Memoría Área Asistencial de Pediatría

2018

Profesionales

Facultativos

61 Atención Primaria 42 Hospital Clínico 4 Hospital Barbanza

Médicos Internos Residentes

23

Equipamiento

Pediatría Primaria: Unidades de Atención Primaria 47

Pediatría Especializada: Unidades de hospitalización 9 Boxes urgencias 4 Unidades de atención especializada ambulatoria, con 2 hospitales de día y una unidad de asistencia a niños dependientes de tecnología. 12

Actividad Asistencial

Ingresos Consultas externas Hospital Clínico Hospital Clínico Hospital Barbanza Hospital Barbanza Estancia media Hospital Clínico Hospital Barbanza Índice de ocupación Hospital Clínico Hospital Barbanza Urgencias Pediátricas Hospital Clínico Hospital Barbanza

ÍNDICE

Introducción ...... 1 Estructura organizativa de la pediatría en el Área de Gestión Integrada ...... 1 Estructura funcional asistencial y personal facultativo ...... 1 Proyectos de investigación ensayos clínicos, patentes ...... 9 Libros y capítulos de libro ...... 26 Artículos en revistas ...... 28 Comunicaciones y Posters ...... 45 Participación en congresos, ponencias a congresos, cursos, jornadas, conferencias ...... 62 Organización de congresos, cursos, comités científicos, coordinadores ...... 85 Publicaciones en abstracs ...... 88 Direcciones de Tesis Doctorales, Masters, Postgrados ...... 89 Premios reconocimientos, cargos desempeñados, otros ...... 100 Redes/Comisiones/Grupos detrabajo ...... 109 Actividad Científica realizada en Pediatría 2018 (sesiones clínicas, talleres, etc.) ...... 111

INTRODUCCIÓN La Pediatría es una especialidad troncal que abarca todas las disciplinas médicas, englobadas orgánicamente como “áreas específicas de la Pediatría”. Su objetivo es el lograr la mayor y mejor salud para nuestros niños y adolescentes en todos los aspectos: preventivos, curativos y paliativos. En nuestro sistema de salud, se estructura en dos dedicaciones diferenciadas: Pediatría Primaria y Pediatría Especializada, actualmente y en nuestro caso, englobadas en la Gerencia de Gestión Integrada de Santiago de Compostela. Un año más aportamos, como es preceptivo, la memoria de actividad científico-asistencial de Pediatría, en la cual incluimos fundamentalmente la recopilación de las aportaciones que a nuestro requerimiento y de una u otra manera nos han facilitado los facultativos pediatras adscritos a esta gerencia de gestión integrada. Somos conscientes de que no es la totalidad de la producción, pero si una muestra significativa de la misma, que cubre con creces los objetivos planificados y firmados con nuestra Gerencia. Era nuestra intención el incluir ya en este ejercicio 2018 a la asistencia pediátrica del Hospital da Barbanza, pero al ser funcionalmente independiente en el ADX correspondiente a ese año, sus datos se elaboraron y enviaron independientemente, figurando por tanto aquí únicamente, su estadística asistencial.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA PEDIATRÍA EN LA GERENCIA DE GESTION INTEGRADA DE SANTIAGO

 La Pediatría Primaria la integran 47 unidades de Atención Primaria.  La Pediatría Especializada comprende: 9 unidades de hospitalización, 11 unidades de atención especializada ambulatoria, con 2 hospitales de día y una unidad de asistencia domiciliaria a niños dependientes de tecnología.

ESTRUCTURA FUNCIONAL ASISTENCIAL Y PERSONAL FACULTATIVO

Atención Primaria Pediátrica Un total de 61 facultativos especialistas pediatras de Atención Primaria prestan sus servicios sanitarios a 49.536 niños gallegos de 0 a 15 años, de los que un 19,43% son menores de 3 años. Esta población infantil es atendida en 47 centros de salud, situados en 19

1

Ayuntamientos, que se integran en el Área Sanitaria de Santiago. Estos 47 Centros de Salud están situados en la ciudad de Santiago de Compostela y mayoritariamente en el medio rural y en la zona costera. Esta disparidad geográfica condiciona que la población atendida sea muy diferente, tanto en demanda médica, como en la patología atendida, así como en distribución de pacientes por pediatra. Los cupos de pacientes/pediatra pueden variar desde 400 hasta 1572, siendo la media de 839 pacientes/pediatra.

La mayoría de los pediatras de AP del área sanitaria de Santiago desempeñan su actividad en horario de mañana (8-15h), algunos lo hacen por la tarde (14-21h) y un menor número en un turno deslizante, esto es 2 días de mañana y 3 días de tarde o bien 3 días de mañana y 2 días de tarde. Independientemente del turno de trabajo, la agenda laboral está programada para 5 horas si bien en la mayoría de las ocasiones se alarga a 6 o 7 horas, especialmente en las épocas de mayor infecto-contagiosidad o cuando se impone la inter-sustitución.

Las consultas atendidas diariamente , por los pediatras de atención primaria, suelen oscilar entre 18 a 40 al día , lo que supone, que en un año cada pediatra puede haber realizado entre 4320 a 9.600, siendo la media de 30 consultas al día , esto es 7.200 consultas al año .

Las consultas diarias pueden diferenciarse en 7 categorías diferentes: 1. Consulta de demanda , son la mayoría (63,33%), durante ellas los pacientes, previa cita telefónica, por internet o directamente en el centro, consultan por cualquier tipo de patología, siendo las afecciones respiratorias las más frecuentes y los niños menores de 3 años los que más demandan asistencia pediátrica. (Media: 4.560 consultas de demanda/año/pediatra). 2. Consulta administrativa , representan un porcentaje muy pequeño (3,33%). De 1 a 3 consultas al día se suelen emplear para emitir: certificados médicos para la escolarización o el ingreso en la guardería de los niños pequeños, certificados de salud para los colegios en caso de patologías relevantes, o para los comedores escolares en caso de alergia alimenticia y en la activación de recetas crónicas. (Media: 480 consultas administrativas/año/pediatra). 3. Consulta concertada, a diario se suele reservar 1 consulta (3,33%) para atender a aquellos niños con patología crónica: asma, obesidad, retrasos pondo-estaturales, problemas psicológicos, alteración del comportamiento, enuresis nocturna, etc. Durante la

2

consulta concertada, a parte de realizar el seguimiento de la patología en concreto, se efectúa educación para la salud. (Media: 240 consultas/año/pediatra). 4. Consulta de sobredemanda y de “urgencias”, estas consultas las generan, habitualmente madres y padres con alta carga de ansiedad, que consideran que su hijo debe ser atendido inmediatamente, sin esperar a una cita, aunque la patología que presenten sea la misma e incluso menos relevante, que la que tienen los niños, que han solicitado cita y pueden estar esperando. Suelen variar de 2 hasta 10 al día, siendo una media diaria de 4 (13,33%). Son consultas que generan, en la mayoría de los casos, grandes retrasos en las consultas, sobretodo porque suelen estar concentradas en la mitad de la jornada, a veces acuden varias a la vez; y son las responsables de la mayoría de las reclamaciones de los usuarios de la sanidad. (Media: 960 consultas de sobrecarga/año/pediatra). Las urgencias, que supongan una asistencia inmediata porque exista un compromiso de las funciones vitales, pueden variar desde 1 a 2 por semana de media. (Pueden representar 48 urgencias (verdaderas)/año/pediatra). 5. Cirugía menor, 1 ó 2 consulta por semana son empleadas para efectuar algún tipo de cirugía menor: sutura de heridas, extracción de cuerpos extraños, molluscum contagiosos, etc. 6. Consulta del control de salud (programa del niño sano) RNS, La mayoría de los pediatras realizan 5 revisiones de niño sano al día (16,66%), lo que supone unas 1.200 revisiones/año/pediatra. Estas consultas son las que mayor tiempo requieren ya que su objetivo es valorar integralmente al niño, no solo desde el punto de vista físico sino también psicológico y social, para descartar cualquier alteración o patología que pueda ser susceptible de ser subsanada o reconducida. Es una consulta centrada en la PREVENCIÓN, una de las partes fundamentales de la sanidad, ya que previniendo se puede mejorar la salud de la población en general y reducir costes innecesarios.

Los controles de salud se realizan conjuntamente: pediatra y enfermera de pediatría, aunque en algunos centros no se dispone de enfermera de pediatría y en otros es compartida con el médico de salud o con otros pediatras. Generalmente la enfermera se encarga de realizar la primera parte que consiste: a) En preguntar y registrar sobre 7 aspectos importantes en la evolución del niño: 1. Alimentación-ingesta de lácteos. 2. Eliminación de excretas (defecaciones /micciones).

3

3. Sueño. 4. Aseo (corporal/dental). 5. Guardería/escolarización (adaptación/progreso/relaciones con sus congéneres y superiores). 6. Actividad física (deporte/gimnasia). 7. Relaciones y comportamiento con la familia. b) Datos somatométricos y sus percentiles. c) Según edad se realizará: TNO, optotipos, toma de TA y vacunación. d) Educación sanitaria: prevención de accidentes y hábitos tóxicos-dependientes, educación sexual.

El pediatra, a continuación, valora los datos recogidos por la enfermera, explora por completo al niño y refuerza o amplia la educación sanitaria, que le ha dado la enfermera. Es de suma importancia esta consulta, porque durante la misma se pueden detectar muchos problemas o patologías no apreciadas por los padres, que, de no ser tratados, pueden generar problemas de adaptación o fracaso escolar, derivar en patología crónica como la obesidad, defectos visuales, alteración del sistema locomotor o del lenguaje, etc.

Atención Especializada Pediátrica La Atención Especializada Pediátrica se realiza en las unidades de hospitalización y unidades de atención especializada ambulatoria, situadas en el Hospital Clínico Universitario de Santiago:

Unidades y Servicios de hospitalización. Pediatría especializada : - Servicio de Neonatología y Medicina Perinatal - Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales

Hospitalización planta: - Sección de Pediatría Clínica, Infectológica y Traslacional - Lactantes - Preescolares - Escolares y Adolescentes - Unidad de hospitalización de Hematología y Oncología pediátricas

4

- Unidad de hospitalización de Salud Mental Infanto-Juvenil (orgánicamente dependiente del Servicio de Psiquiatría, pero con dotación de un pediatra consultor especialista y la maestra coordinadora del Aula de Pediatría). - Unidad de Cuidados Intermedios e Intensivos Pediátricos - Unidad de Urgencias Pediátricas

Consultas externas y unidades ambulatorias de especialidades pediátricas - Unidad de Endocrinología y Crecimiento - Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición - Servicio de Neuropediatría - Unidad de Neumología y Alergología infantil - Unidad de Cardiología - Unidad de Hematología y Oncología. Hospital de día. - Unidad de Seguimiento neonatal - Unidad de Errores Congénitos y Metabolismo - Unidad de Nefrología - Unidad de Atención temprana y Logopedia - Escuela

Los recursos humanos de facultativos, están constituidos por: 2 jefes de servicio, 2 jefes de sección, 42 facultativos especialistas de área (FEAS) y 23 médicos internos residentes (MIR). El jefe de servicio, coordinador del Área de Gestión Integrada de Pediatría es actualmente el Dr. Federico Martinón Torres.

Son responsables jefes de servicio, jefes de sección y/o coordinadores por actividades- especialidades:  Neonatología, Medicina Perinatal y Metabolopatías:Mª Luz Couce Pico. Jefe de Servicio  Hematología y Oncología: José Miguel Couselo Sánchez. Jefe de Sección  Salud Mental Infanto-Juvenil: José Mazaira Castro  Críticos, intermedios y urgencias pediátricas: Antonio Rodríguez Núñez. Jefe de Sección  Endocrinología: Jesús Barreiro Conde  Neuropediatría: Jesús Eiris Puñal

5

 Neumoalergología: José Domingo Moure González  Cardiología: Mª Isabel Martínez Soto  Gastroenterología, Hepatología y Nutrición: Rosaura Leis Trabazo  Nefrología: Marta Gil Calvo  Actividades docentes: Antonio Rodríguez Núñez  Actividades de investigación: Federico Martinón Torres  Escuela: Mª Elena Sobrino Fernández. Maestra directora  Programa SERGAS “Asistencia domiciliaria a niños dependientes de tecnología”. Lorenzo Redondo Collazo

Las funciones asistenciales ordinarias de hospitalización y consultas, se realizan desde las 8.00 a las 15.00 horas. La atención continuada (guardias) la efectúan 3 FEAS pediatras de presencia física diaria, desde las 15.00 a las 8.00 horas (días laborables) y 24 horas días festivos. Cada uno presta atención preferente a las áreas de Neonatología (20 camas), Intermedios (12 camas), UCI Neonatal (8 camas), UCI Pediátrica (7 camas) y obstetricia (partos, asistencia a neonatos), área de Hematología y Oncología (10-12 camas) y un área de hospitalización convencional de (40 camas) y área de urgencias pediátricas (con demanda media de 100 consultas/día). Existen también actividades requeridas excepcionales para determinadas consultas o técnicas, así como soporte de asistencia domiciliaria a niños dependientes de tecnología.

Es de reseñar que, junto a las responsabilidades asistenciales, una parte muy importante del staff ejerce actividades académicas . El Departamento Docente de Pediatría cuenta actualmente con: 3 profesores titulares de universidad (uno con funciones asistenciales externas, como jefe de Servicio del CHUVI); 15 profesores asociados de ciencias de la salud y 27 tutores clínicos. Esto lleva a una dedicación obligada y legalmente establecida en el convenio Universidad-SERGAS a la enseñanza teórico práctica de los alumnos de las Licenciatura y Grado de Medicina, Odontología y Enfermería, a la de los alumnos del tercer ciclo, master, programa de doctorado y tesis. La Dirección del Departamento Docente de Pediatría de la USC, la asumía el Prof. Manuel Castro Gago y era secretaria la Profesora Rosaura Leis Trabazo. Actualmente este Departamento universitario se fusionó en el de Ciencias Forenses, Anatomía Patológica, Ginecoloxía y Obstetricia, y Pediatría.

6

Las funciones docentes de los programas de formación MIR las realizan, junto con el jefe de servicio coordinador asistencial y el coordinador de docencia, 6 tutores clínicos los Dres.: Mª Luz Couce Pico, Mª Isabel Martínez Soto, Antonio Rodríguez Núñez, José Domingo Moure González y Mª Rosaura Leis Trabazo, Bernardo López Abel.

Asuntos destacados relacionados con: actividades asistencial y docente (unidades y espacios) Se optimizó en recursos humanos y cualificación la Unidad de Hematología y Oncología Pediátrica , única en que presta asistencia integral exclusivamente pediátrica a este tipo de patologías. Es actualmente unidad de referencia para Galicia en transplante de médula ósea .

La Escuela. Aula hospitalaria . Trata de paliar en lo posible los aspectos negativos de la hospitalización, fomentando la familiarización de los niños ingresados con el centro y con sus profesionales. Sus funciones consisten en amoldar bidireccionalmente el Hospital a niños y padres, mediante acciones directas e indirectas. Se actúa sobre los espacios de recreo, decoración de la planta o habitaciones, suministro de redes de internet y medios audiovisuales. Como espacio singular, “la escuela” es el lugar de encuentro en el que se pierde el miedo a la hospitalización (especialmente en los niños obligados al reingreso); es punto de encuentro de padres y niños afectados por una misma dolencia que hablan diariamente sobre su estado y sus experiencias. A través de este espacio físico se interpreta manera sencilla y cercana los procedimientos médicos y se habla con naturalidad sobre la enfermedad, para así paliar, en cierta medida, el temor al proceso. También se procura la continuidad escolar de los niños hospitalizados, en contacto directo con su propio centro escolar. Así mismo se fomenta el ocio reglado como fuente de salud y prevención de enfermedades físicas y psíquicas. En este sentido son de destacan actividades como: los talleres de plastilina, confección de imanes decorativos, cuadros, espejos, portalápices; el taller de carnaval (elaboración de disfraces), taller de globoflexia, talleres y actividades de Navidad. El “Proyecto Literapia”, explota la función social de la lectura, de lo necesario que es fomentarla y educar literariamente, y de cómo una obra puede transportar al lector en el espacio y en el tiempo, alejándolo del sufrimiento físico y psíquico.

La Fundación Andrea , continuó e incrementó un año más su labor de apoyo a los niños con enfermedades de larga duración, crónicas o terminales. Continuó con la

7

restructuración y redecoración de más espacios comunes y salas de espera de Pediatría y junto con otras muchas acciones, sigue poniendo a disposición gratuita de padres de niños hospitalizados, tres pisos de descanso y aseo ( “las casitas” ), muy próximas al centro hospitalario. También se constituyeron y colaboran activamente ASANOG (Asociacion de padres de niños oncológicos de Galicia), AGAPREM (Asociación de padres de niños prematuros) Asociación de Autismo y otros

A nivel docente es de destacar el fortalecimiento de la unidad docente de Pediatría. Actualmente están en periodo de formación 21 MIR de Pediatría y sus áreas específicas.

Se completó el trámite de solicitud, (sigue pendiente de resolución definitiva), del Área de Gestión Integrada (Pediatría) como Unidad Docente Multiprofesional de Pediatría .

8

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, ENSAYOS CLÍNICOS, PATENTES

Proyectos de investigación

1. RespiratorySyncytial virus Consortium in EUrope Acrónimo RESCEU Grant Agreement: 116019 ‐1 Programa: H2020 – Convocatoria H2020-JTI-IMI2-2015-07 Presupuesto total: 14.498.125 € Presupuesto local: 481.625 € Coordinador General: Imperial College London Coordinador clínico general e IP España: Federico Martinón Torres Periodo: 2016 – 2021

2. ZIKAction: Preparedness, research and action network on maternal-pediatric axis of ZIKV infection in Latin America and the Caribbean Acrónimo ZIKAction Grant Agreement: 734857 Programa: H2020 – Convocatoria H2020-SC1-2016-RTD-Zika Presupuesto total: 6.916.081,25 € Presupuesto local: 545.483,75 € Coordinador General: Fondazione PENTA-for the treatment and care of children with HIV-ONLUS Coordinador clínico general e IP España: Federico Martinón Torres Periodo: 2016 – 2021

3. Collaborative Network for European Clinical Trials for Children Acrónimo: c4c – conect 4 children Grant Agreement: 777389 Programa: H2020 – Convocatoria H2020-JTI-IMI2-2015-07 Presupuesto total: 140.496.816 € Presupuesto local: 1.871.250 € Coordinador General: Comisión Europea

9

Coordinador clínico general e IP España: Federico Martinón Torres Periodo: 2018 – 2024

4. Personalised Risk assessment in febrile illness to Optimise Real-life Management across the European Union Acrónimo PERFORM Grant Agreement 668303 Programa: Horizon 2020. H2020-PHC-2015-two-stage Presupuesto total: 17.997.665,50€ Presupuesto local: 1.004.250€ Coordinador General: Imperial College London Coordinador clínico general e IP España: Federico Martinón Torres Periodo: 2016-2020

5. Platform for European Preparedness Against (Re)-emerging Epidemics Acrónimo PREPARE Grant Agreement 602525 Financiación: convocatoria Innovation-I 2013 Presupuesto total: 24.000.000 euros Presupuesto local: 750.000 euros Coordinador general: Professor Herman Goossens (University of Antwerp) Coordinador clínico general e IP España: Dr. F. Martinón-Torres Periodo: 2013 – 2019

6. Estudio integrado y traslacional de la infección por Virus Respiratorio Sinticial (Proyecto ReSVinext) Entidad Financiadora: FIS - Instituto Carlos III PI16/01569 Investigador Principal: Federico Martinón Torres Tipo de participación del solicitante: Director, coordinador e investigador principal. Periodo: 2 años (2017 – 2019)

7. Convocatoria de ayudas para la consolidación y estructuración de unidades de investigación competitivas del Sistema Universitario de Galicia para o ano 2017-2018

10

(REDES) - Grupo de Genética, Vacunas, Infecciones y Pediatría (G3VIP) del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS). Entidad Financiadora: Consellería de cultura, educación e orden - 2017-PG071 Investigador Principal: Dr. Martinón Tipo de participación del solicitante: IP GENVIP Presupuesto: 120.000 euros Periodo de estudio: 1 año (2017 a 2018)

8. Platform for ultra-sensitive Point-of-Care diagnostics for Infectious Diseases Acrónimo POC-ID. Grant Agreement 634415 Programa: Horizon 2020. H2020-PHC-2014-two-stage Presupuesto total: 5.963.147€ Presupuesto local: 214.606€ Coordinador General: TechnischeUniversitaetBerlin Coordinador clínico general e IP España: Dr. F. Martinón-Torres Periodo: 2015-2018.

9. Abordaje Genómico – Poblacional de la Enfermedad Meningocócica (Proyecto GePEM) Entidad Financiadora: FIS - Instituto Carlos III PI16/01478 Investigador Principal: Antonio Salas Ellacuriaga Subinvestigador: Irene Rivero Calle Periodo: 2 años (2017 – 2019).

10. Ayuda de Intensificación de Actividad Investigadora del Instituto Carlos III de , Ministerio de Sanidad y Consumo. Año 2017-2018 Investigador: Federico Martinón Torres Dotación: 30.000 €

11. Proyecto NICU_GENOMICS: Evaluación de un protocolo de cribado selectivo neonatal mediante análisis genómico en 72 horas para pacientes de unidades de cuidados intensivos neonatales con sospecha de enfermedad genética

11

Código: PI17/01294 Duración: enero2017 a diciembre 2020 IP: María Luz Couce Pico Investigadores participantes: Olalla López Suárez, Alejandro Pérez Muñuzuri, Ana Fernández Marmiesse, Iria Roca, Segundo Rite, Jose Uberos. Enrique Salguero Investigadores Del Centro. 5 Entidad Financiadora: FIS/ISCIII

12. Effect of allopurinol in addition to hypothermia for hypoxic-ischemic brain injury on neurocognitive outcome- a blinded randomized placebo-controlled multicenter trial. Código: H2020-PHC-18-2015-667224 Duración: desde enero2017 hasta 2020 IP del Centro: Mª Luz Couce Pico Investigadores participantes: 14 Centros en España Investigadores del Centro: Alicia Iglesias Deus, Olalla López Suarez, Alejandro Pérez Muñuzuri, Mercedes Liñares, Salomé Quintáns, Jesús Eiris, José M. Giraldez Entidad Financiadora: Unión Europea Horizonte 2020

13. Estudio de fase 1/2, abierto, de seguridad y determinación de dosis de la transferencia del gen de la ornitina transcarbamilasa (OTC) humana mediada por el virus adenoasociado (AAV) de serotipo 8 (AAV8) en adultos con deficiencia de OTC de comienzo tardío. Referencia del proyecto: 301OTC01 Inicio: 22/02/2017. Duración estimada: 2 años Investigador principal: Mª Luz Couce Nº Investigadores en nuestro Centro: 14 (Mª José de Castro, Paula Sánchez Pintos) Entidad financiadora: Dimension Therapeutics, Inc

14. PROYECTO DE INVESTIGACION EN SALUD (FIS 2016). “PUBERTAD Y RIESGO METABÓLICO EN NIÑOS OBESOS: ALTERACIONES EPIGENÉTICAS E IMPLICACIONES FISIOPATOLÓGICAS Y DIAGNÓSTICAS. ESTUDIO PUBMEP”. Investigador coordinador: Dra. Mª Concepción Aguilera. Subproyecto 1: Dra. Mª Concepción Aguilera, Subproyecto 2: Dra. Rosaura Leis Trabazo, Subproyecto 3: Dra. Gloria Bueno y Subproyecto 4: Dr. J Roa. Todos los grupos son miembros de Institutos

12

de Investigaciones Sanitarias (IIS) acreditados por ISCIII e integrados en la red CIBERFisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn). Número de expediente: PI16/01301. Años: 2017-2019. Cuantía: 23.837,00Euros.

15. SOLUCIONES AVANZADAS PARA UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE A TRAVÉS DE LA NUTRICIÓN EN EL MARCO DE LA EURORREGIÓN GALICIA – NORTE DE PORTUGAL (NUTRIAGE). Programa Cofinanciador: Programa de Cooperación Territorial España – Portugal 2014-2020 (POCTEP). IP: María Rosaura Leis. Duración: 01/10/2015-31/12/2019. Financiación: 952.761,07.

16. Proyecto PUBERE. Proyecto de investigación nacional para el estudio de la pubertad. Duración: abierto Ámbito: Multicéntrico nacional Investigador: Lidia Castro Feijóo Nro de investigadores locales: 1 Promotor: Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica.

17. CONCESIÓN DE AYUDA PARA LA CONSOLIDACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DE UNIDADES DE INVESTIGACIÓN COMPETITIVAS DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE GALICIA AÑOS 2017-18 (REDES). Denominación de la red: G3VIP (Grupo Gallego de Genética, Vacunas, Infecciones y Pediatría. Entidad financiadora: Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria Exp. 2016-PG071. Ref. ED431D R2016/021.IP coordinador: José María Martinón Sánchez e IP grupo Nutrición Pediátrica: Rosaura Leis. Importe: 120.000€ (01/01/2017-31/12/2018)

18. PROYECTO DE INVESTIGACION EN SALUD (FIS 2016). “PUBERTAD Y RIESGO METABÓLICO EN NIÑOS OBESOS: ALTERACIONES EPIGENÉTICAS E IMPLICACIONES FISIOPATOLÓGICAS Y DIAGNÓSTICAS. ESTUDIO PUBMEP”. Investigador coordinador: Dra. Mª Concepción Aguilera. Subproyecto 1: Dra. Mª Concepción Aguilera, Subproyecto 2: Dra. Rosaura Leis Trabazo, Subproyecto 3: Dra. Gloria Bueno y Subproyecto 4: Dr. J Roa. Todos los grupos son miembros de Institutos de Investigaciones Sanitarias (IIS) acreditados por ISCIII e integrados en la red

13

CIBERFisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn). Número de expediente: PI16/01301. Años: 2017-2019. Cuantía: 23.837,00€.

19. TÍTULO: SOLUCIONES AVANZADAS PARA UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE A TRAVÉS DE LA NUTRICIÓN EN EL MARCO DE LA EURORREGIÓN GALICIA – NORTE DE PORTUGAL (NUTRIAGE). Programa Cofinanciador: Programa de Cooperación Territorial España – Portugal 2014-2020 (POCTEP). IP: María Rosaura Leis. Duración: 01/10/2015-31/12/2019. Financiación: 952.761,07€.

20. Proyecto Intramural CiberObn 2017, denominado MELIPOP, con partida presupuestaria OBN17PI03. Año 2017-18. Cuantia: 90.000€.

21. Ensayo Clínico: TEMPO STUDY. A randomised, double-blind, controlled, parallel- group, multi-country study to investigate the effect of a partially hydrolysed infant formula with added synbiotics on gut microbiota composition and clinical effectiveness in infants at high risk of developing allergy. Programa financiado: Nutricia Research and Danone Nutricia Research are trade names registered by Nutricia Research B.V. IP: Prof. Dr. N. Papadopoulus. Protocol author: Mieke Roelofs, Anneke rijnierse, Harm Wopereis. Protocolo: EBB15BL89847. Duración: Año 2017-2019.

22. "APLICABILIDAD DE LA DETECCIÓN DE CD64 PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA TORSIÓN TESTICULAR PEDIÁTRICA". IP: Adolfo Bautista Casasnovas. Investigadores: Rosaura Leis Trabazo, José Gómez Rial, Alfonso Benítez. Hospital Clínico Universitario de Santiago. Noviembre 2018.

Proyectos de innovación docente CONGRESO VIRTUAL EN VACUNAS – Diseño, desarrollo técnico y científico, y coordinación de un congreso internacional online acrreditado y desarrolado a través de una plataforma interactiva, pionero en España 1ª edición_ enero de 2018 (10.000 inscritos) 2ª edición_ Previsto enero 2019 (ya 8.000 alumnos inscritos)

NEUMOFORO – Plataforma de interacción entre médicos de atencón primaria y expertos en vacunología del grupo de Neumoexpertos en Prevención, con una reunión anual F2F – Ha

14

sido una iniciativa de educación interactiva en relación a las vacunas y los médicos de AP, que ha completado su 1º y 2ª edición en los años 2017 y 2018

Ensayos

1. Estudio en fase 2b, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la actividad antiviral, los resultados clínicos, la seguridad, la tolerabilidad y la farmacocinética de regímenes administrados por vía oral del fármaco del estudio en pacientes adultos hospitalizados con infección por el virus respiratorio sincitial. Código: 64041575RSV2003 Tipo de ensayo: Fase 2B Duración: 2016 – 2019 Investigador Principal: Federico Martinón Torres Investigadores Colaboradores: Francisco Javier González Barcala, Lorenzo Redondo Collazo, José María Martinón Sánchez, Antonio José Justicia Grande, Nazareth Martinón Torres, Irene Rivero Calle, Pablo Obando Pacheco, Miriam López Cebey, Gema Barbeito Castiñeiras Nº investigadores locales: 17 Promotor: JANNSEN-CILAG.

