basketFEMENINO FASEFASE FINALFINAL LIGALIGA digital 17/04/06 02 FEMENINAFEMENINA 22

LOS CUARTOS DE FINAL, POR LA VÍA RÁPIDA Liga Femenina Los cuatro favoritos, en semis

UNIVERSITAR FC BARÇA - USP CEU A. ESTUDIANTES (2-00) ROS CASARES VALENCIA ACIS INCOSA LEÓN (2-00) PERFUMERÍAS AVENIDA CAJACANARIAS (2-00 HONDARRIBIA-IIRÚN ARRANZ JOPISA BURGOS (2-00)

SEMIFINALES ROS Y BARÇA REPITEN DUELO EN SEMIS

MVP NACIONAL ENTREVISTA CON MARTA FERNÁNDEZ

LIGA FEMENINA 2 OCHO EQUIPOS PARA DOS ASCENSOS EN RIVAS

CENTROS DE FORMACIÓN SEGLE XXI SANT CUGAT Y CENTRO DE TECNIFICACIÓN ILLES BALLEARS Liga Femenina Cuartos de Final

RESULTADOS RESUMEN DE LA JORNADA FC- - USP CEU A. ESTUD: 2-0 UNIVERSITAT F.C. BARCELONA 77 USP CEU ADECCO ESTUDIANTES 44 Los cuartos se resolvieron por USP CEU - ADECCO ESTUDIANTES 89 UNIVERSITAT F.C. BARCELONA 98 la vía rápida ROS CASARES - ACIS INCOSA LEÓN: 2-0 ROS CASARES VALENCIA 87 ACIS INCOSA LEON 77 No hubo lugar a la sorpresa y los cuartos de final de la Liga Femenina ACIS INCOSA LEON 63 ROS CASARES VALENCIA 69 se resolvieron por la vía rápida con un 2-00 para los cuatro cabezas de P. AVENIDA - CAJACANARIAS: 2-0 serie: Universitari Barcelona, PERFUMERIAS AVENIDA 63 Perfumerías Avenida, Hondarribia CAJACANARIAS 42 Irún y Ros Casares. CAJACANARIAS 51 PERFUMERIAS AVENIDA 67 El 2-0 de todas las eliminatorias tampoco puede llevar a engaños, ya que ninguna de las elimina- HONDARRIBIA - ARRANZ BURGOS: 2-0 torias resultó un paseo militar y tanto en Madrid, HONDARRIBIA - IRÚN 67 como en Burgos, León y Las Palmas de Gran ARRANZ - JOPISA BURGOS 55 Canaria los equipos locales tuvieron serias opcio- ARRANZ - JOPISA BURGOS 59 nes de igualar las series y forzar un tercer y defi- HONDARRIBIA - IRÚN 64 nitivo partido. En Madrid se vivió una sensacional lucha de David contra Goliat, aunque en este caso el resultado cumplió la lógica y el Universitari Barcelona derro- tó al USP CEU Adecco Estudiantes por 89-98 con lo PHOTO-DEPORTE que cerró la serie con un 2-0. Sin embargo nadie LAS MEJORES DE LOS CUARTOS puede poner en duda la entrega de las jugadoras VALORACIÓN colegialas, que sorprendieron a las azulgrana en CHAMIQUE HOLDSCLAW (ROS C.) 25,5 el primer cuarto (27-23) y que por medio de Silvia MARTA FERNÁNDEZ (UB FC BARÇA) 23,5 Domínguez (32 puntos), Sonia Blanco (26 puntos y ERIKA DE SOUZA (UB FC BARÇA) 23,5 10 rebotes) y Michelle Hendry (16 puntos), pusie- ron en serios aprietos al equipo de Silvia Font. PUNTOS Aunque entre Marta Fernández (33 puntos), MARTA FERNÁNDEZ (UB FC BARÇA) 22,5 Sandra Gallego (20 puntos), Ingrid Pons (12 pun- Ros frenó la ambición del Acis Incosa León en SILVIA DOMÍNGUEZ (ESTUD) 19.0 tos y 8 rebotes) y Cristina De Souza (12 puntos y 13 unos cuartos de final muy disputados CHAMIQUE HOLDSCLAW (ROS C.) 18,5 rebotes) se encargaron de que no saltara la sor- presa en el Polideportivo Antonio Magariños. REBOTES DEFENSIVOS En Burgos, el Arranz Jopisa también gozó de sus ERIKA DE SOUZA (UB FC BARÇA) 10,5 En León el Acis Incosa controló al Ros Casares opciones de triunfo cuando se plantó en los últi- INGRID PONS (UB FC BARÇA) 9,0 hasta el minuto 25 de partido (47-42). Luego, un mos cinco minutos de partido con una ventaja de KELLY SCHUMACHER (P. AVENIDA) 9,0 parcial de 14-0 y Chamique Holdsclaw, con sus 23 cinco puntos (57-52). Sin embargo, en esa recta REBOTES OFENSIVOS puntos, 9 rebotes, 4 recuperaciones, 4 tapones y 4 final el Hondarribia Irún tiró experiencia y con un parcial de 8-0 le dio la vuelta al marcador (57-60) EVA MONTESDEOCA (CAJACANARIAS) 7,5 faltas recibidas, se encargaron de decantar la balanza del lado valenciano. y supo quedarse con la vitoria final por 59-64. ERIKA DE SOUZA (UB FC BARÇA) 5,0 Las semifinales, fijadas al mejor de tres partidos TAJ MCWILLIAMS (P. AVENIDA) 4,5 En Las Palmas de Gran Canaria el CajaCanarias para los días 22, 26 y 29 de abril, enfrentarán al REBOTES TOTALES mantuvo el pulso con el Perfumerías Avenida Universitari Barcelona con el Ros Casares y al ERIKA DE SOUZA (UB FC BARÇA) 15,5 durante 30 de los 40 minutos de juego. El proble- Perfumerías Avenida con el Hondarribia Irún. EVA MONTESDEOCA (CAJACANARIAS) 14,5 ma fue el parcial de 6-16 que las pupilas de Maikel INGRID PONS (UB FC BARÇA) 11,5 López encajaron en el segundo cuarto y que no pudieron solucionar posteriormente a pesar de los ASISTENCIAS dobles-dobles de Eva Montesdeoca (10 puntos y 17 TRACY REID (ACIS INCOSA LEÓN) 4,5 rebotes) y Andrews (13 puntos y 11 rebotes). En el ELENA TORNIKIDOU (P. AVENIDA) 4,0 Avenida, a las habituales Tornikidou (17 puntos), ISABEL SÁNCHEZ (ACIS I LEÓN) 4,0 Schumacher (11 puntos y 9 rebotes) y Camps (12 puntos) se le unió la recién llegada McWilliams (15 puntos y 9 rebotes).

