A todos nuestros amigos: ¡Felices fiestas y un 2013 lleno de golf!

PASIÓN POR EL GOLF Número 362 • diciembre de 2012

A | 7 reflect your brilliance.

Matt Kuchar PGA Tour Pro

Para más información: [email protected]

Par 7 | B reflect your brilliance.

Matt Kuchar PGA Tour Pro

Para más información: [email protected]

1 | Par 7 CON ENIDO

DIRECTORIO Sebastián

CONSEJO EDITORIAL Vázquez Fernando Díaz Gómez Alberto Espinosa Desigaud Salvador Gómez Barrera Raúl Mitre Tamez 20 Santiago Ponce Escalante

DIRECTOR GENERAL Fernando de Buen Unna [email protected]

COLUMNISTAS Santiago Casado (Gary Gilchrist Golf Academy) Mauricio Durazo Alejandro Gómez C. Eduardo Guillén (†) Alfredo Sánchez Gaitán 4 Editorial Marc Solomon 6 Imágenes del 2012 FOTOGRAFÍA 6 FotoPar 7 Imágenes 12 Imágenes: Lo mejor del año Infogolf México del 2012 Getty Images 14 Más imágenes del 2012 DISEÑO Daniel De Luna 18 Tour Champions Fernando de Buen Diagrama Diseño, S. C. www.diagrama.mx 19 Gira Negra Modelo [email protected] 20 La revelación del año OFICINAS GENERALES Diagrama Diseño, S. C. 21 Tour Telcel BlackBerry Mariano Escobedo 353–A–1401, Colonia Polanco. México, 11560, D. F. (55) 5250 2006, 5203 7522 28 Reglas de Golf

Par 7, Pasión por el golf, revista mensual, diciembre de 30 Sé mejor con Marc Solomon 2012. Editor Responsable: Fernando de Buen Unna. Núme- ro de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Na- cional de Derechos de Autor: 04-2011-051910513500-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 15219. Núme- ro de Certificado de Licitud de Contenido: 15219. Domi- cilio de la publicación: Mariano Escobedo 353–A–1401, Co- lonia Polanco. México, 11560, D. F. Imprenta: Infagonweb, Alcaicería #8, Colonia Zona Norte Central de Abastos. Méx- PÁGINA PÁGINA PÁGINA ico, 09040, D. F. Distribuidores: Multipack, Sol 233, Colonia Guerrero. México, 06300, D. F. y Directa A Casa, Fernando Montes de Oca 21, Colonia San Nicolás Tlaxcolpan, Tlalnep- antla, 53030, Estado de México. Contenido global y diseño: Diagrama Diseño, S. C. Los artículos que aparecen en la publicación, son responsabilidad exclusiva de sus autores Mauricio22 Durazo: 26CÓMO JUGAR 32 y no necesariamente reflejan la opinión de los editores. LA IMAGINACIÓN Prohibida la reproducción parcial o total del material PGA TOUR LAS PENDIENTES EN EL DEPORTE editorial o gráfico, publicado en el presente número, sin LATINOAMÉRICA G.G.G.A. autorización por escrito de los editores. Impreso en México.

Par 7 | 2 3 | Par 7 En ruta al 2013

FERNANDO DE BUEN

A mis padres Nona y Néstor con amor absoluto, por sus primeros 60 años de casados. ¡Gracias por todo!

encionar el 2012 ha sido un gran año en el aspecto golfístico sería algo Mreiterativo, pues bastará que ustedes, queridos lectores, hojeen en unas cuantas páginas para corroborar lo que seguramente ya saben.

Para Par 7, pasión por el golf, 2012 es motivo de alegría y ce- y América, le ha servido al PGA Tour de los Estados Unidos para ex- lebración, pues cumplimos 10 años de servicio a la comunidad pandir sus dominios por el continente americano, beneficiando con golfística, en un esfuerzo permanente por mejorar la calidad edi- ello a jugadores de todo el hemisferio. Este año dio a conocer al PGA torial y de impresión de nuestra revista. Es fácil mencionar una Tour Latinoamérica, que celebrará 11 torneos a través del subconti- década con dos palabras simples, pero es difícil sostener durante nente y, el año próximo anexará al Canadian Tour, bajo el nombre de este lapso un medio impreso dedicado exclusivamente al golf. PGA Tour Canada. Ambas ligas alimentarán al Web.com Tour y este, a Baste recordar los muchos títulos que han sucumbido en el in- partir del año próximo, será la única vía de acceso al máximo circuito. tento de llegar para quedarse. En lo que al golf mexicano se refiere, a pesar de que seguiremos ex- En el ámbito internacional, los jugadores europeos continúan trañando la presencia de uno de los nuestros en el PGA Tour, en mu- dominando el ranking mundial y, a la luz de los hechos, se ve di- chos otros sentidos el 2013 luce promisorio. Tenemos la esperanza de fícil que algún estadounidense —con la comprobada excepción que suenen fuerte los nombres de los profesionales que participarán de Tiger Woods en su probable enésimo regreso a la gloria— en 2013 en diferentes giras en el extranjero. Empezando por Alejan- pueda destronar al joven norirlandés Rory McIlroy, que lejos de dra Llaneza, quien consiguió un tarjeta condicionada para participar ceder terreno, adquiere más en cada ocasión. No obstante, la en la LPGA, Óscar Fraustro, a quien muy probablemente veremos en nueva generación yanqui está empujando muy fuerte, ganando el Web.com Tour; al gran cachanilla Esteban Toledo —primer mexica- torneos importantes y de allí podría surgir un candidato viable. no con credencial del Champions Tour— y, para cerrar con broche de El surgimiento entre las damas de la estadounidense Stacy oro, al joven Sebastián Vázquez, campeón individual en los recientes Lewis, quien se convirtió en la Jugadora del Año 2012, aprove- campeonatos mundiales amateurs celebrados en Turquía y quien, chando la baja de juego que presentó la número uno del mun- además, ganó su segundo torneo como profesional en la etapa de do, la taiwanesa Yani Tseng, tiene muy emocionados a nuestros Puerto Rico del PGA Tour Latinoamérica. vecinos del norte, que no veían entre las suyas un título así des- Para finalizar el año con broche de oro, si de futuros promisorios de 1994. Considerando a estas dos estrellas y a una tercera, la se trata, antes que el del golf en todas y cada una de sus facetas, el coreana Inbee Park —quien las superó en el promedio por ronda que desde estas páginas les deseamos a ustedes, supera a cualquier en la temporada, obteniendo el Trofeo Vare—, es de esperar que expectativa. el año próximo haya grandes duelos en el LPGA Tour. Al tiempo. Amor, éxito y ¡mucho golf! La enorme expansión del Tour Europeo por territorios de Asia [email protected]

Par 7 | 4 5 | Par 7 IMÁGENES DEL 2012 PAR 7. REDACCIÓN

l igual que todos los años an- del firmamento golfístico mundial en unas teriores de nuestra década de cuantas páginas, por lo que nos abocaremos existencia, la edición de diciem- a recordar con ustedes los eventos de grand bre de nuestro querido Par 7 slam —tanto femeninos como masculinos— está dedicada a los mejores y, por supuesto, el torneo más bello del mun- Amomentos del año en curso. do, la Copa Ryder que, en esta edición fue Al decir imágenes, estamos haciendo re- particularmente emocionante. ferencia no sólo a fotografías de quienes Escenarios excepcionales, emociones, recuer- hicieron la historia, sino a las evocaciones dos, llamados a la memoria; lo mejor del 2012 de la historia misma. Sabemos que resulta en las páginas de esta, su revista favorita de golf. imposible cubrir todos los grandes destellos ¡Que la disfruten!

Par 7 | 6 BUBBA WATSON

WATSON GANÓ EN DESEMPATE EL TORNEO DE MAESTROS BUBBA SE PUSO EL BLAZER VERDE PAR 7. REDACCIÓN

os dioses regresaron a los fairways los conseguidos por Peter Hanson (73), Matt de Augusta National el domingo Kuchar (69), Phil Mickelson (72) y el inglés «Si tengo un swing, de la cuarta ronda y nos regalaron Lee Westwood (68), quienes compartieron el tengo un golpe.» un día simplemente espectacular. tercer lugar. Apenas en el hoyo 2, el sudafricano Al decretarse la muerte súbita, comenzan- Bubba Watson LLouis Oosthuizen consiguió un albatros —2 do en el 18, Bubba tuvo una nueva oportu- en un par 5—, invocando desde 253 yardas nidad de ganar, pero tampoco atinó. Louis con un hierro 4, lo que sería la gran catapul- estuvo muy cerca. ta para llevarlo, hacia el final del recorrido, a Tras desplazarse al hoyo 10 y golpear pé- conseguir un lugar en la muerte súbita con- simas salidas, Louis dejó su bola en el rough tra Bubba Watson. a 230 yardas de green, desde donde se que- Bubba, por su parte, se mantuvo por de- dó corto del green; Bubba, por su parte, se bajo de los líderes durante la parte inicial de quedó a 155 yardas, pero sin vista posible la jornada, pero cuatro birdies consecutivos al green. A pesar de ello, tomó el riesgo y entre los suyos 13 y 16 le permitieron em- golpeó su bola con el pitching wedge, impri- patar el liderato; pudo ganar el torneo sin miéndole un efecto impresionante que pro- la necesidad de recurrir a hoyos extras, pero vocó que la bola se desplazara 40 yardas de falló un putt desde 4 metros en el hoyo final, izquierda a derecha y terminara posándose con lo que hubiera alcanzado 11 bajo par; a solo cinco pasos del hoyo. Tras ver cómo el su tarjeta fue de 68 golpes, uno menos que tercer golpe de su adversario se pasó y falló Oosthuizen y ambos encabezaron la lista fi- el par de regreso, él dejó su bola dada y ganó nal con 10 bajo par, dos golpes menos que el torneo en el siguiente.

