Lan Talde Distrito 2 Informe de resultados de participación Oficina de la Revisión del Plan General de Ordena- ción Urbana de Con la colaboración de la UTE Docor-Delibera Diseño gráfico: Fundación Gizagune Bilbao, 20 de abril de 2017

Bilboko Hiri Antolamenduko Plan Orokorra berrikus- teaz arduratzen den bulegoa UTE Docor-Delibera-ren laguntzarekin Diseinu grafikoa: Gizagune Fundazioa Bilbo, 2017ko apirilaren 20a Informe de resultados de participación | Lan Talde - Distrito 2 Uribarri

Aurkezpena Presentación Bilboko Hiri Antolamenduko Plan Orokorra berrikuste- Este Informe recoge los resultados del proceso de ko Aurrerakinaren proposamenen gainean, zortzi Lan- participación, sobre las propuestas contenidas en el do- taldeetan –Barrutietakoetan– nahiz bi Lan Mahaietan, cumento previo del Avance de la revisión del Plan Gene- egindako partaidetza-prozesuaren emaitzak bildu ditu ral de Ordenación Urbana de Bilbao, realizado tanto en txosten honek. cada uno de los ocho Lantaldeak – Distritos – como en los dos LanMahaiak. Lehenengo eta behin, web foroan eta dagokion tal- dean (Lantaldea eta Lan Mahaiak) parte hartu dutenen En primer lugar se presenta la composición de las per- osaera aurkeztu da. sonas participantes en el foro web y en el grupo de tra- bajo correspondiente (Lan Talde y Lan Mahaiak). Jarraian, web foroan eta saio presentzialetan landu- tako proposamenen balorazioak bildu dira. Halaber, A continuación se recogen las valoraciones de las pro- egindako ekarpenak, aztertu beharrekoak nahiz beste puestas tratadas en el foro web y en las sesiones pre- erakunde eskudun batzuei jakinarazi beharreko ekarpe- senciales. También incluye las aportaciones realizadas nak –ondoren azter ditzaten– barne hartu ditu. Era be- y que han sido consideradas como aportaciones a estu- rean, argitu diren ekarpenak ere bildu dira. diar o como aportaciones a trasladar a otros organismos competentes para su estudio. Asimismo, se recogen las Bukatzeko, parte-hartzaileen ebaluazioak bildu ditu aportaciones que han sido objeto de aclaraciones. txostenak. El informe termina con las evaluaciones realizadas por Eranskinak web foroen gai guztien pantaila-argazkia las personas participantes. jaso du, balorazioak eta iruzkinak barne. El anexo incorpora la captura de pantalla de todos los Eduki horiek, Plangintzako Aholku Batzordean, Ber- temas tratados en el foro web correspondiente, incluyen- dintasunaren aldeko Emakumeen Batzordean eta hiriko do las valoraciones y los comentarios. ikastetxeetan (lehen hezkuntzakoetatik unibertsitatee- tara) garatutako prozesuen lanaren emaitzekin batera, Estos contenidos, junto a los resultados del trabajo Itzultze Txostenaren oinarria izango dira. Txosten horre- realizado en el seno del Consejo Asesor de Planeamien- tan, HAPOren Aurrerakinari gehitu zaizkion aplikazioak to, en el Consejo de Mujeres por la Igualdad y en los eta gehitu ez zaizkionak zehaztu dira, era arrazoituan. procesos desarrollados en los centros educativos (de Primaria hasta la Universidad) de la ciudad, serán la Amaitzeko, parte-hartzaile guztioi, nire izenean eta Bil- base del Informe de Devolución, en el que se detallan, boko HAPO Bulegoaren eta UTE Docor-Delibera-ren ize- de forma motivada, tanto las aplicaciones que se incor- nean, zuon ahalegina, ardura eta interesa eskertu nahi poran al Avance del PGOU como las que no. dizkizuet. Txosten honetan argi eta garbi islatuta geratu dira. Quiero terminar agradeciendo personalmente, y en nombre de la Oficina del PGOUB y de la UTE Docor-De- libera, el esfuerzo, la dedicación y el interés que las personas participantes habéis mostrado, y que queda reflejado en este Informe.

Asier Abaunza Robles Hiri Plangintzako zinegotzi ordezkaria 3 Leyenda de códigos

PROPUESTAS VALORADAS EN LAS SESIONES

 APORTACIONES Y SUGERENCIAS A ESTUDIAR

 CONSIDERACIONES O ACLARACIONES

 SUGERENCIAS A TRASLADAR A LAS INSTITUCIONES COMPETENTES

4 Informe de resultados de participación | Lan Talde - Distrito 2 Uribarri

Contenido

Aurkezpena - Presentación 3

A. Datos de participación 6

A.1. En foro web 6

A.2. En sesiones 8

B. Resultados finales: foro web y sesiones deliberativas 12

Sesión deliberativa 1. 29/11/2016 12

Sesión deliberativa 2. 31/01/2017 14

C. Evaluación de las sesiones 32

Sesión Informativa 32

Sesión Deliberativa 1 33

Sesión Deliberativa 2 34

D. Participantes en las sesiones 37

E. Imágenes de las sesiones en CMD Castaños 38

F. Capturas del foro web: valoraciones y comentarios 40 5 A. Datos de participación

A.1. En foro web

A.1.1. Número de participantes, valoraciones y comentarios

CUENTAS DE ALTA DE USUARIOS FOROS WEB 22

HAN PARTICIPADO 13

HAN VALORADO 13

TOTAL VALORACIONES 337

HAN COMENTADO 11

COMENTARIOS ESPECÍFICOS 54

COMENTARIOS GENERALES 47

TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL COMENTARIOS COMENTARIOS PARTICIPANTES VALORACIONES COMENTARIOS ESPECÍFICOS GENERALES

TEMAS DE CIUDAD:

TEMA 1.- Medio físico y natural 10 29 13 10 3

TEMA 2.- Movilidad: externa 10 55 11 7 4

TEMA 3.- Movilidad interior sostenible 10 37 10 9 1

TEMA 4.- Actividades económicas 9 9 2 1 1

TEMA 5.- Ámbito residencial 12 48 13 8 5

TEMA 7.- Espacios libres y zonas verdes 11 11 8 0 8

TEMA 8.- Equipamientos de ciudad 7 24 3 2 1

TEMA 10. Protección del patrimonio 6 46 4 2 2

TEMA 11.- Perspectiva de género 6 13 1 0 1

TEMA 12.- Cambio climático 5 19 6 6 0

TEMAS DE DISTRITOS:

TEMA 3.- Movilidad interior sostenible 5 5 11 4 7

TEMA 6.- Áreas regeneración y rehabilit. 6 11 9 1 8

TEMA 7.- Espacios libres y zonas verdes 5 5 4 0 4

TEMA 9.- Equipamientos de base 7 25 6 4 2

6 Informe de resultados de participación | Lan Talde - Distrito 2 Uribarri

A.1.2. Características de los participantes del foro web

Edad / Sexo

EDAD MUJER HOMBRE TOTAL

16 a 24 años 1 1

25 a 35 años 3 3

35 a 44 años 1 1 2

45 a 54 años 1 1 2

55 a 65 años 2 2 4

más de 65 años 1 1

Ns/Nc

TOTAL 4 9 13

7 Perfil y barrio

CONSEJO DE BARRIO CIUDADANÍA TOTAL DISTRITO

Castaños 4 4

Ciudad Jardín

Matiko

Uribarri 4 4

Zurbaran 1 1

Otros: Amézola

Otros: Dist. 6 1 1

Ns/Nc 3 3

TOTAL 10 3 13

A.2. En sesiones

A.2.1. Características de los participantes

Edad / sexo

8 Informe de resultados de participación | Lan Talde - Distrito 2 Uribarri

EDAD MUJER HOMBRE TOTAL

16 a 24 años 2 2

25 a 35 años 1 3 4

35 a 44 años 3 2 5

45 a 54 años 3 4 7

55 a 65 años 4 3 7

más de 65 años 1 4 5

Ns/Nc 1 1 2

TOTAL 13 19 32

Perfil y barrio

9 CONSEJO DE BARRIO CIUDADANÍA TOTAL DISRITO

Castaños 7 7

Ciudad Jardín 1 1

Matiko 1 1 2

Uribarri 8 2 10

Zurbaran 7 1 8

Otros: Amezola 1 1

Otros: Dist. 6 1 1

Ns/Nc 2 2

TOTAL 26 6 32

Asistencia

1.ª SESIÓN. 2.ª SESIÓN ASISTENCIA SESIÓN INFORMATIVA DELIBERATIVA DELIBERATIVA

27 22 22

Total de inscripciones: 34 personas. Total de personas asistentes: 32 personas. Media de las 3 sesiones: 7 asisten a una sesión, 11 asisten a 2 sesiones y 14 asisten a 3 sesiones.

10 Informe de resultados participación Lan Talde - Distrito 2 Uribarri Lan Talde

11 B. Resultados finales: foro web y sesiones deliberativas

Sesión deliberativa 1. 29/11/2016

TEMA 1. Medio físico y natural

Introducción

El nuevo Plan General se ha planteado 4 objetivos estratégicos. El objetivo estratégico “3.- Ciudad medioambientalmente sostenible” se propone “mejorar la calidad ambiental mediante el fortalecimiento de las zonas verdes y el suelo natural”. En el desarrollo de dicho objetivo estratégico, las líneas de actuación del Avance del Plan General se centran en: • Proteger el suelo natural, salvo para la localización de actividades que lo justifiquen. • Proteger la biodiversidad, en correspondencia con lo señalado en el planeamiento territorial (supramunicipal). • Minimizar los riesgos ambientales. • Integrar el factor del paisaje.

PROPUESTAS VALORADAS EN LAS SESIONES  1.1. En general, se valoran positivamente las líneas de actuación, destacando que, en los casos que sea necesario, se justifique la ocupación de suelos naturales desde el interés general (teniendo en cuenta en la medida de lo posible a la ciudadanía en la toma de decisiones) y se detalle debidamente cuáles serían los posibles usos.

9 5 1 3

12 Informe de resultados de participación | Lan Talde - Distrito 2 Uribarri

CONSIDERACIONES O ACLARACIONES  Aclaración En la Unidad de Ejecución de la zona Txakoli de Abasolo, desclasificar la construcción de los 6 bloques. (Aprobado el PAU y pendiente el trámite de reparcelación).

TEMA 2. Movilidad: mejorar la conectividad externa

13 SUGERENCIAS A TRASLADAR A LAS INSTITUCIONES COMPETENTES  Traslado a Gobierno Vasco: • Sugerencia de estudiar la ampliación de la línea 3 (línea 5) desde Etxebarri hasta el Hospital Gal- dakao-Usansolo, como se pretende en un futuro, aumentando así el número de accesos a centros hospitalarios. • Sugerencia de estudiar la extensión de la línea 3 hasta el Parque Tecnológico, después de su paso por el aeropuerto.

SUGERENCIAS A TRASLADAR A LAS INSTITUCIONES COMPETENTES  Traslado al Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) y al Gobierno Vasco Sugerencia de estudiar la posibilidad de que el tranvía dé servicio a La Peña.

Sesión deliberativa 2. 31/01/2017

14 Informe de resultados de participación | Lan Talde - Distrito 2 Uribarri

TEMA 3. Movilidad interior sostenible

SUGERENCIAS A TRASLADAR A LAS INSTITUCIONES COMPETENTES  Traslado al Área de Movilidad: prestar atención al acceso a residentes, a servicios, emergencias, repar- tidores… (una ciudad inteligente puede permitir accesos a servicios determinados, o justificaciones de determinados servicios). Traslado al Área de Obras y Servicios: que Obras y Servicios vaya en la misma dirección que otras pro- puestas y que concreten en el Plan General (zonas verdes, urbanizaciones más permeables…).

15 SUGERENCIAS A TRASLADAR A LAS INSTITUCIONES COMPETENTES  Traslado al Plan de Movilidad Urbana Sostenible: sugerencia de estudiar la oferta de usuarios a participar en la mejora de los bidegorris y las vías ciclables. Traslado al Plan de Movilidad Urbana Sostenible: sugerencia de estudiar el proyecto de conexión del Par- que Tecnológico, Derio y Sondika mediante bidegorri, utilizando el antiguo túnel de la Vía Vieja de Lezama. Traslado al Plan de Movilidad Urbana Sostenible y al Área de Obras y Servicios: un ascensor de Gazteleku (se han recogido 3.000 firmas). Traslado a la Diputación de Bizkaia: sugerencia de estudiar que los túneles de Artxanda fuesen gratuitos o que la carretera de Santo Domingo fuese de dos carriles por sentido en todo su recorrido para solucio- nar los atascos que se generan en Santo Domingo a primeras horas de funcionamiento de los vehículos, siendo este momento cuando más contamina el vehículo, debido a la baja temperatura de los motores. Traslado al Área de Promoción Económica: Desde el Ayuntamiento, crear un programa de acercamiento de empresas a zonas más cercanas que no dispongan de “producción” para que se pueda evitar el uso del vehículo. La isla de podría ser una posible opción… en suelo calificado.

TEMA 3. Movilidad interior sostenible (distrito)

16 Informe de resultados de participación | Lan Talde - Distrito 2 Uribarri

APORTACIONES Y SUGERENCIAS A ESTUDIAR  3.2.3. Aparcamientos para residentes Evitar la eliminación de árboles ya centenarios y que dan carácter a diferentes plazas (estudiar si son compatibles o se pueden trasplantar): Campas de las escuelas de Uribarri (locales vacíos…), La Salve. Aparcamiento debajo el patio del instituto de Zurbaranbarri. Como alternativa, estudiar regulación del uso de lonjas que están desocupadas en planta baja, de modo que puedan unirse y crear espacios para aparcamientos bajo ciertas condiciones. (6 vehículos) (también para bicicletas) Aparcamiento para residentes en la parcela que ocupan los números 40 ,42 y 44 de la calle Vía Vieja de Lezama, una correcta reorganización urbana de este espacio da para hacer un aparcamiento para resi- dentes del barrio de Zurbaranbarri además de los garajes para las nuevas viviendas que se construyesen encima. Aparcamiento subterráneo debajo del futuro polideportivo planeado en el parque de Etxebarria

SUGERENCIAS A TRASLADAR A LAS INSTITUCIONES COMPETENTES  Traslado al Plan de Movilidad Urbana Sostenible: sugerencia de estudiar la sustitución de los actuales vehículos de transporte público por vehículos híbridos de bajas emisiones (ya hay un plan en marcha). También para los vehículos del Ayuntamiento. Plan de apoyo —obligatorio para los taxis de la villa— a la compra de este tipo de vehículos. Promover cargadores eléctricos en paradas de taxis (Begoña, Barakal- do...). Promover la flota de coches eléctricos municipales.

TEMA 4. Actividades económicas

17 TEMA 5. Ámbito residencial – nuevas propuestas

APORTACIONES Y SUGERENCIAS A ESTUDIAR  Aportaciones Complementariamente al abordaje de la construcción de nuevas oficinas y espacios para actividades eco- nómicas, debe verse antes cómo cubrir el parque de oficinas y locales vacíos ya existentes en la ciudad. El Plan debe abrirse a diferentes usos: industriales, económicos, de servicios, oficinas, etc.

18 Informe de resultados de participación | Lan Talde - Distrito 2 Uribarri

PROPUESTAS VALORADAS EN LAS SESIONES

5.3. -Estación: los objetivos de la intervención urbanística deben priorizar la comunicación entre los barrios colindantes La remodelación de la estación de Abando para acoger la nueva terminal de Alta Velocidad debe priorizar la comunicación entre los barrios colindantes de Abando y de (prioritariamente una comu- nicación peatonal), soterrando todas las instalaciones ferroviarias, y primando una mayoría de usos resi- denciales entre 1.000 y 1.200 viviendas (de manera que los nuevos bloques de nuevas viviendas no difi- culten la unión de los barrios) junto con equipamientos para Bilbao La Vieja y el Ensanche, la mejora de los espacios libres y de esparcimiento, para hacer más efectiva la articulación entre barrios.

