de Sumario izao eijsii 62 54 Diez añosdeinjusticia LOS CINCO 50 Cuba OLIMPÍADAS CORREO en COMER El Chequenosfaltaba -2008 BIEN LIBROS 56 El Gran Teatro deLaHabana 44 58 MIRAR LA HABANA Cubanos enelexteriorcelebran26deJulio NACIÓN YEMIGRACIÓN Yarini 30 ESTAMPAS CUBANAS 38 42 26 CRUCIGRAMA 41 Nuevas municionesenprodelaRevolución UPEC Su CHE 19 querida El artedelasminiaturas 25 24 ARTES PLÁSTICAS 16 presencia La victoriadelasideas 26 DEJULIO 34 Cubanos sereúnenenCentroamérica 13 8 Celebran enPerúnataliciodelChe Cubanos Fidel ylarevista Areíto Apoyo aLosCincoenelmundo en NACIÓN Informe delcancillerPérezRoque 4 Alemania Y BLOQUEO vsCUBA Se reúnencónsulescubanos 23 EMIGRACIÓN DACCRE Diputados analizanSeguridadSocial ASAMBLEA NACIONAL 50 4 26 Foto: Cortesía Fuster 8 Portada: Fuster, Monumento a Los Cinco

Publicación Trimestral Adscrita a la Dirección de Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores. República de Cuba

CONSEJO ASESOR Felipe Pérez Roque, Abel Prieto, Tubal Páez, Frank González, Miriam Rodríguez, Amado Soto, Carlos Zamora CONSEJO DE DIRECCIÓN Carlos Zamora, Jacinto Granda, Ana María Ruiz EDITOR Miguel F. Roa [email protected] DISEÑO Anathais Rodríguez Soto COORDINADORA EDITORIAL Yolanda Borges Bello CORRECCIÓN Mayra Díaz Arango JEFE DE PRODUCCIÓN Raúl Vitier EDITADA POR Vicepresidencia Editorial de Prensa Latina, Agencia Informativa Latinoamericana S.A. Calle 21 No. 406, Vedado, La Habana, Cuba. Telf.: 832 3578 / 79 Fax: 33 6968 E-Mail: [email protected] [email protected] Internet: Www.latincuba.com PUBLICIDAD Calle 21 No. 1, esquina (a) O segundo piso, Vedado, La Habana Telf.: 8301344 GERENTE Nancy Matos Ejecutivo de Publicidad Walfredo Angulo IMPRESA EN Empresa Gráfica Alfredo López, Concepción No.1 Esq. Falgueras. Cerro, Ciudad de La Habana. Telef.: 40 7727 Los artículos firmados reflejan la opinión de sus autores 58 y no necesariamente la de la Revista Asamblea Nacional Parlamento cubano analizó Seguridad Social, Revolución Energética y Producción Agropecuaria

Por Javier Rodríguez

a seguridad social, uno de los empeños principales Ldel gobierno cubano, fue tema descollante durante los trabajos del Primer Período Ordinario de la VII Legislatura de la Asamblea Na- cional del Poder Popular. Los diputados tuvieron acceso a un amplio informe del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Alfredo Morales Cartaya, quien expuso ante el plenario los aspectos fundamenta- les del anteproyecto de Ley que esta- blecerá las nuevas normativas en el sector, a partir de su discusión por to- dos los trabajadores y la aprobación por el Parlamento. El documento se discutirá a partir del mes de septiembre con el objeti- vo, no sólo de un total conocimiento sino también para lograr su enrique- cimiento, como estableció el proceso revolucionario para todas las grandes decisiones que inciden en la vida de la población. Basado en la necesidad de en- frentar el proceso de envejecimiento de la población, un problema mun- dial en estos momentos que afecta al

CORREO 4 de Cuba Asamblea Nacional

proceso productivo y a la estabiliza- Pero eso sólo será efectivo como sobrepase los treinta pedidos para la ción de la fuerza laboral, la propuesta culminación del proceso de consul- jubilación. incluye soluciones ya materializadas tas con todos los trabajadores, tras el Otra facilidad incluida en el an- en numerosos países del planeta. cual se iniciará gradualmente la apli- teproyecto es que los pensionados Cuba está entre los cincuenta paí- cación de las disposiciones con fecha por vejez puedan reincorporarse al ses del mundo con mayor proporción fi nal de terminación en el 2015. trabajo si así lo desean y devengar el de personas con sesenta años o más, Los cambios se efectuarán a lo salario del cargo a ocupar además de las cuales signifi can el 16,6 por cien- largo de esos siete años a partir del la pensión correspondiente. to de sus habitantes, cifra que debe 2009 para evitar afectar a los trabaja- De acuerdo con los avances y am- llegar al 26,1 por ciento de la pobla- dores próximos a las edades actuales pliación de los servicios médicos a la ción en el año 2025. de jubilación. población, la esperanza de vida de los En ese proceso de envejecimiento El anteproyecto garantiza que cubanos es mayor y los trabajadores infl uye, lógicamente, el hecho de que toda la población continuará disfru- arriban a la edad de jubilación gozan- el cubano vive más favorecido por tando de los benefi cios de la seguri- do de buenas condiciones físicas y la política social actual, así como la dad social como una de las conquis- mentales. disminución de la natalidad en las úl- tas de la revolución, incluyendo a los Su reincorporación al trabajo en timas décadas, a partir del 1978. trabajadores por cuenta propia, algo las condiciones señaladas, además de Por lo que se incrementa en cinco inédito en muchos países. favorecerlos económicamente, contri- años la edad de jubilación y el tiem- Se establecerán cambios en el buye al empleo más racional de los po de servicios para acogerse a ella, cálculo de las pensiones con incre- recursos humanos disponibles en el fi jándola en 65 años para los hombres mentos en los pagos, además de otros país. y sesenta para las mujeres, siempre aumentos de acuerdo a los años adi- La sesión del Parlamento cono- todos con treinta años de labor. cionales de trabajo por cada uno que ció de los resultados de la revolución

CORREO de Cuba 5 Asamblea Nacional

Raúl Castro: nunca adoptaremos El mandatario señaló que nadie decisiones le ha pedido opinión a Estados Uni- dos y resaltó que Cuba demostró su por presión o chantaje rechazo a la presión o al chantaje cuando, bajo el dictado de Washing- ton, fue expulsada de la OEA y todos los países latinoamericanos, con la honrosa excepción de México, rom- pieron relaciones diplomáticas con ella, al igual que en 1996 los países de la Unión Europea adoptaron la lla- mada posición común contraria a los cubanos. Estados Unidos fue sentado por los pueblos en el banquillo de los acusados por los cientos de perso- nas mantenidas durante años en el territorio usurpado de la Base Naval de Guantánamo y por los cientos de miles de civiles asesinados por las bombas y la metralla de su ejército de ocupación, añadió. Destacó la trascendencia del ante- proyecto de Ley de Seguridad Social presentado pues los cambios pro- puestos corresponden a la realidad de un país donde la esperanza de vida es cada vez más alta y la mortalidad l presidente cubano, Raúl Castro, clausuró las tiene cifras muy bajas. Esesiones del Primer Período Ordinario de la VII El Jefe de Estado llamó también a revertir defi nitiva- Legislatura del Parlamento ratifi cando que Cuba jamás mente la tendencia al decrecimiento del área de tierra cul- adoptará una decisión como resultado de la presión o el tivada en la nación. chantaje, venga de donde venga, de un poderoso país o de Anunció la aprobación en fecha próxima de las dis- un continente entero. posiciones legales para iniciar la entrega en usufructo de Explicó que ante cada medida tomada últimamente por tierras ociosas a quienes estén en condiciones de ponerlas Cuba sale inmediatamente algún funcionario del gobierno a producir de inmediato y se adoptarán otras medidas aso- de Estados Unidos, desde un vocero hasta el Presidente, ciadas a la actividad agropecuaria. califi cándola de insufi ciente o cosmética. La tierra, los recursos y todo el apoyo necesario estarán El enemigo está haciendo hasta lo imposible por mul- cada vez más a disposición de quienes produzcan con efi - tiplicarle a Cuba las difi cultades con la absurda aspiración ciencia, independientemente de que sea una gran empresa, de ponerla de rodillas, puntualizó. una cooperativa o un campesino individual, afi rmó.

CORREO 6 de Cuba Asamblea Nacional

energética mediante un informe del Como metas inmediatas, se refi - Cuba basa este programa, ade- vicepresidente Carlos Lage. rió al mayor aprovechamiento de las más, en la sustitución de las viejas En su intervención, recordó los capacidades de generación con gas termoeléctricas, la incorporación al conceptos originales de ese progra- natural y de los grupos electrógenos sistema nacional de grandes grupos ma, los cuales califi có de permanen- de fuel oil y diesel instalados en todo electrógenos y la eliminación del tes, pero con el requerimiento de un el país, así como la rehabilitación de bajo voltaje. perfeccionamiento sistemático para las redes eléctricas, el uso de fuentes García destacó el incremento en la ganar en efi ciencia. de energía renovables y el ahorro en exploración y producción de petróleo Lage enumeró como los principa- combustibles, tarea permanente de y gas y la sustitución y uso racional les resultados logrados la eliminación una importancia capital ante los pre- de equipos de transporte, esto último de las suspensiones del servicio eléc- cios internacionales del petróleo. con incidencia en la política general trico por problemas de generación, la La ministra de la Industria Bási- de ahorro. disminución considerable del uso de ca, Yadira García, por su parte, expli- El plenario de diputados escuchó kerosene y gas licuado en los hogares có que se sustituyeron nueve millo- también informes sobre el trabajo de y por ende ganancias en la calidad de nes de bombillas incandescentes por los ministerios de la Industria Sidero- la cocción de los alimentos. igual número de ahorradoras y se ins- mecánica y de la Construcción, ren- El importante ahorro alcanzado talaron seis mil 299 grupos electróge- didos por sus titulares como parte del con la sustitución de equipos electro- nos de emergencia para garantizar la trabajo del Período de Sesiones. domésticos gastadores por otros de energía a hospitales, estaciones me- Fotos: periódico Granma bajo consumo ha sido otro logro, el teorológicas, unidades de producción cual continuará registrándose durante y bombeo de agua, escuelas y otros el presente año. centros vitales.

CORREO de Cuba 7 DACCRE Actividad Consular: DesafíosDesafíos y ExperienciasExperiencias La convocatoria anual que celebra la Dirección de Asuntos Consulares

Por Marta G. Sojo y de Cubanos Residentes en el Exterior (DACCRE) es cada vez más valiosa

El canciller Pérez Roque or séptima vez se reunieron los que fueron desde el ministro de Rela- Pfuncionarios al frente de los 135 ciones Exteriores, Felipe Pérez Roque, consulados acreditados en las diversas quien les dio la bienvenida y habló naciones donde Cuba tiene ofi cinas. de los temas tanto particulares como Esta modalidad no puede pasar inad- generales, que abarca la labor de ese vertida porque cada año se enriquece en ministerio, como lo dicho por el titular variedad y efi cacia en las conferencias. de la DACCRE, Carlos Zamora, quien Se puede palpar al escuchar las in- enfocó sus palabras hacia los logros y tervenciones de diversos especialistas, retos del último período de esta direc-

CORREO 8 de Cuba DACCRE ción. Otros expositores de centros muy relacionados con la actividad consu- lar, Inmigración, Turismo, y Aduana, igualmente, hablaron de asuntos rela- cionados con esos sectores. Luego de que Dagoberto Rodrí- guez, viceministro del MINREX, sella- ra el diálogo que duró cuatro días (del 5 al 8 de agosto del 2008) se entregaron reconocimientos a los consulados que se destacaron o bien por su desempeño en la actividad, o por la atención a los cubanos residentes en el extranjero o por ambas cosas. Este evento anual permite a los cónsules cubanos poder intercambiar Carlos Zamora, director de la DACCRE criterios y experiencias con sus homó- en algunos estados donde la comunidad logos, amén de recibir una actualizada cubana es amplia, como regionales. De panorámica sobre los temas y cambios estos últimos el año pasado hubo en surgidos durante el año. Europa y Centroamérica, que repetirán Sin embargo, la tarea consular va en el 2008 y se agrega el encuentro de más allá de los simples trámites y so- Suramérica. licitudes que se requieren para forma- De esto y otros asuntos relaciona- lizaciones legales. También es el vín- dos nadie mejor para reseñarlos que culo entre los nacionales y la patria, los propios representantes consulares y que desde cualquier punto donde se alrededor del mundo. Con ese fi n re- encuentren pueden levantar su voz en cogimos varios pareceres de mujeres y defensa de la Isla. hombres que desempeñan esta labor. Un muestra la tenemos en el auge de las asociaciones de cubanos residentes Esther Recio Zamora en el exterior, que además de estrechar Consejera para asuntos lazos de amistad entre los que viven consulares en México en ese lugar se aúnan para dar apoyo Pienso que esta reunión es muy a diversas batallas que libra Cuba en la importante, porque es el momento en arena internacional, como son la lucha que todos los cónsules confrontamos contra el bloqueo económico y fi nan- ideas, hacemos consultas, exponemos Esther Recio Zamora ciero impuesto por Estados Unidos, experiencias y eso evidentemente nos además de la batalla contra el terroris- pone en mejor condición para los retos mo y la liberación de Los Cinco. Hasta que tenemos en el trabajo consular. En el momento se contabilizan 46 organi- primer lugar, la calidad en el servicio zaciones con este perfi l en casi todos que brindamos a nuestra comunidad. los continentes. Esa atención en el orden político, en el Motivos que los han impulsado a ce- orden humano, y por supuesto a todas lebrar múltiples encuentros tanto en el aquellas personas extranjeras que vie- propio país donde residen, en especial nen a nuestros consulados a hacer algún

CORREO de Cuba 9 DACCRE

trámite. Nos esforzamos para que ten- entusiasmo muy grande de los cubanos gan todos sus documentos migratorios que llevan muchos años residiendo allí, legales, en orden y para que puedan desde la primera colaboración en la tener ese enlace necesario e importante década de los 70, casados con nicara- con su país de una forma estable y or- güenses y que han formado una familia. ganizada. Este trabajo tiene que ser con Son muy pro cubanos. En Nicaragua te- calidad, con prontitud, con efi ciencia, nemos aproximadamente unos dos mil, Fermín Orlando Acosta ahí están nuestros desafíos. y estamos velando porque todos tengan En el caso específi co de México, su pasaporte al día y la habilitación. por lo vasto del territorio tenemos cinco Creo que esta reunión de cónsu- consulados distribuidos en importantes les ha sido muy buena, en particular, ciudades. El trabajo con los cubanos la introducción de sesiones por áreas es muy interesante, desde hace treinta continentales que nos permiten ver en años existe una asociación nombrada conjunto la dinámica de una región, ha “José Martí”, y hace tiempo se vienen sido un gran aporte de los especialistas realizando reuniones nacionales jus- que laboran en la DACCRE. tamente ahora en noviembre, cuando celebran este aniversario, vamos a rea- Reinaldo Valdés Obregón lizar la cuarta. Cónsul en Argentina Este es la segunda vez que participo Fermín Orlando Acosta como titular del cargo. En mi opinión Cónsul en Managua, Nicaragua se han tocado temas de interés a la vez El segundo encuentro regional de de ganar en experiencia. Es bueno tam- cubanos residentes en Centroamérica, bién, en mi caso, ya que soy miembro Panamá y Belice se va a efectuar en del claustro de profesores que prepara Managua en septiembre del 2008. Pen- a los cónsules en el Instituto Superior samos que están creadas las condicio- de Relaciones Internacionales, porque nes para celebrar un buen evento, en el me brinda sugerencias para la prepa- cual se traten asuntos de alto calibre, ración de los cursos. Precisamente el tales como la liberación de Los Cinco ejercer ahora como cónsul me propor- y el rechazo al bloqueo económico, ciona profundizar en un grupo de co- comercial y fi nanciero al que ha esta- nocimientos que nos ayuda a preparar do sometido el pueblo cubano por más mejor a este personal para sus misiones de cuatro décadas, y utilizado como en el exterior. principal herramienta de la política de Por otro lado, en Argentina existe Reinaldo Valdés Obregón agresión y hostilidad de Estados Uni- una organización que se llama Unión dos contra la Isla. Ya tenemos más de de Residentes Cubanos en la Argen- setenta personas que van a participar tina. Lleva catorce años de fundada y por Nicaragua, quince por Honduras, es una sociedad nacional que radica en diez por Costa Rica en fi n, más de cien Buenos Aires, capital federal, y existen que quieren expresar que en Centro- coordinadores en las provincias donde américa hay cubanos que sienten por la se han creado fi liales, que a su vez son Patria. Para este evento hemos tenido la miembros de la directiva nacional. Ya oportunidad de viajar por los distintos se hizo la primera reunión nacional en departamentos y hemos encontrado un diciembre del año pasado y en ella se

CORREO 10 de Cuba DACCRE

lanzó la convocatoria para el I Encuen- tiempos ha perfeccionado su labor, so- tro Regional del Cono Sur, donde parti- bretodo en el trabajo de atención a los ciparán alrededor de cien personas. Los oriundos. puntos fundamentales a tratar, versarán Hemos logrado conectar en una red sobre Los Cinco, el bloqueo yanqui internacional a los cubanos que apoyan contra Cuba, el terrorismo, y una sesión a la Revolución. Cuando ocurre algo en sobre el trabajo que realizan cada una el mundo que afecte a Cuba inmedia- de las organizaciones de estos países tamente sale un natural en su defensa y con relación a estos mismos aspectos. prácticamente todos están conectados por Aunque a esa agenda le añadimos vía Internet y empiezan a enviar mensajes dedicar un espacio a la fi gura de Ernes- de apoyo a la Revolución, a Fidel y Raúl. to Che Guevara, por su natalicio 80, y Se ha ido creando una conexión que hasta por ser el lugar donde estamos la tierra hace dos años no existía. que lo vio nacer, por tanto no queríamos dejar pasar esta oportunidad para que en Ana María Chongo esta conferencia, haya un espacio de re- Cónsul general cordación en el cual hablarán personas en Francia que conocieron al Che profundamente y Según el profesionalismo que mos- fueron sus amigos. tremos los funcionarios consulares, así Asimismo se dedicará al 50 Aniver- será la impresión que se lleven del tra- sario del Triunfo de la Revolución, o sea, bajo de la diplomacia cubana. Prestar un que será un rico encuentro que empieza servicio competente, atento, que atraiga los días 18 y 19 de octubre del 2008. a los cubanos y que sea además, una muestra de la imagen de la Cuba actual Tomás Lorenzo Gómez es el foco de nuestro compromiso. Ana María Chongo Cónsul general El Consulado por otra parte también en Madrid, España tiene otra dimensión, la de atraer a to- A mi parecer este año el encuentro dos los cubanos que encuentren en la pasa por una etapa superior del trabajo, Embajada de Cuba un pedazo de su tie- primero por los temas que está abordan- rra. Hay muy buenas relaciones entre la do, conceptos de direcciones de trabajo colonia de cubanos en Francia y nuestra que ya están por encima de lo que es- Representación diplomática pues desde taba ocurriendo en períodos anteriores. hace algún tiempo realizamos una labor Creo que la DACCRE en los últimos exhaustiva en ese sentido.

