Náia. 3 Viernes 6 de Enero de 1905 25 céats. número

E LA PROVINCIA DE LEON

Eatadisdea industrial Grcjsl de Campos cias y enlace que entre EÍ dpban PARTEOFICIÁL tener, sistemas -le construcción CIKODLAR Valifciliu adoptados, materiales que hayan fresideneia del Consejo de Ministros VillamÍ2F.r de emplearse y cálcalos de resisten• No habiendo remitido los Ayun- V!ll-.ise|!in . cia de loa partes principales do la tsmieotoB que se menciooaD eu la construcción. S8. MM. el REY y SU rolkicióu kdjunta, loe" cuesticDsrios Cabreros del Rio 2. *. De los planos necesarios para ue icfoimacióa para la E-.tudiatiea tíordoncillo • dar idea clara del proyecto, siendo Augusta Madre y Real induetrial, apesor de haber tracscu- Mata&za precisa la presentación, por lo me• rrido con exceso el plazo qna se les Torol dé los Guzaianes nos, do la plaLta de cimientos, se- Familia (Q. D. G.) conti• concedió para cumplimeotur tau im Salando en ella la parte vaciada para portuiite servicio, les prevengo, que sótanos, plantas de los diferentes núan en esta Corte sin si en el téraiiao de quince días no Villnqu-ijida pisos y (iedeseubiartas.fachadas prin• novedad en su importan• remiten t este Gobierno civil los re• cipal y lateral, secciones longitudi• feridos cuestionarios, les exigiré el La Erciiia Mutallar.a nal y transversal, quebrando en ellas te salud; máximum de la multa que establece la dirección de los planos secantes, el art. 184 de la lej Municipal, con " ~ {Gaceta del día 5 de Enero} Vegocervera si fuera preciso, para la representa- - la quo quedua desde luego conmi• ción de escaleras y patios, dos deta-, nados. : "> • . GOBIERNO .as PROVISOI*. lies de construcción y de decoración León ,5 do Ecero dé 19ÚS. : ... • • exterior é interior. * ' . ' El aobcrnidor, •' : , Las escalas para los dibujos serán REFORMAS SOCIALES . - fj. d«fIr«ia»fcal. Gorullón de 1 por 100 para los de plantas y ,.' . ' "• alzados y de b por 100 para los de :.» Stfaciin qitete cita/ ' . CIRCIX.1R :;:.y^ Valle dé'Finolledo detalle. ÁstorgaV';; Los dibujos do fachadas y séccio-V : •• ••" • ' • nes qne se especifican en esta base;. 1 ., Con , arreglo á la disposición' " IIIMSTEKIO DE INSTRUCCION PUBLICA han de presentarse" solamente deli- - Tigesimatercera do la Real «rden Quintaba del Castillo ^ ! ' Y ARTES neados, peroá ellos: pueden añadir de 3 de Agosto' último, inserta.' ... . . •'•..*." . los concursantes cuantos crean Santu Colomba de aomoza Subsecretoria oportunos para sil objeto, adoptando •n el BOLETÍN OFICIAL del día 12 Sunttt Uarina del Rey". en éstos las escalas y el modo ó sis-, del'•mismo mes, las Juntas loca• Concurso pan la elección de nn ¡in• tema de representación que estimen Villagatóó' ' yecto de edificio destinado á Instituto, les de Reformas Sociales deberán más conveniente. Cébrones del.Bip • ; • generaly Úcuico de León.., 3. * De un pliego.de condiciones, 'est?r. constituidas el l." del• co• Deetriuna " • • - " ." "• Acordada, en principio, por este qué contendrá la. descripción de las rriente mes, debiendo nombrar,, iQuintana del Marco Ministerio la bonistriicción de nueva obras, las cpcidicionés. de las fábri-. , Keguér¿s dé "Arriba ' " ilarte do no edificio destinado á cas, dó lofl'inateriales y de su empleo v •arpropio;"tiempó,ílos represen- _ Sau.Crietóbal de.la Polántera'- •. fnstitoto, general y.-técnico en: la en dbrá.rdisposiciones'referentes á " iañtf s qno han de concurrir á-la \ Santa ElenVde Jamuz " ciudad de León,' y "de conformidad ¡a medición y al abono de los traba• cabeza del;. partido judicial- co-- i : Santa Mtiiia déla Isla ' .y."' ,'"' con lo dispiitEtó en el ort. 15 del ré- jes y cuanto convenga á la más ' Santa María del Páramo . glcmento de Ootistrucciones civiles, perfecta realización del proyectó y , \ rrjesppndiente, para elegir el que . VillamoDtán-.'; se abre concurfo;. con sujeción á al buen régimen de la edificación. haya de formar parte como' Vo• Zotes del Páramo ' - •..'; < las sigoienles basea, para, la préaen- 4. *-' Del presupuesto, que con-, cal, tle la"'''junta provincial,;para • Armunia tacién de proyéctbs."y elección del tendrá el estado de mediciones, los : que haya da servir de fundamento á precios eleméatalesdeiornalss, má-, que ésta pueda constituirse el 1.