Boletín Oficial de la Provincia de Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 1 cve-BOPVA-B-2012-138 SUMARIO II.–ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA BOPVA-A-2012-03603 JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Delegación Territorial de Valladolid. Oficina Territorial de Trabajo. Resolución por la que se dispone el registro, depósito y publicación del Convenio Colectivo para el Personal Laboral del Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban, para los años 2012 a 2015. Página 4

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL BOPVA-A-2012-03604 DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID Área de Economía, Turismo y Personal. Servicio de Personal. Anuncio de la convocatoria para la constitución de la Bolsa de Personal Funcionario interino en la categoría de Auxiliar de Cocina. Página 29

BOPVA-A-2012-03605 AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID Área de Hacienda y Función Pública. Departamento de Gestión de Personal. Edicto de convocatoria por Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de celebración del segundo ejercicio de la convocatoria de 8 plazas de Auxiliar de Administración General. Página 34

BOPVA-A-2012-03606 AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID Área de Desarrollo Sostenible y Coordinación Territorial. Servicio de Salud y Consumo. Sección de Procedimiento. Edicto de Notificación en expedientes sancionadores en materia de salud y consumo. Página 35

BOPVA-A-2012-03607 AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID Gerencia de Urbanismo. Servicio de Control de la Legalidad Urbanística. Licencias Urbanísticas y Ambientales. Información

pública en expedientes de licencia ambiental para actividad de cve-BOPVA-S-2012-138 Restaurante y otros. Página 39 BOPVA-A-2012-03615 BOPVA-A-2012-03614 BOPVA-A-2012-03613 BOPVA-A-2012-03612 BOPVA-A-2012-03611 BOPVA-A-2012-03610 BOPVA-A-2012-03609 BOPVA-A-2012-03608 BOPVA-A-2012-03617 BOPVA-A-2012-03616 Núm. 138 AYUNTAMIENTO DETUDELA DEDUERO AYUNTAMIENTO DERAMIRO AYUNTAMIENTO DEPORTILLO AYUNTAMIENTO DEPESQUERA DEDUERO AYUNTAMIENTO DEMOTA DEL MARQUÉS AYUNTAMIENTO DEMATAPOZUELOS AYUNTAMIENTO DEGERIA AYUNTAMIENTO DECIGUÑUELA AYUNTAMIENTO DE AGUILAR DECAMPOS AYUNTAMIENTO DE AGUILAR DECAMPOS B Obras. y Instalaciones Construcciones, del Impuestosobre reguladora de laOrdenanzaFiscal de modificación provisional Aprobación en régimenlaboralatiempoparcial. de Limpiador-a de unaplaza y Basesparalaprovisión Convocatoria de laEscuelaInfantil“ElPinar”. del Reglamento definitiva Aprobación Exposición públicadelaCuentaGeneral,ejercicio2011. Aprobación definitivadevariasOrdenanzasFiscales. de fincarústica. contratar elarrendamiento para de licitación Anuncio ejercicio 2012. definitiva delPresupuestoGeneralyPlantilladePersonal, Aprobación actividad deexplotaciónganadovacunoextensivo. Información públicaenexpedientedelicenciaambientalpara Exposición públicadelaCuentaGeneral,ejercicio2011. Aprobación inicialdelPresupuestoGeneral,ejercicio2012. oletín O ficial Lunes, 18dejunio2012

de

la P rovincia

de

V alladolid Página 43 Página 42 Página 41 Página 40 Página 70 Página 65 Página 56 Página 55 Página 47 Página 45 Pág. 2

cve-BOPVA-S-2012-138 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 3

BOPVA-A-2012-03618 AYUNTAMIENTO DE Información pública en expediente de enajenación de bienes inmuebles. Página 71

IV.–ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA BOPVA-A-2012-03619 JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 2 Edicto de Notificación en procedimiento Ejecución de Títulos Judiciales n.º 149/2012. Página 72

BOPVA-A-2012-03620 JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 3 Edicto de Notificación en procedimiento Ejecución de Títulos Judiciales n.º 163/2011. Página 74

BOPVA-A-2012-03621 JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 3 Edicto de Notificación en procedimiento Ejecución de Títulos Judiciales n.º 294/2011. Página 76

BOPVA-A-2012-03622 JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 4 Edicto de Citación en procedimiento Ordinario n.º 40/2012. Página 78

BOPVA-A-2012-03623 JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 4 Edicto de Citación en procedimiento Seguridad Social n.º 268/2012. Página 79 cve-BOPVA-S-2012-138

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 4

II.–ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN DELEGACIÓN TERRITORIAL DE VALLADOLID Oficina Territorial de Trabajo Convenio: Ayuntamiento Pedrajas de San Esteban (Personal Laboral)

Expediente: 47/01/0001/2012

Código de Convenio número 47001782012008

Resolución de 8 de junio de 2012, de la Oficina Territorial de Trabajo de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid, por la que se dispone el registro, depósito y publicación del Convenio Colectivo para el Personal Laboral del Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban para los años 2012 a 2015 (Código 47001782012008)

Visto el texto del Convenio Colectivo para el Personal Laboral del Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban para los años 2012 a 2015 (Código 47001782012008), suscrito el día 20 de febrero de 2012, de una parte, por los representantes del Ayuntamiento y, de otra, por los representantes de los trabajadores, y aprobado por el Pleno en sesión ordinaria de fecha 29 de marzo de 2012, con fecha de entrada en este Organismo el día 30 de mayo de 2012, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 90 del Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo y Real Decreto 831/1995, de 30 de mayo, sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad de Castilla y León en materia de trabajo (ejecución de legislación laboral) y Orden de 21 de noviembre de 1996 de las Consejerías de Presidencia y Administración Territorial y de Industria, Comercio y Turismo por la que se definen las funciones de las Oficinas Territoriales de Trabajo, con relación a lo dispuesto en los artículos 1 y 3 del Decreto 2/2011, de 27 de junio (BOCYL de 28 de junio), de Reestructuración de Consejerías, esta Oficina Territorial.

ACUERDA

Primero.–Inscribir dicho Convenio Colectivo en el correspondiente Registro de este Organismo, con notificación a la Comisión Negociadora. cve-BOPVA-A-2012-03603 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 5

Segundo.–Disponer su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. Tercero.–Depositar un ejemplar del mismo en esta Entidad. Valladolid, 8 de junio de 2012.–La Jefa de la Oficina Territorial de Trabajo de Valladolid, Carolina Quintana Ordóñez.

CONVENIO COLECTIVO PERSONAL LABORAL AYUNTAMIENTO DE PEDRAJAS DE SAN ESTEBAN 2012 - 2015

Enero 2012

CAPÍTULO I

ÁMBITO DE APLICACIÓN

Artículo 1.–Ámbito funcional y territorial El presente convenio colectivo establece y regula las normas de trabajo del personal laboral, fijo o temporal ya sea a tiempo completo o parcial que preste sus servicios en el Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban.

Artículo 2.–Ámbito personal Se regirán por las normas del presente convenio colectivo todos los trabajadores/as que con calidad laboral fija o temporal ya sea a tiempo completo o parcial, contratados con duración determinada por la legislación vigente, presten sus servicios en el Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban.

Artículo 3.–Ámbito temporal Este convenio tendrá una vigencia desde el 1 de enero del año 2012 hasta el 31 de diciembre del año 2015. Este texto será revisado de forma reglamentaria, previa denuncia de cualquiera de las partes, con una antelación mínima de un mes al vencimiento del plazo de este Convenio o al de cualquiera de sus prórrogas. En caso de no haber denuncia previa de cualquiera de las partes, el presente Convenio quedará renovado automáticamente de año en año.

Artículo 4.–Condiciones más favorables Las condiciones aquí pactadas forman un todo orgánico e indivisible y los efectos de su aplicación práctica serán considerados globalmente. En consecuencia, no podrán tomarse aisladamente alguna o algunas de las materias pactadas, y las modificaciones que pudieran establecerse por disposiciones legales futuras solo serán consideradas si en su conjunto fuesen superiores a las que este Convenio establece. cve-BOPVA-A-2012-03603 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 6

CAPÍTULO II

COMISIÓN DE INTERPRETACIÓN, VIGILANCIA, CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE

Artículo 5.–Comisión Paritaria Durante la vigencia del presente Convenio se constituirá una Comisión Paritaria compuesta por seis miembros, tres en representación de la Corporación y tres por los firmantes del Convenio en representación de los/as trabajadores/as, que realizará la interpretación, mediación y arbitraje, y que tendrá su sede en el Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban. Se constituirá dentro de los treinta días siguientes a la entrada en vigor del presente convenio. Dicha Comisión, tendrá como principal función la interpretación aplicación de su articulado y la vigilancia del cumplimiento de lo establecido en el mismo, todo ello sin perjuicio de las facultades que correspondan a la Administración Municipal, y en su caso a la Jurisdicción Laboral. La Comisión Paritaria se reunirá cada seis meses de forma ordinaria y de forma extraordinaria a solicitud de alguna de las partes, levantándose acta y firma de las resoluciones. La presidencia de la Comisión corresponde al Alcalde, quien convocará la misma a instancia de una de las partes, debiendo reunirse en el plazo de 10 días hábiles a partir de la fecha de la convocatoria. Las cuestiones y conflictos de los trabajadores laborales, podrán ser planteados a la comisión paritaria a través de los representantes de los trabajadores. Todos los informes de la comisión paritaria serán meramente informativos.

CAPÍTULO III

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

Artículo 6 La organización del trabajo se regulará por lo establecido en el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores.

CAPÍTULO IV

PROVISIÓN DE VACANTES

Artículo 7 Las vacantes y ampliaciones de plantilla que se produzcan, se cubrirán por los procedimientos establecidos en este capítulo. Con periodicidad anual, y siempre dentro del plazo de un mes posterior a la aprobación de los presupuestos generales del Ayuntamiento, se publicará la oferta pública de empleo relacionada por centros de trabajo o servicios. Asimismo, se publicarán las vacantes existentes y la posible ampliación de plantilla siendo esta consultada con el sindicato más representativo de este Ayuntamiento. cve-BOPVA-A-2012-03603 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 7

Artículo 8 Las vacantes del personal fijo que existan en la actualidad o que se produzcan en el futuro, incluidas las de ampliación de plantilla, se proveerán con arreglo a los siguientes turnos, relacionados en orden a su prelación: 1. Concurso de traslado entre el personal del Ayuntamiento de la misma categoría y especialidad, siempre que el mismo suponga un cambio de puesto de trabajo. 2. Promoción interna entre el personal fijo de plantilla del Ayuntamiento. 3. Convocatoria pública para el ingreso del nuevo personal a través de concurso, concurso-oposición u oposición libre. En ningún caso podrán producirse traslados o ascensos por el mero transcurso del tiempo.

Artículo 9.–Tribunal Calificador Todas las pruebas y concursos serán juzgados por un Tribunal que estará compuesto por un número impar de miembros, tres como mínimo, nombrados por el Alcalde, dos de ellos a propuesta de los trabajadores. Conforme al artículo 60 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, los órganos de selección serán colegiados y su composición deberá ajustarse a los principios de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros, y se tenderá, asimismo, a la paridad entre mujer y hombre. El personal de elección o de designación política, los funcionarios interinos y el personal eventual no podrán formar parte de los órganos de selección. La pertenencia a los órganos de selección será siempre a título individual, no pudiendo ostentarse ésta en representación o por cuenta de nadie.

Artículo 10.–Periodo de prueba Aprobado por el Ayuntamiento la propuesta que formula el Tribunal Calificador, se acordará la admisión provisional del trabajador concretándose por escrito un período de prueba de 30 días. Durante el período de pruebas, el trabajador tendrá los mismos derechos y obligaciones que el fijo de su misma categoría profesional, pudiendo cada una de las partes rescindir en cualquier momento la relación laboral, sin plazo de preaviso, ni derecho a indemnización. En el caso de que la rescisión laboral parta del Ayuntamiento, se comunicará a la Comisión Paritaria con carácter extraordinario. Transcurrido el período de prueba, el trabajador será fijo, computándose a todos los efectos este período. La incapacidad laboral por accidente o enfermedad interrumpirá el período de prueba.

Artículo 11.–Condiciones para el ingreso Los requisitos o principios rectores para el acceso al empleo público vendrán regulados por los artículos 55 y 56 del Estatuto Básico del empleado público. cve-BOPVA-A-2012-03603 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 8

CAPÍTULO V

CLASIFICACIÓN DEL PERSONAL LABORAL

Artículo 12.–Relación puestos trabajo Todos los puestos de trabajo estarán clasificados en la relación de puestos de trabajo. Cuando el personal laboral considere que han variado las condiciones del puesto de trabajo que viene desarrollando, podrá solicitar que se proceda al estudio de tales modificaciones.

Artículo 13.–Clasificación según grupos y categorías Los/as empleados/as laborales incluidos en el ámbito de este Acuerdo, en base a los requisitos exigidos para el acceso a cada grupo profesional, serán clasificados/as de acuerdo con los siguientes grupos:

Grupo I. Técnicos Superiores. Grupo II. Técnicos Medios. Grupo III. Oficiales de Servicios. Grupo IV. Auxiliares, Oficiales 1.º 2.º, Capataz Grupo V. Peones de Oficios varios. Conserjes Los distintos grupos profesionales tienen las siguientes características

GRUPO I: Se incluyen en este grupo aquellas categorías que, en general integran tareas de planificación organización dirección y coordinación y que requieren para su desarrollo un amplio grado de autonomía profesional. Se incluyen también funciones que suponen responsabilidades completas por la gestión de una o varias áreas funcionales, a partir de directrices generales, así como funciones que suponen la realización de tareas técnicas de más alta complejidad. En general comportan un grado de mando o responsabilidad directa sobre un ámbito funcional especifico con supervisión control y coordinación de las actividades que se desarrollan. Requieren titulación académica universitaria de grado superior o doctorado.

GRUPO II: Se incluyen en este grupo aquellas categorías que en general, integran tareas consistentes en la realización de actividades complejas con objetivos definidos dentro de su nivel académico. Integran, coordinan y supervisan la ejecución de tareas heterogéneas con la responsabilidad de ordenar el trabajo de un conjunto de colaboradores. Se incluye además la realización de tareas complejas pero homogéneas, así como aquellas que consisten en establecer o desarrollar programas o aplicar técnicas siguiendo instrucciones generales emanadas del personal perteneciente al grupo profesional superior o de propia dirección, a los que deben dar cuenta de su gestión. Requieren titulación académica universitaria de grado medio o equivalente. cve-BOPVA-A-2012-03603 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 9

GRUPO III Se incluye en este grupo aquellas categorías que integran puesto de trabajo que gestionan procesos y procedimientos administrativos con responsabilidad sobre su ejecución o que coordinan desde la vertiente administrativa las actividades de ámbitos o unidades funcionales concretas. Se incluyen también la realización de tareas que aun sin suponer corresponsabilidad de mando tienen un contenido medio de actividad intelectual y de interrelación humana. Asimismo pueden desarrollar actividades de tratamiento de datos necesarios para la ejecución de proyectos más amplios. Contempla también la realización de trabajos de ejecución autónoma que exijan habitualmente iniciativa por parte de los trabajadores que lo desempeñan. Requieren titulación académica equivalente a Bachillerato, bachillerato unificado polivalente o formación profesional de técnico superior o técnico especialista.

GRUPO IV Se incluyen en este grupo aquellas categorías que, en general , integra en puestos de trabajo destinados a la ejecución de funciones administrativas básicas , o de mantenimiento de instalaciones y soporte logístico , que se realizan bajo instrucciones específicas y precisas o en virtud de la aplicación de procedimientos perfectamente reglados así como a la realización de tareas consistentes en la ejecución de operaciones que, aun cuando se realicen bajo instrucciones precisas , requieran adecuados conocimientos profesionales y aptitudes prácticas y cuya responsabilidad está limitada por una supervisión directa o sistemática y de tareas que consisten en operaciones realizadas siguiendo un método de trabajo preciso , con alto grado de supervisión , que normalmente exigen conocimientos profesionales de carácter elemental y de un período breve de adaptación. Requieren titulación académica equivalente a Graduado en Educación Secundaria, Educación General Básica o Formación Profesional de Técnico o de Técnico Auxiliar, o bien capacitación probada en relación con el puesto de trabajo, excepto los casos en los cuales por disposición legal o de acuerdo con la relación de puestos de trabajo se requiera titulación de un ámbito específico.

GRUPO V Se incluyen en este grupo aquellas categorías que, en general, integran puestos de trabajo en los que se ejecutan operaciones básicas de soporte a la actividad de la organización según instrucciones directas y concretas o bajo métodos de trabajo objetivos y estandarizados, con un alto grado de dependencia, que requieran preferentemente esfuerzo físico o atención y que no necesitan de formación específica salvo la ocasional de un período de adaptación. Requieren un nivel de formación básico equivalente a certificado de escolaridad o certificado de haber cursado un programa de garantía social o similar. Dentro de estos grupos profesionales y atendiendo a las funciones que se desarrollan en los distintos grupos de trabajo, se establecen las siguientes categorías o niveles de puesto: Grupo I. 1.1 Arquitecto. Grupo II.

2.1 Aparejador cve-BOPVA-A-2012-03603 2.2 Técnico Deportivo, técnico de juventud, y técnico personas mayores 2.3 A.E.D.L Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 10

Grupo III. 3.1 Oficial Administración 3.2 Animadores culturales y deportivos. Técnicos Especialistas Grupo IV. 4.1 Capataz 4.2 Oficial Primera y Segunda. 4.3 Auxiliar de Biblioteca y Centro de Salud 4.4 Monitores deportivos y culturales. Técnicos Auxiliares Grupo V. 5.1 Peón Jardinería, servicios múltiples y limpieza 5.2 Conserjes

CAPÍTULO VI

JORNADA DE TRABAJO

Artículo 14 1. La jornada laboral será de 35 horas semanales, que se distribuirá en 7 horas diarias. 2. Los horarios de trabajo se distribuirán: a) La jornada semanal de los empleados de los servicios de obras, mantenimiento de instalaciones, servicios municipales, jardinería y limpieza viaria se realizará, con carácter general, de lunes a viernes en horario de 8 a 15 horas, en régimen de jornada continua. Al objeto de coordinar los trabajos y la realización de los servicios, la Concejalía de Personal establecerá la forma y horarios de realización de los mismos. Excepcionalmente y por necesidades del servicio estos horarios podrán ser modificados. Se establecerá un turno de guardia rotatorio de 2 horas los sábados para el personal de mantenimiento. b) La jornada semanal para los empleados adscritos al servicio de deportes (Polideportivo) se realizará, con carácter general, de martes a viernes en horario de 15:30 a 22:30 en régimen de jornada continua, y los sábados de 09:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00. El técnico de deportes adscrito a este servicio tendrá jornada laboral los lunes, martes, jueves y viernes de 15.00 h a 22.00 h y los miércoles de 08.00 h a 15.00 h. Excepcionalmente en periodo veraniego y por necesidades del servicio estos horarios podrán ser modificados. c) La jornada semanal para los empleados adscritos al servicio de animación sociocultural (Casa de Cultura) se realizará, con carácter general, de lunes a viernes en horario de 08,00 a 15.00 horas y de 16.00 a 22.00 horas. La jornada semanal para el personal adscrito al servicio de biblioteca se realizará los Lunes de 16.00 a 21.00 horas y de Martes a Viernes de 10.30 h a 13.00 h y de 16.00 h a 21.00 h. Excepcionalmente y por necesidades del servicio estos horarios podrán cve-BOPVA-A-2012-03603 ser modificados. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 11

d) La jornada semanal para los empleados adscritos al servicio de consultorio médico local se realizará con carácter general de Lunes a Viernes de 08.00h a 15.00 h, en régimen de jornada continua. No obstante tendrán, jornadas especiales para los siguientes puestos de trabajo previo consulta con el comité de Empresa o Delegados de personal: • El personal que perciba complementos por dedicación especial. • Trabajadores en labores de apoyo o actividades culturales y/o deportivas, promovidas por el Ayuntamiento en las que para consecución de un mejor servicio, se precise negociar la adecuación de la jornada laboral a las necesidades del mismo. • El personal de servicio de limpieza de interiores y exteriores. 3. Tendrá consideración de jornada laboral, a efectos de compensación económica o descanso, aquellas gestiones y obligaciones derivadas de la relación laboral y que se tengan que realizar ineludiblemente fuera del lugar del puesto de trabajo. 4. Se disfrutará de una pausa en la jornada de trabajo por un período de 30 minutos, computable como trabajo efectivo. 5. En el mes de Noviembre de cada año, se analizará el calendario laboral correspondiente al año siguiente, computándose el número de horas trabajadas, y destinándose a asuntos propios los días compensables, sumándose a los 6 días de asuntos propios. 6. La víspera de las fiestas San Agustín, la jornada laboral terminará a las 12 horas. 7. Los días de la semana previa a las fiestas de San Agustín la jornada laboral sera de 09.00 h a 13.00 h.

