Rev. Bio!. Trop., 43(1-3): 75-115,1995

Lista florÍstica comentada de la Estación de Biología Tropical "Los Thxtlas", Veracruz, México

GuillermoIbarra-Manríquez * y Santiago Sinaca Colín Departamento de BoL Inst. de Biología. Universidad Nac. Autónoma de México. Apartado Postal 70-233. México 04510. D. F.

(Revisado I-XI-1994. Aceptado 23-XI-1994)

Abstract: The Estación de Biología Tropical "Los Tuxtlas", (México) an ecological reserve of about 640 ha with tro­ pical rain forest, has a vascular flora of about 940 species, 543 genera, and 137 families. For each species, a short des­ cription, growth form, height, kind and position of leaves, flowercolor, fruitcolor and type, phenology, uses, common name, and revisedspecimens are provided. The most diverse families in the preserve are Orchidaceae (108 species), Polypodiaceae s. l. (62), (60), Fabaceae s. l. (58) and Rubiaceae (39). The numerically more important ge­ nera are Epidendrum (16), Ficus (15), Piper (13), Eupatorium (11), and Psychotria (11). Trees and herbs are the most frequentgrowth forms: 31.7% and 30.4% respectively. This paper ¡neludes part 1 of the listo

Key words: Phenology, vascular , floristics, Tropical rain forest, uses, Mexico, Veracruz.

En los últimos años se ha incrementado de cies, facilitando el desarrollo de métodos para manera notable el interés por aumentar los co­ un aprovechamiento sostenible de los Rec. na­ nocimientos que se tienen sobre la diversidad y turales. funcionamiento de las selvas cálido-húmedas Esta contribución ha sido elaborada con este del mundo. No obstante, es aún muy largo el enfoque y brinda información para la determina­ camino que se tendrá que recorrer para imple­ ción de las plantas nativas de la Estación de Bio­ mentar métodos que permitanconjugar el apro­ logía Tropical "Los Tuxtlas" (México), por me­ vechamiento y conservación de los múltiples dio de breves descripciones de todaslas especies, Recursos que estos ambientes proporcionan al enfatizando cuando es factible sus caracteres ser humano. Lo anterior es un reto que es nece­ diagnósticos. El antecedente más importante en sario afrontar sobre todo para las selvas de este sentido es la publicación de Ibarra�Manrí­ nuestro continente, que son las más diversas quez y Sinaca (1987), en la que se proporciona pero, paradójicamente,las menos conocidas del una lista de 818 especies y 118 familias para la planeta (Prance 1977, Gentry 1986, 1988, reserva. Como una consecuencia lógica de los 1992). Una alternativa para mejorar el conoci­ avances botánicos posteriores a esta publicación, miento florístico es la realización de inventa­ la información requiere de una actualización no­ rios regionales. los cuales deben brindar infor­ menclaturaI y la inclusión de nuevos registros. mación lo más detallada posible de las espe- En este momento, el número de especies nativas para la Estación ha aumentado a 940 especies y 137 familias. Las familias y géneros con mayor número de taxones se indican en el Cuadro 1. * Dedico este trabajo a la memoria de Alwin Harold Las formas de crecimiento se dividieron en siete Gentry, como un sencillo reconocimiento a su invalua­ categorías, y el número de especies de cada una ble contribución a la taxonomía y florística de las plan­ se indicaen el Cuadro 2. tas del Neotrópico. 76 REVISTA DE BIOLOGIA TROPICAL

CUADRO 1 Gómez-Pompa (1976) y Alvarez del Castillo (1977). El clima es cálido-húmedo, del tipo Familias y géneros másdiversos en la zona de estudio M(m)w"(i') g (Soto 1976, García 1981), con una precipitación promedio anual de 4725 mm Familia Númerode Género Número de y temperatura media anual de 23.20 (Ibarra­ Especies Especies Manríquez y Sinaca 1987, Ibarra-Manríquez et al. 1991, Ibarra-Manríquez 1992). El tipo de Orchidaceae 107 Epidendrum 16 Polypodiaceae$. l. 62 Ficus 15 vegetación es la selva alta perennifolia (Miran­ Asteraceae S9 Piper 13 da y Hemández-X. 1963) (bosque tropical pe­ Fabaceae s. l. 58 Eupatorium II rennifolio según Rzedowski 1968). Para des­ Caesalpiniaceae 7 Psychatria 11 cripciones más detalladas sobre la vegetación Fabaceae s. s. 34 Nectandra 10 Mimosaceae 17 Peperomia 10 de la Estación se recomienda consultar a Estra­ Rubiaceae 39 Maxillaria 9 da et al. (1985), Ibarra-Manríquez y Sinaca Poaceae 29 Inga 8 (1987), Bongers et al. (1988), Popma (1988), Euphorbiaceae 27 Selaginella 8 Ibarra-Manríquez et al. (1991), Ibarra:-Manrí­ Piperaceae Solanum 23 8 quez et al. (1994). Para los interesados en los Solanaceae 23 Thelypteris 8 Moraceae 21 Asplenium 7 aspectos sobre la riqueza y particularidades de Araceae 18 Eugenia 7 la flora, un análisis al respecto puede ser con­ Lauraceae 18 Chamaedorea 7 sultado en Ibarra-Manríquez et al.. (1994) y Ri­ Bignoniaceae 17 Desmodium 7 ba y Pérez-García (1994). Bromeliaceae 16 Passiflora 7

ESTRUCTURA DEL TRABAJO

La lista de familias, géneros y especies de pteridofitas se encuentra arreglada por orden CUADRO 2 alfabético e incluye comentarios sobre el hábi­

Número de especies de las distintas fornUls de crecimiento tat y rasgos sobresalientes de cada planta, enfa­ en la reserva. Estas categorías se basanen las definiciones tizando aquellos que permitan su diferenciación de Moreno (1984) con especies similares. Con respecto a la lista de fanerógamas, se presentan primero las dico­ Formasde Número de Porcentaje tiledóneas y después las monocotiledóneas, Crecimiento· Especies arregladas también por orden alfabético. Para cadataxon se indica lo siguiente: forma de cre­ Arboles 298 31.7 cimiento, altura, tipo y posición de las hojas, Herbáceas 286 30.4 color de la flor, tipo y color del fruto, fenología Epífitas 157 16.7 Lianas 91 9.7 (floración y fructificación), usos, nombre co­ Trepadoras 81 8.6 mún y ej emplares examinados. Las familias se Arbustos 23 2.S arreglaron con base en el sistema de clasifica­ Parásitas 4 0.4 ción de Cronquist (1981). Las abreviaturas de los autores de las especies se basan en Brum­ mitty Powell (1992). En la lista se incluyen todos los nombres AREADE ESTUDIO científicos indicados por Ibarra-Manríquez y Sinaca (1987), incluyendo aquellos que no se La Estación de BiologíaTropical "Los Tux­ consideran válidos, los cuales se distinguen fá­ das" es una reserva de 640 ha, adscrita al Inst. cilmente por carecer de descripción. Los nom­ de Biología de la Universidad Nacional Autó­ bres que se consideran inválidos son aquellos noma de México, enclavada en la región de en donde han ocurrido redeterminaciones (el "Los Tuxtlas", al SE de Veracruz, México, nombre correcto del taxon se indica entre pa­ (95004'-09'W; y 18034'-36'N), con altitudes réntesis) o bien, se trata de un sinónimo, en cu­ entre los 150-700 m. Descripciones sobre la yo caso el nombre correcto se indica después geología y suelos pueden encontrarseen Rico y de un signo de igualdad (=). Los nombres sin IBARRA-MANRIQUES & SINACA-COLIN: Florade "Los Tuxtlas" 77 epíteto específico son especies nuevas para la Adiantum concinnum Willd. Herbácea te­ ciencia, que se encuentran en distintas etapas rrestre, rizoma corto reptante a erecto, lámina de publicación por los especialistas respectivos 2-3-pinnada, pínnula basal acroscópica trasla­ (excepto Metastelma sp., Asclepiadiaceae y pada al raquis; en las pinnas inferiores, esta Drymoniasp., Gesneriaceae). pínnula se divide dicotómicamente en dos seg­ Las especies de fanerógamas se clasificaron mentos últimos. SSC 998. con base en el ámbito en donde generalmente son encontradas como: i) plantas de sitios "pri­ A. petiolatum Desv. Herbácea terrestre, lá­ marios" (p. ej . la selva, bordes de ésta y claros), mina l-pinnada, pinnas sésiles, con numerosos en donde es mínimo o poco evidente el efecto de soros cortos, oblongo arcuados en el bOfde de las actividades antropogénicas y ii) plantas de si­ las pinnas, pimias excavadas basiscópicamente. tios "secundarios" (p. ej . caminos y pastizales), GIM 3303. caracterizados por una intensa perturbación hu­ mana, las cuales se señalan en el texto con un A. pulverulentum L. Herbácea terrestre, lá­ asterisco (*) antes del nombre científico. mina 2 pinnada, 1 soro (rara vez 1-2 más cor­ Un duplicado de todos los ej emplares reco­ tos) en el borqe acroscópico de las pínnulas fér­ lectados que se citan en el texto se encuentra tiles. GIM 1016, 2491, 3011, SSC 1053, 1056. depositado en el Herbario Nac. (MEXU) de la Universidad Nac. Autónoma de México. Un A. tetraphyllum Kunth ex Willd. Herbácea porcentaje importante de este material se en­ terrestre, lámina2 pinnada, 3 o más soros en el cuentra también depositado en el Herbarío de borde acroscópico de las pínnulas fértiles. GIM referencia de la Estación "Los Tuxtlas" y en el 2511, SSC 1186. Herbario del Missouri Botanical Garden (MO). Los nombres de los colectores del material exa­ A. trapeziformeL. Herbácea terrestre, hoja minado se encuentran abreviados y el nombre de más de 80 cm de largo, lámina 3-4-pinnada completo se puede consultar en el anexo 1. Fi­ en la base, 2-pinnada distalmente, segmentos nalmente, se proporciona una lista de las publi­ últimos trapezifoliffies. GlM 1985a, GMC 1492. caciones más útiles para la identificación de las plantas de la Estación, en particular aquellas re­ Hemionitis palmata L. Herbácea terrestre, ferencias en donde han sido descritas las espe­ hojas 3-10 cm de largo, pedatilobadas, margen cies nuevas para la ciencia. de la lámina profundamente crenado, con un solo parde lobos laterales. RCT 3536, RGM 18, RW 76, RRA 746, SSC 374.

PTERIDOPHYTA Pityrogramma calomelanos (L.) Link Her­ bácea terrestre, lámina 2-pinnado-pinnatífida a Ramón Riba y Blanca Pérez-García. Univer­ casi tripinnada, pinnas y pínnulas ascendentes. sidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Di­ GlM 2938, GMC 1737, RLD 68, RRA 742, SSC visión de Cien. Biológicas y de la Salud, Dep­ 710, 957, 1054. too de Biología. Ap. Postal 55-535, México, D.F. 09340. Pteris altissima Po ir. Herbácea terrestre, hojas 1-2 m o más de largo, lámina bipinnada a profundamente bipinnatífida, venas anasto­ mosadas formando varias hileras de aréolas, ADIANTACEAE dos o más aréolas con el eje mayor paralelo a la costa de los penúltimos segmentos entre Adiantopsis radiata (L.) Fée Herbácea te­ cóstulas adyacentes. GIM 142, 1178, 1423, rrestre, lámina bipinnada, de contorno circular, 3026. pinnas 6-8 saliendo todas desde el mismo punto en el ápice del pecíolo, cada una hasta con 40 P. longifolia L. Herbácea terrestre, hojas pínnulas oblongas, subenteras a crenadas. SSC 0.3-1 m, lámina l-pinnada, venas librés. RCT 958. 81. 78 REVISTADE BIOLOGIA TROPICAL

ASPLENlACEAE ATHYlUACEAE

Asplenium auriculatum Sw. (A. pteropus Diplazium drepanolobium A. R. Smith Her­ Kaulf.). bácea terrestre, lámina pinnado-pinnatífida, pinnas 20-25 cm de largo, pínnulas oblicuas A. cristatum Lam.Herbácea terrestre o saxí­ con respecto a la costa, agudas, segmentos fal­ cola, lámina2-pinnado-pinna tífida a 3-pinnada, cados, agudos a acuminados. GMC 2184, TB C abruptamente reducida en la base, soros solita­ 63145. rios en los últimos segmentos. GIM 2472, SSC 36, 37, 904. D. lonchophyllum Kunze Herbácea terrestre, lámina pinnado-pinnatífida, pinnas 5-16 cm· de A. cuspidatum Lam. Epífitas, lámina 2-pin­ largo, pínnulas oblicuas con respecto a la costa, nado-pinnatífida a 4-pinnada, las pinnas infe­ segmentos rectos, redondeados a subagudos. rioresmás grandes, soros rectos, con grueso in­ G/M 1927, 2131, SSC 909. dusio blanquecino. G/M2286, 3015, 3016, SSC 601, 920. BLECHNACEAE A. fo rmosum Willd. Herbácea terrestre o epipétrica, hojas fasciculadas, no prolíferas, lá­ Blechnum fraxineum Willd. Herbácea terres­ mina l-pinnada, lineary gradualmente angosta­ tre, jasho monomorfas, hasta 60 cm de largo, da en la base, pinnas sésiles, oblongas, dimidia­ lámina l-pinnada, con 1-4 pares de pinnas late­ das, venas simples, soros 1-3 por pínnula, para­ rales y una pinna terminal conforme, soros en lelos al margen inferior, indusio grande, blan­ venas comisurales paralelasy cercanas a la cos­ quecino. SSC 903. ta. SSC 564.

A. laetum Sw. (A. otites Link). CYATHEACEAE A. otites Link Herbácea terrestre, hojas no prolíferas, lámina l-pinnada, pinnas oblongas, Cyathea bierenara Liebm. Terrestres arbo­ soros largos y medios. SSC 905. rescentes, tronco grueso, hojas 4 m de largo, escamas peciolares bicoloras con células mar­ A. pteropus Kaulf. Epífitas, pecíolo verde a ginales dentiformes oscuras, pecíolo verdoso, grisáceo, con alas verdes en toda su extensión, glabro o deciduamente pubescente, espinoso, lámina l-pinnada, raquis alado,pinnas numero­ lámina 2-pinnado-pinnatífida, soros dorsales sas, soros 3-9 pares por pinna, rectos, medios, exindusiados. GIM 918. indusio entero, blanquecino. SSC 1000. C. princeps E. Mayer Terrestres arborescen­ tes, tronco grueso, hojas 3-4 m de largo, esca­ A. pyramidatum Liebm. (A. cuspidatum mas peciolares abundantes pajizas, con dientes Lam.). marginales patentes a antrorsos, pecíolo muri­ cado, lámina profundamente 2-pinnado-pinna­ A. serratum L. Herbácea sobre troncos po­ tífida, soros dorsales con indusio globoso. GIM dridos o rocas, hojas fasciculadas, casi sésiles, 2830. 40-80 cm de largo, simples, linear-oblanceola­ das, venas bifurcadas cerca de su base, soros C. schiedeana Ce. Presl) Domin Terrestres alargados desde la costilla media hasta 1/2-2/3 arborescentes, tronco delgado, hojas 2-3 m de de la distanciahacia el margen. GIM 2283. largo, escamas pardas concoloras, pecíolo acu­ leado, pardo, lámina 2-pinnado-pinnatífida, so­ A. uniseriale Raddi Herbácea terrestre, hojas rosdorsales exindusiados. GIM3043, SSC 105, escasas, 50-75 cm de largo, con largo ápice fla­ RCT 3514. geliformeprolífero en la punta,lámina 3-pinna­ da, soros 2-4 mm en los segmentos últimos.. Trichipteris scabriuscula Maxon (Tryon) = GIM 2817. Cyathea bicrenata Liebm. IBARRA-MANRIQUES& SINACA-COLIN: Florade "Los Tuxtlas" 79

DAVALLIACEAE HYMENOPHYLLACEAE

Nephrolepis biserrata (Sw.) Schott (N. mul­ Hymenophyllum polyanthos (Sw.) Sw. Epi­ tiflora(Roxb .) F. M. Jarrettex C. V. Morton). fitas, raras veces rupícolas, hojas 6-20 cm de largo, pecíolo y raquis nada o angostamente N. exaltata (L.) Schott (N. multiflora alados, venas y tejido foliar glabros, involucro (Roxb.) F. M. Jarrett ex C. V. Morton). ovado, receptáculo inserto. SSC 985.

N. multiflora (Roxb.) F. M. Jarrett ex C. V. Trichomanes collariatum Bosch Epífitas y Morton Herbácea terrestre, rizoma con estolo­ trepadoras en troncos de árbol, hojas 20-35 cm nes, hojas l-pinnadas, 55-70 cm de largo, pin­ de largo, pecíolo muy corto con alas verdosas, nas numerosas, lanceoladas, agudas, soros sub­ lámina 2-3-pinnatisecta, raquis angostamente marginales, indusio orbicular-reniforme. G/M alado, involucro cilíndricoy abiertoen el extre­ 898, 1898, GMC 1851, 2115, SS C 435, TPR mo distal, libre o casi libre del tejido foliar, re­ 4026. ceptáculo cortamente exerto. G/M 2422a, RRA 434, 741.

DENNSTAEDTIACEAE LOMARIOPSIDACEAE Lonchitis hirsuta L. Herbácea terrestre, ho­ jas hasta 3 m de largo, lámina2-pinnado-pinna­ Bolbitis aliena (Sw.) Alston Herbácea te­ tífida, membranácea, venas libres u ocasional­ rrestre no trepadora, ápice de las hojas no fla­ mente unidas, soros 2 por segmento entre seno geliforme, sin bulbilos, aréolas con muy pocas y ápice del segmento, indusio ancho, membra­ venillas libres recurrentes o sin ellas, soros náceo. G1M3042. acrosticoides. RRA,registro visual.

Pteridium aquilinum (L.) Kunth (P. cauda­ B. bernoullii (Kuhn ex H. Christ) Ching He­ tum (L.) Maxon) miepífitas altas, hoja estéril 1-pinnada, hasta con 15 pares de pinnas, con una pinna terminal P. caudatum (L.) Maxon Herbácea terrestre, conforme, no flageliforme ni prolífera, lámina hojas escanden tes, lámina ovada a triangular, estéril con venación anastomosada, aréolas con 3-4-pinnada, sin lobos libres en los ejes entre 2-3 venillas libres excurrentes en cada aréola. los segmentos. G/M 2939. G/M 345, 2338, 3097, 3106, GMC 2121, SSC 1195, TB C 63148.

DRYOPTERIDACEAE B. pergamentacea (Maxon) Ching Herbácea terrestre no trepadora, lámina foliar con hasta Didymochlaena truncatula (Sw.) J. Sm. dos pares de pinnas laterales y una pinna termi­ Herbácea terrestre, rizoma masivo cubierto de nal conforme no pl"!>lífera, venación anastomo­ escamas, hojas hasta 2 m de largo, lámina 2- sada, aréolas con venillas libre recurrentes y pinnada, pinnas hasta 20 pares y una pinna ter­ excurrentes. GMC 2189. minal conforme, pínnulas dimidiadas, soros 3-5 por pínnula en el lado acroscópico, 2-3 mm de B. portoricensis (Spring) Hennipman Herbá­ largo, indusio ancho, margen entero. SSC 595. cea terrestre no trepadora, ápice de las hojas a menudo flageliforme y prolífero con bulbilos, Olfersia cervina (L.) R. C. Moran Hemiepí­ aréolas con abundantes venillas libres inclui­ fitas, hojas estériles hasta 1.4 m de largo, lámi­ das, a menudo bifurcadas. G/M 3106, RRA 416. na estéril 1-pinnada, con una pinna terminal conforme, pinnas 4-12 pares, venación libre, Elaphoglossum sartorii (Liebm.) Mickel excepto por la vena marginalcomisural, lámina Epífitas, rizoma corto, reptante, hojas aglome­ fértil2-pinnada, pínnulas ampliamente adnatas, radas, lámina simple, entera, glabra en ambas soros acrosticoides, exindusiados. SSC 562, caras, estrechamente elíptica, soros acrosticoi­ 1191. des. G/M 3012. 80 REVISTA DE BIOLOGIA TROPICAL

Lomariopsis mexicana Holttum Hemiepífi­ MARATIlACEAE tas, hojas estériles hasta 75 cm de largo, pinnas estériles cuneadas en la base, 10-15 cm de lar­ Danaea nodosa (L.) Sm. Herbácea terrestre, go, raquis no alado o ligeramente alado, pinnas rizoma postrado corto, hojas hasta de 1.5 m de inferiores no reducidas, pinnas fértiles hasta 12 largo, pinnas 8 o más pares, pinna terminal cm de largo por 3 mm de ancho. SHS 9460. conforme, pecíolo sin nudos, con pequeñas es­ camas a lo largo. DHL 3472, GIM 370, 3096, L. recurvata Fée Hemiepífitas, hojas estéri­ RRA 426, 745, SSC 1028. les hasta 1 m de largo, pinnas estériles amplia­ mente cuneadas, redondeadas a truncadas en la POLYPODIACEAE base, menos de 10 cm de largo, raquis ligera a ampliamente alado, no reducidas a muy reduci­ Campyloneurum angustifo lium (Sw.) Fée das, pinnas fértiles 10-14 cm de largo 2-3 por Epífitas o (raramente) epipétricas. hojas aglo­ mm de ancho. RRA 420. meradas, cortamente pecioladas, lámina linear, falcada, 0.5-1.5 cm de /tncho, entera, venas in­ Peltapteris peltata (Sw.) C. Morton Epí­ V. mersas, anastomosadas en 1-2 hileras de aréo­ fitas o epipétricas, rizoma 0.5-1.0 mm diá­ de las irregulares, soros grandes, en 1-2 hileras metro, hojasestériles hasta 12 cm de largo, lá­ irregulares a ambos lados de la costilla media. mina flabelada, 34 veces dicot6micamente di­ GIM 307, RRA 435, SSC 921. vidida, hojas fértiles de pecíolo largo, lámina redondeada a subcordiforme, soros acrosticoi­ C. xalapense Fée Epífitas o (raramente) epi­ des. SSC 960. pétricas, hojas con pecíolo de 3-12 cm d� largo, lámina linear, hasta 6 cm de ancho, temunando abruptamente en un largo ápice caudado hasta LYCOPODlACEAE de 7 cm de largo, venas laterales principales poco evidentes, con venillas anastomos das en Huperzia dichotoma (Jacq.) Trevis. Epífitas � areolasirregulares, soros1-1.5 mm de.diámetro subpendientes hasta 60 cm, tallos 2-4-bifurca­ en dos hileras irregularesentre las venas latera­ dos en ángulos hasta de 90°, pajizos a verdosos, les principales. SSC 711. hojas ascendentes. SSC 650. Microgramma nitida (J. Sm.) A. R. Smith H. pithyoides (SchItdl. et Cham.)Holub Epí­ Epifitas, a veces terrestres, rizoma 3 5 mm � fitas erectas a suberectas 30 cm, tallos 2- � hasta diámetro, funiforme, escamoso, hOjas subdl­ 4-bifurcados en ángulos menores a 45°, rojos, morfas, las estériles hasta 20 cm de largo, hojas bruscamentereflexas. DHL 3481. oblongas a linear-oblongas, lámina coriácea, gruesa, glabra en el envés, soros en una sola hi­ H. taxifolia (Sw.) Trevis. Epífitas pendien­ lera a cada lado de la costa, casi medios, ligera­ tes hasta 60 cm, tallos 3-7-bifurcados en ángu­ mente impresos. GIM 312. los hastade 60°, verdosos, partesfértiles subpa­ , ralelas, laxas, hojas patentes a ascendentes. Niphidium crassifolium (L.) Lellinger Epífi­ SSC 538, 591, 882. tas a veces terrestres, rizoma rastrero, hojas h�ta 1 m de largo y 15 cm de ancho, lámina Lycopodiella cemua (L.) Pic. Serm. Herbá­ oblanceolada, entera, aguda a redondeada en el cea terrestre hasta de 1 m, tallos erectos muy ápice, venas laterales principales con venillas ramificados, pajizos, hojas patentes a adpresas, anastomosadas formando aréolas irregulares, estr6bilos bien definidosen ramas erectas. GIM soros en una sola hilera entrelas venas laterales 2838, RRA 743, SSC 881, TPR 2807, 4027, principales. GIM2298, SSC 710, 957. TBC63140.

