OTROS VESTIGIOS / 1503

OTROS VESTIGIOS

Agrupamos bajo este epígrafe la serie de testimonios románicos comarcanos que por su carác- ter extremadamente fragmentario, su dudosa cronología románica, o bien por no habernos sido posible realizar su estudio directo al encontrarse impropiamente enajenadas las piezas, no alcanzan el cúmulo de datos suficiente para su inclusión en el catálogo. Su importancia den- tro del conjunto del trabajo es, en cualquier caso, tangencial.

Alcocero de Mola Iglesia de la Invención de la Santa Cruz

ESTA PEQUEÑA POBLACIÓN burebana se accede desde El único elemento románico es la pila bautismal colo- la N-I, tomando una carretera local a mano izquier cada a los pies del templo, bajo el coro y adosada al muro A da viniendo de , que nos conduce a un norte. La copa se ornamenta a base de bandas de decora- solitario y angosto valle donde asienta sus reales la pobla- ción funicular, y lo mismo sucede en la embocadura. El pie ción de Alcocero. es completamente liso y carece en la actualidad de basa. La iglesia parroquial de la Invención de la Santa Cruz es Las dimensiones son 126 cm de diámetro × 80 cm de altu- un templo de una sola nave, con muros de piedra sillería, ra. Nos fue imposible obtener fotografías de esta pieza por espadaña levantada sobre el hastial occidental, cabecera la negativa del alcalde de la población, indigno deposita- recta y planta de cruz latina. La cubierta es de bóveda de rio de las llaves del templo. cr ucería con terceletes y todo hace suponer que es una obra de formas góticas levantada a lo largo del siglo XV I .

Ameyugo Ermita de San Juan (desaparecida)

MEYUGO ESTÁ SITUADO a unos 10 km al suroeste de Bujedo de Candepajares, algunas de las cuales fueron , entre la carretera N-I y la auto- entregadas por Diego López de Haro y su mujer doña A pista. Su caserío se apiña al pie de un quebrado Toda en varias donaciones realizadas entre 1196 y 1214. cerro, próximo al cauce del río Oroncillo. Aparece citado Consta que perteneció a la casa de Lara, pasando en el por primera vez en 978, dentro de la extensa relación de siglo XVI a los Velasco y Vélez de Guevara. bienes con que García Fernández dotó a la abadía e Infan- La antigua parroquia de San Juan –convertida en ermi- tado de Covarrubias: Amiugo cum suas kasas et illa tertia de illo ta antes de 1776– se encontraba situada a las afueras del merkato. Ya en el siglo XII, en el fuero otorgado a Cerezo de pueblo en dirección a , sobre una pintoresca roca Ríotirón en 1151, figura Ameiucus. Durante esta misma cen- que se alza junto a un antiguo puente ojival. Al parecer, su turia fueron disputadas estas tierras entre navarros y caste- ábside emigró a los Estados Unidos siguiendo los pasos de llanos, de ahí que hacia 1177 el rey de Navarra reclamase otras muchas obras españolas que buscaron acomodo en al de Castilla la fortaleza de , dada la gran impor- los museos y colecciones de aquel país, aunque en este tancia estratégica que ésta tenía. caso se desconoce cuál pudo ser su destino exacto (J. J. En su término tuvieron posesiones los monasterios de Vélez Chaurri, 1984, pp. 131-132, n. 166). Por unas foto- San Millán de la Cogolla, Santa María la Real de Nájera y grafías de hacia 1936 y por la escueta descripción que del