Las obras de Ciudad de La hazaña de Un viaje y reactivación músicos y legado experiencia de económica de del jazzista en suelo sabores con Coquimbo Cristián Cuturrufo internacional identidad local 2 Edición Aniversario miércoles 5 de mayo de 2021

Planificaciones que buscan progreso Proyectos que impulsan la reactivación económica en la comuna de Coquimbo Esta estimulación se lleva a cabo Existe una serie de proyectos que están en agenda En este sentido, la autoridad lamentó que uno para ser ejecutados en la comuna de Coquimbo, con el de los efectos más complejos que ha traído no solo gracias a la inversión, me- fin de impulsar la reactivación económica en el sector, consigo la pandemia es la pérdida de la fuente joramiento y construcción de nue- a través de una cartera amplia de obras, a nivel secto- laboral, motivo por el que “entendemos que la rial y de financiamiento del Gobierno Regional. inversión del Estado a través de proyectos de vas infraestructuras públicas, infraestructura pública es fundamental para im- Según el Secretario Comunal de Planificación de pulsar la reactivación y generar empleabilidad”. sino que también a los puestos de la Municipalidad de Coquimbo, Claudio Telias, los trabajos directos e indirectos en la proyectos que se encuentran en carpeta, son una En la misma línea, enfatizó en que el rol que jue- importante herramienta para promover el desa- ga el MOP es clave, razón por la que el ministe- etapa de ejecución. rrollo, desde la perspectiva de la construcción y rio ha centrado sus esfuerzos en “adelantar el de generar empleos a través de la edificación de inicio de una serie de proyectos que nos permi- estructura pública. tan no sólo beneficiar con mejor infraestructu- ra a la región, sino que además poder generar Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Pedro Rojas, mayor inversión y puestos de trabajo en la eje- detalló algunas de las iniciativas que se encuentran en cución de las obras”. ejecución, tales como la reposición del borde costero en Playa Changa, mejoramiento de la ruta D-427 en- ACELERAR PROCESOS DE LICITACIÓN tre Tambillos y Tongoycillo, la reposición del Instituto Teletón, la Residencia de Discapacidad del Sename, el Por su parte, Claudio Telias, Secplan de la Mu- Cuartel de Bomberos en Sindempart, entre otros. nicipalidad de Coquimbo, coincidió en que los proyectos mencionados acarrean una impor- “Esto no solo significa una gran inversión, que vie- tante inversión pública, lo que podría permitir ne a impulsar la economía en la ciudad puerto, la su pronta ejecución y licitación con el objetivo que se verá beneficiada con nueva infraestructura de generar una inyección de mano de obra. pública que mejora la calidad de vida de sus habi- tantes, sino que además genera puestos de traba- En este punto, Telias valoró la implementación jo tanto directos como indirectos en la etapa de de estas iniciativas en contexto de pandemia, ejecución de los trabajos”, destacó Rojas. ya que “se logra materializar una cartera de pro- miércoles 5 de mayo de 2021 Edición Aniversario 3

yectos que se ha visto postergada, que son inmensamente necesarios para la comuni- dad de Coquimbo. A su vez, genera el bene- ficio de poder generar una mayor cantidad de empleabilidad”.

En tanto, el seremi del MOP, complementó que en diversos países del mundo, los go- “Entendemos que la inversión biernos están generando grandes planes del Estado a través de de infraestructura pública para reactivar sus economías, y la mejor manera de hacer- proyectos de infraestructura lo es acelerando los procesos de licitación pública es fundamental para y ejecución, “tal como lo estamos haciendo en la comuna de Coquimbo”. impulsar la reactivación y

“Lo relevante es que se prioricen inicia- generar empleabilidad”, tivas que se puedan ejecutar en el corto plazo, que tengan sus diseños o estudios Pedro Rojas, de ingeniería y ambientales ya realizados, seremi del MOP que tengan un impacto positivo en la acti- vidad a la cual están ligadas y que generen empleabilidad. En eso estamos trabajando como Gobierno”, concluyó.

“Se logra materializar una cartera de proyectos que se ha visto postergada, que son EN EJECUCIÓN inmensamente necesarios

Reposición del borde costero para la comunidad de en el sector de Playa Changa. Coquimbo. A su vez, genera Mejoramiento de la ruta D-427 el beneficio de poder generar entre Tambillos y Tongoycillo. una mayor cantidad de Reposición del Instituto Teletón. empleabilidad”, Residencia de Discapacidad del Sename. Claudio Telias, Secplan de la municipalidad Cuartel de Bomberos en Sin- de Coquimbo dempart.

LISANCO ASOCIACIÓN Corporación Educacional San Guillermo y toda la comunidad del Colegio Santa GREMIAL DE BUSES Familia, saluda muy especialmente a nuestras autoridades y ciudadanía en COQUIMBO - LA SERENA - SAN JUAN 013-4 general, al conmemorarse un nuevo aniversario de nuestra querida comuna.

Walter González Delgado, presidente y representante legal de la empresa, Esteban Rojas R., Tesorero; Marcos Seco Y. , secretario y directiva en general conjuntamente con sus asociados, En estos difíciles momentos de Pandemia, nuestra Comunidad Educativa, los insta al autocuidado SALUDA A LA COMUNIDAD DE COQUIMBO EN SU NUEVO ANIVERSARIO. y al respeto de las Normativas Sanitarias, porque junto a ellas, podemos vencer este virus. La única asociación de Buses Urbanos, autenticamente de Coquimbo. [email protected] EL DIRECTORIO. 4 Edición Aniversario miércoles 5 de mayo de 2021

A través de una serie de proyectos con una inversión de casi $22 millones, En miras de inversión en la Cruz del Tercer y la reparación de los servicios higiéni- Milenio, se busca hermosear y me- cos, además de adquisición de materia- jorar la infraestructura del tradicio- les de construcción y pintura por más del progreso nal ícono de la ciudad puerto, me- de tres millones de pesos”, explicó. diante el recambio de estructuras metálicas deterioradas, la reposi- Por otra parte, se está trabajando en ción de los servicios higiénicos y la poder generar el cambio de todo el mo- recuperación del campanario que se biliario urbano que tiene el monumen- Los planes de vio afectado por un gran sismo en la to, poder recuperar la zona durante el 2019. luminaria y también ver inversión que la posibilidad de recu- El objetivo es mejorar y De acuerdo al administrador de la brir el monumento con obra, Héctor Pizarro, se están ha- algún tipo de material, hermosear los diversos buscan restaurar ciendo distintas iniciativas para re- pues hasta ahora, se espacios de la edifica- cuperar el monumento. “El principal encuentra en bruto. proyecto, que ya está en avance, es Además, entre 2019 ción a través del cambio la Cruz del cercano a los dos mil millones de pe- y 2020 se trabajó en a sus estructuras me- sos y contempla la remodelación de la recuperación de las ascensores de primer nivel, la remo- estructuras metálicas cánicas, reposición de Tercer Milenio delación de todo el parque, de los es- que tiene la Cruz. servicios higiénicos e pacios urbanos, entre otros”, detalló. INICIATIVAS implementación de as- Pizarro además indicó que han tra- RECREATIVAS censores que permitan bajado durante los últimos tres hacerla más inclusiva. años para mantener en las mejores Entre las inversiones condiciones este espacio, que co- se considera la cons- rresponde a uno de los más grandes trucción de un parque circundante, con atractivos turísticos de la ciudad. el fin de complementar las áreas ver- des que ya existen, para así consolidar “Realizamos el recambio y repara- un sector que tenga espacios para ción de barandas, rejas y escalera de actividades recreativas, miradores, lu- emergencia, que en parte su mate- minaria, puntos de descanso, sectores rialidad ya ha cumplido su vida útil, con senderos, entre otros. 4 Edición Aniversario miércoles 5 de mayo de 2021 miércoles 5 de mayo de 2021 Edición Aniversario 5

“De lo anterior, ya se terminó la primera etapa El administrador de la Cruz del Tercer Milenio, comentó de estudio y diseño del proyecto, cuyo costo que esperan que para el 2022 se concreten todos estos fue cercano a los 50 millones de pesos, monto proyectos de inversión que se están llevando a cabo, postulado por el municipio a financiamiento gu- como son la recuperación del campanario y la luminaria. bernamental”, aseveró Pizarro. “Estamos a la espera de cuando se definan los gober- De acuerdo a Pizarro, los proyectos que preten- nadores regionales, y las nuevas autoridades de Go- “El principal proyecto, den modificar este ícono de la ciudad puerto, no bierno, para saber cómo lo podemos hacer para que que ya está en avance, tratan de producir una restauración profunda en nos puedan financiar el proyecto de los dos mil millo- la Cruz, porque no lo necesita, sino que buscan nes de pesos”, agregó al respecto Pizarro. es cercano a los invertir en ella para mejorarla, ya que se ha con- vertido en el principal atractivo turístico, tanto PATRIMONIO CULTURAL dos mil millones de de la región, como del país. pesos y contempla Sobre la importancia de la obra, como patrimonio cultural y turístico, el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patri- la remodelación de monio, Francisco Varas, estableció que la Cruz del Tercer Milenio, se ha convertido en uno de los elementos más ascensores de primer llamativos en relación a la identidad de Coquimbo. nivel, la remodelación “Miles de personas visitan cada “Miles de personas visitan cada año esta imponente obra de todo el parque, de y su figura trasciende ciudades y fronteras, consolidán- año esta imponente obra y su dose como un potente foco turístico local. Los trabajos los espacios urbanos, figura trasciende ciudades y de mejora en la Cruz permitirán entregarles una mejor entre otros”, experiencia a todos los visitantes que lleguen al lugar cuando la pandemia lo permita”, comentó el Seremi. fronteras, consolidándose como Héctor Pizarro, administrador de la Cruz un potente foco turístico local. En tanto, Pizarro complementó que el monumento se Los trabajos de mejora en la Cruz está transformando en algo intercultural. “Esto signi- fica que estamos pensando en abrir salas de arte, dife- permitirán entregarles una mejor rentes tipos de exposiciones en términos de pinturas, experiencia a todos los visitantes”, de encuentros, seminarios, entre otros. Estamos dan- do un paso al tema más cultural, y también turístico de A través de una serie de proyectos con una inversión de casi $22 millones, Francisco Varas, la comuna, sin duda la Cruz es también parte importan- En miras de inversión en la Cruz del Tercer y la reparación de los servicios higiéni- seremi de las Culturas te de los ingresos que pueda recibir la municipalidad Milenio, se busca hermosear y me- cos, además de adquisición de materia- de Coquimbo”, concluyó. jorar la infraestructura del tradicio- les de construcción y pintura por más del progreso nal ícono de la ciudad puerto, me- de tres millones de pesos”, explicó. diante el recambio de estructuras metálicas deterioradas, la reposi- Por otra parte, se está trabajando en ción de los servicios higiénicos y la poder generar el cambio de todo el mo- recuperación del campanario que se biliario urbano que tiene el monumen- Los planes de vio afectado por un gran sismo en la to, poder recuperar la zona durante el 2019. luminaria y también ver inversión que la posibilidad de recu- El objetivo es mejorar y De acuerdo al administrador de la brir el monumento con obra, Héctor Pizarro, se están ha- algún tipo de material, hermosear los diversos buscan restaurar ciendo distintas iniciativas para re- pues hasta ahora, se espacios de la edifica- cuperar el monumento. “El principal encuentra en bruto. proyecto, que ya está en avance, es Además, entre 2019 ción a través del cambio la Cruz del cercano a los dos mil millones de pe- y 2020 se trabajó en a sus estructuras me- sos y contempla la remodelación de la recuperación de las ascensores de primer nivel, la remo- estructuras metálicas cánicas, reposición de Tercer Milenio delación de todo el parque, de los es- que tiene la Cruz. servicios higiénicos e pacios urbanos, entre otros”, detalló. INICIATIVAS implementación de as- Pizarro además indicó que han tra- RECREATIVAS censores que permitan bajado durante los últimos tres hacerla más inclusiva. años para mantener en las mejores Entre las inversiones condiciones este espacio, que co- se considera la cons- rresponde a uno de los más grandes trucción de un parque circundante, con atractivos turísticos de la ciudad. el fin de complementar las áreas ver- des que ya existen, para así consolidar “Realizamos el recambio y repara- un sector que tenga espacios para ción de barandas, rejas y escalera de actividades recreativas, miradores, lu- emergencia, que en parte su mate- minaria, puntos de descanso, sectores rialidad ya ha cumplido su vida útil, con senderos, entre otros. 6 Edición Aniversario miércoles 5 de mayo de 2021

Sellos identitarios Pueblo de Guayacán y Barrio Ingles: los emblemas patrimoniales de Coquimbo

Ambos sectores están influidos fuerte- mente por Inglaterra, Gran Bretaña y el Reino Unido en general. De este modo, Desde su fundación, el 5 de mayo de Nacionales (CMN), su materialidad es en 1867, Coquimbo se ha caracterizado churqui y barro con estuco en tierra, sin sus construcciones recuerdan la tradi- por su patrimonio social, turístico, gas- embargo, también hay construcciones tronómico, cultural y arquitectónico, en adobe sentado, los muros de cierro de cional arquitectura de sus puertos. entre otros. En esa línea, destacan el terreno son de piedra y en adobe. Por su Pueblo de Guayacán y el Barrio Inglés. parte, los techos son de dos aguas con ti- jerales de pino oregón y cubiertas en tejue- Sectores que año a año atraen a mi- la de alerce. En tanto, la carpintería es de les de foráneos que llegan a cono- madera de pino oregón, en su gran mayoría cer sus particularidades. puertas, ventanas, pisos, techumbres y sus estructuras. Las protecciones de las UN ENCLAVE ventanas son de fierro fundido y forjado.

El primero se originó como una ins- El docente agregó que “la mayoría talación marítimo-minera incluso de sus habitantes eran ingleses, anterior a la constitución de la mis- por eso el lugar se caracteriza por ma ciudad. En su momento, llegó a su mixtura, su iglesia es como un ser la mayor refinería del mundo, con nicho. Un asentamiento inglés. Ade- decenas de hornos de reverbero y más, cercano tenemos al Cemente- chimeneas de ladrillo de aproxima- rio Inglés que está conectado con la damente 40 metros de altura, hasta población y todo va relacionado con donde llegaban a trabajar obreros y la minería. Esta es la esencia, el espí- técnicos chilenos pero mayoritaria- ritu que creo el Pueblo de Guayacán”. mente de Inglaterra, Gran Bretaña y del Reino Unido en general.

