Generalitat de Catalunya 7273 Departament de Cultura i Mitjans de Comunicació Direcció General del Patrimoni Cultural Servei d'Arqueologia i Paleontologia Biblioteca del Patrimoni Cultural

Memoria de la prospección superficial y estudio de la afección sobre el patrimonio cultural (arqueológico, paleontológico y arquitectónico). Proyecto autovía A14, -Frontera Francesa. Tramo: Almenar - Límite de la provincia de Huesca Jaume Díaz Ortells AUTOVÍA A-14. LLEIDA – FRONTERA FRANCESA. TRAMO: ALMENAR – LÍMITE DE PROVINCIA DE HUESCA

2ª FASE: AVANCE DEL PROYECTO DE TRAZADO

UTE: PYCSA Proyecto y Control, S.A. y PEDELTA , S.L. Ingeniería Civil 6.-IMPACTO AMBIENTAL

6.- IMPACTO SOBRE EL PATRIMONIO CULTURAL (ARQUEOLÓGICO, PALEONTOLÓGICO Y ARQUITECTÓNICO)

AUTOVÍA A-14. LLEIDA – FRONTERA FRANCESA. TRAMO: ALMENAR – LÍMITE DE PROVINCIA DE HUESCA

2ª FASE: AVANCE DEL PROYECTO DE TRAZADO

UTE: PYCSA Proyecto y Control, S.A. y PEDELTA , S.L. Ingeniería Civil 6.-IMPACTO AMBIENTAL

6.- IMPACTO SOBRE EL PATRIMONIO CULTURAL (ARQUEOLÓGICO, PALEONTOLÓGICO Y

ARQUITECTÓNICO)

ÍNDICE

APÉNDICES 6.1.- Introducción y metodología...... 1

6.2.- Almenar y Alfarràs (Segrià). Marco histórico y geofísico...... 1 Apéndice 1.- CARTOGRAFÍA Y PLANOS 6.3.- Localización del patrimonio cultural...... 2

6.3.1.- Relación de los elementos del patrimonio cultural inventariado y Apéndice 2.- FICHAS DE LA PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA PREVENTIVA catalogado...... 2

6.3.1.1.- Bienes culturales de interés nacional...... 2 Apéndice 3.- LEGISLACIÓN PATRIMONIO CULTURAL 6.3.1.2.- El patrimonio arqueológico...... 2 Y AUTORIZACIONES ADMINISTRATIVAS 6.3.1.3.- El patrimonio arquitectónico...... 3

6.3.2.- Caminos y vías pecuarias ...... 3

6.4.- Prospección arqueológica preventiva...... 4

6.4.1.- Método utilizado en el trabajo de campo...... 4 6.4.2.- Resultados de la Prospección Superficial...... 4 6.5.- Afectación y medidas correctoras sobre el patrimonio cultural ...... 6 6.6.- Documentación gráfica...... 8 6.6.1.- Fotografías de los elementos del patrimonio cultural inventariado y catalogado...... 8 6.6.2.- Fotografías de las áreas de prospección...... 10 6.6.3.- Fotografías de las edificaciones no catalogadas (ED.)...... 16 6.6.4.- Fotografías de los caminos y vías pecuarias...... 18 6.7.- Bibliografia...... 19

AUTOVÍA A-14. LLEIDA – FRONTERA FRANCESA. TRAMO: ALMENAR – LÍMITE DE PROVINCIA DE HUESCA

2ª FASE: AVANCE DEL PROYECTO DE TRAZADO

UTE: PYCSA Proyecto y Control, S.A. y PEDELTA , S.L. Ingeniería Civil 6.-IMPACTO AMBIENTAL

6.1.- INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA. 6.2.- ALMENAR Y ALFARRÀS (SEGRIÀ). MARCO HISTÓRICO Y GEOFÍSICO.

A propósito de la redacción del Proyecto Autovía A14, Lleida-Frontera El Segrià ha experimentado una profunda transformación durante el último Francesa. Tramo: Almenar - límite de la provincia de Huesca, la empresa PYCSA ha siglo, en parte ocasionada por la implantación extensiva del regadío, transformación que ha encargado a la empresa de Gestión del Patrimonio Histórico y Arqueológico ATICS, S.L la provocado importantes cambios paisajísticos, económicos y demográficos. Comarca de redacción de la parte de este estudio relacionado con la afectación sobre el Patrimonio notable extensión, el río Segre la atraviesa de noroeste a sureste organizando su relieve. Su Cultural (Patrimonio Arqueológico y Patrimonio Arquitectónico). clima es mediterráneo y presenta una fuerte tendencia continental. Sus veranos son secos y cálidos, y sus inviernos secos y fríos se caracterizan por la abundancia de las nieblas, El presente trabajo se ha estructurado en las siguientes partes: siendo la estación más lluviosa la primavera. La vegetación natural estaría constituida por carrascales y máquias continentales de carrasca y espino negro, salvo a orillas del Segre, − Documentación exhaustiva de la información existente en el Inventario del Patrimonio donde predominaría una densa vegetación de ribera compuesta por álamos, alisos, sauces y Arqueológico de Catalunya (Àrea de Coneixement i Recerca de la Subdirecció General del olmos. Sin embargo, la vegetación actual se encuentra muy alterada. La intensa actividad Patrimoni Cultural del Departament de Cultura de la ) sobre los agrícola y de pastoreo desarrollada en otros tiempos ha propiciado la aparición de una yacimientos que se localizan en los términos municipales de Almenar y Alfarràs (Segrià). vegetación arbustiva propia de zonas semidesérticas y, por otro lado, la introducción del Se ha complementado esta información con bibliografía especializada sobre el tema. regadío ha provocado la aparición de una vegetación herbácea propia de zonas húmedas y − Documentación exhaustiva de la información existente en el Inventario del Patrimonio la extensión de las especies propias de la vegetación de ribera. La población ha Arquitectónico de Catalunya (Àrea de Coneixement i Recerca de la Subdirecció General del evolucionado al compás de las transformaciones vividas por la comarca y actualmente, su Patrimoni Cultural del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya) sobre los capital, Lleida, convertida en un gran centro comercial y de servicios, y en un nudo de elementos arquitectónicos que se localizan en el entorno del proyecto de la nueva comunicaciones de vital importancia, ejerce un gran poder de atracción sobre las autovía, en los municipios de Almenar y Alfarràs (Segrià). Se ha complementado esta localidades de las llanuras occidentales. La actividad económica del Segrià se encuentra información con bibliografía especializada sobre el tema. muy diversificada. La comarca posee una agricultura de regadío muy activa que cohabita con una industria en continua expansión basada en la producción de abonos, las − Realización de una prospección arqueológica preventiva (según el procedimiento fundiciones, la maquinaria agrícola, las papeleras, el textil y el calzado. Por otro lado, la establecido por el Decret 78/2002, de 5 de marzo de 2002, del Reglamento de protección presencia de los canales de Urgell, de Aragón y Cataluña, de Pinyana y de Vallmanya ha del patrimonio arqueológico y paleontológico de la Direcció General del Patrimoni extendido el cultivo de los frutales dulces y de las hortalizas a la práctica totalidad de la Cultural del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya), a lo largo del área comarca. La ganadería tiene también un peso considerable en la economía, tanto la afectada por las obras de la nueva autovía y de su entorno más inmediato. Se está a la porcina, como la bovina, ovina y avícola, condicionando la existencia de una potente espera de la correspondiente autorización por parte de la Direcció General del Patrimoni industria alimentaria-conservera. Cultural del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, para poder iniciar estos trabajos. Almenar

