El 15 M Y Podemos: ¿Nuevos Estilos En La Política Española Contemporánea?”
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA “El 15 M y Podemos: ¿Nuevos Estilos en la política española Contemporánea?” T E S I S PARA OBTENER EL GRADO DE MESTRIA EN SOCIOLOGÍA POLÍTICA P R E S E N T A : ISRAEL LÓPEZ PLIEGO Diretor: Guillermo Damian Pereyra Tissera Ciudad de México Junio de 2018. Esta Investigación fue realizada gracias al apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Agradecimientos: Lo primero agradecer a mi director de tesis, y a mis dos lectores por todas las lecturas y relecturas que le hicieron a mi tesis, por el tiempo que le dedicaron. Agradezco al Doctor Guillermo Pereyra por su asesoría durante la tesis de maestría, creo que sus sugerencias me ayudaron bastante a darle orden a la redacción de la tesis. También agradecerle por las horas de discusión sobre qué camino debía seguir la tesis y como se podía analizar el fenómeno 15 M- Podemos. Agradezco también al Doctor Antonio J. Hernández, sus recomendaciones hemerográficas sobre Podemos me ayudaron a dotar de contenido sobre todo el último capítulo de la tesis, referente al estilo de Podemos. Asimismo su sugerencia sobre hacer una separación analítica entre discurso y práctica la considero clave en la forma ultima que tomo mi tesis. Por supuesto un agradecimiento también al Doctor Martín Paladino por el interés mostrado en mi tema de tesis, desde el día de la entrevista para acceder a la maestría, interés que luego se mantuvo durante los dos años que duró la maestría. Agradecerle además las sugerencias realizadas durante el transcurso de la tesis, y el animarme a contrastar mi enfoque con otros enfoques teóricos que tratan el tema de los partidos políticos y su relación con el entorno social en que se originan, y que me permitió entrar en contacto con literatura bastante interesante sobre el tema. Agradezco también a la Doctora Alicia Márquez por todas sus sugerencias durante el año de seminario de tesis. Me parece que algunas de sus recomendaciones (como la apuesta por determinados conceptos de análisis del discurso, como los de Patrick Charaudeau) son bastante visibles en mi tesis, y juegan un papel importante. Siguiendo con el seminario de tesis muchas gracias a mis compañeras Mónica y Carla y a mi compañero Gerardo. Gracias por sus lecturas, y por sus comentarios. Y por hacerme participe de sus propios avances de tesis. En general gracias al Instituto Mora por todas las facilidades que me brindó para estudiar durante dos años. Me parece un buen lugar para estudiar. i Gracias a Pablo, Erika, Xanat, Alejandro, Gerardo y Mario por compartir comidas y momentos durante estos dos años, y en general gracias a todas mis compañeras y compañeros de generación, porque hicieron llevadero este periodo. Un agradecimiento también al Doctor Javier Franzé de la Universidad Complutense de Madrid porque me puso en contacto con varias personas para entrevistarlas durante el brevísimo trabajo de campo que tuve oportunidad de hacer en Madrid. Muchas gracias. De la Complutense agradecer también las entrevistas que me brindó el Doctor Eduardo Sánchez Iglesias, entrevistas no solo sobre Podemos o el 15 M, sino sobre la izquierda española en los últimos 20 o 25 años. Agradecerle también el tour que me ofreció por la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense. Continuando en la Complutense gracias también a Alberto Tena, ex - estudiante de la Complutense, por la extendida entrevista sobre JSF y el 15 M. De Madrid gracias a las demás personas que se prestaron para ser entrevistadas, por su tiempo e interés. Otro agradecimiento hasta Granada a los doctores Fernando Fernández y Manuel Sánchez, por sus ricas e interesantes entrevistas. En Granada también agradecer a Begoña, Fran y sus hijas por su hospitalidad. Siguiendo en España, y de vuelta a Madrid, gracias Lucia, Juanjo y Juanito por su inmensa hospitalidad durante las dos semanas que estuve en Madrid. Por decirme como llegar a tal o cual sitio, por interesarse en que tal me había ido en las entrevistas, gracias por las comidas en restaurantes y por las ¡deliciosas! comidas caseras. Muchas gracias Juanito por prestarme tu cuarto! Volviendo a México gracias a Juan Romero, creo que el hecho de haber sacado la maestría adelante, (e incluso haber accedido a ella) se debe en parte a su ayuda. Gracias Manuel y Diana por su apoyo constante! ii Gracias Ximena. Gracias por tu paciencia y por estar ahí como apoyo. Gracias por ser un motivo para mí, para hacer las cosas bien, aunque requieran esfuerzo. ¡Gracias a mis padres por todo, todo! iii Contenido Introducción.....1 1. De un movimiento a un partido. Una propuesta teórico- metodológica…..16 1.1 El concepto de identidad política…..18 1.2 Sobre el concepto de estilo…..20 1.3) Herramientas para observar