Basket FEMENINO Digital / 17 de abril de 2006 Liga Femenina - MVP ENTREVISTA A LA MVP NACIONAL DE LA TEMPORADA 2005/06 Marta Fernández: “La clave del equipo es el bloque”

La escolta catalana del UB Barça, e internacional con la selección española, se ha convertido en la jugado- ra nacional más valorada del campeonato en LF. Un nombramiento que se une al de campeona de liga regular tras quedar primera en la clasificación con el conjunto catalán.

ISABEL SOTO VEGA Si echamos la vista atrás, la pasada campaña terminaste siendo la mejor nacional de la liga. Este año, por segunda temporada consecutiva, lo has vuelto a conseguir. ¿Cuáles son los secretos de tu buen juego? La clave es el trabajo diario y sobre todo, el equipo en el que estoy. Gracias a mis compañeras y al cuerpo técnico me encuentro muy a gusto en la pista y con mucha confianza.

Comparando, a estas alturas, los títulos conseguidos este año con los del anterior, las cosas van mejor (campeonas de la Supercopa y campeonas de la liga regular). En cambio, la Copa de la Reina se os sigue atragan- tando. ¿A qué se debe? La verdad, es que teníamos muchas ganas de ganar la Copa de la Reina, pero no pudo ser. Ahora sólo pensamos en los Playoffs y en intentar con- seguir el título de Liga. El objetivo es ir partido a partido

Para este campeonato el UB Barça logró mantener gran parte del blo- que nacional junto a las dos brasileñas Luz y de Souza. ¿Cómo has visto los nuevos fichajes a lo largo de la competición? Ha sido muy importante mantener el bloque del año pasado, esto nos ha dado mucha tranquilidad y mucha confianza. Ya que la clave de este equipo es el bloque, tanto dentro como fuera de la pista. Los nuevos fichajes han reforzado al equipo y se han integrado a la perfección.

