Autor de la portada: Charles Farreny (Amicale des Anciens Guérilleros Espagnols en France – FFI) Any 6 Núm. 10 Portaveu de l’Associació per a la Memòria Històrica i Democràtica del Baix Llobregat Edició extraordinària 2010 Director: Eliseo Sanabria Sumari Consell de redacció: Presentación testimonial...... 3 Francisco Ruiz Acevedo. Presidente de la AMHDBLL. Francisco Ruiz Ignacio Flores En el umbral de la libertad...... 6 Francisco Español Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell. Presidente de la Asociación Abogados de Atocha de . Manuel López Sobreviviente del crimen de Atocha Antonio Mantis Teodosia Pavón El boletín de información de legislación laboral...... 11 Antonio Martín Juan José del Águila Torres. Doctor en Derecho y Magistrado de Madrid Los abogados laboralistas en el franquismo: importante contribución a la creación de espacios de libertad...... 20 Isidor Boix. Sindicalista de CC.OO en Madrid Albert Fina: abogados laboralistas de Madrid y Barcelona...... 22 Castrillo. Vocal del Consejo General del Poder Judicial. Edita: Associació per a la Me- Advocat laboralista: notes d’una experiència...... 27 mòria Històrica i Demo- Roc Fuentes Navarro. Advocat laboralista. cràtica del Baix Llobregat De lo individual y lo colectivo: Robin Hood en el bosque del derecho laboral...... 29 Redacció i Rafael Senra Biedma. Abogado laboralista. administració: Los abogados laboralistas...... 33 Centre Cultural Joan N. Montserrat Avilés Vilá. Abogada laboralista. García-Nieto C/ Mossèn Andreu, 13-19 Abogados laboralistas en el franquismo y su proyección posterior...... 36 08940 Cornellà de Llobre- Ascensió Solé Puig. Magistrada del Tribunal Superior de Catalunya gat. Tel. 93 375 45 05 Abogados laboralistas...... 41 Tel. mòbil 666 869 851 Antonio Martín Martín. Abogado laboralista. Vicepresidente de la ACJD y miembro de la Junta Directiva de la AMHDBLL. www.memoria-antifran- quista.com Abogados de atocha y memoria democrática...... 47 pacoruizacevedo@telefo- Bonifacio de la Cuadra. Periodista nica.net Albert Fina Sanglas (1933-1977)...... 48 Impressió: Ignasi Fina Sanglas (1944-2007). Médico. De Barris SCCL Abogados combativos y obreros rebeldes...... 50 Laura Zenobi y Raimon Gassiot del Col-lectiu Ronda de Barcelona D. L. B-10373-2006-09-21 Luis Salvadores Verdasco (1909-1993)...... 53 Testimonio de su hija Manola Salvadores Roire. Muestra breve de una etapa solidaria: defensa de derechos de los trabajadores... 55 Memòria Antifranquista Marc Viader Pericas. Abogado laboralista. del Baix Llobregat no es responsabilitza de les Abogados laboralistas: un compromiso profesional y social...... 59 opinions expressades Cristina Almeida Castros. Abogada laboralista, Senadora desde 1999 hasta 2003. als articles signats. Abogados laboralistas: una particularidad del nuevo movimiento obrero...... 61 Leopoldo Espuny Carrillo. Abogado laboralista.

Nota: Aquest número ha José Ignasio d’Olhaberriague...... 62 estat possible gràcies al Testimonio póstumo del 20º aniversario de la matanza de Atocha. suport i la col·laboració Los abogados laboralistas en Catalunya (1960-1975)...... 64 dels Ajuntaments de August Gil Matamala. Abogado laboralista. Cornellà de Llobregat, Sant Joan Despí, el Prat Los despachos laboralistas en el proceso de transición política (1970-1985)...... 67 Ignasi Doñate Sanglas. Abogado laboralista. Socio de la AMHDBLL de Llobregat, La Facto- ría, La Caixa, CC.OO. i Abogados laboralistas: los otros abogados...... 73 UGT del Baix Llobregat. Francesc Casares Potau. Abogado laboralista. Anexo...... 78

2 Presentación PRESENTACIÓN TESTIMONIAL

Francisco Ruiz Acevedo Presidente de la AMHDBLL

De este colectivo de profesionales dad”, por negarse a presentarse en se formó el equipo que asesoraría la JSPB para prestar declaración. a la representación sindical de los Nuestros abogados defensores fue- trabajadores. Lo formaban Albert ron Albert Fina y Solé Barberá. El Fina y Montserrat Avilés como abo- juez Belloch, padre del que poste- gados, Santiago Ponseti como eco- riormente fue Ministro de Justicia nomista y Josep Cornet en calidad en el gobierno socialista, dictaminó de ingeniero industrial. nuestra absolución. Unos 600 traba- Fue el primer precedente en Cata- jadores del Baix Llobregat se con- lunya en que los trabajadores eran centraron en el interior del juzgado, asesorados en un expediente de cri- sin que la policía interviniese. n país se reconoce a sí mis- sis al margen del sindicato vertical. Como consecuencia de los suce- mo, se siente orgulloso de sí El informe replica del Jurado de em- sos de SEAT el 13 de Diciembre de Umismo, cuando es capaz de presa causo un notable impacto en la 1971, la BPS irrumpe en el despacho reconocer a gente que nunca va a Delegación de Trabajo por las serias laboralista de la calle Bailen de Bar- protagonizar la historia con mayús- acusaciones contra las ingerencias celona apropiándose de numerosa culas, pero que hacen la historia. del capital americano, la compli- documentación y detiene a Albert Este es el caso del colectivo de los cidad de las autoridades franquista Fina, Mari Carmen Rueda y Fran- abogados laboralistas durante la y el estudio de reconversión indus- cisco Ruiz que estaba colaborando dictadura franquista a los cuales trial. Albert y Montse participaban en la instalación de un nuevo des- nuestra asociación quiere rendirle en las reuniones del jurado con la pacho de la calle Caspe. Ascensión un merecido recuerdo y homenaje. empresa, con los inspectores de la Soler fue detenida en su domicilio Esta presentación no la hago en Delegación de Trabajo y en las múl- y Montserrat Aviles logró escaparse. calidad de abogado, que no lo soy, tiples asambleas celebradas por los Otros clientes también fueron tras- pero puedo testimoniar el impor- trabajadores. Finalmente y después ladados a la JSPB. Todos salimos en tante papel de este colectivo du- de cinco resoluciones favorables a libertad provisional, excepto Albert rante el franquismo por mi relación los trabajadores fuimos despedidos Fina y Ascensión Solé que fueron in- personal con algunos de ellos y por- e indemnizados con 25 días por año, gresados en la cárcel Modelo. que compartimos los sótanos de la la más elevada de aquella época, el Durante los interrogatorios la BPS JSPB (Jefatura Superior de Policía 31 de Enero pocos días después del (Brigada Político Social del régimen) en Barcelona) y la cárcel Modelo de estado de excepción el 24 de Enero les acusaba de ser los responsables Barcelona. Mi primer contacto con de 1969. Sobre la lucha de 401 días del conflicto de SEAT, en el que la algunos componentes del colectivo que duró el conflicto puede consul- policía asesinó al obrero Antonio de abogados laboralistas, casi en tarse mis libros “El Caso Cerdans” y Ruiz Villalba el 18 de Octubre de sus inicios, fue a finales de 1967 “El Estilo Sindical del Baix Llobre- 1971, así como dar cobijo en su des- como consecuencia del expedien- gat” editado por CC.OO. del Baix pacho a las reuniones de la CC.OO. te de crisis de la empresa Rockwell Llobregat en el 2001 y 2003: www. de fábrica. Pero el asalto y las de- Cerdans de Gava, que afectaba a la memoria-antifranquista.com tenciones en el fondo tenían una totalidad de la plantilla compuesta El 3 de Marzo de 1971 tuvo lugar mayor trascendencia. Se trataba de por 600 trabajadores. el juicio contra los dirigentes de una advertencia, una seria amenaza La asociación democrática de téc- CC.OO. del Baix Llobregat Francisco a todos los abogados laboralistas, nicos y cuadro de empresas se re- Ruiz de Rockwell Cerdans y Antonio para con ello, paralizar o eliminar unían en los locales de los amigos de García de Siemens acusados por la el importante apoyo y soporte que las Naciones Unidas en Barcelona. policía de “desacato a la autori- tenía el movimiento obrero al mar- 3 gen de la organización sindical de a 13.890.000 pesetas del año 1973 la Magistratura de Trabajo, la de- la CNS. Yo escuché los malos tratos que tuvimos que pagar con cárcel. fensa en el TOP ante las arbitrarie- infringidos a Albert y las amenazas Después de tres días de tensión e dades y la represión ejercida por la de que no saldría con vida de las incertidumbre el General Franco dictadura, la lucha por los derechos dependencias de la JSPB. Más ade- nombra como Presidente del gobier- humanos ante los casos de torturas lante, por pistoleros del sindicato no a Carlos Arias Navarro, apodado y asesinatos, por la abolición de la vertical, tendría lugar la matanza “el carnicero de Malaga”. pena de muerte, la amnistía po- de Atocha en Madrid el 24 de enero En Marzo de 1975 se celebra el jui- lítica y sindical, por las libertades de 1977. cio por los sucesos de SEAT. El fiscal sindicales, democráticas y naciona- Como consecuencia del atentado del TOP solicita las penas siguientes; les de Catalunya fue una constante de Atocha resultaron muertos los Albert Fina 8 años, Montserrat Avilés que algunos pagaron con la cárcel y abogados laboralistas: Enrique Val- 5 años y penas que oscilaban de dos otros con su propia vida. devira Ibáñez; Luis Javier Benavi- a cinco años para los trabajadores Durante años estuvieron en cuer- des Orgaz y Francisco Javier Sau- Carles Vallejo, Isabel López, Adria- po y alma al servicio de todos los quillo Pérez del Arco; el estudian- no Maseda, Antonio Berrocal, José que padecieron la represión patro- te de derecho Serafín Holgado de Marín, Florencio Santos, Pedro Ló- nal o policial, incluidos domingos y Antonio y el administrativo Ángel pez y Armando Gómez. El abogado fiestas de guardar. Desde luego no Rodríguez Leal. Resultaron grave- defensor fue el Decano del Colegio se hicieron ricos y en más de una mente heridos Miguel Sarabia Gil, de Barcelona, Carles Coll de Carre- ocasión de dificultades económicas Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell, ras. Todos fueron absueltos. los trabajadores del Baix Llobregat Luis Ramos Pardo y Dolores Gon- Anteriormente Albert, Montserrat le echamos una mano recolectando zález Ruiz, casada con Sauquillo, y Ascensión Solé junto con Paco dinero para poder pagar a los cola- embarazada que perdió también a Puerto fueron procesados por im- boradores del despacho laboralista su bebé. presión ilegal de “La Circular In- de Albert Fina y Montserrat Avilés. El domingo 28 de Octubre de 1973 formativa de la Asesoría Jurídica” Es triste decir que junto con el mo- la policía detiene y encarcela a los que los tres primeros escribían y vimiento obrero y popular son los 113 de la Assemblea de Catalun- editaban informando en concreto parientes pobres de la memoria his- ya. Entre ellos se encontraban los del salario real en la construcción, tórica. El colectivo de abogados la- abogados laboralistas: Albert Fina, medidas de seguridad, derecho de boralistas se ha ganado a pulso con Montserrat Avilés, Enric Leira, Con- reunión de los trabajadores para su entrega desinteresada, labor sa- suelo Maqueda, Magda Oranich, tratar sus problemas, creación de crificada y arriesgada un sitio holga- Agustín de Semir, Josép Soler Bar- un juzgado y anulación del Tribunal do en la memoria histórica de nues- berá y Asunción Salles. de Orden Público recordando que el tro país. y por ello le dedicamos la Ascensió Sole no fue detenida Congreso de Abogados de León en publicación de esta revista. porque decidieron que se quedara 1971 había pedido su supresión, de- Sirvan estas líneas como recuer- fuera por si acaso. Se hizo cargo tenciones en Madrid reproduciendo do, testimonio y homenaje a estos del despacho e iba a ver a Albert y información de la Vanguardia sobre colectivos de hombres y mujeres a Montserrat a sus respectivas cár- el Sumario 1001/72, derechos del que lo dieron todo a cambio de celes para despachar los temas del detenido, etc. En enero de 1974 nada. Fueron centenares los abo- despacho. Una tarde de consulta, fueron juzgados en el TOP, a cuyo gados laboralistas y por ello, para mientras Albert y Montserrat se- juicio acudieron compañeros abo- que no caigan en el olvido citaré, en guían encarcelados, apareció la po- gados y trabajadores incluso en el anexo al final de la revista, a la licía en la sala de espera que estaba autocares, y también representa- gran mayoría de diversas ciudades a rebosar. Ascensió les dijo que si no ciones de los Colegios de Abogados. de España, aún siendo consciente traían autorización judicial no po- Condenaron a Puerto a cinco años de que faltan algunos por razones dían entrar. Se marcharon y siguie- de cárcel y tres meses de arresto a del tiempo transcurrido. ron atendiendo porque no se movió Albert y Montserrat y cuatro a As- Han pasado 35 años desde la nadie. censión Solé. El Tribunal Supremo muerte del dictador y todavía hay Nuestra permanencia en prisión dictó sentencia en abril de 1975 por quienes no se cansan de repetirnos coincidió con la muerte del Almiran- la que confirmaba la condena a Paco un día sí y el otro también que des- te Carrero Blanco por parte de ETA Puerto y absolvía a los abogados. de la transición aquí no quedó cajón y la estancia de Puig Antich, que El importante papel que desarro- por abrir, alfombra por levantar ni en el mes de Marzo de 1974 seria llaron todos los abogados laboralis- asunto por tratar. Y todo para no te- ejecutado a garrote vil en la cárcel tas en el movimiento obrero y veci- ner que reconocer que, por el con- Modelo de Barcelona. La Dirección nal es impagable. El asesoramiento trario, la transición mantuvo como General de Seguridad nos impuso laboral y jurídico, la defensa ante tabú el gran secreto del franquis- multas cuyo importe total ascendían los casos de sanción o despidos ante mo, que no era otro que la matanza 4 fundacional sobre la que se edificó. lar indefensión. Una corrupción que con tranquilidad tanta mezquindad. Que ésta y las posibles complicacio- pervierte la naturaleza y los fines De la Iglesia jerárquica que recibió nes a que pudiera dar lugar estaba de la vida política, la realidad eco- en 2009 subvenciones de 7.322 mi- en la mente de quienes organizaron nómica, las prácticas sociales, las llones de euros, mejor no hablar. el paso de la dictadura a la demo- acciones del gobierno, la esfera del Otros que tal la bailan. Estos se cracia se comprueba simplemente ocio, del trabajo… creen con la autoridad moral de en- observando la prisa que se dieron Que Falange Española haya sido señarnos el camino del humanismo. en aprobar la auto-amnistía de oc- capaz de sentar en el banquillo de Que Dios les perdone. tubre de 1977. El pasado oculto ha- los acusados al Juez Garzón, es un Si algunos creen que defenestran- bía sido borrado pero todo lo que síntoma inequívoco del cierre en do al Juez Garzón se retrocederá se hizo mal hecho, o bien dadas falso que supuso, en su día, alcanzar al silencio del genocidio franquista las circunstancias se acepto, sale un sistema político democrático sin se equivocan. Por el momento no a luz tarde o temprano, porque la hacer una limpieza dentro del Tribu- se puede resucitar a los muertos. historia siempre acaba por poner a nal Supremo, uno de los principales Lo que si se puede, y se debe, es cada cual en su sitio. Pero también estamentos junto con el CGPJ y el estudiar la historia sin prejuicios y salen los residuos fascistas ante la Tribunal Constitucional, del poder sin miedo. No asustarse por conocer crisis económica y política en que del Estado, en el que muchos tene- lo que les pasó a nuestros abuelos y nos encontramos con un dispositivo mos la obligación de creer, ya que, padres y sobretodo no tener miedo de ataque, un arma de guerra. Un de una parte de nuestra clase polí- por reparar sucesos pasados. Cuan- arma de guerra contra las amena- tica, poco o nada podemos esperar. do todas las victimas de la guerra zas y riesgos que pueden poner fin a Creen firmemente que el resto de la civil y la dictadura tengan la misma los cimientos de nuestra existencia ciudadanía somos estúpidos, memos consideración habremos pasado pá- colectiva, especialmente peligrosos y tontos. De verdad, este país, lla- gina, y esto no se consigue teniendo en un momento en el que la corrup- mado España, es insufrible. Tal vez decenas de miles de cadáveres en ción nos ha situado en una particu- me estoy haciendo viejo para ver las fosas comunes.

Mayo de 1968. Asamblea de trabajadores y familiares de Rocwell-Cerdans en el Montseny. Paco Ruiz agachado detrás de la niña en pie vestida de color oscuro.

5 EN EL UMBRAL DE LA LIBERTAD

Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell Presidente de la Asociación Abogados de Atocha

En 1977 cuando aun no había sido incluirse sus nombres en la misma y colectivo en defensa de la clase devuelta España a los españoles, placa y con la misma leyenda. obrera, desde una plataforma legal como decía Julián Marías, cuando Son los abogados de Atocha, que como eran los despachos de aboga- percibíamos el umbral de la liber- junto a María Dolores González dos, desde las propuestas de ruptu- tad, un comando terrorista vincula- Ruiz y yo mismo, que guardamos ra de la izquierda entonces ilegal, do al Sindicato vertical franquista y la memoria de aquélla torpe noche como eran los partidos clandestinos a la extrema derecha, cometió un del miedo, fuimos ametrallados por de la oposición democrática, desde terrible atentado en un despacho un comando de la ultraderecha, un el PSOE al PCE, que fue quien so- de abogados en Madrid. Fue la co- terrible 24 de Enero de 1977 en bre todos destacó en la lucha anti- nocida como “matanza de Atocha”, nuestro despacho profesional de franquista, aunque también había palabras, por cierto, que queremos la Calle Atocha 55 en Madrid, en el otros como la Liga Comunista Revo- desvincular de nuestra historia. Fue umbral de la transición, cuando to- lucionaria, el Movimiento Comunis- un salvaje atentado contra los tra- davía nadie estaba seguro de que ta, la Organización Revolucionaria bajadores y sus abogados. El Ayun- caminásemos hacia la democracia, de Trabajadores, de origen maoís- tamiento de Madrid, al llegar 1987 a la construcción real de un Estado ta, el Partido del Trabajo y todos en que se cumplía el décimo ani- de Derecho en nuestro país. los correspondientes a diferentes versario del atentado, colocó una Y todos pertenecíamos a aquél Comunidades Autónomas. placa en su recuerdo en la fachada colectivo de abogados laboralis- Los de Atocha éramos una piña; del edificio que entonces albergó tas, que durante aquéllos duros siempre trabajamos en equipo; una de las sedes del despacho de años trabajamos en la defensa de éramos la intensidad y dedicación abogados laboralistas de Atocha. los trabajadores. Los abogados la- de Pepe Jiménez de Parga, que En esa placa, que aun puede verse boralistas éramos un tipo especial también se nos fue hace unas se- y leerse a pesar de la remodelación de abogados, porque era una for- manas, la palabra convincente de a que está siendo sometido el edi- ma especial de ejercer el derecho Juanjo del Águila, la veteranía del ficio, dice: “En esta casa trabaja- en aquéllos lamentables años de la Patri y del Poe, la energía de Cris- ron por la libertad y murieron por dictadura fascista, los años de un tina Almeida, la constancia mili- defenderla: ENRIQUE VALDELVIRA franquismo represivo y repulsivo tante de Antonio Rato, la profun- IBÁÑEZ, ÁNGEL RODRIGUEZ LEAL, que quiso terminar con todo lo que didad de Albert Fina, que nos traía SERAFÍN HOLGADO DE ANTONIO, oliese a libertad y a democracia, a los asuntos del Tribunal Supremo LUIS JAVIER BENAVIDES ORGAZ Y autonomías y a diversidad política a nuestro despacho de Atocha, la FRANCISCO JAVIER SAUQUILLO Y de los pueblos de España, durante profesionalidad de los Sartorius o PEREZ DEL ARCO”. En el año 2000 cuarenta años. Los abogados labo- Cristóbal González, la sencillez de Miguel Sarabia escribía: “conviene ralistas trabajábamos en equipo y Antonio Montesinos, la firmeza de emitir el sonido de sus nombres así trabajábamos en el asesoramien- Mª Luisa Suárez Roldan, la entrega despaciosamente, porque con solo to a los trabajadores y trabajado- de Dolores Sancho, Jacinta, Pepita, decirlos cobra sentido la historia y ras, y no solamente en materia de Emilia, Carmela, Rosa Roca o Isa- ponen armonía en el universo”. Mi- derecho laboral sino en cualquier bel García, la diplomacia de Jaime guel Sarabia sobrevivió al atentado aspecto de sus vidas que pudiera Axel o Ricardo Bodas, el silencio y murió en 2007, un año después de tener implicaciones jurídicas. No de tantos otros, la universalidad que lo hiciera Luís Ramos; los dos éramos especialistas, sino que asu- de Jaime Sanz de Bremond o Tomás sobrevivieron a Atocha y ya pueden mimos un compromiso individual Duplá, el trabajo concienzudo de 6 Antonio Doblas, la actividad imaginativa de Ja- vier López Roberts, la maestría de Manola Car- mena y la perplejidad desaparecida de Manolo López o Carlos del Río. Abogados laboralistas que asumimos aquél amplio compromiso personal y profesional, que costó la vida de algunos de nosotros, como cos- tó la vida de muchos trabajadores, no solo en el ámbito del Movimiento Obrero, sino también en el del Movimiento Ciudadano, al abrirse el panorama de la misma lucha antifranquista a los vecinos y vecinas de las ciudades y los pue- blos, en la búsqueda y desarrollo de una política de reconciliación que abriese el camino de la lucha por la libertad a todos los que creyeran en ella. Y nos jugamos la vida y la perdimos, Reacción social porque no fue nada fácil recuperar la libertad Decenas de miles de personas salieron a la calle para presenciar el paso de la en nuestro país. Fuerzas muy poderosas mantu- comitiva fúnebre y protestar por el brutal asesinato, en un momento en que los vieron la voluntad de que España siguiese sien- españoles daban sus primeros pasos sin Franco, camino hacia las primera eleccio- nes legislativas que se celebrarían unos meses después, el 15 de junio de 1977. do un coto propiedad de unos pocos. Pero calle (Antonio Couto). a calle, manifestación tras manifestación, tajo a tajo, juicio a juicio, salto a salto, muerte a Menéndez Luarca, Miguel Angulo o Jesús Morón, Alfredo muerte, asamblea por asamblea, conquistamos Villanueva, Pepe de Miguel y Rafa Zorrilla, una libertad imprescindible, prólogo del traba- “Los de Barrios” éramos un grupo de alrededor de veinte jo colectivo para crear un verdadero Estado de abogados vinculados al PCE, y laboralistas que empeza- Derecho. mos a dedicarnos, con la exclusividad que podía propor- A mitad de los años 60 se crean despachos cionarnos la autonomía económica de nuestros respecti- laboralistas en Barcelona, Madrid, Sevilla, Va- vos despachos individuales o colectivos, al asesoramiento lladolid, Zaragoza, Coruña y El Ferrol, Córdo- a los barrios en cualquier dinámica jurídica, de urbanismo ba, Granada, en otras ciudades, que sirvieron y vivienda, de contribuciones especiales y de impuestos, de amplia base para la lucha del Movimiento planes parciales, asuntos familiares, pero también asun- Obrero, escuela de juristas y plataforma de un tos laborales, fiscales, penales o de seguridad social, que derecho alternativo al servicio de los trabaja- nos reuníamos de vez en cuando -a finales de 1976 con dores. Y es en aquél esfuerzo colectivo cuando la asiduidad necesaria en función de la actividad de los los laboralistas del PCE de Madrid que en 1975 barrios o de las Administraciones franquistas- para buscar o 1976 éramos más de 150, nos organizamos en iniciativas comunes, coordinar nuestro trabajo o arbitrar tres células como entonces se llamaban, que salidas posibles para los mil enredos que el final del fran- eran verdaderos equipos de trabajo y empeza- quismo suponía para la ciudadanía. Teníamos algunos des- ron a llamarse “agrupaciones”: los del Colegio pachos periféricos en barrios como Hortaleza, Alcorcón de Abogados, los de Magistratura de Trabajo, los y Móstoles, Vallecas-pueblo, Palomeras, Torrejón, Orcasi- tribunales entonces especializados en materia tas, Usera. Muchos de nosotros militábamos en las Comi- laboral y de seguridad social y “los de barrios”. siones Obreras. El trabajo en el Movimiento Ciudadano, de ase- A una de aquéllas reuniones estábamos convocados los soramiento a los vecinos y vecinas de Madrid y de barrios la noche del 24 de Enero de 1977. Una reunión a sus Asociaciones de todo tipo, fue amplián- que íbamos a celebrar en unos días especialmente tensos dose cada vez más a lo largo de aquéllos años. en Madrid. El final de la huelga del Sector del Trasporte Incluso los abogados de barrios vinculados en- parecía inmediato; una huelga que en algunos momentos tonces al PCE, junto con otros profesionales, se había coordinado desde nuestro despacho de Atocha que llamábamos “los técnicos” llegamos a crear y que había traído en jaque a los cuerpos de seguridad un montaje empresarial DEINCISA, que sirviese franquistas; la permanente huelga de los trabajadores, de plataforma para el desarrollo de ese traba- con motivos laborales o sin ellos, fue una luz siempre en- jo en Madrid. Desarrollo de Iniciativas Ciudada- cendida en el enorme esfuerzo colectivo por la libertad y nas S.A. contó con el apoyo, la colaboración de la democracia; igualmente los rumores y perspectivas de gentes como Ramón Tamames, Manuel Castells, un desarrollo político hacia la democracia se hacían cada Eduardo Leira o Eduardo Mangada, que luego vez más visibles, lo que aumentaba la irracionalidad de ocuparon cargos de responsabilidad en Institu- la extrema derecha y, en algunos casos, de la extrema iz- ciones públicas, y otros profesionales como Luís quierda para evitar llegar al final de un proceso a la demo- 7 las referencias ni los mecanismos entrar en el amplio hall donde aun de seguridad de la clandestinidad, no habíamos comenzado la reunión, aunque esta perspectiva pudiera nos juntaron en una esquina y ame- funcionar de forma diferente en nazándonos con sus grandes pisto- función de la específica situación las nos preguntaron por Navarro. de los distintos colectivos, sectores Se trataba del líder de CCOO del o incluso provincias españolas. Trasporte que otras noches había Por todo eso, la elección del estado allí. Esa noche no. Así se lo lugar de reunión, que tuvo muchas dijo Javier Sauquillo. Y sin mediar vicisitudes, era algo que debería otra palabra dos de ellos se pusie- verse desde la dinámica que se es- ron a disparar sobre nosotros tiro taba asentando en la realidad polí- a tiro, mientras un tercero vigilaba tica española: empezábamos a re- la puerta y la huida, rematándonos cuperar la libertad. Era creíble que en el suelo en una segunda olea- íbamos hacia una democracia con da de disparos. Caímos unos sobre El ‘Cerebro’ todos los obstáculos y limitaciones otros, pues nuestra cercanía era Según la sentencia de febrero de 1980, la ma- que eso tenía. El Partido comenza- grande cuando fuimos conminados tanza de Atocha fue ‘ordenada’ por el secretario provincial de Madrid del Sindicato vertical de ba a salir a la luz, incluso en mu- a juntarnos con las manos arriba en Transportes, Francisco Albadalejo Corredera, chas de las detenciones de aquéllas aquél hall. Incluso en el suelo nos como escarmiento a los ‘rojos’ inspiradores de semanas empezaba a hablarse sin remataron, disparando contra todo una huelga de transportes que perjudicaba al Sindicato. Fue condenado a 73 años de prisión. rodeos de nuestra pertenencia al lo que se moviese. Supongo que (Archivo histórico Diario 16) PCE, a pesar de que seguía siendo saldrían los asesinos rápidamente. clandestino y, por supuesto, era Yo solamente podía escuchar el te- cracia que se veía imprescindible la organización que suscitaba más rror del silencio y la entrecortada y desde la muerte de Franco. La ten- odio, más rechazo de todas las horrible respiración de algunos de sión estaba en la calle, junto con la democráticas, para muchas de las mis compañeros que supongo esta- perspectiva cada vez más cercana organizaciones franquistas y para rían viviendo sus últimos momentos de que al fin desembocaríamos en gran parte del gobierno. de vida. la construcción de una democracia Estuvimos a punto de reunirnos A partir de aquél instante en que similar a la de diferentes países de en la sede de DEINCISA en la calle se quebró la vida para nosotros y la sociedad occidental. Fuencarral, porque las otras Agru- para muchos otros compañeros que En aquéllas semanas incluso se ini- paciones de abogados iban a utili- sintieron como propia la muerte en ciaron las primeras conversaciones zar el despacho de Atocha. Despa- Atocha, nuestra salida del despa- entre el Gobierno de Adolfo Suárez cho que realmente tenía dos sedes, cho, nuestra recuperación en los y la Oposición democrática que se por cierto; el originario de Atocha hospitales, nuestra difícil incor- había reunido en torno a la Plata- 49 se había quedado pequeño y al- poración a la vida fue complicada forma de Organizaciones Democrá- quilamos, en 1976, el del 55. Pero para todos. Solo cuatro de los re- ticas (POD) y que, por vez primera cuando el grupo de Abogados del unidos sobrevivimos a aquélla tra- en muchos años, podía ofrecer una Colegio, decidieron desconvocar su gedia Miguel, Lola, Luís y yo. Los voz común y única de toda la opo- reunión de Atocha 55 e irse al 49, otros cinco murieron aquélla bár- sición al franquismo que pretendie- los de barrios acordamos reunirnos bara noche, que como dijo una pin- ra una salida pacífica al final de la allí. A partir de las diez y media de tada en una pared de las casas ba- dictadura. Eran días de muchísima la noche nos veríamos, nos relaja- jas del Barrio de Palomeras dónde expectación prácticamente 40 días ríamos de una intensa jornada de Luís Javier, muerto en Atocha, An- después de la aprobación en refe- trabajo en Magistratura, en las Aso- tonio Doblas y yo mismo teníamos réndum de la Ley para la Reforma ciaciones de Vecinos, en las inter- un pequeño despacho, fue la noche Política, aunque su proceso de ela- minables consultas de la tarde de también de la esperanza fecunda boración y aprobación no había sido los lunes. El 24 de Enero era lunes. del pueblo, desde el infinito dolor precisamente democrático, pero la Llovía suave y frío en Madrid. El in- que a todos nos sobrecogió durante posibilidad de unas primeras elec- vierno estaba en pleno desarrollo. mucho tiempo. Pero había que salir ciones libres iba a poder apreciarse Todo sucedió en muy pocos minu- adelante a pesar de todo. a la vuelta de unos seis meses. El tos. El grupo que acabaría con la Desde los hospitales no pudimos PCE, cuya legalización un par de vida de cinco de nosotros esperaba ver ni estar presentes en la impre- meses después, iba a ser clave de en un piso superior al del despa- sionante manifestación de duelo y la transición, empezaba a salir a la cho, probablemente a que el des- solidaridad que hubo en el Colegio luz con normalidad y a considerar pacho se desalojara y poder actuar de Abogados. No pudimos conocer que ya no tenia sentido mantener mejor y con mayor impunidad. Al que algunos floristas de Madrid re- 8 galaban sus flores y claveles para necesité alejarme y dedicarme a Desde esos primeros años del llevarlos a la despedida de los abo- otras cosas en el estudio y la in- siglo XXI nuestro Sindicato CCOO gados de Atocha; no pudimos estar vestigación del entonces llamado quiso mantener viva la memoria de en la impresionante manifestación derecho político. Atocha; su trabajo constante, que que desde la Plaza de las Salesas Cada año, cuando el invierno se había mantenido en el recuerdo acompañó hasta los cementerios calentaba las semanas de enero de nuestros compañeros todos los los féretros de algunos de mis com- a pesar del frío, era un nuevo re- 24 de Enero culminó en la crea- pañeros muertos; no pudimos ver cuerdo. Los primeros arropados ción, con el apoyo de los sobrevi- la tensión, la rabia contenida, la por nuestras familias, sobre todo vientes y de todos los familiares amarga tristeza que se acumuló en la querida familia Benavides que de los que murieron, en la creación tantos corazones aquellas trágicas estuvo muy cerca; luego los prime- a partir de 2005 y 2006 de la Fun- horas. Solo las imágenes de Juan ros homenajes en el Ayuntamiento: dación “Abogados de Atocha”. Y Antonio Bardem algún tiempo des- aquella placa delante del despa- la memoria se extendió. Hoy más pués, nos trajeron la intensidad co- cho: el Ayuntamiento y las CCOO, de 25 ayuntamientos de la Comu- lectiva que se vivió aquél miércoles el PCE con los abogados de Atocha. nidad de Madrid tienen una plaza, 26 de Enero en las Salesas, Colón Era 1987. Comenzaba a extenderse calle, zona verde, centro cultural y la Castellana; ver a compañeros la necesidad de la memoria. De la o polideportivo que se llama “Abo- abogados incluso de partidos po- memoria común. De mantener el gados de Atocha”. Incluso en otros líticos de la derecha, arrodillados eco de Atocha y desde ahí trabajar Ayuntamientos permanece ese re- ante los féretros que fueron vela- por recuperar la memoria de lo que cuerdo: Salamanca, donde nació dos en el mismo Colegio gracias a fue la lucha contra el franquismo Serafín, Ceuta donde nació Javier, la decisión de nuestros compañe- que estaba disolviéndose, a veces Casasimarro, donde nació Ángel y ros, encabezados por esa voz úni- falsamente, entre los obstáculos, también en Alcázar de San Juan, ca, ese corazón decidido de Jaime los desconocimientos y las ausen- en Villacarrillo, donde nació Luís Miralles. No pudimos acompañar el cias de la transición que se esta- Javier, en Vallecas, en Toledo, en dolor, no pudimos hacer nada. ba contando muy mal. Era terrible las Universidades madrileñas se Después vivimos la vuelta a la apreciar que se construía la demo- han celebrado actos de homenaje normalidad que entre mis compa- cracia a espaldas de nuestra histo- y recuerdo de los de Atocha. En la ñeros de Atocha fue acaso demasia- ria inmediata. Comencé a escribir Plaza de Antón Martín, en frente do fuerte, pues no tardaron ni 24 un libro para Atocha: llantos para de la antigua entrada al despacho horas en volver al trabajo, incluso desvestir una sorpresa se llamaba. de Atocha 55, el Ayuntamiento de tras organizar, limpiar, acallar, nor- Lo terminé en 2002, a los 25 años Madrid junto con la Fundación le- malizar la convulsión que vivieron del atentado. Está en la calle y re- vantó la estatua de Juan Genovés aquéllas paredes del despacho. cuerda todo esto; a los compañeros “El abrazo”, que recuerda el famo- Vuelta a los juicios, a las consultas, y a los hechos de Atocha que ter- so poster que estaba en nuestros como si no hubiera pasado nada, minó con un juicio justo, más allá despachos hace treinta años, en cuando nos habían partido la vida de las irregularidades de algún juez homenaje a los que murieron ahí, por la mitad, de un tajo ensorde- del antiguo TOP y una sentencia al lado, aquél 24 de Enero. cedor, infinito, imposible. Acumu- adecuada a la realidad. La Fundación otorga todos lamos mucho silencio en nuestra incorporación a la vida. Lola lo vivió dos veces, incluso tres; por la muerte a su lado de su marido Javier Sauquillo y el recuerdo acu- mulado de la brutal muerte de su compañero Enrique Ruano en 1969, además de su propia experiencia que tardó mucho tiempo en asimi- lar, incluso físicamente. Luís y Mi- guel lo pasaron muy mal en los hos- pitales, incluso acabaron por con- traer la hepatitis, pero volvieron a su trabajo de siempre, en el barrio Prófugo de Usera Miguel y en su despacho Al igual que Cerrá Juliá (sobrino de una secretaria de Blas Piñar, junto al que aparece en un mítin de Luís. A mi me costó algún tiempo 1973 sosteniendo la bandera de Fuerza Nueva) fue condenado a 193 años de cárcel. Tras 14 años en prisión consiguió la libertad condicional. Tubo tiempo de ‘fugarse’ a Bolívia antes de que se revocara más y tras pasar cerca de dos años el permiso que le concedió la para viajar al Paraguay por una oferta de trabajo. en el trabajo de barrios con Lola, Prófugo de la justícia aún le quedan por cumplir 3.855 días de cárcel. (EUROPA PRESS). 9 los 24 de Enero un premio o reconoci- miento “Abogados de Atocha”, una placa de bronce diseño también de Juan Geno- SI EL ECO DE SU VOZ SE DEBILITA, PERECEREMOS. vés, a aquéllas personas o instituciones Paul Eluard que puedan destacar en la lucha, el tra- bajo por la libertad y la democracia para SE HAN MARCHADO todos. Así se ha reconocido a los primeros los puntos suspensivos abogados laboralistas, los pioneros, a Joa- y solo queda una gota de oro quín Ruiz-Giménez que ya no está, a Mar- del viento del invierno: celino Camacho, al pueblo español perso- Javier de tanta búsqueda, nalizado en el Parlamento de España, a Serafín inocencia, la Unión Militar Democrática, asignatura Ángel de fortaleza, pendiente de lo que debe ser política- corazón Luís Javier, mente correcto, a Manolo López. De igual Enrique de la lógica, forma también el Gobierno de Castilla La que os quedasteis al borde. Mancha otorga cada año el premio inter- Se han marchado las preguntas nacional “Abogados de Atocha”. y solo una tibia mueca Porque hemos decidido entre todos de dolor y alegría dislocadas mantener viva la memoria de Atocha. quedan de aquel asombro: Significa la energía común para trabajar queda en la tarde exhausta por la libertad, por la paz. “Paz piedad, por la calle de Atocha perdón”, palabras de Azaña en 1938. No que llevas para siempre su nombre, hubo respuesta violenta en 1977. No se veinticuatro de enero, utilizó el dolor como arma política sino fecundo invierno del dolor y la furia como semilla para extender la idea de y el eco que aun persigue la paz, de la democracia para todos. El el imposible olvido! PCE, y ese es uno de sus timbres de ho- Y un abrazo con Miguel y con Luís, nor, respondió con la paz, con el silencio una huella de luz y de esperanza, militante a la provocación del asesinato. un pulso, Lola, un grito, Por eso Atocha 1977 forma el código ge- VIVA LA LIBERTAD!, permanecerán! nético de la democracia, como diría Emi- lio Silva. a los abogados de Atocha, 1977-2007 El 24 de Enero de 2007, al cumplirse Alejandro RH Carbonell, en el XXX aniversario los treinta años desde el salvaje atenta- do, alguien dejó entre las flores que se colocan cada aniversario ante la puerta del despacho de Atocha 55, un texto sin firma, anónimo, que para mí representa el enlace al futuro con las generaciones vivas, que han de mantener esta histo- ria. Dice así: “Sangre, lágrimas y aquél silencio de la multitud iniciaron la de- mocracia que nos dimos. Os fuisteis pero dejasteis a nuestros hijos, la herencia de canciones, risas y el dibujo multicolor de lo que hoy somos. Gracias de parte de ellos”. Cuando cito este texto en actos públicos siempre termino diciendo gra- cias de parte de los hijos y los nietos de los Abogados de Atocha. Ahí está mucho de lo que significan hoy los abogados de Atocha, aunque hay que seguir trabajan- do enormemente por aquélla democracia para todos, que a veces parece insignifi- cante, parece una falsa historia, parece un vacío descorazonador.

