Constanciers Num
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
CD Tenerife AD Alcorcón
CD Tenerife AD Alcorcón Temporada 20/21 28/2/21 • 17:15 horas Nº 188 • Ejemplar gratuito LA LIGA LA Miguel Concepción: “Me gustaría y tengo mucha ilusión por presidir el centenario” Cabildo Insular y Ayuntamiento de Santa Cruz apoyan la celebración del centenario La Fundación obtiene la cesión de los fondos documentales de Ángel Arocha y José López Gómez 2 El partido CD Tenerife–AD Alcorcón Domingo 28 de febrero de 2021 • 27ª jornada • LaLiga SmartBank Estadio Heliodoro Rodríguez López • 17:15 horas • Movistar LaLiga Árbitro: Aitor Gorostegui Fernández-Ortega (comité vasco) 18º 22% 16 hm/h 69% #TenerifeAlcorcón Movistar LaLiga Balance en Liga como local ante el Alcorcón CD Tenerife J 8 G 4 E 2 P 2 GF 12 GC 9 Rival Atención a | Marc Gual El árbitro | Gorostegui Fernández a AD Alcorcón cumple su undécima tempora- arc Gual se ha destapado como una de las itor Gorostegui Fernández-Ortega dirigirá, por Lda en la Segunda División y se marca de nuevo Mprincipales armas ofensivas del Alcorcón. El Anovena ocasión, un partido del CD Tenerife. el objetivo de lograr la permanencia en la catego- delantero catalán puso el punto final a su etapa en Las coincidencias entre el representativo y el ár- ría. Después de un inicio de campaña dubitativo, el Sevilla, con cesiones al Zaragoza, Girona y Real bitro vasco han traído consigo tres victorias, tres el equipo madrileño decidió prescidir de Mere Madrid Castilla, para enrolarse en las filas alfare- derrotas y dos empates. El último cruce de los Hermoso y dar las riendas del primer equipo a An- ras. -
Vicente González Sosa Autor: Tomás Armas Armas
Vicente González Sosa Autor: Tomás Armas Armas Vicente González Sosa Autor: Tomás Armas Armas pág. 1 Vicente González Sosa Autor: Tomás Armas Armas Vicente González Sosa nació en la Villa de Agaete (Gran Canaria), el 17 de septiembre de 1941. Se inició en la práctica del fútbol en su villa natal, en la temporada 56-57, donde alternaba partidos con el Agaete y con el Infantil Bella Luna, equipo éste en el que jugaban, entre otros: José Antonio, Manolín, Tobita, Domingo el del teléfono, Vicente, Momo, El Nene, Domingo el del Cápita, Pepe el Gachón, Paco Cruz, Luis Nuez, Felo García, Andrés, José Manuel. pág. 2 Vicente González Sosa Autor: Tomás Armas Armas En la temporada 57-58 es fichado por el Arucas C. F., que era uno de los más destacados equipos de la 1ª Categoría de fútbol regional de la provincia de Las Palmas. Juega también en el equipo aruquense en la 58-59. Allí coincide por primera vez con Tonono. pág. 3 Vicente González Sosa Autor: Tomás Armas Armas Con 18 años destacaba en la Liga de Gran Canaria de finales de los años cincuenta. Sabedor de su calidad, Luis Molowny lo incorpora al primer equipo de la U.D. Las Palmas en la temporada 1959-60, haciéndole debutar con los amarillos en 1ª División el 7 de febrero de 1960 en el Estadio Insular ante el R.C.D. Español. Pocos días después de su debut con los grandes del fútbol español formó parte de la Selección Juvenil de Las Palmas que disputaba el campeonato de España de selecciones juveniles. -
¿Quería Decirme Algo, Míster? Javier Domínguez García.2020
¿Quería decirme algo, míster? Javier Domínguez García.2020 Rafael Mujica González, nació en Las Palmas el 19 de noviembre de 1927. De estirpe futbolística canaria por herencia materna, pues era sobrino de un destacado jugador como había sido Juan Gonzalez “el moreno”, medio del Victoria que destacó por su “pachorra” o serenidad asombrosa en el juego, que en cierta medida heredó Rafael. Su madre se oponía a que jugara al fútbol pues sus cuatro hermanos todos futbolistas, habían tenido tropiezos graves y amargas contrariedades que produjeron en la familia disgustos y preocupaciones por lo que no quería que su hijo tropezara en los mismos obstáculos. Pero esto hacía que la afición y entusiasmo de Rafael aumentaran. Sus primeros balonazos los pegó en los arenales de las Alcaravaneras hasta que pasó al Colegio de los Jesuitas donde aprendió las primeras letras y cursó cuatro cursos de bachillerato y desde el patio colegial pasó a jugar, en la categoría llamada entonces de adheridos, en el equipo de la Cicer, con el que se proclama Campeón de Las Palmas en 1943. Sus inicios como amateur lo hace en el Porteño, desde donde se incorpora al Real Victoria del Puerto de la Luz, en 1945 fichando como profesional, aunque tan solo contaba con 17 años y falsificó su fecha de nacimiento. Esto ocasionó que fuera sancionado por la Federación Regional causando un comentado “caso” en el verano de 1946. Con los carboneros alcanzó los títulos de Campeón Regional y Campeón de Canarias en las temporadas que estuvo en el equipo blanquinegro del Puerto de La Luz. -