2. Estudio de fase 2, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo para evaluar la actividad antivírica, los resultados clínicos, la seguridad, la tolerabilidad y la farmacocinética de pautas de Lumicitabine(JNJ-64041575) de administración oral en lactantes y niños de entre 28 días y 36 meses de edad hospitalizados por infección con Virus Respiratorio Sincitial Tipo de participación: Coordinador regional, e investigador principal Código: 64041575RSV2004 Tipo de ensayo: Fase II Duración: 2017-2020 Investigador Principal: Federico Martinón Torres Nº investigadores: 18 Promotor: Janssen Cilag SA

15

3. Estudio en fase III, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la eficacia y la seguridad de Pimodivir en combinación con el tratamiento de atención estándar en adolescentes, adultos y ancianos hospitalizados con infección gripal A. IP: Federico Martinón Torres Código: 63623872FLZ3001 Tipo de ensayo: Fase III Duración: 2018- mayo 2020 Nº investigadores: 21 Promotor: Janssen Cilag

4. Estudio en fase III, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la eficacia y la seguridad de Pimodivir en combinación con la práctica clínica habitual en pacientes adolescentes, adultos y ancianos con gripe A no hospitalizados que presentan riesgo de sufrir complicaciones. IP: Federico Martinón Torres Código: 63623872FLZ3002 Tipo de ensayo: Fase III Duración: 2018- abril 2019 Nº investigadores: 21 Promotor: Janssen Cilag

5. Estudio de fase 2b, aleatoriazado, doble ciego, controlado mediante placebo para evaluarla Seguridad y la eficacia de la vacuna de 4 antígenos de StaphylococcusAureus (SA4Ag) en adultos que van a someterse a intervenciones quirúrgicas programadas de Artrodesis vertebral posterior (lumbar) instrumentada. Código: B3451002 Tipo de ensayo: Fase 2B Duración: 2016 - 2018 Investigador Principal: Federico Martinón Torres Nº investigadores locales: 10 Promotor: Pfizer

16

6. Seguimiento a largo plazo del estudio 64041575RSV2002 para evaluar el impacto de la lumicitabina (JNJ-64041575) en la incidencia de asma o sibilancias en bebés y niños con antecedentes de infección por el virus respiratorio sincitial. IP: Federico Martinón Torres Código: 64041575RSV2002 Tipo de ensayo: Fase II Duración: 2018 - 2020 Investigador Principal: Federico Martinón Torres Nº investigadores: 17 Promotor: Janssen Cilag International N.V.

7. Estudio de dosis ascendente única, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la seguridad, la tolerabilidad y la farmacocinética de MK-1654 en neonatos prematuros y a término. IP: Federico Martinón Torres Código: MK-1654-002 Tipo de ensayo: Fase I-II Duración: 2018- mayo 2020 Nº investigadores: 25 Promotor: Merck

8. Estudio en fase III, aleatorizado, enmascarado para el observador, controlado con placebo y con grupos secuenciales para determinar la inmunogenicidad y la seguridad de una vacuna de nanopartículas F del virus sincitial respiratorio (VSR) con aluminio en mujeres embarazadas sanas en su tercer trimestre, y para determinar la seguridad y la eficacia de los anticuerpos transferidos por la madre en la prevención de la enfermedad por el VSR en los lactantes. Código: RSV-M-301 Tipo de ensayo: Fase III Duración: 2016 - 2018 Investigador Principal: Federico Martinón Torres Nº investigadores locales: 36 Promotor: NOVAVAX.

17

9. Estudio para evaluar la seguridad, la reactogenicidad y la inmunogenicidad de la vacuna experimental frente al virus respiratorio sincitial (VRS) de GSK Biologicals basada en proteínas virales codificadas por un adenovector derivado del chimpancé (ChAd155 RSV) (GSK3389245A) en niños seropositivos frente al VRS. Código: 204838 (RSV PED-002) Tipo de ensayo: Duración 2016-2018 Investigador Principal: Federico Martinón Torres Nº investigadores locales: 15 Promotor: GSK.

10. Estudio aleatorizado, en doble ciego, controlado con placebo y multicéntrico, de búsqueda de dosis de ALX – 0171 en lactantes y niños de corta edad hospitalizados por infecciones del tracto respiratorio inferior por el virus respiratorio sincitial. Código: ALX0171-C201 Tipo de ensayo: Duración: 2016 - 2018 Investigador Principal: Federico Martinón Torres Nº investigadores locales: 15 Promotor: PAREXEL

11. Estudio de fase IIb aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo para evaluar la seguridad y la eficacia de MEDI8897, un anticuerpo monoclonal con una semivida prolongada frente al virus respiratorio sincitial, en prematuros sanos. Código: D5290C00003 Tipo de ensayo: Duración: 2016 - 2018 Investigador Principal: Federico Martinón Torres Nº investigadores locales: 17 Promotor: MedInmune.

12. Estudio Fase 3, multicéntrico, abierto, aleatorizado, controlado com comparador, para comprobar la seguridad y eficacia de la dalbavancina frente a un comparador activo en pacientes pediátricos con infecciones bacterianas agudas de la piel y tejidos blandos.

18

Código: DUR001 306 Tipo de ensayo: Fase 3 Duración: 2016 – 2019 Investigador Principal: Federico Martinón Torres Investigadores Colaboradores: Lorenzo Redondo Collazo, José María Martinón Sánchez, Nazareth Martinón Torres, Antonio José Justicia Grande, Irene Rivero Calle, Pablo Obando Pacheco, Miriam Cebey López, Gema Barbeito Castiñeiras, María del Rio Valeiras, Antonio Lirola Delgado Nº investigadores locales: 21 Promotor: Durata Therapeutics International B.V.

13. Estudio piloto de fase 2A, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, para investigar la actividad antiviral, los resultados clínicos, la seguridad, la tolerabilidad y la farmacocinética de dos dosis de JNJ-53718678 en pacientes adultos no hospitalizados infectados con el virus respiratorio sincitial IP: Federico Martinón Torres Código: 53718678RSV2004 Tipo de ensayo: Fase II Duración: 2018 - 2020 Nº investigadores: 21 Promotor: Janssen Cilag

14. Ensayo de fase II, multicéntrico, aleatorizado y doble ciego para evaluar la seguridad, la tolerabilidad y la inmunogenicidad de V114 en comparación con Prevenar 13 TM en lactantes sanos. Código: V114-008 Tipo de ensayo: Fase II Duración: 2017-2019 Investigador Principal: Federico Martinón Torres Investigadores Colaboradores: Lorenzo Redondo Collazo, José María Martinón Sánchez, Nazareth Martinón Torres, Antonio José Justicia Grande, Irene Rivero Calle, Pablo Obando Pacheco, Beatriz Morillo Gutiérrez, Miriam Cebey López Nº investigadores locales: 16 Promotor: Merck

19

15. Inmunogenicidad y seguridad de una vacuna conjugada antimeningocócica tetravalente en investigación en niños de 12 a 23 meses. Código: MET51 Tipo de ensayo: Duración 2017-2018 Investigador Principal: Federico Martinón Torres Nº investigadores locales:16 Promotor: SANOFI PASTEUR

16. Estudio observador ciego para evaluar la seguridad, reactogenicicdad e inmunogenicidad de la vacuna experimental frente a VRS (GSK3003891A) de GSK Biologicals para mujeres embarazadas sanas y los lactantes nacidos de las madres vacunadas Código: 204810 (RSV F-004) Tipo de ensayo: Fase 2 Duración: 2017-2021 Investigador Principal: Federico Martinón Torres Investigadores Colaboradores: Lorenzo Redondo Collazo, José María Martinón Sánchez, Nazareth Martinón Torres, Antonio José Justicia Grande, Irene Rivero Calle, Pablo Obando Pacheco, Beatriz Morillo Gutiérrez, Miriam Cebey López, Manuel Macía Cortiñas, Manuel Angel Pereira Soto, María Isabel Freiría Somoza, María del Carmen Noya López, Mariña Sánchez Andrade Santiso, Juan Mariño Bello, María Begoña Dueñas Carazo, Nuria Boullón Batalla, Elena María Turrado Sánchez, Adriana Riobó Espeso, Erika Cristina Pérez Muñoz, Sara Yáñez Madriñán, Cándida Rosa Correa Orbán, Silvia Magdalena Becerra, Elena López Viesca Nº investigadores: 29 Promotor: GSK

17. Estudio multinacional en fase III, ciego para el observador, aleatorizado, controlado con comparadores de vacunas no antigripales, de grupos paralelos, en niños de entre 6 y 35 meses de edad para evaluar la seguridad y la eficacia de la vacuna antigripal tetravalente experimental de Abbott Código: INQ3003

20

Tipo de ensayo: Fase III Duración: 2017-2020 Investigador Principal: Federico Martinón Torres Investigadores Colaboradores: Lorenzo Redondo Collazo, José María Martinón Sánchez, Nazareth Martinón Torres, Irene Rivero Calle, Beatriz Morillo Gutiérrez, Manuel Vázquez Donsión, Marta Lendoiro Fuentes, Fernando Caamaño Viña, Javier Trastoy Quintela, Fátima Graña Silva, Ana Isabel Dacosta Urbieta Nº investigadores: 19 Promotor: Quintiles

18. Ensayo clínico fase 2, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con comparador activo para evaluar la seguridad y la eficacia de ceftolozano/tazobactam (MK 7625A) más Metronidazol versus Meropenem en sujetos pediátricos con infección intraabdominal complicada Código: 7625A-035 Tipo de ensayo: Fase II Duración: 2017-2019 Investigador Principal: Federico Martinón Torres Investigadores Colaboradores: Lorenzo Redondo Collazo, José María Martinón Sánchez, Nazareth Martinón Torres, Beatriz Morillo Gutiérrez, Manuel Vázquez Donsión, Marta Lendoiro Fuentes, Fernando Caamaño Viña, Javier Trastoy Quintela, Fátima Graña Silva, Ana Isabel Dacosta Urbieta, Adolfo Bautista Casanovas, Roberto Mendez Gallart, Elina Estevez Martínez, Jorge Cortizo Vázquez, María García Palacios, Pablo Rodríguez Barca, Cristina Marco Martín Nº investigadores: 25 Promotor: Merck

19. Estudio clínico de fase III/IV, multicéntrico, aleatorizado, estratificado, con observador ciego para evaluar la eficacia, la seguridad y la inmunogenicidad de una vacuna de subunidades tetravalente antigripal basada en células comparada con una vacuna no antigripal en sujetos >_ 2 y < 18 años de edad Tipo de participación: Coordinador regional, e investigador principal Código: V130_12 Tipo de ensayo: Fase III/IV

21

Duración: 2017-2018 Investigador Principal: Federico Martinón Torres Nº investigadores: 20 Promotor: Seqirus UK Ltd.

20. A Multicenter, Randomized, Double-Blinded Comparative Study to Evaluate the Efficacy, Safety, and Pharmacokinetics of DaptomycinVersus Active Comparator in Pediatric Subjects With Acute Hematogenous Osteomyelitis Due to Gram-Positive Organisms Código: DAP-PEDOST-11-03 Tipo de ensayo: Duración: 2013 - 2018 Investigador Principal: Federico Martinón Torres Nº investigadores locales:13 Promotor: CubistPharmaceuticals.

21. Biomarcadores genéticos e inflamatorios en el síndrome de enterocolitis inducida por proteínas alimentarias. Código de protocolo Bio-FPIES Investigador Principal: Federico Martinón Torres Investigadores colaboradores: José Domingo Moure González Promotor: Federico Martinón Torres Duración: 2018 - 2020

22. Estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de grupos paralelos para evaluar la eficacia y seguridad de Dupilumab en niños de 6 a <12 años con asma persistente no controlada. IP: José Domingo Moure González Investigadores colaboradores: Carlos García Magán Tipo de participación: Subinvestigador Federico Martinón Torres Código: EFC14153 Tipo de ensayo: Fase III Duración: 2017- 2020 Promotor: Sanofi-Aventis Recherche & Developpement

22

23. Ensayo de fase III, para evaluación de la eficacia y la seguridad de unos comprimidos sublinguales de inmunoterapia frente a ácaros del polvo doméstico, en niños y adolescentes (de 5 a 17 años) con asma alérgica inducida por ácaros del polvo doméstico. IP: José Domingo Moure González Investigadores colaboradores: Carlos García Magán Tipo de participación: Subinvestigador Federico Martinón Torres Código: MT-11 Tipo de ensayo: Fase III pediátrica Duración: 2018-2020 Promotor: ALK- Abelló, SA

24. Estudio aleatorizado, en doble ciego, de grupos paralelos, multicéntrico y estratificado, de evaluación de la eficacia y la seguridad de fluticasona furoato/vilanterol en polvo para inhalación una vez al día frente a fluticasona furoato en polvo para inhalación una vez al día en el tratamiento de pacientes asmáticos de 5 a 17 años de edad (ambos incluidos) actualmente no controlados con corticosteroides inhalados. IP: José Domingo Moure González Investigadores colaboradores: Carlos García Magán Tipo de participación: Subinvestigador: Federico Martinón Torres Código: HZA107116 Tipo de ensayo: fase III Duración: 2018-2020 Promotor: GlaxoSmithKline Research & Development Ltd

25. Estudio en fase 2b aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo para evaluar la actividad antivíral, los resultados clínicos, la seguridad, la tolerabilidad y farmacocinética de los tratamientos administrados por vía oral de lumicitabina (JNJ- 64041575) en pacientes adultos hospitalizados con infección por metapneumovirus humano. IP: Federico Martinón Torres Código: 64041575MPN2001 Tipo de ensayo: Fase 2b Duración: 2018- junio 2019

23

Nº investigadores: 24 Promotor: Janssen Cilag.

26. Estudio de fase 2b, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la seguridad, la tolerabilidad, la eficacia y la inmunogenicidad de una pauta de 2 y 3 dosis de V160 (vacuna contra el citomegalovirus [CMV]) en mujeres sanas seronegativas de 16 a 35 años de edad. IP: Federico Martinón Torres Código: V160-002 Tipo de ensayo: Fase 2b Duración: 2018- agosto 2019 Nº investigadores: 27 Promotor: Merck

Patentes y productos con registro de propiedad intelectual

1. SIGNATURED BASED ON A DISEASE RISK SCORE FOR VIRAL DIAGNOSE USING THE TRANSCRIPTS “ENSG00000273149” AND “ENSG000002254680”.Nº de patente: EP19382084. Entidad titular: Universidad de Santiago de Compostela. Federico Martinón Torres.

2. NEUMORISK – APLICACIÓN MULTIPLATAFORMA PARA LA DETERMINACIÓN DEL RIESGO INDIVIDUAL DE NEUMONIA. Entidad titular: GRADIANT, EVERIS y Servicio Gallego de Salud (SERGAS). Federico Martinón Torres.

3. RESVINET – APLICACIÓN MULTIPLATAFORMA PARA LA DETERMINACION. Entidad titular: RESVINET y Servicio Gallego de Salud (SERGAS). Federico Martinón Torres.

4. Álvarez González, J., Couce Pico, M., Colón Mejeras, C., Otero Espinar, F., Luzardo Álvarez, A. and Leis Trabazo, R. (2018). Nanostructure lipid system. EP18382513. Date: 31/08/18. Application No/Patent No 18382513.2. Applicant/Propietor: Universidad de Santiago de Compostela. Designation as inventor-communication

24

under Rule 19(3) EPC. Inventor in European Patent Application. Rule 143(1) EPC. Date of Filing: 10.07.18. Title: Nanostructure Lipid System. Inventor: Álvarez González, José Víctor. Otero Espinar, Francisco Javier. Couce Pico, Luz.Luzardo Álvarez, Asteria. Colón Mejeras, Cristobal. Leis Trabazo, Rosaura.

25

LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBRO

1. Eirís Puñal, Jesús. Discapacidad intelectual. Tratado de Pediatría CRUZ. 09-05-2018.

2. Eirís Puñal, Jesús. Trastorno por tics y síndrome de Tourette. En: I Curso de psiquiatría del niño y del adolescente para pediatras. Inés Hidalgo y Javier Rodríguez eds. Mayo ed, 2019; Madrid.

3. García Magán C, Moure González JD. Rinitis alérgica en el niño. En: Faraldo García A, San Román Rodríguez E. Actualización en otorrinolaringología pediátrica. 1ª edición. España: Sociedad Gallega de Otorrinolaringología; 2017. p. 83-89.

4. “Información esencial sobre vacunas para padres y famílias”. F Martinón-Torres, B Mósquera Pérez, C Rodríguez-Tenreiro, J Gómez Rial, V Ramos Martín, B Morillo Gutiérrez, L Redondo Collazo, I Rivero Calle; Unidad de Investigación en Vacunas (GENVIP). Madrid, ENE Publicidad SA 2018. DL M-5806-2018; ISBN: 978-84-697- 9692-4.

5. “Prólogo”. F. Martinón-Torres. Capítulo en: LA GRIPE. Del conocimiento al convencimiento. Ergon, Madrid, 2018. ISBN: 978-84-17194-15-4; DL: M-2426-2018; pp 1-2.

6. Saborido Fiaño R, Couce Pico ML, Leis Trabazo R. Síndrome de Intestino Corto: Importancia de un adecuado soporte nutricional. En: Infantrini Peptisorb (R) Experiencias en Pediatría. Ergón Ed. 2018; pp. 89-94. ISBN:978-84-17194-08-6. DL:M-652-2018

7. Rosaura Leis Trabazo, Mercedes Gil-Campos. Obesidad y Enfermedades Asociadas. En Recomendaciones del Libro Blanco de la Nutrición Infantil en España. Montserrat Rivero et al y Cátedra Ordesa de Nutrición Infantil de la Universidad de Granada Eds. ACV Ed. 2018; pp.21. ISBN: 978-84-15003-95-3. DL: B-8487-2018

26

8. Leis R. Infant feeding. En: 4ª Reunión Post-ESPGHAN. Madrid 2018, pp. 188-195. ISBN: 978-84-09-04831-1.

9. Moráis López A, Delgado Díez B, Leis Trabazo R. Las dietas de exclusión: indicaciones, ventajas e incovenientes. En Recursos Formativos en Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Ergon Ed. Madrid, 2018. ISSN: 2387-0176. DL: M- 6152-2015

10. Paula Madurga y Rosaura Leis. Consideraciones específicas y respuesta metabólica aguda en la enfermedad crítica. En: La Ciencia y el Arte de la Nutrición en Cuidados Intensivos Pediátricos. ERGON Ed. (En Prensa)

11. Leis R. El consumo de pescado en la alimentación saludable. La Dieta Atlántica y la Estrategia NAOS. En V Conferencia Internacional ARVI sobre el futuro de la pesca. Los beneficios del consumo de pescado. Vigo, 2018

12. Martinón N, Leis R. Fallo de Medro y enteropatía por alergia a la proteína de la leche de vaca. En: Bloque II. Alergia a Proteínas de la Leche de Vaca y Fallo de Medro. En: Experiencias Clínicas. Nutricia 2018 (en prensa)

13. Leis Trabazo R. Valoración del estado nutricional. En Manual de Pediatría M. Cruz. 2018 (en prensa)

27

ARTÍCULOS EN REVISTAS

1. Stephanie Pepin, Martin Dupuy, Charissa Fay Corazon Borja-Tabora, May Montellanoc, Lulu Bravo, Jaime Santos, Jo-Anne de Castro, Doris Maribel Rivera- Medina, Clare Cutland, Miguel Ariza, Javier Diez-Domingo, Celia Diaz Gonzalez, Federico Martinón-Torres, Efimia Papadopoulou-Alataki, Maria Theodoriadou, Marie Pierre Kazek-Duret, Sanjay Gurunathan, Iris De Bruijn, for the GQM05 Study Group. EFFICACY, IMMUNOGENICITY, AND SAFETY OF A QUADRIVALENT INACTIVATED INFLUENZA VACCINE IN CHILDREN AGED 6–35 MONTHS: A MULTI-SEASON RANDOMISED PLACEBO-CONTROLLED TRIAL IN THE NORTHERN AND SOUTHERN HEMISPHERES. Vaccine 2018.11.074 AHEAD OF PRINT.

2. Redondo E, Rivero-Calle I, Vargas DA, Mascarós E, Díaz-Maroto JL, Linares M, Gil A, Molina J, Jimeno I, Ocaña D, Yuste JE, Martinón-Torres F, en nombre de Neumoexpertos en Prevención. ADULT COMMUNITY ACQUIRED PNEUMONIA VACCINATION: 2018 UPDATE OF THE POSITIONING OF THE PNEUMONIA PREVENTION EXPERT GROUP. Semergen 2018 Nov - Dec;44(8):590-597. A – Factor de impacto JCR: 0.169.

3. Micaela Gal, Nina Gobat, Nicholas A. Francis, Kerenza Hood, Christopher C. Butler, Julia Bielicki, Pieter L. Fraaij, Mike Sharland, Jessica Jarvis, Annemarie M.C. van Rossum, Terho Heikkinen, Federico Martinon-Torres, Jethro Herberg, Angela Watkins, Steve A.R. Webb, Ronnie Moore, Prasanth Sukumar, and Alistair Nichol. PRIORITY NEEDS FOR CONDUCTING PANDEMIC-RELEVANT CLINICAL RESERACH WITH CHILDREN IN EUROPE: A CONSENSUS STUDY WITH PEDIATRIC CLINICIAN- RESEARCHERS. Pediatric Infectious Disease Journal 2018 Sep 25. E-PUB AHEAD OF PRINT. A – Factor de impacto JCR: 2.305.

4. Cristina Calvo, Talía Sainz, Pilar Codoner-Franch, Begona Santiago,M. Luz García- García, César García Vera, M. Angeles Munoz-Fernandez,Antonio Pérez-Martínez, Irene Rivero, Cristina Fernandez Pérez,Asunción Mejías, Federico Martinón-Torres, Fernando Cabanas, Plataforma INVEST-AEP. PAEDIATRIC RESEARCH IN :

28

CHALLENGES AND PRIORITIES.INVEST-AEP Platform. An Pediatr (Barc).2018;89:314.e1-314.e6. A – Factor de impacto JCR: 1.140.

5. Raúl Ortiz de Lejarazu, Javier Díez Domingo, Ángel Gil de Miguel, Federico Martinón Torres, Carlos Guzmán Quilo, José María Guillén, Blanca Piedrafita, Esther Redondo Marguello. DESCRIPCIÓN DE LA GRIPE B EN LAS EPIDEMIAS ESTACIONALES DE ESPAÑA. Rev Esp Quimioter. 2018 Dec; 31(6):511-519. A – Factor de impacto JCR: 0.605.

6. Victoria J.Wright, Jethro A. Herberg,Myrsini Kaforou, Chisato Shimizu, Hariklia Eleftherohorinou, Hannah Shailes, Anouk M. Barendregt, Stephanie Menikou, Stuart Gormley, Maurice Berk, Long Truong Hoang, Adriana H. Tremoulet,John T. Kanegaye, Lachlan J. M. Coin, Mary P. Glodé, Martin Hibberd, TacoW. Kuijpers, Clive J. Hoggart, Jane C. Burns, Michael Levin, FRCPCH; for the Immunopathology of Respiratory, Inflammatory and Infectious Disease Study (IRIS) Consortium and the Pediatric. Emergency Medicine Kawasaki Disease Research Group (PEMKDRG). DIAGNOSIS OF KAWASAKI DISEASE. USING A MINIMAL WHOLE-BLOOD GENE EXPRESSION SIGNATURE. JAMA Pediatrics2018; 172 (10). A- Factor de impacto JCR:47.661.

7. Ahonen, Anitta; Berry, Andrea; Chatterjee,Archana; Clifford, Robert; Diaz Perez, Clemente; Diez-Domingo, Javier; Haney, Byron; Harrison, Christopher J;Kerdpanich, Angkool Phirangkul; Lee, Jimmy KF; Leonardi, Michael; Martinón-Torres, Federico; Miranda,Mariano; Perez Porcuna, Xavier Maria; Phongsamart, Wanatpreeya; Sharifah Huda, Engku Alwi; Toh, Teck-Hock; Twiggs, Jerry; Ulied Arminana, Angels; Varman, Meera; Zissman, Edward. GSK Vaccinesstaff: Caplanusi, Adrian; Carryn, Stephane; Henry, Ouzama; Povey, Michael. INMUNOGENICITY AND SAFETY OF MEASLES- MUMP-RUBELLA VACCINE AT TWO POTENCY ADMINISTERED TO HEALTHY CHILDREN AGED 12-15 MONTHS:A PHASE III, RANDOMIZED, NON-INFERIORITY TRIAL. Vaccine. 2018 Sep 11; 36(38):5781-5788. A – Factor Impacto JCR: 3.285.

8. Federico Martinón-Torres, Ewa Bernatowska, Anna Shcherbina, Susanna Esposito, Leszek Szenborn, Magda Campins Marti, Stephen Hughes, Saul N. Faust, Luis I. Gonzalez-Granado, Ly-Mee Yu, Diego D’Agostino, Marco Calabresi, Daniela Toneatto, Matthew D. Snape,. MENINGOCOCCAL B VACCINE IMMUNOGENICITY IN

29

CHILDREN WITH DEFECTS IN COMPLEMENT AND SPLENIC FUNCTION. Pediatrics.2018;141(6):e20174250. A – Factor Impacto JCR: 5.515.

9. Emily Bongard, Alike W van der Velden, Johanna Cook, Ben Saville, Philippe Beutels, Rune Munck Aabenhus, Curt Brugman, Slawomir Chlabicz, Samuel Coenen, Annelies Colliers, Melanie Davies, Muireann De Paor, An De Sutter, Nick A Francis, Dominik Glinz, Maciek Godycki-ćwirko, Herman Goossens, Jane Holmes, Margareta Ieven, Menno de Jong, Morten Lindbaek, Paul Little, Frederico Martinón-Torres, Ana Moragas, József Pauer, Markéta Pfeiferová, Ruta Radzeviciene-Jurgute, Pär-Daniel Sundvall, Antoni Torres, Pia Touboul, Dionyssios Varthalis, Theo Verheij,Christopher C Butler. ANTIVIRALS FOR INFLUENZA-LIKE ILLNESS? A RANDOMISED CONTROLLED TRIAL OF CLINICAL AND COST EFFECTIVENESS IN PRIMARY CARE (ALIC4E): THE ALIC4E PROTOCO. BMJ Open 2018; Jul 12;8(7) :e021032. A – Factor Impacto JCR: 2.143.

10. Antonio Salas, Jacobo Pardo-Seco, Ruth Barral-Arca, Miriam Cebey-López, Alberto Gómez-Carballa, Irene Rivero-Calle, Sara Pischedda, María-José Currás-Tuala, Jorge Amigo, José Gómez-Rial, Federico Martinón-Torres and on behalf of GENDRES Network. WHOLE EXOME SEQUENCING IDENTIFIES NEW HOST GENOMIC SUSCEPTIBILITY FACTORS IN EMPYEMA CAUSED BY STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE IN CHILDREN: A PILOT STUDY. Genes 2018, 9, 240. A – Factor Impacto JCR: 3.191.

11. Navin P. Boeddha, Luregn J. Schlapbach, Gertjan J. Driessen, Jethro A. Herberg, Irene Rivero-Calle, Miriam Cebey-López, Daniela S. Klobassa, Ria Philipsen, Ronald de Groot, David P. Inwald, Simon Nadel, Stéphane Paulus, Eleanor Pinnock, Fatou Secka, Suzanne T. Anderson, Rachel S. Agbeko, Christoph Berger, Colin G. Fink, Enitan D. Carrol, Werner Zenz, Michael Levin, Michiel van der Flier, Federico Martinón- Torres, Jan A. Hazelzet, Marieke Emonts and on behalf of the EUCLIDS consortium MORTALITY AND MORBIDITY IN COMMUNITY-ACQUIRED SEPSIS IN EUROPEAN PEDIATRIC INTENSIVE CARE UNITS: A PROSPECTIVE COHORT STUDY FROM THE EUROPEAN CHILDHOOD LIFE-THREATENING INFECTIOUS DISEASE STUDY (EUCLIDS). Critical Care 2018 22:143. A – Factor Impacto JCR: 6.425.