CORREO de Cuba 11 DACCRE

Flor María Cheni sulta difícil porque realmente hay una Cónsul general masa de cubanos que emigraron funda- en Colombia mentalmente por razones económicas A mi juicio los encuentros son fruc- y no tienen difi cultad en incorporarse tíferos a partir de que se logran ventilar a las asociaciones de cubanos. Nuestro algunas cuestiones, y es el espacio don- reto es mantener y consolidar este mo- de podemos discutirlo con las autorida- vimiento, lograr que no se disgregue, Flor María Cheni des cubanas. Además, de la necesaria lograr que continúe, y perfi le sus obje- actualización de la realidad nacional tivos iniciales. porque ésta es el arma que nosotros uti- La emigración cubana es un tema lizamos a la hora de dirigirnos no sola- muy interesante, precisamente mi te- mente a nuestros coterráneos, sino tam- sis de grado fue un estudio que titulé bién con los funcionarios de gobierno Asentamientos cubanos en los países con quienes mantenemos relaciones. de Europa. Mi indagación abarcó Ita- Para mí, el primer reto del trabajo lia, Bélgica y algunos otros lugares. El consular es la capacidad que tengamos objetivo fundamental fue dar a conocer de poder trasladarle al cubano que re- el rostro de esa emigración, que no es el side en otros territorios la importancia semblante tradicional. Empecé el aná- de mantener su idiosincrasia, de no lisis a partir de la década de los 90, uno desvincularse con el país que lo vio de los hallazgos es que en realidad el nacer. En segundo lugar, que sientan fl ujo migratorio hacia Europa es a partir que tienen derecho no sólo de tener del 95, que se da esa escalada potencial. el vinculo con Cuba y su familia, sino Ha habido anteriormente en todos esos con su cultura, y que estén unidos en la lugares asentamientos de cubanos pero defensa de la Patria. Que esta defensa pequeños, por razones casi siempre fa- no se da solamente desde la Isla sino miliares. El caso es que a mediados de en cualquier paradero del mundo donde 1990 se da esa expansión de la emigra- se encuentren. Esas son las cuestiones ción cubana hacia esos destinos. Son básicas según mi apreciación. grupos que después que aprenden el idioma terminan por insertarse en esas Laura Pujol sociedades. A la vez son comunidades Cónsul en Bruselas, Bélgica muy reconocidas por las autoridades De las reuniones consulares pienso locales, como serias, trabajadoras, tran- que son muy necesarias, uno viene aquí quilas, ese es el perfi l de la emigración a aprender, a empaparse de los cambios cubana en esos destinos. Quiero conti- Laura Pujol que ocurren durante un año que esta- nuar el estudio ahora en nuevos países mos fuera de Cuba y fuera de la diná- como España y otras partes del Viejo mica diaria. También es una fuente de Continente. orientación en la técnica. Pienso que hoy por hoy en Bélgi- Julio Álvarez Dorta ca hay una situación bastante buena en Cónsul Islas Canarias, España las relaciones con los cubanos. Se ha La reunión ha tenido muchos as- avanzado en llegar a los lugares donde pectos importantes relacionados con antes no se llegaba y abrir puertas en el trabajo consular. Al mismo tiempo defensa de la Revolución, lo cual no re- nos sentimos muy contentos porque, la

CORREO 12 de Cuba DACCREDACCRE

midiendo varios parámetros. En esta ocasión el Consulado en Canarias obtuvo esta evaluación por su trabajo en el 2007. Nuestro objetivo es conti- nuar no únicamente para obtener un reconocimiento, sino para serle más útil a nuestro país. El reto del trabajo consular, no sólo para Canarias, sino para el res- to de nuestros consulados en España, es precisamente avanzar en el estre- chamiento de los contactos con los grupos de cubanos que viven allá y Julio Álvarez Dorta se incorporen a la lucha contra las agresiones foráneas contra el pueblo DACCRE otorga anualmente reco- cubano. nocimientos a las ofi cinas consula- Fotos: Yenny Muñoa y Marta G. Sojo res que realizan un trabajo efi ciente BBloqueoloqueo Bloqueo de EEUU contra Cuba Conferencia de prensa del canciller Felipe Pérez Roque, el 18 de septiembre del 2008 (Síntesis)

os hemos convocado para Resolución que fuera adoptada el informar que el próximo pasado año. Ese informe del Secretario L29 de octubre será someti- General tiene contribuciones de más do a votación en la Asamblea General de cien países y más de veinte agen- de las Naciones Unidas, a propuesta cias de las Naciones Unidas y organis- de Cuba, el Proyecto de Resolución, mos internacionales. titulado: “Necesidad de poner fi n al Hoy entregaremos a ustedes tam- bloqueo económico, comercial y fi - bién el informe que Cuba, como país nanciero impuesto por Estados Uni- afectado por el bloqueo, hizo llegar al dos de América contra Cuba.” Secretario General y que formará parte En esa sesión de la Asamblea del informe que el Secretario General General será presentado el informe del de las Naciones Unidas, señor Ban Ki Secretario General de las Naciones Moon, presentará a la Asamblea como Unidas sobre las afectaciones del blo- base para la discusión de la Resolución queo a Cuba, en cumplimiento de la presentada por Cuba.

CORREO de Cuba 1133 Bloqueo

El pasado año 184 países, de los 192 miembros de las Naciones Unidas, Algunos votaron a favor del proyecto que pide el levantamiento del bloqueo impues- to contra Cuba. datos del Cuba confía en que recibirá otra vez un apoyo abrumador de la comu- Bloqueo nidad internacional a su justo reclamo de que el bloqueo sea levantado. El El bloqueo contra Cuba es el más prolongado, cruel e injusto que haya bloqueo económico, comercial y conocido la historia de la humanidad. Constituye una verdadera guerra financiero, impuesto por Estados económica que califica como un acto de genocidio. Unidos de América contra Cuba El daño económico directo causado al pueblo cubano por la aplicación durante cincuenta años, es el principal del bloqueo económico, comercial y financiero de EEUU contra Cuba, obstáculo al desarrollo de Cuba, es el acumulado hasta el año 2007, alcanza conservadoramente una cifra principal obstáculo al bienestar de los superior a los 93 mil millones de dólares. Esta cifra representa 1.6 cubanos y es, en las actuales circuns- veces el Producto Interno Bruto de Cuba, alrededor de doce veces la tancias, el principal obstáculo a las deuda externa cubana en el año 2006, y alrededor de 23.5 veces el labores de recuperación que nuestro valor de las inversiones realizadas en ese mismo año. pueblo lleva adelante para restañar los Como parte de la política agresiva del Gobierno de Estados Unidos, se cuantiosos daños provocados por los han intensificado las acciones subversivas contra nuestro país, con el huracanes Gustav y Ike. objetivo declarado de desestabilizar y destruir la legítima institucionali- El bloqueo impuesto por Estados dad existente en Cuba. Unidos contra Cuba constituye una El 19 de mayo del 2008, el Gobierno de Cuba hizo públicas nuevas violación flagrante, masiva y sistemá- evidencias sobre acciones de injerencia en los asuntos internos del tica de los derechos humanos del país, que pretenden derrocar el gobierno legítima y democráticamente pueblo cubano. Según cálculos muy elegido por el pueblo cubano. conservadores, establecidos por el Estados Unidos continúa ignorando, con arrogancia y desprecio, las Instituto Nacional de Investigaciones 16 resoluciones adoptadas por la Asamblea General de las Naciones Económicas, otros institutos de inves- Unidas. El reclamo casi unánime de la comunidad internacional para tigaciones y otras instituciones del que se levante esta genocida política, sigue sin ser escuchado. gobierno cubano, y avalado por una En el primer semestre del 2008, se introdujeron párrafos de condena amplia información nacional e inter- al tema, como parte de los documentos finales y discursos pronuncia- nacional, pero cálculos muy conserva- dos en doce reuniones internacionales: dores y considerando sólo lo que ha II Reunión Ministerial de la Sociedad de la Información; XIV Consejo de podido ser cuantificado hasta este Ministros de la ALADI; Intervención de Cuba en el OSD de la OMC; momento, porque no todos los daños, Grupo de Negociación en el marco de la OMC; XI Comisión de Ciencia las pérdidas, las afectaciones, directas y Tecnología para el Desarrollo; V Cumbre ALC-UE; Examen de Política e indirectas, han podido y pueden ser Comercial de EEUU en el marco de la OMC; Conferencia Ministerial de documentadas, establecidas con total la UNCTAD XII; VII Reunión de Ministros de Información del MNOAL; exactitud; limitándonos sólo a lo que XV Conferencia Ministerial del MNOAL; Informe de Cuba al Secretario ha podido ser debidamente documen- General sobre la aplicación de la resolución cubana contra el bloqueo; tado, y por lo tanto este es un número Encuentro Regional de Solidaridad con Cuba en Sri Lanka. que hay que tomar con esa reserva de En el primer semestre del 2008 fue adoptada una resolución sobre el que aquí no es posible incluir todas las tema, con apoyo unánime. Se adoptó esta Resolución en el marco de afectaciones, aquí está lo que ha podi- la XI Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo en Ginebra.

CORREO 14 de Cuba Bloqueo

acto de genocidio. La política de blo- queo implica acciones contra Cuba y el pueblo cubano que están debida- mente tipificadas en la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948. Estados Unidos está obligado por esa Convención a no desarrollar activida- des del tipo de las que implica el blo- queo contra Cuba, que recientemente fue reconocido como el más amplio, el más completo y el más exhaustivo de todos los programas de sanciones eco- nómicas que el gobierno de Estados Unidos aplica hoy. En adición a este tema, quisiera do ser escrupulosamente documenta- ciudadanos norteamericanos y de ter- expresar nuestras condolencias al pue- do. Según esos cálculos, en el año ceros países, llegando incluso al blo- blo de Estados Unidos, en particular a 2007 el bloqueo provocó a Cuba daños queo de sitios de Internet relacionados la población de Texas, por los al económicos por 3 mil 775 millones de con Cuba. menos cincuenta muertos que provocó dólares, que son, repito, las afectacio- El bloqueo económico impuesto allí el huracán Ike. Estados Unidos nes directas e indirectas que hemos por Estados Unidos contra Cuba viola como Cuba sufrió también estas afec- podido documentar y establecer, que no sólo los derechos de Cuba, sino la taciones, al igual que Haití, donde más son, con toda seguridad, un número soberanía de terceros países y los dere- de sesenta personas murieron debido a inferior a los daños que podrían cuan- chos de sus empresas y sus ciudada- este huracán. Otros cientos de perso- tificarse y que no ha sido posible hasta nos. El bloqueo se aplica de manera nas murieron como resultado del paso el momento. extraterritorial, el bloqueo implica la de varios huracanes contra este herma- Desde su implantación, hace prác- imposición de leyes norteamericanas no país. ticamente cincuenta años, el bloqueo contra ciudadanos, empresas y Estados Allí en Haití, los médicos cubanos de Estados Unidos ha provocado a independientes, y constituye una vio- han estado desarrollando una extraor- Cuba daños y afectaciones, sin contar lación a la soberanía de esos Estados y dinaria labor, incluso en la ciudad de otras agresiones económicas y sin con- a los derechos de los ciudadanos súb- Gonaïves, donde médicos cubanos tar las pérdidas humanas, al valor ditos de esos Estados. enfrentaron, junto a la población hai- actual del dólar, por no menos de 224 El bloqueo viola también, de tiana, la inundación y mantuvieron el mil 600 millones de dólares. A precios manera flagrante, los derechos del tratamiento y la asistencia médica aun corrientes del año 2007, el daño y las pueblo norteamericano y de los cuba- en la situación de peligro para sus pérdidas acumuladas por el bloqueo nos que viven en Estados Unidos. El vidas. norteamericano contra Cuba, que han bloqueo de Estados Unidos contra podido ser documentadas, es de 93 mil Cuba está aislado y desprestigiado. El millones de dólares. gobierno de Estados Unidos está solo, El último año ha sido de aplicación absolutamente solo, en su política de más brutal del bloqueo de Estados guerra económica contra Cuba. Unidos contra Cuba. Se mantiene y se Finalmente, quiero subrayar que el profundiza todavía hoy una irracional bloqueo califica —según las persecución contra empresas, bancos y Convenciones de Ginebra— como un

CORREO de Cuba 15 Nación y emigración Apoyo a Los Cinco en el mundo

Montreal (Canadá) El 12 de septiembre al cumplirse diez años de su merosas organizaciones socio políticas del país, reporte- arresto y como parte de la campaña internacional por la ros de los medios de prensa, radio y TV, jóvenes latinos, liberación de Los Cinco compatriotas, presos en cárce- africanos y una amplia representación de los cubanos les del Imperio alrededor de sesenta personas se mani- residentes. Se enarbolaron banderas, portaron pancartas festaron frente al consulado de Estados Unidos en Mon- y vistieron camisetas con fotos de Los Cinco. treal, con banderas y pancartas con el fi n de denunciar la La asociación de veteranos internacionalistas cuba- arbitrariedad judicial cometida contra ellos. nos, los cubanos residentes en Belarús, el Partido Comu- El acto contó con la presencia de integrantes de la nista Bolchevique, la Asociación de Juristas de Belarús, organización de cubanos residentes en Montreal, Con- entre otros acordaron enviar declaraciones de apoyo a sejo Cubano del Exterior, con miembros de la Mesa de esta justa causa a la Embajada norteamericana en Minsk Concertación de Solidaridad Québec-Cuba y el Comité y al presidente del Tribunal Supremo de Estados Uni- Fabio di Celmo por Los Cinco héroes y miembros del dos. consulado general de Venezuela en Canadá. ______Líbano Belarús El Comité de Solidaridad con Los Cinco Héroes y El 10 de septiembre se realizó en la sede de la Em- miembros de la comunidad cubana residentes en el Lí- bajada de Cuba en Belarús un acto político donde más bano realizaron una manifestación frente a la Embajada de un centenar de personas se solidarizaron con la justa de Estados Unidos en Beirut para exigir la liberación de causa de nuestros Cinco Héroes, demandando su inme- estos luchadores contra el terrorismo. diata liberación. En la manifestación hablaron Samir el Kantar, el ex La actividad estuvo presidida por Omar Medina preso libanés que permaneció detenido en las mazmorras Quintero y Américo Díaz Núñez, embajadores de Cuba israelíes durante treinta anos y que fuera recientemente y Venezuela respectivamente, y contó con la participa- liberado gracias a una exitosa operación de la Resisten- ción del colectivo de ambas misiones diplomáticas, nu- cia Libanesa, Hezbollah.

CORREO 16 de Cuba Nación y emigración

Durante un encuentro con cubanos residentes en Rusia, destacó que la campaña de solidaridad con Los Cinco alcanza cada vez más fuerza en distintas partes del mundo. Valdés deploró al mismo tiempo la doble moral del gobierno estadounidense que “hipócritamente se declara a favor de la guerra contra el terrorismo, mientras encar- cela a Los Cinco patriotas y ampara a terroristas como Luis Posada Carriles”. ______

Arabia Saudita Samir exigió la liberación de Los Cinco, en tanto que Las cubanas residentes en Arabia Saudita demanda- el secretario del Comité, Hadi Begdache, y Wafi ca Meh- ron al gobierno de Estados Unidos la liberación de Los di, miembro de su dirección, dieron lectura a la carta que Cinco compatriotas encarcelados cuando trataban de le hicieron al presidente de EEUU exigiendo la libera- impedir acciones terroristas contra Cuba. ción de nuestros compatriotas. El grupo envió un mensaje de apoyo a Los Cinco, ______declarados héroes de la República de Cuba. El mensaje exhortó a Gerardo Hernández, Fernando González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y René Rusia González a no claudicar en los principios que han inspi- El embajador de Cuba en Rusia, Juan Valdés, llamó rado el apoyo a su causa a nivel mundial. a redoblar en esta nación euroasiática la campaña inter- En la carta, y en representación de las madres cuba- nacional contra el injusto encarcelamiento en Estados nas, se les trasladó a los cubanos presos el apoyo de toda Unidos de Los Cinco cubanos antiterroristas presos en la comunidad de cubanas en Arabia Saudita. Estados Unidos. ______Al califi car de criminal la decisión de la Corte de Apelaciones del Onceno Circuito de Atlanta de ratifi car condenas, Valdés convocó a renovar los reclamos de li- República Checa beración de Gerardo Hernández, René González, Anto- Miembros del Comité Organizador de la Asociación nio Guerrero, Fernando González y Ramón Labañino. de Cubanos residentes en la República Checa participa- ron en una manifestación convocada por la Asociación de Amistad Checo-Cubana y el Comité Nacional pro Liberación de Los Cinco en este país, frente a la Emba- jada de EEUU en Praga, para dar inicio a la Jornada de Solidaridad con Los Cinco Héroes cubanos. Orlando García, miembro del Comité, expresó fren- te a la sede norteamericana que el gobierno de Estados Unidos debe escuchar a las millones de personas que en todo el mundo reclaman un juicio justo para Los Cinco y un trato humano para sus familiares. Entre esos millones queremos estar, indicó.

