Índice Pág.

Memoria de la Asociación correspondiente al año 2010 Fernando Leiva Briones. Secretario de la Asociación ...... 9 Museos

Belmez. Museo Histórico y del Territorio Minero Manuel Cano García, Director del Museo ...... 27

Cabra. Museo Arqueológico Municipal Antonio Moreno Rosa, Director del Museo ...... 37

Cañete de las Torres. Museo Histórico Municipal Mª José Luque Pompas, Directora-Conservadora del Museo ...... 51

Lucena. Museo Arqueológico y Etnológico Daniel Botella Ortega, Director del Museo y Arqueólogo Municipal ...... 63

Montilla. Museo Histórico Local Francisco J. Jiménez Espejo, Director del Museo Histórico Local y Presidente de la Asociación de Arqueología Agrópolis ...... 83 - La lápida paleocristiana de Achilles Matilde Bugella Altamirano, Licenciada en Geografía e Historia y Profesora de Enseñanza Secundaria ...... 91

Montoro. Museo Arqueológico Municipal José Ortiz García, Director del Museo ...... 103 - Museo Arqueológico Municipal de José Ortiz García, Director del Museo ...... 111 - Museo de Pintura Antonio Rodríguez Luna de Montoro José Ortiz García, Director del Museo ...... 115

5 Peñarroya-Pueblonuevo. Museo Geológico Minero Miguel Calderón Moreno, Director del Museo ...... 121

Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal Rafael Carmona Ávila, Director del Museo y Arqueólogo Municipal ...... 131

Puente Genil. Museo Histórico Local - La Sección de Etnografía del Museo de : La industria del membrillo como signo de identidad de un pasado industrial Francisco Esojo Aguilar, Museo de Puente Genil ...... 173

Rute. Museo del Anís Anselmo Córdoba Aguilera, Director del Museo ...... 189

Santaella. Museo Histórico Municipal Juan Manuel Palma Lucena, Joaquín Palma Rodríguez, Juan Manuel Palma Franquelo; Equipo Directivo del Museo ...... 201

Torrecampo. Museo PRASA Juan Bautista Carpio Dueñas, Director del Museo ...... 213

Villa del Río. Museo Histórico Municipal Mª de los Ángeles Clémentson Lope, Conservadora del Museo; Francisco Pérez Daza, Técnico del Museo; Bartolomé Delgado Cerrillo, Técnico del Museo ...... 239 - Pedro Bueno, un centenario a la espera de un museo Miguel Clémentson Lope, Universidad de Córdoba ...... 249

Villanueva de Córdoba. Museo de Historia Local Silverio Gutiérrez Escobar, Director del Museo ...... 261

Villaralto. Museo del Pastor Francisco Godoy Delgado, Director del Museo ...... 267

6 Asociaciones y Colaboraciones

Hermes y la Tortuga Santiago Cano López, Doctor en Filología Clásica ...... 301

Publicación de memorias y artículos Recomendaciones para la presentación de la memoria y de los artículos de investigación ...... 309

