TátÅuÄxt atv|ÉÇtÄ fxvÜxàtÜ•t ZxÇxÜtÄ TRÁMITE LEGISLATIVO 2006

LEY Nº 1 DE 2 DE ENERO DE 2007.

GACETA OFICIAL Nº 25704 DE 4 DE ENERO DE 2007.

PROYECTO N° 261

ANTEPROYECTO N° 225

QUE CREA LA ORDEN AL ATLETISMO IRVING J. TÍTULO: SALADINO A. Y DICTA OTRAS DISPOSICIONES.

FECHA DE PRESENTACIÓN: 27 DE SEPTIEMBRE DE 2006.

PROPONENTE: H.D. HÉCTOR APARICIO.

COMISIÓN: EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES.

ctÄtv|É ]âáàÉ TÜÉáxÅxÇt „ TÑtÜàtwÉ FFGI „ ctÇtÅö G? ctÇtÅö Ai~TE\ROYECTO DE LEY N°22S COMISiÓN DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES.

~, Panamá, 27 de septiembre de 2006. ASAMBLEA NACIONAL SECRETARIA GENERAL

PresentacJ6n '2-. "-~5":.-;_.; ".;

Honorable Diputado .,.:'7 ::;'.:~~~;~./~ EllAS A. CASTILLO G. Hora

Presidente de la Asamblea Legislativa A Debate E. S. D.

Señor Presidente:

En virtud de la iniciativa legislativa que me otorgan los artículos 153, 159 de la Constitución Política y el artículo 77 del Reglamento del Régimen Interno de la Asamblea Nacional, por su conducto, presento al Pleno de esta augusta cámara, el Proyecto de Ley, "Que crea la Orden al mérito Deportivo IRVING J. SALADINO A.," al mérito para jóvenes que por sus actitudes de esfuerzo y superación, honradez, civismo y desempeño Deportivo se hagan merecedores de este reconocimiento, el cual merece la siguiente, e EXPOSICiÓN DE MOTIVOS

En los últimos años nuestra sociedad carente de valores, de guías y positivos ejemplos que imitar a sufrido una profunda erosión en sus cimientos lo que ha desencadenado en un creciente ola de violencia y somos de la opinión de que esto en gran porcentaje obedece a que nuestros jóvenes necesitan ejemplos buenos a seguir, ejemplos cuyos actores sean gente común y corriente, gente como ellos y es por esto Señor presidente, respetados colegas diputados, que hoy concurro ante ustedes para presentar este proyecto de ley por medio del cual pretendemos rendir homenaje a un joven humilde, luchador y valeroso y a . través de él a la juventud de la republica y de la provincia de Colón, hablamos

de IRVIN JAHIR SALADlNO ARAN DA.

IRVIN JAHIR SALADINO ARAN DA, nace en el seno de esta humilde pero honorable familia colonense un 23 de enero de 1983, realizo sus estudios Primarios en la Escuela República Oriental del Uruguay, luego ingresa al colegio secundario Abel Bravo donde culmina con éxito su primer ciclo para después trasladarse al Instituto Profesional y Técnico de Colón donde obtuvo su diploma de Electricista, posteriormente inicia sus estudios Universitarios en la Universidad Tecnológica de Panamá donde obtuvo el titulo de Técnico en Electricidad.

Su debut en el ámbito deportivo lo hizo en la disciplina del Atletismo donde inicia en 1994 en pruebas de 100 Y 200 metros representando a su escuela en un intercolegial y obtiene medallas de bronce, plata y oro, en el año 96 se aleja de la practica deportiva pues tuvo que trasladarse a las afuera de la ciudad y el transporte se convertía en su más grande obstáculo. Para el año 2000, Saladino vuelve a las competencia pero esta vez la inicia en el Salto Largo representando al IPT de Colón, en el mismo año representa a su colegio en una competencia Intercolegial centroamericana donde obtiene su primera

medalla de Oro a nivel Internacional, de esta manera se da inicio a una cadena de representaciones de nuestro país en el extranjero tales como , Salvador, , y .

. Así este meritorio colonense y destacado panameño comienza su ascenso por la dorada escalera del éxitos y pronto lo tendremos en nuestro país después de seguidos y reiterados triunfos, convertido en el numero uno del mundo en la

especialidad de Salto Largo.

Señor Presidente, honorables colegas creo que todos coincidiremos en algo, tal como lo expresaba al inicio de mi intervención el ejemplo de IRVIN JAHIR SALADINO ARANDA debe ser reconocido para estimular de manera positiva a las presentes y futuras generaciones de panameños y así demostrar y reafirmar en la conciencia de nuestra juventud que el crimen y la delincuencia . no paga y que son estos los ejemplos y las vidas que hay que imitar.

