Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

INDICE

Pag.

I. DIMENSION ECONOMICA PRODUCTIVA 03

1.1 Gerencia Regional de Agricultura 03 1.2 Gerencia Regional de Energía y Minas 05 1.3 Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo 07 1.4 Gerencia Regional de la Producción 08 1.5 Proyecto de Camélidos Sudamericanos – PKSULL 12

II. DIMENSION SOCIAL 13

2.1 Gerencia Regional de Educación 13 2.2 Gerencia Regional de Salud 15 2.3 Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo 16 2.4 Gerencia Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento 19 2.5 Archivo Regional 21 2.6 Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social 22 2.7 Centro Regional de Capacitación 24

III. DIMENSION DE INFRAESTRUCTURA Y AMBIENTE 25

3.1 Gerencia Regional de Infraestructura 25 3.2 Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones 28 3.3 Gerencia Regional del Ambiente 31 3.4 Proyecto Especial de Chavimochic – CHAVIMOCHIC 32 3.5 Proyecto Especial Parque Industrial de Trujillo - PEPIT 34

IV. DIMENSION INSTITUCIONAL 36

4.1 Consejo Regional 36 4.2 Alta Dirección 38 4.3 Procuraduría Pública Regional 44 4.4 Gerencia Regional de Asesoría Jurídica 44 4.5 Centro Regional de Planeamiento Estratégico 45 4.6 Gerencia Regional de Administración 46 4.7 Tecnología de la Información 47 4.8 Gerencia Regional de Planeamiento y Acondicionamiento Territorial 50 4.9 Gerencia Regional de Presupuesto. 52 4.10 Gerencia Regional de Cooperación Técnica y Promoción de la Inversión Privada 56 4.11 Gerencia Regional de Administración y Adjudicación de Terrenos 60 4.12. Gerencia Regional de Defensa Nacional 61

I. DIMENSION ECONOMICA PRODUCTIVA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 2 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

1.1 GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA

A. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0121: MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE PEQUEÑOS PRODUCTORES AL MERCADO

Formación de redes empresariales y asistencia técnica

. Se ha capacitado a 466 productores agrarios en herramientas de gestión empresarial con capacidad de negociación para el acceso a los mercados. . Se ha continuado con el asesoramiento y apoyo en la implementación de 12 cadenas productivas, con acceso al mercado en el ámbito de la región, el cual consiste en el desarrollo de capacidades de gestión en la producción y comercialización de productos. Participan pequeños productores de cultivos (1,801) y crianzas (857). . Se ha promovido y brindado apoyo en 15 ferias y eventos agropecuarios en el ámbito de la región, y han participado 509 productores. . Se ha brindado asistencia técnica a 138 productores en las Escuelas de Campo – ECA, tanto en cultivos como crianzas, habiéndose instalado 4 módulos demostrativos. . Se ha brindado 41 servicios de inseminación artificial solicitados por 35 productores pecuarios y capacitado a 202 productores en técnicas de crianzas y cultivos (en doce eventos de capacitación). . Ejecución de Procompite Categoría B

Se ha iniciado la ejecución del PROCOMPITE La Libertad 2014-Categoría B (Leche y Palta) consistente en 20 planes de negocio que beneficiará a 570 pequeños productores constituidos como Agentes Económicos Organizados–AEO, habiéndose iniciado el proceso de compra de bienes y servicios. Se ejecutará en las provincias de Otuzco, Julcán, Santiago de Chuco, Sánchez Carrión, Pataz y Bolívar.

CADENA N° PLANES DE Número de integrantes FINANCIAMIENTO PRODUCTIVA NEGOCIO Hombres Mujeres Total AEO % AEO GRLL % GRLL Total

LECHE 13 216 166 382 2,293,446.48 0.58 1,666,523.75 0.42 3,959,970.23

PALTO 7 139 49 188 980,644.45 0.56 769,250.00 0.44 1,749,894.45

20 355 215 570 3,274,090.93 57% 2,435,773.75 43% 5,709,864.68

Otras Actividades: . Se ha suscrito Convenio de Cooperación para el desarrollo ganadero, entre la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad y la Empresa Láctea S.A. y promover la ganadería regional, mediante el uso de biotecnología reproductiva, en las principales especies de importancia económica (vacunos, ovinos, caprinos, camélidos sudamericanos, etc.).

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 3 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

INFORMACIÓN AGRARIA

Producto: Productores agropecuarios reciben y acceden adecuadamente Servicios de Información Agraria.

. Recibieron y accedieron servicios de información agraria 20 475 productores agropecuarios utilizando diversas plataformas de comunicación (Virtual, correo convencional, radial y presencial), lográndose que el productor esté mejor informado, tome decisiones y como consecuencia contribuya a incrementar la productividad. . Actualmente se viene ejecutando el Programa “SOS AGRARIO”, el cual tiene como objetivo, contribuir a mejorar la competitividad y calidad de la producción agraria, brindando mediante esta estrategia soluciones técnicas básicas a los productores agropecuarios con 24 teléfonos móviles. . Se difundió información agraria a través de correos electrónicos, el Portal Agrario Regional cuyo dominio es: www.agrolalibertad.gob.pe, y los blogs que manejan las Agencias Agrarias. Se obtuvieron 449 128 visitas, de los cuales se considera 9 851 visitas de productores como promedio mensual. . Se editaron 35 publicaciones (boletines, hojas informativas) y 126 reportes de resultados de encuestas aplicadas; haciéndoles llegar a 444 productores.

B. PROGRAMA PRESUPUESTAL 130: COMPETITIVIDAD Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS FORESTALES

Capacitación y sensibilización en el manejo de los recursos forestales y de fauna silvestre. Se realizó la capacitación y sensibilización a 344 productores que forman parte de grupos o asociaciones de productores de plantaciones y formaciones naturales forestales, en temas de: desarrollo, manejo y gestión de los recursos forestales a través de seis cursos y talleres ejecutados por las agencias agrarias. Se realizó con especialistas de la Gerencia Regional de Agricultura y de aliados estratégicos de AGRORURAL y del PSI.

Asistencia técnica en el aprovechamiento de los recursos Se brindó asistencia técnica a 50 productores de la comunidad campesina de Cahuide y la Asociación Futuro y Desarrollo de Cushuro en lo relacionado a manejo de pasturas y sanidad de camélidos sudamericanos silvestres. Se contó con el apoyo de especialistas de la Dirección de Promoción y Competitividad del SERFOR.

Recuperación áreas forestales degradadas o alteradas . Se otorgó 24 autorizaciones en un área de aprovechamiento de 695 ha. y una cantidad autorizada de 2´028,617 kg de la especie forestal de Tara. . Se otorgó 54 registros de plantaciones a nivel regional, en un total de 184 ha. . Con la finalidad de recuperar y manejar las plantaciones de propiedad del estado (ex reforma Agraria), se ha suscrito contratos de aprovechamiento forestal con: la Asociación agropecuaria de recursos naturales y forestales del caserío La Fortuna ubicado en el distrito de Santiago de Chuco, que comprende un área de 24.36 ha. y la Asociación Forestal El Tingo-La Conga ubicado en la provincia de Sánchez Carrión en un área de 7.48 ha. . En cumplimiento a lo establecido en la función “p” del artículo 51 de la Ley No 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales se realizó la supervisión de la fibra esquilada de vicuña en dos comunidades campesinas y un comité privado. Se supervisó un total de 32.27 kg.

Prevención, control y vigilancia sobre actividades que atentan contra los recursos forestales Se ejecutó 11 intervenciones de control forestal a las unidades de transporte de productos forestales y de fauna silvestre en los puestos de control de Alto y de Quirihuac, logrando intervenir 15 t. de carbón vegetal de algarrobo. Además se realizó 11 operativos forestales a cargo de las agencias agrarias y con el apoyo de la Policía Nacional de Perú y en algunos casos con la Fiscalía Especializada en Materia Forestal.

Otras actividades: . Se ha transferido a 750 pobladores, productos forestales incautados, consistente en 16,890 kg de carbón de algarrobo, 392 piezas de madera rolliza de eucalipto y 210 rajas de leña. . Se suscribió el convenio de cooperación interinstitucional con la Municipalidad Distrital de Mollepata, para la reforestación de 100 ha./año. A la fecha se ha proporcionado herramientas insumos para la producción de plantones. . Se firmó un convenio de cooperación interinstitucional entre la Gerencia Regional de Agricultura y la Municipalidad Distrital de Parcoy - provincia de Pataz – Región La Libertad. Tiene como finalidad promover la reforestación de más de 3,000 ha. a través de la producción de 30,000 plantones.

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 4 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

1.2 GERENCIA REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS

A. SUBGERENCIA DE MINERIA

El GRLL lidera en el país LA FORMALIZACIÓN MINERA, CON ENFASIS HEMOS LOGRADO LIDERAR EN EL PAÍS EL PROCESO DE FORMALIZACIÓN MINERA.

Mineros Formalizados Región La Libertad

Mesas de Dialogo; Participación como veedor y mediador para la obtención del contrato de Explotación para el Proceso de Formalización según D.L. N°1105-EM, entre la Asociación de Mineros Artesanales con:

 Empresa Minera Omay S.A.C.  Empresa Minera La Guitarrilla Hma. S.R.L.,  Empresa Minera Loma Larga S.R.L.,  Empresa Minera San Diego S.R.L.,  Empresa Minera El Diamante S.R.L.  Empresa Cementos Pacasmayo S.A.A.  Empresa Minera Barrick Misquichilca  Empresa Minera La Poderosa S.A.

Acciones de Interdicción; Se han elevado informes al Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental (ACAFMIRA).

B. SUBGERENCIA DE ENERGIA E HIDROCARBUROS

Asistencia Técnica en Energía

Se está coordinando con los Alcaldes del distrito de Curgos, Provincia de Sánchez Carrión y el Alcalde del distrito de Ongón Provincia de Pataz, para brindarles apoyo y asesoría técnica respecto a proyectos de Electrificación Rural que beneficiaría a los pueblos que no cuentan con energía eléctrica.

Talleres informativos Foco Gigante

De acuerdo al Convenio de “Cooperación Institucional a fin de Unir Esfuerzos en la Formación de una Cultura del Uso Eficiente de la Energía en el Perú entre el Ministerio de Energía y Minas y el Gobierno Regional de la Libertad” y en cumplimiento de este convenio la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos, viene desarrollando talleres informativos en los diferente centros educativos de la región.

Convenios de Cooperación y Gestión con el MINEM

 Convenio Ventanilla Única en la Región La Libertad.  Convenio de Cooperación y Gestión.

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 5 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

Proyectos de Inversión

N° PROYECTO DE INVERSIÓN INVERSIONISTA TIPO DE PROYECTO SITUACIÓN ACTUAL

COMPLEJO SE EJECUTARA EN LA PROVINCIA DE INVERS. PRIVADA - HIDROELÉCTRICO RIO BOLÍVAR - REGIÓN LA LIBERTAD - ODEBRECHT ENERGÍA GENERACIÓN DE 1 GRANDE I - II Y LÍNEA DE EMBALSE DEL RIO MARAÑÓN - DEL S.A ENERGÍA TRANSMISIÓN ASOCIADA - EVALUACIÓN EN MINEM, PARA ELÉCTRICA Potencia 600 Mw CONCESION DEFINITIVA APROVECHAMIENTO HIDROENERGETICO DE LAS CUENCAS DEL RIO SE EJECUTARA EN LA PROVINCIA DE INVERS. PRIVADA - LAVASEN Y QUISHUAR PATAZ - REGIÓN LA LIBERTAD POR COMPAÑÍA MINERA GENERACIÓN DE 2 PARA CENTRAL EMBALSE DEL RIO QUISHUAR Y PODEROSA S.A ENERGÍA HIDROELECTRICA CATIVEN LAVASEN - EN EVALUACIÓN EN EL ELÉCTRICA I Y CATIVEN II Y LÍNEA DE MINEM TRANSMISIÓN ASOCIADA - Potencia 138 Kv. INVERS. PRIVADA - SE EJECUTARA EN LA PROVINCIA DE CENTRAL HIDROELÉCTRICA GENERACIÓN DE PATAZ - REGIÓN LA LIBERTAD POR 3 MARAÑÓN - MARA G-1 - GENERALIMA SAC ENERGÍA EMBALSE DEL RIO MARAÑÓN - EN 400 Mw ELÉCTRICA EVALUACIÓN EN EL MINEM CENTRAL HIDROELÉCTRICA INVERS. PRIVADA - PIAS N°1 - AMPLIACIÓN DE SE EJECUTARA EN LA PROVINCIA DE AGUAS Y ENERGÍA GENERACIÓN DE 4 GENERACIÓN ELÉCTRICA - PATAZ - REGIÓN LA LIBERTAD - EN DEL PERU S.A ENERGÍA Potencia de 12.6 Mw A EVALUACIÓN DEL DIA EN LA GREMH ELÉCTRICA 18.9 Mw -

CENTRAL HIDROELÉCTRICA INVERS. DEL 5 HUASCACOCHA - HIDRANDINA S.A ESTADO POTENCIA DE 6.2 Mw

SE EJECUTARA EN PROVINCIA DE VIRU - INVERS. PRIVADA - DISTRITO DE CHAO, SECTOR CENTRAL HIDROELÉCTRICA HIDROELÉCTRICA GENERACIÓN DE 6 TANGUCHE, ESTUDIO DIA APROBADO COLA I - Potencia 13.1 Mw COLA S.A ENERGÍA POR GREMH - 2016, TRAMITES FINALES ELÉCTRICA EN MEM- INVERS. DEL MASIFICACIÓN DEL GAS GASES DEL PACIFICO ESTADO A TRAVÉS SE EJECUTARA EN LA PROVINCIA DE 7 NATURAL S.A DE EMPRESA TRUJILLO Y PACASMAYO PRIVADA

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 6 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

1.3 GERENCIA REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR, TURISMO Y ARTESANIA

A. SUBGERENCIA DE TURISMO

. Inclusión de La Libertad en el Proyecto del MINCETUR: Ventanilla Única de Turismo-VUT. . Reuniones del Comité Consultivo Regional de Turismo en las ciudades de Pacasmayo, Virú y , evidenciándose, de forma descentralizada, la permanente coordinación con los actores públicos y privados del sector turismo para promover el desarrollo competitivo del destino turístico La Libertad. . Resultados de cinco sesiones de la Mesa Contra la Informalidad del Sector Turismo en Sánchez Carrión y Huanchaco, a través de intervenciones, lográndose formalizar veinte establecimientos prestadores de servicios turísticos. . Capacitación en normatividad y buenas prácticas de servicios turísticos en establecimientos de hospedaje en las provincias de Chepén y Sánchez Carrión. . En alianza estratégica con el MINCETUR se realizó el Taller de Cultura Turística “El Ciudadano y la Cultura Turística: ¨Protección del Entorno”, con la participación de ochenta agentes turísticos. . Certificaciones otorgadas a once agencias de viajes, veinticinco establecimientos de hospedaje y ochentiocho restaurantes categorizados y sin clase ni categoría, y consecuentemente la actualización del Directorios de Prestadores de Servicios Turísticos con fines de registro y difusión. . Inclusión de recursos turísticos en el Sistema de Inventario Turístico Nacional correspondientes a Huanchaco, Chepén y distrito de Víctor Larco Herrera. . En promoción turística se participó de los siguientes eventos:  Feria Internacional Muchik 2016.  IV Fecha del Campeonato Internacional Inka Off Road 2016.  I Feria Regional del Arroz Guadalupe Valle Jequetepeque 2016.  Como coorganizadores con la Municipalidad Provincial de Pacasmayo: Señorita Iñikuk La Libertad 2016.  I Feria Usquilana en Trujillo.

B. SUBGERENCIA DE ARTESANIA

. Inscripción de setenta y dos artesanos en el Registro Nacional de Artesano, registrándose a la fecha un total de Mil quinientos cuarenta y ocho artesanos en la región La Libertad. . Identificación de quince artesanos talabarteros para sustentar el proyecto de ordenanza regional que declare de interés regional el rescate de la talabartería. . Pasantía al CITE Sipán en Lambayeque de los artesanos liberteños de Calamarca (Julcán). . Taller de capacitación en Julcán, con la participación de veinticinco artesanas de la línea artesanal textil (telar a cintura y croché). . Realización del primer taller Jueves del Diseño Artesanal, que será replicado en las provincias de la región. . Exposición turística y Artesanal Sicchalina en la Casa de la Identidad Regional con la presencia de veinte artesanos de las líneas artesanales textil, pintura y tallado en piedra y madera. . Apoyo a la postulación de seis artesanos al concurso “VII Premio Nacional del Diseño de la Artesanía Peruana 2016”. . Realización de los concursos artesanales “Maestro Regional de la Artesanía” y “Premio Souvenir Artesanal”.

C. SUBGERENCIA DE COMERCIO EXTERIOR

. Se concluyó con la elaboración de reglamento para la conformación de las mesas por sectores productivos, a través del Comité Ejecutivo Regional Exportador-CERX; habiéndose conformado la primera mesa de frutales con los comités de uva, granadilla, maracuyá, banano y palta. . En mejora de acceso a la información de mercado, se difundió: - Un estudio de la demanda de metal-mecánica para el mercado latinoamericano. - Quince estudios de mercado para productos específicos (ADEX, Data Trade e Info Center, que son bases de datos en línea) - Tres fichas de envío logístico, para mercados de Bolivia y Chile.

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 7 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

. Se ha realizado los eventos: - Feria de Servicios de Exportación, en el marco del día del exportador. - I Foro Universidad Empresa, con el objetivo del fortalecimiento de investigación para los sectores metal-mecánica, forestal, agro y calzado. - Viernes del Exportador: nueve talleres donde se capacitaron doscientos ochenta administrados. - Participación en la Expo Alimentaria 2016: cuatro empresas del sector agroexportador.

. Elaboración de seis páginas web libres, un catálogo y envases para la Asociación de Producción de Quinua de Huamachuco y los logos de APOCALEB y ProPalto.

1.4 GERENCIA REGIONAL DE LA PRODUCCION

. En el marco del Plan Nacional de Diversificación Productiva, se inauguró el Centro de Innovación Como resultado tangible de los 03 Convenios Específicos de Cooperación Interinstitucional suscritos entre el Gobierno Regional La Libertad (GRLL) y el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), con el objeto de facilitar la construcción y puesta en funcionamiento de una infraestructura orientada a lograr una eficiente transferencia e innovación tecnológica a través de la creación y entrada en operación de una Unidad Técnica UT-Productiva, UT- Agroindustrial y UT- Cuero y Calzado, para reducir las brechas tecnológicas que se encuentren en las cadenas productivas., se ha logrado:  El avance de la obra del CITE Cuero y Calzado, se encuentra con un 95% de avance en su construcción y a un 30% en su equipamiento, que tiene como objetivo apoyar las acciones de transferencia tecnología, capacitación y asistencia técnica a las unidades de negocio y asesoría especializada para la adopción de nuevas tecnologías, con el fin de aumentar su competitividad, optimización de procesos, capacidad de innovación y desarrollo de productos mejorados, generando mayor valor en la cadena productiva de cuero y calzado, mejorando la oferta, productividad y calidad de sus productos, tanto para el mercado nacional como externo, teniendo como ámbito de acción la región La Libertad.  Inauguración del CITE agroindustrial Chavimochic, ubicado en el campamento San José de Viru´ - La Libertad, que cuenta con una Planta Multipropósitos para proveer servicios tecnológicos a unidades de negocio brindando trabajos de consultoría, capacitación, investigación, ensayos, entre otros, además de desarrollo de productos innovadores. También está provista del equipamiento necesario para desarrollar procesos como jugos y néctares; compotas y jaleas; conservas, marinados y grillados; salsas y pastas; deshidratados, secos y pulpa de fruta. . Por Decreto Supremo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones fue transferido oficialmente el Puerto Malabrigo al Gobierno Regional, por el que trabajaremos para modernizar el terminal portuario y haremos las gestiones necesarias para que las obras sean financiadas con inversión privada mediante la modalidad de Obras por Impuestos, en beneficio del desarrollo productivo y competitividad regional. . Se desarrolló la Misión Técnica a la ciudad de Medellín – Colombia, impulsada a través de la Mesa Técnica de Innovación del Consejo Regional de Competitividad La Libertad, conjuntamente con IPAE Acción Empresarial y Corporación Ruta N de Medellín; en el que más de 20 funcionarios del sector público, privado y la academia participaron de ésta importante actividad, que es un espacio de trabajo, en cuanto al conocimiento de buenas prácticas de innovación, visitas a organizaciones especializadas, tecnológicas y representativas, teniendo como referencia proyectos exitosos de la ciudad de Medellín, que la han llevado a posicionarse dentro de las 5 TOP ciudades más innovadoras del mundo, con el objetivo de fortalecer las competencias para gestionar y promover la innovación de alto impacto en las organizaciones; y a su vez, diseñar la hoja de ruta para convertir a la región como la más innovadora del país. . Se participó en el Seminario Internacional sobre Gestión e Implementación de las Oficinas de Transferencia Tecnológica en el País. Importante política pública impulsada por CONCYTEC, compartiendo la experiencia de Chile, México y Brasil y con Beatriz Amorin, Directora del Organismo Mundial para la Propiedad Intelectual en América Latina y el Caribe.

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 8 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

. Por segundo año consecutivo el Gobierno Regional La Libertad, participó de Mistura, la feria gastronómica más importante de América Latina que reúne a los diversos actores de la cadena gastronómica del Perú. La chía de Pataz, los quesos de Santiago de Chuco, el banano orgánico de Chepén y ell jamón, linaza y quinua otuzcana participaron en este importante evento internacional en la ciudad de Lima. . Se realizó el lanzamiento del Centro de Desarrollo Empresarial gracias a un convenio entre el Ministerio de la Producción y la Cámara de Comercio y Producción La Libertad. Cabe indicar que esta gestión se impulsó desde la Mesa Técnica de Innovación del Consejo Regional de Competitividad de La Libertad. Este Centro constituye parte de la Red de Centros de Desarrollo Empresarial de la Alianza del Pacífico y busca promover la innovación, el crecimiento, la productividad y la rentabilidad de las MIPYME, de manera que se permita su escalamiento y sostenibilidad. A su vez, este Centro brindará servicios de asesoría individual especializada en gestión empresarial, así como cursos grupales de la Plataforma Emprendedor Peruano. . Reinstalación de la Comisión Regional de La Libertad de Lucha Contra el Contrabando, instancia multisectorial con las exposiciones y aportes de las Gerencias de la Producción y del Centro Regional de Planeamiento Estratégico (CERPLAN). La agenda que se trató fueron los avances de la Comisión Regional de La Libertad, la implementación de la ordenanza regional y su estrategia para combatir el contrabando y la piratería. . En reunión del Pleno del Consejo Regional La Libertad, se aprobó la Ordenanza Regional que constituye el Consejo Regional de Pesca y Acuicultura de La Libertad - COREPEA, que tiene como objetivo el de constituirse en un espacio de dialogo, entre las Instituciones y los pescadores involucrados para concertar y consensuar los diferentes problemas de pesca y acuicultura, para una estabilidad en las inversiones y calidad de vida del pescador artesanal.

D. SUBGERENCIA DE INDUSTRIA

 Se ha desarrollado talleres sobre la normatividad de regulación en el sector industria en coordinación con el Ministerio de la Producción, asistiendo en promedio 74 personas.  Se ha desarrollado 02 eventos con el Instituto Nacional de Calidad (INACAL) talleres sobre la infraestructura de la calidad: Primer evento: “El aporte de la infraestructura de la calidad en cumplimiento de los valores máximos admisibles en las descargas de aguas residuales no domésticos en los sistemas de alcantarillado sanitario” participando un total de 90 empresas. En el segundo evento: “El aporte de la infraestructura de la calidad al desarrollo de la región La Libertad” participando en este evento 60 empresas. En total hubo la participación de 140 empresas.  Se desarrolló con el Instituto Nacional de Calidad el evento de difusión de normas técnicas para la agroindustria con atención a 80 representantes de diferentes empresas.  Se organizó 2 eventos sobre Herramientas de Carpintería Metálica en apoyo al sector metalmecánico en coordinación con Acero Arequipa y SOLDEXSA en las provincias de Trujillo (210 participantes) y de Pacasmayo (207 participantes) haciendo un total de 417 participantes.  Se ha desarrollado 1 evento en la Provincia de Gran Chimú. Evento de sensibilización en coordinación con Gobiernos Locales sobre el control y fiscalización de alcohol etílico, metílico y comercialización de bebidas alcohólicas para el consumo humano  Un evento Macro Regional Norte en coordinación con el Ministerio de la Producción, participando 83 personas promedio.  Se ha realizado eventos de educación y prevención del consumo de bebidas alcohólicas informales, adulteradas y no aptas para el consumo humano dirigidas a la población estudiantil de los grados 4to y 5to de educación secundaria en las provincias del interior de la región con trabajo articulado entre las fuerzas armadas, universidad, institutos tecnológicos y PRONABEC (beca 18). En la provincia de Julcán se atendió un total de 200 estudiantes; en el distrito de Santiago de Cao – Ascope, se atendió 117 estudiantes en el distrito de Calamarca – Julcán se atendió 80 estudiantes y en el distrito de Agallpampa – Otuzco se atendió a 60 estudiantes. En total se atendió 457 estudiantes.

