Desarrollo Y Verificación Del Modelo Epidémico “Repilos” En El Olivar Andaluz
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS Y MONTES DEPARTAMENTO DE AGRONOMÍA DESARROLLO Y VERIFICACIÓN DEL MODELO EPIDÉMICO “REPILOS” EN EL OLIVAR ANDALUZ Memoria de Tesis para optar al grado de Doctor con Mención Internacional por la Universidad de Córdoba por el Ingeniero Agrónomo Joaquín Romero Rodríguez Directores: D. Antonio Trapero Casas D. Luis F. Roca Castillo Córdoba, Junio 2017 TITULO: Desarrollo y verificación del modelo epidémico "Repilos" en el olivar andaluz AUTOR: Joaquín Romero Rodríguez © Edita: UCOPress. 2017 Campus de Rabanales Ctra. Nacional IV, Km. 396 A 14071 Córdoba www.uco.es/publicaciones [email protected] Los trabajos incluidos en esta Tesis Doctoral han sido financiados principalmente por Bayer Crop Science. Otras fuentes de financiación secundarias son detalladas en los agradecimientos de cada uno de los capítulos del presente trabajo. AGRADECIMIENTOS A Bayer Crop Science, y en especial a aquellas personas que forman parte de esta gran empresa y que promueven la investigación y el desarrollo en olivicultura: Jorge Silva, Antonio Villalobos, Javier Pérez, Jordi Fullana...sin ellos, y sin la libertad y la independencia que nos han otorgado, este trabajo no hubiese sido posible. No me puedo olvidar de Rafael García por su meticulosidad en los ensayos de la estación experimental de Brenes. Fue el fichaje revelación de última hora. A todos los olivicultores y técnicos que han colaborado en este trabajo y que nos han cedido su finca, de forma altruista, para experimentación. Por curiosidad y por ganas de ayudar aceptaron una problemática más en el manejo de su explotación. Y vencieron sus miedos al “Repilazo”, pese a nuestras estrategias “temerarias”. Mil gracias a olivicultores y técnicos como José María Manzanares, personas que dan ejemplo, siempre dispuestas a enseñar y a aprender. No me puedo olvidar de los tractoristas, que tantas maniobras y pasadas repetidas tuvieron que hacer para cumplir con nuestras exigencias. Al Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), por permitirnos el acceso al Banco Mundial de Germoplasma y a la finca experimental “El Triángulo”, que tantos secretos me desveló conforme fuimos cogiendo trato. A Antonio Trapero Casas, por confiar en una persona potencialmente sospechosa y generarle la vocación investigadora. Debe ser contagioso. Cada minuto con él fue un privilegio y una oportunidad de aprender algo nuevo, y todo desde la más absoluta normalidad. Como si fuese común saber tanto de todo y ser un referente para tanta gente, con una modestia abrumadora y creando sentimiento de familia. Espero no haberte decepcionado. A Luis Roca Castillo, por su compañerismo y su amistad. Por ir contracorriente y hacer la investigación práctica que el sector necesita, aunque no sea “cool”. Un todo terreno que resuelve problemas en la sombra, aunque tenga capacidad para brillar. Nadie mejor con quien compartir el trabajo diario. A Carlos Agustí-Brisach, por su determinación para sacar trabajos adelante, colaborando para que todos salgamos ganando y echando las horas que hagan falta y cuando hagan falta. A Carlos Trapero, mi pareja de juegos con el nitrógeno líquido, que me introdujo en la investigación como compañero y amigo. A Mª Carmen Raya, siempre dispuesta a ayudar y a darme un poco de luz en el mundo del análisis molecular, aunque nunca me entere del todo. A Juan Moral, por compartir su mentalidad ambiciosa y emprendedora para hacerse hueco en el competitivo mundo de la investigación. A Javier López Escudero, por transmitir tan buen rollo cuando le ves. A Paqui, por asegurar que los doctorandos no prendamos fuego al laboratorio cuando empezamos. A Ángela, Mario Pérez y Eduardo, por compartir experiencias comunes en este mundillo y animarnos cuando tocaba. A Mulero, porque le quiero y le odio a partes iguales. A Mario González, porque acepta que yo también quiera y odie a Mulero. A Mª Ángeles Romero, por su alegría aunque yo tenga cara de palo, y a Mª Ángeles Fernández por su predispoción a ayudar. A Esperanza, María, Ana, Carlos Xavier, Francisco y Paco, con quienes tanto tiempo compartí. A Ana Esperanza, Clara y Anaïs, por haber hecho equipo y sacar adelante vuestros trabajos teniéndome como codirector. A Vittorio Rossi, mi “gurú” de la epidemiologia y de la modelización. Por fascinarme desde el momento en que abre el Excel hasta cuando resuelve un problema complejo, siempre con ideas aparentemente sencillas, pero tras análisis sofisticados. Cualquier cosa puede ocurrir en un par de minutos...y ya tienes para pensar durante un par de meses. A Elisa González Domínguez, por ser el referente perfecto de cómo tengo que hacer las cosas en el futuro más próximo para ser el investigador que quiero ser. A