¿Has echado en falta alguna baja respecto al año pasado? PHOTO-DEPORTE Siempre que alguna compañera de equipo no continua, quieras o no, influye un poco. Betty era un pilar muy importante, y se la echa de Con la recuperación de Elsa Donaire y la aportación de Mujanovic, junto menos. También la juventud de Paula Seguí y se han echado al buen rendimiento de las que estabais… ¿Cómo afrontáis los Playoffs de menos en el vestuario. Pero como te digo las nuevas incorporaciones teniendo en cuenta a los equipos participantes? han sido muy positivas. Tenemos que salir al cien por cien, ya que serán unos Playoffs muy igua- lados. El equipo afronta la recta final con mucha ilusión y con ganas de Cuando te preguntan por tus sueños contesta: “Volver a ganar la liga realizar un buen juego. con el UB FC Barcelona”. Personal y deportivamente. ¿Cómo te sientes en el equipo catalán? Hablemos del Mundial. En una entrevista concedida a la revista Me siento muy a gusto y muy contenta en todos los aspectos. En el equi- Gigantes desvelaste que un éxito para la cita de Brasil sería superar el po tenemos un gran ambiente y a nivel personal, poder estar en quinto puesto. ¿Cómo ves a España respecto a los otros bloques? Barcelona, cerca de los míos, siempre es gratificante. Hacía muchos años Confió mucho en la selección. En los últimos años hemos demostrado que que estaba separada de mí familia. somos un equipo muy competitivo, y que ganarnos no es fácil. Esperemos que la buena línea de la selección en los últimos tiempos siga en el ¿Nos podrías hacer una síntesis de cómo ha sido esta temporada para Mundial de este verano. el Barça? Esta temporada hemos sido más regulares, pero no nos podemos relajar ¿Es impensable quedar entre las tres primeras? ni un minuto. El año pasado no acabamos líderes la liga regular y gana- Nada es impensable, lucharemos y trabajaremos para hacerlo lo mejor mos. Este año estábamos más conjuntadas desde el inicio, por la conti- posible. nuidad del bloque del año pasado.

Basket FEMENINO Digital / 17 de abril de 2006 Liga Femenina - semifinales EL CLÁSICO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS, EN SEMIFINALES UB FC BARCELONA ROS CASARES VALENCIA DEPORTE - DEPORTE - PHOTO PHOTO

Centradas en repetir título Tapadas con muchas estrellas El UB Barça llega a los playoffs con el objetivo de renovar el título No está siendo el mejor año del Ros Casares por la irregularidad de sus logrado en Valencia hace un año. Pocas son las variaciones en la plan- resultados tanto en la Liga Femenina como en la Euroliga. El cambio en tilla respecto a la pasada campaña, pero sí son importantes, ya que la el banquillo ha conllevado a la larga un cambio en la estructura de la presencia de Razija Mujanovic ha dotado de un mayor poder de intimi- plantilla, de forma que Holdsclaw, una falsa cuatro, ha ocupado la dación y dominio de la pintura. La bosnia le está descargando de tra- plaza de Alessandra Santos, una de las de toda la vida. Se rumo- bajo y abriendo espacios a Erika de Sousa, que está cuajando una rea que el club está buscando una pívot comunitaria para redondear un segunda vuelta soberbia. La brasileña es, de largo, la mejor rebotea- plantel que se está acoplando con tiempo suficiente para llegar a los dora de la Liga y se encuentra tercera en la tabla de anotadoras, lide- playoffs con buena sintonía. Tener a Arcain y Holdsclaw es un auténti- rada por su compañera Marta Fernández. La escolta sigue en la cresta co lujazo para los sentidos, no en vano se trata de dos de las mejores de la ola, descuartizando defensas con su verticalidad y variedad de jugadoras de la historia de la WNBA. El juego exterior se completa con finalizaciones. Gallego y Pons representan otro tipo de equilibrio exte- la más ofensiva de los últimos años, liderando en anota- rior-interior más oscuro, pero igualmente efectivo, ya que la primera es ción al equipo en más de una ocasión, y con una Noemí Jordana capaz una conocida amenaza desde 6'25 y la segunda es una maestra del de desenvolverse con naturalidad en cualquier rol. Por dentro, Antibe es juego sin balón en el poste bajo. El club está pendiente de fichar una una pieza muy sólida por su explosividad y trabajo sin cuartel, mientras sustituta definitiva para Cris García tras el paso de Kavaliuskaite. que Montañana ha completado encuentros soberbios gracias a su ver- satilidad y visión de juego. Mucho ojo porque vienen tapadas y están ATAQUE Dinamismo y velocidad. El mejor equipo de toda la Liga con capacitadas para reconquistar un título que "les pertenece". mucha diferencia. 50% en tiros de 2 DEFENSA Sin ser su fuerte, sí puede apretar al máximo. ATAQUE Gran poder de desequilibrio individual EXTERIORES Aportan mucha velocidad al juego y mejor tiro exterior DEFENSA Una de las reglas de oro del libro de estilo de Esteban Albert INTERIORES No hay ninguna pareja a la altura de Erika-Mujanovic y EXTERIORES Generadoras de juego y talento para el 1x1 Pons se hincha sin balón INTERIORES Mucha movilidad para aprovecharse de los espacios ROTACIONES El equipo está pendiente de un fichaje exterior que com- ROTACIONES El banquillo es un punto débil por su bisoñez plemente la plantilla PREVISIÓN La posible guinda puede romper las quinielas de muchos. PREVISIÓN Las jugadoras se sienten fuertes para repetir título liguero Lo que ya hay es capaz de lograr el pentacampeonato y lo han demostrado en la segunda vuelta.