* , ' la ejecución y légimec de las obres. tonales y transportes, los de las di• de Febrero próximo, como pre• • Uarrafe Bsss 1." La t ue va edificación ha ferentes unidades de obra qne hayan León '.' - de ser emplazada en «1 solar desti• de emplearse, expresados en letra y ceptúa dicha Real disposición. ; Mttnilla de las Muías nado á este efecto por el Ayunta• cifra; seguidos de los cuadros de su San Andiés del Rabanedo miento de la ciudad de León composición, y, finalmente, el pre• En su virtud, encargo á los Sabtovebia Je la Valdoncina . El plano sicotudo;de la superficie supuesto general' de ejecución, al Alcalaes de los pueblos en don- - . . . disponible, con expresión de las que se aumentará el 15 por 100 de dé no se hayan constituido las Vaiverde del Camino. pendientes de las vias que la limitan su total importe para tener el de Villadangos ' y de la situación de la acometida contrata. refundas Juntas locales, ni he- Villatmiel para el desagüe, estará de manifies Base 4." El presupuesto de con• •hn el nombramiento de repré- Bar líos de Luna • to en la Subsecretaría del Ministerio tra ta no excederá de750.000 pesetas,, 'CabrillaL'ei; de Instrucción publica y Bellas Ar• comprendiendo en esta cantidad el ~ sentantés para Vocales de la Jun• Ctmpo de l« Lomba • tes y en las oficinas del Gobierno coste de toda la construcción y la ta pro-vincinl, procedan ¿ efec• R'elio • civil de la prcvincia de León duran• decoración, alcantarillado y desa• tuarlo sin la menor demora, Valdesámirio te todo el tiempó qoe permanezca gües, instalaciones da los serVieios Vegarienza ' 1 abierto el concurso. de agua, alumbrado, timbre, para• dando cuenta inmediatamente á Cabaflas-Rarag Base 2." Sn 1» distribución del rrayos, calsfucción, graderías de las •ste Gobierno, remitiendo á la Cubillo» edificio se compránder&n todas las aulas, estanterías para la biblioteca •ez una relación de los indivi• Porferrida dependencias necesarias á la ensa- y gabinetes, hornos, mesas de anált-, San Esteban da Valdueza fianza, á la administración y i las ais y demás material fijo para los duos que componen lasmencio- Lillo servicios generales, según se espe• Laboratorios, etc., todo lo cual es• aaans Juntas locales. . Marafia cifica en la relación-programa co• tará además claramente definido en Oeeja da Sajambre rrespondiente- los planos y pliego de condicioaes. León 5 de Enero de' 1905. Prado Base 3.a Los proyectos constarán: Base 5." Los honorarios corres- 1." De una Memoria razonada pnndleotes al proyecte elegido y la El Gobernador, Heredo de Valdetuejar ' referente á la disposición general y cantidad asigoada para accésit, de• Ei. de Irazazabal Vegamiás á la distribución, dimeaeiones y si- ben asimismo incluirse en el presa- / Bercianoa del Camilo tuaeióa de las diversas dependen- puesto, según dispone el mtado ar- 2

ticulo '¡'a dul reglaje:.to de Cotia Helacióit de servicios y dependencats á rrogable do cittct dias, no obran los ráu hitar obter.iio ol grado de Doc• truciones civiles. fue se refiere h lase segunda expresados repartos eu C'iU Oficina tor ó - I da l.io-jociaíki en Medicina BiiSQ 6." Sólo podría tomar p^t- piovincial eu condiciones de ser y CirafftA e.i aSguco de 1M Osivor- Seis aulas cor, capacidad cada tina aprobados, se uo'ubrará.