La Riqueza De Las Ideas. Una Historia Del Pensamiento Económico

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

La Riqueza De Las Ideas. Una Historia Del Pensamiento Económico LA RIQUEZA DE LAS IDEAS Una historia del pensamiento económico This page intentionally left blank LA RIQUEZA DE LAS IDEAS Una historia del pensamiento económico Alessandro Roncaglia Traducción de Jordi Pascual Escutia FICHA CATALOGRÁFICA RONCAGLIA, Alessandro La riqueza de las ideas : una historia del pensamiento económico / Alessan- dro Roncaglia ; traducción de Jordi Pascual Escutia. — Zaragoza : Prensas Uni- versitarias de Zaragoza, 2006 778 p. ; 22 cm. — (Ciencias Sociales ; 57) Trad. de: The Wealth of Ideas. A History of Economic Thought. — Cam- bridge: Cambridge University Press, 2005 ISBN 84-7733-847-7 1. Economía–Historia. I. Pascual Escutia, Jordi, tr. II. Prensas Universitarias de Zaragoza. III. Título. IV. Serie: Ciencias Sociales (Prensas Universitarias de Zaragoza) ; 57 330.8 © Alessandro Roncaglia © De la presente edición, Prensas Universitarias de Zaragoza 1.ª edición, 2006 Ilustración de la cubierta: José Luis Cano Colección Ciencias Sociales, n.º 57 Director de la colección: José Manuel Latorre Ciria Traducción: Jordi Pascual Escutia Revisión técnica: Alfonso Sánchez Hormigo Publicado originalmente en italiano como La ricchezza delle idee, por Manuali Laterza 2001 y © Gius Laterza & Figli 2001. Primera publicación en inglés por Cambridge University Press 2005, como The Wealth of Ideas. Traducción inglesa © Alessandro Roncaglia 2005. Prensas Universitarias de Zaragoza. Edificio de Ciencias Geológicas, c/ Pedro Cerbuna, 12 50009 Zaragoza, España. Tel.: 976 761 330. Fax: 976 761 063 [email protected] http://puz.unizar.es Con el patrocinio de la Fundació Ernest Lluch Prensas Universitarias de Zaragoza es la editorial de la Universidad de Zaragoza, que edita e imprime libros desde su fundación en 1542. Impreso en España Imprime: Cometa, S.A.ad. Coop. de Artes Gráficas Librería General D.L.: Z-2454-2006 PRESENTACIÓN La riqueza de las ideas, obra que Prensas Universitarias de Zaragoza edita por primera vez en castellano, fue publicada originalmente en italiano en el año 2001 y obtuvo en el 2003 el premio Jérôme Adolphe Blanqui que otorga la European Society for the History of Economic Thought (ESHET) al mejor libro europeo sobre la disciplina. Su autor, Alessandro Roncaglia, es catedrático de Economía Política en la Universidad de Roma 1, La Sapienza, director de las prestigiosas revistas Moneta e Credito y Banca Nazionale del Lavoro Quarterly Review, miembro de la Accademia Nazionale dei Lincei; igualmente, forma parte del consejo editorial del Journal of Post Keynesian Economics. Entre 1992 y 1995 desempeñó el cargo de consejero de Presiden- cia de la Società Italiana degli Economisti, y entre 1993 y 2000 fue coordi- nador del importante proyecto Archivio Storico degli Economisti Italiani. Investigador de sumo prestigio, es autor de numerosos trabajos sobre histo- ria del pensamiento económico, así como de economía aplicada. En el primero de los campos destacan sus investigaciones sobre los orígenes del pensamiento eco- nómico en Italia y sobre autores como Antonio Serra. Igualmente, se han con- vertido en clásicos sus ensayos sobre Smith, Ricardo, Torrens y los economistas clásicos en general, así como sobre las corrientes críticas a la economía clásica. Experto en la obra de Piero Sraffa, ha dedicado sus esfuerzos durante más de veinte años a difundir las ideas del economista italiano, trazando perfecta- mente el mapa de las escuelas sraffianas y habiendo elaborado el mejor ensayo bibliográfico sobre él hasta nuestros días. Asimismo, ha dejado importantes trabajos sobre teoría del valor, sobre los enfoques neo-ricardianos de la ciencia económica, así como sobre el debate entre las corrientes monetaristas y neokey- nesianas, algunos de los cuales fueron traducidos al castellano y al catalán en las décadas de los ochenta y noventa. 