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 9 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

 Se ha otorgado 82 Constancia de Registro Único de usuarios y transportistas de alcohol etílico, 118 autorizaciones de Registros Especiales de usuarios y transportistas de alcohol etílico y 2 Constancias de Registro de Comercializadores de Bebidas Alcohólicas.  Se ha realizado el taller de capacitación sobre control y fiscalización de alcohol etílico – Ley 29632. Ley para erradicar la elaboración y comercialización de bebidas alcohólicas informales, adulteradas o no aptas para el consumo humano. Participaron 50 usuarios.  Actualización del Directorio Regional Manufacturero, lo cual brinda información al sector empresarial, academia y sector público; atendiendo un promedio de 70 usuarios mensuales.  Se ha concluido el Diagnóstico del Sector Metal Mecánico.  Se ha participado en la organización de la feria del banano.  Contribución en la organización de la I Feria Regional del Arroz como Gerencia Regional de la Producción. Con actividades: presentación de danzas y I festival gastronómico de arroz con pescado. Con participación de los comités de vaso de leche de Guadalupe.  Gestión y coordinación para la implementación de un laboratorio itinerante del INACAL. Convenio Marco.  Contribución en la organizador de la Feria del Banano orgánico: Plátano del Molino.  Participación activa en la audiencia pública de actualización del programa de adecuación y manejo ambiental (PAMA) DE LA EMPRESA AGROINDUSTRIAL Laredo S.A.A. En la municipalidad distrital de Virú y en la Municipalidad distrital de Laredo.

E. SUBGERENCIA DE MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

 Atención personalizada y seguimiento de la asesoría Seguimiento a 18 emprendedores formalizados, a efectos de que puedan recibir otras herramientas de apoyo como transferencias financieras, manejo de créditos, lising, billetera móvil, POS.  Desarrollo de eventos de sensibilización para promover la formalización y la asociatividad desarrollándose en los diferentes distritos como: Curgos, Calamarca, Otuzco y en las provincias de Pataz y Julcan, siendo un total de 273 personas capacitadas.  Articulación institucional y/o intersectorial para fortalecer actividades vinculadas a la MYPE Se trabajó con Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, Cámara de Cuero y Calzado de La Libertad, Sociedad Nacional de Industria, INDECOPI, INACAL, CITEccal, OEFA, Municipalidades. Se tuvieron acuerdos como hacer talleres de sensibilización a los empresarios para que puedan incorporarse sus productos y/o servicios con las características técnicas estandarizadas así como conocer los fondos concursables. A efectos de hacer difusión las normas que deben cumplirse a efectos de evitar infracciones.  Desarrollo de clínicas empresariales para la identificación de demandas técnico productivas de la MYPE, se desarrollaron con la finalidad de 20 personas atendidas Taller de identificación de demandas y necesidades del sector cuero y calzado, cuyo resultado fue el contar con un diagnóstico de Demanda de necesidades del sector.  Taller de capacitación para compras al estado Compras Mi Perú El Ministerio de la Producción, FONCODES y el Gobierno Regional de La Libertad desarrollaron la capacitación a 43 micro empresarios para que puedan ser proveedores del estado y conozcan los requisitos necesarios.  Promover e instalar la ventanilla única de atención al cliente MAC MYPE en proceso en Gerencia Regional de Planeamiento  Concurso sobre ideas y planes de negocios Ideas de Negocios Se convocó a todas las universidades con la finalidad de iniciar concursos internos, promoviendo la presentación las ideas de negocios por parte de los universitarios. En el mes de febrero se realizó la convocatoria a nivel regional y se inscribieron 4 universidades como: UCV, UPN, UNT y UPAO de los cuales las tres mejores ideas de cada universidad concursaron en el mes de noviembre ante un jurado calificador conformado por un integrante de Banco Central Reserva, PRODUCE, Gerencia de la

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 10 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

Producción, Caja Trujillo, Municipalidad de Trujillo y la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad. Siendo ganador el proyecto “Ferti Bio” de la UCV. 01 taller de Planes de Negocios Se realizó durante los días viernes 04, sábado 05 y martes 08 del presente, en el Auditorio del Centro de Empleo de la Gerencia Regional de Trabajo del GRLL, y en las Aulas del Campus de la UCV; de esta ciudad; con participación de docentes del Área de Investigación de la EPG UCV, funcionarios y profesionales del GRLL, alumnos del programa de Maestría en Gestión Pública y Doctorado de Gestión Pública y Gobernabilidad; y profesionales independientes interesados en conocer y fortalecer los procedimientos y normas técnicas y legales para la elaboración de los Planes de Negocios según la normativa existente de los programas que promueven la competitividad y los diferentes fondos concursables. Este evento contó con la participación y registro de 42 participantes.  Registro y seguimiento de las asesorías en el sistema SIGE En proceso.  Registro y expedición de constancias de inscripción y/o renovación en la RENAMYPE En proceso.  Visado, registro y seguimiento del acto constitutivo para la formalización de las MYPE Desde el mes de julio a noviembre se atendieron 126 personas emprendedoras a efectos de que constituyan su empresa de los cuales a 18 se ha hecho el seguimiento.  Registro y procesamiento de datos estadísticos de las MIPYME de la región Se viene elaborando una estadística de todos contribuyentes existentes de la Libertad, por cada tipo de empresa o negocio, culminándose la primera etapa que es a nivel provincial, posteriormente se trabajará a nivel distrital, con la finalidad de conocer donde se encuentran ubicadas las empresas por tipo de cada zona de la Región.  Difusión de boletines, brouchures, trípticos

F. SUBGERENCIA DE PESCA

 Capacitación de 2.044 personas en eventos de promoción al consumo de productos hidrobiológicos, realizados principalmente en la zona andina; trabajo realizado con las madres de familia de la zona del ande para promover el consumo de pescado e incrementar las proteínas en su dieta diaria a través de la preparación de platos en base pescado.  Sanción administrativa con resolución a 15 administrados que contravinieron la Ley General de Pesca – Decreto Ley Nº 25977 que equivalen a un monto de 49.22016 UIT y se procedió al archivo con resolución de 11 expedientes sancionadores que no contaban con la sustentación de acuerdo a ley.  Se realizó donación de 19.29922 TM. de recursos hidrobiológicos a los comedores populares, gobiernos locales y albergues.  Otorgamiento de 83 permisos de pesca a armadores pesqueros, 04 cambio de titular de permiso de pesca, 01 Licencia de Operaciones y 116 Permiso de Pesca No Embarcados; 19 Derechos para desarrollar la Acuicultura de trucha y peces ornamentales a nivel de Micro y Pequeña Empresa: 13 autorizaciones y 06 concesiones acuícolas, este logro es importante para formalizar las actividades de pesca y acuicultura en la Región La Libertad.  Desarrollo de eventos de buenas prácticas pesqueras con 301 Pescadores Artesanales capacitados, 917 productores acuícolas y personas interesadas capacitadas y 110 personas sensibilizadas en aspectos ambientales de pesca y acuicultura, haciendo un total de 1328 personas capacitadas que se realizaron en las zonas marítimo costera y el ande de La Libertad.  Comercialización de 241.50 millares de ovas embrionadas y 136.28 millares de alevinos del Centro Piscícola de Motil, contribuyendo al abastecimiento de alevinos a las Piscigranjas del ámbito regional.  Comercialización de 98.96 TM de carne de trucha en la jurisdicción de La Libertad, correspondiendo a las empresas privadas 89.46 TM y al Centro Piscícola de Motil 9.50 TM; que mueve los circuitos turísticos de la sierra Liberteña y atrae beneficios económicos a las familias que comercializan con el mismo producto.  Comercialización de 2.13 TM de carne de tilapia y 1.73 TM de carne de camarón de rio por el acuicultor Alejandrino Martell Morillo ubicado en la provincia de Chepén de la jurisdicción de La Libertad, cuya actividad productiva se inicia con esta especie introducida y que se viene adaptando exitosamente.  Aprobación por parte del Consejo Regional de la Ordenanza Regional Nº 023-2016-GR-LL/CR de fecha 16 de setiembre de 2016, la Constitución del Consejo Regional de Pesca y Acuicultura de la Región La GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 11 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

Libertad – COREPEA, con la finalidad de impulsar el desarrollo de las actividades pesqueras y acuícolas en la Región La Libertad. Quedando pendiente su publicación en el diario oficial El Peruano, para su vigencia legal.  Formulación del Término de Referencia para el estudio del Proyecto de Inversión Pública “Mejoramiento y Ampliación del Frigorífico Pesquero Artesanal de Pacasmayo, cuya finalidad es mejorar las condiciones de manipulación, conservación y comercialización de productos hidrobiológicos provenientes de la pesca artesanal.

G. INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Y PESQUERA

 Desembarcadero Pesquero Artesanal “Chicama” (Malabrigo), administrado bajo la modalidad de convenio por la Asociación de Pescadores Artesanales de Puerto Malabrigo.  Desembarcadero Pesquero Artesanal “Salaverry”, administrado por el Gremio de Pescadores Artesanales de Puerto Salaverry sin convenio vigente.  Frigorífico Pesquero de “Pacasmayo”, administrado bajo la modalidad de convenio por la Asociación Mutua de Pescadores Artesanales del Puerto de Pacasmayo.  Ex restaurante “El Poseidón” - Huanchaco en afectación en uso del Instituto del Mar del Perú – IMARPE.  Centro Piscícola Motil administrado por el GRLL a través de la GRPRO.

1.5 PROYECTO DE CAMELIDOS SUDAMERICANOS

. Ejecución y supervisión del Chaccu 2016 en la Provincia de Sánchez Carrión - Centro Poblado “Cushuro” donde se realizó el rodeo de vicuñas y se escenificó en la Laguna Seca de Cushuro, el pago a la tierra o Pachamama por parte de los habitantes y estudiantes de Huamachuco. Acudieron miles de gentes y se ejecutó con la acción de la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión. . Ejecución y supervisión del Chaccu 2016 en la Provincia de Santiago de Chuco – Centro Poblado “CAHUIDE” desarrollado en el pueblo de Jesús. . Supervisión del nuevo corral preparado por los conservadores de vicuñas del Centro Poblado de “Cushuro” donde van siendo conservados vicuñas que habían escapado del semicautiverio. . Ejecución de la I Exposición Fotográfica sobre camélidos sudamericanos en el Pasaje Peatonal de Pizarro. Presencia de gran cantidad de estudiantes, padres de familia y profesores para ver y reconocer la existencia de camélidos en la Región La Libertad. . Reunión con el actual Ministro de Agricultura para gestionar su ejecute el Proyecto “ Mejoramiento del Nivel Competitivo de la cadena productiva de fibra de alpaca y vicuña en la Región La Libertad”, . Continuación del Proyecto de Inversión Pública sobre el Parque Zoológico – Ecológico – Recreativo de la Región la Libertad, reunidos con la unidad formuladora , el POI y la Gerencia de Chavimochic.

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 12 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

2 DIMENSION SOCIAL

2.1 GERENCIA REGIONAL DE EDUCACION

A. FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE DIRECTIVOS Y DOCENTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

. II Taller de fortalecimiento de capacidades para docentes del nivel inicial, Primaria y Secundaria de las UGEL de Santiago de Chuco, Pataz y Bolívar, en la que los participantes elevaron sus conocimientos sobre diversificación curricular y elaboración de sesiones didácticas para el proceso de enseñanza aprendizaje. . Fortalecimiento de Capacidades para Directoras y Docentes de CETPRO en Programación Curricular, Estrategias Metodológicas, uso de Material Educativo y Evaluación de los Aprendizajes, Fortalecimiento de capacidades de directores en temas de gestión. . Taller de Actualización a 30 directores para el Fortalecimiento de Capacidades a Directores, Secretarios Académicos, en documentos de gestión y normatividad ISP. . Se ha supervisado y monitoreado a las 25 redes de educación física, 48 núcleos concentrados menores.

B. ACOMPAÑAMIENTO, SUPERVISIÓN Y MONITOREO

. Acompañamiento y Monitoreo Pedagógico a las 15 UGEL de la región, con Directivos y Docentes de II.EE Públicas y Privadas sobre el cumplimiento de los Seis Compromisos de Gestión Escolar 2016 normados por la R.M. N° 572-2015-MINEDU.Visita a 90 II.EE. . Monitoreo y Asistencia Técnica a 22 Institutos de Educación Superior Pedagógicos sobre la Gestión Administrativa y Pedagógica. . Se ha brindado asistencia Técnica y monitoreo a las 15 UGEL para la aplicación y cumplimiento de los compromisos de desempeño y acompañamiento y monitoreo a 1500 directores de instituciones educativas y 5000 docentes de aula. . Monitoreo y asistencia Técnica a las 15 UGEL en el marco del programa logros de aprendizaje de estudiantes de Educación Básica regular - 090 PELA . Acompañamiento pedagógico y monitoreo a IIEE focalizadas - Acompañamiento Inglés – JEC. . C. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA

. Feria INTI 2016 "V Feria Nacional de Investigación e Innovación Tecnológica"-Etapa Regional, con la participación de trabajos de innovación de las 15 UGEL, 500 Docentes y 1,000 Estudiantes. . Encuentro Científico Internacional del Norte (ECI –Educación), desarrollado para identificar y difundir los avances científicos y tecnológicos en educación para establecer las relaciones interdisciplinarias que permitan desarrollar líneas de investigación en la mejora de la calidad del servicio educativo. . Fortalecimiento de capacidades en creatividad con Robótica educativa y animaciones con Scratch, Fortalecimiento de capacidades en creatividad con Robótica educativa. . Fortalecimiento de Capacidades para Docentes de CTA en el Manejo de los Kits Tecnológicos.

D. GESTIÓN CURRICULO

. XIII Olimpiada Nacional Escolar de Matemática logrando estimular el interés por la matemática de manera que se contribuya al mejoramiento de los logros de aprendizaje de los estudiantes de Educación Secundaria en la Región logrando obtener a nivel nacional 15 medallas con la participación de alumnos de instituciones públicas y privadas. . Premio Nacional de Narrativa y Ensayo "José María Arguedas", logrando promover la creación literaria en el marco del desarrollo de las competencias comunicativas a partir de la lectura de la obra de José María Arguedas; para expresar el mundo personal del lector, la cultura local y regional de los estudiantes de nuestro país, obteniendo la región dos medallas de plata. . Concurso Nacional "Crea y Emprende", se desarrolló en la región con la participación de alumnos y docentes de las 15 UGEL, desarrollando competencias de emprendimiento, creatividad e innovación en los estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la educación básica regular y del ciclo avanzado de educación básica alternativa. GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 13 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

. Ejecución de Evento Institucional ERES 2016 en marco de los Logros de Aprendizaje en la Región La Libertad. . Taller Regional de Educación Ambiental, dirigido a docentes de la región para fortalecer las competencias ambientales de la comunidad educativa para estilos de vida saludable y sostenible. . Taller Planeta Azul- Autoridad Nacional del Agua, para fortalecer capacidades para el desarrollo de sesiones de aprendizaje sobre la nueva cultura del agua en programas curriculares de los 40 participantes, quienes fueron seleccionados la GRELL. . VII Encuentro COPAE Casa Grande 2016 y IV Encuentro de Directores de CEBA, que asegura la vigencia de sus derechos, la atención a sus demandas y el fomento de una cultura de convivencia armónica entre todos los actores educativos del CEBA.

E. GESTIÓN ADMINISTRATIVA

. Supervisión y seguimiento para el pago oportuno de remuneraciones, tanto de personal docente y administrativo sea nombrado y/o contratado. . Sinceramiento de la deuda social a nivel regional a fin de poder cumplir con los pagos de dichas deudas sociales. . Efectivización de los aumentos establecidos por el Ministerio de Educación, a todo el personal docente contratado, mejorando el sueldo hasta en un 100% como en el caso de docentes contratados de Educación Superior. subieron su sueldo de 1196 soles a 2280.52 soles. . Realización del Concurso para cubrir plazas directivas de Educación Superior. . Implementación del Archivo Regional de Aportes Reglamentarios. . Validación del censo escolar 2016 de todas las instituciones educativas a nivel regional. . Realización del Plan Piloto de Plazas para incremento de plazas docentes en Educación Básica Regular; en la cual a nivel nacional, solo incluyo a la Libertad y dos regiones más.; reportándose 646 I.E con necesidades de 1137 plazas docentes a nivel regional; con los siguientes resultados:

RESULTADOS DEL PILOTO DE INCREMENTO DE PLAZAS DOCENTES DE LA REGIÓN LA LIBERTAD

Total IIEE con Total IIEE focalizadas Plazas docentes Nivel necesidad de plazas por UPP – MINEDU necesarias docentes adicionales Inicial 1254 229 282 Primaria 1065 207 305 Secundaria 13 12 28 TOTAL 2332 448 615 Total IIEE con Focalizadas por la UGEL Plazas docentes Nivel necesidad de plazas (adicionales) necesarias docentes adicionales Inicial 16 16 36 Primaria 37 37 79 Secundaria 145 145 407 TOTAL 198 198 522 Fuente: Gerencia Regional de Educación La Libertad

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 14 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

LA LIBERTAD: INDICADORES EDUCATIVOS

LA LIBERTAD CARACTERÍSTICAS 2014 2015 A. PRODUCTO E IMPACTO EN LA EDUCACIÓN Logros de Aprendizaje - Primaria (%) LOGROS DE Alumnos que logran los aprendizajes del 2° grado en comprensión de textos 38.4 42.5 APRENDIZAJE Alumnos que logran los aprendizajes del 2° grado en matemática 21.8 23.2 D. PERMANENCIA Y PROGRESO Tasa de Retiro (%) Primaria 1.4 - Secundaria 3.1 - Superior no universitaria 5.6 - Tasa de Desaprobados (%) APROBACIÓN DE Primaria 4.6 - GRADO Secundaria 8.7 - Tasa de Aprobados (%) Primaria 94.0 - Secundaria 88.2 - Tasa de Egreso (%) Superior no Universitaria 12.5 - Fuente: Gerencia Regional de Educación La Libertad

2.2 GERENCIA REGIONAL DE SALUD

A. PRINCIPALES LOGROS OBTENIDOS AL II SEMESTRE 2016

 86.6% cobertura de afiliación al SIS, a setiembre del 2016, de lo cual 90.2% corresponde al Quintil I y 84.4% al Quintil II.  Desarrollo de talleres, sesiones, cursos, pasantías a personal de salud para el fortalecimiento de competencias relacionadas a normatividad del SIS, proceso de Inscripción, Afiliación vía Web, y proceso prestacional de salud a los beneficiarios de este seguro.  Implementación de la estrategia de involucramiento de programas sociales en el control de enfermedades no transmisible.  Mejoramiento del acceso de la población a salud sexual y reproductiva tanto a nivel de consejería como en la provisión de métodos de planificación familiar de larga duración.  Establecimiento de estrategias con diferentes ONG’S como Pathfinder International a fin de capacitar a nuestros profesionales en los últimos avances de tratamiento en emergencias obstétricas.  Monitoreo del funcionamiento de las Unidades de Vigilancia Clínica.  Se continúa con el trabajo permanente en promoción de prácticas saludas, para la disminución de la transmisión de enfermedades Metaxénicas y zoonóticas, con respecto al trimestre se logró la meta al 100% de lo programado.  Se superó el 100% de atención estomatológica preventiva básica en niños, gestantes y adultos mayores, con respecto al año pasado.  Implementación del Plan "Vuelve a Sonreír", dirigido a adultos mayores de las Ejecutoras: Red Trujillo, Pataz, Bolívar y Pacasmayo.  Se dispone de 5 centros de salud mental especializados, dotados con equipo multidisciplinario capacitado en la detección y tratamiento de pacientes con problemas y/o trastornos en salud mental, se cuenta con 7 módulos especializados en la atención y tratamiento en pacientes con adicciones.  Sistema de vigilancia epidemiológica activa fortalecida (notificación es mayor del 90%).

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 15 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

REPORTE DE RECURSOS HUMANOS: NOMBRADOS, CONTRATADOS POR DIVERSAS MODALIDADES

Contrato Contrato Locación de Contratado Contratado Contratado Contrato Destacado (viene Servicio de SERUMS SERUMS Total Nombre Unidad Ejecutora Municipal Municipal Designado Servicios - Nombrado Residente 276 728 - RDR 728 - RO CAS de otra sede) Terceros 2016 - I 2016 - II general CAS Terceros SNP

48 157 5 8 115 29 4 366 INREN-NORTE INSTITUTO REGIONAL DE OFTALMOLOGIA 2 97 16 9 63 17 204 SALUD ASCOPE 8 67 16 1 9 165 3 18 287 SALUD CHEPEN 12 81 2 272 18 4 9 8 406 SALUD GRAN CHIMU 5 31 1 62 5 25 19 148 SALUD JULCAN 4 56 43 34 18 155 SALUD LA LIBERTAD 36 356 7 7 26 340 9 44 40 865 SALUD NORTE ASCOPE 24 214 1 14 742 148 1,143 SALUD OTUZCO 11 245 1 174 2 51 21 505 SALUD PACASMAYO 15 100 3 2 290 1 12 8 431 SALUD SANCHEZ CARRION 24 185 1 2 4 216 3 43 16 494 SALUD SANTIAGO DE CHUCO 7 1 176 1 1 1 121 32 18 358 SALUD TRUJILLO ESTE 28 8 6 399 6 4 1 113 4 1,047 18 3 4 1,641 SALUD TRUJILLO SUR OESTE 21 133 36 681 168 1 1,040 SALUD VIRU 4 90 5 1 2 87 1 23 19 232 Total general 249 8 7 2,387 27 17 19 234 13 4,418 400 28 279 189 8,275 Fuente: Gerencia Regional de Salud la Libertad- INFORHUS a Noviembre 2016

La Gerencia Regional de Salud La Libertad, cuenta con un total de 8,275 trabajadores en los diversos régimen es laborales : Nombrados - 4,418, Contratado a Plazo Fijo 276 - 249, CAS - 2,387, SERUMS 468, Residente -400, Contrato 728 - 15, Contrato Municipios 44, Contrato por terceros 41, Designados 19 y Destacados 234. Del total de Recursos Humanos disponibles, solo el 25 % (1199) corresponde a los profesionales médicos bajo la modalidad de Nombrados y Contratados a Plazo Fijo, El 16 % (788) a Personal de Enfermería y el 8.5 % (400) a personal de Obstetricia. En el presente ejercicio presupuestal el personal asistencial en el marco del D.L. 1153 está percibiendo el bono de salud pública incluida en la planilla mensual de haberes.

2.1 GERENCIA REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO

A. SUBGERENCIA DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y CAPACITACIÓN LABORAL

 Mejoramiento en la prestación de los servicios del Centro de Empleo a nivel de personal y de infraestructura: A la fecha se continua contando con un amplio local de 03 pisos ubicado en la Avenida América Sur N° 4158 – Urb. San Andrés, con amplios y modernos ambientes y mobiliario, además se activaron para este año, 03 servicios adicionales, tales como Servicio de Orientación al Emprendimiento, Servicio de Orientación al Migrante, el Servicio de Información del Mercado de Trabajo, y el servicio de Bolsa de Trabajo para personas con Discapacidad activado el año pasado, además de los servicios repotenciados el año pasado, tales como Asesoría de Búsqueda de Empleo, Servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupacional, Bolsa de Trabajo y Acercamiento Empresarial. .  Proyecto de Endeudamiento Externo con financiamiento del BID: “Mejoramiento y ampliación de los servicios del Centro de Empleo para la inserción laboral formal de los jóvenes en las regiones de Arequipa, Ica, Lambayeque, La Libertad, Piura, San Martin y Lima Metropolitana”: A través de las gestiones realizadas, hemos logrado que La Libertad cuente con el Marco del Proyecto de Inversión Publica N°308669, aprobado por el Sistema Nacional de Inversión Pública y el Contrato de Préstamo N°3547/OCPE-PE entre la República del Perú y el BID para el financiamiento y ejecución del Proyecto “Mejoramiento y ampliación de los servicios del Centro de Empleo para la inserción laboral formal de los jóvenes en las regiones de Arequipa, Ica, Lambayeque, La Libertad, Piura, San Martin y Lima Metropolitana”. Actualmente el Ministerio de Trabajo se encuentra preparando Cursos y Capacitaciones Técnicas para los Gobiernos Regionales en los cuales se nos capacitará la formulación de los requerimientos a la unidad ejecutora (consultora del MTPE) que ofrece ell Proyecto, por cuanto la mejora de los servicios abarca desde el material mobiliario hasta la colocación de personal consultores para cada región, entre a ejecutarse propiamente el 2018.

