Revista de la Asociación Geológica Argentina 62 (4): 553-567 (2007) 553

GEOLOGÍA DE LA FORMACIÓN CERRO NEGRO (CRETÁCICO) EN ISLA LIVINGSTON: APORTES A SU GEOCRONOLOGÍA Y CONTENIDO PALEONTOLÓGICO

Claudio A. PARICA1,2, Flavia M. SALANI 1,2,3, Ezequiel VERA2,4, Marcela REMESAL1,2,3 y Silvia N. CÉSARI 2,4

¹ Escuela de Posgrado. Universidad de San Martín. Belgrano 3563, 1650 San Martín Prov. Buenos Aires. Email: [email protected] 2 CONICET 3 Depto. Cs. Geológicas Facultad de Cs. Exactas y Naurales-UBA. Pabellón II Ciudad Universitaria 1428 Buenos Aires. 4 Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia. Av. Angel Gallardo 470 1405 Buenos Aires.

RESUMEN: La península Byers se encuentra en el extremo occidental de la isla Livingston, archipiélago de las islas Shetland del Sur. Geológicamente está caracterizada por depósitos marinos, continentales y volcanismo cretácico-terciario que son incluidos en la Formación Cerro Negro de la sección superior del Grupo Byers. Las secuencias magmáticas han sido divididas en dos grupos principales, el primero comprende a las rocas piroclásticas y reúne cinco unidades con un importante desarrollo y distribución en el área. Por su parte, el segundo grupo com- prende lavas e intrusivos aflorantes en cerros Don Carlos, Usnea (Usnea Plug), Chester (Chester Cone), Sealer (Sealer Hill) y Negro (). Los términos sedimentarios incluyen conglomerados, areniscas y pelitas, de color gris verdoso con estratificación entrecruzada (tanto tabular como en artesa), raramente estratos macizos, laminación horizontal (en algunos casos de naturaleza rítmica), y estructuras de defor- mación sinsedimentaria (principalmente laminación convoluta). Se propone un ambiente fluvial de depositación, con canales dominados por carga de lecho y barras areno-gravosas bien desarrolladas. En lo que corresponde al sector de planicie de inundación, predominó allí la depositación de material limo-arcilloso por corrientes tractivas débiles durante las crecientes. En las áreas deprimidas de las planicies habría tenido lugar la formación de cuerpos de aguas de poca profundidad en los que se vió favorecida la preservación de la macro y micro- flora. En las nuevas localidades fosilíferas de península Byers, Domo Rotch (Rotch Dome), cerro Don Carlos, Lomada de las Plantas y 904, ha sido reconocida la presencia de las especies: Araucarites sp., Archangelskya furcata Herbst, Cladophlebis sp., Dictyozamites sp., Elatocladus sp, Phyllopteroides sp., Pseudoctenis sp., Ptyllophyllum menendezii Cantrill, Sphenopteris sp., Eocyathea remesaliae Césari, Sergioa austrina Césari y Taeniopteris sp. Finalmente, se presentan nuevas edades radimétricas obtenidas sobre piroclastitas, lavas e intrusivos de la Formación Cerro Negro. La unidad piroclástica I fue datada en 125 ± 7 Ma, la unidad piroclástica II (ignimbritas del Cerro Don Carlos) en 110 ± 30 Ma (en errocro- na), mientras que las andesitas del cerro Usnea fueron datadas en 92 ± 5 Ma. Para las erupciones del cerro Sealer se obtuvieron dos data- ciones coincidentes en una edad de 63 ± 2 Ma, y finalmente la manifestación más joven del área, los basaltos del cerro Don Carlos, posee una edad de 32 ± 1 Ma.

Palabras clave: : Geología, Paleontología, Geocronología, Formación Cerro Negro, Península Byers, Antártida.

ABSTRACT: Geology of the Cerro Negro Formation (Cretaceous) in : contributions to its geochronology and paleontological content. . is located on the westernmost part of Livingston Island in the . Geologically this peninsula is recog- nized by the marine and non-marine sedimentary sequences and the Cretaceous-Tertiary volcanism, belonging to the uppermost levels of the Byers Group, named Cerro Negro Formation. The magmatic sequences are divided in two main groups, pyroclastic rocks, divided into five units in the area. The second group of lavas and intrusive rocks placed at Don Carlos Hill, Usnea Plug, Chester Cone, Sealer Hill and Negro Hill. The sedimentary rocks are green clastic rocks (conglomerates, sandstones to mudstones) with rhythmic, convolute, thin bed- ded and crossed structures. The Cerro Negro Formation is related to a fluvial environment with a rain regime, high energy, decreasing in time, the development of lakes and shallow lagoons suitable for a good preservation of the macro and microflora. At the new fosiliferous localities, Rotch Dome, Lomada de las Plantas (Plants Hill), Don Carlos Hill and 904, have been recognized: Araucarites sp., Archangelskya furcata Herbst, Cladophlebis sp., Dictyozamites sp., Elatocladus sp, Phyllopteroides sp., Pseudoctenis sp., Ptyllophyllum menendezii Cantrill, Sphenopteris sp., Eocyathea remesaliae Césari, Sergioa austrina Césari and Taeniopteris sp. Finally some new radiometric ages are presented for the pyroclastics, intrusions and lavas of the Cerro Negro Formation. Unit 1 was dated 125 ± 7 Ma, unit 2 (Don Carlos ignimbrites) 110 ± 30 (errocron) Ma the andesites of the Usnea Plug 92 ± 5 Ma. Two radiometric data were coincident in 63 ± 2 Ma for the Sealer eruptions. Finally, the youngest age Byers Peninsula, was obtained on the basalts from Don Carlos Hill (32 ± 1 Ma).

Keywords: Geology, Paleontology, Geochronology, Cerro Negro Formation, Byers Peninsula, Antarctica.

INTRODUCCIÓN 60°54'14"-61°13'07"O) - ASPA Nº126 - se Shetland del Sur. Esta península constituye encuentra en el extremo occidental de la isla uno de los lugares más extensos libres de La península Byers (62°34'35"-62°40'35"S y Livingston en el archipiélago de las islas hielo en toda la Antártida. 554 C. A. PARICA, F. M. SALANI, E. VERA, M. REMESAL Y S. N. CÉSARI

La geología de península Byers es reconoci- cos, geocronológicos y paleontológicos Si bien la denominación original propuesta da por las secuencias sedimentarias marinas para la parte superior de la secuencia del por Hathway (1997) se refiere esencialmen- y continentales jurásico-cretácicas. El volca- Grupo Byers. te a la sucesión de depósitos piroclásticos y nismo de edad cretácico-terciaria muestra Uno de los rasgos más característicos en el epiclásticos, en este trabajo se extiende esta un importante desarrollo y es representati- centro de la península es el cerro Chester denominación a flujos lávicos y cuerpos vo de los procesos de subducción al oeste que corresponde a un intrusivo andesítico intrusivos. de la Península Antártica. Las primeras des- (Salani et al. 1999) al cual se asocian depósi- La secuencia continental apoya en discor- cripciones sobre la geología han sido publi- tos de caída y flujo piroclástico, que por dancia sobre los estratos marinos atribuidos cadas por Araya y Hervé (1966), Hobbs sectores son depósitos retrabajados. Algu- a la Formación Chester Cone (Hathway (1968), Valenzuela y Hervé (1972), Pank- nos de estos niveles han resultado intere- 1997). Los depósitos sedimentarios se inte- hurst et al. (1980) and Smellie et al. (1980, santes por su contenido fosilífero (cerro restratifican con las potentes y continuas 1984), Crame et al. (1993). Y más reciente- Don Carlos). Desde esta área hasta el Do- emisiones piroclásticas principalmente en el mente por Remesal et al. (1994), Cabaleri et mo Rotch se extienden los afloramientos de tramo medio de la secuencia. Para una ca- al. (1994, 1996), Lomas et al. (1996), Hath- los términos superiores de la Formación racterización más ordenada la Formación way (1997), Hathway y Lomas (1998), Sa- Cerro Negro. ha sido dividida en unidades piroclásticas, lani et al. (1999), Parica et al. (1999), Rinaldi La sedimentación continental está integrada depósitos sedimentarios y cuerpos intrusi- vos. CUADRO 1: Estratigrafía de la península Byers. F. Cerro Negro Aptiano - Campaniano PIROCLASTITAS Grupo Miembro Sealer Hill Berriasiano/Valanginiano inferior F. Chester Cone Miembro Berriasiano superior Las unidades piroclásticas afloran en el sec- Byers F. President Beaches Berriasiano tor centro-oriental de la península, en el en- Miembro Punta Ocoa F. Anchorage Kimmeridgiano/Tithoniano torno de los cerros Chester y Don Carlos. Miembro New Plymouth Se reconocieron cuatro unidades, mientras Modificado de Rinaldi et al. (1999). que una quinta aflora extensamente desde et al. (1999), Medina y Scasso (1999), Bor- por facies conglomerádicas, areniscosas y el extremo oriental del Don Carlos hasta el bolla (1999), Gagliardo et al. (2000), Parica y pelíticas de colores claros, verdosos y con límite con el Domo Rotch (Figs.1 y 2). Remesal (2000, 2001). gran participación de material piroclástico. Unidad piroclástica 1: Las rocas de las inme- En el sector medio y oriental de la penínsu- Los afloramientos más continuos se reco- diaciones del cerro Chester son en general la Byers, afloran las secciones continentales nocen en las inmediaciones del intrusivo del de coloración gris amarillento constituidas del Grupo Byers, que corresponden a la cerro Negro donde la columna es muy rica por escasos cristaloclastos de cuarzo y pla- Formación Cerro Negro (Hathway, 1997). en restos de plantas. Los depósitos piroclás- gioclasa euhedral y un máfico reabsorbido Cabaleri et al. (1994, 1997) y Remesal et al. ticos que se extienden hacia el oeste están (biotita a veces cloritizada o argilizada) y zir- (1994), reconocen afloramientos restringi- constituidos especialmente por flujos y caí- cón (Fig.3- A). En ocasiones la plagioclasa dos de secuencias lacustres con formación das que culminan en el sector más próximo está muy corroída y tiene parches de exso- de peperitas en el sector SO de la penínsu- al glaciar con acumulaciones de ceniza en lución. Los fragmentos líticos tienen con- la, que previamente fueron atribuidos a cuerpos de agua somera y que han aporta- tornos subangulares; derivan de: 1) volcani- depositación marina. De esta forma, la dis- do nuevos hallazgos florísticos. Los eventos tas ácidas porfíricas con pastas micrograno- tribución de rocas sedimentarias y volcáni- póstumos del magmatismo se registran en sas y granofíricas; 2) andesitas pilotáxicas, cas de origen continental asignables a la el cerro Don Carlos donde basaltos relativa- 3) relleno de vesículas (ceolitas) y 4) ignim- Formación Cerro Negro tienen una distri- mente jóvenes cubren los depósitos porta- britas bandeadas y escasamente porfíricas bución más amplia a la considerada por dores de flora fósil. con reemplazos de ceolitas. La matriz vítrea Hathway (1997). es de color pardo y está integrada por trizas Las unidades de la Formación Cerro Negro ESTRATIGRAFIA DE LA pumíceas y en menor proporción concavo- se apoyan en discordancia angular en forma FORMACION CERRO convexas, en parte reemplazadas por arci- diferencial sobre sedimentos marinos y NEGRO llas y clorita. Otras variedades muestran tri- transicionales de las Formaciones Chester zas elongadas y burbujas vítreas con inci- Cone y President Beach (Cuadro 1). La Formación Cerro Negro (Hathway 1997) piente desvitrificación felsítica, trizas cuspi- Con el fin de ampliar el conocimiento sobre fue definida para incluir todos los depósitos dadas con textura axiolítica y/o reemplaza- la composición y edad de esta Formación se continentales tanto sedimentarios como das por sílice. Presentan además cavidades analizó un perfil transversal desde las inme- volcánicos, aflorantes en la península Byers con desvitrificación microgranosa gruesa diaciones del cerro Chester (Chester Cone) (Cuadro 1), y puede ser considerada equiva- favorecida por retención de volátiles. hasta el Domo Rotch (Rotch Dome) (Figs. 1 y lente al miembro volcánico del Grupo Al sur del cerro Don Carlos la unidad piro- 2) que permitió aportar datos estratigráfi- Byers propuesto por Smellie et al. (1980). clástica 1 está representada por una toba de Geología de la Formación Cerro Negro (Cretácico) en Isla Livingston… 555