10 6

CONSIDERACIONES O ACLARACIONES  Comentarios aclaratorios de la Oficina de PGOUB respecto al alquiler En el Avance no se baja al detalle para ver cómo aprovechar y transformar edificios existentes (residencia- les o no; vacíos o no) para nuevas formas de vivienda demandada. No es fácil dividir viviendas, excepto si se ponen de acuerdo todos los propietarios o todo el edificio es de un solo propietario. Intentar aprovechar estas oportunidades con mecanismos y ordenanzas adecuadas. Modelo de Rekalde-Irala-Amézola: reconvertir edificios no residenciales en viviendas adecuadas al nuevo tamaño familiar. La ley vasca de Vivienda no favorece a los operadores privados para que pongan vivienda en alquiler, porque están obligados a cobrar el alquiler en función de la renta del inquilino. Toda sociedad pública promotora de vivienda está obligada a ofrecerla toda en alquiler.

APORTACIONES Y SUGERENCIAS A ESTUDIAR  Aportaciones Conviene regular las actividades económicas de interés público para facilitar acceso de organizaciones al alquiler y compra de locales.

SUGERENCIAS A TRASLADAR A LAS INSTITUCIONES COMPETENTES  Traslado al Área de Vivienda Conviene Ofrecer vivienda en alquiler —no solo VPO ni tasadas…—. Los salarios de 1.000 € no permiten acceder a compra, ni tan siquiera a pisos de una habitación.

19 TEMA 6. Áreas de regeneración y rehabilitación (distrito)

APORTACIONES Y SUGERENCIAS A ESTUDIAR  Aportaciones Estudiar un plan de regeneración y rehabilitación similar para la parcela urbana que ocupan los números 40, 42 y 44 de la Vía Vieja de Lezama con los correspondientes equipamientos necesarios. Estudiar si las casas en la calle travesía C de Uribarri, necesitarían una renovación (por la imagen de la ciudad que aportan en el camino/dirección al Guggenheim). Evitar medianeras agresivas… Gazteleku, en paralelo a las rampas de Uribarri y San Agustín, si son de titularidad pública (¿Diputación?), es una zona claramente a rehabilitar. Se pueden ubicar viviendas en alquiler para gente joven, a precios asequibles y con plazo determinado de uso.

SUGERENCIAS A TRASLADAR A LAS INSTITUCIONES COMPETENTES  Necesidad de viviendas de alquiler social en el distrito 2, para jóvenes que quieren emanciparse y vivir cerca de su familia y amigos, especialmente, en momentos de crisis como el actual (desempleo, sueldos bajos), donde la cercanía física favorece el apoyo mutuo logístico y emocional (hijos e hijas pequeños, padres mayores…)

20 Informe de resultados de participación | Lan Talde - Distrito 2 Uribarri

Del parque de viviendas gestionado por Viviendas Municipales en Matiko, se desconoce el número de pi- sos disponibles para alquiler, pues varios se vendieron; tampoco se conoce el número de pisos de alquiler protegido que Alokabide gestiona en el distrito. Distribución y también rotación equitativa a lo largo de la ciudad de viviendas dirigidas a jóvenes.

CONSIDERACIONES O ACLARACIONES  Aclaración Vía vieja de Lezama, – servidumbre de paso, está en venta. Posible solución de accesibilidad. (Se está estudiando el ámbito en su conjunto).

TEMA 7. Espacios libres y zonas verdes

PROPUESTAS VALORADAS EN LAS SESIONES

7.1. Área Central de Artxanda: potenciación como foco de esparcimiento y de recreo abierto y atrac- tivo para el conjunto de la ciudad y del área metropolitana con un plan especial. Es necesario tener un debate más profundo y exhaustivo y un mayor estudio sobre la ubicación de los aparcamientos (teniendo en cuenta la opinión de los distintos interesados y de los responsables de los establecimientos). Multitud de servicios y equipamientos a los que hay que facilitar el acceso en la parte alta de Artxanda. Estudiar regulaciones compatibles de acceso distintas entre semana y fines de semana. Plan para mejorar accesos púbicos, bicicletas… Ampliar la actuación de Artxanda. Por ejemplo, definir el carácter de las diferentes vías existentes: a) Tratar la actual carretera que rodea toda la zona central como una vía en la que puedan convivir pea- tones, corredores, ciclistas y coches, de forma que dé servicio a la zona y forme parte de sus dotaciones

21 de recreo. b) La carretera propuesta para peatonalizar (eje este-oeste), y el paso entre el funicular y los campos de futbol (eje norte-sur), definirlos como caminos peatonales sobre los que apoyar las actividades a desarro- llar en la zona. En la zona central entre el funicular y los campos de fútbol se podría crear un espacio donde desarrollar actividades al aire libre (cine, festivales, pequeños conciertos…) y concentrar ahí los usos más “urbanos” (juegos infantiles, terrazas…). Plantear usos vinculados con las instalaciones deportivas, como recorridos para correr que, partiendo del polideportivo, comuniquen las pistas con los ejercicios…

18 1 1

APORTACIONES Y SUGERENCIAS A ESTUDIAR  Aportaciones sobre Artxanda a estudiar en el plan especial: Ampliar la zona de actuación incluyendo la ladera de Artxanda para poder definir accesos peatonales hacia el distrito 2 y la conexión con el anillo verde (paseos, rutas, bidegorri…). De esta forma se podrían plantear soluciones a los cruces de la carretera (BI-3741) y realizar una buena conexión peatonal en los dos extremos (Nogaro y colegio Trueba) con los caminos que bajan a Bilbao. Intentando así acercar Ar- txanda a las zonas más altas del distrito 2 para dotarlas de los parques y zonas verdes que son necesarias, según el propio avance ha detectado. Tener otro parking preparado para autocaravanas (hay uno en Kobetas, a ampliar…) Calificar como equipamiento el antiguo restaurante San Roque (Sondika) de titularidad del Ayto. Bilbao (Intermutual —Osakidetza ya lo es—). Falta de equipamientos de carácter socio-cultural en Artxanda. Se propone la reutilización de dos edificios abandonados, ambos de titularidad pública (el cerrado restauran- te San Roque y la Intermutual) para fines socio-culturales. Concretamente, el restaurante San Roque se puede emplear como lugar de referencia para aquellas personas que estén interesadas en la práctica, el aprendizaje y la exhibición de expresiones urbanas (deportivas, culturales y artísticas) con especial atención al público familiar. Y la Intermutual, valorando diferentes alternativas como Centro de la Ciencia, ampliación del Museo de Bellas Artes, jardín botánico, etc. Todo ello dentro del Plan Integral de Rehabilitación de Artxanda. Reutilizar el edificio de Intermutual (jardín botánico)

TEMA 7. Espacios libres y zonas verdes (distrito)

CONSIDERACIONES O ACLARACIONES  El solar existente en el grupo “Panera” no está edificado, pero tiene derecho a edificar. (Carga urbanística: sanear relleno, 3 plantas equipamientos… nueva haurreskola; ascensor, paso peatones para conectar con el parque de Etxebarría).

22 Informe de resultados de participación | Lan Talde - Distrito 2 Uribarri

APORTACIONES Y SUGERENCIAS A ESTUDIAR  Aportaciones Plaza Uzturre: hacer un parking para residentes debajo de la plaza y aprovechar la obra para hacer una plaza verde en condiciones, con jardines, infantil… (¿Auzokide?)

SUGERENCIAS A TRASLADAR A LAS INSTITUCIONES COMPETENTES  Trasladar al Área de Obras y Servicios Estudio para ubicar la carretera por donde, hasta ahora, estaban las vías del tren, ganando espacio para esparcimiento y ampliando la plaza, acabando también con la barrera que suponen las vías entre la ca- lle Ricardo Arregi y el Grupo Montaño. De esta manera, también se agilizaría el tráfico en el cruce entre Trauko y Ricardo Arregi (bastante complicado ahora), ya que se conseguiría un cruce en “X” en condicio- nes, no una doble “T” como hay ahora, que provoca muchos sustos.

TEMA 8. Equipamientos de ciudad

Valoración de la propuesta en la sesión:

1 3 17

23 TEMA 9. Equipamientos de base

SUGERENCIAS A TRASLADAR A LAS INSTITUCIONES COMPETENTES  Trasladar a Salud-Osakidetza Se considera necesario ampliar los centros de salud, pero priorizando la parte alta de Uribarri, dejando el Gazteleku para Castaños y la parte baja de Uribarri

15 2

SUGERENCIAS A TRASLADAR A LAS INSTITUCIONES COMPETENTES  Trasladar al Área de Obras y Servicios Se están recogiendo firmas para un ascensor y plazas para acceder al centro de Gazteleku.

24 Informe de resultados de participación | Lan Talde - Distrito 2 Uribarri

APORTACIONES Y SUGERENCIAS A ESTUDIAR  Aportaciones Tener en cuenta la opinión y necesidades del vecindario, reduciendo al mínimo la disminución de espacios verdes (¿cubierta verde?).

SUGERENCIAS A TRASLADAR A LAS INSTITUCIONES COMPETENTES  Trasladar al Área de Educación Arabella Zurbaranbarri, no tiene haurreskola. Trasladar al Área de Bienestar Social Hacer un club de jubilados en el camino Landeta (además de aparcamientos).

TEMA 10. Protección del patrimonio

25 26 Informe de resultados de participación | Lan Talde - Distrito 2 Uribarri

27 APORTACIONES Y SUGERENCIAS A ESTUDIAR  Aportaciones Proteger edificios industriales dentro de barrios residenciales, como en el caso de Irala o Rekalde. Hay edificios industriales preciosos, con mucha historia (como podía ser el edificio El Tigre, con viviendas) que se están permitiendo derribar.

TEMA 11. Perspectiva de género

28 Informe de resultados de participación | Lan Talde - Distrito 2 Uribarri

11.2. Ciudad prohibida APORTACIONES Y SUGERENCIAS A ESTUDIAR  Aportaciones Modificar el término “ciudad prohibida”, ya que es más literario que real (ya se cambió).

SUGERENCIAS A TRASLADAR A LAS INSTITUCIONES COMPETENTES  Traslado al Área de Obras y Servicios En el distrito 2, concretamente entre Castaños y la Plaza Moraza hay unas escaleras inseguras y sucias (no porque no se limpien) que suelen utilizarse como atajo, pues a la plaza se puede acceder por Tívoli y por el ascensor del funicular en horario de funcionamiento.

29 TEMA 12. Cambio climático

12.1. Mitigación del cambio climático. Incorporar criterios orientados a reducir las emisiones. El Plan General debe recoger las recomendaciones que en materia de mitigación del cambio climático están haciendo las autoridades europeas. Debe, por lo tanto, incorporar criterios orientados a reducir las emisiones (reha- bilitación con criterios de eficiencia energética, aumento de las áreas verdes, protección del suelo natural, movilidad sostenible, etc.). APORTACIONES Y SUGERENCIAS A ESTUDIAR  Aportaciones Se debe asegurar una movilidad sostenible (mezcla de usos), reduciendo la contaminación, aplicando medidas especiales para desincentivar el consumo de los combustibles más contaminantes y promover un transporte sostenible (eléctrico o híbrido). Desde el PGOU, mejorar la calidad energética de las edificaciones y otras medidas a tener en cuenta (“tejados verdes, negros” (solares), calefacciones de barrio, etc.).

30 Informe de resultados participación Lan Talde - Distrito 2 Uribarri Lan Talde

31 C. Evaluación de las sesiones

Sesión Informativa

BARRUTIA/ DISTRITO Distrito 2 - CASTAÑOS BUZ / CMD CMD Castaños

DATA / FECHA 29 de noviembre de 2016 HORA 19:00 a 21:00

PARTAIDEAK 26 PERSONAS ASISTENTES

Evaluación de la sesión por los participantes:

Comentarios • Gai batzuetan lokalista izan da. • Demasiado tiempo dedicado a la ciudad de Bilbao en general y poco tiempo al Distrito 2, que es lo que más interesa. • Poca agilidad. • Necesario dedicar más tiempo o más sesiones. • Proyección en mayor tamaño en la pared del fondo; incluso, posibilidad de imágenes dobles en paralelo: una aerofoto para situarse y otra con la propuesta. • Creo que habría que limitar los comentarios a índices generales, sin particularidades, porque ralentizan las exposiciones. • Poco tiempo, deberían ser más sesiones o más días. 32 • Castaños está lejos de Zurbaranbarri y no pueden venir personas con movilidad reducida o en silla de ruedas, y eso es menguar la participación de los vecinos y vecinas. Informe de resultados de participación | Lan Talde - Distrito 2 Uribarri

Sesión Deliberativa 1

BARRUTIA/ DISTRITO Distrito 2 - CASTAÑOS BUZ / CMD CMD Castaños

DATA / FECHA 17 de enero de 2017 HORA 19:00 a 21:00

PARTAIDEAK 22 PERSONAS ASISTENTES

Evaluación de la sesión por los participantes:

Comentarios • No estoy satisfecho con la metodología. • Las sesiones me parecen mal planteadas, con poco espacio para las aportaciones. • Hacen falta más sesiones. • El formato del foro web no es cómodo y se hace difícil su lectura y recordar las opiniones de cara a comentarlas en las reuniones. • Dejar claro al principio de la sesión cuándo se pueden dar sugerencias y /o dudas para que la gente no se enrolle con sugerencias o planteamientos en lugar de hacer preguntas o dudas. • Aumentar el tiempo de participación y debate. • Gai sakonak dira hain denbora gutxitan landu ahal izateko. (son temas profundos como para trabajar en tan poco tiempo). • Se nota un poco de tensión por parte de algunas personas con algunos temas ¿se sienten incómodos? 33 • No es posible desarrollar los temas con un mismo rigor. • Es necesario un orden del día de las reuniones. • Ha habido mucha demagogia, hay momentos en que parecía un mitin de un solo partido. • Open Space Technology. • El formato charla del “proceso participativo”. Todos mirando a cuatro que repiten lo mismo día tras día. • Es muy interesante… y he comprobado que las personas aquí reunidas están muy informadas en lo referente a este distrito, siendo las intervenciones una buena contribución al foro.

Sesión Deliberativa 2

BARRUTIA/ DISTRITO Distrito 2 BUZ / CMD CMD Uribarri

DATA / FECHA 31 de enero de 2017 HORA 19:00 a 21:00

PARTAIDEAK 22 PERSONAS ASISTENTES

Evaluación de la sesión por los participantes:

Comentarios (sin comentarios)

34 Informe de resultados de participación | Lan Talde - Distrito 2 Uribarri

Evaluación global de las 3 sesiones por los participantes:

35 36 Informe de resultados de participación | Lan Talde - Distrito 2 Uribarri

D. Participantes en las sesiones

NOMBRE ENTIDAD

1. Víctor Manuel Amieva Amieva Ciudadanía

2. Mikel Andrés Maya Ciudadanía

3. Blanca Aparicio Pinedo Consejo

4. Iasone Cañada Ciudadanía

5. Hipólito Carrión Mangas Consejo

6. Eugenio Díaz Gil Ciudadanía

7. Aitor Díaz Urrutia Ciudadanía

8. Ion Etxabe Gutiérrez Ciudadanía

9. Agurtzane Gallo Ciudadanía

10. Iñigo García López de Aguileta Ciudadanía

11. Txomin Garrido Etxebarria Ciudadanía

12. Unai Gaztelu Ormazabal Ciudadanía

13. Susana Gómez Alguacil Ciudadanía

14. Iñigo González Mancisidor Ciudadanía

15. Izaskun Guarrotxena Martínez Consejo

16. Miguel Gutiérrez García Ciudadanía

17. Josemari Larrañaga Orbea Consejo

18. Iñaki Lasagabaster Ciudadanía

19. Iván López Saiz Ciudadanía

20. Ascensión Matarranz Cueva Consejo

21. Mónica Molina Gómez Ciudadanía

22. José María Monzón Mir Ciudadanía

23. F.O.* Ciudadanía

24. José Javier Pérez Merino Ciudadanía

25. María Dolores Pisón Ochoa de Eribe Ciudadanía

26. Patxi Ramos Ciudadanía

27. Concha Rodríguez Ramos Ciudadanía

28. M.S.B.* Ciudadanía

29. Iñaki Uriarte Palacios Ciudadanía

30. Arantza Urraca Pérez Ciudadanía

31. Óscar Valverde Ciudadanía

32. Victoria Villanueva Pereda Ciudadanía

33. Aitziber Virgel Consejo

* No ha autorizado la publicación de su nombre.