7 Museos Montoro Montoro Museo Arqueológico Municipal

José Ortiz García Director del Museo

Memoria de gestión del año 2010 tros museográficos, por personas con- tratadas directamente por el Excmo. 0.- Introducción Ayuntamiento. Son personas eventua- les que cada mes van cambiando, y El Museo Municipal de Montoro, di- se encargan por parejas de llevar a vidido en dos salas diferenciadas (Ar- cabo la limpieza del polvo de vitrinas, queológico y Rodríguez Luna) ha su- de suciedad del suelo y de la recogi- puesto durante este pasado año 2010 da de material de papeleras. el afianzamiento de una serie de cam- bios estructurales. En primer lugar en Personal de Mantenimiento y febrero del pasado año se hizo cam- Montaje bio de nuevo director cayendo esta Se cuenta con personas que reali- figura en D. José Ortiz García, que zan de forma eventual trabajos espo- tomo posesión del cargo en febrero rádicos en el museo contando con de 2010. artesanos de la localidad para traba- jos de carpintería, forja, pintura, o 1.- Dotación de personal cualquier otro tipo de necesidad. En cuanto al mantenimiento eléctrico el Dirección Ayuntamiento cuenta con personal El Ayuntamiento de Montoro con- cualificado para llevar a cabo este tinúa con el nombramiento no remu- cometido eficazmente, especialmen- nerado de personas destacadas en el te en la iluminación de vitrinas y luces ámbito de la cultura y los conocimien- de emergencia y techo. tos históricos artísticos propios para el entendimiento y buena gestión de Personal Auxiliar los museos. En este caso el cargo El Ayuntamiento de Montoro tiene recae en el Cronista Oficial de Mon- nombrados a varias personas que toro, D. José Ortiz García, situación desde hace años vienen encargándo- que se mantiene hasta nuestros días. se de abrir y cerrar las dependencias durante el tiempo de apertura oficial Servicio de Limpieza del mismo. Como el horario de los Se ha contado permanentemente muesos montoreños es restringido a con servicio de limpieza de los cen- fines de Semana y festivos, entre se-

103 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

mana se puede atender el mismo por Ingresos Ordinarios el personal de la Oficina de turismo o En este apartado vamos a incluir varias empresas dedicadas a la crea- el de donaciones y cesiones en de- ción de visitas guiadas por la locali- pósito. En este año se han ingresado dad llamadas Lincaia y Quivirocio. 36 piezas arqueológicas y 10 docu- mentales. Control y Seguridad Desde el mes de diciembre de 1. Cesiones. 2010, viene desempeñando la vigilan- Se ha cedido en depósito por par- cia por sistema de alarma la empresa te del Ayuntamiento de Montoro al Mu- Extintores Guadalquivir, en contacto seo 10 documentos históricos com- con la compañía de seguridad Mar prendidos entre el siglo XVI al XX, Menor sita en Murcia, que realiza una para que se comprenda por el visitan- labor eficaz en la detección de cual- te o el alumno que llegue hasta estas quier intrusión. dependencias como ha sido la evolu- ción de la escritura. 2.- Inventario y catálogo 2. Donaciones. Desde los primeros apuntes en el En este apartado se han contabili- libro de registro hasta el día de la fe- zado 36 piezas de diferentes proce- cha podemos hacer la contabilización dencias, desde Montoro a Hinojosa de 36. piezas, quedando un parénte- del Duque. sis sin anotaciones de ningún tipo durante los años 2005, 2006, 2007, Ingresos Extraordinarios 2008, 2009, hasta mayo de 2010 en En este apartado vamos a incluir que vuelve a retomarse los apuntes el de ingresos por orden judicial y el por en actual director D. José Ortiz de actuaciones propias de la adminis- García. Este periodo coincide entre el tración. cese de la dirección de D. Santiago Cano López y mi nombramiento, aun- 3. Ingresos por actuaciones Judi- que suponemos que no habría existi- ciales. do ningún tipo de donación, o hallaz- Ninguna go significativo en la localidad para anotarse en dicho libro de inventario. 4. Ingresos por Actuaciones de la Como en todo museo las piezas in- administración. gresadas en el mismo se pueden Ninguna componer en partes diferenciadas: • Donación 3.- Dependencias del Museo • Depósito o Cesión •Ingresos por orden judicial A) Arqueológico •Ingresos por actuaciones pro- pias de la administración La actual sede del Museo Arqueo- lógico de Montoro se emplaza en la antigua ermita de Nuestra Señora del

