09 Aranuelo OK:Comarca 03/10/2011 13:56 Página 1

Ruta por las zonas perteneciente a la reserva de la bioesfera de Monfragüe Ruta por las zonas perteneciente a la reserva de la bioesfera de Monfragüe Ruta por las zonas perteneciente a la reserva de la bioesfera de Monfragüe Ruta por las zonas perteneciente a la reserva de la bioesfera de Monfragüe

Campo Arañuelo atesora variados paisajes Saucedilla de Albalat que van desde fértiles tierras comprendidas Guía práctica entre los ríos Tiétar y Tajo hasta las zonas de La tercera ruta discurre hacia el oeste y es Saucedilla es otra de las localidades pertenecientes En el municipio se alza la iglesia de San Localidad perteneciente a la Reserva a la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, que dehesas y montes en el entorno del Parque la antesala del parque de Monfragüe, la Andrés, del siglo XVI, con elementos de de la Biosfera de Monfragüe. cuenta además con un Parque Ornitológico en el Nacional de Monfragüe. Existen además joya de la naturaleza en Extremadura. finales del gótico y renacimiento. Hay que destacar su interesante arqui- que podemos encontrar una oficina de infor- tectura serrana, puesta de manifiesto Comarca numerosos campos de tabaco y regadío, así Comenzaremos por Casatejada, aunque mación y 5 observatorios. Observatorios de aves en la iglesia de San Sebastián, del ARJABOR Oferta Visita como amplias ganaderías. Todo ello en pleno su antiguo nombre fue Casa Escobiza en El embalse de Arrocampo es un verdadero edén Cuenta con dos ZEPA (Zona Especial de Asociación para el complementaria siglo XVI pero con añadidos del XVIII, Valdecañas de Tajo, recuerdo de que la primera casa del pue- para que los Protección para las Aves), las cuales se Desarrollo del equilibrio con el desarrollo de la actividad de que tiene una hermosa torre y guarda Embalse de Arrocampo y Campo interesados en Campo Arañuelo Museos www.arjabor.com la caza. Los atractivos monumentales son blo tenía escobas en el tejado. la ornitología sitúan respectivamente en los alrededores la bella talla de un Cristo gótico. Saucedilla también numerosos, como la columnata del observen gru- de los embalses de Valdecañas y de Arro- Antonio Concha, 62 Museo arqueológico de Iglesia de San Juan templo romano de Augustóbriga, el palacio Esta localidad está incluida dentro de la llas, elanios azules, campo, que limitan con el municipio. Esto Si lo que se quiere es disfrutar de la 10300 Navalmoral Centros de para conocer nuestra Arañuelo de las Cabezas y el castillo medieval de Belvís reserva de la Biosfera de Monfragüe (RBM) garcillas, aguiluchos da idea de la gran riqueza ornitológica naturaleza y perderse por hermosos de la Mata Fundación Antonio Concha Interpretación calamones, fochas… En el siglo XV habitó en bosques mientras se buscan y recogen t. 927 535 998 C/ Antonio Concha nº 25 - de , por mencionar algunos. Saucedilla una colonia judía. La iglesia de San que ampara la villa. exquisitas setas y espárragos silves- f. 927 531 959 Navalmoral de la Mata Centro de Interpretación oferta turística Se proponen tres rutas: una por el valle del En su territorio se halla el Corredor Ecoló- Juan, del siglo XV-XVI, es de estilo renacentista. Histórico y Cultural del tres, el municipio ofrece numerosos [email protected] www.fundacionconcha.com Tiétar, otra por el del Tajo y una última por gico Pinar del Baldío, lugar interesante Hay que detacar también la importancia Campo Arañuelo (CICA): recursos al visitante. www.arjabor.com las numerosas zonas perteneciente a la para recorrer en una ruta senderista. Aquí Majadas de la orquídea autóctona z Museo del Carnaval C/ Real, 3 - Belvís de Navalmoral de la Mata Reserva de la Biosfera de Monfragüe. nació en 1754 José Antonio Pavón, uno de Un dato curioso es que en el siglo XVIII Monroy. t. 927 537 161 los mejores botánicos de España, al que Ayuntamiento, arriba, Este municipio cuenta con los pinares El momento idóneo para disfrutar de sus el pueblo tuvo que desplazarse