Artículo 15.–Control horario 1. El control de presencia en los puestos de trabajo y realización efectiva de la jornada se efectuará, sin perjuicio de lo previsto en el párrafo siguiente, a través de los relojes fichadores existentes en los centros de trabajo y en defecto de estos a través de las hojas de firma correspondiente o por cualquier otro medio que a tal fin se establezca. 2. Todo/a trabajador/a tiene la obligación de fichar a la entrada y a la salida del trabajo y en las salidas que se efectúen dentro de la jornada en defecto de reloj fichador, dicha obligación se referirá a la firma en la correspondiente hoja de firmas o medio previsto a tal efecto. 3. La ausencia del puesto de trabajo deberá justificarse con la autorización previa del/la Jefe/a del Servicio. 4. El incumplimiento de la jornada dará lugar, sin perjuicio de las sanciones disciplinarias que resulten pertinentes, a la deducción proporcional de las retribuciones.

Artículo 16.–Gratificaciones por servicios extraordinarios. Los servicios extraordinarios realizados fuera de la jornada normal de trabajo se retribuirán mediante gratificaciones, que en ningún caso podrán ser fijas en su cuantía cve-BOPVA-A-2012-03603 ni periódicas en su devengo. Queda excluido el personal que desempeñe un puesto de trabajo con disponibilidad (técnicos especialistas). Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 12

Será potestativo para el personal el realizar o rechazar esta clase de trabajo, salvo en casos de fuerza mayor o reparaciones imprescindibles y urgentes, y en todo caso, cuando se trate de servicios públicos que no puedan interrumpirse. Las compensaciones de los servicios extraordinarios se efectuarán por este orden:

1.º POR COMPENSACIÓN ECONÓMICA. En jornada normal Retribuciones anuales brutas X 1.75 VALOR HORA EXTRA ------N.º horas anuales En jornada extraordinaria Retribuciones anuales brutas X 2.00 VALOR HORA EXTRA ------N.º horas anuales

2.º POR COMPENSACIÓN HORARIA. También podrán ser compensadas por periodos de descanso iguales a dos horas en dia festivo y hora y media en dia laboral y que disfrutarán de común acuerdo entre el Ayuntamiento y la persona afectada. El Ayuntamiento tratará de reducir la realización de horas extraordinarias en la medida de lo posible coordinando con los servicios municipales y técnicos programadores la realización de actividades.

CAPÍTULO VII

VACACIONES, PERMISOS Y LICENCIAS

Artículo 17.–Vacaciones Todo el personal comprendido en el presente convenio tendrá derecho a disfrutar cada año de servicio activo unas vacaciones retribuidas de veintidós días hábiles (entendiéndose a los efectos de este artículo que los días hábiles coinciden con los laborales) o la parte proporcional al tiempo transcurrido desde el ingreso del trabajador en plantilla, si este fuera menor de un año. Las vacaciones no podrán ser sustituidas por compensación económica. Se disfrutarán de forma obligatoria dentro del año natural y hasta el 15 de enero del año siguiente, en 1 o 2 periodos de un mínimo cada uno de ellos de 10 días hábiles. Se tendrá en cuenta el artículo 38.8 del Estatuto de los trabajadores para la organización del periodo de vacaciones. El 1 de marzo de cada año las distintas unidades administrativas tendrán confeccionado un plan de vacaciones del personal que queden fijadas las fechas en que cada uno de los trabajadores disfrutará sus vacaciones. El Ayuntamiento concederá o denegará estos permisos en función de las necesidades del servicio. La denegación que habrá de ser motivada se comunicará por escrito a la persona

interesada con la suficiente antelación. cve-BOPVA-A-2012-03603 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 13

Los periodos vacacionales podrán modificarse siempre y cuando ello no cause perjuicio al funcionamiento de la administración. Aparte de lo arriba indicado, por años de servicio se disfrutará de los siguientes días adicionales de vacaciones:

Años de servicios adicionales • 15 años 1 día hábil. • 20 años 2 días hábiles. • 25 años 3 días hábiles • 30 o más años 4 días hábiles. El disfrute de estos días adicionales de vacaciones se hará efectivo a partir del año natural siguiente al del cumplimiento de los años de servicio arriba indicados. El día de comienzo de las vacaciones coincidirá, en todo caso, con un día laborable. La enfermedad sobrevenida antes de comenzar las vacaciones, será motivo para solicitar un cambio en la determinación del periodo vacacional. Procederá la interrupción del periodo de vacaciones regladas, cuando se produzca una hospitalización justificada, reanudándose el disfrute de las mismas con posterioridad, una vez producida el alta del empleado y en los periodos en que la necesidad del servicio lo permita dentro siempre del año natural correspondiente.

Artículo 18.–Permisos y licencias El trabajador, previo aviso y justificación, podrá ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración por algunos de los motivos y por el tiempo siguiente: 18.1. Permisos • Matrimonio, o inscripción en el registro de parejas de hecho, 17 días naturales, iniciándose el computo el primer día hábil siguiente a la fecha de celebración del matrimonio o la practica de la inscripción. • Fallecimiento, accidente, o enfermedad grave de un familiar que suponga ingreso hospitalario dentro del primer grado de consanguinidad o afinidad, 3 días hábiles si el suceso ocurre en la localidad, y 5 días cuando sea en distinta localidad. En el supuesto de que se trate del segundo grado de consanguinidad o afinidad el permiso será de 2 días hábiles si el suceso ocurre en la localidad, y 4 días cuando sea en distinta localidad. Si se trata del tercer grado de consanguinidad 1 dia hábil si el suceso ocurre en la localidad y 2 días hábiles si ocurre en distinta localidad. • Donar sangre: tres horas como máximo. • Traslado de domicilio. 1 día para el traslado de domicilio. • Exámenes. Para concurrir a exámenes finales y otras pruebas definitivas durante los días de su celebración. • Deber de carácter público. Por el tiempo indispensable para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter publico o personal y por deberes relacionados con la conciliación de la vida familiar y laboral. cve-BOPVA-A-2012-03603 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 14

• Razones particulares. Se dispondrán de 6 días hábiles subordinado su disfrute en todo caso a las necesidades del servicio. Se podrán disfrutar esos días a su conveniencia previa solicitud realizada con 7 días de antelación. Cuando por razones de servicio no sea posible disfrutar de los citados días antes de finalizar el mes de Diciembre, podrán concederse hasta el 15 de Enero. Tales días no podrán acumularse en ningún caso a los periodos vacacionales anuales. Además se disfrutarán de los siguientes días adicionales: – Los días 24 26 y 31 de Diciembre. – El día de Santa Rita (22 de mayo). – Los días laborables que coincidan en las fiestas de San Agustín. – Un día a mayores de los antes mencionados para los operarios que trabajen los días de las Fiestas de San Agustín. • Lactancia. Las trabajadoras por lactancia de un hijo menor de dieciséis meses tendrán derecho a una hora diaria de ausencia del trabajo que podrán dividir en dos fracciones. La madre por su propia voluntad podrá sustituir este derecho por una reducción de la jornada normal en media hora al inicio y al final de la jornada o una hora al inicio o al final de la jornada con la misma finalidad. En los supuestos de parto múltiple este derecho se incrementara en media hora por cada hijo a partir del segundo. Este derecho podrá ser ejercido indistintamente por el padre o la madre en el supuesto de que ambos trabajen. • Ingreso hospitalario. Cuando el ingreso sea de carácter urgente o sea necesaria la atención al paciente por parte del empleado público, hasta 2.º grado de consanguinidad o afinidad dos días hábiles. Estos días podrán ser disfrutados alternativamente, ya que el otorgamiento de estos días corresponde a la necesidad de atender al paciente en el centro hospitalario. • Guarda legal. El trabajador que por razón de guarda legal tenga a su cuidado directo algún menor de doce años, persona mayor que requiera especial dedicación, o una persona con discapacidad que no desempeñe actividad retribuida, tendrá derecho a una reducción de jornada, con la reducción proporcional de sus retribuciones. Tendrá el mismo derecho el trabajador que precise encargarse del cuidado directo de un familiar de hasta el segundo grado de consaguinidad o afinidad que por razones de edad accidente o enfermedad no pueda velarse por si mismo y que no desempeñe actividad retribuida. • Los empleados que acrediten estar dados de alta en el registro de parejas de hecho tendrán derecho a los permisos citados en los puntos anteriores. La cantidad de los días señalados generalmente marca el máximo otorgable. • En el caso de mujer trabajadora por el tiempo indispensable para la realización de exámenes prenatales y pruebas de preparación al parto que deban realizarse dentro de la jornada de trabajo. 18.2 Permisos por motivos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral por razón de violencia de género. • Maternidad. La mujer trabajadora tendrá derecho a un permiso de una duración de dieciséis semanas ininterrumpidas, ampliables en el caso de parto múltiple en dos semanas más por cada hijo a partir del segundo. El permiso se disfrutará a cve-BOPVA-A-2012-03603 opción de la trabajadora siempre que 6 semanas sean inmediatamente posteriores al parto. En el caso de fallecimiento de la madre, el padre podrá hacer uso de la Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 15

totalidad o en su caso de la parte que reste del permiso. No obstante lo anterior, y sin perjuicio de las seis semanas inmediatas posteriores al parto de descanso obligatorio para la madre, en el caso de que ambos progenitores trabajen la madre, al iniciarse el periodo de descanso por maternidad, podrá optar porque el otro progenitor disfrute de una parte determinada e ininterrumpida del periodo de descanso posterior al parto, bien de forma simultanea o sucesiva con el de la madre. El otro progenitor podrá seguir disfrutando del permiso de maternidad inicialmente cedido aunque en el momento previsto para la reincorporación de la madre al trabajo esta se encuentre en situación de incapacidad temporal en los casos de disfrute simultaneo de periodos de descanso la suma de los mismos no podrá exceder de las dieciséis semanas o de las que correspondan en caso de discapacidad del hijo o de parto múltiple. Este permiso podrá disfrutarse a jornada completa o a tiempo parcial, cuándo las necesidades del servicio lo permitan, y en los términos que reglamentariamente se determinen. En los casos de parto prematuro y en aquellos en que por cualquier otra causa el neonato deba permanecer hospitalizado a continuación del parto este permiso se ampliara en tantos días como el neonato se encuentre hospitalizado, con un máximo de 13 semanas adicionales. • Permiso por adopción o acogimiento, tanto preadoptivo como permanente o simple: tendrá una duración de dieciséis semanas ininterrumpidas. Este permiso se ampliará en dos semanas más en el supuesto de discapacidad del menor adoptado o acogido y por cada hijo, a partir del segundo, en los supuestos de adopción o acogimiento múltiple. El cómputo del plazo se contará a elección del funcionario, a partir de la decisión administrativa o judicial de acogimiento o a partir de la resolución judicial por la que se constituya la adopción sin que en ningún caso un mismo menor pueda dar derecho a varios periodos de disfrute de este permiso. En el caso de que ambos progenitores trabajen, el permiso se distribuirá a opción de los interesados, que podrán disfrutarlo de forma simultánea o sucesiva, siempre en periodos ininterrumpidos. En los casos de disfrute simultáneo de periodos de descanso, la suma de los mismos no podrá exceder de las dieciséis semanas o de las que correspondan en caso de adopción o acogimiento múltiple y de discapacidad del menor adoptado o acogido. Este permiso podrá disfrutarse a jornada completa o a tiempo parcial, cuando las necesidades de servicio lo permitan, y en los términos que reglamentariamente se determine. Si fuera necesario el desplazamiento previo de los progenitores al país de origen del adoptado, en los casos de adopción o acogimiento internacional, se tendrá derecho, además, a un permiso de hasta dos meses de duración, percibiendo durante este periodo exclusivamente las retribuciones básicas. Con independencia del permiso de hasta dos meses previsto en el párrafo anterior y para el supuesto contemplado en dicho párrafo, el permiso por adopción o acogimiento, tanto preadoptivo como permanente o simple, podrá iniciarse hasta cuatro semanas antes de la resolución judicial por la que se constituya la adopción o la decisión administrativa o judicial de acogimiento. Durante el disfrute de este permiso se podrá participar en los cursos de formación que convoque la Administración. Los supuestos de adopción o acogimiento, tanto preadoptivo como permanente o simple, previstos en este Artículo serán los que así se establezcan en el Código Civil o en las Leyes civiles de las Comunidades Autónomas que los regulen, debiendo tener el acogimiento simple una duración no inferior a un año. cve-BOPVA-A-2012-03603 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 16

• Permiso de paternidad por el nacimiento, acogimiento o adopción de un hijo: tendrá una duración de quince días, a disfrutar por el padre o el otro progenitor partir de la fecha del nacimiento, de la decisión administrativa o judicial de acogimiento o de la resolución judicial por la que se constituya la adopción. Este permiso es independiente del disfrute compartido de los permisos contemplados en los apartados a) y b). En los casos previstos en los apartados a), b), y c) el tiempo transcurrido durante el disfrute de estos permisos se computará como de servicio efectivo a todos los efectos, garantizándose la plenitud de derechos económicos de la funcionaria y, en su caso, del otro progenitor funcionario, durante todo el periodo de duración del permiso, y, en su caso, durante los periodos posteriores al disfrute de este, si de acuerdo con la normativa aplicable, el derecho a percibir algún concepto retributivo se determina en función del periodo de disfrute del permiso. Los funcionarios que hayan hecho uso del permiso por parto o maternidad, paternidad y adopción o acogimiento tendrán derecho, una vez finalizado el periodo de permiso, a reintegrarse a su puesto de trabajo en términos y condiciones que no les resulten menos favorables al disfrute del permiso, así como a beneficiarse de cualquier mejora en las condiciones de trabajo a las que hubieran podido tener derecho durante su ausencia. • Permiso por razón de violencia de género: las faltas de asistencia de las trabajadoras víctimas de la violencia de género, total o parcial tendrán la consideración de justificadas por el tiempo y en las condiciones en que así lo determinen los servicios sociales de atención o de salud según proceda. Asimismo las personas víctimas de la violencia sobre la mujer, para hacer efectiva su protección o su derecho de asistencia social integral tendrán derecho a la reducción de la jornada con disminución proporcional de la retribución o la reordenación del tiempo de trabajo, a través de la adaptación del horario de la aplicación del horario flexible o de otras formas de ordenación del tiempo de trabajo que sean aplicables, en los términos que para estos supuestos establezca la Administración Pública competente en cada caso. 18.3 Licencias sin retribución: El trabajador que haya cumplido al menos un año de servicio efectivo, podrá solicitar licencia en un plazo no superior a tres meses. Dichas licencias deberán ser concedidas o denegadas dentro de un plazo de diez días siguientes a la solicitud. Si dicha resolución fuese negativa se podrá realizar un pliego de alegaciones en un plazo de diez días, resolviendo el Alcalde lo que proceda. La duración acumulada de estas licencias no podrá exceder de cuatro meses cada dos años. Agotadas este tipo de licencias se podrá solicitar ampliación de las mismas a la Presidencia. Igualmente y por razones muy justificadas, podrá solicitarse una reducción de la jornada de trabajo y su correspondiente reducción proporcional del salario bruto. Estas solicitudes serán concedidas o denegadas discrecionalmente por el Alcalde en el plazo máximo de quince días. En todo caso no será aplicable la reducción de jornada a aquellas personas que disfruten de compatibilidad, de tal manera que en caso de tener concedida la compatibilidad o se renuncia a la misma o no es posible disfrutar de la reducción de jornada. A continuación se detallan la relación de parentescos familiares conforme a la

consanguinidad o afinidad correspondiente, siendo: cve-BOPVA-A-2012-03603 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 17

GRADOS DE CONSANGUINIDAD O AFINIDAD Primer grado de consanguinidad Primer grado de afinidad Padres Padres del cónyuge Hijos Hijos del cónyuge Segundo grado de consanguinidad Segundo grado de afinidad Abuelos Abuelos del cónyuge Hermanos Hermanos del cónyuge Nietos Tercer grado de consanguinidad Tercer grado de afinidad Tíos Tíos del cónyuge Sobrinos Sobrinos del cónyuge

Artículo 19.–Excedencia voluntaria La excedencia voluntaria se regulará por lo establecido en el artículo 89 del Estatuto Básico del empleado público.

CAPÍTULO VIII

RÉGIMEN DISCIPLINARIO

Artículo 20 Los trabajadores podrán ser sancionados por el Alcalde o Concejal delegado de Personal, según corresponda, en virtud de los posibles incumplimientos laborales, de acuerdo con la graduación de faltas y sanciones que se establecen en este capítulo.

Artículo 21 Las faltas disciplinarias de los/as trabajadores/as, cometidas con ocasión o como consecuencia de su trabajo podrán ser: Leves, graves, muy graves. A) Serán faltas leves las siguientes: 1.– La incorrección con el público y con los compañeros o subordinados. 2.– El retraso, negligencia o descuido en el cumplimiento de sus tareas. 3.– La no comunicación con la debida antelación de la falta al trabajo por causa justificada, a no ser que pruebe la imposibilidad de hacerlo. 4.– La falta de asistencia al trabajo sin causa justificada uno o dos días en el plazo de un mes. 5.– Las faltas repetidas de puntualidad sin causa justificada de 3 días en un mes. 6.– El descuido en la conservación de los locales, materiales y documentos de los servicios. cve-BOPVA-A-2012-03603 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 18

7.– En general, el incumplimiento de los deberes por negligencia descuido inexcusable. 8.– La no utilización del uniforme reglamentario establecido por Ayuntamiento y la no adopción de las medidas de seguridad oportunas. B) Serán faltas graves las siguientes: 1.– La falta de disciplina en el trabajo, del respeto debido a los superiores, compañeros o inferiores. 2.– El incumplimiento de las órdenes o instrucciones de los superiores y de las obligaciones concretas del puesto de trabajo o las negligencias de las que deriven o puedan derivarse perjuicios graves para el servicio. 3.– La desconsideración con el público en el ejercicio del trabajo. 4.– El incumplimiento o abandono de las normas y medidas de seguridad e higiene en el trabajo establecidas, cuando de las mismas puedan derivarse riesgos para la salud y la integridad física del trabajador o de otros trabajadores. 5.– La falta de asistencia al trabajo sin causa justificada durante más de 3 días en 30 días. 6.– Las faltas repetidas de puntualidad sin causa justificada durante diez días en un mes. 7.– El abandono del trabajo sin causa justificada dos veces durante tres meses consecutivos. 8.– La simulación de enfermedad o accidente. 9.– La simulación o encubrimiento de faltas de otros trabajadores en relación con sus deberes de puntualidad, asistencia y permanencia en el trabajo. 10.– La disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo normal pactado. 11.– La negligencia que puede causar grave daños en la conservación de locales, material o documentos de los servicios. 12.– El ejercicio de actividades profesionales, públicas o privadas sin haber solicitado autorización de compatibilidad. 13.– La utilización o difusión indebida de datos o asuntos de los que tenga conocimiento por razón del trabajo en el organismo. 14.– La reincidencia en la comisión de faltas leves, aunque sean de distinta naturaleza, dentro del mismo trimestre cuando hayan mediado sanciones por las mismas. C) Serán faltas muy graves las siguientes: 1.– El fraude, la deslealtad y el abuso de confianza en las gestiones encomendadas, así como cualquier conducta constitutiva de delito doloso. 2.– Manifiesta insubordinación individual o colectiva. 3.– El falseamiento voluntario de datos e informaciones del servicio. 4.– La falta de asistencia al trabajo no justificada durante más de cinco días en treinta días. cve-BOPVA-A-2012-03603 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 19

5.– Los malos tratos de palabra u obra con los trabajadores de superior e inferior categoría, compañeros y público. 6.– La reincidencia en faltas graves, aunque sean dé distinta naturaleza, dentro de un periodo de seis meses. 7.– La simulación de enfermedad o accidente que acarree una incapacidad laboral o baja por tiempo superior a tres días. Se entenderá en todo caso, que existe falta muy grave cuando el trabajador declarado en baja por uno de los motivos indicados, realice trabajos de cualquier clase por cuenta propia o ajena. Asimismo, se entenderá incluida en este apartado, toda acción y omisión del trabajador realizada para prolongar la baja por enfermedad o accidente. 8.– La embriaguez o toxicomanía habitual, que signifique una grave alteración en el desarrollo del trabajo. 9.– Toda actuación que suponga discriminación por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad, u orientación sexual, sexo, legua, opinión, lugar de nacimiento o vecindad, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, así como el acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad, u orientación sexual y el acoso sexual. 10.– El acoso moral sexual y por razón de sexo. 11.– La publicación o utilización indebida de la documentación que tengan o hayan tenido acceso por razón de su cargo o función.

