CURRICULUM VITAE

Nombre: FRANCISCO MORAL MARTOS Fecha de nacimiento: 1-6-64 Lugar: Torredelcampo (Jaén) Cargo: Profesor Contratado Doctor de la Universidad Pablo de Olavide Dirección: Carretera de Utrera, Km 1. 41013 - Sevilla Teléfono: 954349829 E-mail: [email protected]

Licenciado en Ciencias Geológicas por la Universidad de Granada (1982- 87).

Beca del Plan General de Formación de Personal Investigador de la Junta de Andalucía (1988-1992).

Contrato con varias empresas del Grupo AGBAR (Andaluza de Aguas y Tratamientos S. A., Aquagest S. A. y Aquagest Levante S. A.) como Jefe de los Servicios Municipales de agua potable y alcantarillado de Torredelcampo (Jaén) e Ibi, y (), desde 1993 hasta 1999.

Profesor Asociado de la Universidad de Granada (2000-01).

Diversas figuras como Profesor de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (desde 2002)

Doctor por la Universidad Pablo de Olavide con la tesis “Contribución al Conocimiento de los Acuíferos Carbonáticos de la Sierra de Segura (Alto Guadalquivir y Alto Segura)”. 2005.

PUBLICACIONES RECIENTES

Olías, M.; Cerón, J. C.; Moral, F. y Ruiz, F. 2006. Water quality of the Guadiamar River after the Aznalcóllar spill (SW ). Chemosphere, 62, 213-225.

Rodríguez-Rodríguez, M., F. Moral y J. Benavente. 2008. Hydrogeological characteristics of a groundwater dependant ecosystem (La Lantejuela, Seville, Spain). Water and Environment Journal. 22,137-147.

Moral, F. 2008. La altiplanicie kárstica de la Sierra de Segura (Cordillera Bética). Factores topográficos y climáticos condicionantes del proceso de dolinización. Geo-Temas 10, 1573- 1576.

Moral, F., J. J. Cruz-Sanjulián y M. Olías. 2008. Geochemical evolution of groundwater in the carbonate aquifers of Sierra de Segura (Betic Cordillera, southern Spain). Journal of Hydrology 360, 281-296. DOI: 10.1016/j.jhydrol.2008.07.012.

Moral, F.; Rodríguez-Rodríguez, M.;Benavente, J. y Cifuentes, V. 2009. Lagunas de la Campiña Andaluza: hidrogeología, modelo cuantitativo del hidroperiodo e implicaciones de la morfología de las cubetas en el funcionamiento hidrológico. En: López-Geta, J. A. y Fornés, J. M. (eds.) “La geología e hidrogeología en la investigación de humedales”. Publicaciones del Instituto Geológico y Minero de España, Serie Hidrogeología y Aguas Subterráneas, 45-65. Madrid.

Martos-Rosillo, S., Rodríguez-Rodríguez, M., Moral, F., Cruz-Sanjulián, J. J. y Rubio, J. C. 2009. Analysis of groundwater mining in two carbonate aquifers in Sierra de Estepa (SE Spain) based on hydrodynamic and hydrochemical data. Hydrogeology Journal, 17, 1617-1627. DOI 10.1007/s10040-009-0464-9.

Benavente, J., Vadillo, I., Carrasco, F., Soler, A., Liñán, C. and Moral,F. 2010. Air Carbon Dioxide Contents in the Vadose Zone of a Mediterranean Karst . Vadose Zone Journal, 9:1, 126-136. DOI 10.2136/vzj2009.0027.

Moral, F. 2010. Condicionantes genéticos de las formas kársticas del Torcal de Antequera (Cordillera Bética). Geogaceta, 48, 23-26.

Moral, F. y Quintanal, F. J. 2010. El máster de profesorado de secundaria, una oportunidad para implicar a los geólogos de la universidad en la mejora de la Enseñanza de la Geología. XVI Simposio sobre Enseñanza de la Geología, 185-190. Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis.