“La gracia del Pueblo de Guayacán parte en que es netamente minero, esa es su base fundamental. Dentro de lo que era la Provincia de Coquim- bo, el auge minero nace alrededor de 1825-1830, hay una gran cantidad de descubrimientos de yacimientos “La mayoría de sus como Agua Amarga o Arqueros. En- habitantes eran de tonces, no había un puerto expor- tador y es así que con la llegada de allí, por eso el lugar empresarios e industriales ingleses, se ve la necesidad de generar esa se caracteriza por su salida hacia especialmente hacia In- mixtura, su iglesia… glaterra”, indicó el profesor de histo- ria del Lycée Frédéric Mistral y aca- es como un nicho. Un démico de la Universidad Central, Francisco Aspe Bou. asentamiento inglés”,

En detalle, fueron ellos quienes de- Francisco Aspe Bou, terminaron su arquitectura con edi- profesor de historia del Lycée ficaciones de solo un piso, fachada Frédéric Mistral y académico de continua y ventanas a los costados. la Universidad Central De acuerdo al Consejo de Monumentos miércoles 5 de mayo de 2021 Edición Aniversario 7

DATODATO

La iglesia del pueblo de Guaya- cán fue declarada Monumen- to Nacional en la categoría de Monumento Histórico en el año 1997 y la Casa de la Admi- nistración del Establecimiento de Guayacán en 1990. Por su parte, el Pueblo de Guayacán, en general, fue nombrado Zona En este sentido, reveló que su tipología arquitectó- Según la corporación de turismo, resalta por sus Típica en 2005. nica es totalmente inusual para la zona, porque es diversas actividades, asombrando durante el día Fuente: Consejo de traída y enseñada por ingenieros y constructores de con tiendas de artesanía, repostería y cafés, Monumentos Nacionales. las islas ubicadas al norte de Europa. “Son dinámicas mientras que por la noche los restaurantes, pubs arquitectónicas típicas. Es un reducto. Hoy no está y discoteques iluminan la vida bohemia. en muy buenas condiciones que digamos, pero hay planes de reconstrucción que están vigentes o que Complementó el académico de la Universidad están en la fase de reconstruirlo”, afirmó Aspe Bou. Central, que “se llama Barrio Inglés por algo muy simple: había allí una gran cantidad de vecinos Declarado como Zona de Con- Precisamente acerca del futuro que visualiza para de este lugar. En general, los puertos son un en- servación Histórica, el Barrio el sector, aseguró que “más allá de revitalizar su cuentro multicultural bastante grande en el siglo Inglés es uno de los lugares arquitectura o historia, porque esta ya está he- 19, se da en Valparaíso, en Buenos Aires, Mar del cha; hay que empapar, empoderar a su comunidad. Plata y si nos vamos a Coquimbo, ocurre lo mis- más importantes de Coquim- Creo que es un elemento principal de lo que es el mo y todo se debe al auge exportador del cobre”. bo, el que no fue herencia de patrimonio ciudadano de Guayacán. Su comunidad los piratas precisamente, sino debe hacerse cargo del valor patrimonial que tiene, Su epicentro es la Plaza Vicuña Mackenna y es más bien de los empresarios, generar instancias y mantener viva su historia. Los así como en sus inmediaciones se sitúan casas técnicos e intelectuales que elementos, el Estado y los particulares los dan; pero patrimoniales cimentadas a partir del siglo XIX, la comunidad en si tiene que valorar y cuidar ese le- asimismo, recintos culturales como la Casa de la llegaron desde Europa para po- gado, porque es la historia de Coquimbo”. Cultura, la Casa de las Artes y el Centro Cultural tenciar la riqueza minera de la Palace. Del mismo modo, aledaña se ubica la pla- región y el puerto que la distri- En 2005, el Pueblo de Guayacán fue declarado como za de armas, el Domo Cultura de las Ánimas y las buía al mundo. Zona Típica. instalaciones portuarias de TPC. Fuente: Plataforma Urbana. BARRIO INGLÉS: UN ESPACIO DE CONVIVENCIA SOCIAL “El Barrio Inglés es un sector en el que sus cons- trucciones son de tres pisos, generalmente del Definido como el “sector turístico, gastronómico y pino más característico de la época: el oregón. Es patrimonial por excelencia” de la comuna, el Barrio una forma en que los vecinos, las familias más des- Inglés está ubicado cercano al centro de Coquimbo, tacadas de esa época empezaron a generar ese es- específicamente frente a su bahía. pacio para su convivencia social”, manifestó.

43 AÑOS

CASA MATRIZ COQUIMBO Miraflores 630 2272370 + 3177 [email protected]

SUCURSAL LA SERENA Amunátegui 625 a pasos de Balmaceda 4038 6 6 29 22 42297 61 + 965 94909388 [email protected]

Saludamos a nuestros clientes y comunidad SOCIEDAD COMERCIAL MARIO ROJAS BAEZ HIJOS Y CIA. LTDA. en general de la ciudad de Coquimbo al FERRETERIA INDUSTRIAL Y AUTOMOTRIZ conmemorar su 154° Aniversarios. 8 Edición Aniversario miércoles 5 de mayo de 2021

Gran atractivo turístico Tongoy y Guanaqueros, los balnearios de excelencia de la región

Sus playas, gastronomía, paisajes y variados pano- ramas, transforman a las localidades en lugares ideales para pasar un fin de semana o unas vaca- ciones, posicionándose Al sur de la comuna de Coquimbo se rísticas especiales en cuanto a pla- De acuerdo a cifras del Servicio Na- como un atractivo tu- ubican las localidades de Tongoy y yas, oleaje, naturaleza, tranquilidad cional de Turismo (SERNATUR), des- rístico a nivel regional y Guanaqueros, balnearios conocidos y oferta gastronómica y de aloja- de diciembre del 2020 a febrero de por sus hermosas playas, ideales para miento durante todo el año”, expre- este año, se registraron 247 mil via- nacional. A raíz de la pan- practicar deportes náuticos, pero tam- só la Gerente de la Corporación Mu- jes a la comuna de Coquimbo, siendo demia, los locatarios se bién para recorrer y descansar, puesto nicipal de Turismo, Antonieta Neira. el destino favorito los balnearios. que allí se ofrecen un sinnúmero de dedicaron a implemen- servicios y actividades que se pueden Ambos destinos suelen ser visita- La directora regional de SERNA- tar protocolos sanitarios desarrollar en toda época, especial- dos fuertemente los fines de se- TUR, Angélica Funes, destacó que mente durante los meses de verano. mana y festivos, en su mayoría por el borde costero es lo más emble- con el fin de recibir a sus personas de la región, no obstante, mático de ambos lugares, así como “Tongoy y Guanaqueros son parte de el fuerte se concentra en la tempo- su exquisita gastronomía, que son visitantes con todas las los 56 kilómetros de borde costero de rada estival, los meses de diciem- las experiencias que más buscan medidas de resguardo. Coquimbo y destacan por sus caracte- bre, enero, febrero y parte de marzo. los visitantes.

Q. F. Abraham Schnaiderman V.

Segundo Morales e Hijos

[email protected] RECETARIO MAGISTRAL Con receta médica que Felicidades Coquimbo garantiza su mejor 50 años a su servicio salud, droguería y en sus 154° Aniversario en Coquimbo productos químicos. Artículos Clínicos Médicos

Saludamos a la Comuna de Coquimbo, a sus autoridades y especialmente a su gente de mar. FELICIDADES EN ESTE NUEVO ANIVERSARIO FELIZ ANIVERSARIO COQUIMBO Fono: 313783 · Fono154°/Fax :AÑOS 555049 · Cel: 9-8180750 Baquedano 801, Coquimbo Aldunate 947, Coquimbo Teléfono: 51 2 321000 [email protected]@gmail.com om Fono: 51- 23222396 miércoles 5 de mayo de 2021 Edición Aniversario 9

“Pero no podemos desconocer que estos Cerda añadió que es un reconocido lugar donde sectores, específicamente Tongoy, tiene muchos habitantes han decidido invertir en se- tres humedales y muy cerca está la locali- gundas viviendas, así como radicarse en la zona dad de Puerto Aldea, que es muy atractiva dada sus bondades naturales, lo que se denota y donde hay algunas iniciativas instaladas por su crecimiento a lo largo de los años y las im- de hace bastante tiempo en lo que es portantes inversiones que se están realizando. gastronomía”, subrayó Funes. ATRACTIVOS TURÍSTICOS Por otro lado, desde la Corporación de Turismo, su presidenta regional, Laura La península de Tongoy está ubicada a 48 km al sur Cerda, comentó que los balnearios de de Coquimbo y 60 km de La Serena. Allí sus más de Guanaqueros y Tongoy son dos destinos cuatro mil habitantes se dedican principalmente a turísticos tradicionales. la pesca y el turismo, ofreciendo una variedad de productos marinos, así como la práctica de diver- “Su poderosa belleza y composición mari- sas actividades, tales como buceo, pesca, excur- na de playas tranquilas y extensas, donde siones, paseos en bicicleta, entre otros. se suman aguas cálidas invita a disfrutarla espontáneamente. Aumenta su valor como En el sector destaca la Playa Socos, donde se territorio debido al desarrollo del turismo encuentra una variada oferta hotelera y acti- gastronómico, que cada año se especializa vidades al sol, así como la desembocadura del más para entregar un servicio atractivo y estero Tongoy. Por otro lado, con más de 14 km de patrimonio que potencia su legado con de extensión, la Playa Grande es conocida por actividades relacionadas a deportes náu- concentrar gran parte de la actividad turística y ticos, pesca, buceo y similares” consignó. diversos campings. 10 Edición Aniversario miércoles 5 de mayo de 2021

DATODATO

De acuerdo a cifras del Servi- Al extremo sur de la localidad se puede realizar el recorrido cio Nacional de Turismo (SER- por sus tres principales humedales, Salinas Chicas, Sali- NATUR), desde diciembre del nas Grandes y Pachingo, donde se puede hacer observa- 2020 a febrero de este año, se ción de la vida silvestre terrestre y acuática del humedal, registraron 247 mil viajes a la de las geoformas y de los ambientes áridos de la costa. comuna de Coquimbo, desta- “Tongoy es reconocido “Tongoy es reconocido por contar con uno de los pro- cando como destinos favoritos por contar con uno de los ductos marinos más ricos del país, como son los ostio- Tongoy y Guanaqueros. nes, que se pueden disfrutar en los variados restauran- productos marinos más ricos tes o a través de la “Ruta del Ostión”, mientras que en del país, como son los ostiones, Guanaqueros pueden disfrutar de los pescados de roca o peña, a través del exquisito sándwich de pescado”, que se pueden disfrutar en destacó Antonieta Neira de la Corporación de Turismo. los variados restaurantes o a Guanaqueros, en tanto, cuenta con una menor pobla- través de la “Ruta del Ostión”, ción que no supera las dos mil personas y se ubica a 14 mientras que en Guanaqueros km al norte de Tongoy.

pueden disfrutar de los Allí también se ofrece una variedad de alojamientos, LA PANDEMIA pescados de roca o peña, a tanto en hoteles como camping, así como productos través del exquisito sándwich marinos frescos que se pueden encontrar en el tradicio- “Por ahora, debido a la pandemia, la visita a estos nal Centro Gastronómico El Suizo o en el muelle, donde lugares ha bajado considerablemente, pero esta- de pescado”, además se pueden arrendar botes para paseos y la pes- mos seguros que una vez que empiece el proce- ca de jurel, caballa, blanquillo, entre otros. so de normalización, volverán a ocupar el sitial Antonieta Neira, que los propios turistas les han entregado. En la Gerente de la Corporación Su extensa playa de 17 kilómetros es ideal para la Corporación de Turismo estamos trabajando jun- Municipal de Turismo práctica de deportes náuticos de todo tipo, así como to a las empresas turísticas mediante nuestro un excelente panorama para descansar, ya sea solo, Plan de Reactivación Turística, para que el pleno en pareja o en familia. resurgimiento de nuestra oferta de turismo sea los más pronto posible y estén preparadas para ello”, señaló Antonieta Neira.

Por lo mismo, según indicó la directora de SERNA- Saludamos a la comuna de TUR, desde el año pasado el foco del servicio ha Coquimbo y a todos sus habitantes. estado en la implementación de protocolos y en la reactivación, trabajando en conjunto con la Cor- FELIZ 154 ANIVERSARIO poración Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) de los con el fin de difundir las experiencias y destinos de toda la región, especialmente de los balnearios de INSUMOS MINEROS Tongoy y Guanaqueros en el mercado nacional como Soc. Jovel Leyton e Hijas Ltda. Antofagasta, Atacama, Metropolitana y Biobío. · Herramientas e Insumos “La mayoría de los prestadores de servicios de am- Industriales bas localidades estuvieron trabajando los protoco- los sanitarios durante todo el año 2020 y a través · Repuestos y de ello pudieron obtener el sello de confianza turís- Equipamiento tica”, manifestó Funes, quien agregó que “el portal para Vehículos Ciber Week de la CRDP, en octubre y diciembre del y Maquinarias año pasado, fue una instancia exitosa que se im- plementó para compras en verde, donde Tongoy y LUBRICENTRO Guanaqueros tuvieron un espacio especial”. DISTRIBUIDOR 154 DE PERNOS Y ELEMENTOS DE SUJECIÓN

Baquedano 1002, Coquimbo ventas@ (512) 311567 - (512) 316790 Fonos: (51) 2 316075 · (51) 2313801 fullpernos.com miércoles 5 de mayo de 2021 Edición Aniversario 11

Existe estrés, agotamien- Más de un año de pandemia to y frustración en los funcionarios de la salud, que desde el primer día han estado combatiendo la crisis sanitaria y otor- Las voces gando atención incondi- cional. En este periodo, de la primera línea los equipos se han afian- zado y aprendido a lidiar en el puerto con un virus nuevo. Hoy, la lucha continúa y el lla- mado del personal médico 1. sigue siendo el mismo: el Dr. Giordano Herrera, autocuidado y respeto de Médico Internista, Servicio de Medicina las medidas sanitarias. Hospital San Pablo de Coquimbo

Para el médico internista la cri- mas críticas que habían ampliado sis sanitaria ha significado cam- durante el año pasado, sin embar- bios a nivel intrahospitalario, así go, aquello no ocurrió. Un año de dulce y agraz han vivido los como a nivel personal, debiendo funcionarios de la salud de la comu- alejarse de su familia por largos “La situación sanitaria empeoró na de Coquimbo, quienes han debido, períodos de tiempo, con el fin de y con políticas que no fueron las al igual que el personal del resto del mantenerlos protegidos. más acertadas, como el permiso país, redoblar sus esfuerzos para ha- de vacaciones, las pocas fisca- cer frente a la crisis sanitaria que hoy “Acá en nuestro hospital hemos lizaciones y la conducta irres- vive un complejo escenario. debido ampliar de forma bien ponsable de la población. Eso categórica la cantidad de per- finalmente impactó y vimos un Con más de 250 casos activos de Co- sonal y de personal capacitado importante aumento de la canti- vid-19 en la comuna, tanto el Hospi- para atender el gran número de dad de pacientes graves que em- tal San Pablo, como el Departamento pacientes que ha conllevado pezó a llegar y para este último de Salud Municipal, han debido adap- el contagio por Covid-19. Todo periodo, luego de la vacunación, tarse en materia de reconversión de este período ha sido muy duro, hemos visto de forma importan- camas e infraestructura y a la falta inicialmente con mucho temor a te la llegada de pacientes cada de personal médico especializado. los contagios. Nosotros vivimos vez más jóvenes y cada vez más un contagio intrahospitalario im- grave”, enfatizó. Pese a que se ha llevado a cabo un portante durante el año pasado, exitoso proceso de vacunación, la lo que significó menos personal Una realidad que comenta le ha carga para los equipos del área de por un tiempo, aunque logramos afectado bastante, puesto que ha la salud no ha disminuido, pero sí el superarlo”, indicó Herrera. visto como personas de su misma estrés, el cansancio y sobre todo la edad se agravan producto de la en- frustración de ver la poca empatía de Al igual que sus colegas, pensa- fermedad, requiriendo intubación una ciudadanía que continúa hacien- ba que el 2021 la emergencia se y falleciendo en muchos casos, lo do caso omiso a las recomendacio- calmaría y podría rehacer las ca- que no se veía el año pasado. nes de la autoridad sanitaria.

www.pernostockltda.cl

Saludamos a la comuna de Coquimbo por sus 154 años de Aniversario

Repuestos 12 Edición Aniversario miércoles 5 de mayo de 2021

2. 3. do planes de contingencia para contener de Juana Álvarez, Fabiola Araya, mejor manera la gran demanda de la población, Técnico en Enfermería del Hospital Directora (s) del Departamento tanto por Covid como otras prestaciones. San Pablo de Coquimbo de Salud Municipal de Coquimbo “Junto con ello, también hemos estado efec- tuando capacitaciones constantes a funciona- Para ella y su equipo de trabajo no con licencias psiquiátricas por Como una experiencia inédita y un desafío rios/as de APS con respecto al uso correcto de ha sido fácil enfrentar este año de salud mental, porque es difícil ver para todos quienes ejercen labores en salud, Elementos de Protección Personal, además de lucha contra la pandemia. Han de- cuando un paciente llega bien y especialmente en la Atención Primaria, definió asegurarnos que sus lugares de trabajo cuenten bido lidiar con distintas problemá- se agrava, es harto el dolor, uno Fabiola el año de lucha contra el coronavirus. con las condiciones sanitarias óptimas para de- ticas, algunas han mejorado con el entrega mucha contención emo- sarrollar sus labores. Es más, podemos decir que tiempo, como el caso de los insu- cional a las familias”, sostuvo. “Al comienzo existía un desconocimiento en más de un año de iniciada la pandemia, 94 tra- mos de protección personal, pero de cómo podría llegar a afectarnos este bajadores han sido casos positivos por Covid-19 otras han empeorado. Uno de los temas que más la- virus por Covid- 19, lo que ha significado y cada uno se ha recuperado favorablemente sin menta es ver la irresponsabilidad ponernos a prueba de forma constante, lamentar ningún deceso” destacó. Uno de los factores que les preo- de la ciudadanía y de quienes no pero que a la vez nos ha fortalecido tanto cupa es la delincuencia y los robos valoran el trabajo que día a día en lo técnico y como equipo de trabajo, sin Respecto a lo más complejo que ha vivido duran- que se han registrado a las afueras realizan. Ahora teme que poste- dejar de mencionar el desgaste que esto te la crisis sanitaria, la profesional señaló que, del hospital, situaciones que les rior al Día del Trabajador y Día de ha generado en los equipos. Sin embargo, “lo más difícil es lidiar con esta nueva forma de afectan y se suman al estrés de la Madre los contagios vuelvan se han trabajado estrategias para poder vida a consecuencia de esta pandemia, porque los turnos y la falta de funciona- a aumentar, lo que les afecta paliar el cansancio y la carga emocional ha cambiado para siempre la vida de todos y de rios que existe. directamente a ellos, por lo que que esto ha provocado”, manifestó. todas, lo que trae consigo un agotamiento físico llama a las personas a cuidarse. y mental, sobre todo para los equipos de salud. “Hay entre 45 y 50 pacientes hospi- Indica que pese a que las cifras Contó que desde que se confirmaron los Pero desde esta nueva realidad, hemos tenido la talizados diariamente por diversas hablan de una leve mejoría, las primeros casos de Covid-19 en la región, se oportunidad de formular nuevos protocolos de patologías y falta personal. Hay mu- condiciones en el hospital siguen conformó una Mesa Técnica-Científica, don- trabajo, resguardando una atención de calidad y cha carga laboral y muchos colegas siendo críticas. de participaron diversos actores con el fin de resolutiva tanto para pacientes y funcionarios/ abordar la emergencia sanitaria, establecien- as de atención primaria”.