10 El Boletín de Información de Legislación Laboral, marzo a noviembre de 1966 y la Asociación Nacional de Derecho Laboral: dos proyectos frustrados por medidas represivas de las autoridades franquistas Juan José del Águila Torres Doctor en Derecho y Magistrado. Madrid a 6 de marzo de 2010

A Pepe Jiménez de Parga y Cabrera, de sus ricas y variadas experiencias rearme ideológico del nuevo movi- fallecido el 6 de octubre de 2009, vitales, lo que se une, a que no exis- miento obrero , en los que Pepe Ji- abogado, uno de los fundadores en ta tampoco, salvo excepciones muy ménez de Parga jugó un verdadero 1965 del primer despacho colecti- meritorias como las excelentes au- papel de impulsor y aglutinador, es- vo de laboralistas de Madrid en la tobiografías de Francesc Casares “ trechamente unidos y representati- calle de la Cruz 16-3º y Director Memòries d´un advocat laboralista ( vos de toda su posterior trayectoria del Boletín de Información de Le- 1927-1958) y de Manolo López Ló- profesional y política. gislación Laboral. pez “Mañana a las once en la Plaza En ese año de 1966 comenzaba a de la Cebada” la extendida práctica perfilarse un nuevo panorama en las I.-A modo de Introducción anglosajona, de escribir memorias grandes empresas madrileñas por la consolidación entre sus trabaja- La muerte de Pepe Jiménez de Par- dores más activos de unas organi- ga frustró un proyecto compartido zaciones obreras independientes del que teníamos, para realizar un estu- Sindicato Oficial Vertical, conocidas dio sobre “el Boletín de Información con la denominación de Comisiones de Legislación Laboral-en adelante Obreras. BILL- y el origen de los despachos Como relata Marcelino Camacho en colectivos de laboralistas” por lo su Memorias, el 7 de enero de 1966 que me veo moral y materialmen- tuvo lugar una entrevista con José te obligado llevarlo a cabo con su Solís en un local de una entidad de- ausencia, siendo consciente que de- nominada Comité de Defensa de la terminadas dudas y lagunas que se José Jimenez de Parga Civilización Cristiana, que presidía planteen sobre el tema, no podrán y recuerdos . dicho Ministro, en la que además de ser definitivamente resueltas. los dos antes referidos participaron En muchas ocasiones he lamenta- De ahí que, me parezca acerta- Ariza, Fuentes y Matorra, reunión do que hasta la fecha en este país, da esta iniciativa y piense que la que se inició con la frase ¡Camacho, tan dado a los aniversarios, conme- mejor manera de honrar a nuestros que me estáis haciendo los del me- moraciones y festejos varios, no se compañeros laboralistas fallecidos tal!, a lo que los dirigentes obreros haya propiciado una oportunidad sea la de intentar recordar lo que respondieron planteando una am- para que toda esas generaciones de fueron sus vidas, sus obras y sus mi- plia plataforma con las reivindica- abogados, de los años 50, 60 y 70 litancias , por eso hoy, he escogido ciones del derecho a poderse reunir comprometidos contra la dictadura el tema del Boletín de Información libremente en locales sindicales el franquista, se pudiesen reunir en un de Legislación Laboral y la Asocia- derecho a poder celebrar asambleas encuentro de carácter festivo y lúdi- ción Nacional de Derecho Laboral, para informar a los trabajadores, de- co para que pudiesen manifestarse ambos proyectos surgidos en el año recho de huelga, en definitiva todo individual y colectivamente acerca 1966 , puestos al servicio y para el lo relativo al derecho de libertad 11 sindical…principios que fueron reco- enlaces sindicales. Dichos dirigen- Además de dichas clásicas funcio- gidos posteriormente el 31 de ene- tes fueron detenidos, ingresando en nes, ese despacho como otros mu- ro en un documento que se redactó la prisión de Caramanchel acusados chos que se crearon en años sucesi- en el Circulo Manuel Mateo, firmado por la Juzgado de Orden Publico de vos servirían igualmente de punto con nombres y apellidos por cien asociación ilegal y manifestación no de encuentro y reunión, de activos enlaces y jurados de empresa de pacifica. miembros de las recién constitui- Madrid, conocido por el “Manifiesto Acontecimiento muy importante das Comisiones Obreras, dado que, de los Cien”, con la denominación de ese año 1996 fueron la eleccio- con frecuencia no se les permitía “Ante el futuro del Sindicalismo”, nes sindicales convocadas para fina- reunirse en los locales del Sindica- que constituyó una declaración de les de septiembre y en las que las to Vertical Oficial, por lo que pronto principios que fue asumida por las candidaturas presentadas por CCOO se constituyeron esos despachos en CCOO de todo España, expresando obtuvieron unos resultados exitosos, verdaderas zonas de libertad para el rechazo a los sindicatos oficiales saliendo vencedoras en sectores im- los trabajadores. existentes, dejando bien claro, que portantes como la construcción y los Otra labores de esos despachos una sociedad capitalista implicaba servicios. fueron la defensa de los trabaja- lucha de clases para la cual los tra- El número total de enlaces ele- dores y estudiantes procesados en bajadores deberían poder ejercitar gidos en dicho proceso electoral, la recién constituida Jurisdicción todos sus derechos para alcanzar sus en 115.867 centros de trabajo fue de Orden Público (JOP y TOP) que aspiraciones por cauces pacíficos. de 206.296, de los que 14.104 eran comenzaron sus actuaciones en el El destacar esta última caracterís- mujeres, 44.433 fueron reelegidos, primer trimestre de 1964 y también tica de la utilización de todos los me- 50.370 estaban comprendidos entre en algunas intervenciones ante la dios de carácter pacifico resulta muy 21 y 30 años y 105.910 entre 31 y 45 Jurisdicción Militar, asi como la visi- importante y trascendente, pues el años. Las empresas de menos de cin- ta a las cárceles de Madrid Caraban- Tribunal de Orden Publico inducido co trabajadores eran 923.199, en las chel, Yeserias y la de otras ciudades por diferentes Sentencias de la Sala que prestaban servicios 1.992.190 Burgos, Segovia, Cáceres…donde se Segunda de lo Penal del Tribunal Su- trabajadores, según datos que faci- cumplían largas condenas impues- premo comenzó por aquellos años a litó el Gobierno al grupo de traba- tas por unos anacrónicos Consejos finales de 1966 y principios de 1967 jo de la OIT que realizó El Informe de Guerra, cuando ésta formalmen- a condenar de forma sistemática a sobre la situación laboral y sindical te había terminado en marzo de simples miembros y a dirigentes de en España, Ginebra 1969, datos de 1939. las CCOO, considerándolos por prin- por si más que significativos, de la En definitiva los Abogados antes cipio y analógicamente “afines” al incorporación a los cargos de enla- citados y otros muchos de diferen- PCE y partidarios del cambio violen- ces sindicales y jurados de empresa tes ciudades del Estado, se les pue- to de la estructura del Estado”, esto de trabajadores que no habían lu- de calificar como la Primera Gene- es, dichos órganos jurisdiccionales chado en la guerra civil. ración de Laboralistas, sin olvidar especiales, integrados por jueces, que además, dada su militancia en magistrados, secretarios y fiscales II.-El primer despacho de Abogados la entonces célula de Abogados del de procedencia civil, cumplieron un Laboralistas de Madrid.- PCE de Madrid también actuaban po- papel servil de la Dictadura Fran- líticamente junto a otros de la mis- quista, al condenar a penas de cár- Pepe Jiménez de Parga, junto a ma ideología que tenían despachos cel a miles de ciudadanos por meras Maria Luisa Suárez Roldan, Antonio individuales (Luís Castillo, Amandi- “ presunciones” y en verdaderos Montesinos Villegas y Pepe Esteban no Rodríguez, Antonio Rato, Alfredo procesos políticos, donde se juzga- fueron los fundadores del despacho Flores, Manolo López, Diego Carras- ban “intenciones”. de abogados de la calle Cruz nº 16-3º co…) o trabajaban para empresas A finales de junio de 1966 se pro- izquierda, para destinarlo a la ase- (Gregorio Ortiz, Jaime Sartorius, dujo una convocatoria de trabaja- soria y consulta de abogados, funda- José Luís Nuñez, Luís Yebenes …) o dores ante el Ministerio de Trabajo, mentalmente y casi en exclusividad para diferentes organismos públicos ya que se había anunciado que una en temas laborales y sociales, en de- ( Manuel Camacho, …) en el seno del Comisión integrada por Camacho, fensa de los trabajadores en recla- Colegio de Abogados de Madrid en Hernando, Martínez Conde y Maes- maciones individuales y colectivas plataformas y organismos unitarios tu iban a presentarle al Ministro, un de diversa índole: despidos, sancio- (Grupo de Abogados Jóvenes, Comi- escrito con más de 30.000 firmas de nes, cantidades ante los tribunales siones de Defensa de la Profesión y trabajadores reclamando mejoras entonces denominados Magistratura preparatorias del II Congreso Nacio- en las condiciones laborales, dere- de Trabajo y denuncias a la Inspec- nal de la Abogacía Española…), con cho de huelga, libertad de reunión, ción de Trabajo por incumplimientos otros miembros de esa corporación garantías frente a las empresas para empresariales en las condiciones de profesional, que pertenencian a dis- los futuros jurados de empresa y seguridad e higiene. tintas formaciones políticas: monár- 12 quicos liberales, tradicionalistas, previstas suscripciones trimestrales, aplicación de la legislación laboral socialistas y que jugaron un papel semestrales y anuales por importes estuviese orientada en el camino de muy importante, en las primeras respectivos de 27, 50 y 100 Ptas., la justicia social. denuncias publicas del aparato le- realizándose el preceptivo deposito Explicitándose a continuación el gal represivo del franquismo, en la legal con el número M.3.472-1966. formato y la estructura formal que lucha contra la desaparición de las En ese mismo mes de marzo de debería reunir el Boletín con las Jurisdicciones Especiales y en la 1966, concretamente el 16 apareció siguientes secciones: “Editorial, reinvidicación del Estatuto del Preso publicada en el BOE, la Ley de Pren- Información legislativa, Comenta- Político y de la Amnistía. sa e Imprenta, denominada la Ley rios de Jurisprudencia (Sentencias Fraga, que en teoría venia a susti- del Tribunal Supremo y del Tribunal III.-El Boletín de Información de tuir a las más que obsoletas leyes de Central de Trabajo), Información so- Legislación Laboral y la Asociación 23 de junio de 1883 y la de 22 de bre Legislación extranjera (acuerdos Nacional de Derecho Laboral. Co- abril de 1938. de la OIT y otros organismos inter- laboradores y contenidos. Se publicaron tan sólo ocho nú- nacionales), Información Sindical, meros sucesivos del Boletín, corres- Sentencias de las Magistratura de Además de las diversas tareas pro- pondientes a los meses de marzo a Trabajo, Resoluciones Administrati- fesionales y las funciones de aseso- noviembre de 1966, esto es se cum- vas y Mundo Laboral (problemas ur- ramiento en convenios colectivos y plió la periodicidad mensual pro- gentes del mundo de trabajo, cartas defensa de trabajadores individua- metida inicialmente, hasta que por de los lectores y por último, Hemos les del nuevo movimiento obrero or- diversas Resoluciones del Director leído para usted…, conteniendo la ganizado, como eran las CCOO estos General de Prensa Manuel Jiménez critica o reseña de libros, publica- abogados laboralistas concibieron a Quiles del Ministerio de Información ciones, revistas, y folletos que se finales de 1965 como una labor com- y Turismo, cuyo titular era Fraga considerasen de interés….) y termi- plementaria de todo lo anterior, la Iribarne, se hubo de abandonar la nando dicha misiva con el siguiente elaboración y edición de una pu- iniciativa y proyecto de dicha publi- compromiso : “Pensamos llevar a blicación mensual, que sirviera de cación. nuestro boletín lo más actual y sig- cobertura critica de información y Según la editorial del primer núme- nificativo del mundo del jurídico- orientación a todos los trabajado- ro nacía con intención de “ayudar y laboral.” res afectados por el cada vez más orientar al mundo del trabajo en la He reproducido literalmente las complicado ordenamiento jurídico- consecución de sus derechos labora- pretensiones que movieron a estos laboral y con el firme propósito de les reconocidos en el ordenamiento pioneros abogados laboralistas para ayudar prácticamente para la conse- jurídico mediante la difusión y co- poner en marcha ese proyecto de cución de los intereses que se les re- nocimiento de nuestras leyes, con publicar un Boletín, incluidos los conocían en las leyes, indicando los la indicación de los caminos a seguir referidos a los Acuerdos de la Or- cauces legales y los procedimientos para su efectiva consecución”. ganización Internacional del Trabajo adecuados. La carta firmada por José Jimé- (OIT) y de materias sindicales, todos Tras los preceptivos tramites pre- nez de Parga dirigida a los posibles ellos integrados en las diferentes vios administrativos y la solicitud y futuros lectores se iniciaba “Con materias del ordenamiento jurídico- efectuada a finales del 1965 para la la constatación basada en la expe- laboral vigente en aquellos momen- edición de una revista con la deno- riencia del ejercicio profesional de tos, colaboraciones que tenían que minación de Boletín de Información varios años en la defensa de los de- ver directamente con la defensa de de Legislación Laboral con la fina- rechos de los trabajadores antes los los intereses de los trabajadores, lidad de “difundir y explicar la le- organismos competentes del desco- justificado además se hiciesen citas gislación laboral vigente y la juris- nocimiento del ordenamiento labo- expresas de determinados artículos prudencia con ella relacionada, tan- ral por el mundo del trabajo…y en y preceptos del Fuero del Trabajo y to del Tribunal Supremo como del la práctica diaria de las relaciones del Fuero de los Españoles recono- Tribunal Central de Trabajo” les fue laborales se observa que muchas ciendo: “el trabajo como titulo su- concedida autorización el 3 de ene- de nuestras leyes y decretos no se ficiente para merecer la asistencia ro de 1966. En marzo de ese mismo cumplen ni se aplican, porque no y tutela del Estado y el derecho de año se publicó el número 1 con 16 son conocidas por los trabajadores, los trabajadores a ser retribuidos páginas, formato tamaño cuartilla de ahí la necesidad y la importancia de manera justa y suficiente”, así 24.5 cm. por 17 cm., figurando la de la publicación del Boletín”, in- como de determinados pasajes de Redacción y Administración la mis- quietud compartida con un grupo de las encíclicas como Mater y Magistra ma del despacho, calle de la Cruz nº compañeros profesionales del dere- “La socialización…es creación de los 16-3º y como Director José Jiménez cho que esperaban obtener además hombres, seres conscientes, libres de Parga y Cabrera, siendo el precio la colaboración de todos aquellos e inclinados por naturaleza a obrar del ejemplar de 10 Ptas., estando trabajadores que deseasen que la con responsabilidad” y Pacem in Te- 13 rris “Está viva en los obreros la exi- letín Julián Ariza, Ceferino Maestu, indicando el total de colaboraciones gencia de no ser tratados nunca por Doroteo Peinado, J.L.Martinez de de cada uno de ellos, siendo revela- los demás como objetos que carecen Jugo, Julio Soriano García y José dor que a partir del correspondiente de razón y libertad, sino como su- Hernando Sánchez todos ellos tra- a mayo de 1966 no sólo intervenían jetos o personas en todos los secto- bajadores y militantes de CCOO re- abogados y trabajadores de Ma- res de la sociedad humana…” y en saltaron la necesidad de participar drid, sino que empezaron a enviar el dos se incluía una colaboración resuelta y activamente en las elec- artículos, otros profesionales como sobre “El Concilio Vaticano II y el ciones sindicales, siendo el último, médicos, economistas, periodistas mundo del trabajo.” en el número 5 “Por un sindicalismo y abogados de otros lugares, como A partir del número correspon- base” el que hacía un llamamiento Bilbao, Sevilla, Canarias, Barcelona, diente a mayo y en los sucesivos, fue directo de apoyo a las candidaturas San Sebastián y ello, en razón de la una constante en las editoriales y presentadas por Comisiones Obre- existencia de un proyecto a escala diferentes artículos la preocupación ras “creadas por los propios tra- nacional del que se daba cuenta en por el tema recurrente en aquellos bajadores de forma democrática y el número cuatro del mes de julio, momentos de que estaban convoca- libre con independencia y sin subor- para constituir una organización que das en todo el país un proceso de dinación a ninguna tendencia ideo- habría de denominarse Asociación elecciones sindicales a celebrar en lógica”… para defender con eficacia Española de Derecho Laboral abier- el mes de septiembre, en el que el los intereses de los trabajadores y ta no solo abogados y juristas sino Sindicato Vertical Oficial había ele- afirmando… “la necesidad de hacer a todos aquellos personas relacio- gido, como tema de la campaña para desaparecer todos aquellos cargos nadas o interesadas con el Derecho que participasen los trabajadores el que no tengan representatividad, del Trabajo, llegándose a reunir un de “Vota al mejor” , por lo que, toda vez que los mismos serán un numeroso grupo de todos esos pro- se hacia una llamada de atención a freno a una autentica dinámica Sin- fesionales y constituyendo una Co- la necesidad previa de preparar las dical…y de que la acción licita de misión encargada de redactar unos candidaturas. los trabajadores pase a ser legal.” estatutos para presentarlos a la au- Marcelino Camacho fue el primero Era también voluntad inicial de toridad competente, tal y como se de una serie de dirigentes obreros, los promotores y editores del Bole- informaba en el número siete de quién escribió en ese número tres tín de Legislación Laboral, el dedi- octubre, que destacaba la adhesión del mes de mayo de 1966, un inte- car trimestralmente un número mo- prestada de diferentes personalida- resante y polémico articulo, con el nográfico a temas específicos que des, como Agustín de Semir, Joaquín título “De facto y de jure o de lo por su importancia y trascendencia Ruiz Jiménez, Carlos Ginferrer SJ., lícito a lo legal” en el que termi- lo requiriesen, buscando a especia- el padre Llanos… quedando en aque- naba haciendo un llamamiento a la listas en esas materias y avanza- llas fechas configurados los princi- población y a los juristas en concre- ron en el número uno, relación de pales fines de la Asociación: to “para que lo lícito pasase a ser esos temas: Convenios Colectivos, 1º.-El estudio y difusión del dere- legal”, pretensión legitima para que Seguridad e Higiene en el trabajo, cho del trabajo y de los problemas se legalizasen las Comisiones Obre- Contrato de Trabajo, Accidentes de que plantea su aplicación y desarro- ras, aunque partiendo de una inge- Trabajo, Jornada máxima y horas llo. nua interpretación de una de las pri- extraordinarias, Plus o ayuda fami- 2º.-Promover el perfeccionamien- meras Sentencias absolutorias dic- liar, Conflictos Colectivos, Participa- to y reforma de la legislación labo- tadas por el TOP sobre la Comisión ción de los trabajadores en los Con- ral para procurar en cada momento Obrera de despedidos de Asturias, sejos de Administración, Reglamen- la adecuación de la norma a la rea- al no considerar ilícitas las finalida- to de Régimen Interior, Seguro del lidad. des y actuaciones llevadas a cabo desempleo y Seguridad Social…que 3º.-Fomentar el conocimiento del por los integrantes para conseguir además serian avalados con abun- Derecho Laboral, así como facilitar los objetivos (recogidas de firmas, dante jurisprudencia y Resoluciones y orientar la práctica del mismo. peticiones de ayuda económica, vi- Administrativas. Dicho propósito 4º.-Realizar cuantas actividades sita a las autoridades…), doctrina inicial solo pudieron cumplirlo con sean necesarias para el cumplimien- que varió pronto radicalmente y de el número cuatro correspondiente a tos de estos fines y para el desarro- la que el propio Marcelino sufrió en junio –julio de 1966 que fue un ex- llo integral de la Asociación. su propia experiencia, con cuatro traordinario dedicado a la Seguridad Como era lógico la prohibición sucesivas condenas impuestas por Social. para que pudiera seguir publicándo- dicho Tribunal Especial creado ex- La relación alfabética completa se el Boletín de Información de Le- presamente en diciembre de 1963 que se hace a continuación de to- gislación Laboral originó igualmente para la Represión Política y Sindical dos los que colaboraron en los ocho que no prosperase tampoco la idea de los trabajadores. números publicados del Boletín de asociativa para organizar la Asocia- En los sucesivos números del Bo- Información de Legislación Laboral , ción Nacional de Derecho Laboral. 14 Relación Alfabética de los treinta Dentro del plazo conferido se for- y nueve colaboradores del BILL y muló el correspondiente pliego de de sus respectivos artículos publi- descargo, razonando respecto al cados en los nueve números. cargo primero: “ De un detenido análisis de los artículos del Bole- Ariza Rico Julián 2 ; Aviles Farré tín de Información de Legislación ( Barcelona) 1; Camacho Abad Mar- Laboral muestra que la critica que Nicolás Sartorios celino 1; Carmena Castrillo Manuela en ellos se contiene se refiere al 2; Carrillo Montesinos Francisco J. modo de actuar de las Empresas en 1; Cierco Sánchez Eduardo 1; Cortes IV.-Resoluciones de 3 de octu- su relación con los productores sin Manuel 1; Cuellar Contreras Adolfo bre de 1966 y de 11 de febrero rozar siquiera las instituciones a las (Sevilla)1: Cuellar Andrés (Sevilla) de 1967 de la Dirección General que se refiere el art.2 de la Ley de 1; Cuenca Puig de Vivol P.( Barcelo- de Prensa del Ministerio de Infor- Prensa, ni a su actuación política y na) 1; Esteban José 6; Fina Sanglás mación y Turismo y el Recurso de administrativa y en relación con el Alberto (Barcelona) 1; Florez Pla- Alzada de 27 de febrero de 1967 segundo cargo: “ La publicación no za Alfredo 1; García Varela Jesús 1; interpuesto por García de Enterria ha extravasado los límites del obje- García Bravo Luís 1; Hernando José contra la segunda. to por el que fue autorizada, ya que 1; Hidalgo Augusto (Las Palmas de A) Con fecha 3 de octubre de 1966 la finalidad de la misma es comen- Gran Canarias) 1; Jiménez de Parga se comunicó por la Dirección Gene- tar, divulgar y criticar la legislación José 2; Jiménez de Parga Rafael 1; ral de Prensa a José Jiménez de Par- laboral vigente y ni en los citados Jiménez Pericas Antonio 1; Maestu ga como Director del BILL: números 5 y 6, ni en los anteriores o Ceferino 1; López y López Manuel 5; a) la incoación de un expedien- posteriores, se ha separado lo más Martínez Jugo JL. 1; Martínez Reyes te administrativo por una infrac- mínimo de dicho objeto; basta para Juan 1; Montesinos Villegas Antonio ción de los dispuesto en el artículo comprobarlo analizar cualquiera de 2; Núñez Casal José Luís 3; Peinado 2 de la Ley de Prensa e Imprenta, ellos” por lo que terminaba supli- Doroteo 1; Pesqueira Hernán (Bar- así como la disposición transitoria cando al Director General de Pren- celona) 2; Rasuero E. 1; Recalde del Decreto 749 de 31 de marzo de sa diera las órdenes oportunas para José Ramón ( San Sebastián) 1; Rie- 1966. que fuese sobreseído el expediente ra Marra Juan 1; Ruiz Silverio (eco- b) La designación de Juez Instruc- sancionador. nomista) 4; Sagaseta Fernando (Las tor y Secretario del mismo. Lo anteriormente consignado, fi- Palmas de Gran Canaria)1; Sartorius c) La formulación por el Juez Ins- gura como “Antecedentes I y II” en Álvarez Nicolás 2; Soriano García tructor de los siguientes cargos:1º.- el Recurso de Alzada al que, en el Julio 3; Suárez Carlos (Las Palmas Publicar en la página 1 del número próximo párrafo hemos de referir, de Gran Canaria) 2; Suárez Roldan 5 correspondiente al mes de agosto y es lo único que a fecha presente Maria Luisa 7; Tudela Eutiquio 2; Vi- del año en curso y en la página 12 disponemos sobre ese expediente lla Landa Alberto ( Médico) 1.- del número 6 correspondiente al disciplinario, por lo que, podemos mes de septiembre del corriente avanzar una hipótesis provisional, Tres encauzados en el proceso año, unos artículos titulados “ Par- de que ese expediente no continuó 1001 a CC.OO. ticipar resueltamente en las elec- su tramitación, archivándose sin ciones sindicales” y “ La mesa elec- imponer sanción ni responsabilidad toral” en los que se vierten frases alguna, ya que de haber sido así, lo que suponen una vulneración de lo lógico y natural era que el propio establecido en el artículo 2º de la Pepe Jiménez de Parga lo hubiese Ley de Prensa e Imprenta, por fal- puesto en conocimiento de García ta de debido respeto a las institu- de Enterria. ciones en la critica de la actuación Tanto la editorial “Participar re- política y administrativa; 2º.-Que sueltamente en las elecciones sin- tanto en lo referente en el número M a r c e l i n o C a m a c h o dicales” del Nº 5, como el articulo 5 cuanto al 6, se desprende del con- “La mesa Electoral” se reproducen tenido de los mismos, infracción literalmente al final de la presente de lo establecido en la Disposición comunicación. Transitoria del Decreto 749 de 31 de B) El 11 de febrero de 1967 recibió marzo de 1966, por cuanto el con- Pepe Jiménez de Parga una nueva tenido de los citados números ex- Resolución de la misma Dirección travasa los limites del objeto para General de Prensa, en la que se de- el que fue autorizada la publicación J u l i á n A r í z a claraba la caducidad de la autoriza- de referencia. ción administrativa que le fue con- 15 cedida el 3 de enero de 1966 para ducidad prevista en las con- empresarios y trabajadores, esto es, editar el Boletín de Información de diciones de la autorización los sujetos de la relación jurídica- Legislación Laboral, al amparo de de referencia, estimándose laboral, integrados en el Sindicato. la ley de 22 de abril de 1938, en en consecuencia que esta La declaración XIII de Fuero del consecuencia con anterioridad a la carece de vigencia y ello con Trabajo, en la nueva redacción por entrada en vigor de la Ley de Prensa inmediata eficacia ejecutiva la Disposición adicional segunda de 14/1996, de 18 de marzo. y previa propuesta del Régi- la Ley Orgánica del Estado, apro- La Resolución, que tenia carácter men de Empresas y Medios bada el 10 de enero de 1967, que inmediatamente ejecutivo se fun- Informativos. modificó la anterior: “El Sindicato damentaba en los siguientes apar- A la vista del contenido de esas vertical es una corporación de De- tados: dos Resoluciones, José Jiménez recho Publico que se constituye por a) El Boletín que se venia edi- de Parga, a titulo personal y como la integración de un organismo uni- tando en virtud de la auto- Director del BILL designó a Julián tario de todos los elementos que rización concedida el 3 de Zapata Díaz, Procurador de los Tri- consagran sus actividades al cum- enero de 1966 por la propia bunales y al ya entonces prestigioso plimiento del proceso económico” Dirección General de Prensa, catedrático de Derecho Administra- sustituyéndola por la de: “ Los es- quedando sujeta a determi- tivo Eduardo García de Enterria para pañoles, en cuanto participan en nadas condiciones, una de que formalizaran el correspondiente el trabajo y la producción, consti- las cuales establecía: “que Recurso de Alzada, que se presentó tuyen la Organización Sindical”, de implicará la caducidad del el 26 de febrero de 1966. la que se deducía con total claridad permiso todo cambio o mo- Al tener conocimiento, por el pro- que la relación de trabajo y Sindi- dificación que se haga, tan- pio Jiménez de Parga, de la exis- cato están indisolublemente unidos, to en el contenido y orienta- tencia de ese Recurso, me dirigí por e incluso en muchos otros países la ción del Boletín, como en su carta a dicho catedrático quién, a cuestión sindical constituía uno de aspecto material, sin haber vuelta de correos y cariñosamente los aspectos fundamentales de la sido previamente autoriza- contestó adjuntándome copia de di- relación laboral, bastando en el de- do por esta Dirección Gene- cho Recurso de Alzada y de la pos- recho español acudir a la Ley para ral.” terior Resolución desestimatoria del ver ese enlace. b) Los números 5 y 6 del Bole- mismo de 6 de julio de 1967, mate- De ahí que, no se pudiese concluir tín correspondientes a los riales básicos y fundamentales para como lo hizo la autoridad adminis- meses de agosto y septiem- la redacción de éste último aparta- trativa de que se había alterado bre de 1966, “presentan una do. sustancialmente el objeto del Bo- sustancial alteración con re- Los cuatro motivos del Recurso ló- letín al haberse ocupado en los dos lación al que fue autoriza- gicamente respondían a los cuatro números referenciados de las rela- do por el citado permiso de apartados anteriormente explicita- ciones entre empresarios y trabaja- edición.” dos en los que se basaba la Resolu- dores en el seno de la Organización c) La publicación de los mis- ción impugnada de 11 de febrero de Sindical. mos se ha producido “pese a 1967 y por razones de elemental co- 2º.- En la impugnación del segun- que el 12 de agosto de 1966 herencia voy a seguir idéntico orden do “… aunque dando por supuesto el Centro Directivo había expositivo tratando de sintetizar al que hubiese existido ese cambio de denegado al Director del máximo los densos argumentos im- objeto o número extraordinario, las Boletín permiso para la pu- pugnatorios. medidas que la Ley dispone para es- blicación de un número ex- 1º.- Los números 5 y 6 del Boletín tos casos son muy distintas a las que traordinario dedicado a las no significan cambio de objeto ni la Dirección General ha adoptado” elecciones sindicales, que tampoco son un número extraordi- Y se razonaba a continuación, si se proyectaba para el mes nario del mismo. a efectos dialécticos se admitie- de septiembre siguiente.” Se tachaba con toda la razón, de se lo anterior, la norma aplicable que la resolución no era muy expli- sería la Disposición Transitoria del d) Al producirse la modificación cita al no concretarse y explicitarse Decreto 746/1966, de 31 de marzo, del contenido del Boletín en que consistía esa alteración fun- complementario y desarrollando la sin permiso ni conocimiento damental de los contenidos de esos nueva ley de Prensa, por el que se previo de la Dirección Gene- dos números, definiendo cual era la regulaba la inscripción en el Regis- ral de Prensa, apareciendo finalidad del Boletín de comentar, tro de las Empresas Periodísticas, cualificada la infracción por divulgar y criticar la legislación la- ya que en dicha norma se derogaba el hecho de que sus autores boral que estaba entonces vigente, el cuadro sancionatorio del Dere- fueran previamente adver- siendo este, un conjunto normativo cho anterior, de tal forma, que una tidos, se ha producido la ca- que disciplina las relaciones entre alteración sustancial del conteni- 16 do del Boletín, lo único que podría Prensa atribuciones de mera trami- 5.- Se terminaba el Recurso que provocar –aparte de responsabilidad tación y solamente tenia potestad formalizó el catedrático García de civil y penal-era la sanción en vía de sanción en casos de infraccio- Enterria con un suplico que contenía administrativa y el cuadro estable- nes leves, sancionables con multas cuatro peticiones muy concretas: cido en el artículo 69 de la Ley no de 50.000 pesetas o suspensión del a) reiterar la doble nulidad de pleno contemplaba en ningún caso la su- ejercicio profesional por un plazo derecho de la resolución recurrida; presión de una publicación, que era no superior a 15 días. b) causar perjuicios de difícil repa- lo que en definitiva había adoptado Igualmente respecto al procedi- ración; c) solicitar formalmente la la Dirección General de Prensa. miento previo a un acto de san- suspensión del acto de ejecución y Con esa forma de proceder, dicha ción, establecía el Art.º 113 de la por último d) la apertura del opor- autoridad administrativa conculca- Ley de Procedimiento Administrati- tuno procedimiento para la valora- ba el principio de la legalidad de vo: “No podrá imponerse una san- ción de daños y perjuicios. la pena, al aplicar una sanción no ción administrativa sino en virtud C.-Resolución de 6 de julio de prevista en el ordenamiento jurídi- del procedimiento regulado en el 1967 de la Dirección General de co vigente, consagrado formalmen- presente capitulo”. Así lo entendió Información y Turismo del Recurso te por lo que disponía el artículo 23 la Dirección General de Prensa en la de Alzada desestimatoria del Re- del Código Penal y se concluía afir- Resolución de 3 de octubre de 1966, curso de Alzada.- mando la nulidad de pleno derecho cuando inició al Director del boletín Como era previsible la Resolución de la resolución impugnada. un expediente sancionador en rela- dictada el 6 de julio de 1967(Expe- 3º.- “La nulidad de pleno derecho ción con los números 5 y 6 , pero diente 237/67) previo Informe del de la Resolución recurrida en alza- dado que a través del mismo no era Servicio de Régimen de Empresas y da, se razonaba en el tercer motivo viable la decisión de suprimir la Medios Informativos, por la Direc- del Recurso de Alzada, lo es además edición y publicación de dicho Bo- ción General de Información y Turis- por ser un acto de sanción dictado letín de Información de Legislación mo fue totalmente desestimatorio por órgano manifiestamente incom- Laboral lo paralizó y acuerda ahora del Recurso de Alzada. Alegándose petente y sin un procedimiento pre- directamente en la Resolución de 11 por dicha autoridad administrativa: vio.” de febrero esa gravísima sanción al a) La caducidad del permiso de El Art.º 47 de la Ley de Procedi- margen de todo procedimiento san- edición era independiente miento Administrativo establecía: cionador, lo que representaba, una del expediente sancionador “Los actos de la Administración son segunda nulidad de pleno derecho. abierto contra el editor-di- nulos de pleno derecho, en los si- 4º.- “La supresión del Boletín, rector del Boletín de Infor- guientes casos: a) Los dictados por llevada a cabo por una resolución mación de Legislación Labo- órganos manifiestamente incompe- doblemente nula de pleno derecho, ral. tentes… y c) Los dictados prescin- produce un daño patrimonial cuya b) Según la disposición transi- diendo total y absolutamente del reparación debe correr a cargo de toria del Decreto 749/66, de procedimiento legalmente estable- la Administración.” 31 de marzo, las publicacio- cido para ello… y en el Art.º 40 de la Evidente era que la supresión re- nes periódicas ya existentes misma: “los actos administrativos percutía negativamente en el pa- se habrían de ajustar a las se producirán por el órgano compe- trimonio de la Empresa Editora, condiciones de sus respecti- tente y mediante el procedimiento produciéndose un claro supuesto vos permisos de edición, no que en su caso estuviese estableci- previsto en el Art.º40 de la Ley de pudiendo experimentar al- do.” Régimen Jurídico de la Administra- teración alguna. En la Resolución recurrida no se ción Estado, según el cual: “ los c) El permiso concedido era cumplieron con esas dos exigencias particulares tendrán derechos a ser para “ difundir y explicar la formales, toda vez que, quién úni- indemnizados por el Estado de toda legislación laboral vigente camente podría haber acordado la lesión que sufran en cualquiera de y la jurisprudencia con ella medida adoptada era el Sr. Jiménez sus bienes o derechos, salvo en los relacionada, tanto del Tri- Quiles personalmente como Director casos de fuerza mayor, siempre que bunal Supremo como del Tri- General, no la Dirección General de aquella lesión sea consecuencia del bunal Central de Trabajo” Prensa, tanto si se consideraba sim- funcionamiento normal o anormal d) Que en los números 5 y 6 co- plemente como una cancelación o de los servicios publico…” proce- rrespondientes a los meses caducidad o si se valorase como lo diendo en consecuencia la apertura de agosto y septiembre de que era realmente una sanción, ya de un procedimiento para evaluar el 1966 se incluían los artículos que así se establecía expresamente daño ocasionado por la resolución siguientes: “ Participar re- en los artículos 29 y 30 de la Ley de recurrida, cuya cuantía lógicamen- sueltamente en las eleccio- Prensa y 9º del Decreto, reservan- te habría de estar supeditada a la nes sindicales”, “Garantías do al órgano Dirección General de duración de la medida impugnada. Pre-electorales” Represen- 17 tatividad del Jurado de Em- vio permiso de la Dirección nes ilícitas al haberse constituido presa”, Campaña Electoral”, General de Prensa y que esa sin cumplir los requisitos formales “Renfe”, Ante las próximas alteración según se preveía exigidos en la Ley de 1887 iden- elecciones sindicales”, Por en la cláusula tercera del tificando los fines e intereses de un sindicalismo de base”, permiso, lleva aparejada la dicha entidad con los del PCE, pre- En torno a la desposesión caducidad del mismo. suponiendo en ambos el empleo de los cargos sindicales” La g) La Dirección General de de medios violentos de subversión huelga como instrumentote Prensa se limitó dentro de para la mutación por la fuerza de desarrollo social”, La Mesa sus competencias a decretar la entonces estructura estatal, lo Electoral”, y “Comentarios la caducidad del permiso de que significó una muestra más, de Jurídicos al jurado de em- edición de acuerdo con las la colaboración que la judicatura presa” los cuales ocupaban cláusulas en que el mismo prestó a la Dictadura a lo largo de doce y siete páginas respec- fue concedido. los casi cuarenta años, lo que ma- tivamente de las diez y seis h) Y por último, se comunicaba gistralmente, quedó reflejado en de la publicación. que con esta resolución se un libro del profesor Francisco J. e) Que de la detenida lectura ponía fin en la vía adminis- Bastida, “Jueces y Franquismo, El de dichos artículos antes re- trativa, pudiendo ejercitar- pensamiento político del Tribunal señados, no puede admitir- se el derecho a interponer Supremo en la Dictadura”. se que estén encaminados recurso en el término de a difundir y explicitar la le- dos meses ante la Sala co- IV.- A modo de cierre: algunas gislación laboral vigente y la rrespondiente del Tribunal consideraciones sobre la aplica- jurisprudencia con ella rela- Supremo. ción de ley Fraga de Prensa en el cionada, pues su contenido García de Enterria me decía en su presente supuesto.- extravasa claramente dicha carta: “…pero el recurso fue solo finalidad para la que fue de alzada, que naturalmente fue Además de las razones jurídico- autorizada la publicación , desestimado. Yo me entendí siem- formales contenidas en el Recurso siendo innecesario recoger pre con José Jiménez de Parga, de Alzada, que impugnaban la le- lo expuesto en dichos artícu- que no juzgó oportuno ir a la vía galidad de las Resoluciones adop- los, ya que los mismos obran contencioso administrativa.” tadas por las autoridades políticas- en el expediente, siendo su- Lamentablemente con el falleci- administrativas del Ministerio de ficiente examinar los títulos miento de Pepe Jiménez de Parga, Información que regia Fraga Iribar- para deducir que no es “ le- el proyecto del que habíamos ha- ne sobre “la caducidad del permi- gislación laboral” de lo que blado de hacer conjuntamente“ un so de edición concedido” , lo que en ellos se trata. trabajo sobre el BILL quedó inicial- en definitiva era “una medida de f) De todo lo anterior se des- mente paralizado… y no podremos cierre” y de “prohibición expresa” prende que hubo una sustan- saber las razones que le llevaron a para publicar un medio de informa- cial modificación del conte- que no se continuase la impugna- ción especializado en temas y ma- nido autorizado sin el pre- ción en sede jurisdiccional del Tri- terias jurídico laborales y de aseso- bunal Supremo ramiento legal para trabajadores, de tan arbitra- basándose en una interpretación rias como injus- burocrática, subjetiva, parcial y tas resoluciones más que discutible de la existen- administrativas. cia de “una alteración sustancial Intuimos que de contenidos”, puesto que era de quizás lo que sentido común, que una editorial, pudo motivarle en la que se hacia un llamamiento fuese, que en expreso a la participación activa esas fechas de y responsable de los trabajadores mediados del año en el proceso electoral sindical ya 1967, la Sala Se- convocado y una colaboración con gunda-de lo pe- el titulo “La Mesa Electoral” en nal- del Tribunal la que se empleaba un tono entre Supremo modifi- burlón y critico de la composición cando su inicial de dicha mesa, según disponía el posicionamiento Art.º 33 del Reglamento de Elec- Manuel Fraga Iribarne: Ministro de Información y de que las CCOO ciones Sindicales (Presidencia, el Turismo y uno de los firmantes de la pena de muerte de Julián Grimau eran asociacio- Jefe del Centro de Trabajo, esto 18 es el empresario; vocales, tantos cuantos fuesen los grupos electora- les, designados por la Organización Sindical Vertical-línea de mando y un Secretario con voz y voto, nece- sariamente administrativo elegido por la propia mesa) no constituían ni tenían entidad autónoma y di- ferenciada del objeto inicial de la publicación , que como su propio nombre indicaba era un Boletín de Información de Legislación Laboral, tampoco “se extravasaba” la auto- rización concedida por la autoridad administrativa en enero de 1967, cuando aún se encontraban vigen- te en España, una disposición legal que se adoptó y publicó en 1938 en periodo de guerra civil, texto que facultaba a la Administración: “a castigar gubernativamente todo escrito o publicación que directa e indirectamente tienda a mer- mar el prestigio de la Nación o del Régimen, entorpezca la labor del Gobierno en el nuevo Estado o siembre ideas perniciosas entre los intelectualmente débiles” como establecía su Art. 18. En primer lugar, por la misma ex- presión utilizada derivada del verbo irregular “extravasarse que signi- fica gramaticalmente “derramarse, salirse un liquido” y en segundo lu- gar, para adoptar tan drástica medi- da como era la supresión de la pu- blicación de un medio impreso de información en materias del orde- namiento jurídico laboral vigente, se debería haber “concretado e in- dividualizado” los párrafos o frases y demás Leyes Fundamentales; las sis de conceptos ambiguos y de poca que se entendían susceptibles de ser exigencias de la defensa nacional, claridad, lo que en buena técnica corregidos, y a cuales de los aparta- de la seguridad del Estado y del se califica de “ conceptos jurídicos dos y enunciados anteriormente que mantenimiento del orden interior indeterminados” lo que posibilitaría se contemplaban en la Ley entonces la paz interior; el debido respeto a una posterior arbitraria aplicación, vigente, no simplemente enunciar las Instituciones y a las personas en de las que son muestras “las limita- los titulares de los diversos artícu- la critica de la acción política y ad- ciones al derecho de información” los que hacían referencias a cues- ministrativa ; la independencia de contenidas en las dos disposiciones tiones sindicales y por último, en los Tribunales y la salvaguardia de anteriormente referenciadas en tercer lugar, de considerar aplica- la intimidad y del honor personal y definitiva, Fraga Iribarne y su equi- ble la nueva Ley de Prensa, habrían familiar”) po aplicaron los que ya Franco les de haberse concretado, a que prin- Una de las técnicas “mas que con- aconsejó respecto a como se había cipio y limitaciones contempladas solidadas” en toda la legislación re- de interpretar la nueva Ley de In- en su artículo 2 se habían vulnerado presiva del franquismo fue la cons- formación: “No seamos demasiadas ( “… el respeto a la verdad y a la tante utilización en las disposiciones buenas personas(…).Utilicemos, moral; el acatamiento a la Ley de administrativas y penales en cuya como todos, los medios indirectos Principios del Movimiento Nacional redacción se introducía grandes do- de control.” 19 Los abogados laboralistas en el franquismo: Importante contribución a la creación de espacios de libertad

Isidor Boix Sindicalista de CC.OO. en Madrid Enero 2010

blación, lo que desde el PCE, con recordar eran los que trabajaban en Santiago Carrillo al frente, fue de- el despacho de Albert y Montserrat a finido como “creación de espacios principios de los años 70. de libertad”. Y ahí es donde los abo- Considero útil aportar ahora algu- gados laboralistas de la época juga- nas referencias más precisas a cómo ron un gran papel, en Barcelona, en desde la actividad de los abogados Madrid, en tantos otros puntos de la laboralistas, desde los despachos la- geografía española. Me referiré a lo boralistas, se contribuyó a desarro- directamente vivido por mí, y, para llar tales espacios de libertad. No personalizar las referencias, creo pretendo desarrollar aquí este con- que puedo citar particularmente a cepto y esta experiencia, esenciales Albert Fina y Montserrat Avilés, a en mi opinión para la liquidación Voy a referirme al periodo que va Josep Solé Barberá, Luis Salvadores del franquismo, y para entender el desde comienzos de 1969, con el re- y Francesc Casares. Es evidente que papel que en ello jugaron los movi- cién estrenado Estado de Excepción, fueron bastantes más, pero también mientos sociales, otra construcción hasta el 1 de febrero de 1976, con que estos 5 jugaron en Barcelona un teórica del PCE, pero sí apuntar la manifestación ciudadana por la papel especialmente relevante. algunos de sus aspectos. No se tra- Amnistía. No es ciertamente toda la Y, puestos a concretar, he de re- taba solamente de “utilizar las po- etapa de la importante actividad de ferirme a un recuerdo muy particu- sibilidades legales”, es decir desde los abogados laboralistas, una acti- lar para Albert y Montserrat, y a su la legislación fascista (como todavía vidad en defensa de los derechos de intervención en relación con SEAT, en los años de la transición algunos la persona en general y de los de los desde un despacho, “el despatx”, entendían o creían entender, o aún trabajadores en particular, una acti- donde con ellos trabajaban, actua- ahora repiten para justificar su posi- vidad que empezó antes y continuó ban, en un primer momento Ascensió ción en los debates de aquel momen- después, pero sí es el periodo en el Solé y Rafael Cabré; luego se incor- to), sino de desarrollar un espacio que tuve una intensa relación con el poraron, nos incorporamos, otras y de organización y movilización de grupo principal de abogados labo- otros. Aquí quiero mencionar tam- masas, de concreción de objetivos ralistas de Catalunya en tanto que bién a otras personas que trabajaban y reivindicaciones sociales y políti- responsable del movimiento obrero en estos despachos, en tareas esen- cas, de relación entre las personas en el Secretariado del Comité Eje- ciales para su funcionamiento, como y colectivos que tenían un objetivo cutivo del PSUC y responsable desde administrativas y de organización, común y solidario, partiendo de cau- la dirección del Partido de la acción de asesoramiento económico, en te- ces establecidos, o no prohibidos, sindical y política en la SEAT. mas de salud laboral o genéricamen- por la legislación franquista, pero En este periodo se acentúa el pro- te sindicales; algunas de ellas estu- desarrollándolos y desbordándolos ceso de desgaste del franquismo, diaron derecho y ejercieron luego en formas que la propia legislación del fascismo español, una experien- también como abogados laboralistas no había previsto ni podido prever, cia que arrancó muchos añas atrás, en estos mimos despachos. Como re- creando espacios de efectiva liber- con importantes huelgas obreras y cordatorio de todos y todas, permi- tad, con la evidente, y necesaria, con movilizaciones estudiantiles y tidme dejar constancia de los nom- posibilidad de orientación, dirección de sectores intelectuales. Un proce- bres de Marí Carmen Rueda, Charo y coordinación política desde las so caracterizado esencialmente por Fernández Buey, Jordi Agustí, Lluis instancias más clandestinas del mo- la progresiva pérdida del miedo de Gutiérrez, Conxita Fernández, An- mento, del PCE en primer lugar. Un los sectores más activos de la po- toni Luchetti, Ignasi Fina, que creo momento en el que el propio PCE se 20 definía, o quería definir, como “Par- tido dirigente no dominante”, para definir su relación con las enormes potencialidades de los movimientos sociales. Es evidente que entonces, y siem- pre, la represión no pretende tanto castigar a algunas personas, pocas, como atemorizar a bastantes más, a uno, probablemente de los menos en aquel momento el final era pro- muchas más. Su éxito no está tanto heroicos, pero muy significativo en bablemente lo de menos, después en el número de los represaliados, mi opinión. de la victoria que ya suponía todo el como en el de los paralizados por En la huelga obrera en SEAT del in- proceso. el miedo. Por ello, el fracaso de la vierno del 74-75 (cuyo eje era la rei- Y, sin necesidad de entrar en deta- represión empieza cuando cada día vindicación de la representatividad, lles, quisiera recordar el papel que tiene que ampliar su ámbito de apli- del reconocimiento de los delegados jugó “el despatx” en las importan- cación, cuando el miedo se debilita, elegidos en los talleres, de la liber- tes, y muy significativas en muchos sin capacidad de paralizar la acción tad sindical en definitiva), una de las aspectos, elecciones sindicales del colectiva que crece precisamente a muchas medidas, de los muchos in- 75-76 del Sindicato Vertical (CNS); partir de la propia solidaridad frente tentos represivos, de la empresa fue en la preparación, apoyo y coordina- a la represión. la suspensión de empleo y sueldo ción de las “candidaturas unitarias, En relación con el movimiento por 1 día a toda la plantilla, cerran- obreras y democráticas”, que impul- obrero, en un avance nunca lineal, do la fábrica. Ante esta medida de- samos también, y en gran medida, ello se expresaba en el creciente cidimos, no sin ciertas reticencias de desde allí a partir del cartel que pre- proceso de huelgas, manifestacio- Albert y Montserrat (esencialmente paramos para las elecciones de SEAT. nes, …, y también en el cada día de orden técnico absolutamente Los días 16, 17 y 18 de junio de 1975, mayor número no tanto de despi- comprensibles), presentar demandas días de elecciones y recuentos, el dos y sanciones, de condenas, sino individuales contra la sanción. No despacho fue uno de los principales de demandas contra los despidos y era fácil, pues había más de 20.000 centros de recogida y transmisión sanciones, de preparación de los jui- posibles demandantes. Preparamos de datos, de relación con la pren- cios en la Magistratura del Trabajo una demanda tipo, pues la sanción y sa, de celebración de las importan- y en el Tribunal de Orden Público, los motivos alegados eran los mismos tes victorias obreras democráticas acompañadas de un creciente apoyo para todos, y se distribuyeron foto- en la primera fase de estas eleccio- solidario, económico y moral, a los copias en los talleres, para que cada nes sindicales. Y de preparación de represaliados, expresado en los cen- persona pusiera su nombre, DNI, sa- la segunda fase, con el asalto a las tros de trabajo, acudiendo a dichos lario y firma, y, pagando no recuerdo UTTs (“Uniones de Técnicos y Traba- juicios, ... si 5 ó 25 ptas., se organizara su re- jadores”), así como de elaboración En todo ello los abogados labo- cogida en el despacho, entonces en del librito que Manuel Pujadas y yo ralistas jugaron un papel esencial. Ronda Sant Pere. Se firmaron unas publicamos sobre estas elecciones, Las reuniones en sus despachos para 10.000 demandas y la organización “Conversaciones sindicales con diri- preparar las demandas, los juicios, de todo ello, la distribución del do- gentes obreros”. se convertían inevitablemente en cumento en la empresa, la recogida La inmersión profesional y también reuniones de organización obrera, del dinero, la entrega personal una a personal de los abogados laboralis- de desarrollo de los lazos personales uno en el despacho, en largas filas en tas en la acción obrera se expresó y solidarios que estaban en la base la calle, para garantizar la exactitud asimismo en su presencia constante de ésta. Los juicios en denuncias de y autenticidad de los datos, signifi- como víctimas de la represión fran- la represión y su resultado, muchas có una autentica fiesta de organiza- quista. Fueron frecuentes los asaltos veces, cada vez más, en victorias ción, y de libertad. La presentación y registros de los despachos, las de- frente a la represión, frente al fran- en Magistratura de las demandas, en tenciones de abogados laboralistas, quismo. gruesos paquetes, fue otro aconte- su paso por el TOP y las cárceles de Estoy convencido de que de los cimiento, al menos para nosotros, Franco. En el despacho de Albert y textos de esta revista monográfica, ante la sorpresa de los funcionarios. Montserrat, ya en la calle Caspe, así como de algunas otras publicacio- No recuerdo ya si al final se produjo vivimos una ostentosa vigilancia de nes (de entre las que quiero desta- el sobreseimiento del caso, la reti- matones fachas (coincidente con los car el libro de Albert “des del nostre rada de la sanción por la empresa, asesinatos en el despacho madrileño despatx”), se desprenderán muchos o se ganó el juicio (en los años 70 se de la calle Atocha) a raíz de la huelga ejemplos de lo que estoy mencio- ganaron todos excepto el último, el de la empresa de transportes “Mateu nando. Pero quiero referirme ahora de los 500 despedidos). En realidad & Mateu”1, a los dirigentes de la cual 21 asesoramos desde el despatx. relación distinta en la que asumieran “despatx” fue uno de los puntos de La transición hacia la democracia una autonomía profesional integrada coordinación de la convocatoria de planteó problemas importantes a en el ámbito de la dirección política la que fue en Barcelona, paralela- los despachos laboralistas, más a los del sindicato. mente a la de otras ciudades espa- que más implicados habían estado No fue muy distinto el debate en ñolas, una importante manifestación en su contribución a crear espacios UGT. Y en ambos el resultado tam- por las libertades, por “Llibertat, de libertad. Cuando el amplio movi- bién fue, lamentablemente, similar, Amnistía, Estatut d’Autonomía” miento obrero desarrollado bajo el traducido en la incapacidad para Quiero terminar con un recuerdo a franquismo, esencialmente en forma desarrollar e integrar plenamente un acto simbólico con el que los abo- de “comisiones obreras” y en torno a desde el sindicalismo organizado el gados laboralistas en el franquismo, sus “coordinadoras”, se transformó enorme capital profesional y la ri- junto con otros laboralistas, quisie- en las Comisiones Obreras como or- queza de ideología laboral acumu- ron/quisimos dejar constancia de ganización sindical, cuando reapare- lados por los abogados laboralistas nuestra propia historia. Fue, creo, a ció UGT, a los abogados laboralistas, en los últimos años del franquismo. finales de 1976 o comienzos de 1977, y a los dirigentes sindicales, se les Pero ésta es ya otra historia. Y otro con una placa colocada en el monu- planteó cómo articular su relación debate, y materia también de inves- mento a Francesc Layret en la plaza en el naciente sindicalismo por orga- tigación para los historiadores del Goya de Barcelona tras una marcha nizar en la democracia. En el ámbito sindicalismo español, por lo que me por el centro de la ciudad. Luego comunista y de CC.OO. ello se inser- parece útil dejar aquí y ahora cons- hubo un acto en el que se rememoró tó en un debate sindical y político tancia de ello. la figura de aquel también labora- de más envergadura, el de la unidad Al comenzar estas notas fijaba el lista y, entre otras de sus citas, se sindical y de la relación entre “par- 1 de febrero de 1976 como punto mencionó una que, más o menos li- tido” y “sindicato”, de quien debía final del periodo rememorado, por- teralmente, recogimos en un folleto hacer de correa de transmisión de que ésta fue la fecha de la mani- del “despatx” de Albert y Montse- quien. Todo ello traducido, entre festación ciudadana por la Amnistía rrat, y que luego aparecería regular- otros temas, en la discusión sobre si convocada, y comunicada a las aún mente en la portada del órgano de la convertir a los abogados laboralistas franquistas “autoridades”, por un CONC “Lluita Obrera”: “Cuando los en empleados asalariados del sindi- número importante de ciudadanos. trabajadores hacen huelga no es que cato, integrándolos en sus gabinetes Albert Fina y yo estábamos entre no quieran trabajar, es que quieren jurídicos, o no, estableciendo una los firmantes de la convocatoria y el hacerlo en mejores condiciones”.

