B.A.A.M.GU. Nº 5
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Cosas Que Hacer Donde Ir Lugares De Interes Pueblos Y Ciudades Cercanos a Atienza Rutas
Hotel Convento Santa Ana COSAS QUE HACER DONDE IR LUGARES DE INTERES PUEBLOS Y CIUDADES CERCANOS A ATIENZA RUTAS Hotel Convento Santa Ana Dentro de toda la riqueza patrimonial que atesoran los municipios de esta provincia es imprescindible resaltar los Conjunto Históricos‐Artísticos declarados de: Atienza, Brihuega, Hita, Molina de Aragón, Palazuelos, Pastrana y Sigüenza BRIHUEGA: Villa descrita por Camilo José Cela en su "Viaje a la Alcarria" de sumo interés para el visitante con su Conjunto Histórico Artístico declarado, que sorprende no sólo por su fortaleza y recinto amurallado sino con un gran panorama de eventos culturales en los que participar y una gran gastronomía que disfrutar. Esta localidad está incluida en la Ruta 25 escapadas para viajar con niños con las que los más pequeños de la casa podrán divertirse y gozar de experiencias extraordinarias en lugares que a sus ojos resultarán mágicos. Descárgate aquí la Guía de 25 Escapadas con niños y acompáñanos a descubrirlas. Visitas esenciales: La calidad de los edificios de casco antiguo de Brihuega le ha valido la declaración de Conjunto Histórico Artístico. En la entrada de la población se alza un rollo y parte de la antigua muralla construida por los árabes y remodelada tras la reconquista (siglo XIII). De sus puertas quedan en pie la de la Cadena, con un arco semicircular cerrado; y la del Cozagón, entre dos torres medievales. Otros monumentos a destacar Hotel Convento Santa Ana son los jardínes de la Antigua Real Fábrica de Paños, la Iglesia de Nuestra Señora de la Peña o la de San Miguel y San Felipe, la plaza y los restos del castillo.. -
Cadenza Document
PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA GUADALAJARA NOVIEMBRE 2019 SEXO Y EDAD SECTORES TOTAL HOMBRES MUJERES SIN AGRI- INDUS- CONS- SERVICIOS EMPLEO CULTURA TRIA TRUCCIÓN MUNICIPIOS <25 25 - 44 >=45 <25 25 - 44 >=45 ANTERIOR ABANADES 1 1 1 ABLANQUE 2 2 2 ADOBES 1 1 1 ALAMINOS 3 3 3 ALARILLA 8 1 2 3 2 1 1 6 ALBALATE DE ZORITA 69 7 23 17 22 3 4 3 59 ALBARES 20 1 4 7 1 2 5 3 1 3 13 ALBENDIEGO 4 2 1 1 4 ALCOCER 13 1 4 2 6 1 12 ALCOLEA DE LAS PEÑAS ALCOLEA DEL PINAR 9 1 1 2 3 2 1 8 ALCOROCHES 2 1 1 2 ALDEANUEVA DE GUADALAJ 1 1 1 ALGAR DE MESA 3 2 1 1 2 ALGORA 4 3 1 2 2 ALHONDIGA 6 3 1 2 6 ALIQUE ALMADRONES 2 1 1 1 1 ALMOGUERA 85 4 10 13 7 27 24 3 5 6 70 1 ALMONACID DE ZORITA 40 9 10 2 13 6 3 2 3 31 1 ALOCEN 1 1 1 ALOVERA 632 30 73 114 32 182 201 3 57 28 511 33 ALUSTANTE 9 2 2 2 3 9 ANGON ANGUITA 5 1 2 2 1 2 2 ANQUELA DEL DUCADO 2 1 1 2 ANQUELA DEL PEDREGAL 3 1 1 1 1 2 ARANZUEQUE 25 2 8 1 10 4 2 3 3 11 6 ARBANCON 12 2 5 1 4 1 2 9 ARBETETA ARGECILLA 3 2 1 3 ARMALLONES 2 2 2 ARMUÑA DE TAJUÑA 16 3 3 2 2 6 15 1 ARROYO DE LAS FRAGUAS ATANZON ATIENZA 13 2 2 6 3 1 3 3 6 AUÑON 1 1 1 AZUQUECA DE HENARES 2.171 102 313 380 99 651 626 14 201 138 1.664 154 BAIDES 5 1 2 2 2 1 2 BAÑOS DE TAJO BAÑUELOS BARRIOPEDRO BERNINCHES BODERA, LA BRIHUEGA 151 4 18 52 5 28 44 9 8 18 108 8 BUDIA 3 1 2 3 BUJALARO 3 2 1 3 BUSTARES CABANILLAS DEL CAMPO 556 23 87 97 19 127 203 13 45 35 423 40 CAMPILLO DE DUEÑAS 1 1 1 CAMPILLO DE RANAS 14 2 8 1 3 1 5 8 CAMPISABALOS 2 1 1 2 CANREDONDO 3 2 1 2 1 CANTALOJAS 4 2 2 3 1 CAÑIZAR 1 1 1 CARDOSO DE LA SIERRA, -
The Borderlands Route Road Cycle Guide 2020.Pdf