L. cemuum L. ,.;. Lycopodiella cemua (L.) Pecluma atra (A. M. Evans) Price Herbácea terrestre, epipétricas o epífitas, hojas .. hasta 65 Pico Serm. . cm de largo, pecíolo más corto que la lámina, 1... taxifoZ¡um Sw. = Huperzia taxifolia (Sw.) lámina sin escamas, segmentos adnatos, venas Trevis. libres,esporangios setosos. RLD 77. IBARRA-MANRIQUES & SINACA-COLIN: Florade "Los Tuxtlas" 81

Pleopeltis angusta Humb. et Bonpl. ex hilera a cada lado de la costa, esporangios gla­ Willd. varo stenoloma (Fée) Farw. Epifitas, ho­ bros. GIM 1051, 2473, RRA 425, 432, SSC jas pinnatisectas, con 2-4 pares de segmentos y 1051. un segmento terminal confluente, los de las ho­ jas fértiles menos de 1 cm de ancho, 10-20 ve­ P. triseriale Sw. Epifitas y epipétricas, hojas ces más largos que anchos, lanceolados, soros hasta 1 m de largo, lámina 1�pinnada con una redondos a oblongos. SSC 996, 997. pinna terminal conforme, pinnas numerosas, venas regularmente anastomosadas, con varias P. crassinervata (Fée) T. Moore Epifitas, hileras de aréolas, soros redondos, en 1-3 hile­ hojas hasta 15 cm de largo, lámina simple, ras paralelas a ambos lados de la costa, espo­ margen entero, a veces revoluto, por la cara in­ rangios glabros. GIM 311, 936, 3028. ferior algunas de las venas de color oscuro y más gruesas, soros sin sobrepasar el margen de la lámina. SSC 984. SClllZAEACEAE

P. revoluta (Spreng. ex Willd.) A. R. Smith Lygodium heterodoxum Kunze Herbácea te­ Epifitas, hojas hasta 12 cm de largo, lámina rrestre,rizoma postrado, hojas de varios metros simple, entera, atenuada distal y apicalmente, de largo, peciolo y raquis escandentes, . lámina costilla media negruzca, soros oblongos o alar­ con venas glabras, anastomosadas, lobos .de gados, hasta 1 cm de largo por 1-2 mm de an­ segmentos fértiles 1-5 mm de largo. G/M 2794, cho. SSC 418. GMC 2118, RRA 421, TBC 63124, TPR 4040.

Polypodium fa Uax Sch1tdl. et Cham. Epifi­ L. venustum Sw. Herbácea terrestre, rizoma tas, rizoma verdoso, hojas hasta 7 cm de largo, postrado, lámina con venas pubescentes, libres, algo dimorfas, lámina l-pinnado-pinnatífida, lobos de segmentos fértiles 0.3-1 cm de largo. pinnas 3-7 pares, las inferiores pinnatífidas, las G/M 2869, SSC 836. superiores simples, lineares, venas libres, soros en las pinnas distales, redondos, 1(4) por pinna, Schizaea elegans (Vahl) SW. Herbácea terres­ esporangios glabros. GIM 138, 2942, SSC 996. tre en sitios inundables, hojas cespitosas erectas, lámina flabeliforme, 2-5 veces hendida dicotómi­ P. Jurfuraceum Schltdl. et Cham. Epifitas o camente, esporangióforos numerosos, terminales, epipétricas, hojas 15-45 cm de largo, pecíolo 6-10 mm de largo, segmentos fértiles 10-15 pa­ con abundantes escamas blanquecinas, lámina res, pilosos; G/M 3130, SSC 957, 1187. linear, profundamente pinnatisecta, pareciendo l-pinnada, con segmento terminal confluente, conforme, venas libres, tejido foliar por debajo SELAGINELLACEAE con abundantes escamas traslapadas, soros re­ dondos, cubiertos por escamas cuando jóvenes. Selaginella delicatissima A. Braun Herbá­ GIM 2097a. cea con tallos postrados, enraizados a todo lo largo, las hojas medias denticuladas. G/M P. polypodioides (L.) Watt varo aciculare 2825. Weath. Epifitas, hojas hasta 15 cm de largo, lá­ mina profundamente l-pinnatifida, envés cu­ S. martensii Spring Herbácea con tallos se­ bierto por abundantes escamas grisáceas, soros mierectos a erectos, no flageliformes ni sobolí­ redondos, supramedios, parcialmente impresos. feros, rizóforos en el tercio inferior, firmes, las G/M 2154. hojas medias por lo común largamente arista­ das y ciliadas. GIM 2949, RRA 747. P. rhachipterygium Liebm. Epífitas o epipé­ tricas, hojas hasta de 80 cm de largo, lámina S. mollis A. Braun Herbácea con tallos pos­ pinnada a profundamente pinnatisecta en la ba­ trados a semierectos, sobolíferos, rizóforos en se, pinnas 8-12 pares, adnatas, venas 2-3-bifur­ toda la planta, a veces sólo en el tercio inferior, cadas, libres a rara vez anastomosadas forman­ hojas medias cortamente aristadas, ciliadas en do una aréola grande, soros oblongos, en una el margen. SSC 432. 82 REVISTA DE BIOLOOIA TROPICAL

s. oaxacana Spring Herbácea con tallos Tectaria heracleifolia (Willd.) Underw. erectos, hasta 90 cm de alto, rizóforos s610 en Herbácea terrestre, hojas 30-70 cm de largo, lá­ la base, hojas medias ovadas, denticuladas, sin mina simple a l-pinnada, deltoide, hasta dos margen blanco, con una sola aurícula. SSC 854. pares de pinnas, venaci6n anastomosada, for­ mando aréolas con venillas libres incluidas, so­ S. pulcherrima Liebm. ex E. Fourn. Herbá­ ros en dos hilerás irregulares, indusio persisten­ cea con rizomas largamente rastreros, tallos te, peltado, grueso y plegado cuando maduro. erectos no cespitosos, sin riz6foros, hojas me­ G/M 340, 929, /CA 186, SSC 908. dias largamente acuminadas, denticuladas aci­ lioladas. G/M 924. T. incisa Cavo Herbácea terrestre, hojas has­ ta 1.7 m de largo, l-pinnadas, pinnas basta 10 S. schizobasis Baker Herbácea con tallos pares, las basáIes cortamente pediceladas y con postrados, no flageliformes, enraizados por ri­ un lobo basal basisc6pico, venaci6n anastomo­ z6foros en toda su longitud, hojas axilares con sada, formando aréolas a veces con venillas li­ dos aurículas divergentes. SSC 902. bres incluidas, soros en dos hileras, indusio persistente, reniforme o redondeado, plegado S. sertata Spring Herbácea con tallos postra­ cuando madl,lfo. RRA 439. dos o curvados hacia arriba, flageliformes; ri­ zóforos en el tercio basal o más, hojas axilares sin aurículas u obscuramente auriculadas, aurí­ THELYPTERIDACEAE culas más o menos paralelas. SSC 1148. Macrothelyp teris torresiana (Gaudich.) S. silvestris Aspl. Herbácea con tallos pos­ Ching Herbácea terrestre, hojas hasta 1.2 m de trados, no flageliformes, riz6foros a casi todo largo,lámina 2-pinnado-pinnatífida, venas 7-12 lo largo de los tallos, hojas medias aristadas, pares, bifurcadas o pinnadas, libres, soros re­ con dos aurículas subiguales muy cortas. GMC dondos, indusio y esporangios con escasos pe­ 2196. los capitados. GMC 2183, RRA 429, 442, SSC 1052.. TECTARIACEAE Thelypteris blanda (Fée) Reed Herbácea te­ rrestre, hojas hasta 50 cm de largo, lámina 1- Ctenitis melanosticta (Kunze) Copel. Herbá­ pinnado-pinnatífida, reducida distalmente hasta cea terrestre, hojas hasta 1.2 m de largo, lámina un ápice pinnatífido, venas libres, soros exin­ 2-pinnado-pinnatífida a casi completamente tri­ dusiados, esporangios glabros. G/M 2948, RRA pinnada, pecíolo y raquis algo escamosos, esca­ . 431. mas de la costa buliformes, indusio grande, persistente, con el centro muy oscuro. G/M T. dentata 2941,1175. (Forsskal) E. P. Sto John Herbá­ cea terrestre; rizoma cortamente rastrero, pecío­ lo y raquis oscuros, hoj as 1-1.2 m de largo, li­ Lastreopsis effusa (Sw.) Tindlale subsp. di­ geramente dimorfas, lámina l-pinnado-pinnatí­ vergens (Willd.) Tindale Herbácea terrestre, fida, las pinnas inferiores las más largas o casi hojas 1-2 m de largo, lámina deltoide, 3-pinna­ las más largas, soros redondos, indusio persis­ da a 3-pinnado-pinnatífida, raquis primario a tente, glabro, esporangios glabros. G/M 2940, veces con una yema escamosa en la axila de GMC 2182A. una pinna distal, soros exindusiados. SSC 824. T. hispidula (Decne.) Reed Similar a T. den­ Megalastrum pulverulentum (Poir.) A. R. tata, pero con rizoma suberecto, pecíolo y ra­ Smith et R. C. Moran varo pulverulentum Her­ quis pajizos, indusio densamente piloso. GMC bácea terrestre, hojas hasta de 3 m de largo, lá­ 2182b. mina 3-pinnado-pinnatífida, 4-pinnada en la base, pinnas subopuestas, las inferiores hasta T. imbricata (Liebm.) Reed Herbácea terres­ de 1 m de largo, perpendiculares al raquis, de­ tre, escamas del rizoma y base de pecíolos con sarrolladas basisc6picamente, soros exindusia­ diminutos pelos bifurcados o estrellados, hojas dos. SSC 1154. IBARRA-MANRIQUES & SINACA-COLIN: Florade "Los Tuxtlas" 83 subdimorfas, lámina l-pinnado-pinnatífida, par MAGNOLIOPHYTA inferiorde venas de segmentos adyacentes con­ niventes al seno o unidas en ángulo agudo por DICOTILEDONEAS debajo del seno, esporangios glabros o setosos_ G/M 2526. ACANTHACEAE

T. meniscioides (Liebm.) Reed Herbácea te­ Aphelandra aurantiaca (Scheidw.) Lindl. rrestre, hojas 50-90 cm de largo, lámina l-pin­ Herbácea perenne de hasta 1 m, hojas simples, nada, segmento terminal conforme con las pin­ opuestas; flor anaranjada con manchas amari­ nas laterales, raquis recto, venación meniscioi­ llas, cápsula café. Fl y Fr: enero a diciembre. de, esporangios glabros. G/M JO/5bis. G/M 172, 879, 1114, 2142, SSC 1153.

T. resiliens (Maxon) A. R. Smith Herbácea * Blechum brownei (L.) Ant. Juss. Herbácea terrestre, hojas 45-70 cm de largo, lámina 1- perenne de hasta 0.4 m, hojas· simples, opues­ pinnado-pinnatífída, pinnas más de 7 cm de lar­ tas; flor de color lila pálido, cápsula café. FI y go, raquis a menudo con yemas, indusio peque­ Fr: enero a diciembre. G1M 2889, SSC 394, ño, ciliolado y persistente, esporangios glabros. 1723, 19/4, TPR 3490. RRA, registro visual. Habracanthus silvatícus Nees Herbácea pe­ T. rhachiflexuosa Riba Herbácea terres­ renne de 0.5-1 m, hojas simples, opuestas; flor tre, hojas 45-60 cm de largo, lámina l-pin­ blanca, cápsula café. FI: marzo a mayo. SSC nada, segmento terminal conforme con las 475, 522. pinnas laterales, raquis flexuoso, venación meniscioide, esporangios con escasas setas * Justicia comata (L.) Lam. Herbácea pe­ cortas. G/M 3300, M/G 8356. RRA 422, renne de 0.2-0.6 m, hojas simples, opuestas; 44/, /683. flor blanca, limbode color lila, cápsula café. Fl y Fr: enero a diciembre. G/M 555, 3372, SSC T. tetragona (Sw.) Small Herbácea terrestre, 683, 745, ALG 32250. escamas del rizoma y base del pecíolo con pe­ los bifurcados o estrellados, hojas subdimorfas, Odontonema callistachyum (Schltdl. et raquis, costa, cóstulas y a menudo venas pilo­ Cham.) Kuntze (O. cuspidatum (Nees) Kunt­ sos, par inferior de venas de segmentos adya­ ze). centes unidas en ángulo obtuso, con una venilla excurrente al seno, esporangios setosos. RRA, O. cuspidatum (Nees) Kuntze Herbácea pe­ registro visual. renne de hasta 2.5 m, hojas simples, opuestas; flor roja, cápsula café. Fl y Fr: enero a diciem­ bre. ALH 965, G/M 447, 787, 979, 1922, GMC 1724, 2178, MRR 1403, MST 25/25. VITTARIAC EAE Ruellia tuxtlensis Ramamoorthy et Hornelas Víttaría dimorpha K. Müll. Epífitas, hojas Herbácea perenne de 0.5-1.5 m, generalmente 10-20 (-30) cm de largo, escamas del ápice del riparia, hojas simples, opuestas; flor blanca o rizoma con punta larga y uniseriada, parafisos verdt? pálida, cápsula café. Fl: febrero a mayo. delgados, esporas tetraédricas, tríletes. G/M Fr: marzo a julio. G/M 53, 566, 1422, 2366, 3013. SSC 474, 520, 665, 737.

V. lineata (L.) J. E. Smith Epífitps, hojas 25- Ruellia sp. (R. tuxtlensis Ramamoorthy et 75 (-100) cm de largo,escamas del ápice del ri­ Hornelas). zoma con punta largay uniseriada, parafisosli­ neares, esporas bilaterales, monoletes. SSC Schaueria calycobractea Hilsenb. et Mars­ 959. hall:::: S. parviflora(Leonard) T. F. Daniel 84 REVISTADE BIQLOGIA TROPICAL

, S. parvifloia (Leonard) T. F. Daniel Herbá­ * A. viridis L. Herbácea peren,ne de 0.5-1.5 c� Perenne de 0.2-1.5 m, hojassimples, opues­ m, hojas simples, alternas; flor verde. Fl: sep­ tás; inflorescencia con brácteas linear lanceola­ tiembre. Usos: hojas comestibles. Nombre co­ djJS, vf(tQes,flor am¡uilla,cápsula café. Fl y Fr: mún: Pies de paloma. G/M 3162. ene� a dicietnbre. AGP 4484, ALG 32�34, A VI 72. DHL 3275. GIM540 , 1776, 2483, ICA 764, * Chamissoa altissima (Jacq.) Kunth Trepa­ 1HB5763, MAR 1708, MRM 163, RCT 198, dora, hojas simples, alternas; flor blanco trans­ 2,671, 2691, WEB 20895. lúcida, utrículo café. Fl: octubre a febrero. Fr: enero a marzo. G/M 396.993, 1165, RCT 3516.

ACTlNIDIACEAE * Cyathula achyranthoides (Kunth) Moq. Herbácea de hasta 1 m, hojas simples, alternas; S(J'1rtJuÍ(l scabrida Hemsl. Arbol de 5-20 m, flor verde, utrículo café. FI Y Fr: enero a di­ bojas simples. altcmtas,con pelos estrellados y ciembre. ALA 7, GHN 20356, G/M 2998, ICA dendroides en el envés; haz escabroso,margen 501, MAR 1759. aseuac:to; t;lor.blap,ca, baya blanco róji�a. FI: Jloviembre a mayo. Fr: �btil a junio. Usos: fru­ Iresine arbuscula Uline et W. L. Bray Arbol to comestible. GIM 524, 599, 2087, 2831, dioico de 6-15 m, hojas simples, opuestas, pe­ ,2832, 3391, 3392, SSC 546, 703. cíolo acanalado, con üneas rojas y entrenudos acostillados; flor verde pálida, utrículocubierto S. yasicae Loes. Arbol de 6-20 m, hojas por tricomas blancos. FI: marzo a mayo. Fr: simples, alternas,agh�meradas en las puntas de mayo a junio. Nombre común: Palo de tinta. las ram.as,'pelosas �n los nervios principales, G/M 557, 1311, 1475, 2475, 3110, 3363, 3367, con mwgell áserrado de la parte med�a hacia el MAR 1907, MSS 11984, SSC 66, 1507, 1512. ápice; flor blanc,a, baYa blapco verdosa. Fl: ma­ yo a agosto. fr: agosto a octubre. Usos: fruto * l. diffussa Humb. et Bonpl. Herbácea pe­ cOll.lestible. NOqíbre común: Melaz/J. AGP renne de 0-5-2.5 m, hojas simples, opuestas; 4550, A VI Z.l, CH,A 444, GIM4 6 , 258, 266, flor blanco verdosa, frutocubierto por tricomas 633, 839, 1316, /509, /977, 1997, 3172, ICA blancos. Fl y Fr: enero a mayo. Nombre co­ 403, 1442, MAR 17'/.7, 3025, RCT 253, 2749, mún: Tancuayo. SSC 402, 1288, 1321, 1709, ' 3642. TSC861 0." /925.

Pleuropetalum sprucei (Hook f.) Standl. Ar­ AMARANTHACEAE bol de 1-2.5 m, hojas simples, alternas; flor amarilla, baya roja. Fl y Fr: septiembre y octu­ * Achyrant1¡es aspera L. Herbácea perenne bre. G/M20/ 3, SSC 927. de 0.3-1 ro, hojas simples, opuestas; flor verde. Fl y f1': ell\'fo,a 9iciembre. Nombre común: Chil� de gato. G/M3623, SSC40 7. ANACARDIACEAE

* A. indicaMill. (L.) Herbácea de hasta 1 m, Mosquitoxylumjamaicense K.rug et Urb. Ar­ o bojas simpl�s, opVe$tas; flor verde. FI y Fr: bol de 5�30 m, hojas compuestas, alternas,im­ eneroa mar�.AM �O, SSC 407, 1404. paripinnadas, con exudado transparente; flor blanca, drupa roja. Fl: julio a septiffmbre. Fr: * Al,eT11fl1lJh/efl.l �ssilis (L.) R. J;Jr. Herbácea octubre a diciembre. GIM 2976, 3453, 3605, anu411. de �ta 0.5 ID, hojas simples, alternas; JBA 275, SSC 1701. flor\'erde tr:aÍ?��úcj4a. Fl: G/M ", noviembre. 3633. Spondias rOOlleofe ri Donn. Sm. Arbol dioico de 20-30 llJ, hojas compuestas,al ternas. impari­ * Amara1l/�s spinosus L. Herbácea anl,lal piJ;llladas, 9-17 folípl,os,con domacios en el en­ de basÍll.:·P.5 m, �ojas silnples, &Iternas, con es­ vés y venaci6q secunqaria ttanshícida a contra- piQ�; flor vet;de p'�slúc;ida. PI Y Fr: enero a , luz, raquis acanalado, rojo por el haz y con dici�mtm�. Nombre común: cosquelite. G/M exudado transparente; flor blanca, drupaverde 3632, SSC.684, 14OS. IBARRA-MANRIQUBS & SINACA-COLIN: Florade ''Los Tuxtlas" 85 con tnanchas amarillas. Fl: enero a mayo. Fr: 2091, 2408, JSF85,MSS 11967. 11982, SSC septiembre a noviembre. Usos: cerca "viva". 337,369. Nombre común: Jobo. GIM 320, 563, 915, 1282, 1540, 2097, 2332, 2377, 3563, RCT Rotlinia.jimenezii Saff. Arbol de 8-2S fil, 3604,SSC 9, 15, 49. hojas simples, alternas; fl6r vetde o amarilla, infrutescencia amarilla. F1: ertétO a mltyo. Ft: Tapirira mexicarw Máithand Arbol dioico agosto a diciembte, Usos; ·frl.lt� comestible. de 15-30 lb, hojas compuestas, alternas, impari· Nombre común: Chiriinoy�. GIM63, 239, 580, , pinnadas. 5-7 folíolos, haz verde oscuro. fre· 858, 1340, 1573,1627, 1983, 3155, MkR)220' cuenteinente con manchas negras.con exudado SSC 1277,1386, rPR 3539, transparente sólo en la corteza; flor amarilla, drupa negra. PI: abril a junio. Fr: septiembre a Tridimeris hahniana lJaill. ArbOl de 5-12 ro, noviembre. Usos: maderab1e. Nombre común: hojas simples; alternaS; flor amarilla. froto ana- ' No mpi. GIM 930, 948. 1334, 1514, 1740, ranjado. A: mayo a agosto. Fr: noviembre a 2096,2656, 3450, RCT 2826, SSC 629. abril. Nombre común: Anonilla.AVI 41, G/M 31,235,464,RCT2652, SSC367,645, 1150.

ANNON.ACEAE Tridimeris sp. (1. h.ahniánaBaill.).

Cymbopetalum baiUonU. R . E. Fr. Arbol de 8-25 m, hojas simples, .altérnas, con,venación APlACEAE secundaria inconspicua, entrenudos grisáceos y lenticelas amarillas abundantes; flor verde o * Eryngium foetidum L. Herbácea perenne amarilla, polifolículo rojo. PI: márzO a septiem­ de hasta 0.3 m, hojas simples, en roseta,con bre. Fr: febrero a mayo� Usos: cerca de potreros margen dentado; flor verde, PI y Fr: enero a di­ o combustible. Nombre común: Huevo de mo­ ciembre. Usos: hojas comestibles. Nombre co­ no.DHL3276,GIM68, 502, 1277,1477,2677, mún: Perejil.G IM 3197,3548, SSC 767,1977. 3516, DeL 614, 3318, RCT 1387,2667,3233, SSC 366, 1.328,1417, 1520, fpR3545. APOC\'NACEAE Desmopsis trunciflota (Schltdl. et Cham,) G. E. Schatz varo glabta O. E. Schatz ArbOI de . Aspidosperma megalocarpl)fl MüIl. l\rg, Ái­ 2-8 m. hojas simples. alternas. yema tetminal bol de (7-) 15-25 m.hojaS Stmples;.aI�et6aS, en" de 2-3 mm de largo.café pelosa; flor amarilla, vés verde amarillo, venación secUridariB in� baya roja, producidos sobre el tronco o ramas. conspicua y con extIdado blanéO; flor arnatilla, PI: abril a noviembre. Ft: enero a diciembre. folículo verde o café. PI: mayo a junio.Fr: ene·' GIM 342, 862, 2872, 2904, 3369, 3460, RCT ro a abril. Usos:' consttuccióq.y cotnbústible. 2832,2845. SSC 1038, 1150. Nombre común: Nazareno. GIM 50S, . 1637, 1745,2426,3474,SSC 1476., Guamiasp. Arbol de 3·10 m, hojas simples, alternas. yema terminal de 2-3 mm de largo, Fotsteronia vitidestens S. F. Blake.Liana ; café pelosa; flor amarilla, baya café. PI y Fr. hojas simples, opueStas, -c€m exUdado blánco; . enero a diciembre.Usos: construcdón. Nombre flor blanco amarilla,fotfcwo café. PI: mario a común: Colorado. GIM 298, 314, 378, 490, mayo. Fr: septiembre·a ·�ril.. Nombre contún: 8 1584,2164, 1104, 14 2, SSC368, TPR 3719. Bejuco de tuza.GIM $13, 550; 222¡; 2314, J 3103,SSC 232. J34"lJ99, 1,U9� 1552; �. '. '." ' Malln�a depressa (Baill.)R. E. Fr. ArbOI de , 3-10 ro, hojas simples. álternas. con envés ver­ Prestottia. guaúJlnalen;iS W�cXlsÓ� Trépa� de grisáceoy venllci6nsecutldaria inconspicua; dora, hojas simples. opues�a�,éQn exudado flor verde o amarilla, baya roja ó negra. PI: oc­ transparente; flor añíatilla ton manchas to· tubre a noviembre. Fr: septiembre a diCiembre. jas, folículo café. Fl: abril a,agosto. ft: junio Nombre común: Racimillo. CHA 415. (;IM a septiembre. G/M 79,222,61$,'1805, 1893, 334, 378, 610, 862, 958, 1584, 1633. 1809, 2481. 86 REVISTA DE BIOLOGIA TROPICAL

P. mexicana C. DC. Liana, hojas simples, tiembre a octubre. Usos: maderable. Nombre opuestas, con exudado blanco; floramarilla, fo­ común: Palo verde. GlM1898, 3178, SSC 911. lículo café. Fl: mayo a septiembre. Fr: noviem­ breca julio. GIM 1253; 1893, 2530, SSC 345, 1. valeri Standl. Arbol de EIO-) 20-30 m, 722, 994. corteza con exudado verde, escaso, tomándose después verde negro, hojas simples, alternas; Stemmadenia donnell-smithii (Rose) Wood­ flor blanca, baya roj a. Fl: abril a mayo. Fr: sep­ son Arbol de (5-) 10-20 m, hojas simples, tiembre a diciembre. Usos: maderable. Nombre opuestas, las del mismo par con distinto tama­ común: Palo verde. GlM 629, 722, 987, 2404, ño entre sí, domacios en el envés, margen cre­ MPO 277, SSC 576, 962, RCT 3586. nado y exudado blanco; flor amarilla, folículo café verdoso. Fl: abril a octubre. Fr: marzo a julio. Usos: cerca "viva". Nombre común: Hue­ ARALIACEAE vo de burro. CHP 3092, GIM 141, 507, 653, 1570, 1587, 1780, 1918, 2461, 3161, GQU Dendropanax arboreus (L.) Decne. et 2242, TPR 4045. Plancho Arbol de 15-25 m, hojas simples, alter­ nas, ápice agudo o acuminado, envés con glán­ S. galeottiana (A. Rich.) Miers Arbol de dulas puntiformes, pecíolos con distintos tama­ 10-25 m, hojas simples, opuestas, con exudado ños entre sí; flor blanca, baya negra. Fl: julio a blanco; flor blanca, con el limbo amarillo, folí­ noviembre. Fr: septiembre a febrero. Nombre culo anaranjado. Fl: abril a septiembre. Fr: común: Olivo, Palo de agua. CHA'438, ECA agosto a octubre. Usos: ornamental. Nombre 1803, GIM 262, 372, 428, 829, 945, 1294, común: Yoyo. GIM 3128, 3390, SSC 219, 249, 1504, 1906, 1933, lCA 597, MRR 597, 1322, 603, 661, 1034, 1209. 1662, 1678, MST 21, RHM 1267, TDP 9109, 9118, TSC 8619. * Tabernaemontana alba Mill. Arbol o ar­ busto de 3-6 m, hojas simples, opuestas, con Oreopanax liebmannii Marchal Arbol epífi­ exudado blanco; flor blanca, folículo amarillo. to de hasta 10 m, hojas simples, alternas, elípti­ Fl: marzo a agosto. Fr: abril a agosto. ALH345, cas, con ápice agudo o acuminado; flor blanca, ETO 2103, GIM 642, 808, 1612, 2392, 2458, baya negra. Fl: junio a julio. Fr: agosto a sep­ ICA 1122, 2440, MAR 2234, SSC 1309. tiembre. GlM 2992, SSC 917.

