Reporta las noticias al instante desde tu móvil Expreso 3A 662 126 27 21 nuevo canal de WhatsApp Domingo 12 de Abril de 2020 GENERAL SOS Una planta endémica de múltiples usos El Izote de Sahuiliqui, o grandiflora, es una extraordinaria especie endémica de múltiples usos que está sujeta a protección especial (Pr) dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010

BENJAMÍN BARRIOS HERMOSILLO, SON. feromonas con las que se pueden fabricar algunos a Yucca grandiflora productos, entre ellos, las o también conoci- píldoras anticonceptivas. da como Izote de Montaño Pérez dejó en LSahuiliqui es una claro que son varios los planta endémica de So- factores que hacen que el nora que actualmente se Izote de Sahuiliqui esté su- encuentra sujeta a protec- jeta a protección especial ción especial (Pr) dentro dentro de la Norma Oficial de la NOM-059-SEMAR- Mexicana, uno de ellos es NAT-2010. que la planta madura Karla Montaño Pérez, empieza a reproducir- investigadora de la Comi- se hasta los 50 años de sión de Ecología y Desa- vida. rrollo Sustentable del Es- Aunado a la tar- tado de Sonora (Cedes), día reproducción, informó que esta especie se suma el he- de Yucca se ubica sola- cho de que es mente en los municipios utilizada co- de Nacozari de García, mo planta de Álamos y Bacanora. ornato y por Planta que, aunque di- ende, son jo, está más emparentada puestas en con el maguey, se aseme- jardines, ja a una especie de palma arrancándo- por sus hojas, aunque és- la así del me- tas terminan en espina. dio natural, Llega a alcanzar una altu- sin garan- ra de hasta 5 metros. tizar su su- Señaló que a través de perviven- Izote los años, las diferentes cia. culturas de Sonora le han dado un uso etnobotánico, Alimen- de Sahuiliqui ya que la han aprovechado to para por sus propiedades medi- muchas Nombre científico: cinales y también, algunas especies Yucca grandiflora etnias del estado la utiliza- Cuando la ban como alimento. Yucca gran- Reino: Plantae La investigadora del d i f lora es Cedes resaltó que el Izo- muy pequeña, División: te Sahuiliqui, al igual que es decir, está Magnoliophyta otras especies de tierna, también que se dan en el país, puede servir de Clase: Liliopsida crean una simbiosis con alimento para el ga- una polilla que ayuda nado y otras especies. Orden: a polinizarla, represen- Sus frutos o semillas tam- Categorías tando así una correlación bién alimentan a algunas Familia: entre ambos organismos. aves e insectos. de riesgo “Es curioso porque “Los ópatas (y pimas) Protección Subfamilia: esta planta necesita de solían comer las flores, los 47 esa palomilla para que capullos asados, incluso las especies de plantas de Yucca especial Género: Yucca la fertilice, polinice, y semillas. Actualmente son hay entre México la polilla necesita de utilizadas como plantas y Estados Unidos. Estado de la yucca porque en los de ornato porque da flores conservación: Sujeta capullos de la flor pone muy bonitas en racimos a protección especial sus huevitos”, indicó la grandes”, detalló. según la NOM-059- investigadora. Sin duda, la Yucca es SEMARNAT-2010. una de las plantas más re- Uso farmacéutico presentativas de la flora de Descripción: Son Otro de los usos que di- las zonas áridas de México, EN MÉXICO HAY COMO 30 ESPECIES plantas caulescentes, jo podría dársele a la pero la Yucca grandiflora miden de 4 a 6 m de altura, Yucca grandiflora es el es originaria de Sonora, El género de Yucca está conformado por 47 ramificadas. Sus hojas farmacéutico, toda vez por ello la importancia especies que se distribuyen desde el sur de Estados llegan a medir hasta 140 que posee una especie de de cuidarla. Unidos de América, México y hasta algunos países centímetros de largo de Centroamérica y del Caribe. y 4 a 5 centímetros de En México crecen alrededor de 30 especies. ancho, angostadas en la base. Son de color verde oscuras, lisas, brillantes, persistentes a lo largo del tronco, margen angosto, Es curioso porque 50 café o castaño, filífero con esta planta (Yucca años de vida empiezan la edad, espina terminal a reproducirse. firme, fuerte, corta grandiflora) necesita anchamente sulcada, de esa palomilla parda. Sus flores llegan para que la fertilice, a medir hasta 9 cm. de largo, cortamente polinice, y la polilla LO QUE DEBES SABER pediceladas o subsésiles y necesita de la blanquecinas. Da frutos de yucca porque en los La especie Yucca grandiflora es endémica de Sonora. 20 centímetros de largo, 5 Crece en los municipios Nacozari de García, Álamos centímetros de diámetro capullos de la flor y produce semillas y Bacanora. gruesas y redondeadas. pone sus huevitos” Alcanza una altura de hasta seis metros. Está sujeta a protección especial por la NOM- Distribución: “Los ópatas solían 059-SEMARNAT-2010. Municipios de Álamos, Nacozari y Bacanora. comer las flores, los Empieza a reproducirse capullos asados, hasta los 50 años. Hábitat y clima: incluso las semillas. Crece en laderas de UNA PLANTA ‘MULTIUSOS’ pendiente suave y colinas Actualmente son sobre rocas volcánicas utilizadas como Entre la población rural, los o calizas. Las mayores plantas de ornato principales usos que se le densidades se localizan en da a esta planta incluyen la el municipio de Nacozari, porque da flores construcción de viviendas. encontrándose hasta 25 plantas por hectárea. muy bonitas en Cercas vivas para corrales Habita en climas áridos; racimos grandes” y protección de huertos. en altitudes entre 600 Fabricación de "lxtle" para Karla Montaño Pérez, y 1300 metros investigadora de la cordelería. sobre el nivel del mar. Comisión de Ecología Como forraje. y Desarrollo Para la alimentación humana Reproducción: Sustentable del Estado (flores y frutos). Las plantas florecen de de Sonora (Cedes). febrero a abril Como combustible en la obtención y fructifican en mayo. de celulosa para la fabricación de papel. Como plantas de ornato.

GRAN UTILIDAD

Las hojas contienen 1.4% de sapogenina, uno de los compuestos esteroidales considerados como precursores de la cortisona y sustancias relacionadas que, junto con la fibra de las hojas, representa un potencial económico muy importante (García-Mendoza, 1995). Fuente: Naturalista. Diseño: René Rivas