Queremos compartir nuestros importantes avances con todos los habitantes de la comuna de Coquimbo, y fortalecer nuestro compromiso de educar con amor a todos aquellos que lo necesiten, ayudándoles a descubrir los caminos hacia su felicidad y realización personal. La calidez de tu hogar esta en tus manos Para servir a Coquimbo. Lanas para tejer Artículos para manualidades Cortinajes Tapices Un afectuoso saludo a nuestra Ropa interior damas, caballeros y niños Telas exclusivas comuna en su 154° Aniversario Aldunate 1025 Fono 2 311478 Avda. Videla 235 - Coquimbo Coquimbo (51) 2 313224 - www.shcc.cl La paquetería de Coquimbo [email protected] Saludamos a la ciudad de Coquimbo al conmemorar su 154°Aniversario miércoles 5 de mayo de 2021 Edición Aniversario 13

debiendo modificar la forma de atención y año, el primer día que se abrie- buscar nuevas estrategias para brindar un ron cupos de adultos tuvimos lugar seguro y que así la comunidad pueda pacientes ventilados graves, acceder a la salud y a las prestaciones de varios se complicaron y debi- la manera más normal posible. mos devolverlos a la UCI adul- to, entonces al principio fue “Todos los equipos de salud estamos súper chocante porque tuvimos que cansados, ha sido un año agotador laboral- aprender sobre la marcha”, rela- mente hablando y también en lo personal, tó la profesional. porque nos tuvimos que alejar y distanciar de nuestros seres queridos. Así como a Pese a también ser una unidad todas las personas les afectó la parte de crítica, el manejo de un pacien- salud mental, a nosotros como funcio- te pediátrico difiere al de un narios también nos pegó fuerte, porque adulto, tanto por las patologías teníamos que estar por un lado pendiente asociadas, como por el peso y de nuestros pacientes y que todo siguiera tamaño de éstos, lo que ha sig- funcionando. Ha significado un esfuerzo, un nificado mayor esfuerzo y des- 4. sacrificio, pero creo que también un año de gaste físico, además del estrés gran aprendizaje, de contención entre com- 5. y presión propia del trabajo. Beatriz Zúñiga, enfermera Katherine Vidal, pañeros de trabajo y amigos”, expresó. Encargada de Epidemiología del Enfermera de la UCI pediátrica En enero de este año comen- Departamento De Salud Municipal Por otro lado, la enfermera recordó que del Hospital San Pablo zaron a atender a pacientes si bien ya tenían un año de experien- sobre los 70 años, lo que ha Coquimbo cia, había que mantener los cuidados y de Coquimbo variado en los últimos meses, medidas de prevención, puesto que los “hemos tenido pacientes mu- Como encargada de epidemiología ha enfrentado casos seguían vigentes y continuaban Para la enfermera, este año ha sido muy cho más jóvenes que en enero, nuevos desafíos y responsabilidades, sin embar- falleciendo personas. distinto al 2020. Trabaja en la UCI pe- el rango de edad disminuyó y go, tras un año con el nuevo ritmo, asegura que se diátrica del hospital, con pacientes me- en un contexto de gravedad”. ha ido acostumbrando y la labor se ha vuelto más “Para nosotros es súper frustrante ver el relajo nores, sin embargo, durante la crisis ha rutinaria en cuanto a los casos que van llegando. qué hay en las calles, porque estamos agota- enfrentado nuevos desafíos profesio- A nivel personal, también ha dos, y la gran ayuda que nos pueden dar para nales con la atención de adultos. experimentado consecuen- La profesional comentó que cuando comen- seguir cuidándolos, es que nos colaboren con cias, principalmente familia- zó la crisis, la atención de salud era distinta, evitar aglomeraciones, utilizar mascarillas, la- “El año pasado nosotros igual vimos pa- res. Por falta de personal mé- porque todos los equipos se enfocaron a los varse las manos, no hacer juntas. Ahora, para cientes adultos, pero no se compara al dico ha debido cubrir turnos pacientes covid. Pero luego de varios meses el día de la madre, no ir a centros comerciales grado de complejidad que hemos tenido extras, lo que le ha impedido de lucha era necesario retomar los controles u otros de riesgo. El mejor regalo que se le pue- este año. El 2020 eran pacientes des- otorgarle la atención necesa- de pacientes crónicos, adultos mayores, de de dar, es cuidarla para que puedan estar más piertos, se comunicaban, en su mayoría ria a su hija pequeña, afectan- los niños, lo que ha significado más trabajo, tiempo juntos y juntas” concluyó. pacientes estables. Sin embargo este do también su vida familiar.

COQUIMBO, lugar de aguas tranquilas Un saludo en sus 154 años

Vuelve a la naturaleza

CONTRATA HOY EN FORMA ANTICIPADA +569 4406 7974 +569 5913 5660 Errázuriz N° 918 (Cementerio Inglés) Coquimbo, Chile www.crematorioguayacan.cl crematorioadm @gmail.com 14 Edición Aniversario miércoles 5 de mayo de 2021

Pablo Herman, Intendente de la Región de Coquimbo “En Coquimbo estamos ejecutando grandes inversiones a través de un trabajo multisectorial”

La máxima autoridad regional hizo un repaso y destacó las múltiples iniciativas de inver- sión pública en la ciudad puerto, las que apuntan a potenciar su desarrollo, generando nuevos empleos e impulsando la reacti- vación económica para la región.

Hace algunos días, el Intendente Pablo Her- man, junto al Subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia, visitaron las obras de re- construcción del Borde Costero de Coquimbo.

Ésta, como varias otras iniciativas, forma parte de una serie de proyectos que tiene el Gobierno en ejecución en Coquimbo. En con- versación con El Día, el Intendente Herman se refirió a estas inversiones y su importancia para el desarrollo de la ciudad.

¿Cuáles son los proyectos en materia de re- activación que se proyectan para Coquimbo? Tendremos también los trabajos de la Concesión de la Ruta 5 entre La Serena y Los Vilos, con un tramo importante en “Tenemos una cartera importante de proyec- Coquimbo, a través del desarrollo de la ingeniería; hace tos que consideramos clave para la reactiva- poco lanzamos la licitación para la conservación de la Ca- ción económica regional, muchos de ellos se leta de Peñuelas a través del MOP y la construcción del pa- “El centro cívico es la cara visible están materializando en Coquimbo. seo de este sector junto al MINVU, con los que queremos de la ciudad, y la seguridad es mejorar las condiciones de la pesca artesanal, tal como lo Por ejemplo, estamos avanzando en la pron- estamos haciendo con muchas otras caletas en la región. primordial para darle tranquilidad. ta construcción del futuro nuevo Hospital, el que va a aumentar su superficie, número de Lo que estamos haciendo en la comuna de Coquimbo Recuperar esos espacios, pabellones, va a incrementar la cantidad de es ejecutar grandes inversiones a través de un trabajo obviamente, permite proyectar esa camas, entre otros significativos cambios, multisectorial, que involucra tanto al Gobierno Regio- por lo que representa uno de los proyectos nal, como al Ministerio de Obras Públicas y al Ministerio seguridad hacia otros sectores” más importantes. de Vivienda, entre otros servicios”.

FGC Diesel - BOSCH Diagnóstico de Motores Diésel . - DENSO Reparación de Bombas Inyectores e Inyectores . - DELPHI Diagnóstico y Limpieza de Inyectores de Gasolina . LLeve su mueble y páguelo Reparación de Inyectores Common Rail . - SIEMENS con la tarjeta de su elección Diagnóstico de Inyectores Common Rail . Codificación de Inyectores Common Rail . - VDO Muebles especiales a medida +569 89053870 Regeneración de Filtro de Partículas DFP. Reparto GRATIS a domicilio Mantenimiento de Vehículos . - CATERPILLAR Venta de Repuestos.

52

FRENOS RODAMIENTOS AMORTIGUADORES REPARACIÓN TREN DELANTERO NEUMÁTICOS COQUIMBO: Melgarejo 1431 Siempre creciendo juntos LA SERENA: Brasil 650 154 VICUÑA: Gabriela Mistral 445 Feliz aniversario Coquimbo TIERRAS BLANCAS: Linares 61 Baquedano 1295 - Coquimbo 51-2315028 +56 9 89069548 [email protected] www.fgcdiesel.cl miércoles 5 de mayo de 2021 Edición Aniversario 15

“Estamos avanzando en la pronta construcción del futuro nuevo Hospital, el que va a aumentar su superficie, número de pabellones, va a incrementar la cantidad de camas, entre otros significativos cambios, por lo que representa uno de los proyectos más importantes”

En su gestión, ¿qué avances significativos po- Precisamente, en vivienda, estamos concre- A esto se suma el trabajo permanente que he dispuesto dría destacar en la comuna puerto? tando importantes iniciativas, como el proyec- que se mantenga entre Fiscalía, policías, junto al munici- to de construcción del Condominio Los Funda- pio y la Cámara de Comercio, para abordar y resolver los “Cuando asumí, me propuse reducir el desem- dores, en Baquedano, de 239 departamentos, diversos problemas sociales, situacionales y delictuales pleo. Bajar de los dos a un dígito. Y lo hemos con- 48 de ellos para familias vulnerables, al igual que afectan a los locatarios y los vecinos”. seguido, y parte de ese resultado tiene que ver que con las iniciativas de pavimento que se lle- con estas obras, las que además van a resolver van adelante con las juntas de vecinos, entre ¿Cuáles son las principales deudas en materia cultural importantes necesidades de la comunidad. ellas Hacienda Miramar, Ernesto Riquelme, La de la comuna? Herradura, Óscar Bonilla, entre otras. Por ejemplo, tenemos el nuevo Centro Teletón que “Tenemos desafíos en materia de espacios y también en involucra un financiamiento de más de 7 mil millo- Y aquí también quiero destacar lo que fue la mayor financiamiento. Pero estamos trabajando junto al nes de pesos y está prácticamente listo. Las obras recontratación del Loteo Balcones de Peñue- Ministerio de las Culturas, para informar y apoyar a las de pavimentación de la ruta que une los sectores de las, una noticia muy esperada por las familias organizaciones culturales para que puedan continuar con Tongoycillo con Tambillos, por más de 2 mil millones de de Coquimbo, pues por fin podrá responder al sus actividades, ya que muchos de los gestores y artis- pesos; las obras de mejoramiento del borde costero sueño de su vivienda definitiva. tas terminan trabajando mediante la vía de la autogestión en Socos, que están en licitación, con casi 2.500 mi- y, por eso, es que estamos promoviendo también los Fon- llones de pesos en su financiamiento; la ejecución de Esto demuestra que nuestras prioridades se man- dos de Cultura Cristian Cuturrufo del Gobierno Regional”. las obras del primer cuartel de Bomberos en Sindem- tienen e incluso, el escenario de hoy nos impulsa a part por 889 millones del FNDR; y un proyecto muy seguir cumpliéndolas con mayor celeridad”. ¿Qué trabajo se está realizando para potenciar el tu- importante, como es la reposición de la Residencia rismo en la zona? Óscar Pereira, con recursos del Gobierno Regional”. ¿Qué importancia tiene para usted recuperar la zona céntrica de Coquimbo? “El turismo es muy importante para la reactivación económica. En tiempos de pandemia, ¿han cambiado las Y eso no sólo pasa, por tener una mejor infraestructura, ya que prioridades? “El centro cívico es la cara visible de la ciudad, y también estamos enfocados en una recuperación productiva. la seguridad es primordial para darle tranquilidad. “Nuestras prioridades nunca han cambiado. Hemos Recuperar esos espacios, obviamente, permite En este sentido, hemos impulsado un trabajo conjunto dicho que, pese a la realidad sanitaria que vive el país, proyectar esa seguridad hacia otros sectores. con los empresarios y emprendedores, para que puedan no podemos detener el desarrollo de las obras de in- ir recuperando su actividad en medio de la pandemia, fraestructura. Tenemos el desafío de continuar avan- En este sentido es que levantamos el gran apoyándolos a través del Ministerio de Economía, Corfo zando en mejorar la calidad de vida de las personas, proyecto del Cuartel de Investigaciones en y SERNATUR con los fondos del programa PAR Impulsa especialmente en áreas como la salud, con lo que pleno Barrio Inglés, para marcar una presen- Turismo, revisando sus protocolos sanitarios, entre otras estamos haciendo por el nuevo hospital, o en nece- cia policial que brinde la tranquilidad necesa- coordinaciones que seguimos implementando”. sidades como la casa propia y los espacios públicos. ria al sector centro. 16 Edición Aniversario miércoles 5 de mayo de 2021

Anhelada obra verá la luz este año Vecinos de Tierras Blancas valoran construcción de Delegación Municipal

El proyecto representa una inversión de más de mil millones de pe- sos, recursos adjudica- dos a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

A pocos meses de iniciar su cons- to, para entregar a funcionarios y usuarios, para nuestros adultos mayores y personas dis- trucción, se encuentra la nueva un espacio amplio y cómodo de atención”, capacitadas, que tienen más problemas para Delegación Municipal de Tierras señaló Claudio Telias, Secretario de Planifi- poder movilizarse. Esperamos que los trabajos Blancas, un edificio que se instala- cación Comunal de Coquimbo. comiencen luego”, señaló. rá en el corazón de la localidad para acercar los servicios municipales a En efecto, hace seis años las dependen- El proyecto de la nueva Delegación Municipal los más de 90 mil habitantes que cias de la Delegación Municipal fueron tras- busca tener un enfoque comunitario, así como hoy tiene este territorio y que lo ladadas hasta el Gimnasio techado de la lo- también, ampliar la convierte en el más poblado de la calidad. Lo anterior, como parte del plan de veintena de servicios comuna de Coquimbo. contingencia que llevó a cabo durante esos que actualmente se años el Municipio local, para dar paso a la ofrecen, considerando Su creación data del 6 de junio de construcción del Servicio de Atención Pri- atención de Fonasa, 1993, cuando por Decreto Alcal- maria de Urgencia de Alta Resolución (SAR) Registro Civil y otros dicio se creó esta unidad territo- en calle Linares con Lacamprette, mismo de índole local, como “Va a ser un gran avance rial, ubicada en ese entonces en la terreno que en ese entonces ocupaba la también contar con intersección de las calles Linares Delegación Municipal. una caja municipal don- para todo Tierras Blancas, ya y Pedro Aguirre Cerda. Desde esa de los vecinos puedan fecha a la actualidad, el crecimien- Desde ese entonces, los funcionarios y realizar pagos de servi- que todos acudimos ahí para to poblacional ha sido exponencial, funcionarias de esta repartición, han de- cios municipales. nuestras necesidades y obtener lo que hacía más necesario contar bido adaptarse al espacio provisto para con una nueva infraestructura para mantener la atención a la comunidad. Una EVALUANDO OFERTAS información sobre lo que pasa atender a la comunidad. realidad que comenzará a cambiar cuando se ponga en marcha este nuevo edificio, El proyecto ya fue li- en nuestro sector. Va a estar Por este motivo, desde Secplan del que se levantará en calle Talca y que tendrá citado y actualmente ubicado en un lugar céntrico Municipio de Coquimbo, se aceleró todas las instalaciones necesarias para la se encuentra en el la tramitación del proyecto logrando atención social y comunitaria que vecinos y proceso de evalua- y eso lo hará muy beneficioso el 2018 la aprobación de los recur- vecinas requieren. ción de ofertas. La sos por parte del Consejo Regional obra representa una principalmente para nuestros para financiar su construcción. UN GRAN AVANCE inversión de más de adultos mayores”, mil millones de pe- “Uno de los primeros problemas Nancy Mánquez, Presidenta de la Junta de sos, recursos adju- de infraestructura que abordamos Vecinos Sur Oriente de Tierras Blancas, dicados a través del Nancy Mánquez, vecina cuando comenzó esta gestión mu- valoró la pronta construcción de la Delega- Fondo Nacional de nicipal fue la Delegación Municipal ción Municipal, destacando que el trabajo Desarrollo Regional de Tierras Blancas. Nos dimos cuen- en el territorio local, es esencial para me- (FNDR). Cumple con ta que no contaban con un espacio jorar la calidad de vida de sus habitantes. parámetros de acce- físico propio y que, si bien nuestros sibilidad universal y considera su construc- funcionarios trabajan con entrega “Va a ser un gran avance para todo Tierras ción en 972,61mts2 divididos en 2 pisos, y compromiso para atender a la co- Blancas, ya que todos acudimos ahí para albergando oficinas, un auditorio para 100 munidad, lo hacían en espacios que nuestras necesidades y obtener informa- personas, servicios higiénicos, camarines no están adecuados para ello, por ción sobre lo que pasa en nuestro sector. para las cuadrillas operativas, bodega de ar- eso, desde la Secplan comenzamos Va a estar ubicado en un lugar céntrico y chivos, sala técnica e informática, sala de a acelerar la concreción de proyec- eso lo hará muy beneficioso principalmente reuniones y sectores para espera de público. miércoles 5 de mayo de 2021 Edición Aniversario 17 18 Edición Aniversario miércoles 5 de mayo de 2021