1 El amigo Juanma Tapia, dirigente entonces de esa huelga y hoy de la CONC, además de facilitarme el nombre exacto de la empresa, me indica que el dueño de la misma, Mariano Mateu, era el Presidente del Sindicato Vertical del Transporte, directamente implicado en los asesinatos de Atocha Albert Fina: Abogados laboralistas de Madrid y Barcelona Manuela Carmena Castrillo Vocal del Consejo General del Poder Judicial. Este escrito forma parte del libro «Albert Fina» editado por “La Factoría Cultural”.

Es un honor para mí que los amigos Aunque ahora, por profesión y por grave, le gustaría que le llamáramos, de Cataluña hayan querido que yo el largo alejamiento mío de Catalu- y desde Santander le telefoneé. Oí esté con ellos en el libro homenaje a ña, ya no exista ese contacto asiduo, su voz tranquila y serena y supe que Alberto Fina. Alberto y todo el grupo tuve ocasión de saber lo gravísimo Alberto era capaz de ofrecer su úl- de abogados laboralistas de Barcelo- que estaba Alberto unos escasos días tima y más difícil enseñanza, la de na estuvieron extraordinariamente antes de que muriera. Me lo dijo en saber morir. ligados a mis primeros años profesio- una reunión de jueces Carles y me A la semana siguiente, cuando me nales. aseguró que, aunque estaba ya tan comunicaron su fallecimiento, sentí 22 el consuelo de haber hablado tan re- me dejo, siendo todos estudiantes cientemente con él, y ahora con el de Madrid, acabamos, sin embar- paso del tiempo, aunque no puedo go, licenciados por la Universidad recordar lo que nos dijimos, man- de Valencia. Mientras tanto otros tengo viva una fuerte sensación de estudiantes de otras carreras como la grandeza de su personalidad, ex- Eduardo Leira que era de la de Ar- presada en esa forma de enseñarnos quitectura, sólo pudo optar entre la a despedirnos para siempre. Escuela de Arquitectura de Sevilla y Y por supuesto, si insisto en que la de Barcelona, y como aquella pri- esta participación que se me ofre- mera no le aceptó, tuvo que insta- ce es un honor, no lo digo como larse en Barcelona. una pieza de cortesía obligada, sino Eduardo y yo éramos novios enton- consciente de una cierta represen- ces. Por esa razón nada más acabar tatividad de los «no catalanes», que la carrera en Valencia yo también asumo encantada. me fui a vivir a Barcelona. Llegué Madrileña de pura cepa, no me tuve en Enero de 1966 y a las primeras por tal hasta que por el «azar» y el personas que visité fueron Alberto y hacer de la dictadura franquista me Montserrat en el viejo despacho que encontré expulsada, en cierto senti- tenían en su propia casa. Además, do, de Madrid y vecina de la ciudad Montserrat fue mi madrina cuando A la izquierda Montserrat Aviles que de Barcelona allá en el año 1965. En me di de alta en el colegio de aboga- actuó de madrina de Manuela Carmena el año 1965 sucedieron muchas co- dos de Barcelona. el día que se colegió en el Colegio de sas, y todas deprisa, o por lo menos Los sábados nos reuníamos en casa Abogados de Barcelona. me sucedieron a mí. Los estudiantes de ellos todo el grupo de abogados de mi generación, ya todos cincuen- del Partido Comunista. José Solé Bar- a Alberto y por eso me atrevo a es- tones, quedamos marcados por esa berà, Augusto Gil Matamala, Luis Sal- bozar unos recuerdos y apuntar unas experiencia extraordinaria que vivi- vadores, Alberto y Montserrat, y yo reflexiones sobre lo que fue el movi- mos, pues fuimos capaces de hacer éramos los más asiduos. Luego todos miento de abogados laboralistas de desaparecer el sindicato falangista nosotros, nos años se movía en torno Madrid y su relación con el de Bar- que era el único sindicato de estu- a la reivindicación de la democracia, celona. diantes que existía en España desde Derechos Humanos, etc. Fueron solo A lo largo de la dictadura fran- el mismo momento de la finalización dos años los que viví en reuníamos quista, se mantuvo una estructura de la guerra. cada dos por tres con todo el grupo de abogados que, por ser más libe- Las Asambleas y las huelgas de los de abogados catalanes que en aque- rales o claramente de izquierdas y, años anteriores trajeron la caída del llos Barcelona, pero muy intensos y especialmente, del Partido Comunis- SEU como un regalo que no nos espe- que me ayudaron infinitamente en ta, estuvieron dispuestos a afrontar rábamos. Y eso nos hizo ser optimis- mi evolución personal. Espero que con todo su valor la defensa de las tas y seguros de nosotros mismos y sirvieran también en algo para con- personas que eran detenidas, con- probablemente algo de esas prime- solidar el fuerte movimiento de abo- denadas y ejecutadas. Por supuesto ras conquistas confluyó en la trayec- gados laboralistas que más tarde se que, hasta que se crea el Tribunal toria de transformación innovadora iba a extender por todo el país. de Orden Público. El enjuiciamiento que poco a poco se desarrollaba en No puedo pretender hacer una ex- de las personas opuestas a la dicta- nuestro país. posición de lo que fue la historia del dura se produce ante los Tribunales Pero esas alegrías también tenían movimiento de abogados laboralistas Militares, donde no está prevista la su precio y todos aquellos protago- desde mediados de los años sesenta defensa de los acusados por aboga- nistas de la revolución estudiantil de hasta muy entrados los ochenta. Esa dos civiles. Por eso, aunque por lo entonces tuvimos todos, unos más historia está por hacer y ojala estos que yo sé siempre se intentaba que y otros menos, nuestras heridas de pequeños artículos de homenaje y hubiera algún abogado de confianza guerra. En concreto a un buen gru- recuerdo a Alberto nos sirvan para cerca de los acusados, cuando cobra po de estudiantes de Derecho se nos poner manos a la obra. importancia la defensa de los Aboga- había expulsado de la Universidad de Es posible que las generaciones dos Civiles es cuando se sustituye la Madrid y, después de mendigar la ad- que fuimos protagonistas del antes, generalidad de la Justicia Militar por misión por otras Universidades, nos durante y después de la transición la Civil. En torno a los años sesenta, había admitido la de Valencia. Por viviéramos tan deprisa y tanto que María Luisa Suárez, Antonio Morte- eso Juanjo del Águila, Maite García no hayamos encontrado tiempo su- cinos, Antonio Rato, Jaime Miralles, Rodríguez, José María Elizalde, Car- ficiente para sentarnos a hacerlo. Pepe Jiménez de Parga, Joaquín Ruiz los del Río y otros más que seguro Abordar esa tarea le hubiera gustado Jiménez, defienden en el Tribunal de 23 Orden Público y hacen todo lo que que un movimiento reivindicativo el despacho de la calle de Atocha. pueden por mejorar el resultado de de los derechos de los trabajadores, Mientras tanto desde sectores vin- los procesos y las condenas poste- aunque, lógicamente, en el sistema culados a las corrientes sociales de riores en las prisiones. Pero es pre- jurídico de aquellos años no existían la Iglesia, Paquita Sauquillo y Juan cisamente en el año 1965, cuando los derechos claves de una democra- Canet empezaban a constituir tam- en Madrid María Luisa Suárez, Pepe cia y por tanto no había ni derecho bién otros despachos. En poco tiem- Jiménez de Parga, Antonio Esteban de huelga ni de sindicación libre ni po muchos enlaces sindicales eran y Antonio Montesinos establecen un la reivindicación de otros derechos miembros de Comisiones Obreras despacho colectivo con un único co- ofrecía un gran campo. La caracte- o estaban relacionadas con ella en metido: ayudar al movimiento obre- rística de la regulación laboral de alguna medida. Y era tarea de esos ro que Comisiones Obreras está or- aquellos derechos era curiosa. representantes de los trabajadores ganizando. Y en esa estructura apa- Un cierto paternalismo había desa- el que se cumplieran los Derechos recemos los entonces jovencísimos rrollado «en teoría» un contingente Laborales que habían sido recogi- abogados, curtidos en asambleas y importante de Derechos Laborales. dos en la Ley de Contrato de Tra- reuniones estudiantiles de todo tipo, Las antiguas Leyes de Contrato del bajo, las Reglamentaciones Labora- que sin embargo no sabemos nada de Trabajo, Seguridad e Higiene, Se- les correspondientes, los Convenios Derecho, aunque tenemos soltura y guridad Social etc. reconocían de- Colectivos, los Decretos de Salarios una confianza arrolladora en lo que rechos a los obreros que, sin em- Mínimos, etc. Ellos hacían reuniones se puede conseguir cuando uno se lo bargo, se incumplían de una forma en los centros de trabajo, recogían propone. manifiesta. Por tanto, había mucho firmas, buscaban adhesiones y no- Los despachos laboralistas de Ma- que reclamar. Y ahí es donde la im- sotros hacíamos las reclamaciones drid no hubieran podido surgir si no portancia de los despachos laborales en las Magistraturas de Trabajo. Lo hubiera sido por ese grupo de aboga- fue trascendente. Comisiones Obre- mejor de todo es que en muchísimas dos heroicos que resistieron año tras ras y otros grupos obreros de carác- ocasiones ganábamos los asuntos. año defendiendo los Derechos Huma- ter diferente, como los «vinculados Poco a poco, fuimos aprendiendo nos y las Libertades, pero tampoco a la JOC», desconfiaban del Sindica- Derecho Procesal, Derecho Laboral hubieran podido ser lo que fueron to Vertical. Éste, en torno a los años y técnicas también específicas para si no estuvieran a punto esos nue- sesenta, se había convertido en un planificar la estrategia de estas re- vos colectivos de jóvenes abogados elemento claramente controlado por clamaciones laborales basadas en dispuestos a comernos el mundo. La los sectores empresariales y provis- actuaciones que hasta ese momen- creación de los despachos laboralistas tos de una importante burocracia. to no habían sido habituales en las fue una medida de una sagacidad po- Los abogados de los Sindicatos Ver- Magistraturas de Trabajo de enton- lítica espectacular y, en mi opinión, ticales eran funcionarios públicos, ces. En muchas ocasiones pedíamos su iniciativa se debió fundamental- supongo que mal pagados, y que nor- a los obreros que acudieran a las mente a la originalidad del diseño de malmente huían de esos puestos de vistas de los juicios y las más bien las bases de Comisiones Obreras. Por trabajo cuando las circunstancias se pequeñas salas de vista del edificio supuesto que, nada más empezar su lo permitían. Por eso era tan impor- de la Magistratura de Trabajo de Ma- andadura, estos despachos se exten- tante contar con una defensa jurí- drid en la calle de Martínez Campos dieron rápidamente y se abrieron a dica comprometida en conseguir los se llenaban a rebosar. Nosotros nos distintos estilos de personas, que en objetivos de reivindicar los Derechos lucíamos, hacíamos buenos discursos esos momentos estaban muy condi- Laborales más inmediatos y forzar el y éramos agresivos con las preguntas cionados por las maneras del pensar cambio para conquistar lo esencial que era preciso hacer en el transcur- político, o, quizás mejor dicho, por de los derechos de la clase obrera. so de las pruebas, tanto a las Empre- las agrupaciones humanas que se El movimiento de Comisiones sas como a los testigos. Por último aglutinaban en torno a unas u otras Obreras se extendió como la espuma recurríamos a la prensa, aquélla que siglas. en todas las ciudades y pueblos in- pretendía ganar espacio de libertad, En esa medida creo que los que dustriales de España y los despachos echaba órdagos a las autoridades po- estábamos entonces en el seno del laboralistas también. El primer des- líticas y estaba deseosa de difundir Partido Comunista nos beneficiamos pacho laboralista de Madrid, el de la noticias de conflictos laborales. de una estructura con una formación Calle de la Cruz nº16, sé multiplicó Según una encuesta de la época en jurídica más completa y, los nuevos geométricamente y pronto, Cristina la Gaceta de Derecho Social, la acti- abogados laboralistas, de la expe- Almeida, Carlos Sánchez Montero y vidad de las Magistraturas de Trabajo riencia jurídica y política de los abo- Jesús García Varela se marcharon de se había duplicado de 1965 a 1971, gados clásicos en el partido. allí y crearon uno nuevo en la calle mientras que desde su creación en Comisiones Obreras empezó una de Modesto Lafuente. Yo misma con 1949 hasta 1964 se mantuvo prácti- conquista por los puestos represen- Elisa Maravall, Nacho Montejo y José camente estancada. Nuestro trabajo tativos de los sindicatos, a la vez Luis Nuñez nos fuimos y organizamos fue bueno y fue posible porque la 24 propia dinámica del desarrollo del tas partes país exigía, de una u otra forma, más del Estado libertad y más democracia. Sin em- español. bargo de todo eso no se podía aún ni Después de hablar. La presencia en la Magistra- cada uno tura de Trabajo de los nuevos aboga- de mayo dos laboralistas fue un impacto. Y no había casi era para menos ya que, además de con segu- antifranquistas, éramos un poco «hi- ridad un ppys» La Universidad era una caldera sumario en continua evolución y, para que no en el Tri- faltara de nada, convergía en ella el bunal de eco de la ebullición de otros países Orden Pú- desarrollados en los que también se blico por producían movimientos estudianti- cada una Reunión de abogados laboralistas en Barcelona les. En Estados Unidos, la guerra del de las más importantes concentra- ría llegar a Madrid de Magistrado de Vietnam y la lucha por los Derechos ciones que se habían producido en Primera Instancia e Instrucción, sin Civiles de los ciudadanos de color las grandes ciudades. Y cuando los embargo tenía la posibilidad de ade- había generando ese movimiento, compañeros de Barcelona venían a lantarse en el escalafón y llegar an- a mi entender tan bello, que fue el celebrar con sus clientes los juicios tes a poblaciones importantes si se de los «hippys» En Francia, el Mayo en el Tribunal de Orden Público nos especializaba en materia laboral. Y de 1968 nos había acercado aún más reuníamos a comer, a cenar o nos curiosamente una de las ciudades a esas protestas que venían envueltas prestábamos las casas y aprovechá- las que era más fácil entrar era Bar- en unos términos que se nos anto- bamos para intercambiar ideas y ex- celona. De ahí que en sus Magistra- jaban maravillosos: «¡Haz el amor y periencias. turas hubiera titulares más jóvenes no la guerra!» Y «¡La imaginación al Para los amigos de los grandes que en el resto del país y entre ellos poder!». despachos en torno al Partido Co- se extendían unas ideas progresistas Era lo único que nos faltaba para munista (que éramos el de la calle de renovación. autoafirmarnos como un colectivo la Cruz, luego calle Alcalá, los dos Al mismo tiempo, las huelgas se diferente en todos los aspectos. Y de Atocha, y el de la calle Espa- producían ya en muchas empresas y quizás por eso los despachos labo- ñoleto), el despacho de Alberto y se convertían en instrumentos para ralistas que se fueron confirmando Montserrat siempre era un modelo a resolver las negociaciones, a veces aquellos años, fueron tan diferentes imitar, su organización siempre nos estancadas, de los convenios colec- de los despachos de los abogados parecía mas acabada y planificada. tivos. La reacción de las patronales que nos habían precedido en la lucha Y no sólo porque seguían siendo en eran los despidos. Y la forma de con- antifranquista. Íbamos a la Magistra- muchos aspectos nuestros maestros, seguir que los despidos por huelga tura con vaqueros, los chicos con el sino porque también se evidenciaba no resultaran procedentes era uno pelo largo, barba y pantalones de el ambiente más liberal y permisivo de nuestros cometidos más impor- campana, y nosotras con rizos, colla- que respiraba Barcelona. «Estáis mas tantes. En ese aspecto Barcelona se res y faldas largas y, a pesar de todo, cerca de Europa» les decíamos y los convirtió en pionera. Algunos Magis- ganábamos muchas veces. envidiábamos de todo corazón. trados de esa jurisdicción encontra- El trabajo de los enlaces sindica- Pero no era solamente eso. Bar- ban formas de evitar los despidos de les no era, ni mucho menos, jauja. celona era una plaza con unas Ma- los huelguistas y en Madrid cuando La represión funcionaba y las viejas gistraturas de Trabajo muchos mas recibíamos las copias de aquellas conciencias respondían como siem- progresistas que el resto del Estado. sentencias las guardábamos como pre: amenazas, detenciones, des- La Judicatura Española había sido reliquias para usarlas en nuestros pidos y condenas en el Tribunal de muy inmovilista y su planta se ha- propios pleitos. Orden Público. bía mantenido muy estancada hasta Hace algunos días me decía un Por eso el trabajo de los abogados mediados los sesenta. El incremento amigo, refiriéndose a experiencias laboralistas, que se definía a sí mis- de las reclamaciones laborales en los de estas últimas legislaturas, que en mo como la especialización jurídica últimos sesenta propiciaba que se España se pueden hacer cosas cuan- en los derechos de los trabajadores, convocaran más plazas de Magistra- do Madrid y Barcelona se ponen de también tenía que actuar en el Tri- dos y eso permitía a una judicatura acuerdo. No sé si efectivamente esto bunal de Orden Público. Este Tribu- joven acceder a las grandes ciuda- es así, pero, desde luego, en aque- nal fue, naturalmente sin planteár- des, si optaba por esa especializa- llos años la unión entre las dos cultu- selo, un elemento aglutinante entre ción. Un juez de pueblo sabía que ras, la de la periferia y la del centro unos y otros despachos de las distin- tendría que esperar bastante si que- fue eficaz. En el despacho de Alberto 25 y Montserrat se acordó muy pronto años en la Gaceta de Derecho So- se empieza a debatir en el seno de confeccionar un boletín de informa- cial: «Despido por detención», «Los los abogados laboralistas cuál va a ción sobre todo aquello que pudiera empleados del Banesto celebran ser nuestro futuro. Algunos compa- resultar útil para los obreros, divul- el IV Aniversario de la reclamación ñeros entienden que la esperada li- gar el Derecho Laboral, Información del Plus familiar», «Clasificación de bertad sindical va a obligar a que no- Sindical y los cauces para coordinarse trabajadores fijos en las empresas sotros, como abogados de los nuevos en uno y otro ámbito. En ese Boletín agrarias», «Nuevo Decreto sobre sindicatos, nos encuadremos en las nosotros en Madrid leíamos con en- Conflictos Colectivos», «La renuncia Organizaciones Sindicales que van a vidia sentencias dictadas por la Ma- de derechos por el trabajador y su consolidarse. Otros, por el contra- gistratura de Trabajo de Barcelona, jurisprudencia práctica», «La repre- rio, entendemos que no es el camino que tardamos mucho en importar a sentatividad de los Jurados de Em- correcto, pues nos da miedo la ima- Madrid. Y quizás aceptando ese tirón presa», «Las vacaciones de los tra- gen burocrática que recordamos de innovador de la periferia se decidió bajadores panaderos». los abogados casi funcionarios de la hacer en Madrid nada menos que Conforme la Revista se consolida- organización sindical franquista. Por una revista que permitiera la divul- ba y el número de ventas aumen- supuesto que el debate aflorará con gación del trabajo que hacíamos los taba se fueron introduciendo más toda su intensidad después de las abogados laboralistas con el nuevo secciones, en especial separatas de primeras elecciones libres y la pos- movimiento obrero que día a día se legislación y recuadros permanen- terior promulgación de la Constitu- formalizaba. Así fue como se cons- tes de los convenios que se iban ción, pero ya en aquel momento se tituyó la Gaceta de Derecho Social. publicando en los Boletines Oficia- apuntó un cierto afán de apropiación En el editorial de su primer número, les. El Consejo de redacción estuvo de unas estructuras que a todas lu- donde la presentábamos, decíamos: compuesto inicialmente por Carlos ces parecen demasiado espontáneas «Interpretar una nómina, preparar García Valdés, Elvira Landin, Elvira y libres. un convenio, estar al día de las cuo- Posada y Juan Lozano. Sin embargo, Casi me da pudor hablar en estos tas de la Seguridad Social, conocer en el año 1975, el Consejo de Redac- apresurados recuerdos de una noche la legislación laboral, son cuestiones ción cambia. Se hace más profesio- que no puedo dejar de recordar sin que forman parte de la vida diaria de nal: lo dirige el periodista Antonio que se me salten las lágrimas. La no- los trabajadores. Gaceta de Derecho Iborra y lo componen muchas más che del 24 de enero de 1977 entró en Social nace intentando ser un instru- personas, abogados y sindicalistas. uno de nuestros dos despachos de la mento eficaz de ayuda, divulgación Alberto Fina figura junto con Grego- calle Atocha de Madrid un grupo de e interpretación de la problemática rio Peces Barba. Eran emblemáticos una organización fascista vinculada laboral. Aunque realizada funda- y, además, desde el primer numero al Sindicato Vertical del Transporte mentalmente por profesionales, su de la revista detrás de ellos estaban y mataron a cinco compañeros de los enfoque no pretende ser estrecha- todos los despachos laboralistas de que allí estaban e hirieron muy gra- mente técnico y especializado -o, Madrid, a los que se iban sumando vemente a otros tres. empleando un término al uso, «tec- firmas de abogados laboralistas de Digo que siento pudor porque ante nocrático»- sino que quiere dirigirse otras partes de España como autores la inmensa tragedia que significó el a los problemas concretos de la clase de artículos o como protagonistas de que murieran algunos de nuestros trabajadora, individual y colectiva- noticias como, por ejemplo, la muy compañeros, y el dolor de los más mente, aportando una información detallada de un juicio por huelga en cercanos a ellos, me siento incómo- jurídico laboral con un tono al mis- la Magistratura de Bilbao que acabó da al referirlo como un suceso más, mo tiempo practico y científico.» con sentencia favorable y en la que porque tuvo una extraordinaria im- Esto era lo que pretendíamos y el abogado era de Sevilla y se llama- portancia en el advenimiento de la algo debimos lograr. El primer núme- ba Felipe González. democracia. Por supuesto que a lo ro de la Gaceta de Derecho Social se Es curioso seguir el devenir de la largo del franquismo hubo mucho publicó en septiembre de 1970 y en Gaceta de Derecho Social porque re- dolor y muertes tan brutales e in- diciembre de 1978 la Constitución presenta un poco el transcurrir de los justas como las de Javier Sauquillo, Española reconocía la Libertad Sindi- colectivos de abogados laboralistas. Enrique Valdelvira, Ángel González, cal y el Movimiento Obrero Español La revista, en torno a los años 1974 Javier Benavides y Serafín Holgado, llegaba por fin a tener la configu- y 1975, cada vez es menos jurídica y pero estos cinco amigos que mata- ración democrática que precisaba. más sindical. Era lógico, los dirigen- ron el día 24, eran míos porque eran Releer ahora los contenidos de esta tes sindicales estaban consiguiendo mis compañeros y mis amigos, y su revistilla nos da una idea del trabajo importantes cotas de representati- muerte me hace sentir una gran deu- habitual que desarrollábamos y de vidad, lo que ampliaba su necesidad da hacia ellos, que lo perdieron todo cómo se fue dando cohesión a los es- de expresión legal e institucionaliza- en un momento mientras los demás fuerzos. Veamos una lista de temas ción. seguimos aquí y hemos tenido la in- que se publicaron durante aquellos Ya en torno a los años 1975 y 1976 mensa dicha de seguir viviendo. 26 En todos los trabajos que se han muertos de Luis Salvadores. hecho sobre la transición española se En junio de aquel año se celebraron habla de aquel asesinato y de cómo se las primeras elecciones libres y de- volcó todo Madrid y toda España para mocráticas y el movimiento de abo- expresar su indignación y protesta. gados laboralistas cambió. El nuevo Efectivamente, el propio Decano del panorama de una sociedad democrá- Colegio de Abogados decidió que la tica transformó nuestros despachos. capilla ardiente se instalara en el Sa- Algunos continuaron como despachos lón de los Pasos Perdidos del Colegio independientes, otros se vincularon de Abogados y él mismo encabezó el en alguna medida a las nuevas cen- Foto carnet de Manuela Carmena y su cortejo fúnebre a lo largo del jardín trales sindicales y otros se integraron hija del servicio médico del Colegio de de Las Salesas. Los compañeros lle- propiamente en asesorías de aque- Abogados. vaban a hombros los féretros. Ahora, llas. Algunos de nosotros nos fuimos de cuando en cuando, vuelven a re- a la judicatura, otros a la Universi- do maniquea y simplista, ahora que producir aquellas imágenes gráficas dad y hasta alguno se quedó fuera de nuestra sociedad es una más entre y nos vemos todos protagonistas, sin España. El movimiento de abogados las sociedades democráticas del pri- saberlo, de una última página de la laboralistas fue esencialmente reno- vilegiado mundo desarrollado, es evi- historia de la dictadura franquista: vador. Renovó la forma de ejercer la dente que la consecución de mayores Antonio Doblas, Nacho Montejo, Ma- profesión convirtiéndola en un ins- cotas de justicia e igualdad es tre- nolo López, Héctor y Elisa Maravall, trumento útil para reivindicar una mendamente compleja. Sin embargo Nacho Salorio, Tomás Dupla y tantos sociedad más justa. Pusimos nuestro me gustaría pensar que todos aque- otros. Y por supuesto allí también granito de arena en ese objetivo. llos que participamos en el impulso estuvo Barcelona. Recuerdo el abra- Aunque desde la perspectiva actual de aquel gran movimiento renovador zo de Montserrat Avilés y la forma tengo la sensación de que entonces tenemos aún ganas de seguir luchan- de darme el pésame por los amigos teníamos una perspectiva demasia- do por una sociedad más justa.

ADVOCAT LABORALISTA: NOTES D’UNA EXPERIÈNCIA

Roc Fuentes Navarro Advocat laboralista

Cal dir que jo hem vaig fer advocat més complicat i sabem per amar- ja gran, amb més de 30 anys, casat ga experiència que canviar el mon, i amb filles, i treballant assalariat a per fer-lo millor, no és senzill i que un banc, tot això a començaments alguns dels intents duts a terme al dels anys 70. En aquella època jo segle XX no han estat gens reeixits i ja era militant del PSUC des de feia fins i tot han portat a situacions cer- anys, de fet mai he deixat de ser-ho, tament esgarrifoses. Tot amb tot, jo encara que actualment ens hem con- continuo pensant que lluitar per un Per fer una petita reflexió en relació vertit en això que se’n diu Iniciativa mon més just és del tot imprescin- a què ha comportat el meu treball per Catalunya - Verds. No cal que dible, encara que mai puguem veure com advocat laboralista, resulta del recordi que en aquells temps no so- realitzades les nostres aspiracions. tot necessari explicar les meves ex- lament volíem canviar el mon -llui- Després d’aquesta parrafada com- periències anteriors i, sobre tot, les tàvem per avançar cap a una socie- prendreu perfectament perquè em motivacions que em varen portar a tat sense explotadors ni explotats, vaig fer advocat laboralista a partir fer aquesta feina, tot i considerar termes que avui no s’estilen i poden de la meva militància política i tam- que els meus arguments seran segu- semblar “demodés”- sinó que fins i bé laboral. Quan encara patíem el rament molt semblants als d’altres tot ens pensàvem que efectivament franquisme, molts pensàvem que companys, sens dubte molt més qua- podríem contribuir a canviar-lo. Cer- disposar d’algunes eines, com les lificats que jo. tament avui ja ho veiem tot molt que representaven ser professionals 27 que era especialment bel·ligerant també que el Toni Farrés havia ja contra els drets dels treballadors. demostrat la seva capacitat política Aquest treball, el d’advocat labo- i sindical abans de ser advocat com a ralista, m’ha permès aprendre mol- treballador a l’empresa Unitat Her- tes coses, i no solament en l’àmbit mètica. Aquest prestigi indiscutible, del dret. He conegut de primera mà dins i fora del PSUC, el va portar a la realitat social de la meva ciutat ser cap de llista a les municipals i Al- i també, en bona mesura, del meu calde de Sabadell, com tots sabem. país, i també he pogut aprendre molt Se’m podria dir que no soc imparcial de personalitats tant importants a ni potser prou objectiu parlant del casa nostra en tant que juristes i po- Toni Farrés; segurament és veritat, lítics, com l’entranyable Josep Solé no soc imparcial, a més de com- Barberà, l’Albert Fina, la Montserrat panys hem estat molt amics; però Toni Farres Avilés, el Lluís Salvadores o el Fran- tothom que el va necessitar, que el del dret, ens permetria avançar més cesc Casares, entre molts d’altres, va conèixer com advocat, sens dubte en la lluita per les llibertats políti- per exemple el Nani Riera, que no confirmaria exactament el que estic ques i per l’emancipació dels tre- és advocat però m’ha ensenyat mol- dient. balladors. Aquestes foren les meves tes coses. Esment especial vull fer Els temps han canviat, i molt, i motivacions i segurament, com he d’un dels grans advocats laboralistes segurament aquesta professió meva dit, les de molts d’altres. Fins i tot que hem tingut a Catalunya i que, ja no té el mateix sentit que quan abans de tenir el títol d’advocat jo per raons perfectament explicables, vaig començar a exercir-la. Avui els ja col•laborava amb un despatx labo- s’ha trobat amb el fet que gairebé sindicats són forts, el seu paper com ralista terrassenc en l’assessorament ha restat oblidada aquesta faceta de agents socials està plenament recone- dels treballadors. Després, a l’ obrir la seva personalitat, amagada pel gut i fins i tot institucionalitzat i, per el despatx pròpi, vaig participar mo- seu gran prestigi com alcalde. tant, moltes de les nostres funcions destament en el creixement i con- És evident que faig referència al com a professionals liberals centrats solidació de CC. OO., primer des Toni Farrés. Tothom sap que el Toni en la defensa dels treballadors poden de la il•legalitat i l’al•legalitat del ha estat un dels millors alcaldes que semblar innecessàries. Malgrat això, sindicat i després ja des de la legali- han existit en tot l’Estat espanyol. jo crec que aquesta feina continua tat, bàsicament des de Terrassa però No seré jo que hagi de descobrir la tenint sentit. Si voleu, com a com- també treballant en altres llocs, seva extraordinària capacitat políti- plement de la tasca sindical, també com per exemple amb els companys ca, de treball, la seva honestedat. com a col•laboradors externs i, fins i de Vilanova i la Geltrú, que vaig anar Evidentment això ningú ho discuteix tot, per donar serveis a treballadors a assessorar durant un temps. ni ho pot discutir. El que possible- que, per les raons que siguin, prefe- De la meva experiència com ad- ment tothom no coneix és que el reixen utilitzar-nos. La Justícia, amb vocat laboralista destacaria, entre Toni fou, a més, un advocat labo- majúscules, és, malauradament, un d’altres, els molts procediments en ralista excepcional, i ho fou en els objectiu tant llunyà que tots els es- que he participat com a defensor de temps més difícils: en la dictadu- forços esmerçats per aconseguir-la treballadors, molts d’ells simples ra i principis de la transició. Cal dir sempre seran insuficients. problemes individuals però altres lligats especialment a importants lluites de CC.OO. i altres sindicats, a l’AEG i altres empreses, fonamen- talment a Terrassa, però també a altres llocs. Recordo amb especial satisfacció el haver guanyat un plet contra una empresa de Vilanova per discriminacions salarials contra la plantilla femenina –que pel mateix treball cobrava menys que els ho- mes, cosa malauradament corrent en aquells temps i que encara, la- mentablement, patim avui- També altres procediments en reclamacions per l’aplicació de l’amnistia laboral a treballadors represaliats; molts d’ells, com deia, de l’empresa AEG, Toni Farres alcalde de Sabadell 28 DE LO INDIVIDUAL Y LO COLECTIVO: ROBIN HOOD EN EL BOSQUE DEL DERECHO LABORAL Una herramienta útil para los trabajadores y el movimiento obrero Rafael Senra Biedma Abogado laboralista

Llegué a Barcelona a mediados del del distrito universitario de Sevilla, ocupada permanentemente por la año 1969. Dos años antes había sido me integré en la lucha contra la dic- policía (los grises y los sociales), tal expulsado “a perpetuidad” del dis- tadura y por las libertades, período era el grado de enfrentamiento a trito universitario de Sevilla, a lo ampliamente recogido en el libro que había llegado con la dictadura. que se añadió la orden inmediata de “Subversivos y malditos en la Uni- Miguel Rodríguez Piñero me conven- incorporación al ejército para reali- versidad de Sevilla” (http://www. ció para que me quedara unos años zar la mili (como consecuencia de cazarabet.com/lalibreria/fichas23/ en la universidad antes de ejercer la supresión de las prórrogas de las subversivos.htm). En los meses an- efectivamente como abogado o, en denominadas milicias universitarias teriores a mi expulsión de la univer- cualquier caso, que compatibilizara para todos los dirigentes estudian- sidad de Sevilla tuve la suerte de una cosa con otra. De ese modo me tiles del sindicato democrático), así tener como profesor de Derecho del convertí en PNN (profesor no nume- como la prohibición de estudiar du- Trabajo a Miguel Rodríguez Piñero, rario) de Derecho del Trabajo y allí rante dos años en cualquier univer- que me convenció, más que de la coincidí con grandes pensadores del sidad española. Mi vocación de abo- utilidad de las posibilidades lega- derecho con mayúsculas, en activo gado laboralista ya existía en ese les de defensa de los trabajadores contra la dictadura (Juan Ramón momento. Había nacido cuatro años ante las instituciones y los tribuna- Capella, Jodi Solé Tura, Francesc antes, cuando un compañero de les franquistas, de la utilidad social de Carreras, Miguel Ángel Aparicio, preuniversitario puso en mis manos, de esa defensa para los más débi- Eliseo Aja, Isidre Molas, Josep María forrados en papel de periódico, pri- les y de lo bien que rueda el carro Vallés, Esther Mitjans, Joaquim Mo- mero un ejemplar del Manifiesto del del ejercicio del derecho cuando lo lins López-Rodó, Hermán Pesqueira Partido Comunista y, después, “La hace a favor de la justicia, no cier- Roca, Jesús Salvador, entre otros), crítica a la filosofía del derecho de tamente por los resultados que, a o de la facultad de económicas, en Hegel”. Esas dos lecturas hicieron veces, de ella se obtienen, sino la que también se impartía Dere- añicos todos los pilares (la religión porque el objetivo que se persigue cho del Trabajo (Ramón Sánchez- y la naturaleza del poder político garantiza una realización personal Tavares, Javier Paniagua, Manuel y económico), en los que se había como jurista integrada en la justi- Sacristán). Pero, desde ese primer asentado la enseñanza oficial de la cia social. momento, comencé también a inte- historia durante el bachillerato. A Cuando llegué a Barcelona, fina- grarme en los ámbitos del asesora- veces, es increíble que dos obras licé mis interrumpidos estudios de miento legal y sindical de los tra- cortas puedan producir semejante derecho y, en agosto de 1970, me di bajadores que existían en Barcelo- vuelco. Poco después comencé a de alta como abogado en ejercicio na y su cinturón industrial. Lo hice colaborar con los comunistas hasta en el Colegio de Abogados de Bar- integrándome a ratos en el despa- ingresar en el PCE y, desde la con- celona. En la facultad de Pedralbes cho del abogado laboralista Antonio dición de delegado de información me encontré con una universidad Martín Martín, de la calle Valencia 29 304 que, desde el punto de vista de necesarios los abogados laboralis- ORT, CNT, e incluso hasta la HOAC). la práctica de asesoramiento labo- tas, sino también otros profesiona- Cierto que esta experiencia de ase- ral, se convirtió en mi primer maes- les como economistas e ingenieros. soramiento, precisamente por su tro. Antonio Martín llevaba ya mu- Bajo este prisma se constituyó le- carácter plural, reducía las posibi- chos años como abogado laboralista galmente una sociedad a la que se lidades de liderazgo político de los y como activo miembro del colecti- denominó CEALSA (Centro de Es- abogados en determinados colecti- vo de “cristianos por el socialismo”. tudios y Asesoramientos Laborales vos obreros a los que se asesoraba y Antonio Martín Martín me permitió S.A.), en la que acabaron integrán- defendía, pero personalmente siem- entrar de lleno en el contacto con dose abogados laboralistas y pro- pre fui contrario a que los abogados los núcleos ciudadanos desfavore- fesionales de diversas tendencias laboralistas asumieran esa función cidos económicamente necesitados ideológicas con la finalidad común rectora del movimiento obrero des- de defensa jurídica y su actividad de desarrollar ese asesoramiento y de sus despachos profesionales. se desarrollaba no solamente en el defensa en una plataforma plural, A principios de los años 70, muy ámbito de los derechos laborales, abierta a todo tipo de trabajadores pocos despachos profesionales de sino también en cualquier actuación y organizaciones sindicales que ac- abogados laboralistas en Barcelona política que pusiera en peligro los tuaban en defensa de los trabajado- tenían la suficiente capacidad para intereses sociales, como ocurrió con res. Entre los abogados laboralistas, realizar ese asesoramiento pluridis- motivo de la expropiación forzosa formaron parte de esa iniciativa de ciplinar a los trabajadores y al mo- de las barracas Montjuich, ante la asesoramiento, además de Antonio vimiento obrero. Para ser sincero, cual el despacho de Antonio Martín Martín Martín, otros muchos, como sólo el despacho de Alberto Fina desplegó una defensa multidiscipli- Francesc Fortuny Comaposada, Sanglas y Montserrat Avilés Vila la nar de los barraquistas, combinada Montserrat Segura Noguera, Josep tenía y la ejercía con gran supre- con la movilización masiva de éstos María Gasch Riudor (que años más macía y prestigio. Por tanto, para contra las excavadoras que preten- tarde fundaría con Francesc Gallis- los restantes abogados laboralistas, dían derribarlas, que finalizó con la sà, Joan Lluis Jornet, o Pep Manté, desde Riera Marra a Solé Barberà, obtención de una victoria en toda el Colectivo Ronda), Francesc Casa- pasando por Antoni Cuenca Puigde- regla, como fue la entrega de un res Potau, Luis Salvadores Verdasco, gívol, Antonio Martin Martin, Josep piso a cada uno de los desalojados Marc Viader Pericàs, Araceli Aygua- María Gasch Riudor, y otros muchos, de las barracas. A pesar de mi, ya viva, o Eduardo Martín Toval. Entre la experiencia de CEALSA como con- en esas fechas, consolidado ateís- los economistas se encontraban junto de profesionales a disposición mo, convencido como estaba de Alfonso Carlos Comín Ros, Arturo de los trabajadores para ese tipo aquella conclusión del Carlos Marx Moreno Martín o Antonio Lucchetti de conflictos (expedientes de cri- joven, de que la superación de la Farré, y entre los ingenieros, Joan sis y los otros que se han citado), dicha ilusoria es premisa necesa- Rigau. que requerían la presencia técnica, ria para alcanzar la dicha real, me En esos momentos en los que los a veces no sólo ni principalmente pareció especialmente interesan- sindicatos estaban, no sólo ilega- de abogados, sino también de eco- te una idea que habían puesto en lizados, sino además perseguidos, nomistas e ingenieros, la utilidad práctica gran parte de los miembros consideré especialmente interesan- potencial de CEALSA era evidente, de este colectivo de “cristianos por te esa experiencia asesora desde el ya que esos abogados sólo podían el socialismo” para la defensa de pluralismo ideológico pero siempre asesorar técnicamente a los traba- los trabajadores, especialmente en dentro del objetivo común de de- jadores en asuntos individuales y li- los expedientes de crisis y en las fensa de los intereses de los tra- mitándose a la defensa en sede ju- denuncias ante Inspección de Tra- bajadores. De ese modo, igual que dicial o administrativa en conflictos bajo en materia de organización del los componentes de ese grupo de individuales o plurales, pero difícil- trabajo (sistemas de control de ren- profesionales pertenecían a distin- mente colectivos. Por eso muchos dimiento y ritmos de trabajo, siste- tos colectivos políticos obreristas de ellos se incorporaron. Dentro de mas de clasificación de profesional, y algunos de ellos independientes ese colectivo, bajo la dirección de o sistemas de cómputo de incenti- (y en cuanto a militancia política, Eduardo Martín Toval, por entonces vos, confección de plataformas de comunistas del PSUC y socialistas inspector de trabajo, se elaboró y convenios o acuerdos colectivos), del MSC, principalmente, ya que los se publicó en la Editorial Fontanella o cursos de formación técnica o de cristianos por el socialismo se inte- la Guía Jurídica para Trabajadores, historia del movimiento obrero a graban mayoritariamente en uno u una especie de prontuario que, por núcleos de trabajadores, o en las otro partido como “compañeros de orden alfabético, contenía defini- Escuelas de Formación Profesional viaje”), los trabajadores que reci- ciones sencillas y recetas rápidas, (como la del Clot). Sabido es que, bían la formación legal y técnica todas ellas destinadas a facilitar la en este tipo de asesoramiento o de- también pertenecían a diferentes defensa de sus derechos a los traba- fensa, no sólo eran y siguen siendo opciones sindicales (CCOO, UGT, jadores e impedir los permanentes 30 abusos de los empleadores. En ese inicio de los años 70, como resultado de la progresiva politiza- ción antifranquista de la universidad y la coincidencia de gran parte de los movimientos estudiantiles an- tifranquistas con el rechazo de las desigualdades, el neocolonialismo, y las guerras desarrolladas por los grandes países capitalistas, se in- crementaron notablemente las vo- caciones hacia salidas profesionales dirigidas a la defensa y promoción de los intereses populares, en tanto que la progresiva intensificación de las movilizaciones sociales contra la dictadura y el correlativo debilita- miento de la misma, comportaron De izquierda a derecha: Roc Fuentes, Josep Benet, Jordi Solé Tura, Joseph Solé Barberà y Asunción Sallés (Suzi Sallés) el funcionamiento de “espacios de libertad”, cada vez más difíciles de versidad de Barcelona y participan- ner de un local de confianza en el reprimir sistemáticamente. Uno de do en Cealsa en actividades esen- que celebrar, con el asesoramiento esos “espacios de libertad” eran cialmente de dictámenes técnicos y legal correspondiente, reuniones de precisamente los despachos de los formativas, pero sin despacho pro- preparación de alternativas en la abogados laboralistas. Así, se in- pio). Acepté realizar esa sustitución negociación colectiva y en las huel- corporaron como abogados labo- de Solé Barberà con el correspon- gas y despidos de trabajadores. Ex- ralistas, entre otros, Ascensió Solé diente permiso de la Universidad, lo periencias similares se habían pro- Puig (primero en el despacho de que comportó que pasara a actuar ducido en Sabadell, con el despacho Cuenca Puigdegívol, después en el profesionalmente como abogado la- de Toni Farrés, o en Terrassa, con de Alberto Fina), Montserrat Comas boralista defensor directamente de despacho de Roc Fuentes. d’Argemir, Julia Doncel, Enric Lei- trabajadores ante los diferentes or- Así pues, a partir de ese momento ra, Luis Krauel, Josep Poch (todos ganismos y juzgados. A la salida de el despacho formado por Josep Solé ellos en el despacho de Luis Salva- la prisión de Solé Barberà ya tenía Barberà, Neus Casajuana Botines, dores Verdasco), Rafael Cabré Pe- diversos asuntos en marcha, algunos Josep María Bernat Freixas, Luisa ricàs, Alfredo Bienzobas, Conxita de ellos como consecuencia de va- Molina Villalba, Margarita Lliteras Fernández, Teresa García-Alba, Luis rios conflictos y huelgas que se ha- Costa y yo mismo, pasamos a reali- Toño Salvadores, o Leopoldo Espuny bían producido en el Bajo Llobregat. zar el asesoramiento de los traba- Carrillo (que se integraría también En ese año finalizaron la carrera de jadores en general, y de comisiones en el despacho de Luis Salvadores), derecho Neus Casajuana Botines, obreras especialmente, en el des- Ramón Plandiura Vilacís y Ramón Josep María Bernat Freixas, Luisa pacho de Solé Barberà, en Enrique Torrents. Molina Villalba, y Margarita Lliteras Granados 111 de Barcelona, y en En el año 1973, como consecuen- Costa y me convencieron para que, el de El Prat de Llobregat. Aquella cia de la detención de varios aboga- junto a Josep Solé Barberà, abriéra- etapa fue, en verdad, apasionante dos, entre los diversos asistentes a mos un despacho de abogados labo- e intensa. Josep Solé Barberà se ha- una reunión de la Asamblea de Ca- ralistas en la calle Avda. Virgen de bía convertido en un abogado insus- taluña (la versión catalana, aunque Montserrat de El Prat de Llobregat. tituible y en un punto de referen- con muchas características propias, En esos momentos las dos fuerzas cia en la lucha contra la dictadura de la Junta Democrática y de la de- políticas hegemónicas en el seno franquista en cualquier punto, no nominada plata-junta), me hicieron de la Comisiones Obreras del Bajo ya de Cataluña, sino de toda Espa- llegar una petición de Josep Solé Llobregat eran el PSUC y Bandera ña. Sus defensas constantes de los Barberà, desde la cárcel de Entenza Roja. La conveniencia de abrir un dirigentes obreros, estudiantiles, donde había sido recluido junto al despacho en El Prat venía dada, no profesionales e intelectuales, per- resto de detenidos en Santa María sólo por el hecho de la gran concen- seguidos por el franquismo a través Medianera, para que me hiciera car- tración de importantes empresas en de las detenciones y torturas, es- go de la gestión de su despacho pro- esa población, sino también por la pecialmente, de la Brigada Político fesional mientras permaneciera en intensa actividad del movimiento Social, o de los “juicios” ante el Tri- prisión (pues yo seguía de profesor obrero y la necesidad añadida de bunal de Orden Público o ante los de Derecho del Trabajo en la uni- que los dirigentes pudieran dispo- Consejos de Guerra contaban, no 31 solamente con su implicación y en- ocasiones como inminente. Siendo la muerte del dictador, abrimos tusiasmo profesional, sino también como era la voz y la imagen pública un nuevo despacho laboralista en con una oratoria absolutamente bri- del PSUC, era además y por encima Barcelona, situado en Gran Vía de llante que confería una contunden- de eso, el dirigente más carismático les Corts Catalanes 604, en el que cia extraordinaria a sus alegatos, y de la oposición democrática al fran- nos quedamos Neus Casajuana Bo- una capacidad de convicción que, quismo. tines, Margarita Lliteras Costa y yo incluso a veces, se imponía sobre Por esas dedicaciones agotado- mismo, mientras en El Prat se que- una realidad distinta. Presencié una ras, Solé Barberà no pudo aparecer daron Josep María Bernat Freixas y y otra vez cómo esa contundencia demasiadas veces por el despacho Luisa Molina Villalba. Tras la legali- y esa brillantez en sus exposiciones de El Prat de Llobregat, ni pudo zación de los sindicatos, casi todos orales, causaba la admiración inclu- llevar todas las defensas laborales los abogados laboralistas citados so de algunos de sus enemigos polí- que él hubiera querido. Sin embar- se integraron plenamente (dejan- ticos, cuando no el convencimiento go, participó muy activamente en do sus despachos), en los servicios de la imposibilidad de encontrar ar- los principales conflictos laborales, jurídicos de Comisiones Obreras, o gumentos alternativos a los por él ante las Magistraturas de Trabajo, colaboraron temporalmente con el expuestos en ese tono de conven- de trabajadores y dirigentes sindi- sindicato para ayudar a la consoli- cimiento y rotundidad que los pro- cales despedidos por participación dación del mismo (pero mantenien- yectaban como indiscutibles. Pude en huelgas o en manifestaciones. do sus despachos). Cualquiera de presenciar esa extraordinaria ha- Para esos juicios de especial tras- las dos opciones de colaboración o bilidad en situaciones límite, como cendencia colectiva, los despachos integración partían del convenci- en el Consejo de Guerra de Burgos, laboralistas de Barcelona acordaron miento de que la conquista de las al que asistí como observador de- distribuir la defensa entre los re- libertades democráticas abría un signado por el Colegio de Abogados presentantes de cada uno de esos nuevo período histórico en el que de Barcelona. Pero es que, además, despachos, incrementando la ima- los sindicatos como tales eran los Josep Solé Barberà era también una gen unitaria de rechazo a esas con- que organizarían directamente el referencia básica para toda la opo- ductas contra los derechos básicos grueso de la defensa de los intere- sición antifranquista en España y, de los trabajadores. Uno de esos ses de los trabajadores y, afortu- especialmente, en la Asamblea de juicios tuvo lugar para la defensa nadamente, ya no necesitarían de Cataluña. Podía, como nadie, obte- de los dirigentes sindicales, miem- despachos de abogados laboralistas ner amplios acuerdos de convocato- bros del Jurado de Empresa, de La que actuaran como sedes-refugio, rias, declaraciones, o manifestacio- Seda de Barcelona, en el que tam- por la existencia de posibilidades nes ciudadanas. Por si lo anterior no bién participé, y que fue la causa de legales de organización y defensa fuera suficiente, Josep Solé Barberà que el catedrático de Derecho del en sus locales propios. era también el portavoz imprescin- Trabajo, Manuel Alonso García, por Muchos de los abogados laboralis- dible de los abogados de izquierda entonces defensor de los intereses tas que he citado, siguen hoy rea- en las Juntas Generales del Colegio patronales, dejara de proponer mi lizando esa misma función. Otros de Abogados de Barcelona, en las continuación como profesor de la son hoy jueces, magistrados, o que se denunciaban los atropellos asignatura en la Facultad de Dere- inspectores de trabajo. Muy pocos continuados de la policía políti- cho de la Universidad de Barcelona, han cambiado su orientación profe- ca franquista, de la guardia civil, acusándome de haber instigado a sional de defensa de los intereses de los militares, y de los tribuna- los dirigentes despedidos a acudir a sociales. Una gran parte de los que les especiales de persecución de la los sindicatos holandeses para que más lucharon por esa vocación des- oposición democrática y, muy espe- presionaran a la empresa matriz y de sus inicios han fallecido, entre cialmente, del movimiento obrero. conseguir así ayuda para que fueran ellos Josep Solé Barberà, Alberto Y también era el abogado que vi- readmitidos los trabajadores despe- Fina Sanglas, Luis Salvadores Ver- sitaba a los presos políticos en las didos y retiraran el recurso que ha- dasco, Antoni Farrés Sabater, o Pep prisiones y les transmitía ánimos bía interpuesto la empresa contra Manté… intentando teñir de optimismo el la sentencia de la Magistratura de A ellos debemos dedicar siempre futuro inmediato y una salida del Trabajo ante el Tribunal Supremo. un emocionado recuerdo de agra- encierro presentada en no pocas En el año 1975, poco antes de decimiento.