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 16 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

. Descentralización de los servicios del Centro de Empleo: Dentro de los objetivos asumidos por la gestión, se tuvo como prioridad descentralizar los servicios gratuitos del Centro de Empleo en cada capital de provincia de la región La Libertad, a fin de que la población liberteña tome conocimiento que cuenta en su región con dichos servicios y puedan acceder a ellos, con el fin de generarles una oportunidad de empleo y mejorar la empleabilidad. En tal sentido, el I Semestre del presente año, se comenzó a descentralizar lo servicios del Centro de Empleo, la misma que continuo en lo que va del II Semestre del presente año. Ahora bien, se procederá a detallar la descentralización de los servicios realizados en según los meses del año:

B. SUBGERENCIA DE INSPECCIÓN DEL TRABAJO

. En lo que respecta a esta Sub Gerencia, podemos citar como logros, los siguientes:  A la fecha se viene ejecutando al 95.58% la meta propuesta para el periodo 2016 en Inspecciones de Fiscalización de la Normativa Laboral a través de la Realización de operativos de Fiscalización, teniendo como resultado un total 1147 microempresas fiscalizadas en los distritos de Trujillo.  A la fecha se viene ejecutando al 91.40% la meta propuesta para el periodo 2016 en Orientaciones de la Normativa Laboral a través de la Realización de operativos de Orientación, teniendo como resultado un total 914 microempresas orientadas en la Provincia de Trujillo  Se realizó operativo de orientación a Microempresarios del Centros Comerciales “El Virrey”, Don Carlos”  De manera inopinada se realizaron operativos de orientación en los diferentes centros comerciales, la misma que fue sobre las normas socio laborales aplicables a microempresas, en esta oportunidad fueron visitadas 180 microempresas.  Se realizó operativo de orientación a Microempresarios de la Urbanización Santa María, Torres Araujo, Centro Histórico de Trujillo  De manera inopinada se realizaron diversos operativos de orientación de las normas socio laborales aplicables a microempresas, en esta oportunidad fueron visitadas 250 microempresas.  A la fecha se viene ejecutando al 94.36% la meta propuesta para el periodo 2016 en Resoluciones de Proceso Sancionador emitidas, teniendo como resultado un total de 736 microempresas sancionadas en la región por incumplimiento a la normativa socio laboral vigente.  En el periodo 2015 fueron multadas 479 microempresas que han incumplido con la normatividad laboral.  La recaudación por concepto de fiscalización inspectiva: Se han impuesto multas a 736 microempresas que han incumplido con la normatividad laboral, por un total de S/. 1´650,262.42 nuevos soles.

C. SUBGERENCIA DE PREVENCIÓN Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES

. La labor de las actividades en esta Sub Gerencia ha obedecido también a ciertas limitaciones presupuestales para poder materializar una mayor afluencia de actividad por carecer de logística; sin embargo, se ha logrado atender y satisfacer a los administrados en la búsqueda de soluciones labores, lo cual ha permitido lograr la paz laboral en el centro de trabajo. . Uno de los objetivos principal y trascendental de la Sub Gerencia de Prevención y Solución de Conflictos es la búsqueda de la PAZ LABORAL que debe reinar en las relaciones laborales de trabajo entre trabajadores y empleadores dentro del marco de las buenas prácticas laborales circunscrito en las normas jurídicas laborales. . Del mismo modo, las formas que promueve la Sub Gerencia de Prevención y Solución de conflictos, se encuentran circunscritas en las normas acotadas para solucionar en forma pacífica los conflictos laborales que se presentan desarrollando diversos mecanismos que nos otorga la Ley y las facultades administrativas conforme paso a describir: - Negociación colectiva: Por medio del cual las partes buscan solucionar sus diferencias ejerciendo su autonomía colectiva para acordar libremente y concertar sus derechos que le corresponde mediante los convenios colectivos que se suscriben entre trabajadores y empleadores donde arriban a un acuerdo. - Conciliación: Medio donde participa el estado entre trabajador y empleador a efecto de acercar a las partes para encontrar una solución al problema laboral. - Mediación: Medio por el cual a través de un tercero propone alternativas de solución de conflictos laboral que aceptan la parte para arribar a un acuerdo.

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 17 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

- Extraproceso: Es un facultad discrecional que tiene el funcionario con el objeto de incentivar el dialogo para motivar que las partes converjan y arriben a un acuerdo. - Reuniones informativas: Es una facultad discrecional que tiene el funcionario con el objeto de convocar a las partes empleadores y trabajadores en forma conjunta o separada para recabar información de la problemática laboral de un centro de trabajo. - Mesa de Dialogo: Es una facultad discrecional que tiene el funcionario con el objeto de establecer o afianzar un acercamiento entre empleador y trabajador para que las relaciones laborales se de en un ambiente de confianza donde medie la paz para mejorar el clima laboral.  Posicionamiento de la GRTPE, como mediador y/o conciliador en distintos conflictos socio laborales en la Región: o Entre trabajadores y empleadores de la Empresa Empresa Compañía Minera Quiruvilca S.A. o Entre representantes del Sindicato de del Servicio de Gestion Ambiental de Trujillo y el Representantes del SEGAT. o Entre representantes del Sindicato de Trabajadores de Obreros de la Municipalidad Provincia de Trujillo y la Municipalidad Provincial de Trujillo. o Entre representantes del Sindicato de Trabajadores de Seguridad Ciudadana y la Municipalidad Provincial de Trujillo. o Entre representantes del Sindicato de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos de las Empresas Especializadas Diversa CIA MINERA AURIFERA RETAMAS S.A.- MARSA Y LA MINERA AURIFERA RETAMAS S.A. – MARSA. o Se ha logrado un en 103.67 % la meta propuesta hasta la fecha del II Semestre del 2016 en Atención de servicios exclusivos y absolución de consultas en materias Laborales, teniendo como resultado un total de 6,220 personas atendidas en la región La Libertad.

D. SUBGERENCIA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

. En el presente II Semestre a la fecha se viene capacitando a 2785 personas en los diferentes temas que este despacho tiene relacionado a Derechos Fundamentales. . En cuanto a los temas de Trata de Personas y Trabajo Forzoso, a la fecha se ha cumplido lo programado, siendo 1590 personas capacitadas en ambos temas. Las capacitaciones se han brindado a la Sociedad civil, estudiantes de institutos, universidades y colegios (del 1ero al 5to de secundaria) de la región. Así mismo cabe resaltar que se viene trabajando de forma descentralizada, con la finalidad de disminuir sobre todo en las zonas vulnerables esta situación, habiendo intervenido en Viru, la provincia de Sánchez Carrión y los distritos de Trujillo. En referencia a Construcción Civil se viene capacitando a los agremiados de los sindicatos de este rubro, son 129 personas, así mismo se ha realizado visitas en el valle Chicama promoviendo el Registro de Construcción Civil y coordinando capacitaciones al respecto con las Municipalidades de la zona, a pesar de ello, sigue existiendo resistencia en, por lo que se viene trabajando con mayor interés. . También se viene capacitando en temas de Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, tema que se brinda a los estudiantes de institutos y universidades, donde se explica la importancia de que cada persona tiene los mismos derechos y oportunidades, siendo un total de 610 personas. Así mismo se esta brindando en la Ley sobre la Implementación de los Lactarios, tema dirigido a los trabajadores de las empresas, en la cual se busca sensibilizar sobre la importancia de contar con un lactario y de los beneficios que tiene contar con ello, entre otros temas. . Relacionado a Seguridad y Salud en el Trabajo se ha logrado capacitar a 2806 personas, pertenecientes a diferentes entidades públicas y privadas del medio. Ello a través de cursos que se viene dictando sobre la Implementación de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual ha tenido bastante aceptación, contando con la participación de empresarios, trabajadores y público en general, así como capacitaciones en diferentes entidades. . También se coordina capacitaciones con las empresas, el cual se brinda a los trabajadores de cada una de ellas, en el tema de la Ley de Seguridad, sobre la implementación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, enfermedades ocupacionales, elaboración del IPER, Seguro complementario de Trabajo de Riesgo, auditorías en SST, entre otros temas de interés. Así mismo entre las empresas capacitadas se encuentran Multiplus, Sunarp, Camposol, Satt, Senati, Movistar, entre otras.

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 18 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

2.2 GERENCIA REGIONAL DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

LOGROS Y METAS FÍSICAS AL II SEMESTRE DEL 2016

LOGROS EN VIVIENDA Y URBANISMO BENEFICIADOS Centro Autorizado del Fondo Mi Vivienda realizó campañas de difusión en las localidades de: Chaska, Sicchal, Huaso, Sarin, Chugay, Curgos, Laredo, Trujillo, Virú, Expo Feria y en 9704 familias el Centro Autorizado del Gobierno Regional de La Libertad. Acceso a bonos habitacionales del estado a través del Centro Autorizado del Fondo mi vivienda por s/. 3’934,200.00 millones para Adquisición de Vivienda Nueva, Construcción en 138 Grupos familiares Sitio Propio y Mejoramiento de Vivienda.

Capacitación a los Centros Autorizados Del Programa Techo Propio de los Gobiernos 70 representantes de Locales, en coordinación con la Coordinadora de la Macro Regional Norte del Fondo gobiernos locales Mivivienda. Campaña de Arancelamiento 2016 Se realizaron las Inspecciones Oculares a los Distritos de Casa Grande , San José, Tayabamba, Moche, Florencia de Mora y Paiján a efectos de actualizar e incorporar Valores 6 localidades Arancelarios de los Planos Prediales. 2017. Se logró incluir al distrito del Porvenir para la realización de los estudios de Microzonificación Sísmica, como requisito previo para que sea considerada dentro de la 178 viviendas Convocatoria para el Bono de Protección de Viviendas Vulnerables. Estos estudios de Microzonificación iniciaran en el mes de Diciembre Fortalecimiento de Capacidades en materia de Vivienda y Urbanismo: "Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres" y en "Normatividad en Proyectos 180 asistentes de Habilitaciones urbanas y Edificaciones"

Revisión y Aprobación de los Valores Arancelarios Con Resolución Gerencial Regional N° 001-2016-GRLL-GGR/GRVCS, se aprueba los aranceles de los planos prediales de distritos de la jurisdicción regional de La Libertad, vigentes para el ejercicio fiscal 2017, que se detallan a continuación: Con inspección ocular, 02 distritos de la región La Libertad: Pacasmayo, San Pedro de Lloc. Sin inspección ocular, 35 distritos de la región La Libertad: Trujillo, Casa Grande, Chicama, 38 Gobiernos Locales Chocope, Paiján, Santiago de Cao, Rázuri (Puerto Malabrigo), Bolívar, Pacanga, Pacanguilla, Pueblo Nuevo, Santa Rosa, Julcan, Otuzco, San José, Tayabamba, Marcabal, Chao, Guadalupito, Ascope, Chepén, Cascas, Guadalupe, Huamachuco, Quiruvilca, Santiago de Chuco, Laredo, Moche, Salaverry, El Porvenir, Florencia de Mora, La Esperanza, Huanchaco, Víctor Larco Herrera (Buenos Aires), Virú. Localidad que por primera vez contará con plano predial, 01 distrito: Jequetepeque.

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 19 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

LOGROS EN CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO BENEFICIADOS Se brindó asistencia técnica a 14 Distritos: Paranday, La Cuesta, Sitabamba, Santa Cruz de Chuca, Huayo, Huancaspata, Taurija, Santiago de Challas, Urpay, Buldibuyo, Pías, 14 gobiernos locales Sayapullo, Simbal, Bambamarca, en la creación de sus Areas Tecnicas Municipales de Saneamiento - ATMs e implementación de las mismas. Gobiernos locales asistidos técnicamente en la Formulación de 21 Proyectos de Agua y saneamiento, en los Distritos de: Jequetepeque, Pacasmayo, Santiago de Chuco, Huancaspata, Tayabamba, Buldibuyo, Huaso, Santa Cruz de Chuca, Paiján, San José, 12 gobiernos locales Chepén, Huamachuco. Se gestionó el financiamiento ante el Ministerio de Vivienda, Constucción y Saneamiento de 11 proyectos y ante las Fuentes de Cooperación Internacional, 02 Proyectos.

Fortalecimiento de Capacidades en la elaboración y evaluación de Proyectos de Inversión 30 gobiernos locales Pública en materia de agua y saneamiento, dirigido a los funcionarios del sector de agua y saneamiento de los gobiernos locales. Fortalecimiento de Capacidades a las Areas Tecnicas de Saneamiento - ATMS para la 45 gobiernos locales de 12 promoción, monitoreo y gestión de los Servicios de Agua y Saneamiento. Provincias. Instalación de Sistemas de Cloración: Con la cooperación de la GIZ, se han instalado en el Distrito de Mache 04 sistemas de 14 localidades de 02 cloración por Dosadores por Goteo en 04 localidades: Mache, Lluin, Piscopampa y Campo Distritos Bello Fondo de Estímulo al Desempeño - FED Nos encontramos desarrollando actividades para el cumplimiento del compromiso de que los 63 distritos de los quintiles de pobreza 1 y 2 del Departamento, cuenten con 160 Centros Poblados información del 100% de sus Centros Poblados sobre el diagnostico de los Sistemas de agua y saneamiento. Actualmente los distritos de Sinsicap, Santiago de Challas y Otuzco, cuentan con el 100% de esta información. Nucleo ejecutor de Alcance Departamental - NED La Libertad para la Reposición, operación y mantenimiento de sistema de agua y saneamiento de los sistemas de agua en zonas rurales: Está ejecutando actividades de reposición, operación y mantenimiento en 24 sistemas de agua potable de 23 localidades de los distritos de Usquil, Paiján y Poroto en las provincias de Otuzco, Ascope y Trujillo de la Región La Libertad con un monto de inversión de S/ 79938 habitantes 940,591.13 soles que beneficiará a 13 751 habitantes. Se está realizando la adquisición de bienes y servicios para la ejecución de actividades de reposición, operación y mantenimiento en 102 sistemas de agua potable de 20 distritos en las provincias de Otuzco, Sánchez Carrión, Ascope, Chepen, Pacasmayo, Pataz, Virú, Julcán, Santiago de Chuco y Bolívar con un monto de inversión de S/ 4'665,303.96 soles que beneficiará a 66 187 habitantes Fuente: Gerencia Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

VIVIENDA Y URBANISMO

 Inscripción de Grupos Familiares elegibles en Programa Techo Propio para obtención de bono para Adquisición de Vivienda Nueva a través del Centro Autorizado del Fondo Mi Vivienda a cargo de la subgerencia de Vivienda y Urbanismo.  Difusión del Programa Techo Propio a través de la atención al público en el Centro Autorizado del Fondo Mi Vivienda.  Capacitación a los Gobiernos Locales - Centros Autorizados Del Programa Techo Propio.  Inspección Técnica para la Actualización de los Planos de los Valores Arancelarios - Campaña De Arancelamiento 2016  Proyecto de La GRVCS – SGVU Para La Aplicación Al Bono De Protección De Viviendas Vulnerables A Los Riesgos Sísmicos, Focalizando Al Distrito El Porvenir, Provincia Trujillo, Región La Libertad  Fortalecimiento de Capacidades a cargo del MVCS en coordinación con la SGVU  Revisión y Aprobación de los Valores Arancelarios

CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 Áreas Técnicas Municipales de Saneamiento – ATM´S  Proyectos de Agua y Saneamiento  Fondo Estímulo Desempeño – FED (Convenio de Asignación por Desempeño – CAD entre el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el Ministerio de Economía y Finanzas y el Gobierno Regional del Departamento de La Libertad.  Instalación de Sistemas de Cloración  Asistencia a Gobiernos Locales en Plan de Incentivos  Escuelas Promotoras de la Gestión del Agua y el Saneamiento  Núcleo Ejecutor Departamental La Libertad - NED (Convenio Nº 06 – 2014 FONCODES, entre FONCODES y el Núcleo Ejecutor Departamental – NED La Libertad para Reposición, Operación y Mantenimiento de Sistemas de Agua y Saneamiento – Decreto de Urgencia N° 004-2014)

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 20 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

2.5 ARCHIVO REGIONAL

A. PROCESOS ARCHIVISTICOS

 Organización Documental: Se ha ejecutado un conjunto de acciones en relación a las tareas de clasificar, ordenar y signar los documentos correspondientes a la Sección Notarial de los últimos archivos notariales transferidos, y de los Expedientes Judiciales (S. XIX) de la Corte Superior de Justicia de La Libertad.  Selección Documental: Se ha logrado coordinar con la Oficina correspondiente del Archivo General de La Nación para que se extienda la Resolución Jefatural autorizando la eliminación de documentos innecesarios alcanzados oportunamente, principalmente los referidos al Banco de La Nación, Foncodes y Servicio de Administración Tributaria de Trujillo – SATT.  Conservación Documental: Cel objeto de asegurar la integridad física del soporte y del texto de los fondos documentales se ha logrado concluir con la tarea de encuadernación y empaste decorativo de la Sección de Libros de Registros Civiles (Actas de Nacimiento, Matrimonios y defunciones) de las Provincias y Distritos de la Región La Libertad. Además en este mismo rubro se ha realizado tareas de reestructuración topográfica del Patrimonio Documental de la Sección Notarial y Sección de Registros Civiles.  Capacitación y difusión archivística, mediante la difusión y valoración de la riqueza del Patrimonio Documental que conserva el Archivo Regional por medio de la ejecución de diversos Certámenes debidamente programados de carácter histórico y archivístico ofrecido a los servidores de las instituciones públicas y a los estudiantes de los diversos niveles educativos.

B. GESTION INSTITUCIONAL

 Servicio, tarea que ha superado significativamente lo programado, principalmente en los siguientes requerimientos: búsqueda y calificación de documentos; expedición de Testimonios Públicos, Copias Certificada, Boletas, Copias Simples ete; regularización de Escritura Públicas Irregulares; consulta directa de la documentación por parte de los investigadores nacionales y extranjeros, así como por los usuarios particulares; atención permanente a los requerimientos de diversas instituciones públicas y privadas; atención a los diligenciamientos de exhibición y peritajes en la documentación del Archivo Regional; atención en los servicios de consulta directa con las fuentes bibliográficas de la Biblioteca Auxiliar especializada del Archivo Regional que se continúa implementando.  Se ha incrementado muy significativamente la captación de sus Ingresos Propios a diferencia de otras Dependencias Públicas, en base a los servicios que brinda por medio del fabuloso Patrimonio Documental que conserva. Ahora la captación mensual de sus Ingresos Propios es de S/. 6,000.00 a 7,000.00 nuevos soles mensuales, disponiendo a la fecha el monto de S/. 360,000.00 nuevos soles el mismo que se encuentra depositado a nombre del Gobierno Regional de La Libertad en la cta. cte Nº 741-040883 del Banco de la Nación.  Cabe resaltar haber logrado en esta Institución a diferencia de la mayor parte de las Instituciones de la Administración Pública brindar a los usuarios un servicio rápido y eficiente en el área que le corresponde, a pesar de ciertas limitaciones que dispone.  El Archivo Regional se ha convertido hoy como un Centro Superior Cultural donde los estudiosos de Pre y Post Grado de las diversas Universidades y Centros Superiores complementan su formación profesional.  Se viene incrementando sustancialmente las visitas guiadas en el Archivo Regional requerimientos para que los estudiosos de los diversos niveles educativos a los repositorios documentales de la Institución, a efecto de conocer, utilizar y valorar el Patrimonio Documental que conserva.

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 21 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

2.3 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

A. GESTION INSTITUCIONAL

. Conforme a los resultados preliminares de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar basado en los Indicadores de Resultados de los Programas Presupuestales – Primer Semestre 2016 del INEI y de la Dirección Nacional del Presupuesto Público, la región La Libertad en un año ha logrado reducir en 4 puntos porcentuales la Desnutrición Crónica Infantil, actualmente tiene el 15.9% según el Cuadro N° 02 – A – Proporción de Menores de 5 años con DC – Patrón de referencia Organización Mundial de la Salud (Pág. N° 40). Asimismo, hemos logrado reducir la anemia en 6 puntos porcentuales. Actualmente la región La Libertad tiene el 34.0% en proporción de niñas y niños de 6 a menos de 36 meses de edad conforme al Cuadro N° 04 – A, del mismo informe, en su página N° 44. El año 2014, la región La Libertad en DCI tenía 19.9% y en anemia el 40.9%. Con mucha satisfacción el Gobierno Regional en atención a nuestra Primera Infancia y en contribución al 3er Pilar de los Indicadores de Competitividad Regional, hemos logrado mediante la articulación intergubernamental e intersectorial, y la conducción de la Alta Dirección y Presidencia del FED tener el índice más bajo de anemia a nivel nacional.

. Así también, mediante el trabajo articulado entre el Gobierno Regional de La Libertad y el Programa Nacional Yachay del MIMP se estableció la Mesa Regional de Trabajo por las Niñas, Niños y Adolescentes en situación de Calle y Trabajo Infantil, cuyo resultado de la articulación intergubernamental e intersectorial se ha logrado beneficiar a los menores que trabajaban en las calles. Actualmente 26 adolescentes se capacitan en el CRC (Ex PROIND) y 13 cuentan con certificación técnica, 31 jefes (as) de familia cuentan con trabajo en la empresa CAMPOSOL, 109 reciben reforzamiento escolar, 240 tienen SIS y el 70% reciben atención integral de salud. El MIMP, en ceremonia pública ha manifestado que realizará el reconocimiento al Gobierno Regional por tan importante atención a la niñez y familias en situación de calle y vulnerabilidad.

. Por último como aporte al 4to Pilar del ICR, tenemos la Iniciativa Aprende Saludable que articula a los sectores de Salud, Educación, Qali Warma, Desarrollo social, Agricultura, Planeamiento, SIS, etc.; los cuales, no trabajan por resultados sectoriales sino sobre indicadores globales (Salud Escolar, Educación Física, Alimentación) a favor de las niñas y niños en edad escolar (inicial – primaria) ubicados desde el quintil 1 hasta el 5. (Impulsado por el MINEDU – MINSA -MIDIS). Actualmente, se ha conformado el Equipo Técnico, al igual que el FED, ello ha permitido una mejor articulación y coordinación en la suma de esfuerzos combinados de todos los actores involucrados en favor del desarrollo de las niñas y niños en edad escolar. Se ha logrado que, 48,586 entre niños y niñas sean evaluados nutricionalmente, se les realizó el dosaje de hemoglobina, medida de la agudeza visual, examen Odontoestomatológico, de los cuales 5,959 presentaron anemia y de estos 413 se encuentra recuperados, asimismo, se ha brindado asesoría técnica a 947 II. EE., haciendo un total 1,156 docentes capacitados y 269 APAFAS capacitadas sobre Gestión de los procesos de implementación del Programa Salud del Escolar. Actualmente, el Gobierno Regional La Libertad, según el Semáforo Escuela ocupa el 3er lugar a nivel nacional en horas lectivas en promedio de educación física, sobresaliendo del promedio nacional. Y según, el mismo semáforo logramos entregar desayunos escolares a más del 95.2% de Instituciones Educativas a nivel regional.

B. SUBGERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL

 Reuniones de trabajo con la Comisión Regional Multisectorial de la Región La Libertad - COREMTEG, para la transversalización del enfoque de género  Asistencia técnica al Consejo Regional de la Mujer de la Libertad – COREMUJER.  Objetivo: Implementar el POA 2016.  Propuesta de apertura de lactarios institucionales: Hospital Primavera, Clínica San Pablo.  Monitoreo de lactarios por aperturar en SENATI, UNT, Huamachuco, Gobierno Regional (reapertura).  Instalación del Consejo Regional para el Fortalecimiento de Familias de la Región La Libertad..  Se organizó con éxito el Congreso Regional de Niñas, Niños y Adolescentes de La Libertad: Participaron 10 provincias de la región, representadas con 75 entre Niñas, Niños y Adolescentes en el congreso regional. Se eligió al Consejo Consultivo Regional de NNA.

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 22 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

Se eligió democráticamente a dos representantes, uno de Curgos y el otro fue de Ascope, ellos participarán como delegados para la elección del Consejo Consultivo Nacional, en la ciudad de Lima.  Mesa de Trabajo articulado por las niñas, niños y Adolescentes en situación de calle a 26 adolescentes se capacitan en PROIND y 13 certificados, 31 jefes (as) de familia con trabajo en empresa CAMPOSOL, 109. reciben reforzamiento escolar, 240 tienen SIS y el 70% reciben atención integral de salud  Eventos/Talleres de Capacitación o Talleres sobre Mujer, Transversalización, enfoque de género y cierre de brechas: Personal Municipalidades Huamachuco, Julcán, COREMUJER, personal de la GREDIS, Julcán, estudiantes Escuela PNP. o Talleres sobre prevención y erradicación de la Trata de Personas: OSBs de Florencia, Salaverry, alcaldes vecinales y personal de seguridad ciudadana Municipalidades La Esperanza, Víctor Larco, Porvenir, Salaverry. o Talleres y conversatorios sobre Salud Sexual y Reproductiva: Tutores de UGEL, Porvenir, La Esperanza Florencia y alumnos de I.E. (12) en los mismos distrito además de Alto Trujillo y Laredo. o Conversatorio sobre Migración interna y Bono demográfico: Miembros de colonias residentes en Trujillo, Consejeros regionales y Alcaldes Provinciales o Talleres sobre Niñez, erradicación del trabajo infantil y fortalecimiento de competencias sobre niños y niñas sin cuidado parental: Servidores públicos y sociedad civil de Huamachuco, personal de CARs, o Taller en Huamachuco dirigido a funcionarios públicos y sociedad civil……. Asistentes. o Talleres vivenciales sobre instalación y manejo de biohuertos y módulos de cuyes: Personas de CARs San José, Hogar la Esperanza, OSBs de Calamarca, Huaso y Julcán, Huamachuco y caseríos, I.E. Agrorural Tambo Santa Apolonia, Curgos y 7 caseríos.