37 E. Imágenes de las sesiones en CMD Castaños

CMD Castaños

CMD Castaños

38 Informe de resultados participación Lan Talde - Distrito 2 Uribarri Lan Talde

39 F. Capturas del foro web: valoraciones y comentarios

40 31/1/2017 Bilbao Aurrerago!

Euskaraz Proceso Participativo sobre la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao

Conectado como aurrerago Desconectarse Cambiar contraseña Inicio Índice de temas

Nuevo Foro

Volver atrás

TEMA 1.­ MEDIO FÍSICO Y NATURAL (Temas de ciudad ­ Grupos de trabajo ­ Distrito: 2) Ver Resultados

Estás viendo los resultados por orden de artículo. Ordénalas por grado de aceptación.

1.1. Las líneas de actuación establecidas por el Avance resultan coherentes y suficientes.

Las líneas de actuación que se han recogido en la Introducción, resultan coherentes y suficientes con los objetivos que la ciudad debe de plantearse para regular las actuaciones en los suelos que se han mantenido libres de los procesos de urbanización y que conservan su carácter de suelo natural.

Véase Propuestas del capítulo 1 del documento “Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016”Págs 25 a 36

(5 / 50%) (2 / 20%) (2 / 20%) (1 / 10%)

Valoraciones : 10 Comentarios (4)

Por supuesto, habrá usos y/o actividades que justifiquen la ocupación de suelos naturales. El problema es qué se entiende por justificado, y quién decide que sea así. Esta aparente discrecionalidad sumada a un proceso de toma de decisiones habitalmente alejada de la ciudadanía hace que parezca necesario dejar bien claro desde el plan cuales serían esos posibles usos, y siempre debiendose justificar desde el interés general y no el particular. Por otro lado, quisiera dejar una reflexión, aplicable a la totalidad del foro, sobre la dificultad de opinar de temas tan transversales, como en este caso el medio ambiente urbano, a partir de afirmaciones aquí planteadas en temas concretos. Hay cuestiones del avance que se dejan fuera, y además el debate viene ya direccionado y acotado desde origen.

Escrito por ionetxabe el 19/12/2016

Pienso que en lineas generales es un plan que busca el bienestar de la ciudad y su población...pero a la hora de que en cada punto incida la realidad y siguiendo un poco el hilo del anterior comentario, lo importante es como se estudiarán y tomarán esas decisiones...sigo con los documentos......

Escrito por iasonecaada el 22/12/2016

En el punto1.1estoy dede acuerdo con la prupuesta,pero en la 1.1.1,los señalados con el uno los desclasificaria como urbanizables

Escrito por victormamieva el 28/12/2016

Pero en el1.1.1,los señalados con el dos,creo que algunos quizas debieran ser urbanizables para la creacion de accesos,no se debiera permitir en ningun caso un estado de abandono donde proliferen alimañas

Escrito por victormamieva el 28/12/2016

1.2. El Avance del Plan General propone desclasificar los suelos urbanizables previstos en el Plan General de 1.995, que no han sido desarrollados. ­Véase Propuesta 1.1.1 del documento "Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016" Pág. 27

1.2.a. La desclasificación de los suelos urbanizables en los sectores de Buena Vista y ladera de Artxanda, resulta ser una medida coherente con la protección del suelo rural (no urbanizado) debiendo tener prioridad este criterio frente a la opción de favorecer nuevos crecimientos de viviendas. http://bilbao2016.deliberaweb.com/?seccio=estadistiques&statsid=241 1/3 31/1/2017 Bilbao Aurrerago!

(8 / 80 %) (2 / 20 %)

Valoraciones : 10 Comentarios (3)

En las páginas 81 y 82 (Ámbito Residencial) aparecen ámbitos de uso residencial al este de estos de Buena Vista y ladera de Artxanda. ¿Cuál es el criterio para mantener estos y no proponer descalsificarlos también)?

Escrito por ionetxabe el 19/12/2016

Considero coherenre esta medida porque en Bilbao puede responderse a una gran parte, si no toda, de la necesidad de vivienda sin tener que ocupar nuevos suelos. Es decir, como el propio avance indica, la ciudad existente tiene todavía mucha capacidad residencial, pero para ello es necesario poner en prática políticas serias de aprovechamiento y adaptación del parque residencial (y de otro tipo) existente. Eso implica un primer trabajo de análisis de lo que hay y de su potencialidad tipológica, constructiva, costes económicos,...

Escrito por ionetxabe el 19/12/2016

Reitero aquí mi opinion vertida en el anterior ítem,los señalados con el punto 1 lo veo bien,pero con el punto 2 tengo mis dudas,en loruri puede que algunos se precisen para crear unos mejores accesos,pero lo que mas se debiera evitar es el estado de abandono,llenos de maleza,donde crezcan plagas y alimañas

Escrito por victormamieva el 29/12/2016

1.2.b. La desclasificación de los suelos urbanizables en el sector equipamental de Monte Arraiz, pensados en su momento para acoger una nueva instalación privada dedicada al esparcimiento y al deporte, resulta coherente con la protección del suelo rural.

(6 / 67%) (2 / 22%) (1 / 11%)

Valoraciones : 9 Comentarios (3)

Es difícil opinar sobre esta medida sin saber con más detalle de qué tipo de equipamiento privado se está hablando.

Escrito por ionetxabe el 19/12/2016

Estoy de acuerdo con el establecimiento de un regimen de usos adecuado para los suelos naturales en general,pero en particular para los rurales,aunque el mundo rural t el natural se hayan muy vinculados entre sí,habría de tenerse en cuenta ciertos aspectos diferenciadores a la hora de crear un regimen de usos

Escrito por victormamieva el 29/12/2016

Tanto para el ámbito natural co para el rural

Escrito por victormamieva el 29/12/2016

Otros comentarios (tanto generales como propuestas concretas).

Me preocupa la propia simplificación del objetivo 3 en "ciudad medioambientalmente sostenible". Si ya el extensivo y pobre uso del concepto de sostenibilidad que se viene haciendo ha vaciado al mismo de contenido, aislar la parte medioambiental como si fuera algo estanco sin influencias desde y hacia fuera crea confusión. Más si no hay en paralelo otros objetivos de sostenibilidad económica y sostenibilidad social (se usa la palabra 'equilibrio', un tanto ambigua también). En la página 28, punto 1.1.2, aparece un mapa con ámbitos de suelo urbanizable. ¿Se refiere al total de suelo urbanizable resultante del futuro Plan, o se trata de ámbitos que este avance propone además de otros (no visibles en el mapa) que ya están ahora vigentes? Página 34, punto 1.2.3, sobre el aumento del verde urbano: ¿cómo y dónde se plantea concretar el aumento de la permeabilidad del suelo y el incremento del número de árboles? Respecto a esto último, se hace mención a la función de los árboles como medio para evitar la insolación, pero las características climáticas y geográficas de Bilbao pueden hacer que interese, según la época del año, justo lo contrario: soleamiento. Parece razonable utilizar especies de hoja caduca. Sobre las afecciones al paisaje, ¿en qué medida se va a controlar o condicionar la ampliación del campus de la Universidad de Deusto para que su impacto paisajístico (que observando la gran pendiente de la ladera en cuestión, parece inevitable que se dé) se reduzca lo máximo posible y sea un elemento fundamental en la operación? El propio avance incide, así como el diagnóstico ciudadano, en el enorme valor que para Bilbao supone la percepción de las laderas desde la ciudad.

Escrito ionetxabe por 19 / 12 / 2016

En general las propuestas de éste apartado me parecen bien,solo añadir que pienso que tiene que haber algunas matizaciones especificas a la hora de elaborar un régimen de usos de suelos naturales y suelos rurales,para éste último tener en cuenta la opinión de los habitantes de los nucleos rurales en cuestion

Escrito victormamieva por 01 / 01 / 2017

­Por ampliar algo más mis comentarios anteriores respecto a la diferenciación de la regulación de usos tanto de entornos naturales como rurales,mi opinión sobre los usos que se puede dar a los suelos naturales deben de ser exclusivamente usos destinados al esparcimiento y en algunos casos recreativos,con respecto a los rurales puede en algún caso estar mínimamente destinado a usos recreativos,pero fundamentalmente a usos de actividad agrícola y ganadera,dicho esto,debo aclarar que dentro de la actividad http://bilbao2016.deliberaweb.com/?seccio=estadistiques&statsid=241 2/3 31/1/2017 Bilbao Aurrerago! agrícola y la ganadera hay dos tipos de actividades o tambien usos y son en intensivo y en extensivo,el intensivo es más tipo industrial,destinado a la productividad, el extensivo es el más tradicional,engloba actividades como el pastoreo,éste último creo que es bueno para la conservación de espacios naturales como el Pagasarri, ayuda a su conservación evitando incendios al eliminar maleza y la consiguiente degradación y erosión excesivas del terreno que sobrevienen después de los incendios en la naturaleza y la contaminación atmósfera que también producen,es por ello que propongo desde aquí que el ayuntamiento tenga en cuenta datos como éstos a la hora de crear un buen régimen de usos rurales,que proteja a pequeños agricultores y ganaderos de los entornos rurales del municipio,si puede que lo fomente y lo divulgue,puede que ésta propuesta haya alguien que le parezca un tanto exagerada,por éso quiero recordar el incendio que hubo este otoño pasado en la ladera de Artxanda a la altura del alto de Enekuri y a partir de ahí que piensen en una forma barata y sostenible de evitar que ésto vuelva a suceder

Escrito victormamieva por 17 / 01 / 2017

Política de privacidad Aviso legal Bilboko Udala/ Ayuntamiento de Bilbao/ Bilbao Council Plaza Ernesto Erkoreka nº1. 48007 Bilbao ­ España. Teléfono: 944 204 200

http://bilbao2016.deliberaweb.com/?seccio=estadistiques&statsid=241 3/3 31/1/2017 Bilbao Aurrerago!

Euskaraz Proceso Participativo sobre la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao

Conectado como aurrerago Desconectarse Cambiar contraseña Inicio Índice de temas

Nuevo Foro

Volver atrás

TEMA 2.­ MOVILIDAD: MEJORAR LA CONECTIVIDAD EXTERNA (Temas de ciudad ­ Grupos de trabajo ­ Distrito: 2) Ver Resultados

Estás viendo los resultados por orden de artículo. Ordénalas por grado de aceptación.

2.1.­ Infraestructuras de carácter regional:

2.1.1. La Variante Sur Ferroviaria de mercancías

Disponer de una nueva red ferroviaria a nivel metropolitano que discurra por fuera de los actuales núcleos urbanos (en Bilbao: Zorrotza y Olabeaga), es una infraestructura necesaria para evitar así las actuales afecciones que se producen en dichos barrios debido a la circulación de las salidas y entradas de las mercancías que se mueven a través del Puerto de Bilbao.

­Véase Punto 6 de la propuesta 2.1 del documento "Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016" Pág. 40

(8 / 100%)

Valoraciones : 8 Comentarios (1)

2.1.2. La llegada de la alta velocidad a Abando.

Finalizar la red ferroviaria vasca es una actuación necesaria para alcanzar el objetivo de incorporar a Bilbao a la red europea de itinerarios de alta velocidad, sin renunciar por ello a la eliminación de la barrera que la actual estación ha representado entre Abando y Bilbao la Vieja debido al relleno realizado para generar la plataforma artificial sobre la que se asienta la actual estación.

­Véase Punto 1 de la propuesta 2.1 del documento "Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016" Pág. 40

(8 / 80%) (1 / 10%) (1 / 10%)

Valoraciones : 10 Comentarios (1)

2.2.­Infraestructuras ferroviarias de carácter metropolitano:

2.2.1. La línea 4 del metro

La línea 4 de Metro se considera una infraestructura necesaria para articular la comunicación de los barrios de Uribarri, Irala, Ametzola y Rekalde con el resto de la red de transporte colectivo y para mejorar la comunicación interna entre los barrios de la propia ciudad.

­Véase Punto 2 de la propuesta 2.1 del documento "Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016" Pág. 40

(8 / 80%) (2 / 20%)

Valoraciones : 10 Comentarios (1)

2.2.2. La extensión del tranvía hacia Barakaldo y Etxebarri

La extensión de este sistema de transporte es un modo adecuado de integrar los municipios del área metropolitana ubicados a lo largo de la ría, desde la zona de Etxebarri y (Bilbao) para llegar a Burtzeña http://bilbao2016.deliberaweb.com/?seccio=estadistiques&statsid=242 1/3 31/1/2017 Bilbao Aurrerago! (Barakaldo), uniendo los barrios de , Abando, Olabeaga, Zorrotzaurre y Punta Zorroza.

­Véase Punto 3 de la propuesta 2.1 del documento "Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016" Pág. 40 ­Véase Punto 5 de la propuesta 2.3.5 del documento "Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016" Pág. 49

(9 / 90%) (1 / 10%)

Valoraciones : 10 Comentarios (3)

2.3.­ Infraestructuras viarias de carácter metropolitano:

2.3.1. Completar la variante este (Miraflores­Bolueta)

El cierre de la Variante Este, comunicando Miraflores y Bolueta por el exterior, es una infraestructura necesaria para permitir desplazar los tráficos de paso a este nuevo eje y poder así adoptar medidas para mejorar el carácter urbano, al servicio de los barrios colindantes, de la Avenida Miraflores y la carretera de Galdakao, a su paso por barrios de Atxuri y Bolueta respectivamente.

­Véase Punto 4 de la propuesta 2.1 del documento "Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016" Pág. 40 ­Véase Punto 1 de la Propuesta 2.3.5 del documento "Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016" Pág. 49

(5 / 56%) (4 / 44%)

Valoraciones : 9 Comentarios (1)

2.3.2. La finalización de la Super Sur (último tramo Larraskitu­Venta Alta) ­ Variante Sur Metropolitana (VSM)

La planificación territorial de la Diputación contempla la finalización de esta infraestructura que resulta necesaria para encauzar de forma más directa los tráficos de paso que tienen origen y destino en el sur de Bilbao (autopista Vitoria­ Madrid­Zaragoza), y los que tienen su origen­destino en la zona oeste (Margen Izquierda­Cantabria), reduciendo de esta forma la intensidad de tráfico tanto a su paso por Rekalde como junto a los barrios de Buia y Larraskitu.

­Véase Punto 5 de la propuesta 2.1 del documento "Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016" Pág. 40

(3 / 38%) (5 / 63%)

Valoraciones : 8

Otros comentarios (tanto generales como propuestas concretas).

Me parece muy importante analizar el estado de la movilidad externa peatonal y en bicicleta. Bilbao pertenece a un conjunto urbano muy amplio con grandes potenciales de movilidad en estos dos modos, y sin embargo actualmente muy mal tratados.

Escrito ionetxabe por 12 / 01 / 2017

Estoy de acuerdo con ionetxabe. Se debería de plantear una red de Bidegorris regionales como existe en otros países europeos. Se podría empezar por la ría, haciendo la ría ciclable desde Bilbao hasta el mar, por las dos márgenes. Ésto animaría a mucha gente que ahora no anda en bici a hacerlo y podría ser una buena manera de iniciar a los más jóvenes y que lleven desde su infancia una vida más saludable y sostenible.

Escrito inigolopezdeaguileta por 16 / 01 / 2017

El alto de Santo Domingo necesita una solución urgentemente. Una ciudad del siglo XXI no puede tener atascos diarios en una de sus salidas de la ciudad.

