Puntos De Venta Page 1
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
La Huelva Extrema 2018 Pasa Por Nerva
viernes, 13 de abril de 2018 La Huelva Extrema 2018 pasa por Nerva La prueba ciclista todo terreno puntuable para el Campeonato de España de Ultramaratón, Huelva Extrema, en la que participan 1500 ciclistas, pasará por Nerva el próximo sábado 14 de abril a partir de las 10:45 horas. La entrada a la localidad minera la harán por la Avenida 4 de febrero de 1888, desde el punto hasta la zona H, ubicada en la trasera del IES Vázquez Díaz. Después bajarán por la calle Castelar en el barrio del Pozo Bebé en dirección al teatro Victoria, pasando por la avenida de la Reú y la avenida de Andalucía (paseo). La salida de Nerva la efectuarán por el antiguo matadero municipal. Con motivo del paso de esta prueba ciclista por nuestra localidad, se prevén restricciones de tráfico en las calles y avenidas mencionadas desde las 08:00 hasta las 16:00 horas. (http://www.nerva.es/export/sites/nerva/es/.galleries/Ayuntamiento/Huelva-Extrema1.JPG) Imagen de archivo de una sesión plenaria Según informa la Diputación Provincial de Huelva a través de esta nota de prensa, con la participación de unos 1.500 ciclistas, el próximo sábado, día 14, se disputará la sexta edición de la prueba de bicicleta todo terreno Huelva Extrema que este año discurrirá por más de 200 kilómetros de la provincia de Huelva, entre Higuera de la Sierra y Mazagón. La prueba, Campeonato de España de Ultramaratón, reunirá a una amplia selección de los mejores especialistas de la BTT tanto en categoría masculina como femenina y se convertirá, un año más, en una auténtica fiesta del deporte por aquellos municipios por los que transcurrirá. -
Ated in Specific Areas of Spain and Measures to Control The
No L 352/ 112 Official Journal of the European Communities 31 . 12. 94 COMMISSION DECISION of 21 December 1994 derogating from prohibitions relating to African swine fever for certain areas in Spain and repealing Council Decision 89/21/EEC (94/887/EC) THE COMMISSION OF THE EUROPEAN COMMUNITIES, contamination or recontamination of pig holdings situ ated in specific areas of Spain and measures to control the movement of pigs and pigmeat from special areas ; like Having regard to the Treaty establishing the European wise it is necessary to recognize the measures put in place Community, by the Spanish authorities ; Having regard to Council Directive 64/432/EEC of 26 June 1964 on animal health problems affecting intra Community trade in bovine animals and swine (') as last Whereas it is the objective within the eradication amended by Directive 94/42/EC (2) ; and in particular programme adopted by Commission Decision 94/879/EC Article 9a thereof, of 21 December 1994 approving the programme for the eradication and surveillance of African swine fever presented by Spain and fixing the level of the Commu Having regard to Council Directive 72/461 /EEC of 12 nity financial contribution (9) to eliminate African swine December 1972 on animal health problems affecting fever from the remaining infected areas of Spain ; intra-Community trade in fresh meat (3) as last amended by Directive 92/ 1 18/EEC (4) and in particular Article 8a thereof, Whereas a semi-extensive pig husbandry system is used in certain parts of Spain and named 'montanera' ; whereas -
ERSA 2010 Andrez And
