JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO- ELECTORALES DEL CIUDADANO.

EXPEDIENTE: ST-JDC-262/2016.

ACTOR: ARNULFO JUÁREZ ELIZALDE.

AUTORIDAD RESPONSABLE: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE .

MAGISTRADA PONENTE: MARTHA C. MARTÍNEZ GUARNEROS.

SECRETARIA: ROCÍO ARRIAGA VALDÉS.

Toluca de Lerdo, Estado de México, a uno de junio de dos mil dieciséis.

VISTOS los autos del juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, identificado con la clave ST-JDC-262/2016, promovido, vía per saltum, por Arnulfo Juárez Elizalde, ostentándose con el carácter de candidato a Presidente Municipal de Tolcayuca, Estado de Hidalgo postulado por el Partido Político Movimiento Ciudadano, y en representación de los integrantes de la planilla del citado ayuntamiento, a través del cual impugna el acuerdo CG/180/2016 de diecinueve de mayo de dos mil dieciséis, emitido por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, relativo a la solicitud de sustitución de candidaturas de las planillas de los municipios de Actopan, , Tolcayuca, Tepetitlán y del Río, para ST-JDC-262/2016

contender en la elección ordinaria de ayuntamientos, presentada por el mencionado partido político, para el proceso electoral local 2015-2016.

RESULTANDOS

I. Antecedentes. De lo manifestado por el promovente en su demanda y de las constancias que obran en autos, se advierte lo siguiente:

1. Inicio del proceso electoral en el Estado de Hidalgo. El quince de diciembre de dos mil quince, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, celebró sesión especial para la elección ordinaria de Gobernador, Diputados locales e integrantes de los Ayuntamientos, con lo cual se dio inicio al proceso electoral 2015-2016, en la citada entidad federativa.

2. Convocatoria. El treinta de diciembre de dos mil quince, se emitió la Convocatoria para el proceso interno de selección y elección de candidatos y candidatas del Partido Político Movimiento Ciudadano a cargos de elección popular para el proceso electoral Local 2015-2016 en el Estado de Hidalgo.

3. Emisión del acuerdo CG/080/2016. El veintidós de abril de dos mil dieciséis el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo aprobó el acuerdo CG/080/2016, relativo a la solicitud de registro de planillas de candidatos y candidatas, para contender en la elección ordinaria de ayuntamientos, presentada por el Partido Político Movimiento

2

ST-JDC-262/2016

Ciudadano para el proceso electoral local 2015-2016, en la referida entidad federativa, entre ellas, la de la planilla encabezada por el hoy actor, correspondiente al Ayuntamiento de Tolcayuca, Hidalgo.

Asimismo, en dicho acuerdo se advierte que el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo determinó que el Partido Movimiento Ciudadano cumplió con las reglas de paridad de género en todas sus vertientes.

4. Emisión del acuerdo CG/180/2016. El diecinueve de mayo de dos mil dieciséis el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo aprobó el acuerdo CG/180/2016, relativo a la solicitud de sustitución de candidaturas de las planillas de los municipios de Actopan, Tepeapulco, Tolcayuca, Tepetitlán y Tepeji del Río para contender en la elección ordinaria de ayuntamientos, presentada por el Partido Político Movimiento Ciudadano para el proceso electoral local 2015-2016.

II. Juicio para la protección de los derechos político- electorales del ciudadano. Inconforme con la determinación anterior, el veinticinco de mayo del presente año, Arnulfo Juárez Elizalde, presentó vía per saltum, ante la oficialía de partes del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, demanda de juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano.

III. Cuaderno de antecedentes y requerimiento. Con motivo de la presentación de la demanda del presente juicio, el veintiséis de mayo del año en curso, la Magistrada

3

ST-JDC-262/2016

Presidenta de esta Sala Regional ordenó integrar el cuaderno de antecedentes número 25/2016 y requirió al Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, a través de su Presidenta, para que remitiera a este órgano jurisdiccional el informe circunstanciado; las actuaciones de trámite, así como la documentación vinculada con el acto impugnado.

IV. Remisión del juicio a esta Sala Regional. El veintisiete de mayo de dos mil dieciséis, se recibió en la Oficialía de Partes de este órgano jurisdiccional el oficio IEE/SE/2902/2016, suscrito por el Secretario Ejecutivo del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, mediante el cual remitió a este órgano jurisdiccional el informe circunstanciado y la documentación que estimó necesaria para el conocimiento del asunto.

V. Integración del expediente y turno a ponencia. Mediante acuerdo de veintisiete de mayo del dos mil dieciséis, la Magistrada Presidenta de esta Sala Regional ordenó integrar el expediente ST-JDC-262/2016 y turnarlo a su ponencia, para los efectos de lo dispuesto por el artículo 19 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Tal determinación fue cumplimentada en la misma fecha por el Secretario General de Acuerdos en funciones de este órgano jurisdiccional federal mediante el oficio TEPJF-ST- SGA-1002/16.

VI. Radicación, admisión y cierre de instrucción. El treinta y uno de mayo de la presente anualidad, la Magistrada

4

ST-JDC-262/2016

Instructora radicó y admitió el presente medio de impugnación, y al mismo tiempo tuvo por cerrada la instrucción con lo cual el asunto quedó en estado de resolución.

CONSIDERANDOS

PRIMERO. Jurisdicción y competencia. Esta Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación correspondiente a la Quinta Circunscripción Plurinominal, es competente para conocer y resolver el presente medio de impugnación, de conformidad con los artículos 41, párrafo segundo, base VI, 94, párrafo primero, y 99, párrafos primero, segundo y cuarto, fracción V de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, fracción II, 184, 185, 186, fracción III, inciso c) y 195, fracción IV, inciso d) de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; así como 3, párrafos 1 y 2, inciso c), 4, 6, 79, párrafo 1, 80, párrafo 1, inciso d) y 83, párrafo 1, inciso b), fracción II de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral; toda vez que el actor impugna el acuerdo CG/180/2016 de diecinueve de mayo de dos mil dieciséis, emitido por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, relativo a la solicitud de sustitución de candidaturas de las planillas de los municipios de Actopan, Tepeapulco, Tolcayuca, Tepetitlán y Tepeji del Río para contender en la elección ordinaria de ayuntamientos, presentada por el mencionado partido político, para el proceso electoral local 2015-2016; entidad federativa que corresponde a la circunscripción plurinominal donde esta Sala Regional ejerce competencia.

5

ST-JDC-262/2016

SEGUNDO. Procedencia de la vía per saltum. Esta Sala Regional considera que es procedente conocer del presente juicio en la vía per saltum, en virtud de lo siguiente.

El juicio ciudadano federal es un medio de impugnación extraordinario al que sólo puede acudirse directamente cuando la parte actora no tenga al alcance mecanismos ordinarios de defensa o en los casos en que su agotamiento se traduzca en una amenaza seria para los derechos sustanciales que son objeto de litigio, porque los trámites de que consten y el tiempo necesario para llevarlos a cabo puedan implicar la merma considerable o hasta la extinción del contenido de las pretensiones, o de sus efectos o consecuencias.

En el caso concreto, el actor fue omiso en agotar el juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, competencia del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo, el cual se encuentra previsto en los artículos 346, fracción IV en relación con el artículo 433, fracción I del Código Electoral del Estado de Hidalgo, medio de impugnación local que puede ser accionado por los ciudadanos en forma individual, entre otros supuestos, para hacer valer presuntas violaciones a los derechos de votar y ser votados en las elecciones populares.

6

ST-JDC-262/2016

En este sentido es aplicable la jurisprudencia 8/20141, emitida por la Sala Superior de este Tribunal Electoral, cuyo rubro y texto es el siguiente:

DEFINITIVIDAD. DEBE DE AGOTARSE EL MEDIO DE IMPUGNACIÓN LOCAL ANTES DE ACUDIR A LA JURISDICCIÓN FEDERAL, CUANDO SE CONTROVIERTAN ACTOS DE ÓRGANOS NACIONALES PARTIDARIOS QUE AFECTEN EL DERECHO DE AFILIACIÓN EN EL ÁMBITO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS.—De lo previsto en los artículos 17 y 99, párrafo cuarto, fracción V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con el diverso numeral 80, párrafo 2 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, se obtiene que para cumplir con el principio de definitividad, quienes aduzcan una afectación a su derecho de afiliación, tienen el deber de agotar las instancias previas, a través de las cuales exista la posibilidad de alcanzar su pretensión. En ese sentido, se considera que los medios de defensa en general y en especial los juicios de protección de derechos ciudadanos previstos en las legislaciones electorales de las entidades federativas, deben ser reconocidos como instrumentos amplios que hacen posible la tutela de ese tipo de derechos, en aras de garantizar en mayor medida el derecho humano de acceso a la justicia. Por consecuencia, es factible sostener que el ámbito de protección de la justicia electoral local debe incluir los actos emitidos por los órganos partidistas de carácter nacional que puedan afectar el derecho de afiliación en el ámbito de las entidades federativas, pues de esa forma se privilegia el reconocimiento de los tribunales electorales locales como instancias de defensa idóneas para restituir ese tipo de derechos, por resultar esto acorde con un esquema integral de justicia electoral.

