13

CICLO SINFÓNICO / 28, 29 FEB Y 1 MAR ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA

DAVID AFKHAM DIRECTOR VILDE FRANG VIOLÍN

TEMPORADA 19/20 PARADIGMAS S. M. LA REINA ORQUESTA Y CORO NACIONALES DE ESPAÑA DE ESPA ÑA TEMPORADA 19/20 PARADIGMAS PRESIDENCIA DE HONOR

13

CICLO SINFÓNICO 28, 29 FEB Y 1 MAR

AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA SALA SINFÓNICA

Las imágenes que ilustran la temporada 2019/2020 «Paradigmas» proceden de la colección de Getty Images y son en sí mismas un abrazo al mundo de la naturaleza y la ciencia, un nexo de unión entre ambos.

Imágenes de medusas cuyos tentáculos parecen diluirse en los fondos marinos, insectos de estructuras complejas y exactas formadas por millones de tonalidades o microorganismos cuyas arquitecturas inspiranel desarrollo de nuevos sistemas y metodologías. El espectador es invitado a un viaje en el que las disciplinas se fusionan para recorrer un camino hacia el conocimiento de la música, sublime e hipnótica forma de expresión.

El propósito es reflexionar sobre el ser humano, la ciencia, el arte y la eternidad. Sobre los modelos que nos llevan a alcanzar la genialidad,vertebrarla y traspasarla. DAVID AFKHAM CICLO SINFÓNICO ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA DIRECTOR TITULAR Y ARTÍSTICO DAVID AFKHAM DIRECTOR VILDE FRANG VIOLÍN

JOSEP PONS DIRECTOR HONORARIO

JUANJO MENA DIRECTOR ASOCIADO

CHRISTOPH ESCHENBACH PRIMERA PARTE SEGUNDA PARTE PRINCIPAL DIRECTOR INVITADO EDWARD ELGAR (1857-1934) ROBERT SCHUMANN (1810-1856) Concierto para violín en si menor, opus 61 Sinfonía núm. 3 en mi bemol mayor, opus 97, MIGUEL ÁNGEL GARCÍA CAÑAMERO I. Allegro «Renana» DIRECTOR DEL CORO NACIONAL DE ESPAÑA II. Andante I. Lebhaft III. Allegro molto II. Scherzo: Sehr mäßig III. Nicht schnell IV. Feierlich V. Lebhaft

FÉLIX PALOMERO DIRECTOR TÉCNICO

CICLO SINFÓNICO CONCIERTO 13

VI28FEB 19:30H / SÁ29FEB 19:30H / Auditorio Nacional de Música Radio Clásica (RNE) emitirá en DO1MAR 11:30H Sala Sinfónica directo el concierto del domingo 1 de marzo DURACIÓN APROXIMADA Abonos 24, 16, 12B, Paradigmas Primera parte: 50 minutos. Pausa: 20 minutos Segunda parte: 35 minutos.

04 — TEMPORADA 19/20 PARADIGMAS EL ALMA ENCERRADA La afición del compositor Edward Elgar «Aquí está encerrada el alma de…». La cita (1857-1934) por los rompecabezas, los fue extraída del prólogo de una novela