CORREO de Cuba 17 NNaciónación y emigraciónemigración

heroica de Fidel se manifiesta y se magnifica en la cul- tura cubana: en la poesía de Naborí y en la canción de Saborit, en la Granjita Siboney y en el Moncada, en los museos de Santiago y de La Habana, en Mayarí Arriba Conversación con y en Girón, en “los cien años de lucha”. A la inversa, por supuesto, otro aspecto del mito se resalta en el exilio cubano. En la “Pequeña Habana” de Miami — en aquel ambiente enquistado en un pasado sin futuro — Fidel es otro Hitler. Y según la descarga recién publicada de la prensa demonológica Miamense, la Brigada Antonio Maceo tenía un solo sentido, comprobado por esta re- PorFidel Rubén G. Rumbaut unión con Fidel: somos “traidores” a nuestros padres (Revista Areito, Primavera 1978, Vol. IV No. 3 y 4) y “espías” que recibimos “instrucciones directas del A las cinco de la tarde del 13 de enero, en una sala de la sede verdugo del pueblo cubano.” En cualquiera de sus as- del Comité Central de La Habana, esperábamos a Fidel. pectos, el mito es el enemigo de la reflexión y falsea el Hacia casi justamente diecinueve años, en el júbilo de entendimiento. aquel enero de 1959, que un niño de once años, parado Al fin entró Fidel, con su tabaco y su uniforme verde olivo, es- en la azotea de la casa de unos amigos de sus padres, coltas y taquígrafos, y nos dio a cada uno la mano, serio había saludado con su banderita cubana a los barbu- pero amable en ese encuentro simbólico de la Revo- dos que entraban triunfantes a La Habana. Diecinueve lución con el exilio, entre cubanos separados por los años. Largos años de revolución y exilio, de una profun- acontecimientos de dos décadas. Nos sentamos a con- da transformación de Cuba y de los cubanos, dentro y versar, amplia y espontáneamente, llenos de preguntas fuera de Cuba. abarcando un sin número de temas de esa separación Años de Lucha que han cambiado a Cuba, como que han cam- histórica. Por más de cuatro horas hablamos de la cri- biado a ese muchacho que ha vivido su vida adulta en el sis económica mundial y de sus consecuencias para el exilio en los Estados Unidos —que han cambiado tam- desarrollo económico y social del país, de la educación bién, me imagino, a Fidel. Diecinueve años. Un período y la salud pública en Cuba, la política exterior, la cultura, crítico y radical en la historia del país. Pero no, pare- el exilio—todo lo cual reflejaba vívidamente la visión cía mentira. Nos rodeaban las mismas palmas, fieles y global de Fidel, y su visión de Cuba. Pero nada de esto, constantes testigos, silenciosas, acogedoras, mecién- sin embargo, era nuevo. Lo nuevo se encontraba en el dose en esa misma brisa calurosa, húmeda, tropical. encuentro en sí. “Quien mucho abarca, poco aprieta,” Con la prisa de un relámpago los años se reducían ve- dice el refrán. En la dinámica de la situación hubo mu- lozmente, en el júbilo de este nuevo enero, como si a un chas preguntas que no se hicieron, tanto por nosotros mero guiño en la historia, a un momento insignificante, como por Fidel: queríamos demostrarnos nuestro inte- a un sueño, a un solo recuerdo. rés y apoyo mutuo, no nuestra crítica. Estábamos ahí, Los 55 integrantes de la Brigada Antonio Maceo — este rasgo juntos, para conocernos. nuevo y creciente pero aún minoritario del exilio, defini- “¿Cuántos son estudiantes?” nos pregunta Fidel. “¿Cómo se do por grupos de jóvenes cubanos que se han formado arreglan las clases ahora? ¿Están de vacaciones? ¿Por más que nada por su participación en los movimientos Navidad? ¿Desde cuándo? ¿Un mes entero? ¿Y en ve- sociales de la última década en los Estados Unidos y rano? A cada pregunta diez respuestas simultáneas, Puerto Rico, y que han desarrollado y que mantienen y con cada pregunta se disipaba el mito. Mis apuntes una perspectiva abierta, critica e independiente sobre trazan el sentido de la conversación: “técnicos entre la Revolución Cubana y el exilio—apenas cabíamos en ustedes? ¿Qué han estudiado; ¿Y médicos? ¿Cuántos esa sala estrecha e íntima, ahí al lado de la “raspadura” años dura la carrera de medicina allá? Nosotros tene- de La Habana en la Plaza de la Revolución. Sólo me- mos seis años de medicina, y después el posgraduado dia hora antes nos habían avisado de esta reunión con y la residencia. “¿Qué título le dan a ustedes cuando Fidel—un encuentro sorprendente, por mucho que lo se gradúan? ¿Doctor? Aquí vamos a tener un lío con habíamos anticipado desde el principio. Este 13 de ene- quitarle el título de doctor a un médico. ¿De dónde vie- ro marcaba el último día de nuestro primer regreso a nen? ¿De Puerto Rico? ¿Hay muchos cubanos en Puer- Cuba, del primer regreso de cubanos exilados a Cuba— to Rico? ¿Y cuántos puertorriqueños en Nueva York? una ocasión, me parecía, para reflexionar y profundizar ¿Tres millones? ¿Cómo caben en Puerto Rico? Jamaica lo trascendental del viaje. Pero también me parecía que tiene dos millones de habitantes y me dio la impresión en esa sala, en ese breve momento, encorralados por el que no cabían ya. El problema de la vivienda en países mito de Fidel, la reflexión cedía a la inquietud. agrícolas es muy serio. Para el año 2 000 al paso que El mito acompaña al ser histórico. Aunque Fidel por su manera van perdiendo tierra con las urbanizaciones... Un país de ser, de pensar, de actuar, resista y socave la idolatría como Jamaica no puede continuar construyendo casas popular del líder — de un líder que ya ha pasado a la de esa forma. Nosotros tenemos 0.7 hectáreas por ha- historia de este siglo revolucionario — él es un símbo- bitante, y vamos recuperando tierra, cuidando la tierra. lo — un “Rorschach” político—. Pocos hombres han Por eso en Puerto Rico ya no son productores de caña sido tan alabados y calumniados como él. La leyenda en parte con esa poca tierra...” Varios de nuestro grupo viven en Puerto Rico, y surge una discusión animada

CORREO 18 de Cuba Nación y emigración

CORREO de Cuba 19 Nación y emigración

sobre este punto. Una compañera economista explica Fidel se alienta al hablar de la educación en Cuba. “No sabíamos el impacto a la producción cañera en Puerto Rico de la cuál iba a ser la reacción de la familia a las ESBEC (Es- cuota azucarera preferencial a Cuba por EE.UU. desde cuelas Secundarias Básicas en el Campo). Ahora tene- los años ‘30; y hablamos de los problemas en Puerto mos como 500 escuelas y hay una demanda de becas Rico de viviendas construidas por compañías america- extraordinaria. Ha habido una explosión de estudiantes nas y el alto alquiler, del desempleo los bonos alimenti- de nivel medio: 50 mil ó 60 mil nuevas plazas por año. cios, de la petroquímica y otras industrias principales... No podíamos asimilar a todos ellos. Y la caña —no es trabajo apropiado para los estudiantes. Ahora tenemos “¿De California hay algunos aquí?” nos sigue preguntando Fidel. escuelas urbanas, y estamos construyendo más —es “¿Y de Massachusets? ¿Cuántos son ciudadanos ameri- más económico en la ciudad. Como 270 mil se gradúan canos? ¿Y qué criterios se aplican para ser ciudadano?” de sexto grado. Tenemos huertos escolares en las —es- Hablamos del proceso de naturalización en EE.UU. Y cuelas primarias. Yo he visto hasta muchachos del pre entre paréntesis, continuamos con una discusión sobre escolar en el huerto. Y ahora también tenemos círculos los actos de terrorismo contra Cuba, el juicio a Estrada infantiles aquí. Existe una tremenda demanda: debe ser y el testimonio sobre la ayuda de la CIA, el caso de la alrededor de 100 mil. Quizás dentro de diez años po- bomba en el avión de Barbados y la otra en la carretilla dremos tener muchos más. El apoyo de los padres es de equipaje en Jamaica. “¿Cómo se sienten ustedes? muy importante. Sin el apoyo de la familia, la escuela Los vemos un poco como hijos que regresan a Cuba.” no es nada. Todos quieren becas para sus hijos, y se Uno de nosotros le pregunta sobre la ley de la Patria sienten mucho más seguros con sus hijos becados en Potestad. Eso es falso, una ley apócrifa, dice Fidel. “Fue las escuelas. La escuela en que yo estudié era como el miedo lo que conllevó a mandar a muchos niños fuera estar preso. Se aburre uno con las pizarras, los pupitres, del país. Después leí que en la Unión Soviética había pa- etc. De esta manera es mejor, y los estudiantes tienen sado algo similar. En el caso nuestro no fueron mentiras mejor calidad de estudio. La enseñanza irá mejorando nuevas. Casi todas esas cosas están en el viejo arsenal cualitativamente, ganando en calidad.” de las campañas contrarrevolucionarias. Y no podíamos Continúa: “El problema de los profesores era uno de los más decir que se vayan los padres y que se queden los hijos” difíciles que teníamos, y lo vamos superando. Más ade- Una pausa mientras enciende su tabaco. “Con cuánta lante se estabilizará la cifra en cerca de 900 mil estu- gente han hablado ya? ¿Cuántos discursos han oído? diantes de nivel medio al año. Este año se iban a graduar ¿Por Girón e Isla de Pinos estuvieron? ¿No? Pero, ¿qué 21 mil de pre —universitario, el año que viene 30 mil, y les han enseñado?” se ríe de su propia pregunta retóri- después como 40 ó 50 mil al año. Ahora tenemos 140 ca, como si no lo supiera. “He hablado con Armando, mil universitarios, y serán 300 mil para el año 1985. Va- con Vilma, con Carlos Rafael de sus conferencias con mos a hacer una escuela de medicina por provincia, y 2 ustedes:’ nos dice. en Santiago, 2 en Santa Clara, 7 en La Habana, y para Alguien le pregunta por qué Isla de Pinos no se llama Isla de 1985 debemos estar ingresando como 8 mil médicos. la Juventud. Siempre con dato a mano, Fidel le respon- Se puede —llegar a tener un médico en cada fábrica y de: “Ahora la isla tiene 150,000 habitantes incluyendo barco mercante. Tenemos una gran demanda de médi- 25,000 estudiantes que vienen de Oriente y La Habana. cos en el exterior, —especialmente en África. Le damos Han sembrado muchos cítricos, pero todavía no el nivel esta ayuda gratuita a países pobres, pero recibimos deseado; están atrasados en la producción, debajo de recompensación de otros, como los países árabes. La las metas, y el cultivo cítrico es el principal de ellos. Así demanda de técnicos en el Tercer Mundo crece. Enfer- que tienen que trabajar cinco años más para ser la Isla meras, técnicos de salud, laboratoristas. Con nuestra de la Juventud. Y después quieren ser provincia. Podrían campaña de reclutamiento y con la gran demanda pode- haber sido parte de La Habana, pero no… diez años mos seleccionar los que tengan —mejores expedientes. para ganarse el título de provincia. El plan de Girón es Pero el médico es el técnico de más demanda…por eso más grande: ya alcanzó 50 mil toneladas, y se proponen no podemos quitarle el título de doctor. En la enseñanza para el ‘80 tres millones de quintales. Todo está electrifi- universitaria todavía tenemos limitaciones de recursos y cado, el riego también. El terreno es poroso con muchas profesores. Pero queremos que todo el que quiera vaya cavernas subterráneas, y tenemos problemas ahora con a la universidad como prerrogativa del individuo sin limi- el desagüe y - los pozos de inmersión. La roca sobresale te económico, como ha sido orientado hasta ahora.” de la superficie, y bulldozers van aplanando el terreno. “¿Cuál es la edad promedio de ustedes?” quiere saber Fidel. Aún así es muy bueno para cítricos. Usan dinamita para Bromeando, la compañera que le responde dice que los abrir el hueco. Sólo con esta clase de trabajo podremos 32 años de edad ella es la abuelita del grupo. “No lo lu- desarrollar este plan de cultivo. Los de la Florida tienen ces”, se sonríe Fidel. “¿Cuántos cubanos hay en EE.UU. temor que la producción de cítricos nuestra va a com- de su edad? Creo que nosotros nos estableceremos en petir con ellos. Este año el 90% de la recolección lo hi- años adelante con una población de 12 millones. Es una cieron los estudiantes. Nosotros calculamos que para cuestión de la disminución progresiva de la natalidad, 1985-90 el valor de la producción de los estudiantes le y aquí hay varios factores: un nivel cultural más alto, la rendirá ganancias al Ministerio de Educación. Los de los incorporación de las mujeres al trabajo, medios contra- politécnicos trabajan 20 horas a la semana, los de se- conceptivos. El problema de la población mundial es uno cundaria 15 horas. El director de la UNESCO estuvo aquí de los más serios en el mundo actual. Estuve hablando y se interesó mucho con el plan de estudio-trabajo”. con un cardenal sobre la posición de la Iglesia sobre

CORREO 20 de Cuba Nación y emigración

esta cuestión. El asunto moral choca con la política de la respuesta. Y los países subdesarrollados pagan este población.” Hablamos del problema de la esterilización precio aún más. Es el privilegio de los EE.UU. que su mo- en Puerto Rico, India, Bolivia, del problema de México. neda es la reserva usada por todo el mundo. Ellos impri- “No hay economía que pueda resistir este crecimiento men papeles y compran cosas; nosotros, si imprimimos de la población. Ahora Ciudad México tiene 12 millones papeles, nada... ¿Qué ocurre cuando estos países caen y se estima 30 millones para el año 2,000. ¿Cómo se en crisis? Caen en aún más dependencia del imperialis- puede vivir en esas condiciones? Y en México hay una mo. Las mercancías, las materias primas, las industrias desigualdad muy grande. Programas de desarrollo agrí- proceden del mundo occidental. Ese es uno de los resul- cola, etc., llevan muchos años antes que se puedan ver tados. También los gobiernos populares y progresistas los resultados. Para hacer una revolución se necesita caen en crisis, porque la oposición les echa la culpa. O un factor subjetivo: el nivel cultural de los trabajadores. sea que la que gana en este juego es la derecha. En Chile Aquí, por ejemplo, tenemos el caso del embalse: para surge un gobierno fascista. En fin, es una primera fase 1990 el 100% de metros cúbicos de agua de los ríos, las que favorece a los gobiernos fascistas, no a los revolu- presas, etc., serán embalsados. Pero esto es un proce- cionarios. Los EE.UU. le venden aviones al Shah de Irán so de 30 años. También tendremos las dos terceras par- y a los sauditas y con eso pagan su petróleo. Compran tes del área cañera bajo riego. ¡Pero cuántos años para a todo el mundo y forjan alianzas con estos países. Lo tener todo esto, cuántos técnicos...y trabajando duro! Un que es claro es que los países subdesarrollados pagan progreso como este lleva 20 ó 30 años. Yo me pregunto el precio aún más. ¿Cómo lo van a pagar? cómo puede el mundo esperar tanto con el crecimiento Santo Domingo, por ejemplo, o Tanzania y sus exportaciones: de la población. ¿Dónde van a estar los alimentos, las todo lo que exportan no le alcanza para comprar el petró- proteínas...?” leo. Y para desarrollar el país se necesita energía: cada Fidel se torna más serio: “Súmele a ese problema lo de la con- nueva vivienda, hospital, escuela, regadío, ambulancia, taminación del ambiente, la tecnología del transporte, la frigorífico, todo requiere electricidad y petróleo. Y así se energía, etc. Todo va trayendo problemas en el mundo. pueden citar montones de países subdesarrollados no- Es cosa retrógrada. Los recursos petroleros, el proble- petroleros que están en esa situación.” ma de la escasez de materias primas...los precios altos “¿Y cómo se escapa Cuba de todo esto? De milagro. Si nosotros del petróleo aumentan, y esto va en detrimento de todas estuviéramos ahora en la misma situación de antes de las demás materias primas. ¿Cómo va a salir el mundo la Revolución, necesitaríamos exportar 6 millones de to- industrializado de esta crisis económica? Yo no le veo neladas de azúcar nada más para pagar el petróleo. Se- Nación y emigración

ría una catástrofe. Nosotros estamos en una situación Domingo...pero más difícil. En el país habría entonces especial con la URSS, y hemos logrado un intercambio unos 300 mil hombres armados, pero se empleó en Gi- justo, razonable y provechoso. Nosotros hemos logrado rón sólo una fracción. Nosotros nos dimos cuenta que con los países socialistas un precio estable. Si sube el venía una agresión. Le dijimos a los estudiantes: lo que petróleo, sube nuestra azúcar. Claro, la URSS está más ustedes aprendan por la mañana se lo enseñan a los desarrollada que otros países. En el ‘75 nosotros está- otros por la tarde. La toma de La Habana, defendida por bamos pagando el petróleo a precios más baratos que la población y sin retirada, hubiera sido una lucha calle en el 65’. El precio del azúcar ha subido más. Donde por calle, casa por casa...la hubieran tenido que hacer nuestro comercio es desigual es con el mundo occiden- polvo. Eso hubiera sucedido con Nixon. Pero Kennedy tal. Siempre necesitaremos una reserva convertible.” tenía muchos escrúpulos, y estuvo muy ambivalente Da como ejemplo el caso del automóvil en la sociedad cubana. sobre lo de Girón. “No pensamos ser una sociedad de automóviles, pero Ya Carter responde a una nueva época y a una ética personal. necesitaremos más para ciertos trabajos. Hay que es- Ha tomado algunas iniciativas nuevas, como lo del Ca- tar loco para convertirse en una sociedad de automó- nal de Panamá. Este programa energético de Carter es viles. Ahora estamos poniendo ómnibus de expreso, un positivo, con su énfasis en conservar el uso de la ener- ferrocarril de alta velocidad, la autopista...pero no po- gía. Y sobre Cuba no ha sido hostil. Pero su política en demos hacerlo a base de automóviles. ¿Cómo vamos el Medio Oriente es un poco peligrosa, continuando la a pagar la gasolina cuando la tenemos que usar para de Kissinger. Tampoco Carter ha avanzado mucho en la fertilizantes? Ahora Jamaica ha prohibido la importación carrera armamentista, aunque habla de eso. Quizás es del auto. Muy sabio. Pero ellos han acostumbrado a la utópico, pero si el dinero que invierten en armas, se lo clase media al auto, y van a tener tremendo problema de dieran al Tercer Mundo, se resolverían esos problemas reacción. México se salvó porque encontraron algunos que mencionábamos anteriormente...” Y añade Fidel, en pozos grandes...y van a seguir botando petróleo. ¿Pero una frase que hacía eco a uno de sus más memorables un automóvil a cada familia? Nunca. ¡Imagínense los discursos del ‘59: “Para dar hay que tener una visión chinos y los indios con un auto para cada uno! Eso per- internacionalista. ¿La guerra para qué? El socialismo tenece a una clase de sociedad, y en gran parte a costo no necesita una base de armamentos, una carrera ar- de las otras. Envenenan el ambiente, gastan el petróleo. mamentista. La economía capitalista depende de eso.” ¿Qué le puede garantizar nuestra sociedad? Un desa- Planteamos otras preguntas: sobre la política de dere- rrollo cultural muy grande, un desarrollo espiritual del chos humanos, la situación política chilena, el caso de hombre, un título universitario a cada ciudadano, pero Angola, la delincuencia común en Cuba y los policías. A sólo las necesidades materiales. El auto se lo vendemos cada una Fidel respondía a lo largo. a precios razonables a los técnicos en función del tra- ¿Qué ha significado nuestra visita en Cuba? — le preguntamos bajo que ellos desempeñan, para facilitar y desarrollar al fin a Fidel. ¿Cuál es su opinión, su evaluación? “La este proceso. Antes de la Revolución teníamos 300 mil visita ha tenido muy buena recepción,” nos dice. “Abre automóviles. Este hábito se mantiene a costo de la crisis vistas y posibilidades. El grupo de ustedes es de un alto energética... se puede poner aire acondicionado, bien, nivel humano e intelectual.” Varios del grupo plantearon pero no lo podemos hacer todavía. Nosotros tenemos la cuestión de la continuidad, de no perder el vínculo y que ir al desarrollo de la energía nuclear: no tenemos de futuras visitas a Cuba, de regresar más a menudo. carbón o petróleo. Pero las cosas que podemos resol- Otros, con hijos en los EE.UU., sugirieron la formación ver las vamos resolviendo. Nosotros importamos 27 de grupos de “Maceitos” para permitirle el regreso a mil autos de Argentina... 18 mil para transporte, 8 mil a Cuba a una tercera generación en el exilio. Y hablamos los técnicos...en total como 35 mil autos en los últimos también, en términos más generales, de los problemas años. Autos viejos hay muchísimos, quizás 100 mil, y la y la probabilidad de una normalización ilimitada con el gente habla muy bien de las compañías americanas.” Y exilio. “Váyanse tranquilos:” concluyó Fidel, “que no nos aquí Fidel continúa con su análisis de diversos temas del vamos a olvidar de ustedes. Lo más importante es las desarrollo económico de Cuba: el consumo, la vivienda, propias conclusiones que ustedes lleven y formen. Yo fábricas de cemento y de televisores, industrias de pie- considero lo de ustedes algo revolucionario: cómo re- dra y arena, el café... solver esta separación histórica entre cubanos.” “¿Qué de la entrevista con Nixon en el ‘59?” le pregunta un abo- Ya eran más de las nueve de la noche. Al igual que nuestras tres gado en nuestro grupo a Fidel. “Un papillita…” empieza semanas en Cuba, el tiempo había pasado rápidamente con su respuesta. “Nixon me dejó hablar a mí, casi no — apenas nos habíamos dado cuenta. Fidel se levantó. dijo nada, yo le hablé con mucha franqueza en detalle, “Ha crecido el país:’ dijo sucintamente, finalizando el y de ahí él escribió un memorándum a Eisenhower di- encuentro. Quizás. La veracidad de esa conclusión, de ciéndole que yo era comunista, que la Revolución era esa esperanza, se dará en función de nuestros compro- comunista. Nixon también le recomendó a Eisenhower y misos mutuos, de nuestro trabajo, de nuestros logros. después a Kennedy el uso del ejército y los marines en Me acordé en ese momento de un verso que nos brindó Girón. Hubiera causado cientos de miles de muertos. Lo el poeta Naborí en un previo y fraternal encuentro: de Vietnam hubiera sido una bobería. Imagínense con el Estos hermanos queridos, espíritu de lucha de los cubanos aquí, cuántos muertos hoy más vivos y felices, hubiera habido. Y si Nixon hubiera estado en el poder, él vienen a buscar raíces… hubiera ocupado a Cuba. Como Johnson hizo en Santo se irán árboles crecidos.