Artículo 22 Las sanciones que podrán imponerse en función de la calificación de las faltas serán las reguladas en los artículos 96 y 97 de estatuto básico del empleado público.

Artículo 23 La competencia sancionadora corresponde al Alcalde. Las sanciones por faltas graves y muy graves, requerirán la comunicación escrita al interesado, previa notificación a los representantes de los trabajadores. Las faltas leves prescribirán a los 6 meses, las graves a los 2 años y las muy graves, a los 3 años. Las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán a los 3 años, las impuestas por faltas graves a los 2 años y las impuestas por faltas leves al año. El plazo de preinscripción comenzará a contarse desde que la falta se hubiera cometido y desde el cese de su comisión cuando se trate de faltas continuadas. El de las sanciones, desde la firmeza de la resolución sancionadora.

Artículo 24 Todo/a trabajador/a podrá dar cuenta por escrito, a través de sus representantes de los actos que supongan faltas de respeto a su intimidad o a la consideración debida a su dignidad humana o laboral. La Corporación, a través del Órgano directo al que estuviera adscrito el interesado, abrirá la oportuna información y aplicará el régimen disciplinario en los casos que proceda. cve-BOPVA-A-2012-03603 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 20

CAPÍTULO IX

SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

Artículo 25 De conformidad con lo dispuesto en la Ley 31/1995, del 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales el Ayuntamiento está obligado respecto del personal a su servicio, a promover, formular, y poner en aplicación una adecuada política de salud laboral, mediante la gestión integral de riesgos laborables, ejecutándola, revisándola e implicando a toda la escala jerárquica de la organización. Esta política será de público conocimiento. Están obligados igualmente a facilitar la información y participación del personal en la misma y a garantizar una formación práctica y adecuada en estas materias del personal que contrata o de cuando cambien de puestos de trabajo o tengan que utilizar nuevas técnicas o equipos materiales que puedan ocasionar riesgos para la persona, para sus compañeros/as o terceros. El personal está obligado a seguir dichas enseñanzas y a realizar las prácticas que se celebren dentro de la jornada de trabajo o en otras horas, con descuento de la jornada laboral, en este último caso, del tiempo invertido en las mismas.

Artículo 26. Derechos de participación y representación del personal. Comités de Seguridad y Salud 1. El personal tiene derecho a participar en todos aquellos asuntos y cuestiones relacionados con la prevención de riesgos, seguridad e higiene y salud laboral, a través de sus representantes en los términos previstos en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, normativa de desarrollo y lo pactado expresamente en este Convenio. 2. El derecho de participación se ejercerá en el ámbito del Ayuntamiento a través del respectivo Comité de Seguridad y Salud, que estará integrado por los Delegados de Prevención, de una parte y por la Administración Municipal y sus representantes respectivos. Los Comités de Seguridad y Salud celebrarán sesión ordinaria con una periodicidad trimestral y velarán porque en los centros de trabajo y dependencias municipales se adopten las medidas de Seguridad y Salud que establece la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y demás normativa aplicable. A efectos de este Convenio, los acuerdos tomados por los Comités de Seguridad y Salud, dentro de su ámbito competencial propio, se darán traslado a la comisión pertinente para su aprobación si procede. 3. El tiempo utilizado por los Delegados de Prevención para el desempeño de las funciones que les son propias será considerado como de ejercicio de funciones de representación a efectos de la utilización del crédito de horas mensuales retribuidas previsto en la letra e) del artículo 68 del texto refundido del Estatuto de los Trabajadores. 4. El personal tendrá derecho a participar, a través de sus representantes en el control y seguimiento de la gestión desarrollada por las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social con las que el Ayuntamiento concierte

la prestación correspondiente, de conformidad con lo previsto en el artículo 32 de la Ley de cve-BOPVA-A-2012-03603 Prevención de Riesgos Laborales. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 21

5. La política de salud y seguridad laboral se realizará anualmente a través de un programa de servicios de prevención que, en todo caso, deberá comprender los estudios y proyectos necesarios para definir los riesgos más significativos por su gravedad o frecuencia y la adaptación de los locales y de los puestos de trabajo. Incluirá, asimismo, los programas de ejecución de medidas preventivas y los de control e inspección de los mismos, así como los planes de formación y adiestramiento del personal que sean necesarios.

Artículo 27 Según las características de cada puesto de trabajo se dotará al trabajador/a el equipo de proteccion individual necesario según establezca la legislación vigente.

CAPÍTULO X

RETRIBUCIONES

Artículo 28.–Conceptos retributivos Las retribuciones del personal comprendido en este convenio, estarán compuestas por el salario base y los complementos del mismo, y serán satisfechos por períodos mensuales. El personal que trabaja a tiempo parcial o por jornadas reducidas, experimentará una reducción proporcional de todas y cada unas de sus retribuciones, incluida la antigüedad. El incremento de las retribuciones será el previsto en la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado. Para el año 2013, 2014, 2015 previa reunión de ambas partes y en el supuesto de que el IPC real supere el previsto en la citada Ley se podrá contemplar previo estudio en la comisión paritaria el abono de una paga vinculada al cumplimiento de objetivos. Para los años 2013, 2014, 2015 se procederá a contemplar previa reunión de la comisión paritaria una subida salarial en todos los conceptos económicos excepto la antigüedad equivalente al IPC real. Inicialmente se abonará la subida salarial fijada en los Presupuestos Generales del Estado. Una vez conocido el IPC real de cada año anterior se efectuará la liquidación consolidada conforme al mismo. Los incrementos previstos en el párrafo anterior quedan, no obstante, sujetos en su aplicación a los que dispongan las leyes de los Presupuestos Generales del Estado correspondientes a cada año de vigencia del acuerdo. Cualquier ajuste o adaptación que resultara preciso efectuar, en su caso, y especialmente en el de adopción de acuerdos aplicables a las Administraciones públicas más favorables a los previstos en el vigente convenio sera objeto de negociación en la comisión paritaria.

Artículo 29.–Salario Base Es la retribución del trabajador/a fijada por unidad de tiempo y correspondiente a cada categoría, tal como figura en las tablas anexas.

Artículo 30.–Complemento de Antigüedad o Trienios Todo el personal fijo de plantilla del Ayuntamiento percibirá en concepto de complemento de antigüedad por cada tres años de servicio las percepciones establecidas cve-BOPVA-A-2012-03603 en la tabla anexa a partir de la vigencia de este Convenio. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 22

Los trienios se considerarán perfeccionados a partir del primer día del mes en que se cumplan tres o múltiplos de tres años de servicio y se devengarán automáticamente sin perjuicio de la obligación del trabajador/a de comunicar el cumplimiento del plazo para el devengo. Para el personal no fijo de plantilla, pero que sin embargo es de aplicación algunas partes de este convenio, percibirán el complemento de antigüedad siempre que lleven más de tres años de servicios. En este caso solo se considerarán los servicios prestados en este Ayuntamiento.

Artículo 31.–Plus Convenio Es la cantidad lineal que se abona a todo el personal laboral y cuya cuantía se especifica en las tablas retributivas anexas a este Convenio.

Artículo 32.–Complemento de Destino Destinado a retribuir las condiciones particulares de los puestos de trabajo en atención a diversos aspectos tales como dificultad técnica, iniciativa, dedicación, responsabilidad, toxicidad, penosidad, peligrosidad, insalubridad, etc. y en general, cualquier peculiaridad que conlleve el desarrollo del trabajo.

Artículo 33.–Complemento de Dedicación Especial Retribuye las condiciones particulares del puesto de trabajo en atención al grado de conocimientos, responsabilidad y dificultad técnica exigibles para su desempeño. Se abonara las cuantías establecidas en el anexo de tabla salarial.

Artículo 34.–Gratificaciones Extraordinarias Serán dos y cada una equivalente a una mensualidad del salario incrementada en todos los complementos y antigüedad que en cada caso corresponda, y se devengarán los meses de junio y diciembre. El trabajador que ingrese o cese en el transcurso del semestre, se le abonarán las gratificaciones extraordinarias en proporción al tiempo de servicio efectivamente prestado, computándose las fracciones de meses como mensualidades completas a estos efectos. Al personal que preste servicio por horas o jornadas reducidas se le abonarán las gratificaciones en razón del salario. Al personal en situación de enfermedad o accidente de trabajo se le computarán, a estos efectos, el tiempo de permanencia en la situación de incapacidad laboral transitoria.

Artículo 35.–Jubilaciones El personal laboral fijo se jubilará a los 65 años, excepto en los supuestos contemplados por la normativa del Sistema de Seguridad Social referidos a retrasar la edad de jubilación, anticipar la jubilación y a poder solicitar la jubilación parcial. Todo lo no recogido en este artículo nos remitirá a la Ley 40/2007.

Artículo 36.–Incapacidad temporal y prestaciones complementarias

Con independencia de las prestaciones a cargo de la entidad gestora de la Seguridad cve-BOPVA-A-2012-03603 Social por incapacidad temporal el Ayuntamiento abonará un complemento que sumado a las prestaciones reglamentarias, garantice el 100% del salario real mas los complementos durante el periodo en que la persona se encuentre en dicha situación. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 23

CAPÍTULO XI

MOVILIDAD DEL PERSONAL

Artículo 37.–Movilidad funcional y geográfica Se aplicará lo establecido en los artículos 81,82,83,84 del estatuto del empleado Público

CAPÍTULO XII

FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO PROFESIONAL

Artículo 38 La formación y perfeccionamiento se considera como una necesidad y obligación profesional que sirve como estrategia de cambio de la Administración Pública, además de un factor básico para incrementar la motivación y la integración de los trabajadores, y un mecanismo eficaz e indispensable para adaptar el funcionamiento de la Administración a los cambios. Para la realización de cualquier curso será necesario e imprescindible la autorización del Sr. Alcalde, para lo cual se tendrán en cuenta los siguientes criterios: • Informe del responsable del área donde presta sus servicios el solicitante. • Necesidades del servicio. • Duración y horario del curso. En todo caso para que se autorizara la realización de un curso, será necesario e imprescindible que la materia y el programa del curso tenga relación directa con el puesto de trabajo que se desempeña dentro del Ayuntamiento. Los derechos del personal laboral, respecto a la realización de cursos de formación y perfeccionamiento serán los siguientes A) Todo trabajador tiene derecho a la formación y a perfeccionarse para su promoción. B) En el caso de cursos realizados fuera de la jornada habitual de trabajo: • Derecho a ausentarse una hora antes del puesto de trabajo. • Derecho a que por parte del Ayuntamiento se abonen los gastos de desplazamientos siempre que los mismos no sean abonados por el organizador del curso. C) En el caso de cursos realizados dentro de la jornada habitual de trabajo: • El tiempo de realización del curso se computará como tiempo de trabajo. • Derecho a que por parte del Ayuntamiento se abonen los gastos por desplazamientos siempre que los mismos no sean abonados por el organizador del curso. D) En el caso de que la realización del curso tenga lugar en una localidad que se encuentre a una distancia superior a 125 km de distancia del Ayuntamiento y cve-BOPVA-A-2012-03603 siempre que sea necesario pernoctar, se abonará por cada día de duración del curso una dieta entera. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 24

E) En el caso de que la realización del curso tenga lugar en una localidad que se encuentre a una distancia inferior a 125 km de distancia del Ayuntamiento, y sea necesario realizar la comida, se abonará por cada día de duración del curso conforme a lo descrito en presente convenio, con el fin de garantizar el gasto de manutención. F) En los casos de que el desplazamiento, forzosamente tenga que realizarse en un medio de transporte público, y se dependa de sus horarios, se podrá flexibilizar hacia alguna de las tendencias arriba indicadas. G) En los casos que sea el Alcalde, a través del responsable del área, quien solicite la asistencia de un trabajador determinado a un curso, los gastos que originen dicho curso, serán soportados por el Ayuntamiento. H) Respecto a las matrículas de los cursos, por regla general el Ayuntamiento no abonará matrículas de cursos. No obstante previa petición razonada del trabajador y siempre que se trate de cursos organizados por organismos públicos, y siempre en función de las disponibilidades presupuestarias, se podrá abonar por parte del Ayuntamiento los derechos de matrícula de los cursos.

CAPÍTULO XIII

DERECHOS DE REPRESENTACIÓN, REUNIÓN Y SINDICALES

Artículo 39.–Comité de Empresa La representación de los trabajadores será a través del Comité de Empresa o Delegados de Personal, y se les reconoce expresamente todas las funciones y competencias establecidas en la legislación vigente y en particular las siguientes: • Conocimiento e información sobre la política de empleo a seguir por la corporación • Conocimiento e información de la situación económica del Ayuntamiento. • Vigilancia en el cumplimiento de las obligaciones en materia de Seguridad Social, Salud Laboral y Empleo. • Participación en la elaboración de la oferta pública de empleo. • Negociación de los calendarios laborales. • Y cuantas otras les encomiende el presente convenio y el Estatuto de los/as Trabajadores/as.

Artículo 40.–Deberes y derechos de los representantes • Conocer antes de su aprobación las bases de las convocatorias de personal fijo de provisión de vacantes, tanto de promoción interna como las de acceso libre, pudiendo formular observaciones en el plazo de cinco días. • Ser informado sobre la extensión y alcance cuantitativo de las horas extraordinarias autorizadas, así como las dietas. • Ser oído en las decisiones sobre las gestiones relativas al régimen de retribuciones y prestaciones de naturaleza social. En todo caso, deberá responder en el plazo improrrogable de cinco días, transcurrido el cual se entenderá decaído el derecho.

• Conocer la situación de la plantilla de vacantes. cve-BOPVA-A-2012-03603 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 25

• Los que legalmente de acuerdo con el Estatuto de los Trabajadores o según este Convenio le correspondan. • Proponer cuantas ideas sean consideradas beneficiosas para la organización y racionalización del trabajo y trasladar las sugerencias que, en tal sentido, les comuniquen sus representados.

Artículo 41.–Garantía de los representantes El Delegado de Personal como representante legal de los trabajadores tendrá las siguientes garantías: • Apertura de expediente contradictorio en el supuesto de sanción por faltas graves o muy graves, en el que será oído el interesado y se recabarán informes donde convenga a sus intereses. • Prioridad de permanencia en el Centro de trabajo respecto los trabajadores, en los supuestos de suspensión o extinción por causas tecnológicas o económicas y traslados forzosos. • No ser despedido ni sancionado durante el ejercicio de sus funciones, ni dentro del año siguiente a la expiración de su mandato, salvo que éste se produzca por revocación o dimisión, siempre que el despido o sanción se base en la acción del trabajador en el ejercicio de su representación, sin perjuicio por tanto, de establecido en el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores. Asimismo, no podrá ser discriminado en su promoción económica o profesional, en razón precisamente del desempeño de su representación. • Hasta 3 horas mensuales de acción sindical, que bastará con la comunicación previa a su inmediato superior y la justificación posterior del tiempo empleado. • En las publicaciones de interés laboral y social, el libre ejercicio de su publicación y distribución, sin perjuicio del normal desenvolvimiento del trabajo. • Poder disponer de un tablón de anuncios para la difusión de los asuntos de interés general de los trabajadores.

Artículo 42.–Derecho de reunión Los trabajadores tendrán derecho a dos horas mensuales retribuidas para la celebración de reuniones o asambleas en hora de trabajo, a petición del Delegado de Personal, Secciones Sindicales o como mínimo del 25 por ciento del número de trabajadores, que se celebrarán en un local adecuado. Las reuniones se celebrarán al principio o al final de la jornada laboral. En las solicitudes de celebración se especificará del día, lugar y hora, además del Orden del Día.

Artículo 43.–Delegado Sindical Cada delegado sindical dispondrá de 15 horas mensuales dentro de la jornada de trabajo y retribuidas como de trabajo efectivo. La función del Delegado Sindical será la de defender los intereses del Sindicato o Confederación a quién representa, y los de los afiliados del mismo en el Centro de trabajo, y servir de instrumento de comunicación entre su Sindicato o Confederación y la Corporación. cve-BOPVA-A-2012-03603 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 26

A requerimiento del Delegado Sindical, el Ayuntamiento, descontará en la nómina mensual de los trabajadores el importe de la cuota sindical correspondiente, previa autorización por escrito de los trabajadores afectados. Los Sindicatos podrán nombrar un Delegado para su Sección Sindical contando con un 10% de afiliación del censo total.

Artículo 44.–Acción sindical Las actividades de los trabajadores representantes de los Sindicatos en el Ayuntamientos, podrán desarrollarse de la siguiente forma: a) Distribuyendo información entre el personal laboral y sin que en todo caso, el ejercicio de tal práctica pudiera interrumpir el desarrollo del proceso productivo. En los Centros de trabajo, los Sindicatos debidamente autorizados y acreditados, podrán insertar comunicaciones en los tablones de anuncios puestos a su disposición. b) Las Centrales Sindicales que acrediten una afiliación entre los trabajadores del Ayuntamiento, de al menos el 10% del censo total, dispondrán de un local adecuado para desarrollar sus actividades. c) Posibilidad de convocar por las Centrales Sindicales acreditadas legalmente, asambleas en horas de trabajo, con un máximo de 12 horas al año. d) Tendrán acceso a la misma información y documentación que la Empresa deba poner a disposición del Delegado de Personal o Comité de Empresa, de acuerdo con lo regulado a través de la Ley, estando obligados a guardar sigilo profesional en las materias en que legalmente proceda. e) Poseerán las mismas garantías y derechos reconocidos por la Ley y el Convenio que el Delegado de Personal o miembros del Comité de Empresa. f) Será oído por el Ayuntamiento en el tratamiento de aquellos problemas de carácter colectivo que afecten a los trabajadores en general y a los afiliados al Sindicato.

CAPÍTULO XV

DERECHO ASISTENCIAL Y SOCIAL

Artículo 45.–Ayuda escolar El Ayuntamiento entregará a quien lo solicite de la forma que se determine, por cada hijo/a las siguientes cantidades económicas:

Estudios Importe Anual Por cada hijo/a matriculado en guardería, 70 € Ed. Infantil educación primaria Por cada hijo/a, trabajador/a o cónyuge matriculado 100 € en educación secundaria o equivalente estudios universitarios

Las solicitudes, para la obtención de dichas ayuda, se presentarán en el Registro del cve-BOPVA-A-2012-03603 Ayuntamiento durante el mes de noviembre. Estas ayudas solo serán aplicables aquellos trabajadores/as con más de un año de antigüedad. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 27

Quien no lo solicite dentro de plazo se presume que renuncia a la ayuda. Las ayudas se concederán en el mes de diciembre. La solicitud irá acompañada del justificante de estar efectuando los estudios, por las personas que lo solicitan. El abono de dichas ayudas se realizará antes de finalizar el mes de enero. La ayuda podrá ser retirada si se comprobara la inasistencia a las clases. Cuando se tenga sospecha fundada, el Alcalde podrá requerir que acredite documentalmente que verdaderamente se están realizando dichos estudios.

Artículo 46.–Ayuda especial por hijo disminuido El trabajador/a que tenga algún hijo/a disminuido/a físico o psíquico en la unidad familiar, sin que perciban otros salarios y tenga reconocida dicha disminución por la Seguridad Social o la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento le abonará una cuantía de 40 euros/mes en concepto de complemento familiar. La pérdida del reconocimiento conllevará la retirada de dicha ayuda por parte del Ayuntamiento. Esta ayuda es compatible con cualquier otra. Para percibir esta ayuda será necesario acreditar las siguientes circunstancias: • Que la minusvalía sea igual o superior al 33%. • Que la persona minusválida no tenga ingresos superiores al salario mínimo interprofesional.