T. arborea Rose ex Donn. Sm. Arbol de O. obtusifolius L. O. Williams Arbol epífito 10-20 m, hojas simples, opuestas, con exudado de hasta 15 m, hojas simples, alternas, amplia­ blanco; flor blanca, folículo verde. Fl: marzo a mente obovadas, con ápice obtuso o redondea­ junio. Fr: septiembre a noviembre. Usos: som­ do; flor blanco amarilla, baya negra. Fl: abril a bra para ganado. GlM 622, 1495, 1630, 2430, mayo. Fr: julio a septiembre. GlM 109, 201, RCT 2627, 3222, SSC 736, 993, 1964, TPR 735, 3112, SSC 46, 50, 119. 3583.

Thevetia ahouai (L.) OC. Arbol de 1-3.5 m, ARlSTOLOCHIACEAE hojas simples, alternas, con venación secunda-, ria inconspicua y exudado blanco; floramarilla, * Aristolochia grandiflora SW. Trepadora, baya roja. Fl y Fr: enero a diciembre. Usos: fru­ hojas simples, alternas, cordiformes; flor blan­ to comestible. Nombre común: Cojón de vena­ co amarilla, con partes de color lila hacia el do. GlM 191, 3379, SSC 884. ápice y fuerte olor · a carne descompuesta, cáp­ sula café. Fl: abril a mayo. Nombre común: Cola de pato. GlM69. AQUIFOLIACEAE A. ovalifolia Duch. Liana, hojas simples, al­ llex aff. quercetorum I. M. Johnston Arbol ternas; florverde en la base, ápice amarillocon de 15-30 m, hojas simples, alternas; flor verde manchas de color guinda, cápsula café. Fl:ju lio amarilla, baya roja. Fl: junio a agosto. Fr: sep- a agosto. Fr: septiembre a febrero. Usos: medi- IBARRA-MANRIQUES & SINACA-COLIN: Florade "Los Tuxtlas" 87 cinal. Nombre común: Guaco. G/M 1833, M. standleyana Woodson Trepadora, hojas 3008, 3139, SSC 1456, 1491, 1695, RGM l. simples, opuestas, con exudado blanco; flor blanca. PI: junio a julio. RCT 3654, SSC 112, 879. ASCLEPIADACEAE Metalepis cubensis (A. Rich.) Griseb. Tre­ * Asclepias curassavica L. Herbácea de has­ padora, hojas simples, opuestas, con exudado ta 0.7 m, hojas simples, opuestas, con exudado blanco; folículo verde. PI: julio a agosto. Fr: blanco; flor roja con partes amarillas, folículo enero a febrero. SSC 421, 845, TPR 4048. café. FI y Fr: enero a diciembre. Nombre co­ mún: Lecherillo. G/M 744, RCT 3526, SSC * Metastelma sp. Trepadora, hojas simples, 1266, 2028, TPR 3791. opuestas, con exudado blanco; flor blanco ver­ dosa. PI y Fr: enero a diciembre. GIM 2162. * Blepharodon mucronatum (Schltdl.) Dec­ neo Trepadora, hojas simples, opuestas, con * Oxypetalum cordifolium (Vent.) Schltr. exudado blanco; folículo café verdoso. TPR Trepadora, hojas simples, opuestas, con exuda­ 4061. do blanco; flor blanca, folículo verde. FI y fr : enero. MAR 1842, SSC 386. Fischeria scandens De. Trepadora, hojas simples, opuestas, con exudado blanco; flor * Sarcostemma bilobum Hook. et Arn. Tre­ verde amarilla, folículo negro. FI y Fr: abril a padora, hojas simples, opuestas, con exudado noviembre. G1M 2840, MAR 6776, RCT 3634, blanco; flor verde amarilla. FI: marzo. G/M SSC 808, 991, TPR 236. 1397.

Gonolobus fra temus Schltdl. Trepadora, ho­ jas simples, opuestas, con exudado blanco; flor ASTERACEAE verde, folículo verde. FI: mayo .a octubre. Fr: marzo a mayo. Usos: fruto comestible. Nombre * Acmella oppositifolia (Lam.) R. K. Jansen común: Chumpipe. G1M 1759, RCT 3636, SSC var. oppositifolia Herbácea perenne, rastrera, 899. hojas simples, opuestas; cabezuela con flores blancas o amarillas. PI y Fr: enero a diciembre. Gonolobus sp. Trepadora, hojas simples, Nombre común: Mozote. SSC 339, 672, 1921. opuestas, con exudado blanco; flornegra, folí­ culo verde. PI: abril a junio. G1M 2490, 3476, * Ageratum houstonianum MilI. Herbácea 1CA 840, MAR 1704, 3013, SSC 899. anual de hasta 1 m, hojas simples, opuestas; ca­ bezuela con flores de color lila, cipsela café. PI Marsdenia macrophylla (Kunth) Fourn. Tre­ y Fr: enero a diciembre. Usos: forraje. Nombre padora, hoj as simples, opuestas y exudado común: Pastorita. G/M 2898, RCT 3483, 3524, blanco con porciones azules; flor amarillo ver­ SSC 415, 438. dosa, folículo verde. PI: septiembre a noviem­ bre. Fr: diciembre a febrero. Nombre común: * Aldama den tata La Llave et Lex. Herbá­ Chumpipe. GIM 440, 1 Il2, SSC 427. cea perenne de hasta 0.5 m, hojas simples, opuestas, con ramas trepadoras; cabezuela con flores amarilla, cipsela café. FI y Fr: mayo a Matelea magnilifolia (Pittier) Woodson Tre­ septiembre. GIM 2899, 3625. padora, hojas simples, opuestas, con exudado blanco; flor anaranj ada, folículo verde. PI: ma­ * Ambrosía cumanensis Kunth Herbácea pe­ yo a junio. Fr: diciembre a abril. GIM 2368, renne de hasta 1 m, hojas simples, opuestas, 2943, SSC 594, 735. pinnatipartidas; cabezuela con flores amarillas. FI: julio. RCT 3651. * M. pilosa (Benth.) Woodson Trepadora, hojas simples, opuestas, con exudado blanco; * Aster subulatus Michx. Herbácea anual de florverde oscura. FI: junio. G1M 2490. hasta 1 m, hojas simples, alternas; cabezuela 88 REVISTA DE BIOLOGIA TROPICAL

con flores blancas, cipse1.a café. H y Fr: julio a * Eclipta prostrata(L.) L. Herbácea perenne febrero. GIM3430, RCT 2795, SSC1032. de hasta 1 m, hojas simples, opuestas, ásperas al tacto; cabezuela con flores blanca, cipsela * Bacharis trinervis (Lam.) Pers. Trepadora, café. PI y Fr: enero a diciembre. GIM 119, 357, hojas simples, opuestas; cabezuela con flores 2903, 3634, RCY 2794, SSC 1943, 1959. blanco amarinas, cipsela café. Fl:julio. Fr: ma­ yo a agosto. SSC 118. * Emilia sonchifo lia (L.) DC. Herbácea anual de hasta de 1 m, hojas simples, alternas, * Baltimom recta L. Herbácea perenne de sésiles; cabezuela con flores de color lila, cip­ hasta 1..5 ID, hojas simples, opuestas; cabezuela sela negra. PI y Fr: julio a diciembre. GIM con flores amarillas, cipsela café. Fl y Fr: enero 3002, 3615, GMC 1712. a diciembre. Usos: plaguicida. G/M 356. Erechtites hieracifolia (L.) Raf. ex OC. (E. * Bidens odorata Cavo Herbácea anual de hieracifolia (L.) Raf. ex DC. varo cacalioldes hasta 1 m, hojas compuestas, opuestas, trifolio­ (Fisch. ex Spreng) Griseb.). ladas; cabezuela con ligulas blancas, cipse1a negra. FI y Pr: enero a diciembre. Nombre co­ * E. hieracifolia (L.) Raf. ex DC. varo caca­ mún: Amor seco. GIM 2896, 3198, SSC 411. lioides (Fisch. ex Spreng) Griseb. Herbácea anual de hasta 1-1.5 m, hojas simples, alternas, * Calea urticifo lia (Mill.) DC. Arbol de base decurrente hasta el tallo; cabezuela con 1..5-3 m, hojas simples, opuestas, ásperas al tac­ flores verde amarillas, cipsela café. FI y Fr: ju­ to; cabezuela con flores amarinas, cipsela café. nio a diciembre. SSC 749. H: enero. GIM 2802. Eupatorium araliifolium Less. Arbusto epí­ * Calytocarpus vialis Less. (Synedrella no­ fito, hojas simples, opuestas; cabezuela con flo­ diflora(L.) Gaertn.). res blancas o blanco verdosas, cipsela café. PI: febrero a mayo. Fr: abril a junio. GIM 3063, * Chaptalia nutans (L.) PoI. Herbácea de ICA 111, SSC 17. hasta 0.5 m, hojas en roseta, con envés blanco peloso; cabezuela con flores de color lila, cip­ E. billbergianum Beurl. Liana, hojas sim­ sela café. PI y Fr: enero a diciembre. GIM ples, opuestas; cabezuela con flores verdeama­ 2784, 3033, SSC 1267. rillas, cipsela café. PI: agosto. GIM 1934.

* Cirsium mexicanum DC. Herbácea anual * E. daleoides (DC.) Hemsl. Arbol de hasta de hasta 1 m, hojas simples, alternas, sésiles, 1 m, hojas simples, opuestas, con glándulas con espinas en el margen; cabezuela con flor de translúcidas con forma de puntos y rayas; cabe­ color lila, cipsela negra. Fl: abril a junio. Fe: zuela con flores blancas, fruto negro. Fl: marzo mayo a junio. GIM3492, SSC 652. a abril. Fr: mayo a junio. GIM 1443, 3540, ICA 151, RCT 3609. * Clibadium arboreum DOlln. Sm. Arbol de 2-5 m, hojas simples, opuestas; cabezuela con E. galeottii B. L. Rob. Arbol de 3-5 m, hojas flores blancas, cipsela negra. Fl y Fr: enero a simples, opuestas, margen dentado excepto ha­ diciembre. G/M 1005, 2801, RCY 3610, SSC cia la base; cabezuela con flores blancas, cipse­ 281, 748, 814. la café gris. FI: enero a marzo. Fr: marzo a ma­ yo. Usos: cerca "viva". Nombre común: Leña­ COMPOSITAE (Género nuevo) (Tuxtla pit­ dor. GIM 281, 452, 1319, 1403, 1596, 2257, tieri (Greenm.) Villaseñor et Strother). 2325, 2373, 2833, MAR 1746, SSC 17.

'" Delilia biflora (L .) Kuntze Herbácea pe­ * E. macrophyllum L. Herbácea perenne de renne de hasta 0.5 m, hojas simples, opuestas; 0.5-2 m, hojas simples, opuestas; cabezuela con cabezuela con flores amarillas, cipsela café. Fl flores blancas, cipsela negra. Fl y Fr: enero a y Fr: enero a diciembre. GIM 2790, MAR 2187, diciembre. Nombre común: Hierba apestosa. RCY 3529, SSC 441, GIM 578, 3612, SSC 581. IBARRA-MANRIQUES& SINACA-COLIN: Flora de "Los Tuxtlas" 89

* E: morifolium MilI. Arbol o arbusto de 3-6 opuestas; cabezuela con flores amarillas, cipse­ m, hojas simples, opuestas; cabezuela con flo­ la gris obscura. Fl y Fr: enero a diciembre. res blancas, cipsela café. FI: abril a junio. Fr: Usos: forraje. Nombre común: Mozote. G/M mayo a julio. Usos: medicinal. Nombre común: 2803, 2895, 3190, RCT 2796, RGM 19, SSC Pilisba. G/M 2443, 2478, 3479, SSC 55, 625. 1340, TPR 4029.

* E. odoratum L. Trepadora, hojas simples, * Melanthera aspera (Jacq.) Small Herbácea opuestas; cabezuela con flores blancas. Fl:mar­ perenne de 1-1.5 m, hojas simples, opuestas, zo. G/M 3039. ásperas al tacto; cabezuela con flores blancas, cipsela café. FI: junio y noviembre. G/M 374, * E. platyphyllum B. L. Rob. Arbol de 2.5-4 SSC 755. m, hojas simples, opuestas; cabezuela con flo­ res blanco verdosas, cipsela café. FI: marzo. Mikania aromatica Oerst. = M. tonduzii B. SSC 557. L. Rob.

* E. pycnocephalum Less. Herbácea perenne M. cordifolia (L. f.) Willd. Liana o trepado­ de 0.5-1 m, hojas simples, opuestas; cabezuela ra, hoj as simples, opuestas; cabezuela con flQ­ con flores de color lila, cipsela café. MRR res blancas, cipsela café. Fl y Fr: enero a di­ /2/6, SSC 439, /935. ciembre. G/M 466, 2243, RCT 3495, RGM JO, SSC 431, 1913. * E. schultzii Schnittsp. Arbusto de 2.5 m, hojas simples, opuestas; cabezuela con flores M. gonzalezii B. L. Rob. et Greenm. Trepa­ blancas, cipsela café. FI: marzo. G/M 1395, dora, hoj as simples, opuestas; cabezuela con GMC 22/1. flores blancas, cipsela café. Fl:marzo a abril. Fr: abril a mayo. G/M 3332. * E. solidaginoides Kunth Trepadora, hojas simples, opuestas; cabezuela con Iigulas de co­ M. houstoniana (L.) B. L. Rob. Liana o tre­ lor morado, flor blanco verdosa, cipsela café. padora, hojas simples, opuestas; cabezuela con Fl: noviembre. G/M 3636. flores blancas, cipsela café. Fl: enero y febrero. G1M 2244, RHM 1371, SSC 434. * Galinsoga parviflora Cavo Herbácea pe­ renne de 0.3-1 m, hojas simples, opuestas; ca­ M. leiostachya Benth. Liana, hojas simples, bezuela con ligulas blancas y flores del disco opuestas; cabezuela con flores blancas, cipsela amarillas, cipsela café. Fl y Fr: enero a diciem­ café. Fl: marzo a abril. Fr: mayo a junio. G1M bre. Nombre común: Mozote. G/M 2894, SSC 3098, SSC 720, /218. 651. M. micrantha Kunth Trepadora, hojas sim­ * G. quadriradiata Ruiz et Pavo Herbácea de ples, opuestas; cabezuela con flores blancas, hasta 0.2 m, hojas simples, opuestas; cabezuela cipsela negra. PI y Fr: eneroa diciembre. G1M con lígulas blancas y flores del disco amarillas, 2243, SSC 395. cipsela café. Fl: enero. G/M 2782. M. tonduzii B. L. Rob. Trepadora, hojas * Hidalgoa temata La Llave Trepadora, ho­ simples, opuestas; cabezuela con flores blan­ jas compuestas, opuestas, trifolioladas; cabe­ cas, cipsela café. PI:marzo a abril. Fr: mayo a zuela con ligulas anaranjadas y floresdel disco junio. G/M 3330, 3347, SSC 543, 634. verdes, cipsela café. Fl y Fr: enero a diciembre. G/M919 , 2246, 2808, 3068, SSC 495. * Milleria quinqueflora L. Herbácea de has­ ta 1.5 m, hojas simples, opuestas; cabezuela Liabum discolor (Hook. et Arn.) Benth. et con lígulas amarillas, cipsela café. PI:octubre. Hook. = Sinclairia discolor Hook. et Arn. G/M 359.

* Melampodium divaricatum (Rich.) De. Neurolaena [obata (L.) R. Br. Herbácea pe­ Herbácea perenne de hasta 1 m, hojas simples, renne de 1-2 m, hojas simples, alternas, base 90 . REVISTA DE BIOLOGIA TROPICAL decurrente hasta el talIo, ásperas al tacto; cabe­ zuela con floresamarilIas, cipsela café. PI: abril zuela con flores amarilIas, cipsela café. PI: fe� a mayo. G/M 3120. brero a mayo. Fr: mayo a junio. G/M 492, 579, 2532. SSC 501. Sinclairia discolor Hook. et Arn. Liana, ho­ jas simples, opuest�, envés blanquecino y exu" N. macrocephala Sch. Bip. ex Hemsl. Her­ dado transparente; cabezuela con flores verde bácea perenne de 1-2 m, hojas simples, alter­ amarilIas, cipsela café. PI: febrero a abril. Fr: nas, base decurrente hasta el talIo, ásperas al marzo a mayo. G/M 2324, 2381, SSC 447. tacto; cabezuela con flores amarillas, cipsela café. PI: marzo a mayo. Fr: mayo a junio. Usos: * Solidago sempervirens L. Herbácea peren­ medicina para ganado. G/M 579, 2532, 3352, ne de 0.5 m, hojas simples, alternas, con pecío­ /CA 294, MRR 1206, SSC 517, 602. lo envainante; cabezuela con flores amarilIas, cipsela negra. PI y Fr: enero a diciembre. SSC Piptocarpha chontalensis Baker Liana, ho­ 945. jas simples, alternas, con envés blanquecino; cabezuela con flores verdes, cipsela café. PI: Spilanthes alba L'Her y S. oppositifolia abril a mayo. Fr: mayo a junio. G/M 2384, (Lam.) D' Arcy (Acmella oppositifo lia (Lam.) 3105, /CA 287, RCT 2/8, SSC 626, 734, 1391. R. L. Jansen varo oppositifolia) ..

* Polymnia maculata Cavo varo maculata * Synedrella nodiflora (L.) Gaertn. Herbá­ ' Herbácea de 1-2 m, hojas simples, opuestas; cea perenne de hasta 1 m, hojas simples, opues­ cabezuela con flores amarilIas, cipsela café. PI: tas, algunas con la base decurrente, ásperas al febrero. G1M 439. tacto; cabezuela con flores amarillas, cipsela café. Fl y Fr: enero a diciembre. G/M 2788, * Porophyllum ruderale (Jacq.) Cass. subsp. 2888, 3004. macrocephalum (DC.) R. Johnson Herbácea anual, hojas simples, alternas,con glándulas en * Tridax procumbens L. Herbácea perenne el margen; cabezuela con flores amarilIas, cip­ de hasta 0.3 m, hojas simples, opuestas, pelo­ sela café. PI: enero a diciémbre. Usos: hojas sas, ásperas al tacto; cabezuela con lígulas comestibles. Nombre común: Papaloquelite. blancas. FI y Fr: enero a diciembre. SSC 656. G/M 3196, SSC 1539. * Trixis inula Crantz Trepadora, hojas sim­ * Pseudelephantopus spicatus (Aubl.) Rohr ples; cabezuela con ligulas amarilIas, flores del Herbácea perenne de hasta 1 m, hojas simples, disco verdes, cipsela café. PI y Fr: abril. SSC alternas, obovadas; cabezuela con flores blan­ 673. cas, cipsela café. PI y Fr: enero a diciembre. Nombre común: Malva. SSC409, 1725, /942. (Greenm.) Villaseñor et Strot­ her Liana con corteza fisurada, corchosa, hojas * Schistocarpha bicolorLess. Herbácea pe­ simples, opuestas, ásperas al tacto; cabezuela renne de 1.5-2 m. hojas simples, opuestas, base con ligulas blancas y flores del disco verdes, decurrentehasta el tallo, pelosas; cabezuela con cipsela café. PI: marzo a abril. Fr: mayo a ju­ ligulas blancas, flores del disco amarilIas, cip­ nio. G/M 1396, 1428, 2375, 2378, 3062, SSC sela café. PI: abril. SSC 528. 72, 509, 723.

* S. eupatorioides (Fenzl) Kuntze Herbá­ * Verbesina crocata (Cav.) Less. Herbácea cea perenne de 0.5-1 m, hojas simples, opues­ perenne o arbusto de hasta 1.5 m, hojas sim­ tas, ligeramente ásperas al tacto; cabezuela ples, opuestas, base decurrente y entrenudos li­ con flores amarillas, cipsela negra. FI y Fr: geramente alados; cabezuela con flores anaran­ enero a diciembre. G/M 2893, 3614, RCT jadas, cipsela café. Fl y Fr: septiembre a di­ 2797, SSC 816. ciembre. G/M 902, SSC 1043, TPR 4080.