Figura 1: Mapa geológico de península Byers, modificado de Hathway (1997). textura eutaxítica con mayor proporción de pacos a lo largo de los planos de clivaje y gujas de opacos y fantasmas de trizas. los cristales de cuarzo (20%), lateralmente con inclusiones de zircón. El cuarzo predo- Intercalado en la base de esta unidad hay un pasa a una reoignimbrita con fenocristales mina en tamaño y cantidad. La pasta mues- depósito de 3 m de espesor, de color gris de cuarzo bipiramidales, engolfados, plagio- tra texturas esferulíticas con parches de amarillento, textura grano sostén y portador clasa subhedral, reemplazada por ceolitas y cuarzo, microgranosa y felsítica, con fuerte de abundantes restos vegetales (Localidad carbonato; láminas de mica alteradas en o- alteración en arcillas. Se destacan en ella a- fosilífera Don Carlos). Está integrado por 556 C. A. PARICA, F. M. SALANI, E. VERA, M. REMESAL Y S. N. CÉSARI

Figura 2: Corte geo- lógico transversal integrado en el sec- tor oriental de península Byers.

tobas finas compuestas esencialmente por macla polisintética y de Carlsbad. El piroxe- redondeados, con texturas porfíricas y esca- parches vítreos, de formas irregulares, esca- no es augita verde con inclusiones y/o sos líticos de ignimbritas. La matriz está samente porfíricos y en menor proporción reemplazos de minerales opacos. Los lito- compuesta por trizas aplastadas con formas por fragmentos de cristales de feldespato, clastos son de volcanitas y constituyen sólo en Y, fiammes de color oscuro de tamaño en ocasiones con rebordes vítreos, y por el 1% de la roca. variable y con alteración arcillosa (Fig.3d). fragmentos líticos de volcanitas con una cu- El sector medio corresponde a un depósito Unidad piroclástica 4: Esta unidad aflora en bierta de pátina arcillosa generalizada (Fig. piroclástico de aproximadamente 1m de es- forma discontinua en el sector oriental de 3b). Los rasgos texturales indican un origen pesor, de color verde, aspecto brechoso y península Byers, principalmente entre el por caída. grano fino que hacia la parte superior es cerro Negro y el Domo Rotch (Figs. 1, 2 y Unidad piroclástica 2: En cercanías del cerro lajoso. Este tramo registra incremento del 4b). Corresponde al depósito de un episo- Chester, por arriba de la unidad piroclástica tamaño de grano y de la proporción de líti- dio explosivo, relativamente más básico que 1, se presenta una toba verdosa, en parte cos (en especial de volcanitas ácidas) y una las unidades más antiguas. Está integrado soldada, y de grano fino, con un incremen- disminución en el contenido de los vitro- por piroclastitas con abundantes cristales de to de fragmentos pumíceos de gran tamaño. clastos (Fig.3- C). Está constituido por una plagioclasa y en menor proporción piroxe- Muestra intercalaciones lenticulares de una roca muy fluidal y vítrea, compuesta mayor- no; se distingue por la presencia de líticos piroclastita más gruesa con alto porcentaje mente por trizas de pared de burbuja, en de volcanitas más básicas que los que inte- de líticos angulosos a subangulosos, que lle- forma de Y, y monoaxonas y fiammes con gran las unidades anteriores (Unidades pi- gan a constituir un 60% de la roca. Los desvitrificación esferulítica. Los fragmentos roclásticas 1-3). Es un depósito de color fragmentos líticos corresponden a lavas áci- líticos (25%) subangulosos, de buen des- castaño que en la base tiene 35% de crista- das, andesitas propilitizadas, ignimbritas ba- arrollo, corresponden a volcanitas mesosilí- les y 15% de fragmentos líticos de lavas ba- ndeadas con fragmentos de cristales y ban- cicas y ácidas y a piroclastitas. Los cristales sálticas y escorias vítreas. En el sector das remarcadas por opacos, y a volcanitas (15%) son de plagioclasa, en menor propor- medio se mantiene la proporción de crista- pilotáxicas. Los cristales (10%), son de pla- ción de piroxeno. les y líticos, sin embargo éstos últimos gioclasa maclada (Albita y Albita-Carlsbad) El último tramo de la unidad piroclástica 2 muestran un ligero incremento en el tama- y zonal, límpida o alterada en arcillas, euhe- en el cerro Don Carlos está definido por ño. Ambos tramos tienen textura eutaxítica drales a subhedrales. La matriz vítrea (30%) una ignimbrita de colores castaños con marcada, con fiammes deformados y de co- está integrada por trizas pumíceas y de abundantes fiammes y prácticamente sin lí- lores pardos (Fig. 3e). La parte superior pre- pared de burbuja, monoaxonas con inci- ticos. Presenta textura eutaxítica y está com- senta menor grado de soldamiento, se man- piente desvitrificación y/o reemplazos de puesta por trizas pared de burbujas muy tiene la proporción de cristales y de líticos, ceolitas. Por arriba se dispone una piroclas- aplastadas, cristales orientados de plagiocla- predominando los de rocas escoreáceas y tita con fragmentos pumíceos de gran di- sa y piroxeno. contornos redondeados (Fig. 3f). Microscó- mensión y escasos líticos. Unidad piroclástica 3: La unidad piroclástica 3 picamente se reconocen fiammes con inci- En el cerro Don Carlos (Fig. 4c), la base de sólo aflora en los alrededores del cerro Don piente desvitrificación esferulítica y algunos la unidad piroclástica 2 está representada Carlos; es un depósito de flujo piroclástico parches vítreos. En el tramo superior aso- por 1,5 m de tobas vítreas, de textura euta- gris rosado portador de flora carbonizada. man bancos en forma discontinua que co- xítica. La fracción cristalina además de pla- Está constituido por una toba lapillítica con rresponden a un depósito color verde casta- gioclasa tiene piroxenos, ambos subhedra- plagioclasa euhedral, piroxeno, zircón y ño de aproximadamente 2m de potencia les, muy frecuentemente asociados y de fragmentos líticos de volcanitas ácidas a media, con textura grano soportado, buena buen desarrollo. La plagioclasa presenta intermedias de gran tamaño y generalmente selección y abundantes restos florísticos Geología de la Formación Cerro Negro (Cretácico) en Isla Livingston… 557