ligera- t. 927 575 968 y pinar del Baldío Mancomunidad www.aytonavalmoral.es/areas/ llamaban el brujo hierbatero. de la Ollilla y de Jaranda, ambos gentes y costumbres es la celebración de mente de su asentamiento habitual www.cicabelvis.es Integral de los museo_carnaval.asp declarados Corredor Ecológico y de la las fiestas patronales, el 16 de agosto, en ante una invasión de termitas. municipios del Centro de Interpretación Complejo Casa de los Su principal monumento es la iglesia de San Pedro ad Vincula, en cuyo Biodiversidad, los cuales convierten a honor de San Roque. Campo Arañuelo reserva de la biosfera Aromas Junta de Extremadura interior se puede admirar un cuadro de José de Ribera, el Españoleto, Majadas en un espectáculo visual en Pórtico de Monfragüe Pza. de España, 1 que se titula San Pedro liberado por un ángel y procede de cualquier época del año. 10520 Casatejada Plaza de España 1,- Toril. Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural En pleno Parque Nacional de Monfragüe, www.romangordo.org Toledo. El cuadro ya había estado en el templo desde El monumento más destacable de este t. 927 547 357 t. 927 577 191 en esta localidad se ubicará el Centro de Ecomuseo Casa del tío 1823, traído del monasterio de Yuste tras su desamorti- municipio es la iglesia renacentista de www.campoaranuelo.com www.porticodemonfrague.es Interpretación de la Geología y la Geo- Cáscoles zación. Y volvió desde la capital castellana en 1958, des- El Salvador, perteneciente a los siglos morfología de la Reserva de la Biosfera de Romangordo Parque ornitológico de pués de una restauración, para conmemorar el cuarto XVI-XVII. Monfragüe. www.romangordo.org Arrocampo. Saucedilla. centenario de la muerte de Carlos V. Merece la pena acercarse hasta aquí Oficinas de www.saucedilla.es para disfrutar de variadas actividades Actividades de ocio Se trata de un grupo de viviendas agrupa- turismo Espacios protegidos del En el palacio de las como el senderismo, la pesca o sim- Arriba, varias vistas de la iglesia de Campo de golf Textos: das en la falda del pico de Miravete, cuya Campo Arañuelo Francisco Rivero Cabezas, uno de los más bellos ejemplos de plemente bañarse en el Tiétar, en San Andrés, en Almaraz Oficina de turismo de . Equipo técnico ARJABOR cima se eleva a 850 metros, en la parte cortijo extremeño, se celebró el 29 de marzo lugares como la Piedra o las Aguas. Navalmoral de la Mata www.talalyuelagorlf.info - Parque Nacional de Fotografías: Romangordo oriental del Parque Natural de Monfragüe. de 1954 una histórica reunión entre Franco y Monfregüe Archivo CS&A La antigua Nacional V ya no sube al puer- Avenida de Antonio Spa Serrejón Grupo de Acción Local / Rubén Martín el Conde de Barcelona para decidir el futuro Es un pintoresco y pequeño lugar que hechi- Toril to de Miravete, por lo que hoy es una Concha, 91 www.aguasdeserrejon.com - Reserva de la Biosfera de Edición y producción: del rey Don Juan Carlos. za con los bellos paisajes que rodean al t. 927 532 328 Monfragüe Sendín & Asociados magnífica atalaya para contemplar buena Spa Talayuela municipio, que en primavera estalla en mul- Toril es otro municipio que pertenece parte de Campo Arañuelo. www.hoteltalayuelagolf.com - Corredor Ecológico en Serrejón titud de colores que producen increíbles Oficina de turismo al Parque Nacional de Monfragüe. En de Belvís de Monroy los Pinares del Tiétar sensaciones en los ojos del visitante. Turismo encuestre él se encuentra el Centro de Interpre- La historia dice que quizá en esta zona se Se trata de uno de los tres pueblos de Campo Arañuelo pertenecientes al Par- www.aguasdeserrejon.com - Micro Zepas de Belvís de tación Reserva de la Biosfera: Pórtico emplazaran los vetones. Posteriormente acogió algún tipo de fortificación hasta Real, 3 que Nacional de Monfragüe, lo que le confiere una intensa belleza paisajística Es otra de las localidades RBM, y goza ade- t. 927 575 968 Monroy y Saucedilla de Monfragüe, para cuya ubicación se que, entrado el siglo