THE MASTERS JUGADOR 1 2 3 4 TOTAL PAR GANANCIA T1 Bubba Watson 69 71 70 68 278 –10 $1,440,000 T1 Louis Oosthuizen 68 72 69 69 278 –10 $864,000 T3 Peter Hanson 68 74 65 73 280 –8 $384,000 BUBBA WATSON T3 Matt Kuchar 71 70 70 69 280 –8 $384,000 T3 Phil Mickelson 74 68 66 72 280 –8 $384,000 T3 Lee Westwood 67 73 72 68 280 –8 $384,000

7 | Par 7 WEBB SIMPSON

WEBB SIMPSON GANÓ EN UN CAMPO COMPLICADÍSIMO UN DEVASTADOR U. S. OPEN PAR 7. REDACCIÓN «Fue un día agradable. Estuve en paz todo el día. Yo sabía que era U. S. OPEN JUGADOR 1 2 3 4 TOTAL PAR GANANCIA un campo difícil. Tuve que salir y 1 Webb Simpson 72 73 68 68 281 +1 $1,440,000 T2 Mark Thompson 66 75 74 67 282 +2 $695,916 hacerlo tan bien como podía. Pro- T2 Graeme McDowell 69 72 68 73 282 +2 $695,916 T4 David Toms 69 70 76 68 283 +3 $276,841 bablemente recé más en los últimos T4 Padraig Harrington 74 70 71 68 283 +3 $276,841 tres hoyos que en toda mi vida.» T4 John Peterson 71 70 72 70 283 +3 $276,841 T4 Jason Dufner 72 71 70 70 283 +3 $276,841 Webb Simpson T4 Jim Furyk 70 69 70 74 283 +3 $276,841

on su segundo 68 en el fin de McIlroy (77, 73, +10), Bubba Watson, que llegó la cuarta ronda, agotó sus posibilidades en semana, y un acumulado de 1 como quinto lugar (78, 71, +9) o Dustin John- el hoyo 16, cuando cometió su tercer bo- sobre par, Webb Simpson se sen- son, quien era décimo (75, 74, +9), ni siquiera gey del día y terminó haciendo 74. G-Mac, tó a esperar con su esposa, para lograron jugar el fin de semana, ya que el corte por su parte, tuvo una razonable oportuni- ver a los últimos grupos concluir quedó establecido en +8. dad de birdie en el hoyo final, para forzar Csu ronda. Minutos después había ganado el Entre los que quedaron estaba Webb un desempate a 18 hoyos al día siguiente, Abierto de los Estados Unidos. Simpson, quien inició la ronda final con 3 so- pero no consiguió su objetivo. Firmó tarje- El campo del Olympic Club, en San Francisco, bre par y sumó dos bogeys en los primeros ta de 73 y acumulado de +2, empatando fue el protagonista más importante y su nivel de cinco hoyos, pero anotó cuatro birdies en los el segundo lugar con el líder de la primera exigencias fue dejando en el camino a muchos cinco siguientes, concluyendo el recorrido ronda, Michael Thompson (67). Furyk (74) de los principales aspirantes. Jugadores como el con ocho pares. Acumuló 1 sobre par. empató el cuarto lugar con David Toms número 1 del mundo, Luke Donald (79, 72, +11), Jim Furyk, quien junto con el norirlan- (68), Padraig Harringon (68), y el debutan- el hoy excampeón del torneo y número 2, Rory dés Graeme McDowell salió como líder a te John Peterson (70).

Par 7 | 8 l día anterior al inicio de la ronda había ido mejor; Graeme McDowell y Ernie el hoyo 17, como consecuencia de un bote final delOpen Championship —co- Els habían tenido el mismo resultado, Tiger desafortunado de la bola en su camino al nocido en este lado del océano Woods, 37 y, el líder de las dos primeras ron- green. Ya con el empate sobre las espal- como Abierto Británico— un gran das, Brandt Snedeker 38. A pesar de haber das, inició el hoyo final con una de las muy veterano, Ernie Els presentía que devuelto dos golpes al campo, el joven aus- pocas malas salidas que tuvo en la ronda, Ealgo especial podría sucederle en el campo traliano mantenía su ventaja hacia los nueve encontrando un profundo búnker a la iz- inglés del Royal Lytham &St. Annes. Habría de hoyos más importantes de su vida. quierda del fairway, que prácticamente lo iniciar su recorrido a seis golpes de un lide- Ernie consiguió tres birdies en los prime- obligó a sacrificar un golpe para regresar al rato ganado a pulso por el australiano Adam ros cinco hoyos de la segunda vuelta, pero césped corto; su tercer golpe fue un buen Scott en las tres rondas anteriores, y se veía Adam hizo uno en el 14 y se enfilaba a un approach que dejó su bola a sólo 9 pies muy difícil que la diferencia de cuatro golpes aparentemente cómodo triunfo, con cuatro del hoyo, pero fallo su putt, anotándose el con respecto al segundo lugar se pudiera golpes de ventaja y cuatro hoyos por jugar. cuarto bogey consecutivo, cediéndole el desvanecer. Pero así es el golf y así también Pero allí empezaron los verdaderos pro- triunfo al sudafricano y concluyendo uno el campeonato más longevo del mundo; blemas para Scott, quien tuvo bogeys en de los finales más anticlimáticos de la histo- Scott sucumbió y Ernie Els es el nuevo Cam- los hoyos 15 y 16, justo antes de enterar- ria de este ancestral torneo. peón Golfista del Año. se que el Big Easy había añadido un birdie Snedeker (74) y Tiger (73) compartieron Adam había iniciado los primeros nueve más en el hoyo 18, como corolario de una el tercer lugar con 3 bajo par; tras ellos, el hoyos con 36 golpes —2 arriba—, pero ello excepcional vuelta de 32 golpes y tarjeta de norirlandés McDowell (75) y el inglés Luke no le preocupaba en mayor medida, pues 68, para un total de 7 bajo par. El golpe que Donald (69) —número 1 del mundo— com- a sus más cercanos perseguidores no les aún le quedaba de ventaja, desapareció en partieron el quinto sitio, con ­-2.

ERNIE ELS APROVECHÓ LOS ERRORES DE ADAM SCOTT PARA GANAR SU SEGUNDO OPEN BRITÁNICO EL REGRESO DE UN GRANDE PAR 7. REDACCIÓN

«Primero que todo, lo siento por Adam Scott. Él es un gran amigo mío. Obviamente ambos que- ríamos ganar con todo. Pero tú sabes, esa es la naturaleza de la bestia. Es por eso que estamos aquí. Tú ganas, tú pier- ERNIE ELS THE OPEN des. Por alguna razón JUGADOR 1 2 3 4 TOTAL PAR GANANCIA era mi tiempo» 1 Ernie Els 67 70 68 68 273 -7 $1,452,078 2 Adam Scott 64 67 68 75 274 -6 $838,978 Ernie Els T3 Brandt Snedeker 66 64 73 74 277 -3 $479,992 T3 Tiger Woods 67 67 70 73 277 -3 $479,992 T5 Graeme McDowell 67 69 67 75 278 -2 $314,617 T5 Luke Donald 70 68 71 69 278 -2 $314,617

9 | Par 7 RORY McILROY GANÓ EL PGA CHAMPIONSHIP POR OCHO GOLPES RORY, SEGUNDO MAJOR Y REGRESÓ AL NÚMERO 1 PAR 7. REDACCIÓN

«Fue una gran ronda de golf. Es- PGA CHAMPIONSHIP JUGADOR 1 2 3 4 TOTAL PAR GANANCIA toy sin habla. Ha sido simplemente 1 Rory McIlroy 67 75 67 66 275 -13 $1,445,000 2 David Lynn 73 74 68 68 283 -5 $865,000 increíble. Tuve una buena sensa- T3 Justin Rose 69 79 70 66 284 -4 $384,500 ción acerca de ello al principio. T3 Keegan Bradley 68 77 71 68 284 -4 $384,500 T3 Ian Poulter 70 71 74 69 284 -4 $384,500 Nunca imaginé hacer esto.» T3 Carl Pettersson 66 74 72 72 284 -4 $384,500 Rory McIlroy

ory Mcilroy volvió a demostrar cera ronda —suspendida por lluvia y rea- de Lynn sorprendió a todos, ya que fue la su excepcional capacidad, al nudada hasta el domingo—, suficientes primera vez que jugó profesionalmente ganar con ocho golpes de ven- para abrir una ventaja de tres golpes so- en los Estados Unidos. taja el PGA Championship 2012, bre su más cercano perseguidor, inició el Como postre a su banquete golfístico, el celebrado en el hermoso, reta- recorrido final, un concierto de poderío en norirlandés recuperó el primer sitio del ran- Rdor y difícil campo Ocean del complejo todos los niveles del golf. king mundial, desplazando al inglés Luke Kiawah Island, en Carolina del Sur. Ganó Un total de seis birdies —tres por vuel- Donald y bajando al tercero a Tiger Woods, su segundo major a los 23 años, tres me- ta—, concluyendo con el conseguido en quien logró compartir el liderato tras la se- ses y ocho días, cuatro meses y una se- el hoyo 18, tras un putt desde 25 pies, le gunda ronda, pero se perdió el resto del tor- mana más joven que Tiger Woods cuando permitieron firmar tarjeta de 66, acumu- neo, concluyendo empatado en el lugar 11 hizo lo propio. lar 13 bajo par —a pesar del 75 en su se- con 2 bajo par. Su ronda final podría considerarse como gunda ronda— y superar al inglés David Dos jugadores ingleses, Justin Rose (66) e una de las demostraciones golfísticas más Lynn (68), segundo lugar, por la misma Ian Poulter (69), compartieron el tercer sitio imponentes del año. Tras haber colocado diferencia de golpes con la que ganó el con el campeón defensor Keegan Bradley dos birdies en los últimos hoyos de la ter- U. S. Open del año pasado. La actuación (68), con 4 bajo par.