1º PARTIDO: 22/04 - (BARCELONA) / 2º PARTIDO: 26/04 (VALENCIA) / 3º PARTIDO: 29/04 - (BARCELONA)

Basket FEMENINO Digital / 17 de abril de 2006 Liga Femenina - semifinales LOS DOS ASPIRANTES, FRENTE A FRENTE PERFUMERÍAS AVENIDA HONDARRIBIA-IRÚN DEPORTE - PHOTO La Copa no es suficiente La Copa de la Reina, semifinales de Eurocup… y ahora la Liga. El El siguiente escalón Perfumerías Avenida es un obús que quiere rematar la mejor temporada Gran temporada de las vascas, que han liderado la competición duran- de su historia, encabezado por la eterna delicia que es Elena Tornikidu. La española de origen ruso lidera como y cuando quiere (cuarta máxima te muchas jornadas, haciendo gala de un fenomenal oficio para llevar- anotadora y segunda en la clasificación del MVP) a una plantilla en la se los partidos ante rivales de mitad de tabla. Las dudas generalizadas que también destaca Kelly Schumacher en el poste bajo. La marcha de han surgido cuando al enfrentarse a los grandes aspirantes en la Edwards ha dejado desguarnecida la pintura, pero por fuera se encar- segunda vuelta han perdido tres partido, ganando "sólo" en Valencia. gan de sumar Nuria Martínez y Laura Camps, dos expertas en lucir poco El Hondarribia-Irún parece capacitado para algo más que alcanzar las y ayudar mucho. La aportación del banquillo es uno de los puntos que semifinales y presentar la batalla de la pasada temporada. Y eso pasa debería mejorar el equipo para llegar con más opciones aún para estre- por un quinteto titular que aglutina gran parte del trabajo ofensivo, en narse en la Liga. El club se siente con la suficiente madurez como para el que destaca la poderosa regularidad de Page y la buena mano de asaltar el primer título liguero con todas las opciones. La baja de una directora de juego atípica como Brown. La mano de Ferragut sigue Edwards sitúa al equipo con un margen de maniobra interesante para destrozando a los rivales, mientras que Peláez y Hlede se complemen- reforzar el equipo y dotar de un elemento "sorpresa" de cara a las series tan en el exterior con sus estilos particulares de entender el balonces- por el título de Liga. Habrá que estar atentos para ver qué guinda logra rematar una plantilla que está protagonizando una campaña enorme. to. A poco que la suerte le acompañe podríamos tener el primer fina- lista vasco de la historia de la Liga Femenina. ATAQUE Tornikidu y Schumacher condensan buena parte del juego ofensivo DEFENSA Es la seña de identidad del equipo ATAQUE Están capacitadas para sostener cualquier ritmo de anotación EXTERIORES Trabajo y más trabajo para el lucimiento de las cracks DEFENSA Uno de sus mayores puntos fuertes INTERIORES Schumacher rompe de cara, pero necesita un poste bajo EXTERIORES Suman mucha capacidad de desbordamiento en 1x1 para abrir espacios INTERIORES Mucho oficio e inteligencia. Bien complementadas ROTACIONES Tienen una misión secundaria ROTACIONES Muy marcadas por posiciones PREVISIÓN Hay capacidad para repetir la final del 99 y conquistar su PREVISIÓN Llegarán a semifinales y… primera Liga. El refuerzo de la interior puede ser el punto de inflexión

1º PARTIDO: 22/04 - (SALAMANCA) / 2º PARTIDO: 26/04 (HONDARRIBIA) / 3º PARTIDO: 29/04 - (SALAMANCA)

Basket FEMENINO Digital / 17 de abril de 2006 Liga Femenina 2 - Fase Final RIVAS VACIAMADRID - 19 AL 23 DE ABRIL Una apuesta por el espectáculo

Cambio de formato en la Liga Femenina 2. Rivas Vaciamadrid acogerá una Fase Final con los ocho mejores equipos de la competición. Una liguilla con los clubes divididos en dos grupos determinarán los semi- finalistas que se jugarán las dos plazas de ascenso a Liga Femenina. Espectáculo garantizado.

Una fase de ascenso a Liga Femenina que se jugará en el Cerro del Telégrafo entre el 19 y el 23 de abril. De esta forma, el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid quiere apoyar al equipo de baloncesto femenino ofre- ciendo sus instalaciones y así asegurar el apoyo de toda su afición. Y es que Rivas, en la pasada temporada y tras una gran actuación en la liga regular, cayó en play-off contra el Cadi La Seu D´Urgell. Un golpe duro para un equipo y una afición que soñaban con jugar esta temporada en División de Honor. Sin embargo, tanto entrenador como directiva han sabido fichar y crear un grupo de jugadoras que sin duda alguna se pre- sentan, junto a Extrugasa, como las favoritas al ascenso.

