DÓNDE DORMIR: M-132 Piñuécar 79 * El Bulín Calle Cantarranas 14 (Piñuécar) RUTA 7 Teléfono - 91 869 88 88 De Gandullas al [email protected] Embalse de Puentes Viejas Gandullas * Nueva Tierra Teléfono - 687 945 070 M-137 [email protected] 75 Buitrago del * Posada Fragua Calle de la Fragua, 9 (Gandullas) Telefono - 91 869 63 61 [email protected] 74

DÓNDE COMER: * Bar Social Plaza Mayor 3 (Piñuécar) Acceso por carretera: Por la A-I, salida 79 directo a Piñuécar Desde la salida 75 de la A-I a Gandullas, * Posada Fragua y desde allí tomar la M-137 a Piñuécar Calle de la Fragua, 9 (Gandullas) Telefono - 91 869 63 61 Acceso en Autobús: Línea 191 ( - Buitrago) [email protected] 191 B Piñuécar (Buitrago - ) 191 C Gandullas (Buitrago - )

POR FAVOR CIERREN LAS PUERTAS Ayuntamiento de Piñuécar ‐ Gandullas DE LOS CAMINOS PARA Plaza Mayor Nº1 ‐ 28737 (PIÑUÉCAR) EVITAR QUE SE ESCAPE EL GANADO. Tel. 91 868 05 04 Fax. 91 868 03 71 GRACIAS [email protected] hp://hp://www.ayuntamientopiñuecargandullas.es/ PiñuécarPiñuécar yy Gandullas Gandullas Desde la Iglesia de Gandullas, tomamos la Si siguiéramos este arroyo aguas arriba, carretera M‐137 que atraviesa el el pueblo en llegaríamos a Gandullas. dirección Buitrago, y a unos 300 metros, un poco antes de llegar al Centro de Telecomunicaciones, Siempre siguiendo la orilla del embalse, pasamos nos metemos por una vía pecuaria, denominada por debajo de un tendido eléctrico, tras el que Cordel del Bosque, que sale a la izquierda. debemos seguir paralelos a la orilla.

GANDULLAS Entre este camino y la estación de las antenas Caminando a media ladera paralelos al embalse queda una finca denominada "El Bosque", anguo llegaremos a una vaguada. coto de caza del Marqués de Sanllana, y que se encuentra ya en el término Municipal de Buitrago de Lozoya.

Donde estamos, y justo al otro lado de la pared de piedra que rodea dicha finca, se encuentra un pequeño observatorio de la Guerra Civil.

N En el interior de esta finca, hoy propiedad de la Comunidad de Madrid, se encuentra el anguo

O E palacio del Marqués de Sanllana, en ruinas, aunque se aprecian íntegramente su estructura y S sus jardines. Antes de descender a la vaguada, debemos seguir un sendero que atraviesa varias paredes anguas Connuamos bajando hacia el embalse por el de piedra y con pilares de hormigón y malla camino, que se manene siempre cerca de la metálica, tras la que descendemos al arroyo. pared de piedra de "El Bosque". Tipo de marcha: Realizable sólo a pie Al descender vemos un camino que sube por el Longitud: 5.600 m Una vez en el embalse, comenzamos a caminar valle y se dirige hacia la izquierda, hacia el pueblo. Duración a pie: 1h 45´ por su margen hacia la izquierda, en dirección oeste, por una ladera poblada por un encinar Una vez en el camino, ascendemos por él hasta Dificultad: Fácil bastante abierto. llegar a la carretera M‐137, que tomaremos hacia Época recomendada: Todas. Al final del la izquierda, para encaminarnos a Gandullas. verano (Agosto ‐ Sepembre)el embalse puede Llegamos a un arroyo cuyo valle forma una lengua estar más vacío y presentar olores de agua que se introduce hacia Gandullas, y que Llegamos al centro de Gandullas, que fue el punto desagradables. debemos bordear para seguir recorriendo la orilla. de parda.