30

12. Gomez-Carballa A, Pardo-Seco J, Brandini S, Achilli A, Perego UA, Coble MD, Diegoli TM, Alvarez-Iglesias V, Martinon-Torres F, Olivieri A, Torroni A, Salas A. THE PEOPLING OF SOUTH AMERICA AND THE TRANS-ANDEAN GENE FLOW OF THE FIRST SETTLERS. Genome Res. 2018 Jun; 28(6):767-779. A – Factor Impacto JCR: 10.101.

13. Federico Martinón-Torres, Antonio Salas, Irene Rivero-Calle, Miriam Cebey-López, Jacobo Pardo-Seco, Jethro A Herberg, Navin P Boeddha, Daniela S Klobassa, Fatou Secka, Stephane Paulus, Ronald de Groot, Luregn J Schlapbach, Gertjan J Driessen, Suzanne T Anderson, Marieke Emonts, Werner Zenz, Enitan D Carrol, Michiel Van der Flier, Michael Levin, on behalf of the show EUCLIDS Consortium. LIFE- THREATENING INFECTIONS IN CHILDREN IN EUROPE (THE EUCLIDS PROJECT): A PROSPECTIVE COHORT STUDY. The Lancet, Child & Adolescent; 28 Abril 2018; S2352-4642(18)30113-5. A – Factor de Impacto JCR: 53.254.

14. R. Barral-Arca, J. Pardo-Seco, F. Martinón-Torres & A. Salas. A 2-TRANSCRIPT HOST CELL SIGNATURE DISTINGUISHES VIRAL FROM BACTERIAL DIARRHEA AND IT IS INFUENCED BY THE SEVERITY OF SYMPTOMS. Scientific Reports. 23 Mayo 2018; (8):8043. A – Factor Impacto JCR: 4.122.

15. Martinón-Torres F, Heininger U, Thomson A, Wirsing von König CH. CONTROLLING PERTUSSIS: HOW CAN WE DO IT? A FOCUS ON IMMUNIZATION. Expert Rev Vaccines. Abril 2018; 17(4):289-297. A – Factor Impacto JCR: 3.141.

16. Obando-Pacheco P, Justicia-Grande AJ, Rivero-Calle I, Rodríguez-Tenreiro C, Sly P, Ramilo O, Mejías A, Baraldi E, Papadopoulos NG, Nair H, Nunes MC, Kragten- Tabatabaie L, Heikkinen T, Greenough A, Stein RT, Manzoni P, Bont L, Martinón- Torres F. RESPIRATORY SYNCYTIAL VIRUS SEASONALITY: A GLOBAL OVERVIEW. J Infect Dis. Abril 2018;217(9):1356-1364. A – Factor Impacto JCR: 4.603.

17. Claeys C, Drame M, Garcia-Sicilia J, Zaman K, Carmona A, Tran PM, Miranda M, Martinon-Torres F, Thollot F, Horn M, Schwarz TF, Behre U, Merino JM, Sadowska- Krawczenko I, Szymanski H, Schu P, Neumeier E, Li P, Jain VK and InnisBL.

31

ASSESSMENT OF AN OPTIMIZED MANUFACTURING PROCESS FOR INACTIVATED QUADRIVALENT INFLUENZA VACCINE: A PHASE III, RANDOMIZED, DOUBLE-BLIND, SAFETY AND IMMUNOGENICITY STUDY IN CHILDREN AND ADULTS. BMC Infectious Diseases, 18 Abril 2018;18(1):186. A – Factor Impacto JCR: 2.620.

18. Marieke L.A. de Hoog, Timo Vesikari, Carlo Giaquinto, Hans-Iko Huppertz, Federico Martinon-Torres, Patricia Bruijning-Verhagen. REPORT OF THE 5TH EUROPEAN EXPERT MEETING ON ROTAVIRUS VACCINATION (EEROVAC) UTRECHT, THE NETHERLANDS, 20–22 MARCH 2017. Hum Vaccin Immunother, 2018 Apr 3;14(4):1027-1034. A – Factor Impacto JCR: 2.229.

19. José Gómez Rial, María José Curras Tuala, Irene Rivero Calle, Carmen Rodríguez- Tenreiro, Lorenzo Redondo Collazo, Alberto Gómez Carballa, Jacobo Pardo-Seco, Antonio Salas, Federico Martinón-Torres. ROTAVIRUS INTESTINAL INFECTION INDUCES AN ORAL MUCOSA CYTOKINE RESPONSE. PLoS ONE 2018 Abril; 13(4): e0195314. A – Factor de Impacto JCR: 2.766.

20. Carine Claeys, Khalequ Zaman, Ghassan Dbaibo, Ping Li, Allen Izu, Pope Kosalaraksa, Luis Rivera, Beatriz Acosta, Maria Luisa Arroba Basanta, Asma Aziz, Miguel Angel Cabanero, Vijayalakshmi Chandrashekaran, Bartholomew Corsaro, Luis Cousin, Adolfo Diaz, Javier Diez-Domingo, Ener Cagri Dinleyici, Saul N Faust, Damien Friel, Jose Garcia-Sicilia, Grace D Gomez-Go, Maria Liza Antoinette Gonzales, Stephen M Hughes, Teresa Jackowska, Shashi Kant, Marilla Lucero, Ludovic Malvaux, Josep Mares Bermudez, Federico Martinon-Torres, Mariano Miranda, May Montellano, Maria Amor Peix Sambola, Roman Prymula, Thanyawee Puthanakit, Renata Ruzkova, Iwona Sadowska-Krawczenko, Ignacio Salamanca de la Cueva, Etienne Sokal, Jyoti Soni, Henryk Szymanski, Angels Ulied, Anne Schuind, Varsha K Jain, Bruce L Innis, for the Flu4VEC Study Group. PREVENTION OF VACCINE-MATCHED AND MISMATCHED INFLUENZA IN CHILDREN AGED 6−35 MONTHS: A MULTINATIONAL RANDOMIZED TRIAL ACROSS FIVE INFLUENZA SEASONS. The Lancet Child & Adolescent Health, 2018 Marzo; 2 (5): 338-349. A – Factor de Impacto JCR:53.254.

32

21. Soriano-Arandes A, Rivero-Calle I, Nastouli E, Espiau M, Frick MA, Alarcon A, Martinón-Torres F. WHAT WE KNOW AND WHAT WE DON'T KNOW ABOUT PERINATAL ZIKA VIRUS INFECTION: A SYSTEMATIC REVIEW. Expert Rev Anti Infect Ther. 2018 Marzo; 16(3): 243-254. A – Factor de Impacto JCR: 3.141.

22. Martinón-Torres F, Carmona Martinez A, Simkó R, Infante Marquez P, Arimany JL5, Gimenez-Sanchez F, Couceiro Gianzo JA, Kovács É, Rojo P, Wang H, Bhusal C, Toneatto D. ANTIBODY PERSISTENCE AND BOOSTER RESPONSES 24-36 MONTHS AFTER DIFFERENT 4CMenB VACCINATION SCHEDULES IN INFANTS AND CHILDREN: A RANDOMISED TRIAL. J. Infect. 2018 Marzo. 76(3): 258-269. A – Factor Impacto JCR: 4.603.

23. U.Toscanini, A.Gaviria, J.Pardo-Seco, A.Gómez-Carballa, F.Moscoso, M.Vela, S.Cobos, A.Lupero, A.K.Zambrano, F.Martinón-Torres, A.Carabajo-Marcillo, R.Yunga- León, N.Ugalde-Noritz, A.Ordoñez-Ugalde, A.Salas. THE GEOGRAPHIC MOSAIC OF ECUADORIAN Y-CHROMOSOME ANCESTRY. Forensic Sci Int: Genet. Marzo 2018;33:59-65. A – Factor Impacto JCR: 5.637.

24. Obando-Pacheco P, Rivero-Calle I, Gómez-Rial J, Rodríguez-Tenreiro Sánchez C, Martinón-Torres F.NEW PERSPECTIVES FOR HEXAVALENT VACCINES. Vaccine 36 (2018) 5485-5494. A – Factor Impacto JCR: 3.285

25. In reply to "The thumbs angle used in the novel infant chest compression technique (nTTT) can influence the quality parameters of resuscitation".Rodriguez- Ruiz E, Rodríguez-Nuñez A. Med Intensiva. 2018 Dec 7. pii: S0210-5691(18)30308-5. doi: 10.1016/j.medin. 2018.10.004. [Epub ahead of print] English, Spanish. No abstract available. PMID: 30528094. ISSN: 2173-5727 Factor de Impacto 1.755

26. Basic life support knowledge of the future of the Infant and Primary School teacher. An unresolved problem in university study plans?. Abelairas-Gómez C, López-García S, Martínez-Isasi S, Carballo-Fazanes A, Rodríguez-Núñez A. An Pediatr (Barc). 2018 Nov 27. pii: S1695-4033(18)30514-9. doi: 10.1016/j.anpedi.2018.10.010. [Epub ahead of print] Spanish. No abstract available. PMID: 30501936. ISSN: 1695-4033. Factor de impacto: 1.318. Q3.

33

27. Is it necessary to see to save a life? Pilot study of basic CPR training for blind people. Martínez-Isasi S, Abelairas-Gómez C, Fernández-Méndez F, Barcala-Furelos R, Jorge- Soto C, Gómez-Gónzalez C, Rodríguez-Nuñez A. Resuscitation. 2018 Nov 26. pii: S0300-9572(18)31098-0. doi: 10.1016/j.resuscitation. 2018.11.020. [Epub ahead of print] No abstract available. PMID: 30496839. ISSN: 0300-9572. Factor de impacto: 5.863. D1.

28. The effect of chest compression frequency on the quality of resuscitation by lifeguards. A prospective randomized crossover multicenter simulation trial. Smereka J, Iskrzycki Ł, Makomaska-Szaroszyk E, Bielski K, Frass M, Robak O, Ruetzler K, Czekajło M, Rodríguez-Núnez A, López-Herce J, Szarpak L. Cardiol J. 2018 Oct 19. doi: 10.5603/CJ.a2018.0121. [Epub ahead of print]. PMID: 30338845. ISSN: 1897-5593. Factor de impacto: 1.339. Q4

29. Evaluation of the thoracic compression technique using APPs. Do they help or hinder cardiopulmonary resuscitation?. Fernández-Méndez F, Barcala-Furelos R, Otero-Agra M, Fernández-Méndez M, Santos-Folgar M, Rodríguez-Núñez A. Med Intensiva. 2018. Sep 27. pii: S0210-5691(18)30244-4. doi: 10.1016/j.medin.2018.07.015. [Epub ahead of print] English, Spanish. PMID: 30270143. ISSN: 2173-5727 Factor de Impacto 1.755

30. Acute muscle fatigue and CPR quality assisted by visual feedback devices: A randomized-crossover simulation trial.Abelairas-Gómez C, Rey E, González-Salvado V, Mecías-Calvo M, Rodríguez-Ruiz E, Rodríguez-Núñez A. PLoS One. 2018 Sep 19;13(9):e0203576. doi: 10.1371/journal.pone.0203576. eCollection 2018. PMID: 30231037. ISSN: 1932-6203. Factor de Impacto: 2.766. Q1

31. The Association of Nutrition Status Expressed as Body Mass Index z Score With Outcomes in Children With Severe Sepsis: A Secondary Analysis From the Sepsis Prevalence, Outcomes, and Therapies (SPROUT) Study. Irving SY, Daly B, Verger J, Typpo KV, Brown AM, Hanlon A, Weiss SL, Fitzgerald JC, Nadkarni VM, Thomas NJ, Srinivasan V; Sepsis Prevalence, Outcomes, and Therapies (SPROUT) Study Investigators and Pediatric Acute Lung Injury and Sepsis Investigators (PALISI) Network. Crit Care Med. 2018 Nov;46(11):e1029-e1039. doi: 10.1097/

34

CCM.0000000000003351. PMID: 30095495. ISSN: 0090-3493. Factor de impacto: 6.63. Q1.

32. Schoolteachers as candidates to be basic life support trainers: A simulation trial.Jorge- Soto C, Abilleira-González M, Otero-Agra M, Barcala-Furelos R, Abelairas-Gómez C, Szarpak L, Rodríguez-Núñez A. Cardiol J. 2018 Jul 16. doi: 10.5603/CJ.a2018.0073. [Epub ahead of print] PMID: 30009374. ISSN: 1897-5593. Factor de impacto: 1.339. Q4.

33. A new chest compression technique in infants.Rodriguez-Ruiz E, Guerra Martín V, Abelairas-Gómez C, Sampedro Vidal F, Gómez González C, Barcala-Furelos R, Rodríguez-Nuñez A. Med Intensiva. 2018 Jun 11. pii: S0210-5691(18)30154-2. doi: 10.1016/j.medin.2018.04.010. [Epub ahead of print] English, Spanish. PMID: 29903635. ISSN: 2173-5727 Factor de Impacto 1.755.

34. A Novel Method of Newborn Chest Compression: A Randomized Crossover Simulation Study. Smereka J, Szarpak L, Ladny JR, Rodriguez-Nunez A, Ruetzler K. Front Pediatr. 2018 May 29;6:159. doi: 10.3389/fped.2018.00159. eCollection 2018. PMID: 29896467. ISSN: 2296-2360. Factor de impacto: 2.335. Q2.

35. What biomechanical factors are more important in compression depth for children lifesavers? A randomized crossover study. Otero-Agra M, Rodríguez-Núñez A, Rey E, Abelairas-Gómez C, Besada-Saavedra I, Antón-Ogando AP, López-García S, Martín- Conty JL, Barcala-Furelos R. Am J Emerg Med. 2019 Jan;37(1):100-108. doi: 10.1016/j.ajem.2018.05.003. Epub 2018 May 5. No abstract available. PMID: 29866418. ISSN: 0735-6757. Factor de impacto: 1.29. Q3.

36. From Prevention to Rehabilitation: Toward a Comprehensive Approach to Tackling Cardiac Arrest.González-Salvado V, Rodríguez-Núñez A, González-Juanatey JR. Rev Esp Cardiol (Engl Ed). 2019 Jan;72(1):3-6. doi: 10.1016/j.rec.2018.04.021. Epub 2018 May 30. English, Spanish. No abstract available. PMID: 29859896. ISSN:1885-5857. Factor de impacto: 5.166. Q1.

35

37. Coastal Fishermen as Lifesavers While Sailing at High Speed: A Crossover Study.Fungueiriño-Suárez R, Barcala-Furelos R, González-Fermoso M, Martínez-Isasi S, Fernández-Méndez F, González-Salvado V, Navarro-Patón R, Rodríguez-Núñez A. Biomed Res Int. 2018 Apr 24;2018:2747046. doi: 10.1155/2018/2747046. eCollection 2018. PMID: 29854735. ISSN: 2314-6133. Factor de impacto.: 2.583. Q2.

38. Admission, discharge and triage guidelines for paediatric intensive care units in Spain.De la Oliva P, Cambra-Lasaosa FJ, Quintana-Díaz M, Rey-Galán C, Sánchez- Díaz JI, Martín-Delgado MC, de Carlos-Vicente JC, Hernández-Rastrollo R, Holanda- Peña MS, Pilar-Orive FJ, Ocete-Hita E, Rodríguez-Núñez A, Serrano-González A, Blanch L; en representación de la Asociación Española de Pediatría (AEP), Sociedad Española de Cuidados Intensivos Pediátricos (SECIP) y Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC). An Pediatr (Barc). 2018 May;88(5):287.e1-287.e11. doi: 10.1016/j.anpedi.2017.10.008. Spanish. PMID: 29728212. ISSN: 1695-4033. Factor de impacto 1.318. Q3.

39. Admission, discharge and triage guidelines for paediatric intensive care units in Spain.De la Oliva P, Cambra-Lasaosa FJ, Quintana-Díaz M, Rey-Galán C, Sánchez- Díaz JI, Martín-Delgado MC, de Carlos-Vicente JC, Hernández-Rastrollo R, Holanda- Peña MS, Pilar-Orive FJ, Ocete-Hita E, Rodríguez-Núñez A, Serrano-González A, Blanch L; en representación de la Asociación Española de Pediatría (AEP), Sociedad Española de Cuidados Intensivos Pediátricos (SECIP) y Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC). Med Intensiva. 2018 May;42(4):235-246. doi: 10.1016/j.medin.2017.10.015. English, Spanish. PMID: 29699643. ISSN: 2173-5727 Factor de Impacto 1.755.

40. Down syndrome people capable of learning and performing foreign body airway obstruction treatment algorithm. Abelairas-Gómez C, Gómez-González C, Leboráns- Iglesias P, Álvarez-Pérez S, Corrales A, López-García S, Rodríguez-Núñez A. Am J Emerg Med. 2018 Nov;36(11):2117-2118. doi: 10.1016/j.ajem.2018.03.044. Epub 2018 Mar 20. No abstract available. PMID: 29598888. ISSN: 0735-6757. Factor de impacto: 1.29. Q3.

36

41. Food and drinks advertising directed at children on television during reinforced protection time slot in Spain, 2017.Trastoy Quintela J, Freire Rouco J, Rodríguez González L, Campos Varela I, Rodríguez Núñez A. An Pediatr (Barc). 2018 Sep;89(3):186-187. doi: 10.1016/j.anpedi.2018.01.016. Epub 2018 Mar 13. Spanish. No abstract available. PMID: 29548638. ISSN: 1695-4033. Factor de impacto 1.318. Q3.

42. Basic life support training into cardiac rehabilitation programs: A chance to give back. A community intervention controlled manikin study. González-Salvado V, Abelairas- Gómez C, Peña-Gil C, Neiro-Rey C, Barcala-Furelos R, González-Juanatey JR, Rodríguez-Núñez A. Resuscitation. 2018 Jun;127:14-20. doi: 10.1016/j.resuscitation.2018.03.018. Epub 2018 Mar 12. PMID: 29545137. ISSN: 0300-9572. Factor de impacto: 5.863. D1.

43. Ultrasound-guided central venous catheter placement in children: what is a really good practice?.Hosokawa K, Shime N, Oulego-Erroz I, González-Cortes R, Rodríguez- Núñez A. Intensive Care Med. 2018 Apr;44(4):546-547. doi: 10.1007/s00134-018- 5101-4. Epub 2018 Mar 6. No abstract available. PMID: 29511783. ISSN: 0342-4642. Factor de impacto: 15.008. D1.

44. Ventilation during cardiopulmonary resuscitation in the infant. Mouth to mouth and nose, or bag-valve-mask? A quasi-experimental study.Santos-Folgar M, Otero-Agra M, Fernández-Méndez F, Hermo-Gonzalo MT, Barcala-Furelos R, Rodríguez-Núñez A. An Pediatr (Barc). 2018 Nov;89(5):272-278. doi: 10.1016/j.anpedi.2017.12.014. Epub 2018 Feb 21. Spanish. PMID: 29429863. ISSN: 1695-4033. Factor de impacto 1.318. Q3.

45. Hemoglobin Levels Across the Pediatric Critical Care Spectrum: A Point Prevalence Study.Hassan NE, Reischman DE, Fitzgerald RK, Faustino EVS; Prophylaxis Against Thrombosis Practice (PROTRACT) Study Investigators and the Pediatric Acute Lung Injury and Sepsis Investigators (PALISI)/BloodNet Investigators. Pediatr Crit Care Med. 2018 May;19(5):e227-e234. doi: 10.1097/PCC.0000000000001467. PMID: 29384892. ISSN: 1529-7535. Factor de impacto: 3.092. Q1.

37

46. Is there any alternative to standard chest compression techniques in infants? A randomized manikin trial of the new "2-thumb-fist" option.Ladny JR, Smereka J, Rodríguez-Núñez A, Leung S, Ruetzler K, Szarpak L. Medicine (Baltimore). 2018 Feb;97(5):e9386. doi: 10.1097/MD.0000000000009386. PMID: 29384839. ISSN: 0025-7974. Factor de impacto: 2.028. Q2.

47. Site Variability in Regulatory Oversight for an International Study of Pediatric Sepsis.Michelson KN, Reubenson G, Weiss SL, Fitzgerald JC, Ackerman KK, Christie L, Bush JL, Nadkarni VM, Thomas NJ, Schreiner MS; Sepsis Prevalence, Outcomes, and Therapy (SPROUT) Study Investigators and Pediatric Acute Lung Injury and Sepsis Investigators Network. Pediatr Crit Care Med. 2018 Apr;19(4):e180-e188. doi: 10.1097/PCC.0000000000001455. PMID: 29377867. ISSN: 1529-7535. Factor de impacto: 3.092. Q1.

48. Association of metreleptin treatment and dietary intervention with neurological outcomes in Celia's encephalopathy.Araújo-Vilar D, Domingo-Jiménez R, Ruibal Á, Aguiar P, Ibáñez-Micó S, Garrido-Pumar M, Martínez-Olmos MÁ, López-Soler C, Guillín-Amarelle C, González-Rodríguez M, Rodríguez-Núñez A, Álvarez-Escudero J, Liñares-Paz M, González-Méndez B, Rodríguez-García S, Sánchez-Iglesias S. Eur J Hum Genet. 2018 Mar;26(3):396-406. doi: 10.1038/s41431-017-0052-8. Epub 2018 Jan 24. PMID: 29367704. ISSN: 1018-4813. Factor de impacto: 3.636. Q2.

49. The impact of the use of a CPRMeter monitor on quality of chest compressions: a prospective randomised trial, cross-simulation.Iskrzycki L, Smereka J, Rodriguez- Nunez A, Barcala Furelos R, Abelarias Gomez C, Kaminska H, Wieczorek W, Szarpak L, Nadolny K, Galazkowski R, Ruetzler K, Ladny JR. Kardiol Pol. 2018;76(3):574-579. doi: 10.5603/KP.a2017.0255. Epub 2018 Jan 3. PMID: 29297195. ISSN: 0022-9032. Factor de impacto: 1.213. Q4

50. A first step to teaching basic life support in schools: Training the teachers.Pichel López M, Martínez-Isasi S, Barcala-Furelos R, Fernández-Méndez F, Vázquez Santamariña D, Sánchez-Santos L, Rodríguez-Nuñez A; en nombre del Grupo de trabajo Proyecto ANXOS. An Pediatr (Barc). 2018 Nov;89(5):265-271. doi:

38

10.1016/j.anpedi.2017.11.002. Epub 2017 Dec 7. Spanish. PMID: 29233493. ISSN: 1695-4033. Factor de impacto 1.318. Q3.

51. Ultrasound-guided or landmark techniques for central venous catheter placement in critically ill children.Oulego-Erroz I, González-Cortes R, García-Soler P, Balaguer- Gargallo M, Frías-Pérez M, Mayordomo-Colunga J, Llorente-de-la-Fuente A, Santos- Herraiz P, Menéndez-Suso JJ, Sánchez-Porras M, Palanca-Arias D, Clavero-Rubio C, Holanda-Peña MS, Renter-Valdovinos L, Fernández-De-Miguel S, Rodríguez-Núñez A; RECANVA collaborative study. Intensive Care Med. 2018 Jan;44(1):61-72. doi: 10.1007/s00134-017-4985-8. Epub 2017 Dec 1. PMID: 29196794. ISSN: 0342-4642. Factor de impacto: 15.008. D1.

52. Materials for the paediatric resuscitation trolley or backpack: Expert recommendations.López-Herce Cid J, Rodríguez Núñez A, Carrillo Álvarez Á, Zeballos Sarrato G, Martínez Fernández-Llamazares C, Calvo Macías C; Grupo Español de Reanimación Cardiopulmonar Pediátrica y Neonatal. An Pediatr (Barc). 2018 Mar;88(3):173.e1-173.e7. doi: 10.1016/j.anpedi.2017.05.010. Epub 2017 Jul 5. Spanish. PMID: 28688610. SSN: 1695-4033. Factor de impacto 1.318. Q3.

53. A study of primary school teachers' knowledge of attention deficit hyperactivity disorder.A. López-López, A. López-Lafuente, J. Eirís-Puñal, F. Mulas, E. Cardo, Grupo de Trabajo TDAH de la Sociedad Española de Neuropediatría. Rev Neurol 2018 1;66(S01): S121-S126. PMID:29516464.ISSN: 0210-0010. Factor de impacto: 0.601. Q4.

54. Functional hemispherectomy: long-term follow-up in a series of five patients. Rev Neurol 2018 Mar 1;66 (5):147-153. PMID:29480510. ISSN: 0210-0010. Factor de impacto: 0.601. Q4.

55. Health care and societal costs of the management of children and adolescents with attention-deficit/hyperactivity disorder in Spain: a descriptive analysis.X. Rodríguez- Osorio, F.J. López-González, J. Eirís-Puñal, C. Frieiro-Dantas, C. Gómez-Lado, M. Peleteiro-Fernández, A. Prieto-González .BMC Psychiatry. 2018 Feb 8;18 (1):40. doi:

39

10.1186/s12888-017-1581-y. PMID:29422022. ISSN: 1471-244X. Factor de Impacto: 2.419. Q2.

56. Severe neurocognitive and growth disorders due to variation in THOC2, an essential component of nuclear mRNA export machinery. Raman Kumar, Alison Gardner, Claire C. Homan, Evelyn Douglas, Heather Mefford, Dagmar Wieczorek, Zornitza Stark, Simon Sadedin, The Broad CMG, Catherine Bearce Nowak, Jessica Douglas, Gretchen Parsons, Paul Mark, Lourdes Loidi, Gail E. Herman, Theresa Mihalic Mosher, Meredith K. Gillespie, Lauren Brady, Mark Tarnopolsky, Irene Madrigal, Jesús Eiris, Laura Domènech Salgado, Raquel Rabionet, Tim M. Strom, Naoko Ishihara, Hidehito Inagaki, Hiroki Kurahashi, Tracy Dudding ‐Byth, Elizabeth E. Palmer, Michael Field, Jozef Gecz.Hum Mutat. 2018 Aug;39(8):1126-1138. doi: 10.1002/humu.23557. Epub 2018 Jun 14. PMID: 29851191. ISSN: 1098-1004. Factor de Impacto: 5.359. Q1.

57. Treatment of choline kinase beta deficiency with citicoline. M. Castro-Gago, D. Dacruz, C. Gómez-Lado, J. Eirís-Puñal. Rev Neurol. 2018 Jul 1;67(1):40. Spanish. PMID: 29923598. ISSN: 0210-0010. Factor de impacto: 0.601. Q4.

58. Hypomyelinating leukodystrophy type 6. Clinical and neuroimaging key features in the detection of a new case. E. Otero-Domínguez, C. Gómez-Lado, P. Fuentes-Pita, D. Dacruz, F. Barros-Angueira, J. Eirís-Puñal . Rev Neurol. 2018 Nov 1;67(9):339-342. PMID: 30350845.ISSN: 0210-0010. Factor de impacto: 0.601. Q4.

59. Leucodistrofia hipomielinizante de tipo 6. Claves clínicas y de neuroimagen en la detección de un nuevo caso. Otero-Domínguez E, Gómez-Lado C, Fuentes-Pita P, Dacruz D, Barros-Angueira F, Eiris-Punal J. Rev Neurol. 2018 Nov 1;67:339-342. PMID: 30350845. ISSN: 0210-0010. Factor de impacto: 0.601. Q4.

60. Should we “dumb it down”… or “train it up”?… Breaking barriers and changing the culture of resuscitation. Javier Trastoy Quintela, Geethanjali Ramachandra; Vinay Nadkarni. Anales de Pediatría. 89 - 5, pp. 263 - 316. 01/11/2018. ISSN 2341-2879.

61. Integrative cardiology state of the art of mind-body therapies for the treatment of cardiovascular disease and risk factors. Bernardo López Abel, María I Martinez Soto,

40

María Luz Couce. AIMS Medical Science, 2018, 5(1): 80-89. DOI:10.3934/medsci.2018.1.80.

