CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA EN

PLAN DE CENTRO 2019

ÍNDICE:

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

1. PRESENTACIÓN

2. ANÁLISIS INSTITUCIONAL

3. DIAGNÓSTICO CULTURAL LOCAL

4. ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO

5. RECURSOS Y TECNOESTRUCTURA

6. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

PROGRAMACIÓN OPERATIVA

7. EVALUACIÓN DEL AÑO ANTERIOR E IDENTIFICACIÓN DE RESULTADOS

8. MATRIZ DE PROGRAMACIÓN OPERATIVA

9. FICHAS DE INTERVENCIONES

1

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

1. PRESENTACIÓN

1.- Contexto

1.1. Contexto general del país y de la ciudad de ubicación

La República está dividida en 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tiene una superficie: 2.780.400 km² casi seis veces la de España y su relieve es predominantemente llano excepto al oeste del país a lo largo de la cordillera de los Andes donde se alcanzan las mayores alturas de América (Aconcagua 6.925 msnm). Es el segundo país más grande de América del Sur y el octavo en extensión de La Tierra.

El Estado argentino se rige por la Constitución de 1994, basada en la Constitución histórica de 1853. El sistema es netamente presidencialista, bicameral, federal, con organización provincial y separación de poderes.

El actual presidente de la Nación es el Ingeniero Mauricio Macri, quien fue elegido en segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2015 con el 51,41% de los votos, encabezando la coalición política “Cambiemos”. El vicepresidente de la Nación también es un cargo electo y ejerce como presidente del Senado. La Constitución argentina permite el ejercicio de dos mandatos presidenciales (de cuatro años) constitutivos. Las elecciones presidenciales se celebran en tres etapas (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, primera vuelta y, caso de ser necesario, segunda vuelta).

La economía de Argentina es la tercera más grande de Latinoamérica detrás de las de Brasil y México. Se basa en enormes recursos naturales y se beneficia de ello. Tiene un sector orientado a la explotación y exportación agrícola de avanzada tecnología (el 51,30% de la tierra del país está dedicado a la agricultura) fv. Banco Mundial, una base industrial potente y diversificada, aunque por diferentes crisis económicas locales la industria ha caído en los últimos años. Argentina tiene un alto nivel de desarrollo en el área científico-tecnológica y una población mayoritariamente alfabetizada.

Como consecuencia del significativo salto de la inflación tras la devaluación a mitad de año y de la caída real de los ingresos salariales, la pobreza subió al 33,6% y afecta a 13,6 millones de argentinos, los datos corresponden al tercer trimestre de 2018; es decir cinco puntos porcentuales más alta que un año atrás. Fv.: Universidad Católica Argentina (UCA) diciembre 2018. Según cálculos estimativos de consultoras privadas, Índice Congreso y el INDEC se calcula que la inflación del año 2018 será aproximadamente del 43,9% con respecto al año 2017

1.2. Contexto de la Ciudad de Buenos Aires

Aproximadamente el 38,9% de la población argentina vive en el área metropolitana o en el Gran Buenos Aires, y es mayoritariamente urbana.

La población de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se estima en 3.090.922 habitantes, y ostenta las más altas tasas de esperanza de vida y alfabetización. La CABA es la capital administrativa de la Argentina y como tal, condensa casi la totalidad de las instituciones y representa el centro económico y cultural del país.

En la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense se encuentran las sedes centrales de casi todas las grandes empresas del país.

18 universidades nacionales públicas, numerosas universidades privadas y gran cantidad de museos, teatros, bibliotecas, galerías de arte, librerías y otros centros de producción posicionan esta área como un importante núcleo artístico e intelectual a nivel internacional.

1

2. Antecedentes históricos del Centro y ubicación actual

El actual Centro Cultural de España en Buenos Aires (en adelante CCEBA) es continuador del Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI), en funcionamiento desde 1988. El origen del CCEBA, tiene sus raíces en las instalaciones y parte del personal de la antigua Librería Española de Buenos Aires (dependiente del Ministerio de Cultura) que pasaron a incorporarse al ICI, con una misión explícita de cooperación cultural.

La sede del CCEBA funciona en la calle Paraná 1159 junto con la Oficina Cultural de la Embajada de España.

Hacia el 2000, en el marco de una nueva crisis económica y quiebre institucional en la Argentina, se inicia la reflexión continua sobre temas de cooperación cultural. Este proceso se expresa en un cambio notable de programación: seminarios sobre la relación entre Mercosur y Unión Europea; sobre desarrollo de industrias culturales; Foros AECI o apoyos a la creación y a la investigación sobre temas de patrimonio, entre otros. Asimismo, se sistematiza la atención al tercer sector, ONG, asociaciones civiles, colectivos de arte para la transformación social, etc.

Con la incorporación de la estrategia sectorial Cultura y Desarrollo en el Plan Director 2005-2008 y su refuerzo en el Plan Director 2009-2012 el Centro profundizó sus acciones, explorando las aportaciones de las diferentes dimensiones de la cultura para el desarrollo y trabajando articuladamente bajo las líneas estratégicas de la AECID.

Las directrices del Plan Director 2013-2016 sitúan a Argentina entre los países en los que los programas de cooperación se encuentran en una fase de rediseño. En lo referente a la propia actividad del Centro, se inicia una revisión programática, en la que la Promoción Cultural adquiere mayor relevancia, junto a los objetivos de Cooperación, reafirmados en el Convenio de Cooperación Cultural entre España y la Argentina (2017) y en el V Plan Director 2017 - 2020.

3. Actividades destacadas y logros significativos del Centro

En 2018 se realizó nuevamente con gran éxito y record de concurrencia de público la 4ª edición de Espanoramas. Muestra de Cine Español, cuya 5ª edición está confirmada para febrero de 2019. Hubo una fuerte presencia española en varios festivales locales como el 33º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y el Festival Internacional de Cine Independiente BAFICI, además del encuentro de profesionales de la industria cinematográfica Ventana Sur. Asimismo, se realizó en colaboración con el Museo Nacional de Bellas Artes el ciclo de cine y arte La pantalla es un lienzo.

El 2018 fue un año muy activo en el área de Humanidades por la visita de diferentes escritores españoles, se destaca la presencia del escritor José Ovejero en el Día de España dentro de la 44ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Se realizó el proyecto homenaje al poeta Federico García Lorca en la Biblioteca Nacional con conferencias, exposición, proyección de cine y teatro, destacándose la presencia del director del Instituto Cervantes Luis García Montero. La poeta Elvira Sastre brindó un recital poético con gran éxito de público en la Sala Siranush además de participar también en la Feria del Libro. Se desarrolló una vez más con el apoyo del CCEBA el Festival de Literatura FILBA con la presencia de Luisgé Martín, Mercedes Cebrián y Fernando Savater, y en FILBITA Raúl Guridi. En la Embajada de España se realizó un conversatorio con Almudena Grandes. En el Festival Cervantino de Azul se presentó el escritor Gustavo Martín Garzo. Se editó en formato historieta el libro Salamanca en homenaje al 8º centenario de la universidad de Salamanca, está en preparación una nueva edición del Poema del Mío Cid también en historieta.

En artes escénicas se destacan la presentación del grupo La Zaranda, celebrando sus 40 años de existencia presentando la obra Ahora todo es noche en el teatro Picadero. También se presentó con gran éxito de crítica y público la obra La vida a palos protagonizada por Imanol Arias. En el Teatro 25 de mayo se realizaron 3 funciones de la obra Olvidémonos de ser turistas de Josep Maria Miró. Además, sobresalen la controvertida obra Evel Knievel contra Macbeth de Rodrigo García en el Teatro Nacional Cervantes, en el marco del ciclo organizado por el CCEBA Dramaturgia Española Contemporánea se llevó a cabo la obra Vientos de Levante de Carolina África, dirigida por Paula Brusca de Giorgio, con la participación de actores y equipo de la Compañía Nacional de Fósforos

En artes visuales sobresalen las exposiciones Archipaper. Dibujos desde el plano en el Museo de Arte Decorativo. El proyecto artístico culinario de Antoni Miralda y Montse Guillén El internacional. Sándwich Arqueológico en Faena Art Center. La exposición Goya, Picasso, Dalí. Arte y Tauromaquia en el Museo Larreta. La muestra Eduardo Chillida: Tindaya y la Obra Pública en AAMNBA, FADU, SCA y Museo Sívori. En el área de fotografía se destacó la exposición Presencia de una ausencia de Rafael Navarro en el marco del Festival de la Luz.

2

En música fue preponderante la participación del grupo Fuel Fandango celebrando los 30 años del CCEBA, además del Festival Únicos en el Teatro Colón, Chano Domínguez en el , José Luis Pastor en el Museo Fernández Blanco, Juan Ferrer Cervera en La Usina del Arte, Antonio Luis Guillén en el Ciclo de música experimental del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, el espectáculo Miedo de Albert Pla y el colectivo plástico Mondongo en el Teatro Regio, y el Encuentro de Flamenco Independiente de Buenos Aires con presencia de varios artistas españoles.

En el marco del Programa ACERCA, se realizó el Encuentro Conservación de Arte Contemporáneo en el Museo Nacional de Bellas Artes.

En Arte y Tecnología a través del Programa MediaLab CCEBA se han realizado con gran éxito numerosos talleres para niños y niñas (Orquesta con Robots, Impresión 3D, Videojuegos, DJ/VJ) que por la alta demanda se repitieron en varias ocasiones. Se realizó como todos los años la Obra Maratón MediaLab que se exhibió en el Encuentro Noviembre Electrónico, además de los diferentes laboratorios, talleres y seminarios para adultos que se desarrollaron durante todo el año. En el contexto de medios y plataformas de comunicación, por segundo año consecutivo el CCEBA participó en el encuentro Mediamorfosis Argentina invitando a Agustín Alonso, subdirector de Transmedia y Playz de Radiotelevisión Española a participar en conferencias y mesas redondas.

2. ANÁLISIS INSTITUCIONAL

1. Contexto Jurídico y Político Internacional

En materia de cooperación cultural, principalmente en su enfoque hacia el desarrollo, el contexto jurídico y político en el que se enmarca la labor de la AECID en Argentina tiene como referencias principales los siguientes documentos:

1.1 A nivel internacional: Hay dos conferencias internacionales que han marcado la pauta en materia de políticas culturales: la Conferencia Mundial sobre políticas culturales Mondiacult (México, 1982) y la Conferencia intergubernamental sobre políticas culturales (Estocolmo, 1998). Argentina ha ratificado la Convención para la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de 2005, en especial la valoración de la diversidad cultural y el establecimiento de alianzas para la cooperación internacional en las que la dimensión cultural sea paulatinamente un elemento central del desarrollo. También hay que recordar que Argentina es parte de la Convención para la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático 2001, la Convención para la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003 y la Convención para la Cooperación Internacional en la Protección de la Herencia Cultural y Natural de la Humanidad del año 1972.