104 Montoro. Museo Arqueológico Municipal

Castillo o de la Mota. Muchos auto- Concluida la Guerra Civil la iglesia res piensan que este ancestral edifi- queda destruida y en desuso, siendo cio se reaprovechó de las dependen- restaurada en la década de los años cias de la primitiva mezquita que exis- 80 por Félix Hernández Jiménez, con- tía dentro del complejo de la alcaza- tinuando dicho cometido Eduardo ba musulmana. Barceló Torres. En esta restauración se efectuaron obras de refuerzo de los Algunas de las piezas más curio- alzados, además de la sustitución de sas sitas en este edificio son los capi- la techumbre mudéjar por una nueva. teles que sustentan las arcadas. Aun- que presentan tallas muy rudas, don- El museo podrá tener una superfi- de destacan temas florales, cie útil aproximada de unos 250 me- zoomorfos, antropomorfos, todos ellos tros cuadrados. Contando con Sala denotan una especial importancia a Expositiva y Almacén donde se depo- nivel provincial, pues son de los es- sitan los restos arqueológicos no ex- casos testimonios de arte visigodo puestos, sistema de alarma y biblio- que se conservan en Córdoba. Entre teca auxiliar. ellos incidimos en el que se localiza en la cabecera de la ermita, lugar don- B) Rodríguez Luna de se emplazaba el antiguo Camarín de Ntra. Sra. del Castillo. Este capitel El museo monográfico de arte con- presenta dos animales que se abra- temporáneo dedicado al pintor zan por sus cuellos, lo que el Catálo- montoreño Antonio Rodríguez Luna, go Artístico y monumental de la Ciu- se levanta sobre la antigua ermita de dad de Montoro describe como: “mo- San Jacinto, construida en los albo- tivo de honda raigambre musulmana, res del siglo XVII. Este templo se eri- adoptado por el arte cristiano en el gió por parte del escribano público que floreció en representaciones muy Diego de Valenzuela en el año 1602, logradas, como las del Claustro romá- información que ha llegado a nues- nico de Santo Domingo de Silos”. Las tras manos por la existencia de un columnas que sustentan el museo son documento fechado a 24 de febrero de molinaza y descansan sobre pé- de dicho año, donde los capitulares treas basas de jaspe azul, posible- en pleno dispusieron la siguiente re- mente reutilizadas de época romana. solución: “…acordaron se de título a Diego de Valenzuela para que haga Con motivo de la puesta en valor una casa y ermita en el Portichuelo… del edificio, se descubrió una pintura la cual ermita ha de ser a la advoca- mural sita en el intradós del arco final ción del Bienaventurado San Jacin- de la nave del evangelio inmediata al to...” presbiterio. Por el momento no se conoce cual es su advocación, aun- Esta construcción se hallaba en las que muchos autores piensan que se inmediaciones del conocido puede tratar de Santa Lucia. Portichuelo, topónimo que ha perdu- rado hasta nuestros días con motivo