XIX, fue escenario de numerosas batallas entre ejércitos espa- http://dehesasextremadura.blogspot.com que se despliega en todo su esplendor. más de la Casa de las Esencias, un Centro de [email protected] procedió a la rehabilitación de las rui- Los parajes de estas tierras ñoles, franceses e ingleses. Canoas - Zepas de Arrocampo, nas de la antigua iglesia de San Blas, son una tentación a dar Interpretación de la flora autóctona, con jar- Valdecañas y Valle del Oficina de turismo descenso y travesías de Cerca del Tajo, en plena sierra, se encuentra la cueva bellísimos paseos que no dín de especies, taller de jabones, tienda Tajo-Monfragüe del siglo XVI. Por tanto, es un sitio ide- Por este motivo se celebra cada mes de mayo, en colaboración con Romangordo, La de Serrejón ríos Tajo y Tiétar, Bermeja, con pinturas rupestres, un índice del valor defraudan expositiva, etc”, y del ecomuseo “Casa del tío al para deleitarse con uno de los Ruta de los Ingleses, que surgió con la intención de dar conocer la batalla de la Gue- senderismo - LICS: Cañada de los histórico del municipio. Cáscoles”. Calvario, s/n. mayores espectáculos naturales de rra de la Independencia que tuvo lugar el 19 de mayo de 1812, en la que los france- Veneros y Lagunas del t. 927 547 723 Paint-ball Almaraz Navalmoral de la Mata Extremadura. Sus grandes y bellas ses fueron derrotados por tropas Egido Nuevo El municipio de Serrejón es, en resumen, un hermoso Históricamente, Romangordo perteneció, www.atalayapaintball.es Belvís de Monroy dehesas invitan a descubrir un paisaje inglesas en Lugar Nuevo (término lugar que brinda al junto a Higuera y Casas de Miravete, a lo que Romangordo lleno de contrastes y colores, capaces municipal de Romangordo). En ella Tiro con arco Parque Nacional de visitante la oportuni- se denominó Campana de Albalat, la antigua Monfragüe de sorprender a cada paso recorrido. se realiza una ambientación del Navalmoral de la Mata dad de perderse por ciudad árabe de Albalat, que para algunos www.arcoclubnavalmoral.com reddeparquesnacionales.mma.es Casas de Miravete Saucedilla acontecimiento mediante una recre- increíbles parajes significa camino empedrado o calzada www.monfrague.com Casatejada Serrejón Por las fiestas de San Blas, el ación completa de la batalla, a través donde la naturaleza romana, en alusión a la que iba de Trujillo, El Gordo Talayuela 3 de febrero, se celebra una de las narraciones y representacio- se encuentra en Turgalium, a Toledo, Toletum. Entre sus Dos pintorescas estampas Higuera de Albalat Tiétar Vista de Serrejón interesante prueba, el Raid nes que ofrecen diversos personajes estado puro. monumentos destacan la cueva de Canaleja, de Romangordo Majadas Toril Hípico. caracterizados de la época.” Fort Napoleón. el templo parroquial y el Valdecañas del Tajo Puente de Albalat, mandado construir por el Emperador Carlos V. Valdehúncar 09 Aranuelo OK:Comarca 03/10/2011 13:57 Página 2

Ruta Por el valle del Tajo Ruta Por el valle del Tajo Ruta Por el valle del Tajo Ruta Por el valle del Tajo Ruta Por el valle del Tiétar Ruta Por el valle del Tiétar

Comarca Campo Arañuelo Malpartida de Cáceres El Gordo Peraleda de la Mata Bohonal de Ibor Belvís de Monroy Navalmoral de la Mata Talayuela Partiendo d e P eraleda d e l a M ata s e En el municipio abundan los vestigios Es el primer pueblo de Extremadura, Su historia se encuentra tallada en En este municipio se halla el pinar del La comarca cuenta con 8 ZEPAS y 4 LIC. puede realizar una ruta circular que de época prehistórica, como son los Situada al norte de la provincia de Cáceres, limita llegando por la autovía desde Madrid. numerosos dólmenes que se conservan piedra, como lo testifica el majestuo- Es indudablemente la capital de Cam- Moreno, también llamado de Talayue- La gran riqueza ecológica y los rincones concluye en Navalmoral, tras alcanzar al sur con la Jara y los Ibores, al este con la en los alrededores. so castillo medieval, el cual se alza en insólitos y de gran belleza