A fines de noviembre se realizó con gran éxito de organización la Cumbre del G20, España fue invitada especial con la presencia del presidente Pedro Sánchez Pérez-Castejón. Al país le correspondió ejercer la presidencia rotativa anual del G20 desde el 30 de noviembre de 2017 hasta la finalización de la Cumbre. Argentina buscará profundizar convenios con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), Japón y Corea del Sur y avanzar con las conversaciones iniciadas con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), China y Turquía. Asimismo, se abrirá una nueva vía de integración comercial con la Unión Económica Euroasiática, liderada por Rusia.

Pasados 11 años de la última visita de un jefe de estado español (José Luis Rodríguez Zapatero en 2007), en abril llegó a la Argentina el entonces presidente Mariano Rajoy acompañado por una gran comitiva que incluía a 60 empresarios, 10 de ellos CEO de las más importantes empresas de España, reafirmado la voluntad de ampliar los intercambios económicos y comerciales entre ambos países.

1.2. A nivel regional: La Conferencia Iberoamericana ha desarrollado en los últimos años una serie de proyectos multilaterales de apoyo a diferentes ámbitos culturales. La Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de 2007 aprobó la Carta Cultural Iberoamericana como instrumento político de cooperación cultural internacional a escala regional. El espacio iberoamericano se ve fortalecido con las iniciativas de organismos como la SEGIB, la OEI, el CERLALC, y el Convenio Andrés Bello (CAB).

La Argentina asumió a partir de diciembre la presidencia pro témpore del Mercosur (la quinta economía mundial en bloque). Entre otras prioridades propondrá acuerdos comerciales con la Unión Europea a partir del año 2019.

2. Contexto Jurídico de la Política Exterior Española

La relación de acuerdos y tratados firmados entre los dos países es muy extensa y se dilata en siglos de relaciones diplomáticas y de colaboración. Se destacan algunos más relevantes por el ámbito tratado:

3

• Convenio de cooperación cultural de 23 de marzo de 1971, actualizado en el Convenio de Cooperación Cultural entre el Reino de España y la República Argentina, del 23 de febrero de 2017.

• Convenio general sobre cooperación científica y tecnológica de 12 de diciembre de 1972.

• Tratado general sobre cooperación y amistad de 3 de junio de 1988.

• Protocolo de cooperación científica y tecnológica integrante del Tratado general de cooperación y amistad de 3 de junio de 1988.

• Actas de las Reunión de las Comisiones Mixta Hispano-Argentina de Cooperación.

• Cumbres Iberoamericanas de Jefes y Jefas de Estados de Gobiernos Iberoamericanos.

• Plan de Asociación Estratégica entre España y Argentina de 2006-2007.

3. Contexto Político de la Cooperación Española

A. Relaciones diplomáticas e institucionales

En lo que se refiere a las relaciones bilaterales, España y Argentina mantienen una intensa relación marcada por los flujos migratorios, la inversión española, el comercio y el turismo. La oferta comercial española es bien valorada por los argentinos. La inversión española aparece en todos los sectores, destacando: telecomunicaciones, energía, servicios públicos, financiero y seguros, pesquero, comunicación, ocio y construcción.

La Argentina cuenta con cinco Consulados Generales y una pluralidad de consejerías sectoriales. A estas unidades se suma la presencia de asociaciones regionales de inmigrantes, vinculadas a los gobiernos de sus respectivas comunidades autónomas y otras entidades como la Cámara Española de Comercio, la Federación de Sociedades Españolas, la Fundación España, etc.

La relación entre ambos países se enmarca en el Plan de Asociación Estratégica de 2006, y sus actualizaciones posteriores. El Plan de Acción para la Profundización de la Asociación Estratégica entre España y Argentina reúne once acuerdos de cooperación de distintas materias, incluyendo la cooperación cultural.

El 23 de febrero de 2017 se firmó un Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Reino de España y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina para la renovación de la cooperación internacional entre ambos países.

La principal modalidad de cooperación en Argentina es la Cooperación Triangular (Argentina y España realizan cooperación hacia países de América Latina de igual o menor índice de desarrollo). Esa cooperación es acorde con aquellas prioridades sectoriales y geográficas que Argentina y España comparten y que al mismo tiempo se adecúen a las prioridades de desarrollo del tercer país. En esta modalidad se están financiando proyectos de cooperación triangular con El Salvador, Bolivia y Cuba. La Cooperación Española ha reforzado la cooperación técnica iberoamericana a través de su programa “Interconecta”, de intercambio de experiencia y conocimientos, en los cuatro Centros de Formación de la Cooperación Española (CFCE) en América Latina, en la que participan funcionarios y técnicos argentinos.

B. Cooperación

Actualmente se encuentra en vigencia el acta de la VII reunión de la Comisión Mixta Hispano-Argentina de Cooperación 2009, en la que se destaca el fortalecimiento de políticas públicas, la promoción de la cooperación sur-sur y triangular, la promoción del desarrollo local y el fortalecimiento de bienes públicos locales. La cultura se subraya como una de las líneas de trabajo fundamentales en la cooperación entre ambos países.

4

En el ámbito cultural, la acción de la Cooperación Española se desenvuelve según lo establecido en el V Plan Director 2017-2020. Las líneas de actuación que marca la DRCC para el 2019 continúan siendo:

1. Impulsar la cultura como elemento esencial de proyección exterior.

2. Impulsar la cooperación cultural como ámbito de intercambio y de conocimiento mutuo.

3. Fomentar la cultura como factor de desarrollo, con especial atención a la formación de capital humano y al impulso a los procesos de reconocimiento de los derechos culturales.

La planificación a medio plazo del CCEBA toma como documentos marco los ya señalados, y las instrucciones recibidas de SSCC.

El V Plan Director de la Cooperación Española para el periodo 2017 - 2020 contemplará los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que guiarán la política de la Cooperación Española de cara a la Agenda 2030 y a sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El programa de cooperación ha sido rediseñado, de acuerdo con lo previsto en el V Plan Director de la Cooperación Española 2017-2020, que prevé que se diseñen, en los países de renta media alta como Argentina, estrategias diferenciadas basadas en un modelo horizontal de cooperación, con un foco especial en contribuir a bienes públicos globales y regionales y la utilización de instrumentos como la Cooperación Triangular y las alianzas público-privadas para el desarrollo.

La Argentina avanza en la consolidación de sus relaciones bilaterales con España; prueba de ello es el Convenio de Cooperación Cultural entre el Reino de España y la República Argentina, firmado en febrero de 2017, en el que se explicita la importancia que la cooperación cultural reviste para ambas naciones y la necesidad de actualizar el marco de intercambio para adaptarlo a la realidad institucional y a la diversa naturaleza de ambas sociedades. Dicho Convenio, reemplaza, en los aspectos referidos a la cooperación cultural, el acuerdo homónimo de 1971 y sus modificatorios.

3. DIAGNÓSTICO CULTURAL LOCAL

1. Agentes culturales que intervienen en el territorio (públicos, privados, tercer sector, …)

Con la crisis económica de mitad de año, tanto el Gobierno de la Ciudad como el de la Nación, realizaron recortes económicos significativos, pese a ello la agenda cultural local continúa con la actuación de programas y espacios propios donde se realizan actividades durante todo el año.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a través de su Ministerio de Cultura, a cargo de Enrique Avogadro desde diciembre de 2017, desarrolla programas en coordinación con otros organismos del Gobierno de la Ciudad, y dispone de grandes equipamientos culturales como el Teatro Colón, La Usina del Arte o el Complejo Teatral de Buenos Aires, , Museos de la Ciudad (Museo de Arte Moderno, Museo del Cine), Dirección General del libro, Bibliotecas y promoción de la Lectura, Dirección Nacional de Música, su labor también abarca coordinación y apoyo a distintos emprendimientos que agentes culturales tanto del sector privado como del tercer sector, desarrollan en la ciudad.

A nivel nacional, este año se redujeron 6 Ministerios a Secretarías, uno de ellos fue el Ex-Ministerio de Cultura de la Nación, devenido a Secretaría a cargo de Pablo Avelluto, gestiona el Fondo Nacional de las Artes, Museos Nacionales, Biblioteca Nacional, Instituto Nacional del Teatro, Teatro Cervantes, Comisión Nacional de Monumentos de Lugares y Bienes Históricos, Dirección Nacional de Museos, Dirección Nacional de Bienes y Sitios Culturales, Palais de Glace, Casa Nacional del Bicentenario, Museo del Libro y la Lengua, el INCAA, entre otros. Los espacios culturales Tecnópolis y el CCK forman parte del Sistema Nacional de Medios y Contenidos Públicos, bajo la dirección de Hernán Lombardi, además de los medios de comunicación Televisión Pública Argentina, TELAM, Radio Nacional, Canal Encuentro y CONTAR (Plataforma Pública de Contenidos Audiovisuales). 5

Además de los organismos públicos, existen fundaciones y entidades privadas de gran relevancia cuya actividad cultural es de primer orden: Fundación Proa, Fundación Telefónica, Fundación ARTEBA, Fototeca Latinoamericana (FOLA), Complejo Konex, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) y Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA), entre los más destacados.

2 y 3. - Dinámicas culturales nacionales y valores culturales predominantes y ámbitos que más y menos atención tienen por los agentes locales

La Secretaría de Cultura de la Nación emprende distintas acciones e iniciativas para federalizar la cultura -muy centralizada en Buenos Aires, Córdoba y Rosario-, para incentivar el desarrollo de las industrias culturales y democratizar la información cultural nacional, ej.: MICA (Mercado de Industrias Culturales ), cuyo objetivo es generar sinergia con distintas secretarías claves para abordar en conjunto problemáticas que son comunes. A la natural alianza con el Ministerio de Producción y Trabajo (rondas de negocios, mesas sectoriales) además de originar nuevos objetivos con la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva desarrollando juntos dispositivos de trabajo y contenidos públicos. Asimismo, siguen vigentes diferentes programas y becas como BECAR CULTURA, ENERGÍA TEATRAL, ACADEMIA ARGENITNA EMPRENDE + CULTURA, y la sexta edición de FESTEJAR cuyo objetivo es fomentar las celebraciones populares de todo el país Si bien todavía no se aprobó la Ley de Mecenazgo a nivel nacional, hay provincias que poseen su propia ley, ej.: Córdoba, Santa Fe, Chaco y Pcia. de Buenos Aires.