CORREO 22 de Cuba Primer Nación y emigración encuentro de cubanos residentes en Alemania Lo celebraron en la ciudad de Bonn y acordaron, entre otros asuntos:

• Respaldar las causas cardinales de la nación cubana. nuestros familiares en Alemania a las actividades de • Denunciar y condenar la política de acoso y bloqueo apoyo a nuestro país. que mantiene Estados Unidos contra el Estado y el • Respaldar las gestiones que viene realizando la Ofi - pueblo cubanos. cina Diplomática en Bonn para erigir un Memorial • Abogar públicamente para que las autoridades ale- Martiano en un lugar público de esta ciudad o de Co- manas y europeas sostengan con Cuba relaciones de lonia. pleno respeto, acorde a los principios del derecho in- • Estrechar vínculos entre los cubanos residentes en ternacional de soberanía y autodeterminación de los Alemania y los grupos y miembros del movimiento estados. de solidaridad con Cuba que existe en este país. • Respaldar la causa por la liberación de Los Cinco Héroes. Enviar, una Carta Abierta al Gobierno de Estados Unidos, exigiendo la liberación inmediata de Antonio Guerrero, Gerardo Hernández, Fernando González, Ramón Labañino y René González. • Convocar al II Encuentro de Cubanos Residentes en Alemania, a efectuarse en mayo del 2010, en lugar por precisarse en los próximos meses. • Promover los valores patrios, la identidad y la cultura de nuestro país. Organizar o apoyar, en coordinación con las representaciones diplomáticas cubanas acre- ditadas en Alemania, la realización de acciones di- versas orientadas a fomentar esos valores, entre ellas aquellas que se realicen en el marco de las Jornadas de la Cultura Cubana, en octubre de cada año. De igual manera y tomando en consideración que durante el I Encuentro de Cubanos Residentes en Europa se tomó el acuerdo de celebrar el 10 de Octubre como Día de Cuba en Europa, se tomará éste como parte de las re- feridas jornadas. Continuar educando a nuestros hijos en las virtudes más genuinas de la nación y sumar a

CORREO de Cuba 23 Nación y emigración Celebran el 80 Aniversario del NNatalicioatalicio deldel CChehe Cubanos Residentes en Arequipa, Perú urante la jornada de conmemo- raciones por el 80 Aniversario Ddel Natalicio del Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara, una vein- tena de cubanos residentes en la provincia de Arequipa, celebraron el Aniversario 80 del natalicio del Che, en una actividad pa- triótica, organizada junto con la Casa de la Amistad Peruano-Cubana “FUSER”, de esa región. En la actividad estuvieron presentes au- toridades de la Alcaldía Provincial, miem- bros de la Casa de la Amistad y los inte- grantes del Comité Juvenil de Solidaridad con Los Cinco Héroes, quienes a través de bailes típicos de la región, refl exiones y pa- labras conmovedoras pronunciadas hacia el compañero Fidel, desbordaron de emoción y solidaridad el acto. Por la parte cubana participó el compa- ñero Alejandro Castro Medina, cónsul de la Embajada, quien durante su intervención realizó un recuento sobre la trayectoria re- volucionaria del Che, su conducta ejemplar de hombre intachable y vigencia de su pen- samiento, agradeció el apoyo que brindan día a día los amigos de la Revolución y explicó el papel decisivo que desempeña el Movimiento de Solidaridad con Cuba, como trasmisor de la realidad del proyecto social cubano y su irreversible Socialismo. El local donde se desarrolló la actividad se engalanó con fotos del Che, afi ches con la imagen de Fidel y Chávez y banderas cubanas.

CORREO 24 de Cuba Nación y emigración

EEll ppresidenteresidente OOrtegartega Celebran ssaludaaluda a llosos pparticipantesarticipantes II Encuentro de Cubanos Residentes en Centroamérica

Sehwerert, madre de René González, quien realizó una amplia actualización del caso y la necesidad de continuar la lucha por lograr su liberación. En el encuentro, al que asistie- ron delegados de Guatemala, Belice, Honduras, Panamá, Costa Rica y Ni- caragua, estuvo presente el embajador on la aprobación de un llama- informó a los asistentes sobre la si- Carlos Zamora, director de la DACRE, Cdo a continuar la lucha por la tuación en Cuba y la forma en que el funcionarios de la Embajada cubana y libertad de los Cinco Héroes cubanos pueblo, el Partido y el Gobierno “estu- miembros del Movimiento de Solida- presos en Estados Unidos sesionó en vieron codo con codo enfrentando tan ridad nicaragüense. Managua el II Encuentro de Cubanos complejo y agresivo fenómeno”. El presidente de Nicaragua, Daniel Residentes en Centroamérica, los días Destacó el espíritu de victoria y la Ortega, saludó a los participantes en 12, 13 y 14 de septiembre. fuerza moral de sus compatriotas en- este II Encuentro de Cubanos Resi- Al hacer apertura de la reunión, el frascados en la recuperación. “Ahora dentes en Centroamérica, acompañado presidente del Comité Organizador, de lo que se trata es de que todos como de Rosario Murillo, Coordinadora del Rafael Ruiz Martínez, destacó que se un solo hombre trabajemos por esa re- Consejo de Comunicación y Ciudada- abordarán el criminal bloqueo contra cuperación “, subrayó. nía del gobierno. El mandatario depar- Cuba, la lucha por la liberación de Los Abordó el trabajo de los cubanos tió en la sede de la Embajada de Cuba Cinco y contra el terrorismo y la lucha residentes en el exterior contra el blo- con los participantes en el foro. de los cubanos por apoyar a la patria queo y la política agresiva de la Casa Como parte del programa, los de- frente a los desastres naturales. Blanca. El trabajo de ustedes, dijo, co- legados depositaron una ofrenda fl oral Ruiz compartió el dolor por la des- bra suma importancia, hay que redo- y aprobaron ante el busto del Após- trucción ocasionada por las tormentas blar los esfuerzos en informar sobre la tol José Martí una declaración fi nal en el país pero, dijo, también sentimos criminal política a los habitantes de los que repudia toda política hostil hacia orgullo de ver y escuchar a los cubanos países donde ustedes radican y crear Cuba, en especial la que ejerce Estados afectados expresar su eterna confi anza un frente de lucha contra el bloqueo. Unidos. en la Revolución. La causa de Los Cinco estuvo Mientras, el embajador de Cuba presente en todas las intervenciones, en Nicaragua, Luis Hernández Ojeda, en especial en la realizada por Irma

CORREO de Cuba 25 26 de Julio 55 años del Asalto al Moncada La victoria 55de las ideas

Por Javier Rodríguez antiago de Cuba, reconocida ofi cialmente como la Ciudad Héroe por su decisiva participación en la lucha armada que hizo posible la victoria Srevolucionaria de enero de 1959, volvió a ser escenario del acto central conmemorativo de esa gesta. En esta ocasión, el lema principal de la celebración tuvo la connotación derivada de la etapa fundamental que vive el país y su proceso revolucionario.

CORREO 26 de Cuba 26 de Julio

Victoria de las Ideas, proclamó la pancarta gigante que cubrió buena parte de la fachada del antiguo cuartel atacado el 26 de julio de 1953 por el grupo de jóvenes [...] soñadores armados, más que otra cosa, precisamente por Hace 55 años, las ideas. un puñado de revolucionarios Este 26 de julio se desarrollaba en momentos de duro intentamos tomar el cielo por asalto. trabajo por lograr avances en la producción y productividad, Entonces nos impulsó el afán en la organización y en la calidad del trabajo como formas de borrar la ignominia de avanzar en el campo económico. Nadie sospechó entonces que poco después los embates de nuestra tierra y cumplir de la naturaleza, ejemplifi cados en el paso de tres huracanes con el propósito martiano en menos de veinte días, dos de ellos realmente devastado- de conquistar toda la justicia res, asestaran un duro golpe a la nación y reclamaran redo- para el pueblo blar todavía más los esfuerzos de todos. [...] De todas formas, la consigna Victoria de las Ideas que acompañaba la foto del líder de la Revolución, Fidel Castro,

CORREO de Cuba 27 26 de Julio

en la concentración de , resumíó la reali- dad del momento ideológico vivido por Cuba. Para cualquier observador o analista era un momento propicio para el recuento de lo ocurrido en el país después de aquella épica jornada que estremeció las bases de la dic- tadura de Fulgencio Batista y marcó defi nitivamente la ne- cesidad de la lucha armada para terminar con ella. La histórica defensa de Fidel Castro ante el tribunal que lo juzgó constituyó, en defi nitiva, una trascendente apela- ción a coloca precisamente en primer plano de la lucha las ideas revolucionarias destinadas a cambiar a la Cuba del futuro. El triunfo posterior, tras años de cárcel y de combates en la Sierra Maestra, puso en manos de la nueva generación la oportunidad de hacer realidad cada uno de los enunciados contenidos en el documento ya famoso “La Historia me ab- solverá”. La Reforma Agraria, la Reforma Urbana, la nacionali- zación de las empresas foráneas explotadoras, la gratuidad de la salud y la educación, fueron algunas de las conquistas inmediatas. Ellas formaron parte de vitales logros como la vigencia absoluta de la independencia y la soberanía nacionales fren- te a la actitud del poderoso vecino del Norte, la resistencia para muchos increíble frente a sus ataques y bloqueos y la intransigencia en los principios. Estos últimos, inculcados por la Revolución, fomenta- ron las expresiones de solidaridad e internacionalismo de los cubanos, tantas veces demostradas en decenas de países de todo el mundo. Las imágenes que sorprenden, día a día, de los médi- cos y maestros cubanos salvando vidas y llevando la edu- cación a pobladores de apartados rincones del planeta, son expresiones claras de cómo ha fructifi cado esa semilla de las ideas. Después de transcurrir 55 años de que resonaran los disparos en el polígono del entonces inexpugnable Cuartel 55 años Moncada, es imposible negar que Cuba es un país muy dis- tinto al existente en 1953. del Asalto Pero por sobre todos los logros de tipo material alcanza- dos resalta la fuerza de las nuevas ideas que, precisamente al Moncada ahora, impulsa la nueva y ejemplar batalla escenifi cada por todo el pueblo para restañar y superar las heridas causadas por los recientes meteoros. Fotos: periódico Granma

CORREO 28 de Cuba 2266 ded e JulioJulio Raúl Castro en Santiago de Cuba

Algunas ideas centrales del discurso del presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro, en el acto por el 55 aniversario del 26 de julio, efectuado en Santiago de Cuba:

Los 55 años transcurridos desde el 26 de julio de 1953 No olvidar que estamos en medio de una verdadera crisis han justificado con creces por qué se escogió Oriente, y mundial que no es sólo económica, se asocia también al en particular Santiago de Cuba y , para reiniciar la cambio climático, el empleo irracional de la energía y a entonces inconclusa Revolución Cubana. En esta tierra crecientes problemas de todo tipo. Es una situación que indómita de mambises y rebeldes, como en toda Cuba, impacta a todas las naciones y de manera particularmen- permanecen vivas las gloriosas tradiciones patrióticas y te dramática a los pueblos del Tercer Mundo. revolucionarias de nuestro pueblo. Por muy grandes que sean nuestros deseos de resolver Somos conscientes de la gran cantidad de problemas que cada problema, no podemos gastar más de lo que tene- aún quedan por resolver, la mayoría de los cuales afectan mos. Y para sacarle máximo provecho es imprescindible directamente a la población. No obstante, debemos reco- ahorrar de todo, en primer lugar combustibles. nocer que, en los últimos tiempos, se han aprovechado Junto a la producción, la defensa continuará sin descui- bien y rápido los limitados recursos que el país ha podido darse, independientemente de los resultados de las próxi- entregar adicionalmente a la región oriental. mas elecciones presidenciales en Estados Unidos. La Entre las nuevas inversiones que se llevan a cabo en cola- preparación para la defensa del país marcha bien. boración con Venezuela ocupa un lugar destacado la Los problemas y tareas fundamentales los seguiremos Petroquímica, el incremento de la refinación de petróleo, la analizando con el pueblo, en particular con los trabajado- producción de fertilizantes y la fabricación de resinas res, con la misma confianza y claridad de siempre. Así sintéticas como el llamado PVC que se emplea, entre buscaremos las mejores soluciones, sin preocuparnos otros usos, para las petrocasas, de las que ya comenza- por quienes en el exterior intentan sacar partido de esos ron a edificarse 100 en el reparto Las Risueñas de esta debates. Tarde o temprano, la verdad se impone. ciudad, similares a las construidas en Cienfuegos, como Hace 55 años, un puñado de revolucionarios intentamos parte de las pruebas que se realizan en nuestras condicio- tomar el cielo por asalto. Entonces nos impulsó el afán de nes ambientales. borrar la ignominia de nuestra tierra y cumplir con el pro- Se acometen además, en unos casos con nuestro pro- pósito martiano de conquistar toda la justicia para el pios recursos y en otros con empresas extranjeras, pueblo. importantes ampliaciones en el níquel, el cemento y la En nombre de todos los patriotas de esta isla, desde la minería. Muchas de estas obras serán aquí, en Santiago histórica Santiago de Duba, cuna de la Revolución, a ti, de Cuba y en otras provincias orientales, aunque están Fidel, dedicamos este 55 aniversario. diseminadas por todo el país. Por ejemplo, ya se prepara la ampliación de la refinería “Hermanos Díaz” hasta más del doble de su capacidad actual, con lo que estará en condiciones de abastecer de derivados del petróleo a todo el oriente cubano.

CORREO de Cuba 29 Artes plásticas El arte de las miniaturas Por Lucía Arboláez

ué manifestación de arte ¿Qno se ha desarrollado en Cuba? Nuestro país puede mostrar obras de artistas en todas las formas posi- bles: pintura, escultura, música, dan- za, literatura… éstas son quizás las más clásicas y difundidas, pero hay otras expresiones no muy divulgadas. Es el caso de las miniaturas, una variante longeva muy atractiva. La palabra miniatura, deriva del vocablo minum, óxido de plomo rojo

Muchas de sus obras integran colecciones en 16 naciones de América y Europa

CORREO 30 de Cuba DDee lala ccolecciónolección BañoBaño dede Luz,Luz, iinspirada,nspirada, eenn ppasajesasajes ddee llaa vvidaida ddelel aapóstolpóstol JoséJosé MartíMartí

utilizado en las ilustraciones de ma- nuscritos, encontrados muchos si- glos atrás, por lo general de pequeñas dimensiones. Un ejemplo de ello se remonta a las arcaicas tradiciones y mitos de la dinastía Han —206 a.n.e. al 220 de n.e— en la China antigua. En esa época y en ese país, se acostumbraba enterrar a los difuntos acompañados de diminutas fi gurillas en cerámica, llamadas MING-QI. Éstas representaban a personas y ob- jetos reales que habrían rodeado al fallecido durante su vida. En Cuba, las miniaturas han teni- do contados cultivadores, entre ellos, MManuelanuel MMilánilán AAmadormador Manuel Millán Amador (Maike), rrealizaealiza oobrasbras iinimaginables,nimaginables, quien transforma el hueso, el marfi l, a vveceseces sólosólo visiblesvisibles concon lupalupa el bambú, las maderas, las conchas,

CORREO de Cuba 31 Artes plásticas

el caracol y todo material posible de Las tradiciones milenarias de China han inspirado siempre al artista trabajar en obras inimaginables, a ve- ces sólo visibles a través de lupas. Descendiente de chino, confi esa haber aprendido mucho de los maes- tros escultores del Barrio Chino, don- de nació y se crió. Animales, paisajes, conjuntos históricos, camafeos, diosas y bu- das, van tomando forma y, según me confi esa, suele demorar en su elabo- ración largas jornadas de alrededor de seis horas diarias ininterrumpida- mente. Escultor, pintor y decorador, en un principio trabajó la temática afro- cubana, pero después las tradiciones milenarias del gran país asiático tu- vieron prioridad en su trabajo. Hace un tiempo, en el 2005, uno de sus sueños se realizó, al entregar, en una sencilla ceremonia, a las ma- dres y esposas de los Cinco Cubanos presos en cárceles de Estados Unidos, unos diminutos camafeos, realizados en hueso, teniendo de fondo la estre- lla de cinco puntas en plata, símbolo de la enseña nacional cubana. José Martí también ha sido fuente de inspiración de este hombre de evi- dente rasgos asiáticos y africanos. Para Maike su obra se enlaza con Martí y sus luchas: “…en mí está muy arraigado. Desde los primeros mo- mentos que comencé a incursionar en su vida y obra, me vinculé de manera muy especial a todo lo relacionado con Martí…trabajar al Héroe Nacio- nal cubano me provoca un motivo es- pecial de inspiración constante”. Múltiples exposiciones persona- les y colectivas ha realizado Millán Amador, entre ellas, además de la de Martí, la dedicada a relevantes pinto- res cubanos actuales como Zaida del

CORREO 32 de Cuba Artes plásticas

La confección de este camafeo, realizado en concha, le tomó doce días Río, Roberto Fabelo y Pedro Pablo Oliva, entre otros. Obras suyas han ido a ocupar lu- gar destacado en colecciones priva- das en dieciséis naciones de América, Europa y Asia y entre ellas las entre- gadas como premios en concursos y festivales internacionales en nuestro país. El 2007 y lo que va del 2008, han sido muy fructíferos para este artista de sueños en miniaturas, actualmente enfrascado en la realización de una colección de camafeos con diversas temáticas, a la vez que trasmite sus conocimientos a un grupo de niños, jóvenes y adultos, en la Biblioteca Nacional y en la Casa de Tradiciones del Barrio Chino. También se prepara para par- ticipar como artista invitado en la III Edición del Festival de Miniatu- ras, que desde el 2007 se celebra en la ciudad de Remedios, en el centro de Cuba. Además, tiene en perspectiva confeccionar con diversos materiales aquellas fi guras que fueron populares siglos atrás como los vendedores de frutas, helados, fl ores, tamales, maní, frituras, entre otras y que recorrían las calles del país pregonando las bondades de sus productos.