(Localidad fosilífera Domo Rotch). Micros- cópicamente está compuesto por trizas de pared de burbuja, parcialmente desvitrifica- das o reemplazadas por sílice, cristalitos de plagioclasa, escaso piroxeno y zircón (Fig. 3g). Puede observarse abundante materia orgánica grumosa parcialmente oxidada. La roca presenta laminado por decantación indicando condiciones de muy baja energía. Unidad piroclástica 5: Esta unidad constituye un manto prácticamente continuo, entre el cerro Don Carlos y el Domo Rotch, que cubre en forma discordante las unidades del sector oriental de la península. Aflora prin- cipalmente cubriendo a las piroclastitas sol- dadas, a las sedimentitas continentales y se lo puede identificar en los faldeos septen- trionales del cerro Negro. Es un depósito de flujo piroclástico, de 3 metros de poten- cia, de color morado en el que se destaca la fracción clástica de color verde. Son tobas lapillíticas, con litoclastos (15%) de volcani- tas básicas y andesíticas, parches vítreos desnaturalizados en clorita o arcillas y trizas reemplazadas por ceolitas. La fracción cris- talina de la matriz está integrada por crista- les fragmentados de plagioclasa y escaso

Figura 3: a-Ignimbrita rica en cuarzo repre- sentativa de la Unidad Piroclástica 1 aflorante al sudeste del cerro Don Carlos. b- Intercala- ción tobácea rica en restos fósiles en la Unidad Piroclástica 1. c- Ignimbrita del tramo medio de la Unidad Piroclástica 2, en la cual se observan trizas, cristales de plagioclasa y líticos de composiciones mesosilícicas y bási- cas. d- Ignimbrita correspondiente a la Uni- dad Piroclástica 3, en la que pueden observar- se cristales de piroxenos, plagioclasa, minera- les opacos, líticos de tamaños variables y tri- zas deformadas. e- Unidad Piroclástica 4, pi- roclastita con cristales de plagioclasa y piroxe- no; y líticos de vulcanitas básicas en matriz vítrea parda. f- Unidad Piroclástica 4, tramo superior, se destacan fragmentos vítreos de- formados dando textura eutaxítica, líticos de vulcanitas básicas con textura pilotáxica a in- tergranular y fragmentos escoreáceos oxida- dos. g- Unidad Piroclástica 4, depósito de caí- da intercalado en la parte superior, aflorante en las proximidades del Domo Rotch, es de grano fino, y con abundante fracción vítrea, los líticos están cloritizados. h- Unidad Piro- clástica 5, flujo piroclástico con lapilli acre- cional. i- Basalto del cerro Negro, roca de grano fino, microporfírica según plagioclasa, clinopiroxeno y olivina. j- Contacto entre are- niscas y pelitas en la secuencia sedimentaria correspondiente al perfil de la quebrada Parker. 558 C. A. PARICA, F. M. SALANI, E. VERA, M. REMESAL Y S. N. CÉSARI

piroxeno. El depósito tiene variaciones en la desitas porfíricas a glomérulo-porfíricas desarrollo. Se observa sílice en forma de relación matriz-clasto. Suele presentar lapilli con fenocristales de plagioclasa euhedrales geodas y venas, acompañada por óxidos de acrecional (Fig. 3h) disperso en la matriz o a subhedrales, límpida o alterada en analci- hierro. concentrado en niveles de hasta 50 centí- ma, con maclado polisintético y reborde Cerro Negro: El intrusivo básico del cerro metros. sódico; y clinopiroxeno euhedral con inclu- Negro tiene una altura máxima de 140m siones de opacos. La textura de la pasta es (Figs. 1, 2 y 4a). Su disyunción columnar LAVAS E INTRUSIVOS seriada integrada por microlitas de plagio- está muy bien definida y por sectores tiene clasa y mesostasis vítrea parcialmente desvi- distribución flabeliforme. Las mejores ex- Cerro Chester: Este constituye una de las ele- trificada en arcilla, parches anhedrales de posiciones de la disyunción coinciden con vaciones mayores de península Byers (Figs. clinopiroxeno incoloro y grumos de opacos el lateral más expuesto y de mayor pendien- 1 y 2). Presenta una altura de 188m, un per- dispersos. te (lateral sur). fil cónico distintivo, con un ancho prome- Algunas variedades son de composición Petrográficamente es una roca de grano fi- dio de 1km. Corresponde a un aparato vol- más básica, poseen textura porfírica o glo- no, microporfírica según plagioclasa, clino- cánico parcialmente desmantelado, con méruloporfírica con fenocristales de plagio- piroxeno y olivina. El mineral más abun- facies intrusivas y efusivas. clasa (labradorita-andesina) bien desarrolla- dante es la plagioclasa (andesina-andesina La facies intrusiva es una andesita con me- dos, con texturas de exsolución y reempla- básica), en tablillas euhedrales, macladas y gacristales euhedrales de hornblenda de zo ceolítico muy importante, acompañados con zonalidad. El clinopiroxeno es una va- hasta 10 cm. En el tamaño fenocristal el an- por escaso clinopiroxeno. La pasta es inter- riedad de augita levemente coloreada, con fíbol presenta fuerte resorción. El resto de sertal, relativamente gruesa, con plagiocla- zonalidad y macla en reloj de arena. La oli- los fenocristales son piroxenos, opacos y sa, clinopiroxeno y opacos. Una alteración vina ha sido reemplazada pseudomórfica- plagioclasas reemplazadas por arcilla y ceo- generalizada de arcillas verdes asociadas mente por una asociación de bowlingita y litas. La pasta es de grano fino, con tablillas con óxidos reemplaza al vidrio y rellena óxidos. La relación fenocristales/pasta es de plagioclasa limpias, orientadas por secto- vesículas donde también aparecen ceolitas. 10/90. La pasta tiene textura intergranular res; escasos minerales opacos y piroxenos En la pasta hay titanita euhedral. con abundante plagioclasa y clinopiroxeno, euhedrales. Intersticialmente se reconocen En distintos sectores del cerro Chester se y minerales opacos subordinados (Fig. 3i). abundantes ceolitas a veces en cristales bien han detectado zonas de alteración de aspec- Tanto la pasta como los microfenocristales, desarrollados y poca arcilla. Hay grumos de to poroso y coloración amarillo-ocre, carac- muestran marcada fluidalidad. titanita y cristales de apatita. terizadas por la abundancia de ceolitas en Cerro Don Carlos: Las manifestaciones efusi- La facies extrusiva se caracteriza por la au- grandes cristales, casiterita y apatita subor- vas están representadas por los basaltos que sencia de anfíbol como fenocristal. Son an- dinada, en individuos euhedrales y de buen cubren la secuencia ignimbrítica del cerro

Figura 4: a)Vista de cerro Negro desde el oeste, es un intrusivo subvolcánico de composición básica con marcada disyunción columnar. En su base, sobre el lateral oeste puede observarse la secuencia sedimentaria en su localidad tipo. b) Detalle de los fiammes que marcan la conspícua tex- tura eutaxítica en el depósito de flujo piroclástico soldado identificado como Unidad pirioclástica 4 (afloramiento próximo al cerro Negro). c) Vista general del cerro Don Carlos y el Basalt Lake desde el oeste. Se pueden observar los depósitos de las Unidades Piroclásticas 2 y 3 y las unidades lávicas básicas que las cubren. d) Detalle de la disyunción columnar con separación de columnata y entabladura en el basalto que culmina la secuencia del cerro Don Carlos en el sector sudoeste. Por debajo del basalto se distinguen los depósitos tobáceos ricos en flora fósil. Geología de la Formación Cerro Negro (Cretácico) en Isla Livingston… 559