que luce esta La villa nació en 1604 y sus primeros por el sur la comarca de los Ibores. po Arañuelo, ciudad dinámica donde la, declarado Corredor Ecológico y de provincia de Toledo y al norte con la comarca de lo alto del municipio dando la bienve- pobladores procedían de La Puebla de Cerca de este pueblo se encuentra el En el término municipal de Bohonal de las haya. Bien comunicada con Madrid la Biodiversidad. la Vera. comarca se pueden conocer paseando por la nida al visitante. Red de Senderos del Campo Arañuelo. Así, Naciados, una villa toledana de moris- monumento megalítico de Guadalpe- Ibor, y rescatada de las aguas del panta- y Cáceres, ha sabido aprovechar esta cos convertidos al cristianismo. El ral, un menhir que pertenece al térmi- no de Valdecañas, se encuentra la situación para convertirse en la urbe En esta localidad encontramos El Campo Arañuelo resulta ser un auténtico mosaico además de practicar el senderismo es posible columnata romana del foro de Agustó- Belvís acoge el Centro de Interpreta- Gordo es conocido por el amor y cui- no municipal de El Gordo. La iglesia industrializada y moderna que es hoy. Hotel de la Risa, un proyecto innova- de paisajes: llanuras, dehesas, vegas, montañas y disfrutar de la bicicleta de montaña y de las briga, conocida como los Mármoles, un ción Histórico y Cultural del Campo de Santiago Apóstol, del siglo XVI, y las rutas ecuestres. También hay varios atractivos dado que sus habit antes profes an a sitio donde historia y naturaleza viven Arañuelo (CICA), que es un acerca- Una de las mayores atracciones de dor que ofrece a los visitantes risote- ríos que permiten disfrutar de actividades ermitas del Cristo y de San Vicente en equilibrio y armonía. monumentales que saborear: la columnata del las cigüeñas blancas. Los naturalistas miento a la Historia de la comarca a Navalmoral de la Mata son sus famo- rapia e n p lena n aturaleza, y a q ue s e acuáticas como el descenso en canoas. Además son los edificios más destacados. La También de época romana cabe desta- templo romano de Augustóbriga, los restos de tienen en el cercano embalse de Val- través de su legado Patrimonial por sos Carnavales, fiesta declarada de encuentra en pleno Parque Natural y de Pinares como el Corredor Ecológico y de fiesta más importante es la Semana car el puente de Las Veredas, construi- la villa de Talavera la Vieja —salvados de las decañas un paraje donde realizar fas- do sobre el río Ibor, y cuya finalidad en medio de maquetas, proyecciones Interés Turístico Regional, que Pinar de Talayuela, donde también Biodiversidad de los Pinares del Tietar o la pesca Santa, en la que la Hermandad del fechas posteriores fue el paso del visuales, paneles explicativos, etc. cuenta con embalses como el de Valdecañas o aguas del embalse de Valdecañas— o el cinantes rutas senderistas, como por Descendimiento luce un rico vestua- comienza c on l as C andelas y s e p ro- podemos encontrar el Aula de la Natu- Arrocampo, donde el visitante puede disfrutar de castillo medieval de Belvís de Monroy, por ejemplo la del Chaparral, entre El Gor- rio. Y para el amante del aire libre el longa hasta el entierro de la sardina el raleza y un Centro de Actividades de Muy próximo a la antigua ermita del la rica avifauna del Campo Arañuelo mencionar tan sólo algunos de los muchos do y Berrocalejo. Se ubica un gran grupo de montaña Garigolo programa Miércoles de Ceniza. De su patrimonio Ocio.” Berrocal, e n u n l ugar e xtraordinaria- contemplando águilas calzadas, calamones, que existen en esta zona de Extremadura tan complejo residencial con Campo de varias rutas por la zona. ganado de la Mesta. hay que destacar la casa del Marqués rica en patrimonio histórico-artístico. mente bello con abundancia de agua y De arriba a abajo, iglesia de San avutardas y grullas. Sin duda, uno de sus Golf, actividades náuticas y de ocio y El lugar es ideal para practicar la pesca de Comillas, las iglesias de San Andrés Para los amantes del golf, este