LAS ASOCIACIONES DE LA REGIÓN DE (1887-1902): FUENTES DOCUMENTALES DE GOBIERNO EN EL ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL

VICENTE MONTOJO MONTOJO

La constitución de asociaciones fue siempre una aspiración de libre ejercicio de la sociabilidad humana, pero también objeto de control por las autoridades gubernativas, fuera prescribiendo a las hermandades y cofradías la obligatoriedad de su aprobación civil, o mediante otros medios, como su inscripción en el Registro de Asociaciones y la supervisión de los estatutos de las sociedades. Los testimonios documentales de esta acción gubernamental sobre las asociaciones constituye una fuente importante para el estudio de la historia social y de aspectos como la forma- ción de grupos sociales, la sociedad civil y la sociabilidad, elemento este último para el que se cuenta con estudios de fuentes documentales1. Tanto la historia social como la económica tienden en la actualidad a una mayor concurrencia o, mejor dicho, a un mayor peso de lo social y de la interdisci- plinariedad, es decir, la adopción y contraste de propuestas de análisis procedentes de diversas ciencias sociales. Los discursos, como expresiones de las mencionadas propuestas, se hacen a veces complicados y reiterativos, o pretenden incluso impo- ner modelos deterministas o exclusivistas, mientras en otras ocasiones se muestran claros y atractivos, pero también simplificadores. Por lo tanto, el trabajo del soció- logo o del historiador ha de recurrir constantemente a fuentes primarias de conoci- miento que desde una actitud crítica exige asimismo una orientación heurística. En esta última se encuadra precisamente el objetivo de este texto. La actividad gubernamental sobre hermandades y cofradías de finales del siglo XVIII y la de instauración del registro de asociaciones un siglo después tuvieron

1 Guereña, J. L. (1989). Fuentes para la historia de la sociabilidad en la España contemporánea. En: Estudios de Historia Social. N. 50-1, 273-305. 184 VICENTE MONTOJO MONTOJO dos contextos diferentes: uno el reformismo ilustrado y el otro el reconocimiento del derecho de asociación y la regulación del asociacionismo en beneficio de la sociedad civil, aunque en medio de una práctica política viciada en general, la del turnismo y caciquismo, de la que desde el Partido Liberal-Fusionista dirigido por Sagasta se pretendía dar salida a través de la regeneración de la vida política y la reforma social2. En la etapa inicial de la Restauración en que surgió el registro de asociaciones, se experimentó en la provincia de Murcia una situación de crisis demográfica y eco- nómica (la gran depresión de 1876-1896, con la epidemia de cólera de 1884-1885 a mitad)3, de la que resultó un continuo flujo emigratorio hacia Argelia4. De aquí que el fenómeno asociativo que se pretendía fomentar con el registro no reflejara nin- guna inmigración y sí un medio de defensa5. Es posible advertir que el conocimiento que las autoridades locales y centrales tuvieron sobre la presencia de grupos de individuos asociados dio lugar primero a un interés o a una preocupación de carácter fiscal, puesto que siempre se consideró que debían tener un tratamiento fiscal especial, si su establecimiento era de carác- ter transitorio o de efecto acaparador. En los siglos XVI y XVII fueron las autoridades locales (ayuntamientos) y hacendísticas (Consejo de Hacienda y corregidores, gobernadores o superintenden- tes), en relación más o menos estrecha (a veces conflictiva), las que hubieron de tomar decisiones, incluso difíciles, a partir de la instalación de extranjeros. La acción del gobierno central sobre estos grupos (extranjeros), como también sobre ciertas minorías (vagabundos), se ejerció en los siglos XVIII y XIX a través de los intendentes (1712-1724 y 1749-1813), en relación con la Junta de Dependencias de Extranjeros, y después por los gobiernos provinciales o jefaturas políticas o superiores, desde 1813 y sobre todo a partir de 18336.

2 Dardé Morales, C. (2003). La aceptación del adversario: política y políticos de la Restauración (1875-1900). Madrid: Biblioteca Nueva. Lario, A. (1999). El Rey, piloto sin brújula: la Corona y el sistema político de la Restauración (1875-1902). Madrid: Biblioteca Nueva. 3 Pérez Picazo, M. T. (1979). Oligarquía urbana y campesinado en Murcia, 1875-1902. Murcia: Academia Alfonso X. 4 Vilar, J. B. (1989). Los españoles en la Argelia francesa (1830-1914). Madrid: Universidad. 5 Tomás Museros, catedrático de Instituto especializado en Agricultura, respondió lo siguiente a la pregunta 18 de la comisión creada por R.D. de 7-7-1887 para estudiar la crisis: “No solamente debie- ra recomendarse la asociación para los variados fines de la agricultura, sino que debieran de algún modo legal exigirse para que tuviera lugar este utilísimo fin. Con la asociación ordenada y legal de nuestros labradores seguramente conseguirían resolver grandes problemas que a ellos, en primer tér- mino, les interesan y no serían de ordinario juguete de los políticos ni menos de los caciques, ni acaso de la autoridad cuando ésta no obra de acuerdo con los intereses generales de una localidad”. cit en ref. nota 21. 6 Una Real Orden de 28-2-1839 permitió las sociedades de socorros mutuos, primera figura socie- taria contemporánea a la que recurriría el movimiento obrero catalán: Maluquer de Motes Bernet, J. (1981). Los orígenes del movimiento obrero español, 1834-1874. En La era isabelina y el sexenio democrático (1834-1874). [Historia de España, t. 34, J.M. Jover Zamora dir.]. Madrid: Espasa Calpe. P. 771-815, cfr. 782. LAS ASOCIACIONES DE LA REGIÓN DE MURCIA (1887-1902) 185

Era normal que los extranjeros tendieran a un cierto particularismo asistencial y religioso, fundando a veces hospitales e iglesias para sus nacionales (p. ej. el hos- pital de peregrinos fundado por el francés Luis Dhoins en Cartagena, en 1724- 17277, o la iglesia de San Jorge de los genoveses en la misma ciudad), pues de igual modo actuaron los naturales, que realizaron numerosísimas fundaciones pías de tipo asistencial, a las que estimuló el clero regular con su predicación y también con su asesoramiento (los jesuitas en concreto de la Congregación de la Asunción, protec- tora de los pobres encarcelados8).

1. MARCO INSTITUCIONAL En el último cuarto del siglo XVIII se hizo mayor la insistencia de las medi- das reformistas de los ilustrados (Aranda y Floridablanca, reinando Carlos III9) para reducción de cofradías y procesiones y también sobre la reconducción de las funda- ciones pías hacia los hospicios y juntas de caridad, es decir, hacia las fundaciones nuevas promovidas por el gobierno. Por otra parte, a los pocos años las viejas fun- daciones y obras pías se vieron fuertemente afectadas por la desamortización de Godoy (1798-1808), que se dirigió principalmente a ellas10. Pero, además de este nuevo ámbito de actuación, el de la beneficencia, los gobiernos ilustrados aprove- charon el patrimonio incautado a jesuitas y antonianos para dedicarlo a la enseñan- za, fomentando la reconversión de los colegios jesuíticos en establecimientos docentes públicos. Tras la promulgación de la Constitución de Cádiz de 1812 y la designación de los jefes superiores de las provincias, una de las primeras tareas que se les encomen- dó fue que informasen sobre los establecimientos asistenciales (fundaciones, hospi- tales), carcelarios o correccionales y educativos (1813 y 1822-1823). Ello se hizo, como se puede comprender, en una época de guerra o postguerra con enorme penu- ria de medios, por lo que hubo que esperar a la regencia de Mª Cristina (1833-1840) para que con el cambio de coyuntura económica (desamortización de Mendizábal, 1835-1836; crecimiento de la minería, 1838-1840) se pudieran tomar medidas efec- tivas, como la creación de los primeros institutos de 2ª enseñanza.

7 Archivo General de la Región de Murcia, Diputación, caja 6885, informe de Bernardino Rolandi, Cartagena, 24-7-1820. En esta caja están los informes de 1813 y 1822-1823 mencionados después. 8 Tras la expulsión de los jesuitas la congregación siguió funcionando autónomamente: Archivo Municipal de Murcia, legajo 3.728 caja 34, n. 33, expediente a solicitud de Francisco Tomás Montijo como su apoderado, e Ibáñez García, José Mª. (2003). Rebuscos y otros artículos. Edición de Juan Antonio Ruiz Tovar. Murcia: Real Academia Alfonso X el Sabio. P. 37-43. 9 Arias de Saavedra Alías, I./López-Guadalupe Muñoz, M. L. (2002). La represión de la religiosi- dad popular (Crítica y acción contra las cofradías en la España del siglo XVIII). Granada: Universidad. 10 Herr, R. (1971). Hacia el derrumbe del Antiguo Régimen: crisis fiscal y desamortización bajo Carlos IV. En Moneda y crédito, 118, 37-100. 186 VICENTE MONTOJO MONTOJO

He mencionado a propósito las competencias de asociaciones, extranjeros y orden público detentadas por los intendentes y gobiernos civiles de las provincias, pues fueron aquéllas a partir de las cuales se concretaron actuaciones de la mencio- nada tutela: desde la información, hasta la intervención directa. No obstante, estas competencias se vieron acompañadas o reducidas por las que tuvieron los gobier- nos militares provinciales y locales en las mismas materias. Para los jefes políticos o superiores de las provincias la Instrucción de Javier de Burgos de 1833 incluía unas funciones que eran en gran medida herencia de la Ilustración dieciochesca: así la previsión referente a asociaciones, fundaciones e instituciones de beneficencia y enseñanza era una adaptación de las medidas refor- mistas efectuadas sobre cofradías y coaliciones (relaciones de 1770 y 1796), que se extendió a cárceles, hospitales y establecimientos de enseñanza ya en 1813 (infor- mes de 1813 y 1822-1823). A esta actuación se llegó primero mediante órganos extraordinarios, tales como los consejos extraordinarios de la segunda mitad del siglo XVIII, que intervi- nieron contra jesuitas y franceses con motivo del motín de Esquilache y de la gue- rra contra la Convención francesa, y algo parecido se dio en el reinado de Fernando VII, con las juntas de Purificaciones y otras. Fue en el reinado de Isabel II cuando fraguó el gobierno provincial previsto en la Constitución de Cádiz, que se consolidó a mediados de siglo, con las nuevas nor- mas y la formación de secciones de Fomento dentro de los gobiernos civiles (1859- 1893). El origen de la documentación de Asociaciones se atribuye como norma gene- ral a las reformas del Partido Liberal-Fusionista de Sagasta, a finales del siglo XIX, en España, en concreto la que dio lugar a la promulgación de la Ley de Asociaciones de 1887, tendente a su promoción como medio de mejora de la vida económica y social en el difícil contexto económico de la Restauración de Cánovas (1875- 1898)11. La instauración del registro de asociaciones tuvo por lo tanto relación directa con la introducción de reformas políticas (el reconocimiento del derecho de asocia- ción, al que siguió en 1890 el sufragio universal masculino), pero también sociales que paliaran los efectos negativos de la crisis agrícola y pecuaria de 1887 y la tar- día industrialización de gran parte de España (salvo Cataluña y País Vasco). Tanto el registro como los expedientes de asociaciones se encuentran en el fondo documental del Gobierno Civil de la Provincia de Murcia (años 1823-199612)