32 LOS ABOGADOS LABORALISTAS

Montserrat Avilés Vilà Abogada laboralista de Barcelona. Marzo de 2010.

Intentaré en este breve artículo dar trabajadores para atender sus con- seguridad social, pero con los años una idea de lo que ha sido para mí, sultas y ejercer su defensa contra las junto a este asesoramiento para no- desde el año 1960 y todavía en la ac- empresas y contra los organismos de sotros fundamental fue incrementán- tualidad, el ejercicio de la profesión seguridad social. dose el otro trabajo, el relacionado de abogado y muy especialmente de Tras fundarse las Comisiones Obre- con las organizaciones obreras, con abogado laboralista, es decir la dedi- ras en Catalunya en 1965, comenza- los conflictos y huelgas en Barcelo- cación profesional a la defensa de los ron a acudir a nuestro despacho sus na y comarca y, más concretamente, derechos de los trabajadores exclu- militantes y dirigentes (naturalmen- con la defensa laboral ante las Ma- sivamente, en el ámbito del derecho te clandestinos), se fueron dando gistraturas de Trabajo y penal ante del trabajo y de la seguridad social. a conocer y se crearon entre noso- el Tribunal de Orden Público o ante Esta narración, por otra parte, tros con el tiempo fuertes lazos de los Consejos de Guerra de nuestros debe entenderse referida también al colaboración y en muchos casos de clientes trabajadores despedidos, ejercicio de la misma actividad por amistad. A partir de este momento, sancionados, detenidos, encarcela- parte de mi marido y compañero Al- nuestro despacho continuó asesoran- dos, procesados y juzgados. bert Fina Sanglas, con el cual viví y do y defendiendo a todo tipo de tra- A finales de la década de los 60 y trabajé desde 1960 hasta su falleci- bajadores en sus asuntos individuales a principios de la década de los 70, miento en 1997. Con él compartí vida o colectivos, pero al mismo tiempo la conflictividad laboral se fue incre- familiar con nuestros dos hijos (Anna comenzamos a recibir y defender a mentando y aparecieron las grandes nacida en 1964 i Francesc nacido en trabajadores organizados y además huelgas: PEGASO, LA MAQUINISTA, 1977), vida profesional en los distin- en poco tiempo, ampliamos nuestra HISPANO OLIVETTI, SEAT, MACOSA, tos despachos y vida política como actividad a su defensa ante los Juga- HARRY WALKER, LAFORSA, ROCWELL militante de las organizaciones FLP dos de Guardia, ante el Juzgado y el CERDANS, TRANVÍAS DE BARCELONA, primero y PSUC después. Tribunal de Orden Público y ante los MOTOR IBÉRICA y un largo etcétera Mi vida como abogada laboralista en Consejos de Guerra, cuando nuestros que incluye pequeñas y medianas Barcelona comenzó en 1960, acabada clientes eran procesados y juzgados empresas, ramos enteros como la la carrera de derecho, y ya entonces por sus actividades sindicales o polí- Construcción o el Metal, o comarcas existían otros abogados dedicados a ticas, que de nuevo recordemos que como el Baix Llobregat. Miles de tra- esta actividad, concretamente Anto- eran ilegales. bajadores ejercitaron el derecho de ni Cuenca (de tendencia anarquista) i En nuestro despacho ejercíamos la huelga, de asociación, de reunión, de Francesc Casares (socialista del PSC). profesión de abogados laboralistas manifestación, etc., desde luego to- Tanto ellos como nosotros (Albert y Albert y yo al principio, pero con el dos ellos prohibidos en aquellos mo- yo) teníamos despachos en los cua- paso del tiempo fuimos ampliando mentos. les atendíamos a trabajadores en sus y entrando nuevos abogados y otros Las consecuencias no se hicieron problemas laborales i de seguridad profesionales, hasta llegar años más esperar: despidos, sanciones, de- social. Hay que recordar que en aque- tarde a ser 30, entre abogados, sin- tenciones policiales, cárcel para llos años no se habían aún fundado las dicalistas, economistas, médicos y muchos, procesamientos por el Juz- Comisiones Obreras, que en Catalun- personal administrativo. Era toda una gado de Orden Público (de Madrid), ya tomaron vida en 1965. Ello natu- organización, que intentaba suplir en y juicios ante el Tribunal de Orden ralmente no significa que no existie- algo los servicios de unos sindicatos Público (también de Madrid). Muchos ran trabajadores reivindicativos i de entonces inexistentes. de los represaliados, sus familiares y hecho dirigentes de sus compañeros Siempre mantuvimos el asesora- compañeros acudían al despacho en en las luchas diarias del mundo del miento no político ni sindical a cuan- busca de consejo y defensa. De esta trabajo, pero lo que predominaba en tos trabajadores se acercaban al des- forma, nuestros despachos (en Barce- nuestros despachos era la atención a pacho con un problema laboral o de lona, en Mataró y en Cornellà de Llo- 33 bregat) se fueron llenando de traba- 14.000 trabajadores, formando lar- más al derecho de huelga, de asocia- jadores represaliados, que llegaron a gas colas en la calle a la puerta del ción, de reunión y de manifestación, sentirlos como suyos, puesto que en despacho. Recuerdo la ayuda que prohibidos desde luego por la legisla- ellos se reunían, se intercambiaban para ello prestó una colaboradora ción entonces vigente y en definitiva propaganda clandestina, repartían y del periódico La Vanguardia que, sin combinábamos la defensa jurídica nos daban a guardar dinero recolec- citar en ni ningún momento nuestro con la defensa política y sindical de tado para los represaliados, guarda- nombre ni el domicilio del despacho, nuestros clientes. ban sus documentos en escondites iba publicando noticias diariamente Tras todo ello, resulta que en mu- del despacho, etc. dando cuenta de que los trabajado- chas ocasiones (no en todas, desde En el ambiente descrito, continuá- res de SEAT acudían al despacho de luego) obteníamos una sentencia bamos atendiendo la consulta habi- sus abogados para interponer deman- favorable, sobretodo con fundamen- tual en los despachos de Barcelona, da contra las sanciones. Que pasó a to en la que entonces llamábamos de Mataró y de Cornellà de Llobre- continuación? pues que presentamos «teoría gradualista», que surgió de gat, redactábamos las demandas, de- todas las demandas llevándolas a la las Magistraturas de Trabajo de Bar- nuncias y escritos, preparábamos los Magistratura en carretillas, que ello celona, y que consistía en mantener juicios -tanto ante las Magistraturas causó la alarma de los Magistrados y que había que graduar las sanciones y como ante Orden Público-, acudía- que finalmente la SEAT, demasiado que, por consiguiente, la mera parti- mos a celebrar dichos juicios con des- presionada por los acontecimientos, cipación en una huelga no era causa plazamientos a las Magistraturas y al dejó sin efecto las sanciones, con lo de despido, quedando éste reservado Tribunal de Orden Público en Madrid. cual habíamos ganado el caso y se de- en último caso para los dirigentes, si etc. Todo ello simultaneado con lar- sistieron las demandas. la empresa demostraba que lo habían gas esperas en los locales del Juzgado Merecen un recuerdo especial los sido. de Guardia de Barcelona, para poder juicios celebrados ante las Magistra- Con el aumento de trabajo y de entrevistarnos con nuestros clientes turas de Trabajo en aquella época, colaboradores, vino desde luego el detenidos, atender sus consultas, sobretodo los referidos a las grandes obligado cambio de locales para el escuchar sus peticiones (como por empresas, puesto que una de las for- despacho: empezamos en la plaza ejemplo para que avisásemos a otros mas de apoyar a los despedidos y so- Letamendi (en nuestro domicilio), compañeros en peligro de ser dete- lidarizarse con ellos era la asistencia luego a la calle Valencia esquina Bai- nidos o limpiásemos sus domicilios masiva a estos juicios. Desde prime- lén, luego Ronda de Sant Pere esqui- de papeles clandestinos y compro- ras horas de la mañana, empezaban na Bruch, luego calle Casp, entre Llú- metedores), y finalmente hablar con a acudir trabajadores a la Magistra- ria i Bruc principal y, finalmente, en el Juez de Guardia para interesar la tura, se encontraban con la policía y el primer piso del mismo edificio en libertad del detenido, que casi nunca se iban identificando a la puerta para donde continúo ejerciendo de aboga- se producía puesto que le ponían a entrar y poder presenciar el juicio. da laboralista. disposición del Juzgado de Orden Pú- Así se llenaba la sala de vistas, el La evolución del despacho nos hizo blico para que éste decidiera. vestíbulo, la escalera, la entrada del llevar a cabo un nuevo proyecto, la Hubo ocasiones en estos períodos edificio y la calle, y para nosotros era redacción de una Circular Informa- que merecen un recuerdo aparte, Por bastante apabullante la entrada en tiva, que remetíamos por correo a ejemplo, me vienen a la memoria las tales circunstancias, pasando entre la nuestros abonados, en la cual tratá- sanciones impuestas en una ocasión multitud, entre la policía, etc. para bamos temas de interés laboral, no- por SEAT y por HISPANO OLIVETTI a ir a ponernos la toga y después pasar vedades jurídicas del tema y también miles de trabajadores. Recuerdo que de nuevo entre la gente para dirigir- noticias de contenido sindical. en SEAT sancionaron durante los con- nos a la sala de vistas y empezar el Los órganos de represión de la dic- flictos de 1974-1975 a 14.000 traba- juicio, también en medio de la gente. tadura se fueron dando cuenta de jadores con ocasión de una huelga. Recuerdo que alguna vez incluso nos nuestra actividad junto a los trabaja- Desde luego era difícil redactar y ha- habían aplaudido cuando pasábamos, dores, pero yo creo que nos dejaron cer firmar demanda contra tan alto lo cual desde luego estaba muy mal avanzar demasiado para sus intereses número de trabajadores en el plazo visto por jueces y abogados. Y luego y cuando decidieron actuar contra legal de 20 días, pero lo cierto es que venía el juicio, generalmente largo y nosotros nos encontraron ya en posi- lo hablamos con los representantes cansado (por ejemplo el referido al ción de articular nuestra defensa de- sindicales, acordamos hacerlo y, en despido de más de 1000 trabajadores bidamente, tanto desde el punto de efecto, imprimimos 14.000 ejempla- de La Maquinista duró 11 horas), du- vista jurídico como político. res de demanda contra sanción, hici- rante el cual, además de desarrollar Recuerdo qua cuando la huelga de mos avisar a los interesados que te- una defensa jurídica bien preparada toda la plantilla de La Maquinista, nían que pasar por el despacho para y de practicar la prueba también pre- acudimos a unas asambleas de sus cumplimentar los datos y firmarlas parada con cuidado, hacíamos unas trabajadores en una iglesia e inter- y en muy pocos días acudieron los conclusiones finales aludiendo ade- vinimos en las mismas. Pues bien, 34 tiempo después nos impusieron mul- tenido con la Circular, y a nosotros tas económicas por dicha asistencia, nos condenaron a una pena infe- pero la acción clandestina consiguió rior. Formulamos recurso ante el que se reuniese el dinero de las mul- Tribunal Supremo, en el cual nos tas entre trabajadores, que nos lo en- defendió el Presidente del Consejo tregaron de moneda en moneda. Este General de la Abogacía y finalmen- incidente (la colecta) sucedió poco te el Tribunal Supremo nos absol- antes de la irrupción de la policía en vió argumentando que nuestra es- nuestro despacho, con metralletas en pecialidad era el derecho laboral y mano, registro del local y -cosa cómi- que, por tanto, no conocíamos si el ca- el recuento moneda por moneda contenido de la Circular era ilícito. Montserrat Avilés y Albert Fina del importe de las multas recogido; ¡Increíble! Quiero decir aquí que continúo esta irrupción policial terminó con la Finalmente, se nos invitó en una ejerciendo como abogada labora- detención de Albert y de Ascensión ocasión a acudir a una reunión de la lista, o sea mi actividad profesional Solé (compañera abogada del des- Assemblea de Catalunya con la finali- sigue siendo la defensa de los dere- pacho) mientras a mí se me avisaba dad de informar sobre nuestros pro- chos de los trabajadores en materias y podía ocultarme durante unos días cesamientos. Acudimos Albert i jo. Lo de derecho del trabajo y de la segu- para evitar mi detención. sucedido es público pero lo repito: la ridad social. Naturalmente, la situa- Con ocasión de una de las huelgas de policía cercó la iglesia en donde nos ción ha cambiado, ya no estamos en SEAT, los trabajadores detenidos nos reuníamos, a continuación entró en una dictadura, las leyes también han iban advirtiendo que en los interro- el local en que nos encontrábamos cambiado y ahora existen sindicatos gatorios la policía se interesaba por armas en mano, rompiendo la puer- de clase. Pero ello no significa que mi nosotros. Pues bien, ello desembocó ta de una patada, y a gritos procedió vocación y mi dedicación profesional en el procesamiento de nosotros dos a detenernos a todos los asistentes hayan cambiado, es decir, durante (Albert i yo) por parte del Juzgado (más de cien). Un policía nos recono- más de 50 años he defendido legal- de Orden Público por un delito de re- ció a Albert y a mí y, gritando nuestro mente a trabajadores y no pienso unión ilegal, concretamente por ha- nombre, nos arrastró hasta la par- a mis 73 años de edad, cambiar de bernos reunido en nuestro despacho te de atrás de la sala y nos esposó profesión o de dedicación, a excep- con más de 20 trabajadores (era el como a los «fuguistas», o sea mano ción claro está de la que supongo ya número límite de la ley). Emprendi- derecha de uno esposada con mano cercana y obligada jubilación del tra- mos una campaña de defensa legal y izquierda del otro. A unos pocos nos bajo. política, confeccionamos un dossier, trasladaron esposados a la Jefatura Creo que lo que he ido consignan- acudimos al Colegio de Abogados que de Policía, en donde nos interrogaron do, que no es más que una pequeña nos ayudó y finalmente el caso pasó y al día siguiente a 4 nos trasladaron parte de la historia, puede haber con- al Tribunal de Orden Público acusán- a distintas comisarías (Albert y Enric tribuido a la creación de espacios de donos el Fiscal de Asociación Ilícita Leira por un lado y Solé Barberá y yo libertad durante los tristes años de la (evitando así el punto conflictivo de por otro), pasados 3 días (las 72 horas dictadura, puede haber ayudado al la reunión de un abogado con más de legales) nos trasladaron al Juzgado de desarrollo y crecimiento del movi- 20 clientes) junto con trabajadores Guardia, colocándonos a los que éra- miento obrero organizado, poniendo de SEAT. Se celebró el Juicio en el mos abogados en una sola furgoneta a su disposición lugares, medios y de- cual a nosotros nos defendió el Deca- y conduciendo tan deprisa que por dicación especializada personal para no del Colegio de Abogados de Barce- poco nos estrellamos para que no pa- que avanzara en su camino hacia la lona, con intervención de abogados saran las 72 horas. El Juez de Guardia libertad, hacia la democracia y hacia de todas las tendencias políticas y nos interrogó y decretó prisión para una mejor defensa de los derechos con asistencia de multitud de traba- todos (una barbaridad!). Así nació el de los trabajadores. Lo que es cierto jadores de Barcelona, y finalmente se proceso de los 113. Se nos impusieron es que todo ello me ha ayudado a te- dictó sentencia absolutoria. Un éxito multas a unos cuantos (a Albert i a ner muchos amigos de aquella época, en definitiva. mí de las más altas), nos negamos a con los cuales además me unen los ¡En otra ocasión, detuvieron a un pagarlas porque era lo que en aque- recuerdo de lo que pasamos juntos. cliente con una Circular de las re- lla época hacíamos como protesta y Un compañero y colaborador (Isidor dactadas en el despacho y, tras va- se decretó la prisión substitutoria por Boix) acaba su artículo con una frase rios incidentes, el Juzgado de Orden impago de dos meses de prisión. Así de Francesc Layret, antecesor como Público nos procesó a Albert, a As- pasamos en prisión (Albert en La Mo- abogado laboralista, y me gustaría censión Solé y a mí, por el delito de delo y yo en La Trinidad) dos meses, terminar igual: «Cuando los traba- propaganda ilegal. Nos juzgaron en incluido el día de navidad. Posterior- jadores hacen huelga no es que no el Tribunal de Orden Público, junto mente, el proceso de los 113 quedó quieran trabajar, es que quieren tra- con el trabajador al que habían de- cerrado por la Ley de Amnistía. bajar en mejores condiciones». 35 Abogados Laboralistas en el franquismo y su proyección posterior Ascensió Solé Puig Magistrada del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya Barcelona marzo de 2010.

Mi intención es expresar algunas Derecho existente en los primeros universitario actuábamos de forma vivencias, impresiones y opiniones años de la década de los sesenta del abierta como Sindicato, con local sobre el fenómeno de “los aboga- siglo XX, de la actual Universidad de cedido para la Cámara de Facultad, dos laboralistas”, puesto que otros Barcelona, o Central. Los abogados órgano representativo compuesto estimados y admirados compañeros que más tarde proyectaron su profe- por los delegados elegidos democrá- se han ocupado de explicar de forma sión como abogados laboralistas sur- ticamente. Este logro demuestra el rigurosa, detallada y amena la con- gieron del poderoso movimiento es- reconocimiento por parte del perso- cepción y significación de esta ex- tudiantil que, principalmente desde nal rector docente del movimiento presión. Entre ellos quiero citar en el segundo lustro de los años sesen- estudiantil implantado y extendido. primer lugar uno de los laboralista ta hasta mediados de los setenta, Este movimiento fue posible, entre más emblemático, Albert Fina, que exigió las libertades democráticas. otras razones, porque teóricamente en su libro “Des del Despatx” ex- El trabajo clandestino de los estu- la policía no podía entrar en la Uni- presa de forma viva la lucha contra diantes en años anteriores dirigidos versidad, de la misma manera que la dictadura a partir del compromi- fundamentalmente por el PSUC., no podía entrar en los conventos y so personal y profesional. También junto con otros partidos pequeños recintos de la iglesia católica, de quiero citar a Francesc Casares, por pero activos (FLP, FOC), llevó a una forma que aprovechábamos estos su completo y poliédrico análisis concienciación potente de exigencia “espacios de libertad” para reunir- de los abogados laboralistas de la de las libertades democráticas que nos y organizarnos. Aprendimos a época, que escribió para la misce- culminó con la concentración de extender nuestras reivindicaciones lánea sobre “Albert Fina” que editó unas quinientas personas entre estu- en la calle, lo que conllevó repre- La Factoría en marzo de 2001. No diantes, profesores e intelectuales sión con detenciones, malos tratos, quiero olvidar a Antonio Martín y en el Convento de los Capuchinos cárcel, juicios ante el Tribunal de al resto de compañeros que colabo- de Sarrià (La Caputxinada) para la Orden Público, que generaba una re- raron para acercarnos a la persona constitución del Sindicato Demo- acción de solidaridad ciudadana y la de Albert, artífice con Montserrat crático de Estudiantes de Barcelona concienciación por parte de los es- Avilés del despacho conocido como (SDEUB) en el mes de marzo de 1966. tudiantes del Sindicato de que nues- Can Fina, que fue una referencia Este movimiento estudiantil tuvo re- tras reivindicaciones debían ir a la imprescindible para los abogados la- percusión pública y ciudadana y se par que la lucha de sectores del mo- boralistas. extendió por el territorio español. vimiento obrero, lucha en aquel mo- Los que participamos sentíamos que mento dirigida por las clandestinas Abogados laboralistas formábamos parte de un colectivo Comisiones Obreras que empezaba en la Dictadura. vivo, activo y unitario para contri- a trascender fuera de las empresas. buir a una meta clara: derrocar la La necesidad de la alianza de las Ser abogado laboralista requería dictadura, hacia la democracia. Ello fuerzas del trabajo y la cultura que ser antes abogado, o sea estudiar nos daba confianza y entusiasmo, y acuñó el PC y el PSUC en Catalunya derecho en la única Facultad de nos sentíamos fuertes. En el recinto se expresó tímidamente en un acto 36 en la Facultad de Derecho de 1967 reivindicativas ante los patronos al con los trabajadores y estudiantes. en el que participó Cipriano García, margen del sindicato vertical, como En Can Fina el ejercicio de la profe- dirigente de CCOO, para explicitar los trabajadores de Riviere en Zona sión de abogada laboralista compor- que las libertades democráticas se Franca. Albert Fina también hizo la taba un compromiso personal y una alcanzarían con la suma de todas pasantía con él. militancia constante e interesante. las luchas sectoriales por la demo- El concepto de abogado laboralis- Los conflictos de Rockwell-Cerdans cracia. En los dos últimos años de la ta se fue acuñando pues a partir de en Gavá, de Pirelli en Manresa, de década de los sesenta y primeros de abogados con sensibilidad social o Hispano Olivetti, se sucedieron con los setenta el Sindicato Democráti- cristiana o con compromiso político, el de la Maquinista Terrestre y Ma- co de Estudiantes no se hurtó de las y en el segundo lustro de la déca- rítima y los novecientos despedidos fuertes discusiones internas sobre da de los sesenta algunos despachos por huelga ilegal en 1970, los con- el futuro de la organización bajo la tuvieron que limitar la defensa ge- tinuos conflictos en SEAT de Zona dictadura, ante las reformas legales neralista de los trabajadores a favor Franca, Motor Ibérica, Pegaso y represivas del Régimen para hacer de los temas laborales y de defensa tantos otros. El despacho atendía a perdurar con otras siglas su Sindicato frente a los Tribunales de represión todos los trabajadores que acudían de Estudiantes Universitarios (SEU), del franquismo. Quiero citar por de forma colectiva o individual para que habíamos arrinconado pero que todos, a Francesc Casares, Albert la defensa jurídica de sus proble- coexistía. Fina y Montserrat Avilés y Luis Salva- mas laborales, y les informábamos a Creo que nuestra participación dores, junto con otros compañeros través de una publicación periódica en este movimiento estudiantil nos como Antonio Martín que también dirigida a los clientes, que algunos sirvió a muchos universitarios para defendía intereses vecinales, o Solé repartían en los centros de trabajo entender que nuestra profesión de Barberà que era fundamentalmente casi cual octavillas, de las posibi- abogados podía y debía servir a la el abogado de los estudiantes repre- lidades legales que desde las leyes consecución de las libertades de- saliados del SDEUB. franquistas tenían, en base a lo que mocráticas. La expresión más clara Mi proceso de integración entre se acabó denominando en la jerga era ya en la década de los setenta los abogados laboralistas fue fácil. profesional el ‘uso alternativo del la figura de “abogado laboralista”. En primer lugar porque ya estaba derecho’ franquista. Construcciones Incluso estudiantes de otras facul- organizada en la célula del PSUC de jurídicas interpretando las normas tades estudiaron derecho para ser la facultad al que ingresé en 1967 sustantivas y procesales fascistas de abogados laboralistas. Creo que Luís desde mi participación en el Sindi- la forma más abierta posible a fin Salvadores Verdasco, con el que co- cato Democrático de Estudiantes, y de darles el contenido más amplio incidí en algún curso en la facultad, porque al iniciar la pasantía me in- para las libertades sindicales, que estudió derecho porque consideró corporé en la célula de Abogados del muchos magistrados del trabajo aca- que era una forma importante de PSUC, con los compañeros y amigos baron aplicando, como la denomina- lucha contra la dictadura, aunque Albert y Montserrat, Solé Barberà y da ‘teoría gradualista’ del derecho personalmente y profesionalmente Salvadores en el campo laboral, de sancionador en despidos por huelga tuviera otras opciones mucho más los que aprendí, con su humanismo, ilegal, por la que la mera participa- lucrativas. sabiduría y fortaleza personal, una ción en la huelga no era causa de la En este contexto, no es casualidad militancia abierta y valiente que máxima sanción de despido a pesar que, acabada la carrera en junio de consistía en aprovechar todas las po- de la expresa prohibición legislati- 1968 aterrizara como pasante en el sibilidades que nos brindaba nuestra va franquista del derecho de huelga. despacho de Antoni Cuenca Puigde- condición de profesionales públicos En la transición y mientras se fue- llívol. Fue uno de los precursores de como abogados, para expresar y ex- ron acoplando las normas laborales los abogados laboralistas por convic- tender en nuestras defensas y posi- franquistas a la nueva realidad so- ciones religiosas y de justicia social cionamientos jurídicos la necesidad cial democràtica, el denominado uso y se dedicó a la defensa “generalis- en última instancia de las libertades alternativo del derecho fue decisivo ta” de los derechos e intereses de democráticas y sindicales. para interpretar y aplicar las normas los trabajadores y clases oprimidas. Formé parte del colectivo de abo- existentes de forma acorde con las Creo recordar que en los primeros gados laboralistas del despacho de directrices de Pactos y Convenios años de la década de los sesenta del Can Fina, desde principios de 1970 Internacionales sobre las condicio- siglo XX el PSUC le había dirigido la hasta mediados de 1975. Fueron nes de trabajo y el derecho a la li- defensa de militantes y dirigentes unos años intensos en los que era di- bertad sindical. obreros, aunque nunca comulgó con fícil compaginar la vida familiar y la- Desde el despacho se organizaban las ideas comunistas. En su despa- boral, porque los conflictos obreros, y dirigían de forma colectiva y uni- cho tuve mis primeros contactos con estudiantiles y vecinales se iban ex- taria las defensas en los conflictos los problemas de los trabajadores tendiendo cada vez más y la repre- laborales con repercusión ciudadana organizados en comisiones obreras sión se cebaba fundamentalmente o ante el Tribunal de Orden Público, 37 y participaban en ellas abogados de detenidos. También los familiares de ba en la actuación de sus cuadros y diferentes sensibilidades políticas los presos políticos que coincidíamos militantes en el ámbito del trabajo. democráticas, como Ruiz Jiménez para visitas o paquetes en el patio Creo poder afirmar que en 1974 la en una ocasión junto con otros com- de la cárcel Modelo, nos coordinába- lucha del movimiento obrero y fun- pañeros del arco político y sindical mos para denunciar las detenciones damentalmente de los trabajadores clandestino de Barcelona. Esta de- y la falta de libertades democráti- de SEAT como más representativa, fensa profesional, honesta y con- cas, por ejemplo ante la Comissió de estaba en la calle. vencida atrajo a muchas personas, Defensa per les Llibertats i els Drets En 1975 el despacho, ya numero- que coincidían en el despacho con Fonamentals del Colegio de Aboga- so en clientes, abogados, asesores dirigentes obreros de CCOO. Desde dos de Barcelona, o ante la Comissió sindicales, económicos y médicos, el despacho se producía necesaria- de Solidaritat impulsada por Mossén se involucró en el planteamiento de mente comunicación e información Carrera en su etapa en el arzobis- un sector de dirigentes del PSUC que entre los trabajadores de unas y pado de Barcelona, que eran plata- consideraron que la forma de preser- otras empresas, y coordinación en- formas de participación unitaria de var una deseada unidad sindical de- tre los dirigentes obreros para los diferentes estamentos ciudadanos mocrática pasaba también por copar objetivos y reivindicaciones sindica- representativos, auspiciadas desde la estructura del sindicato vertical les y laborales que así se iban gene- colegios profesionales o desde de- (CNS) franquista a través de la par- ralizando. Muchos de ellos militaban terminados sectores eclesiásticos, ticipación en las elecciones sindica- en el PSUC y transmitían su política, creadas gracias a la impunidad le- les de 1975-1976 con ‘candidaturas que dirigían sujeta a la comprensión, gal de sus instalaciones, para hacer unitarias, obreras y democráticas’ y discusión y aceptación de la mayoría de caja de resonancia de la lucha y así transformarlo y asegurar un sin- para asegurar el éxito de su im- responder en la medida posible a la dicato único como ocurriera en Por- plantación. La explosión y generali- dura represión franquista. En este tugal aunque no fuera extrapolable. zación de la lucha del movimiento sentido el Congreso de la Abogacía La dirección del PSUC y fundamen- obrero al margen de la estructura celebrado en León en 1970 fue una talmente los dirigentes de la clan- del sindicato vertical fascista com- respuesta clara de los abogados del destina Comissió Obrera Nacional de portó mayor represión en el trabajo, país allí presentes en demanda de Catalunya (CONC) creada en 1974, que a su vez supuso mayor concien- la Amnistía para los presos políti- no veían clara esta perspectiva. Si ciación de los trabajadores ante la cos, tal como la prensa informó. El bien en el seno de la CNS se celebra- represión política de sus dirigentes Congreso de Guerra de Burgos aquel ban algunas elecciones más o menos detenidos, ante las torturas, heridos mismo año tuvo repercusión mediá- representativas, el vértice de la es- o algunas muertes de compañeros tica a nivel nacional e internacional tructura era el correspondiente mi- por la policía, ante los juicios en el contra las penas de muerte que se nistro del Dictador, que conservaba Tribunal de Orden Público incluso pedían para algunos encausados. todo el aparato estatal ‘atado’. La de sus abogados laboralistas, como Como tantos otros compañeros, unidad sindical no se podía imponer los juicios ante ese Tribunal represi- ejercer como abogada laboralista por vía de hecho sino con la acepta- vo de Albert Fina, Montserrat Avilés fue una consecuencia lógica de mi ción de las organizaciones políticas y yo misma. La solidaridad con los compromiso personal y político. Des- y sindicales que deberían quedar im- represaliados alcanzaba los ámbitos de mi experiencia en el movimiento plicadas, a la vista de las reservas y laborales, profesionales y ciudada- estudiantil, las fórmulas y métodos resquemores que el papel dirigente nos que a estos efectos se organiza- adoptados por los abogados labora- del PSUC y de CCOO producía entre ban y coordinaban para concretar la listas no constituyeron una novedad, otras centrales sindicales incipien- respuesta a dar contra la represión. sino que respondían a las condicio- tes o en la misma Unión General de Respuestas colectivas de amplios nes objetivas en que nos movíamos, Trabajadores, que hasta el momen- sectores, como las recolectas eco- y a la necesidad de una acción uni- to había estado absolutamente au- nómicas en las empresas o colegios taria y convergente con otras perso- sente de la lucha pero que empeza- profesionales para afrontar las fian- nas y organizaciones democráticas, ba a organizarse. En este contexto zas de los detenidos por el TOP o las clandestinas o en régimen de semi- Julia Doncel y yo decidimos dejar el multas gubernativas, o las moviliza- legalidad como los despachos o co- despacho y establecernos por nues- ciones ante juicios colectivos. Re- legios profesionales, para conseguir tra cuenta, porque entendimos que cuerdo que la asistencia a los juicios la mayor repercusión y rentabilidad nuestra aportación profesional debía en Madrid ante el TOP nos permitía a posible de nuestra lucha. Sin duda el respetar los planteamientos del par- los abogados que coincidíamos co- valor tan preciado de unidad forma- tido político en el que militábamos y ordinar posicionamientos colectivos ba parte de la vocación del PSUC de de la organización sindical a la que de defensa, cuestionando su legiti- ser partido de masas, o de ser diri- servíamos aunque pudiera equivo- midad o insistiendo en la nulidad de gente por la fuerza de convicción de carse, puesto que nuestro papel no las declaraciones bajo tortura de los sus planteamientos, que se plasma- era el de dirigentes obreros. Además 38 entendimos que la vinculación pro- fesional al sindicato daba sentido a nuestra proyección profesional como abogadas laboralistas para contribuir a alcanzar los derechos y libertades democráticas y sindicales.

Hacia la transición democrática.

Los años en que Julia y yo ejerci- mos en nuestro despacho se carac- terizan por la estrecha colaboración con las aún clandestinas CCOO, que ya en 1976 empezaron a organizarse en federaciones por ramas de pro- ducción, algunas de ellas cobijadas en nuestro despacho como hostele- ría, madera y aduanas, y en unio- Magistratura del Trabajo. Barcelona. 25 de Enero de 1977. nes locales como la de Barcelona a por ejemplo-, discutíamos nuestra de un silencio impresionante y ten- la que asesoré en la rama del me- política profesional como abogados so, con la presencia constante de la tal. Lógicamente con la muerte del laboralistas. Nuestra proyección ju- policía. Este asesinato execrable de Dictador en noviembre de 1975, la dicial y actividad colegial a través los compañeros laboralistas del Des- organización de CCOO se había ace- de la Comissió de Defensa del Cole- pacho de Atocha que pagaron con la lerado y se alquilaron locales para la gio de Abogados fundamentalmente, vida su voluntad de conquistar las li- actividad sindical y el asesoramien- fue siempre unitaria. Éramos cons- bertades democráticas, y la misma to jurídico. También empezaron a cientes que estábamos empujando voluntad de los ciudadanos como se conocerse otros sindicatos como el hacia el cambio democrático desde evidenció en su entierro, nos obliga- Sindicato Unitario de Trabajadores o la dictadura junto con el resto de ba, y creo que nos sigue obligando, el Sindicato de Trabajadores ligados despachos laboralistas existentes a ser consecuentes con lo que ellos y a partidos políticos como el PT, o la en todo el territorio español. Una nosotros queríamos conseguir: alcan- ORT.. Se multiplicaron los despachos muestra de esta unidad y proyección zar un real y efectivo estado social de abogados laboralistas, los más, social fue la rápida y responsable y democrático de derecho, como en relacionados con CCOO como los respuesta pública al asesinato de 1978 estableció el artículo 1º de la despachos colectivos de Luis Salva- nuestros compañeros del Despacho Constitución Española, en el que la dores con Leopoldo Espuny, Enric de Atocha de Madrid el 24 de ene- libertad, la igualdad y la solidaridad Leira, Luís Krauel o J.Poch, el de Te- ro de 1977. Nos reunimos en la Sala sean norma máxima de la conviven- resa Garcia Alba con Felis y Souto, del Colegio de Abogados de la Ma- cia social en justicia y paz. o los compañeros del despacho de gistratura del Trabajo, logramos la Solé Barberà, Rafael Senra, JMª Ber- suspensión de todos los juicios en Los abogados laboralistas en la nat o Luisa Molina, y se formaron señal de duelo, instalamos una mesa democracia despachos con compañeros de la ór- en la puerta de la Magistratura bajo bita socialista o con los del SUT o ST, una pancarta en la que mostrábamos La mayoría de los abogados labo- además de colectivos de técnicos y nuestra solidaridad con las víctimas, ralistas de la transición relacionados economistas como primero CEALSA y nuestra repulsa enérgica de los he- con CCOO en Catalunya se organi- después EAL. En esta época los abo- chos y nuestro dolor indignado, y zaron y trabajaron dentro de la es- gados laboralistas militantes o sim- sometíamos a la firma ciudadana un tructura del Sindicato de CCOO ya patizantes del PSUC, colaboradores manifiesto en este sentido, que los antes de su legalización, que no se con CCOO, llegamos a ser un cente- transeúntes iban firmando a la vez produjo hasta abril de 1977. Pasa- nar, entre los que quiero citar por que dejaban sumas de dinero en mos del asesoramiento en nuestros todos el despacho de Sabadell de solidaridad con las familias de las despachos mediante concierto con Toni Farrés, alcalde luego, y de Re- víctimas. Por la tarde también se el sindicato, a asesorar en sus loca- mei Bona junto con otros compañe- instaló la mesa ante el Colegio de les de forma tolerada y abierta en ros. En esta época la célula de Abo- Abogados. lo que llamábamos ‘zonas grises’. gados del PSUC había pasado a ser La Comissió de Defensa estuvo Ante los inconvenientes de la dis- una numerosa Agrupación de Aboga- reunida de forma permanente. Los gregación del asesoramiento jurídi- dos, en la que además de los temas abogados nos manifestamos con toga co en ramas y locales distintos, el políticos, -que si ruptura o reforma, por las calles de Barcelona en medio núcleo de la CONC, (López Bulla a la 39 cabeza) junto con la Unión Sindical estructuras políticas y económicas creo, de su origen y significado labo- de Barcelona que llegó a tener se- con poder cada vez más concentra- ralista como complemento jurídico tenta y cinco mil afiliados en aquel do y globalizado, en detrimento del de la actividad sindical. La institu- momento, y algunos abogados labo- control democrático de los ciudada- cionalización del Sindicato con una ralistas (Luis Salvadores, Leopoldo nos y en consecuencia de los traba- consecuente carga burocrática de la Espuny, Enric Leira, Ascensió Solé) jadores. estructura, también ha repercutido nos reunimos para conformar el Ga- Algunos despachos laboralistas de e influido en la organización del Ga- binete Jurídico y conciliar las nece- la época apostamos por este mayor binete, con peligro de ser concebido sidades del Sindicato y del aseso- compromiso profesional y aportamos únicamente como un mero servicio ramiento profesional. Los sindicatos nuestros asuntos al Gabinete Jurídi- asistencial dentro de la inercia de comarcales, la Comissió Obrera y los co de la CONC. Luis Salvadores y Solé la actividad sindical, y sin la nece- propios abogados apostaron por una Barberà aportaron también los pro- saria interrelación y tensión entre concepción de asesoramiento jurídi- cedimientos laborales de los afilia- los planteamientos de acción sin- co centralizado en un Gabinete Ju- dos a CCOO de sus despachos y parti- dical y las defensas jurídicas, con rídico único dentro de la estructura ciparon en el Gabinete Jurídico. Más peligro claro de funcionarización del del Sindicato, pero con la necesaria de una ocasión Solé Barberà venía de asesoramiento jurídico, económico independencia profesional y la obli- las Cortes de Madrid para celebrar y técnico actual y la desmotivación gada coordinación con los plantea- los juicios que le correspondían y se de los abogados, que pueden ejercer mientos de acción sindical. volvía al Parlamento una vez termi- la profesión de forma más cómoda El Gabinete Jurídico se concebía nados. Las opiniones que Salvadores fuera del Sindicato. no solo como un servicio muy im- y Solé Barberà intercambiaban en Estoy convencida que la función portante de CCOO porque recogía la el Gabinete sobre cualquier evento del actual Gabinete Jurídico Técni- tradición de los abogados laboralis- político o sindical, eran apasionadas co de la Comissió Obrera Nacional de tas precedentes y era heredero de e instructivas para todos nosotros, Catalunya constituye un capital his- ellos, lo que repercutía en la afilia- que les escuchábamos en corro. Se tórico y profesional de primer orden ción al Sindicato, sino porque consti- formaron Gabinetes jurídicos en Bar- en la tradición laboralista, que es tuía una vertiente legal de la acción celona, Comarques, y capitales de obligado preservar. A pesar de toda sindical, de la actividad sindical de Lérida, Tarragona y Girona, que aún la complejidad y sutileza de los ac- los afiliados, delegados y conjunto subsisten. Pasábamos del centenar tuales sistemas democráticos basa- del Sindicato para mejorar las con- de abogados laboralistas, a los que dos o prisioneros en mayor o menor diciones de trabajo y la cualidad de más tarde se añadieron compañeras medida de intereses económicos y fi- vida a partir de la legislación sur- de Can Fina. Trabajábamos duro, con nancieros globalizados y circulantes gida de la democracia política inci- energía e ilusión. Nos divertíamos sin posible control social real, estoy piente. El asesoramiento jurídico en juntos porque éramos amigos y coin- convencida de la actualidad y nece- el Gabinete requería cuestionar de cidíamos en la confianza de nuestro sidad de abogados laboralistas en la forma constante entre sindicalistas y compromiso personal, profesional y presente coyuntura política, econó- profesionales las posibilidades lega- social que nos daba seguridad co- mica y social para ayudar a combatir les de los intereses sindicales, lo que lectiva. Además del intenso aseso- la cada vez mayor desigualdad de las equivalía a valorar si se encontraba ramiento jurídico, nos reuníamos, condiciones de vida y trabajo de la una salida legal a una situación que coordinábamos y organizábamos ac- mayoría de los ciudadanos del mun- únicamente tenia respuesta sindi- tividades con el resto de abogados do. Los abogados laboralistas en la cal, o si se podía plantear y conse- laboralistas de los Gabinetes o des- concepción que hablamos pueden guir una interpretación y aplicación pachos de CCOO del resto de España contribuir profesionalmente a pro- más progresiva de la norma existen- y participábamos de forma activa en fundizar en la aplicación efectiva te. Esta tensión permitía y enseñaba la vida colegial. de los derechos fundamentales de a considerar las posibilidades reales La consolidación y existencia mis- la persona en el campo del traba- sindicales y legales de los asuntos, ma del Gabinete Jurídico de la CONC jo, a conseguir la efectiva igualdad y era una forma de participación de a lo largo de los años no ha sido ni de género en el trabajo, y pueden los abogados laboralistas en la acción es fácil. Se han producido tentacio- ayudar a conseguir una participación sindical de CCOO para garantizar la nes y decisiones desde el Sindicato real y efectiva de los Sindicatos en comprensión e intercambio de posi- para controlar el asesoramiento ju- el desarrollo económico y produc- bilidades con el mismo fin: la defen- rídico de forma más directa, con cri- tivo de acuerdo con las necesidades sa y asistencia de los trabajadores terios en ocasiones economicistas y de la mayoría de la población, con desde el Sindicato para alcanzar una de productividad inadecuados, ante la perspectiva de un sindicalismo mejor cualidad de vida integral en el temor de que el Gabinete Jurídico internacional frente al internaciona- paz y libertad, en la perspectiva del apareciera como grupo de presión lismo del capital, para conseguir una real protagonismo como clase ante dentro de la estructura, con olvido, sociedad solidaria, justa y en paz. 40 ABOGADOS LABORALISTAS Antonio Martín Martín Abogado laboralista. Vicepresidente de la ACJD y miembro de la Junta Directiva de la AMHDBLL Barcelona 12 de abril de 2010.