Entre las ciudades con más proyectos “A TRAVÉS DE LA VERDAD QUEREMOS HACER Coquimbo en el LAS COSAS BIEN” horizonte inmobiliario

Según un estudio elaborado por la agencia interna- cional Tinsa Chile, la ciudad-puerto se ubica en el décimo lugar del ranking. El impulso de la actividad minera, la calidad de vida y la cercanía con Santia- go, son factores que reman a favor de la urbe.

minios respecto a La Serena, suman- sotros hemos seguido vendiendo y ge- do un total de 7 proyectos, de 62,1 nerando proyectos nuevos. Por ejem- metros cuadrados de superficie pro- plo, tenemos al menos tres proyectos medio, y con un valor 2.416 UF. nuevos para este año”.

Finalmente, en el caso del ítem CONDICIONES FAVORABLES Edificios/Departamentos, Coquim- bo sumó menos proyectos que la Pero la pregunta es ¿qué factores capital regional: un total de 4, con explican que, aun con pandemia, la una superficie promedio de 58,9 conurbación La Serena-Coquimbo metros cuadrados, y un valor pro- sean ciudades atractivas para vivir, medio de 2.093 UF. generando a su vez, un importante desarrollo inmobiliario? En total, 26 proyectos de dis- tintas tipologías de vivienda Para Fernanda González, de Inmobiliaria fueron los que albergó la conur- Serena, las razones “están a la vista”. bación durante 2020. “En general, sigue siendo una ciudad VENTAS SE HAN MANTENIDO tranquila, donde tienes casi todo a la mano, educación, comercio, aeropuer- Al analizar el escenario que presen- to. Queda todo cerca. Incluso en el ta el informe de Tinsa, escenario tema salud, que podría ser un punto a que además, estuvo decididamen- tener en cuenta, la ciudad queda relati- te marcada por la pandemia del vamente cerca de Santiago en caso de coronavirus y la paralización de las emergencia o situaciones más graves. actividades económicas producto Entonces realmente eso no se trans- de las restricciones sanitarias, el forma una restricción para vivir aquí”, panorama de la industria inmobilia- dice. “Eso es lo primero que dicen los ria local se muestra –de momento- clientes e incluso, uno mismo que vive con cifras positivas. Eso sí, dada la acá, lo ve”, agrega. coyuntura sanitaria, se hace difícil hacer proyecciones a largo plazo. En concordancia con esta visión, Dorlynn Tenorio, gerenta del Grupo Pre- Fernanda González, gerenta comer- mium Propiedades La Serena, explica Un estudio elaborado por la consultora inmo- cial de Inmobiliaria Serena, sostie- que tanto La Serena como Coquimbo, biliaria Tinsa Chile dio a conocer las 25 comu- ne que este último año, “no hemos “en cualquier condición” siempre han nas del país que albergaron el mayor número bajado la venta de inmuebles”. Es sido ciudades con enorme potencial de proyectos inmobiliarios nuevos durante el más explica, “desde que empezó el inmobiliario por una serie de razones año 2020, información obtenida a partir de año pasado la pandemia, nosotros que las diferencian de otras urbes. los permisos de edificación que fueron publi- seguimos vendiendo. Efectivamen- cados en las diferentes direcciones de Obras te hubo algunos peaks de venta de “Son ciudades que tienen un buen clima, Municipales de cada comuna. unidades en verde, más que entre- y son ciudades que están muy cerca de ga inmediata. Hubo una mayor de- grandes faenas mineras, por lo que se De esta forma, en el análisis se puede obser- manda efectivamente de los pro- ocupan mucho como ‘ciudades dormito- var que, entre otros aspectos, las ciudades ductos inmobiliarios”, señala. rio’. Es decir, el trabajador de la minería de La Serena y Coquimbo se encuentran en- trabaja siete días en su faena, y luego tre las 10 ciudades del país con mayor nú- La ejecutiva explica que la mayor descansa en la ciudad otros siete días, mero de proyectos nuevos en este ámbito, oferta de Inmobiliaria Serena, está junto a su familia que vive ahí”, explica. Emilio Lazo, seremi de Minería. tanto en condominios, como casas y depar- concentrada en departamentos, tamentos. Concretamente, la capital regio- pese a que son las casas las que Otro aspecto que destaca la experta nal se ubica en el 4° lugar nacional, mientras más demanda generan en el merca- es la cercanía que la Región de Co- que la comuna-puerto se halla en el 10°. do. Y en ese sentido indica, “tene- quimbo tiene con la Provincia de San mos poco stock la verdad, porque Juan en Argentina, lugar que, al me- Respecto a la ciudad de Coquimbo, la comu- los proyectos nuevos aún no han nos hasta el inicio de la pandemia, se na-puerto destacó con un número mayor de iniciado. Ahora, si bien el mercado caracterizaba por ser un fuerte emi- proyectos en el ítem Casas/Barrios/Condo- ha andado un poco más lento, no- sor de turistas a la zona. 18 Edición Aniversario miércoles 5 de mayo de 2021

Entre las ciudades con más proyectos “A TRAVÉS DE LA VERDAD QUEREMOS HACER Coquimbo en el LAS COSAS BIEN” horizonte inmobiliario

Según un estudio elaborado por la agencia interna- cional Tinsa Chile, la ciudad-puerto se ubica en el décimo lugar del ranking. El impulso de la actividad minera, la calidad de vida y la cercanía con Santia- go, son factores que reman a favor de la urbe.

minios respecto a La Serena, suman- sotros hemos seguido vendiendo y ge- do un total de 7 proyectos, de 62,1 nerando proyectos nuevos. Por ejem- metros cuadrados de superficie pro- plo, tenemos al menos tres proyectos medio, y con un valor 2.416 UF. nuevos para este año”.

Finalmente, en el caso del ítem CONDICIONES FAVORABLES Edificios/Departamentos, Coquim- bo sumó menos proyectos que la Pero la pregunta es ¿qué factores capital regional: un total de 4, con explican que, aun con pandemia, la una superficie promedio de 58,9 conurbación La Serena-Coquimbo metros cuadrados, y un valor pro- sean ciudades atractivas para vivir, medio de 2.093 UF. generando a su vez, un importante desarrollo inmobiliario? En total, 26 proyectos de dis- tintas tipologías de vivienda Para Fernanda González, de Inmobiliaria fueron los que albergó la conur- Serena, las razones “están a la vista”. bación durante 2020. “En general, sigue siendo una ciudad VENTAS SE HAN MANTENIDO tranquila, donde tienes casi todo a la mano, educación, comercio, aeropuer- Al analizar el escenario que presen- to. Queda todo cerca. Incluso en el ta el informe de Tinsa, escenario tema salud, que podría ser un punto a que además, estuvo decididamen- tener en cuenta, la ciudad queda relati- te marcada por la pandemia del vamente cerca de Santiago en caso de coronavirus y la paralización de las emergencia o situaciones más graves. actividades económicas producto Entonces realmente eso no se trans- de las restricciones sanitarias, el forma una restricción para vivir aquí”, panorama de la industria inmobilia- dice. “Eso es lo primero que dicen los ria local se muestra –de momento- clientes e incluso, uno mismo que vive con cifras positivas. Eso sí, dada la acá, lo ve”, agrega. coyuntura sanitaria, se hace difícil hacer proyecciones a largo plazo. En concordancia con esta visión, Dorlynn Tenorio, gerenta del Grupo Pre- Fernanda González, gerenta comer- mium Propiedades La Serena, explica Un estudio elaborado por la consultora inmo- cial de Inmobiliaria Serena, sostie- que tanto La Serena como Coquimbo, biliaria Tinsa Chile dio a conocer las 25 comu- ne que este último año, “no hemos “en cualquier condición” siempre han nas del país que albergaron el mayor número bajado la venta de inmuebles”. Es sido ciudades con enorme potencial de proyectos inmobiliarios nuevos durante el más explica, “desde que empezó el inmobiliario por una serie de razones año 2020, información obtenida a partir de año pasado la pandemia, nosotros que las diferencian de otras urbes. los permisos de edificación que fueron publi- seguimos vendiendo. Efectivamen- cados en las diferentes direcciones de Obras te hubo algunos peaks de venta de “Son ciudades que tienen un buen clima, Municipales de cada comuna. unidades en verde, más que entre- y son ciudades que están muy cerca de ga inmediata. Hubo una mayor de- grandes faenas mineras, por lo que se De esta forma, en el análisis se puede obser- manda efectivamente de los pro- ocupan mucho como ‘ciudades dormito- var que, entre otros aspectos, las ciudades ductos inmobiliarios”, señala. rio’. Es decir, el trabajador de la minería de La Serena y Coquimbo se encuentran en- trabaja siete días en su faena, y luego tre las 10 ciudades del país con mayor nú- La ejecutiva explica que la mayor descansa en la ciudad otros siete días, mero de proyectos nuevos en este ámbito, oferta de Inmobiliaria Serena, está junto a su familia que vive ahí”, explica. Emilio Lazo, seremi de Minería. tanto en condominios, como casas y depar- concentrada en departamentos, tamentos. Concretamente, la capital regio- pese a que son las casas las que Otro aspecto que destaca la experta nal se ubica en el 4° lugar nacional, mientras más demanda generan en el merca- es la cercanía que la Región de Co- que la comuna-puerto se halla en el 10°. do. Y en ese sentido indica, “tene- quimbo tiene con la Provincia de San mos poco stock la verdad, porque Juan en Argentina, lugar que, al me- Respecto a la ciudad de Coquimbo, la comu- los proyectos nuevos aún no han nos hasta el inicio de la pandemia, se na-puerto destacó con un número mayor de iniciado. Ahora, si bien el mercado caracterizaba por ser un fuerte emi- proyectos en el ítem Casas/Barrios/Condo- ha andado un poco más lento, no- sor de turistas a la zona. miércoles 5 de mayo de 2021 Edición Aniversario 19

“Es una ciudad que tiene buen clima y está muy cerca de las grandes faenas mineras, por lo que se ocupan mucho como ‘ciudades dormitorio’. Es decir, el trabajador de la minería trabaja siete días en su faena, y luego descansa en la NUBARRONES Por otro lado, aún queda un stock de viviendas que no se ha vendido, y por ello, se han elabora- ciudad otros siete días, No obstante las ventajas que la zona presenta para do una serie de estrategias de venta que buscan junto a su familia que el desarrollo de una potente industria inmobiliaria, la atraer a potenciales compradores con una serie gerenta del Grupo Premium, Dorlynn Tenorio, advierte de promociones o ajustando a la baja los precios vive ahí”, sobre algunos puntos que pueden incidir en el futuro de los proyectos nuevos. más inmediato de la industria y que están relacionados Dorlynn Tenorio, gerenta con la actual coyuntura sanitaria. “No se están tomando decisiones tan a largo plazo del Grupo Premium Propiedades hoy día. Aunque yo creo que si se podría a medida “Toda la industria se está manejando mes a mes, porque que avance el año. Pero si, por ejemplo, antes se depende mucho de las medidas sanitarias que se to- tomaban proyecciones a cinco años, hoy día se es- men a nivel gubernamental, y los espacios que también tán bajando a dos años no más y se está hablando queden para poder desarrollar el trabajo sin mayores de proyectos nuevos para el primer semestre del problemas”, explica. Y por lo mismo, las decisiones del año 2022. Más allá de eso, es difícil hacer una pro- sector están siendo más bien moderadas. yección de la actividad”, asegura. 20 Edición Aniversario miércoles 5 de mayo de 2021

En tanto el Centro Cultural Palace nuevamente abrirá el concurso “Coquimbo en cinco estro- fas”, buscando rescatar la identidad coquim- bana a través de la poesía. El jurado en esta ocasión estará compuesto por 3 destacados artistas como Eduardo Plaza, escritor y perio- dista coquimbano galardonado a nivel nacional e incluido en la lista “Bogotá39” como uno de los mejores escritores latinoamericanos jóve- nes. Estará también Gonzalo Vilo, escritor co- quimbano que recientemente reeditó su libro “Un mundo cualquiera” y la destacada escritora y artista local Clo Domínguez. Hasta el viernes 24 de mayo se recibirán los trabajos en el co- rreo [email protected].

Además del concurso literario, el Centro Cul- tural Palace organizó un conversatorio muy interesante donde se relatará el origen del co- nocido “Empalme de Coquimbo” como una es- tación de ferrocarriles, con datos históricos y experiencias de vecinos, en un rescate his- tórico de patrimonio material unido al rescate inmaterial. Esto será el 6 de mayo a las 16:30 en las ya tradicionales “mateadas virtuales” realizadas a través de Google Meet.

Para Marcia Rojas, Coordinadora del Departa- En modalidad virtual Literatura, cápsulas en video, mento de Cultura, la instancia del aniversa- historias, conversatorios y mu- rio es trascendental para la cultura y señaló que “para nosotros el aniversario de nuestra cho más prepara el Departa- comuna es muy importante y justamente se Arte y mento de Cultura de la Munici- enmarca dentro del mes del patrimonio, en- tonces las actividades que tenemos van en palidad de Coquimbo para este esa dirección, en darle el merecido realce que 154 aniversario. tiene el patrimonio en nuestra comuna, y no patrimonio tan solo el patrimonio histórico o de lugares, sino que además el patrimonio humano, las historias, nuestros orígenes, de donde nace serán protagonistas nuestro espíritu coquimbano”. El Departamento de Cultura de la Municipalidad de Coquimbo ha preparado varias actividades en un nuevo en torno al 154 Aniversario de la comuna. Des- de que se declaró la pandemia del Covid19, las aniversario porteño actividades han tenido que tomar nuevos rum- bos y se han adaptado a la nueva realidad, es por ello que la gran mayoría serán de manera online a través de las redes sociales del municipio y del mismo Departamento de Cultura.