Sin embargo, como la pretensión del actor está encaminada a que se decrete la nulidad relativa del acuerdo CG/180/2016, de diecinueve de mayo del año en curso, en el cual se aprobó el cambio del orden de la planilla correspondiente al Ayuntamiento de Tolcayuca, Estado de Hidalgo, esto es, que

1 Consultable en la Gaceta de Jurisprudencia y Tesis en materia electoral, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Año 7, Número 14, 2014, páginas 19 y 20.

7

ST-JDC-262/2016

se le otorgue el registro como candidato a Presidente Municipal propietario del aludido Ayuntamiento, debiendo entender que el ejercicio vía per saltum de este juicio encuentra justificación desde esta perspectiva, toda vez que las solicitudes de registro de las planillas correspondientes a los ayuntamientos de la referida entidad federativa, ocurrió del once al dieciséis de abril de la presente anualidad, asimismo, la autoridad administrativa electoral estatal correspondiente emitió la resolución que aprobó el registro de las planillas el pasado veintidós de abril de dos mil dieciséis, lo anterior de conformidad en el artículo 121, fracción III del Código Electoral del Estado de Hidalgo, lo que implica que a la fecha ha concluido la etapa de registro de candidatos.

Aunado a lo anterior, se justifica la vía per saltum, toda vez que la etapa correspondiente a las campañas electorales de los integrantes a los ayuntamientos para el Estado de Hidalgo, se encuentra transcurriendo, puesto que iniciaron el veintitrés de abril y concluirán el uno de junio de dos mil dieciséis, lo anterior de conformidad en el artículo 126, párrafo segundo del Código Electoral de la citada entidad federativa.

Por lo tanto, se considera que se está en un supuesto de excepción al principio de definitividad y se justifica el ejercicio vía per saltum de la acción intentada por el actor, por lo anterior, puede estimarse que el tiempo que implicaría el agotamiento de la instancia local se traduciría necesariamente en una merma sustancial para el ejercicio oportuno de los derechos sustanciales objeto del litigio.

8

ST-JDC-262/2016

En apoyo a las anteriores consideraciones, se debe tener presente la jurisprudencia número 9/2001 de rubro: DEFINITIVIDAD Y FIRMEZA. SI EL AGOTAMIENTO DE LOS MEDIOS IMPUGNATIVOS ORDINARIOS IMPLICAN LA MERMA O EXTINCIÓN DE LA PRETENSIÓN DEL ACTOR, DEBE TENERSE POR CUMPLIDO EL REQUISITO.2

Así las cosas, esta Sala Regional considera que a efecto de garantizar al promovente su derecho de acceso a la justicia pronta, completa e imparcial, contenido en el artículo 17, párrafo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y a fin de evitar que el transcurso inminente del tiempo y las circunstancias ya referidas, le deparen perjuicio, es procedente realizar el estudio del presente medio de impugnación, mediante la justificación de la excepción al principio de definitividad procesal.

Por último, se considera que resulta procedente el juicio en la vía per saltum, toda vez que la demanda fue presentada dentro del plazo de cuatro días previsto para el medio de impugnación local, de conformidad con el artículo 351 del Código Electoral del Estado de Hidalgo, esto es así, ya que el actor afirma que tuvo conocimiento del acuerdo CG/180/2016, el veintidós de mayo de dos mil dieciséis, por lo que el plazo de referencia transcurrió del veintitrés al veintiséis de mayo del año en curso, y si la demanda fue promovida el veinticinco de mayo, es decir un día antes de su vencimiento, en consecuencia, fue oportuna su presentación.

2 Consultable en la Compilación 1997-2013 Jurisprudencia y Tesis en Materia Electoral, Jurisprudencia volumen 1, pp. 272 a 274.

9

ST-JDC-262/2016

Además, en términos del artículo 125 del Código Electoral del Estado de Hidalgo se desprende que los acuerdos y resoluciones que emita el Instituto Estatal Electoral de la referida entidad federativa, deberán hacerse del conocimiento público en el Periódico Oficial del Estado y en los diarios de mayor circulación en la entidad, circunstancia que en autos no se encuentra demostrado; razón por la cual, a fin de garantizar el derecho a la justicia, se tiene como fecha de conocimiento del acto impugnado, el día que señala el actor en su demanda.

TERCERO. Escrito de tercero interesado. En términos de los artículos 12, párrafo 1, inciso c), 17, párrafo 4, y 19, párrafo 1, inciso d) de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, procede tener por no presentado el escrito de tercero interesado, firmado por Eduardo Soto Ramírez representante suplente del Partido Político Morena; toda vez, que fue presentado ante el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, en forma extemporánea, según se advierte de las constancias que obran en autos.

En efecto, conforme al artículo 17 de la citada Ley General, en su párrafo 4, relacionado con su párrafo 1, inciso b), establece que la autoridad que reciba un medio de impugnación lo hará del conocimiento público mediante cédula que fije en los estrados durante setenta y dos horas, plazo dentro del cual podrán comparecer los terceros interesados, por escrito que reúna los requisitos establecidos en el propio ordenamiento jurídico.

10

ST-JDC-262/2016

El artículo 19, párrafo 1, inciso d), de la misma Ley, prevé que el Magistrado Instructor, en su proyecto de sentencia, propondrá a la Sala tener por no presentado el escrito del tercero interesado, cuando comparezca en forma extemporánea, entre otros supuestos jurídicos.

En el caso, de las constancias que integran el expediente, se advierte que, dentro del plazo de setenta y dos horas, en que permaneció fijada en los estrados de la autoridad responsable en el presente juicio, la demanda atinente; no se recibió ningún escrito de tercero interesado, tal y como se hizo constar en la razón de retiro levantada por la responsable el veintiocho de mayo de dos mil dieciséis; sin embargo, conforme al acuse de recibo asentado por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, en el escrito por medio del cual, Eduardo Soto Ramírez representante suplente del Partido Político Morena, pretendió comparecer como tercero interesado; se observa que el escrito de mérito fue presentado hasta el treinta de mayo del año en curso; lo que de suyo, deriva en extemporáneo.

En efecto, el plazo legal que tuvo el compareciente para promover su escrito como tercero interesado, transcurrió en exceso, pues éste fue presentado a dos días de que venció el plazo dentro del cual, dicho ciudadano podía comparecer al presente juicio; por lo que no existió un motivo que justifique la comparecencia extemporánea del tercero interesado al presente juicio; toda vez, que los medios de impugnación en materia electoral, por ley, son y deben ser colocados con motivo de su publicidad, en los estrados de las autoridades u órganos responsables de los actos que se combatan, durante

11

ST-JDC-262/2016

un lapso de setenta y dos horas para efectos de conocimiento general, a efecto de que quienes consideren tener un interés contrario al del promovente, puedan acudir al juicio de mérito, en dicho plazo y bajo los supuestos legales que al efecto establece el artículo 17 de la Ley General del Sistema de

Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Por todo lo anterior, en el caso, se actualiza el supuesto de comparecencia extemporánea, en términos de los citados artículos 17, párrafo 4, y 19, párrafo 1, inciso d) de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral; por lo que resulta procedente y conforme a

Derecho tener por no presentado el escrito atinente.

CUARTO. Requisitos de procedencia. Previo al estudio de fondo del presente asunto, debe analizarse si se encuentran debidamente cumplidos los requisitos de procedencia previstos en los artículos 8, 9 y 13, inciso b) de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. a) Forma. En la demanda del juicio ciudadano, consta el nombre y firma autógrafa del promovente, así como la identificación de la resolución reclamada y de la autoridad responsable, los hechos en que se basa la impugnación y los agravios que le causa la misma. b) Oportunidad. El presente juicio fue promovido en forma oportuna, en términos de lo señalado en el considerando segundo de esta sentencia.

12

ST-JDC-262/2016

c) Legitimación. El juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano fue promovido por parte legítima, conforme a lo previsto por los artículos 13, párrafo 1, inciso b) y 79, párrafo 1 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, toda vez que quien lo promueve es un ciudadano por su propio derecho y como interesado a ser restituido en su derecho a ser registrado como candidato a Presidente Municipal del Ayuntamiento de Tolcayuca, Estado de Hidalgo, por lo que el actor se encuentra legitimado para controvertir las presuntas violaciones a sus derechos político-electorales de ser votado; aunado a que dicho requisito no se encuentra controvertido en autos.

Aunado a lo anterior, se considera que en el presente asunto resulta innecesario que acudan de manera directa la totalidad de los integrantes de la planilla que el actor encabeza, en virtud de que en el caso de asistirle la razón al promovente, el resto de los integrantes serían restituídos en su derecho presuntamente violado, en virtud de que volverían a quedar registrados conforme al acuerdo CG/80/2016. d) Interés jurídico. El requisito en estudio se tiene colmado dado que el actor expresa su inconformidad en contra del acuerdo CG/180/2016, mediante el cual se aprobó el cambio de las posiciones de la planilla que encabezaba el hoy actor como Presidente Propietario dentro de la planilla del Ayuntamiento de Tolcayuca, Estado de Hidalgo; aduciendo, que con ello se transgrede lo previsto en el artículo 124 del Código Electoral del Estado de Hidalgo, toda vez que la autoridad administrativa electoral, debió de cerciorarse de la

13

ST-JDC-262/2016

existencia de las renuncias por parte del actor y de los integrantes de la planilla en comento, puesto que presume de manera tácita la responsable que al existir cartas de aceptación a los nuevos cargos propuestos la renuncia no era necesaria. e) Definitividad y firmeza. El presente requisito se tiene colmado, en términos de lo señalado en el considerando segundo de esta sentencia.