Todo esto colegas y señor presidente sin olvidarnos que este merecido reconocimiento servirá de manera directa para mandar un positivo mensaje a Colón y al resto del país: a Colón que querer es poder que no importa donde nazcas, tú y tu determinación de triunfo pueden hacer la diferencia, y al resto del país: que colón también es cuna de hombres grandes cuyas vidas y conductas son dignas de imitar. Tal como lo establece la legislación vigente, corresponderá al Instituto Nacional de Deportes la responsabilidad de organizar y dirigir los procesos necesarios para otorgar, una vez al año, la Condecoración IRVING J. SALADINO A., al

mérito para jóvenes que por sus actitudes de esfuerzo y superación, honradez, civismo y desempeño Deportivo la merezcan, y con el propósito de promover una masiva participación en el certamen, el Ministerio de Educación, como entidad organizadora, depositará en un jurado calificador la responsabilidad de elegir al ganador, las bases de esta elección se establecerán en la presente

propuesta de Ley.

. Atentamente,

H.D. HECTOR APARICIO Circuito 9.2 . i\NcEPROYECTO DE LEY N°225 COMISiÓN DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES.

ASAMBLEA NA G/ONAL SECRETARIA GENERAL -- PresentacIón :2 ."/' - 5~:ir:, -I~\-:,,. , '~ .,r, ./ Hora , ./

A Debate

PROYECTO DE LEY No. (De de de 2006)

"Que crea la Orden al mérito Deportivo IRVING J. SALADINO A,"

LA ASAMBLEA NACIONAL

DECRET A:

Artículo 1. Se crea la Orden al mérito Deportivo IRVING J. SALADINO A., como un galardón simbólico, no monetario, representado físicamente por una e medalla la cual tendrá al anverso el perfil del rostro de Irving Saladino y al reverso el Escudo Nacional, además el premio incluirá un pergamino con el nombre del ganador.

Artículo 2. El Estado panameño, a través del Instituto Nacional de Deportes, otorgará anualmente la Orden al mérito Deportivo IRVING J. SALADINO A. dirigida a reconocer a jóvenes que por sus actitudes de esfuerzo y superación, honradez, civismo y desempeño Deportivo, destacan en sus comunidades . colegios y demás entes que componen nuestra sociedad. Artículo 3. El Instituto Nacional de Deportes hará la convocatoria a la Postulación de las respectivas candidaturas, mediante la publicación en un diario de circulación nacional, por lo menos durante tres (3) días consecutivos, donde se establecerán los requisitos determinados en la presente Ley, para conocimiento de la comunidad en general.

Artículo 4. El Instituto Nacional de Deportes recibirá, a través de suu Secretaria General, las postulaciones, de las cuales llevará un registro, que cerrará a los treinta (30) días hábiles posteriores a la fecha de la ultima publicación de la convocatoria.

Artículo 5 El jurado calificador, designado anualmente al momento de la convocatoria, estará conformado por: 1. Un representante de la Universidad de Panamá, quien lo presidirá. 2. Un representante de la Comisión de Educación Cultura y Deporte, de la Asamblea NacionaL.

3. Un representante del Instituto Nacional de Deportes (I.N.D.E.). 4. Un representante del Ministerio de Educación.

Las organizaciones miembros del Jurado Calificador nombrarán a su representante, a más tardar quince días hábiles después de la primera

publicación de la convocatoria a la premiación, por parte del Instituto Nacional de Deportes, quien tendrá responsabilidad de comunicar oportunamente de la . convocatoria, a dichas entidades. Artículo 6. El jurado calificador acordará metodología que le sea más conveniente para evaluar a los candidatos de la manera más objetiva posible. También estará facultad o para invalidar alguna candidatura y declarar desierta alguna de las categorías, así como para reunirse las veces que sean necesarias, a fin de solucionar a los galardonados en las diferentes categorías;

Artículo 7. El jurado calificador tendrá, como máximo, el término de quince (15) días hábiles para seleccionar al ganador.

. Artículo 8. Serán requisitos para ser elegido para este reconocimiento: 1. Ser panameño. 2. No haber sido juzgado por cualquier delito, 3. Practicar con éxito una disciplina Deportiva dentro o fuera del territorio NacionaL.

Artículo 10. Los fallos del jurado calificador serán definitivos e inapelables. Artículo 11. Una vez elegido el ganador, el Instituto Nacional de Deportes se encargará de la organización de la ceremonia de premiación la cual se efectuara dentro del mes siguiente a le elección.

Artículo 12. La presente Ley entrará en vigencia desde su promulgación.

Dado en la ciudad de Panamá, a los 27 días del mes de septiembre de 2006

COMUNíQUESE Y CÚMPLASE.

Presentado a la consideración de la Asamblea Nacional hoy 27 de septiembre de dos mil seis (2006), por el Honorable Diputado Héctor Aparicio. .