-i lo:i Comi• teeo este COECUIS'.' ka Arqnitoctoa siiiai'ies oüci'iies -'k-i Heno, ó totier pan 80 alumnos. sionados espiiciales de quo trata ol eprobid.'S !ns pjeriv.cin* para olio, aspoBoles. Uoa de dibujo, para 100 alumnos. art. 317 del reglnmetito vigente del con test.imouio ó copia legs-izatl» de Los provectos serán preeautados Dos salas de eatudio. impuesto, para que fonnea el rupsr dicho titulo ó certificado de la CI-JÍ- con lis firmas do su-¡ sutoiefi, los (íimnasiu al aire libre, coa uua tu por cuenta de los Ayuntamientos versidad eo que hubiesen aprobado qne expresaron, en «I oficio da re parte do su superficie cubierta con que por su morosidad den lugar á los ejercicio1}. J'iHificarAa o! estado misión, su rusidiiocie ó domicilio. una marquesina, ó totalmente ce- eiio. civil co-, cei-ttctcift:! dol Juzgado Buso 7.* L'.s proyectos 6ií entro- rradi.-.. León 4 de Enero do 1905.—El mnoici;:-?.! ci>rí-tí&-pondiente. garár.' cm la Sabsícretam del Mims- Biblioteca capaz de contener Administrador de Hacieoda, Juan Los i)-,c tiálo hnbiesen praseotado rio de Instrucción púWicu y Bellas 6.000 voíú'neries, con espacio para Montero y Daza.. ciirtítiij-cióii da UIIKT apr.'bado los Artos en ol plozo improrrogable de mesas rin lectura ó con sala de lec• ejercimos cor.-esp.jodie'noa »1 grado cuutro Lor-pes, quose contarán depile tura inmediata. de Liooncitido. deberán prtuieatar el din en que se publique esta cou- Gabitietns de Física, do Historia ACADEMIA MEDICO-MILITAR sctM d; B«a!iísr el cur;c í.cúdémi- Tocatonit en lo Gaceta de Madrid, Natural y de Agricultura. co, el tcsUunn'o ó c.-piu iega'izida terrokando dicho plazo á las doce Laboratorios de Química, con de- Contocatoria í oposiciones para platas del tituio correspaudiOiUn, .-ni) cuyo del riie correiipotidierite. peodttocias aisladas para Profesores de O/icialrs-iléiieos alumnos requisiio to podrán ser p-opuestoa En ei telo de !á entrega un expe y para prácticas de los alomóos. Eu virtud de ¡o dispuesto por pura su iügrtsjoti ei Cuerpo cou el empleo do Médicos sn-jandos. diráo los oportunos recibos á los Obiervütorio meteorológico. S. M. éritey(Q. D ti.), ee Real or• persoiisa que presenten los respec• Jardiri Botánico. den de26delafio actusi, (U. O. nú Los tbetore;! ó Lioi'nclíldos en Salón de actos tivos trubajos. mero 289) se cotivoc-i i. oposiciones Medicina y Ciiujia, ó io.) alumnos Si la do Juntas. públicas, para proveer ocho plazas aprob.idoü resiileiites fuera do Ma• Base 8.' L'JS proyectos soráu ex- Sala de Profesores. de Oficiales-Mé'iicos alumnos de U drid, queoutLvguon con la oportuna puetrtos al público en la forai» y en DirecfiiÓD: sala y dospucho. Acaaemid Mélico-Miütar, y ios su• untietpacióri ó los Icspcnrores de ei locnl qae ia Superioridad dispun• Secretaria: dos despachjs y ar• pero umoranos sin suoiiio quo acon- Saoiilaa Uditír de .las Cipitanias ga, á los cuatro dt^s de termioadu chivo. sejeo lai neeesidarhs del servicio. gétieraKi do la Peniusuia ó islas el plazo para la entrega, duründo ia asbitaci'ooes para el Director, pa• Los aupirentes qne obtengan pin• adyücetitfs, instsBi'ia eo papel de exposición otros cuatro diae coese- ra el Conserje y para uu portero. za tendrán la asimiiació i de ss-run- 11.' cla?e ':uficient3m-"n;e doeumsn • • DtÍTOS. Escaleras principal y de sarricio. dos Tenientes del Ejercito, y el suel tada, dirigida a! Director de la ftcs- Base 9." Terminada la exposi Amplios claustros para la fjcil do d» 1.500 pesetas anuales, y cur• demio, éulicitsndt) »or admitidos al ción, la Junta facultativa de Cons• viabilidad y el acceso á las diversas sarán hasta el 30 de Junio A-y. 1905, presen té concurso de 'oposiciones, trucciones civiles juzgará las traba• dependencias. las euseñaozis ous'guadas en la seráu coadicioaftlmonte incluidos eo jos presentados, examinando, en Retretes y lavabos. Real crdeo -lü 2(5 de Febrero de 1902 lo lista do los opositores; pero noce - primer término, ea cada uno, el cum Las aulas deben tener gradas pa - (C. L. DÚmero 52 ) adquitieo.io los s^ria y pommlroooto deboriu ra• pliiaientó de los