QUINTO. Acto impugnado. En el presente asunto el acto impugnado lo constituye el acuerdo CG/180/2016 emitido el diecinueve de mayo del presente año, por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, relativo a la solicitud de sustitución de candidaturas de las planillas de los municipios de Actopan, Tepeapulco, Tolcayuca, Tepetitlán y Tepeji del Río, para contender en la elección ordinaria de ayuntamientos, presentada por el Partido Movimiento Ciudadano para el proceso electoral local 2015-2016.

Partiendo del principio de economía procesal y sobre todo porque no constituye obligación legal su inclusión en el texto del fallo, se estima que en la especie resulta innecesario transcribir el contenido del acuerdo impugnado, máxime que se tiene a la vista en el expediente respectivo para su debido análisis.

Sirve como criterio orientador al respecto, las razones contenidas en la tesis del Segundo Tribunal Colegiado del

14

ST-JDC-262/2016

Sexto Circuito,3 cuyo rubro es el siguiente: ACTO RECLAMADO. NO ES NECESARIO TRANSCRIBIR SU CONTENIDO EN LA SENTENCIA DE AMPARO.

SEXTO. Síntesis de agravios, pretensión y precisión de la litis. Resulta innecesaria la transcripción de los agravios hechos valer por el actor, en virtud de que la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral no establece como obligación para el juzgador que transcriba los agravios, para cumplir con los principios de congruencia y exhaustividad en las sentencias, pues en todo caso, tales principios se satisfacen cuando se precisan los puntos sujetos a debate, derivados de la demanda, se estudian y se da respuesta, la cual debe estar vinculada y corresponder a los planteamientos de legalidad o constitucionalidad efectivamente planteados en el pliego correspondiente.

Sirve de apoyo a lo anterior, en lo conducente, la jurisprudencia por contradicción 2a./J. 58/2010, de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,4 de rubro siguiente: CONCEPTOS DE VIOLACIÓN O AGRAVIOS. PARA CUMPLIR CON LOS PRINCIPIOS DE CONGRUENCIA Y EXHAUSTIVIDAD EN LAS SENTENCIAS DE AMPARO ES INNECESARIA SU TRANSCRIPCIÓN.

Ahora bien, tenemos que los agravios esgrimidos por el actor son esencialmente los siguientes:

3 Visible en la página 406, del Tomo IX, correspondiente al mes de abril de mil novecientos noventa y dos, del semanario Judicial de la Federación, Octava Época. 4 Visible en la página 830, del Tomo XXXI, Mayo de 2010, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época.

15

ST-JDC-262/2016

Síntesis de agravios

1) El actor alega que le causa agravio que los órganos del Partido Movimiento Ciudadano hayan realizado la solicitud al Instituto Estatal Electoral de Hidalgo consistente en el cambio de orden de la planilla que encabeza, sin previo aviso, siendo así negligente dicho instituto al privarlo de la candidatura para la cual originalmente se encontraba registrado, negándole los pormenores de tal decisión aunado a que el Consejo Municipal Electoral de Tolcayuca omitió notificarle por los medios necesarios los acuerdos, escritos o dictámenes tomados por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, referentes al registro de su candidatura y de la planilla que encabeza, ya que no le ha sido notificado el acuerdo que impugna en el presente asunto, respecto de los cambios o sustituciones realizados en el orden de la citada planilla, lo que violenta su esfera jurídica así como la de los integrantes de la misma, ya que se debió aplicar el principio de máxima publicidad y hacer del conocimiento público, no sólo de los estrados físicos y electrónicos de las referidas autoridades, sino que ineludiblemente se le tuvo que dar a conocer de manera personal el acuerdo que ahora impugna para estar en posibilidades de impugnarlo en tiempo.

2) En diverso agravio, el actor alega que la omisión del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, de cerciorarse de la existencia de las supuestas renuncias que debieron ser presentadas por parte del Partido Movimiento Ciudadano, a fin de aprobar el acuerdo en el que se modificó el orden de candidatos a presidentes municipales, síndicos y regidores, que postuló el citado partido en el Municipio de

16

ST-JDC-262/2016

Tolcayuca, Hidalgo, en el proceso ordinario 2015-2016 le ocasiona perjuicio, ya que el actor en su calidad de candidato sufre menoscabo en su derecho fundamental de acceder en tiempo y forma a una tutela judicial efectiva, en términos del artículo 17 de la Constitución Federal, pues dicha omisión lo deja en total estado de indefensión, en virtud de no poder tener tal información así como los integrantes de la planilla, y estar en posibilidad de impugnar el acuerdo de procedencia del actor en caso de que se le negara el cambio original de su registro y al de la planilla que representa, por lo que se les priva de estar en posibilidad de promover o comparecer ante una autoridad partidista o jurisdiccional a fin de ejercer alguna acción en protección de algún derecho que se les pudiese violentar.

3) El actor señala que el acto que le reclama al Consejo General del Instituto Estatal Electoral, le ocasiona perjuicio, toda vez que dicha determinación y aprobación de realizar los cambios en la planilla que representa sin previa notificación al actor, ni a los integrantes de la planilla, con base en una supuesta renuncia que tácitamente hicieron al aceptar los nuevos cargos a los que fueron registrados, los cuales obran en las supuestas cartas de las que desconoce su alcance, contenido y firmas estampadas en ellas, por lo que el actor considera que las autoridades le han negado el acceso a la justicia, al no darle a conocer el acto que violenta algún derecho tutelado, como consecuencia de la notable negligencia de notificarle la información que derivó del citado acuerdo CG/180/2016, tan es así que el actor señala que desconoce los motivos reales que llevaron a tal determinación de modificar los lugares de la planilla que

17

ST-JDC-262/2016

representa para participar en el proceso ordinario electoral 2015-2016.

4) Asimismo, el actor aduce la violación al artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, toda vez que su planilla fue privada del derecho de ser votados en los cargos que previamente fueron registrados y aprobados por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, siendo que el citado consejo autorizó la modificación de la composición de la planilla bajo el argumento de un supuesto consentimiento tácito al tener a la vista la aceptación a los nuevos cargos propuestos.

5) De igual forma, señala el promovente que el acuerdo emitido por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo le causa agravio, ya que contraviene lo dispuesto por el artículo 16 de la Constitución Federal y 124 del Código Electoral de la citada entidad federativa, lo anterior, toda vez que la modificación de las posiciones de la planilla que representa realizada por el citado consejo, no fue debidamente fundada y motivada, ya que se basa en una supuesta aceptación de las nuevas posiciones conferidas, respecto de las cuales el actor desconoce su contenido y firmas, y a lo cual refiere el Consejo General que es una renuncia tácita, sin mediar notificación alguna, ni solicitud de ratificación de dicha renuncia.

De lo anterior, se aprecia que la pretensión del actor es, que se revoque el acuerdo impugnado en relación con las sustituciones realizadas en la planilla previamente registrada solicitadas por el Partido Movimiento Ciudadano en el

18

ST-JDC-262/2016

Ayuntamiento de Tolcayuca y se ordene a la autoridad responsable deje subsistente el registro de la planilla realizado en el acuerdo CG/80/2016.

Así, la litis en el presente juicio ciudadano, se constriñe a determinar si el acuerdo impugnado, en lo que es materia de impugnación, es o no contrario a derecho.

SÉPTIMO. Estudio de fondo. El análisis de los agravios que hace valer el actor, se analizarán de manera conjunta dada la estrecha relación que guardan entre sí.

A juicio de esta Sala Regional los agravios que hace valer el actor resultan fundados y suficientes para revocar el acuerdo impugnado, en lo que es materia de impugnación, por los siguientes motivos.

De conformidad con el artículo 41 de la Constitución General de la República, se dispone que los partidos políticos son entidades de interés público, cuya finalidad es promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de los órganos de representación política y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo, así como las reglas para garantizar la paridad entre los géneros.

Asimismo se dispone que las autoridades electorales solamente podrán intervenir en los asuntos internos de los

19

ST-JDC-262/2016

partidos políticos en los términos que señalen la Constitución y la ley respectiva.

Con base en esta norma constitucional, los partidos políticos constituyen el medio por el cual los ciudadanos pueden acceder a los cargos públicos de elección popular, -al margen de las candidaturas independientes-.

También, en términos de este precepto constitucional, los partidos políticos cuentan con la libertad de implementar los instrumentos normativos que han de regir su vida interna, entre ellos, los que han de regular sus procedimientos internos mediante los cuales se habrán de elegir a los candidatos a cargos de elección popular.

Por otra parte, el artículo 116 del pacto federal, dispone que en el ejercicio de la función electoral, a cargo de las autoridades electorales, serán principios rectores los de certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad y objetividad.