− Establecimiento de una serie de medidas correctoras a aplicar durante la fase de Almenar municipio del Segrià situado a la derecha de la Noguera ejecución de este Proyecto Ribagorçana, al límite con la Litera y la Noguera. Riegan el término el canal de Aragó y Catalunya..

La villa de Almenar es encuentra en un pequeño montículo. En la cima del montículo se encuentra el antiguo castillo tomado el 1094 a los musulmanes de Lleida por el Comte Ermengol V d'Urgell y conquistado definitivamente el 1147 por el Comte de Barcelona Ramon Berenguer IV, el cual dos años después, concedió carta de población a un centenar de balaguerins.

- 1 - AUTOVÍA A-14. LLEIDA – FRONTERA FRANCESA. TRAMO: ALMENAR – LÍMITE DE PROVINCIA DE HUESCA

2ª FASE: AVANCE DEL PROYECTO DE TRAZADO

UTE: PYCSA Proyecto y Control, S.A. y PEDELTA , S.L. Ingeniería Civil 6.-IMPACTO AMBIENTAL

La iglesia parroquial de Santa Maria, gótica y de una sola nave, fue 6.3.- LOCALIZACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL. reformada el siglo XVIII, en el cual fue construido, además, el campanario (1740). 6.3.1.- Relación de los elementos del patrimonio cultural inventariado y catalogado.

Dentro el término municipal se han hallado restos arqueológicos de la edad 6.3.1.1.- Bienes culturales de interés nacional de bronce y del hierro (cerro del Metxut, cerro de Sant Salvador), de un campo de urnas en Se relaciona a continuación el catálogo de Bienes Culturales de Interés la partida de Tudela y de villas romanas al Pla del Sot y al puente de Ferrando. El Nacional (B.C.I.N.) existentes por las inmediaciones del Proyecto Autovía A14, Lleida- municipio comprende el antiguo término de Santa Maria d’Almenar ( o torre de Santa Frontera Francesa. Tramo: Almenar - límite de la provincia de Huesca. Maria) y el caserío de la Bassa Nova. No se localiza ningún elemento con esta protección catalogado en les El primer documento conocido referente a Almenar es del 12 de diciembre inmediaciones del área afectada por el Proyecto Autovía A14, Lleida-Frontera de 1095. El conde de Urgell, Ermengol V conquista Almenar y da a la Prioral de Solsona Francesa. Tramo: Almenar - límite de la provincia de Huesca. la iglesia edificada en el castillo de Almenar, dedicada a Sant Joan, y una almunia. 6.3.1.2.- El patrimonio arqueológico. Alfarràs Se relaciona a continuación el catálogo de Yacimientos Arqueológicos El origen de Alfarràs puede estar en su actual emplazamiento, de la época (Y.A.) existentes por los entornos del Proyecto Autovía A14, Lleida-Frontera Francesa. romana, si bien hay un emplazamiento más al sur, Sant Faduc, que podía tener una Tramo: Almenar - límite de la provincia de Huesca. población anterior. Según Lladonosa, la trama urbana del casco antiguo es T.M. ALFARRÀS inequívocamente árabe. En el 1147 las tropas de Ramon Berenguer IV, conde de Barcelona y príncipe de Aragón ganaron las tierras para los reinos cristianos, y dio las tierras de Y.A. 1: Tossal del Pontet Alfarràs y Almenar a cien hombres de , tal y como consta en un pergamino datado el año 1148. En el siglo XIV el monasterio de Sant Hilari de Lleida adquiere el señorío de Se trata de una estribación paralela al Tossal del Casets, del cual está Alfarràs y Andaní. A finales del siglo XIV este monasterio se debilita y se ve obligado a separado por un pequeño pero alto valle, al sur del precedente, en forma de lengua, con la vender el molino de Alfarràs mediante el contrato con la Paeria de Lleida en el 1400. base más ancha y la cumbre totalmente cultivada (Foto 1). Posteriormente la Paeria vendió su jurisdicción sobre Alfarràs con todos sus vecindarios, Se trata de un pequeño hábitat realacionable con el viejo castillo o los restos costó 50.000 sueldos, entonces el pueblo tenía de 12 a 15 casas y unos 70 habitantes. La de este mismo, si bien sorprende no encontrar restos de la cimentación de muros o restos comunidad estaba regida por un "Vatlle" y tres jurados que dependían del señor. Así más considerables. Se encontró cerámica a torno y varios fragmentos del tipo gris medieval empezó el señorío de la casa de los Boixadors que tenía Boix en su escudo de armas. Boix datable entre los siglos XI-XIII. que todavía figura en el actual escudo de Alfarràs. Al 1601 el señorío pasa a la casa Desvalls, y un siglo después el señorío acontece marquesado, con el mismo apellido, que Ni durante la realización de la Carta Arqueológica en el 1989, ni durante la todavía perdura. Alfarràs está situado muy cerca de una de las entradas naturales en revisión hecha en el 1998 no se pudieron localizar materiales cerámicos ni restos Catalunya: el paso de Coll de Foix por dónde entraron el 1462 las tropas de Joan II de estructurales. Aragón camino de Balaguer ciudad de su señoría. El 1897 el Marqués de Alfarràs construyó las fábricas de alambradas, primero Viladés S.A. y a el año siguiente Casales Y.A. 2: Tossal del Casets S.A., que en un principio fueron alquiladas y que en el 1919 se vendieron junto con las Se trata de un poblado situado en una estribación de fácil defensa, que turbinas. Estas fábricas marcaron la vida de Alfarràs. Entre 1945 y 1950 se descubren las adelanta por el oeste hacia Alfarràs, al cual domina. Forma una península de tierra unida excelentes condiciones que reúnen la huerta de Alfarràs de cara a la producción frutal, por un pequeño istmo al Pla de Gilis. La superficie superior es amplia y plana, pero de especialmente del melocotón, la pera y la manzana. vertientes muy pronunciadas; está cultivada casi totalmente pese a ser de un suelo de guijarros, los cuales forman una pared de más de dos metros por el sur. Destacan unas