62. Barja Fernández S, Moreno-Navarrete JM, Folgueira C, Xifra G, Sabater M, Castelao C, Ferno J, Leis R, Diéguez C, Casanueva FF, Ricart W, Seoane LM, Fernandez-Real JM, Nogueiras R. Plasma ANGPTL-4 is associated with obesity and glucose tolerance: cross-sectional and longitudinal findings. Molecular Nutrition& Food Research (Mol Nutr Food Res) 2018; 62 (10): e1800060. https://doi.org/10.1002/mnfr.201800060 . Factor de impacto: 4.323. FOOD SCIENCE & TECHNOLOGY: 7/130 Q1

63. Larque E, Morales E, Leis R, Blanco-Carnero J. Maternal and foetal health implications of vitamin D status during pregnancy. Ann Nutr Metab 2018; 72: 179-192. (ANM-2018- 1-19). DOI: 10.1159/000487370. Factor de impacto: 2.424. ENDOCRINOLOGY & METABOLISM: 87/138 Q3. NUTRITION & DIETETICS: 43/81 Q3????

64. 9.310. Ruiz-Ojeda F, Anguita-Ruiz A, Leis R, Aguilera C. Genetic Factors and molecular mechanisms of Vitamin D and Obesity relationship. Annals of Nutrition and Metabolism 2018; 73: 89-99. DOI: 10.1159/000490669. Factor de impacto: 2.424. ENDOCRINOLOGY & METABOLISM: 87/138 Q3. NUTRITION & DIETETICS: 43/81 Q3????

65. Couce ML, Sánchez-Pintos P, Vitoria I, De Castro MJ, Aldámiz-Echevarria L, Correcher P, Fernández-Marmiesse A, Roca I, Hermida A, Martínez-Olmos M, Leis R. Carbohydrate status in patients with phenylketonuria. Orphanet Journal of Rare Diseases 2018;13: 103. https://doi.org/10.1186/s13023-018-0847-x (OJRD-D-18- 00097). Factor de impaco: 3.478. GENETICS & HEREDITY: 59/167 Q2. MEDICINE, RESEARCH & EXPERIMENTAL: 35/128 Q2

66. Serra-Majem Ll, Raposo A, Aranceta-Bartrina J, Varela-Moreiras G, Logue C, Laviada H, Socolovsky S, Pérez-Rodrigo C, Aldrete-Velasco JA, Meneses Sierra E, López- García R, Ortiz-Andrellucchi A, Gómez-Candela C, Abreu R, Alexanderson E, Álvarez- Álvarez RJ, Álvarez Falcón AL, Anadón A, Bellisle F, Beristain-Navarrete IA, Blasco Redondo R, Bochicchio T, Camolas J, Cardini FG, Carocho M, Costa MDC, Drewnowski A, Durán S, Faundes V, Fernández-Condori R, García-Luna PP, Garnica

41

JC, González-Gross M, La Vecchia C, Leis R, López-Sobaler AM, Madero MA, Marcos A, Mariscal Ramírez LA, Martyn DM, Mistura L, Moreno Rojas R, Moreno Villares JM, Niño-Cruz JA, Oliveira MBPP, Palacios Gil-Antuñano N, Pérez-Castells L, Ribas-Barba L, Rincón Pedrero R, Riobó P, Rivera Medina J, Tinoco de Faria C, Valdés-Ramos R, Vasco E, Wac SN, Wakida G, Wanden-Berghe C, Xóchihua Díaz L, Zúñiga-Guajardo S, Pyrogianni V and Cunha Velho de Sousa S. Ibero-American Consensus on Low- and No-Calorie Sweeteners: Safety, Nutrients Aspects and Benefits in Food and Beverages. Nutrients 2018; 10, 818; doi: 10.3390/nu10070818. Factor de impacto: 4.196. NUTRITION & DIETETICS: 18/81 Q1

67. Moreno JM, Saenz-de-Pipaon M, Carrasco-Sanz A, Díaz-Martín JJ, Redecilla Ferrero S, Moráis-López A, Sánchez-Valverde F, Navas-López V, Sanjosé-González MA, Leis Trabazo R, Gil Campos M, Blesa Baviera LC, Campoy Folgoso C. Study on the nutritional status and feeding habits in school-children in Madrid City (Spain) during the economic crisis. Nutr Hosp 2018; 35(5):1054-1058. DOI: https://dx.doi.org/10.20960/nh.1824 . ISSN electrónico:1699-5198-ISSN (papel)0212- 1611-CODEN NUHOEQ S.V.R. 318. Factor de impacto: 1.140. PEDIATRICS: 88/121 Q3

68. Rupérez AI, Olza J, Gil-Campos M, Leis R, Bueno G, Aguilera CM, Gil A, Moreno LA. Cardiovascular risk biomarkers and metabolically unhealthy status in prepubertal children: Comparison of Definitions. Nutrition, Metabolism & Cardiovascular Diseases 2018; 28: 524-530. NMCD-D-17-00521R1. https:// doi.org/10.1016/j.numecd.2018.02.006. Factor de impacto: 3.33. Nutrition & Dietetics: 23/124 Q1

69. Folgueira C, Barja-Fernández S, González-Saenz P, Castelao C, Vázquez-Cobela R, Pena-Leon V, Ruiz-Piñon M, Casanueva FF, Dieguez C, Leis R, Nogueiras R, Seoane LM. Circulating Pro-Uroguanylin Levels in Children And Their Regulation to Obesity, Sex and Puberty. Scientific Reports 2018; 8:14541. DOI: 10.1038/s41598-018-32767-7 Factor de Impacto. Q1

70. Aguilera CM, Ruíz-Ojeda FJ, Anguita-Ruíz A, Rupérez-Cano A, Gómez-Llorente C, Olza J, Vázquez-Cobela R, Gil-Campos M, Bueno G, Leis R, Cañete R, Moreno L, Gil

42

A. Effects pf X-Chromosome Tenomodulin Genetic Variants on Obesity in a Children's Cohort and Implications of the Gene in Adipocyte Metabolism. Scientific Reports 2018 (in press). Factor de impacto: Q1

71. Salas A, Pardo-Seco J, Barral-Arca R, Cebey-López M, Gómez-Carballa A, Rivero- Calle I, Pischedda S, Currás-Tuala MJ, Amigo J, Gómez-Rial J, Martinón-Torres F, on behalf of GENDRES network* (www.gendres.org). Whole Exome Sequencing identifies new host genomic susceptibility factors in empyema caused by Streptococcus pneumoniae in children. GENES (enviado)

72. *GENDRES network: Justicia-Grande A, Morillo B, Redondo-Collazo L, Rodríguez- Tenreiro C, Barral-Arca R, Pischedda S, Peña-Guitián J, Curros Novo C, Puente-Puig M, Leis-Trabazo R, Martinón-Torres N, Martinón-Sánchez JM, Fraga-Rodríguez MF, Antúnez JR, Bernaola-Iturbe E, Moreno-Galarraga L, Álvarez J, González-López T, Suarez-Vázquez D, Vázquez Vázquez Á, Rey-García S, Giménez-Sánchez F, Forte MS, Calvo-Rey C, García-García ML, Oulego-Erroz I, Naranjo Vivas D, Lapeña S, Alonso-Quintela P, Martínez-Sáenz de Jubera J, Garrido-García E, Calvo Monge C, Oñate-Vergara E, de la Cruz Moreno J, Martínez-Padilla MDC, Baca-Cots M, Moreno- Pérez D, Beatriz-Reyes S, León-León MC. Factor de impacto: 3.600. GENETICS & HEREDITY: 56/167 Q2

73. Miembro del Comité Asesor de Rev Esp Nutr Comunitaria 2018; 24(Supl. 2): 1-182. ISSN:1135-3074. DL: B-18798/95

74. Crujeiras Martínez V, Hermida Ameijeiras A, Sánchez Pintos P, Martinón Torres N, Couce Pico ML, Leis Trabazo R. Valoración del riesgo cardiovascular en pacientes con fenilcetonuria por medio de la tonometría de aplanamiento. Rev Esp Nutr Comunitaria 2018; 24 (Supl. 2): 162. ISSN:1135-3074. DL: B-18798/95

75. Martinón Torres N, Crujeiras Martínez V, Saborido Fiaño R, Leis Trabazo MR. Anemia grave y malnutrición en hijo de madre vegetariana y lactancia materna prolongada. Rev Esp Nutr Comunitaria 2018; 24 (Supl. 2): 168-9. ISSN:1135-3074. DL: B-18798/95

43

76. Saborido R, Leis R. El yogur y recomendaciones dietéticas en la intolerancia a la lactosa. Nutr Hosp 2018; 35 (Nº Extra 6): 45-48. DOI: https://dx.doi.org/10.20960/nh.2287

77. Fernández-Lorenzo AE, Moreno-Álvarez A, Colon-Mejeras C, Barros-Angueira F, Solar-Boga A, Sirvent-Gómez J, Couce ML, Leis R. V232D mutation in patients with cystic fibrosis. Not so rare not so mild. Medicine 2018; 97: 28. DOI: http://dx.doi.org/10.1097/MD.0000000000011397

78. Redecillas S, Moráis A, Marques I, Moreno-Villares JM, Comité de Nutrición. Guía de recomendaciones sobre las dietas vegetarianas en niños. An Pediatr (Barc) 2018. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2018.09.012 (in press).

79. Salas-Salvadó J, Babio N, Juárez-Iglesias M, Picó C, Ros E, Moreno Aznar LA, en nombre del Foro de Debate sobre Lácteos en España. Importancia de los alimentos lácteos en la salud cardiovascular: ¿enteros o desnatados? Nutr Hosp 2018; 35 (4): 1479-1490. DOI: http://dx.doi.org/10.20960/nh.2353 . ISSN (electrónico): 1699-5198. ISSN papel: 0212-1611-CODEN NUHOEQ S.V.R. 318

80. Citado en: Lovold Storhaug C, Kjetil Fosse S, Fadnes LT. Country, regional, and global estimates for lactose malabsorption in adults: a systematic review and meta-analysis. Lancet Gastroenterol Hepatol 2017; 2: 738-46. DOI: https://dx.doi.org/10.1016/S2468- 1253(17)30154-1.

81. Anguita-Ruiz A, Rupérez A, Olza J, Moreno L, Gil A, Bueno G, Leis R, Aguilera C. Association of an obesity-predisposing genetic risk score with a set of metabolomic and inflammatory traits in a cohort of Spanish children. Ann Nutr Metab 2018; 73 (suppl 2): 51-52. DOI: 10.11.59/000490752.

82. Rupérez AI, Trujillano L, González-Gil EM, Leis R, Gil-Campos M, Aguilera CM, Moreno LA, Bueno G. Pregnancy-induced hypertension is associated with metabolic abnormalities and increased pro-inflammatory biomarkers in offspring. Ann Nutr Metab 2018; 73 (suppl. 2): 54. DOI: 10.11.59/000490752. ISBN 978-3-318-06373-8. ISSN 0250-6807. Online e-ISSN 1421-9697

44

83. Fructose malabsorption asymptomatic pediatric population and in children with functional abdominal. Acta Paediatrica 2018 (enviado), Leis R.

45

COMUNICACIONES Y POSTERS

1. PERFIL DE ACILCARNITINAS COMO MARCADOR PRONÓSTICO EN LA ENCEFALOPATÍA HIPÓXICO-ISQUÉMICA NEONATAL. 66 Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Zaragoza. 07/06/2018 al 09/06/2018. Entidad organizadora: AEP. Graciela Gómez Silva, Olalla Elena López Suárez, Ana Isabel Dacosta Urbieta, Ana Concheiro Guisán, José Ramón Fernández Lorenzo, M.ª Luz Couce Pico.

2. ¿CÓMO VEN LOS PROFESIONALES LA APERTURA DE PUERTAS DE LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS? Nombre del congreso: 66 Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Ciudad de celebración: Zaragoza. Fecha: 07/06/2018 al 09/06/2018. Entidad organizadora: AEP. Ana Dacosta Urbieta, Carmen Agra Tuñas, Graciela Gómez Silva, Antonio Rodríguez Núñez.

3. ¿HA CAMBIADO EL MODO DE MORIR DE LOS NIÑOS EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS? Nombre del congreso: 66 Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Ciudad de celebración: Zaragoza. Fecha: 07/06/2018 al 09/06/2018. Entidad organizadora: AEP. Lara del Pino Rivero Ali, Carmen Agra Tuñas, Graciela Gómez Silva, Francisco Javier Pilar Orive, Paula García Casas, Antonio Rodríguez Núñez.

4. ESPECTRO CLÍNICO Y MUTACIONAL DE LA INTOLERANCIA HEREDITARIA A LA FRUCTOSA. Nombre del congreso: 66 Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Ciudad de celebración: Zaragoza. Fecha: 07/06/2018 al 09/06/2018. Entidad organizadora: AEP. Paula Sánchez Pintos, Graciela Gómez Silva, Ana Dacosta Urbieta, M.ª José Camba Garea, Rosaura Leis Trabazo, M.ª Luz Couce Pico.

5. NIÑOS ESCOLARIZADOS CON ENFERMEDADES CRÓNICAS: ¿QUÉ LES PREOCUPA A LOS PROFESORES? Nombre del congreso: 66 Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Ciudad de celebración: Zaragoza. Fecha: 07/06/2018 al 09/06/2018. Entidad organizadora: AEP. Graciela Gómez Silva, Mara Carollo Motellón, Lara Del Pino Rivero Ali, Sabela Fariña Nogueira, Antonio Rodríguez Núñez.

46

6. APRENDIENDO DE LOS ERRORES MEDIANTE SIMULACIÓN IN SITU DE BAJO COSTE.Nombre del congreso: 66 Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Ciudad de celebración: Zaragoza. Fecha: 07/06/2018 al 09/06/2018. Entidad organizadora: AEP.Inés García González, Javier Trastoy Quintela, Lara del Pino Rivero Ali, Graciela Gómez Silva, Raquel Alfonso Labandeira, Antonio Rodríguez Núñez.

7. TOS CRÓNICA DE CAUSA NO ORGÁNICA (Gloria Viz Rodríguez, M. Casas Pérez, S. Dosil Gallardo, E.V. Castro Tabuenca, R. Saborido Fiaño.32 CONGRESO NACIONAL de la SEPEAP. Málaga, 25-27 octubre.

8. EVALUACIÓN DE UNA NUEVA TÉCNICA DE COMPRESIÓN TORÁCICA EN UN MODELO DE PACIENTE LACTANTE. (Gloria Viz Rodríguez, Emilio Rodríguez Ruiz, Cristian Gómez Abelairas, Candela Gómez González, Laura Sánchez Rodríguez, Antonio Rodríguez Núñez.

9. EDUCACIÓN PARA LA SALUD: PROFESORES COMO PIEZA CLAVE EN LA FORMACIÓN DE SOPORTE VITAL BÁSICO EN ESCOLARES. Nombre del congreso: 66 Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Ciudad de celebración: Zaragoza. Fecha: 07/06/2018 al 09/06/2018. Entidad organizadora: AEP. Laura Sánchez Rodríguez, Cristina Jorge Soto, Cristian Abelairas Gómez, Roberto Barcala Furelos, Gloria Viz Rodríguez, Antonio Rodríguez Nuñez.

10. COJERA DE LARGA EVOLUCIÓN EN EL LACTANTE: LA NECESIDAD DE DESCARTAR UN PROCESO INFLAMATORIO. Nombre del congreso: 32 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. Ciudad de celebración: Málaga. Fecha: 25/10/2018 al 27/10/2018. Entidad organizadora: SEPEAP. Eva Victoria Castro Tabuenca, Rebeca Saborido Fiaño, Carmen Curros Novo, Alejandro Souto Vilas, Gloria Viz Ordóñez, Marina Casas Pérez, Cristina Doval Ordóñez, María López Sousa.

11. ALTERACIONES CARDIOLÓGICAS EN PACIENTES CON ANOREXIA NERVIOSA: ANÁLISIS DESCRIPTIVO Y RETROSPECTIVO. Nombre del congreso: 32 Congreso

47

Nacional de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. Ciudad de celebración: Málaga. Fecha: 25/10/2018 al 27/10/2018. Entidad organizadora: SEPEAP. Eva Victoria Castro Tabuenca, Gloria Viz Rodríguez, Rebeca Saborido Fiaño, Bernardo López Abel, María Isabel Martínez Soto, Marina Casas Pérez, Silvia Dosil Gallardo.

12. ENFERMEDAD CELÍACA: AUTOINMUNIDAD Y OTRAS COMORBILIDADES ASOCIADAS.Autores: González Fernández Loreto, Mourelle Vázquez Noa, Picáns Leis Rosaura, Díaz Esteban Blanca María, Martinón Torres Nazaret, Crujeiras Martínez Vanesa, Leis Trabazo Rosaura

13. ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO, CLÍNICO Y EVOLUTIVO DE LOS PACIENTES CON GASTROSQUISIS INTERVENIDOS EN EL HOSPITAL CLÍNICO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA.Autores: Picáns Leis Rosaura, Dorado López Paloma, Cortizo Vázquez Jorge, García Palacios María, Méndez Gallart Roberto, Estévez Martínez Elina, Bautista Casasnovas Adolfo.

14. HIPERFENILALANINEMIA: PERFIL LIPÍDICO Y OTROS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR. Autores: Picáns Leis Rosaura, Sánchez-Pintos Paula, Hermida Alvaro, Vitoria Isidro, Aldámiz Luis, Leis Rosaura, Couce María Luz.

15. EVOLUCIÓN DE LA TIROSINEMIA TIPO 1 EN PACIENTES TRATADOS CON NITISINONA DE TODA ESPAÑA. Autores: Picáns Leis Rosaura, Sánchez-Pintos Paula, De Castro María José, Iglesias Agustín Javier, Bóveda Fontán Dolores, Couce María Luz.

16. ATRESIA ESOFÁGICA: ANÁLISIS DE UNA SERIE.Autores: Picáns Leis Rosaura, Bautista Villanueva Sara, Cortizo Vázquez Jorge, García Palacios María, Méndez Gallart Roberto, Estévez Martínez Elina, Bautista Casasnovas Adolfo.

17. A PROPÓSITO DE UN CASO: HALLAZGO INESPERADO EN SOSPECHA DE ASPIRACIÓN DE CUERPO EXTRAÑO. Autores: Picáns Leis Rosaura, Curros Novo Carmen, Cortizo Vázquez Jorge, García Palacios María, Méndez Gallart Roberto, Estévez Martínez Elina, Bautista Casasnovas Adolfo.

48

18. UNA MUY RARA ENTIDAD DEL METABOLISMO ÓSEO: HIPOFOSFATASIA NEONATAL.Autores: Picáns Leis Rosaura, Castells Laura, Casanello Pía, De Castro María José, Couce María Luz.

19. TRASTORNOS GASTROINTESTINALES FUNCIONALES EN NIÑOS DE 4 A 18 AÑOS DE NIVEL SOCIO-ECONÓMICO MEDIO-ALTO. Autores: Díaz Esteban Blanca María, Picáns Leis Rosaura, González FernándezLoreto, Martinón Torres Nazareth, Crujeiras Martínez Vanesa, Leis Trabazo Rosaura.

20. ENFERMEDAD CELÍACA EN EL NIÑO: CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES AL DIAGNÓSTICO Y FACTORES DE RIESGO. Autores: Picáns Leis Rosaura, Cagide González Laia, González Fernández Loreto,Díaz Esteban Blanca María, Martinón Torres Nazaret, Crujeiras Martínez Vanesa,Leis Trabazo Rosaura.

21. TRATAMIENTO, COMPLICACIONES Y EVOLUCIÓN EN NIÑOS INTERVENIDOS DE ATRESIA ESOFÁGICA.Autores: Picáns Leis Rosaura, Bautista Villanueva Sara, Cortizo Vázquez Jorge,García Palacios María, Méndez Gallart Roberto, Estévez Martínez Elina, BautistaCasasnovas Adolfo.

22. ¿QUÉ ACTITUD TIENEN Y CÓMO VALORAN LOS PROFESORES SU CAPACIDAD PARA ATENDER A LOS ALUMNOS CON ENFERMEDADES CRÓNICAS? 32 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP). Ciudad de celebración: Málaga. Fecha: 25/10/2018 al 27/10/2018. Entidad organizadora: SEPEAP. Raquel Alfonso Labandeira, Marta Lendoiro Fuentes, Mara Carollo Motellón, Luis Sánchez Santos, Fátima María García Doval, Antonio Rodríguez Núñez.

23. ¿CUÁL ES LA MEJOR MANERA DE ENSEÑAR Y APRENDER LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA EN LA ESCUELA? El proyecto ANXOS. 66 Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Ciudad de celebración: Zaragoza. Fecha: 07/06/2018 al 09/06/2018. Entidad organizadora: AEP. Raquel Alfonso Labandeira, Luis Sánchez Santos, Santiago Martínez Isasi, María Pichel López, Felipe Fernández Méndez, Cristian Abelairas Gómez

49

24. EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN PARA APRENDER LAS MANIOBRAS DE DESOBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR CUERPOS EXTRAÑOS (¡sí, también pueden!). 66 Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Ciudad de celebración: Zaragoza. Fecha: 07/06/2018 al 09/06/2018. Entidad organizadora: AEP. Raquel Alfonso Labandeira, Candela Gómez González, Cristian Abelairas Gómez, Pilar Leboráns Iglesias, Roberto Barcala Furelos, Antonio Rodríguez Núñez.

25. “NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD COMO PRIMOINFECCION TUBERCULOSA.” Congreso de la Sociedad Espanola de Infectologia Pediatrica en Sevilla, marzo 2018. Fernando Caamaño Viñas.

26. “APENDANGITIS EPIPLOICA AGUDA” 29O CONGRESO NACIONAL DE LA SEPEAP, Oct. 2015 – Zaragoza. Fernando Caamaño Viñas.

27. “MENINGITIS TUBERCULOSA, A PROPOSITO DE UN CASO” CONGRESO VIII SEIP (Sociedad Espanola de Infectologia Pediatrica en Valencia, marzo 2016. Fernando Caamaño Viñas.

28. “SINDROME DE KLEINE LEVIN, UNA PECULIAR PATOLOGIA NEUROPSIQUIATRICA” ( Kleine Levin syndrome, a peculiar neuropsychiatric pathology) Congreso SOPEGA (Sociedad de Pediatria de Galicia). Oct. 2016 – Santiago de Compostela. Fernando Caamaño Viñas.

29. “SINDROME HEMOLITICO UREMICO, REVISION DE CASOS INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS EN UN HOSPITAL DE 3O NIVEL EN LOS ULTIMOS 15 ANOS” (Hemolytic Uremic Syndrome, review of cases admitted to a Pediatric Intensive Care Unit in a 3rd level Hospital in the last 15 years level Hospital in the last 15 years). 35th Annual Meeting of the European Society for Paediatric Infectious Diseases, ESPID. Nov. 17 – Madrid. Fernando Caamaño Viñas.

50

30. ESTUDIO GENÉTICO Y CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE UNA COHORTE DE PACIENTES CON ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA. Nombre del congreso: XLI reunión de la Sociedad Española de Neuropediatría (SENEP). Ciudad de celebración: Girona. Fecha: 14/06/2018 al 16/06/2018. Entidad organizadora: SENEP. Patricia Fuentes Pita, Carmen Gómez Lado, David Dacruz Álvarez, Esther Vázquez López, Laura Pérez Gay, Oscar Blanco Barca, Cristina Melcón Crespo, Alfonso Amado Puentes, Francisco Barros Angueira, Jesús Eirís Puñal.

31. EPIDEMIOLOGICAL STUDY ON THE INCIDENCE OF ACUTE RESPIRATORY INFECTIONS CAUSED BY RESPIRATORY SYNCYTIAL VIRUS REQUIRING HOSPITALIZATION IN PEDIATRIC POPULATIONS WITH PRIMARY IMMUNODEFICIENCY (THE PID-RSV STUDY). Presentado en: The 18th biennial meeting of the European Society for Immunodeficiencies (ESID 2018). José Domingo Moure González.

32. Estudio de las infecciones respiratoiras extrahospitalarias en pacientes pediátricos FLUGAL (Comunicación oral). Nombre del Congreso: 66º Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Ciudad de celebración: Zaragoza. Fecha de celebración: 07 de junio de 2018. Fecha de finalización: 09 de junio de 2018. Entidad organizadora: Pfizer. M. Cebey López, J. Pardo Seco, A. Gómez Carballa, I. Rivero Calle, F. Martinón Torres, Red Regalip, Red GENDRES.

33. Caracterización inmunológica del metabolismo óseo en la heteroplasia ósea progresiva (Comunicación oral). Nombre del Congreso: 66º Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Ciudad de celebración: Zaragoza. Fecha de celebración: 07 de junio de 2018. Fecha de finalización: 09 de junio de 2018. Entidad organizadora: Pfizer. M. J. Currás Tuala, S. Pischedda, I. Rivero Calle, A. Salas Ellacuriaga, J. Gómez Rial, F. Martinón Torres.

34. Secuenciación masiva y el descubrimiento de nuevos genes candidatos en la susceptibilidad del huésped a la enfermedad por virus respiratorio sincitial (Comunicación oral). Nombre del Congreso: 66º Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Ciudad de celebración: Zaragoza. Fecha de celebración: 07 de junio de 2018. Fecha de finalización: 09 de junio de 2018. Entidad organizadora:

51

Pfizer. A. Salas Ellacuriaga, J. Pardo Seco, M. Cebey López, A. Gómez Carballa, F. Martinón Torres, Red GENDRES.

35. Cambios en la estacionalidad de hospitalizaciones por gastroenteritis debido a la vacunación frente a rotavirus(Comunicación oral). Nombre del Congreso: 66º Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Ciudad de celebración: Zaragoza. Fecha de celebración: 07 de junio de 2018. Fecha de finalización: 09 de junio de 2018. Entidad organizadora: Pfizer. J. Pardo Seco, M. Cebey López, A. Justicia Grande, I. Rivero Calle, B. Morillo Gutiérrez, F. Martinón Torres.

36. Impacto de la vacunación contra el rotavirus frente a las hospitalizaciones por patologías convulsivas (Comunicación oral). Nombre del Congreso: 66º Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Ciudad de celebración: Zaragoza. Fecha de celebración: 07 de junio de 2018. Fecha de finalización: 09 de junio de 2018. Entidad organizadora: Pfizer. J. Pardo Seco, M. Cebey López, A. Justicia Grande, I. Rivero Calle, B. Morillo Gutiérrez, F. Martinón Torres.

37. Diagnóstico de diarrea de origen viarl o bacteriano basado en la firma transcriptómica de dos genes: FAM89A Y IFI44L (Póster). Nombre del Congreso: 66º Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Ciudad de celebración: Zaragoza. Fecha de celebración: 07 de junio de 2018. Fecha de finalización: 09 de junio de 2018. Entidad organizadora: Pfizer. R. Barral Arca, J. Pardo Seco, F. Martinón Torres, A. Salas Ellacuriaga.

38. Impacto de la vacunación frente a rotavirus en las tasas de hospitalización por gastroenteritis (Póster). Nombre del Congreso: 66º Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Ciudad de celebración: Zaragoza. Fecha de celebración: 07 de junio de 2018. Fecha de finalización: 09 de junio de 2018. Entidad organizadora: Pfizer. J. Pardo Seco, M. Cebey López, A. Justicia Grande, I. Rivero Calle, B. Morillo Gutiérrez, F. Martinón Torres.

39. Impact of moderate rotavirus vaccination rates during 9 years in the seasonality of hospitalization by gastroenteritis (Póster). Nombre del Congreso: 36th Annual Meeting of the European Society for Paediatric Infectious Diseases (ESPID). Ciudad de

52

celebración: Malmö, Suecia. Fecha de celebración: 28 de mayo de 2018. Fecha de finalización: 2 de junio de 2018. Entidad organizadora: European Society for Paediatric Infectious Diseases (ESPID). J. Pardo, M. Cebey-López, A. Justicia-Grande, I. Rivero- Calle, M. Lendoiro-Fuentes, B. Morillo-Gutiérrez, L. Redondo-Collazo, C. Rodríguez- Tenreiro, A. Salas, F. Martinon Torres.

40. Impact of moderate vaccination rate against rotavirus during 9 years in the gastroenteritis hospitalization rate (Póster). Nombre del Congreso: 36th Annual Meeting of the European Society for Paediatric Infectious Diseases (ESPID). Ciudad de celebración: Malmö, Suecia. Fecha de celebración: 28 de mayo de 2018. Fecha de finalización: 2 de junio de 2018. Entidad organizadora: European Society for Paediatric Infectious Diseases (ESPID). J. Pardo, M. Cebey-López, A. Justicia-Grande, I. Rivero- Calle, B. Morillo-Gutiérrez, L. Redondo-Collazo, C. Rodríguez-Tenreiro, A. Salas, F. Martinon Torres.