C. SUBGERENCIA DE INCLUSIÓN SOCIAL

 Supervisiones inopinadas a las Organizaciones Sociales de Base, en la Provincia de Ascope, con la participación representantes del Comité de Gestión Regional de los PCA, logrando la supervisar a 13 Comedores Populares de Paijan, Ascope y Casa Grande. Se han realizado, 53 supervisiones a los Comedores Populares (Trujillo:12, Viru:09, Julcan:06, Pacasmayo:13. Ascope 13)  Fortalecimiento de capacidades de las representantes de las OSB y representantes del Comité de Gestión, mediante charlas de capacitación y sesiones demostrativas en Alimentación Saludable con alimentos propios de la zona. Se logró intervenir los distritos de Huaso (Julcán), Sarín y Curgos (Sánchez Carrión) y de ello tenemos 123 madres de familia de las OSB fortalecidas en temas de alimentación saludable.  Campaña de sensibilización: Promoción y prevención de cáncer de cuello uterino Participación de 78 personas entre niños, niñas, hombres y mujeres adultas, en la Provincia de Ascope en los diferentes servicios brindados por la Institución de Salud de Ascope: Ginecología (Toma de Papanicolaou), Obstetricia, Charlas sobre prevención del cáncer al cuello uterino, Charlas de Planificación Familiar Se capacitó a 180 jóvenes estudiantes en los temas: Salud Mental y Voluntariado Social desarrollados en los institu.  Fortalecimiento de la gestión y articulación de las intervenciones efectivas para el logro de resultados en la autonomía, independencia y calidad de vida de las Personas Adultas Mayores en nuestra región, en el marco del Eje N° 5 “Protección del Adulto Mayor” de la ENDIS – Incluir para Crecer. Se efectuaron acciones de asesoría, asistencia técnica y supervisión a los CIAM y CARPAM.  El área temática de Juventudes, logró la acreditación oficialmente del Grupo Impulsor para la actualización del Plan Regional de la Juventud La Libertad. Se logró promocionar la participación de la Juventud de la localidad de Pacasmayo; incentivando y motivando la creación de Organizaciones Juveniles generando de esta manera ayudar a mejorar las perspectivas del desarrollo y participación juvenil. Promoción de la creación de los Consejos Provinciales y Distritales de la Juventud en los gobiernos locales CPJ y CDJ, asimismo, se dio asistencia técnica al 09 alcaldes Distritales y funcionarios..  Implementación del Plan de Igualdad de Oportunidades para Personas Discapacidad en la región La Libertad 2015-2021.- Con la aprobación de y participación plena de los representante de Asociaciones de Personas con Discapacidad, representante de OMAPEDs y de cada sector como: trabajo, educación, salud y desarrollo social; con fecha 15 de Agosto del 2016 se alcanza “Plan de igualdad de oportunidades para personas con discapacidad de la región la libertad 2015-2021” (carta n° 17-2016). GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 23 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

Promoción de la salud, educación y empleo de las personas con discapacidad: Talleres de “capacitación en forraje hidropónico verde y construcción de pozas artesanales para crianza de cuyes”, Caseríos de Capulí, Wiracochapampa, La Colpa Y Distrito De Huamachuco De La Provincia De Sánchez Carrión. Monitoreo y supervisión de la normatividad de la persona con discapacidad, asistencia Técnica para la incorporación de la OMAPED en su estructura orgánica, en cumplimiento de las funciones conferidas en la Ley N° 29973 “Ley General de las Persona Con Discapacidad”. A las municipalidades distritales de Lucma, Marmot y Viru.  Participación Ciudadana de las Personas con Discapacidad Promover el trabajo articulado interinstitucional por el día nacional de la Persona con Discapacidad, promoviendo la participación de Estado y la sociedad civil de las actividades por el día Nacional de la Persona con discapacidad.

D. ALDEA INFANTIL “SANTA ROSA”

 Con el objetivo de reducir el abandono moral y material de la niñez y adolescencia se ha logrado recepcionar y atender a niños, niñas y adolescentes (con orden judicial) de los diferentes juzgados de la Región La Libertad.  Talleres y/o charlas de salud y nutrición, para madres sustitutas, incorporando la debida atención para los menores residentes; asimismo, se efectuaron los controles de crecimiento y desarrollo para su edad a través del S.I.S; con el objetivo de disminuir la desnutrición y deshidratación crónica de los menores en orfandad que ingresan según orden judicial a nuestro CAR.  Se logró capacitar a los menores albergados en Talleres Productivos Pre profesionales.  Acciones de prevención para reducir la exposición de la niñez y adolescencia a situaciones similares de riesgo (alcoholismo, drogadicción, prostitución y trata de niños, niñas y adolescentes) mediante Talleres Formativos e inserción de los menores en talleres productivos los fines de semana según carteristas propias de su edad. (Cosmetología, arte, dibujo, declamación y oratoria, sembrado de bio-huertos).  Se logró realiza Talleres formativos de no violencia contra la mujer, trata de personas, para familiares y menores que residen en la institución.

2.4 CENTRO REGIONAL DE CAPACITACION

. Se capacitó a 18,762 personas en los diversos servicios que brindamos a la población como cursos técnicos, computación y seminarios gratuitos a la población en general. . Se ha realizado capacitaciones descentralizadas en las provincias de Chepén, Pacasmayo, Ascope, Trujillo, Virú, Huamachuco, Otuzco, Julcán, y Santiago de Chuco. . Se capacitó al personal de la Administración Pública de las Municipalidades de Ascope, Salaverry, Chepén. . Se benefició capacitando a 42 personas registradas en el Conadis, Programa Yachay en los cursos de computación y cursos técnicos, otorgándoles beca . Se ha logrado incorporar cursos nuevos como Elaboración de productos lácteos, Maquillaje, Manicure, Soldadura con alambre tubular. . A través del Convenio Específico con Empresa Privada Cogorno SA, se ha capacitado en diversas provincias de la región. . Alianzas estratégicas con las empresas Bakels, Unifood, Tekno, Artecola, Tigre, Sika, Ludafa, BTicino, entre otras instituciones.

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 24 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

3 DIMENSION DE INFRAESTRUCTURA Y AMBIENTE

3.1 GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

A. UNIDAD FORMULADORA REGIONAL

N° PIPS VIABLES, FORMULADOS Y CON CÓDIGO SNIP UNIDAD FORMULADORA REGIONAL * 1 PIP SECTOR AGROPECUARIA(S/. 1,375,123) Logros alcanzados Del 01.01.2016 al 30.11.2016 * 12 PIPs SECTOR EDUCACION (S/. 114,486,131) * 3 PIPs SECTOR PLANEAMIENTO (S/. 1,680,691) ITEM CANTIDAD LOGRO ALCANZADO MONTO S/. * 4 PIPs SECTOR SALUD (S/. 156,247,621) * 1 PIP SECTOR TRANSPORTE (S/. 5,755,207) 1 21 PIPs VIABLES 279,544,773

* 13 PIPs SECTOR EDUCACION (S/. 29,723,987) PIPs FORMULADOS CON CODIGO SNIP 2 13 29,723,988 (EN EVALUACION) * 7 PIPs SECTOR AGROPECUARIA (S/. 194,666,262) 3 36 PIPs EN FORMULACION 341,131,751 * 24 PIPs SECTOR EDUCACION (S/. 54,265,488) * 5 PIPs SECTOR TRANSPORTES (S/. 92,200,000) TERMINOS DE REFERENCIA ELABORADOS PARA 4 5 197,750,000 CONTRATACION DE ESTUDIOS DE PRE-INVERSION * 5 PIPs SECTOR TRANSPORTE (S/. 197,750,000) 75 TOTAL 848,150,512 Fuente: Gerencia Regional de Infraestructura

B. SUBGERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA Y EXPEDIENTE TÉCNICOS

TERMINOS DE REFERENCIA REALIZADOS PARA ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS DEL 01.01.2016 al 30.11.2016 VALOR Nº SECTOR CANTIDAD REFERENCIAL 1 EDUCACION 12 29,315,478.00 2 TRANSPORTE 5 25,698,300.05 3 AGRICULTURA 4 11,497,043.00 4 CULTURA Y DEPORTE 1 500,000.00 5 SALUD 2 9,957,496.00 6 PRODUCCION 1 600,000.00 TOTAL 25 77,568,317.05

Fuente: Sub Gerencia Regional de Infraestructura

EXPEDIENTES TECNICOS APROBADOS CON RESOLUCION GERENCIAL REGIONAL DEL 01.01.2016 al 30.11.2016

MONTO Nº SECTOR CANTIDAD S/. 1 EDUCACION 14 69,848,796.64 2 SALUD 2 1,319,733.31 3 TRANSPORTES 3 15,302,374.49 4 CULTURA Y DEPORTES 2 2,299,936.59 5 ELECTRIFICACION 6 3,013,184.85 6 AGRICULTURA 9 38,621,976.30 TOTAL 36 130,406,002.18 Fuente: Sub Gerencia Regional de Infraestructura

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 25 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

PROYECTOS A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO EN PROCESO DE ELABORACION, EVALUACION y/o REVISION DEL 01.01.2016 al 31.10.2016

TERMINOS DE PROYECTOS PROYECTOS OTROS MONTO Nº SECTOR CANTIDAD REFERENCIA EN PRESENTADOS PRESENTADOS PROYECTOS S/. PROCESO DE POR GOBIERNOS POR CERPLAN PRESENTADOS ELABORACION LOCALES 1 EDUCACION 70 16 8 36 10 293,031,055.56 2 SALUD 12 2 2 2 6 144,503,227.31 3 SANEAMIENTO 9 1 2 5 1 37,792,372.00 4 TRANSPORTES 12 5 1 0 6 26,790,054.01 5 AGRICULTURA 6 0 2 2 2 82,393,734.47 6 ELECTRIFICACION 1 0 1 0 0 0.00 7 OTROSFuente: SECTORES Sub Gerencia13 de Obras 0y Supervisión 4 0 9 13,417,263.96 TOTAL 123 24 20 45 34 597,927,707.31

C. SUBGERENCIA DE OBRAS y SUPERVISIÓN

EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN POR SECTOR Y PROVINCIA

INVERSION EJECUTADA EN PROYECTOS CULMINADOS Y/O EN EJECUCION Del 01.01.2016 al 30.11.2016 - REPORTE POR SECTOR - INVERSION EJECUTADA Nº DE OBRAS Nº DE OBRAS Nº SECTOR EN MILLONES DE SOLES CULMINADAS EN EJECUCION S/.

1 EDUCACION 7 3 17,224,090

2 SALUD 4 1 18,254,820

3 TRANSPORTES 1 2 5,237,404 4 AGRICULTURA 2 4 12,034,188 5 CULTURA Y DEPORTES 0 1 15,611 6 SEGURIDAD Y ORDEN PUBLICO 0 1 23,414,054

SUB TOTAL 14 12 76,180,167

TOTAL PROYECTOS 26 EJECUTADOS Y EN EJECUCION

TOTAL INVERSION EJECUTADA POR SECTOR 76,180,167.00 Fuente: Sub Gerenciaal de30.11.2016 Obras y Supervisión

D. SUBGERENCIA DE CAMINOS: EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTOS VIALES

EJECUCIÓN MANTENIMIENTOS VIALES POR PROVINCIAS

CUADRO RESUMEN Mantenimientos Viales Ejecutados, En Ejecución y Por Ejecutar DeI 01.01.2016 al 30.06.2016 EJECUTADOS EN EJECUCION POR EJECUTAR PROVINCIA CANTIDAD S/. CANTIDAD S/. CANTIDAD S/. ASCOPE 1 4,278,144.68 BOLIVAR 1 538,705.46 1 5,388,925.48 GRAN CHIMU 2 3,792,196.91 2 1,166,413.71 PATAZ 2 1,089,702.77 2 11,483,696.92 SANTIAGO DE CHUCO 2 2,867,297.84 1 109,637.00 VIRU 1 2,435,534.69 MULTIPROVINCIAL 2 2,594,705.28 1 4,222,960.90 OTUZCO 1 4,353,974.20 JULCAN 1 4,324,008.15 TOTAL 9 15,001,582.35 6 8,224,730.19 5 25,419,591.45

TOTAL MANTENIMIENTOS 20 EJECUTADOS 9 EN EJECUCION 6 POR EJECUTAR 5

TOTAL INVERSION S/. 48,645,904 EJECUTADA 15,001,582.35 EN EJECUCION 8,224,730.19 POR EJECUTAR 25,419,591.45

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 26 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

PROGRAMADO 2016 EJECUTADO al 30.11.2016

TIPO DE TIPO DE km S/. km S/. MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

Rutinario 800.585 5,557,879 Rutinario 566.351 3,925,810

Periódico 452.003 58,562,135 Periódico 240.450 24,871,050

TOTAL 1,252.588 64,120,013 TOTAL 806.801 28,796,859

Fuente: Sub Gerencia de Caminos

E. SUBGERENCIA DE LIQUIDACIONES

OBRAS LIQUIDADAS POR SECTOR

OBRAS LIQUIDADAS DEL 01.01.2016 al 30.11.2016

Nº DESCRIPCION CANTIDAD MONTO S/. 1 OBRAS LIQUIDADAS 45 58,542,313.45

SECTOR CANTIDAD MONTO S/. EDUCACION 8 15,271,993.88 SALUD 5 4,518,550.44 SANEAMIENTO 6 3,316,126.13 TRANSPORTES 8 19,330,779.46 AGRICULTURA 7 9,617,617.80 ELECTRIFICACION 5 2,906,318.42 EQUIPAMIENTOS 6 3,580,927.32

TOTAL 45 58,542,313.45

EXPEDIENTES TRAMITADOS PARA TRANSFERENCIA AL SECTOR CORRESPONDIENTE DEL 01.01.2016 al 30.11.2016

Nº DESCRIPCION CANTIDAD MONTO S/. 1 EXPEDIENTES DE TRANSFERENCIA DE OBRAS 35 100,115,458.77

TIPO CANTIDAD MONTO S/. EXPEDIENTES TRANSFERIDOS AL SECTOR CORRESPONDIENTE 35 79,610,260.79 EXPEDIENTES DE TRANSFERENCIA EN TRAMITE 14 20,505,197.98

REBAJAS CONTABLES DEL 01.01.2016 al 30.11.2016 Nº DESCRIPCION CANTIDAD MONTO S/. 1 REBAJAS CONTABLES DE OBRA 37 33,120,636.63 Fuente: Sub Gerencia de Liquidaciones GR-LL

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 27 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

3.2 GERENCIA REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

A. SUBGERENCIA TRANSPORTE TERRESTRE

 Actividades de Fiscalización y Control al Servicio de Transporte Terrestre

ACTIVIDADES DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL AL SERVICIO DE TRANSPORTE TERRESTRE

Ejecución Enero-Octubre Proyección a Diciembre Garita de Control N° de Vehículos Vehículos N° de Vehículos Vehículos Operativos Intervenidos Infraccionados Operativos Intervenidos Infraccionados Chicama 227 60,740 703 317 76,040 983 Virú 71 19,792 207 101 24,092 307 Quirihuac 271 62,310 1,048 396 80,810 1,398 Terminales Terrestres 1 214 4 21 302 42 Otros 10 499 40 15 1,756 70 Total 580 143,555 2,002 850 183,000 2,800 Fuente: Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones- GRLL

 Actividades relacionadas con Servicios de Transporte Terrestre

ACTIVIDADES DEL SERVICIO DE TRANSPORTE TERRESTRE

Unidad de Meta Meta % Avance N° Actividad Ejecución medida Anual I Semestre Semestral Habilitaciones Vehiculares por incremento o sustitución en el 1 Vehículo 200 214 230 107 transporte de Personas. Habilitaciones Vehiculares por Incremento o Sustitución en el 2 Vehículo 1,900 2,047 2,150 108 Servicio de Transporte de Mercancías. Autorizaciones del Servicio de Transporte Terrestre de 3 Autorización 48 46 48 96 Personas. Autorizaciones para la prestación del Servicio de Transporte 4 Autorización 630 682 750 108 de Mercancías. Fuente: Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones- GRLL

 Emisión de Licencias de Conducir

LICENCIAS EMITIDAS POR TIPO

METAS Y EJECUCIÓN

Unidad de I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV Trimestre medida % % % % Meta Ejecución Meta Ejecución Meta Ejecución Meta Ejecución Avance Avance Avance Avance

Licencia de 26,24 39,6 52,92 Conducir 13,230 12,240 93% 25,849 98% 42,827 108% 61,352 116% 0 90 0 otorgada

Fuente: Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones- GRLL

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 28 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

 Educación y Seguridad Vial

ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL

Unidad de % Avance N° Actividad Meta Anual Meta Ejecución medida Semestral Conductor 1 Capacitación en Seguridad Vial a Conductores Infractores 300 367 427 142 Capacitado Campañas de Sensibilización a la Comunidad sobre Seguridad y 2 Campaña 35 38 40 114 Educación Vial Capacitación a Usuarios de las Vías en temas de Educación y Persona 3 58,176 48,635 60,2000 103 Seguridad Vial Capacitada Fuente: Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones- GRLL

 Creación de los Consejos Provinciales de Seguridad Vial

 Al segundo semestre se han creado 11 consejos provinciales de seguridad vial en las provincias de Otuzco, Santiago de Chuco, Chepén, Pacasmayo, Virú, Sánchez Carrión, Gran Chimú, Bolívar, Pataz, Julcán y Ascope, asimismo se realizó una primera reunión con la Municipalidad Provincial de Trujillo para la creación del consejo provincial de seguridad vial, sin embargo la MPT al tener una Sub Gerencia de Seguridad Vial determinó que no es necesario la creación del mencionado consejo provincial.

 Creación de los Consejos Provinciales de Seguridad Vial

 Se está impulsando la ampliación del aeropuerto Capitán FAP Carlos Martínez de Pinillos que permitirá vuelos directos nacionales e internacionales mejorando el traslado de personas, carga y mercancías a nivel nacional e internacional.

 Transferencia del Puerto Malabrigo y Creación de la Autoridad Portuaria Regional

 La Autoridad Portuaria Regional debe ser considerada como un organismo público descentralizado adscrito a la Gerencia General Regional, para lo cual se deberá modificar su Reglamento de Organización y Funciones aprobado con la Ordenanza Regional N° 014-2013-GR-LL/CR y considerarse como tal dentro de la estructura orgánica del Gobierno Regional de La Libertad. Su Directorio debe ser reconformado con los representantes correspondientes para impulsar su accionar. Se ha procedido a designar a dos servidores de carrera de amplia experiencia y trayectoria en cargos directivos para que coadyuven a la reinstalación y puesta en funcionamiento de la APR de esta región.

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 29 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

B. SUBGERENCIA DE TELECOMUNICACIONES

 Implementación de Fibra Óptica de Banda Ancha Se gestionó ante el MTC acelerar el proceso de despliegue de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica dándose inicio a partir del 15 de diciembre del 2015. Cabe precisar que la mencionada instalación se tenía programada para el año 2017. El proyecto cuenta con una inversión total del 65 millones de dólares, mejorando el acceso, con mayor velocidad, celeridad y conectividad, a los servicios de telecomunicaciones a las 12 provincias de la región. Se viene gestionando la implementación de la segunda parte del proyecto el cual es la Red Dorsal Regional de Fibra Óptica con la cual se llegará a los 83 distritos de la región La Libertad y que contará con una inversión de 75 millones de dólares financiados por el Banco Mundial y el MTC.  Sensibilización a la Población sobre Radiaciones No Ionizantes Se realizó la sensibilización a la población mediante la difusión de spots publicitarios en medios radiales sobre Radiaciones No Ionizantes en las provincias de Trujillo, Chepén, Pacasmayo, Virú, Otuzco, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco y Julcán proyectando en diciembre realizar charlas en las provincias de Ascope y Gran Chimú llegando a sensibilizar un promedio de 250,000 personas, quedando pendiente las provincias de Bolívar y Pataz, las cuales han sido programadas para el siguiente año.  Mantenimiento del Sistema de Comunicaciones. Durante el segundo semestre se realizó el mantenimiento correctivo de 25 Sistemas de Telecomunicaciones del Conglomerado de Proyectos de Apoyo a la Comunicación Comunal – CPACC y 30 mantenimientos preventivos en las provincias de Bolívar, Gran Chimú, Julcán, Otuzco, Pataz, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco.

ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS CPACC – I SEMESTRE 2016

ESTADO TOTAL OPERATIVOS 94 INOPERATIVOS 25 DESCONOCIDOS 4 TOTAL 123 Fuente: Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones- GRLL

 Monitoreo y Control del Espectro Radio Eléctrico. A la fecha, se ha efectuado el control del espectro radioeléctrico en 60 estaciones de radiodifusión sonora y por televisión en las provincias de Trujillo, Pacasmayo, Virú, Otuzco, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Julcán, Ascope y Gran Chimú, verificando que cuenten con las autorizaciones respectivas y el equipo homologado, asimismo se tiene programado realizar el monitoreo y control del espectro radioeléctrico en las provincias de Bolívar y Pataz en los primeros meses del 2017. Cabe señalar que de las 60 estaciones monitoreadas, 36 estaciones se detectaron que operan de manera informal, los cuales se remitieron los informes respectivos a la Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para que tome conocimiento y efectúe acciones correspondientes, con la finalidad de sancionar a las estaciones informales.

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 30 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

3.3 GERENCIA REGIONAL DE AMBIENTE

 Elaboración e implementación de la ZEE en la Región La Libertad. Se ha elaborado el Estudio a nivel de Perfil del PIP “Mejora del Servicio de gestión Territorial en el departamento de La Libertad”, el cual en su etapa de inversión permitirá recopilar, generar y sistematizar la información del territorio; obteniendo un Diagnóstico Integral del Territorio en base a la Zonificación Ecológica Económica – ZEE y a los estudios especializados.  Impulsar y fortalecer capacidades para la gestión de áreas de conservación. Se ha elaborado la propuesta para la creación del “Sistema Regional de Áreas de Conservación de La Libertad”, el cual se elevará al Consejo Regional para su aprobación mediante ordenanza regional. Así mismo se está elaborando el expediente para la creación del Área de Conservación de Campo Nuevo – Guadalupito – Virú, de acuerdo a los lineamientos del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas – SERNANP para su aprobación.  Implementación y monitoreo de las estrategias regionales. Se ha logrado actualizar la Estrategia Regional de Cambio Climático, aprobada mediante Ordenanza Regional N° 20-2016-GRLL/CR de fecha 6 de setiembre 2016, la misma que está en implementación.  Promover e impulsar la elaboración del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Jequetepeque Zaña. Se elaboró el expediente técnico que ha sustentado la creación del Consejo Interregional de Recursos Hídricos de la Cuenca Jequetepeque-Zaña, mediante Decreto Supremo N° 016- 2016-MINAGRI, el mismo que funcionará a partir de enero 2017 bajo la presidencia del representante de la Gerencia Regional del Ambiente del Gobierno Regional La Libertad y demás integrantes de Cajamarca, Lambayeque y la Libertad.  Impulsar la reforestación en la Región La Libertad. Se ha fortalecido capacidades a comités forestales de las comunidades campesinas de Tayanga, Cashur Alto, Cushuro y Pampatac, Distrito Marcabalito, Provincia Sánchez Carrión. Se ha apoyado y asistido para la construcción de un vivero forestal y la plantación de 94 hectáreas de pinos.  Impulsar y monitorear la implementación del Plan de Recuperación del Recurso Hídrico del Rio Parcoy y la Laguna Pías. Se ha fortalecido la organización del Grupo Técnico de Gestión Ambiental Laguna Piás (GTGALP), para la recuperación de la calidad del agua de la Laguna Pías, con medidas que controlen la erosión en la Cuenca del Rio Parcoy, manejo de residuos sólidos y efluentes domiciliarios de las poblaciones de Parcoy y Retamas; y un adecuado manejo de las prácticas de la minería en la zona de influencia. Los alcaldes de Pías y Parcoy están comprometidos en la construcción de rellenos sanitarios y plantas de tratamiento de aguas residuales.  Monitorear e impulsar la implementación de la Agenda Ambiental Regional 2015-2016. Se ha fortalecido la Comisión Ambiental Regional – CAR de La Libertad, siendo el espacio de coordinación y concertación para el monitoreo de la implementación de la Agenda Ambiental Regional 2015-2016. Se han creado el Grupo Técnico de Humedales (Ordenanza Regional N° 08-GRLL/CR) y el Grupo Técnico de Educación Ambiental (Ordenanza Regional N° 07-GRLL/CR). Dichos grupos técnicos están elaborando propuestas técnicas para el desarrollo sostenible en materia de ciudadanía ambiental y mecanismos de conservación de ecosistemas y biodiversidad en la región la libertad.  Capacitación, asistencia técnica y monitoreo a municipalidades para la creación y funcionamiento de comisiones ambientales municipales - CAMs y formulación e implementación de los instrumentos de gestión ambiental. Se ha capacitado y asistido técnicamente a las municipalidades provinciales de la libertad para la conformación o reactivación de sus comisiones ambientales CAMs; para que elaboren o actualicen su política, plan y agenda ambiental municipal. Así mismo se ha elaborado un diagnostico situacional provincial de residuos sólidos en la Libertad, que nos permite promover y sensibilizar a las municipalidades elaboren y ejecuten proyectos de inversión sobre rellenos sanitarios.  Elaborar y difundir información sistematizada e indicadores ambientales en el Sistema de Información Ambiental Regional - SIAR La Libertad. Se ha socializado los beneficios del sistema de información como herramienta de gestión en la que se encuentran indicadores ambientales actualizados, mapas temáticos, normatividad, instrumentos de gestión entre otra información en materia ambiental. El SIAR es una herramienta informática que se encuentra en la página web institucional del Gobierno Regional.  Elaboración e implementación del programa regional de ciudadanía ambiental. El propósito es crear conciencia ambiental en la población para la adecuada conservación de los recursos naturales y mitigar la contaminación ambiental. Se ha publicado 12 boletines virtuales en la página web institucional del Gobierno Regional. Se han elaborado 48 notas de prensa (publicados en el Boletín Institucional del

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 31 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

Gobierno Regional La Libertad, el SIR, SIAR y de la GRAMB); y se han realizado seminarios, talleres, Foros y mesas de trabajo.