4. Dinámicas culturales locales (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

En un país en el que la industria cultural supone alrededor del 3% del PIB, Buenos Aires condensa la gran mayoría de los emprendimientos llevados a cabo en un mercado en gran crecimiento con relación a la oferta y a la demanda de productos culturales. Buenos Aires es considerada una de las capitales culturales del mundo. Exhibe una generosa cartelera de teatro, cine, conciertos, museos, exposiciones, festivales, etc., y refleja un gran abanico de expresiones artísticas, donde conviven diversos modos de gestión ofreciendo múltiples y variadas acciones artístico-culturales en forma gratuita en todos los barrios de la metrópolis. La Ciudad de Buenos Aires posee su propia Ley de Mecenazgo desde el año 2006.

5. Recursos culturales locales: creadores, patrimonio, tradiciones, …

La tradición y la producción cultural de la Ciudad de Buenos Aires resultan vastísimas en cantidad y calidad, y sin lugar a duda, la permiten su proyección en el panorama internacional. Se destacan el dinamismo y la calidad de los creadores, productores, gestores locales, y el interés que suscitan sus propuestas en una ciudadanía muy activa e implicada en los asuntos culturales. A la gestión de organismos públicos, se suma una gran cantidad de emprendimientos autogestionados e independientes. Espacios dedicados al arte y a la experimentación, residencias para artistas, centros culturales barriales, talleres literarios, entre otros, constituyen verdaderos centros de producción cultural independientes. El Gobierno de la Ciudad administra 11 museos que abarcan diferentes temáticas, entre ellos se encuentran el Museo de Arte Español Enrique Larreta y el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernandez Blanco, y una red de 29 bibliotecas municipales. La ciudad también alberga numerosos museos y bibliotecas dependientes del Gobierno Nacional y de instituciones privadas. Según un Informe realizado en octubre de 2018 por la Cámara argentina del libro, en los últimos 3 años el sector editorial ha experimentado un importante descenso en todos sus indicadores como consecuencia, principalmente, del contexto de recesión y depresión de la demanda, cerrando varias librerías en la ciudad, a pesar de ello, Buenos Aires sigue siendo un gran centro editorial en Sudamérica. En la ciudad se editan los diarios y revistas de mayor tirada del país. La Gerencia Operativa de Patrimonio, dependiente de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico, investiga, asesora, conserva y transfiere conocimiento sobre el patrimonio cultural de la Ciudad contribuyendo a la concreción y sostenimiento de proyectos vinculados a la conservación y difusión del patrimonio cultural de la Ciudad de Buenos Aires.

6

Con objeto de desarrollar las industrias culturales creativas, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires cuenta con cuatro distritos económicos repartidos por la ciudad: el Distrito Tecnológico, Audiovisual, de Diseño y el Distrito de las Artes.

Actores de la Cooperación española y otras iniciativas internacionales

Además de la Cooperación Española, existen varios organismos internacionales que realizan acción cultural en la ciudad: Goethe-Institut Buenos Aires, British Council, Alliance Française, Instituto italiano di Cultura Buenos Aires y otras embajadas europeas - todos ellos integrantes del clúster de EUNIC en Buenos Aires. Coexisten también representaciones de la Delegación de la Unión Europea, de la OEI, Oficina de Unesco y Centros Culturales de diversas embajadas como la de Chile y la de Corea. Son constantes los seminarios, visitas o acuerdos, resultado de convenios bilaterales o multilaterales. Continúa vigente el acuerdo de colaboración entre las ciudades de Madrid y Buenos Aires como destinos turístico-culturales. La Argentina participa activamente en los programas Ibermedia, Iberescena e Ibermuseos.

4. ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO

Cómo aprovechar fortalezas y oportunidades - Tanto la experiencia del equipo humano como la imagen de la Cooperación Española constituyen un valor en sí mismo, más allá del aporte económico en actividades en las que participa el Centro Cultural. - Captación de nuevos públicos y lograr mayor visibilidad, a partir de la creciente actividad del Centro Cultural en redes sociales y entramado de relaciones con otras instituciones. - Consolidación de la difusión de los programas realizados gracias a la continua presencia del CCEBA en el ámbito local. Cómo resolver debilidades y amenazas - Consolidar equipo de comunicación y prensa que diseñe una estrategia de comunicación interna y externa. - Racionalización del patrimonio inmobiliario.

5. RECURSOS Y TECNOESTRUCTURA

La sede del CCEBA es un local de dos plantas y sótano en un edificio de viviendas y oficinas. Cuenta con un espacio multiuso de 212 m2 en el que se llevan a cabo tanto exposiciones como otras actividades. En su sótano se encuentran los fondos de la antigua biblioteca de la Oficina Cultural, cerrada al público. En la actualidad, se realiza un expurgo de los fondos de dicha biblioteca a requerimiento de SSCC.

Relación de servicios del Centro

Los servicios permanentes de Biblioteca, Mediateca y publicaciones gratuitas se encuentran suspendidos de momento siguiendo instrucciones de SSCC.

7

6. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

8

MATRIZ ESTRATÉGICA

Definición de objetivos a medio plazo y Contexto del País Contexto y experiencia del CCE nivel de prioridad

Argentina es un lugar relevante en cuanto al enorme El ICI primero y el CCEBA posteriormente han sido un O1.1: Fomento de la internacionalización de los legado cultural español y las ricas relaciones existentes referente indiscutible del diálogo cultural entre ambos creadores españoles. a través de múltiples colectividades y sus países en Buenos Aires. manifestaciones culturales y celebraciones.

O1.2: Difusión del patrimonio cultural de España. Continúa el interés por parte de las instituciones Es una sociedad que tiene referencias muy cercanas y privadas y públicas locales en incluir en sus siente mucha proximidad con España lo que facilita el programaciones a artistas españoles tanto emergentes diálogo y el intercambio. como consagrados. O1.3: Inserción de nuestras industrias culturales

en los mercados internacionales de la cultura.

1. Promoción Cultural Artistas y creadores destacados en España también lo Existe un fuerte apoyo de la política cultural española a son aquí, sus presentaciones tienen muy buenos proyectos locales (AC/E, Institut Ramón Llul, Instituto ÁMBITOS resultados tanto a nivel de difusión como económico. Etxepare, etc.) que potencia la visibilidad de la Sin embargo, la distancia, el hermetismo de algunos Cooperación Española. sectores, los costes y otras variables dificultan la labor de promoción de los nuevos creadores. Tanto la Nación como la Ciudad de Buenos Aires cuentan con una oferta interesante de grandes festivales y encuentros internacionales en diferentes áreas (escénicas, música, cine, poesía, etc.).

9

Definición de objetivos a medio plazo y Contexto del País Contexto y experiencia del CCE nivel de prioridad

La oferta cultural en la Argentina y Buenos Aires es muy El CCEBA ha realizado una importante labor de O2.1: Fomento de las relaciones bilaterales amplia y la producción intensa a pesar de los costes que colaboración con instituciones culturales públicas y mediante el intercambio de creadores, ello supone. Esto representa un problema a la hora de privadas, así como con universidades. Son varios los intelectuales y científicos y la puesta en práctica de captar públicos. proyectos en marcha con dichas instituciones. proyectos conjuntos.

Tanto la Nación como la Ciudad de Buenos Aires han Asociaciones, espacios y ONG del tercer sector O2.2: Cooperación cultural multilateral en el afianzado sus políticas de mayor apertura internacional desarrollan un alto porcentaje de actividad en el ámbito ámbito UE (EUNIC). 2. Cooperación y generación de vínculos con Europa. sociocultural. El CCEBA fomenta el trabajo con aquellas Cultural con las que posee objetivos en común.

O2.3: Contribución al fortalecimiento del Espacio Estamos atravesando una etapa de gran dinamismo en Cultural Iberoamericano y apoyo a los procesos de la que a los espacios ya consolidados (CCK, La Usina integración regional en su dimensión cultural. del Arte, Muntref) se han sumado nuevos y se han renovado y dinamizado las propuestas de los ya existentes (Planetario de Buenos Aires, Biblioteca Nacional, Centro Cultural de la Ciencia, Teatro Reggio, Complejo Teatral de Buenos Aires).

10

Definición de objetivos a medio plazo y Contexto del País Contexto y experiencia del CCE nivel de prioridad

Durante los últimos años se ha incrementado la oferta Dado que la Argentina es uno de los países donde los O3.1: Formación de capital humano para la gestión cultural gratuita, lo que ha dado lugar a una mayor programas de cooperación con España se encuentran cultural. posibilidad de acceso a la cultura. en una fase de rediseño, las líneas estratégicas de cultura como herramienta para el desarrollo se vienen trabajando de manera transversal, poniendo especial atención a la formación de capital humano. O3.2: Impulso a los procesos de reconocimiento Aun así, se detectan sectores vulnerables y de los derechos culturales. disminuidos en el ejercicio de sus derechos socioculturales. El CCEBA cuenta con un histórico programa de formación que en los últimos años ha extendido su horizonte para alcanzar el trabajo con niñas, niños y

3. Cultura y El país ha vivido en los últimos años un importante adolescentes. desarrollo avance en cuestiones relacionadas con la equidad de

género y se ha posicionado el tema en un lugar protagónico de la agenda actual.

También ha sido importante el trabajo que desde el

Centro Cultural se ha llevado a cabo para favorecer el reconocimiento de derechos culturales y la inclusión de

sectores vulnerables y colectivos minoritarios.

11

PROGRAMACIÓN OPERATIVA

7. EVALUACIÓN DEL AÑO ANTERIOR E IDENTIFICACIÓN DE RESULTADOS

Situación del Centro de cara a plantear unos nuevos retos anuales.

1.- Continuar con la política de alianzas con otras instituciones sin perder protagonismo en la escena local.

2.- En 2019 se intentará maximizar la programación de exposiciones y espectáculos a partir del catálogo de Oferta Sede. Se continuará trabajando con otras instituciones y se detectarán espacios alternativos con los que realizar proyectos de interés común.

3.- Consolidar el programa de capacitación infantil y juvenil iniciado en 2017 ampliando las áreas abordadas.

4.- Se buscará que las actividades estén en consonancia con los objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

5.- El CCEBA profundizará el plan especial de prensa y comunicación iniciado en 2018 para lograr mayor visibilidad del Centro y sus actividades.

6.- Continúa la dinamización del espacio virtual de la Biblioteca y el expurgo de fondos.