I.- Un poco de historia la c/ Balmes, para dirigirse al Ayun- y más miseria, debido a la subida tamiento, a petición de la esposa de de los precios de los productos bási- En una fría mañana de noviembre Lluis Companyns, a fin de que inter- cos, y la practica estabilidad de los de 1977, de la entonces Magistratu- cediera ante el Alcalde de Barcelona sueldos mantenida por la burguesía ra de Trabajo (Hoy Juzgados de lo para que su marido no fuera depor- empresarial, sin ningún adelanto en Social), salían un grupo de aboga- tado, en cumplimiento de la orden materia de seguridad social ni de los dos debidamente togados. El gru- del propio Gobernador, junto a otros derechos sociales más elementales. po enfilaba la Ronda de Sant Pere, treinta y cinco sindicalistas que se Esta situación creó un malestar que cruzaba la Plaza Urquinaona y por la hallaban detenidos en la Modelo, en- se tradujo en un circulo vicioso, ac- calle Fontanella, Pelayo y Plaza Uni- tre los que se encontraban también ción – reacción. Especialmente por versidad se dirigían al Monumento a Salvador Seguí, el Noi de Sucre, ami- el sindicato mayoritario en Catalun- Francesc Layret, en su recogida pla- go personal de Layret . ya, La CNT y el Sindicato Libre. zoleta de la Ronda Sant Antoni, de Se vivía, por aquel entonces, en La figura de Layret, no es especial- Barcelona. Monumento que Franco Barcelona, la represión más brutal mente conocida, parece como si se ordenó retirar y cuarenta años des- contra el Sindicato Único, dirigida le tratara de ocultar, como lo hizo pués el primer alcalde de la Transi- por el mismo Gobernador Civil, al Franco con el monumento a su per- ción, Socias Umbert, junto con el de que enfrentó el Sindicato Libre. sona. Casanovas y el del Dr. Robert, fueron A Francesc Layret le tocó vivir una Layret era un superdotado. Doctor restituidos. A Franco no le gustaban época (salvando las distancias), en en Derecho y en Filosofía y Letras los hombres íntegros y honrados. cierto modo similar a la que vivimos por la Universidad de Barcelona, con Entre los abogados que formaban bajo el franquísmo. La situación de las más extraordinarias calificacio- esta singular manifestación, se en- la clase obrera, era terrible: Ham- nes. Regidor en el Ayuntamiento de contraban entre otros: Francesc bre y miseria, como consecuencia de Barcelona, ocupando, en numerosas Casares, Antoni Cuenca, August Gil unos salarios insuficientes, falta de ocasiones, la presidencia de diferen- Matamala, Josep Sole Barberá, Al- escolarización, viviendas insalubres tes regidurías. Y consiguiendo, en las bert Fina, Montserrat Aviles, Ascen- en barrios sin urbanizar, jornadas de elecciones generales de 1919, el acta sió Solé, Riera Marra, Elvira Posada, trabajo de más de diez horas diarias, de Diputado a las Cortes por la “Coa- Marc Viader, García Enterria, Luis despido libre, falta de seguros so- lición d`esquerras”, representando Salvadores, Leopoldo Espuny, Rafael ciales, y una represión brutal. Esta al “Partit Republicà Català”. Militó Senra, el que esto escribe y algunos situación se agravó a partir de la siempre en el partido que fundara Pi mas que no recuerdo. Guerra europea del 14, que por una i Margall, republicano y federalista. Se trataba de ofrecer un home- parte, permitió los grandes negocios Sus ideas republicanas, nacionalis- naje a Francesc Layret, con motivo a la burguesía mediante la exporta- tas y partidario de un nuevo orden del aniversario del vil asesinato de ción de toda clase de productos a social, las llevó a las últimas conse- que fue objeto el 30 de noviembre los países beligerantes, mientras que cuencias. Creó el Ateneo Enciclopé- de 1920, cuando salía de su casa de la clase obrera pasaba más hambre dico Obrero. Dirigió diversas revistas 41 estar en huelga, un derecho reco- que en las Cortes de Madrid, hacía nocido en aquel entonces cuando se una critica durísima contra el Go- cumplían determinados requisitos, bierno de Romanones que había mo- como había ocurrido en este caso. A vilizado todas las fuerzas del Estado pesar de todo y de la brillante de- contra los trabajadores que ejercían fensa de Layret, el tribunal “a quo”, un derecho constitucional. dictó sentencia confirmando las san- Los abogados laboralistas de 1978 ciones de la empresa, que fue recu- quisimos, de esa forma, rendir ho- rrida ante el Tribunal Supremo. menaje al que consideramos el pri- El segundo caso a que nos vamos a mer abogado laboralista, sintiéndo- referir, es el de la denominada Ca- nos herederos de su figura, maestro nadiense, así conocida por figurar y modelo a seguir. como accionista la Canadian Bank of Commerce de Toronto. La situación II.-La situación social y laboral de Francesc Layret de crisis tras la terminación de la la España franquista y los abogados y periódicos, entre ellos ”La lucha”, Guerra Europea, se dejaba notar en laboralistas el periódico del Partit Republicá Ca- la clase trabajadora, muy sensible talá. Dotado de un rigor intelectual a cualquier recorte salarial. La Ca- Terminada la Guerra caliente del y oratorio impresionante. Fue un nadiense realizó una operación que 36, en Catalunya se inició una per- político honrado y de gran carisma, representaba una rebaja sustancial secución, entre otros, de los líderes de la izquierda nacionalista catalana de los salarios a finales de enero de de la clase obrera que no habían de finales del Siglo XIX y comienzos 1919. Hubo una protesta y la empre- sido eliminados durante la Guerra. del XX. Y sobre todo un gran abogado sa despide a ocho trabajadores per- El objetivo de Franco era suprimir que dedicó sus conocimientos jurídi- tenecientes al Sindicato Único. La cualquier rastro de democracia, li- cos a la defensa de los trabajadores respuesta de los trabajadores fue la bertad y derecho social, que fueron y del Sindicato Único. A sus cuaren- huelga. En solidaridad con los traba- los principios básicos de la II Repúbli- ta años había alcanzado la cumbre jadores de la Canadiense, y también ca. De esta forma fueron asesinados como político y como abogado, sien- por los bajos salarios que venían pa- miles de personas y fueron elimina- do vilmente asesinado como hemos deciendo, la huelga se extendió por dos los partidos políticos, los centros dicho en 1920, por los sicarios del toda Catalunya. Ya no se trataba solo sindicales, las entidades culturales Gobernador o de la patronal. de los despidos sino de un alarde de obreras, los ateneos obreros, las Era un excelente abogado siempre fuerza del movimiento sindical. La escuelas libres y cualquier entidad; al servicio de la clase obrera. Puso reacción por parte del Gobierno, así como la nomenclatura de calles, sus profundos conocimientos jurídi- como siempre, fue brutal: suspen- plazas o monumentos que recordara cos en la defensa de los más nece- sión de garantías constitucionales, el pasado republicano y progresista sitados, no solo de los casos propia- detenciones de sindicalistas y obre- de España. A la represión personal mente laborales sino también en las ros (llegó a haber en el Castillo de hay que añadir la persecución de causas penales o civiles. Asesoraba Montjuic mas de 3.000 obreros de- cualquier rastro de nacionalismo, y a los sindicatos obreros de izquier- tenidos), intervención del ejercito e en ese sentido desaparecieron de su da en las luchas contra la patronal, incluso la movilización de los traba- emplazamiento los monumentos a llevando a cabo muchos procesos jadores. Pero toda la represión fra- Casanovas, al Dr. Robert, a Francesc colectivos, de los que solo haremos casaba ante la fortaleza de los sindi- Layret y se modificó el Monumento referencia a dos de ellos por su tras- catos unidos. El Gobierno del Conde a Pi i Margall, hasta el punto de sus- cendencia e importancia. de Romanones tuvo que enviar a un tituir la figura femenina de la Liber- Como quiera que le uniera una es- delegado para negociar la salida de tad que figuraba al pié del monolito pecial y profunda amistad con Salva- la huelga. Tras 44 días de huelga, por una mujer saludando a lo fascis- dor Seguí, asesoraba al sindicato de se resolvió favorablemente para los ta (que aún puede verse). Así como la CNT. Especial trascendencia tuvo trabajadores que consiguieron nota- sus señas de identidad (la Senyera, un despido colectivo de más de mil bles mejoras en salarios y en condi- el idioma, la sardana, y los cantos trabajadores ferroviarios de toda ciones de trabajo, pero como quiera patrióticos) España, como consecuencia de una que algunos detenidos no hubieran La clase obrera sufrió especialmen- huelga en agosto de 1917. La em- sido puestos en libertad, se volvió a te una fuerte represión. El terror se presa se acogía a la falta grave de la huelga hasta que fueron puestos había establecido entre las clases “abandono del servicio” durante los en libertad. populares. Y la libertad sindical fue días en que duró la huelga. La defen- Layret llevó la dirección y el ase- sustituida por el Sindicato Vertical sa de Layret se basó en que no es lo soramiento de la huelga a través del de estilo fascista, para tener a la mismo “abandono de servicio” que Sindicato Único, al mismo tiempo clase obrera bajo el yugo de la pa- 42 tronal. Tuvo que pasar dos genera- acontecimientos fueron de capital numero de partidos que van apa- ciones para que los jóvenes obreros importancia para la evolución de la reciendo y desapareciendo de la empezaran a vivir, ex novo, su pro- generación que no hizo la Guerra, escena, por cuanto la represión va pia experiencia de lucha de clase. que había nacido con el franquismo, aumentando conforme se afianza la La década de los sesenta fue un que desconocía la experiencia de sus oposición. También hay que destacar periodo excepcional tanto a nivel mayores y que prácticamente tuvo el nacimiento de los movimientos internacional como en el nacional. que inventárselo todo para intentar societarios, con las “Asociaciones En relación con el primero hay que salir de esa feroz dictadura en la que de vecinos”, de las que hablaremos señalar la coincidencia de tres hom- les tocó vivir y le permitió ver con mas adelante. bres claves: Kennedy, Kruchov y Juan claridad cuales eran sus horizontes Y a nivel profesional, como con- XXIII. El Papa Juan tuvo una especial de Justicia Social, de Derechos Hu- secuencia de todo este despertar, relevancia en nuestro país, pues la manos, de Democracia y de libertad; aparecerán, primero en Barcelona apertura de la Iglesia con el Conci- y como consecuencia de todo ello el y poco mas tarde, en Madrid y las lio Vaticano II y la encíclica “Pacen compromiso de acabar con la dicta- demás capitales industriales, los de- in Terris”, permitió que los curas de dura y el fascismo. nominados “Abogados Laboralistas”, base, las organizaciones católicas En el interior, pues, van a ocurrir que, como Layret en el Siglo XIX, po- como HOAC, ACO y JOC, se compro- hechos de especial trascendencia. nen sus conocimientos profesionales metieran en las reivindicaciones de En primer lugar, por lo que a este al servicio de la clase obrera, para la la clase obrera, así como en política trabajo interesa, el nacimiento de defensa y asesoramiento técnico-ju- contra el régimen. Y al mismo tiem- Comisiones Obreras, que práctica- rídico laboral, así como en la defen- po hablaran de Derechos Humanos, mente aparecen al mismo tiempo en sa contra la represión, de que eran de dialogo cristiano-marxista, de las grandes empresas y rápidamente objeto los obreros, por la policía, los compromiso con los más desfavore- se extienden por toda la geografía juzgados, los tribunales militares, y cidos. Y los teólogos católicos como española, en donde surgen conflic- más tarde, los juzgados y Tribunales González Ruiz, Diez Alegría, Tamayo, tos: Asturias, Catalunya, Madrid, de Orden Publico. escribieran sobre el compromiso so- País Vasco, etc.; y con ello el des- También se encargaron de aseso- cial y político. pertar de la clase obrera que, desde rarles en materia de asociacionismo La distensión de la guerra fría, la ese momento, va a abrir un frente en su lucha contra los abusos de los ruptura de Kruchov con el estalinís- de lucha, no solo de mejoras sociales ayuntamientos fascistas. Estos abo- mo, la Revolución cubana, la figura y sindicales, sino contra la dictadura gados también luchaban por la de- del Che Guevara, la idea de libertad y sus leyes represivas. mocratización de la justicia y de las de la revolución del 68, etc. Todo Al mismo tiempo, el desarrollo y leyes franquistas: contra la pena de ello, con el anhelo de Libertad y De- expansión clandestina de los parti- muerte, por el cumplimiento de los mocracia, nos traía un aire fresco dos políticos, en especial el PC, a Derechos Humanos, por los derechos que se empezaba a respirar tras los nivel nacional y el PSUC en Cata- civiles y políticos, y sobre todo por terribles años de la autarquía, de lunya, pero también el FLP, FOC en los derechos sociales y culturales, hambre y de represión. Todos estos Catalunya, el PCI, el PT, y un gran reconocidos en la mayoría de los paí- ses democráticos. Cuando en el año 1959, yo llegué a Barcelona, como un currante an- daluz más, el único abogado que fundamentalmente se dedicaba a la defensa de los trabajadores, (sabido es que esta misión estaba conferida a los abogados de la Organización Sindical fascista) era Antoni Cuenca, era un cristiano anarquista, un hom- bre integro, honrado y valiente, que defendía a los obreros con gran rigor técnico-jurídico. Podemos decir que Cuenca fue el hermano mayor de los abogados laboralistas de Catalunya. Por su despacho de Roger de Llúria, pasaron algunos de los primeros abo- gados laboralistas. Durante el año 1960 entré en su despacho en don- Monumento al abogado laboralista Francesc Layret en la Plaza de las Glorias en Barcelona. Autor Frederic Marés de ya estaban como pasantes Albert 43 té, Jordi Pujol y dos laboralistas de un prestigio mere- otros más jóvenes, cido por cuanto su rigor dialéctico, su de segunda genera- profundo conocimiento del derecho y ción. En esta revis- su buen hacer, es reconocido por todo ta puede leerse un el mundo jurídico. La primera parte estupendo artículo de sus memorias no puede faltar en sobre este Colec- la biblioteca de todo aquel que ten- tivo. También del ga curiosidad por conocer la Historia despacho de Lluis reciente de Catalunya a través de la Salvadores Verdas- mirada inquisidora del niño y del jo- co, donde traba- ven que fue Francesc Casares. Espe- jaron Luis Krauel, ramos que pronto podamos leer con Pock (ya fallecido) el mismo placer su segunda parte,

1919. La huelga de la Canadiense. Las autoridades declararon el estado y algunos más. Sal- pues seguramente hablará de sus ex- de guerra y más de 3000 huelguistas fueron detenidos. vadores era una periencias como abogado laboralista. fuerza formidable Tampoco podemos olvidar a August Fina y Felipa Español. De Albert Fina por su humanidad, su increíble ex- Gil Matamala, de los primeros abo- hay mucho escrito, no solo sus libros periencia, su fuerza dialéctica extra- gados laboralistas, muy unido a Solé (“Desde els nostre despaix”, “La Ley legal en la defensa de sus clientes. Barberá, cuya trayectoria jurídica ha i la justicia”, “Conviure amb el can- Fui un gran amigo suyo y con él asis- sido reconocida por todos sus compa- cer”, entre otros), sino especialmente timos a muchos congresos y eventos ñeros y los que han tenido el honor de el libro homenaje a Albert por parte internacionales. De nuestras largas conocerle. Fue uno de los fundadores de sus compañeros (Francec Casa- charlas yo aprendí mucho. En su fu- y presidente de la Comisión de Defen- res, Ascenció Solé, Enric Leira, José neral, como en el de Albert Fina, me sa del Colegio de Abogados de Barce- Mª Manté, Daniel Bertomeu, Manue- pidieron sus familiares que dijera el lona, una de las instituciones del ICAB la Carmena, Vazquez Montalban, yo discurso fúnebre, por la amistad que con más prestigio en la vida ciudada- mismo y algunos más que pasaron por me unía con ambos. No podemos de- na. No podemos dejar de citar a mi su despacho, como Isidor Boix, López jar de hablar del inconmensurable buen amigo y paisano Rafael Senra Provencio). Además, en esta revis- Josep Solé Barberá, cuya persona- Biedma, que como consecuencia de ta encontramos el excelente artículo lidad es tan grande que no cabe en su expulsión de la Universidad de de Montserrat Avilés. El matrimonio cuatro líneas, por lo que me remito Sevilla, vino a Barcelona, trabajó un Albert Fina y Montserrat Avilés, sin a la magnifica biografía de Mayayo, tiempo en mi despacho, es profesor proponérselo, establecieron los prin- que expone magistralmente su face- de Derecho Laboral en la Universidad cipios básicos de lo que debería ser ta como abogado laboralista ante los Autónoma y uno de los mejores abo- el abogado laboralista, por su dedi- tribunales de Orden Publico. Su im- gados laboralista, por su formidable cación a la clase obrera, por su rigor provisación magistral era proverbial, conocimiento del Derecho Laboral y técnico jurídico, por la forma de uti- como cuando en referencia a un jui- su contundente dialéctica en la de- lizar las leyes franquistas para crear cio de asociación ilícita en un Primero fensa de sus clientes. También quie- contradicciones al sistema y conse- de Mayo, empezó a simular que leía ro citar a García de Enterría, un gran guir con una determinada interpre- el periódico francés Le Monde, como profesional y una gran persona; a El- tación con avances y victorias para si realmente la noticia se refiriera a vira Posada; a Roc Fuentes, de Terra- la clase obrera, por su ética y rigor la celebración, en Barcelona, del día sa. Y entre los que nos han dejado, no estricto. Por su despacho trabajaron de San José Obrero, como una festi- podemos olvidar a Pep y Miquel Man- muchos compañeros, algunos que se vidad de confraternidad en el campo, té, a Riera Marra, a Toni Farrer y a los independizaron y formaron su pro- costillada incluida. Fue uno de los ya citados. Otros muchos abogados pio despacho, como Francec Gallizá, que más clientes defendió en el TOP. laboralistas, han honrado con su buen otros que optaron y consiguieron la Solé, entre otras muchas cosas, fue el hacer, el prestigio de este colectivo; judicatura como Ascenció Solé, Jordi primer presidente de la ACJD, y por Agustí, Daniel Bertomeu. Sin contar todo lo que representó su gigantesca otros profesionales como médicos, figura, la ACJD, creó el Premio bianual economistas, sindicalistas, etc. “Solé Barberá” que se viene otorgan- A finales de los sesenta y principio do, desde su fallecimiento, a las per- de los setenta, el número de aboga- sonas o entidades que se hayan des- dos laboralistas con despacho propio, tacado por su labor social meritoria. éramos bastantes. Hay que hablar Tampoco podemos dejar de hablar, del “Colectiu Ronda”, con Gallizá, aunque sea brevemente, de Francesc Gasch, Joan Lluis Jornet, Pep Man- Casares, uno de los primeros aboga- El Che Guevara y Fidel Castro 44 y me refiero a los de Barcelona, pues guir las grandes victorias ciudadanas los compañeros del resto del país, son que todos tenemos “in mente”. innumerables. Me niego a nombrarlos La Barcelona que yo conocí el año todos, pues siempre quedará alguno 1959 cuando llegué, era una ciudad en el tintero y no me lo podría per- que empezaba a lamerse las heridas donar. de la derrota. Era una ciudad aún tris- Para terminar voy a dedicar las si- te, pero que empezaba a despertarse guientes líneas al nacimiento y desa- y como quiera que el Sur vivía sumido rrollo del movimiento societario en en un subdesarrollo vergonzante y la los barrios periféricos, victimas de gente joven huía de sus pueblos; a toda clase de abusos por parte de Barcelona llegaban los trenes de An- ayuntamientos corruptos y sus planes dalucía y de Extremadura cargados urbanísticos con fines exclusivamente de gente joven y familias enteras Montserrat 1999. De izq. a der: Oleguer Bellavis- crematísticos. para trabajar en lo que fuera. Como ta - 1928-2005 -(Parroco de la Iglesia de Sant Jau- venían con lo puesto y además no me de Cornellá de Llobregat donde se fundaron III.- Las asociaciones de vecinos había viviendas, terminaban ocupan- las CCOO del Baix Llobregat), Victoria García y el abogado laboralista Antoni Cuenca (1925-2004). y la lucha vecinal do algunas barracas de los alrededo- res. Barcelona estaba rodeada de un las manifestaciones y declaraciones. A finales de los 60 y principios de cinturón de barracas impresionante: La gente de Montjuic como los de los los 70 se produjo en Catalunya y más Somorrostro, Montjuic (incluido el Es- demás barrios de barracas, lo cons- tarde en todo el territorio español, el tadio y algunos pabellones), Can Tu- tituían una mayoría de trabajadores fenómeno asociacionista mas impor- nis, La Bomba, Turó de la Peira, Torre jóvenes, con familia y contratos fijos. tante y de mayor trascendencia para Baró, La Perona, el Camp de la Bota, Si vivían en esas condiciones era sim- la vida social y ciudadana que se co- Pequin, y algunos más que habré ol- plemente porque no existían vivien- noce. Podemos decir, que este fenó- vidado. Eran, con palabras de Paco das. meno fue a nivel ciudadano, lo que el Candel,” donde la ciudad pierde su Esta primera experiencia sirvió movimiento obrero a nivel laboral. El nombre”, chavolas donde faltaba lo como modelo de todo el movimien- movimiento societario supo aglutinar mas elemental para una vida digna. to societario que se va a producir a a una ciudadanía disgregada y disper- Pero ya se habían instalados y dis- continuación. Primero fueron estos sa para luchar, unitariamente, con- puesto a luchar, trabajar y conseguir barrios de barracas que hemos cita- tra la política del régimen franquísta una vivienda en condiciones. do, después fueron los barrios que se de intentar la atomización de la so- Un cura amigo, recién ordenado construían a toda prisa para erradicar ciedad civil y la incomunicación entre sacerdote, había sido destinado a la las barracas: San Cosme, en el Prat, los vecinos, los barrios y las ciudades, parroquia de Pueblo Seco que le co- Cinco Rosas en S. Boi, Nou Barris, en pretendiendo la desestructuración rrespondía las barracas de Montjuic. Barcelona, La Mina en Sant Adriá del de la ciudadanía, objetivo final de la Corría el año 1966 y viene a visitarme Bessos, Belvitge en L`Hospitalet. Etc. política del régimen para de esa ma- al despacho para ver como se podría Finalmente, fueron barrios antiguos, nera controlar mejor a sus súbditos. solucionar el problema de la vivien- de solera, que precisaban luchar por Este fenómeno societario también da para las familias de Montjuic. Le algún tipo de abusos, planes de ur- se explica por el desarrollismo capi- informo que acababa de salir la Ley banismos, derribos o construcciones talista de los años sesenta y setenta, y Reglamento de Asociaciones (1965) masivas que afectaban a un gran nu- con sus planes de ordenación urbana y la mejor manera es constituir una mero de ciudadanos, de tal forma que de carácter puramente crematísticos asociación de vecinos y luchar de se creó en poco tiempo una red cívica y corruptos de los ayuntamientos, forma unitaria mediante una plata- de entidades que controlaban en lo con una absoluta carencias urbanís- forma legal. Poco mas tarde tenía- posible las maniobras de los ayunta- ticas que dejaba los nuevos barrios mos legalizada la Asociación de “La mientos franquistas. Y luchaban to- populares sin escuelas, sin servicios Esperanza”, 1967, con Rafael Fus- dos a una por esos planes urbanísticos sanitarios o comunitarios, sin trans- teros de presidente (un trabajador que la fiebre desarrollista del tardo portes, aislados del centro, como de SEAT). La lucha fue dura pero en franquismo imponía. guetos para los inmigrantes y traba- pocos años se había erradicado este Las Asociaciones de Vecinos, dice jadores. De la misma forma que el foco de barracas, tras una feroz Jaume Carbonell en la “La lucha de movimiento obrero logró organizar- lucha sin cuarte en el Ayuntamiento los barrios en Barcelona”, P.16), re- se y luchó contra la patronal en las barcelonés, en los periódicos, donde presentan el instrumento de defensa fabricas y empresas; el movimiento publicaban fotografías, daban cuenta real de los intereses del vecindario y cívico en los barrios, logró aglutinar de las asambleas y de los acuerdos to- el punto de confluencia de las distin- a la ciudadanía en la lucha contra los mados. Ciertamente que contábamos tas luchas que surgen en los barrios. Ayuntamientos franquistas, y conse- con Paco Candel que daba cuenta de Este papel unificador a nivel de ba- 45 lazo de solidaridad y ayuda, luchaban de mas solera popular y de mas pre- todos unidos por los objetivos marca- sencia en la vida ciudadana. dos; en las asambleas se discutían y se Franco murió pero el franquismo acordaba las prioridades, y se ponían persistió. ¿Persiste aún?. La lucha por los medios para conseguirlos. Ignoro la Democracia y la Libertad continuó si alguien ha realizado un estudio ri- y las fuerzas fascistas estaban vivas guroso sobre los grandes o pequeños y se resistían a desaparecer. Uno de éxitos conseguidos mediante la lucha sus más brutales coletazos fue el ase- ciudadana, por esa red de Asociacio- sinato de los compañeros del Despa- Paco Candel nes de Vecinos desde su implantación cho de Atocha. Terrible crimen que a finales de los sesenta, quedaríamos nos dejó helados a todos los labora- rrio se ha generalizado hoy a nivel maravillados de lo que se logró con- listas, a todos los abogados de bien de ciudad: carácter homogéneo de seguir: Edificios históricos, parques y y a muchísimas gentes, como quedó las reivindicaciones mas elementa- jardines, transportes, zonas verdes, demostrado en la magna manifesta- les, coordinación de lucha de barrios centros cívicos y sanitarios, escuelas, ción silenciosa que precedió al en- afectados por un mismo conflicto, guarderías, masías de siglos pasados, tierro de los compañeros de Madrid. campañas generales contra el plan paralización de planes parciales que Como hemos dicho las relaciones del comarcal o por la democratización de afectaban a centenares de ciudada- colectivo catalán mantenía un es- los ayuntamientos”. Y a través de las nos etc.etc. pecial contacto con los de Madrid, “Comisiones de Barrios”, se logra unir Así pues, tanto para la redacción de tanto porque varios de ellos habían las reivindicaciones laborales con las los estatutos de acuerdo con la Ley y empezado con nosotros, como por que propiamente tienen éstos, dando el Reglamento, la legalización de la compartir la misma idea de entender así una unidad a todo el movimiento entidad, como en el asesoramiento la profesión de abogado, así como popular”. posterior de todo tipo de recursos, por nuestra comparecencia en los Así pues, la labor de las asociacio- pleitos y conflictos, estas organiza- Tribunales Militares y sobre todo en nes de vecinos no se limitaron sola- ciones precisaron, desde el primer el TOP en Madrid. mente a la defensa de los intereses momento, de letrados que les aseso- En Barcelona el día 27 de enero del del vecindario y su lucha para con- raran. De ahí que algunos abogados 77 hubo un funeral en la Iglesia de la seguir sus muchas reivindicaciones, laboralistas, como el que escribe, Concepción, por los compañeros ase- sino que su importancia y trascen- también se dedicaran a constituir y sinados y al terminar fuimos en mani- dencia fue mucho mas allá, como: el asesorar a estas entidades. En algu- festación por la calle Aragón, Paseo apoyo solidario con los trabajadores nos casos con carácter permanente, de Gracia, Mallorca para terminar en en sus reivindicaciones laborales y pues aparte del asesoramiento a la el Colegio de Abogados. Desde aquí sindicales; dando cobertura legal a entidad, también surgían casos indi- quiero rendir mi mas sincero home- los partidos políticos que trabajaban viduales que precisaban de abogado. naje a los compañeros del despacho en la clandestinidad, en la lucha an- De esta forma en Catalunya, en de Atocha, vilmente asesinados por tifascista y en defensa de la Libertad poco tiempo, (entre finales de los 60 la barbarie fascista y recomiendo la y de la Democracia. También hay que y principios de los 70), en todas las lectura, en esta misma revista del destacar que las Asociaciones de Ve- localidades existían asociaciones de articulo de Alejandro Ruiz-Huerta, cinos constituyeron la mejor escuela vecinos, formando una red asociativa Presidente de la Fundación de los de democracia, de donde salieron los impresionante, que permitió consti- Abogados de Atocha, uno de los su- líderes mejor preparados en la Transi- tuir la Federaciones de Asociaciones pervivientes de aquel horrible crimen ción. Su organización interna era de- de Vecinos, una de las instituciones fascista. mocrática. Los cargos se elegían por votaciones. Se formaban comisiones o vocalías para cumplir con los obje- tivos de la asociación. Se organizaban actos de todo tipo: culturales, edu- cativos, de festejos, de esplais, etc. procurando siempre la participación ciudadana. Gracia a esta experiencia los ciudadanos, pudieron entrar en la Democracia con experiencia y prepa- ración. De esta forma se había conseguido romper el aislamiento, se creaba un Barracas en Montjuic

46 Abogados de Atocha y memoria democrática

Bonifacio de la Cuadra (Publicado en el diario El País el 08/02/2010)

El 33º aniversario de la matanza per- petrada en el despacho de abogados laboralistas de la madrileña calle de Atocha, que se cumplió el 24 de enero último, volvió a remover, como cada año, los recuerdos de quienes sobre- viven a aquel atentado flagrante, cometido desde las entrañas ultra- derechistas del franquismo contra el sector de la ciudadanía más generosa- mente comprometido con el proceso dir para los asesinos la pena de muer- recuperación de los cadáveres y por la democrático: la izquierda perseguida te que con tanta facilidad aplicaba el extrema lentitud con que el Gobierno y masacrada por la dictadura. Estado fascista de aquellos pistoleros. ha puesto en marcha su desarrollo re- Este año, el reconocimiento que la Los ocho abogados de la acusación glamentario. Fundación Abogados de Atocha dedicó particular Jaime Sartorius, José Luis A falta de una ley más clara, explí- a los letrados que ejercieron la acusa- Núñez, José María Mohedano, Cristina cita y operativa, la vía judicial abierta ción particular contra los asesinos, así Almeida, José Bono, Antonio Rato y los por el juez Baltasar Garzón para in- como al colectivo Justicia Democrá- fallecidos José María Stampa y Jaime vestigar los crímenes del franquismo y tica, que luchó contra el franquismo Miralles -este último particularmen- las desapariciones forzadas durante la desde dentro de la judicatura, tiñó de te ejemplar por la energía con que dictadura es la iniciativa jurídica más contenido jurídico el acto celebrado ejerció, como abogado, su búsqueda relevante y acorde con la justicia para el 23 de enero en la sede de Comisio- de la justicia al margen de ideologías- las víctimas de aquel régimen, aun- nes Obreras de la madrileña calle de siempre lamentaron no haber podido que no cuente con el apoyo del minis- Lope de Vega, a muy poca distancia sentar en el banquillo a las cabezas terio fiscal -encargado constitucional- de donde las balas segaron las vidas inductoras de aquella salvajada, en- mente, no se olvide, de «promover la de Javier Sauquillo, Javier Benavides, tre otros motivos por la desastrosa acción de la justicia»- ni de amplios Enrique Valdevira, Serafín Holgado y instrucción que realizó el juez Rafael sectores de la judicatura, desde los Ángel Rodríguez Leal e hirieron grave- Gómez Chaparro, que siguió en activo que se pretende criminalizar al propio mente a Lola González Ruiz, Alejan- con la democracia. juez, a petición del pseudosindicato dro Ruiz-Huertas, Luis Ramos y Miguel En el acto conmemorativo se afir- ultraderechista Manos Limpias, la aso- Sarabia. mó que el juicio contra los asesinos ciación Libertad e Identidad y Falange La evocación de aquellos días ne- de Atocha fue el primero realizado Española de las JONS. Nada menos. gros, durante los estertores del régi- al franquismo, observación que fue El poeta Marcos Ana -quien, junto men, y el recuerdo de aquel entierro apostillada por el magistrado del Tri- con el comunista histórico Domingo masivo, impresionantemente silencio- bunal Supremo José Antonio Martín Malagón, ha obtenido el Premio 2010 so y pacífico, dejó paso este año a la Pallín -quien intervino en nombre de de la Fundación Abogados de Atocha- memoria del proceso penal, a cargo Justicia Democrática- con las pala- fue capaz de mantener, a sus 90 años, de unos letrados expertos en defen- bras «el primero... ¡y el último!», que 27 de ellos en las cárceles franquis- der, pero no en acusar; que acudieron arrancaron un largo aplauso. Según tas, su «esperanza en las nuevas ge- al juicio como perdedores... de sus Martín Pallín, la llamada ley de la me- neraciones, para que prosigan la lu- colegas asesinados; que aguantaron moria histórica -de título mucho más cha por nuestros ideales y se acabe con entereza los insultos en la sala de largo, farragoso y «atormentado»- no el hambre y la guerra, desaparezcan audiencias, y que lograron condenas ha respondido a las expectativas que las desigualdades y se pueda comer sustanciosas para los autores materia- suscitó, fundamentalmente porque ha el pan con alegría». En contraste con les de los cobardes crímenes. eludido declarar la nulidad de las con- el optimismo del poeta, muchos de Unos abogados que, a pesar de la denas procedentes de los órganos de los asistentes al acto, desencanta- rabia originada por el múltiple cri- represión franquista, por la privatiza- dos, manifestaron sus críticas hacia la men, no tuvieron la tentación de pe- ción de las tareas de identificación y Transición. 47 Unos días después, el 27 de enero, en el Ateneo de Madrid, coincidiendo con el Día del Holocausto y a propósito de la presentación del libro La lucha por la libertad, editado por la Asocia- ción de Ex Presos y Represaliados Polí- ticos, se produjeron más reproches a la que se denominó «mediocre Tran- sición». Ante un auditorio de edad avanzada, Gervasio Puerta, Gregorio Ortiz y Juan Vallejo, cansados de las dificultades con que chocan las vícti- que son protagonistas los luchadores la que se alzó Franco, y la sustitución mas del franquismo e incluso un juez, por la democracia, como los abogados de la Constitución de 1978 por la de «si se le ocurre hurgar en la memoria de Atocha, plantea, «sin rencor», la 1931. La memoria les hace insoporta- histórica», explicaron que el libro, del recuperación de la República, contra ble el olvido.

Albert Fina Sanglas (1933-1997) Ignasi Fina Sanglas (1944-2007) Resum biogràfic publicat al llibre Peatones de la Historia del Baix Llobregat l’any 2006. (AMHDBLL)

Se’m fa difícil, no només perquè no Catalunya podria semblar superficial, tants d’altres que jo no tenia ni per- sóc historiador, sinó també perquè el però cal també conèixer els grans sa- què conèixer i que eren ja, en aquells que em demaneu és relatar un record crificis personals que la feren possi- moments, destacats dirigents. prou dur com per reflexionar sobre ble per part de gairebé tots els seus També cal dir que aquesta feina jo l’amnèsia voluntària que sovint resta participants. la compaginava amb el treball polític de la memòria, aquells episodis que Així doncs en aquest ampli espai de a la Facultat de Medicina de Barcelo- ens són particularment dolorosos, peatonatge al Baix Llobregat, que és na, on ja tenia càrrecs sindicals del prioritzant inconscientment els més una petita part, vaig poder compartir SEU: estàvem preparant la constitució amables, fins i tot els més feliços, amb l’Albert, els companys del partit del SDEUB, al mateix temps formava que també formen part inseparable i des de la feina militant, està clar part de l’aparell de propaganda del de la realitat. que procuraré fer especial referència partit, que per a mi era la tasca prin- Entre els primers, particularment al meu germà i al seu despatx de Cor- cipal, la més imprescindible. Tot just dolorosos, està la detenció i l’assalt nellà, on feia funcions de recepcio- el 9 de març de l’any següent, for- al despatx per un escamot de la bri- nista, “de porter”, del qual tinc tants malitzàvem la constitució del SDEUB gada político-social el día 13 de des- records. als locals dels Caputxins de Sarrià, embre de 1971, especialment com- L’apertura del despatx es produí fet que era la culminació d’un treball plexa, perquè les nostres instal.la- l’any 1965; jo militava al PSUC des meticulosament preparat i que tenia cions foren materialment ocupades, del setembre del 1962, els dirigents la voluntat de fer-se amb els menors registrades i destruïdes per aquests obrers que van convèner l’Albert a riscos possibles. Així, l’Assemblea agents. En aquest capítol i amb mo- donar aquest pas, no eren per a mi constituent, malgrat la forta repres- tiu de la detenció dels 113, l’Albert desconeguts sinó més aviat com de la sió posterior, va ser un gran estímul. passà també a les dependències de família i per tant quan em van pro- La nit abans, a l’hora de sopar, vaig la presó Model, fets que l’impedien posar anar a Cornellà, la mateixa dir, a l’Alberti i a la Montserrat, les seguir amb el rigor que ell volia la fei- feina que ja havia fet a Mataró, em nostres intencions per a l’endemà, na del despatx. D’aquesta detenció, va semblar molt bé, perquè vaig en- una mica contradient les normes de se’n deduí una sanció econòmica de tendre que hi podia aportar la meva seguretat que el sector universitari 350.000 pts. a Albert i 350.000 pts. a experiència relacional. Per part de ens havíem imposat , perquè ells no Montserrat Avilés, una de les més al- l’Albert era gairebé un imperatiu eren membres del PSUC, procedien tes que van ser imposades; la majoria esdevingut dels seus contactes amb de la caiguda del FLP (o els felipes), no superava les 300.000 pts. Aques- l’Estrada, en Fuentes, en Prieto, en però com no podia ser d’una altra ta visió dels fets de l’Assemblea de Garrido, en Paco Ruiz, en García i manera, la confiança era absoluta. 48 Aquesta confidència va fer possible treball” (l’Hora 11.3.79) que el primer dia de la Caputxinada Només cal dir, per tenir una idea serien ells dos els primers en venir al del moment que el nombre de casos convent a visitar-nos, ja estàvem as- de sords detectats al despatx del Baix setjats per la policia i la situació era multiplicava per més de cent cin- molt incerta. Després tant l’Albert quanta les dades oficials referides a com la Montse, ingressarien al PSUC tot l’Estat. l’any 1967 i això va fer la feina po- Un altre tema important eren les lítica més fàcil, la seva aportació al defenses davant del TOP; penseu 1956. Familia Fina-Sanglas (van ser 11 germans, partit fou insubstituïble. que l’any 1964 la BPS havia detingut van morir abans d’aquesta foto, Arnau 1930-1932 La cresta de l’ona de l’antifranquisme a Barcelona a 64 companys que hau- i Ana Maria 1932-1943). Fila superior de esquerra estava nodrida per: rien de comparèixer davant d’aquest a dreta: 1º Lluis (1942-2000), 2º Marius (1940), 3º Albert (1933-1997), 4º Oriol (1936). Fila cen- - els advocats laboralistes nefast Tribunal; a Girona les caigudes tral: 1º Ignasi (1944-2007), 2º Santiago (1946- - els Setze Jutges havien detingut a 12 companys, a Ma- 2000), 3º Teresa (1931), 4º Eulalia (1937). Fila - peluts o estudiants progressistes drid per exemple, a 22 comunistes; inferior: 1º Ferran (1946-2000), 2º Concepción Sanglas(1904-1994), 3º Xavier Fina (1901-1976). - els capellans obrers era una tasca erosionant, perquè cap - evidentment el partit (PSUC) credibilitat davant del tribunal feixis- l’Albert sense dir que tenia també i per sobre de tots plegats els tre- ta podia contemplar la bona feina una bona dosi de sentit de l’humor, balladors i treballadores que en el de l’Albert i d’altres. Per entendre com empordanès era el seny i la rauxa Baix Llobregat havien assolit un gran aquest desgast, cal dir que l’any 1968 i de ben jove amb el meu germà Oriol nivell de coordinació i de maduresa de les 221 sentècies del TOP, 170 eren tenien a les vuit del matí aquest de- política i sindical. condemnatòries, segur que les altres bat amb la mare: Per a mi poder treballar amb responien a detencions arbitràries. L’Oriol des de l’habitació pregunta- l’Albert a Cornellà va ser una font També en aquest període, l’any 1964, va cridant: inesgotable d’experiències i em va va néixer l`Anna, filla de l’Albert i la - mare, quin jersei em poso? permetre conèixer d’aprop tants Montserrat. Anys més tard, l’any 1977, - el verd, li responia la mare. i tants lluitadors de la comarca; va néixer el segon fill -Francesc-, que - què vols mare?, preguntava aquells anys m’enfortiren en les ho va fer al passadís del seu domocili l’Albert... des de la seva habitació. meves conviccions i cada cop més, de la ronda de Sant Pere. Jo vaig arri- I aquest diàleg, com podeu suposar sense adonar-me’n estava més i més bar-hi poc després de néixer. Un cop no tenia fi i podia durar el temps que implicat en els diferents fronts que lligat el cordó umbilical es va fer el fos necessari. Era un “divertimento” s’obrien a diari; era realment una trasllat a la clinica. He de dir que va per iniciar el nou dia. lluita constant que requeria molta ser un part senzill, no sense risc. La Amb els treballadors del despatx de voluntat, intel.ligència i encert, tot Montserrat té una fortalesa a prova Cornellà i el primer d’ells, l’Albert, això es conreuava al Baix Llobregat. de foc; jo crec que és invulnerable al vaig constatar sobre el terreny que la Un aspecte poc conegut de l’Albert sofriment, al desànim; en fi, és molt “lluita de classes” és un fet inqües- era la seva preocupació per la Salut forta i sàvia. Mai li he vist transme- tionable i que Marx i Lenin n’han fet dels treballadors, perquè el Baix Llo- tre un missatge negatiu, com ella diu pedagogia ; pràctica, però, que qui bregat li havia fet conèixer diversos sovint, si una persona no està en con- la duen a terme són sempre els més problemes, entre ells la sordesa pro- dicions, més val que no parli i aquest febles. Cal per tant, fer més forts els fessional dels metal.lúrgics, la silicosi estar en condicions vol dir per a ella febles i no ser mai feble amb les per- de Roca i Uralita, els riscos psicològics transmetre il.lusió i confiança sense sones que segueixen essent el càncer i la hipertensió entre els controladors límits; no cal dir que per a l’Albert de la nostra societat. Aquesta és la aeris del Prat; tots aquests reptes que ella era tot i més. lliçó que l’hereu de la família em va evidentment compartíem, li van fer En Francesc Casares, amic de l’Albert deixar i que mai oblidaré i seguiré dir el següent, que reprodueixo per des de sempre, amb un altre posicio- aplicant. la seva actualitat: nament en la política catalana diu: No podria acabar sense ampliar “Els tribunals de justícia –tant Alguns Magistrats deien de mi: aquest reconeixement a grans per- en l’ordre penal com laboral- hau- “Casares és d’esquerres, però és un sones com en Miguel Àngel Gime- rien d’actuar amb més rigor en els senyor” (perquè jo anava amb cor- no, la Ma. del Carme Rueda, la Xaro casos que, per manca de mesures, bata). De l’Albert deien: “En Fina Fernández Buey i les germanes Tere- és a dir per culpa o negligència de és comunista, però és un advocat sa i Eulàlia; sense elles el repte del l’empresari, es produeixen lesions als seriós”. Aquests reflexos tradueixen despatx de Cornellà no hauria estat treballadors... la inspecció de treball una personalitat tan atípica en possible, perquè cada una d’elles va ha de ser més estricta en les condi- aquells anys que tenen un gran valor complir una funció imprescindible en cions de treball... ens cal erradicar o testimonial. el projecte i el seu compromís cal que reduir les malalties i els accidents de No voldria acabar de parlar de sigui explicitat en majúscules. 49 Abogados combativos y obreros rebeldes El Col·lectiu Ronda y los conflictos laborales durante el franquismo y la transición1

