Salamanca) I N D I C E
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Gastronomy of Salamanca
gastronomy of Salamanca 1 Salamanca is a province to enjoy with all your sen- ses, including your taste buds. The province has an excellent and varied range of raw produce, with some well-known, quality products among them. Iberian ham and cold cuts, beef, pulses, hornazo, cheese and wines are some of the most traditional ones, which in the hands of master chefs, become succulent dishes. Come, look, try and taste the varied, delicious menu that Salamanca has prepared for you. 2 His Majesty the Iberian Pig The Iberian pig is a unique, fascinating breed of un- questionable quality, which puts the Salamanca pro- vince as an international benchmark. Its pedigree, along with the long walks in search for food, are responsible for the trademark infiltrated fat, which results in its flavour, its aroma and juici- ness, as well as its health benefits, since this fat is high in oleic acids. This pig lives free in the Salamanca dehesa, an id- yllic environment where, between October and February, it enjoys the best, final fattening seasons when it is fed only with acorns. 3 Guijuelo and the neighbouring counties Talking about Iberian produce is talking about Guijuelo, a unique place with a climate and conditions that are ideal for curing hams of all sorts as well as cold cuts. The long, cold, dry winters, along with its moody winds and humid conditions, mean that less salt is required for the curing process. This enables their flavours, aromas and uniqueness to be expressed in a much more natural way. And although Guijuelo is the heart of the pork product manufacturing in Salamanca, the actual production area includes other municipalities, some as well known as La Alberca, Béjar, Candelario or San Martín del Castañar. -
Agricultural and Horticultural Halls and Annexes
www.e-rara.ch International exhibition. 1876 official catalogue Agricultural and horticultural halls and annexes United States Centennial Commission Philadelphia, 1876 ETH-Bibliothek Zürich Shelf Mark: Rar 20263: 3-4 Persistent Link: http://dx.doi.org/10.3931/e-rara-78195 Spain. www.e-rara.ch Die Plattform e-rara.ch macht die in Schweizer Bibliotheken vorhandenen Drucke online verfügbar. Das Spektrum reicht von Büchern über Karten bis zu illustrierten Materialien – von den Anfängen des Buchdrucks bis ins 20. Jahrhundert. e-rara.ch provides online access to rare books available in Swiss libraries. The holdings extend from books and maps to illustrated material – from the beginnings of printing to the 20th century. e-rara.ch met en ligne des reproductions numériques d’imprimés conservés dans les bibliothèques de Suisse. L’éventail va des livres aux documents iconographiques en passant par les cartes – des débuts de l’imprimerie jusqu’au 20e siècle. e-rara.ch mette a disposizione in rete le edizioni antiche conservate nelle biblioteche svizzere. La collezione comprende libri, carte geografiche e materiale illustrato che risalgono agli inizi della tipografia fino ad arrivare al XX secolo. Nutzungsbedingungen Dieses Digitalisat kann kostenfrei heruntergeladen werden. Die Lizenzierungsart und die Nutzungsbedingungen sind individuell zu jedem Dokument in den Titelinformationen angegeben. Für weitere Informationen siehe auch [Link] Terms of Use This digital copy can be downloaded free of charge. The type of licensing and the terms of use are indicated in the title information for each document individually. For further information please refer to the terms of use on [Link] Conditions d'utilisation Ce document numérique peut être téléchargé gratuitement. -
Plants Traditionally Used for Industrial and Artisanal Purposes in the Arribes Del Duero (Spain)