INÉS MOGOLLÓN MUSICÓLOGA juegos de palabras y los criptogramas, es picaresca firmada por Alain René Lesage bien conocida: el código Dorabella, las (1668-1747) publicada en París en 1736. El Variaciones enigma o el Allegretto Gedge título original es Le Bachelier de Salamanca son algunos ejemplos. Amigo de intrigas, ou les mémories de Don Chérubin de la sus cartas y partituras son portadoras de Ronda tirées d’un manuscrit espagnol (El misteriosos mensajes que se protegen bachiller de Salamanca o las memorias de con anagramas y cifrados. Los anotaba Don Querubín de Ronda tomadas de un también en programas de mano como este, manuscrito español). La frase completa para escamotear su opinión a lectores dice así «Dos estudiantes que yendo a inconvenientes. El 10 de abril de 1886, Salamanca encontraron aquella lápida en el compositor asistió a un concierto en que estaban esculpidas estas palabras: aquí el Crystal Palace en honor a Franz Liszt, está encerrada el alma del licenciado Pedro allí presente. Elgar anotó en su programa García». Hysterious, un precioso acrónimo derivado Nada sabemos de la traducción al de las palabras histeria y misterioso. Para español que pudo leer Elgar ni de por qué firmar sus telegramas y sus mensajes eligió esta y no la original francesa. Y nada en código Morse, usaba el palíndromo seguro sabemos tampoco sobre quién Siromoris, la suma de Sir y de Orden del pudiese ser el dueño del alma que encierra Mérito (O.M.), honor que le fue concedido este concierto, ¿el del propio compositor?, en 1911, pocos meses después del triunfal ¿el de Lady Alice Stuart Wortley….? estreno de su concierto para violín. Sólo podemos aventurar conjeturas y Evidentemente, Elgar también gustaba suposiciones. Ese alma encerrada, ese de resolver acertijos. En su primera fantasma, sea de quien sea, será otro de los biografía, publicada por Robert Buckley misterios eternos que habitan la música de en 1905, describe cómo entretenía los Sir Edward Elgar. largos viajes en tren con jeroglíficos y juegos de ingenio. Fue precisamente en uno de esos trenes donde Elgar resolvió el Edward Elgar. Concierto para violín en si supuestamente indescifrable criptograma menor, opus 61 de John Holt Schooling, publicado en 1896 en The Pall Mall Magazine. El compositor Edward Elgar ya estaba trabajando sobre estaba tan satisfecho que pintó la solución la partitura de un concierto para violín en una caja de madera actualmente (las primeras anotaciones se remontan expuesta en el museo instalado en su casa a 1905) cuando recibió un encargo de la natal, en Worcestershire. Royal Phlilarmonic Society de Londres Esta singular inclinación nos interesa en 1909. De ahí las circunstancias de su porque también el concierto para violín y presentación oficial: elConcierto para orquesta que ahora escucharemos guarda violín y orquesta en si menor, opus 61 se un secreto. En el encabezamiento de la estrenó el 10 de noviembre de 1910 en el partitura, el compositor escribió una Queen’s Hall de Londres para abrir la 99ª misteriosa frase en un castellano perfecto: temporada de la Royal Philarmonic Society.