requisitos exigidos ra los asieotuo de los alumnos y au derechos;/ obügacioaes correspon• tificar oo esta Corte su firm*., sutes en esta convocatoria, y propondrá tepechos ó pupitres para que éstos dientes á su categoría miiitsr y laa dol dia R-'ñ^lado parrt -?! primer ejer. al UiDiacerio el proyecto que debe puedan escribir cómodameute. particulares de los Reglamentos de cicio, sin cuyo róqiiis.t" no será Tá- ser elegido ó la declaración de • con• Cada aula tendrá dos ingresos: la Academia. lidn diohi i'icluaión.: curso desierto» si'no hubiese niugn- uno directo, por el claustro, para Eo su consecuencia, los que rsu- Se entenderá que la iiistan'cia se.- . no que, R su juicio, reuniera las con• tos alumnos, y otro poruña sala m- niendo .las condicioués, exigidas, halla suficientemente documectads,' diciones necesarias para ser. pre• mediata destinada á deapacho del quieran tóraar'parüé eu estas oposi• siempre qus coo.ella.se iiCompaBeo. miado.. Profesor. ciones, pueden pre-intar sus instan• en toda regla-legalizados, los dosii- - También prupondri ,1a Junta, si Tres da laa aulas, iledicv.lis á es• cias éa el local de la Academia, Ro meutos nsoesirios para q¡io los as• asi lo cree de justicu; para la conce- tudios experimeuules, serán pro-, aales, tiim. 12, en las horas de otv pirantes,pue lan sor admitidos á opo• sión de doH premios con carácter do vistas de grao mese para el Profe• C'na. - hasta las .veinticuatro horas sición, excepció.!, hecha del certifi- . accésit, á dos dé los proyectos que sor, con tablero de lava ésmsltuda. del.día 31 de Eoero do. 1905. •. ,. .. > ;cado dé aptitud física.. . . . , . :• considere dignos de. esta -recom-' Uua de las aulaa dabéri tener co- Los Doutoses ó L'ceac «idos en.Me Un" vez diiclarados útiles . y ad• pensa. muiucacióo 'directa con el gabiueté dicina'y Cirugía por las Univeríida- mitidos ni coucurso- por hsber'acre- de Física y cou el Liberatorio de dos del Reino, ó los alumoos con ditado todas las condiciones que Base 10. Los .planos y las docu •' .Química, otra con el gabinete de ejercicios aprobadas que deseen pre. se exiiíoa pira el ingreso, deberán ' mectáciones de ios proyectos no Historia Natural y con ei de Agri • aeotarse á oposición,, deberán jus• satisf tc'er anlies do comeosar el pri• elegidos eetio devueltos, médiant» cultura. . tificar legalmente - para ser.admití , mer ejercicio, la cantidad, de 25 pe-,, .presentecióc de ios correspoedien-: .Los laboratorios há'u do ser-de. dos, - las oircunstaticias siguientes: setas, ei; concepto de derechos de"' . tes reciboí, una vez publicado oB- amplitud correspoodiérjte al número! li* Ser esp\iÍoles;.ó é-itar. naturaliza• oposición. ''.'•' • •; cialmoDle el resultado defloitivo del de alumnos indicado para d-jtormi • dos, en España. .2-' Ño ; pasar, de la : No serán .admitidas i las oposicior, coücutEo. :. nar la capacidad dé las'aulcs., 'A.: •.: edad de .treinta «üos rjel.-día. l.'.de bes- los..Doctort's, - Licenciadós • 6* Bsee 11. El autor del proyecto Para la dispusición/dfl los sírví-- Marzo de 1905. 3." -Hallarse en pleno alumnos'riprobaiióV,'. residentesfue• elegirlo percibirá tos honorarios coa- ciós-genéralos debe torntirse cooió goce do sus derechos civiles y. poli-, ra, de. Madrid., cuyas instancias no sigbados co la tarifa que rige en.er base una ..rjatricula total de :Ó0U. ticos, y.seí, d». büeüa yida'.y.cos llegiieo á ¡a Aoariani.i antos de que aervicio do Ccnstiuccioaes. civiles,, alumnos. • . . ; lumbres. 4." Tener la aptitud física espiré el plaio- sti'flalti ló para la nd que es fc»vigotit e pira proyectos de -. Madrid 30-da Diciembre tíe 1904.. que so requiero para el servicio mi - misión de Iss mismns/ . obras particulares, y será Director —El Subsecretario, Altay. . litar. 5.