munici- Martín y Ayuntamiento de Talayuela deportiva y se celebran campeonatos arbolado, se encuentra lo que fuera el mayores atractivos es la ornitología, ya que en hotel de 4 estrellas, denominado Isla convento de San Francisco, del cual y de Las Angustias y el rollo jurisdic- pio dispone de un campo público de Para sentir de forma plena las maravillas con gran afluencia de público. También Sobre estas líneas, ermita de sus territorios se desarrolla la mejor feria del Marina Valdecañas se puede practicar la vela en diferentes partió un grupo de doce monjes fran- Nuestra Señora del Berrocal. La cional, una picota gótica del siglo XVII. 18 , en el que, además, se ofre- mundo de la contemplación y estudio de las aves naturales, culturales y patrimoniales del modalidades. ciscanos hacia México. Allí les espera- acompañan dos vistas del castillo, ce la práctica de otras actividades en en su hábitat natural. Y, por ejemplo, en la villa Campo Arañuelo es preciso adentrarse en los Torre del castillo de Belvís ba Hernán Cortés y tenían la misión de planta poligonal y con altas En Navalmoral de la Mata hay buenos el medio natural como el senderismo, de Monroy de El Gordo se concentran un gran número de veintiún pueblos que forman esta comarca. Mesas de Ibor de evangelizar el Nuevo Mundo. torres semicirculares rematadas en lugares donde comer cordero, morros, la pesca y el descenso en canoa. cigüeñas blancas que es objeto de un almenas rectangulares. migas, quesos y ricos dulces o degus- enorme interés por parte de estudiosos En Mesas de Ibor la naturaleza se cue- Está integrado por el municipio de Bel- tar los deliciosos caldos de la tierra. Aparte del núcleo urbano de Talayuela, el municipio está integrado por sus Arriba, iglesia de Santiago, con un vís y la pedanía de Casas de Belvís, y aficionados. la por todos los rincones y resulta dos pedanías: Barquilla de Pinares y Santa María de las Lomas, y una entidad detalle de la torre; arquitectura donde se han encontrado restos tanto popular y cerámica con la imagen imposible no recrearse ante la mezcla La Fundación Cultural Con- local menor: Pueblonuevo de Miramontes. Todos ellos se crearon como pue- del Cristo de la Humildad prehistóricos como romanos. Flora Fauna espectacular de estampas y pai sajes cha, cedida por Don Anto- blos de colonización; pasear por sus calles es un regalo para la vista del viaje- De arriba a abajo, fuente de los Encinas y herbáceos Ciervos, corzos, jabalíes, zorros que ofrece, rodeados de sierras, bos- nio María Concha y Cano ro que se detenga a contemplar la espectacular y cercana sierra de Gredos. Muertos, cigüeñas blancas e iglesia Valdehúncar en las dehesas, con y, sobre todo, el lince, como Lince ques y matorrales. que contribuyó eficaz- Barquilla de Pinares de San Pedro Apóstol Iglesia de San Benito Abad pinos en la vega del especie protegida. Pueblonuevo de Miramontes Entre esta localidad y el Tajo existen en Mesas de Ibor mente a la extinción de Tiétar o en los Ibores; Aves: águilas calzadas, Tiétar varios riberos agrestes. Un paseo lleva Para disfrutar de una jornada de tran- la analfabetización de la alisos, chopos y calamones, avutardas, Berrocalejo Chopo Santa María de las Lomas al cancho de las Letras, con inscripcio- quilidad el río Ibor dispone de un localidad. Posee una edi- sauces en los ríos, grullas y cigüeñas blancas nes del Neolítico. Resultan interesantes sobresaliendo las lugar p aradisíaco, i dóneo t anto p ara ción príncipe del Quijote, y los también protegidos además parajes como la Covacha y la plantas agrícolas en alimoches y cigüeñas La población procede de una antigua una jornada de pesca como para un de la que sólo hay cua- Muralla, donde hay yacimientos de las las zonas de regadío. negras. villa visigótica, aunque su repoblación baño en sus aguas cristalinas. trocientos ejemplares en edades del Bronce y del Hierro. En ellos fue llevada a cabo también por los todo el mundo. Desta- historia y naturaleza se unen para rega- Sobre estas