y sus alrededores

Productos: vino, queso, azafrán y melones.

Melón El melón fue un cultivo introducido en más de 600 metros de altitud sobre el nivel del el siglo XI en La Mancha por los árabes. Las mar, en el sector nororiental de la provincia de referencias más antiguas basadas en , dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla–La Mancha. experiencias personales son las recogidas en el Comprende las localidades de Alcázar de San original y objetivo Tratado Agrícola de Ibn Juan, , Argamasilla de Bassal. Alba, , , , Llanos, Manzanares, Membrilla, Socuéllamos, Características: , Valdepeñas y . - Los melones de la variedad "Piñonet" o "Piel de Sapo" tienen forma elipsoidal u ovoide. - La corteza puede ser lisa o ligeramente rugosa, con un grosor medio de 0,6 a 0,8 cm. Presenta un escriturado o asurcado longitudinal de intensidad variable, normalmente más abundante cerca de la zona del pedúnculo y de la cicatriz del pistilo. Predomina en la piel el color verde, con manchas oscuras de tamaño medio, uniformemente distribuidas, tornando en la madurez hacia el amarillo. No obstante, la “cama”, o zona de contacto del fruto con el suelo que no recibe la luz solar, es siempre de color amarillento por falta de formación de clorofilas. - La pulpa es de color blanco o cremoso. En la cavidad central, relativamente pequeña por relación a otras variedades, se halla la zona placentaria, de color anaranjado, en la que se encuentran las semillas.

Zona de producción: La zona de producción, acondicionamiento y envasado del melón está situada en la comarca natural "La Mancha", junto al Alto Guadiana, a

María Alumbreros Díaz 4ºC Membrilla y sus alrededores

Productos: vino, queso, azafrán y melones.

Vino Viñedos Historia Nuestros viñedos están ubicados en el sur de La cooperativa Castilla La Mancha. Esta zona es de perfectas Galán de Membrilla condiciones ambientales. Primaveras y otoños está situada como su cortos, junto con irregularidad de calurosos propio nombre veranos y fríos inviernos que dan a nuestras indica en Membrilla uvas un toque distinto. ( C i u d a d R e a l ) Galán de Membrilla – Bodegas Rezuelo junto c o m u n i d a d con 1.180 socios poseen más de 4.500 autónoma de Castilla hectáreas de viñedos siendo las variedades en L a M a n c h a . orden de extensión: “airén”, “tempranillo”, (España) Galán de Membrilla – Bodegas “verdejo”, “macabeo”, “ cabernet sauvignon”, Rezuelo nace del fruto de la fusión de las “syrah” y “petit verdot”, distribuyéndose dichas cooperativas locales en el año 2007 variedades por zonas de Membrilla, Manzanares, Daimiel, , Alhambra y aproximadamente el 65% de sus viñedos tienen un sistema de conducción en espaldera lo que les permite un control absoluto sobre la recolección de su uva, así como el seguimiento de su maduración. Durante la actual campaña la cooperativa ha producido más de 40 millones de litros de vino, bajo las denominaciones: D.O. La Mancha, Tierra de Castilla, varietales y mesa.

(Cooperativa Ntra. Señora del Espino y Cooperativa Ntra. Señora del Rosario) Membrilla y vino, es un maridaje de muy antiguo, ya que fue de las primeras y antiguas denominaciones de origen, siendo sus caldos apreciados y servidos en la corte de Felipe II, nombrados en El Quijote, y por el escritor Lope de Vega en la obra que da nombre a su bodega. Todo indica que Membrilla, tiene tradición, y esto significa que los viticultores actuales son los herederos del “saber hacer” de muchos siglos de nuestros antepasados, por ello sus caldos son reconocidos internacionalmente.

María Alumbreros Díaz 4ºC Membrilla y sus alrededores

Productos: vino, queso, azafrán y melones.

ultimas décadas se ha producido un drástico Azafrán descenso de su producción en nuestra localidad. Han cambiado los intereses agrarios, los modos El azafrán de Membrilla, azafrán de la Macha, de producción y la dedicación de los jóvenes de está considerado uno de los mejores azafranes la casa. Por otro lado no hay que olvidar la del mundo tanto por las características fuerte competencia del azafrán de países como climatológicas en las que se cultiva, como por el Irán, Irak o Turquía, de peor calidad pero más tradicional método de monda y tueste natural barato o los lamentables casos e fraude al que le confieren una mayores propiedades consumidor en los que se vende azafrán iraní aromáticas y colorante . Pase a todo, en las como si fuese manchego.

los museos de las cuatro provincias manchegas. Queso El queso manchego aparece en algunascitas de documentos históricos y literarios, así, en El El queso manchego es un queso español elaborado con leche de oveja y protegido por Quijote de Cervantes se vincula claramente el una denominación de origen en La Mancha. queso con La Mancha. En 1878, en la obra de Tiene reconocida la DOP a nivel europeo por el Balanguer y Primo titulada Explotación y Reglamento (CE) 1107/96 de la Comisión fabricación de las leches, mantecas y quesos de Europea. En 2007 se ha propuesto modificar el diferentes clases, en uno de sus capítulos pliego de condiciones de la denominación de dedicado a los «principales quesos españoles», origen. Generalmente hacen buen maridaje con se hace referencia en primer lugar al queso los vinos de La Mancha. manchego. En 1892, en el Diccionario General Desde tiempos muy remotos los habitantes de de la cocina, Ángel Muro, relaciona los quesos La Mancha se dedicaban al pastoreo y españoles de leche de oveja con el manchego. elaboración de queso, tal como hicieron todas El mismo autor habla del queso manchego en las poblaciones primitivas. Prueba de ello son “El Practicón”, tratado completo de cocina los restos de cuencos, vasijas perforadas, publicado en el año 1898. En 1909 el libro de queseras y otros utensilios que se encuentran en Buenaventura Aragón titulado “Fabricación de quesos y mantecas de todas clases”, cita en una de sus páginas al queso manchego, apareciendo también en la Guía del buen comer español, de Dionisio Pérez, publicado en el año 1929.

María Alumbreros Díaz 4ºC