Escrito inigolopezdeaguileta por 16 / 01 / 2017

En mi opinión si se quiere que Bilbao este dentro del núcleo de ciudades importantes en Europa, seria necesario conectar el aeropuerto mediante la linea 3 al centro de la ciudad. Muchos turistas de países europeos cuando llegan a Bilbao, piensan que la opción de coger un bus de color verde no esta a la altura de lo que luego es la ciudad. En segundo lugar, si se quiere vender una ciudad amiga del medio ambiente, habría que atacar la causa raíz que ocasiona la contaminación en la ciudad, en este caso los vehículos. Se podría reducir la contaminación generada por tantos vehículos que se mueven diariamente al parque tecnológico o otras zonas de la siguiente manera. 1. Extender la linea 3 hasta el parque tecnologico después de su paso por el aeropuerto. 2. Desde el ayuntamiento crear un programa de acercamiento de empresas que no dispongan producción a zonas más cercanas en las que se pueda evitar el uso del vehículo. La isla de zorrozaurre podría ser una posible opcion… 3. Aumentar la conexión de bidegorris en la ciudad y activar el proyecto de conexión del parque tecnológico, derio, sondika mediante bidegorri utilizando el antiguo tunel de la via vieja de lezama. 4. Solucionar los atascos que se generan en Santo Domingo a primeras horas del funcionamiento de los vehículos, siendo este momento cuando más contamina el vehículo, debido a la baja temperaturas de los motores. Posibles soluciones serian, que los túneles de artxanda fuesen gratuitos para todo el mundo o que la carretera de santo domingo fuese de dos carriles en todo su recorrido. Creo que estas propuesta, ayudarían a crear una ciudad más limpia y amiga del medio ambiente.

Escrito lucass_ILS por 19 / 01 / 2017

Política de privacidad Aviso legal Bilboko Udala/ Ayuntamiento de Bilbao/ Bilbao Council Plaza Ernesto Erkoreka nº1. 48007 Bilbao ­ España. Teléfono: 944 204 200 http://bilbao2016.deliberaweb.com/?seccio=estadistiques&statsid=242 2/3 31/1/2017 Bilbao Aurrerago!

Euskaraz Proceso Participativo sobre la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao

Conectado como aurrerago Desconectarse Cambiar contraseña Inicio Índice de temas

Nuevo Foro

Volver atrás

TEMA 3.­ MOVILIDAD INTERIOR SOSTENIBLE (Temas de ciudad ­ Grupos de trabajo ­ Distrito: 2) Ver Resultados

Estás viendo los resultados por orden de artículo. Ordénalas por grado de aceptación.

3.1. Movilidad interior y eliminación de barreras urbanas

La mejora de determinadas infraestructuras que sirven a la movilidad interna de la ciudad y/o la eliminación de las barreras urbanas, son decisiones que debe de abordar el nuevo Plan con la finalidad de conseguir un aumento de la calidad del entorno urbano, además de favorecer la sostenibilidad. El Avance propone una serie de actuaciones entre las que cabe destacar, las dos cuestiones que se plantean a continuación.

­Véase Propuesta 2.2 del documento "Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016" Pág. 41

3.1.1. Soterramientos de las líneas de Adif en Olabeaga y Zorrotza.

El Avance plantea sendas actuaciones de soterramiento de las infraestructuras de ferrocarril (Renfe y FEVE) en Zorrotza y en Olabeaga. En ambos casos resulta necesario abordar el soterramiento­cubrimiento del actual trazado ferroviario para minimizar el efecto barrera que ya representan en la actualidad, y favorecer la mejora de la calidad urbana de estos barrios.

­Véase Punto 5 de la propuesta 2.2.1 del documento "Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016" Pág. 41 ­Véase Punto 6 de la propuesta 2.3.5 del documento "Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016" Pág. 49

(8 / 89%) (1 / 11%)

Valoraciones : 9 Comentarios (3)

Estoy de acuerdo con el soterramiento de la línea de cercanías renfe en Olabeaga siempre y cuando se conserve la parada y se cree una nueva estación en el barrio. Si esto implica la transformación de las viejas vías resultantes en espacios de aprovechamiento público también me parece bien

Escrito por victormamieva el 11/01/2017

Con respecto a Zorroza estoy de acuerdo con el soterramiento de la FEVE siempre y cuando se conserve la parada y se cree un acceso para siete campas

Escrito por victormamieva el 11/01/2017

Suscribo la opinión de victormamieva

Escrito por inigolopezdeaguileta el 16/01/2017

3.1.2. Nuevo túnel viario de comunicación entre Irala­Amézola y Miribilla.

El Avance plantea una nueva infraestructura viaria, pensada sólo para tráficos interiores, para mejorar la comunicación interna entre los barrios del sur. Esta nueva arteria de comunicación interna entre barrios de la ciudad es adecuada en la medida en que puede permitir reequilibrar los tráficos que discurren por las calles Juan de Garay y por Jardines de Gernika, haciendo posible la recuperación de espacios públicos para peatones y ciclistas.

­Véase Punto 7 de la propuesta 2.2.2 del documento "Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016" Pág. 41

(7 / 88%) (1 / 13%) http://bilbao2016.deliberaweb.com/?seccio=estadistiques&statsid=243 1/3 31/1/2017 Bilbao Aurrerago!

Valoraciones : 8

3.2. Mejora de la movilidad sostenible

Con el fin de favorecer un cambio dirigido hacia una mayor utilización de los medios de transporte sostenible (peatón, bicicleta, autobuses, tranvía y metro) el Avance del Plan General, en coherencia con lo que finalmente proponga el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, sugiere las siguientes líneas de actuación:

3.2.1. La jerarquización de la red viaria de la ciudad

Establecer una clasificación de las calles de la ciudad, que permita ordenar los diferentes niveles de reparto de las superficies dedicadas para cada uno de los usos que deben compartir el espacio público (peatón, calzada, bidegorri, estancia, etc..) incluyendo la definición de una red de itinerarios preferentes o sendas urbanas, puede ayudar a la toma de decisiones sobre las actuaciones de mejora de aceras y de peatonalizaciones.

­Véase Propuesta 2.3.1 del documento "Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016" Pág. 45

(7 / 70%) (2 / 20%) (1 / 10%)

Valoraciones : 10 Comentarios (4)

Entiendo jerarquizacion como una fórmula de priorizar,creo,pero no lo termino de tener claro

Escrito por victormamieva el 11/01/2017

De acuerdo con la jerarquización, necesaria para 'liberar' a la gran mayoría de calles de tráfico agresivo y rápido, de manera que en estas puedan convivir vehículos a motor y bicicletas.

Escrito por ionetxabe el 12/01/2017

Creo que se debe hacer que todas las vías sean aptas para peatones y ciclistas.

Escrito por inigolopezdeaguileta el 16/01/2017

No se si éste será el espacio pero quiero reflejar una propuesta aquí que consiste en que el ayuntamiento se implique y acometa una mejor señalizacion de las calles y algunos de los números o portales de éstas, en Zurbarambarri es un problema de hace ya años,los repartidores a domicilio se vuelven locos,bueno sería, por explicar mi caso por ejemplo,que en la Vía Vieja de Lezama, a la altura del número 42,en frente del número 37,un cartel amplio donde se especifique donde se encuentran los números 40,42 y 44 y cambien indiquen los accesos a los números 46,48 etc

Escrito por victormamieva el 17/01/2017

3.2.2. La mejora de la red de “bidegorris”

El uso de la bicicleta en nuestra ciudad no ha tenido un desarrollo similar al de otras ciudades de nuestro entorno. Completar los bidegorris y unir los recorridos, puede contribuir a un uso más generalizado de este medio de transporte.

­Véase Propuesta 2.3.2 del documento "Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016" Pág. 46

(9 / 90%) (1 / 10%)

Valoraciones : 10 Comentarios (2)

La apuesta por la movilidad ciclista en Bilbao no puede descansar en una difícil de implantar red de bidegorris sobre una trama urbana ya existente (lo cual lleva a situaciones de más conflicto y peligro que circular por la calzada, como en el tramo de Sarriko­San Ignacio). Me parece que lo más importante es, en primer lugar, que la administración pública se crea la movilidad ciclista de verdad, lo cual ahora no es así, y segundo hacer una verdadera apuesta por una convivencia entre todos los modos de transporte, para que aprendamos a compartir calles. Por supuesto, habrá vías cuyo carácter deberá ser otro, como ya apunta la jerarquización del punto anterior.

Escrito por ionetxabe el 12/01/2017

No puede ser que la red de bidegorris la diseñen personas que no se mueven en bici y no conocen las necesidades. Tampoco puede ser que se ejecuten las obras justo antes de elecciones. Pero lo peor de todo es que pongan en peligro a niños, transeúntes y ciclistas como por ejemplo en el bidegorri de doctor Areilza. ES UN TEMA SERIO, no una atracción de feria. Planteense cómo irían ustedes de un lugar A a un lugar B en bicicleta. Hacen falta bidegorris en las grandes avenidas o arterias de la ciudad, pero sobre todo en las vías "rápidas": Gran Vía, Hurtado de Amézaga, Autonomía, María Díaz de Haro, Maurice Ravel, Alameda Rekalde, Juan de Garay, que son las vías donde no pueden convivir ciclistas y http://bilbao2016.deliberaweb.com/?seccio=estadistiques&statsid=243 2/3 31/1/2017 Bilbao Aurrerago! conductores. Si necesitan ayuda, pregunten a los usuarios, que unos cuantos estaríamos encantados de ayudar. También pueden ver en strava por dónde circulan los ciclistas para hacerse a la idea de por dónde se puede ir y por dónde no, para poder atajar el problema.

Escrito por inigolopezdeaguileta el 16/01/2017

Otros comentarios (tanto generales como propuestas concretas).

En mi opinión si se quiere que Bilbao este dentro del núcleo de ciudades importantes en Europa, seria necesario conectar el aeropuerto mediante la linea 3 al centro de la ciudad. Muchos turistas de países europeos cuando llegan a Bilbao, piensan que la opción de coger un bus de color verde no esta a la altura de lo que luego es la ciudad. En segundo lugar, si se quiere vender una ciudad amiga del medio ambiente, habría que atacar la causa raíz que ocasiona la contaminación en la ciudad, en este caso los vehículos. Se podría reducir la contaminación generada por tantos vehículos que se mueven diariamente al parque tecnológico o otras zonas de la siguiente manera. 1. Extender la linea 3 hasta el parque tecnologico después de su paso por el aeropuerto. 2. Desde el ayuntamiento crear un programa de acercamiento de empresas que no dispongan producción a zonas más cercanas en las que se pueda evitar el uso del vehículo. La isla de zorrozaurre podría ser una posible opcion… 3. Aumentar la conexión de bidegorris en la ciudad y activar el proyecto de conexión del parque tecnológico, derio, sondika mediante bidegorri utilizando el antiguo tunel de la via vieja de lezama. 4. Solucionar los atascos que se generan en Santo Domingo a primeras horas del funcionamiento de los vehículos, siendo este momento cuando más contamina el vehículo, debido a la baja temperaturas de los motores. Posibles soluciones serian, que los túneles de artxanda fuesen gratuitos para todo el mundo o que la carretera de santo domingo fuese de dos carriles en todo su recorrido. Creo que estas propuesta, ayudarían a crear una ciudad más limpia y amiga del medio ambiente.

Escrito lucass_ILS por 19 / 01 / 2017

Política de privacidad Aviso legal Bilboko Udala/ Ayuntamiento de Bilbao/ Bilbao Council Plaza Ernesto Erkoreka nº1. 48007 Bilbao ­ España. Teléfono: 944 204 200

http://bilbao2016.deliberaweb.com/?seccio=estadistiques&statsid=243 3/3 31/1/2017 Bilbao Aurrerago!

Euskaraz Proceso Participativo sobre la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao

Conectado como aurrerago Desconectarse Cambiar contraseña Inicio Índice de temas

Nuevo Foro

Volver atrás

TEMA 3.­ MOVILIDAD INTERIOR SOSTENIBLE (Temas de distritos ­ Grupos de trabajo ­ Distrito: 2) Ver Resultados

Estás viendo los resultados por orden de artículo. Ordénalas por grado de aceptación.

3.2. Mejora de la movilidad sostenible

Con el fin de favorecer un cambio dirigido hacia una mayor utilización de los medios de transporte sostenible (peatón, bicicleta, autobuses, tranvía y metro) el Avance del Plan General, en coherencia con lo que finalmente proponga el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, sugiere las siguientes líneas de actuación:

3.2.3. Aparcamiento para residentes.

Las mejoras de la calidad del entorno urbano en los barrios exigen reducir las zonas dedicadas al aparcamiento en superficie y construir nuevos aparcamientos soterrados, para ser utilizados por los residentes en esas zonas. Dar continuidad a esta línea de actuación debe ser un objetivo prioritario ya que sigue habiendo demanda para adquirir plazas de garaje e interés de las familias propietarias de los vehículos en realizar el esfuerzo económico que conlleva dicha inversión.

­Véase Propuesta 2.3.4 del documento "Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016" Pág. 48

­Véase el mapa específico de aparcamientos de distrito

Propuestas de aparcamientos:

El Avance contempla la posibilidad de construir en el futuro aparcamientos para residentes en:

Plaza La Salve, Mandobide, Plaza Uzturre,Plaza Escuelas Uribarri, Patio Colegio Público Zurbaran, Área de regeneración Zurbaranbarri (Vía Vieja de Lezama­Zumaia), Glorieta Músico Guridi, Colegio Público Zumalakarregi.

Así mismo citamos en este documento otras posibles ubicaciones adicionales, tales como:

Bajos autopista Ciudad Jardín­Pista deportiva.

En el cuadro de comentarios puede usted añadir otros emplazamientos o proponer no tomar en consideración alguno de los propuestos.

(1 / 20%) (4 / 80%)

Valoraciones : 5 Comentarios (4)

creo que hay que evitar la eliminación de árboles ya centenerios y que dan caracter a diferentes plazas: Campas de las escuelas de Uribarri, La Salve y buscar como alternativa en las lonjas que existen en el barrio y que están desocupadas, habría que unirlas y crear espacios amplios para aparca, como ejemplo señalo las diferentes lonjas a distintos niveles que existen en el bloque entre la calle del Cristo z la Campa de las escuelas de Uribarri

Escrito por mikelon01 el 11/01/2017

Totalmente de acuerdo con mikelon01

Escrito por inigolopezdeaguileta el 16/01/2017

Propongo aquí que se tenga en cuenta la parcela que ocupan los números 40,42 y 44 de la calle Vía Vieja de Lezama, una correcta reorganización urbana de éste espacio da para hacer un aparcamiento para residentes del barrio de Zurbarambarri además de los garajes para las nuevas viviendas que se construyesen encima http://bilbao2016.deliberaweb.com/?seccio=estadistiques&statsid=314 1/2 31/1/2017 Bilbao Aurrerago!

Escrito por victormamieva el 19/01/2017

Una posible localizacion seria un aparcamiento subterraneo debajo del futuro polideportivo planeado en el parque de etxebarria.

Escrito por lucass_ILS el 19/01/2017

Otros comentarios (tanto generales como propuestas concretas).

Estoy de acuerdo de la necesidad de crear un parkin para residentes en el barrio de Zurbarambarri, en lo que no estoy de acuerdo es en el lugar en el cual lo desea ubicar la propuesta del plan,yo propongo,una vez más,como ya lo he hecho en urbanismo del ayuntamiento, se acometa el proceso de urbanización de la parcela que comprenden los números 40,42 y 44 de la Vía Vieja de Lezama, en ésta parcela hay terreno más que suficiente para crear un aparcamiento de residentes o parcela de garajes para el barrio y para los futuros edificios de viviendas que se construyan encima y espacio para una plaza peatonal interior con zonas de esparcimiento que también hacen falta en el barrio,creo que la zona y su ubicación son inmemorables, mucho mejor que la propuesta actual,solo necesita de que el ayuntamiento y su área de urbanismo creen y den vida a un proyecto a la altura de las circustancias

Escrito victormamieva por 18 / 01 / 2017

Por añadir algo más en movilidad sostenible,no se si existe ya pero yo añadiría un plan para sustituir los actuales vehículos de transporte público por vehículos híbridos de bajas emisiones y un poco,plan de apoyo y también obligatorio a los taxis de la villa también obtén por este tipo de vehículos, que ya los hay,a la hora de tener un taxi

Escrito victormamieva por 18 / 01 / 2017

¿Cuál es el CEP Zumalakarregi? Una movilidad sostenible pasaría proponer un programa para reducir el número de vehículos privados matriculados en el municipio... pasaría por mejoras sustanciales en el transporte público...por favorecer programas municipales de transporte compartido entre los vecinos del distrito... no tengo demasiado claro si se deberían construir tantos aparcamientos como se proponen... aunque reconozco que la gente que tiene coche se queja de problemas de aparcamiento... Me gustaría conocer las estadísticas de vehículos por vivienda en el Distrito 2.

