COMITÉ DE COMPETICIÓN

Expediente nº 419 – 2013/2014

Reunido el Comité de Competición de la RFEF, integrado por D. Francisco Rubio Sánchez y D. Lucas Osorio Iturmendi, para resolver las incidencias acaecidas con ocasión de la celebración del partido correspondiente al Campeonato Nacional de Liga de Segunda División, disputado el día 10 de mayo de 2014 entre el Girona FC y el Real Madrid-Castilla, adopta la siguiente

RESOLUCIÓN

ANTECEDENTES

Primero.- El acta arbitral del referido encuentro, en el apartado 2. Dirigentes y técnicos, bajo el epígrafe C.- Otras incidencias, literalmente transcrito, dice: “ C.F.: En el minuto 66 expulsé al médico D. Julio de la Morena Garzón con D.N.I. … por dirigirse al cuarto árbitro a voces con los brazos en alto, en los siguientes términos: “para el puto partido”. Seguidamente entró al terreno de juego sin mi autorización, estando el balón en juego”.

Segundo.- En tiempo y forma el Real Madrid CF formula escrito de alegaciones.

FUNDAMENTOS JURIDICOS

Primero.- Aun cuando objetivamente los hechos que se reflejan en el acta arbitral pudieran ser tipificables como una acción constitutiva de una infracción deportiva, aquellos deben contextualizarse dentro de las especiales circunstancias que concurren en el instante en el que se producen. En este sentido, debe tenerse en cuenta que el jugador Don Diego Javier Llorente Ríos sufrió un fuerte golpe, tras el que queda conmocionado y afectado por un traumatismo craneoencefálico, que ha quedado exhaustivamente constatado por el Informe Médico emitido por el Hospital Universitari de Girona, aportado por el Real Madrid, C.F. junto con su escrito de alegaciones.

En buena lógica, cabe inferir que el Médico del equipo se percató de la aparente gravedad de la lesión y, movido por su comprensible intención de atender urgentemente a su jugador, haga primar su lex artis como galeno y, en un momento determinado, cometa la controvertida acción en cuestión que, dada su indudable antideportividad, el Colegiado recoge en el acta arbitral.

Segundo.- El artículo 7.1 del Código Disciplinario de la RFEF establece que “En la determinación de la responsabilidad derivada de las infracciones deportivas, los órganos disciplinarios federativos deberán atenerse a los principios informadores del derecho sancionador”, entre los que, por extensión, cabe aplicar en este caso y con carácter excepcional el estado de necesidad como circunstancia para eximir de consecuencias disciplinarias los hechos en cuestión. Aun cuando el buen orden deportivo y el respeto a la autoridad arbitral son bienes jurídicos de indudable valor y especial protección en el ordenamiento disciplinario deportivo, no puede pasarse por alto otros bienes jurídicos como la salud y la integridad física del jugador (que alcanza incluso el rango de Derecho Fundamental en el artículo 15 de la Constitución Española), cuya necesidad de inmediata y necesaria atención por parte del Médico del equipo, para valorar su alcance y actuar urgentemente, provoca con toda probabilidad la tensa situación y consiguiente reacción de Don Julio de la Morena Garzón que ha dado lugar a las presentes actuaciones.

Por lo anteriormente expuesto, el Comité de Competición,

ACUERDA:

Dejar sin efectos disciplinarios la expulsión de que fue objeto D. JULIO DE LA MORENA GARZÓN, médico del Real Madrid-Castilla.

Contra la presente resolución cabe interponer recurso ante el Comité de Apelación en el plazo de diez días hábiles, a contar desde el siguiente al que se reciba la notificación.

Las Rozas (Madrid), a 14 de mayo de 2014.

El Presidente,

COMITÉ DE COMPETICIÓN

Expediente nº 420 – 2013/2014

Reunido el Comité de Competición de la RFEF, integrado por D. Francisco Rubio Sánchez y D. Lucas Osorio Iturmendi, para resolver las incidencias acaecidas con ocasión de la celebración del partido correspondiente al Campeonato Nacional de Liga de Segunda División, disputado el día 10 de mayo de 2014 entre el Girona FC y el Real Madrid-Castilla, adopta la siguiente

RESOLUCIÓN

ANTECEDENTES

Primero.- El acta arbitral del referido encuentro, en el apartado 1. Jugadores, bajo el epígrafe A.- Amonestaciones, literalmente transcrito, dice: “Real Madrid Castilla C.F.: En el minuto 86 el jugador (1) Pacheco Flores, Fernando fue amonestado por el siguiente motivo: retrasar la puesta en juego del balón, con ánimo de perder tiempo”.

Segundo.- En tiempo y forma el Real Madrid CF formula escrito de alegaciones.

FUNDAMENTOS JURIDICOS

Primero.- De conformidad con lo dispuesto en las vigentes «Instrucciones relativas a la presentación de documentos y pruebas ante los órganos disciplinarios» remitidas a lodos los clubes con fecha 13 de septiembre de 2012, “No se admitirán enlaces a páginas web, ni enlaces de descargas para la presentación de documentos y pruebas”, por lo que la resolución de la presente controversia debe llevarse a cabo sobre la base de las alegaciones formuladas por el Real Madrid, C.F. que han tenido entrada ante la RFEF prácticamente al cumplirse el plazo previsto ad hoc.

Segundo.- En este orden de cosas, debe prevalecer la presunción de veracidad del acta arbitral y, en consecuencia, ha de confirmarse la amonestación del guardameta Don Flores por ser constitutiva de una infracción del artículo 11.1.f) del Código Disciplinario de la RFEF.

En virtud de cuanto antecede, el Comité de Competición,

ACUERDA:

Amonestar al jugador del Real Madrid-Castilla, D. FERNANDO PACHECO FLORES, por pérdida de tiempo, con multa accesoria al club en cuantía de 90 €, en aplicación de los artículos 111.1.f) y 52.3 del Código Disciplinario de la RFEF.

Contra la presente resolución cabe interponer recurso ante el Comité de Apelación en el plazo de diez días hábiles, a contar desde el siguiente al que se reciba la notificación.

Las Rozas (Madrid), a 14 de mayo de 2014.

El Presidente,