41. Whole exome sequencing reveals new candidate genes in host genomic susceptibility to respiratory syncytial virus disease(Póster). Nombre del Congreso: 36th Annual Meeting of the European Society for Paediatric Infectious Diseases (ESPID). Ciudad de celebración: Malmö, Suecia. Fecha de celebración: 28 de mayo de 2018. Fecha de finalización: 2 de junio de 2018. Entidad organizadora: European Society for Paediatric Infectious Diseases (ESPID). A. Salas, J. Pardo, M. Cebey-López, P. Obando- Pacheco, A. Gómez-Carballa, I. Rivero-Calle, M.J. Currás-Tuala, J. Amigo, J. Gómez- Rial, N. Gendres, F. Martinon Torres

42. Comparison and analysis of the impact of co-infections in pediatric patients with respiratory infections admitted to hospital or in primary care healthcare(Póster). Nombre del Congreso: 36th Annual Meeting of the European Society for Paediatric Infectious Diseases (ESPID). Ciudad de celebración: Malmö, Suecia. Fecha de celebración: 28 de mayo de 2018. Fecha de finalización: 2 de junio de 2018. Entidad organizadora: European Society for Paediatric Infectious Diseases (ESPID)M. Cebey- López, I. Rivero-Calle, J. Pardo-Seco, A. Gomez-Carballa, M.J. Currás-Tuala, S. Pischedda, R. Barral-Arca, B. Morillo- Gutierrez, L. Redondo, C. Rodriguez-Tenreiro, M.D.S. Porto-Silva, S. Serén- Fernández, A. Cotovad-Bellas, C. Balo-Farto, J. Gómez-

53

Rial, A. Salas, F. Martinon Torres, N. GENDRES www.gendres.org, N. Regalip www.regalip.org.

43. Prevalence and impact of co-infections in pediatric patients with respiratory infections attending primary care healthcare (Flugal)(Póster). Nombre del Congreso: 36th Annual Meeting of the European Society for Paediatric Infectious Diseases (ESPID). Ciudad de celebración: Malmö, Suecia. Fecha de celebración: 28 de mayo de 2018. Fecha de finalización: 2 de junio de 2018. Entidad organizadora: European Society for Paediatric Infectious Diseases (ESPID). M. Cebey-López, I. Rivero-Calle, J. Pardo-Seco, J. Pena- Nieto, M.E. Álvarez-Garnelo, J.M. Sánchez-Lastres, G. Barbeito-Castiñeiras, A. Gómez-Carballa, M.J. Currás-Tuala, R. Barral-Arca, S. Pischedda, B. Morillo- Gutierrez, R. Lorenzo, C. Rodriguez-Tenreiro, M.D.S. Porto-Silva, A. Cotovad-Bellas, C. Balo-Farto, S. Serén-Fernández, J. Gómez-Rial, A. Salas, F. Martinon Torres, N. GENDRES www.gendres.org, N. Regalip www.regalip.org.

44. Heterologous effect of pcv13 on allergic asthma and type 1 diabetes mellitus (Comunicación oral). Nombre del Congreso: 36th Annual Meeting of the European Society for Paediatric Infectious Diseases (ESPID). Ciudad de celebración: Malmö, Suecia. Fecha de celebración: 28 de mayo de 2018. Fecha de finalización: 2 de junio de 2018. Entidad organizadora: European Society for Paediatric Infectious Diseases (ESPID). J. Gomez Rial, M. Curras-Tuala, I. Rivero-Calle, A. Justicia-Grande, L. Redondo-Collazo, C. Rodriguez-Tenreiro, A. Salas, F. Martinon-Torres.

45. Impact of moderate rotavirus vaccination rates on the hospitalizations by seizures: heterologous or unforeseen direct vaccine effects?(Comunicación oral). Nombre del Congreso: 36th Annual Meeting of the European Society for Paediatric Infectious Diseases (ESPID). Ciudad de celebración: Malmö, Suecia. Fecha de celebración: 28 de mayo de 2018. Fecha de finalización: 2 de junio de 2018. Entidad organizadora: European Society for Paediatric Infectious Diseases (ESPID). J. Pardo, M. Cebey- López, A. Justicia-Grande, I. Rivero-Calle, B. Morillo-Gutiérrez, J. Gómez-Rial, M. Lendoiro-Fuentes, L. Redondo, C. Rodríguez-Tenreiro, A. Salas, F. Martinon Torres.

46. May two transcripts be enough to discriminate between viral and bacterial diarrhea(e- discussion). Nombre del Congreso: 36th Annual Meeting of the European Society for

54

Paediatric Infectious Diseases (ESPID). Ciudad de celebración: Malmö, Suecia. Fecha de celebración: 28 de mayo de 2018. Fecha de finalización: 2 de junio de 2018. Entidad organizadora: European Society for Paediatric Infectious Diseases (ESPID). J. Pardo, M. Cebey-López, A. Justicia-Grande, I. Rivero-Calle, B. Morillo-Gutiérrez, J. Gómez-Rial, M. Lendoiro-Fuentes, L. Redondo, C. Rodríguez-Tenreiro, A. Salas, F. Martinon Torres.

47. ¿Son dos transcriptos suficientes para distinguir la diarrea viral de la bacteriana en niños? (Comunicación oral). Nombre del Congreso: VI Xornada de Investigación Biointegra saúde 2018. Ciudad de celebración: Vigo. Fecha de celebración: 29 de mayo de 2018. Fecha de finalización: 29 de mayo de 2018. Entidad organizadora: Fundaciones. Barral-Arca R, Pardo-Seco J, Martinón-Torres F Salas A.

48. Antibiotic prescription rates in febrile children visiting emergency departments (ed’s) in europe: an international prospective observational study (e-discussion). Nombre del Congreso: 36th Annual Meeting of the European Society for Paediatric Infectious Diseases (ESPID). Ciudad de celebración:Malmö, Suecia. Fecha de celebración: 28 de mayo de 2018. Fecha de finalización: 2 de junio de 2018. Entidad organizadora: European Society for Paediatric Infectious Diseases (ESPID). N. Hagedoorn, D. Borensztajn, I.K. Maconochie, F. Martinon-Torres, J. Herberg, E.D. Carrol, M. Emonts, M. Tsolia, R. De Groot, M. van der Flier, W. Zenz, B. Kohlmaier, F. Strle, M. Pokorn, D. Zavadska, U. von Both, C. Vermont, M. Dewez, S. Yeung, M. Levin, H. Moll.

49. Group A Streptococcal disease in paediatric inpatients: an European perspective (e- discussion). Nombre del Congreso: 36th Annual Meeting of the European Society for Paediatric Infectious Diseases (ESPID). Ciudad de celebración:Malmö, Suecia. Fecha de celebración: 28 de mayo de 2018. Fecha de finalización: 2 de junio de 2018. Entidad organizadora: European Society for Paediatric Infectious Diseases (ESPID). L. Atkins, N. Boeddha, M. van der Flier, G. Driessen, J.A. Hazelzet, R. de Groot, W. Zenz, E.D. Carrol, S. Anderson, F. Martinon-Torres, J. Herberg, M. Levin, L. Schlapbach, M. Emonts.

50. Serious infections in adolescents in Europe: Syndromic presentation, causative microorganisms and outcomes (“The EUCLIDS Project”) (e-discussion). Nombre del

55

Congreso: 36th Annual Meeting of the European Society for Paediatric Infectious Diseases (ESPID). Ciudad de celebración:Malmö, Suecia. Fecha de celebración: 28 de mayo de 2018. Fecha de finalización: 2 de junio de 2018. Entidad organizadora: European Society for Paediatric Infectious Diseases (ESPID). V. Ramos-Martín, F. Martinón-Torres, I. Rivero-Calle, M. Cebey-López, J. Pardo-Seco, J. Herberg, N. Boeddha, D. Klobassa, F. Secka, S. Paulus, M. Van der Flier, L. Schlapbach, G. Driessen, S. Anderson, E. Marieke, W. Zenz, E. Carrol, R. De Groot, M. Levin.

51. Identificación de factores genéticos asociados a epidemias mediante la secuenciación de exomas completos en pacientes pediátricos(Comunicación Oral). Nombre del Congreso: III Neumoforo: Neumonía una Enfermedad Pevenible – Universidad Rey Juan Carlos. Ciudad de celebración: Madrid. Fecha de celebración: 13 de abril de 2018. Fecha de finalización: 14 de abril de 2018. Entidad organizadora: Fundación IO. Antonio Salas, José Gómez-Rial, Irene Rivero-Calle, Federico Martinón-Torres.

52. Impacto de tasas de vacunación moderada frente a rotavirus durante un periodo de 9 años(Comunicación oral). Nombre del Congreso: IX Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica - SEIP 2018. Ciudad de celebración: Sevilla. Fecha de celebración: 8 de marzo de 2018. Fecha de finalización: 10 de marzo de 2018. Entidad organizadora: SEIP. Jacobo Pardo-Seco, Antonio Justicia-Grande, Miriam Cebey-López, Irene Rivero-Calle, Beatriz Morillo-Gutierrez, Lorenzo Redondo- Collazo, Fernando Caamaño, Jose Gómez-Rial, Carmen Rodriguez-Tenreiro, Federico Martinón-Torres.

53. Impacto de la vacunación contra rotavirus con coberturas moderadas y mantenidas frente a las hospitalizaciones por patologías convulsivas (Comunicación oral). Nombre del Congreso: IX Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica - SEIP 2018. Ciudad de celebración: Sevilla. Fecha de celebración: 8 de marzo de 2018. Fecha de finalización: 10 de marzo de 2018. Entidad organizadora: SEIP. Jacobo Pardo-Seco, Miriam Cebey-López, Antonio Justicia-Grande, Irene Rivero-Calle, Beatriz Morillo-Gutierrez, Fernando Caamaño, Jose Gómez-Rial, Lorenzo Redondo-Collazo, Carmen Rodriguez-Tenreiro, Federico Martinón-Torres.

56

54. El análisis de exomas permite la identificación de genes responsables de la susceptibilidad del huésped a la enfermedad por virus respiratorio sincitial. (Comunicación oral). Nombre del Congreso: IX Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica - SEIP 2018. Ciudad de celebración: Sevilla. Fecha de celebración: 8 de marzo de 2018. Fecha de finalización: 10 de marzo de 2018. Entidad organizadora: SEIP. Federico Martinón-Torres, Antonio Salas, Jacobo Pardo-Seco, Miriam Cebey-López, Alberto Gómez-Carballa, Pablo Obando-Pacheco, Irene Rivero- Calle, Maria José Curras Tuala, Jorge Amigo, Jose Gómez Rial, Fernando Caamaño.

55. Evaluación del impacto de tasas de vacunación moderada frente aRotavirus en la estacionalidad de las hospitalizaciones por gastroenteritis (Abstract). Nombre del Congreso: IX Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica - SEIP 2018. Ciudad de celebración: Sevilla. Fecha de celebración: 8 de marzo de 2018. Fecha de finalización: 10 de marzo de 2018. Entidad organizadora: SEIP. Jacobo Pardo-Seco, Antonio Justicia-Grande, Miriam Cebey-López, Irene Rivero-Calle, Beatriz Morilla-Gutierrez, Fernando Caamaño, Jose Gómez-Rial, Lorenzo Redondo-Collazo, Carmen Rodriguez-Tenreiro, Federico Martinón-Torres.

56. Comparación y análisis del impacto de las co-infecciones en pacientes pediátricos con infecciones respiratorias hospitalizados o en atención primaria. (Abstract). Nombre del Congreso: IX Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica - SEIP 2018. Ciudad de celebración: Sevilla. Fecha de celebración: 8 de marzo de 2018. Fecha de finalización: 10 de marzo de 2018. Entidad organizadora: SEIP. Miriam Cebey-López , Irene Rivero-Calle, Jacobo Pardo-Seco, Josefina Pena-Nieto, Mª Elena Álvarez-Garnelo, Juan Manuel Sánchez-Lastres, Mercedes Del Rio Garma, Alberto Gómez-Carballa, María José Currás-Tuala, Sara Pischedda, Ruth Barral-Arca, Beatriz Morillo-Gutierrez, Lorenzo Redondo, Carmen Rodriguez-Tenreiro, María Del Sol Porto- Silva, Sonia Serén-Fernández, Ana Cotovad-Bellas, Cristina Balo-Farto, Jose Gómez- Rial, Antonio Salas, Federico Martinon-Torres, Red Gepem, Red Gendres, Red Regalip.

57. III INTERNATIONAL CONGRESS PEDIATRICS 2.0. Ponencia: "EATING IN THE FIRST 1.000 DAYS OF LIFE. AN OPPORTUNITY FOR HEALTH ADULT". Santiago de Compostela, a 7, 8 y 9 de junio de 2018

57

58. V ARVI INTERNATIONAL CONFERENCE ON THE FUTURE OF FISHERIES. THE BENEFITS OF FISH CONSUMPTION. Ponencia: "THE CONSUMPTION OF FISH IN HEALTHY FOOD: ATLANTIC DIET/NAOS STRATEGY". Vigo, 22 de junio de 2018.

59. NUTRIMAD 2018. NUTRICIÓN COMUNITARIA EN EL SIGLO XXI. PUBLIC HEALTH NUTRITION IN THE 21ST CENTURY. Moderadora Symposium: De la evaluación a la intervención en obesidad infantil. Madrid, 24-27 de octubre de 2018.

60. NUTRIMAD 2018. NUTRICIÓN COMUNITARIA EN EL SIGLO XXI. PUBLIC HEALTH NUTRITION IN THE 21ST CENTURY. Moderadora Sesión 1: Retos en la salud nutricional de niños y adolescentes. Nutritional health challenges in youth population. Madrid, 24-27 de octubre de 2018.

61. II Jornadas de los Grupos de Trabajo de la SEGHNP. Comité Organizador. Organiza: Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Madrid, 19 de enero de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

62. Presentación del Proyecto NUTRIAGE-Interreg, en representación de la Fundación Ramón Domínguez. Santiago de Compostela, a 30 de enero de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

63. 2º Curso Avances en Gastroenterología, Hepatología y Nutrición de la SEGHNP. Moderadora "Mesa de Controversias en Nutrición". Organizado por: Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. El Escorial, 8 y 9 de febrero de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

64. Mesa Redonda de Pediatría Integrada Primaria-Especializada en Trastornos Funcionales Gastrointestinales: Demanda Frecuente de Consulta Pediátrica. Ponencia: " Estudio de Prevalencia en nuestro medio". Santiago de Compostela, a 10 de febrero de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

65. IX Workshop Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos. Taller: Nutrición y Dietética

58

66. Coordinación. Organiza: Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos. Zaragoza, 15-16 de febrero de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

67. IX Workshop Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos. Taller: Nutrición y Dietética. Ponencia: Disbiosis y enfermedad: Usos racionales de los probióticos, prebióticos y simbióticos. Organiza: Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos. Zaragoza, 15-16 de febrero de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

68. Congreso "Avances en Nutrición. Su impacto sanitario y social". Ponencia: "El yogur y recomendaciones dietéticas en la intolerancia a la lactosa". Organizado por: Fundación General Universidad Complutense de Madrid. Madrid, 21 y 22 de febrero de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

69. Casos Clínicos y Técnicas en Diagnóstico en Gastroenterología Pediátrica. Edición 2018. Dirección del Curso. Organiza: Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica del Área Asistencial de Pediatría y el Servicio de Cirugía Pediátrica de la Xerencia de Xestión Integrada de Santiago. Santiago de Compostela, 23 de febrero de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

70. Casos Clínicos y Técnicas en Diagnóstico en Gastroenterología Pediátrica. Edición 2018. Ponencia: "Probióticos en los Trastornos Funcionales Digestivos". Organiza: Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica del Área Asistencial de Pediatría y el Servicio de Cirugía Pediátrica de la Xerencia de Xestión Integrada de Santiago. Santiago de Compostela, 23 de febrero de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

71. Empresas saludables más allá de la prevención. Ponencia: "La Dieta Atlántica y Los Estilos de Vida Saludables". Organizado por: Instituto de Seguridade e Saúde Laboral de Galicia. A Coruña, 26 de febrero de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

72. Consellos de Nutrición-Semana Grande do Queixo de Arzúa. Ponencia: "Un Queixo que alimenta a túa Saúde". Organizado por: Centro de Formación Profesional EFA Piñeiral. Arzúa, 27 de febrero de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

59

73. XXV Curso de Excelencia de Formación Continuada para Residentes de Cuarto Año de la Especialidad de Pediatría a Nivel Nacional. "Patología Gastroenterológica Pediátrica". Ponencia: "Microbiota en Salud y Enfermedad". Campus Infantes, Euroforum-UCM 74. San Lorenzo de El Escorial (Madrid), 12 al 14 de abril de 2018. Validez: 5 créditos. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

75. XXV Curso de Excelencia de Formación Continuada para Residentes de Cuarto Año de la Especialidad de Pediatría a Nivel Nacional. "Patología Gastroenterológica Pediátrica".Moderadora de Presentación de Casos Clínicos por los participantes. Campus Infantes, Euroforum-UCM. San Lorenzo de El Escorial (Madrid), 12 al 14 de abril de 2018. Validez: 5 créditos. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

76. XXV XORNADAS TÉCNICAS EXPOMAR 2018. XIX ENCONTRO EMPRESARIAL DE ORGANIZACIÓNS PESQUEIRAS. 2ª Mesa: "Hábitos de consumo, Nutrición e Trazabilidade". Ponencia: "A importancia do peixe na dieta tradicional". Burela, 3 y 4 de mayo de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

77. Déficit de Lipasa Ácida Lisosomal. Una patología con afectación multiorgánica. Moderadora. Organizado por: Alexion. Santiago de Compostela, a 8 de mayo de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

78. Déficit de Lipasa Ácida Lisosomal. Una patología con afectación multiorgánica. Ponencia: "Introducción a la Patología". Organizado por: Alexion. Santiago de Compostela, a 8 de mayo de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

79. XXV Congreso de la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Simposio: "Controversias en alimentación infantil". Moderadora. Granada, 17, 18 y 19 de mayo de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

80. XXV Congreso de la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Simposio: "Controversias en alimentación infantil". Moderadora. Granada, 17, 18 y 19 de mayo de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

60

81. Programa APAP 2018. "Casos Clínicos: Uso de Probióticos en Pediatría". Santiago de Compostela, a 21 de mayo de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

82. Máster en Psicología del Deporte y la Actividad Física. Ponencia: "Nutrición, Actividad Física y Salud". Santiago de Compostela, a 25 de mayo de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

83. I Jornada Nacional de Nutrición y Gastronomía en las distintas Comunidades Autónomas. "La Gastronomía Segoviana en el contexto nacional." Ponencia: "Sesión Noroeste". Segovia, 28 y 29 de mayo de 2018 Mª. Rosaura Leis Trabazo.

84. 66º Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Aulas Nestlé. Ponencia: "El porqué y el cómo de la alimentación complementaria". Zaragoza, 7 a 9 de junio de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

85. 66º Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Simposio Satélite Patrocinado por Danone: "Microbiota y nutrientes inmunomoduladores: pasado, presente y futuro". Ponencia: "El impacto de la microbiota sobre el sistema inmune". Zaragoza, 7 a 9 de junio de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

86. 66º Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Panel de Expertos: "Novedades en alimentación infantil". Zaragoza, 7 a 9 de junio de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

87. II Simposio NutriCiencia 2018. Ponencia: "Probióticos y prevención de la obesidad". Laguardia, 16 de junio de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

88. XVII Congreso de la Sociedad Española de Nutrición. V Reunión de Jóvenes Investigadores y X Jornada de la Associació Catalana de Ciéncies de l'Alimentació. Alimentación 5S. Mesa Redonda 5. Alergias e Intolerancias Alimentarias. Ponencia: "Intolerancia a los azúcares: Del Diagnóstico a la Realidad". Barcelona, 27 a 29 de junio de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

61

89. 4ª Reunión Post-ESPGHAN. Ponencia: Infant feeding. Madrid, 27 de septiembre de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

90. V Curso FINUT de Avances en Nutrición Pediátrica. Ponencia: "El por qué y el cómo de la alimentación complementaria y la transición hasta el plato familiar". Organizado por FINUT, Universidad de Granada y CiberObn. Granada, 28 de septiembre de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

91. II Conferencia en Nutrición Clínica Aplicada-Hospital Universitario La Paz-ABBOTT. Ponencia: "Lípidos y Alimentación Infantil. ¿Hay algo nuevo? Madrid, 2 de octubre de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

92. Programa APAP 2018. "Casos Clínicos: Uso de Probióticos en Pediatría". Oviedo, 4 de octubre de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

93. Atención Nutricional Integral al Niño con Patología Crónica. II Curso Gallego en Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Moderadora de Mesa II: "La Nutrición en el Niño con Fibrosis Quística". Créditos de Formación Continuada. Santiago de Compostela, a 10 de octubre de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

94. Programa APAP 2018. "Casos Clínicos: Uso de Probióticos en Pediatría". Valencia, 15 de octubre de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

95. 19º Congreso Foro-ADENYD. Moderadora Mesa de Expertos "La Nutrición al Comienzo de la Vida". Santiago de Compostela, 18-20 de octubre de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

96. 19º Congreso Foro-ADENYD. Ponente: Mesa debate "Mitos y Verdades sobre las Intolerancias Alimentarias y los Alimentos Milagro". Santiago de Compostela, 18-20 de octubre de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

97. I Jornada de Obesidad de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Moderadora de la Sesión "Recomendaciones Terapeúticas". Madrid, 26 de octubre de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

62

98. LXIX Congreso de la Sociedad de Pediatría de Galicia (SOPEGA). Moderadora- Ponente Mesa Redonda: "Actualizaciones en Nutrición". Lugo, 9 y 10 de noviembre de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

63

PARTICIPACIÓN, ASISTENCIA A CONGRESOS, PONENCIAS A CONGRESOS, CURSOS, JORNADAS, CONFERENCIAS.

1. Eirís Puñal, Jesús. Curso formativo TDAH colegio ALCA. 13-enero-2018.

2. Eirís Puñal, Jesús. Ponencia Curso de manejo práctico de la epilepsia en la edad pediátrica. Encefalopatías epilépticas neonatales. Barcelona. Organizado por la Sociedad Española de Epilepsia. 26-enero-2018.

3. Eirís Puñal, Jesús. Reunión Neuropediatría Gallega. Charla inaugural y presentación de casos clínicos. 10-03-2018.

4. Eirís Puñal, Jesús. Jueves pediátricos. Tratamiento farmacológico del TDAH. 22-03- 2018.

5. Eirís Puñal, Jesús. Enviado material máster Neuropediatría. Malformaciones SNC. 19- 04-2018.

6. Eirís Puñal, Jesús. Ponencia “Non epileptic paroxysmal motor disorders”. III International Congress Pediatrics 2.0. Santiago de Compostela. 09-06-2018.

7. Eirís Puñal, Jesús. Reunión Roma ensayo clínico. 28/29-10-2018.

8. Eirís Puñal, Jesús. Ponencia. Taller neurometabólicas Sociedad Española de Neurología. Sevilla. 20-11-2018.

9. Eirís Puñal, Jesús. Conferencia Curso TDAH, Orense. Organizado por INGADA. 15- 12-2018.

10. 66 Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Zaragoza, España. Fecha: 07/06/2018 al 09/06/2018. Entidad organizadora: AEP. Graciela Gómez Silva

64

11. I CURSO SEMIPRESENCIAL DE ECOGRAFÍA A PIE DE CAMA EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO AGUDO,celebrado entre el 7 de enero y el 15 junio de 2018. Asociación Asturiana de Cuidados Intensivos Pediátricos. Graciela Gómez Silva

12. CURSOS EXTENSIÓN 2018. UNIVERSIDADE DE VIGO. CAMPUS DE VIGO (Cód. 2018/511). Leis Trabazo, María Rosaura

13. "APORTACIÓNS E BENEFICIOS DA XENÉTICA PARA A HUMANIDADE. ¿QUÉ DEBO SABER? Ponencia: "Nutrioxenómica". Catoira-, 25 a 28 de junio de 2018. Leis Trabazo, María Rosaura.

14. Curso de Reanimación Cardiopulmonar Avanzada Pediátrica y neonatal. Acreditado por el GERCPPN Curso de RCP Avanzada Pediátrica y Neonatal, organizado por el CHUAC celebrado los días 8 y 9 de octubre. Gloria Viz Rodríguez.

15. Asistencia al 32 Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP 2018), celebrado en Málaga los días 25,26 y 27 de octubre. Gloria Viz Rodríguez.

16. Asistencia a 9º Taller Interactivo Infectológico, celebrado en Santiago de Compostela el 22 y 23 de noviembre. Gloria Viz Rodríguez.

17. 66 Congreso de la AEP, celebrado en Zaragoza del 7 al 9 de junio de 2018. Gloria Viz Rodríguez.

18. Asistencia a la 8º Jornada interactiva sobre Vacunas para Enfermería celebrado en Santiago de Compostela el 12 de abril de 2018. Laura Sánchez Rodríguez

19. Curso de Dolor Agudo en Pediatría. Aspectos prácticos en la evaluación y el tratamiento. Celebrado en Santiago de Compostela el 19 de abril de 2018. Laura Sánchez Rodríguez.

20. Asistencia al 66º congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Celebrado en la ciudad de Zaragoza del 7 al 9 de junio de 2018. Laura Sánchez Rodríguez.

65

21. Curso de RCP Avanzada Pediátrica y Neonatal. Complejo Hospitalario Universitario de La Coruña acreditado por el GERCPPN. Centro Tecnológico de Formación del CHUAC el 8 y 9 de octubre de 2018. Laura Sánchez Rodríguez

22. Típico: 9º Taller Interactivo Infectológico en Santiago de Compostela. 22 y 23 de noviembre de 2018. Laura Sánchez Rodríguez.

23. Curso de Reanimación Cardiopulmonar Avanzada Pediátrica. A Coruña, 8 y 9 de octubre de 2018. Eva Castro Tabuenca

24. II Curso Gallego en Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Santiago de Compostela, 10 de octubre de 2018. Eva Castro Tabuenca

25. 9º Taller Interactivo Infectológico. Santiago de Compostela, 22-23 de noviembre 2018. Eva Castro Tabuenca.

26. Taller de actualización en lactancia materna. Noviembre 2018. Santiago de Compostela. Rosaura Picáns Leis.

27. Curso basico de tecnicas continuas de reemplzo renal 6/9/2018. Marta Lendoiro Fuentes.

28. Curso cuidados palitaitvos. Nov 2018-11 Continuum. Marta Lendoiro Fuentes.

29. Curso introducción a la investigación. DIC 2018. Continuuum. Marta Lendoiro Fuentes.

30. Curso Endocrinología Pediátrica Continuum aeped. Enero 2019. Marta Lendoiro Fuentes.

31. Síndrome de Gullo, una entidad a tener en cuenta. Congreso SEPEAP Málaga (M Lendoiro, N Martinón, V Crujeiras, R Leas).

66

32. ¿Qué actitud tienen y como valoran los profersores su capacidad para atender a loas alumnos con enfermedades cronicas? R Alfonso, M Lendoiro, M Carollo, L Sanchez, A rodríguez Nuñez.

33. Uvulitis Aguda, Cuando no todo es anafilaxia. Congreso SOPEGA (LUGO), (M Lendoiro, C Rey, MJ Mendez Bustelo).

34. Lengua negra vellosa, a proposito de un caso. Congreso SOPEGA (LUGO), (C Rey, M Lendoiro, MJ MendezBustelo).

35. Congreso de la Sociedad Espanola de Infectologia Pediatrica en Sevilla, marzo 2018. Fernando Caamaño Viñas.

36. 35th Annual Meeting of the European Society for Paediatric Infectious Diseases, ESPID.Nov. 17 Madrid. Fernando Caamaño Viñas.

37. Congreso SOPEGA (Sociedad de Pediatria de Galicia). Oct. 2016 – Santiago de Compostela. Fernando Caamaño Viñas.

38. Nuevas Perspectivas en el Tratamiento de la Epilepsia Infantil. Villalba, España, 28/09/2018. Patricia Fuentes Pita.

39. Curso de Soporte Vital Avanzado del Trauma Pediátrico (SVATP). Fundació Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona. Fecha de finalización: 24/11/2018. Javier Trastoy Quintela.