06 — TEMPORADA 19/20 PARADIGMAS 07 — NOTAS AL PROGRAMA El propio compositor dirigió aquel estreno; elabora estos cantos, particularmente el Así las cosas, poco después de su llegada a la madera cuya verdadera función es preparar el solista fue Fritz Kreisler, dedicatario de la segundo, que ha aparecido brevemente en la ciudad, había terminado su tercera sinfonía. al oyente para el cuarto movimiento, partitura, publicada por la editorial Novello introducción y que se transforma en la parte El estreno tuvo lugar el 6 de febrero que Simrock publicó bajo el epígrafe & Co en Londres ese mismo año. solista en el tema Windflower, de una belleza de1851en Düsseldorf bajo la dirección Feierlich (Solemne). Schumann anotó en su Existe un documento sonoro poética excepcional. del compositor. Fritz Simrock publicó la encabezamiento una frase: Im Charakter imprescindible para aproximarse a esta Sobre el Andante, pleno de lirismo partitura ese mismo año con el título de der Begleitung einer feierlichen Ceremonie obra: la grabación que el sello His Master’s y serenidad, Elgar anotó que describía Sinfonía Renana. (A la manera del acompañamiento de una Voice registró en sus estudios de Abbey «la fusion de dos almas, una en la otra», El carácter programático de la obra ceremonia solemne). Y así es: el coral de Road los días 14 y 15 de julio del año1932, y así parece en verdad: el movimiento resulta evidente incluso en su arquitectura los trombones y el empleo de texturas con la London Symphony Orchestra dirigida desarrolla dos melancólicos temas que formal: esta sinfonía es la única de las contrapuntísticas dotan al movimiento por el compositor y con un joven Yehudi deben interpretarse, indica el compositor, compuestas por Schumann que tiene de un color que evoca las músicas de un Menuhin al violín, una de las grandes nobilmente. cinco movimientos, lo que nos dirige pasado barroco y eclesial. El conjunto ediciones discográficas de siglo XX. Tanto apreciaba esta música, que según directamente al Beethoven de la Sinfonía resulta solemne, sí, y establece el carácter Igualmente interesante es la grabación, recogen algunos testimonios, pretendía Pastoral, una referencia que Schumann ceremonial de la música. esta publicada en 2010 por el sello RCA, grabarla en su lápida. ¿Es aquí, pues, bajo admiraba profundamente y en la que se El último tiempo, que comparte de la Staatskapelle Dresden dirigida por las notas de este hermoso Andante, donde mira para escribir su propia égloga musical. indicativo con el primero, Lebhaft, recupera Sir Colin Davis y con el violinista Nikolaj debemos buscar el alma encerrada de….? En realidad, el compositor no había la dinámica enérgica del movimiento inicial. Znaider tocando el maravilloso violín El tercer movimiento, Allegro molto, elaborado y guión o programa específico En la coda, Schumann recoge varios de Guarneri del Gesú de 1741 que Fritz Kreisler es el mas exigente a nivel técnico por para su partitura, pero una vez finalizado el los temas expuestos, buscando afirmar la utilizó en 1910 la tarde del estreno. velocidad, potencia, y carga expresiva. trabajo, había enviado a su editor una carta unidad de la partitura, que se cierra triunfal, Ya sobre la partitura, lo primero que Rápidas progresiones ascendentes formadas en la que comentaba detalles del trabajo y plena de confianza y vigor. advertimos es que este concierto, desde por endiablados cinquillos, desembocan algunas indicaciones sobre los motivos que Al escuchar esta hermosa sinfonía, no cualquier punto de vista —estructural, en una cadenza acompañada que podría le habían inspirado «la obra evoca aquí y percibimos nada oscuro en su música, nada técnico, expresivo— es monumental. Dada considerarse un cuarto movimiento. Aquí, allá algunos aspectos de la vida en Renania» siniestro; pero Clara Schumann cuenta en su extensión, excepcional en la historia del Elgar presenta un nuevo efecto de cuerda, decía. Y en el segundo movimiento había su diario que incluso en aquellos primeros género, su interpretación es una auténtica un pizzicato-trémolo que debe ejecutarse anotado «Amanecer sobre el Rin». días en Düsseldorf que parecían casi felices, prueba de resistencia para el solista. con la yema de los dedos, propiciando Los cinco movimientos se suceden así: Schumann se pasaba las noches llorando La arquitectura formal se adhiere al atmósfera espectral. 1º- Lebhaft (Vivo). 2º- Scherzo: Sehr mäßig en sueños, el alma encerrada en vida bajo la canon, tres movimientos que contrastan (Moderado). 3º- Nicht schnell (sin prisa). 4º- lápida de la locura. en tempo, carácter, y estilo. Para articular Feierlich (Solemne). 5º- Lebhaft (Vivo). la partitura y dotarla de continuidad, Robert Schumann. Sinfonía núm. 3 en mi El primer tiempo, enérgico y fogoso, el compositor integra secciones que bemol mayor, opus 97, «Renana» se abre con un intervalo de cuarta que se relacionan gracias a los materiales caracteriza y otorga coherencia a toda la temáticos, aportando la necesaria En 1850 Robert Schumann (1810-1856) y sinfonía, dotando a la partitura de un perfil coherencia narrativa frente a las continuas su familia se instalaban en Düsseldorf. El melódico que facilita su comprensión. fluctuaciones detempo que caracterizan la compositor era el nuevo director de música El Scherzo, es un Ländler, una danza música de Elgar. del municipio, trabajo que había dejado festiva en tres tiempos, de aire popular El primer movimiento, Allegro, se vacante su amigo Ferdinand Hiller. Las y muy próxima al vals, que aquí cantan abre con una introducción orquestal que obligaciones del cargo eran muchas, pero cuerdas y maderas en una estampa bucólica presenta parte de los temas (nada menos Schumann encontró tiempo para componer, acentuada por el pizzicato de la sección que cinco) que serán desarrollados a para tener otros dos hijos, conocer al joven central. continuación, viajando a través de varias Brahms, y disfrutar de los verdes paisajes de Le sigue el Andante, un elegante y ligero tonalidades y figuraciones. El violín las tierras del Rin, Das Rheinland. intermedio para lucimiento del viento