líneas, Carnaval, ermita moriscos conversos de la Puebla de lar un bello paisaje. Millanes ca su Museo Arqueo- de Nuestra Señora de las Angustias, Sauce Recomendaciones: Naciados. En concreto, se repoblaron lógico. iglesia de San Andrés y cruz del Rosalejo Hay que ver los yacimientos prehistóricos de siete yeguadas de tierra que el rey Para disfrutar de sus gentes y costum- Valdecañas del Tajo Es el final de la ruta. En el municipio rollo. Debajo, lateral de San Andrés Valdehúncar; la columnata romana de Alfonso X el Sabio donó a su escribano bres se recomienda celebrar con los se halla la villa del Olivar del Centeno, La mayoría de los habitantes de Rosa- Augustóbriga, en Bohonal de Ibor; el castillo y el Esteban Pérez, que fue el primer señor vecinos de Valdehúncar la festividad Cuando llega el verano uno de los buen ejemplo de gran propiedad lejo, pueblo nuevo de colonización, monasterio franciscano de Belvís de Monroy. En de estos parajes. del Ángel, fiesta que tiene lugar el pri- mejores lugares para resguardarse del romana dotada de comodidades y procede del antiguo Talaverilla la Vie- Navalmoral de la Mata hay que ir para los mer d omingo d e m arzo. A t odos l os calor es la piscina natural de Valdeca- lujos propios de una gran ciudad de la ja que, en 1963, fue inundado por el Carnavales, fiesta de interés turístico; debe Casas de Belvís asistentes se les dan a probar floretas, Rodeado por una naturaleza singular, ñas, situada en plena naturaleza. época. embalse de Valdecañas. Rosalejo es el visitarse El Gordo, uno de los pueblos con más un exquisito dulce extremeño. cigüeñas de España, y también el acuario de todos los meses de abril se organiza Estampas de Valdehúncar primer Ayuntamiento de la zona que especies de agua dulce autóctonas de Talayuela. un encuentro bautizado como Marcha Tiétar Quienes disfruten de la vida rural pue- También destaca la sencilla construc- se independizó de Talayuela el 1 de al Rivero de Peñaflor, una zona en la den dar largos paseos contemplando ción renacentista de la iglesia de San marzo de 1994. Su economía se basa Otras informaciones de interés: Municipio recientemente independiza- Iglesia de Nuestra Señora Área total: 1.643 km2 que habitó antiguamente la tribu pre- do, antes entidad local menor de Tala- hermosos paisajes naturales, algunos Francisco de Asís y el conjunto de su en el cultivo del tabaco y de los espá- de Guadalupe Temperatura media anual: 16,5 ºC rromana de los vetones. El nombre de yuela, caracterizado, como pueblo de vírgenes aún, flanqueados por los arquitectura popular. rragos, que propor cionan a los cam- Altitud: el relieve es poco accidentado, Berrocalejo describe su configuración colonización, por sus anchas calles y bosques y matorrales que se abren a pos un paisaje de gran belleza. Por lo sobresaliendo la dehesa y los sotos fluviales. paisajística, pues aquí abundan los espléndidas vistas a la Sierra de Gre- su paso. Es una gran oportunidad ade- El 4 de octubre se celebra la festividad que próximamente se ubicará allí el Habitantes: 38.481 tolmos y los peñascos. dos, además de los extensos campos más para deleitarse siguiendo y de San Fr ancisco. El vis itante puede Museo del tabaco. Por esta zona se Límites: al norte, con la comarca de La Vera y el El Tajo se abre paso entre dos moles de tabaco y otros cultivos de regadío, de granito, material que domina en observando aves rapaces. Los apasio- disfrutar de un singular festejo con la encuentra también la ganadería del río Tiétar; al sur, con las comarcas de los Ibores Corzo así como sus pinares. Destaca su arte- y las Villuercas; al este, con la provincia de la zona y secularmente usado en las nados de la pesca también pueden famosa Velá, en la que se encienden torero Paco Camino. Encina Cigüeña sanía por los deshilados y bordados a Iglesia de San Francisco de Asís Toledo y, al oeste, con el parque de Monfragüe. construcciones de Berrocalejo vivir gratas experiencias. hogueras durante toda la noche. negra mano.