la dimensión del estilo…..21 1.4 Construcción del Corpus….27 2. Surgimiento y desarrollo del estilo 15 M…..55 2.1 ¿Qué es el 15 M?....32 2.2 El estilo del 15 M…..35 2.2.1 Nosotros pusimos la estética y ellos pusieron la rabia (De empresarios y precariado universitario)…..36 2.2.3 ¿Quiénes dan la rabia? DRY y la indignación…..42 2.2.4 Los discursos de JSF y DRY…..46 2.3 Acampadas y Mareas…..50 2.3.1 Contexto de formación de las acampadas….52 2.3.2Los manifiestos…..54 2.3.3La marea verde…..72 2.3.4 La marea blanca….75 2.4. El estilo 15 M desde DRY hasta las mareas. Conclusiones….77 3. El estilo de Podemos…..82 3.1 Las diferencias en el discurso de Podemos y de Izquierda Unida…..83 3.1.1) Izquierda Unida y el movimiento municipalista…..83 3.1.2) Podemos: Un Nosotros de izquierdas, diferente a la izquierda…..88 3.2 Las prácticas en Podemos…..105 3.2.1 Escucha…..106 3.2.2 La cercanía…..121 3.3 El estilo en Podemos. Conclusiones…..127 4.Conclusiones Generales…..130 Bibliografía…..138 iv v Introducción Se denominó 15 M a una serie de acampadas que tuvieron lugar en los meses de mayo y junio de 2011, en diferentes ciudades y pueblos de España. Esta manifestación fue convocada por Democracia Real Ya, una plataforma de internet que había surgido apenas unos meses antes. La manifestación tenía por objetivo movilizar el mayor número de personas como respuesta a los recortes sociales que había iniciado el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, con la anuencia de los sindicatos, en el contexto de la crisis económica. Democracia Real Ya llamó a movilizarse a partir de una serie de lemas muy generales, como “No somos mercancía en manos de políticos y banqueros” o “Democracia Real Ya”. Además de estas consignas el 15 M demandaba, en un manifiesto redactado en su página web, luchar contra la corrupción, e implementar mecanismos democráticos complementarios a las elecciones de cada cuatro años. Como dije, eran demandas muy generales que pretendían mostrar el hartazgo ante la situación de recortes sociales, desahucios y corrupción. El 15 M se definía desde un principio como apartidista, asindicalista y pacífico. Dicho movimiento no hubiera, seguramente, pasado de ser una marcha más, si no fuera porque el día de la manifestación unas cuarenta personas decidieron, espontáneamente, quedarse a acampar en la Puerta del Sol, hasta el 22 de mayo, día de elecciones autonómicas. Dos días después de comenzar la acampada, el 17 de mayo, se dio un desalojo de los acampados en Sol por parte de la policía. En ese momento la ciudadanía se indigna y empieza a llenar las plazas de toda España. En esos primeros dos días la plataforma que había organizado la manifestación del 15 M, DRY (Democracia Real Ya) ya no era la que organizaba el movimiento. Muchos de los participantes en esa plataforma están presentes en las acampadas, pero a título individual. En realidad, en esa primera semana no hay ninguna organización, ni movimiento social previo, que esté organizando aquello. 1 Había muchas personas a título individual que, teniendo experiencia en movimientos sociales previos y/o partidos políticos minoritarios, fomentaron ciertas formas de organización1 pero no había ningún movimiento social o partido político que se autonombrase organizador de todo aquello. En las dos semanas posteriores a la aparición de las acampadas, el número de ciudadanos que participó en las mismas, y que antes no había participado en ningún movimiento social, es mayoritario. Fue sobre todo en esas dos semanas que el 15 M definió ciertas características propias: la transversalidad, la inclusión, un lenguaje común, una ciudadanización de la protesta2.Estas características se fueron perdiendo muy rápido – cuando pasa el verano, en septiembre de ese mismo año, el movimiento ya no era tan transversal, la gente que seguía yendo en ese momento a las asambleas 15 M en los barrios, correspondía a un perfil más familiarizado con la protesta, que la que había en un principio-. Sin embargo, algo quedaba de esa transversalidad e inclusión, y de esta indignación que el 15 M logró unificar en esas dos primeras semanas. Sobre todo en la forma de manifestarse, y en el ánimo de la población. El 15 M enciende el ánimo de protesta y el país tendrá una cantidad de movilizaciones sin precedentes a lo largo de los años 2012 y 2013. Las movilizaciones de esos años tuvieron una particularidad. No fueron movilizaciones de trabajadores, sino de toda la ciudadanía. Protestaron los trabajadores de la educación, de la sanidad, y de otros muchos sectores afectados por los recortes, pero no lo hicieron solos. A las movilizaciones de esos trabajadores asistirán los usuarios de los servicios públicos, sin importar a qué partido pertenezcan o a que clase social, ya que todos en mayor o menor medida se siente afectados por los recortes3.