LOGROS DE IMPACTO REGIONAL, POBLACIÓN BENEFICIADA – PROBLEMAS RESUELTOS

. Creación e instalación del Consejo Interregional de Recursos Hídricos de la Cuenca Jequetepeque-Zaña, mediante Decreto Supremo N° 016-2016-MINAGRI, que beneficia directamente a la población asentada en las cuencas. El fin de este consejo de cuenca es lograr la participación activa y permanente de los gobiernos regionales de Cajamarca, Lambayeque y La Libertad, gobiernos locales, sociedad civil, organizaciones de usuarios de agua, comunidades campesinas, demás integrantes del Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos que intervienen en la cuenca comprometidos en la planificación, coordinación y concertación para el aprovechamiento sostenible de recursos hídricos en sus respectivos ámbitos, mediante el Plan de Gestión de Recursos Hídricos en la Cuenca que será elaborado el próximo año. Este logro solucionará a mediano plazo el problema de abastecimiento y la calidad del agua que es para todos los usos en la cuenca Jequetepeque-Zaña. . Se ha elaborado la propuesta técnica-legal para la creación de la Autoridad Regional Ambiental de La Libertad – ARA, la misma que sería aprobada vía ordenanza regional, y su funcionamiento beneficiaría a la población del departamento la libertad. El fin de esta propuesta es institucionalizar y articular la gestión ambiental de calidad en el Gobierno Regional La Libertad, con una dependencia desconcentrada con competencias de conservación ambiental, ordenamiento territorial, evaluación y fiscalización ambiental. De aprobarse la propuesta se estaría solucionando la desarticulación e interferencia funcional de diferentes dependencias regionales en materia ambiental.

3.4 PROYECTO ESPECIAL CHAVIMOCHIC

A. ESTUDIOS FORMULADOS

 Mejoramiento del servicio de agua de los sistemas de riego de los canales El Tesoro y Ascope, distrito y provincia de Ascope” (SNIP-346018)  “Mejoramiento del servicio de agua de los sistemas de riego de los canales Roma y Vallejos, distrito de Ascope y Magdalena de Cao, provincia de Ascope” (SNIP-348108)  “Mejoramiento del servicio de agua de los sistemas de riego de los canales Chiclin, Cartavio y Pongochongo, distrito Chicama, provincia de Ascope” (SNIP-348397)  “Mejoramiento del servicio de agua de los sistemas de riego de los canales Huabalito y Mala Muerte, distrito Chicama, provincia de Ascope” (SNIP-349071)  “Mejoramiento del servicio de agua de los sistemas de riego de los canales La Barranca y Chicamita, distrito Chicama, provincia de Ascope” (SNIP-349129)  “Mejoramiento del sistema de utilización en 10 kv trifásico para la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Trujillo - PTAPT, distrito de Salaverry, Trujillo” (SNIP-352676).  “Mejoramiento y ampliación del servicio de agua para riego del valle Chicama, provincia de Ascope” (SNIP- 362447)  “Ampliación y mejoramiento del servicio de agua subterránea para riego, en el sector Compositan, distrito y provincia de Virú” (SNIP-370865)  “Creación del servicio de agua subterránea para riego, en el sector María Laura, distrito y provincia de Virú” (SNIP-370939)  “Creación del servicio de agua subterránea para riego en el sector Corregidor - Huaca Larga, distrito y provincia de Virú” (SNIP-371193)  Mejoramiento del servicio de agua de los sistemas de riego Samne, Poroto y Quirihuac de la cuenca del rio moche, distritos de Otuzco, Poroto y Laredo, provincia de Otuzco y Trujillo” (SNIP-371510)  “Mejoramiento y ampliación del sistema de explotación de aguas subterráneas, en los sectores La Bocana, Espino Limón, El Conde, Valdivia Alta, y Quirihuac; provincia de Trujillo” (SNIP-371778)  Se aprobó el estudio a nivel de perfil del PIP: “Mejoramiento del servicio de agua de los sistemas de riego Huacapongo, Choloque y Queneto, distrito y Provincia de Virú” (SNIP-323871)

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 32 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

B. DESARROLLO AGRICOLA

. Producción de 19,000 Plantines in vitro, libre de enfermedades y repotenciados genéticamente. En los valles Chao, Virú y Moche: con el Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades (MIPE) se han beneficiado 1,803 ha; se ha capacitado 1,016 pequeños y medianos agricultores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), se promovió cultivos alternativos en 170 ha. . Se han producido plantones forestales para ser instalados en campo definitivo en la parte alta y media cuenca del río Santa, en una extensión de 480 ha; también se han trasferido a agrupaciones vecinales, agricultores, instituciones diversas, plantones forestales y frutícolas para forestar 27 ha, en la parte baja de los valles bajo influencia del PECH. Se ha mejorado el riego por gravedad en parcelas de pequeños agricultores, en 41 ha. de los valles Chao, Virú y Moche.

C. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

. Se ha continuado con la Operación y Mantenimiento de la Infraestructura Mayor, permitiendo con ello cumplir con el servicio de suministro de agua a los usuarios del Sistema Chavimochic en sus diferentes usos en un volumen de 593.88 MMC (agrario 484.82 MMC; poblacional 35.94 MMC y energético 73.12 MMC). La captación de ingresos por el uso de agua de riego fue de S/. 20’138,396.

D. AGUA POTABLE Y ENERGIA ELECTRICA

. Planta de Tratamiento de Agua Potable . La producción facturada de agua potable a Sedalib S.A., en el presente año ha sido de 31´733,852 m3, lo que significa un ingreso por venta de agua ascendente a S/. 8’518,949. . Sistemas Hidroeléctricos . Se ha generado 35,108 MWH de energía eléctrica; se llegó a atender 8,891 clientes, de los cuales 8,847 son clientes menores y 44 clientes mayores, la recaudación fue de S/. 13’780,582

E. TERCERA ETAPA

 Construcción de la Reservorio para Riego: A la fecha se vienen realizando ocho (08) desembolsos correspondientes al año 2016 con cargo al préstamo de la CAF, siendo los montos acumulados de US$187’902,634 en moneda extranjera (dólares americanos) sin IGV totalmente desembolsados, provenientes de la CAF y otras fuentes. El monto de la 8va valorización fue de US$ 18’398,982 incluido IGV, y al 2016 se tiene un avance físico de 28.57 % de obra, haciendo un acumulado 70.80 %.  Supervisión y Liquidación de Obras: Se ha continuado con las actividades de la Supervisión Especializada, la cual se encuentra ejerciendo su labor como ente supervisor de las obligaciones técnicas, económicas y financieras del concesionario de las obras hidráulicas mayor del Proyecto Chavimochic, realizando la revisión del avance del Concesionario. Al 2016 se ha efectuado el pago de la tercera valorización trimestral de la Supervisión Especializada, siendo el importe acumulado de US$ 3’816,993 sin IGV.  Saneamiento Arqueológico de la Tercera Etapa o Presa Palo Redondo: después de tener aprobados los PEAs (Proyectos de Evaluación Arqueológica) de 8 y 29 MAP (Monumentos Arqueológicos Prehispánicos), se continúa con los proyectos de rescate. En estos meses se ha presentado el proyecto de rescate arqueológico de 1 MAP aprobado mediante Resolución Directoral N°173-2016/DGPA/VMPCIC/MC - Se ha ejecutado el proyecto de rescate de 1 MAP en los meses de junio, julio, agosto y setiembre. - Se ha elaborado el informe final del proyecto de rescate 1 MAP, y se está elaborando el proyecto de rescate de los 36 MAP para su presentación en el Ministerio de Cultura. o Canal Madre III Etapa: Se viene realizando Inspecciones Arqueológicas de las áreas arqueológicas sin Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA). - Se ha elaborado el expediente de CIRA para 27 KM. - Se ha ejecutado el PEA de Campana y se está elaborando el Informe Final para su presentación al Ministerio de Cultura. GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 33 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

- Se ha elaborado el expediente de PEA de Galindo y Urricape para su presentación en el Ministerio de Cultura.

Obra Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de las Obras Hidráulicas del Proyecto Especial Chavimochic - III Etapa

Avance - 2016 Población Monto sin IGV de la Monto con IGV de la Física Ubicación Beneficiada Supervisión concesionaria (%) Sector Lugares Especializada Distrito de Chao, Agrícola, Chao, S/. 795,073,268.13 Provincia de Virú, Poblacional, Virú, S/ 13,359,476.76 70.8 % (US$ 227,163,790.9) Departamento de La Industrial, Moche, ( US$ 3,816,993.36) Libertad. Comercial. Chicama. Nota: siendo el dólar 3.5

F. OBRAS

 “Mejoramiento de los servicios del campamento San José del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, distrito y provincia de Virú – tomo III componente: Cerco Perimétrico”. Previa actualización del Expediente Técnico de la obra se dio inicio a esta, cuyo Presupuesto de Obra asciende a la suma de S/. 938,646 y un plazo de ejecución de 129 días calendario.  “Mejoramiento del servicio de protección del canal madre Chavimochic, progresivas 106+916 – 110+499, sector quebrada Río Seco, región La Libertad”. Previa actualización del Expediente Técnico de la obra se dio inicio a esta, cuyo Presupuesto de Obra asciende a la suma de S/. 1’224,318 y un plazo de ejecución de 95 días calendario.

G. GESTION DE TIERRAS

. Se efectúo el Saneamiento Físico-Legal de 1,480 ha, este logro es importante porque cumple con el objetivo de formalizar la propiedad en las áreas de mejoramiento del ámbito del PECH. . Se han suscrito contratos de venta directa de tierras por un total de 10.42 ha, los ingresos captados por las transferencias por esta modalidad ascienden a S/. 321,629

H. EXPROPIACIONES E INDEMNIZACIONES

 En cuanto a las expropiaciones se está efectuando las tasaciones correspondientes y los trámites administrativos para efectivizar el pago de las expropiaciones e indemnizaciones en 148 ha.

3.5 PROYECTO ESPECIAL PARQUE INDUSTRIAL DE TRUJILLO

. Se elaboró el Reglamento para la venta de lotes de terreno del Parque Industrial de Trujillo destinados a usos industriales aprobado por el Consejo Directivo del Parque Industrial de Trujillo (DIRECTIVA N°001- 2016-GRLL-GGR/PEPIT) que será derivado a gobernación para ser aprobado por el Consejo Regional que permitirá salvaguardar los intereses del GRLL respecto a los bienes inmuebles que en este caso son los lotes de terrenos del Parque Industrial de Trujillo. . Se ejecutaron actividades de control y fiscalización de 22 lotes de terrenos del Parque Industrial de Trujillo con presencia de funcionarios del Gobierno Regional y notario público. . Se cautelaron bienes inmuebles de propiedad del Gobierno Regional La Libertad mediante acciones tales como: . Oposición frente a solicitudes de prescripción adquisitivas de dominio vía notarial,

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 34 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

. Realización de gestiones con la Procuraduría Pública del Gobierno Regional La Libertad y efectivos de la Policía Nacional del Perú para la recuperación de terreno invadido ubicado en la manzana C-18 del Parque Industrial de Trujillo, . Colocación de paneles informando a la población que dichos terrenos son de propiedad del Gobierno Regional La Libertad, . Promoción de la creación de un grupo funcional de respuesta rápida para la recuperación de terrenos en caso de invasión la cual estaría integrado por la Gerencia Regional de Administración, Sub Gerencia de Logística y Servicios Generales, Procuraduría Pública, Gerencia Regional de Planeamiento y Acondicionamiento Territorial, y el Proyecto Especial Parque Industrial de Trujillo.. . Elaboración de 60 expedientes de subdivisión de lotes de terrenos, los mismos que se encuentran ubicados dentro la zona industrial del Parque Industrial de Trujillo y en un sector sin habilitación urbana tipo industrial; este desarrollo que se ha efectuado dentro del marco del saneamiento físico y legal, que permitirá actualizar y sincerar la cantidad de áreas de terrenos industriales con las que cuenta la zona Industrial del Parque Industrial de Trujillo, asimismo permitirá que las empresas puedan iniciar su proceso de venta directa y aquellos terrenos que se encuentren sin uso o vacíos, se proceda iniciar las acciones legales para su recuperación por parte de la Procuraduría del Gobierno Regional La Libertad. . Se realzó el levantamiento topográfico de la zona aledaña a la vía de evitamiento perteneciente a la poligonal del Parque Industrial de Trujillo, con la finalidad de concluir el saneamiento físico legal . Se realizaron dos campañas de limpieza de calles y avenidas del Parque Industrial de Trujillo, en coordinación con la Municipalidad Distrital de la Esperanza. Cabe mencionar que en estas campañas se realizó el recojo de residuos sólidos y escombros . Convenio con PROIND para la ejecución de dictado de cursos y/o talleres beneficiando a los representantes y trabajadores de empresas del Parque Industrial de Trujillo. . Reactivación de ciclo de capacitaciones a empresas (PEPIT – SENATI). . Se aprobó proyecto de control de acceso al Parque Industrial de Trujillo por parte del Consejo Directivo del PIT, con la finalidad de brindar mayor seguridad, limpieza y orden a la zona netamente industrial. . Se ha promovido la creación de Asociación de Empresarios Propietarios de terrenos del Parque Industrial de Trujillo, con la finalidad que como asociación gestionen proyectos de mejora para la zona industrial en donde se encuentran ubicados tales como: limpieza, seguridad, mejoras en los servicios básicos, entre otros.

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 35 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

4. DIMENSION INSTITUCIONAL

4.1 CONSEJO REGIONAL

A. PRODUCCION LEGISLATIVA

 Se aprobaron: o 30 ordenanzas regionales. o 66 acuerdos regionales. o 100 mociones.  Se realizaron 31 sesiones del pleno del Consejo Regional, de las cuales 13 sesiones ordinarias y 18 sesiones extraordinarias.

 Principales Ordenanzas y Acuerdos Regionales aprobados.

 Declarar de Interés Regional el fortalecimiento de la Identidad Regional a través del conocimiento del patrimonio cultural en niños y adolescentes.  Declarar de Interés Público y Prioridad Regional el Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación- TIC como una política educativa en la Región La Libertad.  Declarar de Interés y Necesidad Pública la prevención, vigilancia y control del AEDES AEGYPTI en la Región de La Libertad.  Modificar la Ordenanza Regional Nº 008-2004-CR-RLL, que aprueba la Creación del Consejo Regional de la Micro y Pequeña Empresa de la Región La Libertad - COREMYPE - LA LIBERTAD.  Ordenanza Regional que constituye el Consejo Regional de Pesca y Acuicultura de La Libertad-COREPEA.  Ordenanza que aprueba la modificación del Cuadro para Asignación de Personal Provisional (CAP-P) del Gobierno Regional de La Libertad, en lo que corresponde a la Gerencia Regional de Salud y sus órganos desconcentrados.  Ordenanza Regional que aprueba el Reglamento de Funcionamiento de La Comisión Multisectorial Permanente de Inocuidad Alimentaria en La Región La Libertad.  Ordenanza Regional que aprueba la conformación de los Centros de Atención Integral a Adolescentes para la prevención y reducción de la violencia y otros riesgos sociales, en la Región La Libertad

 Acuerdos Regionales

. Acuerdo Regional Aprobación de una segunda operación de endeudamiento del Gobierno Nacional con la Corporación Andina de Fomento por el importe de US $. 153´813,112.00 dólares americanos para el financiamiento parcial del proyecto “Obras Hidráulicas mayores del Proyecto CHAVIMOCHIC – Tercera etapa”. . Aprobar la ejecución de la expropiación y el valor de la tasación de un inmueble de 37,014.00 m2 (3.7014 ha), correspondiente al predio el Milagro 3, ubicado en el distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad, inscrito en la Partida Electrónica N° 11141179 del Registro de la propiedad inmueble - ZONA REGISTRAL N° V-SEDE TRUJILLO, afectado por la ejecución de la III ETAPA DE CHAVIMOCHIC, valorizado en el monto de S/ 111,042.00. . Acuerdo Regional que aprueba el Convenio de Traspaso de Recursos del Segundo Préstamo de la Corporación Andina de Fomento por el monto de US$ 153´ 813, 112.00 a ser suscrito entre el Ministerio de Economía y Finanzas y el Gobierno Regional de La Libertad. . Acuerdo Regional que aprueba el convenio de traspaso de recursos por el monto de S/ 100´000.00 (Cien millones de soles), de los cuales S/ 50´000.00 (Cincuenta millones de soles) serán destinados para el año 2016 y los otros S/ 50´000.00 (cincuenta millones de soles) para el año 2017 con la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público, relacionado con la operación de endeudamiento interno, a través de la emisión interna de bonos soberanos, aprobada mediante la ley N° 30374, ley de endeudamiento del sector público para el año fiscal 2016, para el financiamiento del proyecto: CHAVIMOCHIC III Etapa”. . Autorizar la transferencia interestatal a título gratuito, del predio denominado área de reserva el alto, con un área de 67.66 ha, inscrito en la Partida Electrónica N° 11285311 del Registro de Predios de la SUNARP-

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 36 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

Zona Registral N° V-Sede Trujillo, a favor de la Municipalidad Provincial de Trujillo, con la finalidad de destinarlo a la ejecución del proyecto planta integral de tratamiento de residuos sólidos urbanos. . Aprobar la ejecución de la expropiación y el valor de la tasación de un inmueble de 193,546.00 m2 (19.3546 ha) correspondiente al predio Mocan y anexos, ubicado en el distrito de Chocope, provincia de Ascope, departamento de La Libertad, inscrito en la Partida Electrónica N° 11236506 del Registro de la Propiedad Inmueble - Zona Registral N° V-Sede Trujillo, afectado por la ejecución de la III etapa de CHAVIMOCHIC, valorizado en el monto de S/ 2’576,764.82. . Declarar de interés y prioridad regional la implementación de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) Públicos en la Región La Libertad. . Aprobar la ejecución de la expropiación y el valor de la tasación de un inmueble de 141,397.00 m2 (14.1397 ha), correspondiente al predio denominado Fundo Santa Clara y Licapa, ubicado en el distrito de Casa Grande, provincia de Ascope, departamento de La Libertad, de propiedad de la Empresa Casa Grande S.A.A., inscrito en la Partida Electrónica N° 04008120 del Registro de la Propiedad Inmueble - Zona Registral N° V-Sede Trujillo, afectado por la ejecución de la III Etapa de CHAVIMOCHIC, valorizado en el monto de S/.1´841,196.89. . Autorización para suscripción de Convenio de Traspaso de Recursos con la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas, relacionado con la Operación de Endeudamiento Interno a través de la emisión de bonos soberanos, aprobados con La Ley N° 30374, Ley de Endeudamiento del Sector Público para el año fiscal 2016. . Priorización del Proyecto de Inversión Pública “Mejoramiento del Servicio Educativo en la I.E. San Gabriel de la Ciudad de Cascas, distrito de Cascas, provincia de Gran Chimú - La Libertad”, para ser ejecutado en el marco de la ley N° 29230, bajo la modalidad de obras por impuestos. . Aprobar la ejecución de la expropiación y el valor de la tasación de un inmueble de 263,209.00 m2 (26.3209 ha), correspondiente al predio denominado Roma, ubicado en la Etapa III del Valle Chicama, sector Roma, distrito de Casa Grande, provincia de Ascope, departamento de La Libertad, inscrito en la Partida Electrónica N° 03056247 del Registro de la Propiedad Inmueble - zona registral N° V - Sede Trujillo, afectado por la ejecución de la III etapa de Chavimochic, valorizado en el monto de S/ 3´889. 955,37. . Aprobar la ejecución de la expropiación y el valor de la tasación de un inmueble de 157, 131.00 m2 (15.7131 ha), correspondiente al predio denominado Fundo Sausal Grande, ubicado en la etapa III del Valle Chicama, sector Sausal Grande, distrito de Chicama, provincia de Ascope, departamento de La Libertad, inscrito en la Partida Electrónica N° 04056532 del Registro de la Propiedad Inmueble - Zona Registral N° V-sede Trujillo, afectado por la ejecución de la III etapa de CHAVIMOCHIC, valorizado en el monto de S/ 2’167,694.42. . Aprobar la ejecución de la expropiación y el valor de la tasación de un inmueble de 172.455,00 m2 (17.2455 ha), correspondiente al predio denominado fundo Mocan y anexos, ubicado en la etapa III del Valle Chicama, sector Espinal, distrito de Casa Grande, provincia de Ascope, departamento de La Libertad, inscrito en la Partida Electrónica N° 11236506 del Registro de la Propiedad Inmueble - Zona Registral N° V-Sede Trujillo, afectado por la ejecución de la III etapa de CHAVIMOCHIC, valorizado en el monto de S/ 960,905.70. . Aprobar la ejecución de la expropiación y el valor de la tasación de un inmueble de 37,534.00 m2 (3.7534 ha), correspondiente al predio denominado Hacienda Arriba, ubicado en el sector de Chiclín, distrito de Chocope, provincia de Ascope, departamento de La Libertad, de propiedad de la Empresa Cartavio S.A.A., inscrito en la Partida Electrónica N° 04028354 del Registro de la Propiedad Inmueble - Zona Registral N° V-Sede Trujillo, afectado por la ejecución de la III etapa de CHAVIMOCHIC, valorizado en el monto de S/.640,976.99. . Aprobar la ejecución de la expropiación y el valor de la tasación de un inmueble de 6.0336 ha, del predio inscrito en la Partida Electrónica N° 11232060 del Registro de la Propiedad Inmueble - Zona Registral N° V-sede Trujillo, afectado por la ejecución de la III etapa de CHAVIMOCHIC, valorizado en el monto de S/. 181,008.00, a favor del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC. . 100 Mociones de saludo, reconocimiento y felicitación a personalidades de la Región, así como a las provincias por celebrar su aniversario de creación política.

Acciones de fiscalización a la gestión pública a través de las Comisiones Ordinarias de Consejeros Regionales y/o por los Consejeros Regionales en su respectivos ámbitos, como es el caso entre otros de la fiscalización de la carretera “ Mantenimiento periódico a nivel de mortero asfaltico de la Vía: Otuzco-Usquil, realizada el día 15 de setiembre de 2016.

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 37 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

Se continuó con las acciones de integración en el marco de la Mancomunidad Regional del Qhapaq Ñan Nor Amazónico; participando en el I Taller de Gestión Política “La Gobernabilidad en los Gobiernos Regionales” realizado en la ciudad de Chachapoyas del 23 al 27 de octubre de 2016.

4.2 ALTA DIRECCION

A. ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

 El Gobierno Regional de La Libertad cumple con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Nº 27806, brindando servicios al ciudadano (información, realización de procedimientos, etc.) a través de la página web: http://www.regionlalibertad.gob.pe/.