11 Esta ley, promovida por el ministro Venancio González, tenía como antecedente un Decreto de noviembre de 1868 mucho más restrictivo en lo que se refiere a asociaciones católicas, pues aplicaba rigurosamente el art. 29 del Concordato de 1951. 12 La documentación de 1823 se limita al expediente de la comisión Ponzoa para la creación del Instituto de 2ª enseñanza y alguna otra de Beneficencia. La del siglo XIX se reduce prácticamente al registro de personal (1859-1939) y al registro y expedientes de asociaciones (1888-1927 y 1899-1983). LAS ASOCIACIONES DE LA REGIÓN DE MURCIA (1887-1902) 187 del Archivo Histórico Provincial de Murcia. Este registro de asociaciones abarca los años 1888 a 1927 y está casi completo (le faltan las hojas de 1887)13. La serie de expedientes de asociaciones es más bien una selección que se hizo al acabar la Guerra Civil española, con motivo de la represión franquista antirrepublicana14. La información del Registro de Asociaciones de los años 1888-1902 se refie- re fundamentalmente a asociaciones de socorros mutuos (19, casi todas en Cartagena y Murcia), benéficas (19), recreativas e instructivas (6 ateneos, 34 casi- nos, 58 círculos), religiosas (8 congregaciones, casi todas jesuitas, 26 cofradías, 29 conventos y 16 hermandades) y de clase (77 de obreros), y de forma incipiente a sociedades económicas, tales como cámaras agrarias (6), filosóficas como las logias masónicas (2), o culturales (5 artísticas y 5 musicales, una folklórica, la sociedad de auroros de Cabezo de Torres). Escasearon las asociaciones políticas: unas pocas liberales conservadoras (3), liberales dinásticas (7) y tradicionalistas (3), y sobre todo republicanas (17), o republicanas federalistas o autonomistas (6). Hasta 1910 no se inscribieron agrupaciones ni sindicatos socialistas. Por lo tanto, aún a principios del siglo XX predominaban las asociaciones católicas, como resultado de una tendencia de reforzamiento en los años 1874- 189815, dándose también la existencia de algunas otras distintas recreativas, abun- dantes, como la colombófila, de larga tradición en la palomería murciana, desde mediados del siglo XVIII, en la llamada Los apasionados de la suelta de palomos laudinos o palomistas de Murcia, de los que se tiene información de 1756 y 177316.

2. UN EJEMPLO DE EXPEDIENTE DE ASOCIACIONES: EL DE LA CÁMARA AGRÍCOLA DE La información contenida en el Registro de Asociaciones es realmente escasa en lo que se refiere a las personas que la constituyeron y por lo tanto poco útil para el estu- dio de la sociabilidad, pero no sucede igual con los expedientes de asociaciones, que sí contienen información nominativa. Un caso extremo, en lo que se refiere a la investi- gación de la sociabilidad, lo ofrece el de la Cámara Agrícola de Jumilla.

13 La información que contiene el registro es la siguiente: población y nombre de la asociación, direc- ción de su sede, régimen de organización y financiación, destino de sus recursos en caso de extinción, fechas de presentación de estatutos y constitución y observaciones sobre su disolución, reformas de los estatutos y cambios de domicilio. Hay que señalar que la fecha que siempre aparece es la de presentación de estatutos, mientras que la de constitución falta en la mayor parte de las inscripciones. Los expedientes contienen los estatutos y alguna comunicación dirigida al Gobierno Civil, como la de constitución. 14 En las fichas de responsabilidades políticas son frecuentes las referencias a los documentos de asociaciones: ver por ejemplo, la n. 16 (Archivo Histórico Provincial de Murcia, Audiencia, caja 6.405). 15 Milán García, J. R. (1998). El asociacionismo católico en 1900: un intento de aproximación. En Hispania Sacra. N. 102, 639-666. Andrés-Gallego, J. (1975). La política religiosa en España, 1883- 1913. Madrid: Editorial Nacional. Arberola, V. M. (1974). Organización católica obrera española tras la Rerum Novarum [1891]. En: Revista de Fomento Social. N. 116, 407-416. 16 Archivo Histórico Provincial de Murcia (AHPM), Protocolos 2514, folios 133-164, y 2340, fols. 88-89. 188 VICENTE MONTOJO MONTOJO

El primer expediente de asociaciones es precisamente el de la Cámara Agrícola de Jumilla17. Su estudio permite dar a conocer una faceta de las relaciones entre la Cámara Agrícola de Jumilla y Eugenio Mª Espinosa, barón del Solar de Espinosa, diputado en Cortes por el distrito de -Jumilla, así como sus amigos políticos, intensa correspondencia a que dio lugar la crisis de 1899 por razón de la fiscalización de la fabricación de alcoholes. El conocimiento de esta situación se basa en una donación de documentos relativos a la Cámara Agrícola de Jumilla, cuyo principio nos va a servir de argumento para exponer las virtualidades del grupo de expedientes de asociaciones.

La crisis de la Cámara Agrícola de Jumilla en 1899 La documentación mencionada empieza en 1899 y refleja la reacción de la Cámara Agrícola de Jumilla ante la interferencia que supuso la conocida como reforma de Fernández Villaverde, que hubo de ajustar la fiscalidad vigente a las deudas producidas por la guerra de 1898, en que España perdió Cuba y Filipinas. Un grupo de socios de la Cámara Agrícola (Emilio Vilanueva, Isidoro García Guardiola, José Herrero, Roque Martínez, José Molina y José Lozano, entre otros) solicitaron que se celebrase una asamblea extraordinaria para debatir la tramitación de los presupuestos de 1899-1900 en las Cortes españolas, pues según ellos eran “presupuestos que atacan nuestra producción y amenazan de muerte la agricultura jumillana”. Se trata, por lo tanto, de un ejemplo de amenaza de prolongación de la crisis finisecular del XIX. Antonio Carpena Trigueros, presidente de la corporación agraria, escribió y telegrafió en los días siguientes al senador López Parra y a los diputados barón del Solar de Espinosa y Villanueva, al secretario de la Liga Nacional de Productores, a la Comisión de Cámaras de Comercio, etc., recibiendo unánime apoyo.

La intervención del Barón del Solar de Espinosa Destacó la ayuda del Barón del Solar de Espinosa, quien hubo de pedir que las cámaras de comercio, agrícolas y fabricantes de alcóhol único informaran con ante- cedentes sobre la conveniencia de diferenciar entre el alcóhol de vino y el alcóhol industrial, y entre el fabricado con producción nacional y el que se elaboraba con productos extranjeros. Por parte de la Cámara Agrícola de Jumilla se contestó que debía exigirse que los alcoholes industriales pagasen un derecho de fabricación de 35 pesetas más sobre los alcoholes de vino, y si hubiese un medio práctico de fiscalizar los que se elaboran con materias de procedencias extranjeras éstos debían pagar 15 pesetas más, es decir, 50.

17 Archivo Histórico Provincial de Murcia, Gobierno, caja 6586, n. 2, años 1899-1933. LAS ASOCIACIONES DE LA REGIÓN DE MURCIA (1887-1902) 189

Apoyó también la reivindicación de la Cámara Agrícola de Jumilla su homó- nima, la Cámara Agrícola de Albacete, por la que sabemos que la introducción del nuevo derecho sobre la fabricación de alcóhol era achacada a una imitación de impuestos de países extranjeros, con los que se quería penalizar el consumo de alcóhol. A partir del 11 de julio la Cámara Agrícola de Jumilla empezó a recibir besa- lamanos o saludas de adhesión de Gumersindo de Azcárate, diputado por León; Justo Aznar, diputado por Cartagena; José Canalejas, diputado por Alcoy; Juan de la Cierva Peñafiel, diputado por Mula; el conde de Campillos, diputado por Cieza; el propio Eugenio María Espinosa, Barón del Solar de Espinosa, diputado por Yecla-Jumilla; Diego González Conde, senador; Rafael de Mazarredo, senador; Francisco Antonio Martínez Peiró, alcalde de Yecla; Francisco Romero Robledo, diputado por Antequera; y Trinitario Ruiz Capdepón, ex-ministro18. Como se puede deducir de esta relación, eran todos políticos ilustres, muchos de ellos conservadores y de alguno sabemos que fue atraído a la causa jumillana por el Barón del Solar de Espinosa. Veamos un ejemplo, el de Diego González Conde: “Madrid, julio 16/1899. Sr. Don Antonio Carpena. Muy Sr. mío y de mi consideración más distinguida: Es tanto el interés del Sr. Barón del Solar de Espinosa por todo lo que a ese Distrito se refiere, que puedo asegurar a Vuecencia que ha sido uno de los que más han contribuido para que se verifique la importante reunión de todos los que más o menos directamente se sentían perjudicados con los proyectos que el Gobierno había presentado respecto a los alcoholes. Ayer tuvimos una conferencia con el Sr. Ministro de Hacienda los que forma- mos la Comisión designada por la reunión antes verificada y el Sr. Villaverde nos prometió estudiar detenidamente las indicaciones que se le hicieron, no manifestán- dose opuesto a las mismas. Dichas indicaciones consistían en rebajar el gravamen fijado a los alcoholes vínicos y en elevar a 35 pesetas lo que los alcoholes industria- les habían de pagar por hectolitro sobre el tributo que se fijase a los vínicos. Este es por el momento el estado de la cuestión, y no creo aventurar nada ase- gurándoles que el proyecto del Gobierno tiene que modificarse en el sentido que dejo indicado.

18 Sobre algunos de ellos se pueden encontrar datos biográficos en: Vera Nicolás, P. comisario. (2002). Parlamentarios por Murcia. Dos siglos al servicio de una región [Catálogo de exposición]. Murcia: Asamblea Regional de Murcia, Real Academia Alfonso X el Sabio. 190 VICENTE MONTOJO MONTOJO

Aún cuando Vuecencias tienen un celoso defensor en el Sr. Barón del Solar de Espinosa y él se basta y se sobra para todo lo que a ese Distrito interesa, sin embar- go cuenten siempre en absoluto con lo poco que valga y pueda su afectísimo su ser- vidor que besa su mano. Diego González-Conde”. Un escrito como éste, muy distinto al resto, tanto por su compromiso como por su extensión, mereció una contestación en consonancia con el interés demostrado: “Excmo. Sr. D. Diego González Conde. Madrid. 19 julio 1899. Muy Sr. mío y de mi consideración más distinguida: La Junta Directiva y Comisión de Presupuestos de esta Cámara han leído en sesión de anoche la respe- table carta de Vuecencia fecha del 16 del actual, que tuve el gusto de recibir ayer tarde, donde se sirve darme noticias muy agradables para el pueblo de Jumilla, res- pecto a la tributación de alcoholes; y me cabe la satisfacción de comunicarle que por unanimidad se acordó manifestar a Vuecencia la complacencia con que habían leído tan grata carta y aceptar y agradecer muy mucho los generosos ofrecimientos de Vuecencia, que jamás han puesto en duda, así como también tienen cifradas sus esperanzas en el Sr. Barón del Solar de Espinosa, Presidente honorario de esta Cámara, y cuya protección a este organismo y Distrito nunca fue desmentida, con- fiando además en que ambos seguirán dispensando tanto favor en el asunto de alco- holes. Como yo fuí el designado para escribir a Vuecencia en tal sentido, cumplo con especialísimo agrado este acuerdo, cuando por otra parte se trata de persona para mí muy respetada, como es Vuecencia, por notorios y fundados merecimientos. Queda de Vuecencia con la consideración personal más distinguida su atento y afectísimo servidor”.