Don Carlos (Unidades piroclásticas 1 y 2, Hacia el techo de la sección inferior del per- tidad de materia orgánica, en el cual se en- en el entorno del Basalt Lake, Figs. 1, 2 y fil Cerro Negro y Quebrada Parker se ob- cuentran troncos silicificados en posición 4a) y corresponden a los eventos póstumos servaron intercalaciones lenticulares carbo- de vida. En este sector del perfil se registran del magmatismo en península Byers. Son de náticas. condiciones climáticas que pudieron resul- grano fino y forman flujos lávicos de 7m de El perfil del cerro Negro comprende dos tar más cálidas con variación en el pH y el potencia promedio, y localmente estructura secciones, desplazadas lateralmente por fa- Eh del ambiente, permitiendo la deposita- con disyunción a veces definida en colum- llamiento. La sección inferior de aproxima- ción de carbonatos, que también podrían nata y entabladura (Fig. 4d). Las rocas pue- damente 35 metros de espesor real, se apo- estar relacionados a la incidencia del volca- den presentar vesiculación y amígdalas y ya sobre una roca volcánica de composición nismo en el ambiente mineralogía de alteración, en particular ceo- basáltica. La sección superior de aproxima- En ambas localidades el material fosilífero litas fibrosas y pirita. damente 45 metros de espesor real, presen- es muy abundante y se encuentra en muy ta en la base un delgado depósito piroclás- buen estado de preservación. La actitud de ROCAS SEDIMENTARIAS tico que marcaría la intercalación de un la secuencia es N60°O con inclinaciones evento volcánico concomitante con la sedi- que varían entre 16° y 22° E. La secuencia sedimentaria de la Formación mentación (Fig. 8). Cerro Negro (Figs. 1, 2, 4a y 5) intercalada Los depósitos de la quebrada Parker tam- PALEONTOLOGIA en secuencias volcánicas, aflora en el entor- bién comprenden dos secciones, la inferior RESEÑA PALEOFLORÍSTICA no del Cerro Negro. La descripción de es- correlacionada con la sección inferior del tos bancos se basó en dos de los perfiles perfil en el cerro Negro. Una sección supe- La Formación Cerro Negro posee un im- más potentes y completos en el área: el per- rior (Lomada de las Plantas), separada de la portante interés paleoflorístico. Asociacio- fil cerro Negro (62°39'24"S - 61°00' 38"O) inferior por un hiato, es correlacionada con nes de plantas fósiles y palinológicas han y el perfil de la Quebrada Parker (62°39' niveles medios de la sección superior del sido descriptas para afloramientos de pe- 03"S- 61°01'20"O). Estos depósitos clásti- perfil en el cerro Negro. Se ha optado por nínsula Byers y de la isla Snow. El conteni- cos están integrados por: 1) conglomerados la denominación de Lomada de las Plantas do paleoflorístico de la unidad fue original- polimícticos, mal seleccionados, lenticula- para el nivel más alto topográfica y estrati- mente descripto por Hernández y Azcárate res; 2) areniscas gruesas hasta finas, con va- gráficamente de la quebrada Parker con el (1971) y posteriormente revisado y actuali- riadas estructuras, laminación paralela, es- fin de individualizar sin lugar a dudas parte zado por Philippe et al. (1995), Torres et al. tratificación diagonal y entrecruzada con de los nuevos hallazgos fosilíferos (Fig. 1) (1997), Césari et al. (1998,1999, 2001), Can- algunos casos en los que se manifiestan co- Las condiciones paleoambientales para el trill (2000) y Falcon-Lang y Cantrill (2001, mo bancos homogéneos; 3) pelitas fina- área son consideradas como correspon- 2002), entre otros. Nuevos hallazgos, efec- mente estratificados y 4) en la parte media dientes a un ambiente de ríos y arroyos de tuados en los últimos años en el área occi- del tramo superior, ritmitas -areniscas y pe- alta energía, con diseño anastomosado, con dental de Isla Livingston, permiten ampliar litas- con estratificación convoluta y distur- formación de lagunas de aguas pandas y ba- el número de localidades portadoras de pa- bada. ja energía. El registro de la tendencia decre- leofloras en la región. Asimismo avances en El conjunto sedimentario es de color verde ciente en la energía del ambiente puede ser el conocimiento taxonómico de las floras y numerosos bancos son portadores de fó- atribuido a la existencia de lluvias estaciona- permiten discutir algunas asignaciones pre- siles de vegetales, con diferentes tipos de les torrenciales. Hacia el techo de la secuen- vias. En esta contribución se incorporan preservación. cia aflora un conglomerado de color negro, nuevos hallazgos florísticos para la unidad Composicionalmente las rocas analizadas mal consolidado, portador de una gran can- con algunas localidades nuevas y otras que en ambos perfiles cuentan con una fracción CUADRO 2: Distribución de los taxa fósiles registrados en las nuevas localidades de Isla clástica integrada por volcanitas básicas a Livingston. mesosilícicas redondeadas y cristales acicu- lares o prismáticos desprendidos de los mis- Especies Domo Rotch Don Carlos Lomada de las Plantas 904 mos clastos de las volcanitas. La matriz Archangelskya furcata cuenta con una composición similar y en Sergioa austrina muchos casos el cemento es de ceolitas Eocyathea remesaliae (Fig. 3 j). Ptilophyllum menendezii Elatocladus sp. El diseño de los bancos, con gradación nor- Sphenopteris sp. mal, es representativo de cauces labrados en Cladophlebis sp. un ambiente de alta energía inicial que Phyllopteroides sp. decae paulatinamente. Taeniopteris sp. Los bancos con depósitos de sedimentos de Pseudoctenis sp. grano fino son atribuidos a espejos de agua Dictyozamites sp. de reducidas dimensiones y baja energía. Araucarites spp. 560 C. A. PARICA, F. M. SALANI, E. VERA, M. REMESAL Y S. N. CÉSARI

amplían la extensión de sitios fosilíferos ya reconocidos. Los ejemplares son ilustrados, brevemente descriptos y comparados con registros previos. Además, el cuadro 2 muestra la distribución de las especies des- criptas e ilustradas hasta el momento para las nuevas localidades de Isla Livingston. Las nuevas localidades fosilíferas reconoci- das para este trabajo son: 1.- Domo Rotch (62º38´41"S 60º58´12"O). 2.- Lomada de las Plantas (62°38'58"S 61° 01'36"O). 3.- Cerro Don Carlos (62º38'48"S 61º03' 43"O). 4.- 904 (62º39´12"S 61º00´43"O), com- prende un afloramiento muy acotado, den- tro del área reconocida como el perfil del cerro Negro.

ESPECIES IDENTIFICADAS

Araucarites sp. (Figs. 5f,h) Dos ejemplares procedentes de la localidad de Don Carlos permiten reconocer la pre- sencia de escamas de Araucariaceae, que ya fueran citadas para la unidad. Uno de los especímenes (Fig. 5h) coincide claramente con aquellos ilustrados por Césari et al. (1999, Fig. 5a) y por Cantrill (2000, lám. 7, Fig. 8). El otro ejemplar disponible (Fig. 5f) si bien parece tener una forma más oval no posee sus laterales visibles. Además, en esta misma localidad fueron halladas ramas de posibles Araucariáceas (Figs. 5a, b) pobremente preservadas pero que permiten observar en algunos sectores hojas escuamiformes en disposición heli- Figura 5: a) Fragmento de una rama de una probable Araucariaceae, mostrando en el sector cen- coidal, imbricadas y estrechamente adheri- tral hojas escuamiformes helicoidalmente dispuestas. BAPB 14804. b) Detalle de una rama de das al eje. probable Araucariaceae. BAPB 14828. c) Fragmento de una hoja de Taeniopteris sp. BAPB 14824. d) Fragmento de Dictyozamites sp. BAPB 14821. e) Fragmento de una hoja de Pseudoctenis sp. BAPB 14839. f) Impronta de Araucarites sp. BAPB 14822. g) Detalle de pínnulas de Sphenopteris Archangelskya furcata Herbst (Fig. 6a-g, sp. BAPB 14843. h) Impronta de Araucarites sp. BAPB 14823. i) Pinnula de Phyllopteroides sp. Fig 7) BAPB 14846. j) Pínnula de Phyllopteroides sp. BAPB 14845. k) Detalle de la venación en I. 1999 Pachypteris crassa Césari et al. p. 11, Figs. l- Detalle de los folíolos en Ptilophyllum menendezii Cantrill (2000). BAPB 14832. Escala A-J, L: 1 cm, K: 0,5cm. 4g-j 1999 Sphenopteris cf. S. fittonii Césari et al. p. bahía Esperanza, Antártida. Sin embargo, (1989) a Archangelskya furcata, Rees y Cleal 7, Figs 2c-e Rees y Cleal (1993) combinaron ambas es- (1993) reunieron todos los especímenes es- pecies al describir cuatro ejemplares proce- tudiados por Halle (1913) y Gee (1989) en En la asociación paleoflorística de la locali- dentes de Hope Bay, que muestran pinnas Archangeslkya, definida por Herbst (1964) dad Don Carlos se destacan improntas de del tipo Pachypteris crassa en un mismo frag- para el Jurásico de Patagonia. Sin embargo, frondes referibles a Pachypteris crassa Halle mento de fronde portando pínnulas referi- Rees y Cleal (1993) enmendaron el género, emend. Gee y Shenopteris fittonii Seward (= bles a Sphenopteris fittoni. Considerando ade- eliminando como carácter diagnóstico la Sphenopteris anderssonii Halle), descriptas ori- más, la presencia en esa asociación de una presencia de pinnas de inserción subper- ginalmente por Halle (1913) y revisadas por pequeña fronde dicotómica (originalmente pendicular a la altura de la bifurcación. Una Gee (1989) sobre material procedente de ilustrada por Halle, 1913), referida por Gee revisión del holotipo de la especie tipo, Ar- Geología de la Formación Cerro Negro (Cretácico) en Isla Livingston… 561

Figura 7: Esquema del ejemplar de Archangelskya furcata Herbst ilustrado en la figura 6.C, mostrando la bifurcación del raquis principal con dos pinnas subperpendi- culares a las pinnas secundarias supera los 3 mm. En el sector de la bifurca- ción del raquis principal se distingue la pre- sencia de dos pinnas en posición subper- pendicular (Fig. 7), coincidiendo con la diagnosis original de Herbst basada en ma- terial procedente de Patagonia. Torres et al. (1997) ilustraron para la misma unidad estratigráfica en Isla Snow, un frag- mento de fronde bifurcado con las caracte- rísticas diagnósticas de Archangelskya pero Figura 6: . a-g) Archangelskya furcata Herbst. a- Raquis principal bifurcado en dos pinnas secunda- que de acuerdo a esos autores no puede rias portadoras de pinnas terciarias en ángulo abierto de aproximadamente 90º. BAPB 14829. asignarse específicamente. b) Fragmento de fronde bipinnado con pínnulas similares a las que Gee (1989) utilizó para De acuerdo a la propuesta de combinación caracterizar a la especie Pachypteris crassa. BAPB 14811. c) Detalle de A en el sector de la bifurca- de Rees y Cleal (1993) y a la presencia en ción del raquis principal, en donde se distingue la presencia de dos pinnas subperpendiculares a las pinnas secundarias. BAPB 14829. d) Fragmento de fronde bipinnado con pínnulas obovadas y nuestra paleoflora de especímenes como el bases angostadas. BAPB 14801. e) Fragmento de una pinna con pínnulas alargadas y margenes ilustrado en la figura 6a portando pinnulas lobulados. BAPB 14811. f) Detalle de pínnulas lobuladas. BAPB 14809. g) Fragmento de fronde del tipo P. crassa que muestran cortas pinnas con pínnulas alargadas. BAPB 14807. Escala = 1cm. en el sector de bifurcación del raquis referi- changelskya protoloxoma Herbst, nos ha per- chypteris crassa de acuerdo al criterio de Gee mos a Archangelskya furcata los nuevos ejem- mitido corroborar la emergencia de pinnas (1989). En asociación se encuentran ejem- plares de la Formación Cerro Negro. en el sector de división del eje principal. Por plares con pínnulas alargadas, con márge- También para la Formación Cerro Negro, lo tanto, en este trabajo se mantiene la diag- nes lobulados del tipo descripto por Halle Cantrill (2000) describió Pachypteris indica nosis propuesta por Herbst (1964) dese- (1913) como Sphenopteris fittoni. Un aporte Bose y Roy sobre la base de fragmentos con chando la enmienda de Rees y Cleal (1993). sumamente interesante lo brinda un ejem- pínnulas lanceoladas a ovadas de hasta 15 El conjunto de ejemplares recolectados en plar con un raquis principal bifurcado en mm de largo. Sin embargo, Bose y Roy la localidad Don Carlos, permite reconocer ángulo de 55º en dos pinnas secundarias (1968) describieron originalmente a la espe- fragmentos de fronde bipinnados con pínu- portando pinnas terciarias en ángulo abier- cie con pínnulas lineares, muy angostas (10- las de base angostada, obovados, margen to de aproximadamente 90º (Fig. 6a, c). Es- 13mm de largo por 1-2mm de ancho), a entero y ápice redondeado a agudo (Figs. tas pinnas terciarias poseen pínnulas del veces imbricadas y con cutícula preservada. 6a, b), que caracterizarían a la especie Pa- tipo Pachypteris, de tamaño constante que no Estos caracteres parecen estar ausentes en 562 C. A. PARICA, F. M. SALANI, E. VERA, M. REMESAL Y S. N. CÉSARI