Artículo 47.–Anticipos Todo trabajador/a con más de un año de antigüedad y con una duración de contrato determinada , podrá solicitar, para casos de necesidad justificada un anticipo sin intereses de hasta un máximo de dos mensualidades integras, que será deducidas de la nómina en las 6 o 14 mensualidades siguientes respectivamente, y en partes proporcionales a la misma.

DISPOSICIÓN ADICIONAL Serán de aplicación, en la vigencia de este Convenio, la totalidad de lo pactado en los acuerdos Gobierno-Sindicato-FEMP.

DISPOSICIÓN FINAL Este convenio sustituye a cuantos acuerdos, pactos o convenios pudiesen existir y afectasen al personal del Ayuntamiento de Pedrajas de san Esteban(Valladolid), y en prueba de conformidad con el articulado que lo compone, la Comisión Negociadora de la misma firma y acuerda elevarlo al Pleno de la Corporación para su ratificación si procede. cve-BOPVA-A-2012-03603 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 28

TABLAS SALARIALES MENSUALES 2012

Trienio Comp. Total Sueldo Plus Compl. Tipo-Nivel Grupo (Categoría profesional) Año serv. puesto base Convenio destino 5% S.B. espec. mes Técnico G. Superior 1 Ingeniero-Arquitecto - TSAG 669,35 1.115,58 631,60 800,72 0,00 2.547,91 Técnico G. Medio 2 Técnico-Aparejador - TAG 571,18 951,96 334,98 473,61 94,84 1.855,39 Arquitecto Técnico Municipal 571,18 951,96 334,98 473,61 321,92 2.082,47 Bachiller FP1 3 Oficial Administrativo 514,80 858,00 119,03 186,88 72,30 1.236,22 Oficial 1.ª -Ofccial 2.ª -Aux. Bachiller FP2 4 448,09 746,82 109,03 162,12 57,57 1.075,55 Adm. Capataz/J. Equipo (efectivo) 448,09 746,82 109,03 162,12 540,73 1.558,71 Graduado 5 Conserje-Operario-Peón 415,04 691,74 108,71 105,46 57,57 963,48 Enterrador 415,04 691,74 108,71 105,46 163,12 1.069,03 Barrendero 415,04 691,74 108,71 105,46 357,85 1.263,76

TABLAS SALARIALES ANUALES 2012

Trienio Comp. Total Sueldo Plus Complem 2 Pagas Tipo-Nivel Grupo (Categoría profesional) Año serv. puesto base Convenio destino extra 5% S.B. espec. año Técnico G. Superior 1 Ingeniero-Arquitecto - TSAG 669,35 13.387,01 7.579,24 9.608,65 0,00 5.095,82 35.670,72 Técnico G. Medio 2 Técnico-Aparejador - TAG 571,18 11.423,56 4.019,73 5.683,33 1.138,08 3.710,78 25.975,48 Arquitecto Técnico Municipal 571,18 11.423,56 4.019,73 5.683,33 3.863,00 3.710,78 28.700,40 Bachiller FP1 3 Oficial Administrativo 514,80 10.295,99 1.428,41 2.242,60 867,60 2.144,10 15.008,70 Oficial 1.ª -Ofccial 2.ª -Aux. Bachiller FP2 4 448,09 8.961,88 1.308,41 1.945,43 690,88 1.861,32 13.029,24 Adm. Capataz/J. Equipo (efectivo) 448,09 8.961,88 1.308,41 1.945,43 6.488,75 1.861,32 13.029,24 Graduado 5 Conserje-Operario-Peón 415,04 8.300,82 1.304,56 1.265,51 690,88 1.639,18 11.474,26 Enterrador 415,04 8.300,82 1.304,56 1.265,51 1.957,48 1.639,18 11.474,26 Barrendero 415,04 8.300,82 1.304,56 1.265,51 4.294,24 1.639,18 11.474,26 cve-BOPVA-A-2012-03603

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 29

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID ÁREA DE ECONOMÍA, TURISMO Y PERSONAL Servicio de Personal Por Decreto n.º 1.130, de 4 de mayo de 2012, el Ilmo. Sr. Presidente ha resuelto: “Vistas las necesidades de la Diputación en relación a la prestación de los servicios asistenciales en los Centros Cardenal Marcelo, Dr. Villacián y Centro de Integración Juvenil, a los efectos de poder proceder a la cobertura de vacantes, acumulaciones de tareas, sustitución transitoria de las personas titulares u otras circunstancias admitidas en el artículo 10 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público (en adelante, EBEP). De conformidad con el artículo 11 del Acuerdo de funcionarios de esta Diputación, habiendo sido consultada la Junta de Personal y visto el informe del Servicio de Personal, siendo el órgano competente en virtud de lo dispuesto en los artículos 34.1) de la Ley 7/85 de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, 29 a) del RD Legislativo 781/86, de 18 de abril y 61.12 del RD 2568/86 de 28 de noviembre, RESUELVO: 1.º–Aprobar la convocatoria para la constitución de Bolsa para el nombramiento de personal funcionario interino en la categoría de AUXILIAR DE COCINA, Grupo D/C2. La presente convocatoria se regirá por las presentes bases y por el art. 11 del Acuerdo de Funcionarios de esta Diputación, modificado por acuerdo plenario de fecha 29 de diciembre de 2011 y publicado en el B.O.P. de 23 de marzo de 2012. Las personas aspirantes a la referida Bolsa deberán reunir el requisito de estar en posesión del título de graduado ESO, graduado escolar, FP I o equivalente. Además de lo anterior, deberán tener el carnet de manipulador de alimentos en vigor, así como el resto de las condiciones exigidas para participar en las pruebas de acceso como personal funcionario de carrera y que son las que siguen: a) Tener la nacionalidad española o la de uno de los Estados miembros de la Unión Europea, o de otros Estados para los que se permita el acceso según la legislación vigente. b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas. c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa establecida por Ley para el acceso al empleo público. d) No haber sido separada mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de personal funcionario, o para ejercer funciones

similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que cve-BOPVA-A-2012-03604 hubiese sido separada o inhabilitada. En el caso de ser nacional de otro Estado, Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 30

no hallarse inhabilitada o en situación equivalente ni haber sido sometida a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público. Todos los requisitos anteriores deberán poseerse en la fecha en que termine el plazo de presentación de solicitudes y gozar de ellos durante el procedimiento de selección hasta el momento, en su caso, del nombramiento. Las personas con discapacidad, que deberán acreditar, serán admitidas a las pruebas selectivas en igualdad de condiciones que el resto de las personas aspirantes, siempre que sus limitaciones sean compatibles con el apartado b) de los requisitos, lo que deberá ser acreditado. Se realizarán las adaptaciones posibles de tiempo y medios en la prueba selectiva si las personas interesadas lo señalan en la solicitud de participación. Las personas aspirantes deberán presentar solicitud de participación en el proceso selectivo, dirigida al Ilmo. Sr. Presidente de la Excma. Diputación Provincial de Valladolid, en la que se identifique con claridad la convocatoria (Bolsa) de que se trata y en la que conste nombre y dos apellidos, n.º del D.N.I., domicilio a efecto de notificaciones y firma de la persona solicitante u otro medio de acreditación de la autenticidad de su voluntad. La solicitud podrá presentarse de forma telemática a través de la “Ventanilla Virtual” de la Diputación (www.sede.diputaciondevalladolid.es), en el Registro General de la Diputación o en la forma establecida en el art. 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, durante el plazo de 10 días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el B.O.P. e implicará la declaración de estar en posesión del título exigido y del resto de requisitos señalados. El sistema de selección constará de dos fases, cuyo orden se especifica a continuación: PRIMERA FASE: prueba de aptitud teórica o práctica, que se adaptará a las funciones a desempeñar y tendrá carácter eliminatorio. La Comisión Calificadora anunciará el tipo de prueba a realizar por las personas aspirantes con una antelación mínima de una semana, así como el lugar y fecha de la misma, en el Tablón de Edictos de la Diputación y en su página web (www.diputaciondevalladolid.es). Quien ante el llamamiento para la realización de la prueba no asista a la misma, quedará decaído del proceso selectivo. Una vez corregida la prueba, la Comisión acordará la nota mínima que se necesitará para considerar que se ha superado la prueba, independientemente del sistema de puntuación o calificación que se utilice y posteriormente declarará que han superado la 1.ª FASE aquellos aspirantes que obtengan las 50 mejores puntuaciones. Las personas que la Comisión Calificadora declare que no han superado esta fase, quedarán eliminadas del proceso selectivo, sin posibilidad de formar parte de la Bolsa, pues no accederán a la segunda fase y en ningún caso se podrán valorar los méritos que hayan alegado para la segunda fase. SEGUNDA FASE: en la que se valorarán, exclusivamente a quienes hayan superado la 1.ª fase, los servicios prestados con anterioridad en la Administración Pública, en puestos idénticos al convocado, en situación distinta a la de personal funcionario de carrera, personal laboral fijo o personal eventual, a razón de 0,05 puntos por mes, hasta un máximo de 3 puntos. Estos servicios prestados se acreditarán mediante certificación de la Administración correspondiente y serán acumulables, no teniéndose en cuenta la fracción resultante inferior a un mes. cve-BOPVA-A-2012-03604 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 31

Asimismo, se valorará con 1 punto estar en posesión de alguno de los siguientes títulos: técnico superior en restauración, técnico especialista en hostelería, técnico de grado medio en hostelería y turismo o técnico auxiliar en cocina o en hostelería-cocina. En caso de estar en posesión de más de un título solo se valorará uno. Debe adjuntarse copia del título con la solicitud de participación. A efectos de esta fase de concurso, por tratarse de un procedimiento de concurrencia o selección, únicamente se valorarán aquellos méritos acreditados junto con la solicitud de participación. A estos efectos se admitirá fotocopia simple, sin perjuicio de su cotejo posterior con el original antes del nombramiento. El establecimiento del orden de las personas candidatas que formarán parte de la Bolsa al haber superado la 1.ª fase, vendrá determinado por la suma de las puntuaciones obtenidas en las dos fases, que dará lugar a la nota final. La propuesta de constitución de Bolsa de la Comisión Calificadora, que es vinculante para la Administración, se publicará en el Tablón de anuncios y en la página web de la Diputación. Las personas integrantes de la misma no deberán presentar la documentación correspondiente hasta que sean requeridos, en su caso, por la Diputación para efectuar un nombramiento. La relación jurídica surgida entre el personal funcionario interino y la Diputación Provincial será de Derecho Administrativo, estando afectada por el Acuerdo vigente, cesando el funcionario interino cuando la plaza se provea por personal funcionario de carrera o la Diputación considere que han cesado las razones de urgencia que motivaron su cobertura interina, así como por cualquier otra causa de acuerdo a la normativa vigente aplicable. Las personas que hayan sido nombradas personal funcionario interino por sustitución transitoria del titular, ejecución de programas de carácter temporal o acumulación de tareas y que, por incorporación del titular o finalización de los programas o de la acumulación de tareas resulten cesadas antes de cumplir 12 meses desde su toma de posesión, tendrán derecho a conservar el orden que ostentaran en la Bolsa para un nuevo nombramiento, cuando no conste informe desfavorable al respecto y siempre dentro del plazo de vigencia de la Bolsa. Si una persona integrante de la Bolsa, ante el llamamiento por parte de la Diputación, renunciara al nombramiento, entendiéndose por tal la formulada expresamente como la falta de contestación, se la considerará decaída de la Bolsa, excepto si presenta contrato de trabajo en vigor o acredita situación de maternidad, en cuyo caso pasará a ocupar el último puesto de la Bolsa. En todo lo no previsto en estas Bases, se estará a lo dispuesto en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local; en el Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Disposiciones Legales vigentes en materia de Régimen Local; en la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública; en el Real Decreto 896/1991, de 7 de junio, por el que se establecen las reglas básicas y los programas mínimos a que debe ajustarse el procedimiento de selección de los funcionarios de Administración Local, en la Ley 7/2005, de 24 de mayo, de Función Pública de Castilla y León y en la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público. cve-BOPVA-A-2012-03604 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 32

De conformidad con el artículo 89.3 de la Ley 30/1992, contra este acto resolutorio, procede recurso potestativo de reposición ante el mismo órgano que lo ha dictado en el plazo de un mes o, directamente, recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo en el plazo de dos meses, computándose tales plazos a partir del día siguiente al de la notificación o publicación procedentes, sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar cualquier otro que estimen oportuno.

2.º–Nombrar la Comisión Calificadora para la constitución de la Bolsa de referencia que quedará integrada por los siguientes miembros:

PRESIDENTE: TITULAR: D.ª M.ª de los Ángeles de Blas Martínez. SUPLENTE: D. Juan Carlos Olea Nieto.

VOCALES: JEFE DEL SERVICIO, O PERSONAL FUNCIONARIO DEL MISMO TITULAR: D.ª Begoña Pastor Cuadrado. SUPLENTE: D.ª M.ª Sol Sanz Fadrique.

PERSONAL FUNCIONARIO DE IGUAL O SUPERIOR GRUPO O SUBGRUPO DE TITULACIÓN: TITULAR: D. Luís Alonso Rodríguez. TITULAR: D.ª M.ª Dolores González de la Puente. TITULAR: D. David Cerezo Pérez. SUPLENTE: D.ª Inmaculada Gamazo Chillón. SUPLENTE: D. Ignacio Rodríguez Ramón. SUPLENTE: D.ª Teresa Saseta Sastre.

SECRETARIO/A: TITULAR: D.ª M.ª Teresa Peña Izquierdo. SUPLENTE: D.ª M.ª José García Collazo.

OBSERVADORES: POR LA JUNTA DE PERSONAL TITULAR: D. Fernando Serna Valentín. SUPLENTE: D.ª M.ª José Serna Parra.

POR EL GRUPO POPULAR: TITULAR: D. Artemio Domínguez González. SUPLENTE: D.ª Laura Fernández Peña.

POR EL GRUPO PSOE: TITULAR: D.ª M.ª Jesús Lobo Arias. cve-BOPVA-A-2012-03604 SUPLENTE: D.ª María Blanco Ortúñez.

POR EL GRUPO I.U.: Don Salvador Arpa de la Fuente. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 33

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 89.3 de la Ley 30/1992, se hace constar que contra este acto administrativo, por ser de trámite, no cabe recurso alguno, si bien los interesados podrán alegar su oposición al mismo para su consideración en la resolución que ponga fin al procedimiento.

3.º–Publicar esta convocatoria en el BOP de Valladolid para general conocimiento y a los efectos señalados de apertura del plazo de presentación de solicitudes. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 89.3 de la Ley 30/1992, se hace constar que contra este acto administrativo, por ser de trámite, no cabe recurso alguno, si bien los interesados podrán alegar su oposición al mismo para su consideración en la resolución que ponga fin al procedimiento. Valladolid, 11 de junio de 2012.–El Presidente, Jesús Julio Carnero García. cve-BOPVA-A-2012-03604 http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 34

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID ÁREA DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA Departamento de Gestión de Personal En relación con el expediente PER 641/2007, relativo a la convocatoria para la provisión, mediante oposición libre, de ocho plazas de Auxiliares de Administración General del Ayuntamiento de Valladolid, cuya convocatoria fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid, de fecha 4 de diciembre de 2007, se hace público lo siguiente: El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de Valladolid, ha dictado sentencia núm. 974, de fecha veinticinco de mayo de dos mil doce, cuyo fallo es el siguiente: “FALLAMOS: Que estimando el Recurso de Apelación 224/2011 ejercitado por María del Rosario Sánchez Corral contra la sentencia de fecha de 21 de diciembre de 2010, dictada en el Procedimiento Abreviado 66/2009 tramitado en el Juzgado de lo Contencioso- Administrativo número 1 de Valladolid; debemos revocar y revocamos esa resolución. En su lugar y con estimación de la pretensión deducida por la expresada litigante, anulamos la resolución de 25 de junio de 2008 del tribunal de la oposición, con retracción de actuaciones del procedimiento selectivo al momento previo a la celebración de la prueba práctica de tratamiento de textos, debiendo ese órgano selectivo aprobar y publicar los criterios de valoración de la misma antes de su celebración, también explicar a los opositores las penalizaciones que por faltas puedan ser aplicadas.” En consecuencia, reunido el Tribunal Calificador acordó convocar a los aspirantes que en su día superaron el primer ejercicio de la oposición, a fin de efectuar el Segundo Ejercicio consistente, de conformidad con la base octava de la Convocatoria, en la realización de la prueba práctica que determine el Tribunal que incluirá un tratamiento de textos (Microsoft Office Word 2003 sobre Windows) y/o hoja de Cálculo (Excel) en el ordenador que será facilitado a los aspirantes, el próximo día 9 de julio, a las 17 horas, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, que se encuentra en el Campus Miguel Delibes, Paseo del Cementerio, s/n. 47011 Valladolid. Los criterios de valoración de esta prueba práctica se harán públicos con antelación a su celebración, en la Sede Electrónica del Ayuntamiento (https://www.valladolid.gob.es/ es). Asimismo y en la misma Sede Electrónica, se publicarán todos los anuncios referentes a esta convocatoria. Valladolid, 14 de junio de 2012.–El Presidente del Tribunal, Valentín Merino Estrada. cve-BOPVA-A-2012-03605

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 35

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID ÁREA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y COORDINACIÓN TERRITORIAL Servicio de Salud y Consumo Sección de Procedimiento A.–NOTIFICACIÓN DE INCOACIÓN DE EXPEDIENTES SANCIONADORES ORDENANZA SOBRE PREVENCIÓN DEL ALCOHOLISMO Y OTRAS MEDIDAS DE CONTROL SOBRE ESTABLECIMIENTOS HOSTELEROS (BOP 18-11-2009) De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.5 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE de 27 de noviembre de 1992) se hace pública notificación de la incoación de expedientes sancionadores por infracción a la Ley 3/1994, de 29 de marzo de Prevención, Asistencia e Integración Social de Drogodependientes de Castilla y León (BOCYL de 6 de abril de 1994), modificada por Ley 3/2007, y a la Ordenanza Municipal sobre Prevención del Alcoholismo y otras Medidas de Control sobre Establecimientos Hosteleros (B.O.P. de 18 de noviembre de 2009), ya que habiéndose intentado las notificaciones en el último domicilio conocido, éstas no se han podido practicar. Los expedientes que se citan obran en la Sección de Procedimiento del Servicio de Salud y Consumo, sita en C/ García Morato, 11 bis (edificio “Casa del Barco”) estando a disposición de los interesados el contenido íntegro de los Decretos de incoación. El plazo para presentación de alegaciones, documentos o informaciones que estimen conveniente y, en su caso, proponer prueba, es de QUINCE DÍAS a contar desde el siguiente a esta publicación. Los escritos se presentarán en las oficinas del Registro General o por cualquier otro medio legalmente admitido. El artículo 13.2 del Reglamento del Procedimiento para el Ejercicio de la Potestad Sancionadora establece que de no efectuar alegaciones sobre el contenido de la iniciación del procedimiento en el plazo previsto en el art. 16.1 la iniciación podrá ser considerada propuesta de resolución, con los efectos previstos en los artículos 18 y 19 de dicho Reglamento.