Tratándose de la autoridad electoral jurisdiccional como la encargada de organizar las elecciones –organismos públicos locales- gozarán de autonomía en su funcionamiento, e independencia en sus decisiones.

Las anteriores consideraciones, tratándose del Estado de Hidalgo, se reproducen en el artículo 24, fracción III de la Constitución local, al establecer que la organización de las elecciones estatales y municipales se realizará a través de un organismo público, autónomo, de carácter permanente,

20

ST-JDC-262/2016

denominado Instituto Estatal Electoral, cuya función estatal se regirá conforme a los principios anteriormente mencionados.

Con base en dichos postulados, corresponde al Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, la organización de los procesos electorales para renovar al Congreso local como los ayuntamientos de esa entidad federativa; de ahí que al constituirse en el árbitro de las elecciones constitucionales, sin duda, tiene sobre sí, la gran responsabilidad de que en la emisión de sus actos y resoluciones se observen los principios rectores que regulan la función estatal de organizar las elecciones, en cada una de sus etapas, conforme a lo regulado en el código electoral local.

Así, tratándose del registro de candidatos para renovar a los integrantes de los ayuntamientos del Estado de Hidalgo, el artículo 114, fracción II del código comicial, dispone que dicho periodo correrá entre el quincuagésimo quinto al quincuagésimo día anterior al de la celebración de la jornada electoral, -plazo que corrió del once al dieciséis de abril del año en curso-, por los consejos municipales o supletoriamente por el Consejo General.

Asimismo, el artículo 121 del propio código comicial señala que el órgano electoral correspondiente deberá otorgar o negar el registro de candidaturas a cargos de ayuntamientos, el cuadragésimo cuarto día anterior al de la celebración de la jornada comicial, esto es, se llevó a cabo el veintidós de abril del presente año, tomando como referente que la jornada electoral se celebrará el día cinco de junio siguiente.

21

ST-JDC-262/2016

Por otra parte, el artículo 124 del mismo ordenamiento legal, dispone que para la sustitución de candidatos, fórmulas o planillas, los partidos políticos y las coaliciones las solicitarán por escrito a los órganos del Instituto Estatal Electoral, observando las siguientes disposiciones:

I. Dentro del plazo establecido para el registro de candidatos, fórmulas o planillas, podrán sustituirlos libremente; y

II. Vencido el plazo a que se refiere la fracción anterior, exclusivamente podrán sustituirlos por causas de fallecimiento, inhabilitación, incapacidad o renuncia.

En este último caso, no podrán sustituirlos cuando la renuncia se presente dentro de las veinticuatro horas anteriores al de la jornada comicial. Si un partido político obtuvo el registro de sus candidatos postulándolos por sí mismo o en coalición, en ningún caso la sustitución podrá provocar un cambio en la modalidad de participación.

En los casos en que la renuncia del candidato fuera notificada por éste a los órganos del Instituto Estatal Electoral, se hará del conocimiento del partido político que lo registró para que proceda, en su caso, a su sustitución.

Del contenido de esta última disposición legal, se observa entonces, que una vez que ha vencido el plazo para el registro de candidatos, los partidos políticos sólo podrán sustituirlos por causa de renuncia, entre otros.

22

ST-JDC-262/2016

Respecto a la eficacia que se debe dar a un escrito de renuncia formulada por un candidato, la Sala Superior de este Tribunal Electoral, ha considerado que cuando se objeta o desconocen los documentos en que supuestamente consta una renuncia a una candidatura, no es suficiente para acreditar plenamente dicha renuncia, la presentación de una documental supuestamente firmada y entregada, aunque en ella conste una declaración de voluntad en el sentido de separarse o renunciar a la candidatura, además de su nombre y una rúbrica.

Ello, porque es preciso que el órgano electoral encargado de aprobar la renuncia presentada se cerciore plenamente que es la voluntad del suscriptor renunciar a la candidatura, a través de medios idóneos, realizando el requerimiento específico de ratificación de la renuncia previa notificación, para el efecto de que se acuda, debiéndose acompañar todas las constancias respectivas, para tener plena certeza de la voluntad del ciudadano de renunciar a la candidatura.

Ya que se debe tener certeza y seguridad jurídica de que el acto jurídico se da con la voluntad de quien renuncia a una candidatura, y de que dicha voluntad no ha sido suplantada o viciada en modo alguno.

Ello significa que es obligación de la autoridad encargada de aprobar una renuncia a un derecho político electoral, realizar las actuaciones y requerimientos idóneos que sean necesarios para allegarse de los elementos suficientes para tener la certeza de cuál es la voluntad de ciudadano, pues no

23

ST-JDC-262/2016

basta el escrito de renuncia y la firma de quien la suscribe para sostener que dicha voluntad es la de separarse.

Por ello, si la autoridad es omisa en realizar diligencia alguna para cerciorarse de la verdadera voluntad de quien suscribe el escrito de renuncia de una candidatura, y además dicho suscriptor niega haberla firmado, en aras de garantizar los derechos de ese candidato o candidata, deberá prevalecer esta última manifestación en el sentido de que no ha suscrito renuncia alguna.

Por el contrario, si la autoridad correspondiente realiza las actuaciones y diligencias necesarias para allegarse de esos elementos necesarios para determinar que, efectivamente, la voluntad del candidato es renunciar a su derecho, dicha renuncia deberá tenerse como válida y surtir sus efectos.

Los anteriores argumentos dieron lugar a la jurisprudencia número 39/2015, aprobada por la Sala Superior de este Tribunal Electoral, en sesión pública de veinticinco de noviembre de dos mil quince, cuyo rubro y contenido es el siguiente:

RENUNCIA. LAS AUTORIDADES Y ÓRGANOS PARTIDISTAS DEBEN CONFIRMAR SU AUTENTICIDAD.—- De la interpretación sistemática de lo dispuesto en los artículos 35, fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y 16, numeral 3, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, en relación con los principios de certeza y seguridad jurídica, se concluye que para salvaguardar el derecho de voto, de participación y afiliación de la ciudadanía, la autoridad u órgano partidista encargado de aprobar la renuncia de una persona debe cerciorarse plenamente de su autenticidad, toda vez que trasciende a los intereses personales de un candidato o del instituto

24

ST-JDC-262/2016

político y, en su caso, de quienes participaron en su elección. Por ello, para que surta efectos jurídicos, se deben llevar a cabo actuaciones, como sería la ratificación por comparecencia, que permitan tener certeza de la voluntad de renunciar a la candidatura o al desempeño del cargo y así garantizar que no haya sido suplantada o viciada de algún modo.

Ahora bien, el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce el derecho de la ciudadanía para acceder de manera expedita a órganos jurisdiccionales con el fin de plantear una controversia por lesión a su esfera jurídica, o defenderse de ella; misma que deberá ser atendida de manera pronta, completa e imparcial.

La atención completa de la controversia en el derecho de acceso a la justicia conlleva que la autoridad que conoce del conflicto analice todos y cada uno de los aspectos necesarios que hayan sido reclamados y garantice la emisión de una resolución, mediante la aplicación de la ley en el caso concreto, en la que califique si asiste o no la razón sobre la lesión a los derechos que se encuentran involucrados.

Por su parte, la Convención Americana sobre Derechos Humanos dispone en sus artículos 8, párrafo 1, en relación con el 25, numeral 1, el derecho que tiene toda persona a ser oída por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, a través de un recurso sencillo y rápido que la ampare contra actos que vulneren sus derechos fundamentales o para la determinación de sus derechos y obligaciones de cualquier carácter.

La propia Corte Interamericana de Derechos Humanos ha sostenido que los órganos que ejerzan funciones

25

ST-JDC-262/2016

materialmente jurisdiccional tienen el deber de adoptar decisiones justas basadas en el respeto pleno a las garantías jurisdiccionales a través de un recurso que resulte útil para, en su caso, restituir al interesado en el goce de su derecho y repararlo.

Esto es, se exige como característica esencial del derecho a una tutela judicial efectiva que, con independencia del modo o forma en la que se hayan expresado los reclamos o la defensa, los tribunales y jueces encargados de conocer y resolver el conflicto deben analizar las posiciones de las partes, en su caso, precisarlas, y en base a los hechos y puntos específicos emitir una resolución completa con la que se garantice el acceso a la justicia a la ciudadanía.

Por cuanto a la justicia electoral, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dispone en su artículo 41, base IV, el establecimiento de un sistema de medios de impugnación a través del cual se garantizarán los principios de constitucionalidad y legalidad de los actos y resoluciones electorales y la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía, como en el caso, el derecho a ser votados.

Caso concreto.

Esta Sala Regional, una vez que ha verificado las constancias allegadas al expediente, estima que el Consejo General del Instituto Estatal Electoral del Estado de Hidalgo, no verificó debidamente la legalidad de la sustituciones aprobadas mediante acuerdo CG/180/2016, emitido el diecinueve de mayo del presente año, por el citado consejo,

26

ST-JDC-262/2016

relativo a la solicitud de sustitución de candidaturas de la planilla de Tolcayuca, entre otras, para contender en la elección ordinaria de ayuntamientos, presentada por el Partido Movimiento Ciudadano para el proceso electoral local 2015-2016.