Laura Zenobi i Raimon Gassiot

Los abogados laboralistas del cuenta y de la cual hay que recor- que hacer referencia, se creó en la Col·lectiu Ronda dar abogados como Antoni Cuenca práctica una Coordinadora de abo- y Josep Solé i Barberà. Los «funda- gados laboralistas en la que conver- La movilización social durante la dores» del Col·lectiu Ronda, prota- gieron profesionales con los mismos transición democrática actualmente gonistas de esta tercera hornada de ideales izquierdistas y antifranquis- es reconocida historiográficamen- laboralistas, son Franscesc Gallissà, tas y con la voluntad de defender los te como un factor esencial y sin el Josep Maria Gasch, Angelina Hu- colectivos obreros asamblearios y cual no se entiende el propio proce- rios, Pep Manté,2 Jordi Pujol y Joan autogestionarios que quedaban fue- so de cambio político. Sin embargo, Lluís Jornet, los cuales trabajaban ra del ámbito controlado por CCOO: la historiografía ha dedicado mucha en Barcelona, Mataró y Cerdanyo- La coordinadora era el conjunto de menos atención a los abogados labo- la del Vallès. Unos años más tarde, relaciones profesionales y persona- ralistas, «compañeros de procesos» en 1977, se incorporó el economis- les que se habían creado con el paso (tal como nos dijo Francesc Gallis- ta David Santacana. A pesar de que del tiempo entre unos determinados sà) inseparables de los trabajado- cuando se incorporaron al ejercicio abogados y permitía coordinar más res, imprescindibles para enfrentar de la profesión los laboralistas de organizadamente varios despachos los momentos de gran conflictividad esta última generación ya se habían de Barcelona, Zaragoza, Bilbao, Va- de aquellos años. Sus despachos se dado algunos cambios importantes lencia, Málaga, Canarias, Madrid, deberían añadir a los espacios de en el contexto socio-político y en Logroño, Navarra, Huesca, San Se- lucha y libertad habitualmente ci- la legislación, les tocó vivir uno de bastián y Córdoba. Había gente de tados por los estudios sobre esta los momentos más intensos de la varios partidos y organizaciones, temática. Deseamos que nuestro vida política y jurídica del país, la pero el punto común denominador estudio contribuya a redituar y va- transición democrática. La misma era la aceptación de la asamblea lorar como es debido el papel de los naturaleza del franquismo generó como máximo órgano de decisión y abogados laboralistas. Obviamente, una situación de conflictividad en la democracia directa como la me- su trayectoria empieza mucho antes la medida en que el régimen hacía jor forma de garantizar los derechos de la transición. A inicios de los años de toda actividad reivindicativa un de todos. La línea que siguieron setenta, en el ambiente laboralista problema político. La peculiaridad los abogados del Col·lectiu Ronda de Cataluña se estaba verificando la de los protagonistas de esta tranche era difícil de mantener, sobre todo consolidación de la tercera horna- de transición que hemos querido re- desde el momento en que CCOO se da de abogados. El Col·lectiu Ronda coger y transmitir a las generacio- convirtió en el sindicato de referen- se fundó gracias a la iniciativa de nes futuras es que defendieron los cia durante el cambio político de la miembros de esta tercera hornada, colectivos obreros autogestionarios transición. Con todo ello, hay que todos ellos formados básicamente que basaban su existencia y resis- destacar su continua defensa de un en los despachos de la que se con- tencia al poder político y económico sindicalismo autónomo. sidera como la segunda: Albert Fina establecido a través de la asamblea Durante el final del franquismo y Montserrat Avilés, militantes del de fábrica y no a través de otras op- y el inicio de la transición sus ac- PSUC, August Gil Matamala, que ciones sindicales, especialmente de tuaciones profesionales se llevaban también militaba en el PSUC pero CCOO. a cabo fundamentalmente en las tenía planteamientos más críticos El Col·lectiu Ronda no fue una ex- Magistraturas de Trabajo, en el Tri- con su dirección, y Francesc Casa- cepción en el marco español, sino bunal de Orden Público y también res, militante del Moviment Socia- que colaboró y actuó desde comien- en actuaciones ante la jurisdicción lista de Catalunya. Yendo más atrás, zos de los setenta en el ámbito es- militar en defensa de trabajadores encontramos la primera hornada, tatal con otros abogados. Como no y trabajadoras y de ciudadanos en que actuó a partir de los años cin- tenían una organización formal a la general que se veían privados de los 50 derechos humanos reconocidos in- de los abogados ternacionalmente y negados por la del Col·lectiu dictadura. Ronda: defen- Pero su vocación profesional les der lo que no se llevaba a actuar mucho más allá podía defender de las salas de tribunales, partici- y, ganando en pando en los movimientos sociales los procesos, o militando en partidos políticos conseguir indi- de oposición al régimen. Así pues, rectamente el el contexto político dictatorial y reconocimiento el particular momento histórico de de los derechos decadencia del régimen y de transi- que el régimen ción hacia la democracia hacían que se obstinaba en Los miembros del Col·lectiu Ronda a Can Fulló, la masía que las Magistraturas de Trabajo, donde negar. van comprar al 1986 entre Órrius y Argentona. se decidían las demandas individua- les o colectivas de los trabajadores La importancia de la tarea de los tuvieron unas consecuencias reales contra las empresas, fuesen a la vez abogados laboralistas durante el y efectivas, por una parte, sobre las lugares de confrontación política final del franquismo y la transición personas afectadas y, por otra, sobre entre un viejo orden agonizante y el conjunto del movimiento obrero: un nuevo sistema que, con dificulta- Como se ha expuesto, la moviliza- la capacidad de resistir la represión des, estaba naciendo. Como las ac- ción social durante el franquismo y patronal y del Estado fortaleció el ciones reivindicativas estaban pro- la transición, especialmente la con- movimiento obrero, le permitió ob- hibidas, cualquier acto de protesta flictividad obrera, fue el principal tener victorias y, en algunos casos, laboral asumía inevitablemente una elemento de desestabilización del preservar algunos de sus cuadros connotación de oposición y de desa- franquismo y contribuyó de manera militantes y de sus organizaciones. fío contra la autoridad establecida. decisiva a hacer inviable los inten- Incluso en un régimen que negaba Además, para poder defender sus tos de dar continuidad al régimen taxativamente el derecho de huel- reclamaciones, los trabajadores a dictatorial después de la muerte de ga, los abogados laboralistas desa- menudo incurrían en delitos como Franco. En su lucha, los obreros que rrollaron la «teoría gradualista» que asociación ilícita, alteración del or- se movilizaban tuvieron que recurrir defendía que, para que fuese causa den público, producción y difusión a abogados que les ayudasen a en- de despido, la participación del tra- de propaganda antifranquista, en- frentar las medidas represivas que bajador en movimientos huelguísti- frentamientos con la policía, etc. Si comportaban sus actividades reivin- cos tenía que ser activa y destaca- los abogados no se hubieran involu- dicativas. Y como una de las princi- da, un hecho que era muy difícil que crado políticamente, no habría sido pales formas que tenía el régimen y la empresa pudiera demostrar. posible una implicación profesional la patronal para encarar la conflic- A parte de la actividad de defensa, total como demandaba la situación. tividad laboral era la vía represiva, los abogados laboralistas desarrolla- Si había que trabajar al límite de la la actividad de los letrados que les ron una tarea de asesoramiento le- legalidad, lo hacían. Si había que defendieron tuvo gran importancia. gal que incidió en las estrategias que reunirse con los obreros en lugares Así, aunque en palabras de uno de adoptaron los colectivos de trabaja- clandestinos, también lo hacían. La ellos, los abogados laboralistas «no dores en sus reivindicaciones y mo- relación con los trabajadores no era éramos la vanguardia del movimien- vilizaciones. En algunos casos, como solo profesional: no eran clientes, to obrero, sino la retaguardia»,3 su en el de los estibadores, la actividad sino compañeros de lucha o, inclu- actividad dejó profundas huellas en de los abogados del Col·lectiu Ronda so, amigos. No era solo un trabajo: nuestra historia más reciente. les mostró la importancia de incluir era una forma de vida, de pensar, En primer lugar, hay que citar la el terreno legal entre sus estrate- de concebir la misma dignidad del importancia que tuvo la defensa y el gias de lucha. ser humano, unido con una fuerte asesoramiento legal que prestaron a Esta actividad jurídica al servicio voluntad de crear las condiciones los trabajadores en un marco políti- de los trabajadores se hizo desde el socio-políticas en las que esta dig- co y jurídico que dificultaba mucho trabajo profesional, pero comporta- nidad se pudiera afirmar. la posibilidad de llevar a cabo una ba una implicación personal que so- Ser abogado laboralista en aque- defensa efectiva. La actuación de brepasaba este marco estrictamen- llos años no era nada fácil porque los abogados a menudo se plasmaba te profesional. En este sentido, fue querían defender unos derechos que en sentencias favorables a los tra- una expresión del crecimiento de no existían para el régimen. ¿Cómo bajadores que permitían mitigar o una desafección y una oposición al se puede defender algo que no exis- eludir las medidas disciplinarias de régimen entre sectores de profesio- te? Aquí se encuentra el gran mérito la patronal. Los ejemplos abundan y nales liberales que afloró sobre todo 51 durante el final de los años sesenta en la «retaguardia» del movimiento la práctica autogestionaría). En el y el inicio de los setenta, especial- obrero solo es cierta en parte. La campo del cooperativismo autoges- mente en Cataluña, y que contribu- realidad era más compleja y dinámi- tionario, la actividad del Col·lectiu yó a fortalecer el antifranquismo y a ca, y a menudo los abogados eran Ronda durante los años ochenta fue ampliar su base social. un punto de apoyo fundamental que fundamental, primero con el apoyo El compromiso de los abogados la- ayudaba a articular y organizar co- que dio a la creación de cooperati- boralistas comportó que su contribu- lectivos de trabajadores, aunque la vas gestionadas por los trabajadores ción a la formación y articulación de asamblea era siempre quien decidía en empresas industriales en quie- un movimiento obrero antifranquis- en última instancia sobre las pautas bra (como, por ejemplo, Industrias ta también fuera más allá de una de acción. Waldes o Gráficas Renacimiento), actividad puramente profesional. A pesar de que la coordinación después con la participación en la Su participación en el movimiento de colectivos obreros asamblearios constitución de la Federació Autò- obrero a veces se concretó en la re- que se plantearon algunos abogados noma de Cooperatives Catalanes dacción de textos reivindicativos, del Col·lectiu Ronda a finales de los de Treball Associat (FACCTA), en la como en el caso del documento que años setenta no cuajó, la tarea que que el Col·lectiu Ronda jugó un pa- se aprobó en la I Asamblea General estos mismos abogados desarrolla- pel central, y, más adelante, con el de la Comisiones Obreras de Barce- ron contribuyó a la organización de asesoramiento que ha prestado a lona en la iglesia de Sant Medir de colectivos de trabajadores con plan- cooperativas y otras entidades de la Barcelona en noviembre de 1964, teamientos autogestionarios y asam- economía social. que fue elaborado principalmente blearios, algunos de los cuales han Todo ello junto con el asesoramien- por los abogados Agustí de Semir y perdurado hasta la actualidad. Solo to y defensa, día a día, de múltiples Francesc Casares.4 Otras veces, su haciendo referencia a algunos ejem- casos, tanto laborales, especialmen- contribución podía consistir, por plos, podemos mencionar la Orga- te relacionados con la precariedad ejemplo, en negociar con la Guar- nització d’Estibadors Portuaris de laboral (como el conflicto del perso- dia Civil la liberación de trabajado- Barcelona (OEBP) y la Coordinadora nal sanitario y de muchos otros sec- res detenidos o buscar escondrijo Estatal de Estibadores Portuarios, tores), como otros vinculados a la para militantes perseguidos por la nacidas al calor de las movilizacio- lucha por el derecho a la readmisión policía o por grupos de extrema de- nes en los puertos durante la tran- por despido improcedente o a las recha. Además, en muchos casos el sición, y el Col·lectiu Obrer i Popu- reclamaciones para mejorar las con- abogado podía dar cobertura a acti- lar (COP) de distintas empresas del diciones de seguridad e higiene en vidades reivindicativas gracias a su Vallès y de la localidad de Ripollet, el trabajo (el caso de Uralita es un condición de figura respetada por aparecidos por iniciativa de varios ejemplo destacado). Tampoco debe- parte del régimen (o, como mínimo, protagonistas de las luchas de Joresa mos obviar que el Col•lectiu Ronda más respetada que la mayoría de la y Condiesel. El COP de Condiesel fue ha desarrollado una actividad más población, especialmente la traba- uno de los puntales de la Federació amplia que la estrictamente laboral jadora). Como recuerda Joan Lluís Autònoma de Col·lectius (FAC) que y ha ofrecido su asesoramiento en Jornet, «lo normal era que los abo- agrupó a finales de los años setenta materias que demandaban los traba- gados no tuviéramos problemas»,5 a varios colectivos obreros que com- jadores y las trabajadoras, como di- sobretodo al final del franquismo y partían su orientación sindical. La vorcios, especialmente de mujeres, durante la transición, que la repre- FAC dio origen más adelante a la Fe- arrendamientos o reclamaciones por sión les afectara muy levemente en deració de Treballadors de Catalun- daños y perjuicios de consumidores comparación con los miembros de ya, un sindicato que se autodefine y usuarios. otros sectores sociales.6 como «una organización autónoma, La contribución de los abogados En el caso de los abogados del revolucionaria y con Cataluña como laboralistas al progreso de la socie- Col·lectiu Ronda, su contribución se ámbito de actuación principal»7 y dad es notoria. Han ayudado a me- orientó a la articulación de un mo- que mantiene estrechas relaciones jorar las condiciones de vida y de vimiento obrero asambleario y auto- con el Col·lectiu Ronda. trabajo de las clases trabajadoras y, gestionario. Incluso durante la tran- Durante la transición el Col·lectiu a la vez, han favorecido su proce- sición se atrevieron a intentar dar Ronda también ayudó los trabajado- so de autoorganización, un proceso un paso más para coordinarlo a tra- res de algunas empresas a desarro- que ha sido fundamental para evitar vés de la Coordinadora de abogados llar intentos de autogestión empre- que el franquismo se perpetuase en laboralistas. Este intento no fructi- sarial, algunos de los cuales fraca- el tiempo. En el caso de los aboga- ficó, en buena parte a causa de una saron (como por ejemplo en Numax) dos del Col·lectiu Ronda, también profunda crisis interna que afectó al y otros tuvieron éxito (como en Ta- han puesto su grano de arena en la Col·lectiu Ronda en aquella misma lleres Alá, que dio lugar a la coope- experimentación de propuestas de época, pero mes ilustrativo de que rativa Mol-Matric, que se ha conver- democracia económica y empresa- la imagen de los abogados situados tido en un referente manteniendo rial que puedan edificar una alter- 52 nativa autogestionaria al capitalis- han desaparecido y, en consecuen- ner en cuenta la vía que abrieron mo. El contexto actual es bastante cia, es necesario que haya abogados los abogados laboralistas que desa- distinto del que había al final del que, en lugar de ser una «concien- rrollaron su tarea durante el fran- franquismo y la transición, pero no cia que se alquila», como calificaba quismo y la transición en un mar- por ello los abogados laboralistas Dostoievski los abogados rusos del co político y jurídico hostil, desde son menos necesarios. Las desigual- siglo XIX, adopten un compromiso los pioneros como Antoni Cuenca o dades sociales y la vulneración de al servicio de las clases populares. Francesc Casares hasta los que fun- los derechos sociales y laborales no En este sentido, es importante te- daron el Col·lectiu Ronda.

1 Este artículo es una síntesis de las conclusiones de un trabajo de investigación sobre la actuación de los abogados del Col·lectiu Ronda durante el final del franquismo y la transición que se han plasmado en el siguiente libro: GARNER, J.; GASSIOT, R.; PUJOL, J.; ZENOBI, L. Advocats combatius i obrers rebels. El Col·lectiu Ronda i els conflictes laborals durant el franquisme i la transició. Barcelona: ECOS, 2010. 2 Desgraciadamente Pep Manté nos dejó el 20 de agosto de 2009. Laura Zenobi, en particular, aprovecha la ocasión para darle las gracias por la entrevista que le concedió a pesar de su delicado estado de salud. 3 Entrevista a Joan Lluís Jornet, 2 de octubre del 2008. 4 Domènech, X. Clase obrera, antifranquismo y cambio político. Pequeños grandes cambios, 1956-1969. Madrid: Catarata, 2008, pág. 108-109. 5 Entrevista a Joan Lluís Jornet, 4 de noviembre de 2008. 6 Ello no significa que los abogados no sufriesen también la represión del Estado durante el franquismo, como por ejemplo la detención y encarcelamiento de Francesc Casares en noviembre de 1958 por su pertenencia al Moviment Socialista de Catalunya, o la violencia de grupos de extrema derecha durante la transición, como los atentados de enero de 1977 en el despacho de los abogados laboralistas de CCOO de la calle Atocha de Madrid. 7 http://www.ftcatalunya.org/. Fecha de consulta: 23-07-2009.

Luís Salvadores Verdasco abogado laboralista (1909-1993)

Manola Salvadores Roire

El despacho de Salvadores tiene unas 22 años es destinado a Lérida como características que no son las habi- funcionario. Desarrolla su actividad tuales, ni por la edad en la que inicia política dentro de las Juventudes So- la carrera de derecho a los 54 años, cialistas. Participa activamente en ni a la velocidad en la que la realiza la proclamación del Estat Català por 2 años y medio, y sobretodo por el Companys y es encarcelado por pri- motivo: una herramienta más para mera vez. Es en Lérida donde conoce vamente en la fundación del P.S.U.C luchar contra el régimen franquista. a una joven militante de izquierdas y militará como comunista toda su El golpe de estado de 1936 y la y estudiante de magisterio, Josefa vida. Guerra Civil marcan la vida de mi- Roure que será su compañera y ma- Ante el avance de las tropas fran- llones de personas. La perdida de la dre de sus hijos. quistas en Cataluña pasa a Francia guerra significa para los defensores Al estallar la Guerra Civil marcha con el ejército republicano donde de la República la cárcel, la tortura, inmediatamente al frente de Aragón serán desarmados. Recluido en cam- la muerte para los que se quedaron y y luchará como comisario político en pos de concentración franceses in- el exilio para los que pudieron salir. la columna Durruti y en el ejército tentará localizar a su familia. Salien- Salvadores nace en Madrid en el del Frente Popular, hasta la retirada do clandestinamente de los campos seno de una familia acomodada, del ejército republicano a Francia. encuentra a su mujer, a su hija Aída hace oposiciones a hacienda y con Al inicio de la guerra participa acti- de 2 años y a su suegra. A su hermano 53 Luís Antonio; su hija Aida casada y con dos hijas se quedó en D.F. En Barcelona deciden residir. Es el año de “25 años de paz”. Llegan en Abril y en Septiembre son expulsados del país si no re- nuncian a la nacionalidad mexi- cana. En Mayo1965 cinco miembros de la Brigada Político-Social irrumpen y registran el domici- 1989. Luis Salvadores en Nicaragua. lio familiar, requisan la tercera 1988. Luis Salvadores en Chile parte de la biblioteca y lo llevan pequeño Manuel Salvadores Verdasco detenido a Jefatura Superior de Po- una simbiosis entre los Despachos no lo volverá a ver nunca más. Fue licía en Vía Layetana. Lo acusan de Laboralistas y todo el desarrollo de deportado y gaseado por los nazis en comunista (cosa que nunca negó) y la lucha obrera, campesina, estu- el campo de exterminio de Mauthau- propaganda ilegal tras 72 horas pasa diantil, asociaciones vecinales, etc. sen a la edad de 21 años. al Juzgado de Guardia donde el Juez Ofrecían sus servicios a quien los ne- Comienza el largo exilio: de Fran- lo deja en libertad por no ver delito cesitaba, no importaba la condición cia parten él y su familia en barco alguno. social, económica o filiación políti- hacia Santo Domingo donde pasan Este suceso marcará su futuro, de- ca-.No solo defendían reivindicacio- 4 años de miseria absoluta. Un país cide hacer la carrera de Derecho. La nes salariales, sino también políticas dominado por el dictador Trujillo en edad 53 años no es un impedimen- y sociales. el que a los disidentes del régimen to. Se inscribe en la Facultad de La relación entre los distintos des- se les tiraba a los tiburones o sim- Derecho de Barcelona y realiza los pachos tanto de Barcelona como del plemente se les linchaba durante la estudios en dos años y medio. Esta resto de España fue de colaboración noche y aparecían colgados al ama- arma la empleará para luchar contra y camaradería. necer como esos extraños frutos que el régimen pues creará un despacho Los despachos laboralistas eran crecen en los árboles. para la defensa de los derechos de peligrosos para el régimen eran lu- Durante la presidencia de Lázaro los trabajadores. gar de encuentro y reunión de sindi- Cárdenas las fronteras de México son Los inicios del despacho fueron calistas y antifranquistas. Estos des- abiertas para acoger en ese hermo- duros puesto que partía de nada. El pachos fueron vigilados, registrados, so y solidario país a los republicanos primer local es un bar de Mollet del sus miembros detenidos maltrata- en el exilio. Salvadores y después su Vallés, más tarde monta el despacho dos y encarcelados. familia se reúnen allí. Fueron años en la calle Rosellón al lado de su vi- Eran personajes públicos, se sabía duros , adaptarse a unas costumbres vienda. Es aquí donde va creciendo, su nombre y su apellido, su activi- y a una sociedad que nada tenia que donde va siendo conocido. Defiende dad, su ubicación era sencillo loca- ver con la suya, unos ideales que no causas en Magistratura de Trabajo y lizarlos, eran un blanco fácil para querían abandonar la enorme nostal- en el TOP (Tribunal de Orden Publico) atentar contra ellos, para liquidar- gia por el país que se tuvo que aban- creado durante el franquismo para los físicamente y así lo hicieron. Los donar por la fuerza, la derrota de la juzgar los delitos político (reunión, asesinatos del despacho de Atocha Guerra civil, la dictadura de Franco asociación, manifestación…) en Madrid, esa fue la concreción del con la represión atroz a que sometió Se incorporan al despacho de for- odio fascista hacia ese colectivo. a los perdedores..Todo hacía que los ma progresiva jóvenes abogados: Es importante reconocer el papel exiliados republicanos solo pensaran Luis Krauel, José Poch, Enrique Leira fundamental que tuvieron los des- en volver a España y acabar con el y Leopoldo Espuny (los cinco magní- pachos labo- franquismo. ficos, los salvadores). Por necesidad ralistas du- En Abril de 1962 a pesar de haber de espacio el despacho se traslada rante el fran- conseguido un bienestar económico y definitivamente a un piso del Paseo quismo y en social decide retornar a su país (ese de San Juan nº7. la transición. territorio donde las cerezas saben La actividad fue creciendo a medi- A todos ellos más, donde los melocotones huelen da que la lucha del movimiento obre- los que viven más, ese país idealizado que nunca ro se fue extendiendo y el malestar y los que han dejaron de añorar).Y embarcan en el político y social fue concretándose muerto gra- trasatlántico Covadonga desde Ve- en una lucha más organizada. Co- cias por exis- racruz hacia España, con Pepita y misiones Obreras tuvo un papel fun- tir. sus hijos nacidos en México Manola y damental. Se puede decir que había Manola Salvadores Roire 54 MUESTRA BREVE DE UNA ETAPA SOLIDARIA. DEFENSA DE DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Marc Viader Pericas Abogado laboralista (30/01/1943)

Mi buen amigo, Antonio Martín Mar- posada, para que tuviera a bien tu- cuenta denuncias y demandas labora- tín, compañero con el que compartí telarme mientras iniciaba el ejercicio les. En definitiva, tomé contacto con afanes en medio de los años sesenta profesional dentro de la especialidad la problemática obrera e inicié la op- y setenta del pasado Siglo XX, cuan- del Derecho Laboral. Entonces igno- ción profesional laboralista, dejando do el cotidiano actuar profesional de raba todavía que empezaran a haber de lado otras abordadas a causa de un creciente número de abogados abogados defensores exclusivos de los un insoslayable pluriempleo. Con la configuró lo que para el movimiento trabajadores (en 1965 podían contar- intermediación de Francisco Fortuny obrero de entonces llegó a conocerse se sólo con los dedos de dos manos los Comaposada conocí a compañeras y comúnmente con la denominación, de Barcelona). compañeros laboralistas con altas en abogados laboralistas (defensores de Fortuny, que compatibilizaba el ofi- el Colegio de Abogados de Barcelo- los derechos de los trabajadores), me cio jurídico con actividad gerencial na, anteriores a la mía de Septiem- ha inducido a la presente aportación de la editorial católica progresista, bre de 1966: Desde Antonio Cuenca a modo de sencilla muestra. Fontanella, aceptó acudiese regular- Puigdellívol colegiado el año 1949 y Parte de lo que referiré puede ha- mente a dos habitaciones realquila- José Solé Barberá el 1950, hasta Her- llarse dentro de la sección, Fondo de das utilizadas para atender clientes nán Pesqueira Roca (1965), pasando Asesorías y de Abogados Laboralistas en el tramo del Passeig de Sant Joan por Francisco Casares Potau, Alberto del Archivo histórico de Comisiones por encima de la Plaza Tetuán. Así Fina Sanglas, Montserrat Avilés Vilà, Obreras en Catalunya, donde obra el me familiaricé con la imagen de las Antonio Martín Martín, María Felipa libro, “Retalls d’un temps per a no demandas a la Magistratura de Traba- Español Coll, Augusto Gil Matamala, reviure”, que el Centre d’Estudis del jo, mientras le pasaba a máquina de Joaquín Ferrer Mallol, Agustín Figue- Bages y el Arxiu històric comarcal de escribir variedad de instancias, apar- ras Castillo y José María Gasch Riudor. Manresa me publicaron el año 2002 te de atenderle algunas visitas. Los El patronímico de todos ellos les era con crónicas de experiencias y actua- jueves y sábados íbamos a un barrio consentido por la Dictadura franquis- ciones; de 1966 a 1978. obrero de Sabadell al objeto de reci- ta sólo en castellano. Luis A. Gorostiaga, “premi Nova Te- bir consultas; Francisco contaba con Determinados patronos a medida rra 1966”, por el ensayo, “La gestió el apoyo de una gestoría para asala- que crecía el número de abogados que obrera a Occident: nou parany capi- riados sostenida por un emprendedor defendían trabajadores ante la Magis- talista”, era en los años sesenta uno autodidacta y dos profesores univer- tratura de Trabajo sin formar parte de los ayudantes de la cátedra de sitarios, José Antonio González Casa- de la plantilla al servicio del Sindica- Derecho del Trabajo de la Universi- nova y Jesús Salvador, volcados en la to vertical fascista, único permitido, dad de Barcelona; yo procuraba ser defensa de los asalariados. pusieron en circulación diversidad de seguidor de la misma por mi condi- A lo largo de cuatro años, escuché bulos para intentar desprestigiarles; ción de universitario interesado en explicaciones de Fortuny a los tra- del matrimonio Fina-Avilés decían este ámbito jurídico. Y fue, precisa- bajadores y procedí a leer infinidad falsedades de un calibre como que el mente él, quien me recomendó ante de escritos jurídicos, al tiempo que sistema de cobro de “las igualas” les el abogado, Francisco Fortuny Coma- empecé a saber confeccionar por mi proporcionaban beneficios inconmen- 55 surables y percibían ayudas externas gado proveniente de Barcelona y sin por la socialista no comunista hasta la a cargo del “Oro de Moscú”. De Luis dependencia de ningún tipo con el carlista renovadora; aisladas veces, a Salvadores Verdasco, incorporado al Sindicato Vertical. El modo de resol- modo de paradoja reveladora de con- ejercicio el año 1967, que empezó ver los contenciosos por los servicios tradicciones, vinieron trabajadores como otros, a recibir las primeras vi- jurídicos de la “Central Nacional Sin- falangistas, “camisas viejas” anti- sitas en su propio domicilio, unos in- dicalista (C.N.S.)”, a base de impedir capitalistas, que supuse se sentirían dustriales de Terrassa, contaban con la continuidad de los litigios entre las comprendidos en sus reivindicaciones desfachatez inaudita, que los ingre- empresa y los trabajadores, ayudó al de asalariados explotados. sos llegaban a permitirle disfrutar de aumento del número de los que recu- Llegó momento en el que la lujoso automóvil para acceder a dicha rrían a mis servicios, puesto que des- preponderancia del P.S.U.C. y las Co- población, tomando la precaución, confiaban de los letrados del Sindica- misiones Obreras, marcó el despacho en las afueras de la misma, de cam- to Vertical y se sentían desasistidos y mi persona como si perteneciéra- biar el coche por una vetusta moto por defensas que siempre excluían el mos a este partido político (cosa que “Vespino”. Por supuesto, la realidad reconocimiento de intereses contra- sí sucedió pero a partir de octubre de era muy diferente y los trabajadores puestos entre la patronal y el mundo 1975 y solamente hasta abril de 1978) no cayeron en las trampas tendidas asalariado. y resultásemos miembros de tal movi- para frenar el avance progresista de Las mismas causas que incrementa- miento sindical. Temí que los agentes aquellos esforzados defensores de los ron el crecimiento de casos en la ase- de la brigada de investigación políti- derechos obreros. soría obrera de Manresa se sucedieron co social y del servicio de información En el año 1969, alentados por una en Terrassa, ciudad ésta donde los de la Guardia Civil así lo sospecharan; defensa de perseguidos políticos que abogados laboralistas José Egea y Luis devenía muy ostensible la vigilancia llevé a cabo ante el temido T.O.P. , Salvadores infundieron en los traba- que hacían de las inmediaciones de la me visitaron unos líderes obreros de jadores un auténtico sentimiento de calle Canal, así como su presencia en la comarca, El Bages, para proponer confianza. El uso de lenguaje exento las vistas orales de los juicios labora- abriese una asesoría jurídica en la de tecnicismos jurídicos (el mismo les de Manresa con incidencia colecti- ciudad de Manresa, entonces con una que producía exclamaciones de repu- va, los cuales, por aquella época, te- distancia temporal mucho mayor que dio entre los abogados habituales del nían lugar en el gran y pomposo salón la actual desde Barcelona, puesto que entorno empresarial cuando togados de actos del Ayuntamiento. no existían las vías de comunicación actuaban ante la Magistratura de Tra- Miércoles laborables los tenía seña- presentes; ni siquiera se había cons- bajo), y la permanente aptitud psico- lados para las consultas de Manresa, truido el tramo de autopista desde la lógica contraria al espejismo de que pero las fechas de los juicios, las ines- Ciudad Condal hasta Molins de Rei. únicamente el profesional del Dere- peradas detenciones de obreros, las A pesar de las evidentes dificultades cho puede ser capaz de comprender charlas y asesoramientos a colectivos quedó abierta durante 1970 minúscu- la dinámica de los procesos judicia- de trabajadores, me obligaban a rea- la asesoría obrera en la calle Canal de les, generaba más puentes de enten- lizar varios viajes semanales. A falta Manresa; disponía únicamente de dos dimiento entre los trabajadores y los de espacio, durante 1974, fue forzoso reducidas habitaciones con ventanas abogados laboralistas. trasladar la asesoría a otro local ma- al exterior y otra menor para wc, Una vez corrió “el boca a boca” con yor en la que entonces se denomina- además de un armario empotrado. la noticia de la existencia del despa- ba Avenida del Caudillo, casi frente al Todo ello comportaba el pago de un cho laboralista en Manresa, acudieron conocido Bar-restaurante “Miami”. A módico alquiler mensual. Baratas me- al mismo todos los trabajadores que la postre y una vez fallecido el dicta- sas y sillas las adquirí en los cercanos de forma más o menos clandestina dor, el definitivo y amplio despacho almacenes Jorba donde me atendió mantenían una militancia política o laboralista de Manresa que regenté un solícito vendedor, Benjamín Gar- sindical contra la Dictadura. De hecho, por espacio de más de 25 años radicó cía. Pasado tiempo, terminó la carre- sólo Comisiones Obreras era el movi- en el Passeig de Pere III nº 44, cerca- ra de Derecho y toda vez que llegó a miento que se hacía notar con peso no a la Iglesia de Crist Rei. A resultas regentar un floreciente bufete jurídi- específico, aparte de ser el mayor de la cotidiana constatación de tan- co mercantil me tuvo repetidas veces sostén del despacho; inclusive facilitó tas y tantas injusticias, individuales como contrincante desde el lado del la concreta colaboración de auxilia- y colectivas, donde se comprobaba interés de los trabajadores. res. Esto no impidió que llamasen a cuanto cierto era aquello de “la parte Recuerdo haber permanecido lar- la puerta y me consultaran asalaria- débil del contrato de trabajo”, em- gas horas sin que llamara al timbre dos relacionados con otras corrientes prendí sin deseo de retorno el camino de la puerta del despacho de Manre- políticas y sindicales, distintas del de la defensa jurídica de los trabaja- sa cliente alguno, pero poco a poco P.S.U.C. o las Comisiones Obreras. El dores con todas sus consecuencias. los primeros casos aumentaron el eco arco ideológico de las visitas abarca- Para los años que van de 1969 de la noticia que daba cuenta de ser ba desde los casi indiferentes, a los a 1976, cabe afirmar que todos o la posible ya consultar a un joven abo- de clara tendencia cristiana, pasando mayoría cualificada de los conflictos 56 colectivos individuales y colectivos canalizaba a través de los servicios medida que se expandió la noticia de de Manresa, más poblaciones de su jurídicos del Sindicato Vertical, de la medida sancionadora creció para- entorno, protagonizados por traba- suerte que la Dirección empresarial lelamente un amplio movimiento de jadores cuyos actos estuvieran vin- encontraba en esto que resultaba solidaridad obrera en el que parti- culados a una organización sindical ser el único cauce legal habitual, el ciparon más de 700 trabajadores de o política clandestina, pasaron por la mejor medio para que las reivindica- la fábrica. Esto lo utilizó la empresa asesoría laboralista de la calle Canal. ciones no dieran paso a una reforma para intentar influir sobre el Magis- Es posible seguir la cronología de los conforme a las peticiones obreras. trado de Trabajo al que correspondió conflictos y observar como se aseso- Pero aquel año la situación allí como enjuiciar el supuesto, proceder habi- raron jurídicamente las reivindica- en otras partes iba a cambiar gracias tual de la patronal en aquel tiempo, ciones obreras de las empresas más a los puestos de representación sindi- puesto que la militancia en cualquier importantes: Productos Pirelli S.A., cal que alcanzaron auténticos líderes sindical o partido político distinta de Lemmerz S.A., Maquinaria Industrial obreros, mediante nuevas directri- la C.N.S. fascista o del único en el po- S.A., Sociedad Anónima de Fundería, ces consistentes en no poner reparos der era objeto de persecución como Textiles Bertrand Serra S.A., Fundi- para presentarse como candidatos a actividad delictiva. Frecuentemente, ción Ubach S.A., Hilados y Estambres las elecciones sindicales convocadas se aportaban al expediente discipli- Alto Llobregat S.A., Auxiliar Textil por la C.N.S. De la plantilla de la fá- nario como documentos de acusación Manresana S.A., Gallifa V. y Cía. , brica manresana de Textiles Bertrand las octavillas convocando a la solida- Tintes Soler S.A., Cía. Telefónica Na- y Serra S.A., salió elegida una joven ridad. Pretendían las empresas que cional de España, las varias minas de tejedora, Rosario Ramos Gómez, con el duro castigo del despido de tra- potasa, en Sallent, Balsareny, Cardo- una antigüedad de 13 años, militante bajadores conjugaba en estos casos na y Suria, pertenecientes a Unión de las Comisiones Obreras forzadas con un criterio público de “seguridad de Explosivos Río Tinto S.A y al grupo a actuar clandestinamente. Al pe- jurídica”, lo cual traducía a la prácti- Solvay; la lista total sería casi inter- ligrar con aquella elección toda una ca el estado represivo al que estaba minable. etapa de sumisión a los dictados de sometida la población contra toda as- Determinados casos resultaron im- la empresa, la gerencia de Textiles piración de libertad. portantes hitos en el camino del mo- Bertrand y Serra S.A. no iba a des- Concretamente, a la largo del acta vimiento obrero de aquella comarca aprovechar la ocasión de despedirla del juicio celebrado el día 16 de sep- durante los últimos años de la Dicta- tan pronto se le presentara, pero no tiembre de 1972, quedaron transcri- dura franquista. Ayudaron a muchos contó con la fuerte solidaridad que se tas, entre muchas más, palabras que trabajadores para expulsar de sí mis- desencadenó y la fuerte repercusión pronuncié, dentro del momento pro- mos los temores que sentían a la hora social que su expeditiva medida dis- cesal de la contestación a la propues- de hacer valer sus derechos. Aún hoy ciplinaria tendría entre la población ta de despido de la empresa Textiles se oye en boca de nuevas generacio- trabajadora de Manresa. Bertrand y Serra S.A.: nes de asalariados consabida frase: El 23 de marzo de 1972, Rosario <>. Lue- al comedor de la fábrica durante el consistentes en diversidad de octavi- go, al escuchar el problema contado descanso del bocadillo con el fin de llas clandestinas e incluso una hoja a por el trabajador, el “ir a malas”, informar a sus representados sobre la ciclostil del equipo comarcal de sa- consiste en reclamar de la Autoridad mejor manera de utilizar las mejoras cerdotes manresanos. Esto no puede competente, administrativa o judi- que la Ordenanza Textil había dis- tener otra consecuencia que implicar cial, un elemental derecho recono- puesto sobre la jornada laboral. Unos políticamente a la demandada traba- cido por leyes que conculca la parte derechos tan elementales como el jadora en medio de un proceso labo- empleadora. de actuar consecuentemente con el ral ante la Magistratura de Trabajo Entre muchos otros supuestos que deber de informar a los trabajadores que ha de ser, en primer lugar, ex- convertirían este trabajo en un ex- que la habían elegido y el de reunirse clusivo examen ponderado de si con- tenso manual, me ceñiré al sintético con ellos, una vez practicados, fue- curre o no algunas de las causas de relato de uno que sobrevino el año ron causa suficiente para que la Di- despido del artículo 77 de la Ley de 1972 y afectó a la lucha obrera de rección de la fábrica, encabezada por Contrato de Trabajo. En cumplimien- la que fue la mayor fábrica del en- Santiago Fargas, decidiera el despido to del sagrado deber de defensa y en torno manresano, perteneciente a la de Rosario Ramos Gómez con la sos- representación de la expedientada empresa Textiles Bertrand Serra S.A., pecha añadida, pero en ningún modo he de poner de relieve aquí que se la cual llegó a contar en tiempo pre- probada, de su adscripción política al reserva la facultad de accionar pe- cedente con una plantilla superior a Partit Socialista Unificat de Catalunya nalmente contra quien pudiera ser los 1.500 puestos de trabajo. Toda (P.S.U.C.), a la par que su militancia responsable de las graves acusacio- reclamación de sus trabajadores se sindical en las Comisiones Obreras. A nes que se vierten sobre la misma en 57 el expediente de referencia, espe- público reconfortó mi ánimo. Se escu- ciones sociales. Me impresionó vi- cialmente, el informe de 25 de mar- chó no sin tensión cuanto allí se dijo vamente oír el relato de cómo algún zo de 1972, suscrito por D. Santiago ante el Magistrado de Trabajo, Domin- vigilante tenía un atrevimiento inau- Fargas, las manifestaciones con firma go Nieto Manso. Tuve la voluntad de dito que excusaba por exigencias de del mismo de fecha 9 de abril de 1972 hacer todas las alegaciones posibles la productividad: maltratar de pala- y finalmente el particular contenido de defensa, puesto que con el mismo bra y obra a mineros dependientes de de los tres Considerandos anteriores Juez ya había tenido antes sentencia alcoholismo, los cuales soportaban al último de la propuesta. Se llega a desfavorable correspondiente a la vejaciones y golpes por el temer de decir, lamentablemente, lo siguien- misma secuencia de hechos. El marido perder un empleo que difícilmente te: “Resultando acreditado que Tex- de la representante sindical, Francis- en ninguna otra parte iban a poder tiles Bertrand y Serra S.A. desde hace co Padullés Esteban, que al igual que hallar. Cuando por entonces, todavía algún tiempo venía siendo objetivo los restantes trabajadores y si cabe no viajaba asiduamente a Manresa, predilecto de la propaganda política más destacadamente, llamó a paro recibí encargo de defender a varios de Comisiones Obreras y Partido So- de solidaridad, había visto declarado mineros despedidos de la mina de cialista Unificado de Cataluña -ambos en fallo precedente la procedencia de potasa dependiente del grupo Sol- en la clandestinidad-, cualquier pos- su despido. Domingo Nieto Manso en vay. El fondo conflictivo derivaba del tura que condujera a relajar la disci- el proceso de Rosario Ramos Gómez sistema abusivo de primas que la di- plina, a provocar la desobediencia de terminó dictando sentencia también rección imponía. Tan pronto entró en los trabajadores a las órdenes de la favorable a la empresa Textiles Ber- vigencia el Decreto de 22 de mayo de Dirección de la empresa y a despres- tran Serra S.A. 1970 sobre conflictos colectivos, re- tigiar la actuación del Jurado, tenía Más tarde, la Sala de lo Social del dacté escrito que firmaron los voca- que favorecer los fines subversivos Tribunal Supremo, escuchados los ra- les jurados Francisco Juárez y Manuel de aquellas organizaciones. Así, Dña. zonamientos de Manuela Carmena, Muñoz, con el que se urgía el respeto Rosario Ramos Gómez, de una ma- destacada abogada del gabinete ase- empresarial a los derechos laborales. nera consciente o temerariamente, sor de trabajadores de la calle Atocha Tuve ocasión así de seguir el conflic- propugnaba una actuación inspirada de Madrid, donde años posteriores su- to registrado con el número 1 por la en panfletos que se habían difundido cedió el múltiple y terrible asesinato Delegación de Trabajo de Barcelo- entre el personal de la fábrica, ac- de compañeros laboralistas, revocó la na, al aplicar el procedimiento que tuaba como elemento provocador y sentencia de Domingo Nieto Manso por la nueva norma legal dispuso. Tanto dejaba sembrada la semilla que más considerar sanción excesiva el casti- para la empresa como para los mine- adelante tenía que fructificar en un go aplicado a Rosario. Pero tanto ésta ros supuso en aquellos tiempos una profundo malestar laboral. Pero no como Francisco acabaron perdiendo evidente novedad: aparte de darse es esto sólo, la actitud de la expe- su empleo de la fábrica textil y fue- oportunidad a reunión conjunta bajo dientada refleja una manifiesta mala ron abocados a una situación de paro la presidencia del inspector actuan- fe puesto que, a sabiendas de que el continuado, pues el sistema de “lista te, Sr. Garzón, también por primera clima de la fábrica estaba extrema- negra” estaba arraigado en Manresa vez y gracias a la condescendencia de damente sensibilizado por la propa- a la hora de contratar trabajadores. éste, la aceptación de mi presencia, ganda política, al hacer la guerra por Para colmo y como devenía habitual- en tanto que asesor jurídico real de su cuenta, como vulgarmente se dice, mente a modo de represión solapada, la parte trabajadora; de esta forma, secundando consignas exteriores, ha- el Gobernador Civil de Barcelona les se dio paso a prescindir de los aboga- cía perder la confianza de los obre- impuso sendas multas de 50.000 pe- dos de la C.N.S., cosa muy deseada ros en las instituciones del Estado” Y setas, de pago obligado so pena de por los obreros, obligados hasta en- después: “Su provocación al conflicto incurrir en arresto subsidiario. tonces a sólo poder recurrir “entre que siguió y que participaron unos A modo de resumen de lo que los bastidores” al consejo de sus asesores 750 trabajadores es incuestionable abogados laboralistas experimentá- de confianza. La insistencia que puse y su responsabilidad evidente, pues bamos con enojo y rebeldía día tras en lograr ver reconocido de manera aunque ella no participara en el paro día durante aquella época de caren- pública y oficial el papel de los abo- por hallarse fuera de la fábrica, nos cia de libertades, añado la siguiente gados escogidos por los trabajadores encontramos ante una figura por in- precisión: no era raro enterarnos de en las negociaciones de conflictos no ducción contemplada por el Derecho que los trabajadores recibían repri- fue otra cosa que un granito de are- Penal, aplicable en este caso por mendas de sus empresas por el sólo na más, entre la multitud de intentos analogía. La medida adoptada por la hecho de haber pasado por nuestras que los abogados laboralistas hicimos autoridad gubernativa ordenando la asesorías jurídicas a consultar dere- con el objetivo de salir de las posi- detención de Dña. Rosario Ramos y D. chos y no por los despachos del Sindi- bilidades de asesoramiento oculto, al Francisco Padullés hace innecesario cato Vertical. que, a regañadientes y por causa del todo comentario”>> En las minas de potasa de Suria se marco legal hasta aquellos momentos La sala del juicio abarrotada de padecían unas deterioradas condi- existente, nos vimos constreñidos. 58 ABOGADOS LABORALISTAS: UN COMPROMISO PROFESIONAL Y SOCIAL

Cristina Almeida Castro Abogada laboralista. Ex – senadora 1999-2003 Madrid a 10 de mayo de 2010