Tito, Luca, Valentina, Federica, Giorgia, Giovanni, Giuseppe, Marco y todos aquellos fitopatólogos de la UNICATT que sentí como compañeros durante las estancias en Piacenza. A mis amigos, porque el desarrollo profesional debe complementarse del personal y ellos han forjado en mí parte de lo que soy y de mi manera de ver el mundo. Y porque sin la risa como válvula de escape nada sería lo mismo. A mis padres, que tan fácil me han hecho la vida. Todo para que solo tenga que pensar en mí y en conseguir todas las herramientas, que ellos no tuvieron, para afrontar un futuro incierto. A mi familia más cercana y a Mª Carmen, por tener fotos y vídeos de mi niñez en mi memoria donde siempre aparecéis. A Marisol, que me acompaña en la vida y que me hace sentir orgullo al querer que yo forme parte de la suya. Entre sus tesis y la mía ya tenemos dos criaturas. NOTA ACLARATORIA El objetivo final de la presente Tesis Doctoral es que la información que contiene sea muy accesible para la comunidad científica. Por tanto, los diferentes capítulos han sido elaborados considerando los requerimientos exigidos por determinadas revistas científicas. De este modo, dichos capítulos podrán ser enviados a revisión con prontitud. Por este motivo, existen ligeras diferencias de formato entre capítulos. Algunos parámetros han sido representados con letras en los capítulos 2, 5, 8 y 14 debido a que en ellos se encuentra información de la herramienta de toma de decisiones “Repilos”, integrada en la página web de Bayer Agroservicios, que aún no puede ser reproducida. Tras la consecución de la patente, dichos parámetros podrán ser revelados. El doctorando y los co-directores deseamos que la lectura sea de su agrado. “Chemical industry and plant breeders have forged fine tactical weapons; but only epidemiology sets the strategy” J. E. Vanderplank Botanical epidemiologist “Remember that all models are wrong; the practical question is how wrong they have to be to not be useful” George P.E. Box Statistician “A decision support system must do more than just perform well; it must save the user time and money” R.D. Magarey Plant pathologist RESUMEN Uno de los retos más importantes de la olivicultura es el control sostenible de las enfermedades del olivo. Aunque las investigaciones sobre las enfermedades del olivo han progresado notablemente en los últimos 25 años y sus resultados se están transfiriendo al sector olivarero, todavía quedan importantes lagunas de conocimiento, especialmente referidas a las condiciones que determinan las epidemias de las principales enfermedades, su relación con la estrategia de control integrado y el desarrollo de medidas de control más eficaces. Este trabajo trata de responder a estas limitaciones en relación a las principales micosis aéreas, denominadas genéricamente “Repilos”: el Repilo causado por Venturia oleaginea, la Antracnosis debida a Colletotrichum spp. y el Emplomado causado por Pseudocercospora cladosporioides. La caracterización de estas enfermedades a lo largo de numerosos trabajos y proyectos de investigación, ha permitido determinar los procesos biológicos claves en el desarrollo epidémico de las mismas y los factores que intervienen en ellos. En los últimos años se han realizado avances sustanciales en este punto, aunque quedaba pendiente la agrupación de dicho conocimiento en modelos predictivos a disposición de técnicos y agricultores. La finalidad principal de la modelización epidémica y posterior creación de herramientas de toma de decisiones, es racionalizar el control químico. Los fungicidas cúpricos son los más empleados actualmente, pero posibles futuras limitaciones del cobre como fitosanitario dentro de la Unión Europea obligarán a recurrir a otras materias activas registradas. La optimización del uso de dichas materias será de crucial importancia en los próximos años. En la presente Tesis Doctoral se han desarrollado modelos epidemicos para las principales enfermedades que afectan a la parte aérea del olivo, validando en condiciones naturales los conocimientos epidemiológicos resultantes de trabajos anteriores del Grupo de Patología Agroforestal de la UCO. Este trabajo se ha desarrollado en tres fases. En la primera fase se seleccionaron 16 campos experimentales situados en diferentes comarcas olivareras de Córdoba (con los cultivares Picual, Hojiblanca y Arbequina), Jaén (cv. Picual), Sevilla (cv. Manzanilla de Sevilla), Málaga (cvs. Picual, Hojiblanca y Arbequina) y Portugal (cv. Hojiblanca). En ellos se siguieron dos estrategias de aplicaciones fitosanitarias, basadas en el conocimiento existente, y se compararon con una estrategia tradicional durante cuatro años. Los niveles de Repilo, Antracnosis y Emplomado, y los niveles de fungicidas cúpricos depositados, fueron evaluados anualmente de cara a comprobar la idoneidad de las diferentes