Lo anterior, toda vez que de las constancias que obran en autos se advierte que el veintidós de abril de dos mil dieciséis, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral, aprobó el acuerdo CG/80/2016 relativo a la solicitud de registro de planillas de candidatos y candidatas, para contender en la elección ordinaria de ayuntamientos, presentada por el Partido Movimiento Ciudadano para el proceso electoral local 2015-2016, entre otras, la correspondiente al ayuntamiento de Tolcayuca, Estado de Hidalgo, y la cual originalmente se encontraba encabezada por el hoy actor Arnulfo Juárez Elizalde, tal y como se advierte a continuación.

TOLCAYUCA CARGO PROPIETARIO SUPLENTE

PRESIDENTE ARNULFO JUÁREZ ELIZALDE PEDRO CARTAGENA PÉREZ MARÍA TERESA HERNÁNDEZ SÍNDICO SILVIA RAMIREZ CEA HERNÁNDEZ REGIDOR 1 FELIPE HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ ABNER FLANDEZ MARTÍNEZ SELENE ADELAIDA HERNÁNDEZ REGIDORA 2 JANETTE PÉREZ MONTAÑO PALAFOX GREGORIO ALBERTO RIVERO REGIDOR 3 BERNARDO GÓMEZ DE LUCIO COPCA REGIDORA 4 VIRGINIA GUZMÁN VELASCO SELENE VARGAS RÍOS

REGIDOR 5 ELIAS CRUZ GÓMEZ AVELINO SERNA ALTAMIRANO

El citado acuerdo obra en autos por lo que en términos del artículo 16, párrafo 3 se le concede valor probatorio pleno, en el que se advierte que de la postulación de 62 candidaturas a ayuntamientos por el Partido Movimiento Ciudadano 31 son

27

ST-JDC-262/2016

encabezadas por hombres y 31 por mujeres, por lo que, en ese orden de ideas, se tuvo por cumplida la paridad de género en su modalidad horizontal.

Asimismo, se tuvo por cumplida la paridad vertical en todas y cada una de las planillas registradas por el Partido Movimiento Ciudadano al haberlas integrado de manera alternada y con propietarias(os) y suplentes del mismo género.

Igualmente señaló que por lo que hace al principio de paridad en su modalidad sustantiva, en los términos del acuerdo CG/068/2016 debido a que el bloque derivado de la división en tres bloques dio como resultado un número impar (siete municipios) respecto de los cuales no se encuentran los de Tepeapulco y Tolcayuca, observó que no existía sesgo evidente ni exclusividad alguna hacia determinado género, por lo que en atención a ello tuvo al Partido Movimiento Ciudadano dando cumplimiento a dicho principio. Por otra parte, del acuerdo CG/180/2016 emitido por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral del Estado de México, mismo que obra en autos en copia certificada y al cual se le concede valor probatorio pleno en términos del artículo 16, párrafo 2 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, se advierten los siguientes antecedentes, en relación con las sustituciones solicitadas por el Partido Movimiento Ciudadano.

Declinaciones a las candidaturas.

28

ST-JDC-262/2016

El veintiséis de abril de dos mil dieciséis dicho instituto recibió las renuncias de los integrantes de la planilla para el ayuntamiento de Tepeapulco, así como las ratificaciones de las renuncias a las candidaturas presentadas ante la Coordinación de la Comisión Operativa Estatal del Partido Movimiento Ciudadano, oficios remitidos con motivo de la declinación a los cargos de Presidente Municipal, Síndico y Regidor, y que fueron aprobados mediante el acuerdo CG/80/2016 además de que ante el Secretario Ejecutivo del citado instituto se realizaron las ratificaciones de las mencionadas declinaciones de las y los ciudadanos registrados como candidatos hasta ese momento, planilla de la que se advierte se encontraba encabezada por una mujer.

El trece de mayo del presente año, el Coordinador de la Comisión Operativa Estatal del Partido Movimiento Ciudadano en Hidalgo, presentó ante el instituto las renuncias correspondientes a las candidaturas integrantes de la planilla para contender por el Ayuntamiento de Tepetitlán, Hidalgo, con la ratificación respectiva ante el Secretario Ejecutivo de dicho instituto, planilla que se encontraba encabezada por una mujer.

El dieciséis de mayo del año en curso, el referido Coordinador de la Comisión Operativa Estatal del Partido Movimiento Ciudadano en Hidalgo, presentó ante el señalado instituto las renuncias correspondientes de los integrantes de la planilla de candidatos por el ayuntamiento de Tepeji del Río de Ocampo con su ratificación ante el Secretario Ejecutivo.

29

ST-JDC-262/2016

El dieciocho de mayo de la misma anualidad, el representante propietario del partido ante el Consejo General presentó la renuncia de Federico Pérez Portillo como séptimo regidor suplente dentro de la planilla de Actopan, ratificada ante la dirigencia partidista.

Solicitud de sustitución y registro.

El Partido Movimiento Ciudadano, el veintiséis de abril del presente año, solicitó la sustitución de las ciudadanas y los ciudadanos mencionados en los párrafos que anteceden, solicitando a su vez el registro de las candidatas y candidatos mencionados anteriormente, quedando encabezada la planilla del municipio de Tepeapulco por un hombre.

Asimismo el trece de mayo del año en curso, el Coordinador de Movimiento Ciudadano solicitó diversas modificaciones a la planilla de candidatos por el ayuntamiento de Tepetitlán, consistiendo dichos cambios de posición del cargo de presidenta municipal de una mujer por otra mujer.

El dieciséis de mayo de dos mil dieciséis, el citado Coordinador de Movimiento Ciudadano en Hidalgo solicitó la modificación de la planilla de candidatos por el ayuntamiento de Tepeji del Río de Ocampo, siendo que por lo que hace al segundo y cuarto regidor propietario sustituyó a una mujer previamente registrada por otra mujer.

El dieciocho de mayo de la presente anualidad, el representante propietario del partido ante el Consejo General solicitó la sustitución del séptimo regidor suplente de la

30

ST-JDC-262/2016

planilla por el municipio de Actopan, anexando para ello la renuncia de Federico Pérez Portillo, ingresando en su lugar el ciudadano Germán Moreno Barrera.

Solicitud de cancelación de registro.

El seis de mayo de dos mil dieciséis, el Coordinador de la Comisión Ejecutiva Estatal de Movimiento Ciudadano solicitó la cancelación del registro de la planilla para conformar el ayuntamiento de .

Requerimiento realizado.

Mediante oficio de seis de mayo del mismo año, el instituto requirió al Licenciado Alejandro Olvera Mota la subsanación de los requerimientos referidos en el citado oficio.

Solicitud de modificación de registro.

El siete de mayo de dos mil dieciséis, el Coordinador de Movimiento Ciudadano solicitó la modificación del registro de la planilla para conformar el ayuntamiento del municipio de Mineral del Chico que de conformidad con las sentencias emitidas por esta Sala Regional en los expedientes ST-JRC- 041/2016, ST-JDC-121/2016 y acumulados, y ST-JRC- 15/2016, a través de las cuales solicitó la modificación de las candidaturas entre los propuestos como presidente municipal propietario y suplente por la síndico propietario y suplente con la finalidad de cumplir con los parámetros de paridad.

Desistimiento de modificación.

31

ST-JDC-262/2016

Posteriormente el nueve de mayo de dos mil dieciséis el Coordinador de la referida Comisión Operativa manifestó su desistimiento del oficio expuesto en el párrafo anterior y con la finalidad de no ser rechazada la modificación en la planilla de Tepeapulco, solicitó se cancelara el registro de la planilla para el ayuntamiento de Mineral del Chico, con el argumento de que la persona, en este caso del género masculino que fue registrado por el Licenciado Alejandro Olvera Mota, no era el mismo al que se mostraba al dictamen de procedencia del registro de precandidatos y precandidatas a presidentes municipales de Movimiento Ciudadano, en el Estado de Hidalgo para el proceso electoral 2015-2016, en el cual se expuso que el candidato a registrar debió haber sido Alejandro Celerino Baltazar Jiménez y no Juan Manuel Palafox Cabrera; en dicho escrito solicitó la cancelación de registro del Municipio de Mineral del Chico a efecto de que en el municipio de Tepeapulco se postulara un candidato del género masculino y así participar en una paridad horizontal, vertical y sustantiva preservando en principio de paridad de género en todo momento.

Requerimiento de la solicitud de renuncia.

El doce de mayo de la presente anualidad, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo requirió al coordinador de la comisión operativa y al representante propietario ante el Consejo General de ese instituto por el partido político Movimiento Ciudadano la presentación de las renuncias, así como la ratificación respectiva de todos y cada uno de los integrantes de la planilla por el ayuntamiento de Mineral del Chico, con la

32

ST-JDC-262/2016

finalidad de tener por presentada la renuncia de dicha planilla y, por ende, el registro de la misma para participar en la elección del ayuntamiento de Mineral del Chico.

Solicitud de cambio de posiciones dentro de la planilla en el ayuntamiento de Tolcayuca.