Fuente: Portal Institucional

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 38 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

RESUMEN DE SOLICITUDES RECPECIONADAS Y ATENDIDAS EN AMPARO DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

Observaciones N°s de Solicitudes N°s de Solicitudes Mes Recpecionadas Atendidas Expedientes Expedientes Archivados Abandonados

Julio 50 50 0 0 Agosto 52 52 0 0 Setiembre 46 46 0 0 Octubre 41 41 0 0 Noviembre 14 14 0 0 TOTAL 203 203 0 0 Fuente: Secretaria General

B. DISPOSICIONES EMITIDAS POR LA ALTA DIRECCIÓN AL II SEMESTRE 2016

RESUMEN DE DISPOSICIONES REGIONALES

N° Concepto Total

1 Decretos Regionales 3 2 Ordenanzas Regionales 11 3 Resoluciones Ejecutivas Regionales 1,191 3 Resoluciones Gerenciales Generales Regionales 62 4 Convenios 0 5 Agenda de Sesión 11 6 Acuerdos de Consejo 15 7 Actas de Sesión 7

Total 1,300 Fuente: Secretaria General

OTRAS RESOLUCIONES REGIONALES EMITIDAS

N° Concepto Total 1 Gerencia Regional de Infraestructura 03 2 Gerencia Regional de Contrataciones 45 3 Gerencia Regional de Administración 64 4 Gerencia Regional de Coop Técnico PIP. 02 Total 114 Fuente: Secretaria General

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 39 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

DISPOSICIONES REGIONALES CON IMPACTO SOCIO ECONÓMICO REGIONAL

Disposición Regional Fecha Sumilla Impacto Aprueba Directiva que regula la conformación del Comité Regional de Supervisión y Social Económico Decreto Regional N° 04-2016-GRLL/GOB 25.07.16 Monitoreo del Programa Vaso de Leche en la Región La Libertad Regional Aprueba la Primera y Segunda Audiencia Pública Regional del Gobierno Regional La Decreto Regional N° 05-2016-GRLL/GOB 26.08.16 Social, Político Regional Libertad, año fiscal 2016 Aprueba el Plan Regional de Capacitación a las Rondas Campesinas del Departamento de Decreto Regional N° 06-2016-GRLL/GOB 09.09.16 Social, Político Regional La Libertad Resolución Ejecutiva Regional N° 1195-2016- Aprobar el adicional de obra N| 02 para la ejecución de la obra “Mejoramiento de los 01.07.16 Social, Político Regional GRLL/GOB Servicios de Salud en el Centro de Salud Materno Infantil “El Milagro” Apruébese la desagregación de los recursos aprobados mediante D.S. N° 195-2016-EF Resolución Ejecutiva Regional N° 1276-2016- “Transferencia de partidas” por la fuente de financiamiento recursos ordinarios, destinada al 14.07.16 Social, Político Regional GRLL/GOB proyecto “Ampliación e implementación del Centro de Salud con Internamiento Walter Cruz Vilca – Alto Moche” Aprobar la autorización de los mayores trabajos de obra por el monto S/. 697,882.41 soles al Resolución Ejecutiva Regional N° 1340-2016- 25.07.16 Fortalecimiento de la capacidad resolutiva de atención integral de salud del Hospital Cesar Social, Político Regional GRLL/GOB Vallejo Mendoza Autorizar al PPR del Gobierno Regional La Libertad para conciliar en los procesos Resolución Ejecutiva Regional N° 1529-2016- Social, Económico Político 31.08.16 tramitados con la Ley N° 29497 Nueva Ley Procesal del Trabajo en salvaguarda de los GRLL/GOB Regional derechos e intereses del Gobierno Regional Acumular por guardar relación, los expedientes conformados por cuarenta y seis (46) Resolución Ejecutiva Regional N° 1550-2016- resoluciones ejecutivas regionales detalladas en el punto II de la presente Resolución, al 05.09.16 Social, Político Regional GRLL/GOB amparo de lo establecido en el artículo 149 de la Ley N° 27444, Declarar prescrita de oficio la acción a la que hubiera lugar. Aprobar la reducción N° 01 en el contrato N° 034-2015-GRLL/GRCO “Mejoramiento de los Resolución Ejecutiva Regional N° 1615-2016- Social, Económico Político 20.09.16 servicios de educación inicial, primaria y secundaria de la I.E. N° 80002 Antonio Torres GRLL/GOB Regional Araujo” Aprobar la reducción N° 01 en el contrato N° 042-2015-GRLL/GRCO “Mejoramiento de los Resolución Ejecutiva Regional N° 1616-2016- 20.09.16 servicios de salud en el Centro de Salud Materno Infantil El Milagro Micro Red La Esperanza GRLL/GOB – Red Trujillo. La Libertad” Resolución Ejecutiva Regional N° 1628-2016- Aceptar la donación económica ascendente a la Suma de S/. 720,000.00 provenientes del 21.09.16 Económico, Político Regional GRLL/GOB convenio DCI-ALA/2013/023-715 firmado entre el Gobierno Peruano y la Unión Europea Apruébese la desagregación de los recursos aprobados vía transferencia de partidas Resolución Ejecutiva Regional N° 1722-2016- mediante D.S. N° 263-2016, a favor del Pliego 451 – Transferencia para financiar el Social, Económico Político 03.10.16 GRLL/GOB aumento de 02 horas de la jornada laboral de 28 horas semanales de los profesores de nivel Regional secundaria alcanzando las 30 horas semanales Fuente: Secretaria General

C. ACCIONES DE INFORMACIÓN Y DIFUSIÓN

 Protocolo

 En el primer semestre del 2016 se han coordinado 25 ceremonias.  Las conferencias de prensa organizadas por esta gerencia durante los meses de julio a noviembre 2016, suman 23 Estas son coordinadas con las gerencias regionales y aprobadas por la Alta Dirección.  Coordinamos la participación de los funcionarios y alta dirección en 11 fiestas patronales en el 2016.  De igual manera se desarrollaron 57 mesas de trabajo, entre funcionarios del Gobierno Regional La Libertad y miembros y/o representantes de los Ministerios del Estado a lo largo del semestre: Economía, Producción, Vivienda, Salud, Cultura, Transportes y Comunicaciones.  En el semestre se ha elaborado 24 Resoluciones Ejecutivas, 182 saludos protocolares y 55 diplomas de reconocimiento.

 Prensa

 Boletín “TU REGIÓN INFORMA”. En el 2016 se han producido 104 boletines con un promedio de 766 notas de prensa. Al 30 noviembre del 2016.

 Boletín interno “NUESTRA LABOR”. En el periodo Julio - Noviembre se han difundido 2 ediciones, por estar a la espera de la aprobación de la normativa del Manual de Comunicación Interna del GRLL..  Programa televisivo “LA REGIÓN INFORMA”. Programa institucional en vivo, emitido todos los jueves, una vez por semana, de 10 a 11 pm a través de UCV Satelital., en el periodo Julio – Noviembre se han se emitido 8 programas.  Programa televisivo “AGENDA REGIONAL” Programa institucional grabado, emitido todos los sábados, de 1.10 a 1.40 pm a través de América Televisión, en el periodo Julio – Noviembre se han se emitido 8 programas

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 40 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

 Archivo periodístico. Diariamente se identifican, ordenan y archivan en físico y digital las informaciones publicadas por los medios locales y regionales, relacionadas con el Gobierno Regional (Alta Dirección y gerencias regionales). Esta actividad se realiza luego que los diarios o revistas son previamente analizados y su objetivo es medir el impacto de nuestras actividades en los medios..  Reporte de Diarios - Grupo en Whatsapp: Todos los días a través de este grupo se envían a las autoridades y funcionarios las noticias más importantes publicadas en los medios de comunicación relacionadas al gobierno regional.

 Redes Sociales

VISITAS EN FACEBOOK

Fuente: Gerencia Regional de Imagen Institucional - GRLL

COMENTARIOS EN TWITTER

Fuente: Gerencia Regional de Imagen Institucional - GRLL

Youtube

Actualmente contamos con 90 suscriptores en la página, con 23501 visualizaciones de vídeos a la fecha.

Fuente: Gerencia Regional de Imagen Institucional - GRLL

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 41 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

D. ADMINISTRACION DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES

 En proceso de saneamiento del terreno Tomas La Fora, ubicado en el Distrito de Guadalupe, Provincia de Pacasmayo, Región La Libertad, para la construcción del HOSPITAL ESTRATÉGICO DE SALUD, a la espera de documentación (corrección de planos de independización) por parte de la Municipalidad Distrital de Guadalupe.  En proceso de saneamiento del terreno ubicado en el Distrito de Cascas, Provincia de Gran Chimú, Región La Libertad, para la construcción del HOSPITAL ESTRATÉGICO DE SALUD, a la espera de la documentación (Certificado de habilitación urbana, zonificación y vías), por parte de la Municipalidad Provincial de Gran Chimú.  Entrega de bienes muebles en desuso de propiedad del Gobierno Regional La Libertad, en calidad de Donación, Afectación y/o Cesión En Uso, procurando dar el mejor uso social y económico de los bienes del estado, a favor de las Instituciones Publicas y/o Privadas en las siguientes Provincias de la Región La Libertad.

CANT. ENTIDAD BENEFICIADA PROVINCIA BIENES MUEBLES EN DESUSO

Archivador de Metal, Escritorio de Madera, Municipalidad Centro Poblado La Calera Pacasmayo 23 Sillón Giratorio, y Pizarra Acrílica Municipalidad del Centro Poblado de Virú Camioneta Marca Nissan 01 California Municipalidad Distrital De Chicama Ascope Camioneta Marca Nissan 01 Sánchez Gobernación Distrital de Sartimbamaba Motocicleta Marca Honda 01 Carrión Sánchez Municipalidad Centro Poblado Marcabal Camioneta Marca Nissan 01 Carrión Sánchez Municipalidad Distrital de Chugay Camioneta Marca Nissan 01 Carrión I.E. Nº 80140 José Faustino Sánchez Sánchez Sillón Giratorio, Escritorios de metal, Armarios 08 Carrión - Chugay Carrión de metal Sánchez Sillas de madera, sofás de madera, y mesas Gobernación Caserío Huaguil - Chugay 19 Carrión pequeñas. Santiago de Municipalidad Distrital de Cachicadan Volquete Marca Volvo 01 Chuco Municipalidad Distrital El Huayo Pataz Camioneta Marca 01 Municipalidad Distrital de Chilia Pataz Tractor Buldozer Marca Komatsu 01 Municipalidad Distrital de Huancaspata Pataz Volquete Marca Volvo 01 Municipalidad Distrital de Buldibuyo Pataz Tractores Agrícolas Marca Fianza. 02 Municipalidad Centro Poblado Víctor Raúl Archivador de Metal, Armario de Metal, 30 Trujillo haya De La Torre – Distrito Huanchaco Escritorio de Metal, Silla Fija de Madera. Municipalidad Distrital de Laredo Trujillo Cargador Frontal Marca Komatsu 01 Municipalidad Distrital de Huanchaco Trujillo Volquete Marca Kenworth 01 Archivador de Metal, Armario de Metal, Municipalidad Centro Poblado Shirán – Trujillo Escritorio de Metal, Silla Fija de Madera y 20 Poroto Mesita de Metal. Fuente: Sub Gerencia Gestión Patrimonial - GRLL

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 42 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES INMUEBLES PROPIEDAD DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD

INMUEBLE ESTADO SITUACIONAL Sede Central del Gobierno Regional La Libertad, Calle Los Brillantes Nº 650 Santa Inés – Trujillo, Saneado a favor del Gobierno Regional La con un Área de 10,600.00 m2, Partida Registral Nº 03084626. Libertad En Proceso Judicial, está siguiendo la Proyecto Especial de Industria y Apoyo a la Pequeña Industria PROIND –Trujillo, Av. España Nº Procuraduría Pública del Gobierno Regional 1800 - Trujillo, con un Área Inicial de 38,570.00 m2, con Partida Registral Nº 03116565. La Libertad. Almacén Periférico del Gobierno Regional La Libertad, Calle 3 Y 8 MZ "C" Segunda Fase del Saneado a favor del Gobierno Regional La Parque Industrial - (EX ERETRU) - Distrito La Esperanza, Área de 10,250.00 m2., Partida Libertad Registral Nº 11135669. Parque Industrial de Trujillo, Distrito La Esperanza. Área de 4, 759,228.45 m2, Partida Registral Nº En Proceso de Saneamiento 11014009. Archivo Regional de La Libertad, Ubicado en Perímetro Plaza de Armas, Jr. Independencia Nº 509 Saneado a favor del Gobierno Regional La y Mariscal de Orbegoso Nº 365 - Distrito y Provincia de Trujillo, Área de 1,128.79m2, Partida Libertad Registral Nº 11009701. Saneado a favor del Gobierno Regional La Casa de Gobierno, Calle Diego de Almagro Nº 442 Distrito y Provincia de Trujillo, Área de Libertad, actualmente en Proceso Judicial, 1,717.02m2, Partida Registral Nº 11102225. siguiendo la Procuraduría Pública del Gobierno Regional La Libertad. Casa de La Identidad Jr. Almagro Nº 414 - 418 Y Jr. Independencia Nº 334-350, Distrito y Provincia Saneado a favor del Gobierno Regional La de Trujillo, Área de 3,131.16m2, Partida Registral Nº 11102226. Libertad Ex Micro Región Bolívar, con un Área, Jr. Córdova Nº 415, Provincia de Bolívar, Área 1,782.65m2, Saneado a favor del Gobierno Regional La Partida Registral Nº P14165864. Libertad Ex - Micro Santiago Chuco Jr. Leoncio Prado Nº 1015, Área de 439.87m2, (empadronamiento por En proceso de saneamiento, Terreno que se COFOPRI), con Partida Registral Nº P14158832. encuentra desocupado Gerencia Regional de Trabajo del Gobierno Regional La Libertad, Av. Larco Nº 1222 – Trujillo, Área Saneado a favor del Gobierno Regional La de 361.00m2, Partida Registral Nº 03028327. Libertad Se encuentra en Proceso Judicial, siguiendo Terreno denominado El Cortijo - ubicado en el Sector el Cortijo, Distrito y Provincia de Trujillo. Área la Procuraduría Pública del Gobierno de 70,000 m2, Partida Registral Nº 11132474. Regional La Libertad En proceso de donación a la Municipalidad Terreno del Valle Moche - Santa Catalina, Sector El Cortijo, Distrito y Provincia Trujillo, Terreno, Provincial de Trujillo, para la construcción de Área de 17,817.07m2., Partida Registral Nº 11141382. Carretera Ex Micro Región Sánchez Carrión, Calle Miraflores Nº 205 – Huamachuco, Área de 411.50m2, Saneado a favor del Gobierno Regional La Partida Registral Nº 14154901. Libertad Se encuentra en proceso de saneamiento Aldea Infantil Santa Rosa ubicado en la parte Sur Registro Catastral Nº 10,698 Carretera Simbal (Sub-división). Independización para la y Poroto, Anexo Quirihuac, Distrito Laredo, con un Área Inicial de 64,500 m2, Partida Registral Nº construcción del Colegio Alto Rendimiento – 04003097. La Libertad. Terreno Rustico - ubicado en Sector San Juan Lote 5 Mz. 52 Provincia de Bolívar., con un Área Saneado a favor del Gobierno Regional La Inicial de 1,171.90 m2, Partida Registral Nº P14166176. Libertad, Terreno desocupado Terreno Rustico - ubicado en Sector San Juan Lote 6 MZ. 52 Provincia de Bolívar, Área Inicial de Saneado a favor del Gobierno Regional La 2,782.10 m2, Partida Registral Nº P14166177. Libertad, Terreno desocupado Terreno Ubicado En El Triángulo de separación de los ríos “Huacamochal”, situado en el Caserío Terreno saneado a favor del Gobierno de Coina, Distrito de Usquil, Provincia De Otuzco, con 16 Ha., que es 163,555m2., con Partida Regional La Libertad y afectado en uso a la Registral Nº 03001024. Gerencia Regional de Agricultura. Terreno Ubicado en la Parcela Nº 22034 (El Retiro) La Victoria - Caserío Chuquizonguillo, Distrito Saneado a favor del Gobierno Regional La de Huamachuco - Ex - Micro Región de Sanchez Carrión, Área de 7,100 m2., Partida Registral Nº Libertad, Terreno desocupado 03001825. Laguna de Oxidación para desembocadura del desagüe del Centro Poblado Santa María, Terreno Saneado a favor del Gobierno Regional La de 4,100 m2 ubicado en el predio rural denominado "San José", en el Valle de Jequetepeque, Libertad Distrito de San José, Provincia de Pacasmayo, Área de 4,100 m2., Partida Registral Nº 04006434. Afectación en uso a plazo Indeterminado, a Terreno denominado San Carlos 1B, ubicado en el Barrio Libertad del Distrito y Provincia de favor de la Gerencia Regional de Salud del Julcan, con un área de 12217.68 m2, Partida Registral N° 11071130. GRLL, para la construcción del HOSPITAL ESTRATÉGICO DE SALUD. Fuente: Sub Gerencia Gestión Patrimonial - GRLL

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 43 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

4.3 PROCURADORIA PÚBLICA REGIONAL

A. DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO

GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD: PROCESOS JUDICIALES NOVIEMBRE 2016

Expedientes / Proceso En giro Ingresados Archivados Saldo a fin de mes Civil 1,694 29 7 1716 Penal 744 9 0 753 Contencioso Administrativo 22,108 268 144 22,232 Constitucional 1,095 9 0 1,104 Laboral 1,148 8 0 1, 156 Otros 134 6 36 104 TOTALES 26,923 329 187 27,065 Fuente: Procuraduría Publica Regional

4.4 GERENCIA REGIONAL DE ASESORÍA JURÍDICA

. Emisión de Opinión legal sobre recursos administrativos. Se resolvieron 381 expedientes administrativos que representan el 19.05 % del total de 2000 considerados como meta Anual del POI. . Elaboración de proyectos de Resoluciones Ejecutivas Regionales sobre recursos administrativos. Se elaboraron 381 resoluciones que representan el 19.05 % del total de 2000 resoluciones consideradas como meta para el II Semestre del POI. . Emisión de opinión legal sobre convenios, contratos y adendas. Se emitió 40 opiniones legales que representan el 57.14 % del total de 70 opiniones consideradas como meta Anual del POI. . Visación de proyectos de Resoluciones elaborados por otras unidades orgánicas. Se emitió 154 opiniones legales que representan el 77 % del total de 200 opiniones consideradas como meta Anual del POI. . Emisión de opinión legal sobre pretensiones en instancia única a nivel de Presidencia Regional. Se emitió 48 opiniones legales que representan el 48 % del total de 100 opiniones consideradas como meta Anual del POI. . Emisión de opinión legal sobre actos de administración interna. Se emitió 119 opiniones legales que representan el 119 % del total de 100 opiniones consideradas como meta Anual del POI. . Emisión de opinión legal sobre Ordenanzas, decretos, acuerdos y otros proyectos normativos. Se emitió 54 opiniones legales que representan el 67.5 % del total de 80 opiniones consideradas como meta Anual del POI. . Durante el Año Fiscal 2016, esta Gerencia ha mantenido estrecha relación de coordinación con todas las Unidades Orgánicas que constituyen la Estructura Orgánica del Gobierno Regional, y al externo con las instituciones y organismos públicos relacionados a los aspectos de su competencia. . Esta Gerencia logró asesorar de manera eficiente y oportuna, a todas las dependencias del Gobierno Regional La Libertad, que presentaron sus consultas en aspectos jurídicos de nuestra competencia. . Se logró la revisión de los proyectos de normatividad regional que fueron derivados a esta Gerencia, corrigiendo los errores advertidos y concordándola con la normatividad emitida por el Gobierno Central. . Respecto de los recursos administrativos presentados, esta Gerencia emitió informes legales y proyectos de resolución, para ser aprobados por la Presidencia. . Del mismo modo ante la suscripción de contratos y convenios. . Se ha asesorado de manera personal a la Alta Dirección. . En conclusión, esta Gerencia ha cumplido cabalmente con las obligaciones plasmadas en el Reglamento de Organización y Funciones de la Entidad, así como con las funciones dispuestas por la alta dirección.

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 44 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

4.5 CENTRO REGIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 4.6

 PDRC La Libertad 2016-2021 alcanza máxima calificación según informe técnico emitida por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico-CEPLAN. En cumplimiento al Artículo 48 de la Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico- SINAPLAN, el CEPLAN, previa revisión de los siete criterios de la Matriz de Verificación de Planes, mediante Informe Técnico N° 048-2016-CEPLAN/DNCP-MVC (12-09-16), CEPLAN concluye que el PDRC La Libertad 2016-2021 cumple de manera idónea con lo establecido en la mencionada directiva, obteniendo un puntaje de 28/28.  Socialización del PDRC La Libertad 2016-2021, con Gerencia Regionales y Equipos técnicos del GR- LL. Después de recibir opinión favorable del CEPLAN, el PDRC La Libertad 2016-2021, incluyendo su propuesta de Programas y Proyectos fue socializado en acto oficial con todas las unidades orgánicas y equipos técnicos del GR-LL, actividad que contó con el apoyo de Pro gobernabilidad, el 24-10-16.  PDRC La Libertad 2016-2021 recibió Opinión Consultiva favorable por unanimidad por el Consejo de Coordinación Regional de La Libertad 2016-2018, CCR-LL. De acuerdo al Acta de Sesión Ordinaria del CCR-LL del 04-11-16, y luego de ser expuesto el Plan, por unanimidad se emitió opinión consultiva favorable al PDRC. La exposición del Plan incluyó entre otros aspectos: Visión del territorio, los 09 Objetivos Estratégicos, indicadores de impacto, valores apuesta (metas), proyectos de impacto regional así como programas regionales de inversión  Se inició la implementación del Módulo de seguimiento a PIP´s en el marco del Sistema de Información Regional. En reunión de trabajo de gerentes presidida por el Sr. Gobernador y el Sr. Gerente General del Gobierno Regional de La Libertad, se acordó que todas las gerencias ingresen sus indicadores de resultados y de acciones estrategias, así como la información de PIP´s a la plataforma web SIR La Libertad.  Plan de Desarrollo de Sánchez Carrión con énfasis en el distrito de Curgos elaborado. CERPLAN culminó la elaboración del Plan de Desarrollo de Sánchez Carrión con énfasis en el distrito de Curgos, el cual incluye: Objetivos, Indicadores, Valores apuesta (metas), una programación integral y articulada de acciones y proyectos. En los próximos días se realizará el lanzamiento oficial.  Cinco Reportes Laborales elaborados y difundidos, a través del Observatorio Socioeconómico Laboral-OSEL (Convenio GRLL-MINTRA) El Reporte difunde mes a mes los sectores que más demandan empleo formal en Trujillo, por lo tanto es útil para las empresas y para los buscadores de empleo . Cincuenta iniciativas y/o PIP´s aprobados, por el Comité de Inversiones, bajo la secretaría técnica de CERPLAN. Durante el período de julio a octubre, CERPLAN convocó a 05 reuniones del Comité de Inversiones, con el objetivo de priorizar los proyectos que ingresan al Gobierno Regional de La Libertad, tanto internos como externos (De acuerdo a norma: RER Nº 445-2013). De un total de 56 expedientes, el Comité priorizó 50 iniciativas y/o PIP´s, las mismas que fueron remitidas a los órganos respectivos del GR-LL para continuidad del ciclo del proyecto. La diferencia, es decir, 06 fueron devueltas a los interesados explicando razones. De los 50 expedientes priorizados, 37 se canalizaron a la Unidad Formuladora, 03 a la Unidad Ejecutora de Proyectos, y 10 a Gerencias de línea.

INICIATIVAS Y PIP´S APROBADOS POR EL COMITÉ DE INVERSIONES, SEGÚN DESTINO

UNIDAD ORGÁNICA CANTIDAD

UNIDAD FORMULADORA 37 UNIDAD EJECUTORA DE PROYECTOS 3 GERENCIAS REGIONALES DE LINEA 10 TOTAL 50 Fuente: CERPLAN - Secretaría Técnica del Comité de Inversiones

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 45 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

4.6 GERENCIA REGIONAL DE ADMINISTRACION

A. EJECUCION COACTIVA

ESTADO SITUACIONAL DE EXPEDIENTES INGRESADOS

*No se consideran los expedientes devueltos por duplicidad, devueltos por no corresponder la cobranza coactiva, y expedientes no conciliados.