8 Presentación En el campo de la economía aplicada destacan sus trabajos sobre el papel de las instituciones y el mercado, la intervención pública en relación con el desempleo, las cuestiones energéticas (la economía del petróleo) y las relaciona- das con el desarrollo y el medio ambiente, sobre las que publicó una revelado- ra obra conjuntamente con su maestro Paolo Sylos Labini; también ha inves- tigado sobre la Nueva Economía de la Información y las transformaciones eco- nómicas en la sociedad italiana. En La riqueza de las ideas efectúa un recorrido crítico por la historia de las ideas económicas, que constituye una guía de lectura y aprendizaje extra- ordinaria para quienes se inician en su estudio. Los capítulos que tratan del surgimiento de la economía a partir de la aritmética política de W. Petty, de las ideas de Adam Smith, consierado desde una óptica totalmente novedosa, del pensamiento económico durante la Revolución francesa, de la economía ricardiana y de sus críticos, así como los dedicados a Sraffa, Keynes y Schum- peter, ofrecen al lector una lectura sugerente y distinta de la más repetitiva y aséptica a la que nos tienen acostumbrados algunos manuales sobre historia del pensamiento económico. Igualmente, es notable el esfuerzo del autor por tra- tar las actuales corrientes del pensamiento económico, analizando las ideas y los debates existentes hoy en día en el seno de la ciencia económica. La riqueza de las ideas demuestra de forma convincente a los economis- tas por qué deben estudiar historia del pensamiento económico para poder avanzar en el conocimiento e investigación de la ciencia económica y por qué deben rechazar las ideas preconcebidas y los enfoques unilaterales; detrás de tales propuestas subyace la concepción de la necesaria formación interdiscipli- nar del economista en la que se sustente no sólo el nivel científico, sino algo que el autor destacó siempre en su maestro Sylos Labini: la «dimensión civil» del economista. Alfonso Sánchez Hormigo Profesor de Historia del Pensamiento Económico Universidad de Zaragoza PRÓLOGO La idea que subyace en esta obra es que la historia del pensamiento económico es esencial para la comprensión de la economía, la cual consti- tuye un aspecto central de las sociedades humanas. Enfrentadas con reali- dades complejas y siempre cambiantes, las diferentes líneas de investiga- ción desarrolladas en el pasado abundan en sugerencias para cualquiera que trate de interpretar los fenómenos económicos, incluso para aquellos que abordan cuestiones de relevancia inmediata. En efecto, en este último caso la historia del pensamiento económico no sólo proporciona hipótesis para interpretar la información disponible, sino que también enseña a ser prudentes frente a un uso mecánico de los modelos deducidos de la corriente principal (pro tempore) de la teoría económica. De modo seme- jante, cuando nos enfrentamos con la variedad de debates sobre cuestiones económicas, una buena comprensión de las raíces culturales y de la línea de razonamiento elegida y de sus alternativas posee un valor incalculable para evitar un diálogo de sordos. De hecho, la reconfortante visión que ofrece la gran mayoría de manuales económicos, la de un consenso general sobre «verdades econó- micas», es —por lo menos en lo que se refiere a los fundamentos— falsa. Para entender la variedad de enfoques en el debate económico es necesa- rio reconstruir las diferentes visiones que han sido propuestas, desarrolla- das y criticadas a lo largo del tiempo sobre el funcionamiento de los siste- mas económicos. No es una tarea fácil. El debate económico no sigue una trayectoria lineal, sino que más bien se parece a una madeja enredada. Para intentar desenredarla nos concentramos en los fundamentos conceptuales de las diferentes teorías. Uno de los aspectos que distingue 10 Prólogo esta obra de otras historias del pensamiento económico es el reconoci- miento de que el significado de un concepto, aun cuando pueda conser- var el mismo nombre, cambia cuando pasamos de una teoría a otra. Los cambios en la estructura analítica están relacionados con cambios en los fundamentos conceptuales; a menudo también se pasa por alto este hecho. En este contexto, la distinción schumpeteriana