40. X Curso Intensivo para Residentes de Cuidados Intensivos Pediátricos. Sociedad Española de Cuidados Intensivos Pediátricos (SECIP). La Rábida (Huelva). Fecha de finalización: 10/04/2018. Javier Trastoy Quintela.

41. IX Curso de Técnicas de Depuración Extrarrenal para Niños en Estado Crítico. Hospital General Universitario Gregorio Marañon, Madrid, Fecha de finalización: 16/03/2018. Javier Trastoy Quintela.

67

42. 2º edición de la VIII JORNADA MIR de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP). Hospital Universitario Río Hortega. , Fecha de finalización: 16/02/2018. Javier Trastoy Quintela.

43. I Taller de Simulación Avanzada de Atención al Niño Crítico con Microangiopatía Trombótica. Centro Tecnológico de Formación del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. A Coruña, Fecha de finalización: 17/01/2018. Javier Trastoy Quintela.

44. “Food Allergy and Anaphylaxis Meeting”. European Academy of Allergy and Clinical Immunology. Copenhague, 18-20 de octubre de 2018. Carlos García Magán.

45. “XLII Congreso de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica SEICAP”. Málaga, 10-12 de mayo de 2018. Carlos García Magán.

46. 66 Congreso AEP. Zaragoza, 7 junio 2018. Mesa redonda: “Problemas Cardiológicos asociados a patología sistémica”, Ponencia: “Seguimiento Cardiológico de los pacientes oncológicos”. Bernardo López Abel.

47. 12º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas. 19 mayo 2018. Mesa Redonda “¿Que hay de nuevo en…? Ponencia: “Oncología y Cardiología”. Bernardo López Abel.

48. Asistencia al XLII congreso de la SEICAP en Málaga del 10 al 12 de mayo de 2018. Participación como instructor en el curso de RCP que tuvo lugar en A Coruña los días 8 y 9 de octubre de 2018. José Domingo Moure González.

49. Ponencia “Educadores e pediatras: retos e oportunidades a través das vacinas”. Xornada de atención educativa ao alumnado con efermidade crónica. Santiago de Compostela, 26 de noviembre de 2018. Federico Martinón-Torres

50. Ponencia “ACWY: Cómo, cuándo, a quién y por qué”. Lead Dialogues. Grand Slam. IDIS. Santiago de Compostela, 24 de noviembre de 2018. Federico Martinón-Torres.

68

51. Ponencia “La mesa de discusión definitiva sobre meningococo”. 9º Taller Infectológico Compostelano. Santiago de Compostela, 21 y 22 de noviembre de 2018. Federico Martinón-Torres.

52. Ponencia “Enemigos, falsos amigos y otros desafíos vacunales”. 9º Taller Infectológico Compostelano. Santiago de Compostela, 21 y 22 de noviembre de 2018. Federico Martinón-Torres.

53. Ponencia “Infectómica: Resolviendo las enfermedades infecciosas a través de las ómicas en el huésped”. 9º Taller Infectológico Compostelano. Santiago de Compostela, 21 y 22 de noviembre de 2018. Federico Martinón-Torres

54. Ponencia “Vacunación VPH en el varón. Justificación y estado actual”. XXX Congreso de la Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia. Girona, 15 – 17 de noviembre de 2018. Federico Martinón-Torres.

55. Ponencia “Vacunación VPH en el varón. Justificación y estado actual”. XXX Congreso de la AEPCC. Girona, 16 de noviembre de 2018. Federico Martinón-Torres.

56. Ponencia “ACWY: Cómo, cuándo, a quién y por qué”. XV Jornadas internacionales deactualización en vacunas BALMIS KNOWS. Almería, 8 – 9 noviembre de 2018. Federico Martinón-Torres.

57. Ponencia “El impacto de las infecciones virales sobre el sistema inmune del niño en los primeros años de vida”. XV Jornadas internacionales deactualización en vacunas BALMIS KNOWS. Almería, 8 – 9 noviembre de 2018. Federico Martinón-Torres.

58. Ponencia “Claves prácticas en la prevención de la enfermedad meningocócica”. Programa APAP 2018. Actualización de Vacunación frente a Meningococo. Sevilla, 5 de noviembre de 2018. Federico Martinón-Torres.

59. Lecture: “Prevention of meningococcal diseases in Children and adolescents”. Meningococcal Meningitis. Pfizer. Abu Dhabi - Dubai, 31 de octubre y 2 Noviembre de 2018. Federico Martinón-Torres.

69

60. Ponencia “Enfermedad Meningocócica causada por ACWY: ¿Estamos protegiendo a los más vulnerables?”. Simposio Pfizer: Nuevas Estrategias vacunales frente a la enfermedad. IX Simposio de la Asociación Española de Vacunología. Sevilla, 19 – 20 de octubre de 2018. Federico Martinón-Torres.

61. Ponencia “Rotavirus”. Recomendaciones Vacunales más allá del calendario sistemático. Simposio Pfizer: Nuevas Estrategias vacunales frente a la enfermedad. IX Simposio dela Asociación Española de Vacunología.Sevilla, 19 – 20 de octubre de 2018. Federico Martinón-Torres.

62. Ponencia “Claves prácticas en la prevención de la enfermedad meningocócica”. Programa APAP 2018. Actualización de Vacunación frente a Meningococo. Valencia, 15 de octubre de 2018. Federico Martinón-Torres.

63. Tele Conference: “RSV & Malnutrition”. ReSViNET Annual Board Meeting 2018. WebEx- Tele Conference, 11 de octubre 2018. Federico Martinón-Torres.

64. Ponencia “Vacunación en el niño y el adolescente. Retos y oportunidades actuales”. Seminario formativo para periodistas – Vacunas hoy: falsos mitos, logros y retos de futuro. Madrid, 10 de octubre de 2018. Federico Martinón-Torres.

65. Ponencia “La vacunación del adulto “en serio”. Jornada Actualización de vacunación en el adulto en CyL. León, 9 de octubre de 2018. Federico Martinón-Torres.

66. Lecture“What has been learned about current patterrns of infectious diseases in EU“. EUCLIDS Results Discussions – Session 1- Clinical and genetic. PERFORM Year 2 Meeting. Riga, 12 - 14 septiembre 2018. Federico Martinón-Torres.

67. Ponencia “HPV y vacunación”. 73º Congreso da Sociedade Galega de Obstectgricia e Xinecoloxía. Santiago de Compostela, 28 – 29 de septiembre de 2018. Federico Martinón-Torres.

70

68. Ponencia “Prevención de enfermedad meningocócica y SHUa: Teoría y práctica”. Fórum Pediatría Madrid. Madrid, 19 de septiembre de 2018. Federico Martinón-Torres.

69. Lecture “What did we learn from Clinical data“. EUCLIDS Results Discussions – Session 1- Clinical and genetic. PERFORM Year 2 Meeting. Riga, 12 - 14 Septiembre 2018. Federico Martinón-Torres.

70. Lecture “Any other sub studies welcome to be presented” EUCLIDS Scientific Results. PERFORM Year 2 Meeting. Riga, 12 – 14 Septiembre 2018. Federico Martinón-Torres.

71. Lecture “Discussion on publications and plans for ongoing use of the data” EUCLIDS Scientific Results. PERFORM Year 2 Meeting. Riga, 12 – 14 septiembre 2018. Federico Martinón-Torres.

72. Ponencia “Rotavolution y Rotanext”. IV Encuentro de actualización y nuevas aproximaciones en vacunas. Santander, 12 – 13 de julio de 2018. Federico Martinón- Torres.

73. Ponencia “Claves prácticas en la prevención de la enfermedad meningocócica”. Programa APAP 2018. Actualización de Vacunación frente a Meningococo. Barcelona, 28 de junio de 2018. Federico Martinón-Torres.

74. Ponencia “¿Por qué son necesarios los ensayos clínicos en Pediatría? ¿Quién, cómo y dónde se deben llevar a cabo?”. 66º Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Zaragoza, 7 – 9 de junio de 2018. Federico Martinón-Torres.

75. Ponencia “Desmontando los argumentos antivacunas”. 66º Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Zaragoza, 7 –9 de junio de 2018. Federico Martinón- Torres.

76. Ponencia “Vacunación frente al meningococo.YesWe CAn”. 66º Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Zaragoza, 7 –9 de junio de 2018. Federico Martinón-Torres.

71

77. Ponencia: “Primeros pasos y retos: Cuidamos de los niños. Investigamos por los niños”. Presentación Obra Social Pediatrñia. Santiago de Compostela, 13 de junio de 2018. Federico Martinón-Torres.

78. Ponencia “Biotecnología aplicada a vacunas”. Materia 7. Desarrollo de nuevas Vacunas. IV Curso Universitario de Especialización en Vacunas y Cursos de Formación Continuada en Vacunas. Santiago de Compostela, 14 de mayo - 3 de junio de 2018. Federico Martinón-Torres.

79. Ponencia “Nuevas vacunas en desarrollo”. Materia 7. Desarrollo de nuevas Vacunas. IV Curso Universitario de Especialización en Vacunas y Cursos de Formación Continuada en Vacunas. Santiago de Compostela, 14 de mayo - 3 de junio de 2018. Federico Martinón-Torres.

80. Lecture “False vaccine contraindications”. 36 th Annual Meeting of the European Society of Paediatric Infectious Diseases (ESPID). Suecia, 28 de mayo – 2 de junio de 2018. Federico Martinón-Torres.

81. Lecture “MEET THE PROFESSOR: Severe pneumonia in children”.36 th Annual Meeting of the European Society of Paediatric Infectious Diseases (ESPID). Suecia, 28de mayo – 2 de junio de 2018. Federico Martinón-Torres.

82. Lecture “Welcome & Introduction”. 36 th Annual Meeting of the European Society of Paediatric Infectious Diseases (ESPID). Suecia, 28 de mayo – 2 de junio de 2018. Federico Martinón-Torres.

83. Lecture “Are we missing an opportunity? Rotavirus and varicella vaccination in Europe”36th Annual Meeting of the European Society of Paediatric Infectious Diseases (ESPID). Suecia, 28 de mayo – 2 de junio de 2018. Federico Martinón-Torres.

84. Ponencia“Propiedades mágicas de las vacunas. Presentación de los nuevos residentes”. Desayuno con ciencia. Santiago de Compostela, 22 de mayo de 2018. Federico Martinón-Torres.

72

85. Ponencia “Claves prácticas en la prevención de la enfermedad meningocócica”. Programa APAP 2018. Actualización de Vacunación frente a Meningococo. Santiago de Compostela, 21 de mayo de 2018. Federico Martinón-Torres.

86. Ponencia “Vacunación frente al VPH”. Prevención Integral frente al Cáncer de Cervix. Santiago de Compostela, 7 de mayo de 2018. Federico Martinón-Torres.

87. Ponencia “Una década vacunando frente a VPH ¿y ahora qué?”. Prevención Integral frente al Cáncer de Cérvix. Santiago de Compostela, 7 de mayo de 2018. Federico Martinón-Torres.

88. Ponencia “Questions and answers and Take home messages”. Workshop on Vaccine Safety and Contraindications to Vaccination (WHO Europe). Tashkent, Uzbekistan, 4 de mayo de 2018. Federico Martinón-Torres.

89. Ponencia “Child with fever” (Group discussion of cases). Workshop on Vaccine Safety and Contraindications to Vaccination (WHO Europe). Tashkent, Uzbekistan, 3 de mayo de 2018. Federico Martinón-Torres.

90. Ponencia “Child with seizures” (Group discussion of cases). Workshop on Vaccine Safety and Contraindications to Vaccination (WHO Europe). Tashkent, Uzbekistan, 3 de mayo de 2018. Federico Martinón-Torres.

91. Ponencia “Contraindications”. Workshop on Vaccine Safety and Contraindications to Vaccination (WHO Europe). Tashkent, Uzbekistan, 3 de mayo de 2018. Federico Martinón-Torres.

92. Ponencia “Inmunization triggered stress reactions: the golden minutes”. Workshop on Vaccine Safety and Contraindications to Vaccination (WHO Europe). Tashkent, Uzbekistan, 3 de mayo de 2018. Federico Martinón-Torres.

93. Ponencia “Welcome by WHO European Regional Office. Presentation and introduction”. Workshop on Vaccine Safety and Contraindications to Vaccination (WHO Europe). Tashkent, Uzbekistan, 2de mayo de 2018. Federico Martinón-Torres.

73

94. Ponencia“Training objectives, materials and methodology & Pre-training quiz”. Workshop on Vaccine Safety and Contraindications to Vaccination (WHO Europe). Tashkent, Uzbekistan, 2 de mayo de 2018. Federico Martinón-Torres.

95. Ponencia “Opening keynote lecture: The known and unexpected benefits of vaccines”. Workshop on Vaccine Safety and Contraindications to Vaccination (WHO Europe). Tashkent, Uzbekistan, 2 de mayo de 2018. Federico Martinón-Torres.

96. Ponencia “Mensajes para casa”. III Neumoforo. Neumonía, del riesgo hacia la solución. Madrid, 13-14 de abril de 2018. Federico Martinón-Torres.

97. Ponencia “Propiedades mágicas de las vacunas” (taller). III Neumoforo. Neumonía, del riesgo hacia la solución. Madrid, 13-14 de abril de 2018. Federico Martinón-Torres.

98. Ponencia “Situación actual del calendario vacunal 2018 y novedades a tener en cuenta”. 8ª Jornada Interactiva sobre vacunas para enfermería. Santiago de Compostela, 12 de abril de 2018. Federico Martinón-Torres.

99. Ponencia “Conferencia magistral “Loly Oreiro”: Todo lo que deberías conocer de enfermedad meningocócica y su prevención”. 8ª Jornada Interactiva sobre vacunas para enfermería. Santiago de Compostela, 12 de abril de 2018. Federico Martinón- Torres.

100. Ponencia “Light on vax”. Hablando del hoy y del mañana en vacunación. Sanofi Pasteur. Madrid, 5 de abril 2018. Federico Martinón-Torres.

101. Ponencia “La importancia de la vacunación universal”. Save the Date. Train the trainers. On line, 13 de marzo de 2018. Federico Martinón-Torres.

102. Ponencia: “De la hipótesis a la clínica: el porqué de los ensayos clínicos”. IX Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Sevilla, 8-10 de marzo de 2018. Federico Martinón-Torres.

74

103. Ponencia “La importancia de la vacunación frente a RV: beneficios inesperados”. Save the Date. Train the trainers. On line, 13 de marzo de 2018. Federico Martinón-Torres.

104. Ponencia “Vacunas frente al rotavirus, meningococo B”. Materia 5. Vacunas No Sistemáticas y Vacunaciones en el adulto”. VI Curso Universitario de Especialización en Vacunas y Cursos de Formación Continuada en Vacunas. Santiago de Compostela, 19 de febrero - 25 de marzo de 2018. Federico Martinón-Torres.

105. Ponencia “Vacunas frente al neumococo”. Materia 5. Vacunas No Sistemáticas y Vacunaciones en el adulto”. VI Curso Universitario de Especialización en Vacunas y Cursos de Formación Continuada en Vacunas. Santiago de Compostela, 19 de febrero - 25 de marzo de 2018. Federico Martinón-Torres.

106. Ponencia “RECLIP en Europa: Convocatoria IMI2”. Primera Reunión Anual de la Red Española de la Red de Ensayos Clínicos Pediátricos (RECLIP). Santiago de Compostela, 22 de enero de 2018. Federico Martinón-Torres.

107. Ponencia “Pasado, presente y futuro de la red”. Primera Reunión Anual de la Red Española de la Red de Ensayos Clínicos Pediátricos (RECLIP). Santiago de Compostela, 22 de enero de 2018. Federico Martinón-Torres.

108. Ponencia “El uso de Real World Evidence en investigación en vacunas”. XV Jornadas internacionalesde actualización en vacunas Almería. Almería, 8 – 9 noviembre de 2018. Irene Rivero Calle.

109. Ponencia “Vaccination in special situations”. Workshop on Vaccine Safety and Contraindications to Vaccination (WHO Europe). Tashkent, Uzbekistan, 2 - 4 de mayo de 2018. Irene Rivero Calle.

110. Ponencia “Practical tips with vaccines”. Workshop on Vaccine Safety and Contraindications to Vaccination (WHO Europe). Tashkent, Uzbekistan, 2 - 4 de mayo de 2018. Irene Rivero Calle.

75

111. Ponencia “Neumococo and friends”. III Neumoforo.Neumonía, del riesgo hacia la solución. Madrid, 13-14 de abril de 2018. Irene Rivero Calle.

112. Ponencia “Nuevas vacunas en el horizonte”. 8ª Jornada Interactiva sobre vacunas para enfermería. Santiago de Compostela, 12 de abril de 2018. Irene Rivero Calle.

113. Ponencia “Vacunación en el neonato y en el prematuro”. 8ª Jornada Interactiva sobre vacunas para enfermería. Santiago de Compostela, 12 de abril de 2018. Carolina Sanguos.

114. Asistencia a: Xornada de atención educativa ao alumnado con efermidade crónica. Santiago de Compostela, 26 de noviembre de 2018. Federico Martinón Torres.

115. Asistencia a: IX Taller Interactivo Pediátrico Compostelano. TIPICO IX. Santiago de Compostela, 23 y 24 de noviembre de 2018. Federico Martinón Torres.

116. Asistencia a: XXX Congreso de la Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia. Girona, 15 – 17 de noviembre de 2018. Federico Martinón Torres.

117. Asistencia a: XV Jornadas internacionales de actualización en vacunas BALMIS KNOWS. Almería, 8 – 9 noviembre de 2018. Federico Martinón Torres.

118. Asistencia a: 18th European Technical Advisory Group of Experts (ETAGE). Copenhagen, Denmark, 12-13 de noviembre de 2018. Federico Martinón Torres.

119. Asistencia a: Programa APAP 2018. Actualización de Vacunación frente a Meningococo. Sevilla, 5 de noviembre de 2018. Federico Martinón Torres.

120. Asistencia a: 6º Curso “El Norte Pediátrico”. Actividad creditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria – Sistema Nacional de Salud, con 1,5 créditosde formación continuada para las profesiones médico sanitarias con interés en el campo de la Pediatría. Santander, 26 y 27 de octubre de 2018. Federico Martinón Torres.

76

121. Asistencia a: IX Simposio de la Asociación Española de Vacunología. Sevilla, 19 y 20 de octubre de 2018. Federico Martinón Torres.

122. Asistencia a: Programa APAP 2018. Actualización de Vacunación frente a Meningococo. Valencia, 15 de octubre de 2018. Federico Martinón Torres.

123. Asistencia a: Seminario formativo para periodistas – Vacunas hoy: falsos mitos, logros y retos de futuro. Madrid, 10 de octubre de 2018. Federico Martinón Torres.

124. Asistencia a: Jornada Actualización de vacunación en el adulto en CyL. León, 9 de octubre de 2018. Federico Martinón Torres.

125. Asistencia a: Prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo para directivos en fundaciones y asociaciones. Impartida por Coreplus Formación SL con códico AF/GRUPO 10131/16 el día 02/10/2018 de duración de 3,5 horas lectivas e impartida en modalidad presencial. Federico Martinón Torres.

126. Asistencia a: 73º Congreso da Sociedade Galega de Obstectgricia e Xinecoloxía. Santiago de Compostela, 28 – 29 de septiembre de 2018. Federico Martinón Torres.

127. Asistencia a: Fórum Pediatría Madrid. Madrid, 19 de septiembre de 2018. Federico Martinón Torres.

128. Asistencia a: PERFORM Year 2 Meeting .Riga, 12 - 14 septiembre 2018. Federico Martinón Torres.

129. Asistencia a: IV Encuentro de actualización y nuevas aproximaciones en vacunas. Santander, 12 – 13 de julio de 2018. Federico Martinón Torres.

130. Asistencia a: Programa APAP 2018. Actualización de Vacunación frente a Meningococo. Barcelona, 28 de junio de 2018. Federico Martinón Torres.

131. Asistencia a: Programa científico del “66º Congreso AEP”. Zaragoza, 7-9 de junio de 2018. Federico Martinón Torres.

77

132. Asistencia a: 36th Annual Meeting of the European Society for Paediatric Infectious Diseases (ESPID). Malmö, Suecia, 28 de mayo - 2 de junio de 2018. Federico Martinón Torres.

133. Asistencia a: Presentación Obra Social Pediatría. Santiago de Compostela, 13 de junio de 2018. Federico Martinón Torres.

134. Asistencia a: VI Xornada de Investigación Biointegra saúde 2018. Vigo 29 de mayo de 2018. Federico Martinón Torres.

135. Asistencia a: Programa APAP 2018. Actualización de Vacunación frente a Meningococo. Santiago de Compostela, 21 de mayo de 2018. Federico Martinón Torres.

136. Asistencia a: IV Curso Universitario de Especialización en Vacunas y Cursos de Formación Continuada en Vacunas. Santiago de Compostela, 14 de mayo - 3 de junio de 2018. Federico Martinón Torres.

137. Asistencia a: Prevención Integral frente al Cáncer de Cérvix. Santiago de Compostela, 7 de mayo de 2018. Federico Martinón Torres.

138. Asistencia a: Workshop on Vaccine Safety and Contraindications to Vaccination (WHO Europe). Tashkent, Uzbekistan, 2 - 4 de mayo de 2018. Federico Martinón Torres.

139. Asistencia a: III Neumoforo. Neumonía, del riesgo hacia la solución. Madrid, 13-14 de abril de 2018. Federico Martinón Torres.

140. Asistencia a: 8ª Jornada Interactiva sobre vacunas para enfermería. Santiago de Compostela, 12 de abril de 2018. Federico Martinón Torres.

141. Asistencia a: Hablando del hoy y del mañana en vacunación. Sanofi Pasteur. Madrid, 5 de abril 2018. Federico Martinón Torres.

78

142. Asistencia a: Jornada de jóvenes investigadores, IX Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Sevilla, 8-10 de marzo de 2018. Federico Martinón Torres.

143. Asistencia a: Save the Date. Train the trainers. On line, 13 de marzo de 2018. Federico Martinón Torres.

144. Asistencia a: Prevention of Respiratory Syncytial Virus (RSV) Advisory Board Meeting. Frankfurt – Alemania, 2 de marzo de 2018. Federico Martinón Torres.

145. Asistencia a: VI Curso Universitario de Especialización en Vacunas y Cursos de Formación Continuada en Vacunas. Santiago de Compostela, 19 de febrero - 25 de marzo de 2018. Federico Martinón Torres.

146. Asistencia a: Primera Reunión Anual de la Red Española de la Red de Ensayos Clínicos Pediátricos (RECLIP). Santiago de Compostela, 22 de enero de 2018. Federico Martinón Torres.

147. Asistencia a: PoC-ID 38M Meetings. Berlin, 5-6 de julio de 2018. Irene Rivero Calle.

148. Asistencia a: 36th Annual Meeting of the European Society for Paediatric Infectious. Diseases (ESPID). Malmö, Suecia, 28 de mayo - 2 de junio de 2018. Irene Rivero Calle.

149. Workshop on Vaccine Safety and Contraindications to Vaccination (WHO Europe). Tashkent, Uzbekistan, 2 - 4 de mayo de 2018. Irene Rivero Calle.

150. 8ª Jornada Interactiva sobre vacunas para enfermería. Santiago de Compostela, 12 de abril de 2018. Irene Rivero Calle.

151. IX Taller Interactivo Pediátrico Compostelano. TIPICO IX. Santiago de Compostela, 23 y 24 de noviembre de 2018. Irene Rivero Calle.

79

152. IV WORLD CONGRESS OF PUBLIC HEALTH NUTRITION Y EL XII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NUTRICIÓN COMUNITARIA (SENC). NUTRIMAD 2018. "Anemia grave y malnutrición en hijo de madre vegetariana y lactancia materna prolongada". Nazareth Martinón Torres, Vanesa Crujeiras Martínez, Rebeca Saborido Fiaño y Rosaura Leis Trabazo. Madrid, del 24 al 27 de octubre de 2018.

153. IV WORLD CONGRESS OF PUBLIC HEALTH NUTRITION Y EL XII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NUTRICIÓN COMUNITARIA (SENC). NUTRIMAD 2018. "Valoración del riesgo cardiovascular en pacientes con fenilcetonuria por medio de Tonometría de Aplanamiento". Vanesa Crujeiras Martínez, Álvaro Hermida Ameijeiras, Paula Sánchez Pintos, Nazareth Martinón Torres, María Luz Couce Pico y Rosaura Leis Trabazo. Madrid, del 24 al 27 de octubre de 2018.

154. XVIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE NUTRICIÓN. ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA UN PLANETA SOSTENIBLE. "ASOCIACIÓN ENTRE CAPACIDAD ANTIOXIDANTE TOTAL Y DAÑO ENDOTELIAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES ESPAÑOLES". Azahara I Rupérez Cano, María D. Mesa García. Josune Olza Meneses, Mercedes Gil Campos, Luis Moreno Aznar, Angel Gil Hernández, Gloria Bueno Lozano, Rosaura Leis Trabazo, Concepción M. Aguilera García. Guadalajara, Jalisco, México, del 11 al 15 de noviembre de 2018.

155. ISPAH 2018. "HAVE RATES OF ACTIVE COMMUTING TO SCHOOL CHANGED DURING THE LAST DECADE IN YOUNG SPANISH PEOPLE? THE PACO PROJECT". Gálvez-Fernández P, Herrador-Colmenero M, Esteban-Cornejo I, Castro- Piñeiro J, Molina-García J, Sánchez-López M, Aznar S, Cadenas-Sánchez C, Abarca- Sos A, Gónzalez-Cutre D, Vidal-Conti J, Fernández S, Avellaneda P, Vida J, Suelves JM, Marzo T, Recasens MA, Cañadas C, L. Veiga O, Leis R, González-Fernández L, Ruiz-Ariza A, Huertas-Delgado FJ, Chillón P. Enviado.

156. XXV CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GASTROENTEROLOGÍA, HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN PEDIÁTRICA. "CLÍNICA, DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE LA ENTEROCOLITIS INDUCIDA POR PROTEÍNAS ALIMENTARIAS (FPIES) EN NUESTRO PAIS. RESULTADOS DE UN ESTUDIO

80

MULTICÉNTRICO". Balmaseda Serrano E, García Puig R, Lorenzo Garrido H, Girón F, García Peris M, Leis Trabazo R et al. Granada, 17, 18 y 19 de mayo de 2018.

157. LXIX CONGRESO DE LA SOCIEDAD DE PEDIATRÍA DE GALICIA. "ENFERMEDAD CELÍACA EN EL NIÑO: AUTOINMUNIDAD Y OTRAS COMORBILIDADES ASOCIADAS". González Fernández L, Mourelle N, Picáns Leis R, Díaz Esteban B, Martinón Torres N, Crujeiras Martínez V, Leis R. Lugo, 9 y 10 de noviembre de 2018.

158. LXIX CONGRESO DE LA SOCIEDAD DE PEDIATRÍA DE GALICIA. "HIPERFENILALANINEMIA: PERFIL LIPÍDICO Y OTROS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR". Picáns Leis R, Sánchez-Pintos P, Hermida A, Vitoria I, Aldámiz L, Leis R, Couce M. Lugo, 9 y 10 de noviembre de 2018.

159. LXIX CONGRESO DE LA SOCIEDAD DE PEDIATRÍA DE GALICIA. "CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS Y DE ESTILO DE VIDA DE 30 ESCOLARES OBESOS CON EDADES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 6 Y 9 AÑOS. COMPARATIVA CON 30 ESCOLARES DE PESO NORMAL". Cabo Jiménez V, Novoa Gómez G, Reis Iglesias L, Leis Trabazo R, Fernández Cebrián S. Lugo, 9 y 10 de noviembre de 2018.

160. LXIX CONGRESO DE LA SOCIEDAD DE PEDIATRÍA DE GALICIA. "TRASTORNOS GASTROINTESTINALES FUNCIONALES EN NIÑOS DE 4 A 18 AÑOS DE NIVEL SOCIO-ECONÓMICO MEDIO ALTO". Díaz Esteban B, Picáns Leis R, González Fernández L, Martinón Torres N, Crujeiras Martínez V, Leis Trabazo R. Lugo, 9 y 10 de noviembre de 2018.