08 — TEMPORADA 19/20 PARADIGMAS 09 — NOTAS AL PROGRAMA DAVID AFKHAM

DIRECTOR

David Afkham es director titular y artístico de planes incluyen Rusalka, Parsifal, The Passenger la Orquesta y Coro Nacionales de España desde de Weinberg, Così fan tutte y Arabella. septiembre de 2019. Esta posición se basa en el Nacido en Friburgo, Alemania, en 1983, éxito de su mandato como Director Principal de Afkham comenzó a estudiar piano y violín a la orquesta desde 2014, tiempo durante el cual ha los seis años en su Friburgo natal. A los 15 años presentado actuaciones con gran éxito de crítica ingresó en la Universidad de Música de la ciudad como Gurrelieder de Schoenberg, Sinfonía núm. 6 para continuar sus estudios de piano, teoría de Mahler, Sinfonía núm. 9 de Bruckner, Sinfonía musical y dirección, y continuó sus estudios fantástica de Berlioz, Réquiem de Brahms, en la Escuela de Música Liszt en Weimar. Die Schöpfung de Haydn, así como también David Afkham fue el primer receptor de la representaciones semiescenificadas deDie beca « para Jóvenes Talentos» fliegende Holländer, Elektra, La pasión según y asistió a Haitink en numerosos proyectos, San Mateo y El castillo de Barbazul. incluidos los ciclos sinfónicos con la Sinfónica Futuros compromisos como director invitado de Chicago, la Orquesta Concertgebouw y la incluyen a la Sinfónica de Chicago, Orquesta Orquesta Sinfónica de Londres. Fue el ganador de Filadelfia, Filarmónica de Münchner, HR del Concurso de Dirección Donatella Flicken Sinfonieorchester Frankfurt, Sinfónica de radio 2008 en Londres, del Premio Nestlé y Festival sueca, Orquesta de la Academia Santa Cecilia de Salzburgo de Jóvenes Directores en 2010. y Orquesta Sinfónica de NHK, su debut con la Afkham fue director asistente de la Gustav Sinfónica de Pittsburgh, Orquesta de Minnesota Mahler Jugendorchester entre 2009 y 2012. y Dresden Filarmónico. Entre los proyectos más destacados como Como director de ópera, Afkham hizo director invitado se incluyen la Orquesta un debut notable en el Festival de Ópera de Sinfónica de Londres, la Orquesta Philarmonia, Glyndebourne en 2014 con La Traviata de la Orquesta Concertgebouw, Staatskapelle Verdi, repitiendo la producción en gira. En Berlín, DSO–Berlín, Staatskapelle Dresden, 2017, dirigió Bomarzo de Ginastera en el Teatro Orquesta Nacional de Francia, Orquesta de Real de Madrid en una nueva producción. En la Cleveland, Filarmónica de Los Ángeles, la temporada 18/19 debutó en la Ópera de Frankfurt Chamber Orchestra of Europe y la Mahler con Hänsel & Gretel, seguido de la Ópera de Chamber Orchestra.

