UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS

ESCUELA DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN

TEMA:

LA Y SU PROYECCIÓN PARA CONVERTIRSE EN LA TERCERA ECONOMÍA MÁS GRANDE DEL MUNDO EN EL AÑO 2050

AUTORA:

ERIKA DEL POZO

DIRECTOR DE TESIS:

Eco. EDDY SALGADO

2010-2011

QUITO - ECUADOR

DECLARACION DE AUTORÌA

Declaro bajo juramento que las ideas y opiniones emitidas en la presente Tesis son de exclusiva responsabilidad de la autora.

______

ERIKA DEL POZO

Economista. Eddy Salgado Defranc

………………………….

DIRECTOR DE TESIS

CERTIFICA:

Que la presente Tesis realizada por la egresada Erika del Pozo, sobre el tema: “LA INDIA Y SU PROYECCIÓN PARA CONVERTIRSE EN LA TERCERA ECONOMÍA MÁS GRANDE DEL MUNDO EN EL AÑO 2050” ha sido cuidadosamente revisado por el suscrito, habiendo constatado que cumple con todos los requisitos de forma y de fondo establecidos por la Escuela de Comercio Exterior e Integración de la Universidad Tecnológica Equinoccial.

Quito, Septiembre 2011

______

EL DIRECTOR

DEDICATORIA

A mi Señor, Jesús, quien me dio la fe, la fortaleza, la salud y la esperanza para terminar este trabajo.

A mis padres que desde el cielo me cuidan y celebran conmigo una victoria más; en especial a mi madre María Teresa Mosquera quien con su infinito amor y ejemplo me enseño desde pequeña a luchar para alcanzar mis metas.

A mi esposo, Luis Armando Checa, quien me brindó su amor, su cariño, su estímulo y su apoyo constante; su comprensión y paciente espera para que pudiera terminar con mi tesis son evidencia de su gran amor. Muchas Gracias!

A mi adorada hija Martina Enoé quien me prestó el tiempo que le pertenecía para terminar y cumplir con un objetivo más de mi vida. Gracias mi princesa hermosa!

A mis hermanos los que nunca duraron que lograría este triunfo: María Cristina, Francisco, Milton y Nelly Karina; a mis cuñados y a toda mi familia que de una u otra manera aportaron para culminar con tan importante objetivo.

AGRADECIMIENTO

A mi Dios por darme salud y vida para cumplir con tan importante objetivo.

A mi Director de Tesis Eco. Eddy Salgado Defranc por ser mi guía y maestro desde los inicios de mi profesión además por instruirme con sus conocimientos y hacer de este estudio un aporte exitoso.

A mis queridos maestros y compañeros que hicieron de las experiencias vividas dentro de las aulas más provechosas y llevaderas.

A mi prestigiosa Universidad Tecnológica Equinoccial que me abrió sus puertas para formar parte de profesionales exitosos.

A mis queridos amigos del Club UTE Patricio Pozo, Lorena Noboa y Alejandro Gutiérrez; quienes han sido parte muy importante en mi vida personal y profesional para ser una persona de bien.

Y a todas las personas que de una u otra manera aportaron en esta etapa muy importante de mi vida.

TABLA DE CONTENIDO

1. EL PROBLEMA ...... i 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...... i 1.2. SOLUCION DEL PROBLEMA ...... i 2. JUSTIFICACION ...... ii 3. OBJETIVOS: ...... iii 3.1. OBJETIVO GENERAL: ...... iii 3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS: ...... iii 4. HIPOTESIS: ...... iv 4.1. HIPOTESIS CENTRAL: ...... iv 4.2. HIPOTESIS SECUNDARIAS: ...... iv 5. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION: ...... v 5.1. METODO DE INVESTIGACION: ...... v 5.2. RECOPILACION DE DATOS: ...... v 5.3. FUENTES DE INFORMACION: ...... v 6. ANTECEDENTES ...... vi I. HISTORIA DE LA INDIA: FORMACION Y DESARROLLO DE SU SOCIEDAD Y ECONOMIA PREVIOS A SU INDEPENDENCIA ...... 1 I.1. HISTORIA PREVIA AL COLONIALISMO INGLES ...... 1 I.1.1. LA CIVILIZACIÓN DEL VALLE INDUS ...... 1 I.1.1.1. ASENTAMIENTOS ...... 1 I.1.1.2. DESARROLLO URBANO ...... 2 I.1.1.3. OCUPACIONES ...... 3 I.1.1.4. SOCIEDAD Y RELIGIÓN ...... 3 I.1.2. LOS ARIOS Y LA EDAD VÉDICA ...... 4 I.1.3. ASCENSIÓN DE LAS RELIGIONES Y SURGIMIENTO DEL ESTADO ...... 6 I.1.3.1. EL BUDISMO Y EL JAINISMO ...... 6 I.1.3.2. ASCENSIÓN DEL ESTADO ...... 7 I.1.3.3. EL IMPERIO MAURYANO ...... 7 I.1.4. LA EDAD GUPTA ...... 8 I.1.5. INVASIONES MUSULMANAS Y MONGOLAS ...... 10 I.1.5.1. EL IMPERIO MUSULMAN ...... 10 I.1.5.2. EL IMPERIO MOGOL ...... 12

I.2. EL COLONIALISMO INGLES ...... 14 I.2.1.1. COMPAÑÍA BRITÁNICA DE LAS ORIENTALES (EAST INDIA COMPANY) ... 14 I.2.2. LA COLONIZACION ...... 15 I.2.2.1. EL RAJ BRITÁNICO ...... 16 I.2.2.2. REBELION DE LOS CIPAYOS...... 18 I.3. LA INDEPENDENCIA ...... 19 II. SITUACION ECONOMICA ACTUAL DE LA INDIA ...... 24 II.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) DE ACUERDO A VARIOS CRITERIOS ...... 24 II.1.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) NOMINAL ...... 24 II.1.2. PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) NOMINAL PER CAPITA ...... 28 II.2. PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) POR PARIDAD DEL PODER ADQUISITIVO CON RESPECTO AL MUNDO ...... 29 II.3. PRODUCTO INTERNO BRUTO PER CAPITA POR PARIDAD DEL PODER ADQUISITIVO (PIB PPA) ...... 32 II.3.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) POR SECTORES DE ORIGEN ...... 35 II.4. SECTOR AGROPECUARIO ...... 36 II.5. SECTOR INDUSTRIAL ...... 40 II.5.1. ASPECTOS GENERALES ...... 43 II.5.2. INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ...... 46 II.5.3. INDUSTRIA DEL ALUMINIO ...... 49 II.5.4. INDUSTRIA AERONAUTICA Y AEROESPACIAL ...... 52 II.5.5. LA INDUSTRIA DEL CEMENTO ...... 60 II.5.6. Fusiones y adquisiciones en industria del cemento en la India ...... 63 II.5.6.1. Inversiones recientes en la industria del cemento india ...... 64 II.5.7. INDUSTRIA DEL YUTE ...... 64 II.5.8. INDUSTRIA PETROQUIMICA ...... 65 II.5.9. INDUSTRIA DEL ACERO ...... 67 II.6. SECTOR SERVICIOS ...... 68 II.6.1. ASPECTOS GENERALES ...... 68 II.6.2. SECTOR DE LAS COMUNICACIONES ...... 72 II.6.3. TECNOLOGIA DE LA INFORMACION (IT) ...... 74 II.7. Empresas de informática en la India ...... 76 II.8. BALANZA DE PAGOS. RESUMEN DE LAS PRINCIPALES SUB-BALANZAS ...... 77 II.8.1. BALANZA POR CUENTA CORRIENTE ...... 78 II.8.2. CUENTA DE CAPITAL ...... 81

II.8.3. RESERVAS INTERNACIONALES ...... 82 II.9. DEUDA EXTERNA ...... 83 III. LA INDIA Y SUS RELACIONES ECONOMICAS CON EL MUNDO ...... 85 III.1. EUROPA ...... 85 III.2. ASIA ...... 90 III.2.1.1. Estados Árabes del Golfo Pérsico ...... 104 III.3. ÁFRICA ...... 110 III.4. OCEANIA ...... 113 III.5. AMERICA...... 114 III.5.1. ESTADOS UNIDOS ...... 114 III.5.2. AMERICA LATINA ...... 118 III.5.3. INVERSIONES DE LA INDIA EN AMÉRICA LATINA ...... 125 IV. LAS RELACIONES INDIA - ECUADOR ...... 131 IV.1. BALANZA COMERCIAL Y SU EVOLUCION ...... 131 IV.1.1. CONCENTRACIÓN DE LAS EXPORTACIONES...... 132 IV.2. DINÁMICA DE LAS PRINCIPALES PARTIDAS DE EXPORTACIÓN ECUATORIANAS HACIA INDIA. 134 IV.3. EXPORTACIONES ECUATORIANAS HACIA INDIA (CON MEJOR POSICIONAMIENTO IPOSC) 135 IV.3.1. PRODUCTOS MÁS DEMANDADOS POR INDIA...... 137 IV.3.2. PRODUCTOS CON POTENCIAL COMPETITIVO, IPOTC ...... 141 IV.3.3. PRODUCTOS CAMPEONES, OPORTUNIDADES PÉRDIDAS, ESTRELLAS EN ADVERSIDAD Y PRODUCTOS EN DECLIVE...... 147 IV.4. IMPORTACIONES CLASIFICADAS POR CUODE ...... 148 IV.4.1. GRADO TECNOLÓGICO DE LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ECUADOR – INDIA 149 IV.5. ALTERNATIVAS DE MERCADO PARA ECUADOR Y PRODUCTOS MÁS COMERCIALIZADOS ENTRE ECUADOR Y LA INDIA POR PARTIDA ARANCELARIA 2005-2010 .... 152 IV.5.1. ALTERNATIVAS DE MERCADO PARA ECUADOR ...... 152 IV.5.2. PRODUCTOS MÁS COMERCIALIZADOS ENTRE ECUADOR Y LA INDIA POR PARTIDA ARANCELARIA 2005-2010 ...... 155 IV.6. PROPUESTA DE CONSIDERACIONES PARA UN ACUERDO DE COOPERACION ENTRE LA INDIA Y EL ECUADOR ...... 166 V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...... 168 V.1. CONCLUSIONES ...... 168 V.2. RECOMENDACIONES ...... 170

INTRODUCCION

1. EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los negocios internacionales son actualmente parte esencial de la economía de un país, y es importante planificar a futuro los mercados o socios comerciales con quien se podría realizar acuerdos comerciales o de inversión; e inclusive es importante analizar el impacto económico mundial y geopolítico del crecimiento de un país que se puede convertir en potencia económica mundial.

1.2. SOLUCION DEL PROBLEMA

La India es un país en pleno crecimiento económico, el mismo que amerita ser analizado desde todos los factores y variables que han influido en el mismo, así como proyectar sus datos económicos a fin de establecer si La India puede convertirse a largo plazo en una de las tres potencias económicas mundiales.

i

2. JUSTIFICACION

El crecimiento económico rápido y sostenido es sin duda una condición necesaria para la erradicación de la pobreza y la mejora de los estándares de vida. Por lo tanto, es crucial analizar e intentar determinar si la India puede cumplir la meta de crecimiento fijada y por lo tanto convertirse en la tercera economía más grande del mundo.

La investigación propuesta buscará la explicación del despegue económico asombroso de la India en la última década, y por ende el interés en establecer nuevos planes estratégicos dentro de los sectores productivos de los denominados países en vías de desarrollo.

El interés en descubrir las dos caras muy distintas de la India: una de gran dinamismo y creciente prosperidad, y otra en la que hay fragilidades sustanciales, grandes imperativos de desarrollo y sobre todo una pobreza significativa hacen más atractivo el estudio para analizar el fenómeno del surgimiento de la India como una gran potencia económica, a partir de las reformas introducidas.

Es necesario proponer un estudio enfocado en las causas, manifestaciones y efectos principales del rápido crecimiento económico que ha registrado la India en el siglo XXI.

En tal virtud resulta de vital importancia comprender como la India ha pasado en apenas dos décadas de ser considerada el “enfermo de Asia” a una de las economías emergentes con más futuro.

Analizar la economía de la India, nos llevará a comprender porque es uno de los destinos más atractivos para invertir y hacer negocios, resaltar su mano de obra calificada, sus recursos naturales, su mercado interno y su fortaleza económica.

ii

3. OBJETIVOS:

3.1. OBJETIVO GENERAL:

Realizar un estudio descriptivo del comportamiento económico y comercial de la India a inicios del siglo XXI y su incidencia como nueva potencia mundial y los procesos evolutivos que han llevado a este país a un desarrollo macroeconómico.

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Analizar los procesos políticos antes y después de la independencia de la India y la incidencia en su economía.

 Analizar la evolución económica de la India, los procesos, reformas económicas y comerciales implementadas para el efecto, a partir de su independencia.

 Determinar la situación económica y comercial actual de la India, a través de los índices macroeconómicos y acuerdos comerciales implementados

 Estimar el crecimiento económico de la India hacia el 2050, y establecer si se la puede considerar como potencia económica mundial.

 Elaborar una propuesta económica o comercial para que el Ecuador aproveche estratégicamente ese mercado.

iii

4. HIPOTESIS:

4.1. HIPOTESIS CENTRAL:

La India se convertirá en el año 2050 en la Tercera Economía más grande del mundo lo que será aprovechado por el Ecuador en el ámbito económico-comercial bilateral.

4.2. HIPOTESIS SECUNDARIAS:

 Los procesos políticos previos a la independencia de la India, incidieron negativamente en su economía.

 La evolución económica de la India ha sido positiva, implementada a partir de su independencia, teniendo en cuenta los procesos, reformas económicas y comerciales.

 La situación económica y comercial actual de la India, determina una economía estable y en pleno crecimiento, a través de los índices macroeconómicos y acuerdos comerciales implementados.

 La proyección del crecimiento económico de la India hacia el 2050, permite considerarla como la tercera potencia económica mundial.

El Ecuador puede suscribir un acuerdo bilateral económico o comercial con la India en una o varias áreas estratégicas.

iv

5. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION:

5.1. METODO DE INVESTIGACION:

Para este estudio aplicaremos dos métodos de investigación ya que por la amplitud lo requiere, estos son Deductivo y Sintético, según corresponda, ya que será necesario ir de lo general a lo particular , pero también analizar todas las variables que influyen para que se cumpla o no que la India será la tercera potencia económica mundial.

5.2. RECOPILACION DE DATOS:

Para el efecto se utilizará la consulta, ya que el tema requiere consultar varias fuentes de información a fin de recopilar todos los datos de las diferentes aéreas: política, social, económicas y comercial de la India.

5.3. FUENTES DE INFORMACION:

- Internet: Información de organismos gubernamentales de la India, así como los organismos que proveen de información internacional comercial oficial. - Libros: Libros de diferentes las diferentes áreas. - Información de Embajadas y Consulados

v

6. ANTECEDENTES

La India —oficialmente la República de la India (en hindi, Bhārat Gaṇarājya; en inglés, Republic of India) — es un país ubicado en Asia del Sur. Es el séptimo país más extenso, y el segundo más poblado. Limita con el océano Índico al sur, con el mar Arábigo al oeste y con el golfo de Bengala al este, a lo largo de una línea costera de más de 7.517 kilómetros.1 La India también limita con Pakistán al oeste; al norte con China, Nepal y Bután y al este con Bangladesh y Birmania. Además, India se encuentra cerca de las islas de Sri Lanka, Maldivas e Indonesia.

Hogar de la cultura del valle del Indo y una región histórica por sus rutas comerciales y grandes imperios, el subcontinente indio fue identificado por su riqueza cultural y comercial en la mayor parte de su larga historia. Cuatro de las religiones más importantes del mundo, el hinduismo, el budismo, el jainismo y el sijismo se originaron aquí, mientras que otras religiones como el zoroastrismo, el judaísmo, el cristianismo y el islam llegaron durante el primer milenio, dando forma a diversas culturas de la región. Gradualmente anexada por la Compañía Británica de las Indias Orientales desde principios del siglo XVIII y colonizada por el Reino Unido desde mediados del siglo XIX, la India se convirtió en una nación independiente en 1947, tras una lucha por la independencia que estuvo marcada por un movimiento de no violencia.

India es una república compuesta por 30 estados y siete territorios de la unión, con un sistema de democracia parlamentaria. Cuenta con la duodécima economía más grande del mundo en términos nominales, además de tener el cuarto PIB mundial en términos de paridad de poder adquisitivo. Las reformas económicas de 1991 la han transformado en una de las economías de más rápido crecimiento; sin embargo, todavía sufre de problemas como los altos niveles de pobreza, analfabetismo, pandemias y malnutrición. Además de una sociedad pluralista, multilingüe y multiétnica, la India también alberga una flora y fauna diversa en diferentes hábitats protegidos.

1 Current Science 91 (4): pp. 530-536. Diciembre de 2009

vi

CAPITULO I

I. HISTORIA DE LA INDIA: FORMACION Y DESARROLLO DE SU SOCIEDAD Y ECONOMIA PREVIOS A SU INDEPENDENCIA

I.1. HISTORIA PREVIA AL COLONIALISMO INGLES

Las raíces de la civilización india se remontan en el tiempo hasta la prehistoria. La primera actividad humana en el sub-continente indio puede ser hallada en la Temprana, la Media y la Tardía Edad de Piedra (400,000 - 200,000 antes de nuestra era). Se han hallado utensilios de todos estos tres períodos en Rajasthan, Gurajat, Bihar, algunas partes de lo que hoy es Pakistán y en el extremo sur de la Península India.

Estos pueblos paleolíticos fueron cazadores y recolectores semi-nómadas durante muchos milenios. Existían cinco razas principales cuando tuvo lugar el cambio a un estilo de vida agrícola, a mediados del noveno milenio antes de nuestra era. Estas eran la raza Negrito, la Proto-Australoide, la raza Mediterránea, los Mongoloides y el pueblo Alpino.

Las primeras evidencias de asentamientos agrícolas en las planicies occidentales del Indus son aproximadamente contemporáneas con similares desarrollos en Egipto, Mesopotamia y Persia. Estos asentamientos crecieron gradualmente y los habitantes comenzaron a utilizar el cobre y el bronce, domesticaron animales, fabricaron vasijas de barro y comenzaron actividades de comercio.

