Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio

La Consejera

DELEGACION DEL GOBIERNO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE A/A Excma. Sra. Yolanda García Seco Avenida de Huelva, 4 06005 –

Estimada Delegada:

Durante los meses de enero y febrero de 2021 el campo extremeño se ha visto nuevamente perjudicado por las heladas y lluvias ocurridas en estos meses invernales, afectando a diversas

Firmado por: Begoña Garcia Bernal; CSV: PFJE1615850847183; 15/3/2021 12:41 explotaciones agrícolas de esta Comunidad Autónoma de Extremadura.

Los daños han afectado de forma importante a 2 zonas que comprenden 10 municipios (todos de ellos en la provincia de Badajoz), concretamente en los términos municipales de Badajoz, , Guadiana, , Lobón, Medellín, , , y , siendo afectados por adversidades climáticas consistentes en heladas intensas y cuantiosas precipitaciones.

Como consecuencia de los fenómenos meteorológicos graves ocurridos se han visto afectados a unos determinados tipos de cultivos agrícolas propios de la época del año en curso.

1

Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio

La Consejera

Se ha solicitado a esta Administración Regional por parte de todos los Ayuntamientos de los municipios afectados que se adopten medidas urgentes para que se reparen los daños causados por los fenómenos meteorológicos acaecidos durante los meses de enero y febrero de 2021. Asimismo, también se ha recibido por parte de todas las Organizaciones Profesionales Agrarias de la Comunidad Autónoma y por Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura la misma demanda.

La superficie de que se ha visto afectada por la acción de los agentes climáticos en los términos municipales detallados anteriormente, asciende a 264,73 ha, estando afectada en diferentes porcentajes de daños según los distintos tipos de cultivos existentes, lo que ha dado finalmente un resultado de 177,83 ha completamente destruidas en su totalidad, al 100%. La producción perdida o destruida es de 891.596,32 Kg. de producto fresco, equivalente a 891,60 toneladas, que no tendría por tanto una transformación en la industria agroalimentaria.

Firmado por: Begoña Garcia Bernal; CSV: PFJE1615850847183; 15/3/2021 12:41 Dichas pérdidas en las producciones han supuesto la merma directa de 12.313 jornales o peonadas de trabajo de campo y de 720 jornales de trabajo en las industrias de transformación, las cuales van a interrumpir su actividad profesional a causa de los hechos acontecidos, con una suma total de 13.033 jornales, ocasionando un grave perjuicio en el tejido agrícola e industrial de las zonas afectadas en las municipios de la provincia de Badajoz, y por ende a la Comunidad Autónoma de Extremadura.

2

Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio

La Consejera

En cuanto a la valoración económica de los daños ocurridos en los meses de enero y febrero de 2021, estos ascienden a la cantidad de 654.498,11 euros (seiscientos cincuenta y cuatro mil cuatrocientos noventa y ocho con once céntimos de euro).

Se han realizado un Informe Técnico por parte de los Servicios Técnicos de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, que se adjuntan como Anexo a este escrito, en el que se han delimitado las zonas dentro de los términos afectados, se han evaluado los daños en las mismas de manera detallada mediante valoraciones en campo, se han cuantificado las horas de trabajo según cultivos y superficies afectadas en cada una de las zonas objeto de estudio, y se ha calculado el impacto producido sobre el empleo que han provocado los daños en las producciones agrícolas en campo y en la posterior transformación en las industrias de los municipios afectados.

Firmado por: Begoña Garcia Bernal; CSV: PFJE1615850847183; 15/3/2021 12:41 En años anteriores se adoptaron medidas urgentes de apoyo en varias comunidades autónomas, entre las que se encontraba Extremadura, como las recogidas a través Real Decreto 5/2020, de 25 de febrero o el Real Decreto Ley 11/2019, de 20 de septiembre, para paliar los daños causados por adversidades meteorológicas.

Por lo que se solicita que, para los términos municipales que se han visto afectados de la Comunidad Autónoma de Extremadura, se publique un Real Decreto Ley que incluyan medidas extraordinarias, además de las incluidas en el Real Decreto 307/2005, de 18 de marzo, por el que se regulan las subvenciones en atención a determinadas necesidades derivadas de situaciones de emergencia o de naturaleza catastrófica, siendo estas medidas solicitadas consistentes en:

1. Ayudas por daños causados en producciones agrícolas para:

3

Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio

La Consejera

1.a) daños en explotaciones agrícolas para las que en las fecha del siniestro, el periodo de suscripción del correspondiente seguro no hubiere finalizado y que no hubieran formalizado aún la póliza para esta campaña.

1.b) daños sobre las producciones agrícolas que, teniendo pólizas en vigor para dichas producciones amparadas por el Sistema de seguros agrarios Combinados y estando ubicadas en el ámbito de aplicación, no estuvieran garantizadas por el sistema de seguros.

1.c) daños en originados en explotaciones agrícolas no incluidas en el vigente Plan de Seguros Agrarios Combinados.

2. Exención del pago de las tarifas de riego de la Confederación Hidrográfica del Guadiana a los agricultores de los municipios afectados, correspondientes al año 2021.