1500 Edition 2020 - The Borderlands Route - 1400 Atienza 1200 Atienza Sigüenza Sigüenza 1000 Santa María de Huerta Santa María de Huerta 800 Ateca Ateca Calatayud Calatayud 600 Maranchón Maranchón www.caminodelcid.org Bicycle Touring Guide for The Way of El Cid 0 km 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 600 UTM Desarrollos 500 Accompany El Cid and his knights on a journey along the Muslim borderlands in the Distance 252 km Cumulative ascent 2.345 m Physical difficulty Low 400 11th-century period. Feel yourself like a medieval knight by reenacting El Cid’s pain Estimated time 4 días Cumulative descent 3.030 m Technical difficulty Low 300 and battles on a route through Spain’s rural interior, which is distinguished because Fact Sheet of its amazing environmental and landscape diversity. 200 Information for bicycle tourists ments that are not recorded here. Traffic alerts are subjective for 100 they are based on the authors’ experience and may vary depending The route runs mainly along secondary roads. There are two main Medinaceli was a frontier zone separating the Castilian territories on the period of the year and the days of the week (for example, El Cid’s first battles and conquests spots that require0 special attention on the part of bicycle tourists: a) from the taifa of Zaragoza. This taifa was a brilliant Islamic court, Exiled by Alfonso VI, El Cid was forced to leave Castile. He reached weekends and bank holidays). whose princes supported El Cid and remained independent until they the stretch between Alcolea del Pinar and Luzón, most of which runs the territories of the Muslim taifa of Toledo, which are currently part were conquered by the Almoravids in the year 1110. -
Uaclalaj Ira
Prc virtoia c1e c -uaclalaJ ira, Comprende esta provincia los siguientes Municipios, por partidos judiciale s Partido de ,Atienza . Partido de Cifuentes. Albend lego . Miñosa (La) . lbónades . Padilla del Duendo . Alcolea de las Peñas . Navas de Jadraque . Ablanque . Peralveche . AlcerIo . Ordial (El) . Alanünos . Puerta (La) . Aldeanueva de Atienza . Pala neares . Arbeteta . Renales . Alpedroches Pdimaces de Jadraque . Armallones . Riba de Sa elites . Angón . Paredes de Sigdenza. Azañón . Ribarredonda . Atienza . Prádena de Atienza . Canales del Ducado . Ruguilla . Pañuelos . Rebollosa de Jadraque . Canredondo . Sacecorbo . tlodera, (La) . R-iba de Santiuste . Carrascosa de Tajo . Saelices de la Sal . Ius?.ares. Cereceda. Riofrio del Llano. Santa María del Espino . Cabezadas (Las) . Cifuentes . Robledo de Corpes . Sotillo (El) . C am p isá baioa . Cogolior, Romanillas de Atienza . (lantalojas . Sotoca de Tajo . San Andrés del Congosto Esplegares . Cereadülo . Sotodosos. Semillas . i ;argoles de abajo . Cincávillas . `i'urrecuadrada de los Va - Sienes, Gargoles de arriba . Condemios de abajo . Gualda lles. Sonaolinos . Condemios de arriba . Henche. Torrecuadradilla. Toba (La) . Congostrina . 1-tortezuela de Océn (La) Trillo. Tordeirábano. (lalve de Sorbe. Haertahernando . Valdelagua. lijados. Uaseueña de Bornova . Huertapelayo . Val de San García . Valdeleubo . Hiendelaencina . Hueto•s. Valtablado del Río . Valverde de los Arroyos . Hijes . In ;lemas (Las) . \l iana de Mondéjar , Iiuerce (La) . Veguillas . Murillejo. Villanueva de Alcorcón . Madrigal . Villacadima . Oeentejo . Villarejo de Medina . Medranda. Villares de Jadraque . OI er. Zaorejas . Miedos de Atienza . Zarzuela de Jadraaue. Partido de Brihuega . Partido de Cogoltudo. Ala Pajares . Arenilla . Rebollosa de Hita. Argeciila . Romancas . Atanzón . Sai? Andrés del Rey . AIeas . Membrillera . Balconete . Soianillos del Extremo . Almiruete . Mesones . Barriopedro , Taragudo . Alpedrete de la Sierra . -
Programa De Recuperación Y Utilización Educativa De Pueblos Abandonados