- 2 - AUTOVÍA A-14. LLEIDA – FRONTERA FRANCESA. TRAMO: ALMENAR – LÍMITE DE PROVINCIA DE HUESCA

2ª FASE: AVANCE DEL PROYECTO DE TRAZADO

UTE: PYCSA Proyecto y Control, S.A. y PEDELTA , S.L. Ingeniería Civil 6.-IMPACTO AMBIENTAL piedras de roca arenosa desperdigadas por la cumbre y que podrían relacionarse con los 6.3.2.- Caminos y vías pecuarias muros de las casas. Igualmente hay hacia el extremo final, al este, un pequeño terraplén El tramo inicial por donde transcurre el Proyecto Autovía A14, Lleida- transversal hecho de guijarros y que separa la punta del resto. En la ladera norte, por Frontera Francesa. Tramo: Almenar - límite de la provincia de Huesca, y que encima del camino de acceso hay una roca que tiene una cazoleta con un pequeño canalito. corresponde al Pla del Sas, se ha visto transformado por las obras de concentración Se trata de un yacimiento del bronce, probablemente del bronce final, sin parcelaria. Estas obras han ocasionado la reordenación del territorio y la modificación y haberse encontrado elementos de los Campos de Urnas y llegando hasta época ibérica, pero acondicionamiento de algunos de los caminos y vías pecuarias existentes en la zona. En sin sobrepasar la invasión romana (Foto 2 a 4). este sentido, se han regularizado algunos caminos creando una red viaria más regularizada que difiere de los antiguos trazados existentes con anterioridad a la reparcelación. Y.A. 3: Tossal del Clamorís En el ámbito por donde transcurre el proyecto existe una vía pecuaria que Se trata de un yacimiento romano, probablemente una villa, que podría puede verse afectadas por la ejecución del mismo: la Carrerada de Castillonroi o Cabanera haber tenido su iglesia en época Paleocristiana. Reial (según la topografía).

La villa se encuentra en un saliente de la terraza sobre la acequia de Otros caminos existentes en la zona y que se verán afectados por el proyecto Pinyana, en una zona actualmente no cultivada, la cual ha sido condicionada como son el camino que lleva a Tamarite de Llitera y el Camí de del Pla de Sas. vertedero de purinas. Este hecho puede haber afectado el yacimiento (Foto 5). La Carrerada de Castillonroi o Cabanera Reial, se presenta como una pista El área dónde se encuentra la posible villa romana está constituida por dos de tierra sin asfaltar sin estructuras constructivas evidentes asociadas a ella (Foto 34 a 36). campos ligeramente nivelados. En la división de los dos campos, al hacer el bancal, apareció un horno de fundición. Esta vía se encuentra clasificada según MAB/672/2002, de 15 de marzo, sobre la aprobación de la clasificación de caminos ganaderos del término municipal de Se recogió cerámica ibérica y romana. Parece ser que los trabajos de Almenar (DOGC núm. 3608 - 04/04/2002). aterrazamiento rebajaron poco la zona dónde se encuentra el yacimiento íbero romano. A unos pocos metros al sur está el yacimiento romano de Pont de Julià. 6.3.1.3.- El patrimonio arquitectónico.

Se relaciona a continuación el catálogo de elementos del Patrimonio Arquitectónico (P.A.) existentes por los entornos del Proyecto Autovía A14, Lleida- Frontera Francesa. Tramo: Almenar - límite de la provincia de Huesca. Se han obviado aquellos elementos que se encuentran en el interior del núcleo urbano, ya que se entiende que no se verán afectados por la construcción de la carretera.

No se localiza ningún elemento con esta catalogación en les inmediaciones del área afectada por el Proyecto Autovía A14, Lleida-Frontera Francesa. Tramo: Almenar - límite de la provincia de Huesca.