entre historia del análi- sis e historia del pensamiento —refiriéndose la primera a las estructuras ana- líticas y la última a las «visiones del mundo»— no resulta tan engañosa como en gran parte inútil. Igualmente inadecuada es la aguda dicotomía entre «reconstrucciones racionales» y «reconstrucciones históricas» de la historia del pensamiento económico. Es difícil ver por qué la reconstrucción de la estructura lógica de las ideas de un economista tiene que contrastarse con sus opiniones. En efecto, en el campo de la historia del pensamiento, como en campos análogos, el criterio de exactitud filológica es el principal elemento que diferencia la investigación científica de la no científica. De ahí que los límites de la presente obra no dependan tanto de una fidelidad a priori a una línea de interpretación específica cuanto de las ine- vitables limitaciones —de capacidad, cultura y tiempo— de su autor. Por ejemplo, no he considerado las contribuciones de las tradiciones cultura- les orientales, y se concede muy poco espacio —un solo capítulo— a los veinte siglos que constituyen la prehistoria de la ciencia económica moder- na. Por supuesto, la teoría económica occidental está profundamente enraizada en el pensamiento clásico —griego y romano— y es deudora de la mediación de una cultura medieval que es más rica y compleja de lo que normalmente se considera. Así, la decisión de tratar un período de tiem- po tan largo e importante en sólo unas pocas páginas es evidentemente discutible. Sin embargo, en un campo tan amplio, las elecciones de esta clase son inevitables. Naturalmente, los resultados que se presentan en las páginas que siguen son, a pesar de los esfuerzos para ofrecer una exposi- ción sistemática, claramente provisionales, y los comentarios y críticas serán útiles para futuras investigaciones. Nuestro viaje empieza con un capítulo sobre cuestiones metodológi- cas. No pretende ser un examen o una introducción al debate epistemoló- gico. Sólo trataremos de mostrar los límites de la «visión acumulativa», y la importancia de estudiar los fundamentos conceptuales de los diferentes enfoques teóricos. Prólogo 11 Los tres capítulos que siguen se dedican al pensamiento económico pre-smithiano.
Recommended publications
  • The Neglect of the French Liberal School in Anglo-American Economics: a Critique of Received Explanations
    The Neglect of the French Liberal School in Anglo-American Economics: A Critique of Received Explanations Joseph T. Salerno or roughly the first three quarters of the nineteenth century, the "liberal school" thoroughly dominated economic thinking and teaching in F France.1 Adherents of the school were also to be found in the United States and Italy, and liberal doctrines exercised a profound influence on prominent German and British economists. Although its numbers and au- thority began to dwindle after the 1870s, the school remained active and influential in France well into the 1920s. Even after World War II, there were a few noteworthy French economists who could be considered intellectual descendants of the liberal tradition. Despite its great longevity and wide-ranging influence, the scientific con- tributions of the liberal school and their impact on the development of Eu- ropean and U.S. economic thought—particularly on those economists who are today recognized as the forerunners, founders, and early exponents of marginalist economics—have been belittled or simply ignored by most twen- tieth-century Anglo-American economists and historians of thought. A number of doctrinal scholars, including Joseph Schumpeter, have noted and attempted to explain the curious neglect of the school in the En- glish-language literature. In citing the school's "analytical sterility" or "indif- ference to pure theory" as a main cause of its neglect, however, their expla- nations have overlooked a salient fact: that many prominent contributors to economic analysis throughout the nineteenth and early twentieth centuries expressed strong appreciation of or weighty intellectual debts to the purely theoretical contributions of the liberal school.