Nombre/Apellidos DNI N.º expediente F. infracción F. incoación Artículo José Ignacio Iglesias García 71.164.355-D 3.6.1.11.150/2012 17-03-2012 09-04-2012 49.2.b) L 3/94 José Alberto San Álvaro 12.386.741-E 3.6.1.11.143/2012 05-03-2012 09-04-2012 49.2.b) L 3/94 Iván Borisov Ivanov X-6687017-C 3.6.1.11.169/2012 25-03-2012 13-04-2012 49.2.b) L 3/94 Daniel José Morán Busto 71.172.761-C 3.6.1.11.160/2012 16-03-2012 13-04-2012 49.2.b) L 3/94 Libertad M.ª Macías López 12.423.067-P 3.6.1.11.140./2012 25-02-2012 09-04-2012 49.2.b) L 3/94 Domingo Jiménez Salazar 71.185.872-R 3.6.1.11.161/2012 16-03-2012 13-04-2012 49.2.b) L 3/94 Rocío González Villagra 71.178.182-J 3.6.1.11.106/2012 28-01-2012 30-03-2012 49.2.b) L 3/94

Pablo J. Mercado Zambrana X-6731432-E 3.6.1.11.134/2012 24-02-2012 09-04-2012 49.2.b) L 3/94 cve-BOPVA-A-2012-03606 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 36

Nombre/Apellidos DNI N.º expediente F. infracción F. incoación Artículo Beatriz Martín Nava 71.166.496-B 3.6.1.11.171/2012 16-03-2012 20-04-2012 49.2.b) L 3/94 José Miguel Recio Arcos 12.426.728-N 3.6.1.11.190/2012 31-03-2012 24-04-2012 49.2.b) L 3/94 Daniel Martín García 71.167.979-E 3.6.1.11.162/2012 16-03-2012 13-04-2012 49.2.b) L 3/94

REGLAMENTO REGULADOR DE LA VENTA FUERA DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES PERMANENTES (BOP 3-2-90) De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.5 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE de 27 de noviembre de 1992) se hace pública notificación de incoación de expedientes sancionadores por infracción administrativa del Reglamento Regulador de la Venta Fuera de Establecimientos Comerciales Permanentes (BOP de 3 de febrero de 1990), ya que habiéndose intentado las notificaciones en el último domicilio conocido, éstas no se han podido practicar. Los expedientes que se citan obran en la Sección de Procedimiento del Servicio de Salud y Consumo, sita en la C/ García Morato, 11 bis (edificio “Casa del Barco”) estando a disposición de los interesados el contenido íntegro de los Decretos de incoación. El plazo para presentación de alegaciones, documentos e informaciones que estimen conveniente y, en su caso, proponer prueba, es de QUINCE DÍAS a contar desde el siguiente a esta publicación. Los escritos se presentarán en las oficinas del Registro General o por cualquier otro medio legalmente establecido. El art. 13.2 del Reglamento del Procedimiento para el Ejercicio de la Potestad Sancionadora establece que de no efectuar alegaciones sobre el contenido de la iniciación del procedimiento en el plazo previsto en art. 16.1 la iniciación podrá ser considerada propuesta de resolución, con los efectos previstos en los artículos 18 y 19 de dicho Reglamento.

Nombre/Apellidos DNI N.º expediente F. infracción F. incoación Artículo Rachio Khayat X-6776158-J 3.3.1.8.052/2012 01-04-2012 09-04-2012 18.2 Julio Gabarri Fernández 12.397.048-W 3.3.1.8.055/2012 20-02-2012 13-04-2012 18.2 Florin Luca X-8116271-P 3.3.1.8.056/2012 17-01-2012 13-04-2012 18.2

B.–NOTIFICACIÓN DE RESOLUCIÓN DE EXPEDIENTES SANCIONADORES ORDENANZA SOBRE PREVENCIÓN DEL ALCOHOLISMO Y OTRAS MEDIDAS DE CONTROL SOBRE ESTABLECIMIENTOS HOSTELEROS (BOP 18-11-2009) De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.4 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE n.º 285, de 27 de noviembre de 1992), se hace pública notificación de la resolución sancionadora a las personas que se indica por infracción a la Ley 3/1994, de 29 de marzo, de Prevención, Asistencia e Integración Social de Drogodependientes de Castilla y León (BOCYL de 6 de abril de 1994), modificada por Ley 3/2007, de 7 de marzo, y a la Ordenanza Municipal sobre Prevención del Alcoholismo y otras medidas de control sobre Establecimientos Hosteleros (BOP de 18 de noviembre de 2009), ya que habiéndose intentado las notificaciones en el último domicilio conocido, éstas no se han podido practicar. cve-BOPVA-A-2012-03606 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 37

Los expedientes que se citan obran en la Sección de Procedimiento del Servicio de Salud y Consumo, sita en la C/ García Morato, 11 bis (edificio “Casa del Barco”) estando a disposición de los interesados el contenido íntegro de la resolución sancionadora.

Fecha Nombre/Apellidos DNI N.º expediente N.º Decreto Sanción Artículo Resolución José L. Álvarez Domínguez 09.274.951-V 3.6.1.11.826/2011 3119 30-03-2012 30 € 49.2b) L 3/94 Beatriz Muñoz Pérez 71.172.049-K 3.6.1.11.816/2011 3371 11-04-2012 30 € 49.2b) L 3/94 Libertad M.ª Macías López 12.423.067-P 3.6.1.11.808/2011 3370 11-04-2012 30 € 49.2b) L 3/94 Luis A. Román Torollo 12.386.212-E 3.6.1.11.821/2011 3435 12-04-2012 30 € 49.2b) L 3/94 David Asensio Buey 71.140.160-X 3.6.1.11.009/2012 3434 12/04/2012 30 € 49.2b) L 3/94

El pago de la multa deberá hacerse efectivo a través de cualquier Banco o Caja de Ahorros con oficina abierta en esta ciudad, previa solicitud del correspondiente documento de ingreso en la oficina anteriormente citada. El plazo de pago para las sanciones notificadas entre los días 1 y 15 de cada mes, desde la fecha de recepción de la notificación hasta el día 20 del mes posterior o, si este no fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente. Si la notificación de la sanción se realiza entre los días 16 y último de cada mes, desde la fecha de recepción de la notificación hasta el día 5 del segundo mes posterior o, si este no fuera hábil hasta el inmediato hábil siguiente. Transcurrido el plazo de pago sin haberse efectuado el ingreso en periodo voluntario, se procederá a su cobro por el procedimiento de apremio. Lo que se comunica para conocimiento del interesado, significándole que contra este Decreto, que pone fin a la vía administrativa, puede interponer recurso de reposición de carácter potestativo ante el mismo órgano que lo ha dictado, en el plazo de un mes o recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses ante el Juzgado Contencioso- Administrativo de Valladolid, a contar ambos plazos desde el día siguiente al de esta notificación sin que puedan simultanearse ambos recursos. Asimismo podrá ejercitar cualquier otro recurso que considere pertinente. REGLAMENTO REGULADOR DE LOS MERCADOS CENTRALES MAYORISTAS DE LA UNIDAD ALIMENTARIA DE VALLADOLID (BOP 17-05-1999) De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.4 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE n.º 285, de 27 de noviembre de 1992), se hace pública notificación de la resolución de revocación y anulación de explotación de varios puestos de la Unidad Alimentaria de Valladolid, S.A. a las personas que se indica, ya que habiéndose intentado las notificaciones en el último domicilio conocido, éstas no se han podido practicar. Los expedientes que se citan obran en la Sección de Procedimiento del Servicio de Salud y Consumo, sita en la C/ García Morato, 11 bis (edificio “Casa del Barco”) estando a disposición de los interesados el contenido íntegro de la resolución sancionadora. 1.–La revocación y anulación de la autorización administrativa expedida a favor de D. Ángel Romero Delgado, NIF. 12.384.460-H, de fechas 11 de julio de 2007 y 17 de septiembre de 2007, para la explotación de los locales comerciales H-24AB, H-26AB,

H-28AB y H-30AB de los de la Unidad Alimentaria de Valladolid (MERCAOLID). cve-BOPVA-A-2012-03606 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 38

2.–La revocación y anulación de la autorización administrativa expedida a favor de D. Alfredo Casado Luengo, NIF. 12.323.587-A, de fecha 22 de julio de 1997, para la explotación del Local Comercial H-23A de la Nave de Productores Agrarios de MERCAOLID. Lo que comunico a Vd. para su conocimiento, significándole que contra este Decreto, que pone fin a la vía administrativa, puede interponer recurso de reposición de carácter potestativo ante el mismo órgano que lo ha dictado, en el plazo de un mes o recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses ante el Juzgado Contencioso- Administrativo de Valladolid, a contar ambos plazos desde el día siguiente al del recibo de esta notificación sin que puedan simultanearse ambos recursos. Asimismo podrá ejercitar cualquier otro recurso que considere pertinente. Valladolid, 28 de mayo de 2012.–El Alcalde, P. D. (Decreto 9257, de 19 de septiembre de 2011), El Concejal Delegado del Área de Desarrollo Sostenible y Coordinación Territorial, Jesús Enríquez Tauler. cve-BOPVA-A-2012-03606 http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 39

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID GERENCIA DE URBANISMO Servicio de Control de la Legalidad Urbanística Licencias Urbanísticas y Ambientales En cumplimiento de lo dispuesto en el art. 27.1 de la Ley 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León (modificada por Ley 1/2012, de 28 de febrero) , se somete a información pública los siguientes expedientes de licencia ambiental, incoados a petición de los interesados que se citan y para las actividades mencionadas, para que quienes se consideren afectados por dichas actividades puedan examinarlos en este Ayuntamiento y formular por escrito las observaciones pertinentes, todo ello en el término de diez días hábiles a contar del siguiente al de publicación de este anuncio: 1. Expte. n.º 42/2012, iniciado por CARLOS GONZÁLEZ LOZANO, para BAR RESTAURANTE en PLAZA MAYOR, 6. 2. Expte. n.º 45/2012, iniciado por ZARA ESPAÑA, S.A., para VENTA DE ROPA en la C/ SANTIAGO, 14. 3. Expte. n.º 46/2012, iniciado por JESÚS RINCÓN CABEZAS, para BAR- CAFETERÍA en la C/ CAAMAÑO 20 22. 4. Expte. n.º 47/2012, iniciado por CHARCUTERÍAS HERMANOS HOYOS BECERRO, S.L., para VENTA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS (CHARCUTERÍA-PANADERÍA-VINOTECA). 5. Expte. n.º 48/2012, iniciado por TALLERES AUTOS BARRIENTOS, S.L.U., para TALLER DE CHAPA, PINTURA Y MECÁNICA en la C/ SANTIAGO LÓPEZ GONZÁLEZ, 24 - LOCAL 2. Valladolid, 29 de mayo de 2012.–El Alcalde, P.D. La Concejala de Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda (Decreto n.º 9257, de 19 de septiembre de 2011, Cristina Vidal Fernández. cve-BOPVA-A-2012-03607

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 40

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE Aprobación inicial del Presupuesto para el ejercicio 2012

Por acuerdo del Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el día 29 de mayo de 2012 se aprobó inicialmente el Presupuesto General para el ejercicio de 2012. En cumplimiento de lo establecido en el artículo 169.1 del Real Decreto Leg. 2/2004, de 5 de marzo, se expone al público durante el plazo de quince días, en la Secretaría General y durante las horas de oficina, el expediente completo a efectos de que los interesados que se señalan en el artículo 170 de la Ley antes citada puedan examinarlo y presentar reclamaciones ante el Pleno del Ayuntamiento por los motivos que se señalan en el apartado 2.° del mentado artículo 170. Se indica expresamente que en el presupuesto aparecen proyectadas operaciones de crédito con detalle de sus características y con destino a la financiación de inversiones a ejecutar en el ejercicio a que el presupuesto se refiere, a efectos de que puedan examinarse si se estima conveniente. En el supuesto de que en el plazo de exposición pública no se presenten reclamaciones, el presupuesto se entenderá definitivamente aprobado sin necesidad de acuerdo expreso. Aguilar de Campos, 31 de mayo de 2012.–El Alcalde, Jaime Carlos Alonso Pérez. cve-BOPVA-A-2012-03608

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 41

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE AGUILAR DE CAMPOS Formulada y rendida la Cuenta General del Presupuesto de este Ayuntamiento correspondiente al ejercicio de 2011, en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 116 de la Ley 7/1985 y artículo 193.3 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, queda expuesta al público en la Secretaría del Ayuntamiento durante el plazo de quince días para que durante el mismo, y ocho días más a partir de la publicación del presente en el Boletín Oficial de la Provincia, puedan los interesados presentar las reclamaciones y observaciones que estimen oportunas. Aguilar de Campos, 31 de mayo de 2012.–El Alcalde, Jaime Carlos Alonso Pérez. cve-BOPVA-A-2012-03609

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 42

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE CIGUÑUELA Por D. Fabián Castaño Torres se ha solicitado de esta Alcaldía licencia para ejercer la actividad de explotación de ganado vacuno extensivo en la parcela 287 del polígono 5 del término municipal de Ciguñuela (Valladolid). En cumplimiento del art. 27 de la Ley 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León, modificado por la disposición final octava de la Ley 1/2012, de 28 de febrero, de Medidas Tributarias Administrativas y Financieras, se abre un periodo de información pública de diez días hábiles a contar desde el siguiente a la publicación de este anuncio, para que todo el que se considere afectado por la actividad que se pretende ejercer, pueda hacer las observaciones pertinentes, bien directamente en el Ayuntamiento, o a través de alguno de los medios dispuestos en el art. 38,4 de la Ley 30/1992. El expediente se halla de manifiesto y puede consultarse durante las horas de oficina en la Secretaría de este Ayuntamiento (lunes, martes y jueves de 9 a 14 horas). Ciguñuela, 2 de junio de 2012.–El Alcalde, Dimas Álvarez García. cve-BOPVA-A-2012-03610

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 43

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE En cumplimiento de lo establecido en el artículo 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se hace público el presupuesto definitivo de este Ayuntamiento para el ejercicio de 2012, resumido por capítulos, tal y como a continuación se detalla:

INGRESOS

Operaciones Corrientes Capítulo 1.º–Impuestos directos...... 140.000 Capítulo 2.º–Impuestos indirectos...... 20.000 Capítulo 3.º–Tasas y otros ingresos...... 89.000 Capítulo 4.º–Transferencias corrientes...... 136.000 Capítulo 5.º–Ingresos patrimoniales...... 20.000

Total...... 405.000

Operaciones de Capital Capítulo 6.º–Enajenación de inversiones...... — Capítulo 7.º–Transferencias de capital...... 75.000 Capítulo 8.º–Activos financieros...... — Capítulo 9.º–Pasivos financieros...... —

Total...... 75.000 TOTAL INGRESOS...... 480.000

GASTOS

Operaciones Corrientes Capítulo 1.º–Remuneraciones del personal ...... 131.000 Capítulo 2.º–Gastos en bienes y servicios ...... 140.000 Capítulo 3.º–Gastos financieros...... 8.000 Capítulo 4.º–Transferencias corrientes...... 21.000

Total...... 300.000 cve-BOPVA-A-2012-03611 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 44

Operaciones de Capital Capítulo 6.º–Inversiones reales ...... 151.000 Capítulo 7.º–Transferencias de capital...... 1.000 Capítulo 8.º–Activos financieros...... — Capítulo 9.º–Pasivos financieros...... 28.000

Total...... 180.000 TOTAL GASTOS...... 480.000 Asimismo, y conforme dispone el artículo 127 del R.D. Legislativo 781/1986, de 18 de abril, se publica la plantilla de personal de este Ayuntamiento, que es la que a continuación se detalla: PERSONAL FUNCIONARIO: – Denominación del puesto: Secretaría-Intervención en Agrupación con el Ayuntamiento de (1), Auxiliar Administrativo (1). PERSONAL LABORAL: – Denominación del puesto: Operario Servicios Múltiples Peón (1). Personal de Limpieza (1). La aprobación definitiva del presupuesto podrá ser impugnada ante la Jurisdicción Contenciosa Administrativa, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en los artículos 170 y 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y en los plazos y forma que establecen las normas de dicha Jurisdicción. Geria, 5 de junio de 2012.–El Alcalde, Esau Sánchez Blanco. cve-BOPVA-A-2012-03611 http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 45

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE Anuncio de licitación arrendamiento finca rústica

1.–Entidad adjudicadora: Ayuntamiento de Matapozuelos. 2.–Objeto del contrato. Arrendamiento de Bien inmueble de naturaleza rústica y carácter patrimonial propiedad del Ayuntamiento de Matapozuelos, con referencia catastral 47083A505001150000KE, ubicado en el Paraje Torralba de Matapozuelos, Parcela 115 del Polígono 5, inscrita en el Registro de la Propiedad de Olmedo (Valladolid), n.º finca 9921, libro 90, tomo 2584, folio 76, con una superficie de 103.417 metros cuadrados, lindes: Norte con finca 114 del polígono 5 de Anastasio Carmelo Fernando Arévalo Merino; Sur con finca 116 del polígono 5 de M.ª Paz Arévalo Díez; Este con Camino de Aladín y Oeste con finca 119 del polígono 5 de Félix Rodríguez Muñoz.

3.–Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación. • Tramitación: Ordinaria. • Procedimiento: Abierto mediante concurso. • Criterios de adjudicación: a) Canon: 60 puntos. b) Obras de adecuación: 20 puntos. c) Memoria de gestión de la actividad: 20 puntos.

4.–Presupuesto base de licitación: 6.100,00 € anuales, excluido el IVA vigente y demás impuestos que resulten de aplicación.

5.–Garantías: Definitiva 5% del importe de adjudicación. 7.–Obtención de documentación e información. • Durante el plazo de presentación de proposiciones en el Ayuntamiento de Matapozuelos, Avenida Ramón y Cajal, n.º 1. Teléfono: 983. 83.26.03. Fax: 983. 83.26.18. • Dirección Perfil del Contratante: www.matapozuelos.ayuntamientosdevalladolid.es

8.–Presentación de las ofertas: • Fecha límite de presentación: 15 días naturales a contar desde el siguiente a la publicación del presente anuncio en el BOP de Valladolid. • Documentación a presentar: La indicada en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. • Lugar de presentación: Registro General del Ayuntamiento de Matapozuelos, Avda. Ramón y Cajal, n.º 1. cve-BOPVA-A-2012-03612 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 46

9.–Apertura de ofertas: En las dependencias del Ayuntamiento de Matapozuelos el décimo día natural siguiente al de la finalización del plazo de presentación de proposiciones.

10.–Gastos de anuncios: Serán por cuenta del adjudicatario. Matapozuelos, 7 de junio de 2012.–El Alcalde, Conrado Íscar Ordóñez. cve-BOPVA-A-2012-03612 http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 47

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE MOTA DEL MARQUÉS No habiéndose presentado, dentro del plazo legal establecido al efecto, ninguna reclamación contra el acuerdo de aprobación provisional de las siguientes Ordenanzas Fiscales, ordenanza reguladora del Impuesto Municipal de Bienes Inmuebles, ordenanza reguladora del Impuesto Municipal de Vehículos de Tracción Mecánica, Tasa del servicio de Abastecimiento de Agua Potable, Tasa del servicio de Recogida de Basuras y Tasa del servicio de Alcantarillado y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 17.3 del R.D.L. 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales se consideran definitivamente aprobadas la citadas ordenanzas, adjuntándose a este anuncio el texto íntegro de las mismas. Lo que se hace público para general conocimiento. Este acuerdo es definitivo en vía administrativa y, contra él, cabe recurso contencioso administrativo ante la Sala correspondiente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar cualquier otro recurso que estimen oportuno. Mota del Marqués, 6 de junio de 2012.–El Alcalde, Jesús Manuel Salgado Paniagua.

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA

Artículo 1. Naturaleza, objeto y fundamento El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica es un tributo directo establecido con carácter obligatorio en el Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y regulado de conformidad con lo que disponen los artículos 92 a 99, ambos inclusive, de la misma.

Artículo 2. Hecho imponible 1. El impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica grava la titularidad de los vehículos de esta naturaleza aptos para circular por las vías públicas, cuales quiera que sea su clase y categoría. 3. Se considera vehículo apto para la circulación el que hubiera sido matriculado en los registros públicos correspondientes y mientras no haya causado baja en los mismos. 4. A los efectos de este impuesto, también se consideran aptos los vehículos provistos de permisos temporales y matrículas turísticas.

Artículo 3. No sujeción No estarán sujetos a este impuesto los vehículos que, habiendo sido dados de baja en los Registros por antigüedad de su modelo, puedan ser autorizados para circular excepcionalmente con ocasión de exhibiciones, certámenes o carreras limitadas a los de cve-BOPVA-A-2012-03613 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 48

esta naturaleza y los remolques y semirremolques arrastrados por vehículos de tracción mecánica cuya carga útil no sea superior a 750 kilogramos.

Artículo 4. Sujeto Pasivo Son sujetos de este impuesto las personas físicas o jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, a cuyo nombre conste el vehículo en el permiso de circulación.