Senecio arborescens Steetz Arbol de 2-4 m, * V. persicifolia DC. Herbácea perenne de hojas simples, alternas, pinnatipartidas; cabe- hasta 1.5 m, hojas simples, alternas; cabezuela IBARRA-MANRIQUES & SINACA-COLIN: Florade "Los Tuxtlas" 91 con ligulas amarillas, cipsela café. FI: agosto a B. nelumbifolia SchItdl. et Cham. Herbácea septiembre. GIM 279,SSC 943. perenne de hasta 1 m, hojas simples, alternas, orbiculares, peltadas; flor verde o blanca, cáp­ V. turbacensis Kunth Herbácea de 1.5-3 m, sula café. Fl:febrero a mayo. Fr: marzoa julio. hojas simples, opuestas, base decurrente, pelo­ Usos: tallos comestibles. Nombre común: Ma­ sas, ásperas al tacto; cabezuela con flores ama­ no de león. GIM 465,635, SSC 227, 473. rillas, cipsela café. Fl: enero a abril. Fr: marzo a mayo. Usos: construcción. Nombre común: B. pustulata Liebm. Herbácea perenne o ru­ Otagota. GIM 1243,2245, 3030. pícola, hojas simples, alternas; flor blanca, cáp­ sula café. Fl: agosto a septiembre y fructifica * Vernonia patens Kunth Arbol de 3-5 m, octubre a noviembre. Usos: tallos comestibles. hojas simples, alternas; cabezuela con flores GIM 2988,2996, SSC 227. blancas, cipsela grisácea. Fl: enero a junio. Fr: marzo a julio. Nombre común: Galpancho. B. sousae Burt-Utley Herbácea perenne de GIM 584, 1551, 2479, 3366, 3393, SSC 670, 0.4-0.6 m, hojas simples, alternas; flor rosa, 1350,1419. cápsula café. Fl:marzo a abril. Fr: mayo a ju­ nio. DHL 3287, GIM 500, 1411, 3107, SSC * Wedelia acapulcensis Kunth varo hispida 462,ICA 112,719,MRR 1292,RC T 3525. (Kunth) Strother Herbácea perenne de hasta 1 m, hojas simples, opuestas, ásperas al tacto; ca­ B. thiemei C. DC, Herbácea perenne de has­ bezuela con ligulas amarillas, cipsela café. Fl y ta 2 m, hojas palmado divididas, alternas; flor Fr: enero a diciembre. GIM 901. verde, cápsula café. Fl: febrero a abril. Fr: mar­ zo a mayo. Usos: tallos comestibles. Nombre W. aff. hispida Kunth (W. acapulcensis común: Mano de león. GIM 51, 2877, 3331, Kunth varo hispida (Kunth) Strother) SSC 353, 1203.

* Youngiajaponica (L.) DC, Herbácea anual de hasta 0.3 m, hojas simples, en roseta; cabe­ BIGNONlACEAE zuela con flores amarilla, cipsela café. Fl y Fr: enero a diciembre. GIM 3427, SSC 1182. Amphilophium paniculatum (L.) Kunth varo paniculatum Liana, hojas compuestas, opues­ tas, bifolioladas y ramillas hexagonales; flor BALANOPHORACEAE blanca, con cáliz alado, cápsula café. FI: sep­ tiembre a noviembre. Fr: diciembre a mayo. Helosís cayennensis (Sw.) Spreng. varo me­ GIM 890, 2024, 1CA 491, 1033, 3528, LGG xicana (Liebm.) J. B. Hansen Parásitade raíces 206,211, 247, RCT 3517, SSC 371, 633, 1022, arbóreas, de hasta 0.2 m, rizomas y pedúnculos 1263. rojos o café oscuro. Fl: octubre. GIM 2997. Amphitecna tuxtlensis A. H. Gentry Arbol de 3-10 m, hojas simples, alternas, pecíolo en­ BEGONIACEAE grosado sólo apicalmente; flor verde blanqueci­ na, con cáliz bilabiado, carnoso y pepo verde, Begonia glabra Aubl. Epífita, hojas simples, producidos ambos sobre el troncoo ramas. FI y alternas; florblanca, cápsula café. Fl: febrero a Fr: enero a diciembre. Usos: construcción de marzo. Fr: abril a mayo. Usos: tallos comesti­ herramientas y fruto comestible. Nombre co­ bles. ADS 37, GIM 359, 2282, 3040, ICA 711, mún: Jicarillo. GIM 397, 872, 1250, 1278, MAR 2254,SSC 433. 1399, 1563, 2015, ICA 529, ]HB 5206, LGG 202, 252, 253, OCL 630, RCT 101, 243, TPR B. manicata Brongn. Herbácea perenne de 3461. hasta 1 m, hojas simples, alternas; flor rosa, cápsula café. FI: enero a marzo. Fr: marzo a Anemopaegma chrysanthum Dugand Liana, mayo. Usos: tallos comestibles. GIM 2269, hojas compuestas, opuestas, bifolioladas y ra­ SSC 433. millas huecas; flor amarilla, cápsula café. FI: 92 REVISTA DE BIOLOGIA TROPICAL marzo a julio. Fr: julio a abril. G/M 135, 496, fé . PI: mayo a septiembre. Fr: octubre a febre­ 766, 1028, 3070, LGG 209, 231, 234, SSC 35/, ro. G1M 2083, 3578, LGG 221, 222, 229, RCT 590, 695, 706, 1228, 1259. 2752, SSC 147, 338 910, 1256, 1443, 1525.

Arrabidaea candicans (L. Rich.) DC. Liana, M. vertucifera (SchltdL) A. H. Gentry Lia­ hojas compuestas, opuestas, 2-3 folioladas, en­ na, hojas compuestas, opuestas, 2-3 foHoladas; vés blanco, que seca con tonos rojos; flor rosa, cáliz 5 costillado, peloso, corola de color lila o cápsula café. PI: abril a mayo. Fr: noviembre a rosa, cápsula café. FI: abril a julio. Pr: septiem­ marzo. G/M 3/35, 3570, LGG /98, 232, 233, bre a diciembre. G/M 77, 532, 721, 916, 1098, SSC 342, 705, 707, /466, 1492. 3080, 3081, 3085, 3418, 1CA 339, LGG 200, 207, 215, ssé 236, 3 5. 336, 341, 361, 375, A. florida DC. Liana, con raíces adventicias 721, 1262, 1526, 1562, 1563. en los entrenudos del tronco, hojas compuestas, opuestas, 2-3 foJioladas; flor con tubo blanco y Mussatia hyacinthina (Standl.) Sandwith lóbulos de color lila, cápsula negra. PI: octubre Liana, hojas compuestas, opuestas, bifoliola­ a noviembre. Fr: diciembre a mayo. G/M3316, das, con ramillas tetragonales; flor amarilla, 3317, 3448, 3454, SSC1437 . limbo con líneas rojas o negras, cápsula café. PI: abril a junio. Fr: noviembre a enero. GIM A. verrucosa (Standl.) A. H. Gentry Liana, 1106, LGG 201, 208, SSC 338, 372, 377, 639, hojas compuestas, opuestas, 2-3 folioladas, en­ 662, 1211, 1260, 1559. vés con domacios; flor de color lila con limbo blanco, cápsula negra. PI: abril a agosto. Pr: di­ Paragonia pyramidata (Rich.) Bur. Liana, ciembre a mayo. Nombre común: Bejuco de hojas compuestas, opuestas, bífolioladas, que agua. G/M 413, 3059, 3522, LGG 218, 223, secan de color negro; flor lila con limbo blan­ 225, SSC335, 341, 361, 627, 1262. co, peloso, cápsula café grisácea. Fl: junio a agosto. Pr: noviembre a marzo. GIM 104, 168, Callichlamys latifolia (Rich.) Schum. Liana, 270, 441, 733, U07, 3142, LGG 213, 214, 244, hojas compuestas, opuestas, 2-3 folioJadas; cá­ SSC281, 332, 370, 1261. liz craso y al igual que la corola, de color ama­ rillo, cápsula café. PI: abril a julio. Pr: noviem­ Pithecoctenium crucigerum (L.) A. H. bre a enero. G1M 1100, 1900, 2866, ICA 329, Gentry Liana, hojas compuestas, opuestas, 2-3 LGG 205, 226, 228, 235, RCT 2740, SSC 724, folioladas, ramillas hexagOfiales, pelos as y zar� 732, 1526, 1560. cilios 3-7 veces trífidos; flor amarina, cápsula café. PI: abril a mayo. Fr: septiembre a mayo. Cydista potosina (Schum. et Loes.) Loes. GIM 2467, 3385, LGG 236, 251, 254, RCT Liana, hojas compuestas, opuestas, 2-3 foHola­ 3847, SSC 719, 1509, 1557, 1558. das; flor blanca, limbo con líneas de color lila, cápsula café. PI: junio a septiembre. Fr: sep­ Schlegelia nicaraguensis Standl. Liana he­ tiembre a noviembre. GIM 1752, LGG 248, miepífita, hojas simples, opuestas, ligeramente 249, 250, SSC 144, 1521, 1523, 1703. crasas y sin venas secundarias evidentes; flor verde amarilla, limbo con líneas de color guin­ Macfadyena unguis-cati (L.) A. H. Gentry da, pepo verde, pirifonne. A: diciembre a ene­ Liana, hojas compuestas, opuestas, bifoliola­ ro. Pr: abril a julio. GIM 3489, 3490. 3529, das, con zarcillos uncinado trífidos; flor amari­ 3534, 3535, SSC 628. lla, cápsula café. PI: abril a julio. Fr: octubre a enero. Nombre común: Bejuco Sinaca. GIM Stizophyllum riparium (Kúnth) Sandwith 1831, 3440, LGG 219, 220, 227, SSC 380, Liana, hojas compuestas, opuestas, 2-3 foliola­ 1508, 1511, 1555, 1556. das, con numerosas escamascirculares y grises, ramas cuadradas o subcuadra<Ías, huecas; flor Mansoa hymenaea (De.) A. H. Gentry Lia­ blanca, cápsula café.PI: abril a septiembre. Fr: na, con fuerte olor a aj o en la mayoría de sus septiembre a marzo. GIM2867, LGG 199, 216, estructuras, hojas compuestas, opuestas, bifo­ 224, 240, SSC 331. 339, 1220, 1547, 1561, l¡oladas; flor lila, con limbo blanco, cápsula ca- TPR 4072. IBARRA-MANRIQUES & SINACA-COUN: Florade "LosTuxtlas" 93

Tabebui(l. guayacan (Seem.) Hemsl. Arbol flor blanca, diclesios café. Fl y Fr: enero a di­ de 15-30 m, hojas palmado compuestas. 3-5 fo­ ciembre. Usos: maderable. Nombre común: Ca­ lioladas, opuestas; flor amarilla, cápsula negra. nelilla. GIM 451, 810, 876, 960, 1103, 1260, Fl: febrero a abril. Fr: abril a junio. Usos: ma­ 1261, 1485, 1788, 1969, 3183, ICA 95, 451, derable .y ornamental. Nombre común: Prima­ 960, 1456, 1580, JSF 39, OCL 9, 42, RCT vera. GIM 1450, 3342, 3343, 3361, LGG 20}, 2560, SSC 1581, WSA 2168. 204, SSC 29, 33, 483, 484, 692, 1225. Quararibea sp. (Q. yunckeri Standl. subsp. sessilifloraMiranda ex W. S. Alverson). BOMBACACEAJ;':

BernQulliaflamme a Olivier Arbol de 20-35 BORAGINACEAE m,' hojas palmado compuestas, alternas, 5-8 fo­ líolos. pecíolo pulvinado en la base y el ápice; Cordia alliodora (Ruiz et Pav.) Oken Arbol floranaranj$. cápsula café. Fl:enero a mayo. de 10-25 m, hojas simples, alternas, envés con Fr: diciembre a abril. USQs: sombra para gana­ tricomas estrellados, entrenudos engrosados y do. Nombr� común: ralo de tQrtilla. GIM 71, huecos, ocupados por hormigas; flor blanca, 482, 1307, 1502, 2285, 3481, RCT 2547, 2672, nl,lez café. Fl: junio a octubre. Fr: septiembre a TPR 3571. diciembre. Usos: maderable. Nombre común: Súchil, Súchil acabualero. A VI 40, GIM 276, Ce iba pentandra (L.) Oaertn. Arbol de 836, 1004, 1622, 1995, 1996, 1998, 2645, 20-40 m, hoja,spalmado compuestas, alternas, 2646, 3182, 3188, SSC 101 I. corteza y raroillas con aguijones; flor amarilla, cápsula café. Fl: e�ro a marzp. Fr: abril a ju­ C. megalantha S. F. Blake Arbol de 20-35 nio. Usos: maderable y como sombra para ga­ m, hojas simples. alternas, con entrenudos en­ nado. Nombre común: Ceiba. GIM 147, 1629, grosados y huecos, ocupados hormpar igas; flor 2234, 36'3, RCT 3011, SSC 67, 75. blanca, nuez café. Fl: abril a mayo. Fr: mayo a julio. Usos: maderable. Nombre común: Suchil. Ochroma pyramidalé (Cav. ex Lam.) Urb. GIM 533, 538, 674, 1274, 1567, ./999, 2000, Arbol de 15-30 m, hojas simples, alternas, an­ 2001, 2539, 2638, 2643, ICA 715, SSC 102, chamente ovadotrilo badas,con 7-9 ven� basa­ 666, 798. les, pecíolo café rojo;flo r blanco amarilla, cáp­ sula' café. Fl: noviembre a marzo. Fr: mmo a * C. spinescens L. Herbácea o arbusto de julio. Usos: maderable. Nombre común: Cola 0.5-3 m, hojas simples, alternas, pelosas; flor de gato, P�hote. GIM 70, 1117, 1473, 1536, blanca, druparo ja. Fl y Fr: enero a diciembre. 2278, 3035, 3536, ICA 696, 739, RHM 1100, Usos: medicina para el ganado. Nombre co­ TPR 3521. mún: Varaprieta. RCT 2755, 3650, SSC 621.

QuararWe(l funebris (La Llave) Vischer Ar­ C. stellifera I. M. Johnston Arbol de 10-25 bol de 8-25 m, ramas disp,!lestas en verticilos, ro, hojas simples, alternas; flor blanca, drupa hojas siIppl�, alternas, frag�tes al esp-ujar, roja. Fl: julio a agosto. Fr: agosto a octubre. con domacios en el envés, yema terminal 4-5 Usos: sombra para ganado: Nombre común: dividida, café pelosa; flor blanca, diclesio café. Nopa. GIM 257, 323, 868, 1895, 1896, 1972, Fl y Fr: epefO 'a diciembre. Usos: maderable y 2394, 3154, 3524. hojas como cQJl<:Proento. Nombre común: Ca­ nela. GIM 39, 49, 148, 442. 637, 736, 1273, * Heliotropium indicum L. Herbácea de 1576, 1760, 1915, 2117, 3187, 3518, MSS . 0.5-1.5 m, hojas simples, alternas; flor de color 3172, TPR 4088. lila con el limbo apuuillo. clusa verde. Fl: abril. RCT 2755, SSC 679. Q� yunckeri Standl. subsp. sessilijlora Mi­ randa ex W. S. Alverson Arbol de 9-20 m, ra­ * H. procumbens MilI. Herbácea de hasta 1 mas dispuestas en verticilos, hojas simples, al­ m, hojas simples, alternas, pelosas; flor blanca, ternas. yema tenninal 5-6 dividida, café peloSl;l; clusa verde. Fl:abr il. SSC 682.

• 94 REVISTA DE mOLOGrA TROPICAL

Rochefo rtia lundellii Camp Arbol O arbusto baya rosa. PI:ju nio a octubre. Fr: agosto a no­ dioico de 3-6 m, hojas simples, alternas, con viembre. Usos: fruto comestible. Nombre co­ espinas; flor blanca, drupa roja. FI: enero a ju­ mún: Tuna. GIM313 , 380, 935, 951,31 69. lio. Fr: septiembre a diciembre. Nombre co­ mún: Palo dulce. G/M 662, 914, 2221, 2229, E. oxypetalum (DC.) Haw. Epífita con tallos 3200, RCT 3623, SSC 350, 797, 1524. carnosos, aplanados; flor blanca, baya rosa. PI y Fr: agosto a enero. Usos: fruto comestible. * Tournefo nia glabra L. Arbusto de 2-4 m, Nombre común: Tuna. GIM 351, 849, 982, SSC hojas simples, alternas; flor y drupa blanca. FI: 269. enero a mayo. Fr: marzo a julio. Nombre co­ mún: Berenjena prieta. G1M 3044, 3102, MAR E. pumilum (Vaupel) Britton et Rose Epífita 3085, SSC 621. con tallos carnosos, aplanados; flor blanca, ba­ ya rosa. Fr: agosto a noviembre. Usos: fruto co­ T. hirsutissima L. f bicolor (Sw.) D. L. mestible. Nombre común: Tuna. RCT 3687, Nash Liana, hojas simples, alternas, pelosas o SSC 936, 1694. glabras; flor y baya blancas. PI:fe brero a julio. Fr: abril a agosto. Nombre común: Bejuco de Rhipsalis baccifera (J. Mill.) Stearn Epífita, cáncer. GIM 560, 619, 3556, SSC 437, 478, con tallos cilíndricos; flor y baya blancas. PI: 679, 1202, lCA 713. julio a noviembre. Fr: agosto a enero. GIM 304, 732, 1013, TPR 3585, 3714. * T. maculata Jacq. Liana, hojas simples, al­ ternas; flor blanca, drupa amarilla. FI: febrero a R. bartlettii Clover (R. baccifera (J. Mill.) mayo. Fr: agosto a octubre. GIM 1935, SSC Stearn). 437, 1346. Selenicereus testudo (Karw.) Buxb. Epífita con tallos triangulares, con espinas; florblanca, BRASSICACEAE baya roja. PI:abril a junio. Usos: fruto comesti­ ble. GIM 3129. * Cardamine flaccida Cham. et Schltdl. Herbácea perenne de 0.2-0.3 m; flor blanca, si­ licua café. PI y Fr: eneroa diciembre. SSC 417. CAESALPINIACEAE

C. fu lcrata Greene (Cleome serrata Jacq. * Chamaecrista nictitans (L.) Moench Her­ (Capparaceae» . bácea anual de hasta 1 m, hojas compuestas, al­ ternas; floramarilla, legumbre negra. PI: agosto a octubre. Fr: octubre a diciembre. GIM 225, BURSERACEAE 900, RCT 3652.

Bursera simaruba (L.) Sargo ArboI dioico de Cynometra retusa Britton et Rose Arbol de 20-40 m, corteza exfoliante, roja, hojas compues­ 20-30 m, hojas compuestas, alternas, bifoliola­ tas, alternas, folíolos con base asimétrica y con das, folíolos con la base fuertemente asimétri­ exudado transparente; florverde amarina,cápsula ca; flor blanca, legumbre café, esférica. Fl: café . FI: febrero a mayo. Fr: octubre a marzo. abril a mayo. Fr: octubre a diciembre. Usos: Usos: cerca "viva" y medicinal. Nombre común: maderable y combustible. Nombre común: Za­ Palo mulato, Mulato. CHP3094, GIM 467, 1158. potillo. A VI 65, GIM 208; 380a, 1312, 1636, 1338, 1494, 2067, 2878, 3184, 3566, lCA 1296, 2211, 3341, ICA 504, 1050, 1586, 1784, JSF 1449, SSC 1325, TPR 3306, 3538. 68, MSS 3053, RCT 2709, SSC 38, 1002, TD P 9419.

CACTACEAE Dialium guianense (Aubl.) Sandwith. Arbol de 20-40 m, hojas compuestas, alternas, pinna­ Ep iphyllum crenatum (Lindl.) G. Don. Epí­ das, los foHoJos al masticarlos tienen un sabor fita con tallos carnosos, aplanados; flor blanca, similar a "tamarindo"; florcafé, legumbre esfé- IBARRA-MANRIQUES & SINACA-COLIN: Florade "Los Tuxtlas" 95

rica,· café. PI: septiembre a octubre. Fr: mayo a CAPPARACEAE junio. Usos: hoj a joven y fruto comestibles, maderable. Nombre común: Paqueo GIM 866, Capparis baducca L. Arbol de 3-7 m, hojas 871, 1264, 1490, 1728, 1964, 2084, 2649, compuestas, alternas, unifolioladas, folíolos 3147, MSS 11982, SSC 572. con envés verde amarillo y pecíolo engrosado en su base y ápice; flor blanca, con filamentos Senna multijuga (Rich.) Irwin et Barneby de los estambres de color lila, baya verde. PI: subsp. doylei (Britton et Rose) Irwin et Bar­ marzo a noviembre .. Fr� noviembre a enero. A VI neby Arbol de 10-15 m, hojas compuestas, al­ 55, 66, 115, GIM 205, 215, 299, 315, 647, 989, ternas, pinnadas, con glándulas entre cada par 1580, 1588, 1733, 1980, 2088, ICA 1426, JSF de folíolos, la del primer par siempre más evi­ 58, RCT 2748. dente, folíolos mucronados, con envés verde amarillo a gris; flor amarilla, legumbre negra. C. mollicella Standl. Arbol de 8-20 m, hojas PI: junio a septiembre. Fr: septiembre a enero. compuestas, alternas, unifolioladas, pecíoloen­ Usos: combustible. Nombre común: Cachimba. grosado en su base y ápice, con diferentes di­ A VI 19, CHA 436, GIM 165; 226, 741, 1010, mensiones entre sí; flor blanca a amarilla, baya 1621, 1974, 3186, ICA 367, 1380, JSK 3611, café. PI: enero a mayo. Fr: enero a julio. Usos: SSC 106, TSC8617. maderable. A VI 86, CHA 406, CHZ 559, GIM 207, 612, 1408, 1527, 1557, 2228, 2448, ICA * S. obtusifolia(L .) Irwin et Barneby Herbá­ 1387, 1532, RCT 2703, SSC 120. cea de hasta 1 m, hojas compuestas, alternas, con folíolos obovados; flor amarilla, legumbre * Cleome serrata Jacq. Herbácea perenne de café. PI y Fr: marzo. SSC 1916. 0.5-1 m, hojas compuestas, alternas; florblanca con filamentos de los estambres de color guin­ da, fruto verde. FI y Fr: enero a diciembre. * S. occidentalis (L.) Irwin et Barneby Her­ GIM 3575, 3591, SSC 1017, 1625. bácea de 1-2.5 m, hojas compuestas, alternas, pinnadas; flor amarilla, legumbre café verde; Crataeva tapia L. Arbol de 12-20 m, hojas Fl: septiembre a febrero. Fr: octubre a mayo. compuestas, alternas, trifolioladas, concentra­ GIM 2798, 3152, JMC 956. das hacia el ápice de las ramas, con el folíolo terminal de mayores dimensiones y pecíolos de distinto tamaño entre sí; flor amarilla, con fila­ * S. papillosa (Britton et Rose) Irwin et Bar­ mentos de los estambres de color lila, baya café neby Arbol de 2-4 m, hojas compuestas, alter­ amarilla. PI: abril a mayo. Fr: agosto a octubre. nas, pinnadas; flor amarilla, legumbre verde. Usos: maderable. Nombre común: Comida de PI:ju lio a septiembre. Fr: octubre a diciembre. Pepe, Palo de Pepe. GIM 592, 878, 1272, 1474, GIM 259, 897, 1006, 1910. ICA 7, 822, MAR 1511, 2283, RCT 204, 272, 2738, SSC 900, 1015.

CAMPANULACEAE

* Lobelia cardinalis L. Herbácea perenne de CAPRIFOLIACEAE 0.3-1.5 m, hojas simples, alternas, con abun­ dantes glándulas en el margen; florroj a, cápsu­ * Sambucus canadensis L. Arbol de 10 m, la· café. PI y Fr: enero a diciembre. GIM 195, hojas compuestas y opuestas; florblanca. GIM MAR 3089, RCT3649. 3572.