Par 7 | 10 11 | Par 7 IAN POULTER LO MEJOR DEL AÑO

LA COPA RYDER: ¡ESPECTACULAR! PAR 7. REDACCIÓN omo suele suceder en todos los y dejar dicha jornada como una de las más estaría muy pareja y que la estrategia sería años alrededor del golf, hay mo- espectaculares en la historia de este longevo definitiva para determinar al ganador. mentos que quedan para la pos- torneo. Día 1. La Copa se pinta de rojo teridad, y el 2012 no es la excep- Sin duda, lo mejor de 2012. Desde el comienzo de las competencias ción a la regla, pues nos ofreció Si bien la conformación de los equipos del viernes, las estadísticas quedaron fuera Cgolpes espectaculares, debacles inesperadas daba como favoritos a los europeos por su del programa y empezaron a surgir resulta- y triunfos que se antojaban imposibles. En- posición en el ranking mundial, el fungir dos que no necesariamente coincidían con tre estos últimos destaca sin duda la jornada como anfitriones del torneo —Medinah los momios, y la jornada matutina —bajo el dominical de la pasada Copa Ryder, donde Country Club, en Illinois— emparejaba a los sistema de golpes alternos— reportó un em- el equipo europeo remontó un déficit de de Estados Unidos. Los capitanes, José María pate a 2 puntos por bando. cuatro puntos en los partidos individuales, Olazábal, por los europeos, y Davis Love III, Por la tarde se celebraron los partidos a para terminar decretando un nuevo triunfo por los de casa, sabían que la competencia bola baja (fourball) con un dominio arrolla-

Par 7 | 12 dor del equipo estadounidense y, de no ser campo este domingo por la mañana, dis- co Peter Hanson para empatar el marcador por un punto rescatado por los europeos en puestos a darlo todo por la bandera azul con a 13 puntos. el octavo partido, los de casa se habrían lle- el círculo de estrellas. Con dos encuentros aún en la cancha, vado los cuatro puntos. A medida que los jugadores fueron avan- los europeos sabían que un solo punto les Al término del primer día de competen- zando en sus respectivas rondas, los tableros aseguraría el empate y, por tanto, retener cias, Estados Unidos ya contaba con una dejaban atrás el impactante rojo de los días la famosa Copa, pero tanto el partido ventaja de 5 puntos a 3. anteriores, dejando surgir al azul de los visi- de Steve Stricker contra , Día 2. Jornada de barras y estrellas tantes. Sin que necesariamente coincidieran como el de Tiger Woods contra Francesco La aplanadora roja no se detuvo en los con el horario de salida, los cuatro primeros Molinari, se veían muy parejos y con pro- partidos del sábado. Los foursomes volvieron puntos favorecieron a Europa, dando lugar a nósticos reservados. a quedar en manos de los locales, quienes un muy sorpresivo empate. A pesar de ello, Haber embocado un putt para par desde ganaron tres de los cuatro partidos. En la se- en los ocho partidos que aún se jugaban, 8 pies en el hoyo final, por parte de Stricker, sión vespertina, los anfitriones ganaron los se veía poco probable que los comunitarios quien venía 1 abajo, puso una inmensa pre- dos primeros partidos y llegaron a colocarse mantuvieron su paso arrollador. sión sobre el alemán, quien era por mucho, con una ventaja abrumadora de 10 puntos a Llegó el primer punto para los Estados la carta más débil de los visitantes. No obs- 4. De no ser por una recuperación tardía de Unidos y un breve respiro, que pocos mi- tante, con nervios de acero golpeó su putt los del viejo continente, el resultado habría nutos después se apagó, debido a una desde 6 pies, consiguiendo el par que le ase- sido deplorable en su contra. En el partido extraordinaria reacción del inglés Justin guraba la victoria y el punto del milagro. 16 —último de la jornada— destacó la ac- Rose, quien se sobrepuso a la desventaja a Europa se había repuesto de una des- tuación del inglés Ian Poulter, quien desde el la que lo había sometido Phil Mickelson y ventaja que se antojaba definitiva en su hoyo 14 hasta el 18, ligó un concierto de cin- terminó venciéndolo con un espectacular contra y, con 14 puntos aseguraba la re- co birdies con los que primero empató el en- birdie en el hoyo final. tención de la Copa Ryder. Quedaban en cuentro y después superó a sus oponentes. Cuando concluyeron los dos siguientes la cancha Tiger y Molinari, en un partido A pesar de la gran desventaja, 10 a 6, Euro- partidos con una victoria por bando, el mar- cuya trascendencia se limitaba a cono- pa no perdía la esperanza de una reacción en cador era de 12 puntos por escuadra. Con cer el marcador final. Tras fallar un putt los individuales del domingo, competencias cuatro encuentros pendientes por definir, desde un metro y medio para par en el que, por cierto, generalmente han favoreci- los pronósticos eran reservados. El primero hoyo final, Tiger —en un gesto de gentil do a los norteamericanos. en concluir fue el de Jim Furyk contra Ser- deportivismo— concedió el putt de su Día 3. El milagro de Severiano gio García, un emocionante duelo que se oponente, cuya bola se encontraba a una El espíritu de Severiano Ballesteros — decidió en el hoyo final, cuando el gran ve- distancia similar. La concesión significó irremplazable símbolo de la fuerza euro- terano local fallo un putt desde 8 pies para un empate, el único de los 28 encuentros pea— se hizo presente en los terrenos cerca- ceder el punto. Fue la primera ocasión en y la ventaja definitiva para los europeos, nos a Chicago. Su compañero de mil batallas, este domingo, donde pudimos ver a los ro- por 14 ½ a 13 ½. Olazábal, mencionó la fe inquebrantable de jos en desventaja contra los azules; el mar- De esa forma terminaba la más emocio- su paisano, misma que ayudó en innumera- cador: 12 a 13. nante Copa Ryder de la historia moder- bles ocasiones al equipo a recuperar puntos Apenas unos minutos después, uno de na. Fue una verdadera fiesta de golf y un que parecían completamente perdidos. los mejores novatos estadounidenses — ejemplo de que nuestro deporte es, por Con lealtad al espíritu del español falle- con dos victorias en el PGA Tour durante el mucho, el más noble de cuantos se prac- cido un año atrás, los europeos salieron al año— Jason Dufner, daba cuenta del sue- tican en el planeta. EL EQUIPO EUROPEO

LO MEJOR DEL AÑO 13 | Par 7 IMÁGENES DEL 2012: YANI TSENG GOLF FEMENIL PAR 7. REDACCIÓN

uando todo el mundo pensaba ganó en la lista de Ingresos y el Trofeo Vare que el 2012 el de la consolidación (mejor promedio de puntuación por ronda de la taiwanesa Yani Tseng, surgió en la temporada), que correspondieron a la una vez más el repentino bajón en jugadora coreana Inbee Park, quien acumuló su nivel de juego. De las 11 victo- poco más de 2.28 millones de dólares y logró Crias que consiguió en el año pasado —combi- un promedio de 70.21. nando las siete obtenidas en torneos del LPGA Fue también el año en el que Tanya Dergal Tour y cuatro internacionales—, este año su pudo jugar con tarjeta de plenos privilegios, desempeño sólo le redituó tres triunfos y, si pero su actuación, desafortunadamente, bien estuvo lejos de refrendar su título de Ju- dejó mucho que desear. Jugó un total de 15 gadora del Año, le alcanzó para mantenerse en eventos, pasando el corte en una sola oca- el número uno del ranking mundial femenil. sión. Quedó fuera del circuito y seguramente Quien tomó la batuta en su lugar fue la regresará al Symetra Tour para continuar con sorprendente Stacy Lewis, quien logró cua- su carrera profesional. tro campeonatos, suficientes para conver- Esto fue lo que sucedió en los cuatro gran- tirse en Jugadora del Año 2012, aunque no des del circuito de la LPGA:

SUN YOUNG YOO GANÓ EL NABISCO, PRIMER GRANDE 2012 UN SOL JOVEN BRILLÓ EN CALIFORNIA PAR 7. REDACCIÓN l contraste entre una gran actua- lado derecho. Su único bogey en la ronda «A veces suceden las ción y un final anticlimático, fue el le abrió la puerta a su compatriota, quien caso del Kraft Nabisco Champions- terminó superándola en el primer hoyo de cosas, y es algo duro hip —primer grande del año en el desempate. circuito femenil—, donde un graví- Yani Tseng, la mejor jugadora de mundo, porque se trata del Esimo error en el hoyo final, por parte de I. K. compartió el liderato hasta el final de la terce- Kim, le permitió a Sun Young Yoo —ambas ra ronda, pero un mal desempeño en la final Nabisco, pero espero coreanas— acceder a la muerte súbita y des- —73 golpes— la dejó en tercer lugar, con -8. tener más o mejores pués vencerla en el primero de desempate. I. K. llevaba hasta el hoyo 17 una perfec- oportunidades.» ta ronda sin errores y con cuatro birdies que la habían colocado en la parte más alta I. K. Kim del tablero. Cuando llegó al hoyo final, con Sun Young —ya esperando en la casa club KRAFT NABISCO CHAMPIONSHIP con ronda de 69 impactos y suma de 9 bajo JUGADORA 1 2 3 4 TOTAL PAR GANANCIA par— ya sabía que hacerle par al 72º hoyo T1 Sun Young Yoo 69 69 72 69 279 –9 $300,000 del campeonato sería suficiente para ganar- T1 I.K. Kim 70 70 70 69 279 –9 $182,538 se el derecho a saltar al famoso lago de las 3 Yani Tseng 68 68 71 73 280 –8 $132,418 campeonas, el Poppy’s Pond. T4 Stacy Lewis 74 71 70 66 281 –7 $77,202 Hizo lo que tenía que hacer y su distancia T4 Amy Yang 66 74 72 69 281 –7 $77,202 para lograr el par era de tan sólo 30 cm. Sin T4 Hee Kyung Seo 69 72 69 71 281 –7 $77,202 embargo, la presión la atrapó y falló por el T4 Karin Sjodin 72 67 68 74 281 –7 $77,202

Par 7 | 14 ES LA PRIMERA CHINA EN GANAR EN LA LPGA SHANSHAN FENG GANÓ EL LPGA CHAMPIONSHIP PAR 7. REDACCIÓN

a china de 22 años, Shanshan Feng pasó a la historia como la primera «Creo que haber ganado dos veces en Japón jugadora de China continental en realmente me ayudó en el aspecto mental. Con- ganar en el LPGA Tour, y lo hizo en forma brillante, obteniendo el título sidero que siempre he sido una buena golpeado- Ldel segundo grande del año, el Campeonato de la LPGA, celebrado en el campo del Locust ra de bola, pero mi juego corto es normalmente Hill Country Club, en Pittsford, NY. Feng tiró una ronda final de 67 golpes, 5 un poco débil. Es mi punto débil. Así que en la bajo par, la más baja de la semana. Con ello pretemporada me concentre en practicar el jue- superó el déficit inicial de tres golpes con el que inició la jornada. go corto y veo que funcionó.» Su tarjeta incluyó cinco birdies, dos de ellos en los nueve de regreso. Selló su victo- Shanshan Feng ria con un birdie en el hoyo 17 y salvó par en el hoyo final, alcanzando un total de 6 abajo para el torneo. Terminando su ronda debió LPGA CHAMPIONSHIP esperar a tres grupos más para enterarse que JUGADORA 1 2 3 4 TOTAL PAR GANANCIA se había convertido en la campeona de este 1 Shanshan Feng 72 73 70 67 282 –6 $375,000 importante torneo. 2T Eun-Hee Ji 75 68 69 72 284 –4 $158,443 2T Suzann Pettersen 71 72 71 70 284 –4 $158,443 2T Stacy Lewis 72 72 70 70 284 –4 $158,443 2T Mika Miyazato 70 72 73 69 284 –4 $158,443 SHANSHAN FENG

15 | Par 7 atorce años atrás, Na Yeon Choi bogey en el hoyo final no le hizo daño algu- vio como su heroína Se Ri Pak se no, pues a pesar de firmar para 73, alcanzó 7 «En realidad, cuando convertía en la primera golfista bajo par, venció por cuatro a su compatriota tuve birdie en el 15, pen- coreana en ganar el U. S. Wo- Amy Yang (71) y por el doble de esa cantidad men’s Open, en al campo de Blac- a la alemana Sandra Gal (74), quien finalizó sé que sería la ganadora Ckwolf Run. El pasado domingo, en el mismo en tercer lugar. campo, grabó su propio nombre en la lista Gracias a su triunfo, Choi avanzó tres lu- esta semana. Pero en el de campeonas del torneo. Se Ri fue de las gares en la clasificación mundial y se colo- primeras en felicitarla. có en el segundo sitio, sólo tras de la líder 17, después del golpe Na Yeon salió a la ronda final con una ven- Yani Tseng. de salida, mi caddie me taja de seis golpes sobre su más cercana per- Gaby y Lili, sin pasar el corte seguidora, y se mantuvo sin daño durante Para las dos mexicanas que calificaron dijo: —Ya puedes ver el los primeros nueve hoyos, pero al llegar al con grandes méritos a este torneo, la difícil 10, un triple-bogey redujo su ventaja a sólo aduana del campo sede las dejó sin posibi- tablero de líderes—. An- dos. Lejos de presionarse por la responsabi- lidades de pasar el corte. La amateur María lidad que representa un triunfo en el torneo Gabriela tuvo recorridos de 80 y 78, 14 so- tes de eso no vi el tablero más importante del mundo femenil, la co- bre el par y la profesional duranguense fir- en todo el día.» reana de 24 años respondió con birdie en el mó para 84 y 77, 17 sólo par. El corte quedó hoyo 11 y sumó dos más en el 15 y el 16. Un establecido en 5 arriba. Na Yeon Choi

LAS COREANAS SOBRESALIERON EN EL TORNEO MÁS DIFÍCIL DEL MUNDO NA YEON CHOI GANÓ EL ABIERTO FEMENIL DE LOS ESTADOS UNIDOS PAR 7. REDACCIÓN NA YEON NA YEON CHOI

U. S. WOMEN’S OPEN JUGADORA 1 2 3 4 TOTAL PAR GANANCIA 1 Na Yeon Choi 71 72 65 73 281 -7 $585,000 2 Amy Yang 73 72 69 71 285 -3 $350,000 3 Sandra Gal 71 70 74 74 289 +1 $218,840 4T Giulia Sergas 74 71 73 72 290 +2 $128,487 4T Ilhee Lee 72 71 77 70 290 +2 $128,487 4T Shanshan Feng 74 74 71 71 290 +2 $128,487

Par 7 | 16 DOMINIO ABRUMADOR EN EL ABIERTO BRITÁNICO FEMENIL «Tiré par de campo en GANÓ JIYAI SHIN 36 hoyos con este clima, así que estoy muy sor- POR NUEVE GOLPES prendida e inspirada por PAR 7. REDACCIÓN mí misma.» on una impresionante actuación Jiyai Shin a lo largo de la semana, la corea- na Jiyai Shin alcanzó 9 bajo par BRITISH WOMEN’S OPEN al cabo de las cuatro rondas del JUGADORA 1 2 3 4 TOTAL PAR GANANCIA Abierto Británico Femenil, ven- 1 Jiyai Shin 71 64 71 73 279 -9 £266,143 Cciendo por nueve golpes a su paisana Inbee 2 Inbee Park 72 68 72 76 288 = £166,836 Park, quien finalizó en el par del campo del 3 Paula Creamer 73 72 72 72 289 +1 £116,785 complicado Royal Liverpool Golf Club. 4 Mika Miyazato 71 70 72 77 290 +2 £91,363 El clima fue el factor determinante en el tor- 5 So Yeon Ryu 70 74 71 76 291 +3 £69,913 neo, forzando suspensiones que obligaron a los 5 Karrie Webb 71 70 68 82 291 +3 £69,913 organizadores a jugar los 36 hoyos finales el día domingo, bajo condiciones aún complicadas. Tras haber iniciado el campeonato con tarje- Su triunfo con nueve golpes de diferen- establecida por Louise Suggs en el U.S. Wo- tas de 71 y 64, en los primeros 18 del domingo, cia marcó un récord en este torneo que se men’s Open de 1949. Shin firmó para 71 y, tras un desastroso comien- convirtió en major en 2001. La mayor dife- Para Inbee (76), este fue el décimo torneo zo del recorrido final, se las arregló para añadir rencia registrada antes de ésta, fue la que consecutivo en el LPGA Tour, terminando cinco birdies y tres bogeys a su tarjeta, para mar- marcó Karen Stupples en 2004, en Sunning- dentro de los 10 primeros lugares. La esta- car 73 y concluir con nueve abajo, consiguiendo dale. La mayor diferencia registrada en un dounidense Paula Creamer (72) consiguió el su décima victoria en el LPGA Tour. torneo de grand slam, fue de 14 golpes, tercer lugar, con 1 sobre par.