* H iber obtoddo el Titulo de Los ejercicios so vorilicarán con de la eiificaoión, disfrutando, en Doctor ó el de Licenciado: en Medi• iQtal» del día 2 de Enero! arreglo 1 lo d.spuísto en las bases concepto de honorarios, por esto cina y Cirugía, eo alguna . de Lis. y programa publicados en el Diario sargo, del qne no podrá ser sepa• Universidades del Reino,! ó. tener OFICINAS ÜK HAOIHNDA Oficial núm. 289. rado sin causa justificada, la canti• aprobados los ejercicioe nect.l3r,rios; En cumplimiento de lo qne se dad anunl que con arreglo á la in• y 6." Se\ soltero ó viudo sin hijos. ADUlNISTtiACION DE HACIÍSNDA proviene eu dichos ba'si'S, so advier• dicada tarifa le corresponda. Justificarán que son españoles, y te á' todos ¡os que se inscriban pa'ra • El proyecto elegido quedará de. DI LA PROVINCIA DS tlÓN que no han pasado de la edad de 30 tomar parte.,eu .estas. oposiciones, propiedad del Ministerio üelaatruc- años en la fecha jo tienda, con cer • quo e! sorteo para designar ol orden ciór. pública y Bellas Artes, y su Consumos tificación de inscripción eu el Re• en que Ion'aspirantes han do verift autor está obligado á introducir en gistro civil, debidamente legalizada, car ios ejerciólos, teodrá lugur ol día Oircttkr su trabajo las modificaciones que la- y en su defecto, copia también le• 4 dé Febrero,* las diez.y que el pri• Superioridad ordene, visto el dicta• Esta Administración, eu vista de galizada de la partida de bautismo; mero dará principio el día 6 dé Fe- . men de la. Junta facultativa, y á que algunos Ayuntamientos de esta debiendo acompañar en uno y otro brero-próximo'. • presentar en I» Subsecretaría "del proviucia, pocos por suerte, no han caso la cédula personal. Justificarán .Madrid 2» de Diciembre de 1904. mismo Ministerio, dentro de los remitido hasta la fecha los repartos hallarse en pleno goce de sus dore- —Ei Director. José Dadiu y Gayoso. treinta días siguientes al en que le de consumos para el corriente aüo chos ciTilesy políticos y ser de boe sea comunicada la aceptación de de 1905, por el cupo total, ó por el na vida y costumbres, con certifica• AYUKTAIUEMTOS proyecto, la documentación dupli• déficit, no obstante lo avanzado de ción de Is autoridad municipal del cada necesaria para proceder i la la época, y teniendo en cuenta que pueblo de su residencia, librada y Alcaldía constitucional de subasta de las obras. han transcurrido con exceso los tér• legalizada en .fecha posterior á la de Leóti Base 12. Los autores de les pro• minos concedidos al efecto, ha acor• este edicto. Justificarán que tienen Extracto de les acuerdos tomados yectos que cbtubieren accésit, si los dado manifestar á los Ayuntamien• la aptitud física que se requiere pa• en las sesiones celebradas por él kubiere, percibiráu como racompen- tos á quienes se alude, que quedan ra el servicio militar, mediante cer• Excmo. Ayuntamiento durante el aa, el primero, la cantidad de 3.000 respousables del cupo del Tesoro, tificado de reconocimiento, hecho mes de la fecha. pesetas, y el segnndo, la de 2.000, que tendrán que ingresar dentro de en virtud de orden del Director de •onservando la propiedad de sus res• la época marcada, sin parjuicio de la Academia, por dos Jefes ú Oficia SIStÓN OBDIMARIA DEL DÍA 3 pectivos trabajos. que si dentro de un término impro• les-Uédicos de la misma. Justifise- Presidencia del primer Teniente de Alcalde, ooo nsistOGCia dp nuevo Quedó Is Corporació'i enterada de Se acordó quedar enterado do un goB para las atenciones del mes pró - Sres. Conoejrile?. la resolución del recurso interpues• oficio de la Comisión mixta de Re• ximo. Se lejó j aprobó e¡ acta de 1» se• to jior D. Agapito de Celis, referen clutamiento levantando la nota de Se autorizó á D. Gregorio Blanca sión anlerioc, y qasdó el Ayun• te al traslado del marcado do gana• prófugo al mozo Sotero Martines para construir una casa en terreno tamiento enterado del estado de dos al prado do los Toros. Blanco. íindanta con la carretera de León & foodos Lo quedó taoibiéo do otro, inter• Leído un oficio del Cronista de Collanzo. Se nprobiroD loa pianos que pro puesto por D. Graciano Diez, por esta ciudad, proponiendo la adop• Se aprobó una moción de la Al• seota D. Carlos Dapurt para la cons• unas multas que le había impuesto ción de algunas prevenciones para caldía proponiendo honrar la me• trucción fie uaa cisa, su el Puoote el cuarto Teoieute de Alcalde. el examen de documentos dal Ar• moria dal Obispo dimisiouario, po• del Castro. Se acuerda quo una Comisión chivo, se acuerda dejar al cuidado niendo el nombre deGómez-Salazar Se autorizó * D. Mírcalino Rato compuesta do los rire?. Celia y Mu• del Sr. Secretario impedir el extra• al barrio de la Vega. para reformar la fichada de la capa ñoz, y los dos Si.idicos, adquieran vio y mala colocación de ellos. Se acordó ceder á la Compañía del núm. 21 d« la calle dt> San Pedro, y los datos necesarios da una escritura Se acordó que pase í informe de ferrocarril del Torio una faja de te• á D. Salvador González p»rg refor• que obra en el archivo del Notario dos Vocales de la Comisión deObras, rreno de diez metros de ancho, siem• mar huecos en U del mim. 13 da la Sr. Bara, que se roüere a propiedad la instancia en que D. Francisco Va pre que sean para el emplazamiento calle do Renuev». da terrenos. ees ofrece prismas graníticos para da la estación y tendido de vías. Se acuerdí Eoncionar el acuerdo Quedó la Corporación enterada de el.arreglo de calles.. Se acordó quo el Arquitecto mu• •de la Comisión do Eosaach1), modi• lo recaudad» por consumos y arbi• Sa autorizó la ref irma de huecos nicipal ¡ufarme respecto á una al• ficando el plano, y cumplir con él trios en el mes de Octubre, acor• J enlucido de fachada do la casa nú• cantarilla de la plaza dal Conde, por las fjrmalidadc« legales. dándose un vota de gracias á la Co• mero 3 de la calle de Carnecerias. cuenta de D. Enrique Zotes. Pasaron i las ComisioneB respac- misión, por su calo. Acordó la CorporaRión mostrarse Se tcordo la apertura de una nue• tivas ututitoe que aecesitabau io- Se acordó coucader el Teatro á conforme con les gestiones hechas va calle que, partiendo de Ja de San forme. D. Cristiano Pinto, para dar una por la Comisión de Hacienda refo- Lorenzo, termine en la de Tras do función el día 20, a beneficio de rentes i la supresión dal impuesto lo» Cubos, y la adquisición de una SESIÓN ORDINAa'i DEL B'í 10 una joven eufarma. del trigo y sus harinas. finca para dicho objeto. íres'tíeucia dol sefior primer Te- Se acordó t-«ab;éo un voto de Se acuerda que la Comisión de So acordó el cobijamiento de loa nieote de Alcalde, eos asistsocia de gracias al Eromu. e limo. Sr. Obis• Obras trate con la Oficina da Obras regueros de la Corredera. diez Sres. Concejales, y previa con- po de la .Duiúe.ii por el donativo públicas el deslinde de las márgenes Sa acordó que se celebre sesión V&catorin en fortn» legal. que hizo de '¿.000 pesetas para la del Berneega. extraordinaria el lunes próximo para Se lej ó y aprobó el acta do la an • Cocina econóciiica. discutir y aprobar ol proyecto da terior, y quedó eoterado el Ayunta Pasaron á las respectivas Comi• SESIÓN OUDINÍRIA DEL DÍÍ. 24 presupuesto para el año próximo. miento del estado.de fondos. siones asuntes que necesitaban in• Se abrió la sesión bajo la presi• Pasaron ¡S ¡niorme de las Comisio• Se autorizó la apertura de uua forme. nes asuntos que lo necesitaban. iuerts ec una finca que linda con dencia del señor primer Teniente de Ía carretera de Adanero á Gijón. üE-IÓN ORDINARIA. DE DÍA. 17 Alcalde, con asistencia de doce se• SESIÓN EXTRALRDIMARIA DEL DÍA 2t Se acordó que la Comiaión de H\ Preeideocia dal señor primer Te ñores Concejales. Presidencia dei señor primer Te• cienda y el Sr. Alcalde gestionen nieute da Alcalde, con asistencia de Se leyó y aprobó el acta de la añ niente de Alcalde, con asistencia d« deISr. Dolegado, mayor rebaja por diez Sres. Concejales. terior, y quedó el Ayuntamiento nueve señores Concejales. consumos que la que señala por la Se leyó y aprobó el acta de la an• enterado del estado de hados, Abierta ta sevión, se leyó y apro• supresión dvil impuesto del trigo y terior, y quedó el Ayuntamiento ea- Se aprobó la distribución de fon• bó el acta de la sesión anterior, ha• sus hari'jus. teredo del estado de fondos. dos por orden de preferencia de pa- ciendo constar algunas aclaraciones