Pero lo que realmente llama la atención de esta fase final de LF2 es el nuevo formato que se pondrá en marcha durante esta edición. Si echa- mos la vista atrás, durante los cinco años de existencia de esta Liga los play-off (semifinal y final) se jugaban a tres partidos en campo de cada uno de los participantes. Este año la cosa cambia. RIVAS FUTURA RIVAS Se ha optado por la modalidad de concentración. Una apuesta por el espectáculo que aumenta el atractivo para todo aficionado al balonces- to. El lugar elegido, Rivas Vaciamadrid. Los candidatos, los cuatro prime- ros clasificados de cada grupo (Grupo A y B). El sistema de competición será el siguiente:

-FASE FINAL: "Los ocho equipos participantes (cuatro primeros clasificados de los En la cuarta jornada (22 de abril), los dos primeros clasificados de cada grupo A y B) se reparten en dos grupos según su actuación en Liga uno de los grupos se enfrentarán de la siguiente forma: Regular. De esta forma los grupos quedarían así: Campeón Grupo 1 - Subcampeón Grupo 2 Campeón Grupo 2 - Subcampeón Grupo 1 1ª JORNADA (19/04/06) Grupo A 10.30 horas J M OLIS SOLLER - BF VILADECANS ESTRUSAL En la quinta y última jornada (23 de abril), los vencedores de cada par- Gr. A 13.00 h. EXTRUGASA - ALVARGÓMEZ tido se enfrentarán en la final para determinar el Campeón y Gr. B 17.30 h. NACEX JOVENT - IRLANDESAS UPV Subcampeón de Liga (ambos ascienden a LF), y los perdedores de los Gr. B 20.00 h.. RIVAS FUTURA - REAL CANOE N.C. choques anteriormente citados se disputarán el 3º y 4º puesto.

2ª Jornada (20/04/06) Todos estos encuentros deberán celebrarse en la misma Ciudad (Rivas Gr. A 10.30 h. JOVENTUT MARIANA OLIS SOLLER - ALVARGOMEZ Vaciamadrid) y campo, el Cerro del Telégrafo. Una fecha clave para todo Gr. A 13.00 h. BF VILADECANS ESTRUSAL - EXTRUGASA aficionado que podrá ver, durante los días 19, 20 y 21, hasta cuatro par- Gr. B 17.30 h. NACEX JOVENT - REAL CANOE N.C. tidos diarios (dos por la mañana y dos por la tarde). El sábado 22 se dis- Gr. B 20.00 h. IRLANDESAS UPV - RIVAS FUTURA putarán las dos semifinales y el domingo 23 la gran final y el tercer y cuarto puesto. 3ª Jornada (21/04/06) Todo ello organizado por: Federación de Baloncesto de Madrid, Gr. A 10.30 h. EXTRUGASA - JOVENTUT MARIANA OLIS SOLLER Federación Española de Baloncesto, la Comunidad de Madrid y el Gr. A 13.00 h. ALVARGOMEZ - BF VILADECANS ESTRUSAL Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, a través de su Concejalía de Gr. B 17.30 h. REAL CANOE NC - IRLANDESAS UPV Deportes. Gr. B 20.00 h. RIVAS FUTURA - NACEX JOVENT

Basket FEMENINO Digital / 17 de abril de 2006 Liga Femenina 2 - Fase Final RIVAS VACIAMADRID - 19 AL 23 DE ABRIL - GRUPO 1 EXTRUGASA ALVARGÓMEZ

De vuelta a Liga Femenina Repite presencia En un principio, tienen el handicup de haber ganado durante la liga De nuevo el Alvargómez de Guadalajara estará presente en una fase de regular todos sus partidos frente a rivales directos que también se jue- ascenso a LF. Susana Senra, tercera jugadora más valorada en 2004/05, gan el ascenso (Rivas y Canoe). Con tan sólo dos derrotas (Arxil y es la tercera máxima anotadora de su grupo con 20 puntos partido, a su Córdoba) el Extrugasa ha acabado la liga regular como líder indiscuti- vez es la quinta jugadora más valorada con 21.04 puntos por partido y ble. Y es que desde el inicio de la competición las cosas se han visto cla- captura 10.32 rebotes de media. Por su parte, Rita Esther Montenegro, ras. En el primer partido debían enfrentarse a su máximo rival, el tam- MVP de su grupo la pasada campaña, con 177 rebotes es un seguro bajo bién descendido Canoe. Un contundente 73-57 a favor de las de Victor aros. Una fase final en la que intentarán llegar más lejos que el año Lapeña predecía una muy buena temporada. Líder desde la jornada 2, anterior cuando cayeron derrotadas en cuartos de semifinal a manos del nadie ha sido capaz de arrebatarle el trono. Sólo en la jornada 4, tras Olis Soller . Un conjunto el del Alvargómez muy parecido al del año pasa- perder frente al Arxil, Rivas ocupo su lugar. Unos playoffs en los que do con la excepción de cuatro nuevas jugadoras. Esto hace que sean un mucho tendrán que decir Tuukanen y Gertrudis. La finlandesa se desta- bloque homogéneo en el que cada jugadora se conoce muy bien. Un ca como 8ª máxima anotadora y 6ª más valorada. Por su parte la segun- equipo difícil de ganar que empezó mejor de lo que acabó en liga. da, es una reina bajo tableros y con 7´91 rebotes por partido es un seguro de vida frente a sus rivales. OLIS SOLLER VILADECANS ESTRUSAL