H.D. HECTJ APARICIO

Circuito 9-2 . PROYECTO DE LEY ND261 COMISiÓN DE EDUCACiÓN, CULTURA Y DEPORTES.

)lsam6Cea !Nacina( Comisn de P.ducacin, Cuftura y CJeportes

Panamá, 18 de octubre de 2006 ASAMBLEA NAGIONAL SECRETARIA GENERAL Honorable Diputado ::"" ,~~ ..../ PresentacIón . /7 .. .-"'~'.' ~ y' y ELÍAS CASTILLO Presidente '~ :- .~. .,: ''" .,l./", Hora ,é Asamblea Nacional --'-'''-"T-"--- . Ciudad.- ", ::ist:~t~:.1

Respetado señor Presidente: e Debidamente prohijado en reunión efectuada por la Comisión de Educación, Cultura y Deportes, remitimos para los trámites correspondientes el Anteproyecto de Ley NO.225, "Que crea la Orden al mérito Deportivo IRVING J. SALADINO A.".

En virtud de lo dispuesto en el Artículo 78 del Reglamento Interno, le solicito se sirva impartir las instrucciones de rigor, con el objeto de que el citado proyecto sea sometido próximamente a Primer Debate. De uste~~,

,,/ ,-fj- :i..''-1/Ú,/v:;.-' ";' '""';0:,-l/ . ,P . ~¿;;~ ' HD. DENIS ARCE MORALES e Presidente Adj.: Lo indicado PROY£CTO DE LEY N°261 COMISiÓN DE EDUCACiÓN, CULTURA Y DEPORTES.

PROYECTO DE LEY No. De de de 2006

"Que crea la Orden al mérito Deportivo IRVING J. SALADINO A."

ASAMBLEA NACIONAL LA ASAMBLEA NACIONAL SECRETARIA GENERAL

PresentacIón /~,: - D:T- ,)/ DECRETA: ,...... ; Hora ..,._".;..-: ,""-,".,,

Arículo 1. Se crea la Orden al mérito Deportivo IRVING J. SALADINO A., como un galardón simbólico, no monetaro, representado fisicamente por una medalla la cual tendrá al anverso el perfil del rostro de Iring Saladino y al reverso el Escudo Nacional, además el premio incluirá un pergamino con el nombre del ganador.

Arículo 2. El Estado panameño, a través del Instituto Nacional de Deportes, otorgará anualmente la Orden al mérito Deportivo IRVING J. SALADINO A. dirigida a reconocer a . jóvenes que por sus actitudes de esfuerzo y superación, honradez, civismo y desempeño Deportivo, destacan en sus comunidades colegios y demás entes que componen nuestra sociedad.

Arículo 3. El Instituto Nacional de Deportes hará la convocatoria a la Postulación de las respectivas candidaturas, mediante la publicación en un diario de circulación nacional, por 10 menos durante tres (3) días consecutivos, donde se establecerán los requisitos determinados en la presente Ley, para conocimiento de la comunidad en general.

Arículo 4. El Instituto Nacional de Deportes recibirá, a través de su Secretara General, las

postulaciones, de las cuales llevará un registro, que cerrará a los treinta (30) días hábiles e posteriores a la fecha de la ultima publicación de la convocatoria.

Arículo 5. El jurado calificador, designado anualmente al momento de la convocatoria, estará conformado por: 1. Un representante de la Universidad de Panamá, quien lo presidirá. 2. Un representante de la Comisión de Educación Cultura y Deporte, de la Asamblea NacionaL. 3. Un representante del Instituto Nacional de Deportes (LN.D.E.). 4. Un representante del Ministerio de Educación.

Las organizaciones miembros del Jurado Calificador nombrarán a su representante, a más tardar

quince días hábiles después de la primera publicación de la convocatoria a la premiación, por

parte del Instituto Nacional de Deportes, quien tendrá responsabilidad de comunicar oportunamente de la convocatoria, a dichas entidades.

Arículo 6. El jurado calificador acordará metodología que le sea más conveniente para evaluar a los candidatos de la manera más objetiva posible. También estará facuItado para invalidar alguna candidatura y declarar desierta alguna de las categonas, así como para reunirse las veces que sean necesaras, a fin de solucionar a los galardonados en las diferentes categonas;

Arículo 7. El jurado calificador tendrá, como máximo, el témiino de quince (15) días hábiles para seleccionar al ganador.

Arículo 8. Serán requisitos para ser elegido para este reconocimiento: 1. Ser panameño. 2. No haber sido juzgado por cualquier delito,

3. Practicar con éxito una disciplina Deportiva dentTO o fuera del terrtorio NacionaL.

Arículo 10. Los fallos del jurado calificador serán definitivos e inapelables.

Ariculo 11. Una vez elegido el ganador, el Instituto Nacional de Deportes se encargará de la

. organización de la ceremonia de premiación la cual se efectuara dentro del mes siguiente a la elección.

