30 5 de mayo de 2010 ❖ Negocio & Estilo de Vida ESTILO DE VIDA Las fl ores en el Siglo de Oro holandés Un arte que despierta gran interés tras la reciente exposición monográfi ca en el Museo del Prado

Habsburgo, y ministro plenipo- van der Ast (Middelburg, OPINIÓN tenciario de Fernando I. Busque- 1593—Delf, 1656), Simon Verelst cq hizo traer semillas de dicha (La Haya, 1644—Londres 1721), Wi- planta para los jardines de Euro- llem van Aelst (Delf, 1627–Áms- pa del Este, y a partir de entonces terdam, 1683), Jacob van Waslca- SORAYA se desarrolló su cultivo. pelle (Ámsterdam, 1644–1727), CARTATEGUI Hacia 1630 se habían contabili- entre otros. zado más de 140 variedades, culti- La técnica que seguían en sus vadas por el método de hibrida- obras era el juego del claroscuro. ción. Por aquellas especialmente Las flores de vivos colores ocu- n pocas ocasiones el arte que “modelo inerte” o “naturale- raras se llegaron a pagar sumas as- pan el plano principal contras- ha tenido una experien- za inmóvil”. A lo largo de la histo- tronómicas y, en efecto, el comer- tando con el fondo, dando así Ecia tan importante y exi- ria del arte las representaciones cio de tulipanes durante la déca- una sensación óptica de tres di- tosa como la que se produjo en florales han estado matizadas da de los treinta alcanzó en Holan- mensiones. Las composiciones la república holandesa durante por un fuerte simbolismo unido da (Haarlem, Utrech, Alkmar, Lei- Los cuadros fl orales simbolizaban la belleza y el lujo. son muy cuidadas: tenían en el siglo XVII, época que se ha de- a temas religiosos, en su mayoría den, Rotterdam) tales dimensio- cuenta la variedad de fl ores que nominado Siglo de Oro. Miles de relacionados con el culto a la Vir- nes que se organizó un propio se incluían en el ramo armoni- artistas con diferentes talentos gen María; ciertas flores llama- mercado de bolsa para coordinar mos por los bulbos de tulipanes Después de la experiencia de la zando tonalidades y tamaños. La y dedicados a distintas activida- das marianas representaban la dicha actividad mercantil. poco comunes como aquellos fi ebre del tulipán, los artistas es- escenografía de los cuadros no des se dieron cita en este desta- pureza de la Madre de Dios. Du- Como las bolsas son organiza- que denominan pétalos de lla- pecializados en fl ores manifesta- era muy variada: fl ores en jarro- cado periodo, creando cientos rante el Siglo de Oro holandés se ciones privadas de bienes no pre- mas de fuego, especie muy rara, ron a través de sus obras la trans- nes de cristal sobre una mesa de de obras de diverso carácter. La produce un cambio importante sentes y estandarizados, las agi- de pétalos de dos colores, causa- cendencia de los valores en la vi- mármol o bien enclaustrados en especialización fue la clave fun- en los símbolos, acorde a los tadas transacciones con un pro- da esta anomalía por un virus da y la vanidad del ser humano. un nicho de piedra. Los insectos, damental de la pintura holande- cambios sociales, políticos y eco- ducto difícil, que se echaba a per- que atacaba al bulbo. Simbolizaban la belleza, la rique- lagartijas, conchas marinas y ca- sa del siglo XVII. Los artistas ele- nómicos, que quedaron refl eja- der fácilmente y que poseía un za y el lujo como algo efímero, re- racoles son adornos comunes en gían un determinado tema y lo dos también en el arte floral de carácter efímero, condujeron al Los cuadros, más baratos presentado en bellas flores que este tipo de obras, que siempre desarrollaban con gran esfuerzo su época. desastre económico. La fi ebre de No es extraño que los cuadros pronto se marchitarían. En algu- conllevan un simbolismo que es con el fi n de destacar en ese cam- tulipanes ocupó a los miembros de flores fueran más baratos nas ocasiones esta idea del paso refl ejo de los valores de la socie- po. Surgieron grandes pintores La fi ebre del tulipán de todas las clases sociales, quie- que las fl ores representadas en del tiempo y la mortalidad del dad del momento. de retratos, naturaleza muerta, La pintura de naturaleza muerta nes tomaron parte en las especu- ellos. Las numerosas naturale- hombre se potenciaba pintando A lo largo del Siglo de Oro ho- género, arquitectura, batallas, de flores adquiere un gran pro- laciones, en un grado hoy poco zas muertas holandesas con fl o- calaveras, relojes de arena o relo- landés, las pinturas con fl ores marinas, paisajes, etc., dejándo- tagonismo como consecuencia imaginable. En 1637 cayeron los res realizadas en la primera mi- jes de bolsillo en las composicio- obtuvieron gran protagonis- nos un vasto legado. del desarrollo económico pro- precios tan rápidamente que los tad del siglo XVII, tienen que ser nes fl orales. mo, incrementándose el nú- Las fl ores asumen una enorme ducido, en parte, por la famosa Estados Generales necesitaron contempladas en relación a la Con la secularización de la so- mero de artistas que las reali- importancia en el arte y la cultu- fiebre del tulipán. A principios dictar medidas subsidiando a coyuntura de los tulipanes y al ciedad holandesa surgieron zaban y el interés por parte del ra del Siglo de Oro holandés. El del siglo XVII esta fl or era todavía los accionistas para así evitar su colapso económico al cual fue grandes pintores de naturaleza público y coleccionistas. Gra- término “naturaleza muerta” una novedad de jardín. Sus orí- ruina, pero no surgieron efecto. arrastrada una gran parte de la muerta especializados en fl ores. cias a ello hoy tenemos un am- aparece por primera vez en Ho- genes se remontan a mediados Los holandeses siempre tuvie- población. El retrato del tulipán Entre los más importantes desta- plio legado de este arte. ❖ landa hacia 1650 en inventarios del siglo XVI, vista por primera ron una gran fascinación por las debió reemplazar en las especu- can Ambrosius Bosschaert (Am- de cuadros. La palabra stilleven vez en la corte turca de Constan- flores exóticas y las cultivaban laciones de las bolsas a los tuli- beres, 1573—La Haya, 1621), Ro- Soraya Cartategui, galerista tomada del holandés no signifi - tinopla por Gislain de Busquecq, en sus jardines como bienes de panes reales, sólo disponibles elant Savery (Courtrai, especializada en Arte Flamen- caba originalmente otra cosa tutor del príncipe de la casa de lujo. Se pagaban precios altísi- potencialmente en bulbos. 1576—Utrech, 1639), Barthasar co de los siglos XVI y XVII.