- 3 - AUTOVÍA A-14. LLEIDA – FRONTERA FRANCESA. TRAMO: ALMENAR – LÍMITE DE PROVINCIA DE HUESCA

2ª FASE: AVANCE DEL PROYECTO DE TRAZADO

UTE: PYCSA Proyecto y Control, S.A. y PEDELTA , S.L. Ingeniería Civil 6.-IMPACTO AMBIENTAL

6.4.- PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA PREVENTIVA. 6.4.2.- Resultados de la Prospección Superficial. Los trabajos de prospección se han organizado a partir de las características 6.4.1.- Método utilizado en el trabajo de campo. del proyecto y de las diferentes zonas que afectará. Así, se han establecido las diferentes Entre los días 25 y 30 de mayo de 2007 se ha llevado a cabo una áreas de prospección. prospección superficial en toda la superficie afectada por el Proyecto Autovía A14,

Lleida-Frontera Francesa. Tramo: Almenar - límite de la provincia de Huesca (Ver ÁREA DE PROSPECCIÓN 1 (A.P. 1): documentación gráfica). Corresponde al tramo inicial del proyecto des de su extremo sur hasta el La prospección se realizó bajo la dirección del arqueólogo Jaume Díaz camino del Pla de Sas (P.K. 3+100). El proyecto transcurre por el Pla del Sas, una extensa Ortells junto al geógrafo técnico especialista en SIG Álex Moreno Gómez, de la empresa meseta elevada ocupada por campos de cereales. En el momento de realizarse la ATICS SL, de acuerdo con lo que establece el procedimiento del “Decret 78/2002, de 5 de prospección los campos de cultivos se presentaban con el cereal en estado adulto, la cual març de 2002, del Reglament de protecció del patrimoni arqueològic y paleontològic”. cosa impide la inspección visual de la superficie del terreno (Foto 6 a 11). Para llevar a cabo la prospección se ha inspeccionado la franja de terreno de En este ámbito, el proyecto atraviesa el trazado de la Cabanera Reial a la afectada por el proyecto, diferenciándose 5 Áreas de Prospección (A.P.) en función de las altura del P.K. 1+800. características del nuevo proyecto, del uso del suelo y de los ejes viarios existentes. Se ha En la parte final del área está prevista la construcción de dos rotondas de procedido a prospectar cada una de ellas por poder documentar las posibles acceso a la autovía. concentraciones y afloramientos de materiales arqueológicos. Este trabajo ha sido En esta área de prospección no ha sido posible localizar ninguna evidencia realizado por los dos especialistas que examinaron, de forma intensiva y sistemática, toda arqueológica en superficie ni ningún otro elemento del patrimonio cultural, más allá de la la superficie afectada. ya citada Cabanera Reial. Para conseguir los objetivos descritos, los especialistas hacían pasadas a pie por las zonas que se habían establecido con anterioridad hasta recorrer toda la superficie a ÁREA DE PROSPECCIÓN 2 (A.P. 2): estudiar, al mismo tiempo que se rellenaba una ficha con los resultados. Si en un área Corresponde al tramo del proyecto que constituye el enlace entre la autovía prospectada se constataba la presencia de materiales arqueológicos susceptibles de indicar y las carreteras de L-902 y de A-140. la existencia de algún yacimiento, se determinaba el campo o la zona donde se había El proyecto transcurre en su primer tramo por el Pla del Sas, descendiendo documentado el material como Zona de Expectativa Arqueológica (Z.E.A.). Durante estas posteriormente por la ladera oeste del Pla (Foto 12 a 16). tareas de prospección no se ha delimitado ninguna Z.E.A. En este ámbito, el proyecto atraviesa de nuevo el trazado de la Cabanera Las edificaciones, bienes inmuebles y elementos patrimoniales Reial aproximadamente a la altura del P.K. 0+440 del enlace. documentados durante la prospección, que no se encuentran catalogados en el Inventario En esta área de prospección no ha sido posible localizar ninguna evidencia del Patrimonio Arquitectónico de la Generalitat de Catalunya y/o a los diferentes catálogos arqueológica en superficie ni ningún otro elemento del patrimonio cultural, más allá de la municipales pero que tienen cierta relevancia histórica y/o arquitectónica, han sido ya citada Cabanera Reial . identificados con las siglas ED. Así, ha sido posible localizar 4 ED. de características singulares cada una de ellas.

- 4 - AUTOVÍA A-14. LLEIDA – FRONTERA FRANCESA. TRAMO: ALMENAR – LÍMITE DE PROVINCIA DE HUESCA

2ª FASE: AVANCE DEL PROYECTO DE TRAZADO

UTE: PYCSA Proyecto y Control, S.A. y PEDELTA , S.L. Ingeniería Civil 6.-IMPACTO AMBIENTAL

ÁREA DE PROSPECCIÓN 3 (A.P. 3): situados en el llano existente al este de la Serra de les Guixeres, entre ésta y la carretera N- Corresponde al tramo del proyecto que va des de el camino del Pla de Sas 230. (P.K. 3+100) hasta el P.K. 4+200. La parte inicial de este tramo transcurre por el extremo En esta zona existen diversas pequeñas construcciones relacionadas con los final del Pla del Sas, atravesando el extremo de unos campos de cereales y un pequeño trabajos agrícolas (pequeñas barracas, almacenes, etc.). A la parte final de este tramo está saliente yermo. A partir del P.K. 3+500 y hasta el P.K. 4+200 el proyecto prevé la prevista la construcción de una gran rotonda que permitirá el acceso des de la N-230 (Foto construcción de un viaducto que salvará la diferencia de altura (Foto 17 a 19). 23 a 26). En esta área de prospección no ha sido posible localizar ninguna evidencia Dentro de los límites del área de prospección se localizan tres yacimientos arqueológicos: Tossal del Pontet (Y.A. 1), Tossal del Casets (Y.A. 2) y Tossal del arqueológica en superficie. Dentro de sus límites se localiza el ED. 4 correspondiente a la Clamorís (Y.A. 3). El segundo de ellos, es decir el Tossal del Casets, se ve ligeramente masía conocida como Torre del Gran. afectado por el trazado de la autovía. En concreto, se ve afectado por el desmonte a realizar entre los puntos kilométricos 3+370 y 3+395 del proyecto. Corresponde al ZONAS DE EXPECTATIVA ARQUEOLÓGICA (Z.E.A pequeño saliente yermo que sobresale del Pla del Sas en dirección este. La prospección ha Durante la presente prospección arqueológica superficial no se ha podido permitido localizar la estructura de cantos descrita en la ficha de la carta arqueológica, así como unos pocos fragmentos informes de cerámica a mano. constatar la presencia de restos arqueológicos en superficie, más allá de los En esta área de prospección no ha sido posible localizar ninguna otra correspondientes a los yacimientos ya catalogados. Por tanto, no se puede definir ninguna evidencia arqueológica en superficie ni ningún otro elemento del patrimonio cultural. zona de expectativa arqueológica al margen de los citados yacimientos