®GISELA SCHENKER ®GISELA Stuttgart con Der fliegende Holländer. Su futuros

10 — TEMPORADA 19/20 PARADIGMAS 11 — BIOGRAFÍAS DESCUBRE… EL DOMINGO PERFECTO BORGGREVE MARCO © € desde �6 VILDE FRANG

VIOLÍN

Descubra, o redescubra, grandes obras maestras de la música universal. Y si viene con niños entre 3 y 8 años, reserve para La profunda musicalidad de Vilde Frang y su la Deutsches Symphonie Orchester Berlin y la ellos el taller PINTASONIC de manera excepcional lirismo la han convertido en una de BBC Symphony Orchestra. Con dos conciertos gratuita al comprar su entrada. las artistas jóvenes más destacadas. esta temporada con la Filarmónica de Oslo, En 2012 fue galardonada por unanimidad con Vilde actuará con Vasily Petrenko y Herbert el Premio Credit Suisse Young Artists, que la Blomstedt interpretando el Concierto para violín MAS INFORMACIÓN EN LA WEB llevó a debutar con la Filarmónica de Viena bajo de Elgar y el Concierto para violín de Beethoven, http://ocne.mcu.es/explora/descubre-y-pintasonic-2 la dirección de Bernard Haitink en el Festival de respectivamente. Vilde también regresará a Lucerna. China como parte de una gira con la Sinfónica de PRÓXIMOS CONCIERTOS DESCUBRE… Vilde ha disfrutado de excelentes Bamberger y Jakub Hrůša. colaboraciones con directores como Sir Simon Vilde Frang es una artista exclusiva de LA CUARTA Rattle, Bernard Haitink, Herbert Blomstedt, Warner Classics y sus grabaciones han recibido DE TCHAIKOVSKY Esa-Pekka Salonen, Mariss Jansons, Vladimir numerosos premios. Recibió el Premio Classic

DO5ABR 12:00H Ashkenazy, Ivan Fischer, Sakari Oramo, Vladimir BRIT, “Diapason d’Or” de Diapason Magazine, el Jurowski, Mirga Gražinytė-Tyla, Daniel Harding, “Grand Prix du Disque” de la Academia Charles , David Zinman, Manfred Honeck, Cros, el Deutsche Schallplattenpreis, el Premio EL AÑO 1905 Robin Ticciati, François-Xavier Roth, Paavo Järvi Edison Klassiek y el Premio Gramophone. DE SHOSTAKOVICH y Yuri Temirkanov. Nacida en Noruega, Vilde fue elegida por DO10MAY 12:00H En la temporada 2019-20, Vilde ofrecerá Mariss Jansons a los doce años para debutar varios debuts muy esperados con la Bayerische con la Orquesta Filarmónica de Oslo. Estudió Staatsorchester, Les Siècles y la London en Barratt Due Musikkinstitutt en Oslo, con Symphony Orchestra con Antonio Pappano, Kolja Blacher en Musikhochschule Hamburg y así como la Orquesta del Festival de Budapest Ana Chumachenco en la Academia Kronberg. con Mark Elder. También se embarcará en También trabajó con Mitsuko Uchida como una gira con la Filarmónica de Rotterdam y ganadora de la Beca Borletti-Buitoni Trust 2007, Lahav Shani que incluirá su regreso al Festival y fue becaria entre 2003 y 2009 en la Fundación de Lucerna. Otros puntos destacados de la Anne-Sophie Mutter. temporada incluyen compromisos con Tonhalle Vilde Frang toca un violín Jean-Baptiste Orchester Zürich, la Orquesta de Cleveland, Vuillaume de 1866.

12 — TEMPORADA 19/20 PARADIGMAS 13 — BIOGRAFÍAS CICLO SINFÓNICO | ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA

«PARMÉNIDES Y LA LUZ»