Cuando en el año l.961 comencé mis Trabajo, que era en donde en esas Por eso, antes de terminar la carre- estudios de Derecho en la Universi- fechas las personas con más inquie- ra, en el ultimo año, 1965, entre en dad Complutense de Madrid, el es- tudes democráticas y de lucha por la el despacho de la calle de la Cruz 16 timulo que propiciaba esos estudios libertad, se dedicaban a realizar ac- de Madrid, donde personas del valor eran las grandes oportunidades de tividades , dentro del propio sindica- humano y jurídico, como tenían Ma- poder llegar a ser funcionarios de to español universitario (franquista), ría Luisa Suárez Roldan, Pepe Jimé- alto rango: Notarios; Registradores y con un grado de libertad que en nez de Parga, Antonio Montesinos y de la Propiedad, Jueces, Diplomáti- absoluto existía en el país. otros, se dedicaban precisamente a cos etc. o simplemente abogados. De esa experiencia, deviene para esa tarea, defender presos políticos Y perdonar que solo ponga estas mi un sentido muy diferente de mi y trabajadores, que nos enseñaron, profesiones en masculino, porque vida, porque lo que yo enseñe en no solo la practica jurídica que des- enseguida me di cuenta que como aquella campaña de alfabetización, conocíamos, sino los valores huma- mujer no podía aspirar a ninguno de no se si le serviría a los trabajado- nos y el compromiso político que es esos cargos, que las mujeres tenía- res de los cortijo a los que enseñaba lo mas valioso que he aprendido en mos prohibido por Ley, y cuya pro- a leer y a escribir, y a sus hijos que mi vida. hibición subsistió hasta después de al atardecer acudían en el campo a El 1 de Mayo de 1.967, día de los que terminara mi carrera en el año que les diera clases a mis dieciocho trabajadores, abrí, junto a otro abo- l.966. años. Aprendí a como se vivía en Es- gado de una calidad humana impre- Esas primitivas aspiraciones dura- paña en los pueblos andaluces que sionante, que se llamaba Julián Her- ron bien poco, porque mi llegada a yo conocí. Aprendí a que los pobres nández Montero, y lo digo en pasado, la Universidad supuso el acceso al y los ricos no eran situaciones que porque desgraciadamente al poco conocimiento de la realidad de mi Dios creaba y que había que resig- tiempo murió, muy joven, y deján- país, después de trece años de estu- narse, sino que más bien eran abusos donos a todos un gran vacío. diar y de ignorar esa realidad en un de terratenientes protegidos por las En ese despacho, que solo defen- colegio de monjas, donde el mayor Hermandades de Labradores y gana- díamos a trabajadores y a presos reproche que puedo hacerles es que deros que permitían contratar en la políticos, a quien dedicamos nuestro no me enseñaron a aprender. plaza de los pueblos a trabajadores trabajo como abogados y abogadas, En el verano de 1.962, y llevada por sin derechos, con escasos salarios y por ser las personas que más care- la enorme inquietud social que me con la incertidumbre del si mañana cían de defensa. No olvidemos, que transmitió la situación de la Univer- iban a ser contratados. en aquellos tiempos, solo existía el sidad, con gente comprometida po- Perdonarme este inciso en mi vida, Sindicato Vertical, que era obligato- lítica y socialmente, donde supe de pero que tiene una gran relación con rio para los obreros y los empresa- la historia real de España, que para la posterior decisión de que mi ca- rios, a quienes supuestamente de- nada estudiamos en el Colegio, y la rrera iba a tener una finalidad muy fendían a la vez, lo que hacía que los necesidad de tener conocimientos clara: la defensa de los trabajadores verdaderamente defendidos fueran de todo: libros, historia, igualdad, y de sus derechos, así como al apoyo los empresarios, y ante esa realidad, libertad etc. me fui a una campaña de sus luchas para cambiar la situa- la necesidad era evidente, y solo con de Alfabetización a Granada, que ción social y política que determina- deciros, que en ese despacho, en organizó el Servicio Universitario de ba su situación. menos de seis meses teníamos colas 59 mas que surgían con los trabaja- sus derechos y por la libertad en Es- dores, o las grandes huelgas que paña. se daban, venían a negociar esos La experiencia de esos despachos problemas con los representan- laboralistas, se fue extendiendo a tes que elegían los trabajadores, otras necesidades para cubrir las lu- pasando del sindicato vertical, y chas de las Asociaciones de vecinos a los despachos laboralistas en por la mejora de sus condiciones de los que tenían verdadera con- vida, por Colegios dignos; por Barrios fianza. en condiciones de vivir et., así como Era tal la vinculación de las a las luchas en los Colegios de Abo- luchas obreras con estos despa- gados para que cada vez mas Abo- chos, que se daba no solo un ser- gados se apuntaran a estas luchas y vicio sino una autentica compli- los Colegios dejaran de ser un apoyo cidad y amistad en las ansias de al franquismo y abrieran sus puertas Pepe Jiménez de Parga recibiendo un homenaje libertad que compartíamos. a la democracia. Eso eran también de trabajadores, que iban desde el Uno de los episodios más tristes luchas de los despachos laboralistas cuarto piso, en el que estaba el des- que vivimos, y fueron muchos los y de otros despachos que supusieron pacho, hasta la calle, con gran sor- vividos, fue en el año l.970, en una las múltiples fracturas que se intro- presa y bastante comprensión de los huelga de la Construcción, cuando dujeron en la dictadura y que costo vecinos de la casa. un trabajador de la Construcción, la vida a mucha gente, y en especial Esta situación obedecía a una au- Pedro Patiño, fue tiroteado y muerto quiero terminar este recuerdo, con tentica necesidad de cambio políti- por la guardia Civil cuando repartía el mayor dolor que supuso el caso del co que se vivía en la sociedad espa- propaganda llamando a la huelga en despacho laboralista de Atocha 55, ñola, y de forma especial entre los la Construcción en Septiembre de donde consciente de la importancia trabajadores que empezaban en los ese año. Precisamente, su mujer, que en los despachos se daba a los años sesenta a crear sus Sindicatos era una de las secretarias del despa- trabajadores, en ese caso del trans- clandestinos, como eran Comisiones cho laboralista de la calle de la Cruz porte; a los vecinos, y allí estaban Obreras, a los que nuestros despa- nº 16, donde ya se habían integra- reunidos los abogados de los distin- chos laboralistas le servían de apoyo do Manuela Carmena, Juan José del tos barrios y pueblos de Madrid que material y profesional para la lucha Águila. La angustia que sentimos no los asesoraban en sus luchas, y que por sus derechos. la podemos describir. Se negaron a perdieron la vida a manos de unos Pero era imposible pensar que ese decirnos donde estaba el cadáver, y asesinos fascistas, dirigidos desde trabajo, fuera un mero trabajo pro- esa tarde y noche Jaime Sartorius y la Presidencia del Sindicato vertical fesional, Necesariamente tenía un yo misma, fuimos por todos los cuar- del Transporte, que consciente de claro sentido reivindicativo y po- teles de la Guardia Civil de Getafe, su inminente caída, murió matando lítico que hizo de esos despachos, donde lo mataron, y de los pueblos a aquellos abogados y auxiliares del centros de reunión de los trabajado- de alrededor, sin conseguir que nos despacho, que durante años, con su res. Amparo frente a las luchas por dijeran donde estaba, y sin permitir trabajo y su solidaridad hirieron de el derecho a la huelga; apoyo a las que por parte de su familia se perso- muerte, no solo a los sindicatos ver- manifestaciones que se hacían, de- nara un médico de su confianza para ticales, sino a la dictadura, que del fensa a los que eran detenidos por que presenciara la autopsia y saber asesinato de aquellos abogados y esa causa, y en definitiva, lo que se las causas reales de su muerte. sus ayudantes se consiguió que tres daba en aquellos despachos era una Todavía recuerdo como si fuera meses después de sus muertes y la autentica alianza con los trabajado- hoy, miles de personas, que junto a de otros demócratas muertos en esa res, que les permitía enfrentarse con su familia, esperábamos a las puer- semana trágica de Enero de l.977, mas apoyo a las reivindicaciones la- tas del cementerio de Getafe siendo se legalizaran los sindicatos demo- borales, sindicales y políticas. requeridos por la Guardia Civil que cráticos a los que servían, se lega- Hasta el año l.977 no se legalizaron tenía sus armas apuntándonos, para lizaran los Partidos Políticos en los los sindicatos democráticos, pero la que reconociéramos el cadáver, a lo que ellos militaban y se abriera la realidad es que desde los años 60 que se negó la familia hasta que no puerta a las primeras elecciones de- en que mayoritariamente surgen los le permitieran a ellos realizar otra mocráticas, que es, con las reservas despachos laboralistas, la presencia autopsia. Fueron momentos de enor- que hoy podemos hacer, pero que del sindicato vertical era práctica- me dolor y de tensión, que acabó entonces era el fin que persiguieron mente nula por la desconfianza que con una enorme y desproporcionada ellos y nosotros en los despachos de su ineficacia daba a los trabajadores, carga policial para alejarnos del lu- los abogados laboralistas a los que hasta el punto, que la mayoría de las gar donde descansaba un trabajador me he sentido orgullosa de pertene- grandes empresas, ante los proble- de la construcción que luchaba por cer. 60 ABOGADOS LABORALISTAS: UNA PARTICULARIDAD DEL NUEVO MOVIMIENTO OBRERO

Leopoldo Espuny Carrillo 15 de mayo de 2010

Los antecedentes del laboralismo prestarles. Entonces unos pocos abo- el movimiento sindical, el régimen catalán se remontan a Francesc La- gados se entregaron con valentía a la respondió proscribiendo a las Comi- yret, abogado y dirigente de la iz- tarea de dar cobertura legal a los mi- siones Obreras y encarcelando a sus quierda republicana que en los años litantes obreros clandestinos. Anto- dirigentes. Pero el auge de las luchas 20 y principios de la década de los 30, nio Cuenca, Felipa Español, Antonio en los años 60, atrajo la atención de defendió a un buen número de líderes Martín y Agustí de Semir, fueron los otros profesionales del derecho que sindicalistas represaliados, hasta que primeros laboralistas que, en Catalu- ampliaron los núcleos iniciales de la- fue asesinado por unos pistoleros a ña, recogieron la antorcha encendida boralistas. Alrededor de la Magistra- sueldo de la patronal. El fue el ejem- por Layret. A ellos se sumaron Albert tura de Trabajo empezaron a prolife- plo inolvidable en el que, durante la Fina, Monserrat Avilés y Josep Solé rar los gabinetes, el más importante época franquista, se inspiraron todos Barberá. de ellos fue el de Albert Fina y Montse los profesionales del derecho que op- En los años 60 nacieron, en el pozo Aviles, a los que se sumó primero As- taron por trabajar al servicio de la minero María Luisa, las Comisiones censión Solé y más tarde Monserrat clase obrera. obreras. Esta organización, creada Comas. En la misma época surgió el Tras la dramática derrota de la 2ª espontáneamente por los mineros Colectivo Ronda, fundado por Gallisá República, el movimiento obrero fue asturianos, por el sencillo método y Gasch, a los que se añadieron Munté descabezado. Los sindicalistas más de elegir comisiones representativas Jornet y otros. Francesc Casares fue significados tuvieron que partir al exi- para negociar con la patronal, al mar- otro de los pioneros del laboralismo lio y los que no lograron hacerlo fue- gen del Sindicato Vertical. La expe- catalán. En el resto del Estado espa- ron fusilados o encarcelados. riencia se fue generalizando por toda ñol y también al calor del movimiento Por tal razón, hasta que en 1951 la geografía del país y dio lugar al obrero surgieron también numerosos estalló en Barcelona la huelga de los que sería llamado nuevo movimiento despachos, entre los cuales quiero tranvías, seguida de numerosas huel- obrero que avivó la lucha sindical y destacar el colectivo de Atocha en gas en las empresas a causa del desa- comportó un cambio cualitativo en la Madrid que durante la transición fue bastecimiento y la carestía de la vida, política española. La enorme ventaja atacado por pistoleros de la extrema no se produjo un renacimiento del que supuso que los propios obreros derecha en la que se llamó la matan- movimiento sindical en las tinieblas eligieran a su vanguardia dirigente, za de Atocha. de la clandestinidad; primero al am- comportaba también el inconvenien- En 1966 el movimiento estudiantil, paro de las viejas siglas del sindicalis- te de eventualidad e inestabilidad de celebró el congreso fundacional del mo republicano y más tarde agrupa- la organización, por lo que Marceli- Sindicato Democrático de Estudian- do en la que se denominó Oposición no Camacho, obrero metalúrgico de tes, que dio un impulso renovado a Sindical Obrera. La dura represión a la empresa madrileña Perkins, lanzó la lucha universitaria. Aquel acto co- que fueron sometidos los trabajado- la iniciativa de dar permanencia a las nocido con el nombre de la “capuchi- res que encabezaron las luchas de los comisiones elegidas y crear un tejido nada”, por haber tenido lugar en el años 50 requirió una defensa legal organizativo en todo el territorio del convento de Pedralbes de los frailes que el Sindicato Vertical, controla- Estado. franciscanos, llamados capuchinos do por la Falange no sabía ni quería Ante el nuevo impulso cobrado por por su vestimenta, tuvo en el ámbito 61 académico una importancia semejan- Salvadores, personaje de vida nove- mente a Salvadores es porque él fue te al anterior surgimiento de las Co- lesca que fue fundador del PSUC y mi maestro como lo fue del resto de misiones Obreras. Fuimos muchos los comisario político en la columna Du- compañeros de gabinete, que llegó a estudiantes de Derecho que atraídos rruti, legendario líder republicano y alcanzar una dimensión considerable, por el prestigio que alcanzaron los la- anarquista. Terminada la guerra tuvo por lo que nos tuvimos que trasladar boralistas que fueron pioneros, deci- que exiliarse y cuando tras muchos a un amplio piso principal en el Paseo dimos seguir su ejemplo. Nos movían avatares empezó a disfrutar de un de San Juan 7. Allí asesorábamos a también razones políticas, pues en la cierto bienestar, su partido lanzó la muchos trabajadores que nos envia- universidad era incontable el número consigna de regresar a España desde ban las Comisiones Obreras y también de grupos comunistas, entre los que el exilio; consigna que él acató con nos dedicábamos a la defensa gratui- sin duda destacaba el PSUC. Nues- disciplina espartana. A principio de ta de los detenidos políticos. tras ideas, una vez obtenido el título los años 60 se instaló en Barcelona No quiero terminar sin recordar a académico nos abocaban a servir a y poco después fue detenido por la los trabajadores de la central térmi- la clase obrera en el ejercicio de la Brigada Político-Social, a consecuen- ca de San Adrián y especialmente a profesión. En consecuencia durante cia de lo cual perdió su trabajo. El Fernández Márquez, muerto durante la década de los años 70, el número sombrío panorama no le desanimó y la huelga que dio lugar al primer con- de abogados laboralistas se multipli- a los casi 50 años empezó la carrera flicto en el que intervine como abo- có. Baste decir que cuando la organi- de Derecho que terminó en 3 años. gado, junto a mis compañeros de des- zación de Barcelona de los abogados Con el título en el bolsillo como único pacho, y enviar a la vez un recuerdo del PSUC alcanzó su cifra más alta de recurso, fundó un gabinete de abo- a Manuel Pérez Ezquerra que como 70, más de 60 ejercíamos el derecho gados en su domicilio de la calle Ro- consecuencia de aquella gran lucha laboral. Aquellos eran otros tiempos sellón, asesorando también a los tra- fue sometido a Consejo de Guerra y en los que la lucha de los trabajado- bajadores de Mollet, de Terrassa, de pasó varios años en la cárcel; recuer- res marcaba el calendario. A título de Sabadell y de Santa Coloma, a cuyo do que hago extensivo a todos los tra- ejemplo basta con decir que, siendo fin contó con la colaboración de dos bajadores que he defendido. Gracias en España la huelga ilegal, el país es- jóvenes abogados: José Poch y Luis a ellos pude dedicar mi vida profe- taba a la cabeza de la vieja Europa en Krauel, a los que más tarde me sumé sional a colaborar en la lucha por la lo que se refiere a horas de trabajo yo y después Enric Leira, compañero emancipación de la clase obrera, que perdidas por huelga. de facultad y de celdas en La Modelo es una de las causas más nobles y una Por lo que a mí respecta, me incor- y Carabanchel, recién salido del penal tarea que aún tiene mucho camino poré al despacho fundado por Luis de Jaén. Si me he referido especial- por delante.

JOSE IGNACIO D´OLHABERRIAGUE Este testimonio ha sido posible por la docu- mentación aportada por Ascensió Solé Puig, Magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya

En el año 1976 entra en el Despacho En 1978, junto con otros compañe- montando junto a Antonio Heras, su laboralista del PCE y CC.OO. de la ros de los despachos laboralistas, se propio despacho, donde, además de Calle Alcalá, 151 de Madrid, desde integra en CC.OO., pasando a traba- laboral, llevaba matrimonial, publi- donde se desplazaba a pasar consul- jar en los propios locales del sindica- cando ambos en Octubre de 1.981 ta a los locales de CC.OO. de Alco- to, primero en la calle Atocha, 80 y una de las primeras guías de la Ley bendas (Madrid), junto con la com- luego en la C/Salitre. del Divorcio. pañera Isabel Fernández. En Febrero de 1980 deja CC.OO., En 1992 accede a ser magistrado y 62 elige como destino el Juzgado Social quedamos citados sectorialmente Mayor, en la navidad reciente. Ase- núm. 30 de Barcelona, especial de para la próxima semana. Los labora- sor de barrios, es una de las primeras ejecuciones. Ejerce en él con sabi- listas acudiremos el martes a Atocha. veces que acude al despacho. Deja duría y sentido común y es apreciado El lunes irán los de barrios. mujer y alguna cría. Luis Javier Be- por los profesionales y funcionarios Oriol y Urquijo lleva tiempo en po- navides Orgaz, antiguo militante de que le tratan. Un día muy triste de der de loa GRAPOS y el mismo día las CHAC, novio de Elisa Maravall, junio de 2006 falleció. 24, lunes, la extraña organización, es otra victima mortal. Ángel Leal, A los numerosos amigos que le que- secuestra al General Villaescusa. obrero despedido de telefónica tam- ríamos y queremos, nos dejó un va- La carretera de Burgos, está toma- bién ha muerto. Para su desgracia, cío grande que persiste y nos hace da militarmente, cuando en mi SEAT Manola le había dado trabajo mien- echarle en falta en muchos momen- 1430, me dirijo junto a Isabel Fernán- tras se resolvía su juicio. Fue quien tos concretos. dez, a pasar consulta en Alcobendas. abrió la puerta a los pistoleros. Se- El despacho, como siempre, esta de rafín Holgado Antonio, estudiante de 20º ANIVERSARIO DE ATOCHA bote en bote y comentamos la difí- Salamanca, recién llegado a Madrid, cil situación con los líderes del movi- fue sorprendido por los asesinos. No (Reproducimos el artículo escrito miento obrero de la zona. Allí están tenía que estar allí en ese momento por José Ignacio en Barcelona el 24 Daniel con su mujer y Susana… y de echo se encontraba revisando de enero 1997, como homenaje pós- Al terminar la jornada y tras de- expedientes de la construcción. Era tumo). jar a Isabel en su casa, me dirijo a el “propio” de Nacho Montejo y la la mía. Aún estoy entrando cuando desgracia hizo que estuviera en el El día se presenta nublado y ame- suena el teléfono y un periodista, mi despacho. Javier Sauquillo Pérez del nazando lluvia. Desde la distancia y ex cuñado Jorge Martínez Reverte, Arco falleció durante la noche en el sin disponer de notas clarificadoras, me comunica que, sobre las ocho de Primero de Octubre. Su mujer, Lola rememoro los sucesos de hace veinte la tarde han ametrallado el despa- González Ruiz, resultó gravemente años. cho de Atocha 55. No se sabe si hay herida. Una bala le destrozó la man- Madrid se despertaba lluvioso y frío. muertos ni quien estaba en el lugar, díbula. De hecho, jamás se ha recu- Era lunes y la tensión se palpaba en todo es muy confuso. Totalmente perado. Paca y su madre, llegaron al el aire. La semana anterior, la incer- perplejo llamo a Alcalá 151. José hospital de madrugada. Finalmente, tidumbre, la barbarie, la impotencia Luís Martínez Jerez “El Duque” me Luis Ramos Pardo, resultó herido de y el miedo, se habían adueñado de la recibe desde el otro lado del hilo. Se suma gravedad, sobreviviendo tras capital. Arturo Ruiz, joven estudian- me nota muy afectado y me confir- diversas intervenciones hospitalarias te, era abatido en pleno centro de ma la noticia. Parece que hay varios de las que ha quedado con secuelas Madrid, cuando participaba en una muertos y heridos pero no se sabe incurables. manifestación pro amnistía. Según se quienes. Estamos convocados en el Las primeras horas de la noche publicó, un pistolero de la extrema Juzgado de Guardia, edificio de las fueron indescriptibles. Los compa- derecha, denominación en la que ca- Salesas frente al Liceo Frances. ñeros de despacho, otros abogados bía cualquier miembro de las fuerzas Cuando llego al lugar, empiezo a de izquierda, periodistas y políticos, de seguridad del estado, le disparó a encontrar compañeros. Todos están se fueron concentrando a la puerta bocajarro en la cabeza. Los estudian- desolados. Hay lágrimas de rabia y del Juzgado de Guardia. Allí estuvie- tes y los antifascistas, se movilizan y de dolor. Se barajan nombres de po- ron los amigos de Alcalá: Ricardo Bo- salen a la calle. Las manifestaciones sibles victimas y según van llegando das; Emilio Palomo; Antonio Heras; de aquellos días eran de alto riesgo colegas, se van descartando nom- Federico de la Torre; Isabel Fernán- y los hechos se repiten. Junto a San bres y conociendo datos. Alejandro dez; Paco “El Bolche”; Maite; Martí- Bernardo, la policía, que conservaba Ruiz Huerta estaba en Atocha. Al nez Jerez; Luis Felipe: la gente de los hábitos, no solo el uniforme gris, parecer ha resultado levemente he- Españoleto; Cristina Almeida: Emilio del régimen que fenecía, dispara rido en una pierna y ha sido quien Hernández Revuelta; Nacho Salorio contra la multitud pelotas de goma ha pedido ayuda. Después se sabrá con Emilia Graña; Julia Marchena; y botes de humo. María Luz Nájera, que la primera llamada de auxilio Jesús Cañedo; los periféricos Fausto estudiante, recibe el impacto de un la hizo Miguel Saravia, otro de los Barambones; los hermanos Miralles; bote en pleno rostro y muere. heridos. Hay al menos tres muer- Luis Domerc, Juanjo del Águila; los El sábado 22, los abogados madri- tos. Se van teniendo datos. Enrique independientes del partido Manolo leños integrados en el PCE nos re- Valdelvira Iban, compañero con el López; Jiménez de Parga y Jaime unimos en el despacho de Atocha que ingresé en el PCE es uno de los Sartorius; Antonio Rato; José Mari 55. Allí estamos los laboralistas, los muertos. Le recuerdo con su barba Mohedano; José Luis Núñez “El Pa- abogados de barrios y los del TOP. decimonónica y su capa española, tri”; José Luis Gilolmo; los de Ato- Comentamos los acontecimientos, repartiendo pasquines contra el re- cha Nacho Montejo; Pablo Aramendi; discutimos las acciones a realizar y feréndum de la reforma en la Plaza Manola Carmena; Aurora Elósegui; 63 Jaime Piniés; Antonio Doblas; “El Los amigos fuimos relevándo- viudo” y letrados del M.C. como nos durante todo el día. Serafín, Fernando Salas; Concha Infante y acompañado por varios compañe- Esther de la L.C.R. como Llisterri; ros, fue enterrado en su ciudad, Coro Tesorero y Carlos Vila; algu- Salamanca, sin pasar por el Cole- no del PSOE como J.M. Torres o gio. Lo mismo sucedió, por deseo Hierro; mi amigo J. Perandones de la familia, con Luis Javier. y su hermano Javier; izquierdis- Luego, a hombros de los ami- tas independientes; Pepe Galán gos, los féretros salieron a la Pla- y Nines López, más los otros que za de Paris, donde les aguardaba entonces estuvieron y que ahora una manifestación impresionante no recuerdo. de silencio, puños y claveles. En La situación en la calle era dan- la Plaza de Colón, despedimos el tesca. La policía del Juzgado, nos entierro. pidió que entráramos dentro, pues La reacción firme y civilizada de se temía noche de “cuchillos lar- quienes allí estuvimos, el recha- gos” en el exterior y el Gobierno zo del país a la pretendida espiral no controlaba la tensión latente. de violencia, fueron determinan- A la mañana siguiente nos reuni- tes en los ulteriores pasos hacia mos en la salita de la Virgen del la normalización democrática y Colegio de Abogados. La preten- el espaldarazo definitivo para la sión era instalar allí la capilla ar- legalización del PCE, que sucedió diente. El Gobierno Suárez-Martín aquella Semana Santa. Villa, se oponía a ello temiendo no Personalmente pienso que los poder controlar la situación, pero asesinatos de Atocha, son un pre- LOS PISTOLEROS| Ejecutó el ‘encargo’ algunos familiares de los asesina- cio que jamás debió pagarse para el autodenominado Comando Hugo Sosa, dos y los compañeros del Partido llegar a la situación actual, o di- vinculado a la Alianza Apostólica Antico- queríamos rendirle homenaje. Pe- cho en castizo, excesivas alforjas munista. José Fernández Cerrá y Carlos drol Rius, Decano de Madrid, se para tan escaso viaje. El camino, García Juliá apretaron el gatillo, mientras gano el respeto de la izquierda, probablemente, hubiera sido el Fernando Lerdo de Tejada vigilaba desde autorizando la capilla ardiente mismo, incluso la duración idén- la puerta. Contaron con la complicidad de y posibilitando el paso, ante los tica. Leocadio Jiménez Caravaca (en la imé- asesinados, del pueblo de Madrid, En todo caso recordaré siempre gen), que les facilitó las armas, y Gloria que de forma espontánea circulo con horror aquellos días y con ca- Herguedas, novia de Fernández Cerrá. sin descanso ante los cadáveres. riño a aquellos compañeros. (Archivo Histórico Diario 16)

LOS ABOGADOS LABORALISTAS EN CATALUNYA (1960-1975) August Gil Matamala Abogado laboralista Barcelona, mayo de 2010

La participación de los abogados la- fuera de algún libro de memorias boralistas en la lucha antifranquista como los del malogrado Albert Fina en Catalunya no se ha salvado del o de Francesc Casares. Me consta, naufragio general de la memoria his- no obstante, que se ha hecho y se si- tórica de aquellos años. De hecho, gue haciendo un trabajo importante no conozco ningún trabajo de con- de recopilación de documentos y de junto sobre el tema como tampoco recogida de testimonios orales por estudios monográficos asequibles, parte de diferentes entidades, entre 64 las que se cuentan la Fundació Pere me fue transmitida personalmente hasta fraguar en la creación del Ardiaca o la de Comisiones Obreras, en París por quien entonces ejercía movimiento de Comisiones Obreras. impulsada por el indestructible Án- como secretario general del PSUC, El reducido núcleo inicial de abo- gel Rozas. En esta línea me parece Gregorio López Raimundo. gados laboralistas de los primeros excelente la iniciativa de la Aso- Entendí perfectamente las razones años sesenta se fue incrementando ciación de la Memoria Histórica del políticas que me fueron expuestas: con compañeros procedentes en su Baix Llobregat de reunir un amplio liquidada definitivamente la fase de mayoría de la disciplina del PSUC, abanico de experiencias personales, lucha insurreccional contra el Ré- pero también de otras proceden- explicadas por los propios actores, gimen, la nueva línea política del cias – FOC, organizaciones obreras que sin duda contribuirán a ilustrar partido, bajo el lema de la reconci- católicas – cuyos planteamientos no y, en alguna medida, a rescatar del liación nacional, propugnaba la uti- eran demasiado diferentes. Si bien olvido el papel que jugaron los abo- lización de los medios legales que su actividad profesional no estaba gados laboralistas en el contexto de las propias contradicciones del Ré- tan claramente supeditada a una la lucha del movimiento obrero con- gimen ofrecían para introducirse en estrategia política como en el caso tra la dictadura. las instituciones, establecer alian- del grupo comunista, no se sustra- He sido requerido para aportar a zas con otras fuerzas democráticas jeron nunca al carácter hegemónico esta publicación mi vivencia perso- y buscar unos supuestos sectores de la política del PSUC dentro de la nal de aquellos años, desde la expe- reformistas del Régimen con quie- oposición antifranquista, y en es- riencia de haber sido uno de los pri- nes pactar una salida pacífica de la pecial del movimiento obrero, a lo meros abogados que en Barcelona dictadura. Dentro de este esquema largo de los años sesenta dedicó su actividad profesional, de general, la organización sindical Nuestro trabajo como abogados manera prácticamente exclusiva, única y obligatoria existente, la CNS se desarrollaba en diversos campos a la defensa de trabajadores ante oficial, era un objetivo primordial. de actuación. En primer lugar, en el la jurisdicción laboral y los organis- Se trataba de ocupar las instancias asesoramiento y la representación mos administrativos. Ello me obliga sindicales de base – enlaces sindi- legal de los trabajadores en recla- a efectuar algunas consideraciones cales, jurados de empresa – e irse maciones individuales o colectivas sobre mi trayectoria personal, si introduciendo por la vía representa- ante la jurisdicción laboral y los bien el presente trabajo pretende tiva dentro de la CNS hasta hacerla organismos administrativos. Asimis- ante todo señalar los rasgos genera- estallar, a la vez que se reforzaba mo, y asumiendo el papel de aseso- les que caracterizaron el papel del la organización de la clase obrera res de los enlaces sindicales y ju- colectivo de laboralistas, más allá con formas nuevas al margen del rados de empresa que actuaban al de protagonismos individuales. sindicato oficial, pero con voluntad margen de los sindicatos oficiales, Obtuve la licenciatura de Derecho de ganarse el reconocimiento legal. los abogados laboralistas ejercieron en 1957, después de haber pasado Las situaciones de confrontación di- la dirección jurídica en numerosas unos años de intensa politización recta con la empresa – huelgas, bajo negociaciones colectivas a nivel de en la Universidad de Barcelona, que rendimiento, acciones de protesta – empresa e incluso, en algún caso, me llevaron en el último curso de no estaban por supuesto excluidas, a nivel de ramo o sector industrial. la carrera a ingresar en el PSUC y a pero evitando cuidadosamente toda Codo a codo con los líderes y activis- participar con otros compañeros de violencia y siempre supeditadas a la tas obreros, participaron en los con- la facultad en la fundación de la pri- mencionada estrategia global. flictos sociales, redactando escritos mera célula del partido que existió En este contexto, que potenciaba reivindicativos, orientando las lu- en la Universidad. En 1960, después la utilización de los medios legales chas con criterios legales, y, llegado de haber liquidado el entonces en- existentes y que tenía como obje- el caso, defendiendo ante los tribu- gorroso trámite del servicio militar, tivo explícito la legalización de las nales a los trabajadores sanciona- me di de alta en el Colegio de Aboga- nuevas formas de organización obre- dos o despedidos. Al margen de su dos de Barcelona y abrí mi despacho ra y de sus instrumentos clásicos de trabajo estrictamente profesional, profesional en Rambla de Catalunya lucha, como es el derecho de huel- no puede tampoco subestimarse la 10, donde he permanecido hasta mi ga, resulta evidente que el papel labor de los abogados en aquellos jubilación, casi cincuenta años más de los abogados laboralistas había años oscuros en la organización y tarde. Consecuente con mi militan- de adquirir un protagonismo rele- formación social y política de la cla- cia política, emprendí mi actividad vante. Personalmente, trabajé con se obrera a lo largo de innumerables profesional con el decidido propó- total convicción en este cometido, reuniones clandestinas. Finalmen- sito de hacer de la profesión mi ins- en estrecha vinculación con el inci- te, cuando la represión policial se trumento de lucha contra la dicta- piente movimiento obrero de opo- abatía con implacable regularidad dura. De hecho, la idea de dedicar- sición, que pronto fue consolidando sobre la clase obrera en lucha o so- me a la especialidad laboral fue una formas organizativas en numerosas bre cualquier actividad política de decisión política del partido, que empresas y sectores industriales oposición al régimen, los abogados 65 laboralistas se reconvertían inme- modificar la línea política y sindical jo profesional en el ámbito de los diatamente en abogados penalistas del PSUC y CCOO, ni crear una al- colectivos autogestionarios y an- para defender a sus clientes ante el ternativa consistente, debido sobre ticapitalistas, que proliferaron en Tribunal de Orden Público y los Con- todo a su fragmentación y a la dis- Catalunya en la década de los se- sejos de Guerra. paridad de sus referente ideológi- tenta hasta su progresiva extinción Los primeros años setenta años cos: leninismo ortodoxo, populismo a principios de la década siguiente. marcan una inflexión importante. maoísta, asambleismo, resurrección Finalmente, los laboralistas que se La estrategia “legalista” del PC- del anarcosindicalismo. limitaban a ofrecer sus servicios PSUC había logrado algunos resul- La escisión del movimiento obrero profesionales a los trabajadores, tados apreciables: la CNS había en- tuvo una importante repercusión en con criterios de calidad muy des- trado en una crisis irreversible, y se el colectivo de abogados laboralis- iguales, aprovechando el vacío de habían puesto las bases de un nuevo tas en Catalunya. A principios de representación sindical, y que tu- movimiento obrero articulado alre- los años setenta, los laboralistas se vieron su momento dorado en los dedor de CCOO. Pero no solamente habían consolidado como un factor primeros años de la transición. no se había logrado legalizar este decisivo en las luchas obreras. Los En conclusión, los abogados labo- movimiento, sino que su propia con- despachos habían proliferado y se ralistas cumplieron en la fase final solidación se veía en peligro por los habían reforzado, muchos de ellos del franquismo (1960-1975) un pa- efectos de una represión feroz. Por al margen de cualquier adscripción pel hasta cierto punto substitutorio otra parte se hacía evidente el fra- política. Aparecieron los primeros de los sindicatos clásicos. Lo hicie- caso de la política de alianzas de- despachos colectivos, que permitían ron en condiciones muy difíciles, mocráticas para acabar con el Régi- una ampliación de los servicios pro- con un gran compromiso personal, men: el final de la dictadura estaba fesionales, con la incorporación de y escasa compensación económica destinado a ser estrictamente bio- economistas y expertos. Los labora- las más de las veces. En la medida lógico. Estas circunstancias, en el listas se habían ganado el respeto que participaban activamente en contexto de una crisis económica y y la confianza no solamente de los la reorganización de la clase obrera social aguda, llevaron a determina- núcleos politizados sino también de y ponían las bases de un nuevo sin- dos activistas del movimiento obre- amplios sectores de la clase obrera, dicalismo legal, trabajaban para su ro a poner en cuestión la estrategia que encontraban en los despachos propia extinción como profesionales del partido comunista. Se hacia in- de los abogados particulares el ase- libres, destinados a desaparecer en aceptable para muchos una política soramiento y la defensa de sus inte- el momento en que se cumpliera el que parecía limitar sus objetivos, a reses, que ni la CNS en liquidación objetivo de sus esfuerzos: la lega- medio y largo plazo, a la recupera- ni los sindicatos clandestinos esta- lización de los sindicatos acabó en ción de las libertades democráticas ban en condiciones de ofrecer. pocos años con la mayoría de los burguesas y a hacerse un sitio en el En los años de crisis inmediata- despachos laboralistas. Muchos se juego político convencional, renun- mente anteriores a la muerte del integraron como asalariados en los ciando a dirigir las profundas trans- dictador se consolidan claramente gabinetes jurídicos de los sindica- formaciones sociales y económicas tres tendencias en el campo de los tos mayoritarios, e incluso algunos que exigían las necesidades de las laboralistas. En primer lugar, los se pusieron al servicio de la patro- clases populares. Todo ello propició que se mantienen en el marco de la nal; otros se vieron obligados a dar la aparición de formas de lucha y de línea sindical y política que marcan un enfoque totalmente diferente a organización obreras más radicales, el PSUC y CCOO. En segundo lugar, su actividad profesional. No pocos, que denunciaban el reformismo pac- los que se vinculan con las tenden- sin embargo, que habían alcanzado tista del PC-PSUC y ponían el acento cias anticapitalistas y en especial un prestigio profesional dentro de en la confrontación directa con el con los movimientos asambleístas, la clase, mantuvieron su indepen- sistema capitalista. y que se articularon alrededor de dencia, y continuaron trabajando Este movimiento alternativo que, la Coordinadora Estatal de Labora- como especialistas reconocidos en para entendernos, llamaremos “iz- listas. Personalmente, mi evolución derecho laboral, manteniendo in- quierdista”, a pesar de la importan- política e ideológica, a partir de mi tactos en las nuevas circunstancias cia numérica que en algún momento salida del PSUC en 1968, me llevó su compromiso de servicio a los tra- llegó a alcanzar y a su notable com- a incorporarme activamente a esta bajadores en la construcción de una batividad, no consiguió sin embargo tendencia, y a desarrollar mi traba- sociedad más justa.

66 LOS DESPACHOS LABORALISTAS EN EL PROCESO DE TRANSICION POLITICA (1970-1985) Ignasi Doñate Sanglas Abogado laboralista. Socio de la AMHDBLL Cornellá de LLobregat, mayo de 2010.

Introducción ble, incapaces estos sectores de dar las opciones políticas que se abrían respuesta a la demanda de liberali- en el proceso de transición, un tra- Voy expresamente a referirme a zación del mercado interno, por un bajo continuado y permanente du- “despachos laboralistas” y no sim- lado, y a las demandas generalizadas rante aquellos años. plemente a “abogados laboralistas”. de una democratización que permi- De abogados laboralistas los hay y tiera acceder al poder político me- Antecedentes sociales los habrá, de hecho hay una asocia- diante procesos electorales propios ción española que agrupa a un sector de las democracias parlamentarias. Los conflictos obreros de finales de de ellos, a la mayoría de los cuales Debo indicar en honor a la ver- los cincuenta, especialmente en Ca- no conozco. Como anuncia su web dad, que mi percepción y relato, taluña, Asturias y el País Vasco, es- “hablan de trabajo”. El colectivo de como persona nacida en Cornellá de tuvieron directamente relacionados “despachos laboralistas” al que me LLobregat, en la comarca del Bajo con el proceso inmediato posterior a refiero hablaba de servicio de los LLobregat, vienen condicionados y la apertura económica iniciada con trabajadores, a los principios demo- enriquecidos por mi aproximación al la Ley de Convenios Colectivos de cráticos, a las libertades nacionales movimiento obrero que se desarrolló 1958. Se iniciaba un proceso de li- de las diferentes naciones del Esta- en esta comarca en el período com- beralización económica, en el que do, al socialismo, a la unidad y auto- prendido entre los años 1966 y 1980; se reconocía la conveniencia de es- nomía de la clase obrera. Se trataba por mi opción de ejercer como abo- tablecer condiciones laborales en del núcleo de despachos colectivos gado laboralista justo acabada la ca- función de las estrategias de cada que entre los años 1970 a 1985, cen- rrera universitaria, por mi condición empresa o sector productivo, lo que trados en la defensa de trabajado- de miembro de la “Coordinadora Es- implicaba el reconocimiento de la res como motivo, desempeñaron una tatal de Abogados Laboralistas”; por iniciativa empresarial y obrera en función profesional y política en el mi condición de abogado defensor el proceso de negociación colectiva. marco general de la llamada transi- ante el Tribunal de Orden Público, el Era la década de los cincuenta, de ción política española. originario y el posteriormente rebau- grandes procesos migratorios hacia El fenómeno de los despachos labo- tizado como Audiencia Nacional; por Europa o hacia las zonas urbanas de ralistas lo veo aparecer a finales de mi pertenencia a las comunidades Madrid o Barcelona. los años sesenta y, muy especialmen- cristianas de base de Cornellá y a los Por aquellos años Cataluña recibía te a primeros de los setenta, cuando movimientos católicos; por mi mili- procedente del Sur prácticamente el régimen franquista se encontraba tancia en las comisiones de barrio de un millón de habitantes, atraída por en su última etapa biológica y em- mi ciudad y por mi participación en el proceso de industrialización. En pezaban a aparecer las diversas “fa- las múltiples plataformas antirepre- aquella década los municipios del milias” del régimen que optaban por sivas y de solidaridad que, a pesar de entorno metropolitano de Barcelona su continuidad. A pesar de ello, el su carácter puntual, suponían por el doblaron su población. Se estaban proceso era de un declive impara- carácter represivo del régimen y por poniendo las bases sociales de lo que 67 más adelante, a finales del franquis- parte de los despachos laboralistas Al margen de discrepancias ideo- mo, se hablaría del “cinturón rojo” que se fundaron en Barcelona en la lógicas o políticas, mi opción como de Barcelona, especialmente referi- década de los años 70 se constitu- laboralista fue la que en aquel mo- do a la comarca del Bajo Llobregat. yeron por abogados que en su día se mento se derivaba del proceso de iniciaron con o al lado de Cuenca, liberación social, sindical y política Los primeros laboralistas Gil o Casares. Los tres fueron en Ca- que se vivía en el tardo franquismo. en Barcelona taluña los que pusieron las primeras Parecía la opción más normal, la más piedras de un modo de ver la profe- acorde con los tiempos, al margen En Barcelona, los primeros abo- sión al servicio de los más desfavo- de las evidentes dificultades que gados laboralistas que conocí en la recidos. De ellos surgirían posterior- ello conllevaba a nivel personal, de década de los sesenta fueron Antoni mente los tres sectores de abogados implicación social, de inseguridad y Cuenca Puigdellívol, Francesc Ca- laboralistas de la transición: los de de precarias perspectivas económi- sares Potau y August Gil Matamala. inspiración cristiana, más cercanos cas. A tomar esta opción ayudaba Eran abogados que, individualmen- a grupos independientes o anarquis- el alto nivel de consideración per- te y sin tener todavía las platafor- tas, los del entorno del PSUC repre- sonal y profesional de la mayoría mas que más tarde constituirían los sentado a partir de los 70 en Albert de los abogados laboralistas conoci- “despachos laboralistas”, se pu- Fina y Montserrat Avilés y un tercer dos, que renunciaban a un enfoque sieron al servicio de las capas más sector de abogados de izquierda, de personal de la profesión. Tuvimos desfavorecidas de la población y se diverso signo político o independien- la suerte de vivir unos años de gran posicionaron al servicio exclusivo de tes, pero agrupados por el hecho de intensidad: movilizaciones obreras, trabajadores, faltos por entonces de no compartir la línea política o las sociales, universitarias, grandes de- representación y defensa en el mar- formas de actuación del comunismo bates ideológicos, largas noches de co del sindicato único y vertical. Es- organizado mayoritariamente en el debate político, la constante apa- tos abogados eran una expresión de PCE o en el PSUC. rición y desaparición de nuevos y los colectivos sociales y políticos que viejos partidos, de nuevas y viejas más fuertemente apuntaban contra Los despachos laboralistas opciones sindicales. De la utopía de el régimen: los cercanos a la inspira- la unidad del movimiento obrero a la ción católica manifestada en la fuer- Mi primer contacto directo con un pluralidad de opciones sindicales, de za significativa de las organizaciones despacho laboralista fue en Cornellá, la utopía socialista al “qué menos” cristianas obreras (HOAC, JOC y ACO) con motivo de la división interna de que la democracia parlamentaria, y los procedentes de la nueva oposi- sus miembros Albert Fina, Montse- de la “Llibertat, Amnistia i Estatut ción política organizada, por aquel rrat Avilés, Francesc Gallissà, Jordi d’Autonomia” a la criminalización entonces protagonizada por el PCE Oliveres y otros. Era por el año 1971 del independentismo y al “café para y por el PSUC en Cataluña. Antoni o 1972, en un despacho de la Plaza todos” como salida por la tangente Cuenca era un laboralista exponen- Canfaso, en el que como especta- de una España supuestamente plu- te de la importancia de los primeros dor, recién licenciado y sin ejercicio, ral. Unos procesos que marcaron los movimientos obreros cristianos, al- asistí al fuerte enfrentamiento ver- límites de una actuación profesional rededor de los cuales se vehicularon bal y dialéctico entre el sector de Al- dedicada exclusivamente al movi- en Cataluña buena parte de las pri- bert Fina -arropado fuertemente por miento obrero, popular y antirepre- meras formas de organización contra trabajadores del PSUC de la comar- sivo. el régimen franquista. August Gil Ma- ca- y el sector de Gallissá, Manté y Un movimiento obrero que era la tamala, dirigente del PSUC en aque- Oliveras. De esta discusión se deri- punta de lanza en la lucha contra lla década, se hacía cargo de una vó el cierre de aquel despacho –se el régimen económico y político del buena parte de la defensa de con- mantendría el colectivo de Fina/Avi- franquismo y que tuvo su máximo ex- flictos canalizados por trabajadores lés- y el nacimiento de lo que en el ponente en la fundación en Barcelona simpatizantes o pertenecientes a la tiempo llegaría a ser el “Col•lectiu de Comisiones Obreras el año 1964, órbita de PSUC. Cuenca, Gil y Casa- Ronda”. Era mi bautismo de fuego como movimiento unitario. Este mis- res coincidieron en convertirse cada en el complejo mundo “político- mo año ya se reunían las Comisiones uno de ellos en formadores de nue- sindical-social-profesional” de los Obreras del Baix Llobregat en una vos abogados laboralistas que pro- despachos laboralistas y mi primera parroquia de Cornellá y el año 1966 gresivamente pasaban a atender la aproximación a las distintas opciones ya se presentaron a las elecciones creciente demanda de profesionales de defensa de trabajadores que se del sindicato vertical franquista en que atendieran a los trabajadores en estaban abriendo en función de las una clara estrategia de “utilización” los conflictos obreros cada día más distintas estrategias sindicales y de de dicha estructura como plataforma frecuentes, conflictos que debían las relaciones del movimiento obre- logística. El año 1967 fueron deteni- ser asesorados fuera del marco del ro organizado con las organizaciones dos 42 de sus miembros en otra pa- sindicato vertical franquista. Buena políticas de aquel entonces. rroquia de mi ciudad. La utilización 68 de los llamados “medios legales” y Ya muerto Franco, con las diversas trabajaron más de 130 abogados –ver su significación política fue uno de expectativas de la izquierda comu- Anexo 2- , sin contar con el resto de los aspectos claves de la progresiva nista y no comunista y con el esta- miembros de los mismos despachos aparición de tendencias en el seno blecimiento de la pluralidad sindi- –economistas, graduados sociales, del movimiento obrero, llegándose cal, el mes de abril de 1976 se esta- administrativos…- que eran conside- al punto de constituirse el año 1972 blecieron las bases constitutivas del rados como miembros activos de los una segunda coordinadora de CCOO “Grupo de Abogados Laboralistas”, diversos colectivos, en igualdad de en el Bajo Llobregat. La división po- aprobadas por las distintas zonas del condiciones que los propios labora- lítica no impidió que en los conflic- Estado que por aquel entonces se ve- listas. tos obreros de los primeros años 70 nían coordinando: Bilbao, Zaragoza, El “Grupo” se convirtió pronto en se mantuviera la unidad de acción, Barcelona, Navarra, Valencia y Lo- la “Coordinadora Estatal de Aboga- bajo la dirección de la coordinadora groño. En el “Grupo” coincidían abo- dos Laboralistas” y sus postulados mayoritaria de CCOO. gados fuera de la órbita del PCE, del se concretaron el año 1979 en los Mi inicio como abogado laboralis- PSOE y del PTE y de inicio se recha- llamados “cinco puntos de Bilbao”, ta coincide con las huelgas genera- zaron los despachos dependientes que explicaban de qué manera “los les en el Bajo Llobregat de la Elsa y exclusivamente de una organización despachos pretendían estar al ser- de Laforsa; los conflictos de Corbe- política, cualesquiera que fuere. El vicio del movimiento obrero en su ró, Tuperin, Vidrieras Masip, Pirelli- Grupo se definía como integrado lucha en todos los terrenos para la Wamba, Cláusor, Siemens o Solvay. “por abogados laboralistas de des- consecución del socialismo”. El mar- En un entorno social de lucha por la pachos colectivos”, que se conside- co de trabajo de los despachos era el canalización del río como solución a raban “instrumentos al servicio del de la “autoorganización de la clase las reiteradas inundaciones que pa- movimiento obrero de cada zona”, obrera”, por lo que se entendía que decía Cornellá, de huelgas contra la que se planteaban “el análisis crítico “cualquier iniciativa de lucha, de carestía de la vida, de acciones en y el enfrentamiento con la legalidad acción, de organización, debe partir los institutos contra la Ley de Edu- burguesa”, en el proceso de “lucha del mismo movimiento obrero”. cación, de luchas en los barrios en por la revolución socialista”. Como Los “cinco puntos de Bilbao” eran solidaridad con los conflictos obreros objetivos, el grupo se centraba en la plasmación de cómo los despachos y por sus problemas específicos de- intercambiar experiencias de organi- veían el movimiento obrero organi- nunciados desde las “Comisiones de zación interna de los despachos y de zado en su proceso de lucha por el Barrios y Fábricas”. cómo participaban en los mismos las socialismo, puntos que a modo de La pluralidad sindical se consolidó clases trabajadoras. Se procuraba resumen se concretaban en: finalmente el año 1976 a nivel esta- profundizar en las cuestiones sindi- 1. la lucha por la UNIDAD del movi- tal y ello repercutió seriamente en cales y en la unificación de criterios miento obrero desde la base. las opciones que se discutían en el en la lucha antirepresiva, excluyen- 2. la INDEPENDENCIA del movimiento Bajo Llobregat: aparecen la UGT y la do literalmente el objetivo de elabo- como consecuencia del proceso de CNT y en un fuerte debate interno rar una línea política o de pretender autoorganización. Comisiones Obreras se constituye en unificar la diversidad política e ideo- 3. la GLOBALIDAD como marco de in- sindicato. Así pues, a pesar de la uni- lógica existente entre sus miembros. tegración de las luchas económi- dad de acción, la pluralidad sindical El objetivo general era el de coordi- cas, políticas, culturales…gestio- se instauró en el Bajo Llobregat en el nar las actividades de los despachos nadas desde las asambleas como marco de fuertes resistencias políti- de las distintas plataformas de zona, única instancia de decisión. cas y sindicales. entre las cuales destacaban las de 4. la DEMOCRACIA DE BASE O DIREC- Cataluña y Euskadi. TA, bajo cuyo principio las deci- Del “Grupo de Abogados Laboralis- Como contribución a la memoria siones debían ser adoptadas por tas” a la “Coordinadora Estatal de casi histórica –no han transcurrido los propios afectados, mediante Despachos Laboralistas” todavía cincuenta años desde enton- representantes o delegados revo- ces- debe indicarse que a este grupo cables. Desde finales de los años 60, abo- de abogados del año 1976 se sumaron 5. el ANTICAPITALISMO como máxima gados de izquierda fuera del marco otros de diversas zonas, amplián- expresión de la lucha autónoma de la ideología comunista mayorita- dose la coordinación a abogados de de la clase trabajadora contra el ria del PCE, se venían reuniendo in- Andalucía, de Castilla y de Galicia. sistema capitalista. formalmente y periódicamente para De este modo se llegó a coordinar en Como conclusión, los despachos compartir experiencias profesiona- el tiempo y en distinta forma – de coordinados se situaban al margen les y analizar los conflictos sociales y acuerdo con la información de que de las centrales sindicales y de los obreros que se daban en las diversas dispongo y sin la pretensión de que partidos políticos, en su lucha por la zonas del Estado donde tenían inci- sea completa- más de 60 despachos UNIDAD en el seno de la clase obre- dencia. laboralistas –ver Anexo 1- en el que ra y en la potenciación de la DEMO- 69 Nacional hasta llegar al por no responder a las circunstancias Tribunal Europeo de De- sociales y económicas actuales. Fi- rechos Humanos, actua- nalmente, otros han adaptado sus ciones judiciales en las estructuras profesionales a las nue- que participaban diversos vas exigencias sociales y técnicas. despachos coordinada- Aun manteniendo en algunos casos mente. la función básica de asesoramiento Entre los conflictos la- laboral, algunos de estos despachos borales más importantes se han abierto a las nuevas formas recuerdo la intervención del movimiento cooperativista, a las en el juicio por 42 des- nuevas exigencias ecológicas, a la pidos de trabajadores de defensa de personas criminalizadas FASA-RENAULT, de Valla- por sus posiciones nacionalistas o dolid -junio de 1975- y por sus posiciones sociales alterna- el conflicto de ROCA RA- tivas, a la problemática de la inmi- DIADORES de Gavá, de gración o a la defensa de colectivos los años 1976-1977. Sobre corporativos. ellos poco se ha escrito, La experiencia de los “despachos pero de su sólo relato laboralistas” es irrepetible en cuan- de desprenden fácilmen- to se desarrolló en el marco de la te las diversas opciones transición política posterior al fran- sindicales planteadas en quismo. Pero el patrimonio acumula- los mismos, así como la do con las especiales relaciones que función integral de apoyo se establecieron entre profesionales Marzo de 1976. Manifestación en Gavá que los abogados labora- del derecho y el movimiento obre- de los trabajadores de Roca Radiadores listas prestaron al movi- ro, como punta de lanza del cambio miento obrero en aque- político, ahí queda. En la actualidad CRACIA DIRECTA contra el sistema llos conflictos. otros procesos de cambio están en capitalista. Por ello los despachos marcha. Ya con distintas formas, sin se declaraban abiertos a cualquier Epílogo el halo de los “despachos laboralis- trabajador, sin encerrarse en los tas” de la transición y en el ámbito postulados referenciados, por lo que Con el tiempo, la consolidación de la era de la globalización, otros se decían abiertos a desarrollar su de las nuevas estructuras sindicales profesionales siguen haciendo de su servicio técnico de acuerdo con las y la instauración de la democracia trabajo, hoy y ahora, como se hizo circunstancias de consolidación de la parlamentaria dejaron sin espacio antes, un servicio integral a los des- lucha de la clase obrera. político los “despachos laboralistas” poseídos, presos, marginados, in- La Coordinadora se mantuvo activa clásicos, cualesquiera que fuera su migrantes, olvidados de la historia, hasta mediados de los años ochenta. orientación. También la Coordinado- comprometidos en la lucha por la Durante este período aproximado de ra Estatal quedó sin espacio de desa- igualdad de género, en la lucha por quince años los despachos se mani- rrollo. La pérdida de las referencias la autodeterminación de los pueblos festaron públicamente en algunas ideológicas en el marco de la “social- y por un proceso democrático en re- ocasiones. Los postulados ideológicos democracia” y las renuncias políticas troceso por razones internas y globa- comunes permitieron que se redacta- que conllevó el proceso de transición les. De ellos también será la historia, ran y firmaran “circulares” conjuntas política situaron los “despachos la- pues son los que atienden las nuevas referidas básicamente a las disposi- boralistas” en el “margen” de la realidades de explotación los nue- ciones que dibujaban el nuevo marco historia recién. Algunos de los abo- vos tiempos y no quieren perderse la de relaciones laborales. Asimismo se gados laboralistas más reconocidos experiencia, la locura, de ser agen- llevaron a cabo actuaciones conjun- ya no se encuentran entre nosotros, tes, unos más pero agentes al fin y al tas de defensa de trabajadores y en otros se reciclaron como profesores cabo, de los procesos de cambio o de la defensa de represaliados políticos universitarios y otros abandonaron transición a un mundo mejor y posi- en muchos juicios ante la Audiencia el ejercicio de “abogado laboralista” ble. ¡Alguien habrá que lo escriba!