Los expedientes de asociaciones y los documentos de la Cámara Agrícola de Jumilla No entraremos en más detalles, pues nuestro objetivo es llamar la atención sobre esta documentación complementaria, la de los expedientes, con respecto al registro de asociaciones, tramitados por el Gobierno Civil de la Provincia de Murcia, que comienzan a partir de 1899 (el registro desde 1888), ordenados e indi- zados en el Archivo Histórico Provincial de Murcia, en los que figuran: – asociaciones de regantes, – asociaciones recreativas y filosóficas, – cajas de ahorro, – cámaras agrícolas, – partidos políticos, LAS ASOCIACIONES DE LA REGIÓN DE MURCIA (1887-1902) 191

– sindicatos agrarios, – sindicatos políticos, – sociedades colombicultoras, – sociedades de cazadores, – sociedades de socorros mutuos, etc. Estos expedientes contienen los documentos y los estatutos tramitados para su aprobación, así como para obtener autorizaciones de modificaciones de los estatu- tos o reglamentos, de celebraciones de reuniones, etc. En el caso de la Cámara Agrícola de Jumilla, único a causa de la donación mencionada, que enriquece la documentación de asociaciones conservada, pueden encontrarse también otros documentos de régimen interior, como el siguiente: “Los socios de esta Cámara Agrícola que suscriben tienen el honor de proponer a la Asamblea General los siguientes acuerdos: 1º Con el fin de normalizar y, si es posible, mejorar la administración de esta sociedad, todos los años y en la asamblea general ordinaria de 1º de noviembre la Junta directiva de la misma presentará para su debida discu- sión y aprobación el presupuesto de ingresos y gastos que ha de regir el año siguiente, al cual deberá ajustarse la ordenación de pagos. 2º El presupuesto de 1908 será estudiado durante el mes actual y presentado a la asamblea general por la junta directiva en la sesión extraordinaria que al efecto deberá convocarse para que se celebre el día 1º de diciembre próxi- mo o el siguiente domingo si en dicho día no pudiera tener lugar por falta de número de socios presentes. Jumilla, 1º de Noviembre de 1907. José Martínez Martí. Antonio Rico. Baltasar Abellán. Antonio Gregorio y otros”. Curiosamente llama la atención la competencia que hubo entre Jumilla y Yecla por fundar antes algunas de estas asociaciones, como las colombófilas.

CONCLUSIONES La aplicación de la gobernación a las asociaciones evolucionó en el siglo XIX desde el régimen de monarquía absoluta hasta el de monarquía constitucional, pero con una efectividad real muy tardía para el derecho de asociación, y de carácter oscilante, pues en 1902-1903 se aplicó la inscripción de asociaciones a institucio- nes religiosas como conventos, cofradías y hermandades, con repercusión negativa para el Partido Liberal Fusionista. A principios del siglo XX una actuación generalizada entre las cofradías fue precisamente su inscripción en el Registro de Asociaciones, en el que a partir del año 1902 se incluyeron las asociaciones religiosas. En un principio la legislación 192 VICENTE MONTOJO MONTOJO liberal sobre asociaciones afectó sólo a las órdenes y congregaciones religiosas, orientada a su control según José Manuel Castells19 y cuya levedad provocó la dimi- sión de Canalejas como ministro (10 de mayo de 1902), pues sólo se exigió su ins- cripción en el registro20, pero también las hermandades y cofradías se hubieron de acoger a ella, lo que hicieron posiblemente en la medida que les pudiera beneficiar. En su primera década de existencia el ejercicio del registro de Asociaciones fue coe- táneo a un periodo de crisis agrícola y pecuaria en la Región de Murcia21, por lo que se comprende el predominio del carácter mutual sobre el económico en las asociaciones. Poblaciones que destacaron por el número de sus asociaciones fueron Cartagena (134 en el centro urbano, 31 en los barrios y 34 en las diputaciones rurales, de las cua- les muy pocas piadosas), más que Murcia (155, pero de ellas 62 eran religiosas, y 38 en las pedanías, de las cuales 10 religiosas), La Unión (48, incluyendo 6 en Portmán y 1 en Roche), Mazarrón (28, 5 de ellas en el Puerto) y Águilas (18) más que Lorca (31, pero de ellas 12 piadosas) y Jumilla (18), es decir, las poblaciones de la costa, con recursos mineros y concentraciones de obreros, sobre las del interior. Como ejemplo de asociación característica de los años 1890-1895 podría ponerse la de padres de soldados sorteables para el reemplazo, de las que hubo 6: 4 en Murcia y 2 en Cieza. Por otra parte, en las inscripciones de algunas asociaciones figura al final una nota de que habían desaparecido, anotación puesta a mediados de 1909 cuando el gobierno de Maura pidió informes a los ayuntamientos sobre las asociaciones. Muy pronto se fomentó desde los primeros gobiernos del reinado efectivo de Alfonso XIII el asociacionismo agrario y ya durante la Primera Guerra Mundial se multiplicaron las sociedades y sindicatos de clase, de obreros, como consecuencia de una incipiente industrialización22, pero, en contraste, en este periodo de la regen- cia de María Cristina (1885-1902) fueron muy escasos los sindicatos que se inscri- bieron en el registro de Asociaciones (sólo 3) y muy numerosas en cambio las aso- ciaciones católicas, realidad que marca una gran diferencia con el periodo posterior, el del reinado efectivo de Alfonso XIII. Sin embargo no pretendo hacer un estudio de estas sociedades sindicales, en parte ya realizado23, sino orientar a los investigadores en el acceso a la documenta- ción de asociaciones del antiguo Gobierno Civil de Murcia24.

19 Castells, J. (1973). Las asociaciones religiosas en la España contemporánea. Madrid: Taurus. P. 273. 20 Forner Muñoz, S. (1993). Canalejas y el Partido Liberal Democrático. Madrid: Cátedra. P. 110. 21 Pérez Picazo, M. T. (1981). La crisis agrícola y pecuaria. En Áreas. N. 1, 134-153. 22 A esta época corresponde la existencia de la Dirección General de Emigración (1914-1923), como consecuencia de la preocupación por este problema, que en Murcia se había iniciado hacia 1830, con destino a Argelia. Vilar Ramírez, Juan Bautista. (2002). Murcia: de la emigración a la inmigra- ción. Murcia: Centro de Estudios Históricos e Investigaciones Locales. 23 Moreno Fernández, Luis Miguel. (1990). Las clases trabajadoras y la formación del sindicalis- mo aconfesional en Murcia (1890-1923). [1º Premio V Concurso de Historia de la Región Ciudad de Cartagena.] Cartagena: Ayuntamiento. 24 Ver además: Enseñat Calderón, L.R./Montojo Montojo, V. (2003). Orden público y beneficencia en la Murcia contemporánea. Su incidencia sobre mujeres y niños. En: Anales de Historia Contemporánea. N. 19, 321-340. LAS ASOCIACIONES DE LA REGIÓN DE MURCIA (1887-1902) 193

Anexo Población Núm. asociaciones Abarán 6 Águilas 18 3 Aledo 1 1 2 Blanca 1 4 2 Campos del Río 1 Caravaca 9 Cartagena 134 Cartagena. Alumbres 2 Cartagena. Barrio Peral 4 Cartagena. Beal 1 Cartagena. Canteras 2 Cartagena. El Albujón 2 Cartagena. El Algar 6 Cartagena. El Hondón 1 Cartagena. El Plan 1 Cartagena. Escombreras 4 Cartagena. Estrecho de San Ginés 1 Cartagena. La Aparecida 1 Cartagena. La Concepción (barrio) 10 Cartagena. La Magdalena 1 Cartagena. La Palma 4 Cartagena. Llano del Beal 2 Cartagena. Los Dolores (barrio) 2 Cartagena. Miranda 1 Cartagena. Perín 1 Cartagena. Pozo Estrecho 4 Cartagena. San Antón (barrio) 7 Cartagena. Santa Lucía (barrio) 8 Cehegín 2 Cieza 10 Fortuna 2 Fuente Álamo 2 Fuente Álamo. Balsapintada 2 Fuente Álamo. Cuevas de Reillo 2 Fuente Álamo. La Pinilla 1 Fuente Álamo. Las Palas 1 194 VICENTE MONTOJO MONTOJO

Población Núm. asociaciones Jumilla 18 La Unión 40 La Unión. Barrio La Prosperidad 1 La Unión. Portmán 6 La Unión. Roche 1 2 Lorca 31 Mazarrón 22 Mazarrón. Leiva 1 Mazarrón. Puerto 5 2 Moratalla 6 Mula 12 Mula. La Puebla 1 Murcia 155 Murcia. Algezares 3 Murcia. Beniaján 3 Murcia. Cabezo de Torres 3 Murcia. Churra 3 Murcia. El Esparragal 1 Murcia. El Palmar 1 Murcia. Espinardo 2 Murcia. Guadalupe 1 Murcia. La Albatalía 1 Murcia. La Alberca 3 Murcia. La Ñora 8 Murcia. Lobosillo 1 Murcia. Los Jerónimos 1 Murcia. Los Martínez del Puerto 1 Murcia. Monteagudo 2 Murcia. Nonduermas 1 Murcia. Puebla de Soto 1 Murcia. Puente Tocinos 2 Murcia. Torreagüera 1 Murcia. Valladolises 1 2 1 San Javier 3 1 Torre Pacheco 1 10 Yecla 14 LAS ASOCIACIONES DE LA REGIÓN DE MURCIA (1887-1902) 195