S. mexicana C. Presl Arbol de 1-2 m, hojas * L. xalapensis Kunth Herbácea anual de compuestas y opuestas; flor blanca, baya negra. hasta 0;8 m, hoj as simples, alternas, con el PI: marzo a julio. Usos: ceréa "viva" y medici­ margen crenado; flor blanca. PI: enero. SSC nal. Nombre común: Sauco. GIM 2969, SSC 416. 516. 96 REVISTADE BIOLOGIA TROPICAL

CARICACEAE taminadas amarillas, agrupadas�en conjuntos de 9-12 inflorescencias, espigas pistiladas verdes, Carica cauliflora Jacq. Arbol dioico de agrupadas en conjuntos de 4 inflorescencias, 1.5-4m, hojas simples, 3-5 lobada, con 5 venas infrutescenciacafé verdosa o café.Fl y Fr: ene­ basalesy con exudado blanco;flor blanco ama­ ro a diciembre, aunque la fructificaci6n presen­ rilla, baya anaranjada. Fl:marzo a abril. Fr: ju­ ta dos máximos (abril a julio y de septiembre a nio a septiembre. Nombre común: Papaya. octubre). Usos: fruto comestible y construc­ G/M 2946, 3048, RCT 3594, SSC 970. ci6n. Nombre común: Chancarro. G/M 163, 347, 363, 575a, 1291, 1467, 1997, 2002, 2003, C. papaya L. Arbol dioico de 2-6 m, hojas 2467, 2468, 2642, /CA 1162, JSF 28, OCL 13, simples, palmado partidas, alternas, 7-11 lobu­ RCT 121, 2686, SSC 1565. lada, con igual número de venas basales y con exudado blanco; flor amarilla, baya verde. Fl y Coussapoa purpusii Standl. Arbol epífito, Fr: enero a diciembre. Usos: fruto comestible. hojas simples, alternas, pecíolo por el haz y ye­ Nombre común: Papaya. ALH 704, G/M 391, ma terminal rojos, con exudado blanco en la 457, 1298, 1602, 2440, 2494, LSR 657, MAR corteza; cabezuela roj a, infructescencia café 3116. amarilla. FI: marzo a abril. Fr: abril a junio. Usos: fruto comestible. G/M 48, 503, 1441, Jacaratia dolichaula (Donn. Sm.) Woodson 2518, 3069, 3076, RCT 2674, SSC 24, 32, Arbol dioico de 5-12 m, hojas palmado com­ 14lO, TPR 3576. puestas, alternas, con 5 folfolos, el central de mayores dimensiones y con exudado blanco; florblanca, baya verde. Fl: marzo a mayo. Fr: CELASTRACEAE julio a septiembre. Nombre · común: Papaya de monte. G/M 472, 567, 921, 1590, 1917, 2022, Celastrus vulcanicolus Donn. Sm. Liana, 2393, 2464, 3557, RCT 3883, SSC 1190, 1192. hojas simples, alternas; flor verde, cápsula amarilla. Fr: noviembre a enero. G/M 2135, RCT 3012, SSC 1580. CARYOPHYLLACEAE Crossopetalum parviflorum (Hemsl.) Lun­ * Arenaría lanuginosa (Michx.) Rohrb. Her­ dell Arbol de 2-4 m, hoj as simples, alternas; bácea anual de hasta 0.2 m, hojas simples, floramarilla, drupa roja. Fl: marzo a abril. Fr: opuestas; flor blanca y fruto verde. FI y Fr: noviembre a diciembre. ALG 32523, G1M enero a mayo. SSC568, 681. 1512, 2159, RCT 2550, 2559, SSC 60, 376, 497, 653. * Drymaria cordata (L.) Willd. ex Roem. et SchulL Herbácea rastrera, hojas simples, Euonymus chiapensis Lundell. Arbol de 1-3 opuestas; florblanca, fruto verde amarillo. Fl y m, hojas simples, alternas; flor blanco verdosa, Fr: enero a diciembre. SSC 1041. cápsula verde. Fl: marzo a abril. Fr: noviembre a diciembre. G/M 3284, RCT 2690, SSC 502, * Stellaria ovata Willd. ex Schltdl. Herbá­ 786, 1137. cea rastrera, hojas simples, opuestas, ovadas; flor blanca. Fl y Fr: enero a diciembre. SSC Maytenus schippii Lundell Arbol de 10-20 403. m, hoj as simples, alternas; flor verde amarilla, cápsula verde. Fl: mayo a julio. Fr: noviembre a marzo. Usos: maderable. Nombre común: CECROPIACEAE Cangrejo. G/M 6Ó2, 605, 1421, 1787, 2124, 2240, 2241, RCT 2861, SSC 122, TPR 3735. Cecropia obtusifolia Bertol. Arbol dioico de 10-30 m, hojas simples, palmado divididas, al­ Perrottetia longistylis Rose Arbol de 15-20 ternas, envés blanco y venas con tonos rojos, m; ,hojas simples, alternas; flor verde amarilla, exudado transparente que se torna negro, rami­ frutos rojos. Fl: septiembre a noviembre. SSC llas huecas, ocupadas por hormigas; espigas es- 1687, 1688. IBARRA-MANRIQUES & SINACA-COUN: Florade "LosTuxtlas" 97

Wimmeria bartlettii Lundell Arbol de 10-25 C. lundellii Standl. Arbol epífito, hojas sim­ m, hojas simples, alternas; flor blanca, sámara ples, opuestas, crasas, con venación secundaria café. Fl: abril ajunio. Fr: mayo a julio. Usos: ma­ no visible y exudado transparente; flor blanca, derable. G/M 25/6, 3370, SSC 547, 668, 813. cápsula amarilla. Fl: octubre a diciembre. Fr: abril a agosto. Usos: ornamental. Nombre co­ mún: Hoja de baraja. G/M 216, 1094, 1769, CHRYSOBALANACEAE GSC 365, RCT 701, SSC 608, 872.

Couepia polyandra (Kunth) Rose Arbol de C. minor L. Arbol epífito, hojas simples, 15-25 m, hojas simples, alternaS, con envés gris opuestas, crasas, con venación secundaria no a café peloso, pecíolo gris peloso; flor blanca, visible y exudado blanco; flor blanca o. violeta drupa anaranjada. Fl: mayo a junio. Fr: julio a pálido, cápsula blanco amarilla. Fl y Fr: énero a septiembre. Usos: fruto comestible, maderable diciembre. Nombre común: Hoja de baraja. y sombra para ganado. Nombre común: Oloza­ G/M 597, 753, /986, SSC 573, 869. pote. G/M 660, 857, 1301, /726, 1912, 3/85, 3498, SSC 739. Rheedia f;!dulis (Seem.) Triana et Plancho Arbol dioico de 5-15 m, hojas simples, opues­ Hirtella triandra Sw. subsp. media (Standl.) tas, con venas secundarias tenues en ambas su­ Prance Arbol de 15-20 m, hojas simples, alter­ perficies y exudado amarillo; flor verde, baya nas; flor blanca con filamentos de los estam­ amarilla. Fl: febrero a abril. Fr: agosto a no­ bres de color guinda, drupa morado obscura. viembre. Usos: construcción y fruto comesti­ Fl: enero a junio. Fr: mayo a julio. Usos: made­ ble. Nombre común: Limoncillo. AGP 4508, rable. Nombre común: Palo blanco. G/M 1406, G/M 113, 200, 295, 5/4, 843, 1483, /985, /419, 1532, 1901, 2284, SSC 638, 1440. 2658, 2699, 3072, 3073, 3082, 315� 3564, /CA 778, 783, JSF 13, OCL 605, RCT 161, 2696, 2699, TPR 3519. CLETHRACEAE COMBRETACEAE Clethra aff. macrophylla Martens et Galeotti Arbol de (3-) m, hojas simples, alternas; 10-25 Combretum laxum Jacq. Liana, hojas sim­ flor blanca, cápsula café. Fl: marzo a junio. Fr: ples, opuestas; florblanca, fruto drupáceo café, julio á octubre. Usos: maderable. G/M 1793, con cuatro costillas. Fl: octubre a noviembre. 1799, 1941,2660, 2951, SSC Il6, 533, 713, 79/. Fr: noviembre a enero. Nombre común: Bejuco guayabo. G/M 204, 330, 1021, 1533, 2094, 2447, 2792, 3307, SSC393. CLUSlACEAE

Calophyllum brasiliense Cambess. Arbol CONNARACEAE dioico de 20-30 m, hojas simples, opuestas, ve­ nas secundarias numerosas, muy cercanas entre Connarus schultesii Standl. ex R. E. Schult. sí y perpendiculares a la costa, con exudado Liana, hojas compuestas, alternas, trifolioladas, amarillo; flor blanca, drupa verde. Fl: junio a pulvinulus corrugado, café negro y con exuda­ julio. Fr: octubre a diciembre. Usos: maderable. do rojo translúcido; florblanco amarilla,folícu­ Nombre común: Ocú. G/M 757, 953, /345, lo café. Fl: marzo a abril. Fr: agosto a diciem­ 1432, 1742, RCT 2753. bre. G/M 197, 5Il, 76/, 959, 1427, 2453, /CA 1778, MA R 3014, MRR 1841, RCT 2599, Clusia flava Jacq. Arbol epífito, hojas sim­ 3280b, SSC 189, 330. ples, opuestas, crasas, con venación secundaria no visible y exudado transparente; flor blanca, Rourea glabra Kunth Liana, hojas compues­ cápsula blancQ amarilla. Fl: mayo a septiembre. tas, alternas, 3-5 folíolos; flor blanca., folículo Fr: junio a octubre. Nombre común: Hoja de rojonegro. Fl: diciembre a enero .. Fr: marzo a baraja. G/M 287, 626, 806, 2937, SSC 252, mayo. G/M 2170, 2882, /CA 1789, RCT 2659, 782, 867. SSC 59, 574. 98 REVISTA DE BIOLOGIATROPICAL

CONVOLVULACEAE CUCURBITACEAE

* lpomoea batatas (L.) Poir. Trepadora, ho­ Cionosicys macranthus (Pittier) C. Jeffrey jas simples, alternas, con exudado blanco; flor Trepadora, hojas simples, alternas; flor blanco blanca con limbo de color lila o rosa pálido, amarilla, baya verde, con líneas más oscuras. cápsula café. PI y Fr: enem a diciembre. GIM FI:marzo a septiembre. Fr: marzo a octubre. 1398, 3325, RCT 3390, WEB 20988. Nombre común: Comida de Pepe. GIM 3541, lCA 7834, RCT 3635, TPR 4083. l. batatoides Choisy Liana, hojas simples, alternas, con exudado blanco; flor blanca con Cionosicys sp. Liana, hojas simples, alter­ limbo de color lila, cápsula café. PI:abril a ju­ nas; flor blanco verdosa, baya verde con man­ nio y de septiembre a noviembre. Fr: mayo a chas blancas. Fl y Fr: diciembre a marzo. AGP julio y de noviembre a diciembre. GIM 2079, 3971, GlM12 49, 2289, 3530, SSC 1584, 1705. RGM 14, SSC 251, 272, 978, 1025. * Melothria pendula L. Trepadora, hojas * l. mitchellae Standl. Liana, hojas simples, simples, alternas, palmado lobadas; flor amari­ alternas, con exudado blanco; florde color lila. lla, baya negra. FI y Fr: enero a diciembre. FI: noviembre y diciembre. GIM 2171, SSC Usos: fruto comestible. GIM 149, 3630, MA R 1100. 1750, SSC 1918.

l. phillomega (Vell.) House Liana o trepado­ * Momordica charantia L. Trepadora, hojas ra, hojas simples, alternas, con exudado blanco; simples, alternas, palmado lobadas; flor amari­ florro sa, cápsula café negra. PI:marzo a julio. na, fruto dehiscente anaranjado. Fl y Fr: enero Fr: junio a septiembre. Usos: detergente. Nom­ a diciembre. Usos: semillas comestibles y me­ bre común: Asmole. GIM 29, 58, 479, 746, dicinal. GlM 2460, 2804, 3158, 3618, SSC 3345, 3416, SSC21, 894, 1345. 1940.

* l. reticulata O'DoneIl Liana, hojas sim­ Psiguria triphylla (Miq.) C. Jeffrey Trepa­ ples, alternas, con exudado blanco; flor blan­ dora, hojas simples, alternas, con exudado co verdosa. FI: octubre a noviembre. Nombre transparente; flor anaranjadao roja, baya ·verde. común: Asmole blanco. GIM 2077, SSC Fl: marzo a septiembre. Fr: agosto a diciembre. 1021. GIM 561, 1992, 2489, SSC 235, 238, 519, 901, 1007. lpomoea variabilis SchItdl. et Cham. (l. mit­ chellaeStand !.). Sicydium schiedeanum SchItdl. et Cham. Trepadora, hojas simples, alternas: flor amari­ ltzaea sericea (Standl.) Standl. et Ste­ lla, fruto drupáceo negro. Fl: mayo a noviem­ yermo Liana o trepadora, hojas simples, alter­ bre. Fr: mayo a julio. GIM 774, 2136, 2442, nas, con exudado transparente; flor verde, 2460, 2881, lCA 526, SSC 233, 898, WEB cápsula café. PI: junio a septiembre. Fr: julio 20987. a noviembre. RCT 3648, 3681, SSC 1251, 1527, 1528, 1530. DICHAPETALACEAE

* Merremia tuberosa (L.) Rendle Trepado­ Dichapetalum donnell-smithii Engl. (D. ra, hojas simples, alternas, lobadas; flor amari­ donnell-smithii Engl. varo chiapasense (Standl.) lla. PI: marzo a mayo. Fr: junio a agosto. GIM Prance). 3112. D. donnell-smithii Engl. varo chiapasense * M. umbellata (L.) Hallier f. Trepadora, (Standl.) Prance Liana, hojas simples, alternas; hojas simples, alternas, con exudado blanco; flor verde, fruto café. Fl: junio a octubre. Fr: flor amarilla, cápsula café. PI: marzo. SSC marzo a junio. GIM 74, SSC 270, 476, 488, 482 696. IBARRA-MANRIQUES & SINACA-COLIN: Florade "Los Tuxtlas" 99

DILLENIACEAE blanco amarilla, drupa roja. Fl: febrero a junio. Fr: junio a agosto. G/M 1744, 1812, 2293, Doliocarpusdentatus (Aubl.) Standl. Liana, 2396, 2409, 2519, 3121, 1CA 1213, 1788, SSC hojas simples, alternas; flor blanca, folículo ro­ 12,817. jo. Fl: noviembre a diciembre. Fr: mayo a ju­ nio. SSC 56, 344, 352, 614, 616. E. tabascense Britton (E. cf. panamense Turcz.). Tetracera volubilis L. Liana, corteza exfo­ liante, café roja, hojas simples, alternas, áspe­ ras al tacto; flor blanca, folículo gris verdoso. EUPHORBIACEAE Fl: julio a septiembre. Fr: noviembre a abril. GIM 569, 749, 1108, 1982, RCT 3760, SSC * Acalypha arvensis Poepp. et Endl. Herbá­ 333, 558. cea perenne de 0.3-0.7 m, hojas simples, alter­ nas, con exudado transparente; flor estaminada roja, la pistilada blanca, cápsula café amarilla. EBENACEAE FI y Fr: enero a diciembre. G1M 2785, 2787, 2887, 3432, RGM 20, SSC 687, 765, 804, 1915. Diospyros digyna Jacq. Arbol dioico de 20-25 m, corteza escamosa, negro verdosa, ho­ A. diversifolia Jacq. Arbusto de 2-5 m, con jas simples, alternas, vena media verde amari­ ramas trepadoras, hojas simples, alternas, con lla, con venación secundaria visible sólo en el exudado transparente; flor blanco amarilla, envés; flor blanco amarilla, baya verde, con cápsula verde. Fl: marzo a junio. Fr: julio a mesocarpo negro. FI:abril a junio. Fr: septiem­ septiembre. Usos: combustible. Nombre co­ bre a enero. Usos: maderable, fruto comestible, mún: Chimite. GIM 1611, 1717, 1778, 3565, sombra para ganado y medicinaL Nombre co­ SSC 1384. mún: Zapo te prieto, zapote negro. GIM 395, 608, 762, 961, 1523, 1640, 2214, 2661, 3173, * A. macrostachya Jacq. Arbusto de 1.5-2 3387, 3495, SSC 740. m, hojas simples, alternas, con exudado trans­ parente; flor estaminada verde amarilla, la pis­ tilada blanca, cápsula verde. Fl y Fr: marzo a ELAEOCARPACEAE mayo. SSC 74.

Sloanea medusula Schum. et Pittier Arbol * A. polystachya Jacq. Herbácea de hasta 0.5 de 25-30 m, hojas simples, alternas, pecíolo m, hojas simples, alternas; florverde o verde aplanado por el haz, engrosado en la base y amarilla, cápsula verde. FI: junio. SSC 804. ápice; flor verde amarilla, cápsula café, cubier­ ta con espinas. Fl: marzo a abril. Fr: agosto a A. skutchií 1. M. Johnton. Arbol monoico de noviembre. Usos: maderable. Nombre común: 1-4 m, hojas simples, alternas, margen dentado, Erizo. GIM 2974, SSC 448, 449, 1035, 1579. con exudado transparente; inflorescencia axilar con flores estaminadas blancas, flores pistila­ S. petenensis Standl. et Steyerm. Arbol de das verdes dispuestas en inflorescencias termi­ 20-35 m, hojas simples, alternas; flor amarilla, nales, cápsula verde. Fl y Fr: enero a diciem­ cápsula café, cubierta por espinas. Fl: marzo a bre. AGP 3969, CHA 442, ETO 1006bis, GIM mayo. Fr: agosto a diciembre. Usos: maderable. 352, 416, 855, 1611, 1737, 2971, 3508, 1CA Nombre común: Erizo. GIM 213, 302, 598, 285, 335, 759, 1140, 1733, RCT 219, 1700, 1346, 1571, 2163, 2382, ICA 1415, SSC 23, 2702, 2743, TPR 3273, 3578, 3723. 50� 505, 935, 1204. * Adelia barbinervis SchItdl. et Cham. Ar­ bol dioico de 2-6 m, hoj as simples, alternas; ERYTHROXYLACEAE flor blanca, cápsula verde. Usos: cerca para ga­ nado. Fl: diciembre a febrero. Fr: marzoa abril. Erythroxylum cf. panamense Turcz. Arbol Nombre común: Espino blanco. G1M 60, 402, de 2-6 (-10) m, hojas simples, alternas; flor ICA 152, SSC 396, 818, 1465. 100 REVISTADE BIOLOGIA TROPICAL

Alchornea latifolia SW. Arbol dioico de do transparente; flor verde amarilla, cápsula 10-25 m, hojas simples, alternas, pecíolo lige­ verde. FI: febrero a julio. Fr: abril a septiembre. ramenteengrosado en la base y ápice; florama­ Nombre común: Cascarillo blanco. G/M 1415a, rilla, cápsula café negra. FI: marzo a mayo. Fr: TPR 3789. abril ajunío. Usos: maderable. Nombre común: Hoja ancha. AVI 69, BDS 2794, GIM 512, C. schiedeanus SchltdL Arbol monoico de 1310, 1404, 1558, 2505. JSF 48, SSC 47, 459, 6-15 m, hojas simples, alternas, pecíolo y lámi­ TPR 3526. na de la hoja con escamas lepídotas grises o ca­ fé grises y con exudado transparente; flor blan­ * Bemardia interrupta (SchItdl.) A. MueH. ca, cápsula café. Fl: octubre a abril. Fr: abril a Arbol dioico de 3-5 m, hojas simples, alternas, mayo. Usos: combustible y medicinal. Nombre con exudado transparente; flor blanco amarilla, común: Cascarillo. AVI109, G/M 33, 412, 58/, cápsula verde. FI: febrero a abril. Fr: marzo a J020, 1276, 136/, 15JO, 2107, 2835, lCA671, mayo. GIM 2329, 2330, RCT 2719. 683, 1139, 1775, JSF41, MA R 2243, RCT 697, 2824, RHM 214, SSC 1329, 1966. * Caperonia castaneifo lia (L.) J. St.-HiI. Herbácea anual de 0.5-1 m, hojas simples, al­ * C. soliman Schltdl. et Cham. Arbusto de ternas; flor blanca, cápsula verde. FI y Fr: mar­ 1-1.5 m, hojas simples, alternas; flor blanca, zo a diciembre. SSC 686. cápsula verde. RCT 3611.

>1< C. palustris (L.) J. St.-Hil. Herbácea anual Dalechampia magnistipulata G. L. Webster de 1-2 m, hojas simples, alternas; flor blanca, et Armbr. Trepadora, hojas simples, alternas, cápsula verde. FI y Fr: agosto a marzo. SSC con exudado transparente; flores amarillas sos­ 995. tenidas por brácteas verdes, persistes, cápsula verde. PI:marzo a agosto. Fr: junio a octubre. * Chamaesyce hirta (L.) Millsp. Herbácea GlM 319, 1772, 2017, MAR 1749, SSC 2l0, perenne de hasta 0.5 m, hojas simples, alternas, 827, TPR 4079, WEB 20979, 20986. con exudado blanco; flor blanca, cápsula café. FI y Fr: enero a diciembre. GIM 2885, 3433, D. spathulata (Scheidw.) Baill. Herbácea de ICA 492, SSC 422, 1984, TPR 3485, 4039. hasta 1 m, hojas simples, alternas; flores verdes sostenidas por brácteas rosas, persistentes. cáp­ * C. hypericifolia (L.) Millsp. Herbácea de sula verde. PI y Fr: enero a diciembre. DHL hasta 0.4 m, hojas simples, alternas, haz rojo y 3305,GHN20388, GIM 252, 1356, 2821, 2848, envés glauco, con exudado blanco; flor blanca, 2884a. cápsula verde. Fl y Fr: enero a diciembre. GIM 3425. * Euphorbia heterophylla L. Herbácea anual de hasta 0.7 m, hojas simples, alternas, envés Cnidoscolus multilobus (Pax) I. M. Johnston verde gris y con exudado blanco; flor y cápsula Arbol dioico de 2-5 m, hojas 3-5 lobulada, al­ verdes. PI: marzo a julio. Fr: abril a octubre. ternas, con pelos urticantes y exudado blanco; Nombre común: Lecherilla. G1M 289, 889, florblanca, cápsula café. PI y Fr: enero a di­ 2891, 3001, 3431, RCT 2792, 3640, SSC 1020, ciembre. Usos: medicinal . Nombre común: 1336. Chichicaste. GIM 422, 476, 1385, 1568, 1603, 1718, TPR 3768. Garcia parviflora Lundell Arbol dioico de 4-6 m, hojas simples, alternas, con exudado * Croton lobatus L. Herbácea perenne de transparente; florro ja, cápsula café. PI: febrero 0.5 m, hojas simples, alternas, con exudado a abril. Fr: marzoa mayo. SSC 460, 506, 677. transparente; florverde con ápice rojo, cápsula verde. FI y Fr: enero a diciembre. GIM 3429, Omphalea oleifera Hemsl. Arbol monoico SSC 803 de 15-30 m, hojas simples, alternas, cordifor­ mes, con 7 venas que salen desde su base, pe­ C. pyramidalis Donn. Sm. Arbol monoico CÍolo con dos glándulas localizadas en el ápice de 6-13 m, hojas simples, alternas, con exuda- y con exudado translúcido, que cambia ligera- IBARRA-MANRIQUES & SINACA-COLIN: Florade "Los Tuxtlas" 101 mente a un tono rojo; florestaminada amarilla, FABACEAE la pistilada verde, baya verde. Fl: diciembre a mayo. Fr: mayo a septiembre. Usos: cerca "vi­ * Aeschynomene americana L. varoflabella­ va". Nombre común: Corcho. G/M 61, 443, fa Rudd Herbácea perenne de hasta 0.6 m, ho­ 920, 1231, 126� 2166, 2334, 3019, 3483, LYG jas compuestas, alternas; flor de color rosa con 496, 507, TPR 3568. lila, legumbre café. Fl: enero y marzo. SSC 390, 1911, TPR 4034. * Phyllanthus niruri L. Herbácea de 0.2-0.3 m, hojas simples, alternas, con envés verde * Calopogonium mucunoides Desv. Trepa­ gris,pecíolo rojo y con exudado blanco; estruc­ dora, hojas compuestas, alternas, trifolioladas; turas reproductoras localizadas en el envés de flor de color lila, legumbre café. Fl: noviembre las hojas, flor blanca, cápsula verde. Fl y Fr: y marzo. GIM 3637, SSC 1912. enero a diciembre. G/M 3426, 3435, SSC 762, 1932. * Canavalia oxyphylla StandL et L. O. Wi­ lliams Trepadora, hojas compuestas, alternas, Plukenetia stipellata L. J. Gillespie Trepa­ trifolioladas; flor de color lila, legumbre café. dora monoica, hojas simples, alternas, con dos Fl:octubre a noviembre. Fr: enero a febrero. glándulas en la base del haz, dos estipelas entre GIM 337bis, SSC 329, TPR 3294. las glándulas y con exudado transparente; flor blanco amarilla, cápsula verde. PI: septiembre a * Centrosema virginianum Benth. Trepa­ noviembre. Fr: diciembre a marzo. GIM 411, dora, hojas compuestas, alternas, trifoliola­ 1115, 3045, 3608, RCT 56, 2867, 3510, TPR das; florazul, legumbre café. FI: julio. SSC 3278. 831.

