Please cite the source as: Aguirre, L. C. (2001). The Role of Critical Pedagogy in the Globalization Era and the Aftermath of September 11, 2001. Interview with Peter McLaren. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 3 (2). Retrieved month day, year from: http://redie.uabc.mx/vol3no2/contents-coral.html Vol. 3, No. 2, 2001 Entrevista El sentido de la pedagogía crítica en la era de la globalización Entrevista con Peter McLaren Por: Lucía Coral Aguirre Muñoz
[email protected] Instituto de Investigaciones y Desarrollo Educativo Universidad Autónoma de Baja California A. P. 453 C. P. 22830 Ensenada, Baja California, México Resumen Frente a las teorías posmodernas que argumentan el fin de la clase trabajadora, Peter McLaren analiza la globalización como una forma de imperialismo, con una perspectiva crítica que se fundamenta en la teoría marxista y en el concepto de clase social. Con el motivo de los acontecimientos del 11 de Septiembre de 2001, describe la política exterior de los Estados Unidos y sus efectos a nivel internacional, y establece una comparación entre Bin Laden y el Che Guevara, en la que se acentúan las diferencias entre estas dos figuras. Las conclusiones de este análisis para la educación esclarecen el rol de la pedagogía crítica, cuyo papel es de contribuir a la creación de una sociedad equitativa sostenida por valores de cooperación y solidaridad. Palabras clave: Globalización, clase social, pedagogía crítica. Abstract Falta Aguirre Muñoz: El sentido de la pedagogía crítica... Key words: (falta) Peter McLaren inició su carrera como educador en Toronto, Canada, su ciudad natal, enseñando en una escuela del interior, en una de las zonas más densamente pobladas del país.