RELACIÓN DE ASOCIACIONES INSCRITAS EN EL REGISTRO (1888-1902) Abarán CÁMARA AGRÍCOLA DEL RÍO SEGURA 14-2-1902 Abarán CÁMARAAGRÍCOLA, INDUSTRIAL Y MERCANTIL DEL RÍO SEGU- RA 20-4-1900 Abarán CASINO AGRÍCOLA MERCANTIL E INDUSTRIAL 7-10-1890 Abarán CÍRCULO DE UNIÓN REPUBLICANA 23-5-1893 / 9-3-1909 d Abarán EL PORVENIR DEL OBRERO 11-1-1902 / 18-3-1909 d Abarán JUVENTUD REPUBLICANA 1-7-1901 Círculo Republicano Águilas CASINO DE ÁGUILAS 7-5-1901 Águilas CASINO NAVAL 14-6-1895 / 19-3-1909 d Águilas CENTRO AGUILEÑO 17-2-1892 / 19-3-1909 Águilas CENTRO REPUBLICANO 24-7-1893 Águilas CÍRCULO ACUÁTICO 30-7-1902 Águilas CÍRCULO DE ARTES Y COMERCIO 5-10-1898 Águilas CÍRCULO DE ARTES Y OFICIOS 5-12-1902 Águilas CÍRCULO DEL COMERCIO 19-5-1894 / 19-3-1909 d Águilas CLUB DE REGATAS DE ÁGUILAS 28-3-1889 / 19-3-1909 Águilas EL PRÓSPERO 20-5-1896 / 19-3-1909. Águilas JUVENTUD REPUBLICANA 11-5-1900 / 19-3-1909 Águilas LA FELICIDAD DE LOS AMIGOS OBREROS 15-9-1897 / 19-3-1909 d Águilas LA REFORMA 10-7-1896 / 19-3-1909 d Águilas LA UNIÓN BRACERA 18-4-1902 / 8-4-1932 b Águilas LOS AMIGOS OBREROS 2-8-1895 / 19-3-1909 d Águilas SOCIEDAD DE SOCORROS MUTUOS LA PREVISIÓN 23-7-1895 Águilas SOCORROS MUTUOS 1-2-1899 / 19-3-1909 d Águilas UNIÓN DEL GREMIO DE ALBAÑILES 8-3-1902 Alcantarilla CÍRCULO INDUSTRIAL 7-12-1891 Alcantarilla CONGREGACIÓN DE HERMANAS TERCIARIAS SALESIANAS 31-7-1902 Alcantarilla LA COOPERATIVA 19-6-1893 / 23-7-1909. Aledo SOCIEDAD AGRÍCOLA DE ALEDO 10-12-1896 / 22-3-1909 d Alguazas CÍRCULO AGRÍCOLA INDUSTRIAL 23-3-1899 Alhama de Murcia CAJA RURAL DE AHORRO Y PRÉSTAMOS 25-6-1902 Alhama de Murcia CAPUCHINAS TERCIARIAS 9-7-1902 / 24-7-1909 d Blanca CÍRCULO COMERCIAL Y MERCANTIL 18-3-1902 / 20-4-1909 Bullas CASINO DE BULLAS 22-3-1897 Bullas CÍRCULO INDUSTRIAL DE BULLAS 22-3-1897 Bullas HOSPITAL ASILO 9-6-1902 Bullas OBREROS ALBAÑILES 11-12-1902 Calasparra CASINO DE CALASPARRA 12-2-1900 Calasparra OBREROS AGRICULTORES 11-10-1902 Campos del Río LA UNIÓN Y EL TRABAJO 17-8-1894 / 23-10-1895 Caravaca BANDA PARTICULAR DE MÚSICA 1-3-1890 Caravaca CASINO DE COALICIÓN REPUBLICANA 12-1-1891 196 VICENTE MONTOJO MONTOJO

Caravaca CASINO POPULAR DE CARAVACA 1893 Caravaca CONVENTO DE SAN JOSÉ 7-5-1902 Caravaca CONVENTO DE SANTA CLARA 9-6-1902 Caravaca HERMANITAS DE LOS ANCIANOS DESAMPARADOS 8-5-1902 Caravaca LA CONFIANZA 5-8-1892 Caravaca LA COOPERATIVA CARAVAQUEÑA 15-11-1890 Caravaca TIRO NACIONAL 8-5-1901 Cartagena ASOCIACIÓN DE ARQUITECTOS Y MAESTROS DE OBRAS 1-10- 1897 Cartagena ASOCIACIÓN DE PANADEROS LA INCREIBLE 27-7-1897 Cartagena ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS 15-9-1897 Cartagena ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS, COLONOS Y ARRENDATA- RIOS AGRÍCOLAS 21-7-1899 Cartagena ASOCIACIÓN DE SOCORROS MUTUOS DE MAQUINISTAS DE LA ARMADA 19-5-1893 Cartagena ASOCIACIÓN DE SOCORROS MUTUOS DEL CUERPO DE MAQUINISTAS DE LA ARMADA 2-4-1895 Cartagena ASOCIACIÓN DE SOCORROS MUTUOS LA PROTECTORA MUTUA 9-2-1896 Cartagena BARBEROS Y PELUQUEROS 18-7-1901 Cartagena CANTEROS Y MARMOLISTAS DE CARTAGENA 20-12-1900 Cartagena CASA DE EXPÓSITOS 9-7-1902 Cartagena CASINO REPUBLICANO 10-6-1891 Cartagena CENTRO DE SOCIEDADES OBRERAS 24-4-1901 Cartagena CENTRO DEL EJÉRCITO Y ARMADA 6-2-1900 Cartagena CÍRCULO AURORA 30-10-1902 Cartagena CÍRCULO CICLISTA COMERCIAL 3-7-1897 Cartagena CÍRCULO CICLISTA DE CARTAGENA 12-3-1897 Cartagena CÍRCULO DE BARBEROS, PELUQUEROS Y PRACTICANTES 28- 6-1899 Cartagena CÍRCULO DE CARTAGENA 21-4-1899 Cartagena CÍRCULO DE CLASES PASIVAS 10-6-1891 Cartagena CÍRCULO DE ESGRIMA 4-9-1890 Cartagena CÍRCULO DE RECREO 19-4-1891 Cartagena CÍRCULO DE TRABAJADORES 6-3-1891 Cartagena CÍRCULO MILITAR DE CARTAGENA 18-11-1896 Cartagena CÍRCULO POPULAR CARTAGENERO 14-3-1889 Cartagena CÍRCULO RECREATIVO 22-11-1901 Cartagena CLUB NÁUTICO 3-9-1901 Cartagena CLUB REPUBLICANO FEDERAL 31-3-1892 Cartagena COLEGIO DE RELIGIOSOS MARISTAS DE LA ENSEÑANZA 7-5- 1902 Cartagena COOPERATIVA DE LA CONCEPCIÓN 29-3-1892 / 24-5-1894 Cartagena COOPERATIVA EL JORNALERO 23-10-1890 Cartagena COTO DE LAS ALQUERÍAS 5-2-1900 LAS ASOCIACIONES DE LA REGIÓN DE MURCIA (1887-1902) 197

Cartagena EL AMPARO 14-4-1900 Cartagena EL BUEN OBRERO 30-10-1889 / 27-8-1890 Cartagena EL CENTRO BENÉFICO 12-7-1901 Cartagena EL CENTRO BENÉFICO 12-7-1902 Cartagena EL CRÉDITO POPULAR 12-9-1902 Cartagena EL MENESTRAL 8-2-1892 Cartagena EL PORVENIR DE UN PUEBLO 1-5-1901 Cartagena EL PORVENIR DEL JORNALERO 8-6-1892 Cartagena EL PROGRESO 21-8-1892 Cartagena EL SALVADOR 3-11-1899 Cartagena GIMNASIO DE CARTAGENA 3-3-1889 Cartagena GREMIO DE DEPENDIENTES DE COMERCIO 1-8-1899 Cartagena GREMIO DE DEPENDIENTES DEL COMERCIO 12-8-1899 Cartagena GREMIO DE FABRICANTES DE PAN 12-9-1901 Cartagena GREMIO DE VERDULEROS 15-10-1901 Cartagena HERMANITAS DE LOS POBRES 14-5-1902 Cartagena JUVENTUD CARTAGENERA 2-12-1896 Cartagena JUVENTUD REPUBLICANA FEDERAL 30-1-1894 Cartagena JUVENTUD REPUBLICANA PROPAGANDISTA 10-2-1893 Cartagena LA ALEGRÍA 13-10-1899 Cartagena LA AMISTAD DE CAMPO NUBLA 1892 Cartagena LA ASOCIACIÓN DE OBREROS DEL TRANVÍA Y SIMILARES 21- 1-1902 / 2-3-1902 Cartagena LA BENÉFICA 28-4-1898 Cartagena LA BIENHECHORA 19-6-1894 / 9-7-1896 Cartagena LA BUENA FE 9-5-1893 Cartagena LA CARIDAD 31-5-1901 Cartagena LA CONCILIACIÓN 11-10-1902 Cartagena LA CONCILIACIÓN 22-3-1899 Cartagena LA CONSTANCIA 27-3-1901 / 14-1-1912 Cartagena LA CONSTANCIA DE OBREROS PANADEROS 2-7-1901 Cartagena LA DEFENSA LA SOLIDARIDAD OFICIOS VARIOS 6-6-1902 Cartagena LA IGUALDAD 13-12-1901 Cartagena LA INCÓGNITA 21-12-1894 Cartagena LA INCÓGNITA 7-12-1898 Cartagena LA LEGAL 29-5-1897 Cartagena LA NUEVA PROTECTORA 2-7-1897 Cartagena LA PREVISIÓN 14-11-1899 / 25-11-1904 Cartagena LA PREVISIÓN SOCIEDAD DE EMPLEADOS 16-10-1901 Cartagena LA PROSPERIDAD DE CARGADORES Y SUS SIMILARES 2-1- 1902 Cartagena LA PROTECCIÓN 13-9-1890 Cartagena LA PROTECCIÓN 4-8-1893 Cartagena LA PROTECCIÓN 21-3-1898 Cartagena LA PROTECCIÓN 23-3-1901 198 VICENTE MONTOJO MONTOJO

Cartagena LA PROTECTORA 6-10-1893 Cartagena LA REALIDAD 15-11-1889 Cartagena LA TAMINA 24-5-1898 Cartagena LAZO DE UNIÓN 31-7-1891 Cartagena LICEO ARTÍSTICO 24-1-1895 Cartagena LIGA DE TRABAJADORES 31-3-1900 Cartagena LIGA DE VECINOS DE LAS DIPUTACIONES RURALES DEL AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA 26-3-1902 Cartagena LÍRICO DRAMÁTICO PERAL 28-5-1890 Cartagena LOS DESHEREDADOS 4-9-1901 Cartagena LOS DIEZ AMIGOS 29-9-1894 Cartagena LOS OBREROS 3-3-1899 Cartagena LOS SIN RIVAL 12-12-1898 Cartagena MAESTROS CARPINTEROS, EBANISTAS Y SUS SIMILARES 29- 1-1901 Cartagena MÁIQUEZ 22-2-1901 Cartagena NUEVO ROMEA 21-9-1899 Cartagena OBREROS ALBAÑILES 21-8-1899 Cartagena OBREROS DE HIERROS Y METALES 13-12-1900 Cartagena OBREROS PASTELEROS Y CONFITEROS 25-11-1901 Cartagena OBREROS SOMBREREROS 14-1-1902 Cartagena OPERARIOS DE CARPINTERÍA Y EBANISTERÍA 21-9-1899 Cartagena SAN TELMO 24-5-1897 Cartagena SAN TELMO 4-2-1902 Cartagena SANTA BÁRBARA DE LOS OPERARIOS DE ARTILLERÍA DEL ARSENAL 5-10-1893 Cartagena SIERVAS DE JESÚS 1-5-1902 Cartagena SIGLO XX 4-1-1901 Cartagena SINDICATO MINERO DE LA PROVINCIA DE MURCIA 19-2-1902 / 6-3-1918 Cartagena SOCIEDAD ARTÍSTICO LITERARIA 24-2-1893 Cartagena SOCIEDAD COTO DE LA CABA Y EL CANTO DEL SERENO 9-9- 1902 Cartagena SOCIEDAD DE AGRICULTORES 19-2-1902 Cartagena SOCIEDAD DE COMERCIANTES Y CARGADORES 4-4-1902 / 8-4- 1932 b Cartagena SOCIEDAD DE MAMPOSTEROS HISDRÁULICOS 29-3-1902 Cartagena SOCIEDAD DE PESCADORES Y HOMBRES DE MAR DE CARTA- GENA 23-4-1902 Cartagena SOCIEDAD DE PINTORES 8-1-1901 Cartagena SOCIEDAD DE RECREO LA PROVIDENCIA 28-2-1897 Cartagena SOCIEDAD DE SEÑORAS PROTECTORA DE LOS NIÑOS EXPÓSITOS 24-1-1897 LAS ASOCIACIONES DE LA REGIÓN DE MURCIA (1887-1902) 199