Contrasting socio-economic systems in the trans-border regions Andalusia – Algarve Author(s): José Andres Dominguez 1 and Teresa de Noronha Vaz 2** Abstract The goal of this work is to detect the basic characteristics of the development of the southern border between Spain and Portugal. This trans-border area is described and analyzed comparing the region of Algarve, in Portugal and the region of the County, in Huelva, Spain. The method used 15 quantitative indicators, desegregated at municipal level, obtained from different official sources and applied to 30 municipalities. The analysis includes multivariate statistic methods. The conclusions show that those indicators related to national governance systems are of utmost importance in the cluster classification. Furthermore, those municipalities with higher development levels are also less sustainable from the environmental point of view – this is probably due to the fact that tourism supports the fragile socio-economic systems in many of such regions. Significantly, the clustering tendencies show that the Portuguese municipalities are tourism oriented (or less tourism oriented) and the Spanish ones are agri- business (or less agribusiness oriented). Lastly, such geographic structures seem to have its roots in long term paths of development. Key Words: Sustainable Development, Spain, Portugal, Trans-border Regions 1 University of Huelva, Spain and CIEO – Research Centre on Spatial and Organizational Dynamics, University of the Algarve, Portugal 2 Corresponding author: [email protected], Faculty of Economics and CIEO – Research Centre on Spatial and Organizational Dynamics, University of the Algarve, Portugal 1 1. Introduction and justification During the last century, Western economies have had an average growth of 2 percent per year, yet there is a clear discrepancy in economic performance of different European regions, calling for the cohesion goal as a priority of the European Commission. -
Guía De La Red De Senderos De La Provincia De Huelva
Guía de la Red de Senderos de la provincia de Huelva Guía de la Red de Senderos de la provincia de Huelva Edita: Grupo de Desarrollo Rural “Sierra de Aracena y Picos de Aroche” Elaboración de contenidos y diseño: B-86411162 Auren Corporaciones Públicas ABM, S.L. ÍNDICE 01 PresenTaciÓN 07 02 INTRODucciÓN 08 03 LA RED DE senDEROS 14 RUTA 1 / Huelva – Moguer La ría y los Lugares Colombinos 18 RUTA 2 / Moguer – Cabezudos El camino de Moguer I 21 RUTA 3 / Cabezudos – El Rocío El camino de Moguer II 24 RUTA 4 / El Rocío – Hinojos Doñana, de la marisma a los pinares 27 RUTA 5 / Hinojos – Paterna del Campo Olivos, trigales y viñedos del Condado 30 RUTA 6 / Paterna del Campo – Berrocal Adentrándonos en el Paisaje 34 Protegido del Río Tinto RUTA 7 / Berrocal - Nerva Descubriendo el río Tinto desde el tren minero 38 RUTA 8 / Nerva – Ventas de Arriba En las raíces de la tierra 42 RUTA 9 / Campofrío – Mina Concepción El camino del Odiel 46 RUTA 10 / Mina Concepción-Navahermosa 49 Sendero de Gran Recorrido “Tierra del Descubrimiento” RUTA 11 / Navahermosa-El Repilado Entre Ríos 54 RUTA 12 / El Repilado - Aroche Paseando por el bosque manejado 58 RUTA 13 / Aroche-El Mustio Eco de la naturaleza 61 RUTA 14 / El Mustio – Santa Bárbara Encuentro entre Sierra y Andévalo 64 RUTA 15 / Santa Bárbara de Casa –Puebla de Guzmán Un paseo por la 67 Dehesa del Andévalo RUTA 16 / Puebla de Guzmán – La Isabel Pasado minero del Andévalo 70 RUTA 17 / La Isabel – Sanlúcar de Guadiana Descubriendo el Guadiana, 73 un río fronterizo RUTA 18 / Sanlúcar de Guadiana – San Silvestre de Guzmán Ribera y Dehesa, 76 un paisaje de frontera RUTA 19 / San Silvestre de Guzmán -Ayamonte Divisando el mar 79 RUTA 20 / Ayamonte - Cartaya La Vía Verde Litoral 82 RUTA 21 / Cartaya – Nuevo Portil Cartaya, una ruta de contrastes 86 RUTA 22 / Nuevo Portil – Huelva, ramal Punta Umbría Un Camino Verde 91 hacia Huelva 04 CONTacTOS ÚTiles 96 4.1. -