Artículo 5. Exenciones 1. Estarán exentos de este impuesto: a) Los vehículos oficiales del Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales adscritos a la defensa nacional o seguridad ciudadana. b) Los vehículos de representaciones diplomáticas, oficinas consulares, Agentes diplomáticos y funcionarios consulares de carrera acreditados en España, que sean súbditos de los respectivos países, externamente identificados y a condición de reciprocidad en su extensión y grado. c) Los vehículos respecto de los cuales así se derive de lo dispuesto en Tratados o Convenios Internacionales. d) Las ambulancias y demás vehículos directamente destinados a la asistencia sanitaria o al traslado de heridos o enfermos. e) Los vehículos para personas de movilidad reducida cuya tara no sea superior a 350 kg y que. por construcción, no pueden alcanzar en llano una velocidad superior a 45 km/h, proyectados y construidos especialmente (y no meramente adaptados) para el uso de personas con alguna disfunción o incapacidad física. f) Los vehículos matriculados a nombre de minusválidos para su uso exclusivo, aplicándose la exención, en tanto se mantengan dichas circunstancias, tanto a los vehículos conducidos por personas con discapacidad como a los destinados a su transporte. Se consideran personas con minusvalía quienes tengan esta condición legal en grado igual o superior al 33 por 100. Las exenciones previstas en este apartado y en el anterior no se aplicarán a los sujetos pasivos beneficiarios de las mismas por más de un vehículo simultáneamente. g) Los autobuses, microbuses y demás vehículos destinados o adscritos al servicio de transporte público urbano, siempre que tengan una capacidad que exceda de nueve plazas, incluida la del conductor. h) Los tractores, remolques, semirremolques y maquinara provistos de Cartilla de Inspección Agrícola. 2. Para poder disfrutar de la exención a que se refiere el apartado f) los interesados deberán justificar el destino del vehículo, aportando ante el Ayuntamiento acreditación suficiente de las personas que se transporta habitualmente en el vehículo para el cual se solicita la exención, así como del grado de minusvalía que les afecta. 3. Para poder disfrutar de las exenciones a que se refieren las letras e), f) y h) del apartado 1 de este artículo, los interesados deberán instar su concesión indicando las características del vehículo, su matrícula y causa del beneficio. Declarada ésta por la

Administración municipal, se expedirá un documento que acredite su concesión. cve-BOPVA-A-2012-03613 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 49

Artículo 6. Base de Gravamen 1. La base imponible estará determinada de la forma que se expone a continuación, según categoría y clase de vehículo, de acuerdo con lo consignado en las tarifas reguladas en el artículo 8.º de esta ordenanza: a) En los turismos y tractores, el número de caballos fiscales. b) En los autobuses, el número de plazas. c) En los camiones y remolques, el peso de la carga útil. d) En las motocicletas, la cilindrada.

Artículo 7. Cuota Las tarifas fijadas en el apartado primero del artículo 95 del Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se incrementan mediante la aplicación sobre las mismas de un coeficiente DE 1,13. De acuerdo con el incremento en el párrafo anterior, el impuesto se exigirá con arreglo al siguiente cuadro de tarifas:

Clase de Vehículo Potencia Cuota € A) Turismos De menos de 8 caballos fiscales 14,26 De 8 hasta 11,99 caballos fiscales 38,51 De 12 hasta 15,99 caballos fiscales 81,29 De 16 hasta 19,99 caballos fiscales 101,25 De 20 caballos fiscales en adelante 126,56

B) Autobuses De menos de 21 plazas 94,13 De 21 a 50 plazas 134,06 De más de 50 plazas 167,60

C) Camiones De menos de 1.000 kgs de carga útil 47,78 De 1.000 a 2.999 kgs de carga útil 94,13 De más de 2.999 a 9.999 kgs de carga útil 134,06 De más de 9.999 kgs de carga útil 167,60

D) Tractores De menos de 16 caballos fiscales 19,97 De 16 a 25 caballos fiscales 31,38 De más de 25 caballos fiscales 94,13

E) Remolques y De menos de 1.000 y más de 750 kgs de carga útil 19,97 semirremolques De 1.000 a 2.999 kgs de carga útil. 31,38 arrastrados por vehículos de De más de 2.999 kgs de carga útil 94,13 tracción mecánica

F) Otros vehículos Ciclomotores 4,99 Motocicletas hasta 125 cc. 4,99 Motocicletas de más de 125 hasta 250 cc. 8,55 Motocicletas de más de 250 hasta 500 cc. 17,12 Motocicletas de más de 500 hasta 1000 cc. 34,23 Motocicletas de más de 1.000 cc. 68,46

2. El cuadro de cuotas podrá ser modificado por la Ley de Presupuestos Generales

del Estado. cve-BOPVA-A-2012-03613 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 50

3. Para la aplicación de las tarifas anteriores se estará a lo dispuesto en el Código de Circulación sobre el concepto de las diversas clases de vehículos, teniendo en cuenta, además, las siguientes reglas: 1.ª Se entenderá como furgoneta el resultado de adaptar un vehículo de turismo a transporte mixto de personas y cosas mediante la supresión de asientos y cristales, alteración del tamaño o disposición de las puertas u otras alteraciones que no modifiquen esencialmente el modelo del que se deriva. Las furgonetas tributarán como turismo, de acuerdo con su potencia fiscal, salvo los siguientes casos: a) Si el vehículo estuviese habilitado para el transporte de más de 9 personas, incluido el conductor, tributará como autobús. a. Si el vehículo estuviese habilitado para transportar más de 525 kilogramos de carga útil, tributara como camión. 2.ª Los motocarros tendrán la consideración, a los efectos de este impuesto, de motocicleta y, por tanto, tributarán por la capacidad de su cilindrada. 3.ª El caso de vehículos articulados tributarán simultáneamente y por separado el que lleve la potencia de arrastre y los remolques y semirremolque arrastrados. 4.ª En el caso de remolques y semirremolques que por su capacidad no vengan obligados a ser matriculados, se considerarán como aptos para la circulación desde el momento en que se haya expedido la certificación correspondiente por la Delegación de Industria, o, en su caso, cuando realmente estén en circulación. 5.ª Las máquinas autopropulsadas que puedan circular por las vías públicas sin ser transportadas o arrastradas por otros vehículos de tracción mecánica tributarán por las tarifas correspondientes a los tractores. Los vehículos cuyo número de asientos exceda o tenga la posibilidad de instalarse de dos tributarán como turismo y no como camión, salvo lo previsto en el punto 3,1.ª de este artículo.

Artículo 8. Período Impositivo y Devengo 1. El período impositivo coincide con el año natural, salvo en el caso de primera adquisición de los vehículos. En este caso el período impositivo comenzará el día en que se produzca dicha adquisición. 2. El impuesto se devenga el primer día del período impositivo. 3. El importe de la cuota del impuesto se prorrateará por trimestre naturales en los casos de primera adquisición o baja definitiva del vehículo. Cuando se haya satisfecho la cuota anual del impuesto y se produzca la baja definitiva del vehículo, se devolverá el importe de los trimestres que resten hasta la finalización del ejercicio.

Artículo 10. Normas de Gestión 1. La gestión y liquidación, así como la revisión de los actos dictados en vía de gestión tributaria, de los vehículos que, en los correspondientes permisos de circulación, consten domiciliados en el municipio de San Cebrián de Mazote serán competencia de cve-BOPVA-A-2012-03613 este Ayuntamiento. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 51

2. En el caso de primeras adquisiciones de vehículos o cuando éstos se reformen de manera que altere su clasificación a los efectos del presente impuesto, los sujetos pasivos presentarán en el Ayuntamiento y con carácter previo a su matriculación en la Jefatura Provincial de Tráfico, autoliquidación según el modelo determinado por el Ayuntamiento, que contendrá los elementos de la relación tributaria imprescindibles para la liquidación normal o complementaria procedente, así como la realización de la misma. Se acompañará la documentación acreditativa de su compra o modificación, certificado de sus características técnicas y el D.N.I. o C.I.F. del sujeto pasivo. Simultáneamente a la presentación de la autoliquidación, a que se refiere el párrafo anterior, el sujeto pasivo ingresará el importe de la cuota del impuesto resultante de la misma. Este ingreso tendrá la consideración de liquidación provisional, en tanto no se compruebe que la misma se ha efectuado mediante la correcta aplicación de las normas reguladoras del impuesto. 3. En los supuestos de vehículos ya matriculados o declarados aptos para la circulación el impuesto se gestiona a partir del padrón anual del mismo. La cobranza periódica del impuesto se realizará mediante Padrón que, una vez aprobado se expondrá al público por plazo de un mes, mediante anuncios insertos en el Boletín Oficial de la Provincia. No obstante, una vez abonada la cuota del impuesto, si algún contribuyente se cree con derecho a la devolución, podrá solicitarla dentro del plazo determinado al efecto y por alguna de las causas previstas en la legislación vigente. 4. Quienes soliciten ante la Jefatura Provincial de Tráfico la matriculación, la certificación de aptitud para circular o la baja definitiva de un vehículo, deberán acreditar, previamente, el pago del impuesto. Los titulares de los vehículos cuando comuniquen a la Jefatura Provincial de Tráfico la reforma de los mismos, siempre que altere su clasificación a efectos de este impuesto, así como también en los casos de transferencia y de cambio de domicilio que conste en el permiso de circulación del vehículo, deberán acreditar previamente ante la referida Jefatura Provincial el pago del último recibo presentado al cobro del impuesto. Se exceptúa de la referida obligación de acreditación el supuesto de las bajas definitivas de vehículos con 15 o más años de antigüedad. Las Jefaturas Provinciales de Tráfico no tramitarán los expedientes de baja o transferencias de vehículos si no se acredita previamente el pago del impuesto o el pago del último recibo, en los términos expuestos. 5. En caso de sustracción de vehículos, previa solicitud y justificación documental, podrá concederse la baja provisional en el impuesto con efectos desde el ejercicio siguiente a la sustracción. La recuperación del vehículo motivará a que se reanude la obligación de contribuir desde dicha recuperación. A tal efecto, los titulares de los vehículos deberán comunicar su recuperación a la Guardia Civil y al Ayuntamiento en el plazo de quince días desde la fecha en que se produzca. cve-BOPVA-A-2012-03613 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 52

Artículo 10. Inspección y Recaudación La inspección y recaudación del impuesto se realizarán de acuerdo con lo previsto en el Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y supletoriamente conforme a lo previsto en la Ley General Tributaria y demás disposiciones del Estado reguladoras de la materia.

Artículo 11. Infracciones y Sanciones Tributarias En todo lo relativo a la clasificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en la Ley General Tributaria y normativa de desarrollo. DISPOSICIÓN ADICIONAL En todo lo no expresamente regulado en esta Ordenanza en relación con la gestión del tributo se estará a lo dispuesto en la Ley reguladora de las Haciendas Locales (texto refundido aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo) y la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza Fiscal surtirá efectos a partir del 1 de enero de 2013, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresas.

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES Se procede a la modificación del artículo 2 y disposición final de la citada ordenanza conforme a lo siguiente:

Artículo 2 1.–El tipo de gravamen del Impuesto sobre Inmuebles aplicable a los bienes inmuebles de naturaleza urbana queda fijado en el 0,60%. 2.–El tipo de gravamen del Impuesto sobre Inmuebles aplicable a los bienes inmuebles de naturaleza rústica queda fijado en el 0,70%. 3.–El tipo de gravamen del Impuesto sobre Inmuebles aplicable a los bienes inmuebles de características especiales queda fijado en el 1,20%.

Disposición Final La presente Ordenanza Fiscal entrará en vigor el mismo día de su íntegra publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a partir del día 1 de enero de 2013, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. cve-BOPVA-A-2012-03613 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 53

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA DE RECOGIDA DE BASURAS Se procede a la modificación del artículo 6.º y disposición final conforme a lo siguiente:

Artículo 6.º–Cuota Tributaria 1.–La cuota tributaria consistirá en una cantidad fija, por unidad de local que se determinará en función de la naturaleza y destino de los inmuebles. 2.–A tal efecto se aplicará la siguiente Tarifa: a) Por cada vivienda familiar...... 40,00 euros. b) Talleres, entidades bancarias y tiendas...... 60,00 euros. c) Bares y colectivos...... 82,00 euros. 3.–Las cuotas señaladas en las tarifas anteriores corresponden a un año, si bien se confeccionarán los padrones con facturación semestral.

Artículo 7.º–Casos Especiales En aquellos locales especiales que requieran para su uso exclusivo uno o varios contenedores, la cuota se deberá liquidar a razón de 310,00 euros por contenedor y año, siendo como mínimo el coste real del contenedor facturado por la Mancomunidad que presta el Servicios.

Disposición Final La presente Ordenanza Fiscal entrará en vigor el mismo día de su íntegra publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA DE SUMINISTRO DE AGUA A DOMICILIO Se procede a la modificación del artículo 6.º y disposición final conforme a lo siguiente:

Artículo 6.º–Cuota Tributaria 1.–La cuota tributaria correspondiente a la concesión de la licencia o autorización de acometida a la red de agua, se exigirá por una sola vez, y consistirán en una cantidad fija en función del número de viviendas de acuerdo con la siguiente tarifa: 180,00 euros por enganche a la red general, con instalación de contador a cargo del Ayuntamiento. 2.–La cuota tributaria a exigir por la prestación del servicio de suministro de agua, se determinará en función de los metros cúbicos consumidos aplicando la siguiente tarifa de facturación semestral: Mínimo de 30 metros semestrales, a ...... 0,22 €/metro. Exceso de 30 a 60 metros semestrales, a ...... 0,275 €/metro.

Exceso de 60 a 120 metros semestrales, a ...... 0,341 €/metro. cve-BOPVA-A-2012-03613 Exceso de 120 metros semestrales, a ...... 0,418 €/metro. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 54

3.–A la cuota total de los apartados anteriores se aplicará el tipo que corresponda del Impuesto sobre el Valor Añadido. 4.–Canon de conservación del contador medidor: 3,00 € semestrales los contadores de 13 y 15 mm. 5,00 € semestrales los contadores de 20 mm. 8,00 € semestrales los contadores de 25 mm.

Disposición Final La presente Ordenanza Fiscal entrará en vigor el mismo día de su íntegra publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.

ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA DE ALCANTARILLADO Se procede a la modificación del artículo 5.º y disposición final conforme a lo siguiente:

Artículo 5.º–Cuota Tributaria: 1.–La cuota tributaria correspondiente a la concesión de la licencia o autorización de acometida a la red de alcantarillado se exigirá por una sola vez y consistirá en una cantidad fija, en función del número de viviendas de acuerdo a la siguiente tarifa: 10,00 € por enganche a la red general. 2.–La cuota tributaria a exigir por la pr4estación de los servicios de alcantarillado será la siguiente en función de los metros consumidos de agua y con facturación semestral: Hasta 250 m cúbicos consumidos de agua/semestre...... 8,00 € De 250 m cúbicos consumidos a 1.000 m/semestre...... 37,00 € De 1.000 m cúbicos consumidos/semestre en adelante. . . . 75,00 €

Disposición Final La presente Ordenanza Fiscal entrará en vigor el mismo día de su íntegra publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. cve-BOPVA-A-2012-03613 http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 55

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE Rendida por la Presidencia la Cuenta General del Presupuesto de 2011 y dictaminada favorablemente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 212.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se expone al público en la Secretaría de este Ayuntamiento por plazo de quince días, durante los cuales y ocho más, contados a partir del siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, los interesados podrán presentar las reclamaciones, reparos u observaciones que estimen oportunas. Pesquera de Duero, 30 de mayo de 2012.–El Alcalde, José Luis Martínez Lubiano. cve-BOPVA-A-2012-03614

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 56

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE PORTILLO Finalizado el periodo de información pública del acuerdo del Ayuntamiento de fecha 23 de marzo de 2012, relativo a la aprobación del Reglamento de la Escuela Infantil “EL PINAR”, sin que se hayan presentado reclamaciones ni alegaciones, dicho acuerdo se eleva a definitivo de conformidad con lo dispuesto en el art. 17.3 de la R.D.L. 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, publicándose el texto íntegro del Reglamento de la Escuela Infantil “EL PINAR”, tal y como figura en los Anexos a este anuncio. Contra el presente acuerdo, elevado a definitivo, podrán los interesados interponer recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León con sede en Valladolid, en el plazo de 2 meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este acuerdo en el Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid. Portillo, 29 de mayo de 2012.–El Alcalde, Pedro Alonso Martín.

REGLAMENTO DE LA ESCUELA INFANTIL “EL PINAR” La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, establece dentro de las etapas del sistema educativo español, la Educación Infantil, determinando que esta etapa se ordenará en dos ciclos. El primero comprende hasta los tres años y el segundo, desde los tres a los seis años de edad. En cumplimiento de la citada Ley se dictó el Decreto 12/2008, de 14 de febrero, por el que se determinan los contenidos educativos del primer ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad de Castilla y León y se establecen los requisitos que deben reunir los centros que imparten dicho ciclo; y la ORDEN EDU/904/2011, de 13 de julio, que tiene por objeto desarrollar el decreto anterior. Dentro de este marco competencial, corresponde al Ayuntamiento de Portillo establecer las condiciones para el acceso al servicio y, en su virtud, es por lo que se dicta el presente reglamento.

Artículo 1.–Objeto general 1.–Este Reglamento tiene como objeto regular con carácter general la prestación del servicio de la Escuela de Educación Infantil ”El Pinar”, de titularidad municipal, en desarrollo de la normativa vigente y, en especial, el procedimiento de admisión en dicha Escuela. 2.–El procedimiento de admisión comprenderá la adjudicación de plazas para la atención del alumnado en edades comprendidas de 1 a 3 años. 3.–La Escuela Municipal de Educación Infantil tendrá como máximo el siguiente número de plazas por unidad.

– Unidad para alumnado de 1 hasta 2 años: 1/13 cve-BOPVA-A-2012-03615 – Unidad para alumnado de 2 hasta 3 años: 1/20 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 57

4.–En el caso de niños con necesidades educativas especiales cada uno de ellos ocupará 2 plazas.

Artículo 2.–Identidad de la Escuela Municipal de Educación Infantil 1.–La Escuela Municipal de Educación Infantil es un servicio público prestado por el Ayuntamiento cuyo objeto es conseguir el desarrollo integral de los menores. 2.–La Escuela Municipal está autorizada por la Junta de Castilla y León para llevar a cabo el primer ciclo de la etapa de Educación Infantil y está integrada en el Registro establecido al efecto.

Artículo 3.–Destinatarios y criterios generales de admisión 1.–Las plazas tendrán como destinatarios a los menores cuya edad esté comprendida de uno a tres años. 2.–A efectos de este reglamento se entiende por unidad familiar el/los progenitor/ es, persona/s que ejerzan la tutela o representante/s legal/es de los menores, además del propio menor que da lugar a la admisión en la Escuela Municipal de Educación Infantil. En el caso de personas separadas o divorciadas deberá acreditarse la custodia legal o la patria potestad mediante documento judicial. Sin estos documentos no se admitirá a ningún menor, ni se permitirá la recogida del mismo del centro por parte del progenitor que no tenga dicha custodia. 3–Los criterios de admisión atenderán al siguiente orden de preferencia: 1.º–Estar empadronado. 2.º–Ser residente. 3.º–Ejercer el trabajo en un centro del municipio. Tendrán preferencia de admisión los alumnos cuyos ambos progenitores, personas que ejerzan la tutela o representantes legales estén trabajando los dos. La unidad familiar deberá mantener el vínculo que motiva la admisión mientras que el niño asista a la Escuela Infantil. 4.–En los casos en que no se ocuparan todas las plazas por niños cuya unidad familiar cumpla con el requisito del apartado tres de este artículo, podrán admitirse niños que tengan uno de los padres, tutores o representantes legales el empadronamiento, la residencia o la vinculación laboral en Portillo. 5.–Si continuaran sin ocuparse todas las plazas, se admitiría a niños cuya unidad familiar no esté empadronada, ni residiendo, ni trabajando en Portillo.

Artículo 4.–Calendario y horario 1.–La Escuela Municipal de Educación Infantil prestará sus servicios al alumnado de lunes a viernes, durante once meses al año, de septiembre a julio ambos inclusive. El calendario escolar será aprobado todos los años en el mes de junio teniendo como base el aprobado por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. cve-BOPVA-A-2012-03615 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 58

2.–El horario de la Escuela será de 8:00 a 16:00 horas ininterrumpidamente. Se considerará horario general el comprendido entre las 9:00 y las 13:00 horas, y horario ampliado el de 8:00 a 9:00 horas y de 13:00 a 16:00 horas. 3.–Para la adaptación del alumnado de nuevo ingreso al horario escolar se establecerá un horario reducido que se ampliará de forma progresiva.