Cartagena SOCIEDAD DE SOCORROS DE ZAPADORES BOMBEROS 9-11- 1900 Cartagena SOCIEDAD DE SOCORROS LA BENÉFICA 27-2-1897 Cartagena SOCIEDAD DE SOCORROS MUTUOS EL NUEVO OBRERO 26-2- 1897 Cartagena SOCIEDAD INDUSTRIAL 13-2-1889 Cartagena SOCIEDAD LAAUXILIAR DE CARTAGENA 11-5-1889 / 30-11-1893 Cartagena SOCIEDAD LA ESPERANZA 14-12-1888 Cartagena SOCIEDAD LÍRICA 10-4-1896 Cartagena SOCIEDAD LÍRICA NUEVA DE ARTESANOS 1-2-1893 Cartagena SOCIEDAD LÍRICO DRAMÁTICA 15-2-1889 Cartagena SOCIEDAD RECREATIVA JUVENTUD CARTAGENERA 6-10-1900 Cartagena SOCIEDAD UNIÓN ARTÍSTICO MUSICAL 13-9-1894 Cartagena SOCORROS MUTUOS DE DELINEADORES Y ESCRIBIENTES DEL DEPARTAMENTO DE CARTAGENA 16-7-1902 Cartagena SOCORROS MUTUOS DE LOS ESCRIBIENTES DE LA ARMADA 19-6-1892 Cartagena SOCORROS MUTUOS DEL CUERPO DE TORPEDISTAS Y ELEC- TRICISTAS DE LA ARMADA 9-7-1902 Cartagena TIENDA ASILO 9-6-1902 Cartagena TIRO NACIONAL 18-5-1901 Cartagena UNIÓN ARTÍSTICO MUSICAL DE CARTAGENA 11-4-1889 Cartagena UNIÓN DE ESFUERZO CRISTIANO 23-3-1897 Cartagena UNIÓN DEL MAGISTERIO DE 1ª ENSEÑANZA 12-5-1890 Cartagena UNIÓN MINERA METALÚRGICA DE LA PROVINCIA 31-10-1900 Cartagena UNIÓN NACIONAL 1-5-1900 Cartagena UNIÓN OBRERA 30-4-1896 Cartagena UNIÓN OBRERA DEL GREMIO DE PANADEROS DE CARTAGE- NA Y BARRIOS EXTRAMUROS 29-11-1900 Cartagena UNIÓN TIPOGRÁFICA 9-11-1899 Cartagena UNIÓN Y CONSTANCIA 6-11-1899 Cartagena. Alumbres EL RECREO DE ALUMBRES 30-7-1891 Cartagena. Alumbres LA CONCORDIA 26-1-1899 Cartagena. Barrio Peral EL PROGRESO OBRERO 9-3-1891 Cartagena. Barrio Peral LICEO DEL BARRIO DEL PERAL 30-3-1900 Cartagena. Barrio Peral SOCIEDAD COOPERATIVA DE CONSUMO LA COM- PETIDORA 4-2-1894 Cartagena. Barrio Peral SOCIEDAD LÍRICO DRAMÁTICA CERVANTES 6-4- 1894 Cartagena. Beal SUCURSAL DE LA SOCIEDAD DE OBREROS EL DESPER- TAR DE LAS ZONAS MINERAS DE CARTAGENA Y LA UNIÓN 17-4- 1902 Cartagena. Canteras CÍRCULO OBRERO DE CANTERAS 29-12-1899 Cartagena. Canteras SOCORROS MUTUOS LOS POBRES OBREROS 29-5-1897 Cartagena. El Albujón AMIGOS DEL PROGRESO 9-6-1893 / 25-2-1895 200 VICENTE MONTOJO MONTOJO

Cartagena. El Albujón COOPERATIVA DEL ALBUJÓN 28-2-1898 Cartagena. El Algar AMIGOS DEL PAIS 18-1-1892 Cartagena. El Algar CASINO DEL ALGAR 21-7-1899 Cartagena. El Algar CÍRCULO DE OBREROS 7-2-1899 Cartagena. El Algar CÍRCULO REPUBLICANO 25-1-1893 Cartagena. El Algar LA BENÉFICA OBRERA, CAJA DE AHORROS, PRÉSTAMOS Y DE SOCORROS 18-3-1902 Cartagena. El Algar SUCURSAL DE LA SOCIEDAD DE OBREROS EL DES- PERTAR DE LAS ZONAS MINERAS DE CARTAGENA Y LA UNIÓN 17- 4-1902 Cartagena. El Hondón SOCIEDAD RECREATIVA 28-12-1895 Cartagena. El Plan LA UNIÓN, SOCIEDAD AGRÍCOLA 24-4-1890 Cartagena. Escombreras CAJA DE AHORROS DE LOS EMPLEADOS Y OBRE- ROS DE LA FUNDACIÓN DE ESCOMBRERAS 20-3-1894 Cartagena. Escombreras CÍRCULO OBRERO DE ESCOMBRERAS 20-12-1894 Cartagena. Escombreras CÍRCULO OBRERO DE SOCORROS MUTUOS 29-7- 1893 Cartagena. Escombreras SOCIEDAD COOPERATIVA DE HERMANOS OBRE- ROS 15-9-1901 Cartagena. Estrecho de San Ginés CÍRCULO MINERO 5-12-1893 Cartagena. La Aparecida PROTECCIÓN MUTUA DEL OBRERO 10-1-1891 Cartagena. La Concepción CASINO DE LA CONCEPCIÓN 28-1-1899 Cartagena. La Concepción CASINO NUEVO 18-1-1896 / 17-1-1910 Cartagena. La Concepción CÍRCULO LA AMISTAD 10-6-1891 Cartagena. La Concepción CÍRCULO LA UNIÓN 9-4-1892 Cartagena. La Concepción CÍRCULO PROGRESO 9-3-1892 / 30-11-1895 Cartagena. La Concepción CÍRCULO REPUBLICANO 1-2-1893 / 24-5-1894 Cartagena. La Concepción EL TRIUNFO DE LA CONCEPCIÓN 1-3-1895 Cartagena. La Concepción LA BUENA AMISTAD 26-7-1895 Cartagena. La Concepción LA PROTECTORA 28-2-1899 Cartagena. La Concepción LOS HIJOS DEL TRABAJO 8-2-1900 Cartagena. La Magdalena SOCIEDAD OBRERA 12-7-1891 Cartagena. La Palma CASINO DE LA PALMA 15-10-1900 Cartagena. La Palma CÍRCULO PALMESANO 24-4-1890 Cartagena. La Palma LOS IMPROVISADOS 14-4-1900 Cartagena. La Palma LOS IMPROVISADOS 24-9-1897 Cartagena. Llano del Beal INDUSTRIA MINERA 21-9-1895 Cartagena. Llano del Beal LA ASPIRACIÓN 20-1-1902 Cartagena. Los Dolores CASINO DE LOS DOLORES 10-7-1900 Cartagena. Los Dolores CONSTANCIA 3-11-1902 Cartagena. Miranda PROTECTORA DE LA INSTRUCCIÓN A LOS NIÑOS POBRES 9-6-1893 Cartagena. Perín LA PIEDAD 30-5-1899 Cartagena. Pozo Estrecho ASOCIACIÓN DE LABRADORES Y TIRO NACIO- NAL 3-11-1900 LAS ASOCIACIONES DE LA REGIÓN DE MURCIA (1887-1902) 201

Cartagena. Pozo Estrecho CAJA DE AHORROS Y MONTEPÍO RURALES 13-7- 1900 Cartagena. Pozo Estrecho LA DEFENSA 29-7-1899 Cartagena. Pozo Estrecho SOCIEDAD ARTÍSTICO MUSICAL 15-6-1893 / 16-5- 1894 Cartagena. San Antón ALIANZA OBRERA 4-3-1891 Cartagena. San Antón ASILO DE SAN VICENTE DE PAÚL 9-6-1902 Cartagena. San Antón CASINO DE SAN ANTONIO ABAD 4-4-1889 Cartagena. San Antón CASINO DE SAN ANTONIO ABAD 2-7-1896 Cartagena. San Antón LA EMANCIPACIÓN, SOCIEDAD DE AGRICULTORES 21-2-1901 Cartagena. San Antón SOCIEDAD COOPERATIVA DE NEGOCIOS EL PORVE- NIR 10-2-1896 Cartagena. San Antón SOCIEDAD COOPERATIVA SAN ANTONIO ABAD 2-4- 1894 Cartagena. Santa Lucía CASINO DE SANTA LUCÍA 5-10-1890 / 4-10-1911 d Cartagena. Santa Lucía EL JORNALERO 16-4-1893 Cartagena. Santa Lucía EL PROGRESO 18-2-1899 Cartagena. Santa Lucía EL PROGRESO HUMANITARIO 17-1-1900 Cartagena. Santa Lucía LA FUERZA 1-7-1902 Cartagena. Santa Lucía OBREROS VIDRIEROS DE CARTAGENA SANTA LUCÍA 17-4-1902 Cartagena. Santa Lucía SOCIEDAD COOPERATIVA EL PRÓSPERO 23-3-1896 Cartagena. Santa Lucía SOCIEDAD OBRERA LA FRATERNAL 5-5-1894 / 2-10- 1911 Cehegín ASILO HOSPITAL 9-6-1902 Cehegín CONVENTO DE SAN ESTEBAN Comunidad de Religiosos Franciscanos 1-3-1901 Cieza CASINO DE CIEZA 10-7-1889 / 9-8-1909 d Cieza CÍRCULO RECREATIVO DE CIEZA 19-4-1896 / 9-8-1909 d Cieza CONVENTO DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN 31-5-1902 Cieza LA CARIDAD 18-12-1901 Cieza LA ESPERANZA DEL OBRERO 10-12-1890 Cieza SIERVAS DE MARÍA DEL ASILO DE ENFERMOS POBRES 20-6-1902 Cieza SOCIEDAD DE PADRES DE SOLDADOS SORTEABLES PARA EL REEMPLAZO DE 1890 16-4-1890 Cieza SOCIEDAD DE PADRES DE SOLDADOS SORTEABLES PARA EL REEMPLAZO DE 1891 26-6-1891 Cieza TIRO NACIONAL 26-3-1901 / 9-8-1909 d Cieza UNIÓN REPUBLICANA 24-7-1893 / 12-8-1909 d Fortuna CUERPO DE HACENDADOS DEL TÉRMINO DE FORTUNA 1-9-1894 / 11-5-1909 d Fortuna LA CARIDAD 14-6-1894 Fuente Álamo CÍRCULO DE FUENTE ÁLAMO 26-6-1891 202 VICENTE MONTOJO MONTOJO