Artículo 12. La presente Ley entrará en vigencia desde su promulgación.

COMUÍQUESE Y CÚMPLASE

Propuesto a consideración del Pleno de la Asamblea Nacional, hoy de Octubre de 2006.

",~ISIÓN DE EDUCACIÓN, CULTUR Y DEPORTES, - ~¡;/ /;;~ '" -~ ..~ H~:~~~~~::RAESPresidente viPeprfsidente" HD.D~7rÁN~Z . " /', ''' '-: -'" ,/1 '/~~/c.' y ~:2?:ít;;/¡':'i-;;,;;:I/~/./;:t/" /1~~"-":'';;~:''l;.'' ~// ~~~Æ:¿?~-- . SecretaroR~'Ó. H'ËCTOR B. ALEMÁN Comisionada E. ./' /e IlD~~SUSANA RICHA DEl ORRJOS

( /',\All... t. l~ ¡'~ ,~ /(";))~) licf¿r¡/ r7 /;;4~ l. o~ -.Cì J R.D.'-.._. \ I/~~-~" Dl\:NiS-Nlß~~OR- ( R.D. ALBERTO E. BARCO P. Comisi~nada Comisionado

, /".. ~ '/'! -/-: r.' ,."," '/0/';--"" ,l / ~ , :l-Y.,..c... /l ,r"."' í, ItD. VLADi:IR RERRRA Comisionado ASAMBLEA NACIONAL SECRETARIA GENERA l . .. -, * . ¡ Presentacl6n ~:. -.::¡ :,:..'... . ~"t:~.

..", , if"~' .:7 -'---;. ~:/l Hora / ASAMBLEA LEGISLATIVA DIRECCIÓN NACIONAL DE ASESORÍA LEGISLATIVA

GUÍA LEGISLATIVA

Secretana Técnica: De Asuntos Sociales Anteproyecto: N° 225 Proyecto N° 261 i. ANTECEDENTES

1. Título del acto legislativo: "Que Crea la orden al mérito deportivo Iring J. Saladino"

2. Autor proponente: RD. Rector Aparicio

3. Fecha de presentación: 27 de septiembre de 2006.

11. ASPECTOS REGLAMENTARIOS

e 1. Elementos de valoración a efectos de la admisión del proyecto, conforme a los artículos 115 y 118 del Reglamento Interno: se cumple con los elementos de valoración establecidos en el Reglamento Interno de la Asamblea Nacional en sus

arículos 115 Y 118.

2. Comisión competente: Comisión de Educación, Cultura y Deportes.

3. Carácter Orgánico u Ordinario de la ley: según la materia sobre la que versa: Es una Anteproyecto de Ley con carácter orgánico tal como 10 plantean los arículos e 164 Y 165 de la Constitución NacionaL. 4. Personas, asociaciones, organizaciones o autoridades que deben ser consultadas:

1. Institutito Nacional de Deportes.

2. Ministerio de Economía y Finanzas.

3. Ministerio de Educación

4. Universidad de Panamá.

111. EVALUACIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO DE LEY:

1. Finalidad u objetivo: El Proyecto No. 261 tiene por objeto estimular a través de

un reconocimiento a los jóvenes que se han destacado en el deporte, por su esfuerzo y deseo de superación. Además de poseer valores tales como, la honradez y el civismo. 2. Viabildad de su aplicacióu: 1. La iniciativa legislativa planteada, resulta plenamente viable, ya que no conlleva una gran erogación económica para el Estado, sin embargo los

beneficio psicosociales son grandes, ya que no solo impacta en el jóven que 10 recibe, sino en su entorno familiar y la sociedad.

a. Análisis de la situación o problema actual, sus causas y soluciones posibles:

a.1. Situación, Problemática y causas: En la actualidad nuestro jóvenes tienen carencia de modelos a seguir que tengan credibilidad y que hayan alcanzado el éxito y se encuentran en bÚsqueda de aceptación. Por 10 que iniciativas como estas despiertan en la juventud el interés por el deporte como medio de expresión, para sobresalir y el reconocimiento social de forma positiva.

. b. Examen de las exigencias econóßUcas derivadas de la implantación del Proyecto de Ley y la dotación presupuestaria.

La iniciativa no conlleva una dotación presupuestara, ya que el costo de

las medallas con el rostro de Iring Saladino y al reverso el Escudo Nacional tiene un valor aproximado de DOCE BALBOAS (B/.12.00), por medalla, de acuerdo a investigaciones realizadas. En cuanto al costo del pergamino su valor aproximado es de CINCO BALBOAS (B/. 5.00).