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y UTILIZACIÓN EDUCATIVA DE PUEBLOS ABANDONADOS DOCUMENTO DE INCORPORACIÓN PARA LOS CENTROS PARTICIPANTES 2020 UMBRALEJO (GUADALAJARA) 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Subdirección Gral. De Cooperación Territorial MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA. JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA Consejería de Educación, Cultura y Deportes. DELEGACIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES EN GUADALAJARA Dirección General de Inclusión Educativa y Programas. 2 Estimados compañeros/as: Queremos dirigirnos a vosotros como el profesorad0 responsable del grupo que va a participar próximamente en nuestro pueblo y al objeto, que mediante este pequeño documento seáis conocedores de los aspectos más relevantes del desarrollo de este Programa Educativo en Umbralejo. En el momento de solicitar la participación en el Programa, realizasteis un Proyecto, de acuerdo con las orientaciones de la convocatoria, que posteriormente fue valorado por una comisión evaluadora y sirvió, junto con otros ítems para adjudicaros la participación. En este Proyecto, definíais unos objetivos que el Programa educativo os ayudará a conseguir, junto con unas actividades, que durante un mínimo de 7 horas trabajareis con vuestros alumnos. Somos conscientes que vuestro Proyecto puede sufrir alguna variación y desde Umbralejo pondremos todos los medios para intentar que todos los objetivos marcados se desarrollen correctamente. Así mismo, debéis realizar una exposición sobre vuestros lugares de origen (espacios naturales, patrimonio, problemas ambientales a nivel local,…) y una presentación del proyecto que se pretende realizar, con el fin de facilitar el conocimiento y la interrelación entre los alumnos de los dos Centros participantes. Cuando os incorporéis al pueblo, definiremos más concretamente todas las acciones a realizar. -
El Sitio Arqueológico De La Nava (Valdeaveruelo)
PYRENAE, núm. 38, vol. 1 (2007) ISSN: 0079-8215 (p. 41-55) REVISTA DE PREHISTÒRIA I ANTIGUITAT DE LA MEDITERRÀNIA OCCIDENTAL JOURNAL OF WESTERN MEDITERRANEAN PREHISTORY AND ANTIQUITY View metadata, citation and similarNuevas papers at core.ac.uk evidencias del Paleolítico brought to you by CORE Inferior en Guadalajara: el sitio provided by Revistes Catalanes amb Accés Obert arqueológico de La Nava (Valdeaveruelo) ALBERTO MINGO ÁLVAREZ UNED. Dpto. de Prehistoria y Arqueología Senda del Rey, 7, E-28040, Madrid [email protected] JESÚS BARBA REY UNED. Dpto. de Prehistoria y Arqueología Senda del Rey, 7, E-28040, Madrid [email protected] ALFONSO BENITO CALVO Università degli Studi di Modena e Reggio Emilia-Italia [email protected] En este trabajo se presentan los resultados del análisis de los restos líticos recogidos en superfi- cie en el enclave de La Nava (Valdeaveruelo, Guadalajara), sobre una terraza alta del río Henares. Igualmente, también se analizan algunos aspectos tecnotipológicos de las piezas, se mencionan las características geológicas de la zona; se valora y caracteriza el conjunto de la industria, atri- buyéndole una fase crono-cultural. PALABRAS CLAVE LA NAVA (VALDEAVERUELO, GUADALAJARA), INDUSTRIA LÍTICA, TIPOLOGÍA, GEOLOGÍA, PALEOLÍTICO INFERIOR. In this paper we present the results of the analysis of the lithic materials collected on the surface of the site of La Nava (Valdeaveruelo, Guadalajara), over a high terrace of Henares river. Analogously, some techno-typological features of the pieces and the geological characteristics of the zone are also discussed. The assemblage of the industry has been analysed and linked to a chrono-cultural phase. -
EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL GUADALAJARA Página 1 De 19
EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL GUADALAJARA OTRAS FIESTAS TRADICIONALES DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA EN 2018 ENERO Día 5 Albares, Almonacid de Zorita, Atienza, Azuqueca de Henares, Brihuega, Fontanar, Fuentenovilla, Guadalajara, Humanes de Mohernando, Marchamalo, Mondéjar, Moratilla de los Meleros, Quer, Tamajón, Tórtola de Henares, Yunquera de Henares, etc. Cabalgatas de Reyes Alarilla. Cabalgata aérea de Reyes en ala delta y parapente. Illana. Misa, Belén Viviente, chocolate y roscón Día 14 Majaelrayo. El Santo Niño. Procesión y subasta Día 16 Illana. Lumbres de san Antón en puertas, patios y corrales. Saltos de las lumbre. Hoguera comunal en plaza céntrica. Música y cena popular Días 16 a 18 Jadraque. San Antón. Luminarias (16); procesión , bendición de animales y pesaje de nuevos hermanos. Rifa del cerdo, dulces y comida de sobras (18) Día 17 (San Antón) Alcoroches. Hoguera y cena popular. Alustante. Hoguera y rifa del gorrino Brihuega. Misa y procesión, bendición de animales, rifa del cerdo y reparto de roscas Cogolludo. Procesión, bendición de animales y molletes de san Antón Escariche. Hoguera y asados (la víspera). Misa, procesión por las calles y bendición de animales Guadalajara. Bendición de animales en la parroquia de Santiago. Pastrana. Bendición de animales en la ermita, degustación de chorizos, naranjas y reparto de caridades Yunquera de Henares. Procesión, bendición de animales y vehículos y caridades Dìas 19 y 20 Jadraque. San Sebastián. Vísperas, izado de bandera y cohetes (día 19). Procesión, almuerzo, rifa del cordero y pirotecnia (día 20) Día 20 (San Antón) Página 1 de 19 EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL GUADALAJARA Atienza. San Antón. Pasacalles de dulzaina con el “cochino” de san Antón. -
Literatura Oral En La Provincia De Guadalajara. Estado De La Cuestión
J. R. LÓPEZ DE LOS MOZOS JIMÉNEZ, «LITERATURA…» BLO, VOL. EXTR. N.º 1 (2017), PP. 579-629 Literatura oral en la provincia de Guadalajara. Estado de la cuestión José Ramón LÓPEZ DE LOS MOZOS JIMÉNEZ (Diputación Provincial de Guadalajara) [email protected] ORCID ID: 0000-0003-2633-6189 ABSTRACT: This article offers a review of the RESUMEN: Este artículo ofrece una aproximación main contributions to fieldwork, documentation and crítica a las labores de documentación y estudio de other related topics on the Gualajara’s (Spain) los cuentos tradicionales de Guadalajara (España) folktales, from the earliest attested examples to the desde los primeros trabajos de campo hasta la present. actualidad. KEYWORDS: oral tradition, oral folktales from PALABRAS-CLAVE: oralidad, cuentos tradicionales Guadalajara, España de Guadalajara, España Los trabajos sobre literatura oral anteriores a 1939, fecha en que el periódico Nueva Alcarria comenzó su andadura, son escasos, algunos aparecieron publicados en un suplemento o encarte del citado bisemanario, titulado Reconquista, Arte y Literatura, que editaba la Delegación Provincial de Educación Popular, en el que aparecen algunas firmas que volveremos a ver más adelante, como las de Abánades López (1943); el doctor Antonio Castillo de Lucas; el sacerdote de Atienza Julio de la Llana Hernández, el Cronista Provincial Layna Serrano (1944) y León Luengo Martínez (1926), de quien se dice que «no dejó nada publicado y, sin embargo, produjo escritos y tomó noticias que hoy guarda su familia» (Herrera Casado, 2000: 87), entre otros. Hay que esperar hasta los años cuarenta para conocer algunos trabajos, que podríamos considerar «pioneros», referentes a distintos aspectos propios de la literatura oral popular. -