Doble representación balear Cuatro años en playoffs En el olvido queda la eliminación en semifinales (2004/05) a manos de El conjunto catalán ha conseguido por cuarta temporada consecutiva Ferrol. Sin embargo, con Silvia Lara a la cabeza supieron reponerse rápi- meterse en la fase de ascenso a LF. Un equipo con tan sólo cuatro nove- do para estar codo con codo peleando por el título de campeón de la dades que luchará por llegar lo más lejos posible en estos playoffs. liga regular en el grupo A. Una temporada que no comenzó precisa- Nuevos nombres los de Ana Boleda, Marie Dyk, Patricia Valiente y Cris mente bien ya que las de Soller cayeron derrotadas, en la primera jor- Lacayo que dan aire a un equipo que se destaca por su astucia para nada, a manos de La Bella Easo Casablanca por 71-62. Sin embargo, en aprovechar los errores del contrario. En el pasado queda la eliminación la retina de todos quedan los dos triunfos en liga sobre su máximo rival ante el universitario Ferrol (finalmente ascendido) en cuartos de final y vecino el Nacex Jovent. El conjunto dirigido por Miquel Ballester y (temporada 2004/05). Una nueva oportunidad que sin duda querrán liderado por Silvia Lara (máxima anotadora de su grupo con 18.84 pun- aprovechar. Un equipo liderado ofensivamente por Maria Padros y en el tos) y Erika Gomez Losada (jugadora más valorada de su grupo, captu- que Paula Tarrasón y Anna Boleda también tienen mucho que decir. Una ra 10.18 rebotes por partido y con 17.69 puntos por partido es la tercera gran temporada la del Viladecans en la que de los quince últimos par- máxima anotadora) lo tendrá complicado al encuadrarse con el "gigan- tidos disputados sólo han perdido cuatro. te" Extrugasa en el mismo grupo. Basket FEMENINO Digital / 17 de abril de 2006 Liga Femenina 2 - Fase Final RIVAS VACIAMADRID - 19 AL 23 DE ABRIL - GRUPO 2 NACEX JOVENT IRLANDESAS/OLESA

Busca la revancha Mejor, imposible Tras perder, el año pasado, en los cuartos de final de la fase de ascen- Gran temporada la realizada por el conjunto que dirige Luis Ledesma. so a LF a manos del Rivas Futura, las mallorquinas preparan la vengan- Y es que la temporada pasada las de Leioa finalizaron undécimas en la za. Una temporada aquella en la que acabaron cuartas en la tabla, lo tabla, salvándose "in extremis" de los playoffs por la permanencia. Este que les supuso enfrentarse al primero del Grupo A (máximo favorito al año, sin embargo, las cosas han cambiado mucho. Un equipo casi nuevo ascenso). Este año la cosa es muy diferente. Pero terminar en lo más alto formado por jugadoras con experiencia en LF y LF2 (Arias y Revilla) y de la clasificación no ha sido una tarea fácil. En un toma y "daca" con el con dos estadounidenses (Bull y Walter) que completaban el grupo. Sin Olis Soller, su vecinas han conseguido arrebatarle el liderato en la embargo, el comienzo no fue tan bueno como el que la clasificación penúltima jornada y convertirse así en el campeón de su grupo en la hace creer. Tras ocho jornadas disputadas el Irlandesas sumaba cinco liga regular. Mantienen la misma plantilla de principios de temporada derrotas, con lo que su puesto en la tabla era el noveno. La llegada de al contrario de lo que ha ocurrido con los equipos del Grupo A. A pesar las americanas, junto al gran trabajo de la base Asurmendi hicieron que de todo, las isleñas se ven con fuerzas para llegar hasta una posible las leiotarras consiguieran diez victorias en trece partidos. Finalmente el final en la que vengar aspectos del pasado. conjunto entrenado por Ledesma se llevó el triunfo en un último partido frente al Olesa. RIVAS FUTURA THEBAS REAL CANOE