Artículo 5.–Reserva de plazas y nuevo ingreso 1.–El alumnado que ingrese y permanezca durante un curso en la Escuela Municipal de Educación Infantil, tendrá derecho a una reserva de plaza para el curso superior, siempre que se mantengan los requisitos que dieron lugar a su admisión. 2.–Las plazas que no se hayan reservado serán consideradas de nuevo ingreso y serán convocadas por el Ayuntamiento de Portillo, publicitándose tanto en el tablón de anuncios del propio centro como en el del Ayuntamiento, con anterioridad a que se abra el plazo de admisión de solicitudes de nuevo ingreso. 3.–Se reservará para los menores con discapacidad física, psíquica o sensorial una plaza por unidad, siempre y cuando los recursos materiales y humanos del centro así lo permitan. Si estas plazas no se cubrieran al finalizar el período de escolarización acrecentarán la lista de reserva general.

Artículo 6.–Solicitudes, plazo y lugar de presentación 1.–Reserva de plaza: a) Los padres, tutores o representantes legales de los niños ya matriculados en la Escuela Municipal de Educación Infantil, presentarán la solicitud de reserva de plaza, dirigida al Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Portillo, en el registro del Ayuntamiento de Portillo, conforme al Anexo I de este Reglamento, y durante la segunda quincena del mes de marzo anterior al comienzo de cada curso. b) Una vez que estos alumnos hayan solicitado la reserva de plaza tendrán garantizada la continuidad en el centro, siempre que junto con la solicitud de reserva se acredite que siguen cumpliendo los requisitos generales establecidos en este Reglamento y que fueron motivo de que en su día se le adjudicara plaza en el centro. 2.–Nuevo ingreso: a) Las solicitudes de nuevo ingreso, se presentarán en el registro del Ayuntamiento de Portillo, ajustándose al modelo de solicitud recogido en el Anexo II del presente reglamento. El plazo de presentación será del 15 al 30 de abril de cada año. b) Los impresos de solicitud estarán a disposición de los demandantes interesados en el Ayuntamiento de Portillo y en la página Web de éste. c) Finalizado el plazo de presentación de solicitudes podrán presentarse instancias de ingreso, fuera de plazo, en modelo normalizado, a través del registro del Ayuntamiento, elaborándose a tal efecto una lista por riguroso orden de entrada. Estas solicitudes se situarán por detrás de las que queden en reserva en el período de escolarización. cve-BOPVA-A-2012-03615 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 59

Artículo 7.–Notificación Una vez elaborada la lista de solicitantes por riguroso orden de registro, se comprobará la concurrencia de los requisitos exigidos a los solicitantes, haciéndose pública la relación definitiva de alumnos admitidos y comunicándose por escrito a éstos el plazo disponible para efectuar la matrícula y, en su caso, la documentación a presentar con la misma.

Artículo 8.–Matrícula 1.–La matrícula de los niños deberá formalizarse mediante la presentación del Anexo IV de este reglamento, en las oficinas del Ayuntamiento de Portillo en los diez días hábiles siguientes a la publicación de la relación definitiva de admitidos. 2.–Si finalizado el período de matrícula, no se hubiese formalizado ésta, decaerá el derecho a la plaza obtenida, la cual se ofertará a los solicitantes que no hubiesen sido incluidos en la relación definitiva.

Artículo 9.–Bajas Se darán de baja en la Escuela Infantil aquellos niños en los que concurra alguna o algunas de las siguientes circunstancias: a) Renuncia voluntaria a la plaza. Se comunicará por escrito presentando en las oficinas del Ayuntamiento de Portillo en la primera quincena del mes anterior a su efecto. En el caso de no solicitar la baja en el plazo anteriormente citado, esto supondrá el cobro de la cuota del mes siguiente. b) Falta de asistencia al Centro durante 15 días lectivos continuados o alternos sin previo aviso ni causa justificada. El niño deberá asistir al centro de septiembre a julio del curso correspondiente, dándose de baja en la forma indicada si deja de asistir, excepto en el caso de enfermedad justificada mediante informe médico. c) Impago de dos cuotas mensuales sucesivas o de tres alternas dentro del mismo curso. d) No respetar los horarios del centro de forma reiterada y no justificada. e) Por ausencias mayores de un mes aunque exista causa médica justificada. No obstante, en este supuesto podrá solicitarse la reserva de la plaza, teniéndose para ello que abonar, en el mismo tiempo y forma que las cuotas ordinarias, la mitad de las cuotas mensuales establecidas, dando así lugar a la conservación del derecho a la reincorporación del alumno al servicio durante el curso, una vez desaparecida la causa que motivó su ausencia.

Artículo 10.–Adjudicación de vacantes durante el curso Las vacantes que se produzcan durante el curso se cubrirán en el plazo máximo de siete días desde que se produjo la vacante, con la lista de espera y por riguroso orden de presentación de la solicitud. No obstante, tendrán preferencia para la asignación de vacantes sobre las solicitudes de cuantos interesados figurasen en lista de espera, las solicitudes de plaza para niños con expediente de protección de la Junta de Castilla y León, en los términos previstos en la ley aplicable. cve-BOPVA-A-2012-03615 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 60

En el caso de que una vez finalizado el proceso de matriculación quedaran vacantes a lo largo del curso y no existiera lista de espera, podrá darse difusión pública de esta situación en los tablones de anuncios de la Escuela Municipal y del Ayuntamiento, admitiéndose a aquellos alumnos que, cumpliendo los requisitos de la convocatoria, lo soliciten en este Ayuntamiento.

Artículo 11.–Tarifas y Pagos 1.–En el mes de agosto se comunicará a los interesados la cuota mensual a abonar durante el curso que, en su caso, resulte de aplicación, conforme al precio público que para cada curso escolar se haya aprobado por el pleno del Ayuntamiento según ordenanza fiscal. 2.–Las cuotas se abonarán por mensualidades y deberán estar satisfechas en los primeros diez días de cada mes, en la forma que se establezca y comunique en el momento de formalizar la matrícula. 3.–Las cantidades pendientes de pago se podrán exigir mediante el procedimiento administrativo correspondiente, incluido el de apremio. 4.–Los alumnos que al inicio del siguiente curso tengan pendientes de pago cuotas devengadas y no satisfechas, no podrán ser admitidos, sin excepción, disponiéndose un plazo de siete días para regularizar la situación, transcurrido el cual se perderá todo el derecho a la reserva de plaza. DISPOSICIÓN TRANSITORIA Para el curso 2012-2013, los plazos a los que se refieren los artículos 6.1.a y 6.2.a, se ampliarán hasta un mes posterior a la publicación de este Reglamento en el Boletín Oficial de la Provincia. DISPOSICIONES FINALES

Primera. Se autoriza al Sr. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Portillo a dictar cuantas resoluciones e instrucciones resulten necesarias para dar cumplimiento y ejecución a lo establecido en este reglamento.

Segunda. El presente Reglamento entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. Conjuntamente con el Reglamento, se aprueban los Anexos I, II, III y IV, obrantes en el expediente, relativos a impresos de solicitud de reserva de plaza, solicitud de nuevo ingreso, Convocatoria de plazas y matrícula en el centro, y que serán publicados íntegramente en el Boletín Oficial de la Provincia. cve-BOPVA-A-2012-03615 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 61

ANEXO I

SOLICITUD DE RESERVA DE PLAZA EN LA ESCUELA INFANTIL “EL PINAR” DE TITULARIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE PORTILLO cve-BOPVA-A-2012-03615 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 62

ANEXO II

SOLICITUD DE NUEVO INGRESO EN LA ESCUELA INFANTIL “EL PINAR” DE TITULARIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE PORTILLO cve-BOPVA-A-2012-03615 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 63

ANEXO III

CONVOCATORIA DE PLAZAS EN LA ESCUELA INFANTIL “EL PINAR” DE TITULARIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE PORTILLO

(1) Total de niños que han realizado la reserva de plaza, incluidos alumnos con necesidades educativas especiales (ACNEE).

OBSERVACIONES: 1.–El plazo de presentación de solicitudes para el curso 2012-2013 será desde el día ...... al ...... , ambos inclusive. El modelo de instancia se facilita por el Ayuntamiento, en las oficinas municipales y se podrá consultar en la página web del Ayuntamiento de Portillo www.portillo.es. 2.–Las solicitudes se presentarán en el Ayuntamiento junto con la documentación necesaria. 3.–Las solicitudes de plazas de nuevo ingreso deberán ir acompañadas de la siguiente documentación: • 5 Fotografías tipo carné. • 1 Fotocopia del D.N.I. del padre y de la madre, tutores o representantes legales. • 1 Fotocopia de la Cartilla de la Seguridad Social. • 1 Fotocopia del Libro de Familia en la que figure el niño/a. • 1 Certificado médico en el que conste que el niño no padece enfermedades infectocontagiosas. • Certificado o Informe del Centro Base relativo al grado de discapacidad, cuando proceda. • Justificación de alta laboral de uno o de los dos progenitores, personas que ejerzan la tutela o representantes legales de los menores. • Teléfonos de contacto (fijo y móvil). cve-BOPVA-A-2012-03615 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 64

4.–Las solicitudes de reserva de plaza deberán ir acompañadas de la siguiente documentación: • 4 Fotografías tipo carné. • 1 Certificado médico en el que conste que el niño no padece enfermedades infectocontagiosas. • Teléfonos de contacto (fijo y móvil).

ANEXO IV

MATRÍCULA EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL “EL PINAR” DE TITULARIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE PORTILLO

CURSO: 20 ...... / 20 ......

D./D.ª ...... con DNI n.º ……...... , en su condición de ……………….…………………………… (padre, madre, tutor/a o representante) del niño /a...... , en cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento Municipal de acceso de alumnos a la Escuela Infantil Municipal de Portillo, mediante el presente escrito FORMALIZO LA MATRÍCULA en el referido centro aportando la documentación exigida al efecto. Lo que firmo, en Portillo, a ...... de ...... de 20 ……. EL/LA SOLICITANTE,

Fdo.: …………………………………………… . cve-BOPVA-A-2012-03615 http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 65

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE RAMIRO Por Resolución de la Alcaldía n.º 14 de fecha 22 de mayo de 2012 se aprueban la Convocatoria y Bases para la provisión mediante concurso de méritos de una plaza de Iimpiador-a de diversas dependencias municipales en régimen laboral a tiempo parcial (2 horas semanales) por el Ayuntamiento de Ramiro, vacante y perteneciente a la Oferta de Empleo Público del año 2011.

BASES PARA LA PROVISIÓN MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS DE UNA PLAZA DE LIMPIADOR-A DE DIVERSAS DEPENDENCIAS MUNICIPALES EN RÉGIMEN LABORAL A TIEMPO PARCIAL (2 HORAS SEMANALES) POR EL AYUNTAMIENTO DE RAMIRO 1.º–Objeto de la convocatoria. La presente convocatoria tiene por objeto la provisión mediante concurso de méritos de una plaza de Limpiador-a que lleve a cabo las tareas de limpieza de las dependencias municipales, en régimen laboral a tiempo Parcial (2 horas semanales) vacante en la Plantilla del Ayuntamiento e incluida en la Oferta de Empleo Público 2011.

2.º–Funciones. Sus funciones serán las propias de un lipiador/a de dependencias municipales.

3.º–Requisitos. Para tomar parte en la selección será necesario cumplir los siguientes requisitos: a) Tener capacidad para ser contratado, conforme al Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo. b) Tener la nacionalidad española o bien cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 57 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público sobre el acceso al empleo público de nacionales de otros Estados. c) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas. d) Tener cumplidos los dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. Sólo por Ley podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de jubilación forzosa, para el acceso al empleo público. e) Poseer la siguiente titulación mínima: Certificado de Escolaridad. f) No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las correspondientes funciones. g) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas y de los Órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por Resolución Judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que cve-BOPVA-A-2012-03616 desempeñaban en el caso del personal laboral, en que hubiese sido separado o inhabilitado. En caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 66

situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.

4.º–Forma y plazo de presentación de instancias. Las solicitudes requiriendo tomar parte en el procedimiento selectivo, en las que los aspirantes harán constar que reúnen las condiciones exigidas en las presentes bases, (Conforme al modelo del Anexo II) se dirigirán a la Sra. Alcaldesa-Presidenta del Ayuntamiento de Ramiro, y se presentarán en el Registro de entrada de este Ayuntamiento o bien mediante el procedimiento que regula el artículo 38.4 de la Ley 30/1992. Podrán presentarse las solicitudes durante el plazo de 20 días naturales, contados a partir del siguiente a aquél en que aparezca el último de los anuncios de la convocatoria, que se publicará en el B.O.P., en el B.O.C.y L. y del oportuno extracto en el Boletín Oficial del Estado. Asimismo, las bases de la convocatoria se publicarán en el tablón de edictos de este Ayuntamiento. Las solicitudes se presentarán acompañando la siguiente documentación: 1.º–Copia compulsada del D.N.I. 2.º–Acreditación documental (con originales, o copias debidamente compulsadas) justificativa de los méritos alegados a efectos de su valoración. A estos efectos la experiencia laboral se acreditará mediante contratos de trabajo o certificados de prestación de servicios y la antigüedad como demandante de empleo a través de los correspondientes documentos emitidos por el Servicio Público de Empleo.

5 º–Admisión de aspirantes. 5.1.–Expirado el plazo de presentación de instancias, la Presidencia de la Corporación, en el plazo de un mes dictará resolución declarando aprobada la lista provisional de admitidos y excluidos, con indicación de las causas que motivan la exclusión y concediendo un plazo de diez días hábiles para la subsanación de errores. La lista provisional de admitidos y excluidos se publicará en el Tablón de anuncios del Ayuntamiento o, en su caso, mediante notificación personal a los interesados. 5.2.–Finalizado el plazo de subsanación de errores la Alcaldesa dictará nueva resolución aprobando la lista definitiva de aspirantes admitidos y excluidos, así como la composición del Tribunal Calificador y la fecha en que el mismo se reunirá para la valoración de los méritos alegados, publicándose en el Tablón de anuncios del Ayuntamiento o en su caso mediante notificación personal a los interesados. 5.3.–Los aspirantes excluidos podrán interponer recurso de reposición en el plazo de un mes a partir de la publicación de dicha lista.

6.º–Tribunal Callficador. El tribunal calificador, que tendrá como función la valoración de los méritos alegados por los aspirantes de acuerdo al baremo que figura en las presentes bases y proponer al aspirante más idóneo, estará integrado por los siguientes miembros:

PRESIDENTE: Un Funcionario de Administración Local con Habilitación de Carácter cve-BOPVA-A-2012-03616 Estatal. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 67

VOCALES: Dos Representantes designados por la Diputación Provincial de Valladolid, con titulación o especialización igual a la plaza convocada. Dos Representantes designados por la Junta de Castilla y León con titulación o especialización igual a la plaza convocada. SECRETARIO: El de la Corporación o funcionario en quien delegue, que actuará con voz, pero sin voto. Se designarán suplentes, que en sustitución de los titulares, integrarán el Tribunal. El Tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la asistencia de, al menos, la mitad de sus miembros titulares o suplentes indistintamente y estará facultado para resolver cualquier duda que pudiera surgir durante el desarrollo de la valoración. El Tribunal resolverá todas las dudas que pudieran surgir en la aplicación de estas Bases, así como lo que se deba hacer en los casos no previstos. Los acuerdos anteriores se adoptarán por mayoría de votos de los miembros presentes y en caso de empate resolverá el voto de calidad del Presidente. Será imprescindible la asistencia del Presidente y del Secretario. Los miembros del Tribunal que estuvieren incursos en alguno de los supuestos de abstención y recusación previstos en el artículo 28 de la Ley 30/1992, de 26 de abril, no podrán participar en el proceso selectivo. El tribunal formulará propuesta del aspirante con mayor puntuación obtenida, procediéndose a la aprobación de la propuesta por el órgano competente, así como a la contratación.

7.º–Retribuciones. Las retribuciones serán las correspondientes a su categoría y grupo profesional, previstas en el convenio colectivo vigente y recogidas en la Plantilla de personal.

8.º–Baremo de méritos. a) Experiencia 1.–Por cada mes de servicio en puestos similares en cualquiera de las Administraciones públicas 0,10 puntos con un máximo de 2. 2.–Por cada mes de servicio en puestos similares en empresas privadas 0,10 puntos con un máximo de 2. b) Antigüedad como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo. Por cada mes como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo 0,20 puntos con un máximo de 3.

9.º–Puntuación definitiva y propuesta de nombramiento. Finalizada la fase de concurso el Tribunal hará pública en el Tablón de Anuncios de la Corporación la puntuación de los aspirantes, así como la propuesta de nombramiento a favor de la persona que hubiese obtenido las mayores puntuaciones. En caso de empate cve-BOPVA-A-2012-03616 el orden se establecerá atendiendo a la mayor puntuación obtenida en el apartado a) del baremo de méritos. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 68

10.º–Presentación de documentos y nombramiento. 10.1.–El aspirante propuesto presentará en este Ayuntamiento, dentro del plazo de 20 días naturales, contados a partir de que se haga pública de la lista a que se refiere la base anterior, los documentos acreditativos de las condiciones de capacidad y requisitos exigidos en la convocatoria y que son los siguientes: 1. Certificado de nacimiento, expedido por el Registro Civil correspondiente. 2. Título académico exigido, o resguardo del pago de derechos del mismo. 3. Certificado médico acreditativo de no padecer enfermedad o defecto físico o psíquico que imposibilite el normal ejercicio de la función. Los aspirantes que hayan hecho valer su condición de personas con discapacidad, deberán presentar certificación expedida por los órganos técnicos competentes de la Administración correspondiente, que acredite tales condiciones, así como certificación de compatibilidad para el desempeño de las funciones o tareas propias del Puesto de Trabajo. 4. Declaración jurada de no haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio al Estado, Comunidades Autónomas o Entidades Locales, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas y de no estar incurso en causas de incompatibilidad de conformidad con lo establecido en la Ley 53/1984, de 26 de noviembre. 5. Declaración jurada de no encontrase incurso en causa de incapacidad específica conforme a la normativa vigente. 10.2.–Si dentro del plazo indicado y salvo los casos de fuerza mayor la persona propuesta no presentara la documentación exigida, o del examen de la misma se dedujera que carece de los requisitos señalados en la base segunda, no podrá ser nombrada y quedarán anuladas todas sus actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que hubieran podido incurrir por falsedad en la instancia solicitando tomar parte en las pruebas selectivas. 10.3.–Cumplidos los requisitos precedentes la Sra. Alcaldesa mediante Resolución efectuará el nombramiento de la persona propuesta el cual les será notificado. Una vez notificada la resolución al interesado, deberá comparecer en el plazo de 15 días para formalizar el correspondiente contrato.

11.º–Incidencias. El Tribunal queda facultado para resolver las dudas que pudieran presentarse y adoptar las resoluciones, criterios y medidas en relación con aquellos aspectos no regulados o insuficientemente regulados en la presente convocatoria.

12.º–Recursos. La convocatoria, sus Bases y cuantos actos administrativos se deriven de ésta y de la actuación del Tribunal, podrán ser impugnados por los interesados en los casos y la forma establecidos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común. cve-BOPVA-A-2012-03616 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 69

ANEXO II

MODELO DE INSTANCIA

SOLICITUD DE ADMISIÓN PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE MÉRITOS PARA LA PROVISIÓN DE UNA PLAZA DE LIMPIADOR-A DE DIVERSAS DEPENDENCIAS MUNICIPALES EN RÉGIMEN LABORAL A TIEMPO PARCIAL (2 HORAS SEMANALES) DEL AYUNTAMIENTO RAMIRO 1. DATOS PERSONALES: PRIMER APELLIDO: ...... SEGUNDO APELLIDO: ...... NOMBRE: ...... N.I.F.: ...... FECHA DE NACIMIENTO: ...... TELÉFONO DE CONTACTO: ...... DOMICILIO (calle y n.º): ...... C. POSTAL: ...... POBLACIÓN: ...... PROVINCIA: ......

2. RELACIÓN DE DOCUMENTOS ACOMPAÑADOS A ESTA INSTANCIA DEBIDAMENTE COMPULSADOS. FOTOCOPIA DEL D.N.I. OTROS (relacionar): El abajo firmante SOLICITA ser admitido/a al concurso de méritos para cubrir la plaza convocada y DECLARA que son ciertos los datos consignados en la presente instancia, y que reúne las condiciones exigidas en la Base 3.ª de las Bases que rigen la convocatoria. Lo que firmo en ...... a . . . de ...... de 2012.