I.1.1. LA CIVILIZACIÓN DEL VALLE INDUS

I.1.1.1. ASENTAMIENTOS

Desde el comienzo del cuarto milenio antes de nuestra era, la individualidad de las primeras culturas aldeanas comenzaron a ser sustituidas por un estilo de existencia

1

más homogéneo. Para mediados del tercer milenio, una cultura uniforme se había desarrollado en asentamientos esparcidos sobre cerca de 500,000 millas cuadradas (800,000 Km2) que incluían partes del Punjab, Uttar Pradesh, Gujarat, Baluchistan, Sind y la costa de Makra.

Gráfico 1 Lugar de Asentamiento Civilización Valle Indus

La primera civilización india conocida, punto de partida de su historia, se remonta hacia cerca del 3,000 antes de nuestra era. Descubierta en la década de 1920, se pensó que ésta estaba limitada al valle del río Indus, de ahí que el nombre que se le dio fue el de civilización del Valle Indus. Esta fue una civilización con un alto desarrollo urbano y dos de sus poblados, Mohenjodaro y Harappa, representan el nivel más alto de estos asentamientos. Excavaciones arqueológicas posteriores establecieron que los contornos de esta civilización no estaban restringidos al Valle Indus, sino que se expandían a un área más amplia en la India noroccidental y occidental. De ahí que a esta civilización se le conoce mejor ahora con el nombre de civilización Harappa. Mohenjodaro y Harappa están ahora en Pakistán y los sitios principales en la India incluyen a Ropar en el Punjab, Lothal en Gujarat y Kalibangan en Rajasthan.

I.1.1.2. DESARROLLO URBANO

El surgimiento de esta civilización es tan importante como su estabilidad por cerca de mil años. Todas las ciudades estaban bien planificadas y construidas con ladrillos horneados del mismo tamaño. Las calles estaban trazadas en ángulos rectos con un elaborado sistema de alcantarillado cubierto. Existía una división bastante clara de las localidades y las casas estaban destinadas para las capas más altas o más bajas de la sociedad. También existían edificios públicos, el más famoso de los cuales es el Great Bath en Mohenjodaro y los amplios graneros. Además, se realizaban producciones de varios metales tales como cobre, bronce, plomo y estaño y algunos remanentes de los hornos dan testimonio de este hecho. El descubrimiento de hornos para hacer ladrillos sustenta el hecho de que los ladrillos horneados se utilizaban extensamente en la construcción de edificios domésticos y públicos.

2

I.1.1.3. OCUPACIONES

Las evidencias también señalan el uso de animales domesticados, que incluyen camellos, cabras, búfalos de agua y aves. Los Harappenses cultivaban trigo, cebada, guisantes, sésamo y probablemente fueron los primeros en cosechar y hacer telas del algodón. El comercio parecía ser una de las principales actividades en el Valle Indus y la cantidad de sellos descubiertos sugiere que cada mercader o familia mercantil poseía su propio sello. Estos sellos aparecen en varias formas y tamaños cuadrangulares, cada uno con una figura humana o animal grabado en ellos. Los descubrimientos sugieren que la civilización Harappense tenía una relación comercial extensa con las civilizaciones vecinas en la India y otras tierras lejanas en el Golfo Pérsico y Sumeria (Iraq).

Gráfico 2 Civilización Harappense

I.1.1.4. SOCIEDAD Y RELIGIÓN

La sociedad Harappense estaba probablemente dividida de acuerdo a las ocupaciones, y esto también sugiere la existencia de un gobierno organizado.

Las figuras de las deidades en los sellos indican que los Harappenses adoraban a dioses y diosas de formas masculinas y femeninas y ya han desarrollado algunos rituales y ceremonias. Ninguna escultura monumental ha sobrevivido, pero se ha descubierto un gran número de estatuillas humanas, incluyendo el busto de un hombre hecho en esteatita que se piensa sea un sacerdote, y una sorprendente bailarina de bronce. Se han descubierto innumerables estatuas de la Diosa Madre hechas en terracota, lo que sugiere que la misma era idolatrada en casi todos los hogares.

3

Gráfico 3 Estatua Diosa Madre

Ya para alrededor de 1,700 antes de nuestra era, la cultura Harappense estaba en decadencia debido a repetidas inundaciones de los pueblos que estaban situados en las márgenes del río y debido también a cambios ecológicos que forzaron a la agricultura rendirse ante la expansión del desierto. Algunos historiadores no descartan las invasiones de tribus bárbaras del noroeste como la causa de la decadencia de la civilización Harappense. Cuando comenzaron las migraciones del pueblo Ario a la India, alrededor del 1,500 antes de nuestra era, ya la desarrollada cultura Harappense estaba prácticamente extinguida.

I.1.2. LOS ARIOS Y LA EDAD VÉDICA

Se dice que los arios entraron en la India a través del legendario paso Khyber, alrededor del 1,500 antes de nuestra era. Ellos se entremezclaron con la población local y se insertaron en el marco social. Adoptaron el estilo de vida agrícola de sus predecesores, y establecieron pequeñas comunidades agrarias por todo el estado del Punjab.

Se cree que los arios trajeron con ellos el caballo, desarrollaron el idioma Sánscrito e hicieron significativas incursiones en la religión de esos tiempos. Estos tres factores iban a jugar un papel fundamental en la formación de la cultura india. La guerra de caballería facilitó la rápida expansión de la cultura aria a través de la India Norte y permitió el surgimiento de grandes imperios.

4

Gráfico 4 Los Arios

El Sánscrito es la base y el factor unificador de la vasta mayoría de las lenguas indias. La religión, que se enraizó durante la era Védica, con su rico panteón de Dioses y Diosas y su almacén de mitos y leyendas, se convirtió en el cimiento de la religión Hindú, sin dudas, el más importante denominador común de la cultura india.

Los arios no tenían una escritura pero desarrollaron una rica tradición. Ellos compusieron los himnos de los cuatro vedas, los grandes poemas filosóficos que son el corazón del pensamiento hindú. Como expresara el Premio Nobel Rabindranath Tagore "Los himnos son un testamento poético de la reacción colectiva de un pueblo ante la maravilla y el temor de la existencia...Un pueblo de imaginación vigorosa y no sofisticada despertó en el mismo amanecer de la civilización, a un sentido de misterio inagotable que está implícito en la vida."

Un estilo de vida arraigado trajo en su estela formas más complejas de gobierno y patrones sociales. Este período vio la evolución del sistema de castas y el surgimiento de reinos y repúblicas. Se piensa que los hechos descritos en las dos grandes obras épicas de la India, el Ramayana y el Mahabharata, ocurrieron alrededor de este período (1,000 al 800 antes de nuestra era).

Los arios estaban divididos en tribus que se habían asentado en diferentes regiones de la India noroccidental. El liderazgo tribal se volvió gradualmente hereditario, aunque el jefe usualmente operaba con la ayuda de los consejos de un comité o de la tribu completa. Con la especialización del trabajo, la división interna de la sociedad aria se desarrolló a lo largo de líneas de castas. Su marco social estaba compuesto fundamentalmente de los siguientes grupos: los Brahmanes (sacerdotes), los

5

Kshatriya (guerreros), los Vaishya (agricultores) y los Shudras (trabajadores). Esta fue en sus comienzos una división por ocupaciones y como tal era abierta y flexible.

La casta más elevada de la sociedad india fueron los brahamanes, sacerdotes que nuclearon sobre sí gran parte del poder, argumentando que les correspondía por ser los intermediarios entre los dioses y los humanos.

Les seguían los chatrias que fueron los guerreros, después: los vaisias, los comerciantes y agricultores. Los sudras eran los que estaban al servicio de las otras castas, por lo general los habitantes primitivos sometidos por los arios.

Los parias o descastados, considerados impuros, por lo general hijos de padres de diferentes castas, que perdían todos sus derechos al nacer y finalmente los poulians, a quienes se consideraba animales y se los cazaba como tales.

Mucho más tarde, el estatus de castas y la ocupación correspondiente vino a depender del nacimiento, y el cambio de una casta u ocupación a otra se volvió mucho más difícil.

I.1.3. ASCENSIÓN DE LAS RELIGIONES Y SURGIMIENTO DEL ESTADO

I.1.3.1. EL BUDISMO Y EL JAINISMO

El siglo VI antes de nuestra era fue una época de agitación social e intelectual en la India. Fue entonces cuando Mahavira fundó la religión Jain y Sidanta Gautama Buda alcanzó la iluminación. Las dos grandes religiones, el Jainismo y el Budismo, predicaban la no violencia a todas las criaturas vivientes, la tolerancia y la auto disciplina, valores que se han convertido en la piedra angular de la ética india. Las enseñanzas de esta fe ganaron aceptación popular inmediatamente debido a su simplicidad y practicabilidad; los sermones de ambas religiones eran predicados en las lenguas comúnmente habladas. Posteriormente, los monjes budistas esparcieron su religión hacia el sur, hasta Sri Lanka y hacia el noroeste, hasta China, Japón, Corea y todo el Sudeste Asiático donde se practica hasta ahora.

6

Gráfico 5 Religión

I.1.3.2. ASCENSIÓN DEL ESTADO

Con la propiedad privada de la tierra y la división de la sociedad sobre la base de las ocupaciones y las castas, fue más común el surgimiento de conflictos y desordenes. Por lo tanto, surgió un poder organizado para resolver estos problemas, que gradualmente llevó a la formación de sistemas estatales maduros, incluyendo vastos imperios.

I.1.3.3. EL IMPERIO MAURYANO

Para finales del siglo III antes de nuestra era, la mayor parte de la India Norte fue unida por Chandragupta Maurya, quien formó el primer gran imperio indio. Su hijo Bindusara extendió el imperio Mauryano sobre virtualmente todo el sub-continente, dando lugar a una visión imperial que iba a dominar siglos sucesivos de aspiraciones políticas. El más grande emperador mauryano fue Ashoka el Grande (286 - 231 antes de nuestra era), cuyas exitosas campañas culminaron con la anexión de Kalinga (actual Orissa). Vencido por los horrores de la guerra, fue él probablemente el primer gobernante victorioso que renunció a la guerra en el campo de batalla. Ashoka se convirtió al Budismo, pero no impuso su fe a sus súbditos. En vez de esto, trató de convertirlos a través de edictos inscriptos sobre rocas en los dialectos locales, utilizando la escritura post harappense más remota conocida como Brahmi.

7

La economía mauryana era esencialmente agrícola. El Estado poseía enormes haciendas que eran cultivadas por esclavos y labriegos. Las otras mayores fuentes de ingreso durante esta era fueron, el cobro de impuestos sobre la tierra, el comercio y la manufactura de objetos artesanales.

En el 327 antes de nuestra era, Alejandro de Macedonia cruzó hacia la India noroccidental. Conquistó una gran parte del territorio indio antes de que sus generales, cansados de la guerra, lo forzaran a regresar a casa. Alejandro dejó detrás de él gobernadores griegos para gobernar los territorios indios que él había conquistado. Pero con el tiempo estas regiones pasaron a los estados indios a través de conflictos y una lenta absorción. Sin embargo, el contacto entre las dos culturas dejó un impacto más imperecedero en el arte indio. Las esculturas de la región llevan una marcada influencia griega.

Después de la muerte de Ashoka, en el 232 antes de nuestra era, el imperio Mauryano comenzó a desintegrarse. Esto fue una invitación abierta a los invasores del Asia Central a buscar sus fortunas en la India. Este período vio el surgimiento de varios reinos pequeños que no duraron mucho tiempo.

I.1.4. LA EDAD GUPTA

El mayor imperio en el siglo IV antes de nuestra era fue el Imperio Gupta, que hace su presentación en la edad de oro de la historia india. Este imperio duró más de dos siglos. Cubrió una gran parte del sub-continente indio, pero su administración era más descentralizada que la de los mauryanos. Alternando guerras y alianzas matrimoniales con los pequeños reinos vecinos, los límites del imperio fluctuaban con cada gobernante.

Gráfico 6 Guptaage

8

Los gobernantes Guptas patrocinaron las tradiciones de la religión Hindú y el Hinduísmo ortodoxo se reafirmó en esta época. Sin embargo, este período también vio la coexistencia pacífica de Brahmanes y Budistas y las visitas de viajantes chinos como Fa Hien. Las exquisitas cavernas de Ajanta y Ellora fueron creadas en este período.

En cuanto al sistema de castas entre el 200 a.C. y el 100 d.C. fue escrito el Manu Smriti o Código de Manu y se crearon las cuatro grandes divisiones hereditarias de la sociedad india, hoy todavía vigentes: los sacerdotes estaban a la cabeza del sistema como “dioses terrenales” o brahmanes; en segundo lugar situaron a los guerreros, los kshatriyas; a continuación a los agricultores y mercaderes, los vaisyas, y por último a los sudras, empleados nacidos para servir a las otras tres castas, especialmente a los brahmanes. Muy por debajo de los sudras (realmente fuera del orden social y destinados a las tareas más bajas) estaban los sin casta, harijans o intocables, representados por los dravidianos, habitantes originales de la India, grupo al que se iban añadiendo los parias. Este sistema de castas, creado por la clase sacerdotal, pasó a formar parte de la ley religiosa hindú y fue considerada una revelación divina.

Las características de este sistema de castas incluyen: pertenencia estricta y hereditaria a la casta de nacimiento; posibilidad de contraer matrimonio sólo con personas de la misma casta; limitación en la elección del trabajo y en el contacto personal con miembros de otras castas, y aceptación por parte de cada individuo de la posición social asignada en la sociedad. Este sistema se ha perpetuado por la vigencia de creencias como la samsara, (reencarnación), y el karma, (calidad de acción). Según estas creencias religiosas, todas las personas se reencarnan varias veces y tienen la posibilidad de nacer en una casta más alta, siempre y cuando en su anterior vida hayan obedecido las reglas de la casta a la que pertenecían. De esta forma, el concepto de karma ha disuadido a las personas de intentar en vida ascender a una casta superior o transgredir este sistema en las relaciones sociales de cualquier tipo. El karma puede también ser entendido como `camino' u `obligación', indicando la senda por la que discurre la vida de los seres pertenecientes a una casta en relación con los de otra.

Por otra parte esta era presenció el surgimiento de las formas del arte clásico y el desarrollo de varios aspectos de la cultura y la civilización india. Se escribieron tratados eruditos sobre una multiplicidad de materias que van desde la gramática, las matemáticas, astronomía y medicina, hasta el Kamasutra, el famoso tratado sobre el arte del amor. Esta época registró un considerable progreso en la literatura y las

9

ciencias, particularmente en la astronomía y las matemáticas. La figura literaria más importante del período Gupta fue Kalidasa cuya selección de palabras e imágenes elevó al drama sánscrito a nuevas dimensiones. Aryabhatta, quien vivió durante esta época, fue el primer indio que hizo contribuciones significativas a la astronomía.

En el 320 un rajá de Magadha llamado Chandragupta I, conquistó los territorios vecinos y fundó un nuevo régimen imperial y la dinastía Gupta. Su nieto Chandragupta II (que reinó desde c. 375 hasta 413) expandió su reino, subyugando todo el subcontinente al norte del río Narmada. Bajo la dinastía Gupta, que duró 160 años, la cultura india alcanzó nuevas alturas. El periodo fue de paz duradera, crecimiento económico continuo y éxitos intelectuales, en particular en el arte, música y literatura. El hinduismo, que llevaba mucho tiempo en declive, experimentó un fuerte renacimiento al asimilar algunas características del budismo.

Las invasiones de los Hunos Blancos señalaron el final de esta era de la historia, aunque al principio fueron derrotados por los Guptas. Después de la decadencia de este imperio, la India Norte se desmembró en un número de reinos hindúes separados, y realmente no se volvió a unificar hasta la llegada de los musulmanes.

I.1.5. INVASIONES MUSULMANAS Y MONGOLAS

I.1.5.1. EL IMPERIO MUSULMAN

Concluido el prolongado periodo de luchas internas, un nuevo poder, sólidamente unido bajo el islam, apareció en Asia occidental. Este nuevo poder era Khurasan, antes una provincia Samaní que Mahmud de Ghazni (que reinó desde 999 hasta 1030) había transformado en un reino independiente. Hábil guerrero cuya soberanía sobre Khurasan había sido reconocida por el califa de Bagdad, Mahmud lanzó en el 1000 la primera de las 17 expediciones consecutivas a través de la frontera afgana hacia la India. Estas incursiones estuvieron marcadas por victorias sobre los indios desunidos. Hacía el 1025 Mahmud había saqueado numerosas ciudades de la India occidental, entre las que se contaba el riquísimo puerto de Somnath y había anexionado la región de Punjab a su imperio.

10

Gráfico 7 Imperio Musulmán

El Estado de estos invasores musulmanes y las reglas establecidas en la India fué una teocracia, Teocracia prevé "la intervención directa de Diosa y su autoría a través de la revelación del gobierno en la sociedad."

La premisa anterior hace tres elementos esenciales en una teocracia: (1) la prevalencia de la ley de Dios, (2) autoridad del gobernante o soberano que promulga esta ley, y (3) la presencia de una clase sacerdotal o el sacerdocio a través del cual esta ley se difunde.

Teniendo en cuenta estas reglas musulmanas aplicada el gobierno musulman siguió con Muhammad de Gur, cuyo reinado comenzó en 1173. Considerado por la mayor parte de los historiadores como el fundador real del poder musulmán en la India, inició sus campañas de conquista en 1175. En el curso de las tres décadas siguientes, sojuzgó toda la llanura Indo-Gangeática al oeste de Benarés. A la muerte de Muhammad de Gur, Qutb-ud-Din Aybak, su virrey en Delhi y un antiguo esclavo, se proclamó sultán. La denominada dinastía de los Esclavos, fundada por Qutb-ud-Din, su único gobernante destacado, duró hasta 1288.