Anales del Jardín Botánico de Madrid 72(2): e025 2015. ISSN: 0211-1322. doi: http://dx.doi.org/10.3989/ajbm.2335 Plants traditionally used for industrial and artisanal purposes in the Arribes del Duero (Spain) José Antonio González* & Francisco Amich Duero-Douro Ethnobiological Resources Investigation Group (GRIRED), University of Salamanca. E-37071 Salamanca, Spain. E-mail: [email protected]; [email protected] Abstract Resumen González, J.A. & Amich, F. 2015. Plants traditionally used for industrial González, J.A. & Amich, F. 2015. Plantas tradicionalmente usadas con and artisanal purposes in the Arribes del Duero (Spain). Anales Jard. Bot. fines industriales y artesanales en las Arribes del Duero (España). Anales Madrid 72(2): e025. Jard. Bot. Madrid 72(2): e025. The present ethnobotanical study, performed between 2005 and 2009 El presente estudio etnobotánico, llevado a cabo entre 2005 y 2009 en el at the Natural Park of the Arribes del Duero (Salamanca-Zamora, Spain), Parque Natural de Arribes del Duero (Salamanca-Zamora, España), docu- documents the traditional use for technological purposes of 68 vascular menta el uso tradicional con fines tecnológicos de 68 plantas vasculares, plants belonging to 33 families. We interviewed 80 people of different pertenecientes a 33 familias. Se entrevistaron a 80 personas nativas de la ages native to the zone (mean 72). For each plant species we provide the zona y de diferentes edades (media de 72 años). Para cada especie de planta vernacular terms, the parts used, and the uses made of them ( furniture, se proporcionan sus nombres vernáculos, las partes utilizadas y los usos the elaboration of household utensils, plant fibres, etc.). -
Senderismo En Salamanca
senderismo en Salamanca 1 2 ¡en marcha! Existen muchas formas de conocer Salamanca y una de las más atractivas, sin duda, es ca- minando. Deporte, cultura y medio ambiente se combinan en la práctica del senderismo, posible gracias a las rutas señalizadas que discurren por distintos puntos de la provincia. De largo o pequeño recorrido, estos caminos ofrecen escenarios únicos para descubrir el territorio, el patrimonio histórico y cultural, el entorno natural y la forma de vida de los que habitaron y habitan estas tierras. Salamanca ofrece rutas que permiten disfrutar de espacios naturales con inmenso valor ecológico como las Sierras de Francia y de Béjar y el Parque Natural Arribes del Duero, declarados por la UNESCO como Reservas de la Biosfera. Las sierras de Béjar y de Francia ocupan casi 200.000 hectáreas, lo que las convierte en la mayor Reserva de la región y la tercera de toda España. En ellas se encuentra el parque natural de las Batuecas-Sierra de Francia y las Quilamas, espacios naturales que se pue- den recorrer a través de los itinerarios propuestos. Caminos mágicos inmersos también en el parque natural de Arribes del Duero, que forma parte de la Reserva “Meseta Ibérica”, el mayor con carácter transfronterizo de Europa. Y en torno a estos espacios verdes, poblaciones con encanto. Lugares donde pasear sin prisas y hacer una pausa para contemplar las vistas, descansar y degustar cualquiera de los productos y platos típicos que solo ofrecen estas tierras. ¡En marcha! 3 Caminos de Arte en la Naturaleza Cuatro sugestivos senderos ubicados en la atractiva comarca de la Sierra de Francia integran los llamados Caminos de Arte en la Naturaleza. -
Acta Ordinaria 28 07 2014
AYUNTAMIENTO DE SAUCELLE ACTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO EL 28 DE JULIO DE 2014 En Saucelle, a las dieciocho treinta horas del día 28 de Julio de 2014, se reúnen en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial los señores abajo relacionados, bajo la presidencia del la Sr, Alcalde D. Diego Antonio Ledesma Ayuela, asistidos por el Sr. Secretario, D. José Manuel Martín Malho, al objeto de celebrar sesión ordinaria de Pleno. Constatada la existencia de quórum suficiente para la válida celebración de la sesión, con la presencia de seis de los siete miembros que de derecho componen la Corporación, se declara abierta la sesión por Presidencia, pasando a continuación a debatir y resolver sobre los siguientes asuntos incluidos en el ORDEN DEL DIA MIEMBROS CORPORATIVOS ASISTENTES 1º.- LECTURA Y APROBACIÓN, Alcalde presidente EN SU CASO DEL ACTA DE LA DIEGO ANTONIO LEDESMA AYUELA SESION ANTERIOR.- Concejales Excusada su lectura por obrar en MARIA DE LA ENCARNACION QUIROS poder de los ediles y sometida a SANCHEZ votación, es aprobada por ANA MARIA ESTEVEZ GONZALEZ UNANIMIDAD el borrador RODRIGO PRIETO PRIETO del acta de la MANUEL ELICES HERNANDEZ sesión anterior de fecha BENITO SANTIAGO MARTIN 22/04/2014. MARIA BEGOÑA SANCHEZ VILLORIA Secretario JOSE M. MARTÍN MALHO 2º.- INFORMES DE ALCALDIA. Reunión con la Directora General de Telecomunicaciones a la que le hemos transmitido una queja por la situación de la emisora de radio, telefonía móvil, ADSL. Estuvimos dos horas hablando y se sorprendieron por los problemas que teníamos a la hora de escuchar la radio. -