Fuente Álamo LIGA DE VECINOS DE LAS DIPUTACIONES RURALES 9-9- 1902 Fuente Álamo. Balsapintada CASINO PROGRESIVO 23-5-1890 Fuente Álamo. Balsapintada CÍRCULO DE AMIGOS 12-5-1890 Fuente Álamo. Cuevas de Reillo EL PORVENIR COOPERATIVA DE CONSU- MOS 30-4-1902 Fuente Álamo. Cuevas de Reillo SOCIEDAD DE AMIGOS 19-4-1891 Fuente Álamo. La Pinilla SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DE PINILLA 15-10-1902 Fuente Álamo. Las Palas CÍRCULO DE LA DIPUTACIÓN DE PALAS 22-12- 1893 Jumilla BRACEROS 8-2-1902 Círculo Obrero de Jumilla Jumilla CÁMARA AGRÍCOLA DE JUMILLA 10-3-1891 Jumilla CASINO DE JUMILLA 13-4-1899 / 2-6-1909 d Jumilla CASINO PRIMITIVO 22-9-1894 / 1-11-1896 Jumilla CÍRCULO DE LA JUVENTUD OBRERA 21-11-1896 Círculo Obrero Jumilla CÍRCULO JUMILLANO 6-2-1890 Jumilla CÍRCULO OBRERO 22-9-1894 Jumilla CÍRCULO REPUBLICANO 31-10-1895 Juventud Republicana Jumilla CÍRCULO TRADICIONALISTA 30-5-1893 / 2-6-1909 d Jumilla CONVENTO DE RELIGIOSAS DOMINICAS DEL SANTÍSIMO ROSA- RIO 7-5-1902 Jumilla CONVENTO DE SANTA ANA DEL MONTE 11-3-1901 Jumilla LA AMISTAD 13-4-1899 / 2-6-1909 d Jumilla MONTEPÍO DE TRABAJADORES 17-1-1902 Jumilla PREVISIÓN OBRERA 25-6-1902 Jumilla RELIGIOSOS FRANCISCANOS DEL CONVENTO DE SANTA ANA 1- 5-1902 Jumilla SINDICATO AGRÍCOLA 21-4-1900 Jumilla SOCIEDAD COOPERATIVADE CONSUMO LA JUMILLANA 2-9-1896 Jumilla SOCIEDAD DE ALBAÑILES 2-8-1901 / 2-6-1909 d La Unión ALPARGATEROS Y SIMILARES 21-11-1901 La Unión ASILO DE ANCIANOS 15-11-1902 La Unión ASILO DE HUÉRFANOS MINEROS 8-3-1901 La Unión ATENEO DE LA UNIÓN 19-2-1898 La Unión CASINO MINERO 24-11-1890 La Unión CENTRO OBRERO DE ALBAÑILES 6-5-1901 La Unión CÍRCULO LIBERAL CONSERVADOR 3-1-1898 La Unión CÍRCULO LIBERAL DINÁSTICO 20-7-1893 La Unión CÍRCULO LIBERAL DINÁSTICO 31-3-1891 La Unión CÍRCULO MERCANTIL E INDUSTRIAL 9-7-1901 La Unión CÍRCULO REPUBLICANO FEDERAL 19-7-1893 La Unión EL DESPERTAR 11-1-1901 La Unión EL ECO DE ULTRATUMBA 23-4-1892 La Unión EL PROGRESO 9-10-1896 LAS ASOCIACIONES DE LA REGIÓN DE MURCIA (1887-1902) 203

La Unión GRUPO DE LIBREPENSADORES DARVINIANOS 29-9-1890 La Unión HERMANAS TERCIARIAS DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN 9-7-1902 La Unión JUNTA PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 3-5- 1899 La Unión LA EVOLUTIVA 12-3-1902 La Unión LA IGUALDAD OBRERA 10-12-1898 La Unión LA MODERNA 29-12-1902 La Unión LA NUEVA PROTECTORA 9-12-1897 La Unión LA PRIMITIVA 7-5-1901 La Unión LA PROGRESIVA DE PERITOS 12-10-1901 La Unión LA PROSPERIDAD 15-4-1890 / 1-4-1894 La Unión LA UNIONENSE (ESPIRITISTA) 6-8-1891 La Unión LICEO DE OBREROS 31-12-1900 La Unión LOGIA MASÓNICA FIRMEZA 5-9-1890 La Unión LOGIA SIMBÓLICA ECO DEL PROGRESO 5-9-1890 La Unión LOS TREINTA Y TRES 3-6-1899 / 3-1-1913 La Unión LOS VENTIRI 9-9-1901 La Unión OBREROS PANADEROS LA PRIMITIVA 9-1-1902 La Unión PELUQUEROS Y BARBEROS 11-12-1901 La Unión PROTECCIÓN MUTUA DEL OBRERO 10-1-1891 / 17-5-1896 La Unión SANTA CECILIA SOCIEDAD ARTÍSTICO MUSICAL 1-8-1901 La Unión SIERVAS DE JESÚS DE LA CARIDAD 19-5-1902 La Unión SOCIEDAD BENÉFICA DE SEÑORAS 17-1-1893 La Unión SOCIEDAD DE OBREROS FUNDIDORES LA REDENTORA 11-1- 1902 La Unión SOCIEDAD DE OBREROS MINEROS EL DESPERTAR 20-8-1902 La Unión SOCIEDAD GREMIAL DE MAQUINISTAS Y FOGONEROS DEL DISTRITO MINERO DE CARTAGENA LA ASPIRACIÓN DE LA UNIÓN 14-3-1900 La Unión SUCURSAL DEL CENTRO DE ALBAÑILES DE LA UNIÓN 17-6- 1902 La Unión. Bº La Prosperidad CASINO INSTRUCTIVO DEL OBRERO 17-5-1894 / 6-6-1904 La Unión. Portmán CÍRCULO LA FRATERNIDAD 28-2-1893 La Unión. Portmán COOPERATIVA EL BRACERO 16-2-1891 La Unión. Portmán EL PROGRESO DE PORTMÁN 2-3-1891 La Unión. Portmán LA IGUALDAD 4-1-1902 La Unión. Portmán SOCIEDAD BENÉFICA LA CARIDAD 17-5-1894 La Unión. Portmán SOCIEDAD OBRERA DE SOCORROS MUTUOS 3-5-1899 La Unión. Roche SOCIEDAD DE OBREROS EL DESPERTAR 20-1-1902 Librilla CASINO AGRÍCOLA 6-7-1893 Librilla CÍRCULO LIBERAL DINÁSTICO DE LIBRILLA 8-10-1897 / 10-4-1909 d Lorca ASILO DE ANCIANOS Hijas de la Caridad de San Vicente Paúl 8-5-1902 Lorca ASOCIACIÓN FARMACÉUTICA LORQUINA 11-12-1899 204 VICENTE MONTOJO MONTOJO

Lorca ATENEO LORQUINO 25-11-1902 Lorca CÁMARA DE AGRICULTURA 18-1-1892 Cámara Agrícola Lorca CÁMARA DE COMERCIO Y DE LA INDUSTRIA 9-11-1899 Lorca CÍRCULO DE OBREROS CATÓLICOS 23-5-1890 Lorca COFRADÍA DE ÁNIMAS 10-6-1902 Lorca COLEGIO DE MÉDICOS DE LORCA 5-3-1897 Lorca CONGREGACIÓN DE LAS HERMANITAS DE LOS POBRES 14-5-1902 Lorca CONVENTO DE LA MERCED 9-6-1902 Lorca CONVENTO DE SAN FRANCISCO 11-3-1901 Lorca CONVENTO DE SANTA ANA Y SANTA MAGDALENA 9-6-1902 Lorca GREMIO DE ALBAÑILES Y SUS SIMILARES 4-2-1902 / 31-8-1932 Lorca HERMANDAD DE LA MADRE DE LA VIRGEN Y DIVINA PROVIDEN- CIA 10-6-1902 Lorca HERMANDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD 10-6-1902 Lorca HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DEL SUFRAGIO 10-6-1902 Lorca HERMANDAD DEL SANTÍSIMO DE LA PARROQUIA DE SAN MATEO 10-6-1902 Lorca HERMANOS DE LA DOCTRINA 9-6-1902 Lorca HIJAS DE LA CARIDAD DE SAN VICENTE PAÚL 8-5-1902 Lorca LA UNIÓN OBRERA 21-5-1901 Lorca LICEO LORQUINO 11-2-1892 Ateneo Lorquino Lorca ORDEN 3ª DEL CARMEN 10-6-1902 Lorca SIERVAS DE MARÍA 12-5-1902 Lorca SOCIEDAD COLÓN 7-2-1894 Lorca SOCIEDAD COOPERATIVA DE OBREROS MOLINEROS 6-2-1901 Lorca SOCIEDAD COOPERATIVA DEL GREMIO DE ZAPATEROS 13-2-1901 Lorca SOCIEDAD DE MINEROS DE LORCA 5-5-1902 Lorca SOCIEDAD DE SAN VICENTE PAÚL CONFERENCIA DE SAN PATRI- CIO 10-6-1902 Lorca SOCIEDAD ECONÓMICA DE ARTISTAS DE LORCA 20-5-1889 Lorca SOCIEDAD TAURINA 28-6-1899/ 30-4-1909 d Lorca ZORRILLA 18-6-1897 / 1909 d Mazarrón CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN 22-6-1899 Mazarrón CASINO DE MAZARRÓN 18-11-1900 Mazarrón CASINO DE MAZARRÓN 4-6-1889 Mazarrón CENTRO UNIÓN REPUBLICANA 9-10-1891 Mazarrón CÍRCULO MERCANTIL E INDUSTRIAL 20-11-1896 Mazarrón COMUNIDAD DE RELIGIOSOS FRANCISCANOS 15-3-1901 Mazarrón CONVENIO SOCIEDAD COOPERATIVA 11-6-1902 Mazarrón COOPERATIVA EL PROGRESO 12-12-1890 Mazarrón EL RECREO DEL PUERTO DE MAZARRÓN 15-10-1889 Mazarrón EL TESORO DEL OBRERO 13-6-1901 Mazarrón EL TRABAJO 16-9-1898 Mazarrón LA CONCORDIA 18-3-1897 Mazarrón LA ESPERANZA 26-1-1899 LAS ASOCIACIONES DE LA REGIÓN DE MURCIA (1887-1902) 205