Escrito bapariciopinedo por 19 / 01 / 2017

Por otra parte... una movilidad sostenible implica potenciar la utilización de vehiculos con cero emisiones... Sería interesante la prolongación del bidegorri que pasa por el parque de Etxebarría hasta el Puente de la Salve (1) y hasta Deusto(2) Soy excéptica en cuanto al tema de no concluir los bidegorris propuestos para sustituirlos por bidegorris en las calzadas con tráfico pacificado!!!! la idea no es que sea mala... pero se necesitaría un cambio en la mentalidad de los conductores.

Escrito bapariciopinedo por 19 / 01 / 2017

Creo que desde el ayuntamiento se tendria que establecer un programa de ayudas para los taxistas, de manera que los taxistas utilizasen vehiculos electricos. La red de bidegorris tendria que aumentar y tener conexion entre ellos, en los tramos existentes. Los puntos de alquiler tendrian que aumentar en los barrios de la ciudad. El antiguo tunel de la via vieja de lezama tendria que ser utilizado como bidegorri uniendo la ciudad con el otro lado de la montaña.

Escrito lucass_ILS por 19 / 01 / 2017

Otra propuesta que quiero hacer es la de proponer la creación de aparcamientos en batería para algunos puntos de la Vía Vieja de Lezama, como por ejemplo en el trazado o acera que va desde las escaleras de camino Zurbaran hasta el número 35,ya que esa zona se va a reformar urbanísticamente,en la acera de entre el 35 y 37 también hay un pequeño espacio para crear aparcamiento en batería, creando una acera en voladizo,en el tramo que va desde la confluencia camino Landeta­Vía Vieja de Lezama, hasta el bar Gon­Vaz, ahí también se podría sacar un tramo de aparcamientos en batería en la Vía Vieja de Lezama, a partir del número 69,en ésa ladera,podría haber un posible proyecto además de crear una acera más ancha y ya siguiendo más adelante se llega a la zona donde se plantea el gran proyecto de viviendas para la Vía Vieja de Lezama

Escrito victormamieva por 26 / 01 / 2017

En éste punto,el denominado UE­218.01,ahí hay proyectos urbanísticos tanto a un lado de la Vía Vieja de Lezama como al otro,bueno sería que antes de ejecutar dichos proyectos,se creasen espacios de aparcamientos en batería en los márgenes de la Vía Vieja de Lezama, y desde este punto,en el lado de la ladera de Artxanda, hasta el txacoli de Abasolo, en ése margen de la Vía Vieja de Lezama, tendría que haber un proyecto tanto de creación­expansión de aceras como crear aparcamientos en bateria

Escrito victormamieva por 26 / 01 / 2017

Política de privacidad Aviso legal Bilboko Udala/ Ayuntamiento de Bilbao/ Bilbao Council Plaza Ernesto Erkoreka nº1. 48007 Bilbao ­ España. Teléfono: 944 204 200

http://bilbao2016.deliberaweb.com/?seccio=estadistiques&statsid=314 2/2 31/1/2017 Bilbao Aurrerago!

Euskaraz Proceso Participativo sobre la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao

Conectado como aurrerago Desconectarse Cambiar contraseña Inicio Índice de temas

Nuevo Foro

Volver atrás

TEMA 4.­ ACTIVIDADES ECONÓMICAS (Temas de ciudad ­ Grupos de trabajo ­ Distrito: 2) Ver Resultados

Estás viendo los resultados por orden de artículo. Ordénalas por grado de aceptación.

4.1. Las “actividades económicas” en áreas no centrales

Bilbao cuenta con suelos, situados en ubicaciones periféricas con respecto al entorno residencial, que han albergado hasta la fecha usos industriales o productivos que no han sido objeto de su transformación.

El Avance propone seguir manteniendo la misma orientación –usos para actividades económicas– reestudiando los parámetros y las condiciones para la implantación de nuevos usos.

4.1.1. Nuevos usos para los suelos industriales de la zona de Cadagua­Kastrexana.

Los suelos industriales de la zona de Cadagua­Kastrexana ocupan una posición algo alejada de las zonas más pobladas del municipio, y por lo tanto son los más adecuados para seguir acogiendo las actividades relacionadas con las nuevas actividades que deben ir sustituyendo a las zonas industriales obsoletas, coordinando en cualquier caso las decisiones de Bilbao con las que adopte el municipio de Barakaldo, en la otra orilla del río Cadagua.

­Véase la propuesta 3.2 del documento "Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016" Pág. 59

­ Véase Ficha resumen propuesta “Cadagua­Castrejana”

­ Véase Ficha completa propuesta “Cadagua­Castrejana”

(6 / 67%) (3 / 33%)

Valoraciones : 9 Comentarios (1)

Depende de muchos factores, pero puede ser una buena salida a esos suelos.

Escrito por ionetxabe el 12/01/2017

Otros comentarios (tanto generales como propuestas concretas).

En líneas generales estoy de acuerdo pero no tengo ideas concretas en este punto para mejorar las propuestas ya formuladas

Escrito victormamieva por 11 / 01 / 2017

Política de privacidad Aviso legal Bilboko Udala/ Ayuntamiento de Bilbao/ Bilbao Council Plaza Ernesto Erkoreka nº1. 48007 Bilbao ­ España. Teléfono: 944 204 200 http://bilbao2016.deliberaweb.com/?seccio=estadistiques&statsid=244 1/1 31/1/2017 Bilbao Aurrerago!

Euskaraz Proceso Participativo sobre la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao

Conectado como aurrerago Desconectarse Cambiar contraseña Inicio Índice de temas

Nuevo Foro

Volver atrás

TEMA 5.­ ÁMBITO RESIDENCIAL – NUEVAS PROPUESTAS (Temas de ciudad ­ Grupos de trabajo ­ Distrito: 2) Ver Resultados

Estás viendo los resultados por orden de artículo. Ordénalas por grado de aceptación.

5.1. Elorrieta: abordar su renovación urbana como remate de S. Ignacio sustituyendo los usos actuales (instalaciones municipales y actividades económicas) por un nuevo conjunto residencial y equipamental

Actualmente Elorrieta está ocupado en su mayor parte por usos de carácter industrial y por los servicios municipales de limpieza y de . La ubicación frente a la ría y su posición de remate de San Ignacio aconsejan abordar la renovación urbana de este ámbito, trasladando las instalaciones a un nuevo emplazamiento y posibilitando un nuevo conjunto, preferentemente residencial (700­800 m.), que recupere el borde de ría, enlazando con el borde del canal y dando lugar a una zona de recreo en la lámina del agua frente a San Ignacio.

­ Véase documento audiovisual "Elorrieta"

­ Véase Ficha resumen propuesta “Elorrieta”

­ Véase Ficha completa propuesta “Elorrieta”

(5 / 56%) (3 / 33%) (1 / 11%)

Valoraciones : 9 Comentarios (3)

El avance plantea también 10.000 m2 para oficinas y usos comerciales. Bilbao tiene un parque de inmuebles de oficinas sin uso muy grande, suponiendo un problema grave. Me genera dudas la generación de nueva superfice de oficinas en Elorrieta sin abordar esa problemática primero.

Escrito por ionetxabe el 12/01/2017

Totalmente de acuerdo con ionetxabe. Además de las oficinas, meto en el mismo saco a los locales comerciales. Hay miles de locales cerrados en todos los barrios debido a que las grandes superficies están acabando con el pequeño comercio. Además se está permitiendo que estas grandes empresas se instalen en las ciudades acabando con los negocios que generan empleo estable, creando puestos de trabajo de usar y tirar.

Escrito por inigolopezdeaguileta el 16/01/2017

Sí la horquilla establecida por las Directrices de Ordenación del Territorio se encuentra entre 8000 y 15900 viviendas y ya solo con Zorrozaurre y Bolueta se ofrecen 8500 aproximadamente... no veo la insistencia en seguir buscando más y más opciones de construcción de vivienda... máxime cuando se va a tratar de vivienda privada porque la protegida o social se límitará al extricto cumplimiento de la proporcionalidad correspondiente. Es posible que sea cierto el cambio en cuando a la demanda de viviendas, con una reducción en el número de habitantes en las mismas... pero lo que también es cierto es que los demandantes de vivienda en su mayoría no quieren comprar una vivienda, quieren un alquiler y a un precio ajustado.

Escrito por bapariciopinedo el 18/01/2017

5.2 Olabeaga. En este ámbito el Avance plantea dos alternativas: Una primera de desarrollo únicamente residencial y otra con mezcla de usos residencial y de actividades económicas.

Actualmente la mayor parte de los suelos vacantes en el ámbito de Olabeaga pertenecen a Adif y a Bilbao Ría 2000. Su posición respecto al área central y su fachada a la ría hacen prioritario abordar definitivamente su renovación urbana.

Su ubicación frente a la ría y su localización con respecto al “área central” abren la puerta a tomar en consideración 2 posibles propuesta alternativas según el mayor o menor peso de los usos dedicados a nuevas actividades económicas http://bilbao2016.deliberaweb.com/?seccio=estadistiques&statsid=245 1/3 31/1/2017 Bilbao Aurrerago! que se quieran plantear.

5.2.a Propuesta 1: completar la renovación de Olabeaga con nuevos edificios destinados al uso de viviendas y equipamientos para permitir que adquiera el tamaño mínimo suficiente. En esta propuesta el Avance plantea la alternativa consistente en completar el barrio de Olabeaga con nuevos edificios de viviendas – entre 500 y 550 nuevas viviendas ­ hasta adquirir el peso poblacional mínimo para asegurar el funcionamiento de los servicios básicos, y con nuevos usos equipamentales. ­Véase el documento audiovisual "Olabega" ­ Véase Ficha resumen propuesta “Olabeaga” (ficha resumen 2a) ­ Véase Ficha completa propuesta “Olabeaga”

(5 / 56%) (4 / 44%)

Valoraciones : 9

5.2.b Propuesta 2: La renovación urbana de Olabeaga debe priorizar la mezcla de usos residencial y para nuevas actividades económicas. Frente a la alternativa anterior el Avance de priorizar las buenas condiciones de la localización de Olabeaga, junto a la zona central de la ciudad, y debe por lo tanto ordenarse combinando usos residenciales ­ 200 nuevas viviendas ­ y usos para nuevas actividades económicas. ­Véase el documento audiovisual "Olabega" ­ Véase Ficha resumen propuesta “Olabeaga” (ficha resumen 2b) ­ Véase Ficha completa propuesta “Olabeaga”

(6 / 67%) (2 / 22%) (1 / 11%)

Valoraciones : 9 Comentarios (1)

Creo más en la propuesta de combinar usos residenciales y usos para actividades económicas como la mejor opción para ela barrio de Olabeaga

Escrito por victormamieva el 11/01/2017

5.3. Abando­Estación: los objetivos de la intervención urbanística deben priorizar la comunicación entre los barrios colindantes La remodelación de la estación de Abando para acoger la nueva terminal de Alta Velocidad debe priorizar la comunicación entre los barrios colindantes de Abando y de Bilbao la Vieja, soterrando todas las instalaciones ferroviarias y primando una mayoría de usos residenciales ­ entre 1.000 y 1.200 viviendas ­, junto con la mejora de los espacios libres y de esparcimiento, para hacer más efectiva la articulación entre barrios. ­Véase el documento audiovisual "Abando Estación" ­ Véase Ficha resumen propuesta “Abando estación” ­ Véase Ficha completa propuesta “Abando estación”

(7 / 58%) (5 / 42%)

Valoraciones : 12 Comentarios (2)

Bilbao La vieja, y Zabala necesitan apertura física y esta es una gran oportunidad de conectar el barrio con el centro de la ciudad. Es importante tener en cuenta la ubicación de los bloques de nuevas viviendas para que no sean una especie de "parapeto" entre el centro y el barrio

Escrito por crodriguez el 08/01/2017

Totalmente de acuerdo en priorizar la comunicación entre los barrios. Sin embargo, no veo la necesidad de que el tráfico rodado cruce el nuevo espacio resultante, más siendo una de las zonas con más carencia de zonas verdes de la ciudad, y con mucho tráfico rodado rápido y ruidoso. Veo más adecuado un espacio 'interior' sin coches. La configuración alargada de la zona creo que hace viable acceder para posibles vecinos y operaciones de carga y descarga desde las calles existentes. La prioridad clara es comunicar ambos barrios peatonalmente; la comunicación en coche ahora mismo no me parece mala.

Escrito por ionetxabe el 12/01/2017

http://bilbao2016.deliberaweb.com/?seccio=estadistiques&statsid=245 2/3 31/1/2017 Bilbao Aurrerago!

5.4. Rekalde­Irala­Amézola: reutilización de edificios existentes, con posibilitando la mezcla de usos residenciales con otros usos compatibles Situado en el entorno de la calle Moncada éste ámbito de renovación urbana está constituido por un conjunto de edificios industriales que no han completado el proceso de sustitución por nuevos edificios residenciales previstos en el Plan del año 1.995. La recuperación de la antigua trinchera de FEVE, tras el soterramiento del ferrocarril, permiten abordar la última fase de la renovación urbana de esta zona orientando las propuestas del Avance hacia la reutilización de algunos edificios existentes, posibilitando la mezcla del usos residenciales ­ entre 800 y 900 viviendas ­ con otros usos compatibles ­ 23.000 m2 aprox. ­ : (semilleros de empresas, equipamientos, nuevos tipos de vivienda, etc.), y configurando nuevos espacios públicos y de equipamiento que puedan contribuir a una mejor articulación de los barrios de Rekalde y Amézola. ­Véase el documento audiovisual Rekalde­Amezola­Irala ­ Véase Ficha resumen propuesta “Rekalde­Amezola­Irala” ­ Véase Ficha completa propuesta “Rekalde­Amezola­Irala”

(7 / 78%) (1 / 11%) (1 / 11%)

Valoraciones : 9

Otros comentarios (tanto generales como propuestas concretas).

Hecho en falta un planteamiento de aprovechar y optimizar el parque residencial existente antes que construir nuevo. En Bilbao hay un enorme potencial de aprovechar y transformar edificios existentes (residenciales o no; vacíos o no) para nuevas formas de vivienda demandada. Y si se ha hecho este análisis, no entiendo porqué no está en el avance. Deben orientarse a esa estrategia los esfuerzos públicos en materia de vivienda y planificación residencial.

Escrito ionetxabe por 12 / 01 / 2017

Me parece que se cae demasiado fácil y habitualmente en el argumento de que la reducción del tamaño medio familiar suponga inevitablemente un incremento de la necesidad de vivienda, y que esto lleve a justificar que esta tenga que ser nueva. No tiene porqué ser así, pues se trata de un fenómeno mucho más complejo que esa simplificación. En esa argumentación no se pone en duda las características del parque existente. Es decir, no vale con tener un número detallado de viviendas vacías (para lo cual por cierto queda mucho trabajo por hacer), si no que es necesario conocer las características del parque residencial (vacío o no) para adaptar este a esas nuevas familias. Todo ello puede llevar, según el caso, a desmentir esa afirmación de: hogar medio más pequeño=más viviendas.

Escrito ionetxabe por 12 / 01 / 2017

La vivienda que era adecuada para una familia de cuatro personas no es la misma que la necesaria para una sola. Y eso no se está teniendo en cuenta. Aún así, es esa la vivienda que se pretende 'atribuir' a los nuevos tipos de hogares, con cada vez mayor peso de los unipersonales y menor de las familias tradicionales nucleares.