EXPEDIENTE EN ACTUAL ESTADO

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 46 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

TOTAL RECAUDADO POR LA OFICINA DE EJECUCIÓN COACTIVA EL II SEMESTRE DEL AÑO 2016

TOTAL RECAUDADO POR LA OFICINA DE EJECUCIÓN COACTIVA DEL 01/07/2016 AL 16/11/2016

S/ 126,723.76 CONCEPTO DE MESES RECAUDACION JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE Monto recaudado con

fraccionamiento de la deuda 3,722.46 3,698.66 3,161.30 5,073.24 1,241.14 Monto recaudado con imposición de medida cautelar retención de fondos 3,056.51 15,543.66 33,066.43 3,778.15 7,302.67 Monto recaudado sin ejecución de medida cautelar 7,421.83 10,109.90 410.64 5,950.01 1,633.63 Monto recaudado con ejecución de medida cautelar secuestro conservativo 16,055.72 5,497.81 TOTAL 30,256.52 34,850.03 36,638.37 14,801.40 10,177.44 Fuente: Oficina de Ejecución Coactiva

4.7 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACION

. El Gobierno Regional de La Libertad es uno de los Gobiernos Regionales más Transparentes a nivel Nacional, habiendo obtenido 100% de Nivel de cumplimiento en la publicación y actualización de información de Transparencia, logrando así incorporar a todas las Unidades Ejecutoras del GRLL en sus respectivos portales de Transparencia estándar permitiendo realizar una evaluación. . Incremento y mejora de los portales. - Portal de Gobierno Abierto. - Portal del Consejo Regional. - Portal de La Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos. Los cuales permiten informar al ciudadano las acciones, actividades y/o servicios que corresponden a cada uno de los sectores. . Mejoramiento en la comunicación efectiva entre los colaboradores del Gobierno Regional de La Libertad, con el diseño e implementación de la Oficina Digital del Gobierno Regional de La Libertad “Chat Corporativo – Spark . Mejoramiento e integración de Información del Sistema de Control Patrimonial (SIA, SIMI, SIGA MEF) para el Gobierno Regional de La Libertad que permite Integrar la información de la subgerencia de control patrimonial al sistema SIGA MEF para un adecuado control de bienes patrimoniales de nuestra institución. . Sistema de Emisión de Constancias de Haberes para la Gerencia Regional de Educación del GRLL, logrando mejoras la reducción de tiempo en la atención de 32.000 docentes. . Desarrollo e implementación del servicio de Ubicación Geo Referencial de las instituciones educativas que se encuentren más cerca a su casa o lugar de trabajo Permitiendo Informar a los Ciudadanos. . Mejoramiento del servicio de Internet y Telefonía con el aumento del ancho de banda de Internet, con una línea dedicada de 20MB al 100% de tasa real. Logrando implementar nueva plataforma de seguridad perimetral (DMZ). . Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de cómputo (GRELL) al 80 % Mejora la performance de las computadoras, prolongando su vida útil. . Gestión para la firma del convenio entre el GRLL y RENIEC para la Generación y Emisión de los Certificados Digitales en el Gobierno Regional de Libertad permitiendo alinearnos al objetivo del proyecto cero papel. . Gestión para la Elaboración del Plan Estratégico de Tecnologías de la Información – PETI, del Gobierno Regional de La Libertad, habiéndose logrado hasta la actualidad un 100 % del análisis de la estructura y funcionalidad de nuestra Entidad, teniendo en cuenta la prospectiva estratégica de nuestra institución y alcanzando un análisis al 100% de la arquitectura de datos software y tecnología en general. Cumpliendo de esta manera los lineamientos establecidos en Resolución Jefatural N° 181-2002- INEI. . Taller de Actualización de la información de Transparencia y sensibilización Norma General Regional que regula el procedimiento para la publicación y actualización de la Información en el Portal de Transparencia del Gobierno Regional La Libertad a realizarse el día 15 de Diciembre del presente, donde participan los coordinadores encargados de actualizar la información de trasparencia de las Unidades Ejecutoras del Gobierno Regional de La Libertad, con el fin de uniformizar la publicación de información de Transparencia.

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 47 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

. Manteniendo preventivo y correctivos a los equipos informáticos del Gobierno Regional de La Libertad, teniendo un nivel de avance del 93% y actualización del Inventario de los equipos informáticos del Gobierno Regional de La Libertad, teniendo un nivel de avance del 90% de equipos inventariados, con el fin de tener información para decisiones estratégicas sobre el parque tecnológico e informático de la institución.

A. CONTABILIDAD

 Se logró formular, consolidar y presentar dentro de los plazos establecidos por Ley, la información contable financiera y presupuestaria mensuales, tanto de la Sede Central como a nivel de Pliego, correspondiente al Ejercicio 2016 a la Dirección General de Contabilidad Pública.  Se ha logrado realizar la transferencia contable una cantidad significativa de obras y equipamientos de la Sede Central a las diversas Unidades Ejecutoras y a otras Entidades Beneficiarias, rebajar la cuenta de Entregas a Rendir por anticipos otorgados para viajes en comisión de servicios, mediante la rendición de cuenta documentada y/o devolución por menores gastos, tanto del año 2016 como de años anteriores.  Se ha procedido con el Sinceramiento Contable de las cuentas contables de la Sede Central como de las Unidades Ejecutoras en cumplimiento al Comunicado Nº 002-2015-EF/51.01, para lo cual se crearon las Comisiones Técnicas de Trabajo, así como Sub Comisiones de Apoyo, en cada Unidad Ejecutora.  Se vienen implementando diversas recomendaciones de acciones de control, que en muchos de los casos, corresponden a observaciones que corresponden desde años anteriores a 2016.  Se han logrado realizar conciliaciones de las diversas cuentas contables con las diversas unidades orgánica, tales como: Tesorería (Conciliaciones Bancarias y Conciliación de las Cuentas de Enlace – Tesoro Público); Procuraduría Pública (Contingencias, Provisiones y Cuentas por Pagar, Laudos); Gestión Patrimonial (Cuentas del Activo Fijo); Logística (Existencias), Tecnologías de la Información (Software).Recursos Humanos (Planilla, cargas sociales)  Se realizó supervisiones de inspección contable a las Unidades Ejecutoras del Pliego para asegurar su presentación oportuna y confiable de la información contable financiera y presupuestal,

B. TESORERÍA

Resultado Presupuestal – Ejecución Girado vs Calendario de Pagos De acuerdo al calendario de pagos al mes de octubre 2016 en lo que respecta al gasto corriente y gasto de capital contamos con un importe de S/ 190,283,289 soles, de la cual se ha ejecutado en la fase girado un total de S/.145,630,975 soles, que representa una ejecución del 77%, por toda fuente de financiamiento, así mismo se detalla de la siguiente manera:

Total Ejecución Girado vs Calendario de Pagos por toda Fuente de Financiamiento

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 48 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

Recaudación de Ingresos

FUENTE DE FINANCIAMIENTO PRESUPUESTO RECAUDADO CANON Y SOBRE CANON - REGALIAS, RENTA DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES 58,752,899.00 99,322,685.10 RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 68,847,729.00 100,293,000.01 RECURSOS POR OPERACIONES OFICIALES DE CREDITO 48,925,789.00 27,838,267.28 TOTAL S/. 176,526,417.00 227,453,952.39

C. RECURSOS HUMANOS

 Dentro de los lineamientos y perspectivas de la nueva gestión Regional en cuanto a la política en recursos humanos, se ha logrado de manera tangible, reducir la carga procesal en materia de atención de expedientes administrativos en el orden del 80 % durante el segundo semestre del presente año fiscal.  Se ha logrado el fortalecimiento de las diversas áreas funcionales, lo que ha dado como resultado el descongestionamiento en lo que corresponde a la atención al usuario final.  En el Marco del proceso de implementación del Sub Sistema de Gestión del Rendimiento en su etapa piloto se ha desarrollado la etapa de seguimiento de este proceso, para lograr que los servidores identifiquen y reconozcan su aporte a los objetivos y metas institucionales de acuerdo a la metodología del Sub Sistema del Rendimiento establecido en el mandato de la normatividad, participan 126 servidores.  Se ha logrado atender de manera efectiva las solicitudes y requerimientos de información realizados por los usuarios - administrados, fiscalías penales, defensoría del pueblo y las solicitudes de acceso a la información.  En Seguridad y Salud en el Trabajo, se ha desarrollado 04 eventos de capacitación, Ergonométrica en la Oficina, Evaluaciones de Factores de riesgos psicosociales, Uso y manejo de extintores, Elaboración del IPER participativo, logrando capacitar a servidores de todas las Unidades Orgánicas de la Sede Central del Gobierno Regional La Libertad.  Se ha logrado llevar a cabo el ingreso de nuevo personal mediante procesos de selección, dentro de los plazos legales establecidos y de acuerdo a la normatividad vigente, bajo el régimen de Contrato Administrativo de Servicios de la Sub Gerencia de Caminos.  Se ha dado las directrices técnicas al área de escalafón y capacitación para la implementación de los informes escalafonarios, lo que permite una atención eficiente relacionados a pensiones de jubilación e información requerida por la Oficina de Normalización Previsional – ONP.  Formulación de Planillas Mensuales de Pago de Pensionistas y Personal Activo, Personal Contratado por servicios personales y contratados por Administración de Servicios –CAS, en los plazos establecidos en el cronograma de pagos y metas establecidas en el Subsistema de Gestión de Rendimiento.  Actualización del Módulo de Gestión de Recursos Humanos, para el uso del Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Publico.  Reducción del índice de faltas y tardanzas del personal nombrado y CAS; con registro directo en el Sistema Biométrico Digital.  Implementación en las Gerencias Regionales de nuevos equipos biométricos de huella con su respectivo protector solar.  Se ha cumplido con el cronograma de metas establecidas en el Subsistema de Gestión de rendimiento  Se ha implementado el nuevo Proceso Administrativo Disciplinario, al amparo de lo dispuesto en la Ley N° 30057 Ley de Servicio Civil, existiendo 19 Resoluciones de procesos administrativos disciplinarios, 12 Informes de Órgano Instructor, para que resuelva en su calidad de Órgano Sancionador, 02 Resoluciones Sub Gerenciales, relacionadas a faltas disciplinarias, 47 Expedientes Administrativos Disciplinarios en trámite.

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 49 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

4.8 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

A. SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO

NIVEL DE AVANCE DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA EL AÑO 2016

ORD. ACTIVIDADES Avance %

1 Formulación del Presupuesto Participativo para el año Fiscal 2017 100.00

2 Elaboración de la Región en Cifras año 2014 100.00

3 Elaboración de la Memoria Anual 2015 100.00

4 Formulación del Plan Operativo Institucional 2016 100.00

5 Elaboración de la Evaluación Anual 2015 del Plan Estratégico Institucional 2011-2016 100.00

6 Actualización del Plan Estratégico Institucional del GR-LL 50.00

7 Evaluación Plan Operativo Institucional 2016, I y II Semestre. 100.00

8 Formulación del Ante proyecto del Plan Operativo Institucional 2017. 80.00

9 Apoyo y Asistencia Técnica.

a) Mesa Concertación Lucha contra la Pobreza. 75.00

b) Mancomunidad Regional. 10.00

c) Implementar el Plan Regional de Participación Ciudadana. 45.00

d) Audiencias Públicas Regionales. 90.00

e) Asesorías en Planes institucionales. 60.00 Fuente: Sub Gerencia de Planeamiento.

B. SUBGERENCIA DE PROGRAMACION DE LA INVERSION PUBLICA

 Se aprobaron diez (10) Términos de Referencia.  Se aprobaron 40 Planes de Trabajo (Educación y Agricultura)  Se Declararon declarado viables (50) proyectos de inversión pública. (Transportes, Fortalecimiento Institucional, Educación y Salud)  Se realizó (10) reuniones con el Comité Regional de Inversiones – CRI 2016.  Se participó en el proceso de implementación de la evaluación EX POST de proyectos de inversión pública en 95%.  Se ha logrado ganar el mayor presupuesto a nivel nacional para equipamiento de (21) Centros de Salud para el área de Neonatal, en el programa del MINSA “Bienvenidos a la Vida”, y la transferencia al GRLL fue por el monto de S/.12´470,712.00 millones.  Se logró la transferencia de recursos financieros para la elaboración de Expediente Técnico del Hospital Provincial de Virú por un monto de S/.1´000,386.00 soles.  Se logró la transferencia de recursos financieros para ejecutar equipamiento en el Centro de Salud con Internamiento Walter Cruz Vilca en Alto Moche por un monto de S/.5´040,016.00 soles.

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 50 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

C. ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

 Elaboración de Estudio de Diagnóstico y Zonificación (EDZ) de la provincia Santiago de Chuco. Limite Trabajo de campo para levantamiento de información y georeferenciacion de centros poblados para la elaboración del EDZ de la provincia de Santiago de Chuco. (Este trabajo fue suspendido por lo que está pendiente su culminación)..  Proceso de Saneamiento y Organización Territorial de la Provincia Trujillo SOT. Firma del Acta de Acuerdo de Límites entre el Distrito de Florencia de Mora y el distrito de El Porvenir suscrita el 15/09/2016. - Limites Interdistritales; se han sostenido reuniones de trabajo y recorrido de campo para definir los límites entre los siguientes distritos: • Moche – Salaverry • Moche – Víctor Larco Herrera • Moche – Laredo • La Esperanza – Florencia de Mora • El Porvenir – Laredo.. o Límites entre Moche – Salaverry se han definido y consensuado los límites a nivel de equipos técnicos; se encuentra pendiente la suscripción de las Actas de Acuerdos de Limites por parte der los respectivos alcaldes distritales. o Limites Moche – Laredo, Moche – Víctor Larco se ha concluido con el trabajo técnico, se encuentra pendiente una reunión previa entre los alcaldes respectivos para tratar de definir políticamente los correspondientes límites.  Organización Territorial: o Estudio para la creación del Distrito de Alto Trujillo remitido a la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial (DNTDT). o Estudio para la creación del distrito El Milagro, culminando al 100%; está pendiente su remisión la Presidencia del Consejo de Ministros debido a que el trámite de Alto Trujillo está a la espera de su Creación por D.S. o Proyecto de recategorización de la Capital del Distrito de Huanchaco a la Categoría de ciudad en la Provincia de Trujillo.  Proceso de Saneamiento de Limites Interdepartamentales o Participación en las reuniones de trabajo convocadas por Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial para el tratamiento de los interdepartamentales la Libertad-Cajamarca, Huánuco y Ancash. o Trabajo de campo conjunto con el Gobierno Regional de Cajamarca, bajo la supervisión de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial para definir el limite interdepartamental en los tramos Gran Chimú- Contumazá y Chepén- Yonán. o Actualización de las Propuestas de Limites del Departamento La Libertad con los departamentos de Cajamarca y Ancash. Las 02 propuestas han sido remitidas a la DNTDT; se encuentra pendiente la convocatoria por parte de la DNTDT a los Gobiernos Regionales para la conciliación de las referidas propuestas a fin de definir los límites en los tramos en controversia

DESARROLLO Y MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL

 Avance en la elaboración y aprobación del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de las sgtes. Unidades Orgánicas: . Gerencia Regional Comercio, Turismo y Artesanía, 10% . Gerencia Regional Trabajo y Promoción del Empleo, 10% . Gerencia Regional de Educación, 95% . Gerencia Regional del Ambiente, 30% Se ha vuelto a reiterar a cada uno de ellos. Se envió para aprobar el Informe N° 010-2016-GRLL- GRPAT/SGDMI-JDS el 18/10/16 sisgedo 03197001. Se ha culminado con la elaboración de 190 unidades de Flujogramas pendientes a la presentación del TUPA Institucional versión 01, de los procedimientos correspondiente a las 140 Unidades Orgánicas del GRLL, las mismas que han sido remitidas a la Secretaria de Gestión Pública - PCM para su evaluación y consolidación al TUPA Institucional, versión 01  Se dieron Otorgamiento de conformidad técnica y se aprobaron mediante RER once (11) Unds. del Manual de Organización y Funciones – MOF. Con avance del 75%. GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 51 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

 Se brindó Asistencia y coordinación técnica para su aprobación del Manual de Organización y funciones (MOF) de sectores de los Órganos componentes del GRLL. (06) Unid. Con avance del 18%  A cuatro (04) Sectores Desconcentrados se levantaron observaciones a sus propuestas de MOF, entre otros, para otorgarles conformidad técnica de aprobación con un avance del 7%

 Respecto a la Implementación del Plan Piloto de Modernización del Gobierno Regional de La Libertad, se realizaron los siguientes procedimientos: . Se aplicó y se presentó resultados de Autoevaluación y cuestionario de los responsables de los Pilares y Ejes Transversales de Modernización del GRLL. . Se recomendó la designación del Grupo de Trabajo de Modernización (GTM), que fue aprobado con RER N° 1545-2016-GRLL/GOB. . Se remitió a la SGP –PCM para su evaluación los resultados de la aplicación de autoevaluación a los responsables de los centros de atención al ciudadano en el GRLL. . Se recomendó la formulación del proyecto Institucional en el marco del Manual para la Mejora de la Atención a la Ciudadanía.  Modificación del ROF del GRLL, en este periodo se dio opinión técnica sobre la modificación, incorporación o eliminación de sus funciones o estructura de la Gerencia Regional del Ambiente “Creación de la Autoridad Regional del Ambiente – ARA, Gerencia Regional de Agricultura, Comercio, Turismo y Artesanía, de Salud, de Energía y Minas e Hidrocarburos, incorporación del Proyecto Especial Camélidos Sudamericanos La Libertad-PECASULL, incorporar la Autoridad Portuaria dentro del ROF.  REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES –ROF GRLL NUEVO: Proyecto se viene trabajando, pero es necesario definir la estructura orgánica plasmada en el organigrama estructural que defina la Alta Dirección.

4.9 GERENCIA REGIONAL DE PRESUPUESTO

A. GESTION INSTITUCIONAL

 Impulsar la implementación de la Directiva N° 005-2010-EF/76.01 de Ejecución Presupuestaria modificada por R.D N° 030-2015-EF-50/01, que contiene los lineamientos emanados de la Dirección General de Presupuesto Público para el proceso de ejecución presupuestal a fin de mejorar los niveles de eficacia del gasto público.  Seguimiento y Evaluación de la ejecución del presupuesto a nivel Pliego y Unidades Ejecutoras, tanto de Gastos Corrientes y Gastos de Capital / Proyectos de Inversión, e informes ante la Alta Dirección, a fin de que se adopten las medidas correctivas, para lograr el nivel esperado de ejecución.  Elaboración y Aprobación de las modificaciones presupuestarias, tanto en el nivel funcional programático, como en el nivel institucional.  Se realizó la Conciliación del Marco Legal y ejecución del presupuesto del año fiscal 2015, según Directiva N° 001-2016-EF/51.01, ante la Dirección General de Contabilidad Pública del MEF.  Se realizó la Evaluación del Presupuesto Institucional Anual del ejercicio fiscal 2015, acorde con los instructivos y plazos establecidos por la Directiva de Evaluación Semestral y Anual N° 005-2012-EF/50.01, modificada por la R.D N° 016-2015-EF/50.01.  En coordinación con la Gerencia Regional de Planeamiento y Acondicionamiento Territorial, se constituyó el Equipo de Coordinación Territorial de los Programas Presupuestales, como articulador con los demás niveles de gobierno, en las fases de programación, formulación, ejecución y evaluación del presupuesto, de acuerdo a lo establecido en la Directiva N° 003-2015-EF/50.01 Directiva para los Programas Presupuestales en el marco de la Programación y Formulación del Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 201, aprobada por Resolución Directoral N° 021-2015-EF/50.01.  La Gerencia Regional de Presupuesto lideró el proceso de Programación Multianual 2017 – 2019, en el marco del Plan Institucional y de los Programas Presupuestales, conjuntamente con sus 36 Unidades Ejecutoras, de conformidad con lo establecido en la Directiva N° 002-2015-EF/50.01, modificada por R.D N° 006-2016-EF-50/01, lo cual fue sustentado ante la Dirección General de Presupuesto Público del MEF.  Participación en el Proceso de Programación del Presupuesto Multianual de la Inversión Pública donde se definieron los proyectos prioritarios asociados a su financiamiento, a ejecutarse en un período de 03 años consecutivos.

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 52 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

B. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

 Al mes de Noviembre del Ejercicio Fiscal 2016: el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) del Pliego 451 Gobierno Regional del Departamento de La Libertad por Toda Fuente de Financiamiento asciende a S/. 2,057’596,313.00, a partir de un PIA ascendente a S/ 1,319’794,826.00, incrementándose en 56% debido a créditos suplementarios y transferencias de partidas en las diferentes Fuentes de Financiamiento.

PRESUPUESTO TOTAL DEL GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD: EJECUCIÓN PRESUPUESTAL AL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2016 Por Fuente de Financiamiento

% FUENTE DE FINANCIAMIENTO PIA PIM DEVENGADO AVANCE RECURSOS ORDINARIOS 1,035,393,943 1,271,235,423 1,069,583,202 84.14 RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 67,595,193 125,329,844 81,554,205 65.07 RECURSOS OPERAC. OFIC. D' CREDITO 153,909,500 417,308,617 373,689,162 89.55 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 133,933,004 68,843,666 51.40 RECURSOS DETERMINADOS 62,896,190 109,789,425 85,198,145 77.60 TOTAL 1,319,794,826 2,057,596,313 1,678,868,380 81.59 Fuente: Gerencia Regional de Presupuesto

PRESUPUESTO TOTAL DEL GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD: EJECUCIÓN PRESUPUESTAL AL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2016 Por Genérica del Gasto

DISTRIB. AVANCE GENERICA DEL GASTO PIA PIM DEVENGADO % % GASTO CORRIENTE 1,039,052,465 1,362,544,566 1,147,408,544 66.54 84.21 2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 717,112,362 845,489,116 738,497,125 41.29 87.35 2.2 PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SIOCIALES 166,617,000 173,306,932 149,726,734 8.46 86.39 2.3 BIENES Y SERVICIOS 153,916,777 336,679,496 253,917,835 16.44 75.42 2.5 OTROS GASTOS 1,406,326 7,069,022 5,266,850 0.35 74.51 GASTOS DE CAPITAL 280,742,361 681,752,628 528,300,580 33.30 77.49 2.6 ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 280,742,361 681,752,628 528,300,580 33.30 77.49 SERVICIO DE LA DEUDA 3,299,119 3,159,256 0.16 95.76 SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA 3,299,119 3,159,256 0.16 95.76 TOTAL 1,319,794,826 2,047,596,313 1,678,868,380 100.00 81.99 Fuente: Gerencia Regional de Presupuesto

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 53 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

 De acuerdo a la Categoría Presupuestal, el mayor presupuesto corresponde a los Programas Presupuestales, con la suma de S/ 1,522’357,691.00, que representa el 74% del presupuesto total, Acciones Centrales, con la suma de S/ 126’622,507.00, representa el 6% y Asignaciones Presupuestales que no Resultan en Productos (APNOP), con la suma de S/ 408’598115.00, representa el 20% del presupuesto institucional modificado (PIM).  En relación a los Programas Presupuestales, que en conjunto representan el 74% del presupuesto total, la ejecución asciende a la suma de S/ 1,274´545,922.00, reflejando un avance financiero de 83.72%, al 30 de noviembre.

PRESUPUESTO TOTAL DEL GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD: EJECUCIÓN PRESUPUESTAL AL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2016 Por Categorías Presupuestales

% CATEGORIAS PRESUPUESTALES PIA PIM DEVENGADO AVANCE 1. PROGRAMAS PRESUPUESTALES 937123657 1,522,375,691 1,274,545,922.00 83.72 2. ACCIONES CENTRALES 86,244,879 126,622,507 96,437,329.00 76.16 3. ASIG. PRESU.QUE NO RESUL.PRODUCTOS 296,426,290 408,598,115 307,885,129.00 75.35 TOTAL 1,319,794,826 2,057,596,313 1,678,868,380 81.59 Fuente: Gerencia Regional de Presupuesto

 Por Funciones Sectoriales del Estado, los mayores recursos están concentrados en los Sectores Educación, Agropecuaria y Salud, que presentan, al 30 de noviembre del 2016, un avance de ejecución de 82.1, 87.8 y 75.6%, respectivamente:

PRESUPUESTO TOTAL DEL GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD: EJECUCIÓN PRESUPUESTAL AL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2016 Por Unidades Ejecutoras

AVANCE FUNCION PIA PIM DEVENGADO % 03. PLANEAMIENTO,GESTION Y RESERVA DE CONTINGENCIA 26,306,675 45,400,736 34,611,368 76.2 05. ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD 7,942,444 36,049,117 26,304,809 73.0 07. TRABAJO 3,171,714 3,739,953 2,999,932 80.2 09. TURISMO 663,355 1,794,498 600,084 33.4 10. AGROPECUARIA 229,241,946 523,389,819 459,492,014 87.8 11. PESCA 1,509,603 1,578,158 1,342,989 85.1 12. ENERGIA 607,604 3,489,545 2,094,753 60.0 15. TRANSPORTE 37,071,010 71,721,646 47,597,908 66.4 16. COMUNICACIONES 506,277 1,394,718 959,354 68.8 18. SANEAMIENTO 1,185,095 443,226 37.4 19. VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO 1,682,033 1,703,610 1,461,641 85.8 20. SALUD 262,323,423 436,998,434 330,526,343 75.6 21. CULTURA Y DEPORTE 393,073 0.0 22. EDUCACION 580,363,680 749,954,495 615,870,667 82.1 23. PROTECCION SOCIAL 3,382,064 4,494,545 3,527,041 78.5 24. PREVISION SOCIAL 165,022,998 171,009,752 147,976,995 86.5 25. DEUDA PUBLICA 3,299,119 3,159,256 95.8 TOTAL 1,319,794,826 2,057,596,313 1,678,968,380 81.6 Fuente: Gerencia Regional de Presupuesto

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 54 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

C. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN PÚBLICA 2016

 El PIM de inversión pública ascendió a la suma de S/ 668’510,275.00, alcanzando una ejecución de S/. 516’657,239.00 y un avance financiero de 77.3%, correspondiendo a la fuente Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito el mayor importe, ascendente a S/ 373’689,162.00; a continuación se muestra el presupuesto, la ejecución y el avance alcanzado por fuente de financiamiento.