Firmado por: Begoña Garcia Bernal; CSV: PFJE1615850847183; 15/3/2021 12:41 3. Líneas de préstamos de mediación del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para las explotaciones agrarias afectadas por las adversidades climáticas, o líneas de subvenciones estatales para facilitar el acceso a la financiación con objeto de paliar los daños en las producciones agrícolas de explotaciones afectadas.

4. Beneficios fiscales para las industrias de transformación afectadas en los municipios detallados, en forma de exenciones de las cuotas del Impuesto sobre Bienes Inmuebles correspondientes al ejercicio 2021, y reducciones en el Impuesto de Actividades económicas correspondientes a esta anualidad.

5. Reducciones fiscales especiales para las explotaciones y actividades agrarias radicadas en las zonas afectadas, mediante la reducción de los índices de rendimiento neto (módulos) del

4

Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio

La Consejera

método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para la anualidad 2021.

6. Plan de Medidas laborales y de Seguridad Social para los municipios afectados, consistente en las siguientes medidas:

7.a) Exoneración de las jornadas para acceder al Subsidio por desempleo en favor de los trabajadores eventuales incluidos en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social, o bien a la Renta Agraria para los trabajadores eventuales, durante los próximos seis meses para los trabajadores agrarios por cuenta ajena de carácter eventual que residan en los términos municipales de las zonas afectadas.

7.b) Aprobación de moratorias de hasta un año, sin interés, para las empresas y los trabajadores por cuenta propia incluidos en cualquier régimen de la Seguridad Social en el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social y por conceptos de

Firmado por: Begoña Garcia Bernal; CSV: PFJE1615850847183; 15/3/2021 12:41 recaudación conjunta correspondientes a tres meses naturales consecutivos, a contar desde el anterior a la producción del daño o, en el caso de trabajadores incluidos en el Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, desde el mes en que aquél se produjo.

Todo condicionado a la previa justificación de los daños sufridos o de las pérdidas de actividad directamente derivadas de los mismos.

Asimismo, para los cotizantes a la Seguridad Social que tengan derecho a los beneficios establecidos en los apartados 7.a) y 7.b), y hubieran satisfecho las cuotas correspondientes a las exenciones o a la moratoria de que se trate, se solicita la posibilidad de pedir la devolución de las cantidades ingresadas,

5

Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio

La Consejera

incluidos, en su caso, los intereses de demora, los recargos y costas correspondientes.

7.c) Incremento de fondos para el programa de Garantía de Rentas del Acuerdo para el Empleo y Protección Social Agrarias (A.E.P.S.A.) cuantía proporcional a los jornales de trabajo perdidos sobre el total de jornales agrarios que se trabajan habitualmente en Extremadura en un año, en relación al total de fondos A.E.P.S.A. repartidos cada ejercicio económico como consecuencia de los daños producidos.

7.d) Plan Especial de Empleo Agrario en las zonas afectadas a suscribir en los próximos 3 meses mediante un convenio de colaboración entre los Ministerios de Agricultura y Pesca Alimentación y Transición Ecológica, Empleo y Seguridad Social y la Junta de Extremadura.

Este Plan deberá contemplar medidas para la inserción laboral

Firmado por: Begoña Garcia Bernal; CSV: PFJE1615850847183; 15/3/2021 12:41 y la cualificación de trabajadores agrarios y de las industrias agroalimentarias, así como medidas de inversión que favorezcan la contratación de trabajadores, de las zonas afectadas y comarcas limítrofes que se establezcan en el correspondiente convenio de colaboración.

7.e) Considerar como situación de fuerza mayor las suspensiones de contrato, las reducciones de jornada, los despidos colectivos que tengan su causa directa en los daños producidos por los episodios meteorológicos descrito, así como en las pérdidas de actividad directamente derivadas de los mismos en las empresas afectadas. Asimismo que el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) se haga cargo de las indemnizaciones de las empresas afectadas.

6

Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio

La Consejera

En consecuencia, esta Consejería solicita que las zonas afectadas por las intensas tormentas de lluvias y granizos acaecidas en los meses de agosto y septiebre pasados, concretamente en los términos municipales de Badajoz, Don Benito, Guadiana, La Albuera, Lobón, Medellín, Mengabril, Talavera la Real, Valdelacalzada y Villanueva de la Serena, sean declaradas de emergencia o de naturaleza catastrófica debido a las adversidades climáticas sufridas, además de solicitar que se tomen las medidas de apoyo necesarias para casos extraordinarios como las incluidas en el Real Decreto Ley 11/2019, de 20 de septiembre, al igual que las contempladas en el Real Decreto 307/2005, de 18 de marzo, modificado por el Real Decreto 477/2007, de 13 de abril.

Atentamente

En Mérida, a fecha de la firma electrónica.

Begoña García Bernal. Consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio.

Firmado por: Begoña Garcia Bernal; CSV: PFJE1615850847183; 15/3/2021 12:41

7

http://sede.gobex.es/SEDE/csv/codSeguroVerificacion.jsf