Escrito ionetxabe por 12 / 01 / 2017

TOTALMENTE DE ACUERDO CON ionetxabe.

Escrito inigolopezdeaguileta por 16 / 01 / 2017

Desde el ayuntamiento crear un programa de acercamiento de empresas que no dispongan producción a zonas más cercanas en las que se pueda evitar el uso del vehículo. La isla de zorrozaurre podría ser una posible opcion…

Escrito lucass_ILS por 19 / 01 / 2017

Política de privacidad Aviso legal Bilboko Udala/ Ayuntamiento de Bilbao/ Bilbao Council Plaza Ernesto Erkoreka nº1. 48007 Bilbao ­ España. Teléfono: 944 204 200

http://bilbao2016.deliberaweb.com/?seccio=estadistiques&statsid=245 3/3 31/1/2017 Bilbao Aurrerago!

Euskaraz Proceso Participativo sobre la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao

Conectado como aurrerago Desconectarse Cambiar contraseña Inicio Índice de temas

Nuevo Foro

Volver atrás

TEMA 6.­ ÁREAS DE REGENERACIÓN Y REHABILITACIÓN (Temas de distritos ­ Grupos de trabajo ­ Distrito: 2) Ver Resultados

Estás viendo los resultados por orden de artículo. Ordénalas por grado de aceptación.

6.1 Las líneas de actuación establecidas por el Avance resultan coherentes y suficientes.

Las líneas de actuación y objectivos que se han recogido en la Introducción resultan coherentes y suficientes con lo que la ciudad debe de plantearse.

­Véase listado abierto de áreas RR­ Pág.76

­ Véase los ámbitos de rehabilitación

En el cuadro de comentarios puede usted proponer otras zonas de éstas características o añadir los comentarios que considere oportunos al respecto.

(3 / 60%) (1 / 20%) (1 / 20%)

Valoraciones : 5

6.2. Zurbaran­Arabella: renovación urbana integral sustituyendo las viviendas existentes por un nuevo conjunto residencial resolviendo la accesibilidad universal (viviendas y espacio público)

Este ámbito comprende la zona en ladera entre la calle Vía Vieja de Lezama y Landetabidea, desde el camino de Zurbaran hasta el colegio Zurbaran. Se trata de una zona de escasa densidad con una trama desordenada donde el acceso a las edificaciones es difícil, sin posibilidad de mejora sustancial en términos de accesibilidad (viales con calzada y pendiente adecuada, así como con posibilidad de giro al término). Se han identificado 111 viviendas afectadas por la falta de accesibilidad.

El Avance plantea la necesidad de llevar a efecto una intervención de renovación urbana integral sustituyendo las viviendas existentes por un nuevo conjunto residencial estructurado en base a un nuevo edificio escalonado (en el que tenga cabida el realojo de todas las viviendas) que al mismo tiempo genere nuevos espacios públicos, y que incorpore las soluciones mecánicas (ascensores públicos) para mejorar la accesibilidad en el barrio.

­ Véase Ficha resumen propuesta “Zurbaranbarri”

­ Véase Ficha completa propuesta “Zurbaranbarri”

(3 / 50%) (3 / 50%)

Valoraciones : 6 Comentarios (1)

Estoy de acuerdo con realizar una reorganizacion urbana donde se propone pero yo pido un plan similar para la parcela urbana que ocupan los números 40,42 y 44 de la ,Via Vieja de Lezama,que actualmente estan en las mias condiciones legales que los edificios dede donde se have la propuesta

Escrito por victormamieva el 18/01/2017

Otros comentarios (tanto generales como propuestas concretas).

Estoy de acuerdo a medias con ésta medida o propuesta por lo siguiente,me parece muy bien y lógico que se elabore esta propuesta para el espacio urbano comprendido entre camino Landeta,camino Zurbaran,Zumaia y Vía Vieja de Lezama, lo considero necesario,con lo que no estoy de acuerdo es que no haya una propuesta por parte del ayuntamiento para la parcela que comprenden los números 40,42 y 44 de la Vía Vieja de Lezama, que están en régimen de fuera de ordenación igual que los edificios de la propuesta actual del PGOU,creo igual de necesario un proyecto de regeneración urbana para Vía Vieja de Lezama 40,42 y 44 que http://bilbao2016.deliberaweb.com/?seccio=estadistiques&statsid=315 1/2 31/1/2017 Bilbao Aurrerago! para Camino Landeta y Camino Zurbaran, con la diferencia de que creo que es más fácil acometer un realojo de 13 vecinos que componen Vía Vieja de Lezama 40,42 y 44,que los 111 que componen los de Camino Landeta y Camino Zurbaran

Escrito victormamieva por 18 / 01 / 2017

office.com

Escrito victormamieva por 18 / 01 / 2017

https://office.com/getppt

Escrito victormamieva por 18 / 01 / 2017

El enlace que he puesto como propuesta,es una.propuesta mas detallada hecha por mi,espero que pueda verse

Escrito victormamieva por 18 / 01 / 2017

Es cierto que la zona de la que se habla tiene una organización en la que el acceso es muy complicado... incluso para los propios vecinos. De la propuesta que se hace no me parece muy acertado el hecho de colocar una zona ajardinada en la cara norte de las viviendas..."soleamiento". Además, 111 viviendas deberán ser realojadas ... pero se propone la construcción de 180...De nuevo más viviendas... ese exceso de vivienda debería ser social y de alquiler ... los espacios para equipamientos... podrían ser destinados a centros de día municipales para la tercera edad...no de fundaciones de entidades financieras...incluso cesión al CEP Zurbaran debido a los problemas que tiene de alumnos dispersados por el barrio...

Escrito bapariciopinedo por 19 / 01 / 2017

Creo que estas viviendas no son las unicas que necesitan una renovacion. Las casas en la calle travesia C de uribarri, creo que tambien necesitarian una renovacion por la edad de los edificios e imagen de la ciudad que aportan en el camino/direccion al guggenheim.

Escrito lucass_ILS por 19 / 01 / 2017

Con respecto al ámbito residencial, quiero apuntar la necesidad de viviendas de alquiler social en el distrito 2, para jóvenes que quieren emanciparse y vivir cerca de su familia y amigos especialmente en momentos de crisis como el actual (desempleo, sueldos bajos), donde la cercanía física favorece el apoyo mutuo logístico y emocional (hijos/as pequeños, padres mayores…) Del parque de viviendas gestionado por Viviendas Municipales en Matiko, desconozco el número de pisos disponibles para alquiler, pues varios se vendieron, así como tampoco conozco el número de pisos de alquiler protegido que Alokabide gestiona en el distrito. Creo que sería importante una distribución y también rotación equitativa a los largo de la ciudad de viviendas dirigidas a jóvenes

Escrito crodriguez por 24 / 01 / 2017

Hay una amplia zona en el Barrio, Gazteleku, en paralelo a las rampas de Uribarri y San Agustín, que creo son de titularidad pública. En esa zona, claramente a rehabilitar, se pueden ubicar viviendas en alquiler para gente joven, a precios asequibles y con plazo determinado de uso.

Escrito aitor.diaz por 25 / 01 / 2017

Política de privacidad Aviso legal Bilboko Udala/ Ayuntamiento de Bilbao/ Bilbao Council Plaza Ernesto Erkoreka nº1. 48007 Bilbao ­ España. Teléfono: 944 204 200

http://bilbao2016.deliberaweb.com/?seccio=estadistiques&statsid=315 2/2 Euskaraz Proceso Participativo sobre la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao

Conectado como daniduos Desconectarse Cambiar contraseña Inicio Índice de temas

Nuevo Foro

Volver atrás

TEMA 7.­ ESPACIOS LIBRES Y ZONAS VERDES (Temas de ciudad ­ Grupos de trabajo ­ Distrito: 2) Ver Resultados

Estás viendo los resultados por orden de artículo. Ordénalas por grado de aceptación.

7.1. Área Central de Artxanda: potenciación como foco de esparcimiento y de recreo para el conjunto de la ciudad y del área metropolitana

El ámbito comprende los terrenos situados en torno al funicular de Artxanda: en donde se localizan el mirador a Bilbao, el polideportivo y los campos de fútbol municipales, algunas zonas verdes sin continuidad y algunos equipamientos en desuso. Parte de estos terrenos pertenecen al municipio de Sondika.

Es un suelo urbanizado pero con posibilidades de mejora tanto paisajística como de la calidad urbana y ambiental.

La propuesta del Avance se concreta en la potenciación de este ámbito como foco de esparcimiento y de recreo para el conjunto de la ciudad y de los municipios del entorno para lo que, se plantea la redacción de un Plan Especial de Ordenación que deberá de regular el fomento de las actividades de ocio, junto con la mejora de las zonas verdes existentes y la peatonalización –tranquilización­ de los viales, desplazando los espacios de aparcamiento a sus 2 extremos.

­Véase el documento audiovisual "Área Central de Artxanda"

­ Véase Ficha resumen propuesta “Área central de Artxanda”

­ Véase Ficha completa propuesta “Área central de Artxanda”

(5 / 45%) (5 / 45%) (1 / 9%)

Valoraciones : 11

Usuarios que han participado en este foro

aitor.diaz bapariciopinedo crodriguez iasonecaada inigo.gonzalezmanci inigolopezdeaguileta josemariorbea lucass_ILS mikelon01 slotenbilbao victormamieva

Otros comentarios (tanto generales como propuestas concretas).

No podemos darle una valoracion de acuerdo, por lo que lo valoramos a .medias. Estando de acuerdo en practicamente todo lo que plantea la propuesta 7.1, estamos en absoluto desacuerdo con el desplazamiento de los espacios de aparcamiento a sus dos extremos, en cuanto que ello supondria la practica desaparicion de los pocos establecimientos hosteleros que superviven en la parte alta de Artxanda, asi como dificultaria el acceso a los recintos deportivos que existen en la zona. Asi mismo entendemos que supondria una contradiccion con los planes que desde la Plataforma Artxanda, estamos consensuando con el Dpto. de Obras y Servicios de ese Ayto. referidos al Plan Integral de Rehabilitacion de Artxanda

Escrito josemariorbea por 04 / 12 / 2016

Entiendo que Artxanda no necesita una actuación prioritaria, excepto de mantenimiento y de buenas conexiones desde la ciudad.

Escrito crodriguez por 08 / 01 / 2017

Lo de sacar los aparcamientos al exterior lo vería bien si se pretende una penalización del área central,pero claro,habria de tenerse en cuenta la opinión de los actuales propietarios de negocios hosteleros,también habría de conservarse cierto número de pla zas de aparcamiento en el interior para personas de movilidad reducida,creo que si la idea está bien encabezada todavía necesita de un debate más profundo y exhaustivo y quizás un mayor estudio

Escrito victormamieva por 12 / 01 / 2017 Sin concretar los usos y las actividades previstas en los edificios en desuso las propuestas parecen escasas para conseguir el objetivo de regenerar Artxanda como como foco de esparcimiento y de recreo para el conjunto de la ciudad y del área metropolitana. Las actuaciones pueden ser más efectivas se definen en un Plan Especial de Ordenación o Plan Integral de Rehabilitacion, en que el participen los vecinos, hosteleros, responsables deportivos… La situación de los aparcamientos debiera ser coherente con el resto de actuaciones y definirlas de antemano pueden ser un obstáculo para el desarrollo de otras medidas que pudiera impulsar los planes específicos para la zona.

Escrito miguel por 12 / 01 / 2017

Considero que para poder valorar este proyecto de Artxanda serían necesarios más concreción ... como la utilización de esos espacios/edificios en desuso...

Escrito bapariciopinedo por 18 / 01 / 2017

Creo que en esta zona de artxanda deberia de tener un parking preparado para autocaravanas, ya que creo que cada vez mas turistas visitan la ciudad en autocaravana y esta zona esta muy bien comunicada con el centro mediante funicular.

Escrito lucass_ILS por 19 / 01 / 2017

Sería interesante ampliar la zona de actuación incluyendo la ladera de Artxanda para poder definir accesos peatonales hacia el distrito 2 y la conexión con el anillo verde (paseos, rutas, bidegorri…). De esta forma se podrían plantear soluciones a los cruces de la carretera (BI­3741) y realizar una buena conexión peatonal en los dos extremos (Nogaro y colegio Trueba) con los caminos que bajan a Bilbao. Intentando así acercar Artxanda a las zonas más altas del distrito 2 para dotarlas de los parques y zonas verdes que son necesarias según el propio avance ha detectado.

Escrito miguel por 24 / 01 / 2017

Definir el carácter de las diferentes vías existentes: ­La actual carretera que rodea toda la zona central, tratarla como una vía en el que puedan convivir peatones, corredores, ciclistas y coches, de forma que de servicio a la zona y forme parte de sus dotaciones de recreo. ­La carretera propuesta para peatonalizar (eje este­oeste) y el paso entre el funi y los campos de futbol (eje norte­sur), definirlos como caminos peatonales sobre los que apoyar las actividades a desarrollar en la zona. En la zona central entre el funi y los campos de futbol se podría crear un espacio donde poder desarrollar actividades al aire libre (cine, festivales, pequeños conciertos…) y concentrar ahí los usos más "urbanos" (juegos infantiles, terrazas…). Plantear usos vinculados con las instalaciones deportivas, como recorridos para correr que partiendo del polideportivo comuniquen pistas con ejercicios…

Escrito miguel por 24 / 01 / 2017

Política de privacidad Aviso legal Bilboko Udala/ Ayuntamiento de Bilbao/ Bilbao Council Plaza Ernesto Erkoreka nº1. 48007 Bilbao ­ España. Teléfono: 944 204 200 Euskaraz Proceso Participativo sobre la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao

Conectado como daniduos Desconectarse Cambiar contraseña Inicio Índice de temas

Nuevo Foro

Volver atrás

TEMA 7.­ ESPACIOS LIBRES Y ZONAS VERDES (Temas de distritos ­ Grupos de trabajo ­ Distrito: 2) Ver Resultados

Estás viendo los resultados por orden de artículo. Ordénalas por grado de aceptación.

7.2. Mejora de la dotación de parques urbanos

El alto grado de consolidación urbana que tiene nuestro municipio ofrece escasas posibilidades para reservar suelos adecuados (por emplazamiento y por topografía) para ampliar la red de parques urbanos.

Sin embargo el Avance ha planteado la necesidad de obtener mejoras concretas en este apartado, para lo cual ha identificado una serie de actuaciones expresamente encaminadas a mejorar las superficies en las zonas con insuficiencia de parques en proximidad.

7.2.4. Mejora de la dotación de parques de proximidad

El Avance plantea la necesidad de ampliar el número de parques de proximidad (mayores de 1.000 m2) que son los que atienden las necesidades, en especial, de los más mayores y de los más pequeños. Por las características de estas dotaciones su obtención puede plantearse como resultado de las actuaciones urbanísticas de remate de determinados enclaves existentes en los diversos distritos, por lo que su diseño y concreción se realizará en el documento definitivo del Plan General de Ordenación Urbana.

Identifica posibles espacios de tú barrio o distrito cuya obtención puede vincularse a actuaciones urbanísticas de su entorno. (anotarlo en comentarios).