70 ANEXO Nº 1

DESPACHOS RELACIONADOS CON LA “COORDINADORA ESTATAL DE DESPACHOS LABORALISTAS”

ANDALUCIA GALICIA • Verónica de la Magdalena 48, 2º B ...... GRANADA • Isaac Peral 6, 1º C ...... VIGO • Carretería 59, 2º...... MALAGA • Eduardo Dato 14...... CORDOBA MADRID • Paseo del Prado 24, 6º izda...... MADRID ARAGON • Ponzano 28...... MADRID • Alfonso I, 18, 2º, izda...... ZARAGOZA • Puentedeume 13, 1º...... MADRID • Estébanes 21, 4º...... ZARAGOZA • Franco Rodríguez 28...... MADRID

CANARIAS NAVARRA • Reyes Católicos 56...... LAS PALMAS DE GRAN CANARIA • Navarrería 29, 2º...... PAMPLONA • Calvo Sotelo 27...... SANTA CRUZ DE TENERIFE • Príncipe de Viana 3, 3º-C...... TUDELA • Ruiz de Alda 32...... ESTELLA CASTILLA • Mayor 80...... TAFALLA • Milicias Nacionales 4, 1º-dcha...... SALAMANCA • García Castañón 12, 3º...... PAMPLONA • Sánchez Llevot 1, oficina 15...... SALAMANCA • José Mina 12, 2º B...... BURLADA

CATALUÑA LA RIOJA • Guixeras 3, pral. 2ª...... BADALONA • Avda. Navarra 18, 3º- dcha...... LOGROÑO • Ronda Sant Pere 48, 1º-2ª...... BARCELONA • Plaza Héroes del Alcázar 22, 2º...... LOGROÑO • Ronda Sant Pere 56, pral 2ª...... BARCELONA • Eliseo Lerena 3, entlo...... ARNEDO • Bruc 6, 4º...... BARCELONA • Rambla Catalunya 10, 2º-1ª...... BARCELONA VALENCIA • S. Joaquín 22...... CERDANYOLA • San Juan Bosco 7, 3º dcha...... ALICANTE • Rubió i Ors 91...... CORNELLA DE LLOBREGAT • P. Miguel Hernández 72, 6º, pta.42...... ELCHE • Plaza Torres y Bages 2, 1º-A...... GRANOLLERS • D. Quijote 30, entlo...... ELDA • Avda. Caudillo 27...... LLEIDA • Erudito Orellana 8, 2º...... VALENCIA • Palmerola 12, 2º...... MATARO • Cirilo Amorós 14, 4º...... VALENCIA • Avda. Barcelona 21, 3º-3ª...... RUBI • Pza. Margarita Valldaura 1...... VALENCIA • Palanca 6, 1º-3ª...... SABADELL • Parroquia de la Encarnación...... ALCIRA • Narcis Giralt 15-18, 2º-3ª...... SABADELL • General Moscardó 9...... TORRENTE • Industria 3, 1º...... SAN CUGAT DEL VALLES • Pintor Sorolla 24, 2º...... GANDIA • Mallorca 3...... SAN SADURNI D’ANOIA • San Onofre 22...... QUART DE POBLET • Banús Alta 77...... SANTA COLOMA DE GRAMANET • Plaza Dr. Landete 3, 3º...... VALENCIA • Nueva 10, 1º-izda...... TERRASSA • La Font 35...... VILAFRANCA DEL PENEDES. • Santa Magdalena 46...... VILAFRANCA DEL PENEDES

EUSKADI • Máximo Aguirre 5, 1º...... BILBAO • Fermín Calbetón 4, 2º-4ª...... EIBAR • Ramón Maria Lilí 2, 1º-dcha...... SAN SEBASTIAN • Avda. Ametzagaña 17, bajo...... SAN SEBASTIAN • Cerea-Osteta 1-G, 1º...... MONDRAGON • San Francisco 15, 1º dcha...... TOLOSA • Polígono Azken-Portu 19-21, 1º...... ZARAUZ • Soraluce 1, 1º izda...... ZUMARRAGA • Fueros 9, 1º dcha...... VITORIA • Generalísimo Franco 3, 2º dcha...... BARACALDO • Avda. Generalísimo 17, 4º B...... BASAURI • Avda. Generalísimo 6, 4º...... DURANGO • Avda. Generalísimo 59, 5º...... VITORIA

71 ANEXO Nº 2

ABOGADOS LABORALISTAS EN RELACION CON LA “COORDINADORA ESTATAL DE DESPACHOS LABORALISTAS”

Aguado Hernández, Maria Teresa Fernández Rodríguez, Pastor Olalde Arbide, Fernando Aguirre Monasterio, Mª José Fernández Zubizarreta, Samuel Olealdekoa Orbe, Garbiñe Alkorta, Txano Font i Ruana, Josep Maria Oliveras Badia, Jordi Alonso Aller, Gerardo Galan, José Luis Ormazábal Izaguirre, Andrés Álvarez Landete, Joaquín Galech Galech, Javier Ortega Cruz, Rafael Alvarez Montiel, Guillermo Gallissà Roigé, Francesc Ortuño, Maria Luisa Antepara Ercoreca, Juan Garcia Charles, José A. Pascual González, José Antonio Aramburu Tellería, Xavier Gasch i Riudor, Josep Maria Pérez Ayala, Andoni Arasanz Carilla, Pilar Gil i Matamala, August Pibernat i Bartés, Anna Maria Arce Martín, Cecilia González i Fandos, Emeterio Picaza, Pedro Areizaga López de Goikoetxea, José Mª González Jiménez, Jesús Polo Blasco, Francisco Arraiza Rodríguez Monte, Fermín González Palencia Lagunilla, Luis Puertas Mallou, Antonio Arroyo Izarra, Carlos Gonzalo Valgañón, Altamira Pujol i Moix, Jordi Avila Barbancho, Matías Gracia Arqué, Modesto Puras Gil, José Ignacio Azón Vila, Félix Vicente Gracia Ferret, Albert Reizabal Arruabarrena, Alvaro Ballesteros del Real, Antonio Gurruchaga Arratibel, Felipe Reyes Iturmendi, Antonio Barenys, Maria Pia Hualde Aramburu, Maite Rius Tort, José Antonio Barquín Clopés, Leandro Hurios i Calcerrada, Angelina Rodríguez, A.L. Blasi Gacho, Teresa Ibarguren Jauregui, Antxon Rodríguez García, Faustino Blat Mellado, Concepción Ibarra Güell, Pedro Rodríguez Iturri, María Carmen Borderías Mondéjar, Almudena Ibarra Robles, Juan Luís Ruiz Cencerrado, Teresa Calderón Fochs, Rafael Irisarri Uriz, Isabel Ruiz López, Juan Cánovas i Artigas, Esther Iturri, Carmen R. Saenz Santamaría Muniategui, Fede- Cañada Vicinay, Félix Mª Javier de Luis, Ignacio rico Carriedo, Isabel Jornet i Forner, Joan Lluís San Miguel Bergaretxe, Nekane Carrillo Villen, Miguel Lacambra Morera, Luís Sánchez Burriel, Miguel Angel Catalá Pérez, Maria Teresa Larrea, Pedro Sanz Llacer, Javier Cereijo, Jose Antonio Lasa Salamero, Juan Carlos Sarazá Padilla, Rafael Ciriza Ariztegui, Francisco Javier Lezana Odriozola, Javier Sarazá Pérez, Juan José Cuadra Lasarte, Sabino López Alvarez, Mª Angeles Sardá Arasa, Joaquina Dávila Fernández, José Carlos López Palop, Mercedes Suárez Racero, José De la Peña Fuentes, Concepción López Prats, Rafael Suñol Salado, Maria Teresa Del Valle Corrochano, Daniel Llisterri Montfort, Juan José Susín, G. Domínguez, Miguel Manté i Spa, Josep Maria Tejerina González, José Ignacio Domper Ferrando, Javier Manté i Spa, Miquel Tesorero Diaz, Coro Doñate i Sanglas, Ignasi Manubens, Pere Trénor Dicenta, Carlos Dorrego González, Rafael Martínez Lasierra, Ignacio Urkola, Karmele Dubois Migoya, Alfonso Mazuecos Molina, Jose Antonio Uruñuela Nájera, Pepe Echegaray, Fernando Miquel i Roé, Simeó Usobiaga Solopaistoa, Ion Elías Zabala, Javier Molinero Lloret, Cipriano Vidal Ruiz, Elva Elosua Sánchez, Jose Mari Monferrer Guardiola, Dolores Vidal i Teixidó, Antoni Etayo Alcalde, Armando Enrique Montalvo Gómez, Fernando Vila Calvo, Carlos Etxegarai Gastearena, Fernando Moreno Leal, José Luis Vizcaya Retana, Luis Farrés i Sabater, Antoni Nebot Oyanguren, Rafael Zabala González, Begoña Febles, Julio Nieva Tellería, Teresa Zulaica Galdós, Mercedes

72 ABOGADOS LABORALISTAS: LOS OTROS ABOGADOS

Francesc Casares Potau Abogado laboralista Barcelona, 10 de junio 2010

Vencidos y desarmados las clases trabajadoras de las ciu- de los estribos de aquellos tranvías dades y del campo. Fueron prohibi- ranqueantes, la única droga que se Cuando el 1 de abril de 1939 el dos los sindicatos de clase, ateneos les administraba era la huida domi- Cuartel General del Generalísimo obreros, escuelas libres, asocia- nical a los campos de fútbol. difundió el último parte de guerra ciones culturales, etc. levantados con aquel final que decía: “la gue- con sangre, sudor y lágrimas por el La represión más dura, rra ha terminado”, se abría en toda proletariado y las capas populares. para los trabajadores España una nueva guerra, del todo Y así quedaron heridos de muerte, desigual, de los vencedores contra no solamente las lenguas que no te- Ciertamente que la represión al- los vencidos ya desarmados. A partir nían la condición de “idiomas del canzó a toda la escala social, pero de entonces, en este país, se escri- imperio”, sino que fue exterminado entre aquellos que más la padecie- bió una de las páginas más negras según las técnicas más refinadas de ron se sitúan los sectores sociales de su historia: la represión a cargo un genocidio cultural todo aquello más deprimidos: por lo tanto, los del nuevo régimen franquista. En- que, un día, podía ser la semilla de trabajadores, que, además, partían tonces se pudo constatar lo que era una reconquista. ya de una cota muy baja de desa- o podía ser el “nuevo amanecer” de rrollo. Entre ellos se registra el ma- la mediocridad falangista, el triun- El decorado de la justicia social yor número de fusilados y encarce- fo de la “cruzada” del nacional- lados, el mayor descenso de nivel catolicismo, de la “unida patria” Para completar su obra, el nuevo de vida, las cotas más bajas de con- de los militares más casposos y del régimen se dotó de una decoración diciones sanitarias y de vivienda. “orden económico” más clasista de que pretendía simular una voca- Ellos son los que sufren en mayor matiz fascista o de tonalidad libe- ción por la justicia social basada, medida el azote de las migraciones ral. En definitiva, fue el triunfo del supuestamente, en la llamada, internas y al extranjero para ganar nacional-capitalismo. “doctrina social de la Iglesia”, y los salarios de hambre en jornadas ago- postulados populistas de la clásica tadoras, ubicándose en condiciones Una feroz dictadura doctrina falangista que, detrás del infrahumanas y formando barrios mito de “la revolución pendiente”, satélites en las grandes ciudades, Aquella cruel represión alcanzó escondía su función conformista de dando lugar al nuevo fenómeno del a personas de toda clase; personas perro guardián de los privilegios de “chabolismo”. que fueron fusiladas, encarceladas la casta burocrática en que sus jeri- y sometidas a trabajos forzados. faltes se habían convertido. Los sindicatos verticales: O víctimas de enfermedades, del una trampa hambre y del desamparo. Pero tam- La droga del fútbol bién las instituciones y los derechos Estas condiciones de opresión, fueron destruidos y escarnecidos. Sobre este panorama desolador privadas, además, estas clases de Fue un régimen totalitario de feroz ¿qué podía esperarse en los prime- medios de defensa individual o co- dictadura que acabó con el sueño ros años cuarenta de la tradicional lectiva, retardaron el proceso de de emancipación de las realidades capacidad de reacción de los tra- recuperación de la conciencia de nacionales del Estado español (Ca- bajadores?. Nada! es la repuesta. clase. A todo ello hay que añadir taluña, País Vasco, Galicia...) y de Colgados como racimos humanos la maniobra más hipócrita del régi- 73 men, consistente en encuadrar los ron aquel tipo de oferta solidaria. jos, y las oficinas. Fueron ellos los trabajadores colocándoles una ca- En Barcelona, la ciudad de la que que empezaron a practicar la es- misa de fuerza llamada organiza- yo puedo dar razón, se destacaron trategia, nada brillante, pero efi- ción sindical (CNS). Tal institución, en aquellos años cincuenta unos caz, consistente en usar los pocos que en teoría debía servir para que, pocos abogados que respondieron asideros que las leyes laborales iban desde un mismo plano y nivel, los a aquellos estímulos. Entre ellos es ofreciendo como una prueba, por trabajadores (que fueron llamados justo citar, tal vez como el pione- los demás bien inútil, de la falsa vo- “productores”) y los empresarios, ro, a Antoni Cuenca Puigdellívol. Es cación social del régimen. El pano- pudieran negociar permanente- seguro que en Madrid y en alguna rama que empezaba a dibujarse era mente sus contradicciones y re- otra ciudad populosa se desarrolló algo parecido a una batalla desigual cíprocas pretensiones resultaron un proceso parecido al que queda en la que los más débiles se apunta- absolutamente intentos fallidos en descrito. Es de esperar que otros ban a la lucha con las armas que los sus logros y objetivos. Aquella or- más conocedores del tema llenen vencedores dejaban abandonadas ganización sindical de corte y raíz este vació. en el campo de batalla. El abogado claramente fascista se convirtió en Visto el panorama ¿quién se presta laboralista defendía la parte débil un burdo disfraz de la nunca discu- a defender los intereses de la clase del contrato de trabajo. Muy pronto tida prepotencia empresarial que trabajadora? Pocos podían asumir denunciaría, además, la opresión. siguió, además, burlándose escan- este papel porque en muchos años Esta situación de aplastamiento y dalosamente de las leyes sociales y la amenaza de una represión incle- orfandad de la clase trabajadora es aprovechándose de la necesidad de mente sigue actuando como factor el signo que describe mejor la at- sus contrincantes y de las influen- disuasorio ante cualquier actitud de mósfera que empezaba a invadir ta- cias políticas en que se movían en rebeldía colectiva. Y la rutina aco- lleres y fábricas durante el referido un ambiente de corrupción disimu- modaticia de la burguesía frenaba quinquenio. lada. todo intento de cambio. Conciencia de clase Las Magistraturas del Trabajo: El empuje de los jóvenes pura apariencia Pero a partir de los años cincuen- Pues bien, mucho más que las pa- ta se registran dos fenómenos de Por medio del referido montaje labras, fueron los gestos ejempla- gran trascendencia: la emigración sindical y de la creación de unos res los que produjeron discípulos o de un número importante de traba- tribunales especiales vinculados al seguidores de los profetas. Y éste jadores manuales a países europeos Ministerio de Trabajo, las llamadas fue el caso de los abogados jóve- cercanos, en estado avanzado de “Magistraturas del Trabajo” y des- nes más sensibles a las injusticias desarrollo, para regresar después conectados del poder judicial, el que empezaron a convertirse en de un tiempo a sus casas con los régimen pretendió engañar a los seguidores de aquellos “lobos soli- ahorros y la experiencia de la lucha países democráticos de su entorno tarios”. Así empezó a formarse un sindical dentro de un régimen de- y a la propia Organización de las nuevo modelo de abogado que, con mocrático. El segundo fenómeno es Naciones Unidas. el tiempo, sería reconocido como la difusión de ideas emancipadoras “otro tipo de abogado”: es decir a partir de escasos, pero bien dirigi- Años cincuenta: como un abogado laboralista. dos medios de difusión clandestina. experiencias solitarias Seguramente se pueden contar Se trata de un fenómeno que se ha con los dedos de la mano los aboga- llamado “toma de conciencia de la En estas condiciones, al entrar en dos que durante la década treinta clase trabajadora”. Los canales de la década de los años cincuenta sólo nueve a cuarenta nueve adquieren penetración del análisis de la situa- algunos profesionales (abogados, verdadera conciencia de la situa- ción social y de las invitaciones al médicos y enseñantes, como los ción real que se producía en los compromiso fueron los propios de más visibles) fueron capaces, con medios populares. los practicados en organizaciones la sola compañía de su soledad, de clandestinas cuyos aparatos funcio- acercarse a este mundo hundido y Defensa de la parte débil naron como elementos “contami- vapuleado, para ofrecerle esta mí- nantes”. nima parte de su oficio o profesión Estos abogados solidarios y soli- Las ideologías que sustentaban que respondía, más que a nada, a tarios fueron ensayando actitudes, estos fenómenos iban desde el las exigencias de un poderoso sen- comportamientos y sensibilidades anarquismo hasta la más moderada tido moral o religioso. Así, hay que que germinaron, con el tiempo, en social democracia o la clásica doc- reconocerlo, algunas parroquias de la tierra abonada de los conflictos trina social de la Iglesia puesta al barrios proletarios o centros socia- (muchos de ellos ya colectivos) que día (“agiornamento”) por el Papa les católicos acogieron y propulsa- se abrían en las fábricas, en los ta- Juan XXIII. 74 Abogado laboralista: un “compromiso”

Este nuevo escenario venía a crear las condiciones necesarias para que empezaran a surgir entre sectores de las clases media y también de la burguesía proyectos de vida basa- dos en el “compromiso” que satis- face exigencias de moral personal pero que se inserta en el cuerpo de acciones colectivas como fenómeno propio de la vida laboral o, en otra dirección, a recibir el impacto de la llama de la caridad, para unos y de la solidaridad, para otros. Surgen, pues, las vocaciones de los sacerdo- tes obreros, sobre todo en Francia, Manifestación contra la reforma laboral 93-94. Más de un centenar de abogados laboralistas se mani- pero también en España, y de los festaron en Barcelona en defensa del derecho al trabajo (Foto de Tejederas) santos laicos. Fue más o menos en aquel perío- do, a final de los cincuenta yco- destinos que desde el primer mo- Compromiso integral: mienzos de los sesenta, cuando una mento se enfrentaron a aquel régi- ¿desclasarse? gran parte de trabajadores, sobre men con medios muy precarios, con todo manuales, se iban apartando escasa resonancia entre el grueso Así, pues, es fácil comprender que del amparo jurídico que les ofre- de la población, levantando la ban- el conjunto de todos estos fenóme- cían los llamados sindicatos verti- dera de las reivindicaciones estric- nos diera lugar a la decisión de algu- cales para buscar los servicios de tamente políticas con más fuerza nos profesionales (no sólo abogados, los nuevos abogados laborales que que las reivindicaciones sociales. sino también, médicos, enseñantes, iban surgiendo. Fueron, aquellos, No obstante, no es este el momento asistentes sociales…) de acercarse a los años en los que la defensa de de llevar a cabo algunas necesarias los medios sociales o sectores más los derechos de los trabajadores se precisiones al respecto. explotados para poner su profesión buscaba en el nuevo Estatuto de los de un modo integral al servicio de Trabajadores, las reglamentaciones La participación de aquel combate desigual de los po- nacionales del trabajo de los dis- los estudiantes bres contra el poder establecido, tintos sectores, en las leyes sobre llámesele empresarios, capitalistas, la naciente Seguridad Social, etc. Una de las características de las policías o funcionarios. Esta con- removiendo la letra y el espíritu corrientes que se sumaron a la resis- frontación deriva con frecuencia en de dichas normas hasta encontrar tencia interior fue la incorporación el creciente ejercicio de acciones medios o elementos de defensa de de personas jóvenes, a veces muy judiciales. Por ello, gran parte de aquellos trabajadores que empeza- jóvenes, mayormente estudiantes los jóvenes que se iban incorporan- ban a rebelarse y a sentirse sujetos universitarios que, procedentes do al nuevo panorama social fueran activos de la lucha de clases. Las de familias de clase media y fre- licenciados en derecho o abogados palabras de moda fueron “la fun- cuentemente burguesa, estaban ha- en ejercicio. ción alternativa del derecho y de la ciendo ostentación de una ideología justicia”. muy radical basada en principios de La espontaneidad y Mientras el proceso descrito iba corte claramente marxista o basada el compromiso progresando se producía un nuevo en una fe cristiana del todo hetero- fenómeno sociológico: fue la incor- doxa que hacía que el compromiso Una de las notas que caracterizan poración de nuevas energías de las con los más necesitados (y, por lo el proceso creciente de aparición tradicionales corrientes de oposi- tanto, con la clase obrera) un ele- de los abogados laboralistas como ción política desde la clandestini- mento no sólo de salvación personal grupo profesional diferenciado, es dad que convergieron con la lucha sino de aproximación a una nueva la espontaneidad. Seguramente la de los trabajadores. utopía social que no descartaba, ni vitalidad inicial de aquel proceso se Sería necesario, aquí, hacer un tan siquiera, la Revolución escrita debió precisamente al hecho que se paréntesis para referirnos y valorar en mayúscula. movía de la base a la cúpula y no la importancia de los grupos clan- a la inversa. Ocurre con frecuen- 75 cia que los procesos que se forman tas, abocan a otra realidad: la au- los servicios que constituían los pro- desde arriba hacia la base resultan sencia de estructuras de conjunto pios sindicatos en su seno, es decir, acartonados, es decir, que sólo vi- que formaban aquellos abogados. algo tan lógico como lo que aquí ha ven mientras reciben el aliento de ocurrido después de la legalización una ayuda económica. De no ser Asociaciones de laboralistas de la libertad sindical. así, prosperan poco. En cambio, na- die levantó el banderín de engan- Es cierto que en ocasiones se in- También asuntos penales che para buscar adhesiones ni re- tentó constituir una asociación con cuerdo que hubiera presiones para toda formalidad. En el recuerdo Recuperando, ahora, el hilo argu- nombrar juntas directivas, presi- tengo todavía presente que por mental propuesto, es obligado re- dencias, ejecutivas, etc… Nadie re- aquellos años sesenta desde Madrid ferirse a un aspecto importante de partía carnets de laboralista. Cada y a cargo de José Jiménez de Parga, aquellos abogados que aceptaban uno entraba o salía del gremio sin hermano del que fue catedrático de llamarse laboralistas. En efecto, era pedir permiso y casi sin saludar. Y, derecho político de la Universidad lógico y asumido que los abogados sin embargo, se formó un alma la- de Barcelona, se hizo un intento de laboralistas se dedicaran preferen- boralista que exigía únicamente el formar una asociación que se lla- temente a la defensa de trabajado- reconocimiento de aquel fenómeno maría Asociación Española de De- res que entraban en conflicto con que se llamaba compromiso. Pero, recho Laboral. Más tarde, en 1977 su empresa y por derivación con los en concreto, ¿qué significaba esta García Esteve, desde Valencia, in- órganos administrativos del trabajo palabra? Es difícil definir lo que se tenta promover una asociación de o de la Seguridad Social. Por con- esconde en realidad detrás de ella. laboralistas alrededor de la Gace- siguiente, sus actuaciones profesio- Lo más notable era que el abogado ta de Derecho Social. Muerto ya el nales se extendían por todo lo largo laboralista se había obligado ante sí dictador, se promueve en Barcelona y lo ancho del llamado Derecho del mismo a defender con su profesión la Coordinadora de Laboralistas de Trabajo y de la Seguridad Social. únicamente a los trabajadores con Cataluña, que fue decayendo con el Así, los asuntos más frecuentes que exclusión, por tanto, de los que te- reconocimiento y expansión de las les eran encargados eran reclama- nían la condición de empresarios. actividades sindicales legalizadas. ciones por despido, salarios, condi- Esta opción que podría parecer, Como puede verse, muchas de es- ciones de trabajo, prestaciones de ahora, de una rigidez infantil, te- tas iniciativas se orientaban hacia la Seguridad Social, etc. Por ello, nía en aquellas circunstancias un bases territoriales amplias, más allá su lugar más habitual de actuación sentido muy diferente. De hecho, de los límites de los dos polos bási- fueron las Magistraturas del Tra- los abogados laboralistas entendían cos, Madrid y Barcelona. Con ello se bajo, antecedente de los actuales que, en cada caso, o sea, en cada subrayaba el concepto universal de Juzgados Sociales y en los órganos confrontación trabajador/empre- la lucha de clases que tradicional- laborales de la Administración Pú- sa se condensaba la confrontación mente se apoyaba en el tópico de blica. A medida que el movimiento de la lucha de clases. El trabajador la fraternidad. obrero iba madurando, fueron to- que era defendido por los abogados mando protagonismo los conflictos laboralistas podía no tener razón ¿Hay abogados laboralistas colectivos que afectaban a grupos según las leyes promulgadas, pero fuera de España? de trabajadores, más o menos nu- no dejaba de ser un exponente de merosos, de ahí derivaron a la con- un proceso que arrancando de lo Por cierto, que viene a cuento re- vocatoria de huelga que desborda- más remoto de la historia llegaba ferirse a un fenómeno que tal vez, ban los estrechos límites de la lega- en forma de explotación laboral en aquellos momentos no alcanzá- lidad entonces vigente concreta hasta nuestros días. bamos a comprender. Era la perple- jidad que nos producía no encontrar Estrategias coincidentes Disciplina política el eco de los abogados laboralistas o conflictivas en otros países. No se encontraba, El abogado laboralista podía te- por supuesto, en países de consti- Lógicamente, estos fenómenos ner vínculos políticos con organi- tución comunista, pero tampoco en daban lugar a la aparición de gru- zaciones políticas de oposición al donde regía una democracia formal. pos de elite o líderes espontáneos régimen, pero en tanto que aboga- En efecto, tampoco en éstos. Y es que se erigían en cabezas visibles do laboralista se sentía sobre todo que no acertábamos a comprender de los movimientos reivindicativos vinculado a un concepto más am- que la libertad sindical de los países en el seno de muchas empresas. Es- plio que recibía el nombre de movi- más próximos como Francia, Italia, tos trabajadores (aunque no todos) miento obrero. Las notas que acabo Gran Bretaña, etc, habían resuelto militaban en organizaciones o parti- de ensayar para que se entienda lo el problema del asesoramiento ju- dos políticos clandestinos. En tales que fueron los abogados laboralis- rídico de los trabajadores mediante casos, era difícil deslindar de sus 76 acciones y conductas aquello que Formas de vida: compartir de los trabajadores, eliminándose respondía a objetivos estrictamen- la clásica americana y corbata que te económicos o laborales de otros Los abogados laboralistas se sin- fueron sustituidos por jerséis y ano- que contemplaban finalidades de tieron inclinados a organizarse en raks. tipo político. Normalmente, ambas forma de despachos colectivos. estrategias coincidían, pero tampo- Desde luego que se encontraban Mujeres abogadas co era raro el caso en que discrepa- todos los tipos de despacho; desde ran y surgieran tensiones entre los el clásico abogado que trabajaba Antes de concluir las presentes trabajadores e incluso, a veces, en- en solitario con la ayuda, a veces, reflexiones es indispensable seña- tre los abogados. Por lo demás, la de alguna persona subalterna hasta lar que los despachos laboralistas superposición de ambas actividades aquellos que optaron por agrupar- fueron los primeros en incorporar daba lugar a la creación de situa- se, buscando fórmulas de organiza- mujeres abogadas en pie de igual- ciones de riesgo que en la legalidad ción colectiva. Se trataba en tales dad con los abogados varones. Estas de la época eran consideradas como casos de aplicar a la profesión las compañeras representaron un paso delictivas. Así ocurre con la figuras ideas que se profesaban de tipo co- histórico en la conquista del dere- de asociación ilícita, propaganda lectivista para todas las activida- cho a la igualdad. ilegal, huelga, etc. En tales casos, des laborales. Ello requería valorar si la policía descubría y perseguía con criterios igualitarios el trabajo En cuatro palabras dichas conductas, los sospechosos de los abogados y el de los demás eran detenidos, a veces maltrata- profesionales o cualquier otro de La obligada limitación de tiempo y dos o torturados, encarcelados y, diferente nivel. Daba la impresión espacio nos obliga a sacrificar otros según las circunstancias, procesa- de que se pretendía dar un vuelco aspectos importantes de la expe- dos, sentados a juicio y condenados a las rutinas tradicionales de cor- riencia llevada a cabo por un grupo a penas que en muchos casos eran te jerárquico. Como resultado de de abogados en aquellas épocas. de prisión. Así, pues, los abogados dichas actitudes se propiciaba una De todos modos, podemos inten- laboralistas tenían que utilizar, aproximación más estrecha que la tar resumir lo expuesto diciendo también, las técnicas jurídicas del tradicional entre estos profesio- que La experiencia de los aboga- proceso penal para la defensa de nales y los que requerían sus ser- dos laboralistas ha de ser valorada los trabajadores sometidos a dichos vicios. De forma que era frecuente como una contribución importan- procedimientos. Pero, además, ello que todos los que trabajaban en un te al combate por las libertades comportaba el que el abogado de- despacho de laboralistas trataban democráticas y la emancipación fensor debía asistirle tan pronto de compartir los problemas y las de la clase trabajadora durante como el defendido era trasladado dificultades e incluso los períodos la dictadura franquista, a partir a la cárcel. Estas dolorosas circuns- de ocio. Además, todo ello compor- de su libre compromiso dirigido a tancias acentuaban la relación de taba incluso adoptar un nuevo tipo aplicar criterios de igualdad y de compañerismo entre el perseguido de indumentaria usual que instinti- fraternidad en su conducta profe- y el abogado. Durante los años cua- vamente tendió a asemejarse a la sional. renta tales juicios se celebraban bajo el modelo de consejos de gue- rra. Dicho procedimiento permitió que en algunos casos, aunque pocos relativamente, actuaran abogados civiles en defensa de los sometidos a un consejo de guerra. Cuando el gobierno decidió en 1964 crear el Tribunal de Orden Público a fin de hacer más efectiva, en cuanto que más hipócrita, la represión contra los movimientos disidentes de cual- quier clase, los clásicos abogados laboralistas se encontraron en las defensas, compañeros y compañe- ras abogados de distintos lugares de España que perseguían los mismos objetivos de ayuda al movimiento obrero. Los de Atocha se van. Foto publicada en la revista Interviu el 23 de enero 1977. En primer plano con gafas; Francesc Casares

77 ANEXO Relación de abogados laboralistas en el franquismo que contribuyeron en la defensa de los trabajadores, por las libertades sindicales y de- mocráticas

(La relación puede estar incompleta dadas las dificultades de su localización, dado el tiempo transcurridos, por lo cual pedimos disculpas)

Barcelona y comarcas Carbajal, Javier Martínez Lázaro Diez, Fernando Sena Fernández, Mi- (Periferia), Fausto Barambones (Pe- guel Medina Fernández y Julián Mesa Josep Solé Barbera (fallecido), An- riferia), Hermanos Miralles (Perife- Entrena. Bilbao: Julio García López, tonio Cuenca (fallecido), Francesc ria), Jesús Cañedo (Periferia), Rafa Antonio Jiménez Pericas y Guillermo Casares, Lluis Salvadores (falleci- Domenech (Periferia), Javier Sau- García Lacunza. Coruña: Francisco do), Marc Viader, Elvira Posada, Pep quillo (asesinado Atocha), Dolores Javier Antas Diaz y Rafael Bares Váz- Manté (fallecido), Rafael Senrra, González Ruiz (Atocha), Luis Ramos quez. Sevilla: Tomás Iglesia Pérez, Santos Valladolid, Francesc Fortuny, Pardo (Atocha fallecido), Luis Javier Carlos Fernández Santacruz, Fran- Herman Pesqueira, Felipa Español Benavides Orgaz (Atocha). Despacho cisco Bosc Collante, José Antonio Sa- (fallecida), Miguel García, Nuria de Atocha, 49-55: Manola Carmena, lazar, Carlos Carreto Ribot y Aurora Sastre, Montserrat Segura, Teresa Pablo Aramendi, Nacho Montejo, Ja- León González. Murcia: José Pascual García, Araceli Aiguavives, Leopol- vier Méndez, Antonio Doblas, Carlos Ortuño Muñoz y Jesús Rentero Jover. do Espuny, Josép Mª Pedret, Alfredo del Río, Aurora Elosegui, Pinies, Se- Alicante: Carlos Candela Ochotere- Bienzobas, Ignasi de Gispert, Luisa rafín Holgado, (estudiante asesinado na y Ramón León Celdran. Gerona: Molina, Montserrat Comas, Neus Ca- en Atocha), Alejandro Ruiz-Huerta Mateu Valls Riera. Lérida: Alejandro sajoana, Rafael del Rosal, Habrel, Carbonell (Atocha). Despacho de de Sarraga. Gijón: José Ramón He- Rodolf Guerra, Ascensió Solé (Ma- Getafe: José Luis Núñez Casal, Jai- rrero Merediz. Las Palmas de Gran gistrada en la actualidad del TSJC), me Sartorius, Mª Antonia Lozano. Canaria: Augusto Hidalgo Champ- Albert Fina (fallecido), Montserrat Despacho de Bretón de los Herreros, sanz, Antonio Agudo Rodríguez, En- Avilés, Roc Fuentes, Enric Leira, An- 55: Octubre-77. Algunos de los Abo- rique González Araña, Maite Larrea tonio Martín, Jordi Agustí, Consuelo gados de Alcalá 151, Enrique Lillo Díez, Elvira Martín Viera, Oscar Mén- Maqueda, Magda Oranich, Agustín (año 1978). Local de CC.OO, Ato- dez Brito, Rafael Perdomo Ramos, de Semir (fallecido), José Mª Bernat, cha, 80: Mamen Cañedo (año 1978). Fernando Pérez Martín y Pedro Ro- Julia Doncel, Luis Krauel, Remei dríguez Cruz. Badajoz: José Benítez Bona, J. Poch (fallecido), Toni Farres Valencia: Mercedes Belinchon Be- Donoso. Cádiz: Fernando Martín Do- (fallecido) y Asunción Salles. lincho, Ricardo Peralta Ortega (Ac- noso. San Sebastian: Ángel Corcuera tual Delegado del gobierno en la Ulacia, Federico Saenz Santamaría, Madrid y periferia Comunidad Valenciana por el PSV), Carlos Trénor Dicenta, Txano G. Al- Manuel del Hierro García (fallecido) corta y Vixente Ibarguren. Albacete: Despacho de la calle Alcala, 151: y Alberto García Esteve (fallecido en Luis Collado García. La Línea de la Mª Luisa Suárez Roldan, Juanjo del la más absoluta miseria y destacado Concepción: José Estepa. Pamplona: Águila (Magistrado en la actualidad), defensor de los trabajadores ante Felipe Gurruchaga Arratibel. Jaén: Ricardo Bodas, Francisco García, el TOP). Zaragoza: Sofía Bernardo Agustín Bellido Cámara. Vigo: Daniel José Luis Fernández Chillón, José Rodenas, Fernando Burillo García y del Valle Corrochano, Ángel Fernán- Luis Martínez Gerez, Federico de la Francisco Polo Blasco. Malaga: Igna- dez Martínez Randulfe, Elvira Landin Torre, Antonio Heras, José Ignacio cio Barrionuevo Soler, Pedro Apala- Aguirre, Mª Teresa Mourin González, D´Olhaberriague (Periferia), Isabel tegui Isasa, Luis González Palencia F. Xavier Maañón Laxe, Guillermo Fernández (Periferia), María Tere- Lagunilla, José Enrique Medina Cas- Barros Arias-Castro, Matías Movilla sa García Rodriguez. Despacho de tillo (en la actualidad Magistrado del García, Gustavo García Fernández, Españoleto, 13: Cristina Almeida, Trabajo) y Leopoldo Prado Álvarez. Mª Teresa Conde-Pumpido, Paula Tomas Dupla, Elisa Maravall, Héctor Palma de Mallorca: Ferran Gomila Taboas Suarez y Elena Torres Caro. Maravall, Juan Cristóbal González Mercadal, Ignacio Ribas y Laureano Pontevedra: Isabel Barbero y Palma. Granel, Ignacio Salorio, Emilio Her- Arquero Vinueza. Córdoba: Filo- Santa Cruz de Tenerife: Delfina Fa- nández Revuelta, Julia Marchena, meno Aparicio Lobo y José Gabriel rrais García, Juana Mª Hernández y Miguel González Zamora, Eduardo Sarasa. Granada: Joaquin Cifuentes María Reyes Henríquez. 78 Resumen por ciudades y del Colectivo de la Coordinadora Estatal de despachos laboralistas que figuran en el testimonio de Ignasi Doñate

Ciudades Número de abogados Barcelona y comarcas...... 44 Madrid y periferia...... 46 Valencia...... 4 Zaragoza...... 3 Málaga...... 5 Palma de Mallorca...... 3 Córdoba...... 2 Granada...... 4 Bilbao...... 3 Coruña...... 2 Sevilla...... 6 Murcia...... 2 Alicante...... 2 Gerona...... 1 Lérida...... 1 Gijón...... 1 Las Palmas de Gran Canarias...... 9 Badajoz...... 1 Cádiz...... 1 San Sebastian...... 5 Albacete...... 1 La Línea de la Concepción...... 1 Pamplona...... 1 Jaén...... 1 Vigo...... 11 Pontevedra...... 1 Santa Cruz de Tenerife...... 3 Coordinadora Estatal de despachos laboralistas...... 99 Total...... 263

79 Amb el suport de:

Ajuntament de Cornellà de Llobregat