los especímenes ilustrados por Cantrill (2000), que podrían corresponder a frag- mentos de frondes de A. furcata cuyo mar- cado polimorfismo ya fue señalado por Rees y Cleal (1993). Es de destacar que Rees y Cleal (2004) al describir P. indica para la flora de Hope Bay no incluyeron ni compa- raron los ejemplares de Cantrill (2000).

Cladophlebis sp. El único espécimen recolectado procede de la localidad 904, y consiste de un fragmento de fronde con pínnulas aparentemente al- ternas, falcadas y con una marcada vena media que no llega al ápice de la pínnula.

Dictyozamites sp. (Fig. 5d) Los ejemplares hallados en la localidad de Don Carlos aunque muy fragmentarios, se asemejan en sus dimensiones y venación con los descriptos para la unidad por Cantrill (2000) como D.cf.areolatus Archan- gelsky y Baldoni.

Elatocladus sp. El espécimen es fragmentario y muestra ho- jas más angostas y largas que Elatocladus con- fertus (Oldham y Morris) Halle descripta por Gee (1989). Cantrill (2000) define la especie E. australis como dimórfica, por lo tanto diferente a nuestro ejemplar.

Phyllopteroides sp. (Fig. 5i-k) 1999 cf. Sagenopteris paucifolia Césari et al. p. 13, Fig. 5i

La presencia de hojas referibles a Phyllop- Figura 8: Perfiles sedimentarios correlacionados de la quebrada Parker y cerro Negro teroides en la Formación Cerro Negro fue La vena media es recta y bien definida hasta rencia por el menor ángulo de inserción de mencionada por Falcon-Lang y Cantrill cerca del ápice donde se resuelve en venas las pínulas, una relación ancho/ largo de las (2002) y también sugerida por McLoughlin secundarias. Las venas secundarias divergen mismas de 1/7 y venación secundaria emer- et al. (2002) al considerar que ejemplares en ángulo de aproximadamente 40º en la giendo con un ángulo más obtuso. fragmentarios descriptos por Césari et al. base y 30º en la parte media de la lámina a (1999), y asignados a cf. Sagenopteris paucifo- la que atraviesan en forma arqueada. U- Pseudoctenis sp. (Fig. 5e) lia, podían corresponder a ese género. Los sualmente dicotomizan una o dos veces con Nuestros ejemplares, colectados en la loca- especímenes aquí descriptos proceden de una densidad de 6-8 venas en 5 mm. lidad 904, corresponden a hojas de pinnas las localidades 904 y Domo Rotch. Corres- Cantrill y Webb (1987) realizaron una revi- subopuestas, con un raquis de entre 3 y 10 ponden a fragmentos de frondes al menos sión de las especies de Phyllopteroides del Cre- mm de ancho, al cual se unen las pinnas por monopinnadas, con pínnulas alternas e tácico Inferior de Australia, utilizando entre medio de toda su base, siendo esta recta insertas al raquis en ángulo de aproximada- los caracteres para su separación la morfo- (Fig. 5e). Las pinnas surgen en un ángulo mente 55º. Las pínnulas incompletas son logía de los márgenes y su tipo de venación. que varía entre 65º y 75º, separadas entre si elípticas, de hasta 9,5 cm de largo, con una Si bien la ausencia de márgenes preservados a intervalos de 1 a 3 mm. Las mismas pre- relación ancho/largo de aproximadamente en nuestros ejemplares impide una compa- sentan un ancho que varía entre 15 y 21 1:2; angostadas hacia una base cuneada y ración detallada, P. laevis Cantrill y Webb mm, y el largo máximo medido fue de 70 con los márgenes laterales mal preservados. resulta similar en apariencia aunque se dife- mm en una pinna incompleta, aunque tam- Geología de la Formación Cerro Negro (Cretácico) en Isla Livingston… 563

bién se han observado pinnas completas ejemplares de P. longipinnatum, lo cual per- Material equivalente al aquí ilustrado ha con un largo de 55 mm. Las venas laterales mitió a los autores incluir en la diagnosis sido descripto como Sphenopteris cf. S. psilo- son paralelas, presentando una densidad de específica caracteres epidérmicos, ausentes toides (Stokes y Webb) Ward por Césari et al. entre 13 y 15 venas por centímetro. en el material tipo de Antártida. Posterior- (1999) para la Formación Cerro Negro. Sin Halle (1913) y Gee (1989) describen una mente, Gee (1989) realizó una revisión de embargo, los ejemplares resultan compara- especie de Pseudoctenis, P. ensiformis, pertene- los materiales provenientes de bahía Es- bles con los referidos por Cantrill y Na- ciente a la flora fósil de bahía Esperanza peranza descriptos por Halle (1913) reubi- galingum (2005) como Sphenopteris sanjulien- (Hope Bay). Esta especie se diferencia de cando la especie de Antártida en Zamites sis para el Albiano de Isla Alexander. Esos nuestros materiales por presentar pinnas en siguiendo la asignación original de Halle autores asignan el material antártico a una general muy separadas entre sí, y una densi- (1913). Recientemente, Villar de Seoane especie definida por Feruglio (1951, 1953) dad de venas laterales menor (8-9 por cen- (2001) describió la cutícula de ejemplares de para el Jurásico de Patagonia. Sin embargo, tímetro). P. antarcticum (Halle) Seward emend. Ar- una revisión del material original descripto Césari et al. (1999) describen materiales que changelsky y Baldoni procedentes de la For- por Feruglio (1951) y depositado en el asignan a Psedoctenis cf. P. ensiformis Halle. mación Springhill reconociendo en la tabla Museo Argentino de Ciencias Naturales Estos difieren de los ejemplares aquí des- de la pág. 471 a P. longipinnatum como una Bernardino Rivadavia, ha permitido consta- criptos en la presencia de un número menor entidad diferente. Poco más tarde, Villar de tar diferencias entre los especímenes antár- de venas (seis) por centímetro. Seoane (2003) analizó la ultraestructura en ticos y patagónicos. Por lo tanto, preferimos el holotipo de P. longipinnatum Menéndez la mantener los ejemplares procedentes de la Ptilophyllum menendezi Cantrill (Fig.5l) que consideró similar a la descripta por Ba- Formación Cerro Negro con asignación es- Nuevos ejemplares procedentes de las loca- rale y Baldoni (1993) para ejemplares pata- pecífica abierta hasta tanto un análisis lidades de Lomada de las Plantas y 904 per- gónicos de P. antarcticum sensu Archangelsky exhaustivo en elaboración de ambas formas miten revisar la asignación específica de las y Baldoni (1972). permita precisar la ubicación taxonómica hojas descriptas por Torres et al. (1997) y Por otra parte, una revisión del género Pti- del material antártico. Césari et al. (1999) para la unidad como lophyllum efectuada por Bose y Kasat (1972) Ptilophyllum acutifolium Morris y por Cantrill sobre las especies de India, les permitió re- Taeniopteris sp. (Fig. 5c) (2000) como P. menendezii Cantrill. La pri- conocer cuatro especies de Ptilophyllum dife- Hojas referibles a este taxón fueron recupe- mer especie fue revisada por Bose y Kasat renciables morfológicamente (P. acutifolium, radas en la localidad de Don Carlos, y son (1972) quienes la restringen para especíme- P. cutchense y las más raras P. rarinervis y P. equiparables a las ya ilustradas para la For- nes sin cutícula. tenerrimum), separando además otras once mación Cerro Negro por Césari et al. (1999) Por su parte, Cantrill (2000) propuso la nue- por características anatómicas y cuticulares. en conexión orgánica y asociación con va especie, Ptilophyllum menendezi, para in- Las especies que poseen cutícula preserva- estructuras fértiles de Pentoxylales. Un nue- cluir varios ejemplares provenientes de isla da son separadas en virtud de diferencias vo registro antártico de hojas de Taeniopteris Nevada (Snow Island) (Formación Cerro presentes aún en su ultraestructura, además asociadas a conos de Pentoxylales fue re- Negro), cuya preservación permitió realizar de la morfología de las hojas. portado por Howe y Cantrill (2001) para el estudios morfológicos y epidérmicos. Sin Teniendo en cuenta estos antecedentes y Albiano de isla Alexander. embargo, la diagnosis específica dada por el debido a la similitud morfológica externa autor sólo incluye caracteres morfológicos, entre todos los especimenes procedentes de GEOCRONOLOGIA los cuales permitirían la inclusión de nues- la Formación Cerro Negro, de los cuales de tro material en esa nueva especie. Ese autor acuerdo a Cantrill (2000) es posible conocer Un conjunto de nuevas dataciones sobre discutió la sinonimia realizada por Archan- caracteres cuticulares cuando se preservan, rocas piroclásticas, intrusivas y lávicas per- gelsky y Baldoni (1972) de ejemplares pro- preferimos asignarlos a P. menendezii Can- miten contribuir a un mejor y más acabado cedentes del Cretácico de Patagonia con trill. No obstante, es destacable la estrecha conocimiento sobre la edad de la Forma- aquellos descriptos por Halle (1913) como similitud existente entre esta especie y P. ción Cerro Negro. El conjunto de edades, Zamites antarcticus de bahía Esperanza (An- acutifolium de la India, la cual sólo se diferen- sumado a las publicadas por otros autores tártida), y propuso el nuevo epíteto especí- cia por la ausencia de información anatómi- tales como Pankhurst et al. (1980), Smellie et fico menendezi para el material de Patagonia ca. Por otro lado, mantenemos separadas al. (1984), Hathway (1997), Parica et al. e isla Nevada. las especies provenientes de Patagonia refe- (1999) y Machado et al. (2005) son presenta- Por otra parte, Archangelsky y Baldoni ridas a P. longipinnatum Menéndez y P. antarc- das en el Cuadro 3. (1972) enmendaron la especie Ptilophyllum ticum sensu Archangelsky y Baldoni, las cua- La unidad piroclástica 1 ha sido datada en antarcticum (Halle) Seward, en la cual agru- les parecen guardar al menos diferencias uno de sus niveles más altos, correspon- paron entre otras a las especies Zamites morfológicas y poseen un mayor número diente a una ignimbrita rica en cuarzo. La antarcticus Halle y P. longipinnatum Menéndez. de caracteres cuticulares diagnósticos. edad obtenida por K-Ar roca total es de 125 Esta enmienda se basó principalmente en la ± 7 Ma (Cuadros 3 y 4). presencia de cutícula preservada en los Sphenopteris sp. (Fig. 5g) La unidad piroclástica 2, ubicada en el cerro 564 C. A. PARICA, F. M. SALANI, E. VERA, M. REMESAL Y S. N. CÉSARI