José María Sánchez-Verdú ha venido a ponernos a prueba, llevándonos Hacia la luz. Sobre uno de los textos fundamentales del pensamiento filosófico, el Poema de Parménides, el compositor gaditano nos llevará hacia otra dimensión, «atravesando las puertas del día y de la noche y alcanzando finalmente a la Diosa, punto culminante de este proemio. Un viaje al éter o al inframundo: una Anábasis o una catábasis donde incluso la luz y varios soles eran presentados como realidad. Es, finalmente, un viaje iniciático hacia el conocimiento». El Festín de Baltasar, ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA TEMPORADA 19 /20 narrado en la Biblia y al que hasta Rubens ha bañado con su luz, se escuchará aquí en la cantata creada por William Walton. Un «milagroso» asesinato del rey de Babilonia por el que los judíos recuperaron su libertad, en una partitura tan contundente como brillante, exuberante e LA ACTUALIDAD impactante. Un trabajo rotundo que causó conmoción, en todos los sentidos, tras su estreno. Si DE LO BELLO siguen con aliento al terminar el concierto, será cuestión de suerte. La Actualidad de lo Bello es el nombre de un ciclo de conciertos en cuyo criterio de programación interviene de manera decisiva la reflexión acerca de las corrientes de pensamiento musical que han cimentado las diferentes formas de crear música. MIGUEL HARTH- BEDOYA DIRECTOR JOSÉ ANTONIO «MEDITACIÓN» «GOZO» «ÉXTASIS» LÓPEZ BARÍTONO VOZ SOLISTA NACHO NICOLAS DAV I D (LA DIOSA) DIRECTOR DIRECTOR RYOKO AOKI DE PAZ ALTSTAEDT AFKHAM VIOLONCHELO Y DIRECTOR ANTONÍN DVORÁK Othello, opus 93 / JOSÉ MARÍA OLIVIER MESSIAEN Les offrandes E. MENDOZA Salón de espejos***/ SÁNCHEZ-VERDÚ Hacia la luz (... ές φάος ...) Proemio oubliées (Las ofrendas olvidadas) J. HAYDN Concierto para P. HINDEMITH Symphonic del Poema de Parménides. Para voz solista femenina, / JOSÉ MANUEL LÓPEZ-LÓPEZ Tisseur violonchelo núm. 1 en do mayor, Metamorphosis on Themes de sable (Tejedor de arena)* / STEVE Hob. VIIb:1; Sinfonía núm. 80 en by Carl Maria von Weber / coro femenino, gran coro de voces graves masculinas, WILLIAM WALTON REICH The four sections (Las cuatro re menor, Hob. I:80 / S. VERESS J. PLANELLS Con Sprezzatura**** / órgano y gran orquesta* / secciones)** Vier Transsylvanischen Tänze A. SCRIABIN Poème de l’extase Belshazzar’s Feast (El festín de Baltasar) (Poema del éxtasis) SÁ14MAR 19.30H fur Streichorchester (4 danzas transilvanas para cuerdas) / SÁ12JUN 19.30H B. BARTÓK Divertimento para *Obra encargo de la Orquesta y Coro Nacionales de España. cuerdas, BB. 118 Estreno absoluto.

SÁ22MAY 19.30H VI27MAR / SÁ28MAR / DO29MAR 12¤ 19¤ 27¤ 34¤ 38¤ SALA SINFÓNICA

ENTRADAS VENTA ONLINE Cada uno de los conciertos se iniciará con una breve YA A LA VENTA www.entradasinaem.es introducción al programa llevada a cabo por un VENTA TELEFÓNICA musicólogo especialista, director, intérprete o el propio 902 22 49 49 / 985 67 96 68 compositor de la obra. Y EN TAQUILLAS Auditorio Nacional de Música *Obra encargo de la Fundación BBVA. Estreno absoluto. / y teatros del INAEM **Estreno en España. / *** Obra interpretada por primera vez por la Orquesta Nacional de España. / ****Obra co-encargo de la WDR Sinfonieorchester de Colonia (Alemania) y de la Orquesta y Coro Nacionales de España. Estreno en España.