161. LXIX CONGRESO DE LA SOCIEDAD DE PEDIATRÍA DE GALICIA. "ENFERMEDAD CELÍACA EN EL NIÑO: CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES AL DIAGNÓSTICO Y FACTORES DE RIESGO". Picáns Leis R, Cagide González L, González Fernández L, Díaz Esteban B, Martinón Torres N, Crujeiras Martínez V, Leis R. Lugo, 9 y 10 de noviembre de 2018.

162. 31º CONGRESO DE LA SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO. "PAPEL DE FGF-21 EN EL EFECTO PROTECTOR DE LA

81

LACTANCIA MATERNA FRENTE A LA OBESIDAD". Barja Fernández S, Folgueira Cobos C, Peña León V, Castelao Taboada C, González Saenz P, Leis Trabazo R, Casanueva Feijoo F, Nogueiras Pozo R, Seaone Camino LM. Pontevedra, 16 y 17 de noviembre de 2018.

163. II Jornadas de los Grupos de Trabajo de la SEGHNP. Comité Organizador. Organiza: Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Madrid, 19 de enero de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

164. 2º Curso Avances en Gastroenterología, Hepatología y Nutrición de la SEGHNP. Comité Organizador y Científico. El Escorial, 8 y 9 de febrero de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

165. Mesa Redonda de Pediatría Integrada Primaria-Especializada en Trastornos Funcionales Gastrointestinales: Demanda Frecuente de Consulta Pediátrica. Comité Organizador y Científico. Santiago de Compostela, a 10 de febrero de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

166. IX Workshop Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos. Taller: Nutrición y Dietética. Organiza: Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos. Zaragoza, 15-16 de febrero de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

167. Casos Clínicos y Técnicas en Diagnóstico en Gastroenterología Pediátrica. Edición 2018. Dirección del Curso. Organiza: Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica del Área Asistencial de Pediatría y el Servicio de Cirugía Pediátrica de la Xerencia de Xestión Integrada de Santiago. Santiago de Compostela, 23 de febrero de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

168. Empresas saludables más allá de la prevención. Ponencia: "La Dieta Atlántica y Los Estilos de Vida Saludables". Organizado por: Instituto de Seguridade e Saúde Laboral de Galicia. A Coruña, 26 de febrero de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

82

169. Déficit de Lipasa Ácida Lisosomal. Una patología con afectación multiorgánica. Moderadora e Introducción a la Patología. Organizado por: Alexion. Santiago de Compostela, a 8 de mayo de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

170. RED MULTICÉNTRICA DE EXCELENCIA EN ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL. EIGA 2018. Ponencia: "Consulta de transición de Pediatría y Reunión Multidisciplinar". Dra. Leis, Dra. Martinón, Dra. Crujeiras, Dra. Saborido, Dr. Barreiro. Santiago de Compostela, Semanas: 16 a 19 de abril 2018, 11 a 14 de junio de 2018 y 19 a 22 de noviembre de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

171. CURSO MEAD JOHNSON NUTRITION. "ABORDAJE DE LA ALERGIA Y LA INTOLERANCIA A LAS PROTEÍNAS DE LA LECHE DE VACA". Santiago de Compostela, a 24 de mayo de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

172. 14.255. MÁSTER EN PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA. Ponencia: "NUTRICIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD". Santiago de Compostela, a 25 de mayo de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

173. XVII Congreso de la Sociedad Española de Nutrición. V Reunión de Jóvenes Investigadores y X Jornada de la Associació Catalana de Ciéncies de l'Alimentació. Alimentación 5S. Miembro del Comité Científico. Barcelona, 27 a 29 de junio de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

174. II CURSO GALLEGO EN GASTROENTEROLOGÍA, HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN PEDIÁTRICA. "ATENCIÓN NUTRICIONAL INTEGRAL AL NIÑO CON PATOLOGÍA CRÓNICA". Dirección del curso. Santiago de Compostela, 10 de octubre de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

175. Proyecto de Formación Interna sobre los lácteos a los trabajadores del Grupo Lactalis Iberia, denominado "La verdad.... es la leche". Madrid, 16 de octubre de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

83

176. Proyecto de Formación Interna sobre los lácteos a los trabajadores del Grupo Lactalis Iberia, denominado "La verdad.... es la leche". Granada, 17 de octubre de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

177. 19º CONGRESO FORO-ADENYD. Miembro del Comité Científico. Santiago de Compostela, 18-20 de octubre de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

178. 19º CONGRESO FORO-ADENYD. Relaciones Institucionales. Santiago de Compostela, 18-20 de octubre de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

179. NUTRIMAD 2018. NUTRICIÓN COMUNITARIA EN EL SIGLO XXI. PUBLIC HEALTH NUTRITION IN THE 21ST CENTURY. Vocal Comité Asesor. Advisory Committee. Madrid, 24-27 de octubre de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

180. I JORNADA DE OBESIDAD de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Comité científico y organizador. Madrid, 26 de octubre de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

181. XXIII REUNIÓN DE LA SOCIEDAD GALLEGA DE GASTROENTEROLOGÍA, HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN PEDIÁTRICA. Comité Organizador. Ferreira do Valdouro, Lugo 26-27 de octubre de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

182. JORNADA CIENTÍFICA SOBRE MICROBIOTA Y SALUD INFANTIL. Organizada por Nutricia. Zaragoza, 8 de noviembre de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

183. Proyecto de Formación Interna sobre los lácteos a los trabajadores del Grupo Lactalis Iberia, denominado "La verdad.... es la leche". Barcelona, 16 de noviembre de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

184. ESPGHAN 51ST ANNUAL MEETING OF THE EUROPEAN SOCIETY FOR PAEDIATRIC GASTROENTEROLOGY, HEPATOLOGY AND NUTRITION. Geneva, Switzerland, 9-12 May 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

84

185. V CONFERENCIA INTERNACIONAL ARVI SOBRE EL FUTURO DE LA PESCA. "LOS BENEFICIOS DEL CONSUMO DE PESCADO". Organizado por la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo. Vigo, 22 de junio de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

186. IV WORLD CONGRESS OF PUBLIC HEALTH NUTRITION Y EL XII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NUTRICIÓN COMUNITARIA (SENC). NUTRIMAD 2018. Madrid, del 24 al 27 de octubre de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

187. Jornada de: "Ciencia, Actividad Física y Deporte para Prevenir la Obesidad". Organizado por: Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO-SEO) y el Consejo Superior de Deportes (CSD). 3,5 horas lectivas. Madrid, 30 de enero de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

188. IX Workshop Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos. Organiza: Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos. Zaragoza, 15-16 de febrero de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

189. Importancia de los lácteos en la salud: ¿ENTEROS O DESNATADOS? Organizado por Instituto DANONE. Madrid, 24 de abril de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

190. IV International Scientific Meeting of Laboratories Ordesa along with Catedra Ordesa. 75 Years innovating ORDESA. Barcelona, 26 y 27 de abril de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

191. I Congreso "Aliméntate ben". Santiago de Compostela, 3 e 4 de mayo de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

192. Déficit de Lipasa Ácida Lisosomal. Una patología con afectación multiorgánica. Organizado por: Alexion. Santiago de Compostela, a 8 de mayo de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

85

193. XXV Congreso de la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP). Granada, 17, 18 y 19 de mayo de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

194. 66º Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Zaragoza, 7 a 9 de junio de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

195. XVII Congreso de la Sociedad Española de Nutrición. V Reunión de Jóvenes Investigadores y X Jornada de la Associació Catalana de Ciéncies de l'Alimentació. Alimentación 5S. Barcelona, 27 a 29 de junio de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

196. XI Premios Estrategia NAOS y XII Convención NAOS. Madrid. 12 de noviembre de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

86

ORGANIZACIÓN CONGRESOS, CURSOS, COMITÉS CIENTÍFICOS, COORDINADORES

1. Eirís Puñal, Jesús. Organización y participación como ponente. Curso actualización sobre Distrofia muscular de Duchenne. Santiago. 09-03-2018.

2. XII Reunión Anual MeadJhonson Nutrition. Avances en el estudio de Enfermedades metabólicas. Santiago de Compostela, 11 marzo 2016. María Luz Couce.

3. Organización del curso de RCP que tuvo lugar en A Coruña los días 8 y 9 de octubre de 2018. José Domingo Moure González.

4. Save The Date. I Congreso Virtual en Vacunas. Online, 15-19 de enero de 2018. Dirección y Coordinación: Federico Martinón Torres.

5. Light on vax. Hablando del hoy y del mañana en vacunación. Madrid, 5 de abril de 2018. Dirección y Coordinación : Federico Martinón-Torres

6. 8ª Jornada sobre Vacunas para enfermería. Santiago de Compostela, 12 de abril de 2018 en jornada de tarde. Dirección y Coordinación : Federico Martinón-Torres. Comité científico y organizador : Cristina Balo Farto, Mª Victoria Carral García, Ana Cotovad Bellas, Luisa García Vicente, José Gómez Rial, Iria Iglesias Gutiérrez, Antonio Justicia Grande, J.M. Martinón Sánchez, Belén Mosquera Pérez, Eloina Núñez Masid, Marisol Porto Silva, Lorenzo Redondo Collazo, Irene Rivero Calle, Carmen Rodríguez-Tenreiro Sánchez, Juan Sánchez Lastres, Sonia Serén Fernández. Asistencia: Cristina Balo Farto, Miriam Ben Gutiérrez, Ana Cotovad Bellas, Luisa García Vicente, José Gómez Rial, Iria Iglesias Gutiérrez, Lorenzo Redondo Collazo, Irene Rivero Calle, Carolina López Sanguos, María José Curras Tuala, Marisol Porto Silva, Carmen Rodríguez-Tenreiro Sánchez, Cristina Rodríguez-Tenreiro Rodríguez, Elena Sánchez Mira, Belén Mosquera Pérez, Sonia Serén Fernández, Cristina Serén Trasorras

7. III Neumoforo. Neumonía, del riesgo hacia la solución. Madrid, 13-14 de abril de 2018. Dirección y Coordinación : Federico Martinón-Torres. Asistencia: Irene Rivero Calle, José Gómez Rial.

87

8. IX Taller Interactivo Pediátrico Compostelano. TIPICO IX. Santiago de Compostela, 23 y 24 de noviembre de 2018.

9. TALLER INTERACTIVO INFECTOLÓGICO (TIPICO) diseño, coordinación de un curso pionero en España en utilizar medios de interacción en tiempo real combinado con el formato tracicional de sala, y que actualmente va por su 10ª edición y constituye una reunión de referencia internacional, avalada entre otros por la propia Sociedad Europea de Infectología Pediátrica. Federico Martinón Torres.

10. CURSO DE VENTILACION MECANICA PEDIÁTRICA Y NEONATAL. Desarrollamos desde el Hospital Clínico Universitario de Santiago el primer curso docente teorico práctico de ventilacioin mecánica, que serviría de paradigma para el desarrollo del curso sistematico avalado por el Grupo de Trabajo de Respiratorio de la Sociedad Espalola de Cuidados Intensivos Pediátricos, y que posteirmente daría lugar también al Curso de Instructores en Ventilacion Mecánica Pediátrica y Neonatal. Se desarrolló la metodología teórico-práctica, simuladores y manuales de enseñanza teórico- práctica. Federico Martinón Torres.

11. CURSO DE VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA OSCILATORIA: Diseño, organización y puesta en marcha del 1º curso nacional de formacíon continuada específica en ventilación de alta frecuencia oscilatoria, con la generación de metodología y materiales específicos (diapositivas, libros de texto, simuladores). Llegó a tener una edicíon internacional. Posteriormente este curso se convirtió en u módulo de los cursos de ventilación mecánica de la SECIP. Federico Martinón Torres.

12. CURSO DE VENTILACIÓN NO INVASIVA: Diseño, organización y puesta en marcha del 1º curso nacional de formacíon continuada específica en Ventilación no invasiva, con la generación de metodología y materiales específicos (diapositivas, libros de texto, simuladores). Mª Rosaura Leis Trabazo.

13. COORDINADORA DEL MÁSTER CONDICIONANTES GENÉTICOS, NUTRICIONALES Y AMBIENTALES DEL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO, por acuerdo de la Comisión Académica en la reunión del 4 de octubre de 2011 y

88

comunicado por escrito del Coordinador cesado D. Manuel Pombo Arias al Rectorado de la USC el 7/11/11 (registro de salida nº 62). Mª Rosaura Leis Trabazo.

14. COORDINADORA DEL PROGRAMA DE DOCTORADO CONDICIONANTES GENÉTICOS, NUTRICIONALES Y AMBIENTALES DEL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO, por acuerdo de la Comisión Académica en la reunión del 4 de octubre de 2011. Mª Rosaura Leis Trabazo.

15. COORDINADORA DE LA UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA, HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN PEDIÁTRICA DEL ÁREA ASISTENCIAL DE PEDIATRÍA DE LA XERENCIA DE XESTIÓN INTEGRADA DE SANTIAGO. Mª Rosaura Leis Trabazo.

89

PUBLICACIONES, ABSTRACS, OTRAS

1. Enfermedad celíaca y gastritis colágena, una asociación infrecuente en la infancia. Varela Rey V, Alfonso Labandeira R, Martinón Torres N, Crujeiras Martínez V. An Pediatr (Barc) 2018; 10.1016/j.anpedi.2018.09.009.

2. González Fernández L, Mourelle N, Picáns Leis R, Díaz Esteban B, Martinón Torres N, Crujeiras Martínez V, Leis R. Enfermedad Celíaca en el niño: autoinmunidad y otras comorbilidades asociadas. Libro de comunicaciones del LXIX Congreso de la Sociedad de Pediatría de Galicia. Lugo, 9 y 10 de noviembre de 2018. Pag. 27

3. Picáns Leis R, Sánchez-Pintos P, Hermida A, Vitoria I, Aldámiz L, Leis R, Couce M. Hiperfenilalaninemia: Perfil lipídico y otros factores de riesgo cardiovascular. Libro de comunicaciones del LXIX Congreso de la Sociedad de Pediatría de Galicia. Lugo, 9 y 10 de noviembre de 2018. Pag. 42

4. Cabo Jiménez V, Novoa Gómez G, Reis Iglesias L, Leis Trabazo R, Fernández Cebrián S. Características epidemiológicas y de estilo de vida de 30 escolares obesos con edades comprendidas entre los 6 y 9 años. Comparativa con 30 escolares de peso normal. Libro de comunicaciones del LXIX Congreso de la Sociedad de Pediatría de Galicia. Lugo, 9 y 10 de noviembre de 2018. Pag. 48

5. Díaz Esteban B, Picáns Leis R, González Fernández L, Martinón Torres N, Crujeiras Martínez V, Leis Trabazo R. Trastornos gastrointestinales funcionales en niños de 4 a 18 años de nivel socio-económico medio-alto. Libro de comunicaciones del LXIX Congreso de la Sociedad de Pediatría de Galicia. Lugo, 9 y 10 de noviembre de 2018. Pag. 62

6. Picáns Leis R, Cagide González L, González Fernández L, Díaz Esteban B, Martinón Torres N, Crujeiras Martínez V, Leis R. Enfermedad celíaca en el niño: Características de los pacientes al diagnóstico y factores de riesgo. Libro de comunicaciones del LXIX Congreso de la Sociedad de Pediatría de Galicia. Lugo, 9 y 10 de noviembre de 2018. Pag. 68

90

DIRECCIONES DE TESIS DOCTORALES, MASTERS, POSTGRADOS

Tesis Doctorales 1. "La lactancia materna como factor protector frente a la obesidad". Silvia Barja Fernández Defendida el 23 de enero de 2018. Calificación: Sobresaliente "cum laude" Dirección: Leis Trabazo, María Rosaura

2. "Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en el Área Socio-Sanitaria de Pontevedra. Aplicación del Strengths and Difficulties Questionnaire". Lucía Rivas Arribas Defendida el 10 de diciembre de 2018. Calificación: Sobresaliente "cum laude" Dirección: Leis Trabazo, María Rosaura.

3. Título: Desarrollo y evaluación de una escala de valoración de gravedad en lactantes con infección respiratoria Doctorando: Antonio Justicia Grande. Dirección: Federico Martinón Torres.

4. Título: La enfermedad meningocócica en Galicia, España y Europa en la era de las vacunas: epidemiología, clínica, pronóstico y estrategias preventivas. Doctorando: Irene Rivero Calle. Dirección: Federico Martinón Torres.

5. Título: Identificación y análisis del impacto de las co-infecciones respiratorias en pacientes pediátricos que acuden a consultas de atención primaria Doctorando: Montserrat López Franco. Dirección: Federico Martinón Torres.

6. Título: Abordaje genómico-poblacional de la enfermedad meningocócica. Doctorando: Sara Pischedda. Dirección: Federico Martinón Torres.

91

7. Título: Genética de la enfermedad neumocócica invasiva: Estudio poblacional sobre los mecanismos de predisposición/protección genética frente a streptococcus pneumoniae y a la coinfección en el virus influenza Doctorando: Ruth Barral Arca. Dirección: Federico Martinón Torres.

8. Título: Aproximación ‘omica’ al estudio de las propiedades heterólogas de la vacunación durante el embarazo: entrenamiento de la inmunidad innata del recién nacido a través de la madre. Doctorando: María José Curras Tuala. Dirección: Federico Martinón Torres.

9. Título: Vacunómica aplicada a la infección por rotavirus. Doctorando José Gómez Rial. Dirección: Federico Martinón Torres.

10. SUPLENTE 2ª DEL TRIBUNAL DE TESIS DOCTORAL (Nº 71/2018)" de Dña. Lucía Saravia Makowski sobre "DESARROLLO, VALIDACIÓN Y MEDICIÓN DE FIABILIDAD DE CUESTIONARIOS DE FRECUENCIA DE CONSUMO DE ALIMENTOS PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES". Universidad de Zaragoza 01/06/2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

11. VOCAL DEL TRIBUNAL DE TESIS DOCTORAL" de D. Tomás Cerdó Ráez (Exo, 58565) "...... ”. Defendida en Granada, el día 6 de Julio de 2018. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

Masters y postgrados 1. MÁSTER NEUROPEDIATRÍA. Universidad Granada. Eirís Puñal, Jesús. 07-05-2018.

2. MÁSTER CONTINUUM-AEP (El portal de formación de la AEP-Asociación Española de Pediatría). NUTRICIÓN EN EL NIÑO CON NECESIDADES ESPECIALES. Curso 2017-2018. Fecha: 3 de mayo de 2017. Comisión de Formación Continuada de

92

Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud. 66 horas lectivas. Leis Trabazo, María Rosaura

3. MÁSTER PROPIO DE LA USC: "ENFERMEDADES METABÓLICAS HEREDITARIAS". Curso Académico 2016-2017. Inicio: 9 de enero 2017. Finalización: 20 de diciembre de 2017. (Comisión de Posgrado 27 de junio de 2016. Consello de Goberno 5 de Julio de 2016. Partida Presupuestaria: 5055-MGB4-228). Leis Trabazo, María Rosaura DIRECTORA ACADÉMICA.

4. CONVENIO DE COLABORACIÓN CON UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA para regular las prácticas en el Dpto. de CC Forenses, Anatomía Patológica, Ginecología y Obstetricia y Pediatría-Área de conocimiento de Pediatría. *CURSO 2018. Tutora Leis Trabazo, María Rosaura. Alumna de la UOC: Dña. Iria Barbosa Faro.

5. Curso: 2017-2018. Desde 15 marzo 2018-15 junio 2018. Leis Trabazo, María Rosaura Tutora Externa de las Prácticas Académicas en el Título de Máster Universitario de Nutrición y Salud.

6. MÁSTER PROPIO EN NUTRICIÓN PEDIÁTRICA, III EDICIÓN-ENSEÑANZAS PROPIAS DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA. DIRECTORA ACADÉMICA. Curso académico 2017-18. Leis Trabazo, María Rosaura.

7. MÁSTER EN PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA, código MH96, organizado por la Facultad de Psicología de la Universidad de Santiago de Compostela. CURSO 2017-2018. Leis Trabazo, María Rosaura.

8. Materia: NUTRICIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD. Duración: 4 horas. Fecha: 25 de mayo de 2018. Leis Trabazo, María Rosaura

9. ESTUDIO EL GEN NPR2 EN LA DISPLASIA ACROMESOMÉLICA TIPO MAROTEAUX. Autor: Alejandra Fernández García. Tutora: Dra. Rosaura Leis Trabazo.

93

Cotutor 1: Lidia Castro Feijoo. Cotutor 2: Lourdes Loidi Fernández

10. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES CON CORAZÓN UNIVENTRICULAR Y CIRUGÍA DE FONTAN EN GALICIA Autora: Míguez González, Andrea Tutora: Dra. Rosaura Leis Trabazo Cotutora 1: Dra. Sonia Marcos Alonso Cotutora 2: Dra. María de la Luz Couce Pico

11. ABORDAJE QUIRÚRGICO DE LA GASTROSQUISIS: COMPLICACIONES A LARGO PLAZO DE AMBAS TÉCNICAS.” Autor: Raña Mayán, Andrea Titor/a: Leis Trabazo, María Rosaura Cotitor/a 1: Méndez Gallart Roberto

12. FISURAS LABIOPALATINAS EN LA EDAD PEDIÁTRICA. ESTUDIO DESCRIPTIVO EN PACIENTES DEL CHUS. Autor/a: Delgado Palop, Araceli Macarena Titor/a: Leis Trabazo, María Rosaura Cotitor/a 1: García Palacios, María

13. REFLUXO VESICOURETERAL EN IDADE PEDIÁTRICA: ANÁLISE DA PREVALENCIA, DIAGNÓSTICO E TRATAMENTO NO ÁREA SANITARIA DE SANTIAGO DE COMPOSTELA DURANTE 10 ANOS. Autor: Reinoso Hermida, Ayla Titor/a: Leis Trabazo, María Rosaura Cotitor/a 1: Rodríguez Barca, Pablo Cotitor/a 2: García Palacios, María

14. METABOLISMO DE LOS HIDRATOS DE CARBONO EN LOS PACIENTES CON FENILCETONURIA DE GALICIA Autor: Martín López-Pardo Beatriz María Tutor/a: Leis Trabazo, María Rosausa

94

Cotutor/a 1: Couce Pico, María de la Luz

15. DISPLASIA BRONCOPULMONAR Autor: Rodríguez Jiménez, Belén Tutor/a: Leis Trabazo, María Rosausa Cotutor/a 1: Couce Pico, María de la Luz Cotutor/a 2: Taboada Perianes, María

16. DISPLASIA BRONCOPULMONAR. Autor: Rodríguez Jiménez, Belén Tutor/a: Leis Trabazo, María Rosausa Cotutor/a 1: Couce Pico, María de la Luz Cotutor/a 2: Taboada Perianes, María

17. ESTUDO DA INCIDENCIA DA HOSPITALIZACIÓN POR INTOXICACIÓN NO SERVIZO DE PEDIATRÍA DO COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE DENDE 2012 ATA 2017. Autor: Dorribo Dorribo, Elena Titor/a: Leis Trabazo, María Rosaura Cotitor/a 1: Rey García, Susana María Cotitor/a 2: Fernández Cebrián, Santiago Andrés

18. USO DEL ÓXIDO NITROSO COMO ALTERNATIVA SEGURA Y EFICAZ FRENTE A LA SEDACIÓN FARMACOLÓGICA TRADICIONAL EN PROCEDIMIENTOS DOLOROSOS E INVASIVOS EN PEDIATRÍA. Autora: González Vázquez Elisa Tutora: Leis Trabazo, María Rosaura Cotutora 1: Casal Beloy, Isabel Cotutor 2: Solar Boga, Alfonso

19. BANCO DE LECHE HUMANA DONADA. ACTIVIDAD Y REPERCUSIÓN DEL BANCO DE LECHE HUMANA DONADA DEL HOSPITAL CLÍNICO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA. Autora: Helena García Vilá

95

Titora: Rosaura Leis Trabazo Cotitora 1: María de la Luz Couce Pico Cotitora 2: Olalla López Suárez

20. ENCUESTA SOBRE LA DURACIÓN DE LA LACTANCIA EN NIÑOS PERTENECIENTES A UN CUPO PEDIÁTRICO DEL CENTRO DE SALUD DE BERTAMIRÁNS. Autor: Maraña González, Jesús Enrique Cotutor: Fernández Bustillo, José Manuel, Couce Pico, María de la Luz Tutor: Leis Trabazo, María Rosaura

21. OTOMASTOIDITIS AGUDA EN EL SERVICIO DE PEDIATRÍA DE A CORUÑA. Autor: Jorge Salgado Novoa Tutor: María Rosaura Leis Trabazo Cotutor 1: María Susana Castro Aguiar Cotutor 2: María Luz Couce Pico

22. ENFERMEDAD CELÍACA EN EL NIÑO Y VACUNA ANTI-ROTAVIRUS. Autor: Laia Cagide González Titor/a: Rosaura Leis Trabazo Cotitor/a 1: Nazareth Martinón Torres Cotitor/a 2: Vanesa Crujeiras Martínez

23. ESTUDIO CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICO DE LAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA EVOLUCIÓN DE LA ESTENOSIS HIPERTRÓFICA DE PÍLORO. Autor: García Reza, Laura Tutor: Leis Trabazo, María Rosaura Cotutor 1: Méndez Gallart, Roberto Cotutor 2: Bautista Casasnovas, Adolfo

24. ESTUDIO DE NIVELES DE CALPROTECTINA FECAL EN UNA POBLACIÓN PEDIÁTRICA DEL ÁREA DE LUGO. Autora: Trelles Díaz, Laura Tutora: Leis Trabazo, María Rosaura

96

Cotutora 1: García-Plata González, Carmen Cotutora 2: Couce Pico, María de la Luz

25. PAPEL DEL FENO EN UNA UNIDAD DE NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA. Autor: Luis Alberto Pazos Area Tutora: María Rosaura Leis Trabazo Cotutor 1: Carlos García Magán Cotutor 2: José Domingo Moure González

26. HIPOTERMIA EN EHI NEONATAL. ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LA SERIE DE CASOS DE UN CENTRO DE TERCER NIVEL. Autora: María Lorenzo Domínguez Tutor: Mª Rosaura Leis Trabazo Cotutor 1: Jesús Alberto Fuentes Carballal Cotutor 2: Mª de la Luz Couce Pic

27. USO DE MEDICAMENTOS OFF-LABEL EN CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES: ESTUDIO OBSERVACIONAL PROSPECTIVO. Autora: Combarro Eiriz, Marina Tutora: Leis Trabazo, María Rosaura Cotutore 1: Ávila Álvarez, Alejandro Cotutore 2: Couce Pico, María de la Luz

28. ESTUDIO DE LA OSTEOGÉNESIS IMPOERFECTA: CARACTERIZACIÓN CLÍNICA Y GENÉTICA. Autor: Marina De La Torre De La Paz Tutor: Rosaura leis Cotutor 1: Lidia Castro Feijoo, Cotutor 2: Lourdes Loidi Fernández

29. ALERGIA A LAS PROTEÍNAS DE LECHE DE VACA: FACTORES DE RIESGO DE PERSISTENCIA, SINTOMATOLOGÍA Y PRESCRIPCIÓN DE FÓRMULAS ESPECIALES. Autor Marta Represa Montenegro

97

Tutora Profesora Rosaura Leis Trabazo Cotutoras Goretti Durán Piñeiro y José Mª Giráldez Montero

30. HEMORRAGIA CEREBRAL EN EL PREMATURO. Autor: Bastón Castiñeiras, Minia Tutora: Leis Trabazo, Rosaura Cotutora 1: Couce Pico, María Luz Cotutor 2: Pérez Muñuzuri, Alejandro

31. CARACTERIZACIÓN CLÍNICA Y RESPUESTA AL TRATAMIENTO CON ÁNALOGOS DE LA HORMONA LIBERADORA DE GONADOTROPINA EN NIÑAS CON PUBERTAD ADELANTADA”. Autor: Dorado Gómez, Miriam Tutora: Leis Trabazo, Rosaura Cotutora: Cabanas Rodríguez, Paloma

32. ENFERMEDAD CELÍACA EN EL NIÑO: AUTOINMUNIDAD Y OTRAS COMORBILIDADES ASOCIADAS. Autor: Mourelle Vázquez, Noá Titor/a: Leis Trabazo, Mª Rosaura Cotitor/a 1: Crujeiras Martínez, Vanesa Cotitor/a 2: Martinón Torres, Nazareth