­Véase Propuesta 5.2.2 del documento "Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016" Pág. 95

(5 / 100%)

Valoraciones : 5

Usuarios que han participado en este foro

aitor.diaz inigolopezdeaguileta lucass_ILS mikelon01 victormamieva

Otros comentarios (tanto generales como propuestas concretas).

que definitivamente se tome una decisión con el solar existente en el grupo "Panera" que no está edificado. Posible expropiación si no hay otra solución. son ya 40 años z el tema sigue enquistado

Escrito mikelon01 por 11 / 01 / 2017

Me parece que la plaza Uzturre es muy poco practicable para toda la superfície que tiene: Tiene unos desniveles increíbles, es oscura, no sirve para que l@s niñ@s jueguen, tampoco tiene equipamientos para la tercera edad, (yo nunca veo a nadie), solo veo gente paseando al perro. Se podría hacer un parking para residentes debajo de la plaza y aprovechar la obra para hacer una plaza en condiciones. Una plaza verde, no una plaza gris como es ahora o como hicieron la plaza , una plaza para los vecinos, ni para visitantes ni para fotos; una plaza con jardines, equipamiento infantil y para la tercera edad, una plaza con bancos como los de toda la vida, no con bancos individuales que se dan la espalda. En definitiva, un lugar para estar y relacionarse, no un retrete canino. Creo que otra posible mejora sería meter la carretera por donde hasta ahora estaban las vías del tren, ganando espacio para esparcimiento y ampliando la plaza, acabando también con la barrera que suponen las vías entre la calle Ricardo Arregi y el Grupo Montaño. De esta manera, también se agilizaría el tráfico en el cruce entre Trauko y Ricardo Arregi (bastante complicado ahora), ya que se conseguiría un cruce en X en condiciones, no una doble T como hay ahora que provoca muchos sustos. Escrito inigolopezdeaguileta por 16 / 01 / 2017

Claramente el Distrito 2 tiene una gran deficiencia en cuanto a los espacios verdes de proximidad. Me gustaría tener información sobre la previsión para el espacio de la antigua estación del tren de Matiko, ahora que la estación del metro quedará soterrada... de quién es titularidad? También me gustaría que se facilitara información sobre los solares vacios del distrito. Por último, creo que la política que se ha llevado a cabo en el Distrito 2 en cuanto a las plazas (zonas verdes de proximidad) es la de que esos espacios den el menor trabajo posible... plazas con cero verde o muy, muy poco... y las jardineras se sustituyen por terrazas... Plaza del Funi y la parte alta de la Plaza del Funi Plaza de Uzturre, incluso la nueva propuesta de renovación contiene demasiados pocos espacios verdes Plaza Moraza

Escrito bapariciopinedo por 18 / 01 / 2017

A mi me parece bien el uso que se le quiere dar por parte del ayuntamiento al solar comprendido entre la Vía Vieja de Lezama y la calle Tutulu y monte Aldamiz, me parece bien que se opte por hacer viviendas en la vertiente de la Vía Vieja de Lezama y lo demás crear un espacio verde,otra cosa es lo que se haga con el proyecto que había hecho en la acera de enfrente de la Vía Vieja de Lezama, en la ladera de Artxanda,a ver si se lleva a cabo de una vez,pues los proyectos que se plantean me parecen buenos pero si no se hace lo posible por llevarlos a cabo lo antes posibles me parecen entonces papel mojado

Escrito victormamieva por 26 / 01 / 2017

Política de privacidad Aviso legal Bilboko Udala/ Ayuntamiento de Bilbao/ Bilbao Council Plaza Ernesto Erkoreka nº1. 48007 Bilbao ­ España. Teléfono: 944 204 200 Euskaraz Proceso Participativo sobre la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao

Conectado como daniduos Desconectarse Cambiar contraseña Inicio Índice de temas

Nuevo Foro

Volver atrás

TEMA 8.­ EQUIPAMIENTOS DE CIUDAD (Temas de ciudad ­ Grupos de trabajo ­ Distrito: 2) Ver Resultados

Estás viendo los resultados por orden de artículo. Ordénalas por grado de aceptación.

8.1. La ampliación del campus de la Universidad de Deusto en la ladera de Artxanda.

El Avance descarta la ocupación de nuevos suelos naturales (no urbanizados) para acoger usos típicamente urbanos, salvo en el caso de la ampliación del campus de la Universidad de Deusto en la ladera de Artxanda en la medida en que la reducción de la superficie anteriormente calificada por el Plan General, unida a las exigencias de extremar su integración paisajística y de aportar al uso público una importante superficie de los terrenos de su propiedad situados en la zona alta de la ladera, resultan compatibles con los objetivos más generales de mejora del conjunto de la ladera de Artxanda y de mejora de los equipamientos de nivel de ciudad.

­Véase el documento audiovisual "Ampliación Campus Deusto"

­ Véase Ficha resumen propuesta “Ampliación campus Deusto”

­ Véase Ficha completa propuesta “Ampliación campus Deusto”

(1 / 17%) (3 / 50%) (2 / 33%)

Valoraciones : 6 Comentarios (1)

No me parece bien que la universidad de Deusto construya nuevos edificios en la ladera de Artxanda.

Escrito por inigolopezdeaguileta el 17/01/2017

8.2. Area de esparcimiento sobre la ría. Zona con piscinas en San Ignacio Elorrieta.

La ubicación de estos nuevos equipamientos, se localiza en el ensanchamiento de la lámina de agua del canal, entre el nuevo edificio de IDOM y la rotonda de Elorrieta.

Esta zona ocupa el espacio final contra el que se rematarán los espacios libres y zonas verdes, de borde de ría, de la margen derecha del Canal, que se urbanizan como parte del proyecto de Zorrotzaurre. Frente a este espacio, en la margen izquierda del canal se encuentra la punta norte de la futura isla de Zorrotzaurre cuyo suelo tiene asignado el uso de equipamiento.

El Avance considera necesario que la ciudad disponga de unas instalaciones que permitan aprovechar la oportunidad que representa la ría, como espacio para el esparcimiento. Por ello resulta adecuada la propuesta de crear en este punto concreto de la ciudad un espacio vinculado a actividades de agua mediante el diseño de un nuevo frente fluvial que permita a la ciudadanía diferentes formas de acercarse a la ría: plataformas con piscinas, muelles que se introducen en el agua, escolleras con vegetación de ribera, etc.

­Véase el documento audiovisual "Elorrieta"

­ Véase Ficha resumen propuesta “Piscinas en la ría”

­ Véase Ficha completa propuesta “Piscinas en la ría”

(2 / 40%) (3 / 60%)

Valoraciones : 5 Comentarios (1)

La idea me parece curiosa... reconozco que la ría debería tener un potencial importante para la ciudad... pero...no será esto una excentricidad? Escrito por bapariciopinedo el 18/01/2017

8.3. Nuevos suelos para servicios municipales. Traslado de las instalaciones de servicios municipales al Alto de Kastrexana.

La propuesta planteada por el Avance para transformación urbana del final de Elorrieta exige el traslado de las instalaciones municipales de limpieza y del Bilbobus.

Los terrenos del Alto de Kastrexana fueron ocupados en su momento por empresas dedicadas al sector de alimentación (productos lácteos y bebidas). Sin embargo en la actualidad están en desuso y necesitados de una importante renovación. La buena localización de este ámbito respecto a la red viaria y la cercanía al núcleo urbano hacen que estos suelos resulten interesantes para la implantación de muchos tipos de actividades diferentes. Por ello el Avance plantea 2 propuestas que se someten a deliberación:

8.3.a Propuesta 1. Nuevos usos de actividad económica en el Alto de Kastrexana.

Esta zona de la ciudad se ha visto fuertemente degradada por el cierre de las actividades implantadas en su origen. El Avance plantea la necesidad de realizar una importante actuación de renovación urbana para sustituir los viejos usos industriales por nuevas actividades económicas (industria, talleres, concesionarios, almacenes, comercio de carácter no urbano, etc), debiendo primar este objetivo sobre la alternativa de destinar este ámbito a acoger las instalaciones de los servicios municipales que hoy se ubican en Elorrieta.

­Véase el documento audiovisual "Alto de Castrejana"

­ Véase Ficha resumen propuesta “Alto de Castrejana”

­ Véase Ficha completa propuesta “Alto de Castrejana”

(4 / 67%) (1 / 17%) (1 / 17%)

Valoraciones : 6

8.3.b Propuesta 2. Usos destinados a acoger el traslado de los servicios municipales actualmente ubicados en Elorrieta.

Los terrenos del Alto de Kastrexana fueron ocupados en su momento por empresas dedicadas al sector de alimentación (productos lácteos y bebidas). Sin embargo en la actualidad están en desuso y necesitados de una importante renovación.

Sin embargo el papel más relevante para estos suelos es contribuir a hacer viable la renovación urbana de Elorrieta. Por ello el Avance debe priorizar esta propuesta, consistente en destinar estos suelos para los servicios municipales, frente a la alternativa que se expone en el apartado anterior.

­Véase el documento audiovisual "Alto de Castrejana"

­ Véase Ficha resumen propuesta “Alto de Castrejana”

­ Véase Ficha completa propuesta “Alto de Castrejana”

(3 / 43%) (2 / 29%) (2 / 29%)

Valoraciones : 7

Usuarios que han participado en este foro

aitor.diaz bapariciopinedo iasonecaada inigolopezdeaguileta lucass_ILS mikelon01 victormamieva

Otros comentarios (tanto generales como propuestas concretas).

En las propuestas que se efectuan sobre equipamientos, no se tiene en cuenta la absoluta falta de equipamientos de caracter socio cultural en Artxanda. En conversaciones mantenidas con responsables del Ayto. de Bilbao, desde la Plataforma Artxanda, hemos propuesto la reutilizacion de dos edificios abandonados, ambos de titularidad publica (el cerrado Restaurante San Roque y la Intermutual) para fines socio culturales. Concretamente el San Roque como lugar de referencia para aquellas personas que esten interesadas en la practica, el aprendizaje y la exhibicion de expresiones urbanas (deportivas, culturales y artisticas) con espècial atencion al publico familiar. Y la Intermutual, valorando diferentes alternativas como Centro de la Ciencia, ampliacion del Museao de Bellas Artes, Jardin Botanico, etc. Todo ello dentro del Plan Integral de Rehabilitacion de Artxanda.

Escrito josemariorbea por 19 / 01 / 2017

Política de privacidad Aviso legal Bilboko Udala/ Ayuntamiento de Bilbao/ Bilbao Council Plaza Ernesto Erkoreka nº1. 48007 Bilbao ­ España. Teléfono: 944 204 200 Euskaraz Proceso Participativo sobre la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao

Conectado como daniduos Desconectarse Cambiar contraseña Inicio Índice de temas

Nuevo Foro

Volver atrás

TEMA 9.­ EQUIPAMIENTOS DE BASE (Temas de distritos ­ Grupos de trabajo ­ Distrito: 2) Ver Resultados

Estás viendo los resultados por orden de artículo. Ordénalas por grado de aceptación.

9.2. Equipamiento Sanitario

En materia de equipamientos sanitarios, Osakidetza­Servicio Vasco de Salud, contempla las siguientes actuaciones que permiten cubrir suficientemente las necesidades de la ciudad:

9.2.2. Centro Salud Uribarri y Centro Salud Castaños ­A medio plazo: Centro Salud Uribarri y Centro Salud Castaños

­Véase Punto 5 y 6 de la propuesta 6.3.3 del documento "Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016" Pág. 114

(7 / 100%)

Valoraciones : 7 Comentarios (1)

Creo necesario ampliar los centros de salud... yo no pensaría tanto en castaños... sino más bien en la parte alga de Uríbarri o incluso Zurbaranbarri. Dejaría Gazteleku para castaños y parte baja de Uribarri. Además porpondría 1 centro de atención primaria y uno de especialidades

Escrito por bapariciopinedo el 19/01/2017

9.3. En materia de equipamientos deportivos el Avance del Plan General diferencia entre polideportivos y pistas deportivas abiertas o semiabiertas.

9.3.1. Equipamientos Deportivos­Polideportivos

En materia de polideportivos el Avance del Plan General, de conformidad con los planes de Bilbao Kirolak, además de la futura instalación de San Mamés Barria (D6 y D8) que ya se encuentra en marcha, propone 3 emplazamientos para acoger 3 nuevos polideportivos y mejorar la red de instalaciones y de su ámbito de influencia.

9.3.1.2. Nuevos polideportivos: Uribarri­Zurbaran

El Avance del Plan General propone mantener la reserva del suelo ya contenida en el Plan General vigente, localizados en la esquina del parque de Etxebarria más próxima a la plaza Músico Guridi, para acoger un nuevo complejo municipal compartido por instalaciones deportivas y por un centro de distrito.

­Véase Punto 2 de la propuesta 6.3.5 del documento "Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016" Pág. 116

(4 / 67%) (1 / 17%) (1 / 17%)

Valoraciones : 6 Comentarios (3)

Estoy de acuerdo en la reserva del suelo para este fín. Pero me parece VITAL, que a la hora de poner en marcha el proyecto se informe al vecindario y se escuchen sus necesidades, para no poner en marcha proyectos que no son necesarios y dejar de lado otros que sí lo son. Escrito por inigolopezdeaguileta el 16/01/2017

Me parece fundamental dotar al distrito de estos servicios... no obstante creo necesaria una mayor concreción de plazos, previsiones, contenidos... ya que el papel lo soporta todo... y creo que somo todos adultos... no niños a los que ofrecer caramelos.

Escrito por bapariciopinedo el 18/01/2017

Estoy de acuerdo en completar la red de equipamientos, pero considero que no tiene que ser a costa de reducir los espacios verdes de nuestra villa

Escrito por mikelon01 el 27/01/2017

9.3.2. Instalaciones deportivas abiertas En materia de instalaciones deportivas abiertas, el Avance del Plan General identifica las siguientes actuaciones que se someten a debate.

9.3.2.1. Instalaciones deportivas abiertas en Zurbaran EL Avance propone que la ordenación pormenorizada que diseñe el Plan General reserve un espacio para instalaciones deportivas abiertas en Camino de Atxeta.

­Véase Punto 1 de la propuesta 6.3.5 del documento "Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016" Pág. 116

(5 / 83%) (1 / 17%)

Valoraciones : 6

9.4. Centros municipales de Distrito

El Avance del Plan General contempla las necesidades de nuevos suelos que forman parte del plan del Area de Participación y Distritos para completar la red de centros Municipales de Distrito. Las nuevas instalaciones son:

9.4.2. Nuevo centro en Uribarri­Zurbaran

El Avance del Plan General propone mantener la reserva del suelo ya contenida en el Plan General vigente, localizados en la esquina del parque de Etxebarria más próxima a la plaza Músico Guridi, para acoger un nuevo complejo municipal compartido por instalaciones deportivas y por un centro de distrito.

­Véase Punto 2 de la propuesta 6.3.6 del documento "Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016" Pág. 117

(4 / 67%) (1 / 17%) (1 / 17%)

Valoraciones : 6

Usuarios que han participado en este foro

aitor.diaz bapariciopinedo crodriguez inigolopezdeaguileta lucass_ILS mikelon01 victormamieva

Otros comentarios (tanto generales como propuestas concretas).

Hago el mismo comentario que he realizado sobre el tema del polideportivo...

Escrito bapariciopinedo por 18 / 01 / 2017

Me parece una buena ubicacion para el polideportivo y creo que seria utilizado tanto por los jovenes como los mayores del barrio.

Escrito lucass_ILS por 19 / 01 / 2017

Política de privacidad Aviso legal Bilboko Udala/ Ayuntamiento de Bilbao/ Bilbao Council Plaza Ernesto Erkoreka nº1. 48007 Bilbao ­ España. Teléfono: 944 204 200 Euskaraz Proceso Participativo sobre la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao

Conectado como daniduos Desconectarse Cambiar contraseña Inicio Índice de temas

Nuevo Foro

Volver atrás

TEMA 10. PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO (Temas de ciudad ­ Grupos de trabajo ­ Distrito: 2) Ver Resultados

Estás viendo los resultados por orden de artículo. Ordénalas por grado de aceptación.

10.1. Sobre la política de protección del patrimonio: se plantean 2 enfoques diferentes desde los que abordar la elaboración de ese catálogo municipal de protección.

10.1.1. Propuesta 1: inventariar un elevado número de edificios pero con una normativa más flexible Una política de protección del patrimonio consistente en inventariar un elevado número de edificios, y al mismo tiempo adoptar una normativa que cuente con amplia flexibilidad para permitir las adecuaciones funcionales y los cambios de uso es la mejor forma de protección del patrimonio – frente a la propuesta 2 ­ por cuanto que se entiende que es mejor para la ciudad. ­Véase Propuesta 7.1.1 del documento "Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016" Pág. 122 ­Véase Propuesta 7.1.2 del documento "Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016" Pág. 123

(2 / 40%) (3 / 60%)

Valoraciones : 5 Comentarios (1)

Estoy de acuerdo con eso de protejer el patrimonio, pero no a cualquier precio. Lo que se hizo con el edificio que había donde ahora están las torres Isozaki me parece una aberración, mantener una parte del cascarón y tirar el resto es destrozar el patrimonio.