P. volubilis L. (Plukenetia stípellata L. J. * Crotalaria incana L. Herbácea de hasta 1 Gillespie). m, hojas compuestas, alternas; flor amarilla, le­ gumbre negra. TPR 4047. Sapium nitidum (Monach.) Lundell Arbol dioico de 10-20 m, hojas simples, alternas, pe­ * C. saggitalis L. Herbácea de hasta 0.5 CÍolo con dos glándulas en su ápice, con exuda­ m, hojas compuestas, alternas; floram arilla, do blanco; flor verde amarilla, cápsula verde. legumbre negra. PI y Pr: enero a diciembre. PI: mayo a junio. Pr: junio a septiembre. Usos: GIM 2795, 3163, RCT 391, SSC 1019, TPR medicinal . Nombre común: Amate blanco. 4030. G1M 269, 1761, 2019, 2399, 2400, 3348, 3350, 3401, SSC 1965, TPR 3528, 3529. * C. spectabilis Roth Herbácea anual de has­ ta 1.5 m, hojas compuestas, alternas, unifolíola­ das; flor amarilla, legumbre negra. Fl: agosto a Tetrorchidium rotundatum Stand!. Arbol de abril. Fr: septiembre a febrero. GIM 243, 832, 15-20 m, hojas simples, alternas, pecíolo con 892, RCT 3606. dos glándulas verdes en su ápice, con diferente nivel de inserción entre sí y con exudado trans­ Dalbergia g/omerata Hernsl. Arbol de parente; flor verde amarilla, cápsula verde. Fl: 10-30 m, hojas compuestas, alternas, impari­ diciembre a mayo. Fr: febrero a junio. Usos: pinnadas, folíolos con el ápice emarginado y maderable. Nombre común: Amate blanco. envés verde amarillo o gris, con la vena media GIM 32, 398, 471, 582, 1169, 1614, 2401, RCT más delgada hacia el ápice; flor amarilla, le­ 2709, SSC 456, 1576, TPR 3541. gumbre café. PI: abril a mayo. Pr: agosto a di­ ciembre. Usos: maderable. Nombre común: Tragia bailloniana MüIl. Arg. Trepadora, Gateado. GIM 83, 1534, 1749, 1909, 1963, ICA hojas simples, alternas, cubierta con pelos urti­ 1427, 1802, 4417, MSS 4449, RCT 2728, SSC cantes y con exudado transparente; flor blanco 698, 1144, TPR 3567. amarilla, cápsula verde. Fl:abril a julio. Fr: ju­ lio a septiembre. GIM 263, 570, 731, 2017, * Desmodium adscendens (Sw.) De. Trepa­ 2401, 3113. dora, hojas compuestas, alternas, trifolioladas; 102 REVISTADE BIOLOGIA TROPICAL

flor de color lila, lomento verde. Fl y Fr: enero a 23, 469, 740, 1303, 1623, 2259, 2842, 3172, diciembre. G/M 9/0, 3643, SAM 20354, TPR /CA 1443, 1487, 1721, MSS 11963. 4033. * Gliricidia sepium (Jacq.) Steud. Arbol de * D. affine Schltdl. Trepadora, hojas com­ 3-5 m, hojas compuestas, alternas, pinnadas; puestas, alternas, trifolioladas; floramarilla, 10- flor azul blanquecina, legumbre café pálida. Fl: mento café. Fl y Fr: enero a diciembre. G/M marzo a mayo. Fr: abril a junio. Usos: cerca 3642. "viva" . Nombre común: Cocuite. G1M 487, TPR 3300. * D. axillare (Sw.) DC. Trepadora, hojas compuestas, alternas, trifolioladas; lomento ca­ * /ndigofe ril suffruticosa MilI. Arbol de 1.5- . fé. Fl Y Fr: enero a diciembre. G/M 3611, JMC 2 m, hojas compuestas, alternas; flor rosa ana­ 955. ranjada, legumbre café. Fl y Fr: marzo a mayo. G/M 3037, RCT 3612. * D. incanum DC. Trepadora, hojas com­ puestas, alternas, trifolioladas, folíolos con el Lonchocarpus cruentus Lundell Arbol de envés ligeramente verde gris al secar; flor ver­ 20-25 m, corteza con exudado rojo translúcido, de, lomento café, con un lado recto. FI y Fr: hojas compuestas, alternas, pinnadas; flor de enero a diciembre. G/M 886, 3638, 3649a, color lila, legumbre negra. Fl:mayo a julio. Fr: JMC 952, SSC 442, 1920. septiembre a noviembre. Usos: maderable. Nombre común: Rosa morada. ECA 1800, G/M D. macrodesmum (S. F. Blake) Standl. et 927, 1538, 1542, 1767, 2139, 3180, ICA 790, Steyerm. Trepadora, hoj as compuestas, alter­ 1576, 1700, 1723, MSS 4288, 11976, RCT 220, nas, trifolioladas; flor roja, lomento café. Fl y 3235, TLW341 9. Fr: marzo a julio. G/M 52, 3071, SSC 555. ! L. guatemalensis Benth. Arbol de 15-25 * D. scorpiurus (Sw.) Desv. Herbácea ras­ (-35) m, hojas &ompuestas, alternas, pinna­ trera, hojas compuestas, alternas, trifolioladas; das, 5 6 7 folíolos frecuentemente con glán­ flor de color lila con garganta blanco verde, 10- dulas punctiformes translúcidas; florde color mento café. SSC 1740. lila, legumbre café. FI: marzo a junio. Fr: ju­ lio a septiembre. Usos: maderable. Nombre * D. tortuosum (Sw.) DC. Trepadora, hojas común: Palo de gusano. ALG 32264, G/M compuestas, alternas, trifolioladas; florde color 508, 760, 1543, 1716, 1748, 2406, ICA 319, lila, lomento café. Fl y Fr: enero a diciembre. MAR 1912, MSS 3/01, RCT 91, 3591, 3888, G/M 905, 1990, TPR 4062. SSC 146.

Dussia mexicana (Standl.) Harms Arbol de L unifoliolatus Benth. Arbol de 3-8 m, ho­ 25-40 m, hojas compuestas, alternas, impari­ jas compuestas, alternas, unifolioladas, con pe­ pinnadas, folíolos con la base asimétrica y en­ cíolo engrosado en el ápice y base; florde color vés verde amarillo; flor de color lila con por­ guinda, legumbre café. Fl: marzo a junio. Fr: ciones blancas o rosa verdes, legumbre anaran­ agosto a noviembre. AV/ 75, CHA 371, G/M jada. Fl: marzo a mayo. Fr: mayo a julio. Usos: 249, 333, 611, 956, 1323, Jj22, 1815, 2095, maderable. Nombre común: Palo de burra. 2205, 2515, 3376, ICA 780, 1467, 1606, JSF 1, G/M 73, 210, 678, 1284, 1488, 1768, 3546, MSS 11975, RCT 179, 189, 2722, 3882, TPR ICA 828, JSK36/ 0, RCT 2706. 3503.

Erythrinafo lkersii Krukoffet Moldenke Ar­ Machaerium cobanense Donn. Sm. Liana, bol de 4-8 m, tronco y ramillas con espinas, ho­ hojas compuestas, alternas, pinnadas, con espi­ jas compuestas, alternas, trifolioladas, folíolos nas recurvadas y exudado rojizo; flor de color con envés verde gris; cáliz café peloso y corola guinda, legumbre café. Fl: mayo a agosto. Fr: roja, legumbre café. Fl: enero a mayo. Fr: mayo septiembre a octubre. Notp.bre común: Uña de a diciembre. Usos: cerca "viva" y flor comesti­ gato. G/M 324, 738, 1814, 3143a, 3505, RCT ble. Nombre común: Cosquelite, Colorín. GIM 3666. IBARRA-MANRIQUES & SINACA-COLIN: Florade "Los Tuxtlas" 103

M. floribundum Benth. Liana, hojas com­ enero a diciembre. GIM 337, /393, 2910, RCT puestas, alternas, pinnadas, con espinas recur­ 2553, 3653. vadas y exudado rojo; florblanca, con manchas de color lila, legumbre café. FI: enero a abril. Sophora sp. (Styphnolobium parviflorum M. Fr: abril a junio. Usos: medicinal. Nombre co­ Sousa et Rudd). mún: Mano de galápago. G/M 4/4, 549, 66/, 2883, 3086, 3/32, RCT 3823, SSC 637. Styphnolobium parviflorum M. Sousa et Rudd Arbol de 25-35 m, hojas compuestas, al­ Mucuna argyrophylla Standl. Liana o trepa­ ternas,pinnadas; florblanca con partesde color dora, hojas compuestas, alternas, trifolioladas, lila, legumbre negra, con mesocarpo mucilagi­ folíolos con el envés verde gris; flor verde noso. Fl: noviembre a diciembre. Fr: febrero a amarilla, legumbre verde gris. Fl: septiembre a mayo. Usos: fruto comestible. Nombre común: octubre. Fr: marzo a abril. Nombre común: Palo de melcocha. GIM 615, 778, 1099, 1299, Chupabaya, Casco de burro. G/M 325, 2069, 2403, /CA 994, //12, /725, MPO 6, MSS 4299, RCT 3690, SSC 250, 466, 973. SSC 708, 729.

Ormosia panamensis Benth. Arbol de 25-35 Swartzia guatemalensis (Donn. Sm.) Pittier m, hojas compuestas, alternas, pinnadas, folío­ Arbol de 4-8 m, hojas compuestas, alternas, los con envés verde amarillo; flor blanca con imparipinnadas; 3 6 5 folíolos, el terminal de partes verde amarillas, legumbre café. FI: abril mayores dimensiones, pecíolo alado; flor ama­ a mayo. Fr: agosto a diciembre. Usos: madera­ rilla, legumbre anaranjada. Fl: abril a junio y de ble. G/M 2870, 3386, 3444, 3445, SSC 187, octubre a diciembre. Fr: enero a diciembre. 208, 356, 357, 699, 700, 701, 702, 1141, 1143. CHA 440, ET0 2104, G/M 35, /14, 552, 955, /325, /405, 15/3, 1794, 221� 2323, 35/3, /CA Oxyrhynchus trinervius (Donn. Sm.) Rudd 767, 1083, /120, 1I70, /398, 1783, MAR 2197, Liana, hojas compuestas, alternas, trifolioladas; MSS //979, RCT 368, RHM 554, TPR 3462. flor de color lila, legumbre negra. Fl: octubre a enero. Fr: enero a mayo. Nombre común: Oj o Vatairea lundellii (Standl.) Killip ex Record de venado. G/M 377, 946, 2089, RCT 3006, Arbol de 20-35 m, hojas compuestas, alternas, SSC 569. pinnadas; flor de color lila, legumbre café. Fl: marzo a abril. Fr: abril a mayo. Usos: cerca pa­ Platymiscium pinnatum (Jacq.) Dugand Ar­ ra ganado y maderable. Nombre común: Picho. bol de 15-30 m, con entrenudos frecuentemente G/M 539, /539, 2327, 2414, 2876a, SSC 480, ocupados por hormigas, hojas compuestas, 481, 676. opuestas, pinnadas; floramarilla, legumbre ca­ fé. Fl: febrero a abril. Fr: mayo a agosto. Usos: * Vigna speciosa (Kunth) Verde. Trepadora, maderable y para artesanías. Nombre común: hojas compuestas, alternas, trifolioladas; florde Chagani. G/M 43, /31, 146, 600, 1295, /635, color lila. Fl:marzo. G/M 1440, 3053. 2836, 2852, ICA 179/, SSC 21I, 498. FAGACEAE Pterocarpus rohrii Vahl Arbol de 20-35 m, corteza blanco amarilla, con exudado rojo Quercus acutifolia Née (Q. skinneriBen th.). translúcido, hojas compuestas, alternas, impari­ pinnadas; flor amarilla, legumbre café, circular. Q. skinneri Benth. Arbol de 30-35 m, hojas FI: marzo a junio. Fr: agosto a noviembre. simples, alternas, con margendentado; florver­ Usos: maderable. Nombre común: Sangregado. de, fruto café. Fr: julio. Usos: maderable. SSC AV/ 14/, GIM /40, 306, 1478, /550, /962, 1217. 2U8, MAR /9/3, RCT 87, 3622, SSC 1009, /568, /682, TPR 3564, 4087. FLACOURTIACEAE Rhynchosia nelsonii (Rose) Grear Trepado­ ra, hojas compuestas, alternas, trifolioladas; Casearia corymbosa Kunth Arbol de 2-4 m, flor amarilla, legumbre café obscura. Fl y Fr: hojas simples, alternas, con glándulas translúci- 104 REVISTA DE BIOLOGIA TROPICAL das circulares y lineares; flor blanca, cápsula con los extremosde color guinda, cápsulacafé. roja. FI: marzo a mayo. Fr: enero a febrero. PI: noviembre a julio. Fr: marzo a agosto. G/M GIM 404, 853, 2280, 3021, RCT 3004, SSC 2125, 2809, 2945, 3041, RCT 35l3, .SSC 821, 567, 1429, TPR 3512. 1196.

C. sylvestris Sw. (c. sylvestris Sw. subsp. Columnea purpusii Standl. Epífita, hojas sylvestris) simples, opuestas; flor anaranjada, baya blanca. PI y Fr: enero a diciembre. GIM 21, 419, 650, C. sylvestris Sw. subsp. sylvestris Arbol de 1765, 2148. 3-10 m, hojas simples, alternas, con glándulas translúcidas circulares y lineares; flor blanca, Drymonia strigosa (Oerst.) Wiehler Epífita cápsula negra. PI: enero a mayo. Fr: abril a ju­ de hasta 1.5 m, hojas simples, opuestas; cáliz nio. G1M 1388, 1553, 2275, 2459, 3051, SSC rosa, corola amarina, baya blanca. FI: marzo a 567. abril. Fr: abril a mayo. GlM50, 73, 91, SSC 13, 571, 1183. C. tacanensis Lundell Arbol de 8-20 m, ho­ jas simples, alternas; flor blanca, cápsula ama­ Drymonia sp. Epífita de hasta 1 m, hojas rilla. PI: febrero a abril. Fr: mayo a junio. Usos: simples, opuestas; cáliz rosa, corola de color fruto comestible. Nombre común: Granadillo. morado. G/M, registro visual. G/M 1750, 2412, 2428, 2445, SSC28, 68, 452. Rhynchoglossum azureum (Schltdl.) B. L. Lunania mexicana Brandegee Arbol dioico Burtt Herbácea perenne, riparia, de 0.3-0.7 m, de 6-20 m, hojas simples, alternas, con tres ve­ hojas simples, opuestas; florde color lila con el nas basales; flor blanca, cápsula roja. PI: enero limbo blanco. Fl: mayo a septiembre. GIM a febrero. Fr: marzo a mayo. Usos: combusti­ 2993, SSC 820. ble. Nombre común: Mierda de loro. GIM 408, 494, 1229, 1230, 1257, 1592, 2336, 2391, Solenophora sp. Arbusto de 1-2 m, hojas 2811, /CA 57, 213, 653, 717, 1774, SSC 463, simples, opuestas, pelosas; flor amarilla, ló­ 510, 1151, 1155. bulos de la corola con motas de color guinda. cápsula café. PI: enero a abril (raramente en Pleuranthodendron lindenii (Turcz.) Sleu­ agosto). Fr: marzo a junio. Nombre común: mer Arbol de (2-) 12-20 m, hojas simples, al­ Chinito. G/M 2824, 2975, SSC 73, 486, 521. ternas, con dos glándulas en la base del haz, margen inconspicuamente dentado, liso hacia la base, con tres venas basales; flor blanca, ba­ HERNANDIACEAE ya amarillo pálida. PI: marzo a mayo. Fr: sep­ tiembre a enero. Usos: combustible y construc­ Sp arattanthelium amazonum Mart. Liana. ción. Nombre común: Catarrita. A VI 107, GIM hojas simples, alternas. cÍstolitos puntiformes 56, 82, 376, 535, 917, 966, 1286, 1486, 1639, en el haz, con tres venas basales; flor verde 2109, 3199, ICA 782, 1156, 1409, JHB 6196, amarilla, cipsela café gris. PI: mayo a junio. Fr: RCT 211, 703, 2707, TPR 3317. enero a mayo. G1M 2504, 3116, SSC 515, 726, 842, TPR 4058. Xylosma flexuosum (Kunth) Hemsl. Arbol dioico de 2-7 m, hojas simples, alternas, con espinas; flor verde pálida, baya roja. FI: di­ ciembre a enero. Fr: marzo a abril. Nombre co­ HIPPOCRATEACEAE mún: Moral. GIM 2215, 2251, SSC 529, 575. Hippocratea celastroides Kunth Liana, ho­ jas simples, opuestas; flor verde amarina, cáp­ GESNERIACEAE sula verde. PI: marzo a mayo. Fr: junio a no­ viembre. G/M 1024, 1533, 2655, SSC 59a, 60, Bes/eria glabra (Oerst.) Hanst. Arbusto de 108, 549, 709, 1004, 1229, 1423, 1528a, 1533, 1-3 m, hojas simples, opuestas; flor amarilla RCT 3426, 3593. IBARRA-MANRIQUES & SINACA-COLIN: Florade "Los Tuxtlas" 105

H. volubilis L. Liana, hojas simples, opues­ de. Fl: marzo. Fr: septiembre. Usos: maderable tas; florverde amarilla, cápsula verde. FI: mayo y semilla comestible. Nombre común: Cedro a junio. Fr: septiembre a noviembre. G/M nogal. SSC 245, 540. 3/04, SSC 794, 1529, 1548.

Salacia megistophylla Standl. Liana, hojas LACISTEMATACEAE simples, opuestas; flor roja, baya café. Fl: abril a junio. Fr: noviembre a marzo. Usos: fruto co­ Lacistema aggregatum (Berg) Rusby Arbol mestible. Nombre común: Bejuco zapote. ALH de 2- 15 m, hojas simples, alternas; inflorescen­ 707, G/M 38, 173, 427, 571, 2/4/, 2272, 2880, cia amarilla, cápsula roja. Fl: febrero a marzo. 3087, 3095, 337/, MSS 2781. Fr: abril a junio. Usos: construcción. Nombre común: Guayabillo. G/M 445, 621, 1496, 2253, Tontelea sp. Liana, hojas simples,. opuestas; 2431, 2837. /CA 98, 808, RCT 60, 175, 2654, flor verde amarilla,. cápsula café. Fl: febrero a 2685, 2708. junio. Fr: agosto a octubre. G/M 2290, 2381 a, 3055, SSC 236, 793, 891. LAMIACEAE

ICACINACEAE * Hyptis atrorubens Poit. Herbácea postra­ da, hojas simples, opuestas; flor blanca, nuez Calatola costaricensis Standl. Arbol dioico café oscuro. Fl y Fr: enero a diciembre. G/M de 8-15 m, hojas simples, alternas, negras al se­ 3610, MAR 2181, SSC 1926. car; flor estaminada blanca, la pistilada verde, drupa verde. Fl: marzo a abril. Fr: agosto a oc­ * H. capitata Jacq. Herbácea de 1-2 m, ho­ tubre. Nombre común: Nuez. G/M 2982, RCT jas simples, opuestas; flor blanca, nuez café. Fl 3590, SSC 217, 536, 577, 578, 1033. y Fr: enero a diciembre. G/M 2247, MAR 2213, SSC 408. C. laevigataStan dl. Arbol dioico de 7-15 m, la madera adquiere un color azul al contacto * H. mutabilis (A. Rich.) Briq. Herbácea con el aire, hojas simples, alternas, negras al de 2-3 m, hojas simples, opuestas;- flor azul o secar; flor estaminada blanca, la pistilada ver­ de color lila, nuez café. F1 y Fr: enero a di­ de, drupa verde. Fl: abril a junio. Fr: noviembre ciembre. Usos: semilla comestible. Nombre a marzo. Nombre común: Nuez. AV/ 42, G/M común: Hierba rasposa. JMC 958, SSC 398, 245, 329, 776, 1328, 1529, 3108, /CA 785, TPR 4064. 1593, RCT281, 2555, 2715, 2717, 2812 SSC 1442.

* Salvia occidentalis Sw. Herbácea perenne C. mollis Standl. (C. costaricensis Standl.). de hasta 0.5 m, hojas simples, opuestas; flor de color lila, cápsula café. Fl y Fr: enero a diciem­ Mappia racemosa Jacq. Arbol de 10-20 m, bre. SSC 405, 1934, 1975. hojas simples, alternas, yema terminal 3-4 divi­ dida, café blanquecina, pelosa;flor amarillo pá­ lida, drupa roj a o negra. Fl: enero a marzo. Fr: * S. xalapensis Benth. Herbácea perenne de abril a junio. G/M 72, 161, 534, 1246, 1288, hasta 0;6 m, hojas simples, opuestas; flor azul, 1751, 2388, 3049, 3472, /CA 97, 1211, 1408, cápsula café. Fl y Fr: enero a diciembre. G/M RCT3225, SSC423, 426. 355, 2900, SSC 756.

WGLANDACEAE Scutellaria splendens Link ex Klotzsch et Otto Herbácea de hasta 1 m, hojas simples, Juglans olanchana Standl. et L. O. Williams opuestas; florro ja, cápsula café, Fl y Fr: enero a Arbol de 25-35 m, hojas compuestas, lternas, a diciembre. G/M 338, 784, 1795, RCT 2826, imparipinnadas; flor amarilla, pseudodrupaver- SSC 690. 106 REVISTADE BIOLOGIATROPICAL

LAURACEAE septiembre a marzo. Usos: maderable. Nombre común: Laurelillo. G1M 1182, 2236, SSC 241, Aiouea Sp. Arbol de 3-10 m, hojas simples, 472. alternas; frutos drupáceos negros. Fr: enero. GIM 2236, SSC 472. N. hihua (Ruiz et Pav.) Rohwer Arbol de 20-25 m, hojas simples, alternas; flor blanca, Beilschmiedia aff. hondurensis Kosterm. fruto drupáceo negro, con una cúpula roja. Fl: Arbol de 10-15 m, hojas simples, alternas; flor noviembre a enero. Usos: maderable. GIM blanca. Fl: febrero a abril. GIM 2292, SSC 649. 3647, SSC 1549.