33. ESTUDIO DE LOS NIÑOS CON DIAGNÓSTICO DE PEG EN EL ÁREA DE FERROL. Autor: Díaz Hermida, Nuria Titor/a: Leis Trabazo, María Rosaura Cotitor/a 1: Villas Santos Tapia, Mara Cotitor/a 2: Couce Pico, Mª. Luz

34. CARACTERIZACIÓN CLÍNICA Y RESPUESTA AL TRATAMIENTO CON ÁNALOGOS DE LA HORMONA LIBERADORA DE GONADOTROPINA EN NIÑAS CON PUBERTAD ADELANTADA”. Autor: Dorado Gómez, Miriam Tutora: Leis Trabazo, Rosaura

98

Cotutora: Cabanas Rodríguez, Paloma

35. ENFERMEDAD CELÍACA EN EL NIÑO: AUTOINMUNIDAD Y OTRAS COMORBILIDADES ASOCIADAS. Autor: Mourelle Vázquez, Noá Titor/a: Leis Trabazo, Mª Rosaura Cotitor/a 1: Crujeiras Martínez, Vanesa Cotitor/a 2: Martinón Torres, Nazareth

36. ESTUDIO DE LOS NIÑOS CON DIAGNÓSTICO DE PEG EN EL ÁREA DE FERROL. Autor: Díaz Hermida, Nuria Titor/a: Leis Trabazo, María Rosaura Cotitor/a 1: Maravillas Santos Tapia Cotitor/a 2: Couce Pico, Mª. Luz

37. GASTROSQUISIS: ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO, CLÍNICO Y EVOLUTIVO DE LOS PACIENTES CON GASTROSQUISIS EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA. Autora: Dorado López, Paloma Titora: Leis Trabazo, Rosaura. Cotitor: Bautista Casasnovas, Adolfo L

38. UTILIDAD DE LA CITRULINA COMO MARCADOR DE DAÑO HIPÓXICO. Autor: Delgado Melchor, Patricia Titor/a: Leis Trabazo, Rosaura Cotitor/a 1: Urisarri Ruiz de Cortázar, María Adela Cotitor/a 2: Couce Pico, María Luz

39. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN LA ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG. Autor: Pedro Rodríguez Lorenzana Tutora: María Rosaura Leis Trabazo Cotutor: Roberto Méndez Gallart

99

40. FALSAS CONTRAINDICACIONES PARA LA VACUNACIÓN: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Y RECOMENDACIONES. Autor: Oviedo Fernández, Raquel Tutor/a: Leis Trabazo, Maria Rosaura Cotutor/a 1: Martinon Torres, Federico. Cotutor/a 2: Redondo Collazo, Lorenzo

41. ELASTOGRAFÍA EN LA PATOLOGÍA HEPÁTICA INFANTIL. Autor: García Fernández, Rita Tutor/a: Leis Trabazo, María Rosaura Cotutor 1: Moreno Álvarez, Ana Cotutor 2: Solar Boga, Alfonso

42. TIROSINEMIAS. Autor: Pousso, Rocio Tutor/a: Leis Trabazo, María Rosaura

43. CARACTERIZACIÓN CLÍNICA Y RESPUESTA AL TRATAMIENTO CON HORMONA DE CRECIMIENTO DE LOS PACIENTES CON ANTECEDENTES DE PEQUEÑO PARA LA EDAD GESTACIONAL (PEG) Y SIN RECUPERACIÓN DE TALLA POSTNATAL. Autor: Rego Salgueiro, Ruben Tutor: Leis Trabazos, Maria Rosaura Cotutor: Cabanas Rodríguez, Paloma

44. ESTUDIO DE FACTORES DE RIESGO DE ALERGIA A PROTEÍNAS DE LECHE DE VACA EN NIÑOS. Autor: Astor Moledo, Sara Tutor: Leis Trabazo, María Rosaura Cotutores: Garcia Magan, Carlos. Moure González, José Domingo

45. ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL EN LA EDAD PEDIÁTRICA. PAPEL INMUNOLÓGICO DE LA VITAMINA D. Autor: Aneiros Campos, Yaiza

100

Titor/a: Leis Trabazo, María Rosaura Cotitor/a 1: Santos Tapia, Maravillas

46. CONDICIÓN NUTRICIONAL Y AMBIENTAL DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS NIÑOS. UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA, ESPAÑA. Maester en Genética, Trabajo fin de Máster sobre: "Uso de antibióticos en enfermedades infecciosas en niños pediátricos hospitalizados" Tutores: Federico Martinon-Torres, Irene Rivero Calle. 47. Postgrado “Experto en Cardiopatías Familiares”. Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Octubre 2017 a junio 2018. Alumno: Bernardo López Abel.

101

PREMIOS, RECONOCIMIENTOS, CARGOS DESEMPEÑADOS, FORMACIÓN, DOCENCIA, OTROS

1. Eirís Puñal, Jesús. Director del Área de Neuropediatría de Revista de Neurología.

2. PROFESOR COLABORADOR DE LA CÁTEDRA INSTITUCIONAL DE LA USC "ENFERMEDADES METABÓLICAS HEREDITARIAS". Santiago de Compostela, a 1 de septiembre de 2017. Leis Trabazo, María Rosaura.

3. Segundo premio a la mejor comunicación oral presentada en el LXIX Congreso de la Sociedad Española de Pediatría de Galicia, celebrado en Lugo los días 9 y 10 de noviembre de 2018 a: EVOLUCIÓN DE LA TIROSINEMIA TIPO 1 EN PACIENTES TRATADOS CON NITISINONA DE TODA ESPAÑA. Autores: Picáns Leis R, Sánchez- Pintos P, De Castro MJ, Iglesias A, Bóveda Fontán D, Couce ML.

4. Rotación externa en servicio de Infectología pediátrica del Hospital del Niño Francisco de Icaza Bustamante, de Guayaquil (Ecuador) Septiembre – octubre 2018. Fernando Caamaño Viñas.

5. Rotación externa en el servicio de Infectología pediátrica e ICU pediátrica del Hospital Central de Maputo (Mozambique) Abril – mayo 2018. Fernando Caamaño Viñas.

6. VII Jornada MIR SEUP (Sociedad Espanola de Urgencias Pediatricas), Hospital RioHortega, Valladolid. Febrero 2018. Fernando Caamaño Viñas.

7. Curso: “Experto en Infectologia Pediatrica Basica” – SEIP, Universidad Rey Juan Carlos. Junio 2018. Fernando Caamaño Viñas.

8. Curso: Tr@inforPedHIV 2018 from PENTA. ESPID. Fernando Caamaño Viñas.

9. 2016 – 2019. Fernando Caamaño Viñas. Cursos de formacion continuada of Continuum AEP: a. Infectologia Pediatrica. Actualizacion en enfermedades infecciosas prevalentes.

102

b. Vacunas en pediatria. Curso basico de formacion. c. Lectura sistematica del electrocardiograma pediatrico 2a edicion. d. Introduccion a la Investigacion. e. Inmunodeficiencias.

10. V Beca de Investigación SOPEGA para realización del trabajo: Evaluación de la toxicidad de los fármacos estimulantes en el tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad: ETAPA 1. Investigador principal: Jesús Manuel Eiris Puñal. Investigadores colaboradores: Ángel Carracedo Álvarez, Lorena Gómez Guerrero, Olalla Maroñas Amigo, Raquel Cruz Guerrero, Inés Quintela García, Aitana Alonso González, Esther Sande Landeira, Patricia Fuentes Pita, Mª del Carmen Gómez Lado, David Dacruz Álvarez, Ana Mª López Vázquez, Marina Casas Pérez, Eva Victoria Castro Tabuenca, Alejandra Pérez Feal.

11. II Congreso Internacional-IV Congreso Nacional de Seguridad, Emergencias y Socorrismo: La Calidad desde la prevención y la primera intervención. Oleiros, Galicia, España. Tipo de participación: Instructor Curso Simulación Pediátrica. Fecha de inicio- fin: 27/04/2018 - 29/04/2018. Javier Trastoy Quintela.

12. "Master Propio Universitario en Urgencias Pediátricas". Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Fecha de titulación: 12/09/2018. Calificación obtenida: 9.31. Javier Trastoy Quintela.

13. 2º Premio: Caso Clínico Seleccionado en el X Curso Intensivo para Residentes de Cuidados Intensivos Pediátricos de la SECIP. Entidad concesionaria: Sociedad Española de Cuidados Intensivos Pediátricos (SECIP). Fecha de concesión: 10/04/2018. Javier Trastoy Quintela.

14. Beca AEP de Inicio a la Investigación. Asociación Española de Pediatría. Fecha de concesión: 10/08/2018. Javier Trastoy Quintela.

15. Xornada de atención educativa ao alumnado con enfermidade crónica. Curso 2018- 2019, (apoio nas alerxias e anafilaxe). Número de horas: 3. Fecha de inicio: 26/11/2018. Fecha de finalización: 26/11/2018. Carlos García Magán.

103

16. Beca 2018 de SEICAP para estudio FPIEs. José Domingo Moure González.

17. FMT (1971, Orense) es pediatra e investigador clínico y ejerce como Jefe del Area Asistencial Pediatría, HospitalClínico Universitario Santiago. Federico Martinón Torres.

18. Coordinador Unidad Investigación en Vacunas y Ensayos Clínicos Pediatricos, Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago. Federico Martinón Torres.

19. IP del Grupo de investigación en Genética, Vacunas, Infecciones y Pediatría (GENVIP –www.genvip.org ). Federico Martinón Torres.

20. PAREXEL Centro de excelencia: acreditación en vías de concesión para la Unidad de investigación en vacunas – enero 2015. Federico Martinón Torres.

21. Federico Martinón Torres. Profesor Asociado de Pediatría, Universidad de Santiago de Compostela

22. Federico Martinón Torres. Colaborador docente en cursos 3º ciclo Universidad de Vigo

23. Federico Martinón Torres. Tutor de Residentes de Pediatría

24. Federico Martinón Torres. Miembro de la Comisión de Docencia del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago

25. Federico Martinón Torres. Coordinador de Investigación Clínica del Área Asistencial de Pediatría.

26. Federico Martinón Torres. Miembro de la Comisión de Investigación del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago

27. Federico Martinón Torres. Miembro de la Comisión de Mortalidad del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago

104

28. Federico Martinón Torres. Miembro del Patronato de la Fundación Ramón Domínguez del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago.

29. Federico Martinón Torres. Coordinador general clínico del consorcio europeo EUCLIDS.

30. Federico Martinón Torres. Coordinador pediátrico de la red SERGAS en el consorcio europeo PREPARE.

31. Federico Martinón Torres. Coordinador de la red gallega de investigación pediátrica (www.regalip.org,).

32. Federico Martinón Torres. Coordinador de la red GENDRES (www.gendres.org), de la red MENDICOS (www.mendicos.org) y de la red ESIGEM (www.esigem.org), con 70, 80 y 120 investigadores, respectivamente

33. Federico Martinón Torres. Coordinador de la Unidad de Investigación en Vacunas del grupo GENVIP del IDIS.

34. Federico Martinón Torres.Coordinador y responsable del grupo GENVIP (www.genvip.org) formado por 25 personas de manera estable. 13 están contratadas financiadas a través de proyectos de investigación competitivas, y 7 están financiadas parcialmente a través de convenios de colaboración con la industria y fondos captados a través de ensayos clínicos y acciones de formación continuada.

35. Federico Martinón Torres. Coordinador científico de la plataforma VACTODATE para la formación en vacunas (www.vactodate.es)

36. Federico Martinón Torres. Coordinador de la Red PNEUMOEXPERTOS EN PREVENCIÓN

37. Federico Martinón Torres. Participación como Referee/Reviewer/Comité editorial de las siguientes revistas: - Cochrane Acute Respiratory Infections Group

105

- Pediatrics® (Editorial AAP y Highwire), - Journal of Pediatrics® (Editorial Mosby) - ControlledClinicalTrials®, Chest® - Anales de Pediatría®.

38. Federico Martinón Torres. Experto externo en vacunas de la Organización Mundial de la Salud. A continuación, se especifica la actividad en 2016. Formación para pediatras y médicos a través de la realización de dos talleres específicos de vacunación en la edad pediátrica. Enfermedades Inmunoprevenibles y Programa de Vacunación de la Oficina Regional en Armenia y Azerbaiyan e Intervención urgente en Kasakhstan en situación de crisis durante la campaña de vacunación del sarampión.

39. Federico Martinón Torres. Experto externo en vacunas de la Organización Mundial de la Salud.Formación e información para personal sanitario y autoridadesen el Encuentro Regional y Nacional de Vacunación en Bruselas

40. Federico Martinón Torres. Miembro fundador y permanente del Grupo Iberoamericano de Ventilación No Invasiva.

41. Federico Martinón Torres. Miembro fundacional del International AdvisoryBoardon HELIOX.

42. Federico Martinón Torres. Miembro del Comité Científico de la Fundación Irene Megías contra la meningitis.

43. Federico Martinón Torres. Miembro del PapillomavirusVaccine International ExpertPannel

44. Federico Martinón Torres. Miembro del Panel Nacional de Expertos en Rotavirus

45. Federico Martinón Torres. Miembro del Western EuropeAdvisoryBoardonPneumococcal Disease

106

46. Federico Martinón Torres. Miembro del Panel nacional de expertos New Advocate de Papilomavirus

47. Federico Martinón Torres. Miembro del International referente boardonmeningococcus B de Novartis Internacional

48. Federico Martinón Torres.Advisor y consultor internacional para los siguientes laboratorios: - Pfizer - Astra - Sanofi - Sanofi Pasteur MSD - Merck - Medimmune - Novartis

49. Federico Martinón Torres.Miembro del International advisory board on Flu

50. Federico Martinón Torres. Miembro del comité de expertos en gripe de MM SS y CC

51. Federico Martinón Torres. Miembro del comité de erradicación de sarampión del MM SS y CC

52. Federico Martinón Torres. Miembro fundador y vocal de ReSVINET (www.resvinet.org)

53. Federico Martinón: miembro del BMC InfectiousDiseases

54. Federico Martinón: miembro del JournalPediatricIntensiveCare

55. Federico Martinón Miembro del DatasetPapers in Science (Subject área: CriticalCare).

56. Hospital Clínico Universitario de Santiago – Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago, ha sido designado por la Organización Mundial de la Salud como Centro

107

Colaborador especializado en Seguridad vacunal y Falsas contraindicaciones. (Dirijido por Federico Martinón) Fecha: 02/2018.

57. PREMIO A LA MEJOR PUBLICACIÓN DE 2017 EN LA REVISTA PEDIATRIC INFECTIOUS DISEASES JOURNAL (PIDJ) DE LA SOCIEDAD EUROPEA DE INFECTOLOGÍA PEDIATRICA (ESPID) en el 36th Annual Meeting of the European Society for Paediatric Infectious Diseases. Por el trabajo: CIRCULATING ANTIBODY 1 AND 2 YEARS AFTER VACCINATION WITH THE 13-VALENT PNEUMOCOCCAL CONJUGATE VACCINE IN PRETERM COMPARED WITH TERM INFANTS. F. Martinón-Torres, J. Wysocki, K. J. Center, H. Czajka, E. Majda-Stanislawska, F. Omeñaca, A. Concheiro-Guisan, F. Gimenez-Sanchez, L. Szenborn, D. Blázquez- Gamero, L. Moreno-Galarraga, P. C. Giardina, G. Sun, W. C. Gruber, D. A. Scott and A. Gurtman. Malmö, Suecia, 28 mayo – 2 junio de 2018.

58. BECA DE INVESTIGACIÓN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE INMUNOLOGÍA CLÍNICA, ALERGOLOGÍA Y ASMA PEDIÁTRICA (SEICAP). CURSO ACADÉMICO 2018-19. Por el trabajo BIOMARCADORES GENÉTICOS E INFLAMATORIOS EN EL SÍNDROME DE ENTEROCOLITIS INDUCIDA POR PROTEÍNAS ALIMENTARIAS (ESTUDIO BIO-FPIES) de José Domingo Moure González. Tutores: Marta Vázquez Ortiz y Federico Martinón Torres. Málaga, 12 de mayo de 2018

59. PREMIO MENCIÓN ESPECIAL MEJORES COMUNICACIONES en el 65 Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Por el trabajo: VALIDACIÓN DE UNA ESCALA DE VALORACIÓN CLÍNICA (SCORE RESVINET) EN PACIENTES CON INFECCIÓN RESPIRATORIA EN PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA. Antonio Justicia Grande, Mª Elena Álvarez Garnelo, Josefina Pena Nieto, Juan Sánchez Lastres, Mercedes del Río Garma, Federico Martinón-Torres. Santiago de Compostela, 1-3 de junio de 2017.

60. AYUDA DE LA FUNDACIÓN INOCENTE PARA LA HETERÓPLASIA ÓSEA al grupo de Investigación GENVIP.

61. PREMIO BEST IN CLASS a la Mejor Unidad de Enfermedades Infecciosas en Atención al Paciente. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, nombrado

108

Ganador según la Clasificación ICAP de la decimotercera edición de los premios Best in Class 2018. Madrid, 23 de octubre de 2018.

62. CONVOCATORIA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 2018: Concesión FIS PI18, como parte del grupo de investigación de VRS. IP TOMÁS PUMAROLA SUÑÉ. Expediente nº PI18/00685. Miriam Cebey López,

63. VISITING PROFESSORSHIP UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI PERUGIA, ITALIA. Department of Surgical and Biomedical Sciences. Estancia como profesor invitado en la Universidad de Peruggia, Italia. 24-28 septiembre 2018. Federico Martinón Torres.

64. 1er PREMIO REVISTA ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA (REEP) 2018 AL MEJOR ARTÍCULO ORIGINAL al trabajo: "Gestational diabetes and pregnancy-induced hypertension increase risk of metabolically unhealthy status in prepubertal children with an without obesity". Autores: Azahara Iris Rupérez, Esther María González-Gil, Josune Olza, Rocío Vázquez-Cobela, Rosaura Leis, Mercedes Gil-Campos, Concepción María Aguilera, Ángel Gil Hernández, Luis Alberto Moreno, Gloria Bueno Lozano. Aceptado para publicación en Rev Esp Endocrinol Pediatr 2017; 8 (3): 12-19. Barcelona, 23 de marzo de 2018.

65. ACCESIT DE LOS XI PREMIOS ESTRATEGIA NAOS 2018, en la modalidad "INTERVENCIÓN COMUNITARIA-PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD", presentado por EL PROYECTO GALIAT. XII CONVENCIÓN NAOS. Madrid, 12 de noviembre de 2018.

66. PREMIO "BECA BALLABRIGA" del XVIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN EN PEDIATRÍA (SEINAP). "EL SEDENTARISMO, UN FACTOR ASOCIADO A LA PRODUCCIÓN DE CITOQUINAS INFLAMATORIAS DURANTE LA INFANCIA". Madrid, 5 y 6 de octubre de 2018.

67. *PREMIO A LA MEJOR COMUNICACIÓN BREVE DE NUTRICIÓN en el XXV CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GASTROENTEROLOGÍA, HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN PEDIÁTRICA. "FACTORES ASOCIADOS AL

109

PATRÓN DE CONSUMO DE BEBIDAS VEGETALES EN NIÑOS MAYORES DE UN AÑO". Granada, 17, 18 y 19 de mayo de 2018.

68. *PREMIO AL MEJOR PÓSTER BÁSICO DEL 31 CONGRESO DE LA SOCIEDAD GALLEGA DE ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO. "PAPEL DE FGF-21 EN EL EFECTO PROTECTOR DE LA LACTANCIA MATERNA FRENTE A LA OBESIDAD". +Pontevedra, 16 y 17 de noviembre de 2018.

69. PLAZA DE PROFESOR TITULAR CONVENIADA CON PLAZA ASISTENCIAL EN ACTA DE COMISIÓN MIXTA 18 DE JULIO DE 2002, con efectos económicos y administrativos de 1 de enero de 2003. Comisión de servicios desde el 07/04/2005, PLAZA VINCULADA EN EL HOSPITAL. Mª. Rosaura Leis Trabazo.

70. VOCAL 2º DE LA COMISIÓN DE SELECCIÓN DEL CONCURSO DE PLAZAS DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR CONTRATADO, Nº de concurso:1014/17- 18. Categoría: Prof. Asociado P3 T6. Área de conocimiento: Área de Pediatría. 2 plazas: HXNP1285, HXNP1286. Localidad: Santiago de Compostela. Centro de actuación: Facultad de Medicina y Odontología. Mª Rosaura Leis Trabazo.

71. VOCAL 2º DE LA COMISIÓN DE SELECCIÓN DEL CONCURSO DE PLAZAS DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR CONTRATADO, Nº de concurso:1015/17- 18. Categoría: Prof. Asociado P3 T6. Área de conocimiento: Área de Pediatría. Plaza: HXNP1287. Localidad: Santiago de Compostela. Centro de actuación: Facultad de Medicina y Odontología. Mª Rosaura Leis Trabazo.

72. VOCAL 2º DE LA COMISIÓN DE SELECCIÓN DEL CONCURSO DE PLAZAS DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR CONTRATADO, Nº de concurso:7002/17- 18. Categoría: Prof. Asociado P3 T6. Área de conocimiento: Área de Pediatría. Plaza: HXNP1340. Localidad: Santiago de Compostela. Centro de actuación: Facultad de Medicina y Odontología. Mª Rosaura Leis Trabazo.

73. “VOCAL 2º DE LA COMISIÓN DE SELECCIÓN DEL CONCURSO DE PLAZAS DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR CONTRATADO, Nº de concurso: 8001/17- 18. Categoría: Asociado de Ciencias de la Salud LOU. Área de conocimiento: Área de

110

Pediatría. Perfil: Clínica Pediátrica (G2051624). Servicio de Pediatría. Complejo Hospitalario Universitario de Orense-CHUO. Mª Rosaura Leis Trabazo.

74. "SECRETARIA TITULAR DEL CONCURSO PÚBLICO PARA LA PROVISIÓN DE PLAZAS DE PERSONAL DOCENTE E INVETIGADOR, CONTRATADO EN RÉGIMEN DE DERECHO LABORAL, EN LA FIGURA DE CONTRATADO DOCTOR VINCULADO A PLAZA ASISTENCIAL (Fecha de resolución: 17/05/2018). Universidad de Salamanca. Área de conocimiento: Pediatría. Departamento: Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico. Mª Rosaura Leis Trabazo.

75. VOCAL DE LA COMISIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN MEDICINA (RR 4/3/2013). Se comunica nombramiento el 17 de enero de 2014, tras reunión de la Comisión Académica del 15 de noviembre de 2013. Mª Rosaura Leis Trabazo.

76. “SECRETARIA DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FORENSES, ANATOMÍA PATOLÓGICA, GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Y PEDIATRÍA”, nombramiento con efectos económicos y administrativos desde el 27 de octubre de 2016. Mª Rosaura Leis Trabazo.

77. JURADO DE LOS PROYECTOS SELECCIONALDOS "ALIMÉNTATE BEN" INTEGRADOS EN LAS ETAPAS EDUCATIVAS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA" en el marco del I Congreso escolar "Aliméntate ben". Xunta de Galicia, 3 de mayo de 2018. Mª Rosaura Leis Trabazo.

78. SOCIO DE HONOR de la Asociación de Enfermeras en Nutrición y Dietética. Santiago de Compostela (sede del 19 Congreso-Foro ADENYD), a 19 de octubre de 2018. Mª Rosaura Leis Trabazo.

79. Redacción y Presentación en Gallego del TFGM en Medicina de la alumna Elena Dorribo Dorribo. “Estudo da incidencia da hospitalización por intoxicación no Servizo de Pediatría do Complexo Hospitalario Universitario de Ourense dende 2012 ata 2017” a los Premios a la Calidad Lingüística de los Trabajos Fin de Grado en Lengua Gallega, organizados en el curso 2017-2018 por la Universidad de Santiago de

111

Compostela a través del Servicio de Normalización Lingüística. Junio 2018 (Comunicación del Servicio de Normalización Lingüística de la USC). Mª Rosaura Leis Trabazo.

112

REDES/COMISIONES/GRUPOS DE TRABAJO

1. GENVIP. (Genetics, Vaccines, Infectious Diseases and Pediatrics research group .) Participacion como Subinvestigador. Fernando Caamaño Viñas.

2. Comisión de Urgencias de Pediatría del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago. Javier Trastoy Quintela.

3. Miembro del Grupo de Trabajo de Alergia Alimentaria de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica. Carlos García Magán.

4. En el Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago, José Domingo Moure González:  Comisión de docencia  Comisión de formación continuada  Comisión de imagen

5. Grupo de Trabajo Anafilaxia en la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica. José Domingo Moure González.

6. Grupo de Trabajo Inmunodeficiencia en la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica. José Domingo Moure González.

113

ACTIVIDAD CIENTÍFICA REALIZADA EN EL ÁREA ASISTENCIAL DE PEDIATRÍA (Sesiones Clínicas, casos clínicos, sesiones informativas, etc…)

Dra. V. Crujeiras, Dra. N. Martinón, Dra. P. Sánchez, 17/01/2018 Cirrosis en paciente con glucogenosis Dra. Leis, Dra. Couce,

30/01/2018 Actualización en patología ORL pediátrica Ana Faraldo

07/02/2018 Proyecto Perform - WP 5 Shunmay Yeung, Ruud Nijman, Manuel Dewez

08/02/2018 Nuevos biomarcadores Ruud Nijman

Buenas prácticas de protección al niño hospitalizado. Prestación asistencial 10/04/2018 Dr. J.Mª. Martinón, Elena Sobrino en el centro sanitario

11/04/2018 Avances en ventilación no invasiva en el niño Judith Franco

20/04/2018 Transporte Pediátrico en las Islas Baleares Boris Brandstrup

Propiedades mágicas de las vacunas. Presentación de los nuevos 22/05/2018 F. Martinón residentes

12/06/2018 Vacunación en el neonato y en el prematuro Dra. Carolina López Sanguos

26/06/2017 Alimentación complementaria y nutrientes clave Dra. Rosaura Leis

27/06/2018, Aspectos terapéuticos de TDAH: de la fisiopatología a la práctica, parte I Dr Eirís.

114

04/07/2018 Aspectos terapéuticos de TDAH: de la fisiopatología a la práctica, parte II Dr Eirís.

04/09/2018 Lo que sabemos y lo que no sabemos del virus Zika Dra. Rivero

14/09/2018 Abordaje del lactante sibilante recurrente Dr. Moure

25/09/2018 Síndrome Hemolitico Uremico Dra. Adela Urisarri

26/09/2018 Aspectos terapéuticos del TDAH: de la fisiopatología a la práctica (Parte III) Dr. Eiris

27/09/2018 Enfermedad de Cushing Dra. Catarina Martins Machado

04/10/2018 Pauta practica de profilaxis en pacientes tratados con eculizumab Dr. Federico Martinón

05/10/2108 Infectómica. Aplicabilidad en el CHUS Dr. Federico Martinón Dr. Federico Martinón, Alberto Carballa, Mª. J. 11/10/2018 Abordaje traslacional de la Heteroplasia ósea progresiva Curras, Sara Pischedda, Ruth Barral, Irene Rivero

30/10/2018 Actualización en tuberculosis Dra. Irene Rivero

06/11/2018 Cuándo y cómo estudiar una reacción adversa medicamentosa Dr. Carlos García Magán

13/11/2018 Revisión cuerpos extraños en la infancia Dr. Ivan Prieto, Dr. Santiago Almeida

Atención educativa hospitalaria: Asistencia pedagógica a pacientes 21/11/2018 Mª. Elena Sobrino Fernández pediátricos Dra. Eva Castro, Dra. Patricia Fuentes, Dra. Carmen 30/11/2018 Actitud ante primera crisis convulsiva afebril Gomez, Dra. Jesus Eiris

115

07/12/2018 Maltrato infantil Dra. Lucia Pérez, Dra. Consuelo Astorgano

Avances en el manejo de la diabetes mellitus. Infusor subcutaneo continuo 11/12/2018 Dra. Paloma Cabanas de insulina y sistemas de monitorización de glucosa intesticial

19/12/2018 Actualización en el PAI de bronquiolitis Dra. Ana Dacosta

116