CUADRO 3: Edades compiladas y nuevas de rocas volcánicas e intrusivas de Penínsusla Byers. Localidad Edad Ma Método Litología Edad Observaciones Autor/es (radimétrica)

Cerro Don Carlos 32 ± 1 K-Ar Basalto Oligoceno inferior Roca Total Punta Diablo 63 ± 2 K-Ar Basalto Paleoceno Roca Total Sealer Hill 63 ± 2 K-Ar Basalto Paleoceno Roca Total Lava E-Byers 74 ± 3 K-Ar Basalto Campaniano Roca Total Pankhurst et al. (1980) Lava E 76 ± 3 K-Ar Basalto Campaniano Roca Total Pankhurst et al. (1980) Lava E 77 ± 3 K-Ar Basalto Campaniano Roca Total Pankhurst et al. (1980) Cerro Negro 78 ± 5 K-Ar Basalto Campaniano Roca Total Machado et al. (2005) Lava E-Byers 79 ± 3 K-Ar Basalto Campaniano Roca Total Pankhurst et al. (1980) Cerro Negro 89 ± 4 K-Ar Basalto Coniaciano Roca Total Pankhurst et al. (1980) Cerro Usnea 92 ±5 K-Ar Andesita (lava) Turoniano Roca Total Lava E-Byers 94 ± 3 K-Ar Basalto Cenomaniano Roca Total Pankhurst et al. (1980) Cerro Negro 95 ± 4 K-Ar Basalto Cenomaniano Roca Total Pankhurst et al. (1979) Chester Cone 109 ± 4 K-Ar Riolita Albiano Roca Total Pankhurst et al. (1980) Chester Cone 110 ± 4 K-Ar Andesita Albiano Anfíbol Pankhurst et al. (1980) Don Carlos 110 ± 30 Rb-Sr Ignimbritas Albiano Roca Total Chester Cone 111 ±4 Rb-Sr Vulcanitas Albiano Roca Total Smellie et al. (1984) Chester Cone 113 ± 4 K-Ar Andesita Aptiano Roca Total Pankhurst et al. (1980) SO cerro Negro 119.1± 0.8 Ar-Ar Plagioclasa Aptiano Plg. clasto en conglomerado Hathway (1997) SO cerro Negro 119.4 ± 0.6 Ar-Ar Biotita Aptiano Biotita Hathway (1997) SO cerro Negro 120.3 ±2.2 Ar-Ar Toba Aptiano Plagioclasa Hathway (1997) Chester Cone 125 ± 7 K-Ar Dacita Barremiano-Aptiano Roca Total Chester Cone 132 ±5 K-Ar Andesita Hauteriviano Hornblenda Pankhurst et al. (1980)

Don Carlos, fue datada con un diagrama de evolución de Sr (modelo de regresión Wendt-3), obteniéndose una edad en erro- crona de 110 ± 30Ma (Cuadros 3 y 5 y Fig. 9a) relación (87Sr/86Sr)o= 0,704165, MSWD =1 (modelo Wendt-3). Los intrusivos y lavas han sido reunidos en tres grupos bien diferenciados en el tiempo: 1) Andesita del cerro Usnea, equivalente en su composición al intrusivo del cerro Chester, datada por K-Ar sobre roca total en 92 ± 5 Ma (Cuadros 3 y 4). 2) En el cerro Sealer y en una secuencia de intrusiones múltiples aflorantes en punta Diablo se han obtenido dos edades coinci- dentes de 63 ± 2 Ma respectivamente, am- bas por el método K-Ar sobre roca total (Cuadros 3 y 4). 3) Finalmente, en el cerro Don Carlos se obtuvo una edad K-Ar (roca total) sobre basaltos columnares de 32 ± 1 Ma (Cuadros 3 y 4), corroborándose así que estas son las manifestaciones eruptivas más jóvenes en la región alcanzando así tiempos oligocenos. Del conjunto de edades presentadas en el Cuadro 3 las más antiguas corresponden a las determinaciones de Pankhurst et al. (1980) en el cerro Chester, (113 ± 4 Ma, Figura 9: a) Diagrama de evolución isotópica de Sr en errocrona para las rocas piroclásticas del cerro Don Carlos, Unidad Piroclástica 2, los datos analíticos usados son los del Cuadro 5. 111 ± 4 Ma y 110 ± 4 Ma). Estos valores b) Agrupación de edades para las rocas volcánicas y subvolcánicas aflorantes en Península junto con la edad K-Ar de 125 ± 7 Ma pre- Byers. El gráfico esta basado en los datos presentados en el Cuadro 3. Geología de la Formación Cerro Negro (Cretácico) en Isla Livingston… 565