Sierra Morena De Huelva Y Riveras De Huelva Y Cala
24 Sierra Morena de Huelva y riveras de Huelva y Cala 1. Identificación y localización El extremo occidental de Sierra Morena es un ámbito La condición fronteriza de esta demarcación ha añadido encuadrado dentro del área paisajística de las serranías dos componentes básicos: la escasa ocupación y la pre- de Baja Montaña, en la que predominan los relieves sencia de elementos defensivos de interés. Esto se apre- acolinados ocupados por dehesas dedicadas a la cría cia especialmente en la mitad occidental, dado que la del ganado porcino (verdadera marca de clase de este oriental posee una red de asentamientos más densa. sector). Esta vocación por las actividades agrosilvícolas, especialmente ganaderas y forestales, confiere un ca- La cercanía y mejora de las comunicaciones con Huelva rácter y personalidad fuertes a este ámbito de peque- y, sobre todo, Sevilla, ha provocado una demanda de se- ños pueblos bien integrados en el paisaje y cabeceras gundas residencias en este espacio que está empezando comarcales con grandes hitos paisajísticos (Aracena, a afectar los frágiles equilibrios sociales, culturales y pai- Cortegana, Aroche, etcétera). sajísticos de muchos municipios, sobre todo de los más cercanos a la carretera que enlaza Sevilla con Portugal. Reseñas patrimoniales en el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (pota) Zonificación del POTA: Sierra de Aracena (dominio territorial de Sierra Morena-Los Pedroches) Referentes territoriales para la planificación y gestión de los bienes patrimoniales: red de centros históricos rurales -
Guide Pratique Provinces Huelva
- - - + - + - - - - + + - - + - - Encinasola + - - + - Cumbres de - + Enmedio A - -5 300 - + Cumbres -+ - 16,5 871 - - - - Mayores + +- - - + N-435 - + - -+ - - 712 PARQUE NATURAL DE + Aroche LA SIERRA DE ARACENA Hinojales A-434 - 26 A-5300 + - + - - - - - Y PICOS DE AROCHE 19,5 + - - + + - de Chanza - Riv. 12,5 - N-433 + - Rosal de Cala - A + la Frontera 51 La Nava Valdelarco Embalse 761 -434 - Cortelazor de Aracena 9,5 - Minas Galaroza El Real + Aroche 7 - de Cala de la Jara - 791 + Fuenteheridos Los Marines - Cortegana Jabugo - N-433 12 + Santa Olalla 912 16 Puerto Gil - del Cala - 959 L Almonaster Puerto Moral A + ArAracenaacena La Real A-6 - 61 G Gruta -4 - A 15 U 23,5 6 + de las Higuera T Zufre - Maravillas de la Sierra R - A O -495 17,5 + A P - 22 - 9 Emb. de 4 23 - 7 Emb. de + Garrucha I-II 9 Zufre - - 39 + San Telmo - l - Odie 18 + Valdelamusa 23 - - N -+ -4 - A-461 N-43 19 12,5 3 Ntra. Sra. + 16 5 - del Prado 3 - Paymogo Emb. + de Sotiel 17 - El Ronquillo - A-496 24 + Cabezas R o Emb. - de Nerva - Rubias El Campillo A-461 13 + 22 Nerva 21 12 - A-476 El Castillo de - las Guardas 5 18,5 + 44 9 A-478 Zalamea - 4 - + - A la Real - - 36 A-475 + Villanueva - - Emb. de de las Cruces Emb. de 21 Calabazal 15 - + Dique Pino - A-475 + Tharsis El Pozuelo Berrocal - A -4 - EMB. DE 96 Emb. de A-499 Silillos + CHANZA Emb. de +- - El Risco Valverde - - del Camino 48,5 + Alosno 38 - - El Granado 51 + - - 33 El Almendro Emb. -