El trece de mayo de este año, Christian Pulido Roldán, Coordinador de la Comisión Operativa Estatal de Movimiento Ciudadano en el Estado, solicitó ante el instituto el cambio de posiciones dentro de la planilla por el ayuntamiento de Tolcayuca con la finalidad de que fuera una integrante del género femenino quien encabezare dicha planilla en el entendido de que los integrantes de la planilla al aceptar sus nuevos cargos propuestos, tácitamente renunciaban a los anteriores sin objeción alguna, además de no existir prueba en contrario que desestimara la voluntad a la aceptación de la nueva candidatura a la que fueron propuestos.

Modificaciones en la planilla de Tolcayuca.

Posteriormente, el diecisiete de mayo del año en curso, Christian Pulido Roldán ingresó la renuncia del ciudadano Avelino Serna Altamirano, así como la ratificación de la misma ante el instituto político, siendo sustituido por la ciudadana Marisol Schott Vázquez en la posición de quinto regidor suplente; ingresando un oficio en el cual confirmaba la ratificación de renuncia del ciudadano al cargo de quinto regidor suplente.

33

ST-JDC-262/2016

Ratificación de aceptación de candidatura y sustitución de candidata en la planilla de Tolcayuca.

El dieciocho de mayo de la presente anualidad, a través de un oficio el aludido partido solicitó el registro de la ciudadana Emilia Martínez Rivera como quinta regidora suplente, por lo que desistió de la solicitud referida en el punto anterior, toda vez que dicho cambio no había sido aprobado por el Consejo General, y anexó un escrito en el que exhibió la ratificación de la aceptación de las nuevas postulaciones a los cuales fueron promovidos los integrantes de la planilla por el ayuntamiento de Tolcayuca, así como los documentos que fueron integrados junto a la aceptación de candidatura de los nuevos integrantes y que corresponden con los oficios de solicitud de cambio de posiciones y modificación de la planilla citada.

Con motivo de todo lo anterior, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo aprobó el acuerdo CG/180/2016 el diecinueve de mayo del presente año, relativo a la solicitud de sustitución de candidaturas de las planillas de los municipios de Actopan, Tepeapulco, Tolcayuca, Tepetitlán y Tepeji del Río, para contender en la elección ordinaria de ayuntamientos, presentada por el Partido Movimiento Ciudadano, para el proceso electoral local 2015-2016, y en relación con la planilla del Municipio de Tolcayuca, esta quedó registrada con los siguientes candidatos.

MUNICIPIO CARGO NOMBRE Tolcayuca Presidente Propietario Silvia Ramírez Cea Presidente Municipal Suplente María Teresa Hernández Tolcayuca Hernández

34

ST-JDC-262/2016

Tolcayuca Síndico Propietario Arnulfo Juárez Elizalde Tolcayuca Síndico Suplente Pedro Cartagena Pérez Tolcayuca Primer Regidor Propietario Janette Pérez Montaño Primer Regidor Suplente Selene Adelaida Hernández Tolcayuca Palafox Tolcayuca Segundo Regidor Propietario Felipe Hernández Islas Tolcayuca Segundo Regidor Suplente Abner Flandez Martínez Tolcayuca Tercer Regidor Propietario Virginia Guzmán Velasco Tolcayuca Tercer Regidor Suplente Selene Vargas Ríos Tolcayuca Cuarto Regidor Propietario Gregorio Alberto Rivera Copca Tolcayuca Cuarto Regidor Suplente Bernardo Gómez De Lucio Tolcayuca Quinto Regidor Propietario Diana Anahí Miranda Martínez Tolcayuca Quinto Regidor Suplente Emilia Martínez Rivera

En el caso, el actor impugna el acuerdo CG/180/2016 emitido el diecinueve de mayo del presente año, relativo a la nueva solicitud de sustitución de candidaturas por parte del Partido Movimiento Ciudadano, de la planilla de Tolcayuca, en la citada entidad federativa, lo anterior, ya que refiere por un lado que la autoridad electoral omitió notificarle de manera personal el acuerdo que impugna, aunado a que omitió cerciorarse de la existencia de las supuestas renuncias respecto de las cartas consentimiento que fueron presentadas por el partido Movimiento Ciudadano, por lo que sin mediar renuncia por parte de su planilla se modificó la composición de la misma bajo el argumento de un supuesto consentimiento tácito al tener a la vista la aceptación a los nuevos cargos propuestos.

Esto es, que el acuerdo emitido por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, no fue debidamente fundado y motivado ya que se basa en una supuesta aceptación de las nuevas posiciones conferidas, respecto de las cuales el actor desconoce, y a lo cual señala el Consejo General que es una renuncia tácita, sin mediar notificación alguna, ni solicitud de ratificación de dicha renuncia.

35

ST-JDC-262/2016

De lo anterior se advierte que tal y como lo refiere el actor Arnulfo Juárez Elizalde, en un primer momento quedó registrada la planilla que éste encabezaba en la posición de presidente municipal para el Municipio Tolcayuca por el Partido Movimiento Ciudadano; sin embargo, con motivo de la solicitud de sustitución de candidatos realizada por el aludido partido político, dicha planilla fue modificada en su conformación original, encabezando la misma Silvia Ramírez Cea, no así el aquí actor.

Al respecto, el actor en sus agravios alega por una parte que la autoridad responsable en ningún momento le ha notificado de manera personal el acuerdo de sustituciones de planillas, entre ellas, la que representa, razón por la cual desconoce las circunstancias o motivos por los cuales el partido solicitó dichas sustituciones.

Es fundado lo alegado por el actor, toda vez que del acuerdo impugnado se advierte que la responsable ordenó que dicho acuerdo se comunicara a los respectivos Consejos Municipales el registro de las sustituciones concedido, además en términos del artículo 125 del Código Electoral del Estado de Hidalgo ordenó la publicación de las candidaturas registradas en el Periódico Oficial del Estado y en el diario de mayor circulación de la entidad, e instruyó al Secretario Ejecutivo que del Instituto notificara el citado acuerdo en los estrados del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo y en la página web institucional.

Lo anterior en razón de que, en autos, por una parte, no obra constancia alguna de que el acuerdo reclamado en el

36

ST-JDC-262/2016

presente juicio haya sido notificado en los estrados del instituto, o que se haya hecho del conocimiento a los consejos municipales a fin de que éstos a su vez les hicieran del conocimiento a los interesados el contenido del mismo, ni la publicación realizada en el periódico oficial o en el diario de mayor circulación.

Además, con independencia de que el acuerdo de que se trata se haya publicado en la página web institucional, tal circunstancia de manera alguna releva a la autoridad de la obligación de hacer del conocimiento su actuación, de tal manera que los ciudadanos involucrados tuvieran conocimiento de manera fehaciente y oportuna del contenido del mismo, así como las causas inmediatas que originaron su emisión, a fin de que estuvieran en aptitud de realizar las acciones tendentes a controvertirlo en caso de considerar que el mismo les ocasionaba un perjuicio.

En tal virtud, esta Sala Regional considera que la autoridad responsable no implementó las medidas o mecanismos necesarios a fin de que los ciudadanos involucrados en las sustituciones realizadas a la planilla de Tolcayuca por el Partido Movimiento Ciudadano, estuvieran debidamente notificados de dicha circunstancia, como es el caso del partido aquí actor, máxime que tratándose de sustituciones por renuncia, ésta debe ser hecha del conocimiento al posible afectado, a fin de dar certidumbre a los actos relacionados con la sustitución de candidatos por parte de la autoridad electoral administrativa, por lo que se evidencia que el actor no estuvo es aptitud de conocer de manera oportuna el

37

ST-JDC-262/2016

contenido del acuerdo reclamado y, por ende, de las circunstancias que motivaron la emisión del mismo.

No obstante lo anterior, el motivo de agravio resulta a la vez inoperante, toda vez que si el actor en su escrito de demanda refiere que tuvo conocimiento del acuerdo impugnado hasta el veintiuno de mayo del año en curso, por conducto del representante del partido Movimiento Ciudadano, quien le refirió que existía un problema con el registro de su planilla ya que por un error en el Instituto Electoral se habían realizado algunos cambios, pero que éste sería quién los solucionaría de manera personal; y aunado a que el actor endereza agravios tendentes a demostrar la ilegalidad del acuerdo impugnado, es evidente que ya tuvo conocimiento del mismo, circunstancia que se traduce en una subsanación de la omisión de hacerle del conocimiento de manera personal del mismo.

Por otra parte, resulta fundado el agravio en el que el actor señala que la autoridad responsable indebidamente aprobó las sustituciones realizadas a la planilla que representa solicitadas por el Partido Movimiento Ciudadano, pues por un lado omitió solicitar la ratificación de los supuestos escritos de renuncia de los candidatos sustituidos, aunado a que el actor desconoce la existencia de las supuestas cartas de aceptación de los nuevos cargos.