ÁREA DE PROSPECCIÓN 4 (A.P. 4): EDIFICI0S RELEVANTES NO CATALOGADOS (E.D.) Corresponde al tramo del proyecto que va des de el P.K. 4+200 hasta el P.K. ED. 1: conjunto de antiguos hornos dedicados a la producción de yeso. Se 4+820. Este tramo transcurre entre la ladera este de la Serra de les Guixeres y los campos sitúan en la ladera de la Serra de les Guixeres y se encuentran parcialmente cubiertos de de frutales situados en el llano. En este último existen diversas pequeñas construcciones vegetación, lo que impide la correcta observación de sus restos. Se pueden distinguir dos relacionadas con los trabajos agrícolas (pequeñas barracas, almacenes, etc.). A la parte hornos de planta circular y al menos una estructura adosada a ellos. Las paredes de los final de este tramo está prevista la construcción de un pequeño puente entre los P.K. 4+700 hornos son de piedra unida con cal (Foto 27 a 29). y 4+820 que evita la afectación sobre el cementerio de Andaní (Foto 20 a 22). ED.2: corresponde a un edificio que forma parte de las instalaciones En esta área de prospección no ha sido posible localizar ninguna evidencia industriales de una antigua yesera. Se trata de un edificio de diversos cuerpos, realizado en arqueológica en superficie. Dentro de sus límites se localizan los ED. 1, 2 y 3, ladrillo y que actualmente está en ruinas (Foto 30). correspondientes respectivamente a unos antiguos hornos, un edificio que forma parte de ED. 3: corresponde al cementerio del pequeño núcleo de Aldaní. Es de las instalaciones industriales de una antigua yesera y el cementerio de Aldaní. planta rectangular y en su interior hay dos cuerpos laterales con nichos y una zona de sepulturas en el suelo (Foto 31). ÁREA DE PROSPECCIÓN 5 (A.P. 5): ED. 4: corresponde a la masía conocida como Torre del Gran. Se trata de un Corresponde al tramo final del proyecto que va des de el P.K. 4+820 hasta edificio con diferentes cuerpos anexados al largo del tiempo. La parte más antigua la el final del mismo en su extremo norte. Este tramo transcurre por los campos de frutales constituye la masía de planta rectangular, de planta baja y piso, con paredes de obra vista. La cubierta es a doble vertiente con caída de las aguas a los laterales. La fachada principal

- 5 - AUTOVÍA A-14. LLEIDA – FRONTERA FRANCESA. TRAMO: ALMENAR – LÍMITE DE PROVINCIA DE HUESCA

2ª FASE: AVANCE DEL PROYECTO DE TRAZADO

UTE: PYCSA Proyecto y Control, S.A. y PEDELTA , S.L. Ingeniería Civil 6.-IMPACTO AMBIENTAL se sitúa en el lateral orientado al este y presenta un gran portón de entrada de arco de 6.5.- AFECTACIÓN Y MEDIDAS CORRECTORAS SOBRE EL PATRIMONIO medio punto rebajado (Foto 32). CULTURAL

ED 5: canal de Pinyana (Foto 33). Todos los elementos del Patrimonio Arqueológico y Arquitectónico se han clasificado en función del grado de protección del elemento patrimonial (B.C.I.N./ Y.A. / P. A.) según la Lei (9/1993, Lei del Patrimonio Cultural Catalán). Por tanto, cada uno de ellos presenta un Nivel de Sensibilidad de acuerdo con esta protección. La división es la siguiente:

• Aquellos elementos del Patrimonio Arqueológico y Arquitectónico que están declarados B.C.I.N. (Bien Cultural de Interés Nacional, según la Ley 9/1993, Ley del Patrimonio Cultural Catalán). Los elementos patrimoniales con esta catalogación reciben la más alta protección, según la citada legislación.

Su nivel de Sensibilidad es Muy Alto y, consecuentemente se produciría una pérdida permanente de este patrimonio, sin ninguna recuperación ni con aplicación de medidas protectoras o correctoras.

No se localiza ningún elemento con esta protección catalogado en les inmediaciones del área afectada por el Proyecto Autovía A14, Lleida-Frontera Francesa. Tramo: Almenar - límite de la provincia de Huesca.

• Aquellos elementos del Patrimonio Arqueológico que están catalogados y por tanto protegidos según la Ley 9/1993, Ley del Patrimonio Cultural Catalán. Debido a este grado de protección, cada uno de estos elementos tiene un Nivel de Sensibilidad Alto y su entorno más inmediato un Nivel de Sensibilidad Moderado.

Y.A. 1: Tossal del Pontet

Y.A. 2: Tossal del Casets

Y.A. 3: Tossal del Clamorís

El Y.A. 2, Tossal del Casets se ve ligeramente afectado por el Proyecto Autovía A14, Lleida-Frontera Francesa. Tramo: Almenar - límite de la provincia de Huesca. En concreto, se ve afectado en su límite occidental por el desmonte a realizar entre los puntos kilométricos 3+370 y 3+395 del proyecto.

- 6 - AUTOVÍA A-14. LLEIDA – FRONTERA FRANCESA. TRAMO: ALMENAR – LÍMITE DE PROVINCIA DE HUESCA

2ª FASE: AVANCE DEL PROYECTO DE TRAZADO

UTE: PYCSA Proyecto y Control, S.A. y PEDELTA , S.L. Ingeniería Civil 6.-IMPACTO AMBIENTAL

Por tanto, se debe prever la aplicación de medidas correctoras Zonas de Expectativa Arqueológica (Z.E.A.) intensivas que consistirán en: No se ha podido definir ninguna zona de expectativa arqueológica en las 9 Realización de una actuación arqueológica intensiva durante la fase de inmediaciones del área afectada por el Proyecto Autovía A14, Lleida-Frontera ejecución de la obra, consistente en la realización de una excavación en Francesa. Tramo: Almenar - límite de la provincia de Huesca. extensión de la totalidad de la zona directamente afectada por las obras, según el procedimiento establecido en el “Decret 78/2002”, de 5 de març de 2002, del “Reglament de protecció del patrimoni arqueològic i paleontològic” de la Edificios relevantes no catalogados (E.D.) Subdirecció General del Patrimoni Cultural del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya. ED. 1: conjunto de antiguos hornos