Plants Used As Fuel in the Arribes Del Duero Natural Park (Salamanca-Zamora, Spain)
Botanica Complutensis 37: 181-190. 2013 ISSN: 0214-4565 http://dx.doi.org/10.5209/rev_BOCM.2013.v37.42279 Plants used as fuel in the Arribes del Duero Natural Park (Salamanca-Zamora, Spain) José Antonio González, Mónica García-Barriuso, Rubén Ramírez-Rodríguez, Sonia Bernardos and Francisco Amich1 Abstract: González, J. A.; García-Barriuso, M.; Ramírez-Rodríguez, R.; Bernardos, S. & Amich, F. 2013. Plants used as fuel in the Arribes del Duero Natural Park (Salamanca-Zamora, Spain). Bot. Complut. 37: 181-190. In the present work we document and analyze traditional knowledge relating to the use of different plants as fuel and lighting, as wood bur- ned for different purposes (hearths, ovens, etc) and for the elaboration of charcoal by the inhabitants of the Arribes del Duero area (Salamanca- Zamora, Spain). We interviewed 80 informants (44 men and 36 women, with a mean age range of 72 (from 45 to 98) who use or who have recently used 39 vascular plants (including 19 botanical families) as fuel. In all cases those plants were exploited in a sustainable way. We performed the calculations necessary to unveil the cultural importance (CI) of each species. The most important taxa were Quercus ilex L. subsp. ballota (Desf.) Samp. (CI = 0.90) and Cytisus multiflorus (L’Hér.) Sweet (CI = 0.84). Key words: plant resources, fuel, traditional knowledge, Spain. Resumen: González, J. A.; García-Barriuso, M.; Ramírez-Rodríguez, R.; Bernardos, S. & Amich, F. 2013. Plantas empleadas como combustible en el Espacio Natural de Arribes del Duero (Salamanca-Zamora, España). Bot. Complut. 37: 181-190. En este trabajo se documenta y analiza el conocimiento tradicional relativo al uso de diferentes plantas como recurso para el encendido y la iluminación, como leña para diferentes fines (hogar, hornos, etc.) y para la elaboración de carbón vegetal por los habitantes de Arribes del Duero (Salamanca-Zamora, España). -
Mapa 03 100000 Etrs89 Ar
V Ahigal de E AHIGAL L D í IV S R Villaseco de los Reyes d a Villarino ILLARINO E o V E E l D ZAMORA D a C Zorita U O I S R A L Berganciano Cerezal de Iruelos L Peñahorcada Cabeza del R E A La Vadima D Caballo L Gejo de L V I I los Reyes D V R R U I E O Villar de R O Samaniego Manceras Trabadillo La Vilvestre La Samarita Valsalabroso Brincones Riverita Robledo Hermoso Campo de O O ARRO Carrasco El Groo RIV DE CAÑED PORTUGAL Ledesma CRISTÓBAL DE SAN RA Santa IBE Milano Las Uces A R Peñalbo Marina E L SAS Noguez O D CA Puertas AY LAS RIO DE Sanchón de la Ribera TORMES Barceíno Cerezal de Puertas Barruecopardo RIV DE LOS CASALES Villargordo E RIV D Calzadilla Ledesma Valderrodrigo AS Gejuelo Villasbuenas PUERT Tremedal del Campo de Tormes del Barro Saucelle Barceo La Huérfana Espadaña Villarmuerto Pedernal Baños de Calzadilla Zafroncino Valicobo del Campo Salto de Saucelle Sardón de los Álamos Muelledes Tuta San Martín Valrubio Encinasola de Majuges Barreras los Comendadores Becerril Villaseco de Saldeana E los Gamitos D N V RIV DE Gomeciego Villar de Peralonso Zafrón A IL LA TO R Guadramiro RMUER G O Y Sahelicejos SALAMANCA A Vitigudino Hinojosa Bermellar Picones Encina de S. Peralejos Valdenoguera de Duero Silvestre Doñinos de Ledesma La Fregeneda de Abajo Peralejos de Arriba Gansinos Villasdardo R IV Huelmos FRO Y A LEA OB Cerralbo Gema Moronta IO R El Cuartón Grandes Sta. María de Sando Gejo de Diego Gómez Yecla de Yeltes S. -
Tradiciones Orales En La Provincia De Salamanca
