La Representación Social Del Fútbol Femenil En El Discurso De La Televisión
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMERICA DEL NORTE CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLAN Fuera de Lugar: La representación social del fútbol femenil en el discurso de la televisión TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRA EN COMUNICACIÓN PRESENTA: Claudia Ivette Pedraza Bucio Tutora: Dra. Virginia López Villegas CIUDAD UNIVERSITARIA. MÉXICO, 2008 UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor. Este trabajo se debe en buena parte a que algunas personas me infundieron el suficiente ánimo para emprender la aventura (no puedo llamarla de otro modo) en este sorprendente mundo que es la UNAM: primero mi familia (papá, mamá, hermano, hermanas postizos y el resto de la tropa), incondicionalmente presente; Lupita Trejo y Jorge Tinajero, quienes sembraron la inquietud por la investigación; y Roberto Solís, quien me acercó a lo que podría ser mi vida como “una verdadera universitaria”. Sin embargo, nada de esto hubiera sido posible sin cuatro personas que llenaron estos dos años con mucho cuidado, atención, cariño, risas, pláticas, compañía e inconmensurable amor; en fin, que me regalaron la oportunidad de alcanzar esta meta al brindarme el soporte de una familia. Con todo mi amor para Fer, Erica, Alvina y Eleu. AGRADECIMENTOS. Cuando a uno le corresponde dar las gracias, no hay lista que sea exhaustiva, pues todas las personas que están a nuestro alrededor aportan (sin saberlo o sin quererlo) elementos valiosos que enriquecen nuestra labor. Sin duda, habrá quién me falte; de antemano, considérense aludidos. No obstante, hay algunas menciones que no quiero dejar pasar. Primeramente, al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, por el apoyo otorgado para la realización de este trabajo. Otro tipo de apoyo, moral y material, recibí de una gran mujer, periodista, amiga y compañera, sin cuya ayuda la presente tesis simplemente no hubiera sido posible: Xochitl Zen, con quien comparto el gusto por el mundo del deporte y la convicción de que las cosas se pueden hacer de otra manera. Igualmente, agradezco a los profesores y profesoras que durante estos años compartieron sus conocimientos y recomendaciones; especialmente al Dr. Felipe López Veneroni, al Dr. Julio Amador y a la Dra. Margarita Yépez, a quienes se les reconoce lo ilustre; a la Dra. Virginia López Villegas, por su asesoría; a la Dra. Aimée Vega, por sus inestimables orientaciones y por su disponibilidad. Y finalmente, a la verdadera artífice de este trabajo, quien con su ayuda, conocimientos, paciencia, ánimos, comprensión, generosidad y cariño, me dio la oportunidad no sólo de realizar una tesis, sino de comprender las múltiples posibilidades y potencialidades de ser mujer. A la Dra. Elvira Hernández Carballido, maestra, guía y amiga, infinitas gracias. ÍNDICE PÁG. Introducción 5 CAPÍTULO 1. LA ESPECTACULARIZACIÓN MEDIÁTICA DEL DEPORTE. 17 1.1.- El poder de las representaciones sociales en el discurso de los medios de comunicación. 19 1.1.1.- La construcción social de la realidad: representaciones sociales y discurso. 19 1.1.2.- La representación social de la “realidad” en el discurso televisivo. 32 1.1.3.- El poder de las representaciones mediáticas. 38 1.2.- La representación social del deporte en los medios. 42 1.2.1.- Las claves del deporte moderno. 42 1.2.2.- Deporte y medios: un binomio indisoluble. 49 1.2.3.- Las transmisiones deportivas, estrellas de la televisión. 55 CAPÍTULO 2. DEPORTE FEMENIL: UNA GRAN CONTRADICCIÓN. 61 2.1.- La construcción social del género. 63 2.1.1.- El género como orden discursivo. 63 2.1.2.- El género como un orden asimétrico. 66 2.1.3.- El género como un orden de dominio. 69 2.2. –Pelotas y muñecas: el deporte como ámbito de diferenciación genérica. 73 2.2.1.- El deporte como espacio masculino. 73 2.2.2.- La incorporación del sexo “débil”. 79 2.2.3.- La ¿presencia? del deporte femenil en los medios. 91 CAPÍTULO 3. UNA VIDA DE LA PATADA: FÚTBOL FEMENIL. 105 3.1. - Los terrenos de juego femeninos. 107 3.1.1.- Mujeres en el deporte: una historia de retos. 107 3.1.2.- Mujeres por el deporte: un trabajo con retos. 109 3.1.3.- Mexicanas en el deporte: un permanente reto. 112 3.2.- Fútbol femenil: más que un juego, sólo un juego. 117 3.2.1.- Fútbol: el rey de los deportes modernos. 117 3.2.2.- Pisando cancha: el surgimiento del fútbol femenil. 122 3.2.3.- Mexicanas al grito de guerra: situación del fútbol femenil en el país. 127 CAPÍTULO 4. MUJERES EN EL JUEGO DEL HOMBRE: LA REPRESENTACIÓN SOCIAL DEL FÚTBOL FEMENIL. 