Este año, sí Juventud y veteranía Varios playoffs perdidos en la historia del conjunto madrileño hacen que, Tan sólo dos jugadoras continuaron con el Canoe en esta hazaña en LF2. a pesar de ser uno de los favoritos al ascenso, no se relajen. Y es que por Un equipo que a pesar de considerarse favorito por ser recién descendi- estas fechas aún merodea en el recuerdo s la derrota en la Seu del año do, era nuevo. La falta de adaptación y conocimiento entre las jugadoras pasado. Un equipo diferente al del año pasado y quizás más potente. La pasó factura en el primer encuentro del campeonato frente al Extrugasa. presencia de Nieves Llamas, Bjorklund, Arancha Calvo y Silvia Luz, entre Sin embargo, poco a poco se fueron amoldando. A su vez la mezcla explo- otras, dan prueba de ello. Rúben Domínguez llega a esta fase con un equi- siva de jugadoras jóvenes como la argentina Gisella Vega y las vetera- po renovado y con una Silvia Luz imparable (16.83 puntos por partido, 4.5 nas, entre ellas Alicia Sánchez, resultaba atractivo. Pero si algo hay que asistencias, 3ª jugadora que más balones roba y 8ª más valorada). Sin achacar a este equipo es la irregularidad que han mostrado durante la embargo, la marcha a Suecia de Bjorklund, junto a la baja por lesión de segunda vuelta. Pasado el bache sufrido a mitad de la competición las Arancha Calvo (garra y alma del equipo) se dejaron notar. Por ello se del Pez Volador intentarán continuar con su racha positiva. Mucho que ver decidió fichar. En primer lugar llegó Carvalho procedente del Cadi la Seu tiene la jugadora internacional argentina Gisella Vega que se coloca d´Urgell de LF. Poco después una promesa del baloncesto senegalés, entre las mejores de su grupo al ser la segunda jugadora más valorada, Astou Traore, aterrizó en el "Cerro del Telégrafo". Y para completar la lista al mediar 11.24 rebotes por partido y anotar 19.88 puntos. de incorporaciones Carla Sofía Vieria Freitas procedente del Ferrol.

Basket FEMENINO Digital / 17 de abril de 2006 Formación de Talentos CENTROS DE FORMACIÓN Siglo XXI: Fábrica incesante de jugadoras

Uno de las ideas que se plantea desde hace tiempo es la posibilidad de ayudar al desarrollo del baloncesto femenino con la creación de Centros de Formación de ámbito autonómico, evidentemente esta es una idea en estado embrionario y que ya cuenta con algunas experien- cias que nos podrían servir de modelo que lógicamente debería adaptarse a las características y necesidades de cada Federación Autonómica.

En estos momentos la Federación Catalana de Baloncesto con la colaboración de la Secretaria General de l'Esport de Blume de Espulgues de Llobregat, un modelo ya consolidado, como lo la Generalitat de Catalunya, gestiona el centro ubicado en la Residencia demuestran los resultados obtenidos y que quedan reflejados en el cua- dro adjunto:

CUADRO DE HONOR PROGRAMA SIGLO XXI

Nombre Año Mejor resultado internacional Nombre Año Mejor resultado internacional