CUADRO 4: Datos analíticos de nuevas edades en rocas lávicas e intrusivas de península 125 Ma. El depósito de caída intercalado en Byers. la base es portador de abundante flora fósil de edad aptiana. La unidad piroclástica 1 Muestra/ [K] % [40-K] E-08 [40-Ar] E-10 Ar-atm % Edad Ma Material unifica los niveles A y ST definidos por Localidad Hathway (1997). Sus exposiciones marcan BB8/P. Diablo 0.53 1.582 0.578 85.3 63±2 Roca Total la transición a un ambiente netamente con- B25/Sealer Hill 0.74 2.209 0.805 35.6 63±2 Roca Total By203/Usnea 1.42 4.239 2.281 34.3 92±5 Roca Total tinental, en el sector medio de la península. By215/Ign. Chester 2.7 13.58 8.785 9.7 125±7 Roca Total Las unidades piroclásticas 2 y 3 están rela- By283/Don Carlos 0.55 1.642 0.309 82.6 32±1 Roca Total cionadas al cerro Don Carlos. La unidad Laboratorio: INGEIS piroclástica 2 es un depósito de flujo piro- clástico con plagioclasa y piroxeno y sin CUADRO 5: Datos analíticos de las rocas piroclásticas aflorantes en el cerro Don cuarzo como rasgo distintivo. Engloba las Carlos, correspondientes a la Unidad piroclástica 2. unidades B y C de Hathway (1997) que serí- Muestra Rb (ppm) Sr (ppm) 87Rb/86Sr Error ± 87Sr/86/Sr Error ± an repeticiones de la misma unidad. Esta By276 48 587 0.24 0.0027 0.704666 0.000016 asociación piroclástica ha sido datada con By277 107 342 0.901 0.0107 0.705539 0.000008 una isocrona Rb-Sr en 110 Ma. La unidad By278 93 429 0.6312 0.0074 0.705271 0.000012 piroclástica 3 incluye las piroclastitas aflo- By279 23 174 0.38 0.0043 0.705271 0.000013 rantes en la parte distal del cerro Don Car- Laboratorio: Institut für Allgemeine und Angewandte Geologie-Ludwigs Maximilian Universität- los y que se consideran equivalentes a la München. unidad D de Hathway (1997), tiene líticos sentada en este trabajo y los 132 ± 5 Ma ubicando esta manifestación en el Oligo- de volcanitas mesosilíceas y ácidas. (Pankhurst et al. 1980) muestran una disper- ceno inferior (Rupeliano). Contemporáneamente con el volcanismo, sión que permite acotar a las manifestacio- se produce la acumulación de sedimentos nes tanto piroclásticas como lávicas del ce- DISCUSION Y clásticos fluviales, de variada granulometría rro Chester entre el Hauteriviano y el Al- CONCLUSIONES que afloran en el sector medio de la penín- biano. Hathway (1997) presenta edades sula. La interpretación ambiental permite el Ar/Ar obtenidas sobre clastos ignimbríti- Del análisis de los perfiles sedimentarios y reconocimiento de una cuenca con caracte- cos en conglomerados con valores de 120,3 los nuevos registros paleobotánicos, se ob- rísticas netamente continentales, desarrolla- ± 2,2, 119,4 ± 0,6 y 119,1 ± 0,8 Ma. tiene una nueva contextualización y redefi- do en condiciones climáticas estacionales El único dato geocronológico correspon- nición de los límites para las secuencias con un régimen de lluvias acorde al mismo, diente a las ignimbritas del Cerro Don continentales de la Formación Cerro Ne- con fuerte energía inicial la que decae, al- Carlos (entorno del Basalt Lake), derivado gro. Asimismo, los datos geocronológicos canzando regímenes más calmos con des- del diagrama de evolución isotópica del Sr sobre las manifestaciones magmáticas per- arrollo de lagos y lagunas pandas, hecho (Fig. 9a) permite asignar una edad albiana miten discutir el rango temporal de la for- por el cual la paleovegetación es sepultada y (110 ± 30 Ma) para estas piroclastitas, que mación. preservada en excelentes condiciones hasta presentan contemporaneidad con las del El estudio volcanoestratigráfico, los rasgos en sus estructuras más íntimas. cerro Chester. composicionales y la nueva información A la latitud del cerro Negro se ubica un ter- El intrusivo del Cerro Negro cuenta con geocronológica, permiten identificar varios cer centro, una estructura parcialmente des- tres determinaciones, 95 ± 4 Ma y 89 ± 4 centros eruptivos. mantelada, con la cual se relacionan los de- Ma (Pankhurst et al. 1980) y 78 ± 5 Ma En el sector más occidental el cerro Chester pósitos de piroclastitas soldadas correspon- (Machado et al. 2005). En el sector oriental es la fuente de lavas y piroclastitas más dientes a la unidad piroclástica 4. Esta uni- de la península Pankhurst et al. (1980) deter- importante; hacia el este, un segundo centro dad está constituida por rocas de composi- mina edades sobre lavas con edades de 77 ± se vincula a un cono volcánico esencial- ción básica, con marcada textura eutaxítica 3 Ma y 76 ± 3 Ma. Estos valores permiten mente piroclástico, parcialmente erosiona- que afloran entre el cerro Negro y el Domo acotar el emplazamiento del cuerpo al ran- do, con distribución circular y aproximada- Rotch. Dentro de esta unidad se encontra- go Cenomaniano-Campaniano. mente 1km de diámetro que constituye el ron restos paleoflorísticos (localidad Domo Las intrusiones del cerro Sealer y de Punta cerro Don Carlos. Los productos de ambos Rotch) en un nivel de grano fino producido Diablo de 63 ± 2 Ma representan un even- centros (Unidades piroclásticas 1-3) cubren por caída de ceniza en ambiente de baja to más joven prácticamente en el límite cre- una extensa área. energía (posible planicie aluvial, laguna tem- tácico-terciario. La unidad piroclástica 1 se considera vincu- poraria) que preservó muy bien el material. La edad más joven registrada para la región lada genéticamente al plug y lavas del cerro Estos depósitos se correlacionan con las (32 ± 1 Ma) se obtuvo sobre una muestra Chester. Esta unidad piroclástica es de unidades E-F de Hathway (1997). de los basaltos que se apoyan sobre la se- composición eminentemente ácida, rica en Tanto las unidades piroclásticas 1 y 4 como cuencia piroclástica en el cerro Don Carlos, cuarzo, plagioclasa, y mica; y fue datada en la secuencia sedimentaria son portadoras de 566 C. A. PARICA, F. M. SALANI, E. VERA, M. REMESAL Y S. N. CÉSARI

abundante flora fósil que corrobora la edad AGRADECIMIENTOS Island. En Ricci, C.A. (ed.) Antarctic Geo- aptiana para la secuencia del cerro Negro, a logy and Geophysical, The Antarctic Region: la vez que permite ampliar el conocimiento Los autores desean agradecer al Instituto Geological Evolution and Processes, Terra sobre la correcta ubicación taxonómica de Antártico Argentino y a la Dirección Na- Antartica Publication. 361-366. algunas especies. El hallazgo de nuevos cional del Antártico. A la Armada Argen- Cantrill, D. J. 2000. A Cretaceous (Aptian) flora ejemplares de frondes ha permitido reasig- tina y a la dotación del Rompehielos Al- from President Head, Snow Island, Antarc- nar material previamente descripto como mirante Irizar, tripulaciones embarcadas de tica. Palaeontographica Abt. B, 253: 153-191. Pachypteris crassa a Archangelskya furcata, co- helicópteros de la Armada y del Ejército Cantrill, D.J. y Nagalingum, N.S. 2005. Ferns rroborando además rasgos morfológicos Argentino. Al Técnico Eduardo Llambías from the Cretaceous of Alexander Island, originalmente descriptos para el género. Por por el apoyo de campo y de laboratorio. Al Antarctica: Implications for Cretaceous phy- otro lado, se describen por primera vez para CONICET, al Museo Argentino de Cien- togeography of the Southern Hemisphere. la Formación, ejemplares de Phyllopteroides, cias Naturales Bernardino Rivadavia, a la Review of Palaeobotany and Palynology 137: un género conocido en el Neocomiano-Ce- Universidad de Buenos Aires, a la Escuela 83-103. nomaniano del Hemisferio Sur. Una revi- de Posgrado de la Universidad Nacional de Cantrill, D.J. y Webb, J.A. 1987. A reappraisal of sión de las especies del género Ptilophyllum General San Martín, y a la ANPCYP (PICT Phyllopteroides Medwell (Osmundaceae) and sugiere la aceptación de la especie P. menen- 10747). its stratigraphic significance in the Lower dezii propuesta por Cantrill (2000) para las Cretaceous of Eastern Australia. Alcheringa hojas de la Formación Cerro Negro. TRABAJOS CITADOS EN EL TEXTO 11: 59-85. La unidad piroclástica 5 corresponde a de- Césari, S., Parica, C. Remesal, M. y Salani, F., pósitos de tobas y tobas lapillíticas origina- Araya, R. y Hervé, F. 1966. Estudio geomorfoló- 1998. First evidence of Pentoxylales in An- das por mecanismos de flujo y caída piro- gico y geológico en las islas Shetland del Sur, tarctica. Cretaceous Research, 19: 733-743. clástica. Su principal característica es una Antártica. Instituto Antártico Chileno, Pu- Césari, S., Parica, C., Remesal, M. y Salani, F. gran distribución areal cubriendo el paisaje blicación 8, 76 p. 1999. Paleoflora del Cretácico Inferior de pe- preexistente. Estratigráficamente se apoya Archangelsky, S. y Baldoni, A. 1972. Revisión de nínsula Byers, Islas Shetland del Sur, Antár- sobre todas las unidades previas, incluyen- las Bennettitales de la Formación Baqueró tida. Ameghiniana 36(1): 3-22. do al cerro Negro, datado en 80 Ma, con lo (Cretácico Inferior). Revista del Museo de la Césari, S.N., Remesal, M. y Parica, C. 2001. cual se establece un límite temporal inferior Plata, Sección Paleontología 7: 195-265. Ferns: a palaeoclimatic significant compo- que no excede el Campaniano. Barale, G. y Baldoni, A. 1993. L'ultrastructure de nent of the Cretaceous flora from Livingston En cerro Don Carlos afloran flujos lávicos la cuticule de quelques Bennettitales du Island, Antarctica. Asociación Paleontologíca básicos cuya datación permite ubicarlos co- Crétacé inférieur d'Argentine. Comptes ren- Argentina. Publicación Especial 7 (7º Inter- mo el episodio más joven. La edad de 32 ± dus de l'Académie des sciences. Série II. Mé- national Symposium on Mesozoic Terresrial 1 Ma obtenida debería ser contrastada con canique, physique, chimie, sciences de l'uni- Ecosystem): 45-50. Buenos Aires. nuevos datos que permitan corroborar la vers, sciences de la terre, 316 (8): 1171-1177. Crame, J.A., Pirrie, D., Crampton, J.S. y Duane, extensión del magmatismo hasta el Tercia- Bose, M.N. y Kasat, M.L. 1972. The genus Pti- A.M. 1993. Stratigraphy and regional signifi- rio. En principio, para describirlos, se pro- lophyllum in India. The Palaeobotanist, 19: cance of the Upper Jurassic-Lower Creta- pone la denominación informal de Basaltos 115-143. ceous Byers Group, Livingston Island, An- Don Carlos. Bose, M.N. y Roy, S.K. 1968. On the occurrence tarctica. Journal of the Geological Society El análisis de los datos geocronológicos dis- of Pachypteris in the Jabalpur series of India. 150(6): 1075-87. ponibles en la bibliografía sobre la penínsu- The Palaeobotanist 16: 1-8. Falcon-Lang, H.J. y Cantrill, D.J. 2001. Gymnos- la Byers, sumados a las edades de volcanitas Borbolla, M.C. 1999. Aspectos estratigráficos y perm woods from the Cretaceous (mid- y cuerpos intrusivos presentados en este estructurales del área sur-sector norte de la Aptian) Cerro Negro Formation, Byers Pe- trabajo, permitió proponer la agrupación de península Byers, Shetland del Sur, Antártida. ninsula, Livingston Island, Antarctica: the ar- al menos seis diferentes pulsos de actividad 4º Jornadas sobre Investigaciones Antárticas, borescent vegetation of a volcanic arc. Cre- magmática (Fig. 9b). Septiembre 1997, Actas 1: 29. taceous Research 22: 277-293. Dentro de estos, las asociaciones de edades Cabaleri, N., Salani, F., Remesal, M. y Parica, C. Falcon-Lang, H.J. y Cantrill, D.J. 2002. Terrestrial para los intrusivos y evidencias petrológicas 1994. Modelo deposicional de la secuencia palaeoecology of the Cretaceous (Early Ap- preliminares se utilizaron para mapear (Fig. carbonática lacustre del sur de Península tian) Cerro Negro Formation, South She- 1) en tres grupos distintos los cuerpos sub- Byers, Isla Livingston, Antártida. Terceras tland Islands, Antarctica: a record of polar volcánicos: 1) asociación cerro Chester; 2) Jornadas de Comunicaciones Científicas An- vegetation in a volcanic arc environment. asociación cerro Negro, 3) asociación Sealer tárticas, Dirección Nacional, IAA: 213-216. Palaios 17: 491-506. Hill-Punta Diablo, y finalmente, se identifi- CabaleriI, N., Parica. C.A., Remesal, M.B, Salani, Feruglio, E. 1951. Piante del Mesozoico della caron en el mapa los Basaltos Don Carlos y F.M y Valencio, S. 1997. The lava-sedimen- Patagonia. Publicazioni dell` istituto geologi- otras lavas contemporáneas. tary Mesozoic association of lacustrine envi- co dell Universita di Torino 1: 35-80. ronment of Byers Peninsula, South Shetland Feruglio, E. 1953. Sostituzione del nome di una Geología de la Formación Cerro Negro (Cretácico) en Isla Livingston… 567