145 4.1.- Quiénes hablan y de qué. 147 4.2.- ¿Cómo nombrarlas? Análisis de las estrategias de nominalización. 152 4.2.1.- La selección somos todos…hasta las damas: las nominaciones. 152 4.2.2 .- El hombre es la medida de todas las cosas: las comparaciones. 160 4.2.3.- Ni son todos los que están, ni están todas las que son: la sobrerrepresentación. 166 4.2.4.- Este equipo tricolor tiene mucho corazón: las calificaciones. 171 4.3.- ¿Cómo explicarlo? Análisis de las estrategias de argumentación. 181 4.3.1.- Las lágrimas del fútbol emotivo. 181 4.3.2.- Lo impresionante: la asistencia y el espectáculo. 184 4.3.3 .- Del “ya merito” al “sí se puede”: la situación del fútbol femenil en el país. 189 REFLEXIONES FINALES 197 FUENTES DE CONSULTA BIBLIOGRÁFICA 205 INTRODUCCIÓN Al igual que en muchas otras actividades, la presencia de la mujer en el deporte se ha visto enmarcada en un contexto donde los controles sociales, económicos y simbólicos tienden a obstaculizar su participación. Sin embargo, la historia del deporte femenil también ha estado llena de un buen número de voluntades dispuestas a abrirse paso, lo que ha permitido la incorporación de cientos de mujeres a éste ámbito desde finales del siglo diecinueve. Hoy, a más de cien años de la primera participación femenina en los juegos olímpicos de 1900, restringida a once deportistas repartidas en las disciplinas del golf y tenis (Tamburrini, 1999), difícilmente alguien podría decir que la presencia de la mujer en el deporte está limitada; al menos, no en apariencia. En la actualidad, el número de mujeres incorporadas al deporte en todo el mundo es superior al de cualquier otro momento histórico (40 % de participación olímpica, según los datos del Comité Olímpico Internacional). Este cambio gradual hacia una mayor apertura ha sido resultado de la acción de las propias mujeres, que han librado luchas en el terreno de los recursos, las políticas y las estrategias. No obstante, otra buena parte de esta incorporación tiene mucho que ver con la presencia de estas mismas mujeres en los medios masivos de comunicación. En nuestros días, existe un verdadero ejército de atletas, reporteras, comentaristas, gestoras, entrenadoras y árbitras que han invadido los terrenos “tradicionalmente masculinos”, y acaparan la atención de prensa, radio y televisión con sus resultados, su imagen y su historia. Así, pareciera que las limitaciones para el desarrollo del deporte femenil ya no existen; sin embargo, en las imágenes de las deportistas contenidas en los medios de comunicación concurren ciertas condicionantes. Basta con una primera mirada a la manera como los medios tratan este tema. La tenista más popular no es ninguna de las hermanas Williams (Venus y Serena), que juntas tienen más de 70 títulos en torneos internacionales; tampoco es la número uno de este año, Justine Henin, ni la que fuera la número uno por muchos años consecutivos, Martina Hingins. La tenista favorita de los medios de comunicación es Ana Kournikova, una 5 joven rusa cuya belleza y romances la han colocado en la mira de prensa, radio, y televisión. La mayor parte de éstos obvian su carencia de logros deportivos, como obviaron los 18 campeonatos de Grand Slam conquistados por Martina Navratilova, a quien sólo se ubica por ser la tenista “que parecía hombre” o la tenista “lesbiana”. Lo mismo pasa con la futbolista Milene Domíngues: durante años, fue la referencia mediática del fútbol femenil, por encima de la misma Mia Hamm, debido a que era la esposa del “astro” del fútbol varonil, Ronaldo. Este brillo se apagó después de que, en medio de una cobertura de farándula que la relacionaba con otro jugador, se separó del futbolista brasileño. Bella, lesbiana o esposa de alguien, pero en ningún caso, simplemente deportista. A partir de estas consideraciones, a lo largo de toda esta tesis se tuvo la conciencia del reto que supone realizar un trabajo en campos que representan coyunturas recientes para la investigación social: el género y el deporte. En relación al primero, habría que decir que en este trabajo se ha tratado de reflexionar acerca de las formas, las condiciones y los escenarios en los que se ha desarrollado la representación social del deporte femenil en los medios, considerando las expresiones de desigualdad e indiferencia que siguen reiterando un orden de género asimétrico. Cierto es que existe todo un antecedente de esfuerzos dedicados a incorporar a las mujeres al deporte.