Provincia De Güábalajara
— POLÍTICA. ECLESIÁSTICA Y MONUMENTAL , DE ESPAÑA IPA.RA. XJSO 13E X.A, J'O ^ElSi'TÜD PROVINCIA DE GüÁBALAJARA. OBHA DECLARADA DE TEXTO POR EL CONSEJO DE INSTEUCClÓN PÚBLICA. M A D R I D LIBRERÍA DE LA TÍÜBA BE HEBPUSDO V C.a calle del Arenal, núm. n 1890 ESPAÑOLA EX-LIBRIS qisflRPOiKOfliSLTflrmoi m RdhUSQROSIBiBUOtflaílRfOiy-:siR?isaoLOoos S iBiBUOraun PROmM ÍIL ilbIL < h (0 u a. UJ ü) O VALENTÍN PICATOSTE Mi E IfOM POLITICA, ECLESIASTICA Y MONUMENTAL DE ESPAÑA PARA USO DE LA JUVENTUD *— PROVINCIA DE 6ÜADALAJARA. OBRA DECLARADA DE TEXTO POR EL CONSEJO DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA. MADEID LIBRERÍA DE LA VIUDA DE HERNANDO T C* calle del Arenal, ntim. 11, 1 890 OBRAS DEL MISMO AUTOR. Tradiciones de Ávila, ua tomo; precio, 2 pesetas. En el Rápido (viajo), un tomo; precio, 2 pesetas. A la Excelentísima Diputación provincial de Quadalajara. Sccc-mo. Sz.: El fin que me propongo al hacer esta p ublicación, es despertar en la juventud el amor á la historia patria y el respeto á los monumentos, que son, por decirlo asi, la fotografía de nuestros antepasados. Si V. E. presta su valiosa cooperación á tan no• ble empresa, dará una prueba más del interés con que busca el bienestar de sus representados, y le quedará muy agradecido el autor de este modestísi• mo libro DESCRIPCIÓN GENERAL PROVINCIA DE GUADAL A JAR A. LA PEOVINCIA. Limites.—Extensión. — Población.—Montes.—Bies.— Produc• ciones.—Yias de comunicación.—Instrucción pública.—Be• neficencia. La provincia da Guadalajara corresponde al antiguo reino de Castilla en su parte meridio• nal, es decir, á lo que se llamó Castilla la Nue• va; está comprendida entre los 40 grados, 8 mi• nutos y 25 segundos, y los 41 grados, 18 minu• tos y 29 segundos de latitud Norte; y entre los 0 grados, 11 minutos y 26 segundos, y 2 gra• dos y 9 minutos de longitud occidental del Me• ridiano de Madrid. -
Asociación Para El Desarrollo Local De La Sierra Norte De Guadalajara
PROYECTO DE COOPERACIÓN INTERTERRITORIAL DESARROLLO RURAL. COHESIÓN TERRITORIAL ANÁLISIS PARA LA COHESIÓN DEL TERRITORIO Asociación para el Desarrollo Local de la Sierra Norte de Guadalajara ANÁLISIS PARA LA COHESIÓN DEL TERRITORIO ∙ PROYECTO DE COOPERACIÓN INTERTERRITORIAL INTRODUCCIÓN Este trabajo se enmarca en el Proyecto de Cooperación Interterritorial DESARROLLO RURAL. COHESIÓN TERRITORIAL que tiene como objetivo general: 1. Analizar las necesidades y posibilidades de los territorios para alcanzar la cohesión, desde una perspectiva integradora de lo rural, urbano y periurbano, para alcanzar un modelo territorial capaz de favorecer el desarrollo equilibrado y sostenible a nivel interno y la conexión con el exterior. Y como objetivos específicos: 1. Analizar el modelo de organización territorial existente a escala del proyecto, para la coherencia de éste con las herramientas de ordenación de la Comunidad Autónoma. 2. Analizar, desde una visión conjunta, la estructura de los territorios, atendiendo a las necesidades y a las causas que determinan una jerarquización progresiva del conjunto de los territorios. 3. Realizar propuestas de articulación territorial. Para ello y tomando como punto de partida el Documento: “Análisis para la cohesión de los territorios rurales de Castilla La Mancha”, trabajo conjunto previo, en el que se han plasmado las siguientes acciones: 1. Análisis el modelo de organización territorial existente a escala del proyecto, para la coherencia de éste con las herramientas de ordenación de la Comunidad Autónoma. a. Análisis del modelo de organización del Territorio. b. Coherencia del trabajo a realizar con las propuestas y herramientas en vigor de Ordenación del Territorio. 2. Análisis desde una visión conjunta, de la estructura de los territorios, atendiendo a las necesidades y a las causas que determinan una jerarquización progresiva del conjunto de los territorios. -