17 | Par 7 TOM LEHMAN TOM

VOLVIÓ A GANAR LA COPA CHARLES SCHWAB TOM LEHMAN, DOS VECES GRANDE PAR 7. REDACCIÓN

emanas antes del torneo se veía puntos menos que Langer en la carrera por difícil que el alemán Bernhard Lan- la Copa Charles Schwab y el millón de dóla- «Tom Lehman tuvo un año ger hubiese podido perder el títu- res al ganador—, terminó venciéndolo por fantástico y una muy buena lo de campeón de la Copa Charles 435. Bernhard concluyó en sexto lugar con Schwab, pero el campeón 2011 de 11 bajo par. semana. Él merece ganar. Sla misma, Tom Lehman se aferró a sus espe- Antes de esta victoria, ganó en junio el Re- ranzas y, con un golf excepcional, ganó el gions Tradition, en junio. Su regularidad con Él merece ser el campeón. torneo del mismo nombre por seis golpes y, el driver, concluyendo la temporada como Cuando fue necesario él apre- de paso, se convirtió en el primer jugador en segundo lugar en la estadística de Drive To- la historia del Champions Tour que gana este tal y primero en la de Greens en Regulación tó el pedal hasta el metal y título dos veces consecutivas. —fue el mejor en ambos departamentos el Con su triunfo en el último torneo del año, año pasado— lo convirtieron en el jugador eso es lo que hace falta.» Lehman —quien inició la semana con 211 más efectivo por segundo año consecutivo. Bernhard Langer

Par 7 | 18 EL C.P. ALFONSO MEJÍA DEL CLUB DE GOLF VALLESCONDIDO Y EL LICENCIADO ÉDGAR CASTRO EN REPRESENTACIÓN ÓSCAR FRAUSTRO DE GRUPO MODELO, LE HACEN ENTREGA DEL CHEQUE AL CAMPEÓN DE LA ETAPA FEDERICO GARCÍA.

GIRA NEGRA MODELO: ÓSCAR FRAUSTRO, JUGADOR DEL AÑO TRIUNFO DE FEDERICO GARCÍA EN VALLESCONDIDO PAR 7. REDACCIÓN on la mejor ronda del torneo, Fe- blero. Hay que señalar que Federico pegó 17 Fernández, quien se ha consolidado como derico García, de Lomas Country de los 18 greens de la ronda y putt más largo uno de los mejores pros de nuestro país. Club, se adjudicó la última etapa que se dejó fue de 6 metros. Hay que destacar la actuación del amateur del año de la Gira Negra Modelo, El tiro del día, Federico lo ejecutó en el 14, Roberto Lebrija, del Club Campestre de la Ciu- que se llevó a cabo en el campo un par 5 en el que se subió de tres, con pit- dad de México, quien se ubicó en la décima Cdel Club de Golf Vallescondido, García vino ching a 140 yardas: «La dejé a metro y medio primera posición, con par de campo después de atrás y con tarjeta de 66 golpes, 6 bajo y emboqué para birdie, ese tiro me dio mu- de tres días de actividades. «Muchas gracias par, se impuso por un golpe a Óscar Serna, cha confianza», agrego García. por la oportunidad de jugar, lo disfruté mu- quien salió con ventaja de tres golpes, pero En la segunda posición se ubicó Óscar Ser- cho y gané una gran experiencia», comentó no aguantó el embate de García. na, quien finalizó la última ronda con 70 gol- Lebrija, de apenas 14 años de edad. Federico no saboreaba las mieles del pes. En el tercer sitio concluyó Manuel Inman. «Hay que agradecer a Grupo Modelo, triunfo desde el 2008, año en que se impu- Al finalizar el torneo se hizo oficial que el Grey Goose, Agua Santa María, Mazda, so en la etapa que se jugó en Chiluca. «Estoy ganador del título de Jugador del Año, es KPMG, Maui Jim, Citizen, Club Car, Erme- muy emocionado, esta ronda y este triunfo Óscar Fraustro, quien no estuvo en esta eta- negildo Zegna, Druh Belts, Jumex, Interjet se lo dedicó a mi padre que me acompañó pa por seguir en el PGA Tour Latinoamérica, y Taylor Made, su apoyo incondicional a la en este torneo, a mis patrocinadores, Lomas Gira en la que está dentro de los cinco pri- Gira», comentó Francisco Lavat, principal Country y toda la gente que me apoya». Dijo meros lugares. Además, se entregó el reco- responsable de la organización de la Gira al borde de las lágrimas el campeón. nocimiento de Novato del Año a Juan Diego Negra Modelo. En su tarjeta, Federico tuvo seis birdies sin errores; inició con birdie al 1 y sumó una más ETAPA 10: ATIZAPÁN, MÉXICO. CLUB DE GOLF VALLESCONDIDO en el 8 para 34 golpes en los primeros nueve Jugador 1 2 3 Total Par hoyos, en la segunda parte de su recorrido 1 Federico García 69 69 66 204 -12 tuvo birdies seguidos del 10 al 12 y uno más 2 Oscar Serna 66 69 70 205 -11 en el 14 para sumar 32 golpes, 66 totales en 3 Manuel Inman 70 69 69 208 -8 su ronda que sumados a los 69 y 69 de los 4 Esteban Toledo 69 69 72 210 -6 primeros días lo mandaron a la cima del ta- 5 Ismael Estrada 69 71 71 211 -5

19 | Par 7 LA REVELACIÓN DE 2012 SEBASTIÁN VÁZQUEZ PAR 7. REDACCIÓN SEBASTIÁN VÁZQUEZ, USGA/STEVE GIBBONS VÁZQUEZ, SEBASTIÁN

Fecha de nacimiento: 7 noviembre de 1990 Lugar de nacimiento: México, D. F. Club: Club de Golf México Principales logros (amateur): Campeón individual en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos (2012) Campeón en dos ocasiones del Nacional de Aficionados (2011-2012) Tres veces ganador de la categoría Campeo- nato del Torneo Nacional Campeón de Cam-

peones Interzonas de la FMG (2010-2012) Subcampeón del torneo The Spirit Internatio- nal Championship en Houston. Principales logros (profesional): Campeón del Puerto Rico Classic, torneo del PGA Tour Latinoamérica en su segundo tor- neo como profesional (noviembre 2012).

Par 7 | 20 EL EQUIPO CAMPEÓN ESTUVO INTEGRADO POR ALEX GONZÁLEZ, NORMAN LEVY, EL PROFESIONAL ROBERTO DÍAZ, CARLOS CHÁVEZ Y ENRIQUE JUÁREZ.

PRO AM TELCEL-BLACKBERRY EN VALLESCONDIDO INICIA LA TEMPORADA 2013 PUBLIRREPORTAJE

l Club de Golf Vallescondido, fue la fue el encabezado por el profesional Rober- En la segunda posición con score de 56 sede de la primera fecha 2013 del to Díaz y los amateurs Carlos Chávez, Nor- impactos, 16 menos, terminaron Óscar Cle- Pro Am Telcel BlackBerry. man Levy, Enrique Juárez y Alex González. mente, Sergio Alejo, Agustín Del Valle y Luis Un total de 133 jugadores se dieron «Estamos muy contentos por haber Maumejean quienes contaron con el profe- cita en el Club de Golf Vallescondido ganado y obtener el pase a la Gran Final sional José Antonio Maldonado. Ede la zona metropolitana del Distrito Federal, —dijo Norman Levy, quien destacó la co- La tercera plaza correspondió al grupo para disputar la primera etapa de la temporada laboración del profesional veracruzano encabezado por el profesional Federico 2013 del Pro Am Telcel BlackBerry, única gira en Roberto Díaz—. Nuestro pro hizo un gran García y los aficion ados Jorge Goeters, su tipo que se realiza en nuestro país. papel, de hecho con su hole in one en el Raúl Ojeda, Alexis Javkin y Antonio Ma- El equipo triunfador de la competencia hoyo 8, nos metimos de lleno en la lucha rrón, todos ellos con un acumulado de 58 con un marcador de 54 golpes, 18 bajo par, por el primer lugar». golpes, 14 bajo par.

LOS SUBCAMPEONES FUERON: ANTONIO MARRÓN, ALEXIS JAVKIN, EL PROFESIONAL —Y GANADOR DE LA ETAPA PROFESIONAL— FEDERICO GARCÍA, RAÚL OJEDA Y JORGE GOETERS.

21 | Par 7 ÁNGEL CABRERA

LOS NUEVOS SENDEROS DEL GOLF LATINOAMERICANO MAURICIO DURAZO l año que está a punto de concluir Como resultado del acelerado crecimien- mo, también se convirtió rápidamente en un trajo consigo cambios favorables to del golf en muchos países, la Gira Europea amortiguador para los jugadores incapaces en lo que corresponde al golf de emprendió hace algunos años una agresiva de mantener su status en la Gira de la PGA, Latinoamérica. Por una parte, con- expansión hacia otros continentes, notable- proporcionándoles un medio para disputar tinuaron los avances en cuanto a mente Asia, África y Oceanía. Así, esta gira se torneos con bolsas menos jugosas pero con Elo que será la reanudación del golf en los convirtió en el circuito más globalizado, ante excelente nivel competitivo. Pronto, esta próximos Juegos Olímpicos de Río de Janei- la postura más conservadora de la Gira de la gira adquirió gran prestigio absorbiendo a ro, con la asignación del diseño del campo PGA, en Estados Unidos. Pero ello ha cam- jugadores en trayectoria ascendente, pero para el despacho de Gil Hanse, destacado ar- biado recientemente, debido en gran parte también captando a jugadores que anterior- quitecto de campos de golf. A propósito de al surgimiento de nuevos valores en estos mente decidían incursionar en otras giras que un país sudamericano será el gran an- países y la imposibilidad de ofrecer más es- alrededor del mundo, como las de Asia, Aus- fitrión de los Juegos de 2016, el golf estará pacios en los torneos más competitivos del tralia y Sudáfrica. Con un nuevo circuito, ya recibiendo una atención adicional, en virtud mundo. no era necesario emigrar a otros continentes de que por vez primera en más de cien años, PGA Tour Latinoamérica en búsqueda del éxito en el golf de paga. las medallas olímpicas estarán al alcance de Hacia el año 1990 surge en Estados Uni- La Gira Ben Hogan se convirtió en 1993 en los mejores golfistas. Por otra y no menos dos la Gira Ben Hogan, un circuito de torneos la Gira Nike. A través de los años ha debido importante, el nacimiento de la PGA Tour para promover de manera competitiva a modificar su nombre en varias ocasiones, Latinoamérica como parte integrante del los nuevos valores del golf, principalmente por el cambio de patrocinador. Hoy se deno- máximo circuito profesional del orbe, con aquellos que no tenían una titularidad en la mina Web.com Tour. Desde su surgimiento, acceso directo a la Gira Web.com. Gira de la PGA de Estados Unidos. Asimis- ha detonado las carreras de destacados gol-