Fotos: Jorge Pérez y Manuel Millán

Escultor, decorador y pintor, Manuel trasmite actualmente sus conocimientos a un grupo de niños, jóvenes y adultos

CORREO de Cuba 33 CChehe “La querida presencia” del ¡Ochenta años cumple el Che! Increíble. A esa edad y está como nuevo. Comandante ¿Será un caso único en la historia de la medicina? ¿Un error del tiempo, que por una Guevara vez viaja al revés? ¿O será milagro? ¿Milagro de la vitamina f, f de fe? No la fe en el alto cielo, sino en esta baja tierra, tierra maldita, y en el luminoso destino que ella espera. (Eduardo Galeano)

Por Mireya Castañeda

unio del 2008 fue tiempo de homenajes, los que decenas de miles de personas realizaron en todo el mundo para celebrar el natalicio 80 de JErnesto Che Guevara, el Guerrillero Heroico. Un triángulo emotivo debe resaltarse: el concierto- ho- menaje en La Habana; la inauguración en Rosario, ciudad natal del Che, del primer monumento erigido a su me- moria en Argentina, y la instalación de otra monumental estatua en su honor en la ciudad boliviana de El Alto. La gala en Cuba en el Teatro Karl Marx fue encabeza- da por el General de Ejército Raúl Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Al inicio del acto, el vicepresidente Carlos Lage re- memoró a Antonio Maceo, leyenda de titán invencible y al Guerrillero Heroico, el de América y los pueblos del mundo, ambos nacidos un 14 de junio, en tierras diferen- tes y siglos diferentes; mas iguales ante las injusticias, la opresión, insuperables hombres de pensamiento y acción. “El Che se distinguió por su lealtad y un valor por mo- mentos temerario. El nombre de Maceo trascendió la Isla, luego de su campaña hacia el occidente y protagonizar una de las más signifi cativas epopeyas militares del siglo XIX”, enfatizó Lage.

CORREO 34 de Cuba Che

La velada culminó con el estreno mundial de la obra sinfónica coral El cantar del caballero y su destino (Er- nesto Che Guevara In Memoriam) del maestro José María Vitier y Silvia Rodríguez Rivero, inspirada en la vida y el pensamiento del Che. La pieza, un verdadero cantar épico, inserta el poema de la escritora cubana Mirta Aguirre, dedicado a Guevara, y contó con una impecable ejecución de la Orquesta Sin- fónica Nacional, el pianista Marcos Madrigal, los coros Nacional y Exaudi, el tenor catalán Antonio Comas y la soprano cubana Bárbara Yánez. Para el acontecimiento, el maestro Vitier invitó a Ja- RRaúl,aúl, AlarcónAlarcón y otrosotros dirigentesdirigentes enen lala galagala deldel KarlKarl MMarxarx vier Zalba en el saxofón soprano, Ruy López-Nussa en la batería, Jorge Reyes en el bajo eléctrico, Luis Bárbaro Rodríguez en la percusión cubana y Marita Rodríguez en los teclados. El espectáculo fue acompañado por hermosos materia- les audiovisuales elaborados con la amplia iconografía del Che Guevara, tanto fotografías como imágenes pictóricas, de nombres relevantes de la cultura nacional: Raúl Martí- nez, Servando Cabrera Moreno, Liborio Noval, Roberto Salas, Raúl Corrales, Korda, entre otros. Por la fecha, la TV cubana transmitió una Mesa Re- donda Internacional, en la cual la doctora Aleida Guevara March, hija del Che, el cineasta argentino Tristán Bauer y el presidente del Festival del Nuevo Cine Latinoamerica- no, Alfredo Guevara, compartieron con Arleen Rodríguez, conductora del espacio, durante dos horas 45 minutos, un LageLage inauguróinauguró eell aactocto acercamiento a este hombre, cuyo “único defecto era no tener defectos”, al decir de su entrañable amigo Alberto Granado. AAleidaleida GGuevarauevara MMarch,arch, Los panelistas comentaron rasgos de la personalidad uunana ddee llasas ooradorasradoras eenn RosarioRosario de Guevara, como los de lector impenitente, estudioso de la realidad para transformarla, enemigo de los dogmas, acucioso investigador, amante de la literatura, lúcido eco- nomista y esperanzado con el mejoramiento de la condi- ción humana. Aleida Guevara evocó su infancia, la cual transcurrió sin sentir demasiado la ausencia de su papá, en lo cual tuvo participación protagónica su madre, Aleida March, quien recientemente publicó el libro Evocación, en el que revela aspectos de su intimidad con un hombre de alta sen- sibilidad humana. También se exhibieron fragmentos del documental de Bauer con imágenes y sonidos originales e inéditos del

CORREO de Cuba 35 Che

En Bolivia paradigmático revolucionario, entre ellos el poema Los heraldos negros, de César Vallejo, dejado en su voz en la despedida a su esposa. Alfredo Guevara, presidente del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, ponderó las cualidades del reali- zador y lo felicitó por haber convertido una idea en acto, pues —dijo— “desde hace tiempo notamos que faltaba algo por decir sobre el Che, y este documental es un acer- camiento a esa otra parte de un hombre que fue todo: el guerrillero, el hombre de Estado, y el pensador no solo de presentes, sino de futuros”.

El Che en El Alto La fi gura del luchador argentino-cubano rige desde ju- nio a la ciudad boliviana de El Alto, luego de ser inaugu- rada allí una monumental estatua en su honor, en ocasión de su 80 aniversario. La obra, debida al artista Félix Durán, Tupa, está em- plazada en la Ceja, donde confl uyen El Alto y La Paz. El escultor explicó que la personalidad del Che constituye un motivo sufi ciente de inspiración para concebir una obra de semejante envergadura. El senador Antonio Peredo y el diputado Gustavo To- rrico, dos de los más entusiastas impulsores del proyecto, develaron la tarja del monumento de siete metros de altu- ra y tres toneladas de peso.

75 mil llaves de bronce Mientras, en la ciudad de Rosario, cuna del ejemplar internacionalista, se inauguró el primer monumento eri- gido a su memoria en Argentina, ubicada en un espacio verde en el entorno del Parque Hipólito Irigoyen, donde existen sitios dedicados a luchadores sociales. Para defi nir el diseño de la hoy Plaza del Che, se re- currió a distintas metáforas arquitectónicas que hacen re- ferencia a su vida y pensamiento. América Latina está representada en la planta de la plaza adoquinada, cuyo contorno es la forma estilizada de América del Sur y Cen- tral. Presenta, además, un recorrido peatonal bajo nivel de vereda, que remite al río Paraná, por el cual llegó la familia Guevara-Lynch a Rosario en 1928. La estatua, forjada en bronce por el escultor Andrés Zerneri, se orienta al Noroeste, dirigida la mirada hacia la existente en Santa Clara, Cuba, donde descansan los Niños argentinos y cubanos develan la estatua del Che

CORREO 36 de Cuba CChehe restos del Che y los de sus compañeros caídos en Bolivia, en 1967. Hasta siempre (guajira) Se trata de una escultura de cuatro metros de altura y un peso de tres toneladas y muestra al Che de cuerpo ente- Aprendimos a quererte, ro, caminando y con la expresión recogida por el fotógrafo desde la histórica altura, cubano Alberto Korda, quien lo captó en La Habana el 5 de marzo de 1960, con boina, cabello largo y la mirada donde el sol de tu bravura, clavada en el horizonte le puso cerco a la muerte. La obra fue posible gracias a decenas de miles de per- Aquí se queda la clara, sonas que aportaron cada una un poquito de bronce en... la entrañable transparencia ¡75 mil llaves! De tu querida presencia, La gigantesca estatua recorrió primero las principales Comandante Che Guevara. arterias del centro de Buenos Aires como despedida sim- bólica de la ciudad antes de embarcarse para Rosario. Tu mano gloriosa y fuerte Luego del periplo que la llevó en barco, por el río Pa- raná, desde Buenos Aires, fue saludada por miles de per- sobre la historia dispara, sonas a su llegada a Rosario. cuando todo Santa Clara La estatua fue develada por niños cubanos y argentinos Se despierta para verte. ante unas 50 mil personas, entre las que se encontraban sus Aquí se queda la clara, hijos Aleida, Celia, Camilo y Ernesto, sus hermanos Celia, La entrañable transparencia Juan Martín y Roberto, y sus viejos amigos de la juventud, de tu querida presencia, copartícipes de sus primeros contactos con Latinoamérica Comandante Che Guevara. adentro: Alberto Granado y Carlos (Calica) Ferrer. La importancia de su legado y de llevar sus ideales a la práctica, fue destacada por su hija Aleida, una de las Vienes quemando la brisa oradoras principales del acto, quien afi rmó: “Más que su con soles de primavera recuerdo simbólico, lo importante del Che es su ejemplo; para plantar la bandera y a mí me pone muy contenta que en esta celebración haya con la luz de tu sonrisa tanta juventud.” Aquí se queda la clara, Rogelio Acevedo, su compañero de lucha en la Sierra, la entrañable transparencia también intervino en el acto junto a Norberto (Champa) de tu querida presencia, Galiotti, de la Multisectorial de Solidaridad con Cuba, el cantautor uruguayo Daniel Viglietti y los cubanos Gerar- Comandante Che Guevara. do Alfonso y Vicente Feliú, quienes tributaron al Che sus canciones. Tu amor revolucionario El cierre de la jornada no pudo ser otro: todos se aba- te conduce a nueva empresa lanzaron hacia la estatua del Che, miles de banderas la donde espera la fi rmeza rodearon y la cubrieron, mientras Viglietti y Feliú des- de tu brazo libertario. granaban Hasta siempre, Comandante, de Carlos Puebla, Aquí se queda la clara, secundados por una multitud que conocía cada verso y lo la entrañable transparencia cantaba a viva voz. Es que “la querida presencia” del Comandante Ernesto de tu querida presencia, Guevara, habita ya en el corazón de varias generaciones. Comandante Che Guevara

(Carlos Puebla) Fotos: Prensa Latina

CORREO de Cuba 37 UPEC NuevasNuevas municionesmuniciones para continuar en la defensa de la Revolución VIII Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba

cen en muchas ocasiones, apuntaron, a defi ciencias como el silencio, que golpea la credibilidad de los medios de información. El vicepresidente del Consejo de Estado Esteban Lazo afi rmó que el momento que vive el país es de aná- lisis y sobre todo de unidad. Pero, su- brayó, de unidad en lo que nos une, de unidad para luchar por la Revolución, de unidad que no quiere decir ausen- cia de discusión. Destacó que la discu- sión, el análisis, las ideas encontradas entre revolucionarios llevan más rápi- do y más profundamente al camino de la unidad. Por Alejandro Gómez Lazo aseveró que si un sector ha estado al lado de la Revolución —si urante dos días, los casi en la primera trinchera de la defensa de hemos llegado en medios de todas las trescientos delegados e la Revolución. vicisitudes hasta aquí y lo hemos he- Dinvitados al VIII Congre- Cerca de cincuenta delegados e in- cho en el campo ideológico—, ha sido so de la Unión de Periodistas de Cuba vitados expusieron sus criterios acerca precisamente la prensa, con todas sus (UPEC), que se desarrolló a principios de las nuevas tecnologías y la política difi cultades, sus limitaciones, pero de julio en el capitalino Palacio de las informativa, con el consenso en torno también con toda su comprensión. Convenciones, debatieron sobre las a la necesidad de una política informa- En cuanto a las nuevas tecnologías, nuevas tecnologías, la política infor- tiva que permita un mejor y real refl ejo se recordó que en 1999, cuando se efec- mativa y la superación profesional en de la realidad cubana. tuó el VII Congreso, sólo quince medios el sector, todo con el objetivo de contar Las trabas en la puesta en práctica de prensa tenían presencia en Internet y con nuevas municiones para continuar de esa guía rectora del trabajo condu- hoy son 133, aunque los delegados con-

CORREO 38 de Cuba UPEC

ño, quien aseveró que la Revolución Cubana ha tenido la oportunidad de contar con un líder que comprendió e interpretó creadoramente, desde muy temprano, el papel de la propaganda y de la prensa en particular como piedra angular y base de la lucha política y revolucionaria. Fidel periodista no es sólo el re- cuento detallado de la participación del líder de la Revolución cubana en los medios, durante una etapa (1952- 1958) de su vida combatiente, sino que intenta también refl ejar el espíritu que siempre lo ha animado a la hora Tubal Páez, reelecto presidente de la UPEC de ejercer el ofi cio periodístico, apun- tó Robreño. A nombre del jurado y de los perio- distas, el vicepresidente de la UPEC, Juan Marrero, presentó la fundamen- tación de la entrega del Premio Nacio- nal Extraordinario de Periodismo José Martí al líder cubano Fidel Castro. Este Premio Extraordinario, como se expresa en el Diploma que lo acom- paña, es conferido a Fidel Castro “como reconocimiento a una extensa obra pe- riodística, fi el a la verdad y a una ética inconmovible, orientadora y sembra- dora de conciencias, tan útil como sus Delegados e invitados expusieron sus criterios acerca de las nuevas tecnologías y servicios a la libertad de la Patria que lo la política informativa vio nacer y por la dignidad y el deco- sideraron que aún esa cifra resulta insu- saje de Cuba en la Web, y de esa forma ro de todos los hombres y mujeres del fi ciente para una mayor y más amplia romper el bloqueo mediático impuesto mundo”, sostuvo Marrero. difusión de la realidad cubana. por Estados Unidos en ese campo, a fi n Los asistentes acogieron una misi- Los delegados denunciaron los de fortalecer la difusión de la realidad va de Los Cinco luchadores antiterro- obstáculos impuestos por el gobierno cubana y la defensa del proceso revo- ristas cubanos, presos en Estados Uni- de Estados Unidos, incluido el blo- lucionario. dos desde hace diez años, en la cual queo de algunos sitios en internet, para Todo ello, insistieron los partici- desearon muchos éxitos a los periodis- impedir el acceso de los cubanos a los pantes, requiere además de una prepa- tas en su VIII Congreso “en los nece- adelantos en este campo. ración profesional que permita enfren- sarios esfuerzos que habrán de realizar Para contrarrestar eso, los partici- tar esos nuevos retos. para que los cubanos contemos con pantes se pronunciaron por ampliar el En el Congreso se destacó también una prensa cada vez más revoluciona- conocimiento de estos nuevos recursos la presentación del libro Fidel perio- ria en la batalla por perfeccionar nues- para incrementar la presencia del men- dista por el profesor Gustavo Robre- tro socialismo”.

CORREO de Cuba 39 UPEC

cubanos derrotados tras el retorno del La Unión de Periodistas de Cuba niño Elián González a la Isla, Alarcón (UPEC) es una organización social y subrayó que de todas formas Cuba no profesional, constituida el 15 de julio cejará en su batalla, multiplicará su lu- de 1963, como resultado de la unión cha porque se haga justicia y que Los de los profesionales de la prensa Cinco retornen a su Patria con sus fa- hasta entonces agrupados en el miliares. Colegio Nacional de Periodistas, la De otro lado, los delegados al VIII Asociación de Reporteros de La Congreso de la UPEC propusieron Habana, la Asociación de la Prensa otorgarle la condición de Miembro de de Cuba y centenares de pequeñas Honor de la organización al presidente organizaciones y asociaciones perio- de Venezuela, Hugo Chávez, así como dísticas que agrupaban a reporteros, acordaron presentar la candidatura del corresponsales, correctores de prue- Carné que acredita a Raúl como miem- mandatario venezolano para recibir el bas, fotógrafos, camarógrafos, dibu- bro de la UPEC Premio Nacional de Periodismo José jantes y humoristas. A la carta de Gerardo Hernández, Martí. La UPEC tiene, entre sus objetivos a nombre también de sus compañeros El presidente de la UPEC, Tubal generales y obligaciones, defender a René González, Ramón Labañino, An- Páez, señaló que de inmediato le se- los periodistas en el ejercicio legal y tonio Guerrero y Fernando González, ría entregada la propuesta al jurado ético de la profesión, en el derecho los periodistas cubanos respondieron del premio de periodismo José Martí de acceso a las fuentes y en el cum- con un llamado para romper el muro para que la considere en su primera plimiento de su labor de información de silencio levantado por la gran pren- reunión. y orientación. sa occidental para ocultar los casos de El profundo análisis y discusión También en contribuir a la formación estos cinco combatientes contra el te- de los temas que más preocupan a los de los periodistas en las mejores rrorismo. periodistas motivó que el presidente tradiciones del pensamiento político En una intervención especial, Ri- cubano, Raúl Castro, quien presidió la cubano, y en los elevados principios cardo Alarcón, presidente de la Asam- sesión clausura, afi rmara que “Puedo patrióticos, éticos y democráticos blea Nacional del Poder Popular, pi- decir, por lo que he visto y por lo que que inspiran a la sociedad cubana. dió llevar ese mensaje a los medios me han informado varios compañeros y periodistas norteamericanos, como que ha sido un magnífi co congreso.” Otros objetivos de la organización forma de que la opinión pública de ese Y para tener un recuerdo imbo- son: país levante su voz en contra de la in- rrable de esta cita, los participantes Promover la superación cultural, pro- justicia que se comete con Los Cinco. recibieron como regalo del líder de la fesional y técnica de los afiliados. Debemos llevar la causa de Anto- Revolución Cubana una colección de Alentar y respaldar la asimilación de nio, Fernando, Ramón, René y Gerar- diccionarios, los cuatro tomos de sus los adelantos tecnológicos en la do a millones de norteamericanos para refl exiones y un ejemplar de la segun- prensa y los cambios positivos en la que éstos denuncian la violación de las da edición del libro Fidel, Bolivia y ciencia de la comunicación social en leyes y normas de su propio país cuan- algo más… general, y en el periodismo en parti- do se dictaron absurdas e injustifi cadas “Para mis hermanos los periodistas cular. condenas contra estas personas, apun- cubanos: Una Colección de Dicciona- Velar por la atención a los jubilados tó Alarcón. rios. Municiones para conceptos cla- del sector. Tras señalar que el proceso contra ros y honestos”, señala la dedicatoria Favorecer las relaciones de solidari- ellos fue una venganza política del de Fidel Castro. dad y cooperación entre los periodis- gobierno norteamericano, que tendió Fotos: UPEC tas cubanos y sus colegas del resto una ayuda a los grupos terroristas anti- del mundo.