1

8. MATRIZ DE PROGRAMACIÓN OPERATIVA

2

MATRIZ OPERATIVA (1/3)

Objetivos a medio Resultados Intervenciones (actividades programadas para el logro de resultados) plazo. Matriz de esperados Indicadores de % del presupuesto Programas Proyectos Actividades planificación (productos – resultado (output) destinado a estratégica outputs) en el año este ámbito O1.1: Fomento de la R1.1.1: Trabajo de los I1.1.1.1: Se han 1. Itinerarios 1.1. España creadora Itinerancias SSCC 71,7% internacionalización creadores / académicos / programado al menos 1.2. Clásicos Ciclos de cine de los creadores teóricos españoles 10 actividades en el repensados Exposiciones españoles. presentado en Buenos año con la presencia Feria del Libro Aires. de los creadores FILBA, FILBITA españoles: FV: Festivales de poesía programación del Noche de la filosofía CCEBA, programas Mediamorfosis de las instituciones Bienal de performances implicadas, presencia XII Jornadas de en los medios. investigación en danza Festival Independiente de Flamenco

Exposición Un cierto

panorama Escritores <40 1. Promoción Bienal de Arquitectura Cultural I1.1.2.1: Se han ArteBA

presentado referentes FIBA ÁMBITOS de la cultura española Ballet Nacional en al menos cuatro García Vidal O1.2: Difusión del R1.2.1: Reforzada la grandes encuentros 200 años del Museo del patrimonio cultural de difusión del patrimonio internacionales. FV: Prado España cultural español en el programación del 80 años del exilio ámbito local. CCEBA, programas 2.1. Conmemoria español de las instituciones 2. Patrimonio V Centenario implicadas, presencia Circunnavegación en los medios. Castelao grafista

3

I1.2.1.1: Se realizaron - Espanoramas actividades en - Festival de Cine de colaboración con otras Mar del Plata instituciones para - Ventana Sur destacar la - BAFICI importancia del - MICA patrimonio cultural español. FV: - Encuentro de programación del editoriales CCEBA, programas de independientes las instituciones - MICA implicadas, presencia - Otros apoyos en los medios - Dramaturgia Española Contemporánea - Colaboraciones con salas teatrales - MICA

O1.3: Inserción de I1.3.1.1: Se han ÁMBITOS nuestras industrias facilitado al menos culturales en los R.1.3.1: Productos cinco presencias de 3.1 Cine mercados culturales españoles los productos internacionales de la presentados en el culturales españoles cultura. mercado argentino. en el mercado argentino a lo largo del 3. Hecho en año. FV: programación España del CCEBA, programación de otras 3.2 Libros instituciones, presencia en los medios.

3.3 Escenarios

4

MATRIZ OPERATIVA (2/3)

Objetivos a Intervenciones (actividades programadas para el logro de resultados) Resultados medio plazo. esperados Indicadores de % del Matriz de presupuesto (productos – resultado (output) Programas Proyectos Actividades planificación destinado a este outputs) en el año estratégica ámbito O2.1: Fomento de R2.1.1: Favorecido el I2.1.1.1: Al menos 4. Alianzas 4.1 Estamos de - 27ª conferencia 11,2% las relaciones intercambio de cuatro proyectos acuerdo internacional de bilaterales mediante creadores, intelectuales y gestionados. FV: física estadística el intercambio de científicos. programación del - Nuevos lectores creadores, CCEBA, - Festival intelectuales y documentación Cervantino de científicos y la archivada. Azul y Mundo puesta en práctica Quijote de proyectos - Festival conjuntos. Internacional Títeres al sur

- Viral mural

2. O2.2: Cooperación R2.2.1: Presentada la 4.2 UE/-EUNIC - Festival de Cine Cooperación cultural multilateral creación fílmica española I2.2.1.1: Realizadas al Europeo Cultural en el ámbito UE en el marco del trabajo menos dos actividades

ÁMBITOS (EUNIC). de la red EUNIC. en el marco del trabajo 4.3 Espacio - Residencias de la red EUNIC. FV: Iberoamericano artísticas programación del - Bienal Sur CCEBA, - Colaboraciones documentación Bienal Sur/Costa archivada. Rica y otros

5

Objetivos a Intervenciones (actividades programadas para el logro de resultados) Resultados medio plazo. esperados Indicadores de % del Matriz de presupuesto (productos – outputs) resultado (output) Programas Proyectos Actividades planificación destinado a este en el año estratégica ámbito I2.3.1.1: Al menos un 5. Aprendizajes 5.1 Medialab - Seminarios 17,1% proyecto en - Talleres O2.3: Contribución R2.3.1: Fortalecido el colaboración en el - Laboratorio de al fortalecimiento del Espacio Cultural marco del Espacio producción Espacio Cultural Iberoamericano Cultural - Exposición Iberoamericano y Iberoamericano. FV: apoyo a los programación del 5.2 ACERCA - Encuentro procesos de CCEBA, nacional sobre integración regional documentación registro, en su dimensión archivada. documentación y cultural. conservación de arte contemporáneo - Reunión de expertos de América del sur

O3.1: Formación de R3.1.1: Capacitados I3.1.1.1: Al menos 300 sobre protección capital humano para colectivos específicos en profesionales del de bienes 3. Cultura y la gestión cultural. temáticas diversas. sector ven mejoradas culturales desarrollo sus capacidades por la formación recibida: FV: ÁMBITOS encuestas. I3.1.1.2: Al menos una obra artística realizada en el marco de la Maratón de Producción. FV: documentación archivada. I3.1.1.3: Al menos una obra exhibida en un foro especializado. FV: catálogo, web, programas.

6

O3.2: Impulso a los R3.2.1: Afianzada la I3.2.1.1: Al menos 250 procesos de participación del público niños y adolescentes reconocimiento de infantil y adolescente en reciben formación que los derechos actividades que fomentan fomenta sus derechos culturales. sus derechos culturales. culturales. FV: encuestas, documentación.

R3.2.2: Favorecida la I3.2.2.1: Realizadas al visibilidad de los menos 4 acciones derechos de colectivos tendientes a favorecer minoritarios. el reconocimiento de derechos de colectivos minoritarios. FV: Programación del CCEBA, documentación.

7

MATRIZ OPERATIVA (3/3)

Objetivos a Intervenciones (actividades programadas para el logro de resultados) Resultados medio plazo. esperados Indicadores de % del Matriz de presupuesto (productos – outputs) resultado (output) Programas Proyectos Actividades planificación destinado a este en el año estratégica ámbito

R3.2.3: Promovida la I3.2.3.1: Generadas y/o 6. Diversidades 6.1 Dar lugar - Editatón Arte y equidad de género promovidas al menos feminismo dos acciones con el - Exposición objeto de promover la Yeguas equidad de género. FV: - Actividades 8 de Programación del marzo CCEBA, - Dramaturgia documentación inclusiva (CDN) archivada. - Teatro y salud mental - Taller Marta Soul - Cine Migrante - Festival de cine 3. Cultura y de DDHH desarrollo - Festival

Asterisco ÁMBITOS - Bendita tú - Mujeres en foco - Actualización Manual de Género

8

10. FICHAS DE INTERVENCIONES

9

FICHA DE PROGRAMAS (1/6)

PROGRAMA 1: ITINERARIOS Beneficiarios / público Proyectos y Actividades Descripción del Programa Objetivo General Objetivos Específicos objetivo vinculados al programa

Fecha Inicio: Programa destinado a presentar en Visibilizada la obra de creadores OE1: Presentada ante el Sociedad civil España Creadora ENERO la Argentina a creadores y y pensadores españoles, público local la obra de los - Itinerancias SSCC

pensadores contemporáneos fomentado el intercambio y la creadores españoles actuales. Instituciones educativas y - Ciclos de cine Fecha Fin: españoles. reflexión. culturales - Exposiciones DICIEMBRE OE2: Generados proyectos de - Exposición Un cierto panorama

revisión y puesta en actualidad Creadores y pensadores - Feria del libro Coste global de los clásicos de la cultura - FILBA del española. Centros de investigación / - FILBITA programa: ONG y asociaciones - Festivales de poesía €55350 OE3: Lograda la presencia de - Noche de la filosofía

artistas e investigadores - Mediamorfosis Tipo de españoles en los grandes foros - Bienal de performance Financiación: internacionales. - XII Jornadas de investigación en MIXTA danza - Encuentro de flamenco independiente de Buenos Aires - Bienal de Arquitectura - Escritores jóvenes iberoamericanos - ArteBA - FIBA - Ballet Nacional de España - Ignacio García Vidal y la Orquesta Sinfónica Nacional - Música Explicada - Festival de Jazz

Clásicos repensados - Ediciones

10

FICHA DE PROGRAMAS (2/6)

PROGRAMA 2: PATRIMONIO Beneficiarios / público Proyectos y Actividades Descripción del Programa Objetivo General Objetivos Específicos objetivo vinculados al programa

Fecha Inicio: Programa destinado a presentar y Mejorada la difusión del OE1: Presentado al público Sociedad civil Conmemoria ENERO dar relevancia al patrimonio cultural patrimonio cultural español. local el importante patrimonio - 200 años del Museo del Prado

español. cultural español. Instituciones educativas y - 80 años de exilio español Fecha Fin: culturales - V Centenario del comienzo de la DICIEMBRE Circunnavegación del Globo

Centros de investigación / Terrestre. Coste global ONG y asociaciones - Tricentenario de la creación del del cuerpo de ingenieros de España programa: - Exposición Castelao Grafista €20000 - Aniversario del fallecimiento de

Joaquín Rodrigo Tipo de Financiación: MIXTA

11

FICHA DE PROGRAMAS (3/6)

PROGRAMA 3: HECHO EN ESPAÑA Beneficiarios / público Proyectos y Actividades Descripción del Programa Objetivo General Objetivos Específicos objetivo vinculados al programa

Fecha Inicio: Programa destinado a la inserción de Promocionada la industria OE1: Otorgada visibilidad y Sociedad civil Cine ENERO la producción creativa española en el cultural española y creados colaboración a actores y - Espanoramas

mercado local. vínculos con actores locales. entidades culturales creativas Creadores y artistas - Festival de Cine de Mar del Fecha Fin: independientes y empresas españoles Plata DICIEMBRE culturales. - Ventana Sur

Empresas culturales / - BAFICI Coste global OE2: Favorecida la inserción creativas - MICA del de las industrias culturales programa: españolas en diversos ámbitos Mercado cultural argentino Libros €43000 locales. - Encuentro de editoriales independientes

- MICA Tipo de - Otros apoyos Financiación: MIXTA Escenarios - Dramaturgia Española Contemporánea - Colaboraciones con salas teatrales - MICA

12

FICHA DE PROGRAMAS (4/6)

PROGRAMA 4: ALIANZAS Beneficiarios / público Proyectos y Actividades Descripción del Programa Objetivo General Objetivos Específicos objetivo vinculados al programa