Escrito por inigolopezdeaguileta el 16/01/2017

10.1.2. Propuesta 2: inventariar un número más reducido de edificios pero con una normativa más exigente Una política de protección del patrimonio consistente en inventariar un número más reducido de elementos con una normativa más exigente, aunque ello pueda representar una mayor dificultad para llevar adelante las adecuaciones funcionales que pudieran exigir los nuevos usos y por lo tanto para su uso real, es la mejor forma de protección del patrimonio en contraposición con lo que se plantea en la propuesta 1. ­Véase Propuesta 7.1.1 del documento "Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016" Pág. 122

­Véase Propuesta 7.1.2 del documento "Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016" Pág. 123

(3 / 60%) (1 / 20%) (1 / 20%)

Valoraciones : 5

10.2. La protección de la arquitectura contemporánea El reconocimiento internacional que ha tenido la transformación urbanística de nuestra ciudad ha situado uno de los puntos de interés en la calidad de muchos de los edificios construidos en los últimos 20 años. Si bien es cierto que en muchas ocasiones se establece una similitud entre “protección“ y “antigüedad” cuando se habla de patrimonio cultural de los edificios, también es cierto que algunos de los construidos en los últimos años pueden pasar a formar parte del conjunto de elementos con los que podemos identificar y singularizar a nuestra ciudad. En este sentido a continuación se exponen una relación de edificios con la finalidad de contrastar el grado de reconocimiento que dichos edificios tienen en opinión de la ciudadana para que pasen a formar parte del "catálogo municipal" de edificios protegidos.

­Véase Propuesta 7.1.1 del documento "Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016"Págs. 122

10.2.1. El Museo Guggeheim debiera formar parte del catálogo municipal.

­Véase Propuesta 7.1.2 del documento "Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016" Pág. 123

(3 / 100%)

Valoraciones : 3

10.2.2. La torre de oficinas de , conocido como Torre de Iberdrola, debiera formar parte del catálogo municipal.

­Véase Propuesta 7.1.2 del documento "Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016" Pág. 123

(1 / 25%) (1 / 25%) (2 / 50%)

Valoraciones : 4

10.2.3. El Palacio de Congresos y de la Música­Euskalduna Jauregia debiera formar parte del catálogo municipal.

­Véase Propuesta 7.1.2 del documento "Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016" Pág. 123

(3 / 100%)

Valoraciones : 3

10.2.4. El edificio del Centro comercial de Zubiarte, en Abando Ibarra, debiera formar parte del catálogo municipal.

­Véase Propuesta 7.1.2 del documento "Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016" Pág. 123

(1 / 33%) (2 / 67%)

Valoraciones : 3 Comentarios (1)

NUNCA

Escrito por inigolopezdeaguileta el 16/01/2017

10.2.5. El edificio de la nueva Biblioteca de la Universidad de Deusto en Abandoibarra debiera formar parte del catálogo municipal.

­Véase Propuesta 7.1.2 del documento "Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016" Pág. 123

(3 / 100%)

Valoraciones : 3

10.2.6. El edificio de la Biblioteca de la Diputación Foral en la confluencia de las calles Arbieto y Diputación, debiera formar parte del catálogo municipal.

­Véase Propuesta 7.1.2 del documento "Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016" Pág. 123

(3 / 100%)

Valoraciones : 3

10.2.7. El edificio del Centro Cultural ”” (Antigua Alhondiga) debiera formar parte del catálogo municipal.

­Véase Propuesta 7.1.2 del documento "Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016" Pág. 123 (3 / 100%)

Valoraciones : 3

10.2.8. El edificio de viviendas, en la plaza de Euskadi, rematado con sendas cúpulas doradas al lado del Museo de Bellas Artes,, debiera formar parte del catálogo municipal.

­Véase Propuesta 7.1.2 del documento "Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016" Pág. 123

(1 / 33%) (2 / 67%)

Valoraciones : 3

10.2.9. El edificio de Osakidetza, situado en la esquina de las calles Alda. Recalde y Licenciado Poza, debiera formar parte del catálogo municipal.

­Véase Propuesta 7.1.2 del documento "Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016" Pág. 123

(3 / 100%)

Valoraciones : 3

10.2.10. El edificio Bizkaia Aretoa (Paraninfo de la UPV) debiera formar parte del catálogo municipal.

­Véase Propuesta 7.1.2 del documento "Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016" Pág. 123

(3 / 100%)

Valoraciones : 3

10.2.11. El conjunto residencial ubicado en Uribitarte, conocido como Isozaki Atea, debiera formar parte del catálogo municipal.

­Véase Propuesta 7.1.2 del documento "Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016" Pág. 123

(1 / 33%) (2 / 67%)

Valoraciones : 3

10.2.12. El edificio destinado a Hotel, ubicado en Abandoibarra frente al centro comercial, debiera formar parte del catálogo municipal.

­Véase Propuesta 7.1.2 del documento "Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016" Pág. 123

(1 / 50%) (1 / 50%)

Valoraciones : 2

Añadir en comentarios, el nombre de otros edificios de reciente construcción (de cualquier uso) que debieran formar parte del catálogo municipal.

Usuarios que han participado en este foro

aitor.diaz crodriguez iasonecaada inigolopezdeaguileta lucass_ILS mikelon01

Otros comentarios (tanto generales como propuestas concretas).

Además de todo esto se debería empezar a proteger edificios industriales dentro de barrios residenciales, como en el caso de Irala o Rekalde. Hay edificios industriales preciosos, con mucha historia (como podía ser el edificio el Tigre) que se están permitiendo derribar. No puede ser, debemos de conservar nuestra historia, Bilbao fue una ciudad industrial, conservemos la memoria sin anclarnos al pasado.

Escrito inigolopezdeaguileta por 16 / 01 / 2017 Es urgente protejer los edificios industriales ya que forman parte de nuestra historia

Escrito mikelon01 por 27 / 01 / 2017

Política de privacidad Aviso legal Bilboko Udala/ Ayuntamiento de Bilbao/ Bilbao Council Plaza Ernesto Erkoreka nº1. 48007 Bilbao ­ España. Teléfono: 944 204 200 Euskaraz Proceso Participativo sobre la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao

Conectado como daniduos Desconectarse Cambiar contraseña Inicio Índice de temas

Nuevo Foro

Volver atrás

TEMA 11.­ PERSPECTIVA DE GÉNERO (Temas de ciudad ­ Grupos de trabajo ­ Distrito: 2) Ver Resultados

Estás viendo los resultados por orden de artículo. Ordénalas por grado de aceptación.

11.1. Medidas preventivas en materia de normativa urbanística sobre espacios seguros

Las condiciones de la ciudad construida que afectan a la percepción de seguridad en los espacios urbanos se refieren tanto a la forma y dimensiones de los mismos, como al modo en que se accede a ellos.

Por otro lado, las características de la urbanización (iluminación, arbolado, mobiliario urbano, limpieza, etc.) son también esenciales en esta materia. En base a las experiencias existentes, la futura regulación del Plan General incorporará recomendaciones para el diseño de espacios seguros.

Dicha regulación debe abordar temáticas tales como: • Nuevos espacios de uso público (forma, iluminación, accesos, mobiliario urbano….). • Nuevos edificios (accesos, geometría de soportales y portales….). • Vallado/tapiado de edificios y solares vacíos.

11.1.1. Edificios: medidas preventivas de seguridad en materia de normativa urbanística

Indica la importancia de tomar estas medidas en los edificios.

En comentarios identifica aspectos de los edificios que deben tenerse en cuenta en su diseño a la hora de eliminar puntos de riesgo desde la perspectiva de género.

­Véase la Propuesta "Seguridad en el espacio público2 del documento "Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016" Pág. 129

(5 / 100%)

Valoraciones : 5

11.1.2. Espacios públicos: medidas preventivas de seguridad en materia de normativa urbanística

Indica la importancia de tomar estas medidas en los espacios públicos.

En comentarios identifica aspectos de la concepción­configuración de los espacios públicos que deben ser tenidos en cuenta en su diseño para evitar puntos de riesgo desde la perspectiva de género.

­Véase la Propuesta "Seguridad en el espacio público2 del documento "Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016" Pág. 129

(5 / 100%)

Valoraciones : 5

11.2. “Mapa de la ciudad prohibida”. Actualización.

Como consecuencia del primer mapa de la Ciudad Prohibida (2004­2005), el Ayuntamiento ha llevado a cabo una serie de actuaciones para la eliminación de los puntos de riesgo. En la situación actual ¿siguen existiendo en tú distrito puntos concretos que deberán ser objeto de actuaciones concretas de mejora? Indica SI/NO

Identifica en comentarios los puntos y señala el motivo de riesgo.

­Véase el “Mapa de la ciudad prohibida” del documento “Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016 Pág. 126

(2 / 67%) (1 / 33%)

Valoraciones : 3

Usuarios que han participado en este foro

aitor.diaz crodriguez iasonecaada inigolopezdeaguileta lucass_ILS mikelon01

Otros comentarios (tanto generales como propuestas concretas).

No comparto el término "ciudad prohibida". Es más literario que real. Por supuesto que hay que tener localizados los puntos de riesgo para eliminarlos en la medida de lo posible o fomentar el tránsito por otras vías siempre que sea posible. En el distrito 2, concretamente entre Castaños y la Plaza Moraza hay unas escaleras inseguras y sucias (no porque no se limpien) que suelen utilizarse como atajo, pues a la Plaza se puede acceder por Tívoli y por el ascensor del funicular en horario de funcionamiento.

Escrito crodriguez por 08 / 01 / 2017

Política de privacidad Aviso legal Bilboko Udala/ Ayuntamiento de Bilbao/ Bilbao Council Plaza Ernesto Erkoreka nº1. 48007 Bilbao ­ España. Teléfono: 944 204 200 Euskaraz Proceso Participativo sobre la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao

Conectado como daniduos Desconectarse Cambiar contraseña Inicio Índice de temas

Nuevo Foro

Volver atrás

TEMA 12.­ CAMBIO CLIMÁTICO (Temas de ciudad ­ Grupos de trabajo ­ Distrito: 2) Ver Resultados

Estás viendo los resultados por orden de artículo. Ordénalas por grado de aceptación.

12.1 Mitigación del cambio climático. Incorporar criterios orientados a reducir las emisiones.

El Plan General debe recoger las recomendaciones que en materia de mitigación del cambio climático están haciendo las autoridades europeas.

Debe, por lo tanto, incorporar criterios orientados a reducir las emisiones (rehabilitación con criterios de eficiencia energética, aumento del verde, protección del suelo natural, movilidad sostenible, etc.).

­ Véase “Acciones del Plan General enfocadas a la mitigación” del documento “Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016 Pág. 135

(3 / 75%) (1 / 25%)

Valoraciones : 4 Comentarios (4)

Además de todo esto se debe de reducir el tráfico de vehículos con motores de combustión interna por la ciudad de todas las formas posibles y YA MISMO además. Bilbao no está preparado para los retos que se nos están planteando. En Bilbao no tenemos la contaminación de Madrid, pero es un punto naranja de día y de noche, siendo Maurice Ravel una vía muy contaminada. Creo que son necesarias medidas especiales para desincentivar el consumo de los combustibles más contaminantes: GASOLEO. Porque no puede ser que para que al conductor le salga más barata la factura en la gasolinera nos esté matando al resto. Propongo la utilización de autobuses hibridos; la obligatoriedad de que todos los taxis nuevos, con licencia de Bilbao sean eléctricos o híbridos, descartando los diesel; y la adaptación del parque móvil del ayuntamiento a esto mismo. A su vez impediría que la policía municipal compre más vehículos diesel, debido a sus emisiones contaminantes.

Escrito por inigolopezdeaguileta el 16/01/2017

En cuanto a las edificaciones, creo que es necesario ampliar los requisitos del Código Técnico de la Edificación, para hacer de Bilbao una ciudad que esté a la vanguardia y no por detrás. Me refiero a que todas las nuevas edificaciones que se construyan en Bilbao tengan que tener una calificación energética al menos E, sean o no residenciales.

Escrito por inigolopezdeaguileta el 16/01/2017

1.­ Crematorio...en el centro de la ciudad.... quién controla las emisiones... quién recibe esa información...? 2.­ En teoría suena bien lo que se propone en papel... habrá que ver en detalle lo que finalmente se consigue. 3.­ Calefacciones de Barrio. El distrito 2 sería desde mi punto de vista el lugar idóneo para un proyecto piloto de calefacciones de barrio...AYTO­COLEGIOS­CENTRO DE SALUD­ VECINOS­ tal vez la parte del distrito hasta Piedritas... como primera fase...nuestro ayuntamiento debería rompler moldes... hay un montón de iniciativas a imitar.

Escrito por bapariciopinedo el 19/01/2017

Que se regule y se facilite la creación de "tejados verdes" a la hora de construcción de nuevos edificios y la posibilidad de reconversión en edificios ya construidos, esto a la larga tiene una influencia entre otras en la redución de la temperatura dentro de la ciudad

Escrito por mikelon01 el 27/01/2017

12.2. Adaptación al cambio climático

El Plan General debe contemplar los efectos del cambio climático en todas aquellas cuestiones relacionadas con la adaptación al mismo.

En nuestra ciudad tiene una especial incidencia todo lo que se refiere a la adopción de medidas para evitar nuevos episodios de inundaciones.

Por ello es importante que el Plan General contemple actuaciones como las que se describen a continuación:

­ Véase “Acciones del Plan General enfocadas a la adaptación” del documento “Resumen de Propuestas del Avance del PGOUB 2016 Pág. 136

12.2.1. Canalización para amortiguar las crecidas de la ría. (Nueva galería de derivación de La Peña a Olabeaga)

Contemplar en la futura ordenación una galería de derivación para amortiguar la crecida de la ría (desde la Peña a Olabeaga) y evitar los efectos en el Casco Viejo., resulta importante para minimizar los efectos de las crecidas de la ría por efecto de la repetición de posibles episodios de lluvias torrenciales.

(5 / 100%)

Valoraciones : 5

12.2.2. Elevación en las rasantes en las nuevas zonas a urbanizar

Contemplar en la futura ordenación la elevación en las rasantes en las nuevas zonas a urbanizar: Zorrozarure (en marcha), Elorrieta (en un futuro), es una medida importante para minimizar los efectos de posibles crecidas de la ría.

(3 / 60%) (2 / 40%)

Valoraciones : 5 Comentarios (1)

Otra de las consecuencias del cambio climático es la subida del nivel del mar, el problema no sólo viene de la crecida de los ríos, el mar entra en nuestro caso hasta La Peña­Abuso, no veo que en plan se especule y se tenga en cuenta esta posibilidad

Escrito por mikelon01 el 27/01/2017

12.2.3.Utilización de materiales drenantes en las nuevas urbanizaciones

Es importante promocionar la utilización de materiales drenantes en las nuevas urbanizaciones, para reducir el volumen de las aguas superficiales que deben ser conducidas hasta la ría.

(3 / 60%) (2 / 40%)

Valoraciones : 5 Comentarios (1)

No creo que se deba promocionar el uso de estos materiales sino obligar a usarlos y si no me equivoco, éste es el lugar donde obligar a emplearlos, el PGOU.

Escrito por inigolopezdeaguileta el 16/01/2017

Usuarios que han participado en este foro

aitor.diaz iasonecaada inigolopezdeaguileta mikelon01 victormamieva

Política de privacidad Aviso legal Bilboko Udala/ Ayuntamiento de Bilbao/ Bilbao Council Plaza Ernesto Erkoreka nº1. 48007 Bilbao ­ España. Teléfono: 944 204 200 Informe de resultados de participación | Lan Talde - Distrito 2 Uribarri