    [Show full text]
  • Classical Liberalism and the Austrian School
    Classical Liberalism and the Austrian School Classical Liberalism and the Austrian School Ralph Raico Foreword by Jörg Guido Hülsmann Preface by David Gordon LvMI MISES INSTITUTE The cover design by Chad Parish shows the Neptune Fountain, at the Schönbrunn Palace, in Vienna. Copyright © 2012 by the Ludwig von Mises Institute. Permission to reprint in whole or in part is gladly granted, provided full credit is given. Ludwig von Mises Institute 518 West Magnolia Avenue Auburn, Alabama 36832 mises.org ISBN: 978-1-61016-003-2 Dedicated to the memory of the great Ludwig von Mises Table of Contents Foreword by Jörg Guido Hülsmann . ix Preface by David Gordon . xiii Introduction . .xxv 1. Classical Liberalism and the Austrian School . .1 2. Liberalism: True and False . .67 3. Intellectuals and the Marketplace. 111 4. Was Keynes a Liberal? . .149 5. The Conflict of Classes: Liberal vs. Marxist Theories. .183 6. The Centrality of French Liberalism . .219 7. Ludwig von Mises’s Liberalism on Fascism, Democracy, and Imperalism . .255 8. Eugen Richter and the End of German Liberalism. .301 9. Arthur Ekirch on American Militarism . .331 Index. .339 vii Foreword “History looks backward into the past, but the lesson it teaches concerns things to come. It does not teach indolent quietism; it rouses man to emulate the deeds of earlier generations.” Ludwig von Mises1 The present book contains a collection of essays written through- out the past twenty years. I read virtually all of them when they were first published. They have been a central part of my education in the history of liberalism and of the Austrian School of economics, and I consider myself privileged indeed to have encountered Professor Raico and his work early on in my intellectual development.
    [Show full text]
  • Manifesto for a New American Liberalism, Or How to Be a Humane Libertarian
    June 9, 2017 For a volume edited by Benjamin Powell on the prospects for libertarianism Manifesto for a New American Liberalism, or How to Be a Humane Libertarian Deirdre Nansen McCloskey1 I make the case for a new and humane American “libertarianism.” Outside the United States libertarianism is still called plain "liberalism," as in the usage of the president of France, Emmanuel Macron, with no “neo-” about it. That's the L-word I’ll use here. The economist Daniel Klein calls it "Liberalism 1.0," or, channeling the old C. S. Lewis book Mere Christianity on the minimum commitments of faith (1942-44, 1952), "mere Liberalism."2 David Boaz of the Cato Institute wrote a lucid guide, Libertarianism—A Primer (1997), reshaped in 2015 as The Libertarian Mind. I wish David had called it The Liberal Mind. In desperate summary for you Americans, Liberalism 1.0 is Democratic in social policy and Republican in economic policy and non-interventionist in foreign policy. It is in fact mainly against "policy," which has to be performed, if there is to be a policy at all, through the government's monopoly of violence. (To confirm this experimentally, try not paying your taxes; then try to escape from prison.) Liberals 1.0 believe that having little or no policy is a good policy. 1 Distinguished Professor of Economics and of History, Professor of English and Professor of Communication, University of Illinois at Chicago, Emerita. Email: [email protected]. Website: deirdremccloskey.org. The essay is a much-revised version of the introduction to a book manuscript, How to Be a Humane Libertarians: Essays in a New American Liberalism.
    [Show full text]
  • Marco El Guidi
    518297-LLP-2011-IT-ERASMUS-FEXI A READER'S GUIDE TO FRANCESCO FERRARA'S TRANSLATION OF ADAM SMITH’S WEALTH OF NATIONS (1851) MARCO E.L. GUIDI UNIVERSITY OF PISA PISA [email protected] CONTENTS 1. INTRODUCTION Aims of this guide. Adam Smith and the WN are always a subject of study in HET courses. This guide focuses on the analysis of one of the Italian translations, that published in 1851. 2. THE AUTHOR: ADAM SMITH Adam Smith is one of the most famous economists of all times. He is currently the object of research, interpretation, and controversy. 2.1 BIOGRAPHY The biography of Adam Smith is well known and it is useless to repeat all its details here. Adam was born in Kirkaldy, Scotland, on 5 June 1723. He entered the University of Glasgow when he was fourteen, as it was usual at that time, and studied moral philosophy under a quite famous Scottish philosopher, Francis Hutcheson. In 1740 he moved to the University of Oxford, Balliol College. It is know that, comparing the teaching at Glasgow and Oxford Universities, he found the former much more stimulating and modern. After completing his student career, Smith began delivering “public lectures” in 1748 at the University of Edinburgh, sponsored by the Philosophical Society of Edinburgh under the patronage of Lord Kames. Public lectures were lectures not addressed to students, but rather to a public of adult people. His lecture topics included “rhetoric and belles-lettres”, and later "the progress of opulence". The first hints of his interest in political economy date from that period.
    [Show full text]