14 — TEMPORADA 19/20 PARADIGMAS 15 — BIOGRAFÍAS VIOLONCHELOS CLARINETES TUBA Miguel Jiménez Peláez (solista) Enrique Pérez Piquer (solista) José Fco. Martínez Antón (ayuda de Ángel Luis Quintana Pérez (solista) Javier Balaguer Doménech (solista) solista) Joaquín Fernández Díaz (ayuda de Ángel Belda Amorós solista) Carlos Casadó Tarín (requinto) PERCUSIÓN Javier Martínez Campos Eduardo Raimundo Beltrán (clarinete Rafael Gálvez Laguna (solista) Josep Trescolí Sanz (ayuda de solista) bajo) Juanjo Guillem Piqueras (solista) Mariana Cores Gomendio Pascual Osa Martínez (solista) Enrique Ferrández Rivera FAGOTES Joan Castelló Arándiga (ayuda de Adam Hunter Rae Enrique Abargues Morán (solista) solista) José Mª Mañero Medina José Masiá Gómez (Solista) Antonio Martín Aranda Mireya Peñarroja Segovia Miguel Alcocer Cosín Vicente J. Palomares Gómez AVISADORES CONTRABAJOS Miguel José Simó Peris Juan Rodríguez López Antonio García Araque (solista) José Díaz López Rodrigo Moro Martín (solista) TROMPAS Gerard Keusses Maistre Julio Pastor Sanchís (ayuda de solista) Salvador Navarro Martínez (solista) Laura Asensio López Rodolfo Epelde Cruz (solista) ARCHIVO ORQUESTA Y CORO Ramón Mascarós Villar Javier Bonet Manrique (ayuda de NACIONALES DE ESPAÑA Pablo Múzquiz Pérez-Seoane solista) Rafael Rufino Valor Luis Navidad Serrano Eduardo Redondo Gil (ayuda de Víctor Sánchez Tortosa Bárbara Veiga Martínez solista) Ricardo Gutierrez Montero Carlos Malonda Atienzar Enrique Mejías Rivero FLAUTAS José Rosell Esterelles Álvaro Octavio Díaz (solista) David Melgar López ** José Sotorres Juan (solista) ** PROFESOR INVITADO Miguel Ángel Angulo Cruz TROMPETAS Antonio Arias-Gago del Molino Manuel Blanco Gómez-Limón Juana Guillem Piqueras (solista) Adán Delgado Illada (solista) © MICHAL NOVAK MICHAL © OBOES Juan Antonio Martínez Escribano Víctor Manuel Ánchel Estebas (ayuda de solista) (solista) ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA Vicente Martínez Andrés Robert Silla Aguado (solista) Ramón Puchades Marcilla TROMBONES Vicente Sanchis Faus Edmundo José Vidal Vidal (solista) VIOLINES PRIMEROS VIOLINES SEGUNDOS VIOLAS Jose María Ferrero de la Asunción Juan Carlos Matamoros Cuenca Miguel Colom (concertino) Laura Salcedo Rubio (solista) Cristina Pozas Tarapiella (ayuda de (corno inglés) (solista) Joan Espina Dea (solista) Alejandra Navarro Aguilar (solista) solista) Enrique Ferrando Sastre Kremena Gancheva Kaykamdjozova Mario Pérez Blanco (ayuda de solista) Lorena Otero Rodrigo (ayuda de Francisco Guillén Gil (trombón bajo) (solista) Jone de la Fuente Gorostiza (ayuda solista) Rogelio Igualada Aragón Ane Matxain Galdós (ayuda de solista) de solista) Silvina Álvarez Grigolatto Georgy Vasilenko (ayuda de solista) Juan Manuel Ambroa Martín Virginia Aparicio Palacios Jordi Navarro Martín Miguel Ángel Alonso Martínez Nuria Bonet Majó Carlos Barriga Blesch Laura Calderón López Iván David Cañete Molina Alberto Clé Esperón Antonio Cárdenas Plaza José Enguídanos López Roberto Cuesta López Jacek Cygan Majewska Javier Gallego Jiménez Paula García Morales Rolanda Ginkute Pablo Martín Acevedo Mª Paz Herrero Limón Raquel Hernando Sanz Luminita Nenita Julia Jiménez Peláez Ana Llorens Moreno Alfonso Ordieres Rojo Alicia Salas Ruiz Rosa María Núñez Florencio Roberto Salerno Ríos Martí Varela Navarro Stefano Postinghel Elsa Sánchez Sánchez Mª del Mar Rodríguez Cartagena Adelina Vassileva Valtcheva ** Luis Mª Suárez Felipe Leyre Aznárez Maeztu ** Virginia González Leonhardt ** David Otto Castrillo ** Lara Sansón Mora **

16 — TEMPORADA 19/20 PARADIGMAS 17 — PLANTILLA PRÓXIMOS CONCIERTOS La Orquesta y Coro Nacionales de España está integrada en el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, del Ministerio de Cultura y Deporte. La Orquesta Nacional de España pertenece a la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS).