SRA. ALCALDESA-PRESIDENTA DEL AYUNTAMIENTO DE RAMIRO.

Ramiro, 5 de junio de 2012.–La Alcaldesa, M.ª Luz Fernández Martín. cve-BOPVA-A-2012-03616 http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 70

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE TUDELA DE DUERO Por el pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el día 30 de mayo de 2012 se ha acordado la modificación de las siguientes ordenanzas fiscales: – Ordenanza reguladora del impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. De conformidad con lo establecido en el art. 17 del R.D. Legislativo 2/2004 por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales, se expone al público el acuerdo así como el texto de la Ordenanza Fiscal, a los fines de que los interesados en el plazo de 30 días hábiles puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Tudela de Duero, 31 de mayo de 2012.–El Alcalde, Óscar Soto Palencia. cve-BOPVA-A-2012-03617

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 71

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE TUDELA DE DUERO Por acuerdo del Pleno de este Ayuntamiento de fecha 31 de mayo de 2012 se ha decidido inicialmente la enajenación de los bienes inmuebles que a continuación se indican: A.–Parcela IG 11-6 del Plan Parcial Sector 21de una superficie de 5.575 m2 y 2.907 m2 de edificabilidad. Linda al Norte con la calle nueva apertura denominada C/ Pisuerga, al Sur con el límite del polígono lindante con vía férrea Valladolid-Ariza, Este con parcela IG 11-7 y Oeste con parcela IG 11-5. Referencia catastral: 2852911 UM7025 S 0001 EA Finca registral: n.º 16496 tomo 1995, libro 292, folio 51 del Registro de la Propiedad n.° 5 Cargas o gravámenes: Ninguna Uso: Industrial Valoración: 281.281,32 € B.–A-Parcela IG 11-7 del Plan Parcial Sector 21 de una superficie de 5.729 m2 y 3.026 m2 de edificabilidad. Linda al Norte con calle nueva apertura denominada la C/ Pisuerga, al Sur con el límite del polígono lindante con vía férrea Valladolid-Ariza, Este con parcela IG 11-8 y Oeste con parcela IG 11-6. Referencia catastral: 2852912 UM7025 S 0001 SA Finca registral: n.º 16497 tomo 1995, libro 292, folio 53 del Registro de la Propiedad n.º 5 Cargas o gravámenes: Ninguna Uso: Industrial Valoración: 292.795,76 € Durante el plazo de quince días hábiles a contar desde el siguiente a la publicación de este anuncio podrá examinarse el expediente en la Secretaría General y presentar las reclamaciones que se consideren convenientes. Caso de que no se presenten reclamaciones el acuerdo se entenderá definitivo y ello sin perjuicio de que quede condicionado a la autorización de la Diputación Provincial cuando proceda. Tudela de Duero, 1 de junio de 2012.–El Alcalde, Óscar Soto Palencia. cve-BOPVA-A-2012-03618

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 72

IV.–ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA JUZGADO DE LO SOCIAL

VALLADOLID.–NÚMERO 2 N.I.G.: 47186 44 4 2010 0201477. N.º Autos: Ejecución de Títulos Judiciales 0000149/2012. Demandante/s: Yolanda Murillo Gómez. Demandado/s: Ediciones Grafema, S.L. Edicto

D.ª Carmen Olalla García, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social n.º 002 de Valladolid, HAGO SABER: Que en el procedimiento EJECUCIÓN DE TÍTULOS JUDICIALES 0000149/2012 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de D.ª YOLANDA MURILLO GÓMEZ contra la empresa EDICIONES GRAFEMA, S.L., sobre ORDINARIO, se ha dictado la siguiente resolución, cuya parte dispositiva se adjunta:

Dispongo: Despachar orden general de ejecución a favor de la parte ejecutante, YOLANDA MURILLO GÓMEZ, frente a EDICIONES GRAFEMA, S.L., parte ejecutada, por importe de 892,95 euros en concepto de principal, más otros 179 euros que se fijan provisionalmente en concepto de intereses que, en su caso, puedan devengarse durante la ejecución y las costas de ésta, sin perjuicio de su posterior liquidación. El presente auto, junto con el decreto que dictará el/la Secretario/a judicial, y copia de la demanda ejecutiva, serán notificados simultáneamente a la parte ejecutada, tal y como dispone el artículo 553 de la LEC, quedando la ejecutada apercibida a los efectos mencionados en los razonamientos jurídicos tercero y cuarto de esta resolución, y conforme disponen los artículos 251.2 y 239.3 de la LJS. Contra este auto podrá interponerse recurso de reposición, a interponer ante este órgano judicial, en el plazo de los TRES DÍAS hábiles siguientes a su notificación, en el que además de alegar las posibles infracciones en que hubiera de incurrir la resolución y el cumplimiento o incumplimiento de los presupuestos y requisitos procesales exigidos, podrá deducirse la oposición a la ejecución despachada, aduciendo pago o cumplimiento documentalmente justificado, prescripción de la acción ejecutiva u otros hechos impeditivos, extintivos o excluyentes de la responsabilidad que se pretenda ejecutar, siempre que hubieren acaecido con posterioridad a su constitución del título, no siendo la compensación de deudas admisible como causa de oposición a la ejecución. Si el recurrente no tuviere la condición de trabajador o beneficiario del régimen público de seguridad social deberá consignar la cantidad de 25 euros, en concepto de depósito para recurrir, en la Cuenta de Consignaciones de este JDO. DE LO SOCIAL N.º cve-BOPVA-A-2012-03619 2 abierta en BANESTO, cuenta n.º 46270000640149/12 debiendo indicar en el campo Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 73

concepto, “Recurso” seguida del código “30 Social-Reposición”. Si el ingreso se hace mediante transferencia bancaria deberá incluir tras la cuenta referida, separados por un espacio, el “código 30 Social-Reposición”. Si efectuare diversos pagos en la misma cuenta deberá especificar un ingreso por cada concepto, incluso si obedecen a otros recursos de la misma o distinta clase indicando en el campo de observaciones la fecha de la resolución recurrida utilizando el formato dd/mm/aaaa. Quedan exentos de su abono en todo caso, el Ministerio Fiscal, el Estado, las Comunidades Autónomas, las Entidades Locales y los Organismos Autónomos dependientes de ellos. Así lo acuerda y firma S.S.ª Doy fe. DILIGENCIA DE ORDENACIÓN SECRETARIA JUDICIAL SRA. D.ª CARMEN OLALLA GARCÍA. En Valladolid, a veintiocho de mayo de dos mil doce. Queda pendiente de satisfacer en la presente ejecutoria la suma de 892,95 euros de principal y 179 euros en concepto de intereses y costas. Consta insolvencia previa de la ejecutada EDICIONES GRAFEMA, S.L. en el procedimiento número de ejecución 182/10 seguido en el Órgano judicial Social NÚMERO DOS mediante Decreto de fecha 21-X-2010, y en el Órgano de lo Social NÚMERO TRES en ejecución número 166/10, y no habiendo encontrado bienes suficientes y de conformidad al art. 276.3 de la LJS, acuerdo: Dar audiencia a YOLANDA MURILLO GÓMEZ y al Fondo de Garantía Salarial, para que en el plazo máximo de quince días, insten lo que a su derecho convenga en orden a la continuación de la ejecutoria, designando en tal caso bienes concretos del deudor sobre los que despachar ejecución. Notifíquese a las partes, haciéndoles saber que en aplicación del mandato contenido en el artículo 53.2 de la LJS, en el primer escrito o comparecencia ante el órgano judicial, las partes o interesados, y en su caso los profesionales designados, señalarán un domicilio y datos completos para la práctica de actos de comunicación. El domicilio y los datos de localización facilitados con tal fin, surtirán plenos efectos y las notificaciones en ellos intentadas sin efecto serán válidas hasta tanto no sean facilitados otros datos alternativos, siendo carga procesal de las partes y de sus representantes mantenerlos actualizados. Asimismo deberán comunicar los cambios relativos a su número de teléfono, fax, dirección electrónica o similares, siempre que estos últimos estén siendo utilizados como instrumentos de comunicación con el Tribunal. MODO DE IMPUGNACIÓN: Mediante recurso de reposición a interponer ante quien dicta esta resolución, en el plazo de TRES DÍAS hábiles siguientes a su notificación con expresión de la infracción que a juicio del recurrente contiene la misma, sin que la interposición del recurso tenga efectos suspensivos con respecto a la resolución recurrida. Y para que sirva de notificación en legal forma a EDICIONES GRAFEMA, S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En Valladolid, a veintiocho de mayo de dos mil doce.–La Secretaria Judicial, Carmen Olalla García. cve-BOPVA-A-2012-03619 http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 74

IV.–ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA JUZGADO DE LO SOCIAL

VALLADOLID.–NÚMERO 3 N.I.G.: 47186 44 4 2009 0301280. N.º Autos: Ejecución de Títulos Judiciales 0000163/2011. Demandante/s: Luis Javier Sanz Valpuesta. Demandado/s: Instalaciones Anvi, S.L. D.ª Esperanza Llamas Hermida, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social n.º 003 de Valladolid, HAGO SABER: Que en el procedimiento EJECUCIÓN DE TÍTULOS JUDICIALES 0000163/2011 de este Juzgado de lo Social, seguido a instancia de D. LUIS JAVIER SANZ VALPUESTA contra la empresa INSTALACIONES ANVI, S.L. sobre ORDINARIO, se ha dictado la siguiente resolución:

Parte Dispositiva Acuerdo: a) Declarar al/a los ejecutado/s INSTALACIONES ANVI, S.L. en situación de INSOLVENCIA TOTAL por importe de 2.353,8 euros, insolvencia que se entenderá a todos los efectos como provisional. b) Archivar las actuaciones previa anotación en el Libro correspondiente, sin perjuicio de reaperturar la ejecución, si en lo sucesivo se conocen nuevos bienes del ejecutado. Notifíquese a las partes, haciéndoles saber que en aplicación del mandato contenido en el artículo 53.2 de la LJS, en el primer escrito o comparecencia ante el órgano judicial, las partes o interesados, y en su caso los profesionales designados, señalarán un domicilio y datos completos para la práctica de actos de comunicación. El domicilio y los datos de localización facilitados con tal fin, surtirán plenos efectos y las notificaciones en ellos intentadas sin efecto serán válidas hasta tanto no sean facilitados otros datos alternativos, siendo carga procesal de las partes y de sus representantes mantenerlos actualizados. Asimismo deberán comunicar los cambios relativos a su número de teléfono, fax, dirección electrónica o similares, siempre que estos últimos estén siendo utilizados como instrumentos de comunicación con el Tribunal. MODO DE IMPUGNACIÓN: Mediante recurso de reposición ante el/la Secretario/a judicial que dicta esta resolución interponer en el plazo de TRES DÍAS hábiles siguientes a su notificación con expresión de la infracción que a juicio del recurrente contiene la misma, sin que la interposición tenga efectos suspensivos respecto a la resolución recurrida. cve-BOPVA-A-2012-03620 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 75

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En Valladolid, a treinta de mayo de dos mil doce.–La Secretaria Judicial, Esperanza Llamas Hermida. cve-BOPVA-A-2012-03620 http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 76

IV.–ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA JUZGADO DE LO SOCIAL

VALLADOLID.–NÚMERO 3 N.I.G.: 47186 44 4 2011 0302608. N.º de Autos: Dsp. 0000576/2011 del Jdo. de lo Social N.º 003. N.º Ejecución: Ejecución de Títulos Judiciales 0000294/2011. Ejecutante/s: Luis Fernando Lobato González. Ejecutada/s: Parqueolid Promociones, S.A. Edicto

D.ª Esperanza Llamas Hermida, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social n.º 003 de Valladolid, HACE SABER: Que en virtud de lo acordado en EJECUCIÓN DE TÍTULOS JUDICIALES 0000294/2011, a instancia de LUIS FERNANDO LOBATO GONZÁLEZ contra PARQUEOLID PROMOCIONES, S.A., por un principal de 40.598,76 euros, más 3.000 euros provisionalmente calculadas para costas e intereses, por el presente se anuncia a la venta en pública subasta, por término de veinte días, de las fincas sitas en: LOTE 1.º–FINCA N.º 14126 SÓTANO 2, PLAZA 30 n.º orden EP división horizontal 224, superficie útil 9,9 m2. Inscrita al Tomo 1690, libro 202, folio 27. LOTE 2.º–FINCA N.º 14128, SÓTANO 2 PLAZA 31, orden EP división horizontal 225, superficie útil 11,25. Inscrita al Tomo 1690, libro 202, folio 29. LOTE 3.º–FINCA N.º 14134 SÓTANO 2, PLAZA 34, orden EP división horizontal 228, superficie útil 9,9 m2. Inscrita al Tomo 1690, libro 202, folio 35. LOTE 4.º–FINCA N.º 14136 SÓTANO 2, PLAZA 35, orden EP división horizontal 229, superficie útil 11,25 m2. Inscrita al Tomo 1690, libro 202, folio 37. LOTE 5.º–FINCA N.º 14150 SÓTANO 2, PLAZA 42, orden EP división horizontal 236, superficie útil 9,9 m2. Inscrita al Tomo 1690, libro 202, folio 51. LOTE 6.º–FINCA N.º 14152 SÓTANO 2, PLAZA 43, orden EP división horizontal 237, superficie útil 11,25 m2. Inscrita al Tomo 1690, libro 202, folio 53. La subasta se celebrará el día 13/9/2012 a las 12:45 en la Sala de Audiencias de la Oficina Judicial, sita en PZ. DEL ROSARILLO S/N, siendo la valoración de la finca a efectos de subasta una vez practicada la liquidación de cargas 11.400 euros cada una de ellas.

La situación posesoria del inmueble es la siguiente: Plazas de Garaje en el inmueble cve-BOPVA-A-2012-03621 de la Calle Antonio Ulloa n.º 12-14 de (Valladolid) 47195. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 77

La certificación registral, y en su caso, la titulación sobre el inmueble o inmuebles que se subastan, estarán de manifiesto en la Oficina Judicial, sede del órgano de ejecución y en los lugares públicos de costumbre hasta la fecha de celebración de la subasta y se publicará en el B.O.P. Que todo licitador acepta como bastante la titulación existente o que no existen títulos, y que las cargas y gravámenes si los hubiere al crédito del actor continuarán subsistiendo y que, por el solo hecho de participar en la subasta, el licitador los admite y acepta quedar subrogado en la responsabilidad derivada de aquellos si el remate se adjudicare a su favor. Para tomar parte en la subasta los postores deberán depositar, previamente, en la cuenta de Depósitos y Consignaciones de este Órgano Judicial, abierta en la entidad GRUPO BANESTO, y con número de cuenta 4628-0000-64-0294/11, el 30% del valor de la finca a efectos de subasta, devolviéndose las cantidades, una vez aprobado el remate, a aquellos que participen en la misma, excepto al mejor postor, salvo que soliciten su mantenimiento a disposición del Órgano Judicial, para el caso en que el rematante no consignase el resto del precio, debiendo consignar asimismo en dicho resguardo si, en su caso, las cantidades ingresadas pertenecen en todo o parte a un tercero, identificándole adecuadamente. Podrán realizarse posturas por escrito desde el anuncio de la subasta hasta su celebración. Y en cumplimiento de lo acordado libro el presente en Valladolid, a treinta de mayo de dos mil doce.–La Secretaria Judicial, Esperanza Llamas Hermida. cve-BOPVA-A-2012-03621 http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 78

IV.–ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA JUZGADO DE LO SOCIAL

VALLADOLID.–NÚMERO 4 N.I.G.: 47186 44 4 2012 0000230. N.º Autos: Procedimiento Ordinario 0000040/2012. Demandante/s: Ana Isabel Martín Martín. Demandado/s: Verbia Nano Technology, S.L. Edicto

D.ª María Yolanda Martín Llorente, Secretaria del Juzgado de lo Social Número 004 de Valladolid. HAGO SABER: Que por resolución dictada en el día de la fecha, en el proceso seguido a instancia de D.ª ANA ISABEL MARTÍN MARTÍN contra VERBIA NANO TECHNOLOGY, S.L., en reclamación por ORDINARIO, registrado con el n.º PROCEDIMIENTO ORDINARIO 0000040/2012 se ha acordado citar a VERBIA NANO TECHNOLOGY, S.L., en ignorado paradero, a fin de que comparezca en la Sala de Vistas de este Juzgado de lo Social 004, situado en PLAZA ROSARILLO S/N (SEGUNDA PLANTA) el día 12/03/2013 a las 10,15 y 10,30 HORAS para la celebración de los actos de conciliación y en su caso Juicio pudiendo comparecer personalmente o mediante persona legalmente apoderada y que deberá acudir con todos los medios de prueba de que intente valerse, con la advertencia de que es única convocatoria y que dichos actos no se suspenderán por falta injustificada de asistencia. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En caso de que pretenda comparecer al acto del juicio asistido de abogado o representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, pondrá esta circunstancia en conocimiento del juzgado o tribunal por escrito, dentro de los dos días siguientes al de su citación para el juicio con objeto de que, trasladada tal intención al actor, pueda éste estar representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, designar abogado en otro plazo igual o solicitar su designación a través del turno de oficio. La falta de cumplimiento de estos requisitos supone la renuncia de la parte al derecho de valerse en el acto de juicio de abogado, procurador o graduado social colegiado. Y para que sirva de citación a VERBIA NANO TECHNOLOGY, S.L. se expide la presente cédula para su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y colocación en el tablón de anuncios.

En Valladolid, a veinticuatro de mayo de dos mil doce.–La Secretaria Judicial, María cve-BOPVA-A-2012-03622 Yolanda Martín Llorente. http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 79

IV.–ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA JUZGADO DE LO SOCIAL

VALLADOLID.–NÚMERO 4 N.I.G.: 47186 44 4 2012 0001222. N.º Autos: Seguridad Social 0000268/2012. Demandante/s: María Pilar Ruiz Sánchez. Demandado/s: Servicio Público de Empleo Estatal, Valladolid Nupcial, S.L., Sposa Distribución, S.L., Gestión Desarrollo Moda España, S.L., Creacciones Nupciales, S.L., Guemetria, S.L., Fogasa Fogasa. Edicto

D.ª María Yolanda Martín Llorente, Secretaria del Juzgado de lo Social Número 004 de Valladolid. HAGO SABER: Que por resolución dictada en el día de la fecha, en el proceso seguido a instancia de D.ª MARÍA PILAR RUIZ SÁNCHEZ contra SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL, VALLADOLID NUPCIAL S.L., SPOSA DISTRIBUCIÓN S.L., GESTIÓN DESARROLLO MODA ESPAÑA S.L., CREACCIONES NUPCIALES S.L., GUEMETRIA S.L., FOGASA FOGASA, en reclamación por SEGURIDAD SOCIAL, registrado con el n.º SEGURIDAD SOCIAL 0000268/2012 se ha acordado citar a VALLADOLID NUPCIAL S.L., en ignorado paradero, a fin de que comparezca en la sala de vistas de este Juzgado de lo Social 004, situado en PLAZA ROSARILLO S/N (SEGUNDA PLANTA) el día 06/11/2012 a las 9,50 HORAS para la celebración de los actos de conciliación y en su caso Juicio, pudiendo comparecer personalmente o mediante persona legalmente apoderada, y que deberá acudir con todos los medios de prueba de que intente valerse, con la advertencia de que es única convocatoria y que dichos actos no se suspenderán por falta injustificada de asistencia. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia o cuando se trate de emplazamiento. En caso de que pretenda comparecer al acto del juicio asistido de abogado o representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, pondrá esta circunstancia en conocimiento del juzgado o tribunal por escrito, dentro de los dos días siguientes al de su citación para el juicio, con objeto de que, trasladada tal intención al actor, pueda éste estar representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, designar abogado en otro plazo igual o solicitar su designación a través del turno de oficio. La falta de cumplimiento de estos requisitos supone la renuncia de la parte al derecho de valerse en el acto de juicio de abogado, procurador o graduado social colegiado. cve-BOPVA-A-2012-03623 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 138 Lunes, 18 de junio de 2012 Pág. 80

Y para que sirva de citación a VALLADOLID NUPCIAL, S.L., se expide la presente cédula para su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y colocación en el tablón de anuncios. En Valladolid, a veinticuatro de mayo de dos mil doce.–La Secretaria Judicial, María Yolanda Martín Llorente. cve-BOPVA-A-2012-03623 http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010