1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES I.B.I I.A.E. Tipo Impositivo En Porcentaje Coeficiente De Situación Año Última Revisión Bienes Bienes Bienes Caract
IMPUESTOS SOBRE BIENES INMUEBLES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS HUELVA AÑO 2020 1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES I.B.I I.A.E. Tipo impositivo en porcentaje Coeficiente de situación Año última revisión Bienes Bienes Bienes caract. Máximo Mínimo catastral urbanos rústicos especiales 21-002 Aljaraque 2000 0,88500 0,84000 0,88500 2,00 1,00 21-004 Almonaster la Real 2010 0,55000 0,75000 1,30000 0,90 0,50 21-005 Almonte 1995 0,69000 0,78000 0,60000 1,00 1,00 21-006 Alosno 2005 0,65000 0,85000 1,30000 1,00 1,00 21-007 Aracena 2004 0,76000 0,90000 0,93000 1,30 0,90 21-008 Aroche 2010 0,72100 0,82400 0,61800 1,00 1,00 21-010 Ayamonte 1996 0,77500 0,75000 1,30000 1,00 1,00 21-011 Beas 2007 0,74000 0,74000 1,20000 1,40 1,29 21-013 Bollullos Par del Condado 2001 0,77950 0,93000 0,60000 2,50 2,00 21-014 Bonares 2002 0,93000 0,70000 1,00000 1,68 1,58 21-016 Cala 2010 0,55000 0,80000 0,60000 1,00 1,00 21-017 Calañas 2010 0,60000 0,90000 0,60000 1,20 1,00 21-018 Campillo (El) 2012 0,63000 0,90000 1,30000 1,35 1,29 21-021 Cartaya 1998 0,85000 0,85000 0,60000 2,00 1,50 21-023 Cerro de Andévalo (El) 1989 0,55000 0,90000 0,80000 1,00 1,00 21-025 Cortegana 2011 0,80000 0,80000 0,60000 1,35 1,29 21-029 Cumbres Mayores 1989 0,67000 0,50000 0,63000 1,60 1,50 21-030 Chucena 2003 0,85000 1,00000 0,80000 1,70 1,60 21-031 Encinasola 2012 0,40000 0,75000 0,60000 1,00 1,00 21-032 Escacena del Campo 2008 0,70000 0,70000 0,60000 1,00 1,00 21-034 Galaroza 2011 0,65620 0,89050 0,68000 1,00 1,00 21-035 Gibraleón 2005 0,69000 0,80000 1,30000 2,50 2,00 21-038 Higuera de -
Sierra Aracena Y Picos De Aroche
Oficina de la Portavoz del Gobierno Consejería de la Presidencia Anexo. Características de la Zona Rural Sierra Aracena y Picos de Aroche Provincia Superficie Población Municipios Presupuesto (Km2) (millones de euros) Huelva 3.008 39.801 29 16,6 Volver al sumario www.andaluciajunta.es/portavoz Oficina de la Portavoz del Gobierno Consejería de la Presidencia Relación de municipios de la Zona Rural a Revitalizar de Sierra de Aracena y Picos de Aroche Ámbito Población (hab) Alájar 808 Almonaster la Real 1.848 Aracena 7.612 Aroche 3.113 Arroyomolinos de León 1.040 Cala 1.327 Cañaveral de León 428 Castaño del Robledo 224 Corteconcepción 607 Cortegana 4.965 Cortelazor 313 Cumbres de Enmedio 52 Cumbres de San Bartolomé 463 Cumbres Mayores 1.970 Encinasola 1.596 Fuenteheridos 632 Galaroza 1.618 Higuera de la Sierra 1.437 Hinojales 326 Jabugo 2.396 Linares de la Sierra 299 Marines (Los) 358 Nava (La) 321 Puerto Moral 272 Rosal de la Frontera 1.879 Santa Ana la Real 482 Santa Olalla del Cala 2.187 Valdelarco 255 Zufre 973 Sierra de Aracena y Picos de Aroche 39.801 Andalucía 8.302.923 Volver al sumario www.andaluciajunta.es/portavoz Oficina de la Portavoz del Gobierno Consejería de la Presidencia Principales actuaciones Para la zona de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche hay previstas 33 actuaciones enmarcadas en cuatro ejes: actividades económicas y empleo; infraestructuras y equipamientos básicos; Servicios y Bienestar Social y Medio Ambiente. Del total de actuaciones previstas, destacan: Mejora de la Red de CarrCarreeeeteratera Provincial en la Comarca de la Sierra onubenseonubense : para la mejora de la red de carreteras secundarias y los accesos a los núcleos de población. -