Licaria velutina van der Werff Arbol de N. lundellii C. K. Allen Arbol de 20-35 m, 10-15 m, hojas simples, alternas, con fuerte corteza escamosa, café negra, frecuentemente olor picante al estrujarlas y yema terminal ver­ con ramas en el fuste, hojas simples, alternas; de gris, pelosa; flor amarillo pálida, aparente­ flor blanca, fruto drupáceo negro, con una cú­ mente en bot6n y suculenta, fruto drupáceo ne­ pula roja. FI: marzo a junio. Fr: septiembre a gro, con una cúpula roja. Fl:mayo a julio. Fr: noviembre. Usos: maderable. Nombre común: junio a agosto. Usos: combustible y maderable. Laurel aguacatillo. GIM 932, 1161, 1264, 1269, Nombre común: Laurel baboso. ALG 32260, 1903, 2099, 2429, 2434, 3371, 3480, 3606, 32521, CHA 402, ECA 1806, GIM 153, 390, SSC 669, 1010. 1287, 1462, 1518, 1916, 2521, 3571, ICA 178, 695, 1770, RCT 2700, 2759, SSC 53, 100, 101, N. retículata (Ruiz et Pav.) Mez Arbol de 106, 107, 110, 111, 114, 207, 592, 1570, TLW 6-20 m, hojas simples, alternas; flor blanca, 3418. fruto drupáceo negro, con una cúpula roja. Fl: septiembre a octubre. Usos: maderable y medi­ Licaria sp. (L. velutina van der Werft). cinal. Nombre común: Contra. G/M 1017, 2082. Nectandra ambigens (S. F. Blake) C. K. Allen Arbol de 20-40 m, corteza escamosa, ca­ N. rubiflora (Mez) C. K. Allen (Ocotea ru­ fé negra,hojas simples, alternas;flor rosa, fruto biflora Mez). drupáceo negro, con una cúpula roja. Fl:abril a julio. Fr: agosto a noviembre. Usos: maderable. N. salidfo Ua (Kunth) Mez Arbol de (4-) Nombre común: Laurel chilpatillo. ETO 2106, 10-20 m, hojas simples, alternas; florblanca, GIM 219, 1480, 1500, 1965, 1984, 2415, 3175, fruto drupáceo negro, con una cúpula roja. Fl: RCT 2844, SSC 697, 990, 1677, 1678, 1679, abril a mayo, raramente en noviembre. Usos: 1680, 1681, 1696, 1697, 1698, 1699, 1700. maderable. GIM 516, 2258, 3111, RCT 2701, SSC 649, 691, 2119. N. dssiflora Nees ArOOl de 20-30 m, hojas simples, alternas; flor verde amarilla. Fl: enero Nectandra sp. Arbol de 6 m, hojas simples, a abril. GIM 537, 1239, 2258, 3025, 3046, SSC alternas; flores blancas. Fl: marzo. G1M 2328. 429. Ocotea dendrodaphne Mez Arbol de 10-20 N. coriacea (Sw.) Griseb. Arbol de 15-20 m, m, hojas simples, alternas, con olor a pimienta hojas simples, alternas; flor blanca. FI: sep:" al estrujarlas, entrenudos grises y huecos, ocu­ tiembre. SSC 246. pados por hormigas; florblanca, fruto drupáceo negro, con una cúpula roja. FI: marzo a abril. N. globosa (Aubl.) Mez Arbol de 15-20 m, Fr: junio a septiembre. Usos: construcción. hojas simples, alternas; flor blanca, fruto dru­ Nombre común: Laurel pimienta. G1M 301, páceo negro, con una cúpula roja. Fl: noviem­ 763, 845, 1342, 1435, 1581, 1924, 2010, 2011, bre a diciembre. GIM 373, 988, RCT 2878. 2012, 2640, ICA 758, 1785, RCT 2769, SSC 584, 1571. N. heydeana Mez ex Donn. Sm. Arbol de 8-20 m, hojas simples, alternas; flor blanca, O. rubiflora Mez Arbol de (4-) 12-35 m, ho­ fruto drupáceo negro, con una cúpula roja. Fr: jas simples, alternas; flor verde amarilla, fruto IBARRA-MANRIQUES & SINACA-COLlN: Florade "Los Tuxtlas" 107 drupáceo negro, con una cúpula roja. Fl: octu­ ya blanca. Fl: enero a abril. Fe junio a agosto. bre a enero. Fr: abril a junio. Usos: maderable. Nombre común: Caballera. GlM 429, 745, Nombre común: Laurel San Martín. GlM 617, 1770, 2233, 3403, SSC 455, 1250, 1577. 1730, 3473, RCT 2602, SSC 541, 859, 1018, 1023. Psittacanthus calyculatus (De.) G. Don He­ miparásita, hojas simples, opuestas, con venas O. uxpanapana T. Wendt et van der Werff secundarias no visibles; flor roja, baya negra. Arbol de 20-30 m, hojas simples, alternas; flor FI: agosto a diciembre. Fr: febrero a abril. blanco amarilla, fruto drupáceo negro, con una Nombre común: Caballera. GlM 317, 477, 954, cúpula roj a, acostillada. Fl: febrero a abril. Fr: SSC 228, 1477, 1578, TPR 4070. julio a agosto. Usos: maderable. GlM 1239, 1903, 2258, 2292. 3025. 3046. 3311, 3650, Struthanthus haenkei (Pres!) Engl. Hemipa­ RCT 2661. SSC 429. rásita, hojas simples, opuestas, con venas se­ cundarias no visibles; flor verde amarilla. Fl: * O. verticillata Rohwer Arbol de 4-10 I!1, julio. Nombre común: Caballera. GlM 745, hojas simples, alternas, cafépelosas ; flor blan­ SSC 839. co amarilla, fruto negro, con una cúpula roja. Fl: febrero a abriL Fr: ,octubre a noviembre. GlM 486, 2265. 2328, 2416, 2422, SSC 276. LYTHRACEAE

Ocotea sp. (Nectandra sp. (GlM 2328» . * Cuphea carthagenensis (Jacq.) J. F. Macbr. Herbácea perenne de hasta 1 m, hojas Persea schiedeana Nees Arbol de 12-20 m, simples, opuestas, tallos pelosos; flor de color hojas simples, alternas; flor blanco amarilla, lila, cápsula café. Fl y Fr: enero a diciembre. fruto drupáceo verde. FI: febrero a marzo. Fr: GlM 896, SSC 1042, TPR 4037. diciembre a enero. Usos: maderable y fruto co­ mestible. Nombre común: Chinine. GlM 2812, 2813, 2814, 3047. MÁGNOLIACEAE

Persea sp. (O. verticillata Rohwer). Ta lauma mexicana (DC.) Don Arbol de 3-10 m, hojas simples, alternas, coriáceas, lus­ trosas en ambas superficies; flor blanco amari­ LOGANIACEAE lla, multifolículo café verdoso. Fl: abril a junio. Fr: octubre a noviembre. Usos: maderable y or­ * Sp igelia palmeri Rose Herbácea de hasta namental. GlM 2873, 3389, SSC 646, 1036, 0.2 m, hoj as simples, opuestas; florblanca, dru­ 1037. pa verde. FI y Fr: enero a diciembre. Usos: me­ dicinal. Nombre común: Lombricidad. GlM 151, 2132, 2884, SSC 768, 1270. MALPIGHIACEAE

Strychnos tabascana Sprague et Sandwith Bunchosia lindeniana A. Juss. Arbol de 3-8 Liana, hojas simples, opuestas, con tres venas m, hojas simples, opuestas, dísticas, pecíolos basales; flor con el tubo blanco y lóbulos ama­ curvos, acanalados por el haz, "blanco pelosos al rillos, baya verde. FI: marzo a abril. Fr: sep­ igual que la vena media; flor amarilla, baya tiembre a octubre. GIM 198, 873. 962, 1429, anaranjada a roja. Fl: marzo a mayo. Fr: di­ 2659, 3562. RCT 3001, 3575b, SSC 449. ciembre a marzo. Usos: fruto comestible. Nom­ bre común: Vara de flecha. A VI 110, CHA 374, GlM 382, 1157, 1273, 1503, 1515, 2167, 2231, LORANTHACEAE 3115, lCA 100, 771, RCT 181, RHM 1103, 1370. Phoradendron piperoides (Kunth) Trel. He­ miparásita, hojas simples, opuestas, con venas Heteropterys laurifolia (L.) A. Juss. Liana, secundarias no visibles; flor verde amarilla, ba- hojas simples, opuestas; flor amarilla, sámara 108 REVISTA DE BIOLOGIA TROPICAL

café. Fl:marzo a julio. Fr: julio a enero. · GIM T. glabrifo lia Small (T. donell-smithii 190, 734, 848, 3143, SSC 134, 1005, 1543. Small).

Hiraeafa gifolia (OC.) A. Juss. Liana, hojas T. schiedeana Cham.et Schltdl. Liana, hojas simples, opuestas y la vena media café pelosa; simples, opuestas; flor amarilla, sámara verde. flor amarilla, sámara café amarilla. Fl: mayo a Fl: marzo a julio. Fr: julio a febrero. SSC 886, julio. Fr: julio a septiembre. Usos: trampas para 1135, 1574. pescar. Nombre común: Bejuco verde. GIM 203, 730, 767, 846, 1811, 1908, SSC 1246. MALVACEAE H. smilacina Standl. Liana, hojas simples, opuestas; floramarilla, en ocasiones con man­ Hampea nutricia Fryxell Arbol dioico de chas rojo anaranjada, sámara café. Fl: junio a 4-10 m, hojas simples, alternas, lígeramente tri­ julio. Fr: mayo a junio. GIM 2954, 3488, SSC lobuladas, con abundantes glándulas verdes 787. que contrastan con las venas translúcidas, base cordada o truncada, 5-7 venas basales; flor H. quapara (Aubl.) Sprague (H. smilacina blanco amarilla, cápsula grisácea. Fl: agosto a Stand!.). noviembre. Fr: abril a mayo. Usos: fruto co­ mestible. Nombre común: Tecolixtle. GIM 318, Malpighia glabra L. (M. romeroana Cua­ 454, 965, 1266, 1469, 2070, 2071, 2075, 2114, trec; varo romeroana). 2370, lCA 138, 1557, NEE 22626, PFX 527, RCT27 34 SHA 415, TDP9429. M. romeroana Cuatrec. varo romeroana Ar­ bol de 1.5-2.5 m, hojas simples, opuestas; flor * Herissantia crispa (L.) Brizicky Herbácea rosa con tonos de color lila, fruto drupáceo ro­ postrada, hojas simples, alternas; flor amarilla. jo. Fl: agosto a octubre. Fr: enero a febrero. Fl: noviembre y marzo. GIM 3645, SSC 1944. Usos: frutocomestible. GIM 2826, 2991, 3456, RCT 3003. Malvaviscus arboreus Cavo Arbol de 2-3 m, hojas simples, alternas; flory fruto rojos. Fl: Mascagnia rivularis C. V. Morton et Standl. marzo. GIM 2331. Liana, hojas simples, opuestas; flor amarilla, sámara café. Fl: febrero a agosto. Fr: marzo a * Pavonia schiedeana Steud. Herbácea pe­ septiembre. GIM 603, SSC 57, 512, 610, 1510, renneo sufruticosa, de hasta 1.5 m, hojas sim­ ·3388. ples, alternas,con abundantes tricomas estrella­ dos, ásperas al tacto; flor blanca a rosa, meri­ M. vacciniifolia Nied. Liana, hojas simples, carpo café. Fl y Fr: enero a diciembre. Nombre opuestas; flor de color lila, sámara café. Fl: común: Cadillo. GIM 883, 2890, 3619, RGM 9, enero a abril. Fr: febrero a mayo. GIM 59, 84, PFX2607, SSC 828, 836. 1290. TPR 4031. 504, 2380, 3054, 3477, 3553, SSC 1380, TPR 3581. Robinsonella mirandae G6mez Pompa Ar­ bol de (8-) 15-30 m, hojas simples, alternas, ba­ * Stigmaphyllon lindenianum A. Juss. Liana se truncadao cordada, envés verde gris, peloso, o trepadora, hojas simples, opuestas; flor ama­ con tricomasestrellados y 7 6 8 venas basales; rilla, sámara café. Fl: enero a septiembre. Fr: flor blanco amarilla con la base azul obscura, mayo a octubre. GIM 66, 283, 893, 2242, 2435, mericarpo café grisáceo. Fl: febrero a abril. Fr: 3007, 3054. marzo a mayo. Nombre común: Algodoncillo. GIM 126, 510, 628, 1269, 1605, 2224, 2333, Tetrapterys donell-smithii Small Liana, 2879, 3031, KEN 3678, RCT 2655. hojas simples, opuestas; flor amarilla, sámara café. Fl: septiembre a diciembre. Fr: noviem­ * Sida rhombifolia L. Herbácea perenne o bre a mayo. Nombre común: Talsapo. GIM sufruticosa de hasta 1 m, hojas simples, alter­ 893, 1097, 2086, 2098, 2115, 3057, 3306, nas, con tricomas estrellados; flor amarilla, so­ 3526. litaria, mericarpo café oscuro. Fl y.Fr: enero a IBARRA-MANRIQUES & SINACA-COLIN: Flora de"Los Tuxtlas" 109 diciembre. Usos: utensilios domésticos. Nom­ * Clidemia petiolaris (Schltdl. et Cham.) bre común: Malva de cochino, Malva. GIM Schltdl. ex Triana Herbácea o arbusto de 1-2.5 888, 2902, 3160, 3621, RCT 3613, SSC 1275, m, hojas simples, opuestas; florblanca o de co­ 1929, TPR 3486. lor lila, baya negra. Fl y Fr: enero a diciembre. G/M2513 , 2846. * Urena [obata L. Hierba postrada, hojas simples, alternas; flor de color lila, esquizocar­ C. setosa (Triana) Gleason Herbácea peren­ po café. Fl y Fr: enero a diciembre. GIM3537 , ne de hasta 1 m, hojas simples, opuestas, pelo­ SSC 406, 890. sas; flor blanca, baya roja. Fl y Fr: enero a di­ ciembre. Usos: fruto comestible. G/M 1420, 2126, 2944, MA R 2255, RCT 3684, SSC 226, MARCGRAVIACEAE 747, 1046.

Marcgravia mexicana Gilg Liana hemiepífi­ * Conostegia xalapensis (Kunth) G. Don ex ta, hojas simples, alternas, dísticas, venas se­ De. Arbol o arbusto de 2-4 m, hojas simples, cundarias inconspicuas y entrenudos cuadra­ opuestas, haz glabrescente, con tricomas estre­ dos; flor blanco amarilla, cápsula roja. Fl: no­ nados, envés café peloso, margen dentado; flor viembre a marzo. Fr: agosto a diciembre. G/M rosa, baya morado obscuro o negra. FI y Fr: 752, 2145, 3463, /CA 1436, SSC 172, 453, enero a diciembre. Usos: fruto comestible. A v/ /138. 144, CHP 3096, GIM 132, 831, 1236, 1535, 1549, 2248, 3168, GQU 2221, RCT 3616, SSC Ruyschia enerva Lundell Liana hemiepífita, 1500, TPR 3781. hojas simples, alternas, venas secundarias in­ conspicuas y entrenudos teretes o subcuadra­ Miconia argentea (Sw.) DC. Arbol de 4-7 dos; flor verde, cápsula roja. Fl: junio a julio. m, hojas simples, opuestas, envés café peloso, Fr: septiembre a octubre. SSC 922, 974. verde gris; florblanca, baya morada. Fl: enero a marzo. Fr: septiembre a noviembre. Nombre co­ Souroubea loczyi (V. A. Richt.) de Roon mún: Hoja de lata. G/M 2277, 3308, SSC 275. Liana hemiepífita, hojas simples, alternas, venas secundarias inconspicuas en el haz; * M. fulvostellata L. O. WiUiams Arbol de flor y cápsula rojas. FI: mayo a julio. Fr: 2-4 m, hojas simples, opuestas, envés café pe­ agosto a septiembre. G/M 255, 729, 752, loso; flor blanca, baya negra. Fl: mayo a sep­ 1826, 2907, 3577, RCT 3281, 3644, SSC tiembre. Fr: septiembre a febrero. G/M 2072, 141, 964. 2952, RCT 3629, SSC 204.

M. ibarrae Almeda Arbol de 2.5-6 m, hojas simples, opuestas; flor blanca, baya morada. FI: MELASTOMATACEAE mayo a julio. Fr: agosto a septiembre. ALG 32208, G/M 754, 1792, 1931, 2407, 2425, Adelobotrys adscendens (Sw.) Triana Trepa­ 3374, 3493, SSC 204, 738. dora, hojas simples, opuestas; flor blanca. Fl: abril y mayo. SSC 1197, 1207. Miconia sp. (M. ibarraeAlmeda).

Arthrostemma ciliatum Ruiz et Pavo Trepa­ Mouriri gleasoniana Standl. Arbol de 8-12 dora, hojas simples, opuestas; flor de color lila, m, hojas simples, opuestas; flor blanca, baya cápsula café. FI y Fr: enero a diciembre. G/M roja. Fl: marzo a mayo. Fr: agosto a septiem­ 349, 899, 2805. bre. Usos: fruto comestible. CHA 449, G/M 2514, /CA 187, 728, JSF 12, SSC 165, 222, Centradenia inaequilateralis (Cham. et 741. Schltdl.) G. Don Herbácea perenne de hasta 0.3 m, hojas simples, opuestas; flor decolor lila, * Tibouchina longifo lia (Vahl) Baill. ex cápsula café. Fl y Fr: enero a diciembre. SSC Cogn. Herbácea de hasta 1.5 m, hojas simples, 560, 563, 1194. opuestas; flor blanca. FI: enero a marzo. Fr: 110 REVISTA DE BIOLOGlA TROPICAL abril a mayo. G/M 2249, 2797, 28/5, 2846, haz, engrosado en la base y ápice; flor verde 3551, MAR 2212, RCT 3507, 3607, SSC 1156, amarilla, cápsula verde café. A: mayo a agosto. 1480. Fr: agosto a febrero. CHA 445, GlM 236, 247, 384, 672, 1530, 1585, 1775, 2129, ICA 404, * T. aff. rufipilis Cogn. Herbácea de 1.5-2 408, 1585, 1591, OCL 904, 905, RCT 47, 2557, m, hojas simples, opuestas; flor de color lila. 2746, 3620, RHM 204, SSC 109, 838, TPR Fl: enero a marzo. G/M 405, 3550. 3764.

T. havanensis Jacq. Arbol díoico de 6-10 m, MELIACEAE hojas compuestas, alternas; flor blanco amari­ lla, cápsula verde. FI: enero a mayo. Fr: julio a Cedrela odorata L. Arbol dioÍco de 15-30 septiembre. Usos: cerca "viva". Nombre co­ m, hojas compuestas, alternas, imparipinnadas, mún: Palo de cuchara. GIM 3328, SSC 128, folíolos al estrujar con olor a aj o; flor blanco 457, 458. amarilla, cápsula café. Fl: marzo a abril. Fr. enero a abril y de septiembre a octubre. Usos: T. martiana C. DC. Arbol dioico de 15-25 maderable y sombra para ganado. Nombre co­ m, hojas compuestas, alternas, imparipinnadas; mún: Cedro. GIM 193, 399, 1606, 2395, 3146, flor blanco amarilla, cápsula café anaranjada. RCT 2657, SSC 454, 607, 1344, 1468, 1469. FI: marzo a junio. Fr: noviembre a marzo. Usos: construcción. A VI 82, GIM 260, 308, Guarea glabra Vahl ("raza" bijuga (DC.) T. 383, 620, 1019, 1270, 1426, 1442, 1583, 1638, D. Penn., sensu Pennington 1981) ArOOl dioico 2133, ICA 1133, RCT 1, 2681, 2704, SSC 471. de (7-) 15-20 m, hojas compuestas, alternas, paripinnadas, pecíolo aplanado por el haz; flor T. moschata Sw. Arbol dioico de 10-20 m, blanco amarilla,cápsula roja. Fl: enero a mayo. hojas compuestas, alternas, imparipinnadas; Fr: abril a junio. Usos: maderable. Nombre co­ flor blanco amarilla, cápsula café anaranjada. mún: Cagal. G/M 16, 24, 449, 1290, 1350, Fl: febrero a mayo. Fr: junio a julio. Usos: 1554, 1572, 2232, 2534, SSC 71, 1327. combustible y maderable. GIM 1426, 1442, 1781, 2291, 2497, 2502, RCT 2766, SSC 599. G. glabra Vahl ("raza" glabra, sensu Pen­ nington 1981) Arbol dioÍco de 4-10 m, hojas compuestas, alternas, paripinnadas, pecíolo MENDONCIACEAE aplanado por el haz; flor blanco amarilla, cáp­ sula roja. FI y Fr: enero a diciembre. Usos: Mendoncia retusa Turrill Liana, hojas sim­ construcción y combustible. Nombre común: ples, opuestas: flor blanca, garganta con man­ Palo de bejuco. GIM 291, 673, 765, 1167, chas guindas, drupa negra, con cáliz acrescente. 1348, 1566, 1757, 1939, 1978, 2995; RCT Fl: agosto a octubre. Fr: enero a marzo. GIM 2664, 2692, SSC 598, TPR 3397, 3502. 385, 1981, 2221, 2270, SSC 485.

G. grandifo lia A. DC. Arbol dioico de 20-30 m, hojascompuestas, alternas,paripinna­ MENISPERMACEAE das, pecíoloaplanado por el haz, yema terminal 2 dividida, café pelosa; flor blanco amarilla, Ahuta panamensis (Stand!.) Krukoff et Bar­ cápsula café anaranjado. Fl y Fr: enero a di­ neby Liana dioica, hojas simples, alternas, con ciembre.Us os: maderable. Nombre común: Sa­ exudado transparente; florblanco amarilla,dru­ bino. CHA 372, FMG 8331, GIM 407, 1293, pa anaranjada. A: junio a agosto. Fr: enero a 1564, 1579, 1631, 1897, 1966, 2533, ICA 144/, marzo. Usos: fruto comestible. Nombre común: MTG 161. Costilla de vaca. GIM 433, 764, 1168, 2262, 2978, 3396, RCT 2662. Trichilia breviflora S. F. Blake ex Standl. Arbol dioico de 2-6 m, hojas compuestas, alter­ * Cissampelos tropaeolifolia DC. Trepadora nas, unifolioladas, con glándulas translúcidas dioica, hojas simples, alternas, en ocasiones circulares y lineares, pecíolo acanalado por el peltadas; flor blanca, fruto rojo. FI:mayo a ju- ffiARRA-MANRIQUES& SINACA-COUN: Florade "Los Tuxtlas" 111 lio. USOS: medicinal. Nombre común: Alacran­ ceae), D. H. Lorence (Monimiaceae y Rubia­ cillo, Culantrillo. GIM 2865, 2964, SSC 175, ceae), A. McDonald (Convolvulaceae), P. Ma­ 847, 1546, TPR 4052. gaña (Bromeliaceae), M. Nee (diversas fami­ lias), T. D. Pennington (Meliaceae y Sapota­ Disciphania calocarpa Standl. Liana dioica, ceae), T. P. Ramamoorthy (Acanthaceae), A. hojas simples, alternas, con exudado transpa­ Ramfrez(Gesneri aceae), M. L. Rico (Acacia y rente; flor rosa, drupa roja, producidas ambas Pithecellobium), J. Sánchez-Ken (Poaceae), G. estructuras sobre el tronco. Fl: abril a septiem­ Schatz (Annonaceae), J. Rohwer (Lauraceae), bre. Fr: septiembre a noviembre. GIM 1147, M. A. Soto (Orchidaceae), M. Sousa (Caesalpi­ 1947, 2973, RCT 3019, 3489, 3621, SSC 231, niaceae, Fabaceae y Mimosaceae), J. UtIey 620. (Bromeliaceae), O. Téllez (Dioscoreaceae), H. van der Werff (Lauraceae), J. L. Villaseñor Hyperbaena mexicana Miers Arbol dioico (Asteraceae) y T. L. Wendt (Lauraceae). De de 3-8 (-15) m, hojas simples, alternas; flor igual manera, se agradece la revisión crítica de verde, drupa anaranjada. Fl: junio a julio. Fr: este trabajo a J. L. Villaseñor, L. Lozada P., R. septiembre a octubre. GIM 859, SSC 796, 1249, NoriegaT., F. Chiang C. y dos revisores anóni­ 1516. mos, ya que sus atinados comentarios permitie­ ron mejorar la información de una versión pre­ Odontocarya mexicana Barneby Liana dioi­ liminar de la lista. Finalmente, a A. Otero A. ca, hojas simples, alternas, con exudado trans­ por su ayuda en la elaboración de los cuadros. parente; flor verde amarilla, drupa amarilla, Los autores agradecen de manera anticipada producidas ambas estructuras sobre el tronco. cualquier observación o comentario que permi­ Fl: enero a julio. Fr: abril a agosto. GIM 155, ta mejorar el contenido del trabajo. 3443, SSC 138, 148, 623.