specie di Sphenopteris del giurese della Pa- Geochemistry constraints of Mesozoic-Ce- 1994. Brechas peperíticas de Península Byers. tagonia. Publicazioni dell` istituto geologico nozoic calc-alkaline magmatism in the South Génesis y Composición. Terceras Jornadas dell Universita di Torino 2: 173-175. Shetland arc, Antarctica. Journal of South de Comunicaciones sobre Investigaciones Gagliardo, M., Parica, C.A. y Remesal, M.B. American Earth Sciences 18: 407-425. Científicas Antárticas, Dirección Nacional 2000. Paleoambiente sedimentario de la For- McLoughlin, S., Tosolini, A.M.P., Nagalingum, del Antártico, IAA.: 209-212. mación Cerro Negro (Cretácico), península N.S., y Drinnan, A.N. 2002. Early Cretaceous Rinaldi, C.A., Parica C.A. y Santillana, S.N. 1999. Byers, isla Livingston Antártida. 21º (Neocomian) flora and fauna of the Lower Cretácico del Sector Antártico Argentino. En Congreso Latinoamericano de Sedimento- Strzelecki Group, Gippsland Basin, Victoria. Caminos, R. (ed.) Geología Argentina, logía, Actas de Resúmenes: 79. Association of Australasian Palaeontologists, SEGEMAR 536-556. Gee, C.T. 1989. Revision of the Late Ju- Memoir 26: 1-144, Canberra. Salani, F., Remesal, M., Cabaleri, N. y Parica C. rassic/Early Cretaceous flora from Hope Medina, F.A. y Scasso, R.A. 1999. Aporte a la 1995. The lava-sedimentary Mesozoic asso- Bay, Antarctica. Palaeontographica Abt. B, bioestratigrafía del Grupo Byers, Isla Li- ciation of Lacustrine Environment of Byers 213: 149-214. vingston, Shetland del Sur, Antártida . 4º Jor- Peninsula, South Shetland Island. 7º Inter- Halle, T.M. 1913. The Mesozoic flora of nadas sobre Investigaciones Antárticas, national Symposium on Antarctic Earth Graham Land. Wissenschaftliche Ergebnisse Septiembre 1997, Actas 2: 279-281. Science, Abstracts: 71, Siena. der Schwedischen Südpolar-Expedition 1901 Pankhurst, R., Weaver, S., Brook M. y Saunders, Salani, F.M, Parica, C.A., Remesal M. y Rinaldi, -1903, 3 (14): 1-123. A. 1980. K-Ar chronology of Byers Penin- C.A. 1999. Análisis petrográfico de los cerros Hathway, B. 1997. Nonmarine sedimentation in sula, Livingston Island, South Shetland Is- Chester y Usnea, isla Livingston, Shetland del an Early Cretaceous extensional continental- lands. British Antarctic Survey, Bulletin 49: sur, Antártida. 4º Jornadas sobre Investi- margin arc, Byers Peninsula. Livingston Is- 277-282. gaciones Antárticas, Septiembre 1997, Actas land, South Shetland Islands. Journal of Se- Parica, C.A., Remesal, M.B., Salani, F.M. y 2: 458-462. dimentary Research. 67: 686-697. Rinaldi, C.A. 1999. Edades potasio argón del Smellie, J., Davies, R.E.S. y Thomson, M.R.A. Hathway, B. y Lomas, S.A. 1998. The Upper magmatismo de peninsula Byers, isla Living- 1980. Geology of a Mesozoic intra-arc se- Jurassic-Lower Cretaceous Byers Peninsula ston, Antártida. 4º Jornadas sobre Investi- quence on Byers Peninsula, Livingston Is- Group, South Shetland Islands, Antactica: gaciones Antárticas, Septiembre 1997, Actas land, South Shetland Islands. British Antarc- revised stratigraphy and regional correlations. 2: 441-444. tic Survey, Bulletin 50: 55-76. Cretaceous Research 19: 43-67. Parica, C.A. y Remesal, M.B. 2000. Geocrono- Smellie, J., Pankhurst, R., Thomson, M.R.A. y Herbst, R. 1964. La flora Liásica de la zona del logía del sector centro sur de península Byers, Davies, R. 1984. Geology of the South Río Atuel, Mendoza, Argentina. Revista de la isla Livingston, Antártida. Geowissenschaf- Shetland Islands: IV Stratigraphy, Geoche- Asociación Geológica Argentina 19(2): 108- tliches Lateinamerika-Kolloquium 11, B 13, mistry and Evolution. British Antarctic 131. Oktober 2000, Editado en soporte magnético Survey Bulletin, Scientific Report 87, 85 p. Hernández, P.J. y Azcárate, V. 1971. Estudio CD (N1 58), Stuttgart. Torres, T., Barale, G., Thevernard, F., Philippe, paleobotánico preliminar sobre restos de una Parica, C.A. y Remesal, M.B. 2001. The Upper M. y Galleguillos, H. 1997. Morfología y sis- tafoflora de la Península Byers (Cerro Ne- Cerro Negro Formation at the Eastern of temática de la flora del Cretácico Inferior de gro), Isla Livingston, Islas Shetland del Sur, Byers Peninsula, Livingston Island, Antarc- President Head, Isla Show, archipiélago de las Antartica. Instituto Antártico Chileno, Serie tica. 12º Congreso Latinoamericano de Shetland del Sur, Antartica. Instituto Antár- Científica 2: 15-50. Geología y 3º Congreso Uruguayo de Geolo- tico Chileno, 4 Serie Científica 7: 59-86. Hobbs, G.L. 1968. The geology of the South gía. Edición digital, Motevideo. Valenzuela, E. y Hervé, F. 1972. Geology of Shetland Islands: IV. The geology of Li- Philippe, M., Torres, T., Barale, G. y Thevenard, Byers Peninsula, Livingston Island, South vingston Island. Evolution. British Antarctic F. 1995. President Head, Snow Island, South Shetland Islands. En Adie R. (ed.) Antarctic Survey, Scientific Report. 47, 34 p. Shetland, a key-point for Antarctica Meso- Geology and Geophysics, Universitetsfor- Howe, J. y Cantrill, D.J. 2001. Palaeoecology and zoic Palaeobotany. Académie des Sciences, laget 83-90, Oslo. taxonomy of Pentoxylales from the Albian of Compte Rendu, série IIa, 321: 1055-1061, Villar de Seoane, L. 2001. Cuticular study of Antarctica. Cretaceous Research 22: 779-793. Paris. Bennettitales from the Springhill Formation, Lomas, E., López Martínez, J., Hathway, B., Mar- Rees, P.McA., y Cleal, C.J. 1993. Marked poly- Lower Cretaceous of Patagonia, Argentina. tínez de Pisón, S. y Arche, A. 1996. Structural morphism in Archangelskya furcata, a pteridos- Cretaceous Research 22: 461-479. geomorphology and geological setting. (In: permous frond from the Jurassic of Antarc- Villar de Seoane, L. 2003. Cuticle ultrastructure Geomorphological map of Byers Peninsula, tica. Special Papers in Palaeontology 49: 85- of the Bennettitales from the Anfiteatro de Livingston Island. En López Martínez, J. 100. Ticó Formation (Early Aptian), Santa Cruz Thomson M.. y Thomson J. (eds.), BAS Rees, P. McA., y Cleal, C.J. 1993. Lower Jurassic Province, Argentina. Review of Palaebotany GEOMAP Series, Sheet 5-A: 9-14. floras from Hope Bay and Botany Bay, and Palynology 127: 59-76. Machado, A., Lima, E.F., Chemale Jr., F., Morata, Antarctica. Special Papers in Paleontology 72: D., Oteiza, O., Almeida, D.P.M., Figuereido, 1-96. Recibido: 4 de enero, 2007 A.M.G., Alexandre, F.M. y Urrutia, J.L. 2005. Remesal, M., Salani, F., Parica C. y Cabaleri N. Aceptado: 2 de agosto, 2007