La Población De Huelva
Cuadernos Serie disponible en www.fbbva.es Población 17 La población de Huelva Datos básicos de Huelva y su relación con Andalucía y España. 2007 Huelva Andalucía España (1)/(2) (1)/(3) (1) (2) (3) (%) (%) Población 497.671 8.059.461 45.200.737 6,17 1,10 Tasa de crecimiento anual acumulativa (%) 1900-2007 0,62 0,78 0,83% 79,86 74,89 1900-20011 0,58 0,73 0,77% 79,82 75,26 20012-2007 1,26 1,42 1,59% 88,29 79,03 Superficie (km2) 10.128 87.597 505.987 11,56 2,00 Densidad de población 49,14 92,01 89,33 53,41 55,01 (habitantes/km2) Número de municipios 79 770 8.111 10,26 0,97 Tamaño municipal medio 6.300 10.467 5.573 60,19 113,04 Municipios de más 1 28 136 3,57 0,74 de 50.000 habitantes Porcentaje de población en municipios de más 29,37 50,22 51,71 58,48 56,80 de 50.000 habitantes Municipios de menos 25 189 4.877 13,23 0,51 de 1.000 habitantes Porcentaje de población en municipios de menos 2,43 1,24 3,37 195,27 72,16 de 1.000 habitantes 1 Censo 2001. 2 Padrón 2001. Fuente: INE (censos, padrón 2001, padrón 2007). Índice n La población de Huelva en el contexto n Actividad y ocupación 10 de Andalucía y España 3 n Los municipios que han ganado n La distribución municipal de la población 4 y perdido más población 12 n La densidad de población 6 n La movilidad de la población n Estructura de la población por sexo y edad 7 por municipios 13 n El nivel educativo de la población 8 n La presencia de población extranjera 14 Cuadernos Fundación BBVA, serie Población, del proyecto La localización de la población española sobre el territorio Los estudios territoriales han pasado a ocupar un lugar muy destacado en el análisis socioeconómico de las sociedades avanzadas. -
Día Internacional Contra La Violencia De Género
25 DE NOVIEMBRE Día internacional contra la violencia de género PROGRAMA DE ACTIVIDADES ALMONTE 15 NOVIEMBRE Presentación de la guía de autoprotección para víctimas de la violencia de género 11:00 horas - Salón de Protocolo del Ayuntamiento Organiza: Unidad Prommesas de la Policía Local de Almonte 15 NOVIEMBRE Acción arística: "Te doy mi voz" 19:30 horas - Casa de la Cultura Organiza: Ayuntamiento de Almonte y Cinta Entenza 25 NOVIEMBRE Acto Día Internacional contra la violencia de género 11:00 horas - Plaza Virgen del Rocío Organiza: Comunidad educativa de Almonte, El Rocío y Matalascañas y el Ayuntamiento de Almonte 28 NOVIEMBRE Inauguración del proyecto "Tejiendo Igualdad: visibilidad femenina a través del arte" 17:00 horas - Plaza de Andalucía Organiza: Ayuntamiento de Almonte 02 25 N - PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN EL CONDADO DE HUELVA 29 NOVIEMBRE Espectáculo musical: "Veinticuatro horas en la vida de una mujer" 21:00 horas - Teatro Salvador Távora Organiza: Ayuntamiento de Almonte 5 DICIEMBRE Flashmob contra la violencia de género: "No mires a otro lado: actúa" 17:30 horas - Plaza Virgen del Rocío Organiza: Ayuntamiento de Almonte y Dani León 11 DICIEMBRE Merienda-convivencia con las asociaciones de mujeres de Almonte, El Rocío y Matalascañas 17:00 horas - CIECEMA Organiza: Ayuntamiento de Almonte 20 DICIEMBRE Campaña sobre violencia sexual: "Cuenta conmigo: no es no" En el mercadillo Organiza: Ayuntamiento de Almonte 25 N - PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN EL CONDADO DE HUELVA 03 BONARES 24 NOVIEMBRE Lectura de manifiesto y acto de reconocimiento -