Asimismo, cabe destacar la cercanía de los yacimientos del Tossal del ED.2: edificio industrial de una antigua yesera Pontet (Y.A. 1) y Tossal del Clamorís (Y.A. 3), al trazado previsto en el proyecto. La presencia de estos dos yacimientos situados en las proximidades del Y.A. 2 ED. 3: cementerio de Aldaní (aproximadamente a unos 200 m al sur y al norte respectivamente) deberá tenerse muy ED. 4: Torre del Gran en cuenta para evitar la afectación sobre los mismos debida tanto por trabajos secundarios derivados de la realización del actual proyecto, como a posibles variaciones ED 5: canal de Pinyana o modificaciones del mismo. Ninguno de estos elementos se afecta directamente por el Proyecto Autovía A14, Lleida-Frontera Francesa. Tramo: Almenar - límite de la provincia de Huesca. De todas maneras, la proximidad de estos elementos al nuevo trazado • Aquellos elementos del Patrimonio Arquitectónico que están catalogados y por lo deberá tenerse muy en cuenta para evitar la afectación sobre los mismos, debida tanto tanto protegidos según la Ley 9/1993, Ley del Patrimonio Cultural Catalán. Debido a este por trabajos secundarios derivados de la realización del actual proyecto, como a grado de protección, cada uno de estos elementos tiene un Nivel de Sensibilidad Alto. Es posibles variaciones o modificaciones del mismo. por esto que deberán aplicarse mediadas correctoras o protectoras severas.

No se localiza ningún elemento con esta catalogación en les inmediaciones del área afectada por el Proyecto Autovía A14, Lleida-Frontera • Aquellos caminos y vías pecuarias existentes en la zona por donde transcurre el Francesa. Tramo: Almenar - límite de la provincia de Huesca. Proyecto Autovía A14, Lleida-Frontera Francesa. Tramo: Almenar - límite de la provincia de Huesca.

Cabanera Reial o Carrerada de Castillonroi • Aquellos elementos patrimoniales (Zonas de Expectativa Arqueológica / Edificaciones no catalogadas) documentados a partir de la prospección arqueológica preventiva (según Esta vía se verá profundamente afectada en el proyecto a la altura del P.K. el procedimiento establecido por el Decret 78/2002, del 5 de marzo de 2002, del 1+800 del mismo y en la parte del enlace entre la autovía y las carreteras de Almacelles L- Reglamento de protección del patrimonio arqueológico y paleontológico). 902 y de Albelda A-140.

Según la declaración de impacto ambiental publicada en el BOE núm. 101 de 28 de abril de 2006, resolución 7660, las medidas que corregirán el impacto sobre las vías pecuarias “serán aquellas que aseguren la continuidad de todas las Vias Pecuarias y la no ocupación de las mismas por los elementos auxiliares de obra”. Por tanto este elemento

- 7 - AUTOVÍA A-14. LLEIDA – FRONTERA FRANCESA. TRAMO: ALMENAR – LÍMITE DE PROVINCIA DE HUESCA

2ª FASE: AVANCE DEL PROYECTO DE TRAZADO

UTE: PYCSA Proyecto y Control, S.A. y PEDELTA , S.L. Ingeniería Civil 6.-IMPACTO AMBIENTAL presenta un Nivel de Sensibilidad Muy Alto siendo necesaria la aplicación de mediadas 6.6.- DOCUMENTACIÓN GRÁFICA. correctoras o protectoras severas que consistirán en: 6.6.1.- Fotografías de los elementos del patrimonio cultural inventariado y 9 Asegurar la reposición del camino (continuidad de la vía) y su no ocupación por catalogado. elementos auxiliares de obra.

Se debe tener presente que este estudio sobre el Impacto Patrimonial ha sido realizado solo a partir de datos arqueológicos y arquitectónicos conocidos. El descubrimiento de nuevos yacimientos arqueológicos y paleontológicos solo se puede realizar a partir del estudio concreto del subsuelo, no conociendo nunca a priori lo que queda escondido en su interior y no debemos descartar pues, la aparición de nuevos restos durante la realización de las obras.

Por tanto, creemos necesario aplicar medidas correctoras de alcance general que consistirán en:

• Efectuar un control arqueológico durante los movimientos de tierras en todos sus aspectos (desbroces, excavaciones, zanjas, apertura de caminos, aportaciones, vertidos temporales, etc.)

• Incorporar en el proyecto de construcción de la autovía un programa de actuación, compatible con el plan de obras, que considere las iniciativas a adoptar en el caso de aparición de algún yacimiento arqueológico o

paleontológico no inventariado ni localizado en las prospecciones. Foto 1: Y.A. 1, Tossal del Pontet, vista general desde el sur.

- 8 - AUTOVÍA A-14. LLEIDA – FRONTERA FRANCESA. TRAMO: ALMENAR – LÍMITE DE PROVINCIA DE HUESCA

2ª FASE: AVANCE DEL PROYECTO DE TRAZADO

UTE: PYCSA Proyecto y Control, S.A. y PEDELTA , S.L. Ingeniería Civil 6.-IMPACTO AMBIENTAL

6.7.- BIBLIOGRAFIA

Carta Arqueològica de la comarca del Segrià: Almenar y Alfarràs. Inventari i Documentació del Patrimoni Arqueològic i Paleontològic de Catalunya. Generalitat de Catalunya. (Consulta: 10 de mayo de 2007).

Inventari del Patrimoni Arquitectònic del del Segrià: Almenar y Alfarràs. Inventari del Patrimoni Arquitectònic de Catalunya. Generalitat de Catalunya. (Consulta: 10 de mayo de 2007).

DD.AA. (1979), Els Castells Catalans, a Dalmau R. (Eds), Barcelona.

DD.AA (1988), Gran Geografia comarcal de Catalunya. Enciclopèdia Catalana. Barcelona.

DD.AA (1990), Catàleg de Monuments i Conjunts Històrico-Artísdtics de Catalunya, Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura.