. c. Viabildad Organizativa:

Actualmente el Instituto Nacional de Deporte (INE) , cuenta con el personal, la expenencia, la infraestructura, para llevar a cabo esta propuesta legislativa, ya que esta es la naturalaza intrínseca de la institución. Además de que ya existe la Medalla Manuel Roy al Merito

Deportivo, creada por la Ley 7 de 1985 y modificada por la Leyll de 1997.

d. Determinación de los afectados y beneficiados, consecuencias para los ciudadanos, agentes económicos, sociedad civil y el posible grado de aceptación o rechazo:

En esta iniciativa no existen afectados, y las consecuencIaS sociales y sicológicas son favorables e impactan positivamente, ya que contribuyen a la unión familiar, el reconocimiento social, la aceptación de los jóvenes

como pare de un grpo deportivo, además de contribuir a su auto estima.

iv. CUESTIONES JUICAS DEL PROYECTO DE LEY

1. Fundamento Constitucional: La iniciativa legislativa encuentra su fundamento en

el Título m, Capitulo 2° de la Familia, 4° Cultura Nacional, 5° Educación y el Capitulo 6° de la Salud, Seguridad Social y Asistencia SociaL. de la Constitución Política de la República de Panamá.

2. Incompatibildad Constitucional o Posibles Colisiones con el resto de la legislación Subsistente: No existe incompatibilidad con normas de la Constitución Política de la República de Panamá o con otras normas del ordenamiento Jundico.

3. Legislación que el Proyecto Subroga, Modifica o Deroga: Esta iniciativa no e subroga, modifica o deroga ninguna disposición, sin embargo, existe como antecedente legislativo previo

1. El Decreto de Gabinete No. 199 de 9 de septiembre de 1971. 2. La Ley 7 de 1985, Que crea la condecoración Manuel Roy, al Mento Deportivo y se adoptan otras disposiciones, modificada a través de la Ley 11 de 24 de marzo de 1997.

4. Ubicación Jurídica según la materia y concordancia con el resto de la

legislación:El desarollo del tema es concordante con la Ley del mstituto Nacional de Deportes, viable dentro del orden jundico establecido y guarda relación con las . competencias asignadas a los entes actuantes y ejecutantes de la propuesta legislativa.

5. Examen de elementos de la técnica Legislativa Material: La propuesta cuenta con los requisitos necesaros para su presentación, es decir, en cuanto a su

estrctura contiene un cuerpo coherente, articulado y sistemático.

V. ASPECTOS DE FORM DEL PROYECTO DE LEY

1. Estructura interna del Anteproyecto: El Anteproyecto esta compuesto por doce

(12) artículos, no hay subdivisiones de título o Capitulo.

2. Examen Lingüístico inicial del proyecto: En cuanto al lenguaje empleado es correcto y coherente. 3. Estructura Interna del Proyecto: El Proyecto se encuentra estructuado de forma correcta y coherente.

VI. CONCLUSIONES:

1. Conveniencias: Esta iniciativa legislativa es conveniente, pues plantea la promoción del deporte en los jóvenes a través de un merecido reconocimiento por su desempeño deportivo.

2. Proposiciones: En virtud de que la iniciativa esta destinada al reconocimiento de los jóvenes valores del deportes, es prudente determinar el rango de edades para hacerse acreedor a la Medalla Iring Saladino, proponemos un margen de edad entre los 12 y los 25 años. Además consideramos que se debe consignar en la iniciativa la periodicidad de la premiación, la cual recomendamos que debe ser anuaL.

-- VII. ANEXOS

1. Legislación relacionada directamente con el anteproyecto: Entre las legislaciones relacionadas tenemos:

1. El Decreto de Gabinete No. 199 de 9 de septiembre de 1971.

2. La Ley 7 de 1985, Que crea la condecoración Manuel Roy, al Merito Deportivo y se adoptan otras disposiciones, modificada a través de la Ley 11 de 24 de marzo de 1997. e Asesores: Lcda. Itzel S. Bello H. Lcda.. Zenideth de Valdés Asesora Legal Asesora Técnica INFORME

Informe de Primer Debate del Proyecto de Ley No. 261 "Que crea la Orden al Atletismo IRVING J. SALADINO A." -.'1 ASAMBLEA NAC/Gt"!A,'. ./ Panamá, 8 de noviembre de 2006 SECRAR GENëF/./'L , ",I.'~.'\I¡ï'Hi ~l. 'I! I~... '.' _.' / ; . Prel.ntcl6n .¿, ~ .. J ::;- -/ ~" l,l.,il!,t~IJ"~tl' tI J /.... ~-::- ' Honorable Diputado Ii 'Hora .' ," "'."1e.-. . - - .c: ..,/ Elías Castilo

Presidente IADebate ',¡"i..,,,¡,, . Asamblea Nacional E. S. D. . Respetado señor Presidente: La Comisión de Educación, Cultura y Deportes, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 136 del Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea Nacional, rinde el informe correspondiente al Primer Debate del Proyecto 261 "Que crea la Orden al Atletismo IRVING J. SALADINO A"

Antecedentes.