PROGRAMAS DE MANO

Desde el día anterior al concierto pueden descargarse los

«PULCINELLA» «EL SONIDO DE LA EURO 1 programas en http://ocne.mcu.es. Los textos cantados sujetos a derechos de propiedad intelectual permanecerán DIRECTOR PUREZA» en la página web solamente los días del concierto. Las

JORDI FRANCÉS PRECIO SOPRANO biografías de los artistas han sido facilitadas por sus PERCUSIÓN PALOMA FRIEDHOFF BELLO JOAN CASTELLÓ agentes y la Orquesta y Coro Nacionales de España no TENOR DIEGO BLÁZQUEZ GÓMEZ ANTONIO MARTÍN PERCUSIÓN puede responsabilizarse de sus contenidos, así como BAJO ÁNGEL RODRÍGUEZ TORRES JESÚS CAMPO PIANO tampoco de los artículos firmados. PIANO COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA SERGIO ESPEJO DÍA DE CONCIERTO BLANCA LI COREÓGRAFA PRESENTADORA ANA HERNÁNDEZ SANCHIZ NARRADORA STEVE REICH Quartet / FAZIL SAY Variaciones IGOR STRAVINSKY Pulcinella para dos pianos y percusión, opus 32 / LEONARD PUNTUALIDAD Una vez comenzado el concierto no

BERNSTEIN Danzas Sinfónicas de West Side Story M-3198-2020 LEGAL DEPÓSITO DO8MAR se permitirá el acceso a la sala, salvo en las pausas 2 CICLO EN FAMILIA LU16MAR autorizadas al efecto. EQUIPO TÉCNICO 9 CICLO SATÉLITES EN LA SALA

827-20-013-9 Fotos y grabaciones. Les rogamos silencien sus DIRECTOR TÉCNICO PRODUCCIÓN dispositivos electrónicos y que no utilicen flash en caso Félix Palomero Pura Cabeza NIPO NIPO de realizar fotografías. DIRECTORA ADJUNTA GERENCIA Teléfonos móviles. En atención a los artistas y público, Belén Pascual Maria Morcillo se ruega silencien los teléfonos móviles y eviten cualquier (administracion) ruido que pueda perjudicar la audición de la música GERENTE Rosario Lain (caja) y el respeto de los silencios. Elena Martín María Ángeles Guerrero

978-84-9041-387-6 (administración) VENTA DE ENTRADAS COORDINADORA Ana García (contratación) ISBN ARTÍSTICA «MEDITACIÓN» «MÚSICA Y Laly García SECRETARÍAS TÉCNICAS NACHO DE PAZ DIRECTOR NATURALEZA» Auditorio Nacional de Música Y DE DIRECCIÓN y teatros del INAEM DIRECTORA DE Montserrat Calles ESTUGRAF DIRECTOR COMUNICACIÓN Montserrat Morato OLIVER MESSIAEN Les offrandes oubliées (Las ofrendas LUIS MÉNDEZ-CHAVES VENTA TELEFÓNICA Ana Albarellos Paloma Medina JOSÉ MANUEL LÓPEZ-LÓPEZ NARRADORA olvidadas) / Tisseur SOFÍA MARTÍNEZ VILLAR 902 22 49 49 Jesús Candelas de sable (Tejedor de arena)* / STEVE REICH The four COORDINADORA

IMPRESIÓN IMPRESIÓN Pilar Martínez

sections (Las cuatro secciones) VENTA ELECTRÓNICA Obras de R. WAGNER, A. VIVALDI, G.ROSSINI, F. TÉCNICA CORO www.entradasinaem.es MENDELSSHON, B. SMETANA, C. DEBUSSY, FRANK NACIONAL DE ESPAÑA PÚBLICOS * Obra encargo de la Fundación BBVA. Estreno absoluto. BRIDGE Y A. HONEGGER. Isabel Frontón Begoña Álvarez ** Estreno en España. Marta Álvarez UNDERBAU MÁS INFORMACIÓN DO22MAR SECRETARIO TÉCNICO SÁ14MAR ORQUESTA NACIONAL 3 CICLO EN FAMILIA 2 LA ACTUALIDAD DE LO BELLO DISEÑO DISEÑO DE ESPAÑA TELEFÓNO Salvador Navarro 91 337 02 30

WEB http://ocne.mcu.es

18 — TEMPORADA 19/20 PARADIGMAS 19 — PLANTILLA 20 — TEMPORADA 19/20 PARADIGMAS