EL TIEMPO EMBALSES PROGRAMACIÓN

16:00 The Call Intereconomía 17:00 European 18:00 US 07:30 Capital la bolsa y la vida 18:45 Europe tonight 10:00 Teletienda 20:00 US Street signs 11:00 Mucho que decir 21:00 Closing Bell US 23:00 Meeting of the Minds: The Future of 14:00 Boletín Capitalism 14:30 Crónica 1 15:05 El tiempo CNN+ 15:40 Empresas con id. 12:00 Edición matinal 13:00 Edición tarde 16:10 Fuego cruzado 15:30 Cara a cara 17:05 Cierre de mercados 16:00 Edición tarde 19:40 Colocate 17:45 Cierre de mercados 18:50 Estrenos 20:40 Empresas con id. 19:00 Edición tarde 21:08 Los clones 19:50 La red 20:00 Edición Noche 21:30 Crónica 2 20:50 Economía CNN+ 22:00 El gato al agua 21:00 Edición Noche 00:00 Dialogos al limite 21:30 Cara a cara 22:00 Edición Noche 00:30 Parada obligada (redif.) 22:30 El debate CNN+ 00:50 Los clones (redifusión) 23:00 Edición Noche 23:30 Economia 23 Venta y reserva para el transporte 01:30 Tiempo de tertulia CONTAINERCLICK de contenedores en sólo tres pasos Gestiona Radio www.renfe.com/mercancias CNBC 07:00 Primera hora Mercancías 07:00 Europe 10:00 El Bulevar 10:00 14:00 Economía a las 2 12:00 Squawk Box US 15:00 Tiempo Real 14:00 18:00 La Lupa