Al respecto, del acuerdo impugnado se advierte que el trece de mayo del año en curso, Christian Pulido Roldán, Coordinador de la Comisión Operativa Estatal de Movimiento Ciudadano en el Estado, solicitó ante el instituto el cambio de

38

ST-JDC-262/2016

posiciones dentro de la planilla por el ayuntamiento de Tolcayuca con la finalidad de que fuera una integrante del género femenino quien encabezare dicha planilla en el entendido de que los integrantes de la planilla al aceptar sus nuevos cargos propuestos, tácitamente renunciaban a los anteriores sin objeción alguna además de no existir prueba en contrario que desestimara la voluntad a la aceptación de la nueva candidatura a la que fueron propuestos.

Posteriormente, el diecisiete de mayo del año en curso, Christian Pulido Roldán ingresó la renuncia del ciudadano Avelino Cerna Altamirano, así como la ratificación de la misma ante el instituto político, siendo sustituido por la ciudadana Marisol Schott Vázquez en la posición de quinto regidor suplente; ingresando un oficio en el cual confirmaba la ratificación de renuncia del ciudadano al cargo de quinto regidor suplente.

El dieciocho de mayo de la presente anualidad, a través de un oficio, solicitó el registro de la ciudadana Emilia Martínez Rivera como quinta regidora suplente, por lo que desistió de la solicitud referida en el punto anterior, toda vez que dicho cambio no había sido aprobado por el Consejo General, y anexó un escrito en el que exhibió la ratificación de la aceptación de las nuevas postulaciones a los cuales fueron promovidos los integrantes de la planilla por el ayuntamiento de Tolcayuca, así como los documentos que fueron integrados junto a la aceptación de candidatura de los nuevos integrantes y que corresponden con los oficios de

39

ST-JDC-262/2016

solicitud de cambio de posiciones y modificación de la planilla citada.

De esta forma, se aprecia que el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo omitió solicitar al partido las renuncias de las candidaturas previamente registradas, y en cambio consideró que la presentación de la aceptación de las nuevas posiciones conferidas, implicaban una renuncia tácita al no existir prueba en contrario que desestimara la voluntad a la aceptación a la nueva candidatura a la que fueron propuestos.

Por tanto, esta Sala Regional considera que al no existir en autos los medios probatorios que acrediten la renuncia y ratificación de la misma, de la planilla encabezada por el actor, ni la supuesta carta de aceptación a los nuevos cargos propuestos, es que debe prevalecer el derecho a ser votados de los candidatos de los integrantes de la planilla encabezada por el hoy actor.

Esto es, el órgano electoral encargado de aprobar la carta de aceptación a los nuevos cargos propuestos que aduce el actor, y a lo cual la responsable argumentó un supuesto consentimiento tácito, ésta tuvo que cerciorarse plenamente de la voluntad de los suscriptores de renunciar a la candidatura, a través de medios idóneos, realizando el requerimiento específico de ratificación de la renuncia previa notificación, para el efecto de que se acudiera, y se tuviera plena certeza de la voluntad de los ciudadanos de renunciar a la candidatura correspondiente.

40

ST-JDC-262/2016

Siendo obligación de la autoridad encargada de aprobar una renuncia a un derecho político electoral, realizar las actuaciones y requerimientos idóneos que sean necesarios para allegarse de los elementos suficientes para tener la certeza de cuál es la voluntad de ciudadano, pues no basta el escrito de renuncia y la firma de quien la suscribe para sostener que dicha voluntad es la de separarse, ni mucho menos una supuesta carta de aceptación y con ello tratar de justificar un consentimiento tácito a nuevos cargos propuestos, así como una supuesta renuncia a los cargos previamente designados.

Por tal situación, si la autoridad fue omisa en realizar diligencia alguna para cerciorarse de la verdadera voluntad de quien supuestamente aceptó un nuevo cargo en la planilla, así como en cerciorarse de la existencia de la renuncia necesaria para tal efecto así como su correspondiente ratificación y de quien la suscribe, en aras de garantizar los derechos de ese candidato o candidata, deberá prevalecer esta última manifestación en el sentido de que no se ha suscrito renuncia alguna, ni aceptado un nuevo cargo por parte de los integrantes de la planilla encabezada por el aquí actor.

En consecuencia, se aprecia que la autoridad administrativa omitió validar la regularidad del proceso de selección de candidaturas derivado de las sustituciones respectivas, vulnerando el derecho de ser votados de la planilla encabezada por el promovente.

41

ST-JDC-262/2016

Por otra parte, no pasa inadvertido para esta Sala Regional que en el citado acuerdo la autoridad responsable señaló que del análisis de las sustituciones presentadas para los ayuntamientos de Tepeapulco y Tolcayuca, se advertía que dichas solicitudes de sustitución se presentaron respecto de personas de género distinto a las que originalmente se habían presentado; sin embargo, por lo que respecta al municipio de Tepeapulco se propuso la sustitución de la persona que encabezó la planilla para cambiar de género femenino a masculino y por lo que respecta al municipio de Tolcayuca la sustitución que se propuso fue para cambiar del género de masculino al femenino por lo que no sufrió una alteración evidente al principio de paridad de género en sus diversas vertientes; lo anterior, porque dichos cambios no afectaban el principio de paridad horizontal ya que al hacer un análisis en su conjunto las postulaciones del partido movimiento ciudadano quedarían integradas por treinta y un municipios encabezados por hombres y treinta y un municipios encabezados por mujeres, asimismo la paridad vertical no sufría alteraciones en los municipios en los que se presentaron las respectivas sustituciones al quedar integradas por un propietario y un suplente del mismo género, así como de forma alternada hasta agotar las planillas correspondientes.

Por lo que respecta a la paridad de género en su vertiente sustantiva, señaló que la misma no se veía afectada en razón de que los municipios de Tepeapulco y Tolcayuca se encontraban fuera del bloque analizado en el acuerdo CG/80/2016 en donde se determinó no existía sesgo evidente ni exclusividad alguna hacia determinado género, por lo que

42

ST-JDC-262/2016

en atención a ello tuvo al Partido Movimiento Ciudadano dando cumplimiento al principio de paridad en su modalidad sustantiva, en los términos del acuerdo CG/068/2016.

Las anteriores consideraciones mencionadas por el Consejo General, aun cuando resultan ciertas, pues dado los cambios de género, respecto de las personas que encabezaban las planillas de los municipios de Tepeapulco y de Tolcayuca, no se afectan los principios de paridad de género; lo cierto es, que dichos ajustes realizados por el partido político Movimiento Ciudadano, tuvieron como origen un ajuste a la planilla registrada para el municipio de Tepeapulco, que generó como consecuencia se desajustara el principio de paridad de género, respecto de las planillas que fueron registradas mediante acuerdo CG/80/2016.

En efecto, como ha quedado apuntado con anterioridad, en el acuerdo CG/80/2016, aprobado el veintidós de abril del año en curso, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, registró a sesenta y dos planillas que presentó el partido Movimiento Ciudadano a fin de contender en el proceso electivo que actualmente se encuentra desarrollando en el Estado de Hidalgo, y en el cual se renovarán a los ayuntamientos de dicha entidad federativa.

En el acuerdo de mérito, el Consejo General tuvo por cumplidos los requisitos de paridad de género en sus vertientes vertical, horizontal y sustantiva; debiéndose resaltar que la planilla encabezada por el actor, se encontraba dentro de dichos parámetros razón por la cual fue debidamente registrada.

43

ST-JDC-262/2016

No obstante lo anterior, y con posterioridad al vencimiento de la fecha para realizar el registro de candidatos, el partido Movimiento Ciudadano solicitó el cambió de posiciones de la planilla encabezada por una mujer para el municipio de Tepeapulco, a fin de que ahora fuera encabezada por un hombre, situación que evidentemente le generó un desajuste respecto al principio de paridad de género y con relación al resto de las demás planillas.

Por ello, a fin de regularizar las reglas de paridad de género, el Partido Movimiento Ciudadano, el día seis de mayo del año en curso presentó ante la autoridad electoral administrativa la cancelación del registro de la planilla encabezada por un hombre respecto del municipio de Mineral del Chico; cancelación respecto de la cual se desistió el siete de mayo de dos mil dieciséis.

Ante este panorama, el trece de mayo del presente año solicitó la sustitución de la planilla encabezada por un hombre, respecto del municipio de Tolcayuca, a fin de que fuera encabezada por una mujer; es decir, solicitó el cambio de posiciones a partir de un aparente consentimiento de la planilla originalmente registrada, y así de esta manera dar cumplimiento a las reglas de paridad de género.

De lo anteriormente referido, se puede advertir que la solicitud de sustitución o movimiento de posiciones de la planilla encabezada por un hombre para el municipio de Tolcayuca, tuvo su origen o fue como consecuencia del cambio de posiciones que realizó el partido Movimiento

44

ST-JDC-262/2016

Ciudadano respecto de la diversa planilla del municipio de Tepeapulco.

Ahora bien, esta Sala Regional, considera que no obstante que los integrantes de la planilla registrada para el municipio de Tepeapulco comparecieron ante la autoridad electoral administrativa a ratificar la renuncia al cargo que originalmente fueron registrados, a efecto de que fueran reacomodados en diversa posición, lo cierto es, que esta Sala Regional considera que por lo se refiere a la planilla de candidatos originalmente registrada para el municipio de Tolcayuca, a éstos no les fue solicitada la ratificación de la renuncia a su cargo ante la autoridad administrativa electoral.