BOLETÍN OFICIAL DE LA.PKOVINCIA DE LEÓN PROYEC ro ' ' . DE ' . Reglamento de Policía Sanitaria PROYECTO DE REGÍi\MENTO _ DE LOS. ' ' , : ANIMALES. DOMÉSTICOS

TÍTULOPRIMERO CAPÍTULO ÚNICO ' ; POLICÍA SANITARIA Disposiciones generales Artículo 1." El presente reglamento tiene por objeto dic• tar las mp.didas sanitarias necesarias para evitar el üesarro • lio y la propagación de las enfermedades ¡Lfacto-coutagio- .» oas délos animales domésticos entre si y de éstos a' hou.bre. '% Art. Sí.' Las especies de animales comprenoidos ea las ifí ••' prescripciones de este reglaraento^son: . RIMALES DOMÉSTICOS 1. " Caballar, asnal y sus híbridos, (gauado caballar, asnal y inularV. 2. " La bovino, ovina y caprina (ganados vacuno, lanar y cabrio), 3. ' La porcina (ganado de cerda). Tsmbién se comprenden ea esta reglamento el perro, el gato y los animales de granjeria ¡aves do corral, liebres y conejos). Art. 3." Las enfermedodes infacto-contagiosas concer• nientes á las especies de animales mencionados en el articu• lo anterior, y cuja aparación deberá motivar la aplicación de las medidas sanitarias que se prescriben en este reglamento, son las enumeradas en el anejo primero. . Art. 4.' El Ministro, previo informe del clanstro de Pro• fesores de la Escuela de Veterinaria de Madrid, y después de oidoel Real Consejo de Sanidad, podrá acordar las modifi• IMP. DE LA DIPUTACIÓN PKOVINCIAL caciones de la relación comprendida en el citado anejo que el progreso de la ciencia aconseje. hechas por losSres. Nuevo ySükraz. tSentencit.—En la ciudad de esta de Castrillo, oomo de la propie• y Norte, otra de Melchor Ferrero, Teniendo por objeto esta sesión Leóo, á veintiocho de Diciembre de dad de éste, se sacan á pública su- de Castrillo, tasada en diez pesetas. discutir y aprobar el proyecto de mil novecientos cuatro; el señor basta,por término do veíate días, las L-i subasta tendrá lugar en la sa• presupuesto para el año de 1905, se D. José Alonso Pereira, Juez muni• fincas que le fueron embargadas: la de audienciade este Juzgado el día. leyó por ei Sr. Secretario el escrito cipal de la misma: visto el prece• 1. * Una tierra, regadía, en tér• diez y nueve del próximo mea de de Contaduria en que se exponen dente juicio verbal celebrado á ins• mino de dicho Castrillo, al pago del Euerodel año de U)05, á las once de: las priccipalee modificaciones que tancia de D. Jacinto Iglesias Barcia, Soto, y sitio de la Cuadra, de cabida la mañana; advirtiendo.que al pare• en relacióu con el presupuesto vi contra D. Luis San Juau, vecinos de seis celemines de trigo: linda cer, no existen títulos do propiedad, gente, tieue el proyecto, y después de esta ciudad, sobre pago de seten• Naciente, otra de Nicolás Fernán• por tanto, es de ci¿rgo dol romntaD- de amplia discusión, se aprobaron ta y cinco pesetas, quince cénti• dez; Mediodía, con el rio; Poniente, te suplir la falta, pructicaudo por su todas las modificaciones que el pre• mos, por ante mi, Secretario, dijo: otra de Joaquín Argñallo, y Norte, cuenta las diüirmicias para obte• supuesto contiene en las difereotus Fallo que teniendo por confeso & otra de José Pérez, vecinos del mis nerlos. No se anmiten posturas que tarifas yu de consumos, ya de arbi• D. Luis Sai Juan, debo de condenar mo; tasada en ciento veinticioco no cubran las doa terceras partes de trios extraordinarios, ya