Una de ellas es la grabación de cápsulas patrimo- “Para nosotros niales en distintos lugares que poseen historias referidas a los inicios de la comuna, como por el aniversario de ejemplo los lugares donde pasaba antiguamente nuestra comuna es el tren en el balneario de Tongoy. Además, las cáp- sulas de video relataran, con personajes caracte- muy importante y rizados, las ya tradicionales historias del antiguo Barrio Inglés. Estas cápsulas audiovisuales de un justamente se enmarca interesante contenido educacional, estarán dis- dentro del mes del ponibles durante el mes de mayo en el fanpage del Departamento de Cultura y su Instagram. patrimonio, entonces

Otra interesante actividad será un conversato- las actividades que rio organizado por la Biblioteca Municipal 354 tenemos van en esa Doctor Guillermo Francis Jones. La actividad on- line denominada “Reminiscencias de Coquimbo dirección”, de antaño” contará con la participación de don Leo Rojas y tendrán varias historias para contar Marcia Rojas, sobre el Coquimbo antiguo, las actividades que Coordinadora del Departamento se realizaban en torno al aniversario, la música de Cultura en las calles y los personajes típicos. A partir del 13 de mayo, se podrá participar a las 16:00 ho- ras a través de la plataforma Google Meet. miércoles 5 de mayo de 2021 Edición Aniversario 21 22 Edición Aniversario miércoles 5 de mayo de 2021

Cuna de la cultura Una ciudad con una abundante escena musical

Pero ¿Qué hace tan especial musical- Desde el rock hasta la “De Coquimbo soy y vengo cantando, este mente a Coquimbo? Algunos de sus guaguanco, con sabor cubano” ¿Quién no exponentes nos los contaron. cumbia, diversos son ha escuchado y hasta se sabe este clá- los estilos que conver- sico de Los Viking’s 5? Todos. Sí, porque “Somos una comuna puerto y eso de además de arquitectura, turismo, mar y gen y que parecen tener por sí ya es rico, hay mucha picardía. gastronomía; la comuna puerto es música. Hay mucha inspiración estando al su origen en la cercanía Y para todos los gustos. lado del mar. Lo otro, es que tene- “Estamos cerca del mos una inspiración muy fuerte de del mar y el valle. Una Numerosos son los artistas que dan vida a Valle de Elqui en donde Gabriela Mistral. Hablando de la Pro- mezcla inspiradora. la escena en la ciudad, desde la ya mencio- vincia de Elqui, tenemos al valle por nada banda fundada por Juan Núñez, pa- están los diaguitas, la un lado, que es una fuente de ins- sando por Los Cumaná, Luis Mery Conjun- piración muy grande para todos los to, Magnolia Blues Rock, Natalia Corvetto cultura changa; que coquimbanos y con el mar por el otro y hasta el recientemente fallecido Cristian nos dan valores étnicos lado”, manifestó la cantante y com- Cuturrufo, entre otros. La lista es larga y los positora, Natalia Corvetto. caracteres se hacen pocos para contarla. a la zona (…) desde allí nace la riqueza de la De hecho, reveló que junto a su banda lanzaron “Don Juan Vicente”, canción zona, en base a estas que trata de un pescador del Puerto dos grandes culturas de Guayacán que sale al mar. “Es un homenaje a todos los obreros y en es- que nos llenan de pecífico a los del mar, muy en especial a los pescadores de la ciudad porque colores y matices”, en la canción dice que sale de La He- rradura, de Guayacán; lugares que son Matías Roselló, presidente de la de Coquimbo”, agregó Corvetto. agrupación cultural Chango Rock y bajista de la banda Pata e’ Palo Por su parte, el integrante de Magno- lia Blues Rock, Sarir Uma, afirmó que la comuna tiene una larga tradición de músicos y artistas en general. Es así como destacó a Hernán Gallardo, Los Viking’s 5, Cristian Cuturrufo y Los Va- gabundos, igualmente, a grandes can- Todo lo que tu auto necesita tantes de ópera con pasos incluso por www.centromotor.cl Estados Unidos, entre otros. “También hay mucho hip-hop, rock”, añadió.

CASA MATRIZ Coquimbo: 12 de Febrero 25 esquina Domeyko, Fono 051-2323140 SUCURSALES: Su centro de servicios Coquimbo: Gerónimo Méndez 2125 A Barrio Industrial Ovalle: David Perry 295 · Fono 053-2632449 miércoles 5 de mayo de 2021 Edición Aniversario 23

Uma aseguró que “siempre (como grupo) he- Por su parte, el integrante de Magnolia mos estado muy conectados con la ciudad. Blues Rock, junto con subrayar el deficien- Vivimos toda nuestra infancia en El Llano y con te manejo del gobierno en la crisis sanita- el (Centro Cultural) Palace desde el 2010 en ria, manifestó que ha sido un desafío el po- adelante ( ) allí hemos presentado varios dis- der seguir manteniendo el entusiasmo, no cos de Magnolia y fuimos los gestores de los obstante, están a punto de sacar un nue- “Hay mucha inspiración festivales de blues al que asistieron músicos vo disco. “Estamos cumpliendo 20 años. estando al lado del mar. Lo de toda Latinoamérica”. Teníamos muchas actividades; una gira nacional e internacional para el año 2020 otro, es que tenemos una El presidente de la agrupación cultural Chan- pero no se pudieron hacer, (ahora) hay un go Rock y bajista de la banda Pata e’ Palo, cambio al siglo 21 mediante la tecnología, inspiración muy fuerte de Matías Roselló, señaló que “primero, esta- algo que se venía viendo, esta revolución Gabriela Mistral”, mos cerca del Valle de Elqui en donde están de las redes sociales ( ) a la que entra- los diaguitas, la cultura changa; que nos dan mos a la fuerza. No solo en términos musi- Natalia Corvetto, valores étnicos a la zona, por eso nos llama- cales sino que también en la creatividad en cantante y compositora mos Chango Rock, somos los de la ruta del general. Hemos tenido que cruzar el río de mar. El chango es quien vive y sobrevive del la tecnología”, agregó. mar, se crea una ruta desde Punta de Choros y conecta a toda la región. Asimismo, existe El bajista de Pata e’ Palo también fue muy el rock diaguita que es una agrupación con crítico con la actuación de la administración valores del valle, así hacemos una repar- central y comunal, por cuanto manifestó que tición de las sociedades étnicas locales y esta pandemia representa un tirón de orejas “Siempre (como grupo) hemos desde allí nace la riqueza de la zona, en base para las políticas públicas en lo que respec- a estas dos grandes culturas que nos llenan ta a los artistas locales. Más aún, afirmó que estado muy conectados con la de colores y matices”. la cultura es “una entretención sana que se podría dar en los espacios en donde la gen- ciudad. Vivimos toda nuestra En tanto, el director del grupo Cafuzo Fusión te está encerrada, darles programación gra- infancia en El Llano y con el Latinoamericana, Antonio Gálvez, explicó tuita a través de plataformas municipales o que en Coquimbo “hay un movimiento musi- gubernamentales y que estas transmisiones (Centro Cultural) Palace”, cal bastante bueno, creativo, hay vida artís- sean sostenidas por el Estado ( ) imagína- tica pero después de la pandemia muchos te que somos más de 100 artistas que no Sarir Uma, amigos músicos quedaron fregados”. estamos trabajando ¿Ese catastro lo tendrá integrante de Magnolia Blues Rock el departamento de cultura o el ministerio? ¿Y QUÉ OCURRIÓ TRAS LA LLEGADA DEL Hacen reuniones cuando las personas están CORONAVIRUS? trabajando, en donde es muy difícil poder juntarnos a todos”. El mismo Gálvez puntualizó que la aparición del SARS-CoV-2 afectó enormemente a la escena. Por último, Natalia Corvetto señaló que el En consecuencia, se formó una limitante sani- escenario ha sido muy difícil para todos taria para los conciertos, los que ahora son a quienes se desempeñan en la música, sin “Hay un movimiento musical través de streaming o grabados desde casa. embargo, hay que seguir trabajando. Ade- bastante bueno, creativo, “Si bien hay un movimiento de algunos grupos, más, resaltó lo realizado por los artistas yo diría que solo es de un 10% ( ) muchos chilenos que han mantenido la escena viva hay vida artística”, intentan volver, tratar de hacer cosas presen- pese a las dificultades propias del CO- ciales, las que a veces abren y después cierran VID-19. “En lo personal, me siento agrade- Antonio Gálvez, (por las fases del Plan Paso a Paso), no hay es- cida porque me gané un FONDART el año director del grupo Cafuzo tabilidad en donde uno puede determinar hacer pasado y el llevar a cabo mi segundo disco Fusión Latinoamericana algo fijo, digamos. Veo lento el movimiento en me ha mantenido ocupada creando. En ese pandemia”, complementó. sentido, estoy agradecida”, concluyó.

Vivir en Coquimbo, es Inmobiliaria GPR elegir calidad de vida. Desde 1960 construyendo calidad de vida.

GPR saluda afectuosamente a Coquimbo en su aniversario 154º. 24 Edición Aniversario miércoles 5 de mayo de 2021 CRÉDITO RICARDO GENERAL RICARDO CRÉDITO

UN AMIGO GENEROSO Cristián Cuturrufo dejó una con artistas interna- Su amor por el puerto cionales. Tenía una Quien conoció siendo muy huella indeleble entre quie- disciplina que estaba joven a Cristián Cuturrufo nes lo conocieron. Su repen- relacionada con no fue el artista visual y fotó- tina partida a causa del Co- ser una persona arro- El generoso grafo Mauricio Toro Goya. gante. Era una artista También coquimbano, ve vid-19 el pasado 19 de marzo al estilo coquimbano, en “Cutu” una personalidad conectado con la rea- donde la entrega y la cali- aún resuena, pero a su vez, lidad, con la pobreza”, paso de “Cutu” dad humana son la clave. retrotrae a historias de una aseguró. “Cristián era amigo de toda persona “alegre y generosa” la gente, esa era una parti- Como anécdota, Mauri- en el escenario cularidad. Por eso hay tan- como lo definen sus amigos. cio recordó que se en- to pesar por su fallecimien- El mismo que logró poner a contró con Cristián en to. Era el alma de la fiesta, y un cumpleaños en San- una persona que con su ca- la Región de Coquimbo en lo tiago. “Estábamos los de la vida pacidad era muy cercano a más alto del jazz. dos, muertos de la risa, la gente. Nosotros éramos en medio de la fiesta y amigos desde el mundo del nadie entendía que nos arte”, subrayó. causaba tanta gracia, y la cumpleañera nos dijo Mauricio Toro conoció ‘ya sé por qué lo están a Cristián Cuturrufo en pasando tan bien, es 1990, cuando llegó a la Región de Coquimbo. porque ustedes son coquimbanos’”. Discusiones más o menos, Cristián Cuturrufo Contador es el “Cutu” tenía sólo 18 años y Toro, veinte. En “prototipo” habitual de un coquimbano. Alegre, gozador, senci- ese momento, el fotógrafo trabajaba como UN “GOZADOR” llo, encantador en voz de algunas mujeres. En encuentros so- reportero gráfico de diario El Día, aunque se ciales era el “alma de la fiesta”, que reía con todos y que con su fue vinculando con otros artistas para así Diario El Día tuvo la posibilidad de conver- trompeta hacía que la velada resultara más cálida aún. generar actividades culturales, a poco del sar con una polola de juventud de “Cutu”, retorno a la democracia tras 17 años. En- con quien tuvo una relación a inicios de Sobre el escenario, un talento único, que aunque recorrió el mun- tre ellas, muchas vinculadas al jazz, y así es la primera década del siglo XXI. Sólo nos do sacando a relucir el jazz, matizado con el funk y otros estilos, como Mauricio se vincula al músico. Fueron solicitó que no reveláramos su identidad, siempre volvió a su ciudad a respirar aire puro. En efecto, su úl- tiempos, a su juicio, de mucha colaboración pero tuvo los mejores conceptos para timo trabajo musical, “Socos”, fue un verdadero homenaje a la entre los artistas locales. Cristián, ya que le marcó profundamente naturaleza y a la espiritualidad de nuestra zona. su personalidad encantadora. “En ese contexto, la familia Cuturrufo y princi- Al igual que toda la familia Cuturrufo, “Cutu” era devoto de palmente Cristián, fueron muy generosos para “Lo conocí en una presentación suya, por la Virgen de Andacollo, por lo que permanentemente sus apoyar. Tenían un trabajo constante con mucha supuesto, en el Club de Jazz de Coquimbo. temáticas musicales iban dirigidas a la “Chinita”. Pero tam- gente joven y ayudaban a ‘tirarlos para arriba’. Y Luego nos fuimos al Playa Paraíso en Co- bién era muy terrenal y apegado a su Coquimbo, tierra de la he ahí algo interesante, porque cuando “Cutu” quimbo, y luego salimos caminando por la que nunca pudo despegarse, ya que si bien perfectamente ya se instaló como artista a nivel nacional e in- costanera, conversando de la vida, y puso podría haberse radicado en el extranjero, nunca se alejó de ternacional, él colaboraba constantemente en atención en mis zapatos que calificó como su “puerto lindo”. Precisamente, serán esas costas las que la región y llevaba a otros talentos regionales al de ornitorrinco, porque tenían una parte de recibirán sus cenizas y, así, nunca se irá. circuito nacional. Y a su vez, vinculó a la región cuero y otra de gamuza”, señaló entre risas. miércoles 5 de mayo de 2021 Edición Aniversario 25

Agregó que se trataba de una persona DATODATO “muy obsequiosa. Le gustaba mucho el Era muy terrenal y ape- buen comer y una de sus costumbres era dejar un poco de vino para el momento del gado a su Coquimbo, postre. Por eso tenía una frase ‘postre y tierra de la que nunca vino, paladar fino’, que lo caracterizaba. pudo despegarse, ya Era encantador y no existían los malos ra- que si bien perfecta- tos con él. Siempre era el alma de la fies- mente podría haberse ta, con la talla a flor de labio y revolviendo la piscola con el dedo meñique, porque radicado en el extran- tenía mejor sabor, según él. Era un amante jero, nunca se alejó de de la playa Changa”. su “puerto lindo”.

En resumen, aseguró que “siempre lo ama- ré, porque me enseñó a ver la vida en for- ma lúdica. Era un gozador”, subrayó.

UN “HERMANO” CRÉDITO RICARDO GENERAL RICARDO CRÉDITO Jorge “Coke” Araya, vocalista de la banda de blues “Magnolia”, también conoció de cerca a Cristián Cuturrufo, de quien des- Y en esa oportunidad, invitó a Coquim- ‘¿y por qué no me enseñai voh?’ Y me res- tacó su inmensa generosidad. “Los que bo a un pianista que él admiraba mucho, pondió ‘¿a quién le venis a hablar así? y de lo conocimos, aún no podemos creer su no recuerdo bien su nombre, yo estaba vuelta le digo ‘a voh que soy el mejor trom- partida. Uno no sabe cuánto aprecia a las tocando blues y cuando terminé se me petista de jazz de Sudamérica, quien me personas hasta que las pierde, y por eso acercó con este señor, quien halagó mi puede enseñar mejor que tú’. A lo que me he sentido muy fuertemente la partida “Porque cuando “Cutu” trabajo. Entonces Cristián, al salir del bar contestó, ‘me caíste bien, te voy a hacer de “Cutu”. Sin embargo, nos ha permitido ya se instaló como me abrazó y me dijo que él era el rey del clases”, recordó el guitarrista. revisar su legado y a su vez, reflexionar. jazz, y que yo era el rey del blues. Fue una Será una tarea de mucho tiempo”, señaló. artista a nivel nacional forma cariñosa de darme ánimo y decir- Las clases, en rigor, eran en el auto de me que en esta escena debíamos valo- Juan Carlos, un vehículo Opala muy an- Para Coke, “Cristián fue una luz, porque tuvi- e internacional, rarnos, lo que nos falta en la región. Por tiguo, donde se iba junto a Cristián Cu- mos a un verdadero genio en nuestra comu- él colaboraba eso, Cutu por siempre”, concluyó. turrufo a la playa Changa, precisamente nidad. Siento que fue reconocido en vida, a donde sus cenizas quedarán esparcidas. diferencia, por ejemplo, de Hernán Gallardo constantemente en la UN FORMADOR “Íbamos con una botella de pisco, una Pavez, con quien tenemos una enorme deu- Coca Cola de dos litros y una bolsa de da”, recordó. región y llevaba a otros El guitarrista Juan Carlos Aguilera, JC hielo. Eso sin duda empezó a cambiar mi talentos regionales Blues, trabajó por más de dos décadas concepto, porque me abrió a un mundo El vocalista de Magnolia aseguró que “a con “Cutu” y supo de primera fuente de totalmente diferente, con otra armonía, Cutu, su papá siempre le decía que si se al circuito nacional. la generosidad del trompetista, quien lo otras escalas y otro lenguaje. Así fusio- dedicaba a la música, tenía que ser el me- llevó de la mano a un mundo que este ar- né el rock con el jazz y terminé tocando jor. Creo que lo fue, y además, creó una Y a su vez, vinculó a tista desconocía: el jazz. más de 20 años con Cristián, quien a verdadera escuela”, subrayó. la región con artistas los pocos días me tiró a los leones en el “Yo venía de tocar rock muy pesado, y em- Club de Jazz de Coquimbo”, rememoró JC Una anécdota que “Coke” siempre recor- internacionales”, pecé a trabajar con el hermano de Cristián Blues, quien es un eterno agradecido por dará fue una noche en la que él estaba to- en su estudio grabando jingles y haciendo la generosidad del jazzista. “Yo soy un cando en la Aduana, bar del Barrio Inglés Mauricio Toro, música para publicidad radial. Un día llegó músico híbrido, que tuve la suerte de ter- en Coquimbo. “Siempre después de las artista visual y fotógrafo Cristián y me escuchó tocar. ‘Tocai bien’, me minar tocando con el mejor jazzista que tocatas en el club de Jazz se iba a termi- dijo. ‘Sácale distorsión a la guitarra y toca lo ha dado este país en su historia, porque nar la noche ahí. Él traía músicos de todo mismo’. Le gustó y me dijo que debería tocar dudo que en 100 años tengamos otro el mundo a la región, otro de sus aportes. jazz. Cuando se iba yendo del lugar, le digo Cristián Cuturrufo”, concluyó.