PRESUPUESTO DE INVERSIONES DEL GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD: EJECUCIÓN DE INVERSIONES AL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2016 Por Fuente de Financiamiento

% FUENTE DE FINANCIAMIENTO PIA PIM DEVENGADO AVANCE RECURSOS ORDINARIOS 51,490,373 82,632,208 46,117,015 55.8 RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 21,750,000 47,554,881 32,971,546 69.3 RECURSOS OPERAC. OFIC. D' CREDITO 153,909,500 417,308,617 373,689,162 89.5 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 46,488,308 5,666,285 12.2 RECURSOS DETERMINADOS 50,396,190 74,526,261 58,213,231 78.1 TOTAL 277,546,063 668,510,275 516,657,239 77.3 Fuente: Gerencia Regional de Presupuesto

 Respecto a las Unidades Ejecutoras, el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC muestra un avance de ejecución de sus proyectos de 90.1%, la Unidad Ejecutora 200 Agricultura, con 26 proyectos a su cargo alcanza un avance de ejecución de 46.2%, mientras que la Unidad Ejecutora 001 Sede Central alcanza un avance de 43.0% de ejecución financiera.

PRESUPUESTO DE INVERSIONES DEL GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD: EJECUCIÓN DE INVERSIONES AL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2016 Por Unidades Ejecutoras

AVANCE UNIDADES EJECUTORAS PIA PIM DEVENGADO % 001. SEDE CENTRAL 54,196,541 179,285,426 77,039,452 43.0 005. PROYECTO ESPECIAL CHAVIMOCHIC 223,349,522 486,516,732 438,366,384 90.1 100 AGRICULTURA 2,708,117 1,251,403 46.2 TOTAL 277,546,063 668,510,275 516,657,239 77.3 Fuente: Gerencia Regional de Presupuesto

 Por Funciones del Estado, la función más importante es Agropecuaria, debido a los proyectos que ejecuta el Proyecto Especial Chavimochic

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 55 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

PRESUPUESTO DE INVERSIONES DEL GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD: EJECUCIÓN DE INVERSIONES AL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2016 Por Unidades Ejecutoras

AVANCE FUNCION PIA PIM DEVENGADO % 03. PLANEAMIENTO,GESTION Y RESERVA DE CONTINGENCIA 3,592,368 5,212,357 1,259,760 24.2 05. ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD 5,977,632 33,951,547 24,486,910 72.1 09. TURISMO 1,122,748 15,611 1.4 10. AGROPECUARIA 224,359,362 512,937,265 450,279,837 87.8 12. ENERGIA 57,135 25,634 44.9 15. TRANSPORTE 13,244,377 18,117,816 5,237,404 28.9 18. SANEAMIENTO 76,485 71,775 93.8 20. SALUD 10,909,424 45,598,034 18,324,006 40.2 21. CULTURA Y DEPORTE 393,073 22. EDUCACION 19,462,900 51,005,815 16,956,302 33.2 23. PROTECCION SOCIAL 38,000 TOTAL 277,546,063 668,510,275 516,657,239 77.3 Fuente: Gerencia Regional de Presupuesto

4.10 GERENCIA REGIONAL DE COOPERACION TECNICA Y PROMOCION DE LA INVERSION PRIVADA

A. SUBGERENCIA DE COOPERACION TECNICA

 Gestión de Financiamiento del Proyecto: “Creación de Cobertura Forestal en la cabeceras de la Cuenca de los Distritos de Huamachuco, Santiago de Chuco y Agallpampa, en el corredor César Vallejo, Región La Libertad”, dentro de un Programa de Cooperación del Gobierno de Japón hacia el Perú para el mediano plazo para acceder a la cooperación técnica y financiera no reembolsable del Japón y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).  Gestión de Financiamiento del Proyecto: “Implementación y Funcionamiento de Centro Piloto para Atención Integral a Adolecentes en Riesgo Social”, Distrito de La Esperanza, Provincia de Trujillo, para acceder a la Cooperación financiera con la República Checa.  Gestión de Financiamiento del Proyecto: “Mejoramiento del ingreso familiar de 125 familias con la crianza  de cuyes” Distrito de Calamarca, Provincia de Julcán, para acceder a la cooperación financiera al Fondo de la Embajada Nueva Zelandia.  Gestión, ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, para la apertura de la Oficina Desconcentrada en la ciudad de Trujillo del Ministerio de Relaciones Exteriores, con el objetivo de captar Cooperación Técnica Internacional, en las que se podrán efectuar diversas gestiones y atenderán servicios directos al ciudadano, sin tener que viajar a Lima, realizar capacitación profesional, vinculación con empresarios extranjeros y la mejora de calidad de la producción para la exportación en el ámbito de la región La Libertad; una de las principales actividades es la organización del Foro Económico APEC 2016, realizado del 24 al 26 mes de mayo del presente año, la Oficina Desconcentrada está a cargo Directora Regional Ministra Consejera Lucy Camacho Bueno.  Reunión de trabajo con los representantes Acreditados de las Gerencias Regionales Sectoriales de las diferentes unidades orgánicas del Gobierno Regional La Libertad, para Impulsar las Mesas Temáticas, para la formulación de Perfiles de Proyectos y conformar un Banco de fichas de Proyectos de Desarrollo susceptibles de la Cooperación Técnica Internacional (CTI), en las dimensiones: Sociales, económicas, ambientales e institucionales, de acuerdo al enfoque de la Sub Gerencia de Cooperación Técnica, su adecuación a las Áreas y Temas Prioritarios de la Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional del Perú y al Plan Regional de Cooperación Técnica Internacional Región La Libertad 2014 – 2016, realizado en el Auditorio del PROIND del Gobierno Regional La Libertad.  Gestión para la suscripción del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Gobierno Regional de La Libertad y la Asociación Livemedia Barcelona – España para las Artes y Culturas en Red, con el objetivo de canalizar y gestionar la ayuda de cooperación técnica de la Asociación Livemedia, orientada al establecimiento de una red intercultural de cooperación que pueda aportar de una manera concreta y viable un mayor grado de sensibilización sobre los retos, desafíos y oportunidades de las

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 56 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

tecnologías de la información y la comunicación, e incentivar procesos participativos y compromisos de valoración, producción y transmisión de la interculturalidad con los actores locales y regionales.  Gestión al Programa de Becas Integrales en la Agencia de Cooperación Internacional de Corea – KOICA, al Curso de Capacitación “Desarrollo de las Capacidades de la Administración Pública, con la participación de los Funcionarios Abog. Jesús Alberto Torres Saravia, Gerente Regional de Cooperación Técnica y Promoción de la Inversión Privada, y Edith Roberta Chuco Gutiérrez, Subgerente de Transportes de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones del Gobierno Regional La Libertad, realizado en la ciudad de Seongnam & Wanju, Corea del Sur, del 25 de setiembre al 15 de octubre del 2016.  Gestión de Solicitud de Adscripción de la Voluntaria Anne Marie Lynn Kottenstette de nacionalidad Estadounidense, de Profesión en Diseño y Fotografía de la Fuente Cooperante SUPPORTING KIDIS IN PERÚ - SkIP, Coordinadora de Arte para Educación Primaria para el Proyecto: Inserción de Niños en extrema pobreza en el Sistema Educativo de Calidad en el Sector Rio Seco, Distrito El Porvenir Trujillo La Libertad.  Gestión de Solicitud de Adscripción del Voluntario Samuel Kean Talman, de nacionalidad Estadounidense, Licenciado en Economía y Ciencias Políticas de la Fuente Cooperante SUPPORTING KIDIS IN PERÚ - SkIP, responsable de Voluntarios para el Proyecto: Inserción de Niños en extrema pobreza en el Sistema Educativo de Calidad en el Sector Rio Seco, Distrito El Porvenir Trujillo - La Libertad.  Gestión de Solicitud de Adscripción de la Voluntaria Claudia Kim Di Andrea de nacionalidad Estadounidense, Psicóloga de la Fuente Cooperante SUPPORTING KIDIS IN PERÚ - SkIP, Coordinadora de Psicología para el Proyecto: Inserción de Niños en extrema pobreza en el Sistema Educativo de Calidad en el Sector Rio Seco, Distrito El Porvenir Trujillo - La Libertad.  Gestión de Solicitud de Adscripción del Voluntario Simon Waite Pullan de nacionalidad Británico, Ingeniero Electrónico de la Fuente Cooperante SUPPORTING KIDIS IN PERÚ - SkIP, Coordinador de Evaluaciones para el Proyecto: Inserción de Niños en extrema pobreza en el Sistema Educativo de Calidad en el Sector Rio Seco, Distrito El Porvenir Trujillo - La Libertad.  Gestión de Solicitud de Adscripción de la Voluntaria Claudia Masini, de nacionalidad Italiana, Profesora de Inglés de la Fuente Cooperante SUPPORTING KIDIS IN PERÚ - SkIP, Responsable de Voluntarios para el Proyecto: Inserción de Niños en extrema pobreza en el Sistema Educativo de Calidad en el Sector Rio Seco, Distrito El Porvenir Trujillo - La Libertad.  Gestión de Solicitud de Adscripción del Voluntario Joshua Samuel Reynolds de nacionalidad Británico, Profesión en Relaciones Internacionales de la Fuente Cooperante SUPPORTING KIDIS IN PERÚ - SkIP, Responsable de Voluntarios para el Proyecto: Inserción de Niños en extrema pobreza en el Sistema Educativo de Calidad en el Sector Rio Seco, Distrito El Porvenir Trujillo - La Libertad.  Gestión de Solicitud de Prórroga de Adscripción de la Voluntaria Jean Claire Peltier de nacionalidad Estadounidense, de profesión Lingüística de la Fuente Cooperante SUPPORTING KIDIS IN PERÚ - SkIP, Coordinadora de Enseñanza de Inglés para el Proyecto: Inserción de Niños en extrema pobreza en el Sistema Educativo de Calidad en el Sector Rio Seco, Distrito El Porvenir Trujillo - La Libertad.  Gestión de Solicitud de Adscripción del Voluntario Jhon Michael Litchfield de nacionalidad Británico, Profesor de Inglés de la Fuente Cooperante SUPPORTING KIDIS IN PERÚ - SkIP, Responsable de Voluntarios para el Proyecto: Inserción de Niños en extrema pobreza en el Sistema Educativo de Calidad en el Sector Rio Seco, Distrito El Porvenir Trujillo - La Libertad.  Gestión de Solicitud de Adscripción de la Voluntaria Mary Elizabeth Armijo de nacionalidad Estadounidense, Licenciada en Arte y Ciencias de la Fuente Cooperante SUPPORTING KIDIS IN PERÚ - SkIP, Profesora de Inglés para el Proyecto: Inserción de Niños en extrema pobreza en el Sistema Educativo de Calidad en el Sector Rio Seco, Distrito El Porvenir Trujillo - La Libertad.  Gestión de Solicitud de Adscripción de la Voluntaria Cheyne Rachel Bull de nacionalidad Australiana Licenciada en Inglés de la Fuente Cooperante SUPPORTING KIDIS IN PERÚ - SkIP, Profesora de Inglés y traductora para el Proyecto: Inserción de Niños en extrema pobreza en el Sistema Educativo de Calidad en el Sector Rio Seco, Distrito El Porvenir Trujillo - La Libertad.  Gestión de Solicitud de Adscripción de la Voluntaria Heather Michelle Crouch de nacionalidad Estadounidense Administradora de Empresas de la Fuente Cooperante SUPPORTING KIDIS IN PERÚ - SkIP, Lider de Voluntarios para el Proyecto: Inserción de Niños en extrema pobreza en el Sistema Educativo de Calidad en el Sector Rio Seco, Distrito El Porvenir Trujillo - La Libertad.  Gestión de Solicitud de Adscripción del Voluntario Aaron Joseph Grimm de nacionalidad Estadounidense, Master en Administración de Empresas de la Fuente Cooperante SUPPORTING KIDIS IN PERÚ - SkIP, Especialista en Finanzas para el Proyecto: Inserción de Niños en extrema pobreza en el Sistema Educativo de Calidad en el Sector Rio Seco, Distrito El Porvenir Trujillo - La Libertad.

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 57 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

 Gestión de Solicitud de Adscripción del Voluntario John Paul Brodt de nacionalidad Estadounidense, Bachiller en Ingeniería Ambiental de la Fuente Cooperante CUERPO DE PAZ DEL GOBIERNO DE LOS EEUU; para el Proyecto: Cobertura Total; Unidad Ejecutora: Water For People, Departamento de La Libertad.  Seguimiento y Monitoreo a proyectos económicos productivos en ejecución financiados con recursos provenientes de fuentes cooperantes de Cooperación Internacional No Reembolsables, a cargo del equipo técnico conformado por Julio Cava Reyna y Víctor de la Cruz Burgos, de los siguientes proyectos:  Proyecto: “Mejora del Acceso de recursos Económicos y Productivos de las mujeres asociadas del distrito de Sarín - Sánchez Carrión”, Monto: € 130,623.50 Fuente de Financiamiento: Manos Unidas de España, convenio suscrito con la ONGD CEDEPAS Norte.  Proyecto: “Mejoramiento del Ecosistema en la Pampa de Huaguil – distrito de Chugay Sánchez Carrión”, Monto: $/. 78,462.27, Fuente de Financiamiento: Convenio suscrito entre la Municipalidad distrital de Chugay, ONGD Asociación Patáz, Adefor y SOCODEVI - Canada.  Proyecto: “Mejoramiento de la Producción del ganado caprino lechero y transformación en productos lácteos, en lo caseríos de Huaracalda – Shulgomopampa, distrito de Santa Cruz de Chuca, Provincia de Santiago de Chuco Región la Libertad”, Monto: S/. 191,589.53, Fuente de Financiamiento: Fundación Chur of Sweden AID de Suecia en Convenio con la Municipalidad de Santa Cruz de Chuca.  Proyecto: Fortalecimiento de Capacidades productivas y comerciales de campesinos andinos – III Etapa” POA 2015, Provincia de Bolívar región La Libertad, Monto: $ 295.372.75, Fuente de Financiamiento: Manos Unidad de España, Convenio suscrito con la ONGD IDER “Cesar Vallejo” y las aportaciones valorizadas de la Municipalidad provincial de Bolívar, municipalidad distrital de Longotea, Agencia Agraria de Bolívar y de los beneficiarios del proyecto.  Proyecto: Fortalecimiento de Capacidades para la Seguridad Alimentaria y el Cambio Climático en el distrito de Ucuncha, Provincia de Bolívar, Monto: $. 295,392.75.00, Fuente de Financiamiento: Manos Unidad de España, Convenio suscrito con la ONG IDER “Cesar Vallejo” y las aportaciones valorizadas de la Municipalidad distrital de Bolívar, municipalidad distrital de Ucuncha y Agencia Agraria de Bolívar.  Emisión de 15 Opiniones Técnicas Favorables para Inscripción y/o Renovación de Registro de Organizaciones No Gubernamental de Desarrollo (ONGD) Nacionales Receptoras de Cooperación Técnica Internacional, ante la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).  Emisión de 10 Opiniones Técnicas Favorables de Proyectos para la Inscripción del Plan de Operaciones (PO), en la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), a fin de solicitar la devolución del IGV e IPM, ante la APCI.

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 58 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

B. SUBGERENCIA PROMOCION DE LA INVERSION PRIVADA

 Obras por Impuestos

PROYECTOS CONCLUIDOS BAJO LA MODALIDAD DE OBRAS POR IMPUESTOS

Fuente: Sub Gerencia de Promoción de la Inversión Privada

PROYECTOS PRIORIZADOS, CON INFORME PREVIO DE CONTRALORIA

Fuente: Sub Gerencia de Promoción de la Inversión Privada

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 59 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

 ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS (AAP)

PROYECTOS EN PROCESOS DE FIRMA DE CONTRATO

PROYECTOS EN TRÁMITE

Proyecto Tipo de IP Inversión Empresa Proponente Situación Actual

Agroindustrial de Cultivo de Elaboración de informe final para la Arandanos en San Carlos Alto - Autofinanciada US$ 12’145,621.03 Arato Perú S.A Declaración de Interés regional mediante Chao acuerdo de consejo. La IP se encuentra en la Gerencia de Proyecto Agroindustrial de Autofinanciada US $ 1’429,788.00 Sociedad Agrícola Virú Agricultura para que emita su Opinión de Cultivo de Palto en Virú Relevancia y continúe su trámite. Consorcio Educativo La Libertad (BRITISH Contruccion, mantenimiento y EDUCATION MANAGEMENT • Seguimiento al proceso de cierre del operación de servicios Cofinanciada S/ 75’000,000.00 S.L. (BEM) y Constructores proyecto por parte del Ministerio de complementarios de centros Interamericanos S.A.C. Educación. educativos - Region La Libertad (LIVIT))

• Se Ofició al Director de PROINVERSIÓN informando que el Gobierno Regional La Libertad emite su Opinión de Relevancia Favorable a la IPC Red Vial por las ventajas que su ejecución Red Vial Cofinanciada S/ 519,896,268.00 Alvac SAC & Ortiz implica para el desarrollo regional, haciendo conocer asimismo, el MEF comunica que el Gobierno Regional La Libertad no cuenta con capacidad presupuestal para ejecutar la IPC.

• La Gerencia Regional de Asociación de Agricultores y Agricultura emite un informe Proyecto Agroindustrial de SBN S/ 1,771,145.35 Productores de Uva Sector señalando que el sector Cultivo de Uva en Chao Buena Vista competente es el Ministerio de Agricultura. Fuente: Sub Gerencia de Promoción de la Inversión Privada

4.11 GERENCIA REGIONAL DE ADMINISTRACION Y ADJUDICACION DE TERRENOS

 En el año 2016 la Gerencia Regional de Administración y Adjudicación de Terrenos ha intervenido en los distritos de Marcabal de la Provincia de Sánchez Carrión y Bolívar, Longotea Ucuncha de la Provincia de Bolívar, Huaso y Calamarca en la Provincia de Julcan y Calipuy en el Distrito de Santiago de Chuco, realizando diversas etapas de Formalización y Titulación de predios rurales en propiedad del estado.  En los procedimientos de formalización y titulación de predios rurales ejecutados por esta Gerencia se llevaron a cabo las Etapas de Diagnostico, Saneamiento, Levantamiento Catastral, Calificación, Publicación de Padrones, Emisión e Inscripción de Títulos de Propiedad Rural como lo establece el DS N° 032-2008-VIVIENDA, Reglamento del DL 1089 que establece el Régimen Temporal y Extraordinario de Formalización y Titulación de Predios Rústicos, obteniendo el siguiente resultado:

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 60 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

FORMALIZACIÓN CATRASTAL

ACTIVIDAD UNIDAD TERRITORIAL DISTRITO PROVINCIA CANTIDAD

FUNDO CASAHUATE MARCABAL SANCHEZ CARRION 1 FUNDO CALIPUY SANTIAGO DE CHUCO SANTIAGO DE CHUCO 1 DIAGNOSTICO FUNDO SANGUAL Y UNINGAMBAL CALAMARCA Y HUASO JULCAN 2 BOLIVAR, UCHUNCHA y BOLIVAR, UCHUNCHA y LONGOTEA BOLIVAR 3 LONGOTEA FUNDO CASAHUATE MARCABAL SANCHEZ CARRION 1 SANEAMIENTO FUNDO SANGUAL Y UNINGAMBAL CALAMARCA Y HUASO JULCAN 2 UCHUNCHA II UCHUNCHA BOLIVAR 1 FUNDO MARAYBAMBA Y CASAHUATE MARCABAL SANCHEZ CARRION 3394 CATASTRO JULCAN, CALAMARCA, FUNDO SANGUAL JULCAN 129 EJECUTADO HUASO LATUEN, CHIPSITO, HUIPIA Y UCUNCHA, LONGOTEA Y BOLIVAR 2055 HUALANGOPUCRO BOLIVAR FUNDO MARAYBAMBA MARCABAL SANCHEZ CARRION 2090 SARTIMBAMBA I y SARTIMBAMBA II SARTIMBAMBA SANCHEZ CARRION 1014 TITULOS SARTIMBAMBA Y INSCRITOS SARTIMBAMBA I y SARTIMBAMBA II SANCHEZ CARRION 1069 COCHORCO SANGUAL, HOSPITAL QUIRUVILCA SANTIAGO DE CHUCO 100 Fuente: Gerencia Regional de Administración y Adjudicación de Terrenos.

 Se precisa que la formalización y titulación de predios rústicos, se inicia de oficio y de manera progresiva en las unidades territoriales o ámbito de trabajo que determine y programe el Gobierno Regional de La Libertad a través de la Gerencia regional de Administración y Adjudicación de Terrenos. . Con respecto al POI programado y ejecutado por la Gerencia Regional de Administración y Adjudicación de Terrenos se observa el siguiente cuadro:

POI PROGRAMADO Y EJECUTADO SEGUNDO SEMESTRE 2016 Actividad Meta Unidad de y/o Acción de inversión/ Física Medida Ejecutado % Ejecutado Obra II Semestre (6) (5) (7)

Levantamiento Catastral de predios N° de predios rústicos linderados y 4500 2184 49% rústicos empadronados

Formalización y Titulación de predios N° de predios rústicos con título de 4800 2947 61% rústicos. propiedad inscrito

4.12 OFICINA REGIONAL DE DEFENSA NACIONAL

 Fueron entregados bienes de ayuda humanitaria a la población vulnerable a las heladas, en los distritos de Sinsicap, Buldibuyo, Agallpampa, por incendio en distrito de Chocope, y por oleajes en las localidades de buenos aires, las delicias y huanchaco.  Se emitió el Decreto Regional N°006-2016-GRLL-GOB, en atención a lo cual se solicitó la evaluación de la disponibilidad presupuestal y financiera para financiar el Plan de Capacitación a las Rondas Campesinas, que se encuentra pendiente de opinión en la Gerencia Regional de Administración.  Se han ejecutado 3 simulacros, el simulacro de sismo nocturno, considerando al centro comercial Ventura Plaza como lugar de evaluación, se efectuó el simulacro macrorregional por fenómeno del niño en el AAHH Los Libertadores y vía industrial de Huanchaco, utilizándose brigadas comunitarias de los distritos de Huanchaco y La Esperanza, y se realizó en puerto Salaverry, el simulacro por derrame petrolero sobre el mar.  Con el apoyo de instructores del Comando Sur de los Estados Unidos, se llevó a cabo en el polígono del COER, el curso de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas livianas, participando las instituciones de primera respuesta (Bomberos, ejército, policía, salud, etc.). También se capacito a las brigadas comunitarias de la Región.

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 61 Gobierno Regional de La Libertad II Audiencia Pública Regional – 2016 RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTION

 La Gerencia Regional de Defensa Nacional, dirigió, al Congreso de la Republica, y a la Gerencia General Adjunta, los Oficios N°556 y N°557, acompañado del Informe de las Acciones de Prevención, Preparación y Atención de Emergencias por el Fenómeno del Niño - FEN 2015 – 2016, que recopila las acciones efectuadas por el Gobierno Regional en esta emergencia.  En Defensa Civil, se ha efectuado, la identificación de zonas vulnerables en riesgo de inundaciones por desbordes de ríos, las inspecciones oculares de riesgos en instituciones educativas y de Salud, y en ambientes de la institución, emitiéndose 82 informes.  En Seguridad Ciudadana, la Gerencia ha continuado el acompañamiento, a la elaboración de los estudios de pre inversión, para mejorar: las unidades especializadas de la policía nacional (con unidades vehiculares), y las comisarias priorizadas (en su infraestructura), con el primer estudio se da cobertura a la población de las provincia de Trujillo, distrito de Pacasmayo, distrito de Chocope, y distrito de Huamachuco, que suman más de un millón de habitantes, con el segundo estudio, se atendería a la población de los distritos de Rázuri, Compin, Cachicadan, Magdalena de Cao, Tayabamba, Chepen, y Otuzco. .  La Subgerencia de Seguridad Ciudadana, solicitó y obtuvo de la SUNAT, la donación de una camioneta Nissan Frontier placa EGT – 340, para el desarrollo de sus actividades en la región.  El área de Defensa Civil, con la Cámara de Comercio y el PNUD, impulso la conformación de un Grupo Publico Privado para la Gestión del Riesgo de Desastres (preparación y respuesta), en la Región. Así como lo ha hecho con la formulación del PIP en la Quebrada de León, para evitar inundaciones en Huanchaco y La Esperanza, a cargo del Econ. José Petit.

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO 62