Otro hábil musulmán, Ala-ud-Din (que reinó desde 1296 a 1316), fue el segundo gobernante de la dinastía siguiente, la Khalji. Consolidó el reino de la India al conquistar el Decán. No obstante, antes de que finalizase su reinado, los mongoles comenzaron a infiltrarse por las fronteras del norte de sus dominios. Muhammad Tugluq, el último sultán importante de Delhi, enajenó tanto a los musulmanes como a los hindúes por su crueldad y fanatismo religioso. El imperio estaba dividido por levantamientos revolucionarios y algunas provincias, entre las que destaca Bengala, se separaron. Los tumultos se incrementaron tras la muerte de Tugluq. En 1398,

11

cuando el conquistador mongol Tamerlán guió sus ejércitos hasta la India, se encontró con muy poca resistencia organizada. Tamerlán completó su invasión victoriosa al saquear y destruir Delhi y masacrar a sus habitantes. Se retiró de la India poco después del saqueo de Delhi, dejando los restos del imperio a Mahmud (que reinó desde 1399 hasta 1413), el último de los Tugluqs. En 1414 el primero de los sayyids sucedió a Mahmud; esta era una dinastía que después fue expulsada del poder por Bahlol (que reinó desde 1451 hasta 1489), fundador de la línea Lodi de reyes.

La dinastía Lodi, por lo general débil e ineficaz, terminó en 1526. En ese año Babur, un descendiente de Tamerlán y el fundador de la gran dinastía Mogol la que se detalla más adelante, llevó a cabo una serie de incursiones en la India que finalizaron con la derrota del ejército de Lodi. Babur ocupó Ingra, la capital Lodi, y se proclamó a sí mismo emperador de los dominios musulmanes. Después de cuatro años de su victoria inicial, Babur controlaba una gran parte del continente de la India.

I.1.5.2. EL IMPERIO MOGOL

El Imperio mogol dominó gran parte de la India en los siglos XVI y XVII. Los gobernantes mogoles desarrollaron una forma centralizada y estable de gobierno que sirvió como modelo para posteriores gobernantes indios.

El Imperio mogol alcanzó su auge cultural bajo Sha Jahan, nieto de Akbar. El reinado de Sha Jahan (1628-1658) coincidió con la edad dorada de la arquitectura sarracénica india, cuyo mejor ejemplo es el Taj Mahal2.

Los descendientes de Tamerlán, llegados al subcontinente indio desde Asia central, los emperadores Babur, Akbar y Yahan, lograron unificar gran parte de la zona norte y central de la India y crearon una esplendorosa cultura, pero el Imperio se desintegró a finales del siglo XVII debido a las guerras y persecuciones religiosas.

En 1658 fue expulsado del trono por su hijo, Aurangzeb, quien tomó el título de Alamgir (`Conquistador del mundo'). Traicionero y agresivo, Aurangzeb asesinó a sus tres hermanos y prosiguió una serie de guerras contra los reinos autónomos de la

2 Taj Mahal: es un complejo de edificios construido entre 1631 y 1654 en la ciudad de Agra, estado de Uttar Pradesh, India, a orillas del Yamuna, por el emperador musulmán Shah Jahan de la dinastía mogol. El imponente conjunto se erigió en honor de su esposa favorita, Arjumand Bano Begum — más conocida como Mumtaz Mahal, http://es.wikipedia.org/wiki/Taj_Mahal

12

India, socavando la moral y la fuerza material del imperio. Durante sus campañas en el Decán, los Marathas, un pueblo escita-drávida, infligieron numerosas derrotas a los ejércitos imperiales. La estabilidad del régimen de Aurangzeb se vio socavada como resultado del antagonismo popular al fanatismo religioso que favorecía. Durante su reinado, que terminó en 1707 con su muerte en el exilio, la fe sij obtuvo un importante medio para entrar en la India.

En el medio siglo que siguió a la muerte de Aurangzeb, el Imperio mogol dejó de existir como un estado efectivo. El caos político del periodo se vio marcado por el rápido declive de la autoridad centralizada. Aventureros musulmanes e hindúes crearon numerosos reinos y principados pequeños y los gobernadores de las provincias imperiales formaron grandes estados independientes. Entre los primeros grandes estados que surgieron estuvo Hyderabad, establecido en 1712. El ruinoso régimen mogol sufrió un golpe definitivo en 1739 cuando el rey persa Nadir Shah dirigió un ejército hacia la India y saqueó Delhi. Entre el botín que buscaban los invasores, la sexta fuerza musulmana que saqueó la India, estaba el gigantesco diamante Koh-i- noor y el fabuloso Trono del Pavo Real, hecho de oro puro y con incrustaciones de piedras preciosas. El rey persa fue pronto expulsado de la India, pero en 1756 Delhi fue capturada de nuevo, esta vez por Ahmad Sha, emir de Afganistán, quien ya se había apoderado antes del Punjab. En 1760 los mahrattas y los sijs unieron sus fuerzas contra los ejércitos de Ahmad Sha. La batalla que siguió, librada en Panipat el 7 de enero de 1761, dio como resultado una victoria completa para los invasores. En 1764, tras la retirada de la India de los invasores, el emperador mogol obtuvo de nuevo su trono. Sin embargo, su autoridad, al igual que la de sus sucesores, era puramente nominal. Con la derrota de los mahrattas y los sijs, la posibilidad de la reunificación de la India en un estado único y fuerte se había desvanecido y el país, que había sido durante mucho tiempo escenario de una encarnizada rivalidad colonial entre los poderes marítimos de Europa, fue cayendo cada vez más bajo el dominio británico.

13

I.2. EL COLONIALISMO INGLES

I.2.1.1. COMPAÑÍA BRITÁNICA DE LAS INDIAS ORIENTALES (EAST INDIA COMPANY)

La Compañía fue fundada por un grupo de empresas y de influyentes hombres de negocios. Obtuvo la carta real que le concedía el permiso exclusivo para ejercer el comercio con las Indias Orientales durante 15 años. En un principio, la Compañía parecía mucho menos importante que el poder que ejercían los holandeses sobre el comercio de las especias3.

El primer punto de comercio en la India se estableció en el puerto de Surat en 1608. Los dos años siguientes, la Compañía construyó su primera fábrica en Machilipatnam, en la Bahía de Bengala. Los importantes beneficios que consiguió la empresa en esos primeros años, hicieron que el rey Jacobo I se planteara la posibilidad de conceder el permiso de comercio con la India a otras empresas. Sin embargo, en 1609, renovó la carta real y concedió la exclusividad del comercio a la Compañía durante un periodo de tiempo indefinido.

Los comerciantes se vieron a menudo envueltos en enfrentamientos con los holandeses y portugueses que se encontraban en la zona del Océano Índico. La victoria sobre los portugueses en la Batalla de Swally (1612) facilitó que la compañía británica se ganara el favor del emperador mogol, quien permitió a los británicos comerciar en todos los puertos de su imperio en 1615.

La compañía pronto eclipsó a los portugueses que habían establecido sus bases en Goa y Bombay (que posteriormente fue cedida a los británicos). En 1647, la compañía británica tenía 23 fábricas y 90 empleados en la India. En 1634, el emperador mogol amplió su hospitalidad y permitió a los británicos comerciar en la región de Bengala.

En 1670, el rey Carlos II le concedió el derecho de capitanear ejércitos y formar alianzas, declarar la guerra o establecer la paz y ejercer la jurisdicción tanto civil como penal en las zonas en las que operaba. La Compañía tenía como principales militares a los «Casacas rojas». Al sufrir constantes ataques por parte de los nativos y de otros competidores comerciales, desarrolló un importante despliegue militar. En 1689, la

3 Comercio de especias East India Company, www.wikipedia.com

14

Compañía era casi un «Estado» dentro de la India continental, que administraba de forma independiente las zonas de Bombay, Madrás y Bengala y que poseía una fuerza militar tremendamente intimidatoria.

El emperador mogol les concedió el comercio en la zona de Bengala, la provincia más poblada y más rentable de todo el país. La Compañía tuvo, sin embargo, algunos problemas con la resistencia local.

Los esfuerzos de la Compañía para administrar la India se convirtieron en un modelo de sistema de servicios civiles en Gran Bretaña, especialmente durante el siglo XIX.

I.2.2. LA COLONIZACION

En 1717 el emperador Mogol, Farrukh-siyar le dio a los británicos permiso para establecerse en treinta y ocho pueblos cerca de Calcuta, reconociendo la importancia de mantener continuidad en el comercio de la región de Bengala. Al igual que los holandeses y franceses, los ingleses pagaban con plata y cobre, favoreciendo las arcas de los Mogoles e incrementando el empleo de los artesanos y comerciantes locales. Los poblados fortificados de los ingleses les dieron poderes extraterritoriales, lo cual les permitía administrar sus leyes criminales y civiles y ofrecer numerosas oportunidades de empleo, así como asilo, a extranjeros e indios. Las fábricas británicas competían favorablemente con sus rivales en tamaño y la población bajo la influencia inglesa comenzó a aumentar. Las poblaciones originalmente pesqueras de Madrás y Calcuta, así como Bombay cayeron bajo la administración británica. Sus factorías y los lugares adyacentes conocidos como Pueblos Blancos, representaban la preeminencia de los británicos en términos de poder político, social y cultural. Los indios que trabajaban para los ingleses vivían en los denominados Pueblos Negros, a varios kilómetros de las factorías.

La compañía británica comenzó a utilizar a los denominados cipayos, los cuales eran soldados entrenados por europeos, pero dirigidos por indios, para proteger su comercio y para resolver disputas de poder entre los jefes locales. La confrontación entre los franceses y los británicos surgió por primera vez en el sur de la India, en donde se enfrentaron tropas dirigidas por Francois Dupleix y Robert Clive. Ambos bandos quería colocar su candidato como «nawab» o regidor de Arcot, en la zona alrededor de Madrás. En la lucha que se extendió entre 1744 y 1763, los británicos obtuvieron las mayores ventajas después de un tratado de paz firmado en París y finalmente colocaron a su regente. Los franceses e ingleses también respaldaron

15

diferentes facciones en su lucha por la sucesión en el virreinato Mogol de Bengala, siendo Clive quien gano esta lucha interviniendo exitosamente al derrocar al Nawab Siraj-ud-daula en la batalla de Palashi (a unos 150 km al norte de Calcuta) en 1757. Clive aprovechó astutamente una serie de intereses locales en contra del nawab local incluyendo soldados descontentos y terratenientes y comerciantes que estaban sacando provecho a su relación con los británicos.

Posteriormente Clive venció a las fuerzas mogoles en Buxar, al oeste de Patna en Bihar en 1765 y el emperador Sha Alam confirió a los ingleses los derechos administrativos sobre la región de Bengala, Bihar y Orissa, un región con 25 millones de habitantes. Esta concesión estableció de hecho a la compañía británica como el poder soberano sobre la región. Clive fue el primer gobernador de Bengala.

La India fue un punto estratégico para la Gran Bretaña en su penetración en Asia. El dominio Inglés sobre ese territorio y el control de la economía de la India se pudieron consolidar gracias a la construcción de varios Kilómetros de Vías férreas.

I.2.2.1. EL RAJ BRITÁNICO

Gráfico 8 Raj Británico

16

La colonización decisiva de los británicos en India comienza a partir de la batalla de Plassey en 1757 después de derrotar al Nawab Siraj Ud Daulah, lo cual les permitió ocupar la región de Bengala. Esta región se constituyó en un protectorado bajo la administración de la Compañía. Desde este estado los británicos expandieron su influencia hacia otras regiones de la India al punto que en 1850 tenían bajo su dominio la mayor parte del subcontinente indio. En 1857 la rebelión de los cipayos —soldados indios al servicio de los británicos— en el norte y centro de la India y su posterior derrota, causó que el Parlamento británico transfiriera el poder político y administrativo de la Compañía a la Corona, siendo ésta la administradora directa de las colonias británicas en aquella región hasta su independencia.

1.2.2.2 ASPECTOS ECONOMICOS4

1775 - 1800

Durante este período, el East la India Company comenzó la administración de impuesto mediante reformas de un imperio que se ampliaba rápido y se extendió por 250 millones de acres (o 35 por ciento del dominio indio). La regla indirecta también fue establecida mediante protectorados y de estados de almacenamiento intermediario. China era la economía más grande del mundo seguida por la India y Francia. El producto interno bruto de la India en 1800 era estimado aproximadamente 60 por ciento que de China.

La Hacienda de la compañía divulgó el rédito anual de £111 millón en el 1800 que colocaba así un crecimiento anual medio de simplemente 0.1 por ciento a través del décimo octavo siglo. Casi todos los réditos indios de la tierra fueron invertidos por la compañía para ayudar a la corona británica a defenderse en las Guerras Napoleonicas.

1800 - 1825

China era la economía más grande del mundo seguida por la India y Francia. El producto interno bruto de la India en 1825 era estimado aproximadamente 50 por ciento que de China. Las exportaciones británicas del algodón alcanzan 3 por ciento del mercado indio antes de 1825.

4 Sankaran, S (1984). Economía india: Problemas, políticas y desarrollo (7mo ed. (1994)). Publicaciones de Margham 17

1825 - 1850

China era la economía más grande del mundo5 seguida por el Reino Unido y la India. La revolución industrial en el Reino Unido catapulto la nación a la superioridad en Europa por primera vez. Durante este período, los británicos, extranjeros y las políticas económicas comenzaron a tratar la India como socio desigual por primera vez. El inglés substituyó el persa como la lengua oficial de la India. El producto interno bruto de la India en 1850 era estimado aproximadamente en 40 por ciento que el de China. Las exportaciones británicas del algodón alcanzan 30 por ciento del mercado indio antes de 1850.

1850 - 1875

Los proyectos ferroviarios masivos arrancaron en serio y los trabajos del gobierno, así como las pensiones garantizadas atrajeron a una gran cantidad de hindúes de casta superior a la función pública. China era la economía más grande del mundo seguida por los E.E.U.U., el Reino Unido y la India. El producto interno bruto de la India en 1875 era estimado aproximadamente 30 por ciento que de China (o de 60 por ciento que de los E.E.U.U.). Las exportaciones británicas del algodón alcanzaron 55 por ciento del mercado indio antes de 1875.

I.2.2.2. REBELION DE LOS CIPAYOS Los cipayos eran soldados indígenas encuadrados dentro del ejército británico de la India. En 1857 se rebelaron contra la metrópoli. El detonante de la revuelta estuvo ligado a razones de índole religiosa: el uso de grasa de cerdo (animal considerado impuro por hindúes y musulmanes) en la munición de un nuevo modelo de fusil utilizado por el ejército.

Sin embargo, tras esta causa subyacían otros motivos de mayor calado, como los abusos cometidos por la Compañía comercial de las Indias Orientales, desafortunados cambios administrativos o las expropiaciones de tierras en el Norte de la India.

La revuelta fue sofocada pero, como consecuencia de ella, la Cía. de las Indias Orientales fue disuelta y el territorio pasó a ser administrado directamente por la Corona Británica, es decir, por la reina Victoria I.

5 Repite Nota N° 4

18

I.3. LA INDEPENDENCIA

A finales del siglo XIX la India, en aquel entonces una colonia británica, dio los primeros pasos hacia la independencia, con la designación de consejeros nativos al Virrey de la India y la creación de los concejos provinciales cuyos miembros eran indios. En 1920, el líder indio Mohandas K. Gandhi (también conocido como Mahatma (alma grande) transformó el partido del Congreso Nacional Indio en un movimiento de masas en protesta contra la dominación británica. El movimiento logró su objetivo a través de acciones parlamentarias, resistencia no violenta y desobediencia civil.

Gandhi estudió derecho en Londres y sus primeras actividades políticas las realizó en África. Puso en marcha un método de resistencia pasiva, que más tarde desarrollaría con toda su amplitud en la lucha de los hindúes contra los ingleses. Entre sus campañas más importantes se encuentran la de boicotear los productos ingleses y la defensa de las mercancías fabricadas en la India. Convencido de que sólo la independencia aliviaría la miseria de su gente, participó en diversas negociaciones con Londres y con los últimos virreyes.

En 1921 el Congreso Nacional Indio, quien encabezó el movimiento independentista, otorgó a Gandhi autoridad ejecutiva plena. En aquel momento, Gandhi inició una campaña de desobediencia civil, pero sin pensar que, terminaría en un acto atroz. Después que la manifestación pacífica fuera reprimida a balazos por policías, y cuando a éstos se les acabaron las municiones e intentaron refugiarse en la municipalidad, la muchedumbre enceguecida mutiló y quemó los cuerpos de veintidós policías.

Gandhi no estaba seguro de poder controlar los acontecimientos vandálicos por lo que suspendió el movimiento de desobediencia y prohibió todo acto de desafío al gobierno británico en la India. Gandhi no quería comprar la independencia al precio de la violencia en todo el país.

Los actos culminaron en tal fanatismo que Gandhi confesó el fracaso de su campaña, a la que puso fin.

En 1930 Gandhi proclamó una nueva campaña, convocando a la población a negar el pago de impuestos, en particular el que cargaba la sal, sobre la que el gobierno británico ejercía un monopolio.

Se llevó a cabo una marcha en la que miles de hindúes fueron desde Ahmadabad hasta el mar Arábigo, donde obtuvieron sal por si mismos, evaporando agua del mar;

19

acción que estaba severamente prohibida por ley. Algo realmente curioso fue la masiva incorporación de las mujeres a la protesta.

Gandhi tuvo un fuerte apoyo del movimiento femenino, porque la mujer quedó incorporada al movimiento de la lucha por la independencia, lo que aumentó las fuerzas.

Las secuelas de la marcha de la Sal causaron dos efectos: dieron a los hindúes la convicción de que podían librarse del yugo extranjero e hicieron comprender a los ingleses que estaban sojuzgando a la India.

Una vez más, Gandhi fue arrestado y puesto en libertad en 1931.

En 1932 Gandhi inició una nueva campaña de desobediencia civil contra las autoridades británicas. Arrestado dos veces, Mahatma ayunó durante largos períodos en diversas ocasiones. En septiembre de 1932, mientras estaba en la cárcel, llevó a cabo un "ayuno hasta la muerte" para mejorar la situación de la casta de los “intocables”, los cuales habían sido excluidos del electorado hindú. Gandhi consideraba que como líder del movimiento hindú debía buscar la erradicación de la injusticia social y económica del sistema de castas.

En 1934 abandonó formalmente la política y fue sustituido por el dirigente del Congreso Nacional Indio, . Tan grande era su autoridad moral y espiritual que el limitado autogobierno concedido por Gran Bretaña a la India a través de la promulgación de la Acta de gobierno de India (1935) no pudo ser puesta en práctica hasta que Gandhi la aprobó. Pocos años después, en 1939, regresó a la vida política y su primer acto fue una huelga de hambre con objeto de forzar al dirigente del estado de Raj a modificar su régimen autocrático.