Como antecedente de esta iniciativa existió el Decreto de Gabinete No. 199 de 9 de e septiembre de 1971, "Por la cual se establece la condecoración al MERITO DEPORTIVO. Este Decreto de Gabinete fue derogado por la Ley 7 de 5 de julio de 1985, y en su lugar se estableció la Condecoración Manuel Roy, al Merito Deportivo. Está fue reformada por la Ley 11 de 24 de marzo de 1997. La Condecoración Manuel Roy al Merito Deportivo, esta dividida en tres grados que son: Grado de Caballero,

Grado de Gran Maestro y Grado de Contendador. y es otorgada a personalidades que por su merito deportivo se han destacado en competencias de carácter internacional con la obtención de medallas, trofeos o los mas altos honores en sus distintas categorías.

Objetivo del Proyecto

El Proyecto de ley tiene por objetivo estimular a través de un reconocimiento a los jóvenes que se han destacado en el deporte, por su esfuerzo y deseo de superación. Además de poseer valores como la honradez y el civismo. Por lo que esta iniciativa despierta en la juventud, el interés por el deporte como medio de expresión y el reconocimiento social de la juventud de forma positiva.

Del Primer Debate

El Proyecto de Ley en estudio fue sometido a primer debate en el seno de esta comisión el día 8 de noviembre de 2006, y fue aprobado por mayoría, sin embargo el Diputado Denis Arce, presidente de la comisión, propuso modificar el Proyecto de Ley No.261, a fin de que la Orden Irving J. Saladino A, sea entregada a aquellos jóvenes deportistas que se hayan destacado específicamente en la disciplina del Atletismo, por su dedicación y esfuerzo, sugerencia que fue acogida por el pleno de la comisión. A este proyecto se le realizaron seis modificaciones con el objetivo de mejorar la iniciativa presentada. En esta reunión se contó con la presencia de representantes del Ministerio de Educación, Instituto Nacional de Deportes, Universidad de Panamá. e De las modificaciones.

Como manifestamos se realizaron seis modificaciones, muchas de ellas encaminadas al mejoramiento de la construcción gramatical de los artículos, con la finalidad de mejorar su comprensión. La principal modificación consistió en cambiar la Orden al Merito Deportivo Irving J. Saladino A, para que sea entregada a jóvenes deportistas que destaquen en la disciplina del atletismo. e En el artículo cinco de este proyecto, que hace referencia a el jurado calificador, se cambio el orden inicialmente propuesto, especificando las autoridades que lo integrarán y se estableció que el jurado será presidido por el Ministro de Educación o la persona que el designe.

En cuanto a los requisitos que establece el artículo ocho del proyecto de ley, en el numeral dos se cambio la palabra juzgado por el termino condenado, al considerarlo más adecuado y se agrego un numeral nuevo, en el cual se inserto el rango de edades que debe tener el atleta para optar a la Orden al Atletismo Irving J. Saladino A, que debe oscilar en un margen de edades de doce a veinticinco años.

Por todo lo anteriormente expuesto, la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional, en cumplimiento de sus facultades legales y constitucionales, RESUELVE

1. Aprobar en Primer Debate el Proyecto de Ley No. 261 "Que crea la Orden al Atletismo IRVING J. SALADINO A"

2. Presentar el Proyecto con las modificaciones aprobadas en un Texto Único.

3. Solicitar al pleno se le dé trámite correspondiente para que sea sometido al Segundo Debate.

POR LA COMISiÓN DE EDUCACiÓN, CULTURA y DEPORTES

HD. DENIS ARCE MORALES HD. DORINDO JAYÁN CORTÉZ . Presidente Vicepresidente

)?Hd-HËCTOR o/~ B.e ALEMÁNø! d__~ r-7- / HD. SUSANA RICHA DE TORRIJOS Secretario Comisionada ~' ~ ~~~ lt6t~~cf HD. DANIS. MI~È'(A~MONTEMA YOR\ HD. ALBERTO E. BARRANCO P. Comisionada Comisionado - HD. VLADIMIR HERRERA Comisionado TEXTO ÚNICO DEL PROYECTO DE LEY No. 261 ',' OBADõ

"Que crea la Orden al Atletismo IRVING J. SALADINO A."' ~pR

PROYECTO DE LEY No. 261 ASAMBLEA NACIONAL SECRETARIA GENERA de 2006 1 \";1 De de ,.~;" ._ /.. ,.,~~ ,-i; .- 5-;~;

\ Preseiiacl6n .Ú-".3'.:l~'.-./~ : Hora - !