Fecha Inicio: Programa destinado al Incrementadas las relaciones de OE1: Impulsado el intercambio Sociedad civil Estamos de acuerdo ENERO fortalecimiento de las relaciones intercambio institucional y entre de conocimientos y - 27ª conferencia internacional de

institucionales y al intercambio entre creadores / académicos / experiencias entre creadores / Académicos física estadística Fecha Fin: creadores / académicos / científicos científicos españoles y locales. académicos / científicos - Nuevos lectores DICIEMBRE españoles y locales. españoles y locales. Investigadores - Festival Cervantino de Azul y

Mundo Quijote Coste global OE2: Fortalecida la presencia Universidades - Festival Internacional Títeres al del de la cultura europea a través sur programa: del trabajo con proyectos Unión Estudiantes - Viral mural €18500 Europea/EUNIC. Colectivos artísticos UE/EUNIC

OE3: Impulsada la creación de - Festival de Cine Europeo Tipo de proyectos en colaboración en Entidades publicas Financiación: el ámbito cultural Espacio Iberoamericano MIXTA iberoamericano. Entidades privadas - Residencias artísticas - Bienal Sur Representaciones de la UE - Colaboraciones Bienal Sur/Costa Rica y otros

13

FICHA DE PROGRAMAS (5/6)

PROGRAMA 5: APRENDIZAJES Beneficiarios / público Proyectos y Actividades Descripción del Programa Objetivo General Objetivos Específicos objetivo vinculados al programa

Fecha Inicio: Programa destinado a la Capacitar colectivos específicos OE1: Generado un espacio de Estudiantes Medialab ENERO capacitación de recursos humanos y en temáticas diversas. intercambio en torno a las - Seminarios

a facilitar procesos de creación y formas de gestión cultural en el Niñas, niños, adolescentes y - Talleres Fecha Fin: concientización. contexto actual y sus desafíos familias - Laboratorio de producción DICIEMBRE futuros. - Exposición

Adultos mayores Coste global OE2: Impulsada la ACERCA del democratización del acceso al Artistas - Encuentro nacional sobre programa: conocimiento. registro, documentación y €16000 Profesionales e conservación de arte OE3: Potenciado el uso de las investigadores de la cultura contemporáneo

TICs al servicio de la - Reunión de expertos de Tipo de formación. Formadores América del sur sobre protección Financiación: de bienes culturales MIXTA Agentes culturales de instituciones públicas y privadas

Comunicadores

Público general

14

FICHA DE PROGRAMAS (6/6)

PROGRAMA 6: DIVERSIDADES Beneficiarios / público Proyectos y Actividades Descripción del Programa Objetivo General Objetivos Específicos objetivo vinculados al programa

Fecha Inicio: Programa destinado a afianzar el Visibilizados los colectivos OE1: Fortalecido el ejercicio de Colectivos minoritarios Dar lugar ENERO reconocimiento de los derechos de minoritarios y promovido el los derechos culturales y - Editatón Arte y feminismo

colectivos minoritarios y sectores ejercicio de, sus derechos. sociales. Público general - Exposición Yeguas Fecha Fin: vulnerables de la sociedad. - Actividades 8 de marzo DICIEMBRE Fortalecidas iniciativas a favor OE2: Visibilizadas las Estudiantes - Dramaturgia inclusiva (CDN)

equidad de género. problemáticas a las que se - Teatro y salud mental Coste global enfrentan cotidianamente los Artistas - Taller Marta Soul del colectivos minoritarios. - Cine Migrante programa: Profesionales de la cultura - Festival de cine de DDHH €19150 OE3: Fomentada la discusión y - Festival Asterisco el trabajo en torno a la equidad Formadores y docentes - Bendita tú

de género. - Mujeres en foco Tipo de Agentes culturales de - Actualización Manual de Género Financiación: instituciones públicas y MIXTA privadas

Comunicadores

15

FICHA DE PROYECTOS (1/36)

PROYECTO 1.1: ESPAÑA CREADORA Descripción del Proyecto Objetivo General Objetivos Específicos Beneficiarios / público objetivo Actividades vinculadas Fecha Inicio: ENERO En los últimos años la difusión del Promocionados y difundidos OE1: Realizadas en las salas, Público en general - Itinerancias SSCC

talento español fuera de sus fronteras el talento y la creatividad museos y centros culturales - Ciclos de cine se ha convertido en uno de los ejes españoles. más relevantes las Público especializado - Exposiciones Fecha Fin: fundamentales de la programación del presentaciones de los artistas y - Exposición Un cierto panorama DICIEMBRE Centro Cultural. pensadores españoles. Estudiantes, formadores - Feria del libro

- FILBA OE2: Presentada al público Entidades culturales - FILBITA

local una imagen moderna, públicas y privadas Coste total - Festivales de poesía del proyecto: plural y de calidad de la - Noche de la filosofía €53350 creación española actual. - Mediamorfosis - Bienal de performance

- XII Jornadas de investigación en danza Tipo de - Encuentro de flamenco Financiación: independiente de Buenos Aires MIXTA - Bienal de Arquitectura CCEBA - Escritores jóvenes iberoamericanos Instituciones - ArteBA públicas y - FIBA privadas - Ballet Nacional de España - Ignacio García Vidal y la Orquesta Sinfónica Nacional - Música explicada - Festival de Jazz

16

FICHA DE PROYECTOS (2/36)

PROYECTO 1.2: CLÁSICOS REPENSADOS Beneficiarios / público Descripción del Proyecto Objetivo General Objetivos Específicos Actividades vinculadas objetivo Fecha Inicio: ENERO Este proyecto se propone dar la Difundidas las obras clásicas a un OE1: Difundidas las obras clásicas Público en general Ediciones

máxima difusión a las obras clásicas a público masivo en formatos españolas en formatos como el través de perspectivas novedosas. contemporáneos y actuales. cómic, la ilustración, el videoarte o Artistas Fecha Fin: el teatro. DICIEMBRE Hispanistas

OE2: Difundido el trabajo de escritores, artistas y críticos Investigadores

argentinos y españoles que Coste total del proyecto: integran los proyectos. Académicos €2000 Profesionales del sector

cultural

Tipo de Financiación: MIXTA

CCEBA Instituciones públicas y privadas

17

FICHA DE PROYECTOS (3/36)

PROYECTO 2.1: CONMEMORIA Beneficiarios / público Descripción del Proyecto Objetivo General Objetivos Específicos Actividades vinculadas objetivo Fecha Inicio: ENERO El patrimonio cultural español es Difundido el patrimonio cultural OE1: Difundido el patrimonio Público en general - 200 años del Museo del

objeto de diversas conmemoraciones español. cultural español en el ámbito local. Prado y efemérides que ponen en relieve su Artistas - 80 años de exilio español Fecha Fin: actualidad e importancia. A través de OE2: Generadas acciones para - V Centenario del DICIEMBRE este proyecto se busca lograr su realzar la importancia del Hispanistas comienzo de la

difusión en los ámbitos más patrimonio cultural español. Circunnavegación del apropiados de la agenda cultural local. Investigadores Globo Terrestre.

- Tricentenario de la Coste total del proyecto: Académicos creación del cuerpo de €20000 ingenieros de España Profesionales del sector - Exposición Castelao

cultural Grafista

- Aniversario del Tipo de fallecimiento de Joaquín Financiación: Rodrigo MIXTA

CCEBA Instituciones públicas y privadas

18

FICHA DE PROYECTOS (4/36)

PROYECTO 3.1: CINE Beneficiarios / público Descripción del Proyecto Objetivo General Objetivos Específicos Actividades vinculadas objetivo Fecha Inicio: ENERO Este proyecto busca dar un impulso al Promovido y difundido el cine OE1. Exhibidos los más recientes Público general - Espanoramas

consumo de la cinematografía español en Buenos Aires. títulos españoles. - Festival de Cine de Mar española a través de la proyección de Críticos de cine del Plata Fecha Fin: sus títulos más recientes. OE2. Posibilitada la distribución de - Ventana Sur DICIEMBRE películas españolas en Buenos Distribuidores - BAFICI

Aires. - MICA

Profesionales del sector Coste total OE 3. Generada la demanda de del proyecto: €32000 cine español por parte del público local. Tipo de Financiación: MIXTA

CCEBA ICAA INCAA Ministerio Cultura España AC/E Instituciones públicas y privadas

19

FICHA DE PROYECTOS (5/36)

PROYECTO 3.2: LIBROS Beneficiarios / público Descripción del Proyecto Objetivo General Objetivos Específicos Actividades vinculadas objetivo Fecha Inicio: ENERO Este programa pretende ofrecer una Promovida y difundida la industria OE1. Presentadas editoriales Público general - Encuentro de editoriales

visión diversa y plural del mercado editorial española en la Argentina. españolas en el mercado local. independientes editorial español. Críticos - MICA Fecha Fin: OE2. Generada repercusión en - Otros apoyos DICIEMBRE prensa que destaque la importancia Distribuidores

y dinamismo de las editoriales españolas independientes. Profesionales del sector

Coste total del proyecto: €3000

Tipo de Financiación: MIXTA CCEBA Instituciones públicas y privadas

20

FICHA DE PROYECTOS (6/36)

PROYECTO 3.3: ESCENARIOS Beneficiarios / público Descripción del Proyecto Objetivo General Objetivos Específicos Actividades vinculadas objetivo Fecha Inicio: ENERO Buenos Aires es una de las escenas Consolidados la difusión y apoyo a OE1. Se han dado a conocer Público general - Dramaturgia Española

teatrales más importantes del mundo dramaturgos, actores, productores, algunos de los autores y propuestas Contemporánea hispanoparlante. directores y festivales. más relevantes de la escena teatral Actores - Colaboraciones con Fecha Fin: Si bien hay un interés por parte de los española al público local. salas teatrales DICIEMBRE profesionales del sector como por Dramaturgos - MICA

parte del público en general, las OE2. Establecidas y consolidadas producciones españolas muchas relaciones de trabajo entre actores, Críticos teatrales

veces tienen dificultades en mostrar productores y dramaturgos Coste total del proyecto: sus propuestas en esta ciudad. españoles y argentinos. Productores y compañías €8000 Asimismo, el CCEBA colabora con la llegada de autores cuyos textos OE3. Generada la demanda de Salas teatrales

pueden tener una buena acogida proyectos escénicos españoles por

como ha sucedido en los últimos parte del público local. Tipo de tiempos. Financiación: MIXTA

CCEBA Instituciones públicas y privadas

21

FICHA DE PROYECTOS (7/36)