Par 7 | 22 FABRIZIO ZANOTTI FABRIZIO

fistas, entre ellos, Jeff Maggert, Tom Lehman, nadá operó convenios de co-participación y El nuevo circuito latinoamericano incluyó David Duval, John Daly, Stewart Cink, Stuart gracias a ello, este circuito recibió una mayor dos torneos de calificación para la primera Appleby y muchos más, imposibles de ennu- cobertura mediática. temporada, que está a punto de concluir. merar en su totalidad. Un movimiento de gran trascendencia Obviamente, se ha dado prioridad a los juga- Antecedentes. Tour de las Américas. ocurre en 2012: el lanzamiento del PGA Tour dores latinos, pero los estadunidenses tam- Como un circuito organizado e integrado, Latinoamérica, el cual se ha adherido a la es- bién tienen la posibilidad de participar en el golf en Latinoamérica se desarrolló de ma- tructura del PGA Tour, justamente debajo de la gira de Latinoamérica. A este momento, nera inestable a través de los años. En los no- la Web.com Tour. La estructura existente del solamente restan por disputarse dos torneos venta se establece la Gira de Sudamérica, con Tour de las Américas sirvió de plataforma de y los cinco jugadores que se perfilan para cobertura desde Argentina hasta la región del lanzamiento para este experimento. obtener sus registros para ser titulares de la Caribe; sin embargo, aunque estos esfuerzos Pero, ¿en qué consiste el PGA Tour Lati- Web.com Tour en 2013 son: no maduraron adecuadamente, destacaron noamérica? Si consideramos el lenguaje del Ariel Cañete (Argentina) en ella jóvenes jugadores como Ángel Cabre- beisbol, se trata de una liga AAA, con gran Óscar Fraustro (México) ra, Carlos Franco y José Cóceres, entre otros. nivel y con extensión hacia varios países de Matias O’Curry (Argentina) Así, en 2000 surge el Tour de las Américas, el México, Centro y Sudamérica y el Caribe. Con Clodomiro Carranza (Argentina) cual pronto realiza convenios para copatroci- los cambios que entrarán en vigor en la Gira Tommy Cocha (Argentina) nar torneos con otras giras, principalmente la de la PGA, ahora se canalizará todo el proceso Con este número de plazas abiertas para Gira Challenge (desarrollo de la Gira Europea) de calificación hacia el PGA Tour a través de la ascender, es entendible la feroz competen- y posteriormente, la Gira Web.com (desarrollo Web.com Tour. Será la puerta de entrada para cia que se presenta en cada torneo. Los dos de la Gira de la PGA). También la Gira de Ca- los mejores jugadores de Latinoamérica. torneos restantes se disputarán en Buenos

23 | Par 7 Aires: El Olivos Golf Classic y el 106 VISA tarjeta de titulares en la PGA Tour. Para Ca- Echenique pudo mejorar su bajo rendimien- Open de Argentina. brera el asunto no es tan grave, ya que goza to en Europa para pasar a la etapa final en Para el golf mexicano (que ya cuenta con de los privilegios de haber conquistado dos PGA West, en tanto que el paraguayo Marco la Gira Negra Modelo) ha habido noticias im- torneos mayores. Ruiz era descalificado en el mismo torneo. portantes de gran impacto. En noviembre, Gira Europea Fabián Gómez, de Argentina, tuvo éxito en dos nacionales, Óscar Fraustro y Sebastián Sin grandes destellos, Fabrizio Zanotti Panama City, Florida, pero el chileno Benja- Vázquez, conquistaron dos torneos de esta y Emiliano Grillo tuvieron una temporada mín Alvarado, no. Así, solamente tres latinoa- gira en forma consecutiva. Fraustro ven- aceptable, ubicándose ambos dentro de los mricanos pudieron clasificar para la etapa ció en República Dominicana y Vázquez en cien primeros en la Orden de Mérito. El pa- final de Q-School en PGA West, en La Quin- Puerto Rico. Adicionalmente, otros de sus raguayo fue el número 69, en tanto que el ta, California, al igual que como ocurrió en compatriotas se han colocado dentro de los joven argentino el 94, suficientes para haber Europa, solamente hubo un latinoamericano diez primeros en la Orden de Mérito, José conservado sus tarjetas en Europa. Sin em- clasificado, Fabián Gómez, quien finalizó las de Jesús Rodríguez (8), Armando Favela (9) bargo, otros no gozaron de igual suerte. Es- dos últimas rondas con 66, 66 para colocar- y el mismo Vázquez (10). Más impactante ha tanislao Goya fue el número 123, con lo que se empatado en décimo lugar, a solamente sido este final de año para éste, ya que for- salió de los primeros 115. Rafael Echenique cuatro golpes del ganador, Dong-hwan Lee. mó parte del equipo mexicano que obtuvo cayó hasta el puesto 208, Mark Tullo (Chile) Ni Villegas ni Echenique lo pudieron lograr. el sub-campeonato en el , al número 268 y el veterano argentino Ariel Es de esperar que la competencia en el disputado apenas hace un mes en Antalya, Cañete al 298. PGA Tour Latinoamérica se intensifique en Turquía. Vázquez, además de haber hecho Estos resultados nos arrojan un dato que los próximos años, principalmente por los equipo con Carlos Ortiz y Rodolfo Cazaubón, nadie habría esperado hace algunos años: cambios que entrarán en vigor en 2013 con fue el campeón individual de la justa mun- ningún jugador latinoamericano se encuen- respecto al proceso de ascenso hacia el PGA dial, el World Amateur, como se le conoce. tra clasificado dentro de los cien primeros Tour. Anteriormente a la aparición de las El declive de latinoamericanos en 2012 del mundo; esto, al finalizar el 2012. Por giras de desarrollo (Challenge, en Europa y Con los grandes triunfos del argentino Án- consiguiente, algunos de estos destacados Web.com, en Estados Unidos) solamente se gel Cabrera en el U.S. Open y el Masters, pa- golfistas profesionales, debieron retroceder podía ascender por los torneos de califica- recía que el golf latinoamericano despegaría para entrar a los torneos de calificación, de- ción. Pero es entendible que es más justo de manera notable. La presencia de Carlos nominados Q-School. ¿Cómo les fue? adoptar un esquema que sé más valor a un Franco, Ángel Cabrera y Camilo Villegas en En Europa, Rafael Echenique no pasó la desempeño en varios torneos, a diferencia la Presidents Cup daba una mayor presencia segunda etapa de calificación,disputada en de medir a través de uno sólo. a los latinoamericanos. Se sumarían además, El Valle, así que decidió encaminarse hacia la Como corolario, solamente Estanis- los éxitos del colombiano Camilo Villegas, Q-School de Estados Unidos. Así, solamente lao Goya (Gira Europea) y Fabián Gómez el venezolano Jhonattan Vegas, el argenti- Estanislao Goya, César Monasterio y Daniel (PGA Tour) han sobrevivido al tortuoso no Ricardo González y su compatriota An- Vancsik llegaron a la etapa final y Goya fue proceso de Q-School. Los demás deberán drés Romero. Habían ya pasado las mejores el único sobreviviente, con actuación desta- dirigirse hacia la sección latinoamerica- épocas de Carlos Franco, Esteban Toledo y cada que lo ubicó en el cuarto sitio, con 11 na de la Gira de la PGA o bien, jugar los José Cóceres, pero surgirían nuevos valores, bajo par. Estará al lado de Zanotti y Grillo en torneos que sea posible en la Web.com como Fabrizio Zanotti y Emiliano Grillo. el 2013, en la Gira Europea. Tour, la cual está llamada a fortalecerse Pero los resultados en Estados Unidos y Eu- En la Gira de la PGA, hubo una mayor pre- tremendamente con la gran cantidad de ropa no necesariamente han afirmado lo an- sencia de latinoamericanos, pero no signi- jugadores que vienen empujando desde terior. Repasemos cómo les fue en este 2012: ficó un mayor nivel de éxito. En la segunda abajo. El triunfo del mexicano Sebastián PGA Tour etapa de calificación (jugada en seis cam- Vázquez en apenas su segunda participa- Ángel Cabrera sufrió una baja dramática pos) los resultados fueron los siguientes: En ción como profesional, abre grandes ven- en este año, que significó una caída al lugar Plantation Preserve, Carlos Franco, Manuel tanas de oportunidad al golf en nuestro 174 en la lista de ganancias. Su compatriota Villegas y Rafael Campos no pudieron avan- país. Muy pronto sabremos si este joven Miguel Carballo se ubicó en el 176 y Camilo zar. En TPC Craig Ranch, Óscar Fraustro y Ós- jugador, cuyos orígenes se dieron en el Villegas descendió al 144, su peor tempora- car Serna se quedaron cortos para llegar a la Club de Golf México, tiene los tamaños da. Solamente Andrés Romero (101) y Jho- final. En Redstones Golf Club, Miguel Carba- para llenar el enorme hueco que dejó el nattan Vegas (113) pudieron mantener su llo fue eliminado y en Southern Hills, Rafael prematuro retiro de Lorena Ochoa.