DD.AA. (1992), Gran Enciclopèdia Catalana. Catalunya Romànica, Barcelona.

- 19 - AUTOVÍA A-14. LLEIDA – FRONTERA FRANCESA. TRAMO: ALMENAR – LÍMITE DE PROVINCIA DE HUESCA

2ª FASE: AVANCE DEL PROYECTO DE TRAZADO

UTE: PYCSA Proyecto y Control, S.A. y PEDELTA , S.L. Ingeniería Civil 6.-IMPACTO AMBIENTAL

APÉNDICES

AUTOVÍA A-14. LLEIDA – FRONTERA FRANCESA. TRAMO: ALMENAR – LÍMITE DE PROVINCIA DE HUESCA

2ª FASE: AVANCE DEL PROYECTO DE TRAZADO

UTE: PYCSA Proyecto y Control, S.A. y PEDELTA , S.L. Ingeniería Civil 6.-IMPACTO AMBIENTAL

APÉNDICE 2 FICHAS DE LA PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA PREVENTIVA

Proyecto Autovía A14, Lleida-Frontera Francesa. Tramo: Almenar - límite de la provincia de Huesca ATICS SL

Área de prospección: 1 Zona de expectativa arqueológica

Municipio: Almenar / Alfarràs Comarca: Segrià Fecha: 26/05/2007

Visibilidad buena Visibilidad regular Visibilidad mala

Uso del suelo:

Campos de cultivo Terrazas Yermo Bosque Zona urbana

Otros

Condiciones de los campos en el momento de realizar la prospecci

Arado Sembrado Germinado Adulto Segado Abandonado / no trabajad

Indicios de rebajes del terreno Vertidos modernos

Localitzación de restos arqueológicos: Cerámica Material lítico Negativa Positiva Metal Hueso Material constructiv Elementos arquitectónico Otros restos:

Descripción / cronología

Localización de estructuras arqueológicas: Sí No

Tipo de estructuras: Positivas Negativas

Cronología / descripción

Observaciones:

Corresponde al tramo inicial del proyecto des de su extremo sur hasta el camino del Pla de Sas (P.K. 3+100). El proyecto transcurre por el Pla del Sas, una extensa meseta elevada ocupada por campos de cereales. En el momento de realizarse la prospección los campos de cultivos se presentaban con el cereal en estado adulto, la cual cosa impide la inspección visual de la superficie del terreno. En este ámbito, el proyecto atraviesa el trazado de la Cabanera Reial a la altura del P.K. 1+800. En la parte final del área está prevista la construcción de dos rotondas de acceso a la autovía. En esta área de prospección no ha sido posible localizar ninguna evidencia arqueológica en superficie ni ningún otro elemento del patrimonio cultural, más allá de la ya citada Cabanera Reial. Proyecto Autovía A14, Lleida-Frontera Francesa. Tramo: Almenar - límite de la provincia de Huesca ATICS SL

Área de prospección: 2 Zona de expectativa arqueológica

Municipio: Alfarràs Comarca: Segrià Fecha: 26/05/2007

Visibilidad buena Visibilidad regular Visibilidad mala

Uso del suelo:

Campos de cultivo Terrazas Yermo Bosque Zona urbana

Otros

Condiciones de los campos en el momento de realizar la prospecci

Arado Sembrado Germinado Adulto Segado Abandonado / no trabajad

Indicios de rebajes del terreno Vertidos modernos

Localitzación de restos arqueológicos: Cerámica Material lítico Negativa Positiva Metal Hueso Material constructiv Elementos arquitectónico Otros restos:

Descripción / cronología

Localización de estructuras arqueológicas: Sí No

Tipo de estructuras: Positivas Negativas

Cronología / descripción

Observaciones:

Corresponde al tramo del proyecto que constituye el enlace entre la autovía y las carreteras de Almacelles L-902 y de Albelda A-140. El proyecto transcurre en su primer tramo por el Pla del Sas, descendiendo posteriormente por la ladera oeste del Pla. En este ámbito, el proyecto atraviesa de nuevo el trazado de la Cabanera Reial aproximadamente a la altura del P.K. 0+600 del enlace. También atraviesa el Canal de Aragón y Catalunya a través de un pequeño puente entre los P.K. 1+440 y 1+480. En esta área de prospección no ha sido posible localizar ninguna evidencia arqueológica en superficie ni ningún otro elemento del patrimonio cultural, más allá de la ya citada Cabanera Reial y del Canal de Aragón y Catalunya. Proyecto Autovía A14, Lleida-Frontera Francesa. Tramo: Almenar - límite de la provincia de Huesca ATICS SL

Área de prospección: 3 Zona de expectativa arqueológica

Municipio: Alfarràs Comarca: Segrià Fecha: 26/05/2007

Visibilidad buena Visibilidad regular Visibilidad mala

Uso del suelo:

Campos de cultivo Terrazas Yermo Bosque Zona urbana

Otros

Condiciones de los campos en el momento de realizar la prospecci

Arado Sembrado Germinado Adulto Segado Abandonado / no trabajad

Indicios de rebajes del terreno Vertidos modernos

Localitzación de restos arqueológicos: Cerámica Material lítico Negativa Positiva Metal Hueso Material constructiv Elementos arquitectónico Otros restos:

Descripción / cronología

Localización de estructuras arqueológicas: Sí No

Tipo de estructuras: Positivas Negativas

Cronología / descripción

Observaciones:

Corresponde al tramo del proyecto que va des de el camino del Pla de Sas (P.K. 3+100) hasta el P.K. 4+200. La parte inicial de este tramo transcurre por el extremo final del Pla del Sas, atravesando el extremo de unos campos de cereales y un pequeño saliente yermo. A partir del P.K. 3+500 y hasta el P.K. 4+200 el proyecto prevé la construcción de un viaducto que salvará la diferencia de altura. Dentro de los límites del área de prospección se localizan tres yacimientos arqueológicos: Tossal del Pontet (Y.A. 1), Tossal del Casets (Y.A. 2) y Tossal del Clamorís (Y.A. 3). El segundo de ellos, es decir el Tossal del Casets, se ve plenamente afectado por el trazado de la autovía. En concreto, se ve afectado por los desmontes a realizar entre los puntos kilométricos 3+300 y 3+400 del proyecto. Corresponde al pequeño saliente yermo que sobresale del Pla del Sas en dirección este. La prospección ha permitido localizar la estructura de cantos descrita en la ficha de la carta arqueológica, así como unos pocos fragmentos informes de cerámica a mano. En este área de prospección no ha sido posible localizar ninguna otra evidencia arqueológica en superficie ni ningún otro elemento del patrimonio cultural. Proyecto Autovía A14, Lleida-Frontera Francesa. Tramo: Almenar - límite de la provincia de Huesca ATICS SL

Área de prospección: 4 Zona de expectativa arqueológica

Municipio: Alfarràs Comarca: Segrià Fecha: 27/05/2007

Visibilidad buena Visibilidad regular Visibilidad mala

Uso del suelo:

Campos de cultivo Terrazas Yermo Bosque Zona urbana

Otros

Condiciones de los campos en el momento de realizar la prospecci

Arado Sembrado Germinado Adulto Segado Abandonado / no trabajad

Indicios de rebajes del terreno Vertidos modernos

Localitzación de restos arqueológicos: Cerámica Material lítico Negativa Positiva Metal Hueso Material constructiv Elementos arquitectónico Otros restos:

Descripción / cronología

Localización de estructuras arqueológicas: Sí No

Tipo de estructuras: Positivas Negativas

Cronología / descripción

Observaciones:

Corresponde al tramo del proyecto que va des de el P.K. 4+200 hasta el P.K. 4+820. Este tramo transcurre entre la ladera este de la Serra de les Guixeres y los campos de frutales situados en el llano. En este último existen diversas pequeñas construcciones relacionadas con los trabajos agrícolas (pequeñas barracas, almacenes, etc.). A la parte final de este tramo está prevista la construcción de un pequeño puente entre los P.K. 4+700 y 4+820 que evita la afectación sobre el cementerio de Andaní En este área de prospección no ha sido posible localizar ninguna evidencia arqueológica en superficie. Dentro de sus límites se localizan los ED. 1, 2 y 3, correspondientes respectivamente a unos antiguos hornos, un edificio que forma parte de las instalaciones industriales de una antigua yesera y el cementerio de Aldaní. Proyecto Autovía A14, Lleida-Frontera Francesa. Tramo: Almenar - límite de la provincia de Huesca ATICS SL

Área de prospección: 5 Zona de expectativa arqueológica

Municipio: Alfarràs Comarca: Segrià Fecha: 27/05/2007

Visibilidad buena Visibilidad regular Visibilidad mala

Uso del suelo:

Campos de cultivo Terrazas Yermo Bosque Zona urbana

Otros

Condiciones de los campos en el momento de realizar la prospecci

Arado Sembrado Germinado Adulto Segado Abandonado / no trabajad

Indicios de rebajes del terreno Vertidos modernos

Localitzación de restos arqueológicos: Cerámica Material lítico Negativa Positiva Metal Hueso Material constructiv Elementos arquitectónico Otros restos:

Descripción / cronología

Localización de estructuras arqueológicas: Sí No

Tipo de estructuras: Positivas Negativas

Cronología / descripción

Observaciones:

Corresponde al tramo final del proyecto que va des de el P.K. 4+820 hasta el final del mismo en su extremo norte. Este tramo transcurre por los campos de frutales situados en el llano existente al este de la Serra de les Guixeres, entre ésta y la carretera N-230. En esta zona existen diversas pequeñas construcciones relacionadas con los trabajos agrícolas (pequeñas barracas, almacenes, etc.). A la parte final de este tramo está prevista la construcción de una gran rotonda que permitirá el acceso des de la N-230. En este área de prospección no ha sido posible localizar ninguna evidencia arqueológica en superficie. Dentro de sus límites se localiza el ED. 4 correspondiente a la masía conocida como Torre del Gran. AUTOVÍA A-14. LLEIDA – FRONTERA FRANCESA. TRAMO: ALMENAR – LÍMITE DE PROVINCIA DE HUESCA

2ª FASE: AVANCE DEL PROYECTO DE TRAZADO

UTE: PYCSA Proyecto y Control, S.A. y PEDELTA , S.L. Ingeniería Civil 6.-IMPACTO AMBIENTAL

APÉNDICE 3 LEGISLACIÓN PATRIMONIO CULTURAL Y AUTORIZACIONES ADMINISTRATIVAS

AUTOVÍA A-14. LLEIDA – FRONTERA FRANCESA. TRAMO: ALMENAR – LÍMITE DE PROVINCIA DE HUESCA

2ª FASE: AVANCE DEL PROYECTO DE TRAZADO

UTE: PYCSA Proyecto y Control, S.A. y PEDELTA , S.L. Ingeniería Civil 6.-IMPACTO AMBIENTAL

LEY 9/1993, del 30 de septiembre, del patrimonio cultural catalán (DOGC nº 1807, del 11.10.1993)

DECRETO 78/2002, del 5 de marzo del Reglamento de protección del patrimonio arqueológico y paleontológico. (DOGC nº 3594, del 13.3.2002) (Correción de errores DOGC nº 3915, del 1.7.2003)

AUTOVÍA A-14. LLEIDA – FRONTERA FRANCESA. TRAMO: ALMENAR – LÍMITE DE PROVINCIA DE HUESCA

2ª FASE: AVANCE DEL PROYECTO DE TRAZADO

UTE: PYCSA Proyecto y Control, S.A. y PEDELTA , S.L. Ingeniería Civil 6.-IMPACTO AMBIENTAL

AUTOVÍA A-14. LLEIDA – FRONTERA FRANCESA. TRAMO: ALMENAR – LÍMITE DE PROVINCIA DE HUESCA

2ª FASE: AVANCE DEL PROYECTO DE TRAZADO

UTE: PYCSA Proyecto y Control, S.A. y PEDELTA , S.L. Ingeniería Civil 6.-IMPACTO AMBIENTAL