CORREO 40 de Cuba Crucigrama Por: José Mayoz HORIZONTALES 1 -Dinero. 6 -[...] de Cuba, programa de Es- ther Borja. 10-Fallar, no actuar hábilmente o con astucia. 15-Síncopa de adelante, con diminutivo. 17-La Laguna de la Leche es un accidente de este tipo. 19-Sustancia cra- sa que sobrenada la leche. 20-Sociedad In- teramericana de Prensa. 22-Toque con los labios en señal de amor (Inv.). 23-Termi- nación que indica fracción. 24-Hoy no lo hago, mañana sí. 26-Párraga Yatch Club. 28-Ave llamada así en México; en Cuba le decimos judío. 29-Repetido, inmundicia. 30-Traen mala suerte o desgracias. 32-Ár- bol cubano cuya madera se usa para hacer horcones y se quema para ahuyentar a los mosquitos. 34-Símbolo del actinio. 35-En el [...] tábara, expresión de moda en las dé- cadas de 1940 y 1950. 36-Andamio para pintar o reparar edificios exteriormente (Pl). 38-En Cuba, sabana corta con partes de arbolado (Pl.). 40-Tirano que prorrogó sus poderes. 42-Está obligado a pagar. 44- Comisión Reguladora de la Industria del Calzado. 46-Población de la región orien- tal. 47-Ciudad (Inv.). 48-Cienfuegos es la Perla del [...]. 49-Símbolo del iridio. 50- Siglas de modelos de aviones rusos. 51-La […], club nocturno del Vedado. 52-Antigua marca comercial de ropa interior masculi- na. 54-Desorganizado, desordenado. 57- cana de Patriotas (Inv.). 9-Mil cincuenta. Nacional de Arte. 67-Consonantes de Tu- Conoce (Inv.). 59-Cosa considerada en en- 10-Repetido, auto. 11-Agencia de prensa dor. 69-Juan Bruno [...], patriota cubano. tero. 60-Nuestro himno dice que vivir en española. 12-Interrumpe, termina. 13- 72-Árbol borragináceo; su fruto colorado ellas es vivir en afrenta y oprobio sumidos. Polvo granuloso que hay en Varadero. 14- se les da a las gallinas (Inv.). 74-Apodo de 62-Árbol combretáceo con cuya madera se Cierta paloma silvestre cubana. 16-Payaso Haydée Santamaría. 76-Artículo. 78-Plu- hace carbón (Inv.). 64-Sucesión continua- de la década de 1950 (Inv.). 18-Ciudad in- ma, llave de agua (Inv.). 80-Canciller de da de olas. 66-Ese otro. 68-Están en la raíz cendiada por sus hijos, hoy es Monumento la Dignidad. 81-Asociación de Amigos de de las cosas. 70-Lo que está de moda o en Nacional. 21-Terminación verbal. 24-De- América 82-Antigua marca de detergente el candelero (Pl.). 71-[...] GARAY, ejemplo tergente. 25-Reunión nocturna donde se vendido en Cuba. 83-Así berrean los chi- de trovador tradicional. 72-Canto popular baila y toca música (Inv.). 26-Paseo de La vos. 85-Abreviatura de número. 86-Radio de los campesinos cubanos. 73-Medio ta- Habana, actualmente llamado José Martí. Metropolitana. 88-Símbolo del holmio. 89- yuyo. 75-Mujer acusada de un delito (Inv.). 27-Siglas de estación de radio londinense Repetido, abuela, niñera. 77-Ente, persona. 78-En Cuba, anjá, inter- (Inv.). 30-Nombre de la emperatriz de una jección que denota aprobación. 79-Hace película famosa. 31-Expresión que deno- algún tiempo. 81-Cuando Machado, la Iz- ta negación. 32-Nombre de cacique indio RESPUESTAS quierda fue Estudiantil. 83-JOAQUÍN [...], de la zona que hoy ocupa La Habana. 33- El Fotógrafo del Mundo Elegante. 84-Fá- Anagrama de boda. 35-Segundo apellido brica enclavada a la entrada de Matanzas. de Osvaldo Dorticós. 37-Apellido de uno 87-Guasa, mofa (diminutivo). 90-Proceder de los capitanes generales que tuvo Cuba. como un oso. 91-Apellido del Titán. 92- 39-Agudo, adjetivo en desuso. 41-Siglas Trae mala suerte en el juego (Inv.). del Hospital Nacional. 43-José Ángel [...], poeta cubano. 45-Órgano ejecutor del te- rrorismo de Estado contra Cuba. 47-Calle VERTICALES del Vedado donde está Coppelia. 53-Hizo 1-Población del centro de la isla donde se café. 54-Huir. 55-Nombre de letra. 56- fabrica cerveza. 2-Antiguo nombre del Hotel de Varadero. 58-En Cuba, peso. 59- Central México. 3-Máquina que sirve Chuchero, personaje del bajo mundo. 60- para levantar pesos muy grandes. 4-Junte. El [...] constitucional es un danzón cantado 5-Raíz de atar. 6-Iniciales de Ciego de Ávi- por Barbarito Diez. 61-Intérprete del son. la (Inv.). 7-Artículo (Pl.). 8-Unión Ameri- 63-Golpetazo, porrazo (Pl.). 65-Escuela

CORREO de Cuba 41 Estampas cubanas Yarini: El proxeneta ilustre Por Don Blas Rodríguez n Cuba, chulo y proxeneta, como uste- Edes saben, es el rufi án, descarado que se dedica a la explotación de la prostitución. Gene- ralmente es un personaje simpático y elegante. Nuestras leyes siempre condenaban el proxene- tismo en el papel. Pero la existencia en nuestra capital y cada pueblo de barrios con prostitución, era un hecho por habitual, normal. Famosos en la República fueron los barrios de San Isidro, Colón, Pajarito, etc., etc., etc. “Zo- nas de Tolerancia”, le llamaban “respetuosamen- te” las autoridades civiles y militares. Existían personajes que controlaban numerosas casas de prostitución y hasta barrios enteros. Alberto Ya- rini fue uno de estos personajes. El más famoso. Tan famoso fue, que durante muchos años, el apellido Yarini era sinónimo de Chulo, Proxene- ta, Rufi án, descarado...

¿Quién era Alberto Yarini y Ponce de León? La rama de Ponce de León, apellido que lle- vaba Yarini, reside en Cuba desde principios del siglo XVIII, procedente de Madrid. De ahí que Alberto estuviera emparentado con los Marque- ses de Aguas Claras y los Condes de Villanueva, ricas familias criollas. Por el padre, él era des- cendiente de italianos. El padre y el hermano de Alberto eran Jefe de Cátedra y Profesor de la Universidad de la Habana, respectivamente. Fue, como se observa, en un hogar adinerado donde nació Yarini en el año 1884. Con su hermano fue a estudiar a Estados Unidos de Norteamérica. Al regresar, su hermano continuó estudiando; Yari- ni ni fue al Instituto, ni ingresó a la Universidad, ni se le conoció ninguna actividad laboral. Su predilección por la vida “suave”, data de niño. YYariniarini y llosos pproxenetasroxenetas dede lala éépocapoca alardeabanalardeaban ddelel bbuenuen vvestirestir Documentos de 1658 demuestran que la prostitución comenzó a ejercerse en Cuba con

CORREO 42 de Cuba Estampas cubanas las negras y mulatas esclavas, cuyos amos cobraban el pro- el desaparecido café “El ducto de la entrega temporal. Cosmopolita”, cuan- En 1888, cuando Albertico tenía cuatro añitos, ya exis- do oyó que dos norte- tían numerosos barrios de prostitución en La Habana. Las americanos hacían el calles San Juan de Dios, Compostela, Empedrado, Lam- siguiente “comentario” parilla, Obrapía, Dragones, Sol, Zanja, Virtudes, etc., eran en inglés: focos de “amor rentado”. Existían cinco poderosas zonas —Por eso no me de prostitución. gusta este país; aquí Para evitar que las enfermas, las envejecidas y las des- los negros entran junto plazadas ambularan por las calles, el gobernador de Cuba, a los blancos en todas el Marqués de la Torre, hubo de fundar la llamada Casa de partes. Recogidas que servía de albergue a ese detritus humano. Como el joven cu- Al producirse la intervención norteamericana en Cuba, bano conocía el idio- el ejército de Estados Unidos, agrupó las cinco “zonas” ma inglés, tras abonar mencionadas, en un solo distrito: el que llevó el nombre lo consumido, pidió a del santo “que quita el agua y pone el sol”, San Isidro. Años sus amigos lo acompa- después, un decreto del presidente Mario Menocal terminó ñaran, pues tenía que con el agrupamiento obligatorio. Pero... ¿De dónde prove- marcharse. Cuando to- nían las prostitutas? Hasta 1875 el 60% eran cubanas (la dos estaban en la calle, Yarini mayor parte negras y mulatas) y el 30% españolas. Es des- usó cierto pretexto para pués de la Primera Guerra Mundial cuando se incrementan retornar al café; dirigiéndose a los difamadores, les hizo los “envíos” de Francia y Bélgica. A todas se les daba el saber que eran unos incorrectos, que aquí no había distin- apelativo de francesas, fueran ya belgas, norteamericanas, ciones de razas y que el hombre negro era, nada menos, que polacas, etc. Este tráfi co estaba perfectamente organiza- el Mayor General Jesús Rabí, gloria de nuestras gestas li- do. Soborno a las autoridades civiles y militares de Cuba. bertadoras. La indignación de sus palabras en inglés, Yarini Anuncios en Francia y otros países solicitando modistas y las matizó acompañadas de fuertes trompadas, al extremo sirvientas. Una vez que las infelices caían en la red, vién- de fracturar el maxilar y la nariz del insolente gringo. El dose solas en un país extraño, sin defensa alguna, eran en- periódico La Lucha ofreció así la información: “Alberto viadas por la “organización” a diferentes prostíbulos que Yarini, en la acera del Louvre, maltrató de obra al encar- a su vez, eran administrados por esta mafi a organizada. gado de negocios de la embajada de Estados Unidos de Otros prostíbulos eran controlados por cubanos. Entonces Norteamérica, por haberse expresado mal de los cubanos”. comienzan las pugnas entre criollos y extranjeros. Pero... Pero regresemos con las prostitutas. estamos en el año 1910; busquemos a Alberto Yarini. Las prostitutas francesas, belgas, etc., fueron traídas por chulos franceses, al frente de los cuales se destacaba Yarini: El Gran Señor de San Isidro Louis Lotot. Al asentarse en nuestro país representaron una Alberto Yarini controla numerosos prostíbulos en San fuerte competencia para las nacidas en esta tierra. Las pug- Isidro. Es el hombre fuerte del barrio. Siempre acompaña- nas, contradicciones, etc. creaban situaciones tensas entre do de guardaespaldas. También toma renombre como po- apaches y guayabitas, como se les llamaba a los franceses lítico; era delegado por el Partido Conservador del famoso y cubanos, respectivamente. El ambiente se fue caldeando barrio de San Isidro. Lo mismo se le podía ver recolectando hasta explotar en un episodio sangriento, siendo las fi gu- ganancias de los prostíbulos de su propiedad, que en un ras centrales de los acontecimientos Alberto Yarini y Louis acto político en Güines hablando de los principios de ho- Lotot, sucesos que se convirtieron en materia prima de pri- nestidad del Partido Conservador. mera clase para las sangrientas páginas de la crónica roja. Existe una anécdota sobre Yarini: Se encontraba nues- Ambos resultaron muertos. tro personaje con varios amigos, un negro entre ellos, en Fotos: Archivos de Bohemia

CORREO de Cuba 43 Nación y emigración Cubanos en el exterior celebran el 26 de Julio

Canarias actividad, la cual contó además con la colaboración de la Organizada por el Comité Canario de Solidaridad recién creada Asociación de Cubanos Residentes en la con los Pueblos, la Asociación de Amistad Canario Cu- Isla de Gran Canaria “CUBACAN”. Este año la Jornada bana “José Martí”, la Asociación de Cubanos Residentes estuvo dedicada al Comandante Fidel Castro. en Tenerife “Leonor Pérez” y la Colaboración de la Aso- ______ciación de Amigos del Pueblo Saharaui, se efectuó una actividad de tributo a los valerosos jóvenes que cayeron en la heroica gesta del 26 de julio de 1953. Venezuela Este año la actividad estuvo dedicada a la solidaria La Avanzada de la Asociación de Cubanos Residen- ayuda de Cuba a los pueblos africanos. tes en Venezuela efectuó una actividad Político Cultural Representantes de los pueblos saharaui y palestino, en celebración del 55 Aniversario del Asalto a los Cuar- así como miembros de las asociaciones de amistad, hi- teles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, donde cieron uso de la palabra para apoyar a la Revolución asistieron más de ciento treinta cubanos residentes en Cubana y denunciar el feroz bloqueo norteamericano Venezuela y algunos venezolanos invitados. que se ha visto especialmente incrementado durante la Por nuestra misión diplomática asistieron el cónsul actual Administración Bush. Por su parte miembros del Miguel Vasallo que se encuentra al frente del Consula- Comité Canario de Solidaridad resaltaron la ejemplar do, el cónsul Alejandro Carballo y el Agregado Comer- solidaridad de Cuba que ha recorrido todo el continente cial de la Embajada. africano. ______Julio Álvarez Dortas, cónsul general en Canarias, in- dicó que más de dos mil cubanos ofrendaron su genero- sa sangre en esas tierras en su lucha contra el apartheid Bulgaria y el colonialismo. Cuba mantuvo, al propio tiempo, una El 24 de julio tuvo lugar un acto organizado por la permanente solidaridad en el terreno de salud y la edu- Embajada de Cuba en Sofía con motivo del 55 Ani- cación. Concluyó resaltando que superan ya 35 mil los versario del asalto al Moncada. Asistieron más de 120 jóvenes africanos que se han graduado en Cuba. invitados al encuentro, que se desarrolló en un ambiente Fue recurrente durante la actividad el reclamo de la amistoso y de solidaridad hacia Cuba y su Revolución. liberación de Los Cinco Héroes Prisioneros del Imperio Estuvieron presentes numerosos funcionarios guber- y se denunció el detestable accionar de la política nor- namentales; los embajadores de Argentina y Venezuela, teamericana, cuando brinda una bochornosa protección y otros diplomáticos de esas misiones; hombres de ne- al terrorista confeso Luis Posada Carriles y por otro lado gocios, turoperadores, destacados artistas, periodistas, arremete contra los antiterroristas cubanos. cubanos residentes y amigos en general. En las Palmas de Gran Canaria más de quinientos ______cubanos y canarios resaltaron el extraordinario aconte- cimiento. En un bello Centro de Recreación del Valle de Ginamar del Municipio de Telde, muy cerca de Las Pal- Jamaica mas, se celebró una colorida jornada de solidaridad con En la sede de la Embajada cubana en Kingston Ja- Cuba. Como en años anteriores, La Plataforma Canaria maica, se reunieron colaboradores cubanos, integrantes de Solidaridad asumió brillantemente el desarrollo de la de la Asociación de cubanos residentes en Jamaica y

CORREO 44 de Cuba Nación y emigración miembros de la Solidaridad Jamaicana con Cuba para como legítimo heredero del pensamiento y la acción de esperar el 55 Aniversario del heroico Asalto al Cuartel Martí. Moncada. En representación de los cubanos, el presidente de Entre los participantes vale destacar entre otros a la Asociación, René Pinton, expresó la necesidad de la vicepresidenta del PNP Ángela Brown, el presidente preservar las tradiciones patrióticas de nuestro pueblo, de la Asociación de Amistad con Cuba doctor Lorenzo donde quiera que se encuentre un cubano. Gordón, la presidenta de la Asociación de Residentes, Un momento de singular emoción lo constituyó la Aracelis Duffus, el jefe de la Colaboración Médica Ro- aprobación unánime de declarar Invitados de Honor a dolfo Álvarez y enfermeras, electro médicos, ingenieros Los Cinco Héroes. La propuesta se debió a la residen- y los miembros de la misión diplomática acreditada en te cubana María Elena Mora, quien señaló que ningún Jamaica. cubano amante de la justicia podía olvidar su gesto por Igor Hevia, encargado de negocios, pronunció bre- salvaguardar la seguridad de nuestro pueblo. Asimismo, ves palabras destacando el signifi cado de la fecha. se acordó enviar a los familiares de Los Cinco pulóve- ______res con las imágenes de Martí y Juárez, las banderas de Cuba y México y versos sobre los entrañables lazos en- tre ambos pueblos compuestos por el poeta mexicano Austria Nicolás García Flores para la ocasión. El 55 aniversario de los asaltos a los cuarteles Mon- ______cada y Carlos Manuel de Céspedes fue celebrado el 26 de Julio en el centro de promoción cultural El Floridita en la capital austríaca. En la actividad, por el Día de la Mongolia Rebeldía Nacional, hicieron uso de la palabra Gabriel Con motivo del 55 aniversario del asalto a los cuar- Benítez Toledo, encargado de negocios a.i, de la Emba- teles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, se efectuó jada de Cuba en Viena, y Diana Leyva Vera, presidenta una actividad político-social en la sede de la Embajada de la Asociación de cubanos Cubava. El acto fue marco de Cuba, en la cual participaron miembros de la Asocia- propicio para destacar la lucha de nuestro pueblo por ción de Amistad Mongolia-Cuba, Grupo de Graduados la liberación de nuestros Cinco Héroes, la condena al en Cuba, cubanos residentes y otros invitados. bloqueo y la unidad de todos los cubanos por nuestra El embajador cubano, Eduardo Castellanos Soto, independencia en cualquier lugar en que se encuentren, subrayó los numerosos obras y programas de carácter además de lanzar las convocatorias para el próximo III social realizados en Cuba y otros que se están desarro- Encuentro de cubanos residentes en Europa y el II de llando en otros países del Tercer Mundo. Recalcó las Residentes en Austria, Eslovenia y Croacia. exigencias del cese a las agresiones del gobierno de La presencia en el acto de miembros de las diferen- Estados Unidos contra Cuba y por la liberación de Los tes organizaciones de solidaridad con Cuba le propor- Cinco Héroes cubanos, presos injustamente en cárceles cionó un carácter internacionalista. norteamericanas. ______Por su parte, el presidente de la Asociación de Amis- tad Mongolia-Cuba, Kambo Lama, Ch. Danbarjav, resaltó las históricas relaciones de amistad entre ambos países. Veracruz ______La Asociación de Cubanos “José Martí” y el Consu- lado de Cuba en Veracruz organizaron una fi esta conme- morativa por el 26 de Julio, que contó con la asistencia Uruguay de alrededor de doscientas personas. La Asociación de Cubanos Residentes en Uruguay El cónsul general Alcides de la Rosa destacó la tras- (ACRU) celebró el 55 aniversario del Asalto al Cuartel cendencia histórica de la fecha y la condición de Fidel Moncada en la Embajada cubana en Montevideo.