LA ASAMBLEA NACIONAL

DECRETA:

Artículo 1. Se crea la Orden al Atletismo IRVING J. SALADINO A., como un galardón simbólico, nO monetario. representado flsicamente por una medalla la cual tendrá al anverso el perfil del rostro de Irving Saladino y al reverso el Escudo Nacional. además . el premio incluirá un pergamino con el nombre del ganador. APROBADO Instituto Nacional de Deportes. otorgará

Articulo 2. El Estado panameño. a través del anualmente la Orden al Atletismo IRVING J. SALADINO A. dirigida a reconocer a jóvenes que por sus actitudes de esfuerzo y superación. honradez, civismo Y desempeño en atletismo, destacan en sus comunidades colegioS YAPROBADO demás entes que componen nuestra sociedad.

Instituto Nacional de Deportes hará la convocatoria a la postulación de la Articula 3. El respectiva candidatura. mediante la publicaciónen un diario de circulación nacional, por 'e lo menos durante tres (3) dias consecutivos, donde se establecerán los requisitos determinadoS en la presente Ley, para conocimiento de la comunidad APROBAD;u'en general.

Artículo 4. El Instituto Nacional de Deportes recibirá. a través de sU Secretaria General, las postulaciones. de las cuales iievará un registro. que cerrará a los treinta (30) días hábiles posteriores a la fecha de la ultima publicación de la convocatoria.

Articulo 5. El jurado calificador, designado anuaimente al momento de la convocatoria, estará conformado por: 1. El Ministro de Educación, o a quien él designe, quien lo presidirá. 2. El presidente de la Comisión de Educación, Cultura Y Deportes, de la Asamblea Nacional, o a quien él designe. 3. El Rector de la Universidad de Panamá o quien él designe. Instituto Nacional de Deportes o quién él designe. 4. El Director General del ~ Las organizaciones miembros del Jurado Calificador nombrarán a su representante, a más tardar quince días hábiles después de la primera publicación de la convocatoria a la premiación, por parte del Instituto Nacional de Deportes, quien tendrá responsabilidad de comunicar oportunamente de la convocatoria, a dichas entidades. i~~P,~OBADO

Artículo 6. El jurado calificador acordará metodologías que le sean más convenientes para evaluar a los candidatos de la manera más objetiva posible. También estará facultado para invalidar alguna candidatura o declarar desierta, así como para reunirse las veces que sean necesarias. APROBArJÚ

Artículo 7. El jurado calificador tendrá, como máximo, el término de quince (15) días hábiles para seleccionar al ganador.

Artículo 8. Serán requisitos para ser elegido para este reconocimiento: 1. Ser panameño. -- 2. No haber sido condenado por cualquier delito, 3. Practicar con éxito una disciplina Deportiva dentro o fuera del territorio NacionaL. 4. Tener entre 12 Y 25 años. APROBt\C:

Artículo 10. Los fallos del jurado calificador serán definitivos e inapelables. APROBJh;',in,u."""" ' "

Instituto Nacional de Deportes se encargará Artículo 11. Una vez elegido el ganador, el de la organización de la ceremonia de premiación la cual se efectuara dentro del mes siguiente a la elección. MJA Qìl:OBAf)u'''''' .'

e Artículo 12. La presente Ley entrará en vigencia desde su promulgación.

COMUNíQUESE Y CÚMPLASE de Octubre de Propuesto a consideración del Pleno de la Asamblea Nacional, hoy 2006.

MISiÓN DE EDUCACiÓN, CULTURA y DEPORTES,

H.D. DORINDO JAYÁN CORTÉZ H.D. DENIS ARCE MORALES Vicepresidente Presidente

~ O:~ ¿2la H.D. SUSANA RICHA DE TORRIJOS HÍ)~tiÉCTOR B. ALEMÁN E. Comisionada Secretario l-r- (~~~~ (ll¡J~~c tl ~.D. DAt:~ _~lRE ONTf:MA YOR H.D. ALBERTO E. BARRANCO P. Comisionada Comisionado

H.D. VLADIMIR HERRERA Comisionado

e

e e .

INFQRME

De la Comisión de Revisión y Corrección de Estilo relati~b al Proyecto de Ley 261, Que crea la Orden al Atlestismo Irving J. Saladino A. y dicta otras disposiciones. DO ..Oß~ Panamá, 16 de noviembre de 2006 . 'o"~"' '-~)So ,"'h.,.... ~",,,...