Cuando estalló la II Guerra Mundial, el Congreso Nacional Indio y Gandhi exigieron una declaración de intenciones respecto del conflicto y sus implicaciones respecto de la India. Como reacción a la insatisfactoria respuesta británica, el partido decidió no apoyar a Gran Bretaña a menos que se concediera a la India una total independencia.

Las autoridades británicas se negaron a ello y ofrecieron una serie de compromisos que a su vez fueron rechazados. Cuando Japón entró en guerra, Gandhi todavía rechazaba la participación de la India en el conflicto. Fue recluido en 1942 y liberado dos años más tarde por motivos de salud.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Inglaterra hizo participar a numerosas tropas indias en el conflicto, agravándose así las tensiones dentro del país. Ante el auge del movimiento nacionalista, incluso en Inglaterra, algunos políticos abogaban por la

20

independencia, la India corría el peligro de ser atacada por los japoneses, que se habían apoderado de los países del Sudeste de Asia y de Birmania. Gandhi proyectaba un movimiento antigubernamental bajo el lema “Abandonen la India”. Hizo un llamado a los británicos para que dejaran libre a su país para que, en caso de ser atacado, se defendiera con sus propias fuerzas. De inmediato el Virrey dio orden de detener a Gandhi y a todos los principales dirigentes y enviarlos a la cárcel.

A lo largo del tiempo, Gandhi fue viviendo un proceso de transformación, el cual le hizo ganar la confianza de la gente. Entre sus mayores preocupaciones estuvieron la austeridad, el dominio de sí mismo, el bien común, la búsqueda de la verdad y la justicia.

En 1944 la lucha por la independencia de la India estaba en su última fase, ya que Gran Bretaña estaba dispuesta a aceptar la liberación de la India a condición de que se llegara a un acuerdo entre la Liga Musulmana y el Congreso Nacional Indio, ambos nacionalistas pero rivales. Gandhi se opuso firmemente a la división de la India, aunque al final aceptó, con la esperanza de que se alcanzara la paz interna y una posterior unificación.

Mohammed Alí Junnah, presidente de la Liga Musulmana fue convocado por Gandhi para que entablaran negociaciones. Un acuerdo del Congreso con la Liga, consideraba Gandhi, obligaría a los ingleses de la India a abandonar el poder. Pero finalmente las conversaciones no dieron ningún resultado.

Los musulmanes ricos y la clase media mahometana daban por sentado que, en una India libre con una mayoría hindú, los hindúes ocuparían una gran parte de los cargos públicos y disfrutarían de otras ventajas económicas. Por eso se mostraban reacios a ver partir a los británicos, quienes les habían ayudado a conseguir cargos públicos y una adecuada representación política.

Pakistán, por el contrario, les daría a los musulmanes todo el poder político y los empleos y el control total de la industria y el comercio. Por eso Pakistán era la respuesta a los ideales tanto de los musulmanes ricos, como de los clase media. Un estado religioso les ofrecía seguridad social, un monopolio político y económico.

En los tensos acontecimientos que siguieron, el destino de la India giró principalmente alrededor de cinco figuras. El Mahatma que era guiado por su fe en la unidad de la India que lo llevó a oponerse a la partición hasta el último momento posible y que le hizo realizar campañas de reconciliación en escenarios tumultuosos. Jawarharlal Nehru, maduro dirigente nacional y reconocido sucesor de Gandhi. Mohamed Alí

21

Jinnah con una suprema habilidad táctica, un poder de inspirar lealtad y de imponer disciplina, así como una capacidad de agitar a las masas casi tan grande como la del mimo Gandhi . Las últimas dos figuras son inglesas. Wavel a cargo del gobierno, de gran poder intelectual y Mountbatten que resultó ser lo opuesto a Wavel, y que deslumbraba por sus conexiones con la Corona.

A partir de entonces, la India avanzó continuamente hacia una guerra civil de las más espantosas, señalada de vez en cuando por asesinatos en las comunidades cuando cada una de éstas tomaba venganza de otra.

En Calcuta estallaron sangrientos tumultos que el gobierno de la Liga Musulmana no pudo o no quiso sofocar hasta la llegada de tropas inglesas. Las provocaciones entre hindúes y musulmanes provocaron que Gandhi iniciara huelgas de hambre con el fin de detener los disturbios en Calcuta y Nueva Delhi. Fueron los hindúes quienes más sufrieron. Poco después, los hindúes de Bihar se volvieron contra la minoría musulmana y nuevos actos de violencia ocurrieron en la Bengala oriental y en las Provincias Unidas.

Después de que ambos lados hubieron rechazado un último intento del nuevo virrey por llegar a un acuerdo, los dirigentes del Congreso decidieron que la partición era inevitable. Al fin, Nehru rompió con Gandhi por diferencias sobre este problema. El veterano Mahatma, volvió a su trabajo de reconciliación en Bengala, ni siquiera se presentó a las celebraciones del Día de la Independencia en agosto.

Dos estados, la India y Pakistán, iban a ser establecidos; a ellos entregaría el gobierno inglés sus activos, y ellos se encargarían de redactar sus propias constituciones. La fecha de independencia o de entrega de poderes fue adelantada a la media noche del día 14 de agosto. En tal fecha, los estados quedarían libres del dominio inglés y de las obligaciones adquiridas por tratados.

Las provincias determinarían por voto de sus cuerpos legislativos a quién serían leales. Pero en el Punjab y Bengala, donde los números comunales eran aproximadamente iguales, tendría lugar una división por medio de una comisión de frontera, y en la provincia Fronteriza, en donde un ministerio Camisa Roja desempeñaba el puesto por una minoría precaria, se celebraría un referéndum.

En 1947, funcionarios hindúes y musulmanes acordaron la separación, y el 14 y 15 de agosto de ese mismo año, se crearon la India y el Pakistán. Sin embargo, el nacimiento de ambas naciones no acabó con la violencia. Se estima que cerca de un millón de personas murieron en los enfrentamientos religiosos.

22

Apenas iniciada su vida independiente, la India se enfrentó al gigantesco problema de los millones de refugiados hindúes que llegaban del Pakistán, la nueva nación musulmana, en oleadas interminables. Solamente en Punjab, alrededor de diez millones de hombres, mujeres y niños buscaron amparo.

A los estragos del hambre y del crimen, se añadieron los de una epidemia de cólera que diezmó a quienes no era posible socorrer, ya que lo impedían sus enemigos religiosos cegados por el odio.

No obstante, la situación seguía siendo en exceso difícil y dramática.

El nuevo gobierno tomó posesión el 15 de agosto de 1947. Lord Mountbatten fue el primer Gobernador general del nuevo Dominio y él y lady Mountbatten fueron recibidos con entusiasmo en las tumultuosas celebraciones que siguieron.

Pero el nuevo gobierno aún tenía que demostrar su capacidad de gobernar, y pronto estaría sometido a tensiones mayores a las que hubiese esperado. Esta época de tensión y de ajuste pertenece, lógicamente, al período de independencia y forma el preludio necesario al primer capítulo de la nueva India.

El 18 de enero, cien dirigentes brahmánicos, musulmanes, sijs, cristianos, judíos, se presentaron ante Gandhi, comprometiéndose por escrito a proteger la vida, las propiedades, la libre circulación, la fe de los creyentes de las distintas religiones. Las mezquitas arrebatadas a los mahometanos les serían devueltas y los negociantes musulmanes podrían reanudar sus actividades. Los creyentes islámicos prometían abstenerse de toda acción violenta. Gandhi suspendió su ayuno.

Los brahmánicos no le perdonaban a Gandhi sus intervenciones a favor de los musulmanes. Esta actitud del Mahatma era denunciada como anti-hindú y algunos de ellos conspiraron para asesinar al líder santo.

Luego de la independencia hindú y la sangrienta separación en las naciones de India y Pakistán, Gandhi decidió visitar Pakistán para hacer la paz con los musulmanes.

El 30 de enero de 1948 Gandhi fue asesinado a quemarropa por Vinayak Nathura Godse, miembro de un grupo extremista hindú, que se oponía a su programa de tolerancia hacia todas las religiones.

23

CAPITULO II

II. SITUACION ECONOMICA ACTUAL DE LA INDIA

India se ha convertido en una de las economías que han experimentado un mayor y más rápido crecimiento económico en el mundo durante los últimos años. Destaca la diversificación de los pilares sobre los que se asienta tal crecimiento, compatibilizando un prodigioso desarrollo en el sector servicios (India se ha consolidado como referente en tecnologías de la información, deslocalización de procesos de gestión y telecomunicaciones), con el desarrollo industrial de algunos sectores como el automotriz, farmacéutico o textil. En este ámbito, se ha desarrollado una clase media emergente que encarna las oportunidades comerciales de India.

II.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) DE ACUERDO A VARIOS CRITERIOS

II.1.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) NOMINAL La economía india conjuga la agricultura tradicional con sistemas agrícolas sofisticados, una amplia gama de actividades industriales y una multitud de servicios. El sector de servicios es el gran propulsor del crecimiento económico, puesto que contribuye a más de la mitad del PIB, ocupando a menos de un tercio de la población activa del país.

La tasa de variación real el crecimiento anual del PIB ajustado por la inflación y expresado como un porcentaje, mientras que la nominal es la que no está ajustada con la inflación. Como podemos apreciar el crecimiento en los últimos años ha sido importante y del año 2005 al 2009 el PIB de la India se ha incrementado en casi un

25%, para analizar mejor el PIB, debemos hacer un análisis por sectores de Origen.

24

Cuadro 1 CUADRO COMPARATIVO DEL PIB A NIVEL MUNDIAL, EN MILES DE MILLONES DE DOLARES

Nº País 2010

1 Estados Unidos 14.624.184

2 China 5.745.133

3 Japón 5.390.897

4 Alemania 3.305.898

5 Francia 2.555.439

6 Reino Unido 2.258.565

7 Italia 2.036.687

8 Brasil 2.023.528

9 Canadá 1.563.664

10 Rusia 1.476.912

11 India 1.430.020

12 España 1.374.779

13 Australia 1.219.722

14 México 1.004.042

15 Corea del Sur 986.256

16 Países Bajos 770.312

17 Turquía 729.051

18 Indonesia 695.059

19 Suiza 522.435

65 Ecuador 61.489

Elaborado por: La Autora, Fuente: Fondo Monetario Internacional 2010

Como podemos apreciar la India según el Fondo Monetario Internacional se encuentra en el undécimo a nivel mundial en este indicador. Esto ya que esta entidad utiliza el método del gasto aplicando un deflactor especial de acuerdo a la zona o país que se aplica. Este deflactor es determinado por la misma entidad.

25

Cuadro 2 CUADRO COMPARATIVO DEL PIB A NIVEL MUNDIAL, EN MILES DE MILLONES DE DOLARES

MILLONES DE N° PAIS USD 1 Estados Unidos 14.204.322 2 Japón 4.909.272 3 China 4.326.187 4 Alemania 3.652.824

5 Francia 2.853.062 6 Reino Unido 2.645.593 7 Italia 2.293.008 8 Brasil 1.612.539 9 España 1.604.174 10 Rusia 1.600.816 11 Canadá 1.400.091 12 India 1.217.490 13 México 1.085.951

14 Australia 1.015.217 15 Corea del Sur 929.121 16 Países Bajos 860.336 17 Turquía 794.228 18 Polonia 526.966 19 Indonesia 514.389 68 Ecuador 52.572 Elaborado por: La Autora, Fuente: Banco Mundial, 2010

Como podemos apreciar la India según el Banco Mundial se encuentra en el duodécimo lugar a nivel mundial en este indicador.

26

Cuadro 3 CUADRO COMPARATIVO DEL PIB A NIVEL MUNDIAL, EN MILES DE MILLONES DE DOLARES

MILLONES N° PAIS DE USD

1 Estados Unidos 14.430.000

2 Japón 5.108.000

3 China 4.814.000

4 Alemania 3.273.000

5 Francia 2.666.000

6 Reino Unido 2.198.000

7 Italia 2.090.000

8 Brasil 1.499.000

9 España 1.466.000

10 Canadá 1.335.000

11 Rusia 1.232.000

12 India 1.095.000

13 México 1.017.000

14 Australia 920.000

15 Corea del Sur 800.300

16 Países Bajos 789.700

17 Turquía 608.400

18 Indonesia 514.900

19 Suiza 484.100

65 Ecuador 55.610

Elaborado por: La Autora, Fuente: CIA, 2010

27

Como podemos apreciar la India según la CIA se encuentra en el duodécimo lugar a nivel mundial en este indicador.

II.1.2. PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) NOMINAL PER CAPITA Este indicador es la suma de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un año, dividido por la población promedio del mismo año.

Cuadro 4 CUADRO COMPARATIVO DEL PIB PER CAPITA A NIVEL MUNDIAL, EN DOLARES

N° PAIS USD

1 Luxemburgo 113.044

2 Noruega 95.062

3 Catar 93.204

4 Suiza 67.385

5 Dinamarca 62.626

6 Irlanda 61.810

7 Islandia 55.462

8 Emiratos Árabes Unidos 54.607

9 Suecia 52.790

10 Países Bajos 52.019

11 Finlandia 51.989

12 Austria 50.098

13 Australia 47.400

14 Bélgica 47.108

15 Estados Unidos 46.859

16 Francia 46.016

17 Kuwait 45.920

18 Canadá 45.428

19 Alemania 44.660

100 Ecuador 3.776

143 India 1.016

Elaborado por: La Autora, Fuente: FMI 2010

28

II.2. PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) POR PARIDAD DEL PODER ADQUISITIVO CON RESPECTO AL MUNDO

La paridad del poder adquisitivo (PPA)6 es un indicador económico para comparar de una manera realista el nivel de vida entre distintos países, atendiendo al Producto interno bruto per cápita en términos del coste de vida en cada país.

Está basado en una idea desarrollada por primera vez por miembros de la escuela monetarista de la Universidad de Salamanca en el siglo XVI, y fue un sistema de medición empezado a utilizar por el Fondo Monetario Internacional a principios de los años noventa.

Cuando se quiere comparar el producto interior bruto de diferentes países es necesario homogeneizar la información puesto que cada país mide su producto en su moneda local, para ello se han de traducir su PIB a una moneda común, a través de los tipos de cambio.

La paridad del poder adquisitivo es una de las medidas más adecuadas para comparar los niveles de vida, con ventajas sobre el producto interno bruto per cápita, puesto que toma en cuenta las variaciones de precios. Este indicador elimina la ilusión monetaria ligada a la variación de los tipos de cambio, de tal manera que una apreciación o depreciación de una moneda no cambiará la paridad del poder adquisitivo de un país, puesto que los habitantes de ese país reciben sus salarios y hacen sus compras en la misma moneda. Por esta razón la India en términos nominales se encuentra en entre los lugares undécimo o duodécimo (dependiendo la fuente), pero en términos de paridad del poder adquisitivo sube al cuarto lugar.

Este efecto se consigue gracias al arbitraje internacional, la actuación de numerosos inversores y especuladores que vigilan los mercados internacionales en busca de diferencias de precio entre dos mercados que permita comprar barato en un sitio y vender caro en otro, obteniendo un beneficio. Esta actuación aumenta la eficiencia de los mercados, haciéndolos más competitivos. Sin embargo para aumentar el poder monopolista se suelen tomar distintas medidas.

Además de este impedimento, a la hora de elaborar indicadores basados en paridad del poder adquisitivo los economistas también encuentran problemas al momento de

6 Olivier Blanchard: Macroeconomía. Madrid: Prentice Hall (Pearson Educación), 4.ª Edición, 2006. ISBN 84-8322-289- 2 29

realizar la paridad por la dificultad de comparar la calidad de los bienes y servicios en distintos países.

Esto afecta directamente al cálculo del producto interno bruto efectivo del país, ya que con otro ejemplo, China pasa de ser considerada la cuarta potencia económica mundial a la segunda comparado con el Japón y el producto interno bruto per cápita de Estados Unidos de un 102% a un 137% respecto al de Japón.

Según el Fondo Monetario Internacional:

Cuadro 5 PAÍSES POR PIB (PPA) EN MILLONES DE DÓLARES 2010

N° PAIS MILLONES USD

1 Estados Unidos 14.624.184 2 China 10.084.369 3 Japón 4.308.627 4 India 4.001.103 5 Alemania 2.932.036 6 Rusia 2.218.764 7 Brasil 2.181.677

8 Reino Unido 2.181.069 9 Francia 2.146.283 10 Italia 1.771.140 11 México 1.549.671

12 Corea del Sur 1.457.063 13 España 1.364.499 14 Canadá 1.330.106 15 Indonesia 1.027.437 16 Turquía 956.576 17 Australia 882.344 18 Irán 830.715 19 Taiwán 810.487 64 Ecuador 113.825

Elaborado por: La Autora, Fuente: Fondo Monetario Internacional, 2010

30

Según el Banco Mundial:

Cuadro 6 PAÍSES POR PIB (PPA) EN MILLONES DE DÓLARES INTERNACIONALES 2010

N° PAIS MILLONES USD 1 Estados Unidos 14.256.300 Eurozona 2 China 8.887.863 3 Japón 4.138.481 4 India 3.752.032 5 Alemania 2.984.440 6 Rusia 2.687.298 7 Reino Unido 2.256.830 8 Francia 2.172.097 9 Brasil 2.020.079 10 Italia 1.921.576 11 México 1.540.207 12 España 1.495.683 13 Corea del Sur 1.324.383 14 Canadá 1.280.279 15 Turquía 1.040.275 16 Indonesia 966.956 17 Australia 858.168 18 Irán 843.860 19 Polonia 727.086

Elaborado por: La Autora, Fuente: Banco Mundial, 2010

31

II.3. PRODUCTO INTERNO BRUTO PER CAPITA POR PARIDAD DEL PODER ADQUISITIVO (PIB PPA)

Cuadro 7 PIB PPA PER CAPITA DE LA INDIA 2000 – 2009

Tasa de PIB PPA per Crecimiento Año capita (US$) Real 2000 1.800,00 2001 2.200,00 22,22% 2002 2.540,00 15,45% 2003 2.540,00 0,00% 2004 2.900,00 14,17% 2005 3.100,00 6,90% 2006 3.400,00 9,68% 2007 3.800,00 11,76% 2008 2.600,00 -31,58% 2009 2.500,00 -3,85%

Elaborado por la Autora, Fuente: CIA World Factbook , Enero 2010

Como podemos apreciar el incremento ha sido progresivo hasta el 2007, y ha experimentado una caída en los años 2008 y 2009.