J. L. PUERTO, «TRADICIONES ORALES…» BLO, VOL. EXTR. N.º 1 (2017), PP. 489-506 Tradiciones orales en la provincia de Salamanca José Luis PUERTO (Investigador independiente) [email protected] ORCID ID: 0000-0002-3599-6763 ABSTRACT: This article offers a review of the RESUMEN: Este artículo ofrece una aproximación main contributions to fieldwork, documentation and crítica a las principales labores de documentación y other related topics on the Salamanca’s oral estudios centrados en la literatura oral de Salamanca literature, from the earliest attested examples to the desde los primeros trabajos de campo hasta la present. actualidad. KEYWORDS: oral tradition, oral literature from PALABRAS-CLAVE: literatura de tradición oral de Salamanca Salamanca Sirva como preámbulo ―a la hora de abordar lo realizado y por realizar en la recogida, documentación y edición de las tradiciones orales en la provincia de Salamanca― lo que indicábamos al introducir el tema en el área de la provincia de León. La de Salamanca es una provincia en la que las tradiciones orales no han sido recogidas y editadas de modo tan sistemático como ocurre en la provincia de León. En esta provincia ―pese a lo no poco que se lleva realizado en este ámbito― hay, sin duda, una mayor tarea por hacer. Digamos ya, desde el principio, que el campo de las tradiciones orales abordado con mayor insistencia es el del llamado «cancionero» tradicional y anónimo, como tendremos ocasión de ir comprobando, al indicar las distintas publicaciones existentes en torno a él a lo largo del siglo XX. Y ello, posiblemente, por un motivo claro: porque la obra que podemos considerar como iniciadora de la recogida y edición de las tradiciones orales salmantinas es la del clérigo mirobrigense Dámaso Ledesma, Folk-lore o Cancionero Salmantino, que se editara en 1907, en los inicios prácticamente del siglo pasado. -
Adaptación Antenas Colectivas De La
Últimas semanas para realizar la adaptación 14 MUNICIPIOS DE SALAMANCA TIENEN TRES SEMANAS PARA ADAPTAR LAS ANTENAS COLECTIVAS DE TDT El próximo 11 de febrero algunos canales de TDT dejarán de emitir en sus antiguas frecuencias en 14 municipios salmantinos debido al Segundo Dividendo Digital. Los administradores de fincas o presidentes de comunidades de propietarios de los edificios comunitarios que aún no hayan realizado las adaptaciones necesarias deben contactar lo antes posible con una empresa instaladora registrada. Además, a partir del 11 de febrero, todos los ciudadanos de estos 14 municipios de Salamanca deberán resintonizar el televisor con su mando a distancia. Toda la información sobre el cambio de frecuencias de la TDT está disponible en la página web www.televisiondigital.es y a través de los números de atención telefónica 901 20 10 04 y 91 088 98 79. Salamanca, 21 de enero de 2020. Cuenta atrás para el cambio de frecuencias de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en Salamanca. A partir del próximo 11 de febrero, algunos canales estatales y autonómicos dejarán de emitir a través de sus antiguas frecuencias en 14 municipios de Salamanca. En sus edificios comunitarios de tamaño mediano y grande en los que sea necesario adaptar la instalación de antena colectiva y aún no se haya realizado, es necesario realizar este ajuste para poder seguir viendo los canales en las nuevas frecuencias destinadas para ellos. Por tanto, los administradores de fincas o los presidentes de comunidades de todos aquellos edificios de los 14 municipios salmantinos que no hayan realizado todavía estas adaptaciones deben contactar lo antes posible con una empresa instaladora registrada. -
Pdf (Boe-B-2016-9950