105 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

de la existencia de una antigua puer- 4.- Difusión ta de la muralla que conectaba un arrabal con el interior de la ciudad. En primer lugar, y con motivo del mejor conocimiento de los inmuebles El culto a San Jacinto perduró du- donde se establecen las salas expo- rante siglos en este edificio, compar- sitivas, se ha editado por el Excmo. tiendo su devoción con una antigua Ayuntamiento de Montoro unos cofradía dedicada al entierro de las cuadrípticos informativos que tratan personas pobres conocida bajo la de una forma breve y objetiva la his- advocación de la Misericordia, y de toria de los edificios que integran el cuya costumbre los viernes Santos se Museo Municipal (Museo Arqueológi- cantaba el miserere ante la talla de co y Pintor Antonio Rodríguez Luna), los Santos Varones o descendimien- los cuales han sido redactados por el to de la Cruz. Cronista Oficial y director del museo que suscribe este informe. En 1778 el templo fue rehabilitado prácticamente en su totalidad por par- Del mismo modo se y en atención te de las mandas testamentarias de a la difusión de los fondos que alojan varios señores. en el marco expositivo del museo ar- queológico, hemos de indicar la ela- En la primera mitad del siglo XIX boración de unas fichas mensuales la ermita se hallaba en estado ruino- donde se analiza brevemente las ca- so, y fue sometida a un arreglo de sus racterísticas e importancia de las pie- tejados y de las hornacinas donde se zas más significativas que se exhiben hallaban las imágenes religiosas, en- al público, con el fin de una mejor com- tre ellas la de San Jacinto. prensión de las mismas, ya que a di- chos lugares no todos sus visitantes Tras la guerra Civil este lugar se conocen la ciencia arqueológica, mi- tornó en Biblioteca Municipal, y a ini- neral, paleontológica o etnológica de cios de los años 80 el edificio pasó a las piezas. Estas fichas son redacta- convertirse en el Museo Rodríguez das por el primer director que tuvo el Luna, por petición expresa del pintor. museo arqueológico y fundador del Para la creación de este centro mismo, D. Santiago Cano López. expositivo el artista entregó como le- gado varios de sus cuadros. A su A lo largo del año se han realizado muerte se hizo donación de algunos visitas guiadas a diferentes grupos otros materiales entre los que desta- escolares y profesionales en materia can bocetos de obras, el caballete del histórica, en casos puntuales ha sido pintor y otros instrumentos que utili- el propio director el que ha enseñado zaba para la creación y composición el museo para explicar detalles espe- de sus obras. cíficos, en otras ha sido el personal

106 Montoro. Museo Arqueológico Municipal

de la oficina de turismo o el personal seos de Montoro privado de las empresas culturales (www.museodemontoro.es ), donde que hay creadas en el municipio. se incorporaran nuevas novedades y una carta de servicios especifica. En el Día de los museos se pre- sento el cuadrípticos del museo a los 5.- Actuaciones sobre el patri- centros de enseñanza de Montoro en monio la propia sede del museo arqueológi- co, contando con la asistencia de gran Del mismo modo y en cumplimien- cantidad de personal, y con la presen- to del artículo 28.1 de la ley 8/2007 cia de la concejal de Cultura María de 5 de octubre, le indico, según in- Dolores Amo Camino. formes de la Delegación de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Monto- Del mismo modo, el pasado mes ro, en el Museo Arqueológico se ha de junio se iniciaron en Montoro los llevado a efecto una restructuración actos conmemorativos en relación al y remodelación de los espacios centenario del nacimiento del pintor museísticos, por parte de D. santiago Antonio Rodríguez Luna (1910 - Cano López (Primer director del Mu- 2010). Dichos actos dieron comienzo seo Municipal de Montoro), su espo- con la colocación de un cartel anun- sa Dña. Consuelo Turrión y D. José ciador de dicha efeméride en la por- Ortiz García, Actual director de dichas tada de la antigua ermita de San Ja- dependencias, ya que se encontraba cinto (S. XVII) donde el artista dispu- en desorden tanto de aspectos rela- so que se colocase parte de su obra, cionados con los nombres de las pie- donada al ayuntamiento montoreño a zas, tanto en la mezcla de enseres no principios de los años ochenta, y don- pertenecientes a periodos históricos de se conservan entre algunos de sus concretos. lienzos el afamado Toro Furioso. Le indico que durante el pasado Del mismo modo también con 2010 se llevo a cabo la restauración motivo de dicho evento se ha ubica- de la escultura militar Thoracatha por do una vitrina interior algunos de sus la Ruta Betica Romana, cuya ejecu- enseres y documentos más significa- ción se ha realizado en el propio edi- tivos de su andadura pictórica por ficio. España y México, país donde estuvo en exilio tras la Guerra Civil de 1936. De la misma forma, e igual que En los días consecutivos se llevó a sucedió en su día con el Museo Anto- cabo la presentación del díptico ofi- nio Rodríguez Luna se quiere solici- cial del museo. tar la incorporación como sala nueva del museo Municipal de Montoro al del También se pretende seguir con el aceite, cuyos contenidos se están dominio de la página web de los mu- estableciendo en la actualidad.