Moral, F. y Benavente, J. 2010. Importancia del transporte de CO2 a través del aire de la zona no saturada de los sistemas kársticos. Algunos ejemplos de la Cordillera Bética. En: Durán, J. J. y Carrasco, F. (eds.) “Cuevas: Patrimonio, Naturaleza, Cultura y Turismo”. Asociación de Cuevas Turísticas Españolas (ACTE), 169-181.

Rodríguez-Rodríguez, M., Moral, F., Benavente, J. and Beltrán, M. 2010. Developing hydrological indices in semi-arid playa-lakes by analyzing their main morphometric, climatic and hydrochemical characteristics. Journal of Arid Environments, 74:11,1478-1486. DOI10.1016/j.jaridenv.2010.03.018.

Moral, F., Balanyá, J.C., Rodríguez-Rodríguez, M., Expósito, I. y Díaz- Azpiroz, M. Aplicación de los modelos digitales del terreno a la identificación de lugares de interés geológico en la llanura aluvial del río Guadalquivir. En: Fernández-Martínez, E. y Castaño de Luis, R. Eds. 2011. “Avances y retos en la conservación del Patrimonio Geológico en España”. Actas de la IX Reunión Nacional de la Comisión de Patrimonio Geológico (Sociedad Geológica de España). Universidad de León. 207-211.

Olías, M., Moral, F., Galván, L. y Cerón, J. C. 2011. Evolution in the Guadiamar and Agrio aquifers after the Aznalcóllar spill: assessment and environmental implications. Environmental Monitoring and Assessment, DOI: 10.1007/s10661-011-2212-6.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Global Study of Karst Aquifers and Water Resources. Programa Internacional de Ciencias Geológicas (PIGC) de la UNESCO, nº 513. 2005- 2009.

Contexto hidrogeológico de humedales andaluces de la cuenca del Guadalquivir. Organismo que lo concede: Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Enero-Diciembre 2007. Investigador Principal.

Consultoría y asistencia para la asesoría técnica y estudio hidrogeológico de la laguna de los Tollos y otros humedales de la provincia de Cádiz. Organismo que lo concede: EGMASA. Marzo 2007- Marzo 2008. Investigador Principal.

Dinámica del sistema del Arco de Gibraltar: Estudios geológicos multidisciplinares tierra-mar y evolución 4D. Organismo que lo concede: Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa (Proyecto de Investigación de Excelencia). Enero 2009-Diciembre 2013.

Balance de carbono en sistemas carbonatados: Discriminación entre procesos bióticos y abióticos. Organismo que lo concede: Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa (Proyecto de Investigación de Excelencia). Enero 2009-Diciembre 2013.

Transpresión y reparto de la deformación en la rama norte del Arco de Gibraltar (25 m.a.- Reciente): registro estructural, evolución tectónica y modelización. Organismo que lo concede: Ministerio de Ciencia e Innovación. Enero 2010-Diciembre 2012.

Estudio hidrogeológico de los valles de Buenamar y Fuente Pinilla (Beas de Segura, Jaén). Contrato de Asesoramiento Técnico con la Plataforma Valles Verdes. Octubre 2010-Febrero 2011. Investigador Principal

Proyecto LIFE para la restauración integral de la cubeta endorreica de Los Tollos (El Cuervo y Jerez de la Frontera, Sevilla y Cádiz respectivamente). Organismo que lo concede: Unión Europea. Septiembre 2010-Diciembre 2014. Investigador principal de la UPO.

OTROS MÉRITOS

Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad Pablo de Olavide, curso 2004/05.

Vicesecretario de la Junta de Gobierno de la Sociedad Geológica de España desde el 15 de julio de 2008.

Organizador de la 48ª Sesión Científica de la Sociedad Geológica de España celebrada el 28 y 29 de mayo de 2010 en la Universidad Pablo de Olavide.

Organizador de la II Olimpiada de Geología (Fase territorial de Sevilla), celebrada el 18 de febrero de 2011 y promovida por la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra.

Coordinador y organizador del Geolodía11-Sevilla, celebrado el 8 de mayo de 2011 y promovido por la Sociedad Geológica de España, la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra y el Instituto Geológico y Minero de España.