PROYECTO 4.1: ESTAMOS DE ACUERDO Beneficiarios / público Descripción del Proyecto Objetivo General Objetivos Específicos Actividades vinculadas objetivo Fecha Inicio: ENERO Este proyecto busca establecer Generados proyectos conjuntos de OE 1. Fomentada y afianzada la Entidades locales - 27ª conferencia

vínculos de cooperación con cooperación cultural. cooperación con instituciones internacional de física instituciones públicas y privadas locales. Creadores estadística Fecha Fin: favoreciendo la generación de - Nuevos lectores DICIEMBRE proyectos conjuntos. OE 2. Fomentadas y afianzadas las Público en general - Festival Cervantino de

redes de colaboración entre Azul y Mundo Quijote creadores de Argentina y España. - Festival Internacional

Títeres al Sur Coste total del proyecto: - Viral mural €10200

Tipo de Financiación: MIXTA CCEBA Instituciones públicas y privadas

22

FICHA DE PROYECTOS (8/36)

PROYECTO 4.2: UE/EUNIC Beneficiarios / público Descripción del Proyecto Objetivo General Objetivos Específicos Actividades vinculadas objetivo Fecha Inicio: ENERO La misión de EUNIC es promover los Difundida la actividad de la red OE 1. Afianzado el trabajo en el Público en general - Festival de Cine Europeo

valores europeos y contribuir a la EUNIC en el ámbito local. ámbito de EUNIC. - Otras actividades a definir diversidad cultural dentro y fuera de la Entidades participantes Fecha Fin: UE mediante la colaboración entre los OE 2. Impulsado el conocimiento de DICIEMBRE institutos culturales europeos. los valores culturales europeos. Investigadores

El propósito de EUNIC es fortalecer el Académicos

diálogo cultural, el intercambio y la Coste total del proyecto: cooperación sostenible en todo el Tercer sector €1000 mundo.

Tipo de Financiación: MIXTA CCEBA Instituciones públicas y privadas UE/EUNIC

23

FICHA DE PROYECTOS (9/36)

PROYECTO 4.3: ESPACIO IBEROAMERICANO Beneficiarios / público Descripción del Proyecto Objetivo General Objetivos Específicos Actividades vinculadas objetivo Fecha Inicio: ENERO Este proyecto busca afianzar las Generados proyectos OE 1. Afianzado el trabajo en el Público en general - Residencias artísticas

relaciones de colaboración dentro del involucrando al espacio cultural espacio cultural iberoamericano. - Bienal Sur Espacio Cultural Iberoamericano. iberoamericano. Entidades participantes - Colaboraciones Bienal Fecha Fin: OE 2. Fomentada la creación de Sur/Costa Rica y otros DICIEMBRE proyectos de colaboración en el Investigadores

ámbito cultural iberoamericano. Académicos

Coste total del proyecto: Tercer sector €7300

Tipo de Financiación: MIXTA CCEBA Instituciones públicas y privadas

24

FICHA DE PROYECTOS (10/36)

PROYECTO 5.1: MEDIALAB Beneficiarios / público Descripción del Proyecto Objetivo General Objetivos Específicos Actividades vinculadas objetivo Fecha Inicio: ENERO Cursos, talleres, seminarios Generado un espacio de OE 1. Capacitados artistas e Artistas - Seminarios

internacionales y laboratorios producción de arte y nuevas interesados en las técnicas articulados en torno a la investigación tecnologías. experimentales actualmente en uso Profesionales del sector y - Talleres Fecha Fin: y producción de proyectos de arte, en el ámbito de las artes formadores DICIEMBRE tecnología y nuevos medios multimediales, tales como el arte - Laboratorio de

electrónicos. robótico, la realidad aumentada, el Estudiantes de carreras producción net art, la visualización de datos y afines y/o con interés en el

otras. campo del arte - Exposición Coste total del proyecto: €9000 OE 2. Formados artistas y Niñas, niños y adolescentes estimulada la creación de obra.

Público general

OE 3: Impulsada la vinculación de Tipo de niñas, niños y adolescentes con las Financiación: nuevas tecnologías desde un lugar MIXTA expresivo, creativo y lúdico. CCEBA Instituciones públicas y privadas

25

FICHA DE PROYECTOS (11/36)

PROYECTO 5.2: ACERCA Beneficiarios / público Descripción del Proyecto Objetivo General Objetivos Específicos Actividades vinculadas objetivo Fecha Inicio: ENERO Este proyecto busca la capacitación Fortalecidas las capacidades de los OE 1. Formados actores y gestores Profesionales del sector Encuentro nacional sobre

de capital humano en el ámbito de la beneficiarios en el ámbito de la culturales de instituciones públicas registro, documentación y cultura. cultura. y privadas. Estudiantes conservación de arte Fecha Fin: contemporáneo DICIEMBRE OE 2. Capacitados públicos más Formadores minoritarios/específicos a través de Reunión de expertos de

cursos y talleres. Instituciones educativas y América del sur sobre Coste total . culturales protección de bienes del proyecto: culturales €7000

Tipo de Financiación: ACERCA

26

FICHA DE PROYECTOS (12/36)

PROYECTO 6.1: DAR LUGAR Beneficiarios / público Descripción del Proyecto Objetivo General Objetivos Específicos Actividades vinculadas objetivo Fecha Inicio: ENERO Programa destinado a afianzar el Promovidos los derechos sociales y OE 1: Favorecida la presencia de Colectivos minoritarios y - Editatón Arte y

reconocimiento de los derechos por culturales de los colectivos españoles en las actividades que vulnerables feminismo parte de colectivos minoritarios. minoritarios. fortalecen el ejercicio de los - Exposición Yeguas Fecha Fin: derechos culturales y sociales. Publico general - Actividades 8 de marzo DICIEMBRE - Dramaturgia inclusiva

OE 2: Visibilizada la problemática Tercer sector (CDN) de los colectivos minoritarios. - Teatro y salud mental

- Taller Marta Soul Coste total del proyecto: OE 3: Fortalecidos los derechos de - Cine Migrante €19150 los colectivos minoritarios. - Festival de cine de DDHH

- Festival Asterisco

- Bendita tú Tipo de - Mujeres en foco Financiación: - Actualización Manual de MIXTA Género CCEBA Instituciones públicas y privadas

27

FICHA DE PROYECTOS (13/36)

PROYECTO 1.1: ESPAÑA CREADORA Beneficiarios / Descripción del Proyecto Objetivo General Objetivos Específicos Actividades vinculadas público objetivo Fecha Inicio: ENERO En los últimos años la difusión del Promocionados y difundidos el OE1: Realizadas en las salas, Público en general - Itinerancias SSCC

talento español fuera de sus fronteras talento y la creatividad españoles. museos y centros culturales más - Ciclos de cine se ha convertido en uno de los ejes relevantes las presentaciones de Público - Exposiciones Fecha Fin: fundamentales de la programación del los artistas y pensadores especializado - Exposición Un cierto panorama DICIEMBRE Centro Cultural. españoles. - Feria del libro

Estudiantes, - FILBA OE2: Presentada al público local formadores - FILBITA

una imagen moderna, plural y de Coste total - Festivales de poesía del proyecto: calidad de la creación española Entidades culturales - Noche de la filosofía €53350 actual. públicas y privadas - Mediamorfosis - Bienal de performance

- XII Jornadas de investigación en danza Tipo de - Encuentro de flamenco Financiación: independiente de Buenos Aires MIXTA - Bienal de Arquitectura CCEBA - Escritores jóvenes Instituciones iberoamericanos públicas y - ArteBA privadas - FIBA - Ballet Nacional de España - Ignacio García Vidal y la Orquesta Sinfónica Nacional - Música explicada - Festival de Jazz

28

FICHA DE PROYECTOS (14/36)

PROYECTO 1.2: CLÁSICOS REPENSADOS Beneficiarios / público Descripción del Proyecto Objetivo General Objetivos Específicos Actividades vinculadas objetivo Fecha Inicio: ENERO Este proyecto se propone dar la Difundidas las obras clásicas a un OE1: Difundidas las obras clásicas Público en general Ediciones

máxima difusión a las obras clásicas a público masivo en formatos españolas en formatos como el través de perspectivas novedosas. contemporáneos y actuales. cómic, la ilustración, el videoarte o Artistas Fecha Fin: el teatro. DICIEMBRE Hispanistas

OE2: Difundido el trabajo de escritores, artistas y críticos Investigadores

argentinos y españoles que Coste total del proyecto: integran los proyectos. Académicos €2000 Profesionales del sector

cultural

Tipo de Financiación: MIXTA

CCEBA Instituciones públicas y privadas

29

FICHA DE PROYECTOS (15/36)

PROYECTO 2.1: CONMEMORIA Beneficiarios / público Descripción del Proyecto Objetivo General Objetivos Específicos Actividades vinculadas objetivo Fecha Inicio: ENERO El patrimonio cultural español es Difundido el patrimonio cultural OE1: Difundido el patrimonio Público en general - 200 años del Museo del

objeto de diversas conmemoraciones español. cultural español en el ámbito local. Prado y efemérides que ponen en relieve su Artistas - 80 años de exilio español Fecha Fin: actualidad e importancia. A través de OE2: Generadas acciones para - V Centenario del DICIEMBRE este proyecto se busca lograr su realzar la importancia del Hispanistas comienzo de la

difusión en los ámbitos más patrimonio cultural español. Circunnavegación del apropiados de la agenda cultural local. Investigadores Globo Terrestre.