Elisabeth Cebrian Sheurer 1970 Medalla de Oro Cto Europa senior Sara Arce Texeira 1981 Medalla de Oro Cto Europa junior Marina Ferragut 1972 Medalla de Oro Cto Europa senior Paula Seguí Carles 1982 Medalla bronce JJ Mediterraneos Anabel Carrique Iribarne 1972 Medalla Plata Cto. Europa junior Suarez 1983 Medalla bronce Cto Europa senior Gemma Gracia Casado 1972 Medalla Plata Cto. Europa junior Cristina Funes 1983 Medalla de Oro Cto Europa cadete Izaskun Oteo Aslan 1972 Medalla Plata Cto. Europa junior Miriam Herrera Arevalo 1983 Medalla de Oro Cto Europa cadete Carmen Gonzalez Diaz 1972 Medalla Plata Cto. Europa junior Ester Farre Casanova 1983 Medalla de Oro Cto Europa cadete Pilar Galvan Arribas 1973 Medalla Plata Cto. Europa junior Cristina Garcia Torres 1984 Medalla de Oro Cto Europa cadete Carlota Castrejana Fernandez 1973 Medalla Plata Cto. Europa junior Maria Moreno March 1984 Medalla de Oro Cto Europa cadete Yolanda Moline Rodriguez 1973 Medalla Plata Cto. Europa junior Marta Garcia 1986 Medalla Plata Cto. Europa junior Mar XantalSerret 1973 Medalla Oro Cto. Europa senior Laura Gimeno Melendo 1987 Medalla Plata Cto. Europa junior Ingrid Pons Molina 1975 Medalla bronce Cto. Europa senior Maria Pina i Tolosa 1987 Medalla Plata Cto. Europa junior Sandra Gallego Vicario 1976 Medalla bronce Cto. Europa senior Itziar Mallaviabarrena 1987 Medalla Plata Cto. Europa junior Lidia Mirchandani Villar 1976 Medalla bronce Cto. Europa senior Alejandra de la Fuente 1988 Medalla de oro Cto Europa cadete Laura Camps Collell 1976 Medalla bronce Cto. Europa senior Jael Freixanet i Viejo 1988 Medalla de oro Cto Europa cadete Nuria Fonts Mateo 1977 Medalla Plata Cto. Europa junior Carla Agullo 1988 Medalla de oro Cto Europa cadete Sandra Salis de Aro 1977 Medalla Plata Cto. Europa junior Salom 1989 Medalla de oro Cto Europa cadete Ioana Arramberi Ibarra 1977 Medalla Plata Cto. Europa junior Laura Nichols i Gonzalez 1989 Medalla de oro Cto Europa cadete Mireia Navarrete Trujillo 1980 Medalla de Oro Cto Europa junior Marta Perez 1989 Medalla de oro Cto Europa cadete Noemi Jordana Bofill 1980 Medalla de Oro Cto Europa junior Georina Bahi Blanquera 1989 Medalla de oro Cto Europa cadete Marta Fernandez Farres 1981 Medalla bronce Cto Europa senior Barbara Moral Benitez 1989 Medalla de oro Cto Europa cadete Garcia 1981 Medalla de Oro Cto Europa junior Monica Jorge Portela 1989 Medalla de oro Cto Europa cadete

Basket FEMENINO Digital / 17 de abril de 2006 Formación de Talentos CENTROS DE TECNIFICACIÓN ILLES BALEARS Jaume Estarellas: "Pronto saldrán nuevos referentes del Centro" Baleares vive un presen- te ilusionante. El balon- cesto femenino encuen- tra puntos de partida para promover nuestro deporte entre las jóve- nes practicantes y tiene además referentes para seguir ilusionan- do a las jugadoras.

El Presidente de la Federación Balear, Jaume Estarellas, analiza la situación actual y valora la aportación del Centro de Tecnificación de Baleares. "Se han cumplido dos años desde que pusimos en mar- cha el proyecto del Centro de Tecnificación y la valora- ESTRUCTURA DEL CENTRO DE TECNIFICACION ILLES BALEARS ción no puede ser más positiva. Es un proyecto a largo plazo que pretende nutrir de jugadoras y jugadores a PROGRAMA DE FORMACION DEL CTEIB los clubes de Baleares. Ya se empiezan a notar los pri- 3 ETAPAS EN EL DESARROLLO DEL JUGADOR EN EL CENTRO meros resultados porque existen jugadoras con futuro y buenos técnicos que las preparan."

Un baloncesto femenino que encuentra en Baleares 1ª ETAPA 2ª ETAPA 3ª ETAPA diferentes y atractivas salidas. "Sí porque en estos momentos tenemos un equipo en 2 años 2 años 3 años Liga Femenina y dos más en LF2 además de todos los clubes que compiten en Baleares. El presente es muy Iniciación Tecnificación Tecnificación/rendi- positivo." miento Centro de Seguimiento CTEIB permanente ¿Son importantes los referentes como Marta Fernández CTEIB permanente o Alba Torrens? "Por supuesto que son importantes los referentes. Las más jóvenes se miran en esos espejos y ven el balon- cesto como una proyección personal y deportiva muy Pre-infantil Cadete de primer y Junior 1ºy2º año interesante. Yo estoy convencido de que en un futuro Infantil segundo año Senior 1º año próximo saldrán nuevos referentes del Centro de Tecnificación." CTEIB permanente, 8 CTEIB permanente, 10 Baleares vive un presente y futuro ilusionante. 2 sesiones semanales sesiones semanales. sesiones semanales "Sin duda. En los últimos años el baloncesto femenino, Compiten con su club Compiten con el Centro Compiten en el siempre un tanto olvidado no solo en Baleares sino en Estudios en Son Pacs o no Estudios en Son Pacs Centro/vinculaciones toda España, encuentra un nivel de participación y de Estudios en Son Pacs apoyo cada vez mayor. Hemos de ir poco a poco pero sin duda el futuro es ilusionante."

2 PRIMEROS AÑOS DE SEGUIMIENTO Y DE PREARACION 5 AÑOS DE FORMACION COMPLETA EN EL CENTRO PERMANENTE EL JUGADOR PUEDE LLEGAR A TRABAJAR EN EL PROGRAMA DE LA EBE 7 AÑOS

Basket FEMENINO Digital / 17 de abril de 2006