CORREO de Cuba 45 Nación y emigración

Durante la velada político-cultural se reiteró el res- Kenya paldo de la organización a las batallas que libra el pueblo Los cubanos residentes en este país africano, unidos cubano, entre ellas el repudio al bloqueo norteamericano a una importante representación de los miembros de la y a las maniobras del gobierno de Bush por intermedio Asociación de Amistad Cuba Kenya y funcionarios de de su Ofi cina de Intereses en La Habana. la Embajada, celebraron el 55 Aniversario del asalto a También demandaron la liberación de Los Cinco los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes en compatriotas encarcelados en Estados Unidos hace diez un emotivo acto caracterizado por un gran despliegue años por infi ltrar bandas extremistas radicadas en aquel de solidaridad y manifestaciones de apoyo al pueblo de país responsables de numerosos actos terroristas contra Cuba y su Revolución. Cuba. La actividad tuvo lugar en la residencia del presi- Olga Lidia Alemán, reelegida presidenta de la dente de la mencionada organización, Mwandawiro ACRU, expresó el sentido de pertenencia de los asocia- Mghanga, y contó con la presencia de varios jóvenes dos “a nuestro aguerrido y trabajador pueblo”, y recalcó que estudiaron en nuestro país, la prensa y la televisión que “las importantes tareas de mejoramiento social y local y representantes de otras asociaciones de solidari- económico en marcha en Cuba son fuente de inspiración dad con Cuba para nosotros”. El encargado de negocios a.i. de la Embajada, Javier María Caridad Balaguer, encargada de negocios a.i, Dómokos Ruiz, se refi rió a lo que representó el 26 de y Gustavo Aguinaga, cónsul en Uruguay, expusieron la Julio de 1953 para el pueblo cubano. signifi cación histórica del asalto al cuartel Moncada por En las palabras de clausura, Mwandawiro Mghanga Fidel Castro y un grupo de jóvenes en el año del Cente- aprovechó la oportunidad para denunciar el ilegal blo- nario del Héroe Nacional, José Martí. queo impuesto por Estados Unidos a Cuba y exigir la La actividad contó con la actuación de Manolo Sán- liberación de nuestros Cinco compatriotas injustamente chez y Diógenes Ramírez, artistas cubanos radicados en encarcelados en el Imperio del norte. Uruguay. ______Suecia Chiclayo (Perú) El 55 aniversario de la efeméride del 26 de Julio fue Cubanos Residentes en Chiclayo, importante pro- celebrado con una actividad en la Embajada de Cuba en vincia del Perú, rindió homenaje al 55 Aniversario del Estocolmo, con la presencia de una representación de la Asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Cés- comunidad cubana residente en Suecia, en su mayoría pedes en una emotiva actividad político-cultural. miembros de la Asociación “Cubanos por Cuba” y el El acto contó con la presencia de miembros de la colectivo de la misión estatal cubana. Organización de Mujeres por la Solidaridad con Cuba, de la Asociación de Padres de Familias de Estudiantes Peruanos en Cuba y de las Casas de Amistad Peruano- Cubana. El compatriota residente en esa localidad, Juan Javier García Ruíz, procedió a informar sobre el acuerdo de constituir la primera delegación de Cubanos Residen- tes en Perú-Chiclayo. ______

CORREO 46 de Cuba Nación y emigración

La apertura de ese acto estuvo a cargo de la encar- actividad estuvo presidida por el Jefe de la Sección Con- gada de negocios a.i. de la Embajada de Cuba, Caridad sular Reinaldo Valdés Obregón. Pérez González, quien rememoró a los presentes la im- El coordinador de la URCA en esta ciudad, señaló portancia de esas acciones lideradas por el Comandante que “los cubanos residentes en el cono sur, que mantie- en Jefe Fidel Castro, las cuales condujeron menos de nen su inquebrantable compromiso con la patria, inspi- seis años más tarde a la liberación defi nitiva de Cuba. rados por una profunda vocación patriótica y martiana, ______se han venido organizando en la lucha contra las accio- nes de los enemigos de la Patria y la Revolución”. Egipto ______El 26 de Julio se reunieron los funcionarios de la Embajada de Cuba y cubanos residentes en El Cairo, São Paulo (Brasil) para celebrar el 55 aniversario de los asaltos a los cuarte- Organizado por el Movimiento Paulista de Solidari- les Guillermón Moncada, en Santiago de Cuba y Carlos dad con Cuba, los días 25 y 26 de julio se realizaron en Manuel de Céspedes, en Bayamo. São Paulo, Brasil, actos de homenaje al 55 Aniversario del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes. El 25 de julio, militantes del Movimiento Paulista de Solidaridad con Cuba realizaron una jornada “de calle”, en la céntrica Plaza Ramos de la Ciudad de Sao Paulo, engalanada con banderas cubanas y afi ches recordando el Día de la Rebeldía Nacional de Cuba y distribuyeron panfl etos sobre ese acontecimiento histórico. Al mis- mo tiempo, sostuvieron conversaciones con el público asistente sobre esta importante fecha, explicándoles el proceso revolucionario de Cuba y la importancia de la El encargado de negocios a.i. de la Embajada, Vladi- solidaridad con nuestro país. mir González Quesada, expresó que la hazaña realizada Carlos Trejo, cónsul general de Cuba en São Paulo, por el grupo de jóvenes revolucionarios bajo la conduc- agradeció que este homenaje al 26 de Julio se celebrara ción del compañero Fidel constituyó el motor impulsor en la prestigiosa Escuela Nacional “Florestan Fernan- de la Revolución, que luego tuvo su alborada triunfal el des”, perteneciente a los dueños legítimos de la tierra, 1º de Enero de 1959. los trabajadores rurales, heredada de sus ancestros in- El diplomático dedicó un momento para recordar a dígenas que poblaban el país antes de la llegada de los Los Cinco Héroes: Antonio, Gerardo, Fernando, Ramón europeos y destacó que los acontecimientos del 26 de y René, quienes se entregaron abnegadamente en la de- Julio de 1953 condujeron a la independencia efectiva de fensa del pueblo cubano y su Revolución, y hoy sufren Cuba en 1959. injusta prisión en cárceles de Estados Unidos. Magda Torbisco, presidenta de la Asociación Nacio- ______nal de Cubanos Residentes en Brasil “José Martí”, ex- presó que los integrantes de su asociación forman parte del pueblo cubano y como tales, los invitó a unirse a Argentina todos a la lucha por la liberación de Los Cinco cubanos Cubanos Residentes en Buenos Aires, junto a sus prisioneros del imperio, seguidores del camino de quie- familiares y miembros de la misión diplomática en Ar- nes hace 55 años contribuyeron a cambiar el rumbo de la gentina, celebraron el 55 Aniversario del asalto a los historia en nuestro país y en nuestro continente. Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes. La

CORREO de Cuba 47 Nación y emigración

nador de la fi lial de la ANCREB- Brasilia, doctor Tirso Nuevas asociaciones Sáenz, mientras que la Embajada Cubana se hizo repre- sentar por los funcionarios María Antonia Ramos, Ana de cubanos en el exterior Busquets, Santiago Cárdenas y José J. García, quienes departieron durante varias horas con los asistentes sobre Belarús múltiples temas de la realidad cubana. Minsk. En la sede de la Embajada de Cuba en Be- Para encabezar esta fi lial de la ANCREB fue elegido larús, los cubanos residentes y sus familiares consti- Ornides Cintra Kindelán, profesor universitario, quien tuyeron la Asociación “Cuba Si”, la cual trabajará por se sintió honrado por la designación y resaltó el papel divulgar aspectos de nuestra identidad y contribuirá al de la comunidad cubana en Goiás, de apoyo a la Revo- desarrollo de los vínculos amistosos entre los pueblos lución Cubana. Como Secretario Ejecutivo fue electo el de Cuba y Belarús. doctor Alexander Pérez Martín. ______Egipto En víspera de que se cumplieran los diez años de la injusta prisión de nuestros Cinco compañeros en cár- celes de Estados Unidos, en un emotivo encuentro de los cubanos residentes en Egipto, presidido por el em- bajador Ángel Dalmau Fernández, y la participación del colectivo de la misión cubana en El Cairo, se creó la Asociación de Cubanos Residentes en este país. Faure Basulto Hinojosa, músico de profesión, fue electo para presidir la Asociación. En el encuentro par- ticiparon también de forma solidaria las muchachas del grupo musical Cubanason quienes ejercen su profesión en El Cairo y residen aquí temporalmente. Ellas estuvie- Fue elegido Faustino Tomas Perdomo como coordi- ron acompañadas de sus madres, quienes están de visita nador de la Asociación y Juan A. Doce Caballero y Julio en la ciudad. Joel Rivero Alfonso como vice-coordinadores. ______Bolivia Nueva filial en Goiás (Brasil) La Asociación de Cubanos Residentes en Cocha- El pasado 26 de abril fue constituido el capítulo bamba, Bolivia, fue creada con la participación de ca- (fi lial) de la Asociación de Cubanos Residentes (AN- torce ciudadanos cubanos. Estuvo presente en el acto CREB) en el estado brasileño de Goiás. Fausto López Rodríguez (secretario de la Coordinación El acto de constitución fue efectuado en Goiania, Nacional de las Asociaciones de Cubanos Residentes en capital del estado, donde radican alrededor de cuarenta Bolivia). Por la Embajada participaron los compañeros: cubanos, sumados a sus familiares brasileños, muchos Danilo Sánchez (ministro consejero y segundo jefe de la de los cuales estuvieron presentes. Misión) y Oneida Baró (primera secretaria encargada de En representación de la Asociación Nacional de Cu- Asuntos Consulares). banos Residentes en Brasil estuvo presente el Coordi- Como presidente de la organización fue nombrado Juan Robustiano Mari Lois. Los demás miembros elegi- dos fueron: Raúl Ruiz Navas (vicepresidente) Juan An- drés Delgado González (secretario) y Antonio Alvarez Machado (tesorero). Juan Mari dio lectura a la Declaración Final que fue aprobada en el I Encuentro Nacional de Cubanos Resi- dentes en Bolivia contra el bloqueo, el terrorismo y por la liberación de los Cinco Héroes Cubanos prisioneros del Imperio, celebrado el pasado 08/06/08; documento al cual se adhirieron los participantes. Danilo Sánchez expresó a los asistentes la necesidad de trabajar para que la Asociación funcione bien y crez- ca no sólo en cantidad sino también en calidad.

CORREO 48 de Cuba

Mirar La Habana El Gran Teatro de La Habana

Una edifi cación para admirar… y disfrutar

Por Leonardo Depestre Catony

e cuenta que un viajero del Ssiglo XIX no concebía una visita a la capital cubana sin detener- se en el suntuoso Teatro Tacón. Este redactor se atreve a parafrasearlo y asegura que, ni nacionales ni extran- jeros, deben prescindir del placer de visitar el Gran Teatro de La Habana. Es larga la historia de esta manza- na comprendida entre las calles San Martín (San José), San Rafael, Con- sulado y el Paseo José Martí (Prado), que ocupa la citada instalación. El Teatro Tacón se alzaba en las esquinas del Paseo del Prado y San Rafael. Por él desfi laron las lumina- rias de la danza y la escena del siglo XIX: Fanny Elssler, Sarah Bernhardt, Adelina Patti, Adelaida Ristori, entre otros, y unas cuantas de los inicios del XX: Anna Pavlova, Enrico Caru- so, Tito Schipa, Titta Ruffo, Ignace Paderevski, Eleonora Duse, José Mo- jica, entre otros. En 1906 la Sociedad de Benefi - cencia de Naturales de Galicia, muy

CORREO 50 de Cuba Mirar La Habana fuerte por aquellos tiempos, compró la manzana a la cual aludíamos al principio y allí ejecutó el proyecto del arquitecto belga Paul Belau. A fi nales de 1907 se colocó la primera piedra de la que sería una edifi cación de carácter social: el Centro Gallego, terminado en 1915 al costo de un mi- llón 800 mil pesos, cifra astronómica para la época. De esta edifi cación escribió en 1917 el arquitecto Pedro Martínez Inclán: “Por lo que respecta a la fa- chada es el más notable palacio que tenemos en La Habana”*, al tiempo que destacaba la suntuosidad de su escalera principal y de los grupos es- cultóricos exteriores. Además del Gran Teatro Nacio- nal, que reemplazó al Tacón y se in- auguró el 22 de abril de 1915 con la ópera Aída de Giuseppe Verdi, en la manzana comprendida por el Centro Gallego —de cuatro pisos—, abrie- ron puertas diferentes establecimien- tos: restaurantes, cafés, ofi cinas de la Tesorería... en tanto en la planta prin- cipal del Centro Gallego se instalaron grandes salones de baile y de juego.

Del Tacón al Lorca Era tal el esplendor de este coli- GGranran TTeatroeatro ssedeede ddelel BBalletallet NNacionalacional ddee CCubauba seo que Jacobo de la Pezuela escribía en 1863: “El Teatro Tacón tenía en su interior una estructura, capacidad y elegancia muy semejantes a las del Teatro Real de Madrid y del Liceo de Barcelona”. Allí tuvieron lugar acontecimien- tos memorables como la coronación de la poetisa Gertrudis Gómez de Avellaneda y otro, curioso e histórico a la vez, como el ya indudable hecho de que el italiano Antonio Meucci realizó en él los experimentos inicia-

CORREO de Cuba 51 Mirar La Habana

les del que sería un gran invento, el teléfono, hacia fi nales de la década de 1840. El Gran Teatro Nacional se con- virtió muy pronto, y por justos méri- tos, en el heredero no solo del espacio ocupado por el Tacón, sino de la glo- ria y magnifi cencia de aquél. Piezas escultóricas del artista ita- liano Giuseppe Moretti representan en el techo las alegorías descriptivas de la benevolencia, la educación, la música y el teatro. Los interiores es- tán trabajados con lujo y gusto, igual- mente el mobiliario. No muy conocido es que al triun- fo de la Revolución, el 27 de octubre de 1959, el nombre del teatro fue cambiado por el de Teatro Estrada

SSee destacadestaca lala suntuosidadsuntuosidad dede lala eescalerascalera principalprincipal

CORREO 52 de Cuba Mirar La Habana

Palma, prontamente sustituido por el de García Lorca, que sufi cientes razones para detenernos ante él y disfrutar de hoy conserva su sala principal, en tanto otras llevan los sus funciones. nombres de Ernesto Lecuona, José Lezama Lima, Alejo * El Centro Asturiano, que le emula, en las calles Carpentier… Obispo, San José, Zulueta y Monserrate, no se inauguró Memorables también han sido, a partir de los años hasta noviembre de 1927. 1960, las presentaciones de la diva Josephine Baker, de Fotos: Jorge Pérez y Bohemia la soprano Victoria de los Ángeles, del bailarín Antonio Gades, de las bailarinas Grabado de la época del entonces Teatro Tacón Maya Plisetkaya, Carla Fracci... En particular el ballet ha tenido allí su sede más importante en Cuba a tra- vés de las celebraciones de los Festivales Interna- cionales de Ballet de La Habana, aunque no menos trascendentes lo han sido las temporadas del Centro Pro-Arte Lírico, del Festi- val La Huella de España, del Festival Internacional de Narración Oral Escéni- ca y otros muchos. Instalación multidis- ciplinaria, in-cluye salas de teatro, de concierto, de conferencias, galerías de artes visuales, aulas, un centro coral y varios salo- nes de ensayo para agru- paciones danzarias. El Gran Teatro de la Habana ocupa un céntrico lugar de la capital. Tiene de vecinos el Hotel Ingla- terra, el Parque Central, el cine teatro Payret, el antiguo Centro Asturiano, hoy sede del Museo de Arte Internacional y, sobre todo, el Capitolio Nacio- nal, otra de las insignias de la arquitectura cubana del siglo XX. Son éstas

CORREO de Cuba 53 Libros El Che que nos faltaba Aleida March revela, en Evocación, nuevas facetas de su compañero en la lucha y en la vida

Por Fernando Rodríguez Sosa

a acción y el pensamiento del Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara son fuentes constantes de estudio e investigación en el mundo contemporáneo. Son numerosas las obras que, desde di- Lversos ángulos y perspectivas, comentan, valoran, refl exionan, sobre tan emblemática fi gura del siglo XX, todo un paradigma para las actuales y futuras generaciones. Como un sustancial enriquecimiento de esa extensa bibliografía, puede cali- fi carse la publicación de un nuevo libro, que propone una aproximación al ague- rrido combatiente en defensa de la libertad y la justicia. Se trata del volumen titulado Evocación (Fondo Editorial Casa de las Américas, 208 pp.), de Aleida March. Evocación es un libro distinto, único, personal. A través de sus páginas, se develan, por vez primera, anécdotas, recuerdos, memorias, celosamente conser- vados, por décadas, que recuperan al Che en una nueva dimensión. Son esos tes- timonios, que revelan a un Che más íntimo y cercano, rememorados por Aleida March, su compañera en la lucha y en la vida.

CORREO 54 de Cuba Libros

Mediante una sencilla narración, como en una amena conversación, este libro re- crea pasajes poco conocidos de la vida del legendario guerrillero. Pasajes que, indudablemente, enriquecen la biografía de un hombre excepcional, consagrado a defender las causas justas y honestas de la humanidad de su tiempo. Apoyado en documentos, cartas, poemas, fotografías, en este texto, Alei- da March evoca los años de sacrifi cio y entrega, de combate y amor, compartidos con quien dejó una huella indeleble en el devenir histórico del mundo. Texto de in- soslayable conocimiento, para aprehender la presencia y la esencia del Comandante Guevara. “En Evocación —escribe Aleida March— están mis remembranzas, no tengo vocación de escritora, volqué en blanco y negro mis recuerdos más que- ridos, espero que los que lean mis notas aprecien cuánto esfuerzo y dejación hice de mis cartas, mis poesías que hasta ahora guardaba dentro, muy dentro de mí.” Aleida March, quien cursó estudios de pedagogía en la Universidad Marta Abreu, de Santa Clara, su ciudad natal, se incorporó, en 1956, al Movimiento 26 de Julio como combatiente de la clandestini- dad y, poco después, integró la Columna 8 Ciro Redondo. Entre 1959 y 1965, trabajó como asistente y secretaria personal del Che. Desempeñó, posteriormente, otras responsabilidades y, en la actualidad, dirige el Centro de Estudios Che Guevara. Al presentar Evocación, en emotivas palabras, Alfredo Guevara escribe: “y ahora, nos entrega en este libro, nos entrega y revela, al Che que nos faltaba, el Che de la ternura, del amor trascendido. Eternidad del amor, cuando la esencia en la vida vivida se revela. Amor que se trasciende en la ternura no deviene abs- tracción idealizante, es aquel que del más depurado sitial regresa a la persona y en la persona encuentra su morada”. Quienes ahora se aventuren en la lectura de Evocación, estarán como saldan- do una deuda. Porque Aleida March, desde la razón y el amor, desde el compro- miso y la lealtad, desde la modestia y la entrega, presenta la imagen cotidiana, familiar, de un hombre que ha trascendido en la historia. Libro imprescindible, esperado, para acercarse al Che que nos faltaba.