- Tricentenario de la Coste total del proyecto: Académicos creación del cuerpo de €20000 ingenieros de España Profesionales del sector - Exposición Castelao

cultural Grafista

- Aniversario del Tipo de fallecimiento de Joaquín Financiación: Rodrigo MIXTA

CCEBA Instituciones públicas y privadas

30

FICHA DE PROYECTOS (16/36)

PROYECTO 3.1: CINE Beneficiarios / público Descripción del Proyecto Objetivo General Objetivos Específicos Actividades vinculadas objetivo Fecha Inicio: ENERO Este proyecto busca dar un impulso al Promovido y difundido el cine OE1. Exhibidos los más recientes Público general - Espanoramas

consumo de la cinematografía español en Buenos Aires. títulos españoles. - Festival de Cine de Mar española a través de la proyección de Críticos de cine del Plata Fecha Fin: sus títulos más recientes. OE2. Posibilitada la distribución de - Ventana Sur DICIEMBRE películas españolas en Buenos Distribuidores - BAFICI

Aires. - MICA

Profesionales del sector Coste total OE 3. Generada la demanda de del proyecto: €32000 cine español por parte del público local. Tipo de Financiación: MIXTA

CCEBA ICAA INCAA Ministerio Cultura España AC/E Instituciones públicas y privadas

31

FICHA DE PROYECTOS (17/36)

PROYECTO 3.2: LIBROS Beneficiarios / público Descripción del Proyecto Objetivo General Objetivos Específicos Actividades vinculadas objetivo Fecha Inicio: ENERO Este programa pretende ofrecer una Promovida y difundida la industria OE1. Presentadas editoriales Público general - Encuentro de editoriales

visión diversa y plural del mercado editorial española en la Argentina. españolas en el mercado local. independientes editorial español. Críticos - MICA Fecha Fin: OE2. Generada repercusión en - Otros apoyos DICIEMBRE prensa que destaque la importancia Distribuidores

y dinamismo de las editoriales españolas independientes. Profesionales del sector

Coste total del proyecto: €3000

Tipo de Financiación: MIXTA CCEBA Instituciones públicas y privadas

32

FICHA DE PROYECTOS (18/36)

PROYECTO 3.3: ESCENARIOS Beneficiarios / público Descripción del Proyecto Objetivo General Objetivos Específicos Actividades vinculadas objetivo Fecha Inicio: ENERO Buenos Aires es una de las escenas Consolidados la difusión y apoyo a OE1. Se han dado a conocer Público general - Dramaturgia Española

teatrales más importantes del mundo dramaturgos, actores, productores, algunos de los autores y propuestas Contemporánea hispanoparlante. directores y festivales. más relevantes de la escena teatral Actores - Colaboraciones con Fecha Fin: Si bien hay un interés por parte de los española al público local. salas teatrales DICIEMBRE profesionales del sector como por Dramaturgos - MICA

parte del público en general, las OE2. Establecidas y consolidadas producciones españolas muchas relaciones de trabajo entre actores, Críticos teatrales

veces tienen dificultades en mostrar productores y dramaturgos Coste total del proyecto: sus propuestas en esta ciudad. españoles y argentinos. Productores y compañías €8000 Asimismo, el CCEBA colabora con la llegada de autores cuyos textos OE3. Generada la demanda de Salas teatrales

pueden tener una buena acogida proyectos escénicos españoles por

como ha sucedido en los últimos parte del público local. Tipo de tiempos. Financiación: MIXTA

CCEBA Instituciones públicas y privadas

33

FICHA DE PROYECTOS (19/36)

PROYECTO 4.1: ESTAMOS DE ACUERDO Beneficiarios / público Descripción del Proyecto Objetivo General Objetivos Específicos Actividades vinculadas objetivo Fecha Inicio: ENERO Este proyecto busca establecer Generados proyectos conjuntos de OE 1. Fomentada y afianzada la Entidades locales - 27ª conferencia

vínculos de cooperación con cooperación cultural. cooperación con instituciones internacional de física instituciones públicas y privadas locales. Creadores estadística Fecha Fin: favoreciendo la generación de - Nuevos lectores DICIEMBRE proyectos conjuntos. OE 2. Fomentadas y afianzadas las Público en general - Festival Cervantino de

redes de colaboración entre Azul y Mundo Quijote creadores de Argentina y España. - Festival Internacional

Títeres al Sur Coste total del proyecto: - Viral mural €10200

Tipo de Financiación: MIXTA CCEBA Instituciones públicas y privadas

34

FICHA DE PROYECTOS (20/36)

PROYECTO 4.2: UE/EUNIC Beneficiarios / público Descripción del Proyecto Objetivo General Objetivos Específicos Actividades vinculadas objetivo Fecha Inicio: ENERO La misión de EUNIC es promover los Difundida la actividad de la red OE 1. Afianzado el trabajo en el Público en general - Festival de Cine Europeo

valores europeos y contribuir a la EUNIC en el ámbito local. ámbito de EUNIC. - Otras actividades a definir diversidad cultural dentro y fuera de la Entidades participantes Fecha Fin: UE mediante la colaboración entre los OE 2. Impulsado el conocimiento de DICIEMBRE institutos culturales europeos. los valores culturales europeos. Investigadores

El propósito de EUNIC es fortalecer el Académicos

diálogo cultural, el intercambio y la Coste total del proyecto: cooperación sostenible en todo el Tercer sector €1000 mundo.

Tipo de Financiación: MIXTA CCEBA Instituciones públicas y privadas UE/EUNIC

35

FICHA DE PROYECTOS (21/36)

PROYECTO 4.3: ESPACIO IBEROAMERICANO Beneficiarios / público Descripción del Proyecto Objetivo General Objetivos Específicos Actividades vinculadas objetivo Fecha Inicio: ENERO Este proyecto busca afianzar las Generados proyectos OE 1. Afianzado el trabajo en el Público en general - Residencias artísticas

relaciones de colaboración dentro del involucrando al espacio cultural espacio cultural iberoamericano. - Bienal Sur Espacio Cultural Iberoamericano. iberoamericano. Entidades participantes - Colaboraciones Bienal Fecha Fin: OE 2. Fomentada la creación de Sur/Costa Rica y otros DICIEMBRE proyectos de colaboración en el Investigadores

ámbito cultural iberoamericano. Académicos

Coste total del proyecto: Tercer sector €7300

Tipo de Financiación: MIXTA CCEBA Instituciones públicas y privadas

36

FICHA DE PROYECTOS (22/36)

PROYECTO 5.1: MEDIALAB Beneficiarios / público Descripción del Proyecto Objetivo General Objetivos Específicos Actividades vinculadas objetivo Fecha Inicio: ENERO Cursos, talleres, seminarios Generado un espacio de OE 1. Capacitados artistas e Artistas - Seminarios

internacionales y laboratorios producción de arte y nuevas interesados en las técnicas articulados en torno a la investigación tecnologías. experimentales actualmente en uso Profesionales del sector y - Talleres Fecha Fin: y producción de proyectos de arte, en el ámbito de las artes formadores DICIEMBRE tecnología y nuevos medios multimediales, tales como el arte - Laboratorio de

electrónicos. robótico, la realidad aumentada, el Estudiantes de carreras producción net art, la visualización de datos y afines y/o con interés en el

otras. campo del arte - Exposición Coste total del proyecto: €9000 OE 2. Formados artistas y Niñas, niños y adolescentes estimulada la creación de obra.

Público general

OE 3: Impulsada la vinculación de Tipo de niñas, niños y adolescentes con las Financiación: nuevas tecnologías desde un lugar MIXTA expresivo, creativo y lúdico. CCEBA Instituciones públicas y privadas

37

FICHA DE PROYECTOS (23/36)

PROYECTO 5.2: ACERCA Beneficiarios / público Descripción del Proyecto Objetivo General Objetivos Específicos Actividades vinculadas objetivo Fecha Inicio: ENERO Este proyecto busca la capacitación Fortalecidas las capacidades de los OE 1. Formados actores y gestores Profesionales del sector Encuentro nacional sobre

de capital humano en el ámbito de la beneficiarios en el ámbito de la culturales de instituciones públicas registro, documentación y cultura. cultura. y privadas. Estudiantes conservación de arte Fecha Fin: contemporáneo DICIEMBRE OE 2. Capacitados públicos más Formadores minoritarios/específicos a través de Reunión de expertos de

cursos y talleres. Instituciones educativas y América del sur sobre Coste total . culturales protección de bienes del proyecto: culturales €7000

Tipo de Financiación: ACERCA

38

FICHA DE PROYECTOS (24/36)

PROYECTO 6.1: DAR LUGAR Beneficiarios / público Descripción del Proyecto Objetivo General Objetivos Específicos Actividades vinculadas objetivo Fecha Inicio: ENERO Programa destinado a afianzar el Promovidos los derechos sociales y OE 1: Favorecida la presencia de Colectivos minoritarios y - Editatón Arte y

reconocimiento de los derechos por culturales de los colectivos españoles en las actividades que vulnerables feminismo parte de colectivos minoritarios. minoritarios. fortalecen el ejercicio de los - Exposición Yeguas Fecha Fin: derechos culturales y sociales. Publico general - Actividades 8 de marzo DICIEMBRE - Dramaturgia inclusiva

OE 2: Visibilizada la problemática Tercer sector (CDN) de los colectivos minoritarios. - Teatro y salud mental

- Taller Marta Soul Coste total del proyecto: OE 3: Fortalecidos los derechos de - Cine Migrante €19150 los colectivos minoritarios. - Festival de cine de DDHH

- Festival Asterisco

- Bendita tú Tipo de - Mujeres en foco Financiación: - Actualización Manual de MIXTA Género CCEBA Instituciones públicas y privadas

39

FICHA DE PROYECTOS (25/36)

PROYECTO 1.1: ESPAÑA CREADORA Beneficiarios / Descripción del Proyecto Objetivo General Objetivos Específicos Actividades vinculadas público objetivo Fecha Inicio: ENERO En los últimos años la difusión del Promocionados y difundidos el OE1: Realizadas en las salas, Público en - Itinerancias SSCC

talento español fuera de sus fronteras talento y la creatividad españoles. museos y centros culturales más general - Ciclos de cine se ha convertido en uno de los ejes relevantes las presentaciones de - Exposiciones Fecha Fin: fundamentales de la programación del los artistas y pensadores Público - Exposición Un cierto panorama DICIEMBRE Centro Cultural. españoles. especializado - Feria del libro

- FILBA OE2: Presentada al público local Estudiantes, - FILBITA

una imagen moderna, plural y de formadores Coste total - Festivales de poesía del proyecto: calidad de la creación española - Noche de la filosofía €53350 actual. Entidades - Mediamorfosis culturales - Bienal de performance

públicas y - XII Jornadas de investigación en privadas danza Tipo de - Encuentro de flamenco Financiación: independiente de Buenos Aires MIXTA - Bienal de Arquitectura CCEBA - Escritores jóvenes iberoamericanos Instituciones - ArteBA públicas y - FIBA privadas - Ballet Nacional de España - Ignacio García Vidal y la Orquesta Sinfónica Nacional - Música explicada - Festival de Jazz

40

FICHA DE PROYECTOS (26/36)

PROYECTO 1.2: CLÁSICOS REPENSADOS Beneficiarios / público Descripción del Proyecto Objetivo General Objetivos Específicos Actividades vinculadas objetivo Fecha Inicio: ENERO Este proyecto se propone dar la Difundidas las obras clásicas a un OE1: Difundidas las obras clásicas Público en general Ediciones

máxima difusión a las obras clásicas a público masivo en formatos españolas en formatos como el través de perspectivas novedosas. contemporáneos y actuales. cómic, la ilustración, el videoarte o Artistas Fecha Fin: el teatro. DICIEMBRE Hispanistas

OE2: Difundido el trabajo de escritores, artistas y críticos Investigadores

argentinos y españoles que Coste total del proyecto: integran los proyectos. Académicos €2000 Profesionales del sector

cultural

Tipo de Financiación: MIXTA

CCEBA Instituciones públicas y privadas

41

FICHA DE PROYECTOS (27/36)

PROYECTO 2.1: CONMEMORIA Beneficiarios / público Descripción del Proyecto Objetivo General Objetivos Específicos Actividades vinculadas objetivo Fecha Inicio: ENERO El patrimonio cultural español es Difundido el patrimonio cultural OE1: Difundido el patrimonio Público en general - 200 años del Museo del

objeto de diversas conmemoraciones español. cultural español en el ámbito local. Prado y efemérides que ponen en relieve su Artistas - 80 años de exilio español Fecha Fin: actualidad e importancia. A través de OE2: Generadas acciones para - V Centenario del DICIEMBRE este proyecto se busca lograr su realzar la importancia del Hispanistas comienzo de la

difusión en los ámbitos más patrimonio cultural español. Circunnavegación del apropiados de la agenda cultural local. Investigadores Globo Terrestre.