Molinera Coquimbo, saluda a la ciudad de Coquimbo en este 154° aniversario, especialmente en este momento de crisis mundial.

Estamos como siempre comprometidos con nuestras habilidades técnicas y humanas al servicio de la zona norte, con la misión del desarrollo y bienestar para nuestra comunidad. 26 Edición Aniversario miércoles 5 de mayo de 2021

¿Cuándo volverán a arribar a Coquimbo? El aporte económico de los cruceros en la ciudad porteña

La suspensión de sus arri- bos supuso pérdidas por millones de dólares para la zona. Se estima que cada uno de sus pasaje- ros puede gastar entre 90 y hasta 100 dólares. Inclusive, parte de su tri- pulación también genera gasto. Para el presiden- te de la Corporación de Puertos del Conosur, Car- los Mondaca, este tipo de buques no llegarían du- rante este 2021.

El cierre de fronteras debido al coronavi- rus afectó particularmente a las activi- dades turísticas, entre ellas a los cruce- ros. De esta manera, la industria a nivel nacional está paralizada prácticamente desde marzo del año 2020.

Detención de sus arribos que ha supues- to pérdidas por millones de dólares. Y así continuará, por lo menos, hasta que las restricciones sanitarias permitan su tados Unidos, Canadá y Europa, es altamente libre desplazamiento. improbable que el país vaya a recibirlos durante el año en curso. Hasta ahora, son solo ocho las “Debido a las reiteradas extensiones de compañías que han retomado actividades en la pausa en la actividad de cruceros en rutas marítimas y fluviales selectas en Europa. Estados Unidos, desde donde zarpan la En tanto, en Asia, específicamente Singapur, “Las temporadas en los cruceros están dadas mayoría de las naves turísticas interna- se desarrollan los llamados “cruceros a ningu- cionales que realizan la temporada en na parte”, lo que podría replicarse con algunos por las posiciones geográficas por eso durante Chile y otros países sudamericanos, es- buques de exploración en torno a la Antártica y el verano no vienen cruceros por acá, por lo tos buques no llegarán a los puertos na- los fiordos chilenos cionales en 2021, pudiendo ser la única . que se estima que algún tipo de movimiento excepción los recorridos que pasan por Para el presidente del gremio, este contexto re- Punta Arenas y Puerto Williams con rum- presenta un desafío para la industria como país, será recién en un año”, bo a la Antártida”, afirmó el presidente ya que es una oportunidad para que los territorios de la Corporación de Puertos del Cono- observen lo ocurrido en otras latitudes y “traba- Jorge Robledo, sur, Carlos Mondaca. jemos en adaptar la manera en la que nuestros director (s) de Sernatur turistas puedan recibir una atención acorde a las Tras los últimos acontecimientos ocu- condiciones de salubridad que nos serán exigi- rridos en las líneas de cruceros en Es- das en este nuevo escenario”. miércoles 5 de mayo de 2021 Edición Aniversario 27

Otro elemento a considerar es que los agencias dedicadas casi exclusiva- puertos nacionales que reciben cru- mente al turismo de cruceros, sin ceros, a excepción de Punta Arenas y embargo, otras áreas también se Puerto Williams en el extremo sur que vieron fuertemente afectadas. también reciben naves que van a la Antártida, son parte de un circuito que “Las agencias de viaje a nivel regional incluye Uruguay y Argentina, por lo que “Debido a las reiteradas trabajan mucho en la temporada de es una necesidad coordinar esfuerzos extensiones de la pausa cruceros, el pasajero de crucero, si con estas naciones para que esta par- bien, no aloja en la Región de Coquim- te de América se vea como una oferta en la actividad de cruceros bo, viene por horas y esas horas que homogénea y sanitariamente hablan- está genera un flujo tan alto que se do, compatible con los nuevos tiem- en Estados Unidos, desde distribuyen ingresos para otras áreas pos que corren y que están marcados donde zarpan la mayoría que no son directamente relaciona- por el COVID-19. das al turismo, como la artesanía, la de las naves turísticas gastronomía, los servicios de taxi y DATODATO CONTRIBUCIÓN ECONÓMICA internacionales que traslados”, señaló. Es indiscutible el aporte financie- realizan la temporada Consultado por los plazos, Robledo Solo durante la tem- ro que crea el arribo de este tipo de indicó que recién cuando las res- porada 2019-2020 en Chile y otros países buques, sin ir más lejos, un tercio de tricciones fronterizas lo permitan; llegaron 275 de estas sus pasajeros consumió productos sudamericanos, estos podríamos volver a recibir estas locales de acuerdo a la más recien- embarcaciones. “Las temporadas naves y un total de te información de parte del Servicio buques no llegarán a los en los cruceros están dadas por las 294.236 pasajeros a Nacional de Turismo (Sernatur). De posiciones geográficas, por eso du- territorio nacional. hecho, cada uno puede gastar entre puertos nacionales en rante el verano no vienen cruceros 90 y hasta US$100, lo que aumenta 2021”, por acá, por lo que se estima que al- según un paquete turístico contra- gún tipo de movimiento será recién tado. Incluso, parte de su tripulación en un año. Ahora, en el tema de los también genera consumo. Carlos Mondaca, cruceros los paquetes no se venden presidente de la Corporación de un día para otro, generalmente El director regional (s) de Sernatur, de Puertos del Conosur los itinerarios se planifican con dos Jorge Robledo, explicó que son los años de anticipación, eso quiere operadores turísticos quienes más decir que si se decide venir a Suda- sufrieron con la pérdida de los pasaje- mérica con los cruceros, eso recién ros, recordando que en la zona existen sería en dos años más”, reveló.

154años

Constructora Arce e inmobiliaria Los Andes AÑOS saludan a las autoridades y habitantes de la comuna de Coquimbo en este nuevo aniversario. HACIENDO 65 UNIVERSIDAD

Universidad Católica de Norte, 65 años formando profesionales y generando conocimiento para el desarrollo integral de la comunidad, saluda con especial afecto a sus vecinas y vecinos de la comuna de Coquimbo, en sus 154° aniversario.

APRENDER PARA SERVIR 28 Edición Aniversario miércoles 5 de mayo de 2021

Motor de crecimiento Ampliación del Puerto de Coquimbo: una iniciativa clave para el reimpulso de la zona

El desarrollo que comenzó Con el objetivo de repotenciar, mo- transferencia del Terminal Puerto dernizar y aumentar la capacidad de Coquimbo, promoviendo el desa- con sus obras en noviembre transferencia para convertirlo en un rrollo de Coquimbo como ciudad y pasado y que tendría el inicio actor importante en las rutas marí- región puerto, fortaleciendo las ac- timas del mundo, Terminal Puerto tividades vinculadas con la industria El proyecto busca de sus operaciones en su pri- Coquimbo (TPC) ingresó en el año portuaria. Dentro de las obras per- 2017 a evaluación ambiental su manentes del proyecto, se consi- “potenciar el mera fase durante el segun- proyecto de ampliación. dera la construcción y operación de do semestre del 2022, posee un nuevo muelle multipropósito, la crecimiento de la Iniciativa clave para el impulso econó- habilitación de un área para la circu- zona a través de una inversión de 120 millones mico local, que entre sus principales lación de equipos portuarios hacia/ de dólares. Además, entre sus características tiene la construcción desde el nuevo muelle multipropó- infraestructura de un nuevo muelle multipropósito de sito, denominada pavimentos zona particularidades destacan un 740 metros y reparaciones en los ya norte; y finalmente, se contempla la de primer nivel y Muelle multipropósito (nuevo existentes, además, de una inversión reparación estructural de los sitios sustentable que de aproximadamente US$120 millones. de atraque N° 1 y N° 2 (actualmente sitio 3) y el reforzamiento de en operación)”, se señalaba en la do- permita una mejor los actuales sitios 1 y 2. UNA HISTORIA EXTENSA cumentación presentada. conectividad de En noviembre del 2017 TPC ingresó De este modo, durante el primer tri- Coquimbo con el a estudio su desarrollo, no obstan- mestre del 2018 se dio a conocer te, este “no fue admitido a tramita- el Informe Consolidado de Solicitud exterior”, ción” por el Servicio de Evaluación de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ambiental (SEA). Sin embargo, la Ampliaciones (ICSARA) concebido Terminal Puerto compañía que presta servicios al tras revisar el proyecto, al que TPC Coquimbo (TPC). turismo, minería y la industria horto- pidió dar respuesta en diciembre. frutícola insistió y es así como el 7 Empero, posteriormente requirió de diciembre de ese año finalmente más plazo y es así como en marzo fue autorizado para su calificación. de 2019 ingresó su Adenda con las contestaciones a la observaciones “El proyecto consiste en repotenciar, del SEA. modernizar y ampliar la capacidad de miércoles 5 de mayo de 2021 Edición Aniversario 29

Réplicas que en junio dieron como resulta- A propósito, la empresa subrayó que exis- do otro ICSARA, el que fue respondido a tra- te una preocupación permanente por el vés de una Adenda Complementaria a fines cuidado del medioambiente y el entorno, del año 2019. Documento suplementario por este motivo, el proyecto responde a DATOS que generó la exigencia de más anteceden- los más altos estándares y ha sido some- El desarrollo considera una tes por parte del ente regulador y que con tido a un riguroso proceso de evaluación. 1. inversión de 120 millones fecha del 21 de enero de 2020, originó un de la divisa norteamericana nuevo Informe Consolidado de Solicitud de “Es un hito muy “El proyecto implicará un impacto en la ruta para ejecutar diversas obras; Aclaraciones, Rectificaciones y/o Amplia- importante para la de navegación actual de embarcaciones ciones con su correspondiente réplica. de pesca artesanal y de turismo, por esta la habilitación de un muelle región, no tan solo por razón se implementarán medidas de miti- multipropósito de 740 me- En consecuencia, tras una extensa trami- gación, así como una serie de compromisos tros, además, se dispondrá tación, finalmente el Estudio de Impacto lo que representa en voluntarios para otros impactos no signifi- de un área de tránsito de Ambiental (EIA) fue aprobado en abril del inversión privada, en cativos”, complementó. 14.482 metros cuadrados año pasado por la Comisión de Evaluación para la circulación de equi- Ambiental (CEA) ante la expectación de las el empleo directo e ¿Y CUÁNDO ENTRA EN FUNCIONAMIENTO? pos portuarios desde y hacia autoridades, empresarios y público en ge- el muelle, con los que se po- neral por los montos y obras involucradas indirecto que genera, Por lo que se refiere al comienzo de sus drán recibir naves de hasta que ayudarán fuertemente a la reactiva- operaciones, TPC reveló que la primera fase sino también por 360 metros de longitud. ción económica de la zona. de las obras, correspondientes al muelle los desafíos que nos multipropósito, tendrá una duración de 22 2. El Puerto de Coquimbo au- UN ACTOR RELEVANTE EN LAS RUTAS meses, es así que durante el segundo se- mentará el movimiento desde impone como región mestre ya entraría en funcionamiento. MARÍTIMAS DEL MUNDO los 59 barcos que llegan a 161, para cuando esta lo que se traduce a mover y De este modo, el desarrollo comenzó con sus “SIN DUDA ES UN HITO MUY IMPORTANTE” obras el pasado 24 de noviembre. Mediante ampliación ya esté cargar desde 469 mil tonela- su página web, TPC manifestó que la iniciativa Al respecto, el seremi del Trabajo y Pre- das a 2,4 millones en 2042. busca “potenciar el crecimiento de la zona a finiquitada”, visión Social, Matías Villalobos, aseguró través de infraestructura de primer nivel y sus- que el desarrollo “sin duda que es un 3. La ampliación portuaria de- tentable que permita una mejor conectividad hito muy importante para la región, no mandará de la contratación Matías Villalobos, de Coquimbo con el exterior”. En este sentido, tan solo por lo que representa en inver- de 325 personas en su etapa seremi del Trabajo y pretende repotenciar la capacidad de transfe- sión privada, en el empleo directo e indi- de construcción y de 30 en su Previsión Social rencia de carga del terminal y posicionar a la recto que genera, sino también por los operación. comuna como un actor relevante en las rutas desafíos que nos impone como región marítimas mundiales, esto mediante una for- para cuando esta ampliación ya esté fi- ma de construcción amigable con el medioam- niquitada. En donde el puerto va a tener biente, asimismo, se espera ofrecer una alter- mayor capacidad de traspaso de trans- nativa competitiva y sustentable que apoye el ferencias de carga”. desarrollo de toda la región.

FELICIDADES COQUIMBO EN SUS 154 AÑOS

MO RENTAL UNA EMPRESA DE MAQUINARIAS OLMUE LTDA. Avda. Chile-Italia Parcela 59 Lote 3A - 51-2543467 - La Serena Camino El Tambo S/N - Fono : 53-2553196 - Salamanca [email protected] www.maquinariasolmue.cl 30 Edición Aniversario miércoles 5 de mayo de 2021

Gastronomía de Coquimbo Un viaje y experiencia de sabores con identidad local Cada zona y región del mundo expresa la cultura a través de su gastronomía y la pre- paración de platos típicos, los que de forma indirecta conectan sus costumbres y es- tilos de vida. En Coquimbo resaltan las machas y ostiones a la parmesana, así como la palometa en sus distintas preparaciones, productos que se busca posicionar y destacar, tanto en sus habitantes como en turistas.

LA RIQUEZA ESTÁ EN LA BIODIVERSIDAD Coquimbo, comuna puerto, se carac- Con cinco años de historia en el bor- teriza por la gran variedad de produc- de costero de Coquimbo, Fogón del En tanto, María Antonieta Zúñiga, Gerenta tos marinos frescos que ofrece en Mar, trabaja con el concepto 100k, de Barrio del Mar, destacó la riqueza de Co- una exquisita gastronomía. Prepara- es decir, con productos de no más quimbo, su biodiversidad de productos que ciones con especies oriundas de la de 100 kilómetros a la redonda, pri- “Nuestro borde costero convierte a la comuna en una zona particu- zona que tanto sus habitantes, como vilegiando pescados y mariscos de larmente rica y especial, que invita a las per- visitantes, anhelan degustar. la región, pero también con varieda- espera al visitante, sonas a un viaje de sabores. des de carnes, la que es muy consu- con una renovada ruta La Caleta de Peñuelas es un lugar mida en el local. “Nuestro borde costero espera al visitante, ideal para disfrutar la oferta gastro- gastronómica, y la más con una renovada ruta gastronómica, y la nómica de la ciudad porteña, allí se Ahora con la crisis sanitaria, de- especializada coctelería, que más especializada coctelería, que son resul- pueden encontrar desde Food Trucks bió adaptar la forma de operar, son resultado del trabajo tado del trabajo asociativo de Barrio del Mar, con empanadas, hasta restaurantes implementando el sistema de sello único de estas 18 empresas donde la con platos a la carta. reparto a domicilio, al igual que asociativo de Barrio del unión con productores locales dan vida a en Donde Elbita, restaurante con Mar, sello único de estas 18 más de mil recetas que especializados che- Rodrigo Durand, chef y uno de los so- más de 30 años de trayectoria y fs preparan a diario”, destacó Zúñiga. cios del restaurante Fogón del Mar, uno de los primeros en instalar- empresas donde la unión explicó que “la gastronomía es la con- se en la Caleta de Pescadores. con productores locales dan La Gerenta del Barrio del Mar, además, resal- textualización de los pueblos, siendo tó que “los menús incluyen productos típicos su mayor referente. El hacer cocina con Allí Sandra Guzmán, una de las hijas vida a más de mil recetas”, como pescados, machas, chochas, locos, productos locales te genera dos cosas, de la dueña y pionera del negocio, cochayuyo, piure, jaibas, ostiones; acompaña- primero crear una necesidad en el pú- Elbita Pizarro, contó que se abaste- María Antonieta Zúñiga, dos de cabrito, queso de cabra, y papayas; pla- blico y por otro lado, generar una micro cen con productos de la zona, como Gerenta de Barrio del Mar tos que nacen gracias a la alianza de Barrio del economía local, donde se participa con machas, ostiones y pescados, ta- Mar con agrupaciones de pescadores, áreas los pescadores y las caletas de la zona”. les como merluza y congrio. de manejo, productores caprino, pisquero”. miércoles 5 de mayo de 2021 Edición Aniversario 31

Por otro lado, el Puerto de Coquimbo también es una ex- celente opción en cuanto a comida típica, lugar donde además de consumir platos preparados, se pueden ad- quirir productos frescos para preparar en casa. Mientras que otras opciones para deleitarse de la gas- “La gastronomía es la contextualización de los pueblos, siendo tronomía autóctona se encuentra en los balnearios de Guanaqueros y Tongoy, donde tienen muy arraigado la su mayor referente. El hacer cocina con productos locales te identidad local a través de la comida, ofreciendo princi- palmente lo extraído por los pescadores de sus caletas. genera dos cosas, primero crear una necesidad en el público y por otro lado, generar una micro economía local”, IDENTIDAD LOCAL Rodrigo Durand, Cecilia Solís, directora regional de Sernapesca, ha es- chef del restaurante Fogón del Mar tado trabajando en posicionar los recursos naturales de la región, puesto que “por un lado fomentan la pesca artesanal local y por otro, se consumen productos que son más frescos, independiente que los que vengan del sur puedan llegar en muy buen estado. En ese sen- tido es mucho mejor que nuestros turistas conozcan que hay recursos clásicos de la zona”.