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 66 Jueves 17 de marzo de 2016 Sec. V-A. Pág. 12360 V. Anuncios A. Contratación del Sector Público MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 9950 Resolución de la Delegación de Economía y Hacienda de Salamanca por la que se convoca subasta pública de bienes inmuebles propiedad de la AGE para el día 5 de mayo de 2016. Se convoca pública subasta n.º 1/2016 que se celebrará el día cinco de mayo de 2016, a las diez treinta horas, en el Salón de Actos de la Delegación de Economía y Hacienda de Salamanca, sita en la Plaza de la Constitución, n.º 1, de Salamanca (Antigua sede de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León), para la enajenación de las fincas, propiedad de la Administración General del Estado que a continuación se relacionan: Fincas para las que se convoca Primera Subasta: - Lote n.º 1: Finca Rústica en el t.m. de La Zarza de Pumareda, Parcela n.º 20 del polígono 501 con una superficie de 31.131 m². Figura inscrita en el Registro de la Propiedad de Vitigudino, al tomo 1.577, libro 40, folio 204, finca 7.757, inscripción 1.ª de La Zarza de Pumareda; Referencia catastral 37384A501000200000XE. Con fecha 14 de enero de 2015, la Dirección General del Patrimonio del Estado acuerda la incoación del procedimiento de enajenación por subasta de este inmueble. Tipo de licitación 599,65 €. - Lote n.º 2: Finca Rústica en el t.m. de La Zarza de Pumareda, Parcela n.º 453 del polígono 511 con una superficie de 27.624 m². -
Guía Práctica Comarca Villuercas Ibores Jara
12 Villuercas OK:Comarca 03/10/2011 13:21 Página 1 Ruta Cañamero > Campillo de Deleitosa Ruta Cañamero > Campillo de Deleitosa Ruta Cañamero > Campillo de Deleitosa Ruta Cañamero > Campillo de Deleitosa La comarca de Villuercas Ibores Jara está Cañamero Logrosán Navezuelas Aldeacentenera Extremadura considerada una de las zonas más bravías Guía práctica de la provincia de Cáceres, tanto por su riqueza medioambiental como por su Situado al suroeste de la comarca, su nombre vie- Su paisaje, más suave que el de la cercana Guadalupe, Entre Berzocana y Navezuelas, cuya bella silueta destaca Situado en la penillanura trujillana, hasta Grupo APRODERVI Restaurante Hospedería Turismo Rural El Prado Casa Rural El Taller Hotel Rural La Quebrada Logrosán paisaje agreste. ne de los antiguos cultivos de cáñamo. Es famoso abunda en vegetación de monte bajo y caza mayor. Se en el impresionante entorno, subimos al puerto que principios del siglo XIX perteneció a Truji- del Real Monasterio Ctra. Guadalupe s/n De Benito Avda. Comunidad de Ex- Casa Rural El Olivo Comarca Asociación para la Plaza de Juan Carlos I por sus vinos y muchas bodegas lucen la Deno- alza en la ladera del cerro de San Cristóbal. Que mucho separa las tierras del Guadiana, al sur, y del Tajo, al nor- llo. A unos cuatro kilómetros del núcleo Navezuelas C/ Alcornocal, 2 tremadura, s/n C/ Delicias, 14 Promoción y Desarrollo t. 927 36 70 00 Pero junto a la gran variedad natural y a un minación de Origen Ribera del Guadiana. Esta- antes de la época árabe estuvo poblado lo muestran los te. -
Anexo I Relación De Municipios Ávila
ANEXO I RELACIÓN DE MUNICIPIOS ÁVILA Adanero Herreros de Suso Pedro Rodríguez Albornos Hoyocasero Piedrahita Aldeaseca Hoyorredondo Poveda Amavida Hoyos de Miguel Muñoz Pradosegar Arevalillo Hoyos del Collado Riocabado Arévalo Hoyos del Espino Rivilla de Barajas Aveinte Hurtumpascual Salvadiós Becedillas La Hija de Dios San Bartolomé de Corneja Bernuy-Zapardiel La Torre San García de Ingelmos Blascomillán Langa San Juan de Gredos Bonilla de la Sierra Malpartida de Corneja San Juan de la Encinilla Brabos Mancera de Arriba San Juan del Molinillo Bularros Manjabálago San Juan del Olmo Burgohondo Martínez San Martín de la Vega del Cabezas de Alambre Mengamuñoz Alberche Cabezas del Pozo Mesegar de Corneja San Martín del Pimpollar Cabezas del Villar Mirueña de los Infanzones San Miguel de Corneja Cabizuela Muñana San Miguel de Serrezuela Canales Muñico San Pedro del Arroyo Cantiveros Muñogalindo San Vicente de Arévalo Casas del Puerto Muñogrande Sanchidrián Cepeda la Mora Muñomer del Peco Santa María del Arroyo Chamartín Muñosancho Santa María del Berrocal Cillán Muñotello Santiago del Collado Cisla Narrillos del Alamo Santo Tomé de Zabarcos Collado de Contreras Narrillos del Rebollar Serranillos Collado del Mirón Narros de Saldueña Sigeres Constanzana Narros del Castillo Sinlabajos Crespos Narros del Puerto Solana de Rioalmar Diego del Carpio Nava de Arévalo Tiñosillos Donjimeno Navacepedilla de Corneja Tórtoles Donvidas Navadijos Vadillo de la Sierra El Bohodón Navaescurial Valdecasa El Mirón Navalacruz Villaflor El Parral Navalmoral Villafranca