- Tricentenario de la Coste total del proyecto: Académicos creación del cuerpo de €20000 ingenieros de España Profesionales del sector - Exposición Castelao

cultural Grafista

- Aniversario del Tipo de fallecimiento de Joaquín Financiación: Rodrigo MIXTA

CCEBA Instituciones públicas y privadas

42

FICHA DE PROYECTOS (28/36)

PROYECTO 3.1: CINE Beneficiarios / público Descripción del Proyecto Objetivo General Objetivos Específicos Actividades vinculadas objetivo Fecha Inicio: ENERO Este proyecto busca dar un impulso al Promovido y difundido el cine OE1. Exhibidos los más recientes Público general - Espanoramas

consumo de la cinematografía español en Buenos Aires. títulos españoles. - Festival de Cine de Mar española a través de la proyección de Críticos de cine del Plata Fecha Fin: sus títulos más recientes. OE2. Posibilitada la distribución de - Ventana Sur DICIEMBRE películas españolas en Buenos Distribuidores - BAFICI

Aires. - MICA

Profesionales del sector Coste total OE 3. Generada la demanda de del proyecto: €32000 cine español por parte del público local. Tipo de Financiación: MIXTA

CCEBA ICAA INCAA Ministerio Cultura España AC/E Instituciones públicas y privadas

43

FICHA DE PROYECTOS (29/36)

PROYECTO 3.2: LIBROS Beneficiarios / público Descripción del Proyecto Objetivo General Objetivos Específicos Actividades vinculadas objetivo Fecha Inicio: ENERO Este programa pretende ofrecer una Promovida y difundida la industria OE1. Presentadas editoriales Público general - Encuentro de editoriales

visión diversa y plural del mercado editorial española en la Argentina. españolas en el mercado local. independientes editorial español. Críticos - MICA Fecha Fin: OE2. Generada repercusión en - Otros apoyos DICIEMBRE prensa que destaque la importancia Distribuidores

y dinamismo de las editoriales españolas independientes. Profesionales del sector

Coste total del proyecto: €3000

Tipo de Financiación: MIXTA CCEBA Instituciones públicas y privadas

44

FICHA DE PROYECTOS (30/36)

PROYECTO 3.3: ESCENARIOS Beneficiarios / público Descripción del Proyecto Objetivo General Objetivos Específicos Actividades vinculadas objetivo Fecha Inicio: ENERO Buenos Aires es una de las escenas Consolidados la difusión y apoyo a OE1. Se han dado a conocer Público general - Dramaturgia Española

teatrales más importantes del mundo dramaturgos, actores, productores, algunos de los autores y propuestas Contemporánea hispanoparlante. directores y festivales. más relevantes de la escena teatral Actores - Colaboraciones con Fecha Fin: Si bien hay un interés por parte de los española al público local. salas teatrales DICIEMBRE profesionales del sector como por Dramaturgos - MICA

parte del público en general, las OE2. Establecidas y consolidadas producciones españolas muchas relaciones de trabajo entre actores, Críticos teatrales

veces tienen dificultades en mostrar productores y dramaturgos Coste total del proyecto: sus propuestas en esta ciudad. españoles y argentinos. Productores y compañías €8000 Asimismo, el CCEBA colabora con la llegada de autores cuyos textos OE3. Generada la demanda de Salas teatrales

pueden tener una buena acogida proyectos escénicos españoles por

como ha sucedido en los últimos parte del público local. Tipo de tiempos. Financiación: MIXTA

CCEBA Instituciones públicas y privadas

45

FICHA DE PROYECTOS (31/36)

PROYECTO 4.1: ESTAMOS DE ACUERDO Beneficiarios / público Descripción del Proyecto Objetivo General Objetivos Específicos Actividades vinculadas objetivo Fecha Inicio: ENERO Este proyecto busca establecer Generados proyectos conjuntos de OE 1. Fomentada y afianzada la Entidades locales - 27ª conferencia

vínculos de cooperación con cooperación cultural. cooperación con instituciones internacional de física instituciones públicas y privadas locales. Creadores estadística Fecha Fin: favoreciendo la generación de - Nuevos lectores DICIEMBRE proyectos conjuntos. OE 2. Fomentadas y afianzadas las Público en general - Festival Cervantino de

redes de colaboración entre Azul y Mundo Quijote creadores de Argentina y España. - Festival Internacional

Títeres al Sur Coste total del proyecto: - Viral mural €10200

Tipo de Financiación: MIXTA CCEBA Instituciones públicas y privadas

46

FICHA DE PROYECTOS (32/36)

PROYECTO 4.2: UE/EUNIC Beneficiarios / público Descripción del Proyecto Objetivo General Objetivos Específicos Actividades vinculadas objetivo Fecha Inicio: ENERO La misión de EUNIC es promover los Difundida la actividad de la red OE 1. Afianzado el trabajo en el Público en general - Festival de Cine Europeo

valores europeos y contribuir a la EUNIC en el ámbito local. ámbito de EUNIC. - Otras actividades a definir diversidad cultural dentro y fuera de la Entidades participantes Fecha Fin: UE mediante la colaboración entre los OE 2. Impulsado el conocimiento de DICIEMBRE institutos culturales europeos. los valores culturales europeos. Investigadores

El propósito de EUNIC es fortalecer el Académicos

diálogo cultural, el intercambio y la Coste total del proyecto: cooperación sostenible en todo el Tercer sector €1000 mundo.

Tipo de Financiación: MIXTA CCEBA Instituciones públicas y privadas UE/EUNIC

47

FICHA DE PROYECTOS (33/36)

PROYECTO 4.3: ESPACIO IBEROAMERICANO Beneficiarios / público Descripción del Proyecto Objetivo General Objetivos Específicos Actividades vinculadas objetivo Fecha Inicio: ENERO Este proyecto busca afianzar las Generados proyectos OE 1. Afianzado el trabajo en el Público en general - Residencias artísticas

relaciones de colaboración dentro del involucrando al espacio cultural espacio cultural iberoamericano. - Bienal Sur Espacio Cultural Iberoamericano. iberoamericano. Entidades participantes - Colaboraciones Bienal Fecha Fin: OE 2. Fomentada la creación de Sur/Costa Rica y otros DICIEMBRE proyectos de colaboración en el Investigadores

ámbito cultural iberoamericano. Académicos

Coste total del proyecto: Tercer sector €7300

Tipo de Financiación: MIXTA CCEBA Instituciones públicas y privadas

48

FICHA DE PROYECTOS (34/36)

PROYECTO 5.1: MEDIALAB Beneficiarios / público Descripción del Proyecto Objetivo General Objetivos Específicos Actividades vinculadas objetivo Fecha Inicio: ENERO Cursos, talleres, seminarios Generado un espacio de OE 1. Capacitados artistas e Artistas - Seminarios

internacionales y laboratorios producción de arte y nuevas interesados en las técnicas articulados en torno a la investigación tecnologías. experimentales actualmente en uso Profesionales del sector y - Talleres Fecha Fin: y producción de proyectos de arte, en el ámbito de las artes formadores DICIEMBRE tecnología y nuevos medios multimediales, tales como el arte - Laboratorio de

electrónicos. robótico, la realidad aumentada, el Estudiantes de carreras producción net art, la visualización de datos y afines y/o con interés en el

otras. campo del arte - Exposición Coste total del proyecto: €9000 OE 2. Formados artistas y Niñas, niños y adolescentes estimulada la creación de obra.

Público general

OE 3: Impulsada la vinculación de Tipo de niñas, niños y adolescentes con las Financiación: nuevas tecnologías desde un lugar MIXTA expresivo, creativo y lúdico. CCEBA Instituciones públicas y privadas

49

FICHA DE PROYECTOS (35/36)

PROYECTO 5.2: ACERCA Beneficiarios / público Descripción del Proyecto Objetivo General Objetivos Específicos Actividades vinculadas objetivo Fecha Inicio: ENERO Este proyecto busca la capacitación Fortalecidas las capacidades de los OE 1. Formados actores y gestores Profesionales del sector Encuentro nacional sobre

de capital humano en el ámbito de la beneficiarios en el ámbito de la culturales de instituciones públicas registro, documentación y cultura. cultura. y privadas. Estudiantes conservación de arte Fecha Fin: contemporáneo DICIEMBRE OE 2. Capacitados públicos más Formadores minoritarios/específicos a través de Reunión de expertos de

cursos y talleres. Instituciones educativas y América del sur sobre Coste total . culturales protección de bienes del proyecto: culturales €7000

Tipo de Financiación: ACERCA

50

FICHA DE PROYECTOS (36/36)

PROYECTO 6.1: DAR LUGAR Beneficiarios / público Descripción del Proyecto Objetivo General Objetivos Específicos Actividades vinculadas objetivo Fecha Inicio: ENERO Programa destinado a afianzar el Promovidos los derechos sociales y OE 1: Favorecida la presencia de Colectivos minoritarios y - Editatón Arte y

reconocimiento de los derechos por culturales de los colectivos españoles en las actividades que vulnerables feminismo parte de colectivos minoritarios. minoritarios. fortalecen el ejercicio de los - Exposición Yeguas Fecha Fin: derechos culturales y sociales. Publico general - Actividades 8 de marzo DICIEMBRE - Dramaturgia inclusiva

OE 2: Visibilizada la problemática Tercer sector (CDN) de los colectivos minoritarios. - Teatro y salud mental

- Taller Marta Soul Coste total del proyecto: OE 3: Fortalecidos los derechos de - Cine Migrante €19150 los colectivos minoritarios. - Festival de cine de DDHH

- Festival Asterisco

- Bendita tú Tipo de - Mujeres en foco Financiación: - Actualización Manual de MIXTA Género CCEBA Instituciones públicas y privadas

51