En esta línea, resaltó algunas de las variedades que se pueden encontrar y que son extraídas en la comuna. En el caso de los moluscos, se encuentran las machas, ostiones y locos. Y pescados como palometa, rollizo, blanquillo, lenguado, los que pueden ser consumidos de distintas formas y en diversas preparaciones.

“Muchas veces la gente por desconocimiento consume lo que es más clásico, lo que se ve en la zona central y no necesariamente lo que hay aquí. Hay mucha gente que asocia a la comuna de Coquimbo con productos pesque- ros, esa es una etapa ganada. El tema está en el segun- do punto, que es al momento de escoger qué pescado o molusco voy a consumir, es ahí donde tenemos que su- bir un peldaño y empezar a posicionar los recursos que son locales”, concluyó la directora. 32 Edición Aniversario miércoles 5 de mayo de 2021

En sus 154 años de historia Mitos y leyendas del puerto

Piratas, apariciones, batallas y tesoros escondidos forman parte del imagi- y descripciones geográficas corres- ponden aproximadamente a la bahía nario colectivo local de la comuna de Coquimbo, relatos que por años se han citada. Esta obra originó la leyenda transmitido de boca en boca, generación tras generación, pero que en mu- del tesoro de Guayacán, quizás el úl- timo destello de la fiebre de buscado- chos casos mezclan realidad y ficción. Son historias que condimentan la idio- res de tesoros de fines del siglo XIX, inspirados por otra novela histórica, sincrasia coquimbana. “La Isla del Tesoro” (1883), de Robert Louis Stevenson.

ÁNIMA DEL QUISCO

Un cadáver hallado por una mujer en las inmediaciones del antiguo lazare- to de Coquimbo durante los primeros días de 1913. Las pesquisas poli- ciales permitieron establecer que el bestial ataque –que dejó como saldo varias heridas en el cuerpo y la cabe- za destrozada por múltiples golpes con piedras-, no fue perpetrado para robar, ya que el cuerpo conservaba di- versos objetos de valor.

Así, la revancha fue la tesis que más se ajustaba a los hechos y la imagine- ría popular no tardó en hacer lo suyo.

Según ha establecido el historiador regional Pedro Álvarez en el libro “Tra- diciones y Episodios de Coquimbo”, el infortunado –un próspero contratista minero, que vino a la zona a pagar una manda a la Virgen de Andacollo- fue ajusticiado tras una intensa noche de juerga. Hace algunos años, había seducido a una mujer, que había aban- donado su casa y esposo por seguirlo al norte.

Tiempo después, en el fragor de una parranda, el burlado marido habría re- conocido el regreso del seductor. Y como la venganza es un plato que se come frío, decidió cobrarle las cuen- tas pendientes a estocadas.

EL TESORO DE GUAYACÁN folclorista inglés radicado en Chile. Nunca se pudo establecer la identi- La obra relata una presunta investi- dad del occiso y, mucho menos, la de EN 1578, Francis Drake, corsario al servicio gación llevada a cabo por Ricardo, su victimario. Los vecinos más piado- de Inglaterra, llegó a la bahía de La Herradura, relacionada con antiguos vestigios sos levantaron una pequeña ermita en la Región de Coquimbo. Ante las inclemen- piratas del siglo XVII que fueron en- en el lugar del hallazgo. En un apuro, cias climáticas recaló su navío Golden Hind contrados enterrados en las cerca- alguien solicitó un favor que fue con- en una bahía protegida de los vientos del sur, nías del puerto de Coquimbo. cedido y se prendieron velas en señal a la que nombraría como El Refugio. El mito de agradecimiento. popular sostiene que el mismo Drake enterró A medida que se desarrolla la histo- ahí un valioso tesoro y que muchos han in- ria, estos vestigios y documentos Tras el milagro, fue creciendo la de- tentado dar con este hallazgo. piratas van entregando una serie voción. A falta de nombre para desig- de pistas que develarían el lugar nar al finado, se llamó al monumento En el año 1935 apareció la novela “El tesoro donde se ubicaría un tesoro ocul- como “ánima de Quisco”. de los piratas de Guayacán: Relación verídi- to en la bahía de Guayacán. Cabe ca”, del autor Ricardo Latcham Cartwright, destacar que el libro contiene una que era un ingeniero, arqueólogo, etnólogo y base verídica, los datos recogidos miércoles 5 de mayo de 2021 Edición Aniversario 33

LA MUJER DE LA PAMPILLA bien la mujer le provocó escalofrío y le llamó la atención que resaltara en El mito habla que una hermosa joven ha- medio de la oscuridad del lugar, ante bría sido asesinada en un sitio eriazo de esto sin pensarlo echó a correr y no La Pampilla, hasta donde la había llevado se detuvo hasta que llegó a su hogar un hombre con promesas de matrimonio. y relató lo vivido. El desconocido sujeto tras abusar de ella, decidió matarla dándole un fuerte Con el correr del tiempo, otro ope- golpe con una piedra en la cabeza y la en- rario de la pesquera caminaba so- terró en el lugar. litariamente por el lugar, cuando encontró a una hermosa mujer que Con los años en las cercanías de La Pam- lo invitó a ir hacia un costado del pilla, se comenzó a construir una gran camino. El sujeto hipnotizado por y moderna pesquera que le daría vida y su belleza la siguió y se sentó en movimiento al sector. Sus trabajadores una roca y la fémina se puso a sus comenzaron a transitar por esos solita- espaldas. La joven comenzó a aca- rios caminos, fue así que uno de ellos riciarlo, en eso estaban cuando de fue encontrado muerto con su cabeza la nada escuchó el grito de un com- destrozada con una piedra, quienes lo pañero de labores que corría hacía conocían indicaban que la víctima desta- el lugar donde estaba, avisándole caba por ser un seductor y jugar con los que la mujer intentaba golpearlo sentimientos de las mujeres. con una piedra en su cabeza. Tras reaccionar y voltearse a mirar a la Los trabajadores evitaban irse solos y joven, ambos vieron que la donce- la empresa incluso tuvo que contratar lla desapareció y en el lugar solo buses de acercamiento al alejado lugar. encontraron unos huesos. Al co- Uno de los operarios que se habría de- menzar a indagar encontraron más morado en salir no alcanzó a tomar esta osamentas bajo unas piedras. movilización por lo que al caer la noche se fue caminando de regreso a su casa, La policía tomó el caso y determinó llevaba unos minutos de trayecto cuan- que los restos encontrados eran de do observó una hermosa mujer que lo una mujer, pero nadie supo a quién llamaba e intentaba seducirlo. Al mirar pertenecían. 34 Edición Aniversario miércoles 5 de mayo de 2021

EL HOMBRE PERRO

En el puerto en la década de los 40 co- menzó a circular las andanzas de un sin- gular personaje, que asaltaba a los tran- seúntes que circulaban hacia la Parte Alta a altas horas de la noche, principalmente, después de una jornada de juerga.

Estas personas eran abordadas por el denominado “Hombre Perro”, quien tomó este nombre ya que para realizar sus de- litos y asustar a sus víctimas, el sujeto aullaba como can y se vestía con cueros de los quiltros callejeros muertos. Según relatan los porteños deambulaba por casi toda la Parte Alta de Coquimbo y se es- condía tras cometer sus fechorías en las quebradas del lugar. EL FUERTE COQUIMBO Y Otra historia relacionada con ese lugar y cabras”, un supuesto monstruo Los vecinos apuntaban como el autor a un EL ÁRBOL DE LOS DESEOS que muchos porteños les han contado, que acomete contra los anima- hombre proveniente del sur del país que fre- es la existencia de un árbol de los de- les (principalmente aves y ga- cuentaba las cantinas y el sector del puerto. Emplazado en el cerro Castillo del Carmen, seos con características mágicas que se nado), matándolos y succionán- frente a Punta Pelícano, el Fuerte Coquim- ubicaría en el Fuerte Coquimbo. “La ma- doles por completo la sangre. Fue todo un misterio de las policías de bo representa una parte importante de la gia que tiene este árbol es que al crecer Se contaron casos en Coquim- esos años saber quién era el autor de la historia local. Si bien los relatos populares rompió una piedra”, explican los entendi- bo (principalmente en el sector serie de delitos que asolaba el paraje relacionan a la instalación como lugar de dos, y además advierten que “está en un de Pan de Azúcar). Y a pesar porteño, los vecinos solo escuchaban defensa contra los piratas, la realidad está precipicio y no pueden llegar ahí porque de que muchos atribuyeron los el aullar del delincuente y los relatos de alejada de aquello. El Fuerte Coquimbo data es peligroso”, indicaba a El Día uno de los ataques a perros salvajes, el quienes habían sido abordados. Como la de 1876 y se construyó con un fin militar, administradores del lugar. misterio nunca se pudo dar por mayoría venían con sus copas de más en defender y proteger a la bahía de Coquimbo aclarado en un 100%. un comienzo era poco creíble, pero cuan- y Guayacán de los barcos peruanos durante EL MÍTICO “CHUPACABRAS” do aumentaron los casos de personas que la Guerra del Pacífico. Según la información Incluso vecinos del sector dicen relataban que quien los había atacado era proporcionada por el documentalista, el lu- Cada cierto tiempo, los noticieros chile- haber visto a agentes vestidos de un hombre mitad perro, el cuento comen- gar también recibió el nombre de Fuerte de nos e incluso regionales han abarcado negro que llegaron a investigar el zó a dispersarse por toda la ciudad. Cerro Castillo del Carmen. en su pauta los ataques del “chupa- tema del “chupacabras”.

EQUIPO HUMANO Y TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

Saludamos a la ciudad de Coquimbo en este nuevo 154 Aniversario miércoles 5 de mayo de 2021 Edición Aniversario 35

Por otra parte, la epidemiología de la Universidad de La Serena (ULS), La adaptación del puerto Paola Salas, estableció que las modificaciones más importantes tienen que ver con el comportamiento de la población y su cambio de hábito, en comparación a sus costumbres previa pandemia.

Los nuevos “Esta es una ciudad puerto, visitada por muchos turistas, en- tonces la gente tiene costumbres más relajadas, desde el punto de vista de mantener las restricciones sanitarias que se impo- hábitos que nen hoy en día”, comentó Salas.

Entre los hábitos que han surgido en la población y que, sin duda van trajo consigo a permanecer, está el autocuidado, el cambio que se hace en forma individual, como el lavado de manos, el no tocarse la cara cuando se la pandemia sale a la calle y la higiene respiratoria, que corresponde al estornu- dar y toser en el brazo o en un pañuelo desechable.

Producto de la crisis sanitaria, la co- NUEVOS ESPACIOS muna de Coquimbo dio un giro total Respecto a los nuevos espacios que se habilitaron en medio de El coordinador de emergencia sanitaria por Covid-19 en su funcionamiento regular, pues la crisis sanitaria, Jaime Valenzuela, destacó el funcionamiento de la Municipalidad de Coquimbo, Jaime Valenzuela, del techado para atender a gente, ya que no todos los lugares tuvo que implementar nuevas medi- explicó que el municipio se transformó en gran parte daban abasto. Además, indica que se implementaron señaléticas das, y restringir otras, para prevenir de su aparataje público, para poder responder a las para promover el distanciamiento social. los contagios de coronavirus. necesidades derivadas de la emergencia.

“Se formó una comisión que tiene como objetivo La pandemia por Covid-19 ha generado cam- responder todos los temas relacionados con la bios y adaptaciones en todo orden de cosas, problemática de salud. También se hizo una mesa las ciudades y comunas no son una excepción, técnica, que la compone el Colegio Médico, el de- pues las medidas sanitarias han derivado en partamento de salud y los gremios, con diferentes “Se formó una comisión que tiene como objetivo un cambio en la manera de operar. En el caso aristas, lo que permitió avanzar en las decisiones responder todos los temas relacionados con la de Coquimbo, ha experimentado modificacio- que se tomaban a nivel comunal en relación a la problemática de salud. También se hizo una mesa técnica, nes en sus áreas de recreación, transporte atención primaria de salud”, detalló Valenzuela. que la compone el Colegio Médico, el departamento público y recintos de salud. de salud y los gremios, lo que permitió avanzar en las En tanto, agregó que los vecinos de la ciudad puerto decisiones que se tomaban a nivel comunal”, Pero, no solo la forma de funcionar de la comuna tuvieron que irse adaptando a la sensación de temor se ha visto afectada, sino que también sus habi- que existió en un principio, debido a la incertidumbre Jaime Valenzuela, tantes, quienes han debido acostumbrarse a una de lo desconocido. De a poco, fueron interiorizando el coordinador Covid-19 de la Municipalidad de Coquimbo serie de imposiciones de la autoridad sanitaria, uso de las mascarillas, distanciamiento social y el la- con el fin de prevenir contagios. vado de manos constante. 36 Edición Aniversario miércoles 5 de mayo de 2021 miércoles 5 de mayo de 2021 Edición Aniversario 37

Alcanzaron las semifinales de la BOTÍN PIRATA

Los aurinegros se embolsaron un total de US$ 2.572.000 por llegar La hazaña a la fase de los cuatro mejores del La hazaña torneo, debido a que la Conmebol va premiando cada vez con más internacionalinternacional dinero mientras un equipo avanza en la competencia. dede loslos 7.000 aurinegrosaurinegros espectadores llegaron al Estadio Sánchez Rumoroso para observar el debut de local de los piratas en tempranamente en ventaja, pero con el correr de los tías Cano. El propio Romero iba a ser el gran pro- la Copa Sudamericana, fue el úni- minutos los argentinos aprovecharon un opaco des- tagonista de la noche, anotando tres conquistas co encuentro con público. empeño de los chilenos en el plano defensivo. decisivas. En la segunda parte, el gol de Lautaro Palacios a los 17′ volvió a poner en partido a Co- A los 9’ abrió la cuenta Coquimbo. Centro desde la quimbo, que se fue con apuro en busca de la haza- Coquimbo Unido hizo historia en suelo in- izquierda de Joe Abrigo, la zaga local no pudo recha- ña para su esforzada hinchada. zar y la pelota le quedó a Rubén Farfán. El extremo no ternacional, sellando una excelente cam- se puso nervioso y definió con derecha para batir al Lamentablemente para las aspiraciones piratas, paña fuera de tierra porteña. Además, fue golero argentino. cayeron 4 a 2 en el estadio Norberto Tomaghello en Buenos Aires. Sin embargo, más allá del resultado, el equipo chileno que llegó más lejos la pa- Tras buena jugada por izquierda de Braian Romero, Coquimbo Unido hizo historia en suelo internacio- sada edición de la copa. la figura de la brega, recibió sin nal, lo que quedará grabado a fuego en el corazón marca y definió sin mayor oposición del meta Ma- de los hinchas porteños.