Par 7 | 24 25 | Par 7 GARY GILCHRIST GOLF ACADEMY

Dentro de la Gary Gilchrist Golf Academy, contamos con experimentados instructores que eventualmente partici- parán en estos artículos.

CÓMO JUGAR LAS PENDIENTES SANTIAGO CASADO, GARY GILCHRIST GOLF ACADEMY

Los campos modernos tienen mucho movimiento, esto significa Pendiente: subida que tenemos que jugar diferentes pendientes. Les voy a explicar lo • Posicionar el 60% por ciento del peso en la pierna derecha cuando importante que es la cuadratura para las cuatro diferentes pendien- te coloques en la pelota tes que vamos a encontrar en el campo. • Pegar con un palo de más Las tres reglas que hay que cumplir en todas las pendientes: • Asegurarte transferir tu peso a la pierna izquierda (foto) • Hacer un swing a un 70% de velocidad • La pelota debe de ir un poco adelante en la posición inicial. • Tener el stance un poco más amplio de lo normal para tener más estabilidad • Distribuir el peso acorde a la pendiente que estés jugando.

Par 7 | 26 GARY GILCHRIST GOLF ACADEMY

Pendiente: bajada • Posicionar el 60% por ciento del peso en la pierna izquierda. • Pegar un palo menos. • Intentar no perder la postura durante el impacto, esto va ayudar a que no haya mucha rotación de manos “la mano izquierda y la cara del palo deben apuntar al cielo (foto). • La pelota debe de ir poco atrás en la posición inicial.

Pendiente: bola por debajo de los pies Pendiente: bola por encima de los pies • Mantener las rodilla bien flexionadas durante el swing • Acercarse un poco a la pelota para estar más alto. • Posicionar el peso mas en las puntas para poder mantener tu pos- • Tomar el grip media pulgada más debajo de lo normal. tura durante el impacto • Peso en los talones. • No rotar las manos durante el impacto. • Apuntarse un poco a la derecha del objetivo. Vas a producir un • Recordar buscar apuntarse a la izquierda del objetivo ya que esta pen- swing con mayor acción de manos por el plano del swing en la baja- diente ocasiona que la pelota arranque a la derecha desde el principio. da. La bola va tener tendencia a terminar del lado izquierdo.

27 | Par 7 REGLAS LOS PUTTERS DE GOLF LARGOS FERNANDO MARTÍNEZ URIBE

n días recientes hubo mucho ruido por el comunicado emitido por la 14-1b ANCLANDO EL BASTON USGA, en relación con no tan nue- Al efectuar un golpe, el jugador no debe vo tema de los putters conocidos anclar el bastón, ni en forma “directa” ni a tra- como de escoba o los belly putters vés del uso de un “punto de anclaje”. E(de ombligo). Antes de entrar al tema, lo que hay que aclarar es que no es una Regla to- davía, y que lo que salió es la propuesta de Después viene una explicación a través de modificación a la Regla 14-1, insertando la dos notas: 14-1b, que seguramente entrará en vigor a partir del 1° de enero del 2016. Nota 1: El bastón está anclado “directa- mos nuevo libro de Decisiones entrando en mente” cuando el jugador sostiene intencio- vigor para el 1° de enero del 2014. Voy a REGLA 14 nalmente el bastón o una mano con el que lo apostar que los Comités tendrán la facultad GOLPEAR LA BOLA toma, en contacto con cualquier parte de su de prohibir el golpe anclado a través de una 14-1. GOLPEAR LA BOLA HONESTA- cuerpo, excepto que el jugador puede soste- Regla Local para que, eventualmente, entre MENTE ner el bastón o una mano con el que lo toma la Regla en vigor para el 2016. La bola deberá ser honestamente golpea- contra una mano o antebrazo. No creo que ya escuchamos todo lo que da con la cabeza del bastón, no deberá ser Lo que dice es que la parte del grip del be- hay van a decir al respecto todavía. Tengo empujada, arrastrada o cuchareada. lly putter ya no puede estar en contacto con mis dudas sobre cómo resolveremos el el ombligo/estómago y el putter escoba ya caso de un belly putter que toca una pla- Como podemos darnos cuenta, la modi- no podrá ser sostenido con una mano apo- yera floja o en épocas de lluvia o frío, una ficación no tiene que ver con los bastones, yada en el pecho. chamarra o chaleco, puede generar un gris tiene que ver con la forma en la que se ejecu- difícil de probar. ta el golpe. Era muy difícil prohibir bastones Igualmente con el tema de los antebrazos que un día fueron autorizados. De acuerdo Nota 2: Un “punto de anclaje” existe cuan- pegados al cuerpo. Esa parte todavía no la con las propias Reglas, los fabricantes, antes do un jugador sostiene intencionalmente un siento clara e igualmente, es una puerta gris de sacar un nuevo producto, lo envían a la antebrazo en contacto con cualquier parte a una muy buena disputa durante una ronda USGA para su aprobación. Aún cuando la de su cuerpo para establecer una mano que de juego. USGA podría haber cambiado su reglamen- sostiene el bastón como un punto estable La participación de cualquier persona para to con relación a la forma de los bastones, alrededor del que la otra mano puede balan- comentar al respecto tiene vigencia hasta el como cuando lo hizo con el tema de las ra- cear el bastón. 28 de febrero del 2013, esperando que tanto nuras (grooves), creo que en esta ocasión se la USGA como el R&A, emitan su postura fi- estaba metiendo en problemas. Entonces, tampoco se podrá usar el brazo, nal en la primavera del año entrante. Al final, la salida que le están dando es me imagino, como una grúa. El objetivo de Anexo un gráfico publicado por la USGA creativa. Lo importante no es el largo del la modificación es que todo el bastón sea ba- que amplía lo mencionado. bastón, ya que no es utilizado para ejecutar lanceado al ejecutar un golpe a la bola. Por lo pronto, los jugadores que usan tiros de distancia. Entonces lo importante es No es la primera vez que se revisa la forma esa forma de jugar sobre el green, no es- la forma en la que se ejecuta el golpe. en la que se debe golpear la bola. La 14-1 tie- tán muy preocupados, ¡falta mucho! Pero La Regla 14-1, que pasará a ser la 14-1a, ne ya 100 años diciendo que la bola no debe acordémonos que esta Regla entrará en vi- indica que al golpear la bola, debe hacerse ser empujada, arrastrada o cuchareada, así gor en el año en el que el golf volverá a ser con la cabeza del bastón y dice que cosas no como la Regla que entró en vigor en 1968 deporte olímpico. hay que hacer, pero no menciona como se prohibiendo el golpe al estilo del croquet. Si tienes alguna pregunta o comentario, ejecuta el golpe. Las Reglas actuales estarán en vigencia no dudes en escribirme a La nueva Regla 14-1b dira: hasta el 31 de diciembre del 2015. Tendre- [email protected]

Par 7 | 28 CORTESÍA USGA, DERECHOS RESERVADOS

29 | Par 7 ¿TU PUNTUACIÓN AFECTA A TU SWING? MARC SOLOMON, FUNDADOR DE GOLF MADE SIMPLE ¿Haces mejores swings mientras piensas en el número de golpes que estás por ejecutar? Pues bien, aproximadamente el 80% de los golfistas están haciendo lo mismo, pensando en el score mientras sufren por swings inconsistentes. Espero que leas nuestras reflexiones, de forma que puedas encontrar una mejor manera de recuperar la consistencia.