Este indicador es el mismo del numeral 2.1.2 pero dividido por la población, así tenemos:

32

Según el FMI:

Cuadro 8 CUADRO COMPARATIVO DEL PIB PER CAPITA POR PARIDAD DEL PODER ADQUISITIVO A NIVEL MUNDIAL, EN DOLARES

N° PAIS USD 1 Catar 85.868 2 Luxemburgo 82.306 3 Noruega 53.451 4 Singapur 51.142 5 Brunéi 50.117 6 Estados Unidos 46.859 7 Hong Kong 43.811 8 Suiza 42.783 9 Irlanda 42.539 10 Países Bajos 40.431 11 Islandia 40.025 12 Kuwait 39.850 13 Austria 39.634 14 Canadá 39.183 15 Emiratos Árabes Unidos 38.830 16 Australia 37.299 17 Dinamarca 37.266 18 Suecia 37.245 19 Reino Unido 36.523 92 Ecuador 7.685 130 India 2.762 Elaborado por: La Autora, Fuente: FMI 2010

33

Según el Banco Mundial:

Cuadro 9 CUADRO COMPARATIVO DEL PIB PER CAPITA POR PARIDAD DEL PODER ADQUISITIVO A NIVEL MUNDIAL, EN DOLARES

N° PAIS USD 1 Luxemburgo 83.978 - Macao 58.262 2 Emiratos Árabes Unidos 57.821 3 Noruega 55.672 4 Singapur 50.701 5 Brunéi 48.995 6 Estados Unidos 46.436 7 Kuwait 46.079 8 Suiza 44.417 9 Irlanda 41.282 10 Países Bajos 40.715 11 Australia 39.231 - Hong Kong 43.862 12 Austria 38.749 13 Canadá 37.945 14 Suecia 37.905 15 Islandia 37.602 16 Dinamarca 36.763 17 Reino Unido 36.496 18 Alemania 36.449 19 Bélgica 36.048 84 Ecuador 8.280 118 India 3.248 Elaborado por: La Autora, Fuente: Banco mundial 2010

34

II.3.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) POR SECTORES DE ORIGEN

Cuadro 10 PIB DE LA INDIA POR SECTORES DE ORIGEN

2005 -2006 2006 - 2007 2007 - 2008 2008 - 2009 AGROPECUARIO 18,10% 17,20% 16,40% 15,70% Agricultura 15,30% 14,50% 13,90% 13,20% Ganadería 2 1,80% 1,70% 1,70% Silvicultura y Pesca 0,90% 0,80% 0,80% 0,80% INDUSTRIA 19,90% 20,60% 20,70% 20% Minas y Canteras 2,60% 2,60% 2,50% 2,40% Manufacturas 15,30% 16,00% 16,20% 15,60% Electricidad, gas y agua 2,00% 2,00% 2,00% 2,00% SERVICIOS 62,00% 62,20% 62,90% 64,30% Construcción 8,00% 8,00% 8,10% 8,00% Comercio, hoteles y restaurantes 16,50% 16,70% 16,80% 16,60% Transporte, almacenamiento y comunicaciones 8,60% 8,80% 9,10% 9,60% Finanzas, seguros, inmobiliario y servicios a empresas 15,10% 15,80% 16,40% 16,90% Servicios comunitarios, sociales y personales 13,70% 12,80% 12,50% 13,40% Elaborado por: La Autora, Fuente CSO: QUICK ESTIMATES OF NATIONAL INCOME, CONSUMPTION EXPENDITURE, SAVING AND CAPITAL FORMATION 2008-09 publicado Enero 2010)

El crecimiento de la economía en el año fiscal 2009-107, se situó en el 7,2%, a pesar de la ligera contracción de la agricultura del (-0,2%), debido a los efectos de la sequía que afectó a la cosecha de verano (rabi) de 2009. Esta variación representa una aceleración respecto al dato del 6,7 % logrado en 2008-09 pero supone un claro descenso respecto a los años precedentes. Esto está medido en dólares, debido a la depreciación de la Rupia8, el PIB permaneció estancado en 1.073 miles de millones de dólares en 2008-09.

El crecimiento de la renta per cápita en rupias se estimó en un 4,9% para el año fiscal 2008-09, claramente inferior al 7,3 % de promedio anual durante los cinco años anteriores.

7 El año fiscal indio comprende del 1 abril al 31 marzo. 8 Moneda Oficial de la India.

35

El análisis por sectores muestra que la desaceleración del crecimiento en 2008-09 afectó a 6 de los 8 grandes sectores que distingue la estadística india, en casi todos los casos con caídas importantes, si bien en lo registrado en 2009 se observa una recuperación en todos los sectores excepto: agricultura, sectores financieros y relacionados.

II.4. SECTOR AGROPECUARIO9

El sector agrícola y actividades conexas tuvo una reducción desde el 4,9% en el año fiscal 2007-08 hasta un 1,6% en 2008-09, debido sobre todo al alto nivel alcanzado el año anterior y a la caída en la producción de cultivos no alimentarios, con lo que ha caído su participación en el PIB por quinto año consecutivo, hasta el 17,8%. Esta tendencia se ha prolongado durante el año fiscal 2009 (-0,2 acumulado I-III Trimestre) debido a la falta de lluvias durante el monzón del sur-oeste que obligó al Gobierno a declarar el estado de sequía oficial en 278 de los 593 distritos indios. Este pobre comportamiento de un sector del cual depende un 60% de la población directa o indirectamente subraya la necesidad de reformas y modernización que aumente su eficiencia y, consecuentemente, su tasa de crecimiento.

La Agricultura da cuenta del 18% del PIB en India y de ella depende el 58% de la población, es decir, más de 640 millones de personas. La industria agro-alimentaria representa más de US$ 200 mil millones y se espera llegue a US$ 310 mil millones en el 2015. Lo anterior refleja que la agricultura es un sector de extremada baja productividad con un sexto de la productividad de los demás sectores de la economía. La razón de esta baja productividad se debe a la fragmentada propiedad de la tierra, la escasa mecanización, la baja capacitación de los agricultores, la reducida capitalización, la débil infraestructura de irrigación y la caótica cadena de comercialización.

India es el mayor productor mundial de cereales y leche; el segundo productor mundial de arroz, trigo, azúcar, frutas y vegetales y el tercero en algodón. A pesar de ser uno de los mayores productores de alimentos del mundo, apenas cuenta con un 1.5% del comercio alimentario mundial.

9 Informe Económico y Comercial de España en Nueva Delhi, 2010; Informe India 2009 del Instituto Valenciano de la Exportación; Traducción Maps of India 2010

36

La industria de procesamiento de alimentos es débil, y procesa solo el 2% de la producción.

India representa un mercado potencial de 1.100 millones de consumidores, con un 60% de la población bajo los 30 años y unos 300 millones formando parte de la clase media y alta, la cual ha tenido un crecimiento importante de sus ingresos en la última década.

Política Agropecuaria

La política Agrícola en India está orientada a garantizar la seguridad y autosuficiencia alimentaria y aliviar la pobreza de este país con la segunda población mundial. Por ello el incremento del ingreso de la población rural para reforzar el crecimiento económico es clave en los objetivos del gobierno. Basado en información sobre gasto público y niveles tarifarios, se advierte que si bien India aparece por debajo del promedio en los niveles de apoyos a la agricultura que otorgan los países miembros de la OECD, estos son considerablemente mayores que las economías emergentes. La mayoría de estos apoyos son subsidios a los insumos y fijación de precios mínimos, fundamentalmente para trigo y arroz, lo que ha sido demostrado como las más ineficientes y distorsionadas políticas comerciales para apoyar a la agricultura.

En la recientemente fracasada reunión de Doha, India y China fueron acusadas por los países desarrollados de mantener doble estándar, dado que mientras acusan de tener subsidios para la agricultura a estos países, ellos no están dispuestos a eliminar las barreras al comercio que protegen sus productos agrícolas y aún más son inconsistentes dado que mientras su población hace frente a una importante alza del precio de los alimentos, se bloquean los productos agrícolas importados, a pesar de lo anterior, han ocurrido innumerables cambios en diferentes áreas de la economía India. Las barreras tarifarias han ido disminuyendo paulatinamente, la moneda local ha dejado de fijarse y está en régimen flotante y hace un par de años se instauró el IVA.

En cuanto a la evolución de la política agrícola, esta no ha tenido mayores cambios en los últimos años, a excepción a de la prohibición de exportar algunos alimentos de significativa importancia en la dieta de la población como el arroz y harina de trigo producto de la crisis alimentaria que se gatilló recientemente en el mundo.

37

Entre otras medidas de apoyo a la agricultura que se han aplicado recientemente figura el incremento de los volúmenes de créditos a un mayor número de agricultores, apoyos directos a agricultores con problemas de catástrofes agrícolas, aumento de las obras de regadío y otras medidas que están orientadas directamente al incremento de la productividad sectorial.

Sector lechero

El productor de leche más alto del globo entero - la India se jacta de ese estado. La India se conoce de otra manera como el “Grande”10 del sector lechero global, con oportunidades a muchos empresarios del mundo. El sector lechero en la India ha estado atestiguando crecimiento rápido. La economía liberalizada proporciona más oportunidades para que los industriales locales y los inversionistas extranjeros desarrollen la capacidad máxima de esta industria.

El enfoque principal del sector lechero indio es manejar mejor los recursos nacionales para realzar el tratamiento de la producción de la leche y la mejora de su calidad usando tecnologías innovadoras.

Potencial para la inversión en el sector lechero:

Algunas áreas del sector lechero indio pueden sobresalir por la evocación de tecnologías distinguidas y el equipo de ultramar. Éstos incluyen:

1. Manejo de la leche cruda: La leche cruda que necesita ser elevada en términos de características fisicoquímicas y microbiológicas a través de la leche combinada. El uso de la clarificación y de la bactofugación en el tratamiento de la leche cruda puede ayudar a mejorar la calidad de los productos lácteos. 2. Tratamiento de la leche: Mejores cocientes operacionales se requieren para enmendar las producciones y para abreviar despilfarro, para disminuir pérdidas de la grasa/de la proteína durante el proceso, para controlar costos de producción, excepto energía y para ensanchar la vida útil. La adopción de GMP (buenas prácticas de fabricación) y de HACCP (puntos de control críticos de análisis de peligro) ayudaría a producir los productos lácteos que se adaptan a los estándares internacionales.

10 Traducción Maps of India, 2010

38

3. Empaquetado: Otra área que puede ser mejorada es la gama de empaquetadoras para la fabricación de mantequilla y queso. Un mejor empaquetado puede asistir a conservar el valor nutritivo de los productos llenos y ensanchar así la vida útil. Un sistema de distribución de la cadena fría se requiere para el almacenaje y la transferencia apropiada de los productos lácteos. 4. Productos de valor agregado: Hay alcance extenso para los productos de valor agregado como los postres, los pudines, las natillas, las salsas, la crema batida, el yogur revuelto y los néctares, para capturar el mercado de la lechería en la India.

El sector lechero indio ha tenido como objetivo un mejor manejo de los recursos nacionales para realzar el tratamiento de la producción de leche y la mejora de su calidad, implicando nuevas tecnologías innovadoras. Los gigantes multinacionales de la lechería también intervienen como intermediarios en el mercado indio, lo que hace un panorama difícil y crea una situación de ganancia para los involucrados.

Mezcla del producto lácteo de la India

Leche fluida 46.0% Mantequilla de búfalo 27.5% Mantequilla 6.5% Cuajada 7.0% Khoa (leche condensada parcialmente deshidratada) 6.5% Leche en polvo, incluyendo el FMI 3.5% Paneer y Chhana (requesón) 2.0% Otros, incluyendo la crema, helado 1.0%

Descripción del sector lechero indio

 El país es el productor de leche más grande de todo el mundo, alrededor 100 millones de toneladas por año.  El país posee 1/5 de la población de los bovinos del mundo.  Animales lecheros (ganado indígena del 45%, búfalos del 55%, y vacas criadas cruz del 10%).

39

II.5. SECTOR INDUSTRIAL11

En lo que se refiere a la industria, el crecimiento del conjunto del sector pasó del 7,4% al 2,6% en año fiscal 2008-09. Las tasas de crecimiento de los subsectores manufacturero, electricidad-gas-agua y construcción fueron claramente inferiores a las registradas un año antes en el año fiscal 2007-08.

La caída en el sector manufacturero fue atribuible, en primer lugar, a la caída en las exportaciones y, en segundo lugar, a una demanda nacional más débil, sin olvidar el aumento del coste de los inputs, incluido el coste del crédito. El sector de electricidad, gas y agua continuó con dificultades derivadas de los límites en capacidad y en disponibilidad de carbón (monopolio público).

EL sector de la construcción, que había experimentado una fase con tendencia al alza con crecimientos de 16,2% en 2005-06 y más moderados posteriormente.

Entre los sectores industriales, el único que experimentó un aceleración en su crecimiento, históricamente bastante irregular, fue el de minería y canteras (3,6% en 2008-09 frente el 3,3% en 2007-08). El sector industrial se ha recuperado sustancialmente durante el 2009-10, proviniendo la recuperación fundamentalmente del sector manufacturero (9% vs 4,2% abril-dic 2008), lo que parece indicar un reforzamiento del crecimiento indio, basado en la industria (minería y electricidad han sido también subsectores inusualmente pujantes 9% y 6,2% respectivamente). Siguiendo la clasificación por uso del consumidor, destaca el crecimiento tanto de los bienes de consumo duradero como bienes de capital (25% y 18,2 % de abril 2009- febrero 2010), minimizando las consecuencias del menor crecimiento de bienes no duraderos (3,1%).

Después del auge de las tecnologías de la información (IT), en la economía India se ha producido una revolución industrial estimulada por la presencia cada vez mayor de las multinacionales, el aumento de las operaciones de las empresas nacionales y la ampliación del mercado interno. El sector ha estado promediando un crecimiento del

11 Informe Económico y Comercial de España en Nueva Delhi, 2010; Informe India 2009 del Instituto Valenciano de la Exportación; Traducción Maps of India 2010

40

9% en los últimos cuatro años (2004-2008), con un récord del 12,3 % en el año 2006- 07.

La industria de India, que es la cuarta más grande de entre las economías emergentes, se encuentra entre las de más rápido crecimiento y ha tenido mayores inversiones en proporción al producto interior bruto que cualquier otro país, excepto China.

En consecuencia, los fabricantes de todo el mundo están fijándose en India como un país que tiene todas las características y circunstancias necesarias en proceso para ser un centro estratégico de producción, producto e ingeniería de capital, gracias a su largo histórico crecimiento en procesos de producción y su sistema de enseñanza superior.

India se encuentra en el puesto catorce del mundo en cuanto a producción industrial. El sector de la manufactura, junto con la minería, las canteras, la electricidad y el gas, suponen un 27.6% del PIB y dan empleo al 17% de la mano de obra.

Tras la liberalización, el sector privado de la India, se enfrentó a la competencia exterior, incluida la amenaza de las baratas importaciones chinas. Ese cambio se ha ido afrontando mediante la disminución de costes, la modernización de los métodos de dirección y administración, la inversión en el diseño de nuevos productos, la contratación de mano de obra barata y la búsqueda de apoyo en la tecnología.

34 empresas indias han aparecido en la lista Forbes Global 2000 de 2007. Las 10 empresas líderes son:

41

RANKING COMPAÑÍA INDUSTRIA INGRESOS BENEFICIOS ACTIVOS (MILES VALOR DE MUNDIAL (MILES DE (MILES DE DE MILLONES DE MERCADO MILLONES DE MILLONES DE USD) (MILES DE USD) USD) MILLONES DE USD)

Oil and Natural Gas

239 Corporation Oil & Gas 15.64 3.46 26.98 38.19

258 Reliance Industries Oil & Gas 18.05 2.11 21.75 42.62 Indian Oil

399 Corporation Oil & Gas 34.22 1.11 22.68 10.92 Servicios

494 NTPC públicos 6.06 1.31 17.25 26.06 Steel Authority of

800 India Limited Materiales 6.30 0.91 7.06 10.16 Tata Consultancy Software y

1047 Svcs servicios 2.98 0.67 1.93 26.27

1128 Tata Steel Materiales 4.54 0.84 4.61 5.80 Software y

1130 Infosys Technologies servicios 2.14 0.55 2.09 26.19

"Cada empresa importante tiene a India en la pantalla de su radar," dice Saikat Chaudhuri, profesor de Dirección de Wharton. Y el número de empresas, abarcando diversas industrias, que planea hacer de India su centro global para acoger sus operaciones.

Cummins está concentrando en India la fabricación de su nueva línea de conjuntos de generador; Samsung planea hacer de su planta de fabricación en Chennai su centro global; Ford está concentrando en India la fabricación de motores; Suzuki y Hyundai están haciendo de India su centro de fabricación y de exportación para coches pequeños. De hecho, los cinco mayores fabricantes de telecomunicaciones han establecido un Centro de fabricación en India.

42

II.5.1. ASPECTOS GENERALES Ventajas de India

El vasto mercado interno y la disponibilidad de trabajadores de bajo costo con habilidades técnicas avanzadas de India, han sido fundamentales para atraer al siempre creciente número de multinacionales que está estableciendo su base de fabricación en el país.

El enorme tamaño del mercado indio tiene una obvia atracción. Según un estudio del Instituto Global McKinsey, el rápido crecimiento de la economía India es probable que la convierta en el quinto mayor mercado de consumidores del mundo en 2025, subiendo desde el duodécimo puesto de 2005. Del mismo modo se estima que en 2025 el gasto agregado de los consumidores indios se cuadruplique hasta los 1,77 billones de dólares, en consonancia con un aumento de diez veces de la población de clase media y un incremento de tres veces en los ingresos del hogar.

Junto con esto, India ofrece abundante mano de obra de ingeniería y técnica, produciendo anualmente unos 4, 00,000 ingenieros graduados. Significativamente, la fuerza de trabajo técnica superará los dos millones este año, subiendo de uno a dos millones en sólo tres años.

Parte superior de la cadena de valor

Con una fuerza de trabajo técnica tan grande no es casual que los sectores que requieren de altas cualificaciones representen casi el 40 % de la fabricación en India. Aprovechando este hecho, varias multinacionales que operan en industrias que requieren conocimientos técnicos avanzados han establecido sus operaciones en India.