La temporada 2020 será un año que los do al que pudieron asistir espectadores. CAFÉ CARGADO ponía 2-2, pero Coquimbo logró su hinchas piratas no olvidarán con facili- Una sólida victoria del elenco dirigido por clasificación a semifinales por ha- dad, de sentimientos encontrados, ya el entonces técnico Germán Corengia. Fue el cuadro colombiano quien pasó ber anotado en condición de visi- que pasaron de disputar la semifinal de Pese a que los aurinegros cayeron por la la complicada llave y se transformó en tante en Barranquilla. ANIVERSARIO COQUIMBO la Copa Sudamericana a descender a la cuenta mínima en Venezuela, no fue sufi- el siguiente obstáculo de los aurine- Primera B. ciente para dejarlos fuera de carrera. gros para quedar entre los cuatro me- LA FRENTE EN ALTO ISA INTERCHILE celebra junto a los vecinos de Coquimbo los 154 años de historia de la comuna y reconoce la vocación jores de Sudamérica. En medio de la sustentable e innovadora de una región líder en energías renovables. Nos inspira día a día el trabajo que realizamos Sin embargo, lo importante es quedar- La siguiente estación fue nueva- pandemia, ocho futbolistas del plan- La polémica semifinal ante Defensa se con el gran torneo internacional que mente ante un rival venezolano, Es- tel de Junior se contagiaron con Covid y Justicia se jugó tanto fuera como junto a las comunidades, para avanzar de la mano hacia un futuro energético zero carbón. realizó el equipo dirigido por Juan José tudiantes de Mérida. Coquimbo Uni- en la previa del encuentro, aumentan- dentro de la cancha. El encuentro Ribera, hazaña que en la historia del do se impuso fácilmente como local do las expectativas de la jornada. de ida no se pudo disputar en suelo club solo puede compararse a la clasifi- por 3 a 0, gracias a los frentazos de chileno y cambió a Asunción de Pa- cación de la en el año Diego Vallejos (50), Diego Aravena Los del “Tiburón” abrieron la cuenta raguay solo a horas del pitazo inicial. 1992, ya que estuvo a poco de alcanzar y Lautaro Palacios. con el gol de penal de la gloria, de no ser por la extraña llave en los 25’. Ante una supuesta falta Lo anterior, debido a que tres juga- en la semifinal ante los trasandinos de En su partido de vuelta, los piratas en el área del arquero Matías Cano, dores del cuadro argentino dieron , quienes finalmente hicieron historia ganando su primer que fue inexistente. La alegría por- positivo por Covid-19, razón por resultaron campeones. encuentro fuera de casa y cerrando teña llegaría en el segundo tiempo: la que la Seremi de Salud decidió la llave con categoría. Los aurinegros en los 73’ Joe Abrigo sacó un rema- decretar cuarentena obligatoria a Un plantel integrado por jugadores tampoco habían marcado fuera del país. te de distancia que se desvió en todo el plantel. El choque eso sí, ya que ya quedaron en la retina de los Abrigo y Palacios fueron los primeros, un rival y sobró en globito al meta había sido sacado de Coquimbo por coquimbanos, como Matías Cano, Fe- para conseguir la clasificación a octa- Sebastián Viera para el primer gol, la Conmebol 24 horas antes, mo- derico Pereyra, Raúl Osorio, Fernando vos de final de la Copa Sudamericana. más tarde el trasandino Palacios tivo por el que el Estadio Nacional Manríquez, Joe Abrigo, Mauricio Pini- definió el partido y permitió a los de había sido escogido como escena- lla, Lautaro Palacios y Rubén Farfán. Los próximos a vencer eran los perua- Ribera llegar con algo de ventaja al rio para el cotejo. nos de Sport Huancayo. Pese a que Sánchez Rumoroso. Más allá del resultado, el cuadro pirata la llave comenzó con un empate con Tras la posterior suspensión, Defen- escribió una leyenda en copas interna- el marcador en blanco en el Estadio En la vuelta en el puerto, los del “Bar- sa y Justicia logró resolver su salida cionales, sellando una excelente campa- Francisco Sánchez, que dejó abierta la bón” esperaban repetir su juego en el del país a través de la embajada ar- ña fuera de tierra porteña. Además, fue definición para el duelo de vuelta, en “infierno” de Barranquilla. En tanto, gentina en Chile. el equipo chileno que llegó más lejos la el Estadio Nacional de Lima, Coquim- los colombianos contaban solo con pasada edición del torneo. bo Unido sacó toda la garra y coraje 13 efectivos a disposición para el de- El elenco pirata debió trasladarse al para clasificar a los cuartos de final cisivo cruce en el estadio municipal país que alberga la sede de la Con- PASO A PASO de la Copa Sudamericana, venciendo Francisco Sánchez Rumoroso. mebol. En el inicio hubo un tiro en el por 0-2 con goles de Diego Vallejos y travesaño de Rubén Farfán que pudo Para avanzar de fase, los jugadores del el delantero Lautaro Palacios. El partido fue complejo para los au- cambiar el destino de la llave. Luego “Barbón” tuvieron que saltar diversos es- rinegros de principio a fin, los visi- se vio un trámite parejo en ambos collos, comenzando con su primer rival: Ara- Con esta histórica clasificación de Co- tantes se mostraban superiores, equipos que terminó en el definitivo gua Fútbol Club. El equipo venezolano fue quimbo a la ronda de los ocho mejores lo que quedó reflejado con el gol cero a cero. vapuleado por los piratas por 3 goles a 0 de la cita sudamericana, el cuadro pira- del colombiano Miguel Borja, quien (con conquistas de Mauricio Pinilla y el do- ta quedó a la espera de Unión La Calera puso el 1-0 desde el punto penal. En la revancha en Argentina, los au- blete de Federico Pereyra) en el único parti- o Junior de Barranquilla. Con ese gol, el marcador global se rinegros sorprendieron al colocarse miércoles 5 de mayo de 2021 Edición Aniversario 37

BOTÍN PIRATA

Los aurinegros se embolsaron un total de US$ 2.572.000 por llegar a la fase de los cuatro mejores del La hazaña torneo, debido a que la Conmebol va premiando cada vez con más internacional dinero mientras un equipo avanza en la competencia. de los 7.000 aurinegros espectadores llegaron al Estadio Sánchez Rumoroso para observar el debut de local de los piratas en tempranamente en ventaja, pero con el correr de los tías Cano. El propio Romero iba a ser el gran pro- la Copa Sudamericana, fue el úni- minutos los argentinos aprovecharon un opaco des- tagonista de la noche, anotando tres conquistas co encuentro con público. empeño de los chilenos en el plano defensivo. decisivas. En la segunda parte, el gol de Lautaro Palacios a los 17′ volvió a poner en partido a Co- A los 9’ abrió la cuenta Coquimbo. Centro desde la quimbo, que se fue con apuro en busca de la haza- izquierda de Joe Abrigo, la zaga local no pudo recha- ña para su esforzada hinchada. zar y la pelota le quedó a Rubén Farfán. El extremo no se puso nervioso y definió con derecha para batir al Lamentablemente para las aspiraciones piratas, golero argentino. cayeron 4 a 2 en el estadio Norberto Tomaghello en Buenos Aires. Sin embargo, más allá del resultado, Tras buena jugada por izquierda de Braian Romero, Coquimbo Unido hizo historia en suelo internacio- la figura de la brega, Francisco Pizzini recibió sin nal, lo que quedará grabado a fuego en el corazón marca y definió sin mayor oposición del meta Ma- de los hinchas porteños.

ANIVERSARIO COQUIMBO ISA INTERCHILE celebra junto a los vecinos de Coquimbo los 154 años de historia de la comuna y reconoce la vocación sustentable e innovadora de una región líder en energías renovables. Nos inspira día a día el trabajo que realizamos junto a las comunidades, para avanzar de la mano hacia un futuro energético zero carbón. 38 Edición Aniversario miércoles 5 de mayo de 2021

Avances y necesidades en torno a la seguridad pública

La problemática de la delincuencia se ha transformado en una de las La incansable lucha vecinal principales preocupaciones de los habitantes de la comuna de Coquim- bo, quienes cada día se sienten más contra la delincuencia inseguros debido a los hechos de vio- lencia, robos y tráfico de drogas que aseguran se han incrementado tras El tráfico de drogas es la mayor preocupación de los habitantes de algunos el estallido social, convirtiéndose de sectores de la comuna puerto, motivo por el que los esfuerzos se han enfo- esa forma, en uno de los temas prio- cado en combatir este delito, siendo la denuncia un elemento clave. ritarios para las autoridades, quienes día a día buscan nuevas estrategias con el fin de combatirla. “Destacar el trabajo diario y constan- pasan dos hasta tres veces por la APOYO MUNICIPAL Nelly Ortiz, dirigenta de la Junta de te que hemos mantenido, apoyados noche, pero es justamente cuan- Vecinos El Romeral de El Llano, contó con la comunidad en todo lo que dice do no andan que personas entran Francisco Opazo comentó que como que previo a la crisis social, el sector relación con la seguridad y de esta y hacen maldades, fuerzan los municipalidad desarrollaron la estra- era un lugar tranquilo y sin mayores forma mantener siempre cohesiona- vehículos, roban las radios, las tegia de instalar cámaras de vigilancia inconvenientes, lo que cambió tras da la ciudadanía en pro del bienestar. baterías y esperamos que con cá- en los barrios de forma gratuita con los el 18 de octubre. Una sensación de Es así como en el transcurso del año maras podamos identificar a los técnicos del municipio en una modali- inseguridad que se agudizó en pan- 2021, así como los pasados, este que entran y hacen daño”. dad 50 y 50, donde los vecinos adqui- demia, puesto que comenzaron a trabajo ha sido permanente en las rían las cámaras y ellos las instalaban. transitar vehículos ajenos al sector calles, poblaciones y en todos los El Director de Seguridad Pública y los robos crecieron. subsectores de Coquimbo que han del municipio porteño, Francisco “Llevamos más de 300 cámaras instala- llevado a mantener a la comunidad Opazo, manifestó que el país ha das solamente este año. Hay un número Un sentimiento que de acuerdo a ligada a la seguridad, permitiéndonos cambiado con los acontecimien- importante de vecinos que las adquirieron Carabineros, se trata de una per- conocer su barrio y estar cada día tos del último año y medio, “si y que nosotros con nuestros profesiona- cepción en la población que buscan más cerca”, expresó el Mayor Marce- bien las estadísticas y los nú- les ya tenemos agendado para su instala- cambiar con el trabajo y despliegue lo Sandoval, Comisario de la Segunda meros duros dicen que todos los ción de forma gratuita”, detalló Opazo. en terreno, puesto que las cifras de Comisaría de Coquimbo. delitos de mayor connotación so- los delitos cayeron desde iniciada la cial han disminuido, incluso en la Para Nelly Ortiz, “existe la mejor dis- pandemia en toda la región, esto por Al respecto, la dirigenta de El Llano comuna de Coquimbo, contrasta posición de los vecinos y del Departa- la disminución de personas en las ca- señaló que “Carabineros hace sus con la sensación de inseguridad mento de Seguridad de la Municipali- lles y restricciones de movilidad. rondas, ellos entran, se ven cuando que tienen los vecinos”. dad, hemos contado con todo el apoyo. miércoles 5 de mayo de 2021 Edición Aniversario 39

A finales del 2019, luego del estallido TRÁFICO DE DROGAS social, nosotros instalamos alarmas comunitarias en los postes y ahora es- El Director de Seguridad Pública, tamos instalando cámaras, 16 en total, Francisco Opazo indicó que en y para eso estamos contando con el cuanto a los delitos de mayor con- apoyo de la Municipalidad que nos man- notación social, el tráfico de dro- da la mano de obra”. gas era la problemática que más denunciaban. Alba Galáz es representante de los veci- nos de calle Eugenio Marzal en el sector “Vecinos de distintas partes o lu- el Olivar Bajo y asegura que ahora que gares puntuales nos han dicho que están instalando cámaras de seguridad, se ve microtráfico de drogas, ven- la comunidad se siente más segura en ta, consumo y todo lo que conlleva cuanto a la delincuencia y el tráfico de este asunto, así que por eso que drogas que está presente en el sector. nosotros hemos sostenido reunio- nes constantes con los agentes Un sistema que les permite ver las imá- de policía, tanto Carabineros como genes desde su celular, incluso estando PDI, donde les manifestamos la in- en otras regiones, situación que les ha quietud de las personas que están posibilitado a los habitantes del sector viviendo esta situación. Asimismo contar con un poco más de tranquilidad. les proporcionamos la evidencia, a través de las cámaras de televigi- Para la Sra. Alba la unión hace la fuerza, lancia”, consignó. por lo que una buena comunicación y coordinación de los vecinos con las au- En ese sentido, el Gobernador de toridades es clave para la lucha contra la Provincia de Elqui, Marcelo Gu- la delincuencia y el tráfico. tiérrez, sostuvo que Coquimbo es “Destacar el trabajo diario y constante que hemos una comuna prioritaria dentro de la mantenido, apoyados con la comunidad en todo lo que dice “Luego del estallido social empezó este provincia, por lo que le están dando tema, después vino la pandemia y fue un gran énfasis. relación con la seguridad y de esta forma mantener siempre cuando la cosa se empezó a poner más cohesionada a la ciudadanía en pro del bienestar”, compleja y desde hace un año que de- “El primero, la denominación de cidimos trabajar en conjunto al equipo barrios prioritarios en el sector de Marcelo Sandoval, de Seguridad Pública del municipio. Te- Guayacán, a través de cuatro pilares Comisario de la Segunda Comisaría nemos muy buena comunicación con fundamentales, el hermosamiento de Coquimbo. la Teniente de Carabineros del sector de barrio, la intervención social y la Las Encinas, hay rondas tanto en el día colocación de cámaras de vigilancia como en la noche”, añadió Galáz. y alarmas comunitarias. Además, gracias al programa Focalizado de Prevención del Delito, identifica- mos tres sectores muy relevantes donde tenemos altos niveles de delincuencia según el Sistema Tác- tico Operativo Policial, el sector de FALTA DE CONTINGENTE Punta Mira, la Parte Alta y Tierras Blancas”, puntualizó. Iris Contreras ha sido dirigenta por más de 30 años y admite Asimismo, destacó el trabajo en que Tierras Blancas ha crecido conjunto con Policía de Investi- tanto que el contingente de gaciones y su Programa MT-0, de carabineros no es suficiente microtráfico cero, para erradicar el en relación a la cantidad de ha- tráfico de drogas, donde es esencial bitantes del sector, por lo que la colaboración de los vecinos a tra- la delincuencia, robos y porto- vés de la denuncia al fono 600 400 nazos son una realidad. 0101 con el fin de detectar los pun- tos de venta de droga. “Todo el esfuerzo que se pue- de hacer es insuficiente, es “También hemos colaborado a tra- una población que sobrepasa vés de los Fondos Concursables los cien mil habitantes, don- Por la continuidad de una larga historia en la colocación de alarmas co- de es insuficiente la cantidad munitarias como en el sector de la de bienestar, progreso y pujante desarrollo. de vehículos que tiene desde Parte Alta y por supuesto brindar hace años carabineros. Ahora Muchas felicidades a los habitantes de con el toque de queda la gen- servicios extraordinarios a través te igual transita a la hora que de rondas policiales en conjunto Coquimbo en su 154 aniversario estima conveniente, se ama- con carabineros con el fin de au- Les desean la CChC La Serena necen y no hay respeto por mentar la sensación de seguridad nada”, puntualizó Contreras. en los distintos barrios”, concluyó y su Consejo Regional la autoridad provincial. Por un momento pensó que con la pandemia y una mayor presen- cia militar y policial habría mayor seguridad, sin embargo no fue así, puesto que percibe que la gente continúa delinquiendo, especialmente en las noches, donde no ven mayor control. 40 Edición Aniversario miércoles 5 de mayo de 2021

FELICIDADES A COQUIMBO 154 Y A SU GENTE AÑOS

“Como un faro que alumbra la historia o diamante engastado en el mar, así brillan Coquimbo y su gloria en el patrio y azul litoral” Himno Coquimbo

Un fuerte abrazo para todos los que aman esta tierra.

Duplicará Usará El puerto de Dominga 30.000 5.500 sólo agua empleos directos empleos directos el agua no estará para el desalinizada en la Reserva e indirectos e indirectos consumo humano en todos sus procesos Pingüino de Humboldt en la construcción en la operación

Nueva minería para la Región de Coquimbo

www.conocedominga.cl (IMAGEN: ISTOCK)