Basados en nuestra experiencia de traba- de sensibilidad. Históricamente, ello signi- cada golpe en cada hoyo, el concepto de no jar con más de mil golfistas cada año durante ficará que dejará su putt de 10 pies corto contabilizar los golpes les suena extraño. los últimos 10, hemos encontrado que eje- por 3 pulgadas, y se preguntará en voz Si observas a los grandes jugadores, verás cutar un tiro estando consciente de su pun- alta: «¿Por qué no puedo llegar esa estúpi- que ellos están conscientes del conteo de tuación, no es una receta para el éxito. Por da bola hasta el hoyo?». golpes, pero a la vez no le dan importancia. ello, muchos malos golpes están determina- Es posible para un golfista prepararse para Quiero decir que, después de pegar su drive, dos desde antes que lleves a cabo tu swing o un putt para birdie o par sin saberlo; o hacer ellos no están pensando si el siguiente es su realices un putt. un chip desde fuera de green sin pensar que segundo golpe, lo que piensan es que esta- La presión añadida por saber el score es su tercer golpe y que sólo necesita dejarla rán tirando al green. Lo otro no tiene nada potencial crea diversos escenarios dentro cerca para una oportunidad realista de par. que ver con su proceso mental. El jugador de la mente del jugador, lo que incremen- Por loco que parezca para muchos golfis- está muy concentrado en entender lo que ta drásticamente las posibilidades de que tas, sí es posible no pensar acerca del núme- el campo de golf le está dando y en cómo este comience a apretar su grip un poco ro de golpes que están por tirar pero, como atacarlo valiéndose de sus fortalezas, así más durante el golpe, perdiendo la noción la mayoría de ellos tienen el hábito de contar como de la sensación de su swing antes de

Par 7 | 30 caminar hacia la bola para golpearla. Ellos swings. Su mente no está enfocada en su porque tú sabes el número de golpe que es- no están pensando en qué número de golpe PLAN o en el golpe que están por tirar. Hay tás por jugar. van a ejecutar. demasiadas cosas corriendo a través de sus Estos golfistas, al igual que tú, tienen la ha- Juega para tu PLAN, no para tu score cabezas, que nada tienen que ver con un bilidad de hacer buenos swings, aún y cuando El proceso mental del Jugador consiste en golf consistente y exitoso. no han sido capaces de hacerlos consistente- hacer un PLAN para aprovechar su vuelo de Juega para tu PLAN, no para tu score mente. Pero ellos, como tú, tienen una histo- bola predominante, con el fin de colocarla Hemos visto a más de unos pocos jugado- ria de buenos tiros en los que dicen: «¿Por qué en la mejor posición, haciendo su siguiente res, que antes de venir a vernos nunca rom- no puedo hacer esto en cada ocasión? ¡Fue golpe más fácil. pieron el 85. Pero, tras la sesión matutina, muy fácil!». Bien, no estoy diciendo que pue- El proceso mental del Mono, mientras está cuando por la tarde vamos al campo para la das hacerlo el 100% del tiempo, pero sí que lo parado en el fairway y preparándose para instrucción de nueve hoyos, terminan tiran- hagas más consistentemente que ahora. golpear, es más o menos así: «Ok. Este es mi do par o abajo de par. Juega para tu PLAN, no para tu score segundo golpe. Necesito dejarla cerca para ¿Cómo es esto posible? ¿Cómo es que Si tú comienzas a entender cómo crear un poder hacer birdie. Si hago birdie aquí, me muchos golfistas que nunca rompieron el 85 plan para tu juego, así como incluir la habilidad pondré 3 arriba después de cinco hoyos. Así, (o se acercaron a romper 40 durante nueve de entender la sensación de tu swing, puedes si le hago par a los siguientes cuatro hoyos, hoyos), fueron capaces de tirar par o abajo hacerlo. Y para quienes estén confundidos con tiraré 39 y romperé el 40 por primera vez». de par cuando salieron al campo con nues- la palabra sensación, significa que conoces la Tras ello, después de un mal golpe y tro instructor? Piensa en ello porque se trata mecánica de tu swing. Esto te permitirá sentir terminar con bogey, el Mono estará en la de un punto de inflexión para esos golfistas. cómo repetir un buen swing y el cómo sentir la siguiente mesa de salida diciendo: «Bien. La confianza adquirida pagará significativos manera correcta de corregir uno malo. Necesito un gran drive aquí, porque debo dividendos en sus rondas futuras de golf. Si puedes combinar el PLAN con la sensa- darme la oportunidad de subirme de dos Esto sucede porque ellos (y muchos otros) ción (como lo hacemos en GMS con nuestros golpes en este par 5. Si logró hacer águila, tienen la habilidad de jugar mejor de lo golfistas), finalmente podrás comenzar a ju- recuperaré el que perdí en el hoyo anterior, que nunca han jugado, si no permiten que gar al nivel que solo has soñado. pero si lo fallo, al menos haré birdie. Des- su mente se interponga en el camino de su El Mono siempre sabe la significancia de pués de esto sólo necesitaré hacer otro bir- swing. Y muchas veces la mente interfiere su siguiente swing. die en alguno de los siguientes tres hoyos para tirar ese 39». Así, después de hacer doble-bogey en lu- El Jugador está demasiado concentrado en su gar de águila…: «Yo apesto. No puedo hacer PLAN y su sensación, que no le la importancia al conteo. un golpe consistente cuando lo necesito. No ¡Vamos, sé un Jugador! creo que llegue a lograrlo». Atentamente: El 80% de los golfistas viven un escenario MARC SOLOMON, similar (basados en su nivel de juego) antes TU INSTRUCTOR DE POR VIDA. de cada golpe en sus 18 hoyos. No es una sorpresa que no estén haciendo buenos

31 | Par 7 *INSTITUTO MEXICANO DE MEDICINA PSICOSOMÁTICA Institución médica LA IMAGINACIÓN especializada en el tratamiento, enseñanza e investigación de los EN EL DEPORTE procesos mentales sanos y patológicos. DR. ALEJANDRO GÓMEZ CORTÉS* Nueva York 170, Antes que disponer de palabras y conceptos, el niño es capaz de aprehen- Nápoles, Benito Juárez, C.P. 03810, der, es decir, hacer suyos el espacio y los objetos con los que se relaciona, México D.F. Teléfonos: memorizando imágenes visuales que conserva, y con las que posterior- 5543-8159 5682-0590 mente crea sueños y fantasías que le permiten alejarse temporalmente Dr. Alejandro Gómez Cortés, Director médico de las personas sin sentir abandono. Siguiendo el curso de su desarrollo, Dr. José Juan Sánchez Báez, Director de también los movimientos y gestos de sus cuidadores serán las imágenes procesos qu e le darán la pauta para crear, por imitación, sus propios movimientos. Desde ese momento las imágenes del cuerpo y el cuerpo físico permane- cen fuertemente relacionadas.

egún se ha demostrado, la imaginación visual del infante el hecho de ser un proceso subjetivo, requiere de imágenes. La mayor tiene una calidad muy por encima de la del adulto prome- parte de las personas se percibe a sí misma desde el esquema corporal, dio; en éste último, las imágenes, las ideas y los conceptos desde ésta perspectiva, el cuerpo debe verse bien, cumplir con todas aparecen mezclados y, al prevalecer el pensamiento racio- sus funciones y si se le entrena es solo a base de sometimiento. El alto nal tiende a debilitarse el imaginario y por la misma causa, desempeño en los deportes requiere una mente con capacidad para Sgradualmente, se va perdiendo la consciencia del cuerpo. Pongo imaginar, si es que la hemos perdido o es defectuosa debemos reha- un ejemplo para explicar estas ideas: cuando pido a un adulto que bilitarla. A continuación describo un sencillo y muy efectivo ejercicio: dibuje algo común como puede ser un árbol, su mente no intenta Siéntate cómodamente, de preferencia en un sillón, se trata de lo- imaginar un árbol como los miles que ha observado sino piensa en el grar primero una actitud relajada. Concéntrate en tu respiración dos concepto árbol y se dice: tiene tronco, raíces, etc. y dibuja de acuer- minutos con los ojos cerrados, ahora, abre los ojos y observa con do a un esquema. El dibujo de un niño es espontaneo antes de ser cuidado durante un minuto cualquier objeto que tengas frente a ti; perturbado por esquemas mentales, es háptico como se dice cuando puede ser una taza, el teléfono o lo que sea; cierra los ojos nueva- nace de su cuerpo, de sus sensaciones y de sus recuerdos, porque mente y evoca mentalmente todos los detalles del objeto observado, sigue siendo producto de su imaginación. se trata de hacer un esfuerzo por crear esa imagen cuando sientas Lo mismo ocurre con el cuerpo en el deporte y trataré de explicarlo: que se desvanece. Mantén ese esfuerzo por unos dos minutos, vuel- en el lenguaje psicoanalítico distinguimos dos conceptos con respecto ve a abrir los ojos, repite este ciclo unas tres o cuatro veces. al cuerpo: esquema corporal e Imagen corporal. Con el primero nos refe- Si en el trascurso del día intentas evocar esa imagen vas a incre- rimos al cuerpo conformado por brazos, piernas, tronco, etc., con una mentar la efectividad del ejercicio. La perseverancia logra que se mecánica particular que es percibida por la persona desde lo concreto formen imágenes eidéticas, que son recuerdos fotográficos. En próxi- y objetivo. El segundo concepto se refiere al cuerpo que vive, que sien- mos artículos hablaré más de su utilidad y de su aplicación en el de- te, que teme, que tiene una historia de éxitos y fracasos, etc., y que, por porte de alto desempeño.

Par 7 | 32 Regálate lo quierasque Abre una cuenta, incrementa tu saldo o contrata una inversión y gana. Gana 1 de los millones de pesos en efectivo

Xperia™ S Xperia™ P Xperia™ U

Hay 40 mil premios

GANA EN CUALQUIER SUCURSAL SANTANDER CON: Membresía Santander Premier, Círculo Preferente, Súper Cuenta Total, Súper Cuenta, Cuenta Free, Pagaré Súper Cete y Fondo Recompensa.

Vigencia de la promoción del 15 de noviembre al 31 de diciembre de 2012 o hasta agotar existencias. Aplica para toda la República Mexicana. Limitado a un regalo por cliente. Consulta términos y condiciones en santander.com.mx

Síguenos en:

FR09AGO Santander México @SantanderMx C | Par 7 Par 7 | D

Núm-362-12-12.indd 4 05/12/2012 11:57:42 p.m.