Así, por ejemplo, han establecido sus centrales de fabricación en el país ABB, Honeywell y Siemens en productos eléctricos y electrónicos; Cummins, DaimlerChrysler y Toyota Motor en componentes e ingeniería de automóviles; y Degussa así como Rohm y Hass en especialidades químicas.

Y como la próxima ola de subcontratación industrial se espera que tenga lugar justamente en este tipo de industrias, es probable que India se convierta en núcleo principal de aprovisionamiento y fabricación. Ya en la actualidad más de la mitad de la fabricación lejana de empresas de Estados Unidos se da en sectores de gran

43

destreza, y esa cifra podría llegar a un 70 % en 2015 lo cual abre enormes oportunidades.

Centro Global de Exportaciones Industriales

Según un informe de McKinsey 'Hecho en India podría convertirse en la próxima gran historia de la exportación industrial'. India, con su probada trayectoria en las industrias que requieren destrezas especiales, y la tendencia mundial a fabricar y proveerse de productos en países de bajo costo, está bien situada para emerger como uno de los principales centros de exportaciones industriales.

Ya en la actualidad una gran cantidad de empresas está haciendo de India su centro global de exportaciones industriales para sus operaciones globales. La lista incluye compañías como Nissan Motor Co, Suzuki Motor Corp, Fiat, Anest Iwata, Hyundai y Nokia, entre otros.

Además la industria contribuye con alrededor de dos tercios de las exportaciones totales del país. Se estima que las exportaciones industriales podrían aumentar de 40 mil millones de dólares americanos en 2002 a 300 mil millones de dólares en 2015, al mismo tiempo que aumenta su participación en el comercio industrial mundial del 0,8 % al 3,5 %.

Globalizándose

Los fabricantes indios, con la tremenda experiencia adquirida en el mercado interno, están extendiendo sus alas para llegar a los mercados mundiales. Empresas indias han estado ocupadas dando pasos agresivos a través de adquisiciones y de inversiones para crear nuevas empresas en el extranjero. Todas estas iniciativas es probable que impulsen la marca India en la escena mundial.

Bharat Forge, después de varias adquisiciones, ha surgido como el segundo mayor fabricante mundial de ejes, cigüeñales y otros componentes de fundición para automóvil. Asimismo, Tata Steel, después de la adquisición de Corus, se ha convertido en el quinto productor siderúrgico del mundo. Suzlon es el fabricante de Generadores de turbina (wind turbine generator -WTG) más grande del mundo. Ranbaxy Laboratories, la empresa farmacéutica más grande de India, elabora medicamentos genéricos en 11 países, los distribuye y comercializa directamente en otros 49 y el 80 por ciento de sus ingresos proviene de mercados extranjeros.

Además, un amplio grupo de empresas indias se están convirtiendo en el vínculo vital de la cadena de suministro global. Sundram Fasteners hace tapas de generador para

44

General Motors. Moser Baer se ha convertido en fabricante mundial de medios de almacenamiento de datos tales como DVD y CD.

Excelencia en Fabricación

Las empresas indias también son cada vez famosas por su adhesión a estándares de calidad mundial. En la actualidad, India es, de entre los todos los países, el que tiene el mayor número de ganadores de 2007 de Premios de Excelencia TPM --otorgados por el Instituto Japonés de Mantenimiento de Fábrica—con un total de 132 ganadores. También puede decir con orgullo que tiene 15 compañías ganadoras del premio Deming (una de las más altas cifras en todo el mundo fuera de Japón) y un ganador de la Medalla de la Calidad de Japón.

La industria también ha estado aumentando de forma continua sus niveles de productividad. Por ejemplo, una encuesta del Economic Times sobre 200 empresas (ordenadas en términos de valor de producción) encontró que el ratio ICOR (incremental capital output ratio), que mide la capacidad de generación de producción de los incrementos de capital, ha mejorado desde el 0,62 en 2005-06 al 0,59 en 2006- 07.

Iniciativas Gubernamentales

El Gobierno ha acometido varias iniciativas para acelerar el crecimiento en este sector y mejorar la competitividad de la industria India en general y de la fabricación en particular:

Implementación de esquemas de modernización de la tecnología en diversos sectores, como las industrias de pequeña escala, textiles y proceso de alimentos entre otros.

Implementación de programas de modernización de la infraestructura industrial sobre la base de grupos.

Más fácil acceso a precios competitivos de suministro y racionalización y reducción de impuestos aduaneros.

Alentar las colaboraciones con tecnología extranjera y liberalización de la inversión extranjera directa (FDI) en las actividades de fabricación.

Lanzamiento del programa "Liderazgo Visionario en la Fabricación" para generar 300 líderes visionarios en el sector manufacturero en los próximos tres años.

45

Implementación de la Ley de Zonas Económicas Especiales.

Iniciar la construcción del corredor industrial de Delhi-Mumbai en cooperación con la Japan External Trade Organisation (JETRO).

Para fomentar aún más el crecimiento de la fabricación, el Gobierno planea establecer Regiones de Inversiones en Manufactura (MIRs) en la línea seguida por las Regiones de Inversiones Petroquímicas y de Petróleo (PCPIR).

Según respuesta de más de 340 empresas de fabricación internacional de las más grandes del mundo pertenecientes a Europa, América y Asia Pacífico en un estudio de la gran consultora global Capgemini, India amenaza a China como la reserva mundial industrial de los próximos tres a cinco años. Dice que las empresas están planeando llevar sus actividades de fabricación principalmente a India, la cual se excederá en sus actividades de Tecnologías de la Información (IT) y BPO.

Reflejando este optimismo en el potencial del país, India ha surgido por primera vez como el destino más prometedor para negocios japoneses a largo plazo en el extranjero, en una encuesta del Banco de Japón para la Cooperación Internacional.

Con este interés creciente de los fabricantes mundiales en el mercado indio, como dice Lord Swraj Paul, Presidente del Grupo Caparo, "India se convertirá en el centro de la industria manufacturera mundial".

II.5.2. INDUSTRIA AUTOMOTRIZ La conducción del coche más lujoso ha sido hecha posible por la competición en la industria de automóvil en la India, con los participantes extranjeros recolectando el mismo ímpetu que los participantes domésticos.

La India ha sido escenario de algunos nuevos lanzamientos, algunos coches de bajo costo, modificados para requisitos particulares de una forma tal que no dejan al hombre común atrás. En 2009, la industria de automóvil tuvo un índice de crecimiento de 9% aproximadamente, teniendo en cuenta que la crisis financiera global golpeó a la industria automotriz en la India gravemente.

La industria de automóvil en la India es la novena más grande del mundo. Después de Japón, Korea del Sur y Tailandia, en 2009, la India emergió como el cuarto más grande exportador de automóviles. Varios fabricantes de automóviles indios han separado sus operaciones globales también, pidiendo más inversiones en el sector indio local del automóvil.

46

Cifras de la industria automotriz

En 2008, Hyundai exportó 240.000 coches hechos en la India. Nissan exportó cerca de 250.000 vehículos manufacturados en su planta de la India antes de 2011. Las cifras para General Motors fueron:

Total volumen de ventas de la fabricación de automóviles por año (en USD millones)

Año En USD millón

2002-03 14.880

2003-04 16.544

2004-05 20.896

2005-06 27.011

2006-07 34.285

Las cifras demuestran que el sector del automóvil en la India ha tenido un crecimiento robusto. Las cuotas de mercado de los diversos tipos de vehículos representarán claramente el patrón de la demanda en este sector.

Parte del mercado interior para 2008-09

Vehículos de pasajeros 15.96%

Vehículos comerciales 3.95%

Triciclo 3.6%

Dos policías motorizados 76.49%

47

Compañías del automóvil

 Audi  Automóvil de Bajaj  BMW  Chevrolet  DaimlerChrysler (Mercedes)  Autorización  Ford  General Motors  Motores de Hindustan  Nuevos lanzamientos del coche

 Motores de Honda del héroe  Motores de Hyundai  Mahindra y Mahindra  Maruti Udyog  Motores de San  Skoda  Motores de Tata  Motores de Yamaha  Compañías superiores del automóvil

Automóviles localmente manufacturados

 Audi: A4, A6.  BMW: 3 series, 5 series.  Chevrolet: Chispa, Aveo U-VA, Aveo, Optra, Cruze, Tavera.  Autorización: Palio, grande Punto, Linea.  Ford: Ikon, fiesta, fusión, esfuerzo  Honda: Jazz, ciudad, cívica, acuerdo.  Hyundai: Santro, i10, Getz, i20, acento, Verna, sonata.  Mercedes-Benz: C-Clase, E-Clase  Mitsubishi: Lancero, lancero Cedia.  Renault: Logan  škoda: Fabia, Octavia, Laura.  Toyota: Corolla, Innova, Fortuner

48

 Volkswagen: Jetta, Passat.

Automóviles que se vendieron en la India como unidades totalmente construidas

 Audi: A8, TT, R8, Q5, Q7.  Bentley: Arnage, GT continental, estímulo continental del vuelo, Arnage.  BMW: 6 series, 7 series, X3, X5, X6, M3, M5, M6 y Z4.  Chevrolet: Captiva  Autorización: 500.  Honda: Híbrido cívico, CR-V.  Hyundai: Tucson.  Jaguar: XF, XK.  Lamborghini: Gallardo, Murciélago.  Land Rover: Range rover, deporte de range rover, descubrimiento 4, Freelander 2.  Maybach: 57 y 62.  Mercedes-Benz: CL-Clase, CLS-Clase, S-Clase, SL-Clase, SLK-Clase, M- Clase, Viano.  Mitsubishi: Pajero, Montero, Outlander.  Nissan: Teana, X-Se arrastra.  Porsche: 911, Boxter, Panamera, caimán, Pimienta.  Rolls Royce: Fantasma, fantasma, Coupé fantasma, Drophead fantasma Coupé.  škoda: Magnífico.  Suzuki: Vitara magnífico.  Toyota: Camry, crucero de la tierra, crucero Prado de la tierra.  Volkswagen: Touareg.  Volvo: S80, XC90.

II.5.3. INDUSTRIA DEL ALUMINIO

La industria de aluminio en la India es una industria altamente concentrada en 5 compañías grandes que constituyen la mayoría de la producción del país. Con la demanda creciente del aluminio en la India, la industria está creciendo a un paso envidiable. De hecho, la producción de aluminio en la India está superando la demanda.

49

Aunque el consumo per cápita se coloca (bajo 1 kilogramo) comparándolas con la de otros países como los E.E.U.U. y Europa (de 25 a 30 kilogramos), Japón (15 kilogramos), Taiwán (10 kilogramos) y China (3 kilogramos), la demanda está creciendo gradualmente. En la India, las industrias que requieren el aluminio incluyen la de energía (el 44%), de los artículos de consumidor del transporte (10-12%), de la construcción (el 17%) y del empaquetado y otros, el restante.

Aunque la existencia del aluminio fue establecida en el año 1808, tardó casi 46 años para hacer su producción comercialmente viable. El trabajo de investigación de varios años dio lugar a extraer el aluminio de Oregón que es el tercer elemento más disponible de la tierra que constituía casi 7.3%. Es actualmente también el segundo metal más usado en el mundo después de acero. Debido al crecimiento constante de la economía india a un índice del 8%, la demanda para los metales, usada para los varios sectores. En 2009, la industria de aluminio en la India mostró un crecimiento cercano al 9%.

La producción de aluminio comenzó en la India en 1938 cuando la planta Aluminum Corporation fue concesionada. La planta que fue fijada con una colaboración financiera y técnica de Alcan-Canadá, tenía una capacidad para producir 2.500 toneladas anuales. Hindustan Aluminum Corporation (Hindalco) en el año 1959; tenía una capacidad para producir 20.000 toneladas anuales. En 1965, una empresa Malco del sector público que tenía una capacidad para 10.000 toneladas por año también fue concesionada; antes de 1987, National Aluminium Company (NALCO), tuvo capacidad para producir 0,218 millones de toneladas.

Durante los años 70, el gobierno comenzó a regular y a controlar la industria del aluminio. Las restricciones en controles de distribución de la entrada y del precio eran absolutamente comunes en el sector. El orden de control de aluminio fue ejecutado, por lo que los productores de aluminio tuvieron que vender el 50% de sus productos para usos eléctricos. Sin embargo, en 1989, la orden fue quitada mientras que el control del gobierno fue revocado. Con la industria cerrada en 1991, empezó la importación de tecnologías y los bienes de capital. La liberalización dio lugar a un índice de crecimiento del 12% de la industria, comparando al índice de crecimiento del 6% durante el año 1980.

Producción de aluminio en la India

La India es quinto productor de aluminio más grande del mundo con una capacidad de producción de alrededor de 2.7 millones de toneladas, considerando casi el 5% de la

50

producción de aluminio total en el mundo. La India es también un depósito enorme de la bauxita con una reserva de bauxita de 3 mil millones de toneladas.

La India está situada en la octava posición en la lista de los principales productores primarios de aluminio en el mundo. La India vio un crecimiento significativo en la producción de aluminio en los últimos cinco años. En 2006-07, las cifras de producción de aluminio publicada por el ministerio de minas del gobierno de la India fue de 1.153 Kilo toneladas, que aumentó a 1.237 Kilo toneladas en el año (2007-08). Debido a la demanda creciente de las industrias de construcción, eléctrica, de los automóviles y de la industria de empaquetado, la producción de aluminio también en aumento, es así que en el 2009, la producción de aluminio total en la India era alrededor 1.350 kilo toneladas.

Consumo

Después del consumo estancado del aluminio primario en la India de finales de los años 90 a 2002 (cuando los consumos estaban entre 500 - 600 Kilo Toneladas), comenzó a levantarse agudamente desde 2002. El consumo alcanzó 1.080 Kilo Toneladas en 2006. El consumo del aluminio en la India fue dominado por las industrias como energía, infraestructura, y el transporte etc.

La industria de aluminio india es dominada por cinco compañías que constituyen la mayoría de la producción de aluminio de la India.

 Hindustan Aluminium Company (HINDALCO)  National Aluminium Company (NALCO)  Bharat Aluminium Company (BALCO)  MALCO  INDAL

HINDALCO: Hindalco es la más grande de la industria de aluminio en la India con alrededor del 39% de la cuota de mercado. Una compañía del buque insignia del grupo de Aditya Birla, Hindalco tiene su planta de aluminio en Renukoot en Uttar Pradesh. Tiene varios productos de aluminio con una cuota de mercado del 42% en aluminio primario, el 20% en protuberancias el 63% en productos laminados, el 31% en ruedas y el 44% en hojas.

51

Industrias de Sterlite: El negocio de aluminio de las industrias de Sterlite abarca el de dos gigantes del aluminio indios - BALCO y MALCO. Mientras que BALCO es un productor parcialmente integrado, MALCO es un productor completamente integrado. Sterlite tiene una cuota de mercado de alrededor del 32%.

NALCO: El gobierno de la India tiene una participación accionaria del 87.15% en esta compañía. Su refinería de aluminio está situada en Damanjodi. También tiene un fundidor situado en Angul, Orissa. Actualmente, NALCO está concentrando en un programa para aumentar su producción a partir de 345.000 toneladas a 460.000 toneladas.

Compañías de aluminio en la India

 Hindalco  Cinc de Hindustan  Jindal inoxidable  Kennametal la India

 Nalco  Malco  Metales de Ratnamani  Productos de metal de Sujana  Balco  Indal

II.5.4. INDUSTRIA AERONAUTICA Y AEROESPACIAL

La industria aeronáutica se ha desarrollado principalmente en el sector bélico y el espacial, sin duda alguna teniendo gran importancia el conflicto que sostiene con el país vecino de Pakistán. Uno de los últimos logros es el contrato (valorado en 3.000 millones de dólares) firmado en Irkutsk, en el este de Rusia, por el principal exportador de armas rusas, la empresa Rosoboronexport, y la compañía que recibirá la licencia para la fabricación de los Su-30 MKI, la Hindustan Aeronautics Limited Corporation

52

(HAL). El acuerdo puede romper el frágil equilibrio armamentístico de la región e incrementar la tensión entre la India y Pakistán.

La India recibirá planos, asistencia técnica y equipamiento tecnológico para la producción del avión, uno de los más modernos de la aeronáutica militar rusa.

«El contrato establece los términos para lanzar la producción con licencia de más de un centenar de aviones de combate Sujói-30 MKI, polifacéticos y de gran capacidad de maniobra», además de sistemas de vuelo y motores especiales, según el comunicado.

Entre las empresas rusas que suministrarán los componentes necesarios para la fabricación del aparato figuran la Oficina de Diseño de Aviación Sujói, la Asociación de Construcción Aeronáutica de Irkutsk (principal manufacturera de los aviones) y la firma de diseño de motores Liulka-Saturn.

El desarrollo del sector espacial en la India comenzó después del lanzamiento del Sputnik por parte de la extinta U.R.S.S. en 1957, al reconocer las posibilidades para el desarrollo socio-económico de la sociedad. En los sesenta se iniciaron sus esfuerzos con el establecimiento de la estación de lanzamiento de cohetes ecuatorial en Thumba cerca de Thiruvananthapuram para la investigación de la ionosfera usando cohetes sónicos. En 1969 se funda la organización India para la investigación espacial ( I.S.R.O. en inglés) como parte del Departamento de energía atómica escindiéndose de él en 1972 junto con la creación de la comisión espacial y el departamento del espacio (D.O.S. en inglés).

El acertado primer test de vuelo del Vehículo Lanzador de Satélites Geoestacionarios (GSLV) en Sriharikota el 18 de Abril del 2001 fue el más significativo éxito del programa espacial indio, demostrando su capacidad para situar satélites en órbitas de transferencia geoestacionarias. Actualmente India se encuentra entre 6 las naciones del mundo capaces de realizarlo, resultado del esfuerzo conjunto de un gran número de empresas e instituciones.

Otro importante éxito fue el vuelo del PLSV-C3 el Octubre del 2001 que colocó en órbita polar sol-estacionaria tres satélites – un satélite experimental de tecnología India, el belga PROBA y el alemán BIRD- demostrando lo que la industria espacial india puede aportar a la comunidad internacional. El PSLV será usado para el lanzamiento del METSAT indio a una órbita geoestacionaria.