GUADALAJARA Municipio N.º Casos* Nombre N.º Habitantes
GUADALAJARA Municipio N.º Casos* Semana 21 Semana 22 Nombre N.º Habitantes (24-30 mayo) (31-6 junio) Abánades 53 0 0 Ablanque 55 0 0 Adobes 35 0 0 Alaminos 58 0 0 Alarilla 137 0 0 Albalate de Zorita 930 0 0 Albares 513 0 0 Albendiego 50 0 0 Alcocer 328 0 0 Alcolea de las Peñas 14 0 0 Alcolea del Pinar 327 0 0 Alcoroches 127 0 0 Aldeanueva de 0 0 Guadalajara 86 Algar de Mesa 55 0 0 Algora 66 0 0 Alhóndiga 161 0 0 Alique 14 0 0 Almadrones 55 0 0 Almoguera 1.300 1 0 Almonacid de Zorita 696 0 0 Alocén 161 0 0 Alovera 12.860 7 2 Alustante 155 0 0 Angón 7 0 0 * El número de casos de cada semana refleja los nuevos casos positivos contabilizados en ese periodo de tiempo. No es un dato acumulado. GUADALAJARA Municipio N.º Casos* Semana 21 Semana 22 Nombre N.º Habitantes (24-30 mayo) (31-6 junio) Anguita 155 0 0 Anquela del Ducado 46 0 0 Anquela del Pedregal 29 0 0 Aranzueque 358 0 0 Arbancón 149 0 0 Arbeteta 20 0 0 Argecilla 59 0 0 Armallones 54 0 0 Armuña de Tajuña 229 0 0 Arroyo de las Fraguas 21 0 0 Atanzón 97 0 0 Atienza 385 0 0 Auñón 134 0 0 Azuqueca de Henares 35.407 18 17 Baides 56 0 0 Baños de Tajo 18 0 0 Bañuelos 13 0 0 Barriopedro 15 0 0 Berninches 52 0 0 Bodera (La) 23 0 0 Brihuega 2.378 8 5 Budia 189 0 0 Bujalaro 50 0 0 Bustares 74 0 0 * El número de casos de cada semana refleja los nuevos casos positivos contabilizados en ese periodo de tiempo. -
Prologo 9X Camino Santiago 20/03/2018 17:27 Página 1
prologo_9x_camino santiago 20/03/2018 17:27 Página 1 Ángel de Juan-García Manuel Martín Senderos de Guadalajara DDEE GGUUAADDAALLAAJJAARRAA AA SSAANNTTIIAAGGOO UN CAMINO POR CONOCER Colección: Caminos de Guadalajara Volumen 8 prologo_9x_camino santiago 20/03/2018 17:27 Página 2 © 2010 Texto descripción guia: Ángel de Juan-García y Manuel Martín © 2010 Prólogo: Plácido Ballesteros San José © 2010 Fotografías: Angel de Juan-García, Fondo Fotográfico de Editores del Henares, Javier Lizón, Centro de la Fotografía y la Imagen Histórica de Guadalajara (CEFIHGU) y Servicio de Turismo de la Diputación Provincial. Mapas del recorrido: Hojas 1:50.000 del Centro Nacional de Información Geográfica (Instituto Geográfico Nacional). Han colaborado en el marcaje, señalización y medición de este sendero: Angel de Juan-García, Asociación Alcarreña de Amigos del Camino de Santiago, José Luis Bartolomé del Campo, Juan Pablo Valencia, Luis Isidro Garrido, Dulce Barrios, Pepa Aldea, y Manuel Martín Aranda. Colaboración especial: Club Alcarreño de Montaña y Asociación Alcarreña de Amigos del Camino de Santiago. Fotografía portada: Peregrino en el camino a Viana de Mondéjar. “De Guadalajara a Santiago, un camino por conocer” . Colección: “Caminos de Guadalajara” Volumen 8 www.caminosdeguadalajara.es e-mail: [email protected] Edita: Editores del Henares 2007, S.L. C/ Juan Diges Antón, 27 bajo B 19003-GUADALAJARA (tef. 949-234027) www.henaresaldia.com e-mail: [email protected] Diseño, composición y maquetación: Editores del Henares 2007, S.L. Impresión: Tecnología Gráfica C/ Gumersindo Llorente, 23 - 28022 Madrid Impreso en España – Printed in Spain – Imprimé à la CE. ISBN: 978-84-614-6123-3 Depósito Legal: GU-341-2010 La señalización, marcaje, y medición, asi como la edición de esta topoguia con el sendero el Camino de Santiago ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Excma.