CORREO de Cuba 55 Comer bien

En el Cuchillo de Zanja, que es como se llama ese pe- En el ajiaco cubano, dazo del Barrio, se encuentra también el Huang Hu (Tigre Amarillo). Allí su chef, Ciro Hernández —con gran ex- periencia en las lides de la cocina tanto en Cuba como en diversos países de América Latina donde ha colaborado—, el Huang accedió amablemente a confeccionar para los lectores de Correo de Cuba, el plato emblemático del restaurante, que no por sencillo deja de ser exquisito. Aunque además del Huang Hu nos regaló, de su invención, Brochetas Mar y Hu Tierra Hemingway, que el lente del fotógrafo recogió, este tiene de base una piña donde van colocados los pinchos, que como su nombre lo indica tiene productos marinos y El chef Ciro Hernández confeccionó para Comer bien, de la tierra. dos platos exquisitos

El filete de pescado es el plato emblemático del acogedor restaurante del Barrio Chino

Por Lucía Arbolaez

n Cuba la cultura y la nacionalidad surgen en un proceso de mezclas y combinaciones de ingredientes varios. E Esa mezcla, que el eminente etnólogo Don Fernando Ortiz llamara ajiaco, consiste en que a lo indígena se le unió lo español, lo africano y también un apreciable aporte chino, entre otros. En La Habana, quizás en el rincón más cosmopolita de la ciudad, se halla el conocido simplemente como Ba- rrio Chino, otrora el más poblado de América Latina. Allí proliferan comercios y restaurantes, estos últimos con nombres sugestivos tanto en español como chino, tales como El Flamboyán, La Muralla, El Tie Tang (Templo del Cielo), y donde se pueden saborear platos procedentes del país asiático, de la comida internacional y criolla.

CORREO 56 de Cuba Comer bien

Filetes de pescado Huang Las Brochetas Mar y Tierra (para dos comensales) tienen de base una piña con productos marinos Ingredientes: y de la tierra Dos piezas de pescado de cinco onzas cada una, sal, pimienta, harina, huevos y pan molido. Chop Suey de Camarones: Camarones, acelga o retoños de bambú, champiñones, tallos de apio, aceite de oliva, frijoles germinados, jengi- bre, caldo base y maizena. Salsa: Ají, cebolla, pasta de tomate, caldo, jengibre, vino seco, naranja agria y mayonesa

Elaboración: Se salpimientan los fi letes, adoban, empanizan y fríen en abundante grasa y se reservan. Confeccionar el Chop Suey salteando los camarones y agregando los vegetales por orden de dureza. Elaborar la salsa: Posteriormente colocar artísticamente en un plato llano, una de las piezas del pescado, encima el Chop Suey, sobre esto se coloca la otra pieza y por último se napa (cubrir con una salsa), con la salsa hecha previamente. Se decora con vegetales de estación, en este caso lleva un tomate de ensalada grande relleno con parte del Chop Suey. El Huang Hu se puede acompañar con vino blanco o cerveza, como solemos hacer los cubanos. Fotos: Jorge Pérez

CORREO de Cuba 57 OOlimpíadaslimpíadas

MMijaínijaín LLópez,ópez, ddee llaa ddivisiónivisión ddee 112020 kkilogramosilogramos EEll rrecordistaecordista mmundialundial ddee llosos 110110 metrosmetros concon vallas,vallas, DDayronayron RRoblesobles

XXIX Juegos Beijing-2008 CCubauba y eell nuevonuevo ccontextoontexto oolímpicolímpico Por Moisés Pérez Mok, enviado especial de Prensa Latina ekín.— Defi nitivamen- de agosto, a más de 11 mil deportis- Entre estas últimas se ubicó Cuba, te, la participación ré- tas en representación de 204 Comités que con una delegación de poco más cord y los resultados Olímpicos Nacionales, cifras que ha- de 150 atletas alcanzó 24 preseas: dos Pfi nales de los XXIX blan por sí solas de la elevada compe- doradas, once de plata y otras tantas Juegos Beijing-2008 mostraron a titividad de la contienda. de bronce, para ubicarse en el lugar miles de millones de personas en el Un elemento más lo corrobora: 28 de la tabla fi nal de posiciones. mundo que un nuevo contexto marca del gran total de naciones participan- El rendimiento de los olímpicos pautas hoy en el movimiento olímpi- tes, 87 fi guraron en el medallero, sólo cubanos en la capital china distó, co internacional. 55 lograron coronar al menos un cam- sin embargo, de su mejor actuación Por primera vez en más de 110 peón y apenas 36 consiguieron un par histórica en estas lides, la de Barce- años, la Olimpíada reunió, del 8 al 24 de medallas de oro. lona-1992, cuando catorce de sus re-

CORREO 58 de Cuba Olimpíadas

bre los laureles. Seamos honestos y reconozcámoslo todos”. En el propio texto, Fidel subrayó que “los atletas cubanos que compi- tieron en Pekin y en vez de oro tra- jeron plata, bronce o un lugar desta- cado en las competencias, tienen un enorme mérito como representantes del deporte amateur que dio origen al resurgimiento del movimiento olím- pico”. Son —afi rmó— “ejemplos insu- perables en el mundo.”

Mijaín y Dayron: los hombres de oro Si se juzga sólo por el color de sus medallas, ninguna actuación en la de- legación cubana logró más relevancia que la del luchador greco Mijaín Ló- pez, de la división de 120 kilogramos, o la del recordista mundial de los 110 metros con vallas, Dayron Robles.

AActocto culturalcultural enen elel estadioestadio NidoNido dede PájaroPájaro

presentantes se proclamaron campeones, seis merecieron medallas de plata y once las de bronce. En cuatro ciclos olímpicos el panorama cambió notoriamente como resultado de la mercantilización y profesionalización del de- porte, el robo de talentos —del cual Cuba ha sido víctima permanente— y la aparición de otras potencias deportivas emergentes. Eso, al margen de que —como señalara el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, en una de sus Refl exiones a propósito de los Juegos Olímpicos— “Nos hemos dormido so-

CORREO de Cuba 59 Olimpíadas SalSaltoto ddee ccalidadalidad enen PaParalímpicosralímpicos

YYunidisunidis CCastilloastillo

on una delegación de apenas 31 deportistas, CCuba dio un espectacular salto de calidad en la decimotercera edición de los Juegos Paralímpicos, al ubicarse en el lugar veintitrés de la tabla general de medallas y mejorar veinte puestos respecto a la ante- rior cita de Atenas-2004. YYipsiipsi MMoreno,oreno, mmedallaedalla ddee pplatalata Cinco títulos consiguió Cuba esta vez por interme- dio de la velocista Yunidis Castillo, en 100 y 200 me- tros planos; Leonardo Díaz (lanzamiento del disco); Luis Galano (400) y el judoca Isao Cruz, de la división YYarelisarelis BBarrios,arrios, mmedallaedalla ddee pplatalata de 81 kilogramos. Cruz reverdeció en Pekin sus laureles olímpicos, pues ya había escalado hasta lo más alto del podio de premiaciones en los Juegos de Sydney-2000. Además de los cinco títulos, Cuba mereció tres me- dallas de plata y seis de bronce, todas en el atletismo y el judo. En los restantes tres deportes en los que intervinie- ron los isleños (tenis de mesa, natación y levantamien- to de pesas) ninguno resultó galardonado, aunque pim- ponistas y nadadores demostraron estar en condiciones de rendir un mejor desempeño en la venidera justa de Londres-2012. López, bicampeón mundial, fue el primero de los cu- Los XIII Juegos Paralímpicos de Pekin reunieron a banos en subir a lo más alto del podio en Pekín después más de cuatro mil competidores de 148 países y fue- de batir inobjetablemente a cada uno de sus cuatro rivales, ron dominados con holgura por la República Popular incluido el monarca defensor, el ruso Khassan Baroev. China, que consiguió 89 medallas de oro, 70 de plata Por su parte Robles, 21 años, ratifi có su extraclase y y 52 de bronce. añadió a su palmarés la condición de campeón olímpico Por Latinoamérica y el Caribe las naciones mejor en una justa donde sus principales rivales, el titular y el ubicadas fueron Brasil, novena con 16-14-17, y Méxi- subcampeón de Atenas-2004, el chino Liu Xian y el es- co (10-3-7), que fi nalizó en el decimocuarto lugar.

CORREO 60 de Cuba Olimpíadas

YYoankaoanka GGonzález,onzález, medallamedalla ddee pplatalata

EEglysglys CCruz,ruz, mmedallaedalla ddee bbronceronce

tadounidense Terrence Trammell olímpico, los peloteros cubanos per- respectivamente, estuvieron ausentes dieron el cetro a manos de Sudcorea, por lesión. después de derrotar en par de oportu- Tales ausencias para nada demeri- nidades al equipo de Estados Unidos tan la actuación del cubano, envuelto y superar también a Japón, que llegó OOsmaysmay AAcosta,costa, en una temporada de verdadero lujo a Pekín con el mejor cuerpo de lanza- mmedallaedalla ddee bbronceronce al convertirse en el primer vallista de dores del torneo. la historia en correr seis veces por de- Por otra parte, las voleibolistas bajo de los trece segundos, incluido el cubanas rindieron una meritoria fae- 12.87 de su récord mundial. na en la etapa clasifi catoria, pero en No menos ponderables resultan las las fi nales mostraron inconsistencias preseas de plata de la ciclista Yoanka en el juego y regresaron a casa con el González, primera de ese deporte en cuarto lugar. Olimpíadas, o las bronceadas de la En el boxeo, uno de los deportes tiradora Eglys Cruz (fusil 50 metros más golpeados por el robo de talen- en tres posiciones) y el decatlonista tos, Cuba presentó una escuadra total- Leonel Suárez. mente renovada y no pudo proclamar Suárez se convirtió en el primer ningún campeón por primera vez en latinoamericano capaz de colocarse todas sus participaciones olímpicas entre los medallistas de la prueba más desde los Juegos de Munich-72. completa de los Juegos Olímpicos en De ahí que su principal mérito toda su historia, al sumar 8 mil 527 fuera el hecho de lograr que ocho de puntos y llevar a los libros un récord sus diez jóvenes púgiles avanzaran a YYordanisordanis AArencibia,rencibia, nacional. semifi nales y cuatro discutieran el tí- mmedallaedalla ddee bbronceronce Mas, si la afi ción cubana disfrutó tulo, para fi nalmente acumular cuatro a plenitud tamañas proezas, mucha preseas de plata e igual cantidad de polémica generaron en cambio la me- bronce. dalla de plata conseguida en el torneo Igual de sobresaliente resultó el de béisbol, o la ausencia en el podio desempeño del judo femenino, que de las llamadas nuevas Morenas del aportó tres metales plateados y uno Caribe en la porfía de voleibol feme- bronceado, mientras sus compañeros nino. de la selección varonil alcanzaron un En la despedida del deporte de par de medallas de bronce. las bolas y los strikes del programa Fotos: INDER Los Cinco 12 de septiembre del 2008 Diez años de injusticia Ahora, en ese punto, me yergo con mi alma robusta. Escultura del artista cubano Fuster, dedicada a Los Cinco Walt Whitman

Quinteto de gigantes Así definió el líder de la Revolución, Fidel Castro, a Los Cinco, quienes este 12 de septiembre cumplen una década de encierro en cárceles de Estados Unidos

Por Deisy Francis Mexidor

a justicia continúa ciega ante la evidencia. “La si-

Ltuación con Los Cinco es un escándalo tal, que es Foto: Cortesía Fuster difícil hablar de ella”, ha dicho el reconocido intelectual norteamericano Noam Chomsky. Se cumplen diez años del arbitrario e irregular encarcelamiento de Fernando González, Ramón Labañino, René González, Antonio Guerrero y Gerardo Hernández. La historia habría sido otra, si en mayo de 1998 el go- bierno de Estados Unidos hubiese prestado atención a las advertencias y alertas sobre las acciones terroristas pro- movidas, fi nanciadas y planifi cadas desde ese país con- tra Cuba. En el aire todavía fl otan las palabras de Gabriel García Márquez cuando reseñó el momento en que le en- tregó al jefe de Personal de la Casa Blanca, Mac McLar- ty, un mensaje del Comandante en Jefe Fidel Castro al entonces presidente William Clinton. McLarty reconoció: “Tenemos enemigos en común: los terroristas.”

La solidaridad internacional crece Pero la Casa Blanca no actuó contra los verdaderos tualmente Bosch se ha sentado en el estrado, cuando Bush criminales, mientras hay cinco inocentes presos. Por (hijo) ha pronunciado discursos en Miami. ejemplo, pocas personas en EEUU saben que el terrorista Ya lo explicaba Joaquín Méndez, el abogado de Fer- Orlando Bosch fue liberado de la custodia de inmigración nando González, “para entender por qué el señor Fernan- por el presidente George Bush (padre) en 1990, y que ac- do González hizo lo que hizo, entender y ayudarles a de-

CORREO 62 de Cuba Los Cinco

cidir por qué él actuó... es necesario que nosotros no sólo hombres cultos, de elevados conocimientos, y profundas miremos a lo que el señor Fernando y los otros hicieron convicciones morales y revolucionarias. aquí en Miami, sino que es necesario que también mire- mos (...). Los grupos sobre los que estamos hablando (...) Terrorismo en acción están empeñados en derrocar violentamente al Gobierno A lo largo de estos 49 años, las acciones criminales cubano (...). Hablamos sobre Alpha 66, hablamos sobre contra Cuba han costado la vida de 3 mil 478 cubanos y la el PUND, hablamos sobre Comandos de Liberación, la incapacidad física a 2 mil 099. Son consecuencias también Fundación Nacional Cubano Americana. Éstos son nom- de estos hechos terroristas, cientos de intentos de asesinato bres, CID (Cuba Independiente y Democrática). Éstas son a los dirigentes de la Revolución, sabotajes a la agricultu- organizaciones en Miami cuyos nombres aparecieron una ra, introducción de plagas y virus, asalto a sus costas, vio- y otra vez y algunos de los individuos conectados a estas lación del espacio aéreo, atentados, colocación de bombas organizaciones, gente como Orlando Bosch y Luis Posada y otros artefactos explosivos en sectores clave de la eco- Carriles, Alfredo Otero, José Francisco, Pepe Hernández, nomía y muchos daños y afectaciones materiales que son los hermanos Novo Sampoll, Gaspar Jiménez Escobedo, incalculables. Roberto Martín Pérez. Estos son nombres de personas de Durante la década del 1990 al 2000, se consumaron Miami involucradas con grupos del exilio o individual- 108 planes terroristas contra nuestro país, tanto dentro del mente cuyo propósito es derrocar violentamente a Cuba territorio nacional como a sus delegaciones diplomáticas de cualquier forma.” en el exterior, las cuales a su vez afectaron a los países La labor realizada por Los Cinco a riesgo de sus pro- donde se ejecutaban. El punto clímax de esa escalada fue pias vidas los convirtió en “un quinteto de gigantes”, se- en 1997, cuando estallaron en La Habana diez bombas, gún los califi có Fidel Castro, en una de las primeras Tri- todas en instalaciones turísticas; una de ellas asesinó al bunas Abiertas de la Revolución dedicadas a reclamar su joven italiano Fabio Di Celmo. libertad, durante la cual hizo énfasis en las virtudes de esos Tras los lamentables hechos del 11 de septiembre, si

CORREO de Cuba 63 Los Cinco

Adriana, esposa de Gerardo para la Detención Arbitraria, que decidió que la condena era “arbitraria” y contraria al derecho internacional. El 9 de agosto del 2006, exactamente un año después de que un panel de tres jueces de la Corte de Atlanta decidiera unánimemente revocar las condenas de Los Cinco cuba- nos, el pleno de esa misma Corte, por mayoría, rechazó esa decisión, ratifi cando las condenas, negó la realización de un nuevo juicio y ordenó enviar nuevamente el caso al panel para la consideración de los restantes aspectos. Dilación tras dilación, en un proceso que se torna infi - nito, el 4 de junio pasado ofreció un nuevo fallo: ratifi có la culpabilidad de Los Cinco y solicitó la resentencia de tres de los acusados: Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Fernando González. El 2 de septiembre último, el Tribunal de Atlanta ratifi - có la conclusión de junio. La Corte se prestó a la protección del terrorismo que practica el gobierno estadounidense y decidió perpetuar una cruel, absoluta e infame injusticia. el gobierno de Estados Unidos hubiera querido realmente Así defi nió Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea luchar contra el terrorismo, debería haber condenado a la Nacional, la nueva conclusión de Atlanta, lo que signifi ca mafi a terrorista de Miami, en lugar de condenar a cinco que se ratifi ca y pone en vigor la decisión adoptada el 4 de inocentes que luchaban contra ella. Doble moral que deja junio del 2008 por el panel de tres jueces encargado por la en evidencia la complicidad de la Casa Blanca con secto- Corte de examinar el caso, el mismo Panel que en el 2005 res de la ultraderecha en esa ciudad del sur de la Florida. revocó las condenas de Los Cinco y ordenó un nuevo jui- cio por considerar que el primero no fue un juicio justo. Momentos de la apelación Mientras, la solidaridad internacional se multiplica. Y Después de celebrar una vista de argumentación oral a diez años del injusto encarcelamiento, recordamos las el día 10 de marzo del año 2004, donde las partes res- palabras del Comandante en Jefe Fidel Castro en la se- pondieron a las preguntas de los jueces sobre los temas sión extraordinaria del Parlamento, el 29 de diciembre del principales de la apelación y éstos revisaron la evidencia y 2001, cuando dijo: “Repito, reitero y enfatizo que volve- documentación del caso, el panel del Onceno Circuito de rán”. Atlanta dictó sentencia, que fue publicada el día 9 de agos- to del 2005. En esta decisión los magistrados solamente ¿Por qué son héroes? respondieron al primero de los elementos presentados por Por haber cumplido “con ejemplar dedicación, digni- la Defensa, el relacionado con la sede o el lugar donde se dad y fi rmeza la sagrada misión de defender la Patria y celebró el proceso. protegerla del terrorismo, corriendo grandes riesgos para El 9 de agosto del 2005, un panel del Onceno Circui- sus vidas y soportando enormes sacrifi cios en el medio to de Apelaciones de Atlanta desestimó las condenas del más hostil, agresivo y corrupto”, y porque “su conducta 2001 a Los Cinco. Los jueces de la apelación decidieron: ejemplar constituye una hazaña extraordinaria que los “El extendido prejuicio de la comunidad en contra de Fi- hace acreedores al más alto reconocimiento y la gratitud del Castro y del Gobierno cubano y sus agentes, y la pu- del pueblo cubano”, el 29 de diciembre del 2001, durante blicidad que rodeó el juicio y otros actos de la comunidad una sesión extraordinaria y solemne de la Asamblea Na- se combinaron para crear una situación en la que ellos no cional del Poder Popular, se acordó otorgarles a Los Cinco pudieran obtener un juicio justo e imparcial”. Su decisión el Título de Héroes de la República de Cuba. coincidía con una anterior del Grupo de Trabajo de la ONU (Tomado de Granma Internacional)

CORREO 64 de Cuba