Mazarrón LA PROTECCIÓN DEL OBRERO 29-5-1901 Mazarrón LA PROTECTORA 14-2-1902 Mazarrón LA TERTULIA 30-6-1896 Mazarrón LA UNIÓN DE OBREROS 2-5-1902 / 29-7-1910 Mazarrón PROTECTORA DEL OBRERO 18-1-1898 Mazarrón SOCIEDAD DE OBREROS 23-12-1895 Mazarrón TIRO NACIONAL 6-6-1902 Mazarrón UNIÓN AGRÍCOLA 15-6-1901 Mazarrón UNIÓN DEL OBRERO 29-9-1901 Mazarrón. Leiva LA DEFENSA 11-12-1902 Mazarrón. Puerto ALIANZA OBRERA 4-8-1898 / 9-2-1911 Mazarrón. Puerto CÍRCULO LA AMISTAD DEL PUERTO DE MAZARRÓN 26- 10-1889 Mazarrón. Puerto GREMIO DE MAR DEL PUERTO DE MAZARRÓN 10-4-1895 Mazarrón. Puerto LA HUMANITARIA 10-1-1899 Mazarrón. Puerto LA SALVADORA 3-2-1902 Molina de Segura CENTRO REPUBLICANO 6-10-1893 / 20-4-1909 d Molina de Segura SOCIEDAD COOPERATIVA DE LABRADORES DE LOS CAMPOS DE MOLINA 7-11-1902 Moratalla ANTIGUO CASINO DE MORATALLA 12-3-1898 Moratalla CÍRCULO ARTÍSTICO DE MORATALLA 26-4-1900 / 26-7-1909 d Moratalla CÍRCULO ARTÍSTICO E INDUSTRIAL 24-2-1896 Moratalla CÍRCULO MORATALLERO 25-1-1892 Moratalla COOPERATIVA DE OBREROS DE SAN JUAN 24-1-1897 Moratalla LA NUEVAAMISTAD 31-1-1898 Mula CÁMARA AGRÍCOLA 19-4-1900 Mula CASINO DE MULA 12-12-1892 Mula CÍRCULO INDUSTRIAL DE MULA 20-3-1897 Mula CÍRCULO LIBERAL 28-4-1891 Mula COFRADÍA DEL NIÑO JESÚS DE BELÉN 10-6-1902 Mula COFRADÍA DEL SANTÍSIMO Y ÁNIMAS 10-6-1902 Mula CONVENTO DE LA ENCARNACIÓN DE RELIGIOSAS FRANCISCA- NAS CLARISAS 9-6-1902 Mula FILARMÓNICA 29-1-1890 Mula HOSPITAL ASILO DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DESAMPARADOS 7-5-1902 Mula LA VIRTUD COOPERADORA 23-6-1891 Mula LA VIRTUD COOPERADORA 7-9-1897 Mula ORDENANZAS DE LA COMUNIDAD DE LABRADORES 18-4-1901 Mula. La Puebla COOPERATIVA LA UNIÓN PUEBLANA 18-8-1891 Murcia ALBAÑILES DE MURCIA 20-3-1901 / 28-6-1914 Murcia ARCHICOFRADÍA DE LA PRECIOSÍSIMA SANGRE DE Ntro. Sr. JESUCRISTO 10-6-1902 Murcia ARCHICOFRADÍA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD 10-6-1902 Murcia ARCHICOFRADÍA DE MARÍA SANTÍSIMA DEL ROSARIO 11-6-1902 206 VICENTE MONTOJO MONTOJO

Murcia ARTE DE IMPRIMIR 17-12-1902 Murcia ASILO DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN 10-12-1901 Murcia ASILO DE SAN CARLOS 9-7-1902 Murcia ASOCIACIÓN DE DOCTORES Y LICENCIADOS EN CIENCIAS Y FILOSOFÍA Y LETRAS 22-12-1902 Murcia ASOCIACIÓN DE LAS MERCEDES 10-6-1902 Murcia ASOCIACIÓN DE LAS POBRES SIERVAS DE LA PARROQUIA DE SAN ANTOLÍN 22-9-1902 Murcia ASOCIACIÓN DE MAESTROS DE 1ª ENSEÑANZA DE LA PROVIN- CIA 25-1-1899 Murcia ASOCIACIÓN DE MARÍA SANTÍSIMA DEL AMOR HERMOSO (Parroquia de San Andrés) 11-6-1902 Murcia ASOCIACIÓN DE SAN ANTOLÍN 22-9-1902 Murcia ASOCIACIÓN DE SAN LUIS GONZAGA 22-9-1902 Murcia ASOCIACIÓN DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS 22-9-1902 Murcia ASOCIACIÓN JOSEFINA 10-6-1902 Murcia ATENEO DE MURCIA 22-7-1893 Murcia ATENEO MERCANTIL, AGRÍCOLA E INDUSTRIAL 9-3-1891 Murcia CAJA RURAL DE AHORRO Y PRÉSTAMOS 20-6-1902 Murcia CANTEROS Y MARMOLISTAS 29-5-1901 Murcia CARPINTEROS, EBANISTAS Y TALLISTAS 12-12-1901 Murcia CASA RELIGIOSA DE MUJERES ARREPENTIDAS 1-5-1902 Murcia CASINO DE MURCIA 15-4-1889 Murcia CENTRO AGRÍCOLA 12-11-1891 Murcia CENTRO BENÉFICO DE SOCORROS MÉDICOS FARMACÉUTICOS 30-5-1902 Murcia CENTRO BENÉFICO DE SOCORROS MUTUOS Y ENTERRAMIEN- TOS 8-7-1901 Murcia CENTRO REPUBLICANO DEMOCRÁTICO FEDERALISTA 24-1-1891 Murcia CÍRCULO DE BELLAS ARTES 18-6-1902 Murcia CÍRCULO DE OBREROS CATÓLICOS 1-3-1892 Murcia CÍRCULO INDUSTRIAL 15-11-1889 Murcia CÍRCULO LIBERAL CONSERVADOR 19-10-1891 / 30-9-1925 Murcia CÍRCULO LIBERAL DINÁSTICO 26-12-1890 Murcia CÍRCULO LITERARIO DE MURCIA 18-2-1889 Murcia CÍRCULO MINERO DE MURCIA 3-3-1889 Murcia CÍRCULO POPULAR 18-9-1896 / 1-10-1899 Murcia CÍRCULO PRIMITIVO 14-11-1899 Murcia CÍRCULO TRADICIONALISTA 30-5-1893 Murcia CLUB AMERICANO 19-10-1891 Murcia COCHEROS 6-7-1901 Murcia COFRADÍA DE LA BUENA ESTRELLA 10-6-1902 Murcia COFRADÍA DE LA ORDEN TERCERA CARMELITAS 10-6-1902 Murcia COFRADÍA DE LAS BENDITAS ÁNIMAS (Parroquia de San Antolín) 14-8-1902 LAS ASOCIACIONES DE LA REGIÓN DE MURCIA (1887-1902) 207

Murcia COFRADÍA DE MARÍA DE LOS DOLORES 10-6-1902 Murcia COFRADÍA DE MARÍA SANTÍSIMA DE LA CORONACIÓN 10-6-1902 Murcia COFRADÍA DE MARÍA SANTÍSIMA DEL ROSARIO DE LA AURORA 10-6-1902 Murcia COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES 10-6-1902 Murcia COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO 10-6-1902 Murcia COFRADÍA DE SAN JOSÉ 10-6-1902 Murcia COFRADÍA DE SAN ROQUE 10-6-1902 Murcia COFRADÍA DE SERVITAS DE MARÍA SANTÍSIMA DE LAS ANGUS- TIAS 10-6-1902 Murcia COFRADÍA DEL ROSARIO 10-6-1902 Murcia COFRADÍA DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL PERDÓN 10-6-1902 Murcia COFRADÍA DEL SANTÍSIMO Y ÁNIMAS (Parroquia de San Miguel) 10- 6-1902 Murcia COFRADÍA DEL SANTÍSIMO Y ÁNIMAS (Parroquia de San Pedro) 10- 6-1902 Murcia COFRADÍA DEL SANTÍSIMO Y ÁNIMAS (Parroquia del Carmen) 10-6- 1902 Murcia COFRADÍA DEL SANTÍSIMO Y ÁNIMAS 10-6-1902 Murcia COFRADÍA DEL SANTO ROSARIO (Parroquia de San Antolín) 14-8- 1902 Murcia COFRADÍA SACRAMENTAL (Parroquia de San Antolín) 14-8-1902 Murcia COLEGIO DE LA FACULTAD DE FARMACIA DE MURCIA 13-3-1897 Murcia COLEGIO MÉDICO DE LA PROVINCIA 30-5-1900 Murcia COLEGIO MÉDICO DE MURCIA 30-6-1896 Murcia COMPAÑÍA DE JESÚS 7-5-1902 Murcia COMUNIDAD DE RELIGIOSAS CAPUCHINAS 7-5-1902 Murcia COMUNIDAD DE RELIGIOSOS FRANCISCANOS 11-3-1901 Murcia COMUNIDAD RELIGIOSA DE JESÚS MARÍA 23-5-1902 Murcia CONGREGACIÓN DE LA BUENA MUERTE Y DE SAN IGNACIO DE LOYOLA 4-8-1902 Murcia CONGREGACIÓN DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN 4-8-1902 Murcia CONGREGACIÓN DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS 10-6-1902 Murcia CONGREGACIÓN DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS Y APOSTO- LADO DE LA ORACIÓN 4-8-1902 Murcia CONVENTO DE MADRE DE DIOS 7-5-1903 Murcia CONVENTO DE SAN ANTONIO DE PADUA 10-6-1902 Murcia CONVENTO DE SANTA ANA 7-5-1902 Murcia CONVENTO DE SANTA CLARA 11-3-1901 Murcia CONVENTO DE SANTA ISABEL 7-5-1902 Murcia CONVENTO DE SANTA VERÓNICA 7-5-1902 Murcia CONVENTO DEL CORPUS CHRISTI 7-5-1902 Murcia EL DISLOQUE 17-10-1897 Murcia EL RECREO 15-12-1893 Murcia EL RECREO MURCIANO 11-8-1894 208 VICENTE MONTOJO MONTOJO

Murcia EL TESORO DEL OBRERO 10-1-1891 Murcia EL THADER 11-10-1892 / 12-1-1898 Murcia EL TIRO NACIONAL (REPRESENTACIÓN PROVINCIAL) 17-12-1900 Murcia ESPECTA CLUB MURCIANO 14-8-1893 Murcia FEDERACIÓN DE TRABAJADORES 4-7-1902 Murcia HERMANDAD DE ÁNIMAS 10-6-1902 Murcia HERMANDAD DE ÁNIMAS DE LA PARROQUIA DE SAN LORENZO 10-6-1902 Murcia HERMANDAD DE LA ORDEN TERCERA 10-6-1902 Murcia HERMANDAD DE SAN ISIDRO LABRADOR Y SANTA MARÍA DE LA CABEZA 29-8-1902 Murcia HERMANDAD DE SANTA RITA 10-6-1902 Murcia HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA SALUD 3-9-1902 Murcia HERMANDAD DEL SANTÍSIMO Y ÁNIMAS (Parroquia de Santa Catalina) 10-6-1902 Murcia HERMANDAD DEL SANTÍSIMO Y ÁNIMAS (Parroquia de Santa Eulalia) 10-6-1902 Murcia HERMANDAD DEL SANTO ÁNGEL DE LA GUARDA 10-6-1902 Murcia HIJAS Y SIERVAS DE MARÍA 10-6-1902 Murcia HIJAS Y SIERVAS DE MARÍA 14-8-1902 Murcia INFANCIA INFANTIL DE MURCIA 30-1-1896 Murcia LA CARIDAD BENÉFICA DE PELUQUEROS 30-12-1890 Murcia LA CONSTANCIA 29-10-1891 Murcia LA CONSTANCIA 30-6-1896 Murcia LA EXPOSICIÓN MURCIANA 8-1-1898 Murcia LA HARMONIA 31-10-1895 Casino del Teatro Circo Villar Murcia LA HUMANIDAD 12-9-1890 Murcia LA NUEVA TAURINA 21-1-1898 Murcia LA PROTECTORA 7-7-1893 Murcia LA UNIÓN AGRÍCOLA DE LEVANTE 8-2-1902 Murcia LA UNIÓN DE TENDEROS DE COMESTIBLES 7-10-1890 Murcia LA UNIÓN NACIONAL 18-6-1900 Murcia LIGA DE DEPENDIENTES DEL COMERCIO 26-1-1898 Murcia LIGA DE PROPIETARIOS 24-2-1896 Murcia MECÁNICOS DE HIERROS Y METALES 17-5-1901 Murcia NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE 5-1-1902 Murcia NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO SOCIEDAD DE LABRADORES 29-10-1901 Murcia OBREROS GUARNICIONEROS 28-5-1901 Murcia OBREROS MOLINEROS 29-5-1901 Murcia OBREROS PANADEROS DE MURCIA 15-1-1901 / 10-2-1914 Murcia OBREROS SILLEROS 17-5-1901 Murcia OBREROS SOMBREREROS DE MURCIA 21-2-1901 / 13-11-1914 Murcia OBREROS TEJEDORES 18-5-1901 Murcia OBREROS ZAPATEROS DE MURCIA 30-1-1901 LAS ASOCIACIONES DE LA REGIÓN DE MURCIA (1887-1902) 209