de aumsu y condeno á éste al pago de las se pesetas. la tasación,y pira tomar parte en la. subasta han de cousigoar los licita- tos y disminuciones, aprob&ndose, teata y cinco pesetas por que ha 2. ' Otra ídem, regadía, en dicho dores el diez por ciento de aquélla, por tanto, el proyecto de presupues• sido demandado, y en las costas del término, al pago del Rea!, de tres sin cuvo riquiiito no le serán admi• to, que ascienden los ingresos á la juicio. Asi definitivamente jnzgan celemines: linda Nacieate, otra de sibles. cantidad de 699.OBB'Ol, y los gas• do, lo pronunció, mandó y firmó el Tomás Cordero; Mediodía, otra de tos & la misma suma, y se acuerda expresado Sr. Juez, y certifico.— Melchor Perrero; Ponieote, con ca• Dado en Castrillo de la Valduerna. que se remita 1 la sanción do la José Alonso Pereira.—Ante mi, En• mino servidumbre, y Norte, otra de á veintiuno de Diciembre de mil no-, Junta municipai. rique Zotes.» Lorenzo López Fuente, vecinos de vecientos cuatro.—Patricio Alonso. El presente extracto se ha toma• T para publicar en el BOLETÍN este pueblo; tasada en setenta y cin• do de las actas originales. OFICIAL de la provincia, por, la re• co pesetas. ANUNCIO PAETIOOLAB León 30 de Noviembre de 1904.— beldía del demandado, firmo él pre• 3. " Otra ídem, trigal, regadía, José Datas Prieto, Secretario. sente en León, á treinta y uno de en el mismo término, «1 pago de El Sindicato de Riegos de Vegue- Diciembre de mil novecientos cua• «Ayuntamiento constitucional de las Cascajinas, de un celemín de tri• Uina de Órvigo, convoca á Junta tro.—José Alonso Pereira.—Ante León.—Sesión de 17 de Diciembre go: linda Naciente y Norte, tierras general ordmuria que tendrá lugar- mí, Enrique Zotes. de 1904.—Aprobado: Remítase al de herederos de D. Manuel Alonso el día 15 del actual, á las once de l# Gobierno de provincia A los efectos Franco, vecino que fué de Astorga; mañana, en la cus» de Concejo del' del art. 109 de ta ley.—E. de TJre- Don Patricio Alonso Alvarez, Juez Mediodía, con camino de la Virgen; expresado Veguellina, i todos los fla.—P. A. del E. A.: José Datas Ponieote, otra de Francieco Valde- participes de la Comunidad de Re• Prieto, Secretario municipal del distrito de Castrillo de la Valduerna. rrey, vecino de Velilla; tasada en gantes del mismo, para tratar del' Hago saber: Que para hacer pago cien pesetas. examen y aprobación de las cuentas, de sesenta y cinco pesetas, rédito 4. * Otra ídem, centenal, sesana, del año anterior y presupuesto del Don José Alonso Pereira, Juez mu• de cinco años, dietas de apoderado, en el mismo térmico, pago del Coa- año corriente. nicipal de esta ciudad. costas, gastos, reintegro y multa de' *tro de Abajo, y sitio del Barrero, de Veguellina 1.' de Enero de 1905. Hago saber: Que en el juicio de obligación, á D. lliguel San Martín una hemina: linda Naciente, otra de —El Presidente, Vicente Qordón. que se hará mención, recayó la sen• Jarria, vocino de Valdespino de So- Fransisco ; Mediodía, coa tencia cuyo oncabeiimieuto y parte moza, que le adeuda y fué conde• camino público; Ponieote, otra de dispositiva dices: nado D. Agustín Morán Alvarez, dé Agustín de Abajo, vecinos dé Velilla, Imp. de la Dip'atacitfn provincial

MINISTERIO DE LA GOBERNACIÓN

IIEAL ORDEi\

limo, ár.: Redactado por el Real Consejo de Sani-- dad el reglamento de Policía Sanitaria de los animales domésticos, en cumplimiento de lo preceptuado en la disposición 5." de las traneitorins da la instrucción ge• neral de Sanidad pública de 12 de Enero último; . S. M. el Rey (Q. 1). G.) ha tenido á bien disponer• se apruebe el referido reglamento y se publique en la Gaceta de Madrid para su debido cumplimiento. De Heal orden lo digo á V. I. para su conocimiento j fines consiguientes. Dios guarde áV. I. muchos años.. Madrid 3 de Julio de 1904.

SÁNCHEZ GUERRA

Sr. Inspector general de Sanidad interior.