Historia Del Sevilla Fútbol Club
HISTORIA DEL SEVILLA FÚTBOL CLUB 1 INDICE Contenido 01. 1890-1904 LA FUNDACIÓN .............................................................................................. 14 01.01. 1890/1904 LA FUNDACIÓN ............................................................................... 14 01.02. PRESIDENTES .............................................................................................................. 16 01.02.1. 01.JOHNSTON ................................................................................................ 16 01.03. ENTRENADORES ...................................................................................................... 18 01.05. PLANTILLAS ................................................................................................................. 19 01.05.01 01. Plantilla 1890-1904 ............................................................................... 19 01.06. ESCUDOS .................................................................................................................... 21 01.07. CAMPOS DE JUEGO ............................................................................................. 22 01.07.01 01. Hipódromo de Tablada ................................................................... 22 01.07.02 02.La Trinidad ............................................................................................ 24 01.08. EFEMÉRIDES ............................................................................................................... 26 02. 1905-1912 EN BUSCA DEL -
Real Madrid CF
Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol III Copa de Europa 1957/58: Real Madrid CF Autor: José del Olmo Cuadernos de fútbol, nº 50, enero 2014. ISSN: 1989-6379 Fecha de recepción: 05-12-2013, Fecha de aceptación: 17-12-2013. URL: https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol/2014/01/iii-copa-de-europa-195758-real-madrid-cf/ Resumen Date : 1 enero 2014 Participantes: Participan por primera vez los campeones de Alemania Oriental, República de Irlanda e Irlanda del Norte. Turquía, siendo solo miembro de la FIFA, había participado en la edición anterior, pero continuaba sin un campeonato unificado y no tuvo representante en la presente. Estos fueron los campeones de liga de países en ese momento miembros de la UEFA de la temporada 1956* o 1956/57 que no participaron en la III Copa de Europa: Partizani Tirana (Albania*), KuPS Kuopio (Finlandia*), Olympiakos SFP (Grecia), Valur Reykjavík (Islandia*), Fredrikstad FK (Noruega) y Spartak Moskva (Unión Soviética). PARTICIPANTES EN LA III EDICIÓN (número de participaciones incluida la presente temporada) BV Borussia Dortmund (Alemania Occidental) 2ª SC Wismut Karl-Marx-Stadt (Alemania Oriental) 1ª SK Rapid Wien (Austria) 3ª Royal Antwerp FC (Bélgica) 1ª CDNA Sofia (Bulgaria) 2ª Dukla Praha (Checoslovaquia) 1ª AGF Aarhus (Dinamarca) 3ª Glasgow Rangers FC (Escocia) 2ª Real Madrid CF (España) 3ª Sevilla CF (España) 1ª AS Saint-Étienne (Francia) 1ª AFC Ajax (Holanda) 1ª Vasas SC Budapest (Hungría) 1ª Manchester United FC (Inglaterra) 2ª 1 / 37 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol Shamrock Rovers FC (Irlanda) 1ª Glenavon FC Lurgan (Irlanda del Norte) 1ª AC Milan (Italia) 2ª CS le Stade Dudelange (Luxemburgo) 1ª Gwardia Warzawa (Polonia) 2ª SL Benfica Lisboa (Portugal) 1ª CCA Bucure?ti (Rumanía) 1ª IFK Norrköping (Suecia) 2ª BSC Young Boys Bern (Suiza) 1ª FK Crvena zvezda Beograd (Yugoslavia) 2ª Desarrollo: La competición estaba ya plenamente consolidada.