53

Otros sistemas en desarrollo por el Isro, además del ya mencionado METSAT (de fines metereológicos), son un sistema de telecomunicaciones (INSAT), además del IRS y el GSATs también en vías de desarrollo.

En definitiva todos los planes promovidos por el DOS tienen una finalidad de uso inmediato y su intención es que beneficien a todos los sectores de la sociedad (según indica la propia organización), para ello colabora con cerca de 500 empresas. La exportación de sus servicios hasta ahora es escasa pero se prevee un aumento en esa faceta.

La India se está convirtiendo en un importante mercado aeroespacial mundial, ayudados por una combinación de aumento de los gastos de defensa, un mercado en auge de la aviación comercial, y el aumento de las capacidades tecnológicas y de fabricación entre las empresas locales.

No hay duda que existirán los equivalentes de la empresa japonesa Mitsubishi Heavy Industries y Kawasaki Heavy Industries - que son los proveedores de nivel 1 de la talla de Boeing – en el corto plazo. Además a través de la empresa ST Aerospace del mantenimiento, reparación y revisión, la India cuenta con una mayor presencia global.

Sin embargo, casi todas las empresas principales aeroespaciales occidentales quieren establecer una presencia en el país, ya que es uno de los mayores mercados para los aviones civiles y militares. Se quiere fomentar esta industria al compensar las necesidades estrictas en el cumplimiento de las ofertas, el gobierno que está dispuesto a crear un centro de fabricación, y las empresas nacionales con mayor libertad para establecer asociaciones y participar en el sector y establecer un nicho en la cadena de suministro mundial en el camino.

"La industria aeroespacial de la India es uno de los mercados de más rápido crecimiento en el sector aeroespacial en el mundo con una base de consumidores en expansión que comprende las líneas aéreas, empresas e individuos de alto patrimonio neto. El rápido crecimiento de esta industria ha atraído a grandes empresas del sector aeroespacial mundial a la India. Todas las segmentos en la industria aeroespacial, incluyendo la aviación civil y militar y espacial, están mostrando un importante nivel de crecimiento ", los analistas de Pricewaterhouse Coopers, dijo en un informe de 2009.

Frost & Sullivan, una firma de investigación, dice que desde 2005 el tráfico aéreo ha crecido un 18%, el mercado de carga se ha incrementado en un 14% y el movimiento

54

total de pasajeros en un 20%. A pesar de la crisis, los movimientos de aeronaves nacionales e internacionales podrían crecer un 13% y 14% respectivamente durante los próximos siete años. El crecimiento de pasajeros se prevé que sea del 20% nacional y 16% en el segmento internacional, mientras que la expansión de carga del 12% y el 10% se espera en los mercados nacionales e internacionales.

LA DEMANDA DE AVIONES COMERCIALES

Boeing ha proyectado una demanda de aviones comerciales 900-1.000 valor de $ 100 millones en los próximos 20 años. En el corto plazo, las previsiones de PWC que será de $ 25 mil millones gastados en aviones comerciales y $ 100 millones en defensa hasta el 2014. Todos estos factores impulsarán el crecimiento.

Además del apoyo del gobierno, las ventajas de la India son sus costes relativamente bajos, la disponibilidad de talento, la capacidad de su tecnología de la información que las empresas ofrecen, y su ubicación entre los principales mercados en el este de Asia, Oriente Medio y Europa.

Antes de 2000, las empresas de propiedad estatal, tales como Hindustan Aeronautics dominaban el mercado local. Esta empresa también ayudó al desarrollo de una industria india aeroespacial, a través de la subcontratación de gran parte de su trabajo con otras empresas en el país. Como resultado, las empresas del sector privado como Larsen & Toubro, Mahindra & Mahindra y el Grupo Tata comenzaron a adquirir cuotas en el mercado.

En 2001 le dio un poco de apertura, cuando el gobierno permite que el 100% la inversión nacional privada en el sector de la defensa pueda ser a través de la obtención de inversión directa por licencias industriales y extranjeras de hasta 26% según las condiciones. Las reglas han sido más flexibles en los últimos años en el sector de la defensa, con el sector privado se les permite convertir en proveedores de nivel 1 en los contratos militares y dar a empresas extranjeras con una mayor flexibilidad en la elección de los socios locales.

El mantenimiento, reparación y revisión general del mercado podría ser una de los principales beneficiarios, con PWC estima que crecerá un 10% anual y llegar a $ 1, 170, 000,000 en 2010 y $ 2.6 millones en 2020. PWC calcula que la industria aeroespacial gasta anualmente más de MRO que en la fabricación o investigación y

55

desarrollo, y el rápido crecimiento de la industria de las aerolíneas de la India significa que la demanda va en aumento.

Los costos de mano de obra india son una ventaja, dice Frost & Sullivan, a $ 30-35 por hora-hombre. Esto se compara con US $ 55-60 en el sudeste de Asia y Oriente Medio e incluso más en los EE.UU. y Europa. "La India tiene el potencial de servicio no sólo aviones indios, sino también los de las regiones vecinas", añade.

La firma local de aire Obras quiere aprovechar y planea invertir 120 millones dólares en los próximos tres años para ampliar sus instalaciones MRO existentes y crear otros nuevos. También ha firmado un contrato de arrendamiento con otra empresa local, Taneja Aeroespacial, para usar 2.8Ha (7 acres) de tierra y hasta cinco espacios hangar en una base a largo plazo.

Además de ofrecer la base de mantenimiento, que planea servicio de motores y componentes. "Vamos a necesitar otros $ 100 millones y un socio estratégico de un año y medio en la línea que nos metemos en ingeniería sofisticada", dice Fredrik Groth, director ejecutivo de Air Obras.

Airbus y Boeing anunció planes para establecer instalaciones de MRO en el país hace unos pocos años después de vender aviones a Indian y Air India, respectivamente. Nacional de Aeronáutica de la India, el holding que se formó tras la fusión de las dos compañías en 2008, ahora llevará a cabo estos proyectos.

El trabajo se espera que comience a finales de este año en la tan esperada aventura de Air India-Boeing conjunta en Nagpur, pero Airbus potencialmente tiene la instalación más grande en Nueva Delhi. Se iniciará con dos hangares A320, con un hangar angosto tercero que se agregó más tarde. Esto tendrá instalaciones de fuselaje ancho y, finalmente, dará servicio a más de 200 aviones de los clientes en la India y en el extranjero.

El gobierno también ha dicho que la industria aeroespacial será uno de los pilares de su intento de impulsar la base de la India de fabricación. Varias zonas económicas especiales dedicados a la industria aeroespacial se encuentran en las obras, que ofrece atractivos fiscales y los incentivos financieros para los inversores, a pesar de la crisis económica puede tener temporalmente dado lugar a algunos de ellos reducido o retrasado.

56

Como la fabricación requiere grandes inversiones en instalaciones, Hindustan Aeronautics sigue siendo el líder en la India, con sus 19 unidades de producción. Se ha fabricado 26 tipos diferentes de aviones, en su mayoría militares, a través del desarrollo indígena y acuerdos de licencia de producción. HAL también suministra componentes para las grandes empresas - que produce puertas Airbus A320 y ha sido contratada por Boeing para producir compuestos 777 flaperones.

"El compuesto 777 Flaperon que producirá HAL representa un salto significativo en la capacidad tecnológica, y apoya la estrategia de Boeing para trabajar en asociación con la industria aeroespacial de la India en el largo plazo", dice el presidente de Boeing, Dinesh Keskar la India.

Por HAL, el contrato es una oportunidad para demostrar que puede intensificar y convertirse en un jugador importante en la industria aeroespacial. "Estamos encantados de que nuestros puntos fuertes en los materiales compuestos son cada vez más el reconocimiento internacional", dice Soundara Rajan, director de planificación corporativa y marketing de la empresa. "Capacidad de fabricación de compuestos Exposición de HAL en uno de los mejores del mundo puestos comerciales de larga distancia aviones con nosotros para mayores oportunidades a la vanguardia de la tecnología."

TATA PLANES

Otros, sin embargo, están entrando en la refriega. Tata, un conglomerado indio con una larga historia en el segmento de fabricación, tiene planes de establecer una planta de producción aeroespacial en su próxima zona económica especial en Hyderabad. En enero, Tata firmó un contrato con Agusta Westland para montar el AW119 en la India. Sikorsky y Tata llegado a un acuerdo en noviembre para la fabricación de componentes en la India, a partir de junio 2009 un contrato de Tata para montar el Sikorsky S-92 cabinas de helicópteros.

"Afiliación Sikorsky con Tata tanto fortalece nuestra cadena de suministro y extiende nuestro esfuerzo de la globalización para el establecimiento de operaciones significativas en las regiones donde la necesidad de helicópteros y el apoyo es grande. India es sin duda una región aeroespacial clave, y estamos encantados de formar equipo con Tata y ayudar a servir y hacer crecer el negocio allí ", dice Mick Maurer, vicepresidente senior de operaciones de Sikorsky.

57

EADS subcontrata 126 millones dólares el valor de la infraestructura aeronáutica y componentes de motores cada año a los vendedores de la India y espera que aumente a US $ 1,3 mil millones anuales para el año 2020. "Como parte de su estrategia industrial, EADS es el objetivo de aumentar el volumen de compras en la India, ya sea directamente o en cooperación con socios de la India", dice el conglomerado aeroespacial europeo y la defensa. "El establecimiento de asociaciones con organizaciones indígenas del sector público y privado y las inversiones directas son una parte clave de la estrategia industrial de EADS".

EUROCOPTER ASOCIACIÓN

De helicópteros Eurocopter, filial de EADS ha tenido una de las más grandes asociaciones con la industria de la India. Desde 1962, ha trabajado con HAL en la India para la fabricación de más de 600 Alouette 3 y Lama (conocido como Cheetah y Chetak local) helicópteros. HAL también produce células de aeronaves de la familia Ecureuil / Fennec de helicópteros. La firma europea también planea establecer instalaciones de entrenamiento de pilotos en la India para los sectores civil y militar y planea invertir € 7-8 billones ($ desde 9.5 hasta 11 mil millones) durante los próximos 10 años.

"La India tiene una ventaja inherente sobre varias otras naciones, debido a mayores capacidades y reducir los costos de producción. Esto hace que la India un socio ideal para Eurocopter, ya que estamos en el proceso de diversificación de nuestra cadena de suministro global de todo el mundo. En los próximos años nuestros asociación con la India se puede ampliar en trascendentales asociaciones industriales y la cooperación ", dice Eurocopter.

"Continuamente se esforzarán por ampliar nuestra presencia en la India. Para asegurar que nuestros clientes reciban el mejor apoyo de extremo a extremo en el país, se requiere de inversión. Esta inversión nos ayudará a crear la infraestructura adecuada para apoyar a nuestro objetivo general en lo que respecta a la India. También nos ayudará a crear una fuerza laboral capacitada que a su vez, ayudar a construir la capacidad interna de la India."

Debido a su rápido crecimiento durante la última década, que quizás no sorprenda que las empresas indias de software como HCL, Infosys, Infotech, Tata Consultancy Services y Wipro han estado activos en la industria aeroespacial durante varios años.

58

Cada vez más, se están beneficiando de los servicios de ingeniería de externalización de programas que PWC dice que ayudará a la India evolucionar a partir de la información y los procesos de trabajo de gama baja de negocio de outsourcing de servicios de diseño de gama alta. Las empresas extranjeras ver las empresas de la India como "socios a largo plazo y no como meros proveedores / vendedores", añade.

Honeywell Aerospace, que ofrece productos de aviónica integrada, motores, sistemas y productos de servicios para la industria aeroespacial, es un ejemplo. La empresa de EE.UU. tiene un centro de diseño y desarrollo en la India que espera ampliar en los próximos años.

En 2006, Airbus creó el Centro de Ingeniería Airbus India en Bangalore, donde los ingenieros locales contribuir al desarrollo de capacidades en el modelado y la simulación, que cubren áreas como los sistemas de gestión de vuelo y la aerodinámica, para ayudar en el diseño y la producción de aviones como el A380 y el A350 . También está trabajando con las empresas indias de TI como CADES, HCL, Infosys, Satyam y Quest para ofrecer apoyo a través de diversos programas de aviones.

"Informática y estudiantes de ingeniería también juegan un papel importante en los proyectos que supongan una transferencia de tecnología de los homólogos extranjeros respectiva, lo que ha ayudado a fomentar el crecimiento indígenas del sector", dijo PWC. "Los modelos de negocio de estas empresas también han evolucionado desde modelos sencillos a los que son únicos, innovadores y que impliquen el intercambio de riesgo".

Pero los retos siguen siendo numerosos las empresas indias y sus socios en el extranjero. Los gobiernos centrales y estatales podrían proporcionar "una mayor claridad" en la política y hacer más para reducir la burocracia, según PWC, y organismos de la industria necesita dar un paso como un "mediador" entre las empresas y agencias gubernamentales.

La infraestructura es otro tema. Hay numerosos planes para arrestar a una grave escasez de caminos adecuados y autovías, aeropuertos e instalaciones portuarias, pero es necesario que se acelere a medida que no se han mantenido con un crecimiento económico de la India de la década pasada. La adquisición de terrenos para nuevos proyectos también puede ser un campo de minas potenciales, con

59

algunos estados favorables a los inversores frente a la oposición de organizaciones comunitarias locales.

II.5.5. LA INDUSTRIA DEL CEMENTO La India, es el segundo mayor productor de cemento en el mundo después de China con una capacidad total de 151.2 millones de toneladas anuales, tiene una industria del cemento enorme. Con el gobierno de la India dando impulsando varios proyectos de infraestructura, instalaciones y las redes de carreteras, la industria del cemento en la India está creciendo actualmente a un paso envidiable. También se predice que la producción del cemento en la India será de 236.16 toneladas en 2011 y a 262.61 toneladas en 2012.

La industria del cemento en la India está dominada por alrededor de 20 compañías, que tienen casi el 70% de la producción total del cemento en la India. En 2009 la producción total fue de 231 toneladas.

La industria del cemento en la India consideró el sistema de control del precio y de la distribución en el año 1956, establecido para asegurar el modelo de precio justo para los consumidores así como fabricantes. Más adelante en 1977, el gobierno autorizó nuevas unidades de la fabricación (así como las unidades existentes que van para el realce de la capacidad) para poner un precio más alto para sus productos. Un par de años más adelante, el gobierno introdujo un sistema de tasación, con diversa tasación en el cemento producido en plantas de costo alto, medio y bajo.

La industria del cemento, en cualquier país, desempeña un papel principal en el crecimiento de la nación. La industria del cemento en la India estaba bajo el pleno control y supervisión del gobierno. Sin embargo, consiguió la relevación en un grado grande después de la reforma económica. Pero con interferencia del gobierno, especialmente en la tasación, esto todavía es evidente en la India. A pesar de ser el segundo mayor productor de cemento en el mundo, la India cae en la lista de consumo per cápita más bajo de cemento con 125 kilogramos. La razón de esto es la gente rural pobre que sobre todo vive en chozas de fango y no puede permitirse tener la materia prima. A pesar del hecho, la oferta y demanda del cemento en la India ha crecido.

60

Industrias del cemento en la India

 Plantas del cemento de L y de T  Plantas del cemento CRNA Ltd.  Plantas del cemento del CCI  Plantas de Gujarat Ambuja en la India  Cemento de Mangalam

 Cemento de J K Lakshmi  Cemento de J K  Cemento de Madras  Cementos de la India  Industrias de Sanghi  Cemento de Dalmia  Cementación la India de ITD  Cemento Bharat de Dalmia  Cementos de Gujarat Ambuja

Producción y crecimiento del cemento

La demanda nacional desempeña un papel principal en el crecimiento rápido de la industria del cemento en la India. De hecho la demanda nacional del cemento ha sobrepasado el índice de desarrollo económico de la India. Se espera que el consumo de cemento se levante a más del 22% en el próximo año. En el consumo del cemento, el estado del Maharashtra es el más grande con un consumo del 12.18%, seguida por Uttar Pradesh. En términos de producción de cemento, Andhra Pradesh lleva la lista con 14.72% de producción, mientras que Rajasthán permanece en la segunda posición.

La producción de cemento en la India creció a un índice de 9.1% durante 2006-07 contra la producción total de 147.8 toneladas en el ejercicio económico anterior. Las compañías de cemento han considerado un índice de crecimiento de beneficio neto del 85%. Con este éxito enorme, la industria del cemento en la India ha contribuido casi el 8% al desarrollo económico de la India.

61

Tecnología

La industria del cemento en la India está pasando actualmente a través de un cambio tecnológico. Actualmente, casi el 93% de la capacidad total se basa enteramente en el proceso seco moderno, que se considera como más favorable al medio ambiente. Solamente el resto del 7% utiliza vieja tecnología de proceso mojado y semiseco. Hay también un alcance enorme de la recuperación de calor residual en las plantas de cemento, que llevan a la reducción en el nivel de la emisión y por lo tanto mejoran el ambiente.

Envíos de cemento

La industria del cemento en la India ha mantenido con éxito los niveles de utilización de capacidad casi total, que dieron lugar a mantener una tasa de crecimiento del 10%. En 2006-07, el envío total era de 155 toneladas anuales, que se levantó hasta 170 toneladas en 2007-08.

2008-09 (Abril-Oct) en 2007-08 (Abril-Oct) en

Toneladas anuales Toneladas anuales

Producción 101.04 95.05

Envíos (excepto la 100.24 94.33 exportación)

Exportación 1.46 2.16

Utilización de 85 93 capacidad (%)

La capacidad instalada total se distribuye más de alrededor 129 plantas, poseídas por 54 compañías importantes a través de la nación.