Epidemiology of Leishmaniosis in the Nature Reserve Ofsierra Dearacena and Picos De Aroche (Southwest Spain)
Research and Reviews ill Parasitology. 60 (3-4): 113-119 (2000) Published by A.P.E. © 2000 Asociaci6n de Parasit61ogos Espafioles (A.P.E.) Printed in Barcelona. Spain EPIDEMIOLOGY OF LEISHMANIOSIS IN THE NATURE RESERVE OFSIERRA DEARACENA AND PICOS DE AROCHE (SOUTHWEST SPAIN) i 2 3 3 i J.A. LEPE , J.M. UBEDA , F. MORILLAS , D.e. GUEVARAZ, J. MARTIN-SANCHEZ , F.J. GUERRERO , M.C. SANCHIS-MARI~ & R. PEREAI J Hospital General de Riotinto, Riotinto, Huelva, Spain 20epartamento de Microbiologia y Parasitologia, Facultad de Farmacia, Universidad de Sevilla, Cl Pro! Garcia Gonzale: sin .. 41012 Sevilla, Spain 30eparramento de Parasitologia, Facultad de Farmacia, Universidad de Granada, Campus La Carruja, 18011 Granada, Spain "Departamento de Biologia Animal, Facultad de Ciencias Experimentales, Universidad de Almeria, Almeria, Spain Received 25 May 1999; accepted 17 November 1999 REFERENCE:LEPE(J.A.), UBEDA(J.M.), MORILLAS(F.). GUEVARA(D.C.), MARllN-SANCHEJZ( .), GUERRERO.(FJ.), SANCI-Us-MARIM.CN( .) & PE· REA(R.), 2000.- Epidemiology of leishmaniosis in the Nature Reserve of Sierra de Aracena and Picos de Aroche (Southwest Spain). Research and Reviews in Parasitology, 60 (3-4): 113-119. ABSTRACT:An eco-epiderniological study of leishmaniosis was carried out in the Nature Reserve of Sierra de Aracena and Picos de Aroche, situa- ted in the north of the province of Huelva (southwest Spain). This survey includes a study of the vector, the canine reservoir and the rate of Leish- mania-human contact in the area. Of the sandtly species of proven vectorial capacity, the most abundant was Phlebotomus perniciosus (90,36%) fo- llowed by Phlebotomus ariasi (9,43%). -
Geología De La Zona De Ossa-Morena (Sierra De Huelva)
GEOLOGÍA DE HUELVA Geología de la Zona de Ossa-Morena (Sierra de Huelva) Carlos Fernández Rodríguez y Manuel Díaz Azpiroz Introducción Como se ha comentado en el apartado anterior, el Macizo Ibérico es una gran unidad geológica que ocupa la mayor parte de la mitad occidental de la Península Ibérica (Fig.1). Está constituido por rocas antiguas, de edades comprendidas entre el Proterozoico y el Paleozoico (ver Tabla de tiempo geológico en los Anexos). Durante el Paleozoico superior el Macizo Ibérico formó parte de un extenso cinturón orogénico, el llamado Cinturón Varisco, que se extendía a lo largo de la Europa central y occidental. Debido a las diferencias geológicas que muestran las rocas en el interior del Macizo Ibérico, ha sido necesario subdividirlo en varias grandes zonas (Fig.1). Dos de ellas llegan a aflorar en la provincia de Huelva: la Zona de Ossa-Morena y la Zona Surportugue- sa. En esta sección nos centraremos en el estudio de las características geológicas generales de la Zona de Ossa-Morena, unidad a la que pertenece buena parte de la Sierra de Huelva. En las Fichas 1 a 11 se presentan con más detalle algunos de los afloramientos más característi- cos de esta zona en la provincia de Figura 1. Mapa esquemático del Macizo Ibérico con su Huelva. La descripción de la Zona división en seis zonas principales. Surportuguesa se hará en la siguien- te sección. Límites y características generales de la Zona de Ossa-Morena La Zona de Ossa-Morena es una de las más complejas y menos conocidas del Macizo Ibérico.