Murcia OFICIALES PELUQUEROS Y BARBEROS 17-5-1901 Murcia RELIGIOSAS CARMELITAS DESCALZAS 7-5-1902 Murcia RELIGIOSAS DE SANTA CLARA 7-5-1902 Murcia SALÓN DE LA MERCED 13-12-1893 Murcia SANTÍSIMO SACRAMENTO 4-8-1902 Iglesia de Santo Domingo Murcia SIERVAS DE JESÚS DE LA CARIDAD 1-5-1902 Murcia SOCIEDAD CERVANTES 14-1-1893 Murcia SOCIEDAD COLOMBÓFILA MURCIANA 10-7-1893 Murcia SOCIEDAD COOPERATIVA DE OBREROS 9-3-1898 Murcia SOCIEDAD DE CAZARORES DE MURCIA Y ESPINARDO 15-11-1902 / ¿-8-1913 d Murcia SOCIEDAD DE HIGIENE DE MURCIA 27-9-1902 Murcia SOCIEDAD DE LABRADORES 30-11-1901 Murcia SOCIEDAD DE LABRADORES DE NUESTRA SEÑORA DEL CAR- MEN 8-8-1901 Murcia SOCIEDAD DE LABRADORES DE SAN ISIDRO 4-8-1901 Murcia SOCIEDAD DE LABRADORES DE SAN MIGUEL 26-9-1901 Murcia SOCIEDAD DE MAESTROS PELUQUEROS Y BARBEROS 22-6-1901 Murcia SOCIEDAD DE OBREROS PANADEROS DE MURCIA Y EXTRAMU- ROS 3-6-1902 Murcia SOCIEDAD DE OFICIOS VARIOS 3-10-1901 Murcia SOCIEDAD DE PADRES DE SOLDADOS SORTEABLES PARA EL REEMPLAZO DE 1890 11-2-1890 Murcia SOCIEDAD DE PADRES DE SOLDADOS SORTEABLES PARA EL REEMPLAZO DE 1893 30-8-1893 Murcia SOCIEDAD DE PADRES DE SOLDADOS SORTEABLES PARA EL REEMPLAZO DE 1894 27-9-1894 Murcia SOCIEDAD DE PADRES DE SOLDADOS SORTEABLES PARA EL REEMPLAZO DE 1895 22-8-1895 Murcia SOCIEDAD DE PINTORES Y DORADORES DE MURCIA 3-6-1902 Murcia SOCIEDAD DE SOCORROS MUTUOS DE LOS OPERARIOS DE LA FÁBRICA DE DON FRANCISCO PIÑA 10-4-1893 Murcia SOCIEDAD EL TRIS MURCIANO 1-2-1889 / 28-3-1889 Murcia SOCIEDAD LA CARIDAD MURCIANA 23-9-1889 Murcia SOCIEDAD PROGRESIVA DE OBREROS 5-6-1894 Murcia SOCIEDAD PROVINCIAL DE ARQUITECTOS 15-11-1889 Murcia SOCIEDAD TIPOGRÁFICA MURCIANA 11-12-1899 Murcia THE GARDEN SPORT 10-3-1899 Murcia TIENDA ASILO 1-4-1892 Murcia UNIÓN DE OPERARIOS CARPINTEROS, TALLISTAS, EBANISTAS Y SUS SIMILARES 3-11-1900 / 20-9-1915 Murcia UNIÓN OBRERA 28-9-1898 Murcia UNIÓN OBRERA SOCIEDAD COOPERATIVA31-10-1896 / 19-3-1909 d Murcia UNIÓN PASTORA 18-3-1902 210 VICENTE MONTOJO MONTOJO

Murcia VENERACIÓN PERPETUA AL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA 4-8-1902 Murcia. Algezares ATENEO AGRÍCOLA 1-8-1890 Murcia. Algezares CÍRCULO DE UNIÓN REPUBLICANA 24-2-1893 Murcia. Algezares CÍRCULO LIBERAL DINÁSTICO 23-7-1891 Murcia. Beniaján CASINO DE BENIAJÁN 10-4-1902 Murcia. Beniaján CÍRCULO DE LA UNIÓN REPUBLICANA 9-2-1893 Murcia. Beniaján UNIÓN AGRÍCOLA 13-12-1901 Murcia. Cabezo de Torres SOCIEDAD DE AUROROS 10-6-1902 Murcia. Cabezo de Torres y Churra SAN ANTONIO DE PADUA DE LABRADO- RES 10-3-1902 Murcia. Cabezo de Torres y Churra SOCIEDAD DE LABRADORES 10-3-1902 Murcia. Churra CÍRCULO REPUBLICANO 10-6-1891 Murcia. El Esparragal SOCIEDAD MIXTA AGRÍCOLA LA UNIÓN PROGRESI- VA 27-9-1902 Murcia. El Palmar CÍRCULO TEATRO DEL PALMAR 8-10-1897 Murcia. Espinardo CENTRO INSTRUCTIVO DE OBREROS 2-3-1893 / 10-11- 1913 Murcia. Espinardo GREMIO DE TRANSPORTADORES DE PIMIENTO MOLI- DO 26-12-1902 Murcia. Guadalupe CONGREGACIÓN DE LA VIRGEN MARÍA Y SAN LUIS GONZAGA 10-6-1902 Murcia. La Albatalía LA CARIDAD 4-3-1902 Murcia. La Alberca CÍRCULO AGRÍCOLA 6-2-1890 Murcia. La Alberca CÍRCULO DE UNIÓN REPUBLICANA 21-1-1893 Murcia. La Alberca EL PROGRESO 21-1-1899 Murcia. La Ñora ASOCIACIÓN BENDITAS ÁNIMAS 10-6-1902 Murcia. La Ñora CONGREGACIÓN DE LA VIRGEN MARÍA Y SAN LUIS GONZAGA 10-6-1902 Murcia. La Ñora HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DEL PASO 10-6-1902 Murcia. La Ñora HERMANDAD DEL ROSARIO 10-6-1902 Murcia. La Ñora HERMANDAD DEL SANTÍSIMO 10-6-1902 Murcia. La Ñora JUNTA PARROQUIAL 10-6-1902 Murcia. La Ñora RECREATIVA DE LA ÑORA 13-7-1891 Murcia. La Ñora SOCIEDAD BENÉFICO AGRÍCOLA 5-10-1900 Murcia. Lobosillo (Coveras) LA INVENCIBLE 21-1-1893 Murcia. Los Jerónimos COMPAÑÍA DE JESÚS 7-5-1902 Murcia. Los Martínez del Puerto CASINO DE LOS MARTÍNEZ DEL PUERTO 7- 7-1893 Murcia. Monteagudo CÍRCULO LIBERAL DINÁSTICO 19-4-1891 Murcia. Monteagudo NUESTRA SEÑORA DE LA ANTIGUA 3-4-1902 Murcia. Nonduermas SOCORROS MUTUOS 16-12-1892 Murcia. Puebla de Soto SOCIEDAD DE LABRADORES NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES 19-8-1902 Murcia. Puente Tocinos CASINO AGRÍCOLA MERCANTIL 27-1-1898 LAS ASOCIACIONES DE LA REGIÓN DE MURCIA (1887-1902) 211

Murcia. Puente Tocinos COFRADÍA DEL SANTÍSIMO Y ÁNIMAS 10-6-1902 Murcia. Torreagüera CENTRO REPUBLICANO FEDERAL 8-4-1893 Murcia. Valladolises EL ATENEO 22-2-1896 Pliego CÍRCULO AGRÍCOLA 12-6-1902 Pliego LA UNIÓN Y EL TRABAJO 18-4-1902 Puerto Lumbreras SOCIEDAD COOPERATIVA 6-7-1900 San Javier SOCIEDAD ANÓNIMA COOPERACIÓN 9-6-1902 / 14-4-1909 d San Javier SOCIEDAD COOPERATIVA PROSPERADORA 6-11-1901 / 14-4- 1909 d San Javier SOCIEDAD DEL ESTACIO 22-11-1888 San Pedro del Pinatar CASINO DE SAN PEDRO DEL PINATAR 31-12-1894 Torre Pacheco CASINO DE TORRE PACHECO 18-9-1889 Totana CENTRO NEUTRAL 7-8-1899 Totana CÍRCULO AGRÍCOLA 6-2-1890 / 14-8-1909 Totana CÍRCULO CATÓLICO DE OBREROS 29-7-1893 / 14-8-1909 d Totana CONVENTO DE PADRES CAPUCHINOS 8-5-1902 Totana COOPERATIVA DE AMIGOS DEL PAIS 13-7-1893 / 14-8-1909 d Totana EL NUEVO CASINO 29-1-1902 Totana GREMIOS DE ALBAÑILES DEL TRABAJO Totana HIJAS DE LA CARIDAD DE SAN VICENTE DE PAÚL 9-6-1902 Totana LIGA DE VECINOS DE LAS DIPUTACIONES RURALES DEL AYUN- TAMIENTO DE TOTANA 17-11-1902 / 14-8-1909 d Totana SOCIEDAD OBRERA 21-8-1892 Yecla CAJA DE AHORROS Y MONTE DE PIEDAD 31-12-1901 Yecla CASINO PRIMITIVO 19-10-1894 Yecla CÍRCULO DE OBREROS CATÓLICOS 31-3-1892 Yecla CÍRCULO LIBERAL DINÁSTICO 7-1-1893 / 10-8-1909 d Yecla CÍRCULO MODERNO 29-1-1900 Yecla CÍRCULO REPUBLICANO AUTONOMISTA 8-2-1893 / 10-8-1909. Yecla CÍRCULO TRADICIONALISTA 26-5-1897 / 10-8-1909 d Yecla CONVENTO DE CONCEPCIONISTAS 9-6-1902 Yecla EL DÉCIMO PASO 29-7-1891 Yecla EL FOMENTO 14-2-1891 / 10-8-1909 d Yecla MUTUA DE ZAPATEROS DE YECLA 31-7-1889 / 10-8-1909 Yecla RELIGIOSAS HERMANITAS DE LOS ANCIANOS DESAMPARADOS 2- 5-1902 Yecla SINDICATO AGRÍCOLA 14-4-1900 Yecla SOCIEDAD DE CAZADORES 3-11-1900 / 10-8-1909 d