En el caso, esta Sala Regional arriba a la conclusión de que la conducta desplegada por el partido político Movimiento Ciudadano resulta contraria al principio de paridad y certeza en las elecciones y, eventualmente, pudiera materializar la existencia de un fraude a la ley, como se verá a continuación.

De lo que antes se ha analizado, se obtiene que en el municipio de Tepeapulco se presentó la renuncia de la mujer que era postulada como presidenta municipal para intercambiar posiciones con el hombre que era postulado como síndico. Para ello, se documentaron y ratificaron las renuncias de los integrantes de toda la planilla originalmente postulada.

Constituye un hecho notorio para este órgano jurisdiccional, que las autoridades electorales administrativas han cursado por serias complicaciones en la verificación sobre la

45

ST-JDC-262/2016

implementación y cumplimiento de las reglas de paridad horizontal en la postulación de candidatos a los ayuntamientos en el Estado. Incluso, se han presentado secuelas procedimentales que han buscado salvaguardar, en todo momento, la debida aplicación de las reglas constitucionales y legales.

Ahora bien, el hecho de que un partido político determine postular candidatos en forma paritaria, obtenga su registro y efectúe las campañas y unos días previos a la jornada electoral, presente renuncias a las candidaturas registradas para modificar el orden de prelación en las listas y cambiar una postulación de mujer por hombre, aún cuando se compense con la postulación de una mujer en una demarcación diversa resulta contraria a la certeza, puesto que al alterarse la paridad obtenida, necesariamente se debe efectuar un ajuste en algún diverso municipio, lo que afecta los derechos político-electorales de otros ciudadanos ya postulados, como ocurre en el caso que se decide.

Pero además, tal conducta puede generar un efecto nocivo, dado que si bien de origen se postula una mujer en una contienda electoral, si se permitiera que se modificara por la postulación de un hombre, en el eventual caso de que se obtuviera el triunfo en esa demarcación, se habría evitado artificialmente el acceso de una mujer al poder público, en demérito del derecho de las mujeres a participar en las elecciones en condiciones de igualdad.

En ese contexto, este órgano jurisdiccional considera que si un partido político ha decantado su procedimiento interno de

46

ST-JDC-262/2016

selección o postulación en favor de una candidata mujer, ante una eventual renuncia o sustitución, ésta se deberá efectuar con otra mujer y no por un hombre, puesto que sólo así se asegura que la paridad se mantenga intocada e inhiba prácticas que pudieran traducirse en una afectación sustantiva al derecho de las mujeres de ser votadas.

Por tales motivos, no obstante que con los cambios realizados a las planillas correspondientes a los municipios de Tepeapulco y Tolcayuca se cumplen las reglas de paridad de género como lo refiere el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo; lo cierto es, que al no haberse solicitado la ratificación de las aparentes renuncias al cargo de los candidatos originalmente registrados por el municipio de Tolcayuca, ello trae como consecuencia que no se puedan validar las sustituciones realizadas por cuanto hace a este municipio.

De ahí que deba restituirse a la planilla encabezada por el actor en el uso y goce del derecho político de ser votado, conforme a su registro originalmente realizado en el acuerdo CG/80/2016.

Por otra parte, esta Sala Regional observa que, la solicitud de sustitución de la planilla de candidatos del municipio de Tolcayuca fue con motivo de la diversa solicitud de sustitución de candidatos para el municipio de Tepeapulco; lo cual provocó un desajuste en las reglas de paridad de género de las planillas registradas por el partido Movimiento Ciudadano; por ello, a fin de regularizar dicho principio, y con motivo del presente fallo, el ajuste que debe realizar el

47

ST-JDC-262/2016

mencionado partido político, es precisamente en la planilla propuesta para el municipio de Tepeapulco, en la cual, en ejercicio de su libertad de organización y de decisión debe registrar a una planilla que sea encabezada por una mujer. obtención y ratificación de las renuncias correspondientes aceptaciones

Finalmente, cabe señalar que la autoridad responsable en su informe circunstanciado hace del conocimiento a este órgano jurisdiccional que una vez aprobadas las sustituciones y modificaciones de la planilla del municipio de Tolcayuca en el acuerdo CG/180/2016, el veintiuno de mayo del año en curso, el Coordinador Estatal de Movimiento Ciudadano ingresó un escrito en la oficialía de partes del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo por medio del cual solicitó de nueva cuenta la realización de cambios en las posiciones dentro de la planilla registrada por el citado partido político en el municipio de Tolcayuca, Hidalgo, postulando nuevamente a la planilla encabezada por el ciudadano Arnulfo Juárez Elizalde como presidente propietario para dicho municipio.

Solicitud que refiere está pendiente de acordar, pero que el ajuste solicitado no sería factible de realizar en atención a que se desajustaría el principio de paridad de género.

Lo anterior, confirma aún más, el derecho que les asiste a los ahora actores para que sean restituidos en el uso y goce de la garantía violada, esto es, en su derecho político-electoral a participar en el proceso electoral mediante el cual habrá de

48

ST-JDC-262/2016

renovarse a los integrantes del Ayuntamiento del municipio de Tolcayuca.

Por ende, dado el sentido del presente fallo, el Consejo General deberá ajustarse a lo aquí resuelto.

Asimismo, cabe señalar que a la fecha en que se resuelve el presente expediente ya se encuentran impresas las boletas a utilizarse el día de la jornada electoral, por tal motivo, en el caso de que los candidatos que aparezcan en las mismas postulados por el Partido Movimiento Ciudadano no sean los candidatos a los que en el presente asunto se les está restituyendo en el goce de su derecho político-electoral trasgredido, se entenderá que los votos a favor de dicho instituto político son emitidos a favor de los referidos candidatos.

Por tales motivos y al resultar fundados los agravios analizados procede revocar el acuerdo reclamado, en lo que fue materia de impugnación, para los siguientes efectos.

Efectos

1. La autoridad responsable deberá dejar insubsistente el registro realizado en el acuerdo CG/180/2016 en relación con la planilla registrada en el municipio de Tolcayuca, Hidalgo, por el Partido Movimiento Ciudadano la cual se encuentra encabezada por Silvia Ramírez Cea.

2. La autoridad responsable deberá registrar de manera inmediata a la planilla de candidatos encabezada por Arnulfo

49

ST-JDC-262/2016

Juárez Elizalde, para el municipio de Tolcayuca, Hidalgo, por parte del Partido Movimiento Ciudadano, conforme a su registro contenido en el acuerdo CG/80/2016.

3. A fin de garantizar las reglas de paridad de género en su vertiente horizontal, se ordena al Partido Movimiento Ciudadano para que de manera inmediata a la notificación del presente fallo y en ejercicio de su facultad de organización y decisión, ajuste la planilla que actualmente se encuentra registrada para el municipio de Tepeapulco, Hidalgo, pudiendo realizar el registro con la misma planilla que en un primer momento se registró, o una diversa que haya participado en el proceso de selección interna, siempre y cuando ésta sea encabezada por una mujer.

4. Se vincula al Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, para que una vez que el partido político Movimiento Ciudadano le presente la solicitud de registro de candidatos respecto del municipio de Tepeapulco, Hidalgo, proceda de manera inmediata a registrarla previa satisfacción de los requisitos de elegibilidad.

5. Tanto el Partido Movimiento Ciudadano como el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo deberán informar a esta Sala Regional dentro de las veinticuatro horas siguientes a que ello ocurra, respecto de las acciones encaminadas a dar cumplimiento al presente fallo.

Por lo expuesto y fundado se,

50

ST-JDC-262/2016

RESUELVE:

PRIMERO. Es procedente la vía per saltum intentada en el presente juicio para la protección de los derechos político- electorales del ciudadano.

SEGUNDO. Se revoca el acuerdo CG/180/2016 emitido por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo el diecinueve de mayo de dos mil dieciséis, para los efectos precisados en la última parte del considerando séptimo de la presente sentencia.

NOTIFÍQUESE, personalmente al actor, por oficio al Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, y al partido político Movimiento Ciudadano por conducto de su Coordinador Estatal en Hidalgo, y por estrados al Partido Político Nacional MORENA y a los demás interesados, en términos de los artículos 26, 27, 28, 29 y 84, párrafo 2 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, en relación con los numerales 94, 95 y 98 del Reglamento Interno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Asimismo, hágase del conocimiento público la presente resolución en la página que tiene este órgano jurisdiccional en Internet.

Devuélvanse los documentos atinentes y, en su oportunidad, remítase el expediente al archivo jurisdiccional de esta Sala Regional, como asunto concluido.

Así, por unanimidad de votos, lo resolvieron y firmaron la magistrada y los magistrados que integran la Sala Regional

51

ST-JDC-262/2016

del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación correspondiente a la Quinta Circunscripción Plurinominal ante el secretario general de acuerdos, que autoriza y da fe.

MAGISTRADA PRESIDENTA

MARTHA C. MARTÍNEZ GUARNEROS

MAGISTRADO MAGISTRADO

ALEJANDRO DAVID AVANTE JUAN CARLOS SILVA JUÁREZ ADAYA

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS

ISRAEL HERRERA SEVERIANO

52