REFERENCIAS AGRADECIMIENTOS AImeda. F. Jr. 1981. The Mexican and Central American A los encargados del herbario del Missouri species of Adelobotrys (Melastomataceae) .. Ann. Mis­ souri Bol Gard.68:2 04-212. Botanical Garden (MO) y del Herbario Nac. del Inst. de Biología (MEXU) por las facilida­ Almeda. F. Jr. 1989. New species and taxonomic notes on des otorgadas para la revisión de las coleccio­ Mexican and Central American Melastomataceae. Proc. nes. Al personal de la Estación de Biología Calif. Acad. Sci. 46:209-220. Tropical "Los Tuxtlas" el apoyo para el desa­ Alvarezdel Castillo. C. 1977. Estudio ecológico y florfsti­ rrollo del trabajo de campo y la revisión del co del cráter del volcán de San Martín Tuxtla, Ver. Mé­ Herbario de referencia de la Estación. Los au­ xico. Biotica 2:3-54; tores principales desean hacer un reconoci­ mientoespeci al a S. Gama L. y L. González G. Bárcena, A. 1981. Clethraceae. p. 1-l7. ln A. Gómez-Pom­ pa (ed.). Flora de Veracruz. Fasc. 15. Inst. Nac. de Inv. por su ayuda en las labores de colecta y a los Rec. Bióticos. Xalapa. siguientes especialistas, sin cuya invaluable cooperación no se hubiera configuradoeste tra­ Bameby. R. C. 1987. A new species of Odontocarya (Me­ bajo: F. Almeda (Melastomataceae), W. Alver­ nispermaceae) from Guerrero. An. Insl BioI. Nal. Au­ tón. México Ser. Bol (No. Unico) 54 (1983): 153-156. son (Bombacaceae), W. Anderson (Malpighia­ ceae), H. Bravo (Cactaceae), K. Burt-UtIey Berg. C. C. 1972. Olmedieae. Brosimeae(Moraceae). Flora (Begoniaceae), S. Carvajal (Ficus), F. Chiang Neotropica. Monograph 7. New York Botanical Gar­ (Rutaceae), T. B. Croat (Araceae), T. F. Daniel den. New York. Hafner228p. (Acanthaceae), P. Dávila (poaceae), N. Diego Bongers. F.• J. Popma, J. Méave del Castillo & J. Carabias. (Cyperaceae), H. Flores (Amaranthaceae), G. 1988. Structure and floristic composition on the low­ Flores (Senna), S. Gama (Cactaceae), A. H. land rain forest of Los Tuxtlas. Mexico. Vegetatío Gentry (Bignoniaceae), B. Hammel (CycIant­ 74:55-80. haceae y Clusia), H. Hernández(Zapoteca), M. Brummit. R. K. & C. E. Powell (eds.). 1992. Authors of Huft (Euphorbiaceae), D. Hodel (Chamaedo­ names. Royal Botanical Gardens. Kew. Whitsta­ rea), R. Lira (Cucurbitaceae), F. Lorea (Laura- ble Lítho Ltd .• Kenl 732p. 112 REVISTA DE BIOLOGIA TROPICAL

Burger, w. C. 1962. Studies in the New World Moraceae: Gaos, G. 1978. Vochysiaceae, p. 1-6. In A. Gómez-Pompa Trophis, Clarisia. Acanthinophyllum. Ann. Missouri (ed.). Flora de Veracruz. Fasc. 4. Inst. Nac. Inv. Rec. Bot. Gard. 40:13-23. Biol.. Xalapa.

Burger, W. C. 1977. Moraceae. Fie1dianaBol. 40:94-215. García, E. 1981. Modificaciones al sistemade clasificación climática de Koeppen (para adaptarlo a las condiciones Burt-Utley, K. 1983. Three new speciesof Begonia (Bego­ de la República Mexicana). 3a. ed.Larios, México. niaceae)from Mexico. Brittonia 35:115-119. García-Mendoza, A. and G. Ibarra-Manríquez. 1991. A Croat, T. B. 1974. A reconsideration of Spondias mombin new species of Costus (Costoideae, Zingiberaceae) L. (Anacardiaceáe). Ann. Missouri Bot. Gard. 483-490. from Veracruz,. Mexico. Ann. Missouri Bot. Gard. 78:1081-1084. Cronquist, A. 1981. An integrated system of classification of flowering plants. Columbia Univ. New York. 1261p. Gentry, A. H. 1980. Bignoniaceae Part I (Crescentieae and Tourrettieae). Flora Neotropica. Monograph 25. New Daniel, T. F. 1990. New and reconsidered Mexican Acant­ YorkBotanical Garden. New York.Hafner 13Op. haceae IV. Proc. Calif. Acad. Sci. 46:279-287. Gentry, A. H. 1982. Bignoniaceae, p. 1-222. In A. Gómez­ Daniel, T. F. 1991. A revision of Aphelandra (Acantha­ Pompa (eds.). Flora de Veracruz. Fasc. 24. Inst. Nac. de ceae) in Mexico. Proc. Callf. Acad. Sci. 47:235-274. Inv. Rec. Bi9t.. Xalapa.

Daniel, T. F. 1992. Acanthaceae:Mendoncioideae of Mexi­ Gentry, A. H. 1986. Sumario de patrones fitogeográficos co. Acta Bot. Mex 17:53-60. neotropicales y sus implicaciones para el desarrollo de la Amazonia. Rev: Acad. Colombiana de Cien. 16:101- Davidse, G., M. Sousa S., A. O. Chater (eds.). 1994. Flora 116. mesoamericana. Vol. 6. Alismataceae a Cyperaceae. Universidad Nac. Autónoma de México, Missouri Bo­ Gentry, A. H. 1988. Tree species richness of Upper Ama­ tanical Garden and The Natural History Museum (Lon­ zonian forests.Proc . Nat!. Acad. Sci. USA 85:156-159. don). México. 543p. Gentry, A. H. 1992. Tropical forest biodiversity: distribu­ Del Amo, R. S. 1979. Clave para plántulas y estados juve­ tional pattems and their conservational significance. niles de especies primariasde una selva alta perennifo­ Oikos 62:1-10 lia en Veracruz, México. Biotica 4:59-108. Gilliespie, L. J. 1993. A synopsis of neotropical Plukenetia Espejo, A. 1992. Hemandiaceae, p. 1-22. In V. Sosa. (ed.). (Euphorbiaceae) incluiding two new species. Syst. Bot. Flora de Veracruz. Fasc. 67. Inst. de Ecología, A. C. 18:575-592. Xalapa, Veracruzy Univ. Ca.,Riverside, Ca .. Graham, S. A. 1991. Lythraceae, p. 1-94. In A. Gómez­ Estrada, A., R. Coates-Estrada & M. Martínez-Ramos. Pompa (ed.). Flora de Veracruz. Fasc. 66. Inst. Nac. . 1985. La Estación de Biología Tropical Los Tuxtlas: un Inv. Rec. Biot. Xalapa. recurso parael estudio y conservación de las selvas del trópico húmedo, p. 379-394. In A. Gómez-Pompa y S. Gregory, D. & R. Riba. 1979. Selaginellaceae, p. 1-35. In del Amo (eds.). Inv. la regeneración de selvas altas en A. Gómez-Pompa (eds.). Flora de Veracruz. Fasc. 6. Veracruz, México. Vol. 11. Inst. Nac. Inv. Rec. Biót.­ Inst. Nac. Inv. Rec. Biot. Xalapa. Alhambra Mexicana, México. Gutiérrez B., C. 1987. Notas del Herbario XAL. Vlli. Una Fay, J. J. 1980. Nyctaginaceae, p. 1-54. In A. Gómez-Pom­ nueva especie de Heliconia (Heliconiaceae) de México. pa (ed.). Flora de Veracruz. Fase. 13. Inst. Nac. Inv. Biotica 12:149-152. Rec. Biót. Xalapa.

Femández N., R. 1986. Rhamnaceae, p. 1-63. In A. Gó­ Hekking, W. H. A. 1988. Violaceae P.art I Rinorea and Ri­ mez-Pompa (ed.). Flora de Veracruz. Fasc. 50. Inst. noreocarpus. Flora Neotropica. Monograph 46. · New Nac. Inv. Rec. Biót.. Xalapa. 63p. York Botanical Garden. New York. Hafner207p.

Forero, E. 1983. Connaraceae. Flora Neotropica. Mono­ Hemández-Cerda, M. E. 1980. Magnoliaceae, p. 1-14. In graph 36. New York Botanical Garden. New York. A. Gómez-Pompa (ed.). Flora de Veracruz. Fasc. 14. Hafner 208p. Inst. Nac. Inv. Rec. Biot .. Xalapa.

Forero, E. 1983. Connaraceae, p. 1-14. In A. Gómez-Pom­ Hilsenbeck, R. A. and D. L. Marshall. 1983. Schaueria pa (ed.). Flora de Veracruz. Fasc. 28. Inst. Nac. de Inv. calycobractea (Acanthaceae), a new species fromVera­ Rec. BioL Xalapa. cruz, Mexico. Brittonia 35:362-366.

Fryxell, P. A. 1992. Malvaceae, p. 1-255. In V. Sosa (ed.). Holmes,W. C. 1990. The Mikania (Compositae, Eu­ Flora de Veracruz. Fase. 68. Inst. Nac. de Ecología A. patorieae)in Mexico. Sida, BotanicalMiscellany No. 5. C., Xalapa, Veracruzy Univ. Ca., Riverside, Ca.. 45p. IBARRA-MANRIQUES & SINACA-COLIN:Flora de "Los Tuxtlas" 113

Ibarra-Manríquez, G. 1985. Estudios preliminares sobre la Lorence, D. H. & G. Ibarra-Manríquez. 1990. La familia flora leñosa de la Estación de Biología Tropical Los Rubiaceae en la región de Los Tuxtlas, Veracruz, Mé­ Tuxtlas, Veracruz, México. Tesis de licenciatura, Uni­ xico. Bol. Soco Bol. México 50:43-68. versidad Nac. Autónoma de México. México. Martínez-García, J. 1984. Phytolaccaceae, p. 1-41. In A. Ibarra-Manríquez, G. 1988. The palms of a tropicalrain fo­ Górnez-Pompa (ed.). Flora de Veracruz. Fasc. 36. Inst. rest in Veracruz, México. Principes 32:147-155. Nac. lnv. Rec. Biot .. Xalapa.

Ibarra-Manríquez, G. 1992. Fenología de las palmas de una McVaugh, R. & N. J. Smith. 1967. Calytocarpus vialis and selva cálido-húmeda de México. Bull. Jnst. fr. études C. wendlandii (Compositae). Brittonia 19:268-272. andines 21:669-683. Miranda, F. & E. Hernández-X. 1963. Los tipos de vegeta­ Ibarra-Manríquez, G. & S. Sínaca C. 1987. Lista f10rística ción de México y su descripción. Bol. Soe. Bot. Méxi­ de la Estación de Biología Tropical Los Tuxtlas. Lista­ co. 28:29-178. dos Florísticos de México VII. lnsl. de Biología. Univ. Nac. Auí. de México. México. 51p. Moreno, N. P. 1980. Caricaceae, p. 1-17. In A. Gómez­ Pompa (ed.). Flora de Veracruz. Fase. 10. lnst. Nac. Ibarra-Manríquez, G., B. Sánchez-Garfias & L. González­ lnv. Rec. BioL Xalapa. García. 1991. Fenología de lianasy árboles anemócoros en una selva cálido-húmeda de México. Biotropica Moreno, N. P. 1984. Glosario botánico ilustrado. Compa­ 23:242-254. ñia Editorial Continental S. A. e lnst. Nac. lnv. Rec. Biot., México. 3�p. Ibarra-Manríquez, G. & T. L. Wendt. 1992. El género Fi­ . cus, subgénero Pharmacosycea (Moraceae) en Vera­ Narave F., H. V. 1983. Juglandaceae, p. 1-30. In A. Gó­ cruz, México. BoJ. Soco Bot. México. 52:3-29. mez-Pompa (ed.). Flora de Veracruz. Fase. 31. Inst. Nac. de Inv. Rec. BioL Xalapa. Ibarra-Manríquez, R. Dirzo, G., M. Martínez-Ramos y J. Nuñez-Farfán. 1994. La vegetación de Los Tuxtlas: Nash, D. L. & N. P. Moreno. 1981. Boraginaceae, p. 1-149. ecología y conservación. In E. González S., R. C. Vogt In A. Gómez-Pompa (ed.). Florade Veracruz. Fase. 18. y R. Dirzo (eds.). La Historia Natural de Los Tuxtlas. Inst. Nac. Inv. Ree. Biot. Xalapa. Univ. Nac. Aut. de México. México. En prensa. Nash, D. L. & M. Nee. 1984. Verbenaceae, p. l-l54. In A. Jiménez, R. 1980. Cannaceae, p. 1-8. In A. Gómez-Pompa Gómez-Pompa (ed.). Flora de Veraeruz. Fase. 41. lnst. (ed.). Flora de Veracruz. FaSe. 11. Inst. Nac. lnv. Rec. Nac. lnv. Rec. Biot. Xalapa. Biot.. Xalapa. Nee, M. 1984. Ulmaceae, p. 1-38. In A. Gómez-Pompa Kostermans, A. J. G. H. 1962. The genera Retotía Rich. (ed.). Flora de Veracruz. Fasc. 40. Inst. Nac. lnv. Rec. and Trichospermum B1. (Tiliaceae). Reinwardtia. Biot.. Xalapa. 6:277-279. Nee, M. 1986. Solanaceae 1, p. 1-191. In A. Gómez-Pom­ Lay, K. K. 1949. A revision of the genus Heliocarpus L. pa (ed.). Flora de Veracruz. Fase. 49. lns!. Nac. lnv. Ann. Missouri Bol. Gard. 36:507-541. Rec. Biot.. Xalapa.

Lorenee, D. H. 1987. Systematies of the genus Siparuna (Monimiaceae, Siparunoideae)in Mexico, withdescrip­ Nee, M. 1988. Proteaceae, p. 1-8. In A. Gómez-Pompa tions of two new species. An. lnst. Biol. NaI. Autón. (ed.). Florade Veracruz. Fasc. 56. lnst. Nac. lnv. Rec. México Ser. Bot. (No. Unico) 54 (1983): 159-172. Bio!. Xalapa.

Lorence, D. H. & 1. D. Dwyer. 1987a. New taxa and new Nee, M. 1993. Cucurbitaceae, p. 1-33. In V. Sosa (ed.). name in Mexican and Central American Randia (Ru­ Florade Veracruz. Fasc. 74. Inst. Nac. Ecología A. C., biaceae, Gardenieae). Bol. Soco Bot. México. 47:37-48. Xalapa, Veracruzy Univ. Ca., Riverside, Ca..

Lorence, D. H. 1987b. New taxa in Mexiean Psychotria (Rubiaceae, Psychotrieae). Bol. Soco Bot. México. Nevling, L. I. & K. Barringer. 1988. Thymelaeaceae, p. 1- 47:49-64. 16. In A. Gómez-Pompa (ed.). Florade Veracruz. Fase. 59. Inst. Nae. lnv.Rec. Biot.. Xalapa. Lorence, D. H. 1988. A revision of Deppea (Rubiaeeae). Allertonia 4:389-436. Pacheco, L. 1981. Ebenaceae, p. 1-21. In A. Gómez-Pompa (ed.). Flora de Veracruz. Fase. 16. Inst. Nae. lnv. Rec. Lorence, D. H. 1994. New species in Mexican and Mesoa� Biot.. Xalapa. mericanRubiaceae. Novon 4: 119-136. Pacheco, L. & R. Riba. 1991. Hymenophyllaeeae, p. 1-54. Lorence, D. H. & M. Nee. 1987. Randia retroflexa (Rubia­ In A. Gómez-Pompa (eds.). Flora de Veracruz. Fasc. ceae), a new species from southern Mexico. Brittonia 63. Jnst. Nac.Ecología A. C., Xalapa, Veracruz y Univ. 39:371 -375. Ca., Riverside, Ca.. 114 REVISTA DE BIOLOGIA TROPICAL

Pennington. T. D. 1981. Meliaceae. Flora Neotropica. Mo­ Salazar-Chávez, G. A. 1988. Mormodes tuxtlensis. nueva nogi'aph 28. New YorkBotanical Garden. New York. especie de Veracmz, México. Orquídea (Méx.) 11:51- Hafner47Op. 62.

Pennington, T. D. 1990. Sapotaceae.Flora Neotropica. Mo­ Sánchez-Garfias, B., G. Ibarra-Manriquez & L. Gonzá­ nograph 28. New York Botanical Garden. New York. lez-García. 1991. Manual de identificación de frutos y Hafner77Op. seminas anem6coros deárboles y lianas de la Estación "Los Tuxtlas", Veracmz, México. CUADERNOS 12. Pennington, T. D. & J. Sarukhán. 1968. Manual para la Inst. Biol. Univ. Nac. Aut. de México. México. 86p. identificación de campo de los principales árboles tro­ picales de México. lnst. Nac. lnv. Forestales, Secretaría Sánchez-Vindas. P. E. 1990. Myrtaceae, p. 1-146. In A. de Agricultura y Ganaderia y Organización de las Na­ Gómez-Pompa (ed.). Flora de Veracruz. Fase. 62. Inst. ciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, de Ecología, A. C. Xalapa, Veracmz y Univ. Ca., Ri­ Roma. 413p. verside, Ca..

Pérez-García, B. & R. Riba. 1990. Glosario para pteri­ Sleumer, H. O. 1980. Flacourtiaceae. Flora Neotropica. dophyta (Helechos y plantas arm es). Consejo Nac. de Monograph 22. New York Botanical Garden. New La Florade México, A. C. 58p. York. Hafner499p.

Popma, J., F. Bongers & J. Meave del Castillo. 1988. Pat­ Smith, A. R. 1981. FloraoC Chiapas. Part 2. Pteridophytes. terns in the vertical stmcture of the tropical lowland Ca.Academy oC Sciences. 370 p. rainforest of Los Tuxtlas, Mexico. Vegetatio74:8 1-91. Soejarto. D. D. 1984. Actinidiaceae. p. 1-25. In A. Gómez­ Prance, G. T. 1972. Dichapetalaceae. Flora Neotropica. Pompa (ed.). Flora de Veracmz. Fase. 35. Inst. Nac. Monograph 10. New York Botanical Garden. New Inv. Rec. Biot. Xalapa. York. Hafner 84p. Sosa, V. 1979. Araliaceae, p. 1-38. In A. Gómez-Pompa Prance, G. T. 1977. Floristic inventory of the tropics: whe­ (ed.). Flora de Veracmz. Fase. 8. lnst. Nac. de Inv. Rec. re do we stand? Ánn. Missouri Bol. Gard. 64:659-684. Biot .. Xalapa.

Prance, G. T. 1989. Chrysoba1anaceae. Flora Neotropica. Sosa, V. 1988. Staphyleaceae,p. 1-11. In A. Gómez-Pom­ Monograph 9S. New York Botanical Garden. New pa (ed.). Flora de Veracmz. Fase. 57. Inst. Nac. de Inv. York. Hafner 267p. Rec. Biot. Xalapa.

Ramamoorthy, T. P. & Y. HornelasU. 1988. A new name Sosa, V., B. G. Schubert & A. GÓmez-Pompa. 1987. Dios­ species in Mexican Ruellia (Acanthaceae). PI. Syst coreaceae, p. 1-46. In A. Gómez-Pompa (ed.). Flora de Evo!. 159:161-163. Veracruz. ·Fase. 53. Inst. Eco!. A. -C. Xalapa, Veracmz y Univ. Ca., Riverside, Ca.. Riba, R. 1981. Cyatheaceae, p. 1-42. In A. Gómez-Pompa (eds.). Flora de Veracmz. Fase. 17. Inst. Nac. Inv. Rec. Soto, E. M. 1976. Algunos aspectos climáticos de la región Biot.. Xalapa. de Los Tuxtlas, Veracruz, p, 70-111. In A. Gómez­ Pompa et al. (eds.) Inv. la regeneración de selvas altas Riba, R. 1989. A new species oC Thelypteris subg. Goniop­ en Veracmz, México. Continental México. teris fromthe state oC Veracmz, Mexico. Amer. Fem J. 79:122-124. Sousa S., M. 1993. El género Inga (Leguminosae, Mimo­ Riba, R. & B. Pérez-García. 1994. Las pteridofftas de la soideae) del sur de México y Centroamérica, estudio Estación de Biología Tropial LosTuxtlas, Veracmz. In previo para la Flora Mesoamericana. Ann. Missouri E. González S., R. C. Vogt y R. Dirzo (eds.). LaHisto­ Bol. Gard. 80:223-269. ria Natural de Los Tuxtlas. Univ. Nac. Aut.de México. México. En prensa. Sousa S., M. & V. E. Rudd. 1993. Revisión del género Styphnolobium (Leguminosae: pilionidPa eae: Sopho­ Rico B., M. & A. GÓmez-Pompa. 1976. Estudios de las pri­ reae).Ann. Missouri Bol. Gard. 80:270-283. meras etapas sucesionales de una selva altaperenniColia en Veracmz, México, p. 112-202. In A. Gómez-Pompa y S. del Amo (eds.). Inv. la regeneración de selvaS altas Thomas, W. W. 1988. A conspectus oC Mexican and Cen­ en Veracmz, México. Continental. México. tral American Picramnia (Simaroubaceae). Brittonia 40(1):89-105. Rinc6n-Gallarilo P., E. 1991. Análisis estmctoral de la co­ munidad de helechos terrestresen una selva húmeda en Turner. B. L. 1982. oC Neurolaena (Asteraceae­ "Los Tuxtlas", México. Tesis de licenciatura, Univ ). PI. Syst. Evol. 140:119-139. Nac.Aut de México. México. Utley, J. F. 1984. Marcgraviaceae, p. 1-15. In A. Gómez­ Rzedowski,J. 1968. Vegetación de México. Limusa. Méxi­ Pompa (ed.). Flora de Veracmz. Fase. 38. Inst. Nac. . co. 432p. Inv. Rec. Biot. Xalapa. IBARRA-MANRIQUES& SINACA-COLIN: Florade "Los Tl.lxtlas" l!5 van der Werff, H. 1988. Eigth new spedes and one new * G/M Guillermo Ibarra Manríquez. combination of Neotropical Laufaceae. Ann. Missouri GMC Guadalupe Martínez Calderón. Bol. Gard. 75:402419. GQU Lauro González Quino. VilIaseñor, J. L. and 1. L. Strother. 1989. Tuxtla, a new ge- GSC Gerardo Alberto Salazar Chávez. nus for pittieri (Compositae: Heliantheae). HA G Ene Hágsater. Syst. Bol. 14:529-540. *ICA Juan Ismael Calzada.

Webster, G. L. and S. Armbruster. 1979. A new euglossi- JBA JosefinaBar aj as Morales. ne-pollinated of Dalechampia (Euphorbiaceae) from JHB John H. Beaman. Mexico. Brittonia 31:352-357. JMC Jorge Meave del Castillo. JSF José Salvador Flores Guido. WilIiams, T. P. 1977. Comprehensive index to ¡he Flora of JSK José Sarukhán Kermez. Guatemala. Fieldiana Bol. 24:1-266. KEN R. Kennedy. Wendt, T. and H. van der Werff. 1987. A ilew species of LEG Lawrence E. Gilbert. Ocotea (Lauraceae) from southeastem Mexico. Ann. LGG Laura González García. MissouriBol. Gard. 74:413-415. LRA Lourdes Rico Arce. LSR Leia Seheinvar. Zavaleta P., J. 1984. La familia Elaeocarpaceae en Vera- cruz.Tesis de licenciatura, Univ. Veracruzana. Xalapa, LYG Lynn J. Gillespie. México. ¡'vlAR Guadalupe Martínez Calderón. MIG Michae1 Grayum. MPO M. Ponce. MRM Manuel Rico Bernal. APENDICE I MRR MarinoRosas Reyes. MSS Mario Sousa Sánchez. Recolectores de la Estaci6n de Biología Tro- MST M. Soto. pical "Los Tuxtlas" (el asterisco marca a los MTG MariaTeresa Germán Ramírez. más importantes). NEE Michael Nee. NPN Nidia Pérez Nasser. ADS Alfonso Delgado Salinas. OCL Osear Chávez Lanz. AGP Arturo GÓmez-Pompa. PFX Paul A. Fryxell. ALA Ana Luisa Anaya. *RCT Refugio Cedillo Trigos. ALG Alwin HaroM Gentry. RGM Renée González Montagut ALH Antonio Lot Helgueras. RHM Rafael HernándezMagaña. AVI Alberto Villegas. RW RobertLouis Dressler. BDS Brigada Jesús Dorantes. RRA Ram6n Riba. CBE CarlosBeutelspaeher. SAM Scott W. Annbruster. CHA Miguel Cházaro B. SHA Gary Shapiro. CHP Charles H. Perino SHB Steve H. Bullock. CHZ CarolB. Horvitz. SHS Sid H. Sohmer. CVY CarlosVázquez Yanes. *SSC Santiago Sinaca Colino DHL David H. Lorence. TB C Thomas BemardCroat. ECA EdgarFrancisco Cabrera Cano. TDP Terence Dale Pennington. ETO Emmanue1 Torquebiau. TLW Thomus LeightonWendc FMG FaustinoAntonio Miranda González. TPR T. P. Ramamoorthy. FRH FrancisHallé. TS C Theodore S. Chocrane. GHN G. Holstein. WEB Grady Linder Webster. WSA WilliamS. Alverson.