Honorable Diputado ELÍAS A. CASTILLO G. PresidenteE. S. de la D.Asamblea Nacional

Señor Presidente:

La Comisión de Revisión y Corrección de Estilo, ejerciendo las funciones que le asigna el Reglamento Orgánico del Régimen Interno, procedió a la revisión definitiva del Proyecto de Ley No. 261 indicado en el título del presente informe. En el marco de nuestras funciones, revisamos la ortografía, el léxico, la puntuación y la sintaxis. Adicionalmente, incluimos las propuestas de modificación y de artículo nuevo aprobadas por el Pleno y sistematizamos el articulado de acuerdo con la técnica legislativa. Cumplida la labor antes descrita,

RESUELVE:

1. Solicitar al Pleno de la Honorable Asamblea Nacional tenga a bien darle tercer debate al Proyecto de Ley No. 261, Que crea la Orden al

Atletismo Irving J. Saladino A. y dicta otras disposiciones. / _ Por la C;iSión de Reviión y cor~::Esti10'

~ ¡J- ¡!~ B.D. CESAR A. PARDO R. Presidente \-~~o

.,()tJ.' rAOO ." .~' 't ë"'~ . e 2

Informe de la Comisión de Revisión y Corrección de Estio relativo al Proyecto de Ley 261, Que crea la Orden al Atletismo Irving J. Saladino A. y dicta otras disposiciones 16 de noviembre de 2006

B.D. FREIDI M. TORRES D. Comisionado

. "~ ,6,~ ,-. ..'-'-~ . .. . ." ERGIO R. GALVEZ ftZ~~~ Coclis nado Comisionado \\ '\

B.D. MARYLÎN V ALLARINO DE SELLBORN Comisionada

\J~\DO

, ..,c e '1i'.JÔADO LEY No. De de de 2006

Que crea la Orden al Atletismo Irving J. Saladino A. y dicta otras disposiciones

LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA:

Artículo 1. Se crea la Orden al Atletismo lring J. Saladino A., como un galardón simbólico, no

monetario, representado por una medalla, que tendrá en el anverso la efigie de lring Saladino y al reverso el Escudo de ATas, y por un pergamino con el nombre del ganador.

Artículo 2. El Estado panameño, a través del Instituto Nacional de Deportes, otorgará anualmente la Orden al Atletismo lring J. Saladino A., dirigida a reconocer a jóvenes que, por sus actitudes de esfuerzo, superación, honradez, civismo y desempeño en el atletismo, se destacan en sus comunidades, colegios y demás entes que componen nuestra sociedad.

Artículo 3. El Instituto Nacional de Depoiies hará la convocatoria a la postulación de la respectiva candidatura, mediante la publicación en un diario de circulación nacional, por lo menos durante tres días consecutivos, en la cual se incluirán los requisitos para el otorgamiento de la Orden, para conocimiento de la comunidad.

Artículo 4. El Instituto Nacional de Deportes recibirá, a través de su Secretana General, las postulaciones, de las cuales llevará un registro, que cenarán a los treinta días hábiles posteriores a la fecha de la última publicación de la convocatoria.

Artículo 5. El jurado calificador, anualmente designado al momento de la convocatoria, estará

integrado por:

1. El Ministro de Educación, o su designado, quien 10 presidirá.

2. El Presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Depoiies de la Asamblea Nacional o quien él designe.

3. El Rector de la Universidad de Panamá o quien él designe.

4. El Director General del Instituto Nacional de Deportes o quien él designe.

5. El Presidente de la Federación de Atletismo. En el caso de que los integrantes del jurado calificador designen a un representante, deberán hacerlo a más tardar quince días hábiles después de la primera publicación de la convocatoria a la postulación por pare del Instituto Nacional de Deportes, que tendrá la responsabilidad de comunicar oportunamente de la convocatoria a las entidades. 2

Artículo 6. El jurado calificador acordará la metodología para evaluar a los candidatos de la manera más objetiva posible, y estará facultado para invalidar alguna candidatua o para declarar desierta la convocatoria, así corno para reunirse las veces que sean necesarias.

Artículo 7. El jurado calificador tendrá, corno máximo, el ténnino de quince días hábiles para seleccionar al ganador.

Artículo 8. Para ser postulado corno candidato a la Orden al Atletismo Iring J. Saladino A., es necesaro cumplir con los siguientes requisitos: l. Ser panameño.

2. No haber sido condenado por delito doloso.

3. Practicar con éxito el atletismo dentro o fuera del terrtorio nacionaL

4. Tener entre doce y veinticinco años.

Artículo 9. Los fallos del jurado calificador serán definitivos e inapelables.

Artículo 10. Una vez elegido el ganador, el Instituto Nacional de Deportes se encargará de la organización de la ceremonia de premiación, la cual se efectuará dentro del mes siguiente a la elección.

Artículo 11. El Instituto para la Fonnación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos otorgará anualmente una beca al atleta distinguido con la Orden al Atletismo Iring J. Saladino A.

Artículo 12. La presente Ley comenzará a regir desde su promulgación.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.

Aprobada en tercer debate, en el Palacio Justo Arosemena, ciudad de Panamá, a los /l días del mes de noviembre del año dos mil seis.

La Presidenta Encargada, \7 f;¿.¿?d~~ ,/Susana Richa de Torrijøt

Ca'V