107 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

6.- Trabajos de colaboración supuestaria de 23.829,91 €, las cua- les desglosadas se establecen de la • Boletín Oficial de la Asociación siguiente forma y manera: provincial de Museos de Cór- •Retribuciones de personal la- doba. boral temporal: 6.625,57 € • Colaboración con los actos • Seguridad Social: 2.524,34 € destinados en toda Andalucía • Conservación y mantenimien- al Día Internacional de los Mu- to: 2.000,00 € seos. • Actividades culturales: • Resumen Anual de Gastos. 1.000,00 € •Informe anual del año 2010 en • Gastos diversos de funciona- el año 2011. miento: 4.000,00 € • Universidad de Córdoba. •Gastos de vigilancia de Edifi- cios // seguridad: 7.000,00 € 7.- Horarios • Aportación a la Asociación Prov. de Museos loc.: 180,00 € El horario de visitas de los Museos • Mobiliario: 500 €. de Montoro es el siguiente: Museo Arqueológico: En cuanto a los ingresos que se Sábados, Domingos y festivos: pretenden obtener del presente le in- 11:00 a 14:00 dico la gratuidad de la entrada en di- Museo Rodríguez Luna: cho establecimiento, no percibiéndose Domingos: 11:00 a 14:00 cantidad alguna por las visitas al mis- Museo del Aceite de Oliva: mo. Sábados, Domingos y festivos: 11:00 a 14:00 10.- Gastos e ingresos de 2010

8.- Número de visitantes De arreglo a su petición, le indico que el presupuesto para el año en Este año se ha incrementado curso se estima en una partida pre- sustancialmente el número de visitas supuestaria de 13.972,76 €, las cua- a dichos establecimientos superando les desglosadas se establecen de la en más de 5500 las personas que han siguiente forma y manera: visitados todas las instalaciones, lle- • Material Museográfico - Didác- gadas desde ámbitos tan foráneos tico: 2.710,35 € como Argentina, México, Londres, et- •Vigilancia: 7220,22 € cétera y de toda España en General. • Mantenimiento: 4.042,19 €

9.- Gastos e ingresos año en En cuanto a los ingresos obteni- curso dos del ejercicio anterior le indico la gratuidad de la entrada en dicho es- De arreglo a su petición, le indico tablecimiento, no percibiéndose can- que el presupuesto para el año en tidad alguna por las visitas al mismo. curso se estima en una partida pre-

108 Montoro. Museo Arqueológico Municipal

11.- Próximas ejecuciones en jetar inscripciones latinas y castella- proyecto nas, con el fin de evitar su estancia y esparcimiento en el suelo del propio En el presente año, se pretende museo. solicitar un alumno en prácticas con FUNDECOR que se dedicará a labores Se pretende hacer un recorrido por arqueológicas y documentales en el el meandro del Guadalquivir a su paso patrimonio histórico montoreño. por Montoro con el objeto de conocer el patrimonio hidráulico (restos de Algunas de las vitrinas expositoras aceñas y batanes) a la par que hacer del Museo Arqueológico se retocaran un estudio sobre la fortaleza de San- en su interior, con la finalidad de me- ta María de la Mota cuyos restos apa- jorar y modernizar las baldas exposi- recen estar en casas colindantes a la tivas, acorde con las piezas que se ermita del mismo nombre, hoy sede contienen en las mismas, con el ob- del museo arqueológico. jeto de que puedan ser contempladas en todo su esplendor por el visitante. De la misma forma se quiere po- Esta intervención requerirá la solici- ner en valor la serie de covachas o tud de subvenciones a la Junta o al enterramientos de la edad del cobre organismo competente en museos que existen en los extramuros de para poder acometer la misma. Del Montoro, y que fueron utilizados como mismo modo se pretende colocar en corralejas y casas-hogar por grupos la pared de dicho inmueble una serie gitanos en el siglo XVIII. de pletinas metálicas capaces de su-

109