62

Los siguientes son algunos de los nombres principales en la industria del cemento india:

Compañía Producción Capacidad instalada

CRNA 17.902 18.640

Gujarat Ambuja 15.094 14.860

Ultratech 13.707 17.000

Grasim 14.649 14.115

Cementos de la India 8.434 8.810

Grupo de JK 6.174 6.680

Grupo de Jaypee 6.316 6.531

Siglo 6.636 6.300

Cementos de Madras 4.550 5.470

Birla Corp. 5.150 5.113

II.5.6. Fusiones y adquisiciones en industria del cemento en la India

 El cemento de UltraTech va a absorber el cemento de Samruddhi.  Los fondos extranjeros principales del mundo como HSBC, ABN Amro, fidelidad, fondo del mercado emergente y fondo de la gestión de activos juntos han comprado 7.5% de los cementos de la India (ICL) en un costo de US$ 124.91 millones.  Cimpor, compañía del cemento de Portugal, ha adquirido la participación 53.63% que las industrias de Grasim tenían en el cemento de Shree Digvijay.  Vicat francés SA de la compañía del cemento compró el 6.67% del cemento de Sagar en un costo de US$ 14.35 millones.  Holcim ahora tiene la participación del 56% del cemento de Ambuja. Sostuvo previamente el 22% de la participación. La compañía utilizó varias

63

transacciones del mercado libre para aumentar su participación. Invirtió US$ 1.8 mil millones para esto.

II.5.6.1. Inversiones recientes en la industria del cemento india

 En un aviso reciente, la segunda mayor compañía de cemento en la India del sur, Cemento de Dalmia declaró que va a invertir más que US$ 652.6 millones en los 2-3 años próximos para aumentar su capacidad.  Los cementos de la India van a crear 2 centrales térmicas en Andhra Pradesh y Tamil Nadu en un costo de US$ 104 mil millones.  Anil Ambani va a crear una planta integrada en maharashtra. Invertirá US$ 463.2 millones para eso.  Asociados Ltd de Jaiprakash han firmado un acuerdo con Mineral Development Corporation limitada para instalar una planta del cemento. El coste estimado del proyecto es US$ 221.36 millones.  Las minas de Rungta (RML) también están planeando invertir US$ 123 millones para fijar una 1 planta del cemento de la TA en Orissa.

II.5.7. INDUSTRIA DEL YUTE

El yute se conoce de otra manera como la “fibra de oro” - una planta que produce una fibra, usada principalmente para tejer y el cordaje. Esta materia prima se utiliza para los sacos, es una de las fibras más versátiles de la naturaleza. Diversas formas de artesanías también utilizan esta fibra. El yute es barato e importante entre todas las fibras de la materia textil, después de algodón.

Potencial de la industria del yute

La industria del yute se ha estado ampliando realmente rápido, ya que de esta se deriva una amplia gama de los productos de consumo del estilo de vida indio. Maneras innovadoras de procesos del blanqueo, del teñido y del acabado, la industria del yute ahora proporciona los productos de yute acabados que son más suaves, tiene un lustre y también una súplica estética.

Panorama cambiante de la industria del yute

Actualmente, el yute se ha definido como fibra natural respetuosa del medio ambiente con la flexibilidad extrema que se extiende entre los geotextiles, derivandose la

64

alfombra de elevado valor, la ropa, los compuestos de decorativos de la tapicería, al mobiliario etc.

El sector del yute en la India dedica un papel dominante en la economía india, proporcionando el empleo directo a cerca de 0.26 millones de trabajadores, y apoyando las vidas de alrededor 4.0 millones de familias de la granja. Alrededor 0.14 millones de personas son contratados al sector terciario, estos apoyan la industria del yute. También contribuye actualmente a las exportaciones.

II.5.8. INDUSTRIA PETROQUIMICA

La industria petroquímica en la India ha sido una de las industrias con más rápido crecimiento del país. Desde el principio, la industria petroquímica india ha demostrado un índice de crecimiento fuerte. Esta industria también tiene importancia inmensa en el crecimiento de la economía del país y el crecimiento y el desarrollo de la industria fabril. Proporciona las materias primas para las industrias fabriles, la construcción, el empaquetado, los productos farmacéuticos, la agricultura, las materias textiles etc.

La industria petroquímica india es altamente concentrada y es oligopolística en naturaleza. Sólo cuatro industrias importantes Ltd (RIL) , viz, Indian Petrochemicals Corporación Ltd. (IPCL), la autoridad del gas India Ltd. (GAIL) y productos petroquímicos Ltd. (HPL) de Haldia, estas dominan la industria.

Las características de la industria petroquímica india

La industria petroquímica en la India es una industria cíclica. Esta industria, no sólo en la India pero también a través del mundo, es dominada por precios volátiles de la materia de base y demanda cambiante. La India tiene un consumo per cápita de los más bajos de productos petroquímicos en el mundo. Por ejemplo, el consumo per cápita del poliéster en la India es de 1.4 kilogramos que comparado a 6.6 kilogramos de China y a 3.3 kilogramos para el mundo entero es bajo.

Segmentos dominantes

La industria petroquímica se constituye de los segmentos dominantes siguientes:

65

 Polímeros: La demanda para los polímeros tuvo un crecimiento de 13.4% durante 2007, comparando a un aumento de la demanda de 5.6% de 2006. Según la predicción de la asociación de los fabricantes de los productos químicos y de los productos petroquímicos (CPMA), el aumento de la demanda para el polímero sería aumentado más lejos sobre al 15% del año 2011.

 Intermedios del poliéster: La producción combinada de 5 intermedios de la fibra fue de 3.417 Kilo Toneladas durante 2009. Entre ésos, la PTA y el megohmio tuvieron el 69% y el 27% respectivamente, mientras que el resto era DMT, Caprolactum y CAN.

 Compuestos aromáticos (paraxileno): La demanda para el paraxileno (PX) consideró un crecimiento del 18% durante 2009.

 Benceno, tolueno, MX: El tolueno y otro similar tuvieron un índice de la contracción del 4% y el 10% respectivamente durante 2009. Sin embargo, el benceno y el MX vieron un crecimiento positivo sin embargo.

Compañías petroquímicas en la India

Aunque la industria petroquímica india es dominada altamente por solamente algunas empresas, hay un número de compañías petroquímicas en la India, haciendo su parte del negocio. Algunas de las compañías superiores pueden ser enumeradas:

 Industrias Ltd. de la confianza  Productos petroquímicos Ltd. de Haldia  Indian Oil Corporation  La autoridad del gas de la India.  Industria química orgánica nacional Ltd.  Refinería y productos petroquímicos Ltd. de Bongaigaon  El producto petroquímico de Manali.  Los productos petroquímicos de Andhra.  Tamilnadu Petroproducts limitada.

66

II.5.9. INDUSTRIA DEL ACERO La India es el quinto productor más grande de acero del mundo. La industria de acero de la India ha crecido por con altibajos, recientemente con las firmas indias que compraban empresas siderúrgicas. El alcance para la industria de acero es enorme y las estimaciones de la industria indican que la industria continuará creciendo razonablemente en los años que vienen con las demandas enormes para el acero inoxidable en la construcción de nuevos aeropuertos y de proyectos del carril del metro. El gobierno está planeando un realce masivo de la capacidad de producción de acero de la India con la modernización de las plantas siderúrgicas existentes.

Estadísticas de la Industria

El gobierno invirtió para aumentar la capacidad de producción a partir de 56 millones de toneladas anuales a 124 en la primera fase que acabará antes de 2011 - 12. Actualmente con una producción de 56 millones de toneladas la India manifiesta el 7% del acero total producido mundialmente, mientras que tiene cerca del 5% del consumo de acero. El sector de acero en la India creció el 5.3% al 2009. India es el único país que espera un crecimiento total positivo en la producción de acero crudo en 1.01% para el período de enero - marzo en 2011.

Exportación Cerca del 50% del acero producido en la India se exporta. La exportación del acero durante abril - el diciembre de 2008 fue de 64.4 toneladas en contraste con 9.7 toneladas en diciembre de 2007. En febrero de 2009, la exportación de acero aumentó el 17%. Por otra parte más del 50% del acero de la India se exporta a China. La decisión del gobierno para reducir derechos de exportación en terrones del mineral de hierro a partir del 15% hasta el 5% ha dado un alza importante a la exportación del acero.

67

II.6. SECTOR SERVICIOS12

En el sector servicios, en 2008-09 se produjo, por un lado, la gran excepción con respecto de los servicios comunitarios, sociales y personales, impulsados por el aumento del gasto público (13,1% en 2008-09 frente al 6,8% de 2007-08), y por otro una desaceleración menos pronunciada de los sectores comercio-transporte comunicaciones y financiero-seguros-inmobiliario-servicios a empresas; en efecto, aunque también alta en términos de puntos porcentuales (-3,4 y -3,9, respectivamente), no lo fue tanto en términos relativos, por venir de tasas de crecimiento excepcionalmente altas (12,4 y 11,7%, respectivamente). La desaceleración del sector en su conjunto fue mucho menor: del 10,8% al 9,4%, lo que prolongó la tendencia al aumento de su participación en el PIB, que se acerca ya a los 2/3. En el año fiscal 2009-10 el sector servicios ha mostrado también signos de recuperación, especialmente aquellos sectores relacionados con la industria manufacturera y el turismo (consecuencia de la mejora del ambiente externo).

 Comercio, hoteles, transporte y comunicaciones crecieron a una tasa de crecimiento bruto del 11.6 %.  Los servicios financieros (que comprenden banca, seguros, bienes y servicios empresariales) aumentaron el 10.8 % frente al 11.1 %.  La comunidad, los servicios sociales y personales crecieron hasta alcanzar la tasa de 7.7 %. La actividad de construcción creció al 10%.  La actividad de construcción creció al 10%.

II.6.1. ASPECTOS GENERALES Indicadores

Los indicadores de plomo sugieren que el ritmo de expansión en la actividad del sector de servicios es probable que sea sostenido para el resto del año financiero.

12 Informe Económico y Comercial de España en Nueva Delhi, 2010; Informe India 2009 del Instituto Valenciano de la Exportación; Traducción Maps of India 2010

68

El sector de comunicación ha obtenido un vigoroso crecimiento con las conexiones de 94.65 millones de teléfonos (fijos y móviles) en 2007-08, que es un 44.41 % superior a la correspondiente del mismo período durante el año pasado. En consecuencia, India se ha convertido en la segunda mayor red inalámbrica del mundo.

La carga controlada en los puertos principales ha aumentado en un 12 % durante 2007-08 con respecto al mismo período en 2006-07.

TEl transporte de mercancías total controlado por el sector de la aviación civil aumentó un 11 % durante abril y diciembre de 2007 con relación al período correspondiente en 2006.

El tráfico de mercancías de ferrocarriles aumentó el 9.06 % durante 2007-08 frente al mismo período en 2006-07, teniendo en cuenta que su carga máxima de mercancías ha llegado a ser de 66 millones de toneladas.

El número de pasajeros en terminales de aeropuertos nacionales e internacionales durante abril y diciembre de 2007 aumentó un 27.9 % y un 17 %, respectivamente, en comparación con el mismo período en 2006.

Los depósitos bancarios agregados y los créditos no alimentarios concedidos por bancos comerciales programados anualmente han demostrado sus tasas de crecimiento de un 21.2 % y el 22.3 %, respectivamente, como el 28 de marzo de 2008.

En su última versión del "Informe sobre el Estado de la Economía", el CII espera que el crecimiento continúe en el sector servicios y espera que crezca a un ritmo de 11’2 % en 2007-08.

Lo que refleja la confianza en la industria en los servicios, información provisional disponible al seleccionar los Bancos Comerciales Programados según los datos del 23 de noviembre de 2007, es el crédito bancario a los servicios ampliado en un 20’8 % sobre una base de año tras año, según el examen del tercer trimestre de la RBI de la economía. Quienes han tenido la responsabilidad de este crecimiento han sido operadores de transporte, bienes y las compañías financieras no bancarias.

De hecho, la perspectiva para el sector servicios de India crecerá bastante durante el próximo año, de acuerdo con una encuesta realizada por el KPMG en todos los países del BRIC (Brasil, Rusia, India y China). Las empresas indias obtuvieron la más alta perspectivas sobre ganancias entre los países del BRIC. También las empresas indias obtuvieron el segundo lugar en términos de aumento de nuevos negocios durante el año próximo.

69

Exportaciones

El crecimiento del sector servicios de India no se ha limitado al mercado nacional. Se refleja también en su frente de comercio. La cuota de India en el comercio global de servicios ha aumentado desde el 2% en 2004 a 2’7 % en 2006. Especialmente impresionante ha sido el crecimiento de base amplia de servicios en el plano comercial, que ha seguido la tendencia en 2007-08.

Las exportaciones de software y servicios crecieron un 22.33 % y han registrado unos ingresos de 40’3 millones de dólares.

El negocio de las exportaciones de servicios alcanzó 16.62 millones de dólares.

Los servicios personales, culturales y recreativos crecieron a un ritmo enorme del 213 %.

Las exportaciones de servicios financieros alcanzaron los 3.085 millones de dólares.

Las ganancias por viajes mostraron un crecimiento del 24.39 %, lo que refleja el aumento de llegadas de turistas.

Los transporte y los seguros de las exportaciones continuaron su impresionante subida hasta alcanzar una tasa de crecimiento de 18.04 % y del 31.86 %, respectivamente.

Las exportaciones de los servicios de comunicaciones aumentaron un 16.05 % hasta alcanzar los 2.436 millones de dólares.

Los servicios de software y las exportaciones han sido la industria de servicios líder y se espera que su crecimiento continúe también en este año fiscal. Según la encuesta anual NASSCOM, se calcula que la industria global de software y servicios va a crecer el 24-27 % hasta alcanzar los 49-50 millones de dólares, con una tasa de crecimiento del 26 al 29 por ciento de las exportaciones. Mientras que el software de las Tecnologías de la Información y los servicios se calcula que cuentan 28-29 millones de dólares, ITES-OPB se prevé que aumente hasta los 10’5-11 millones de dólares.

Aunque el crecimiento de las exportaciones de software y servicio era esperado por muchos, es el impresionante crecimiento de las exportaciones de otros sectores lo que ha sido una sorpresa agradable. De acuerdo con el Banco de la Reserva de India (RBI), los ingresos procedentes de muchos de estos servicios han crecido tanto en tan sólo hace unos años que se ha hecho necesario emitir informes por separado. Los recibos varios de no-software totalizaron 24.61 millones de dólares durante 2007-08.

70

Los Servicios de Negocio han sido la categoría dominante en este sector con unos ingresos de exportación de 16’62 millones de dólares. Los recibos de servicios empresariales fueron impulsados principalmente por los servicios relacionados con el comercio (2.223 millones de dólares), negocios y gestión de servicios de consultoría (4.215 millones de dólares), servicios de arquitectura y de ingeniería y otros servicios técnicos (3.287 millones de dólares) y servicios de mantenimiento de oficina (2.867 millones de dólares). Esto refleja el subyacente impulso en el comercio profesional y la tecnología de servicios relacionados con él.

Otro sector que ha reaccionado bastante es el de los servicios de consultoría. Gracias a las crecientes oportunidades, debido a una economía próspera y la creciente demanda de parte de empresas nacionales y extranjeras, se estima que dichos servicios crecerán a una tasa anual del 30 % para convertirse en una industria de 4’32 millones de dólares en 2010 frente a los 3’3 millones de dólares en 2007.

Aparte de estos, los servicios de comunicación, agencias de noticias, regalías, derechos de autor y derechos de licencia, sectores personales, culturales y recreativos también se comportaron excelentemente durante el primer trimestre del año fiscal actual.

Los Servicios también han sido el sector más dinámico de la economía india. Una encuesta realizada por el CII para dar cuenta del "Estado de la Economía” revela que el sector registró una disminución importante en el crecimiento de los gastos pasando del 16.33 % al 10.41 % en operaciones, al mismo tiempo que muestra un aumento en la tasa de crecimiento después de impuestos sobre beneficios a un 45.68 % (contra el 7.91 % para el sector manufacturero) desde el 10.32 % en el cuarto trimestre de 2005- 06.

Inversiones

El sector servicios también ha conseguido atraer una gran cantidad de inversiones. Los segmentos financieros y no financieros del sector atrajeron 13’05 millones de dólares en el período de abril de 2000 a marzo de 2008, lo que representa el 22.64 % de la IED (FDI) total del país. Aparte de esto, varios otros sectores como telecomunicaciones, consultoría, turismo y otros servicios han atraído gran cantidad de inversión extranjera directa

71

Asimismo, gran parte de la inversión interna también va hacia el sector de servicios. De las 222 Zonas con necesidades Económicas Especiales (ZEE) que han sido notificadas hasta el 15 de mayo de 2008, más del 50 % son para las IT y las ITeS. Y con mayor liberalización de servicios, como la aviación civil y los intercambios de productos básicos junto con otros anejos, este sector está preparado para desempeñar su papel en la economía india.

II.6.2. SECTOR DE LAS COMUNICACIONES La industria de la comunicación en la India es uno de los sectores rápidamente emergentes y se estima para crecer como el segundo mercado internacional más grande de la telecomunicación. Según el informe realizado por la autoridad reguladora de Telecom de la India (TRAI), la industria india de la comunicación tiene un crecimiento del 3.5% en sus suscriptores totales de la telecomunicación en diciembre de 2009. El sector tocó 562.21 millones en su número total de suscriptores dentro de un mes, contra 543.20 millones en noviembre de 2009.

El crecimiento en industria de la comunicación fue accionado por un aumento en los réditos generados de línea horizonte y de instalaciones móviles. El 31 de diciembre de 2009 el sector ganó un rédito de USD 8.56 mil millones. Según el informe internacional del monitor del negocio, la nación se propone incluir a 8 a 10 millones de suscriptores del teléfono móvil sobre base mensual. En este paso se espera que la industria de la comunicación abarque más que la mitad de la población de la India es decir 612 millones de suscriptores del teléfono móvil por mediados de 2012.

Además, según una investigación realizada por Nokia, el sector de las comunicaciones es estimado para emerger como el componente impulsor más grande del PIB de la India con una contribución de cerca de 15.4% para el año 2014.

72

La India como mercado emergente de los servicios de valor agregado

Según una investigación conducida por la Universidad de Stanford, se espera que los servicios de valor agregado móviles indios (MVAS) alcancen los USD 2.74 mil millones para el 2011. Para beneficiarse del mercado emergente de MVAS en la India, las comunicaciones de Bharti Airtel se propusieron introducir usos en línea del teléfono móvil en tiendas indias al por menor.

La India como mercado emergente de la fabricación del equipo de telecomunicación

La fabricación del teléfono móvil en la India se predice ampliarse a una tasa anual de 28.3% hasta el 2011 que se puede traducir como producción de 107 millones de microteléfonos móviles para 2010. La producción generaría automáticamente beneficios y significaría aumentar a una tasa anual de 26.6% hasta 2011, alcanzando los USD13.7 mil millones.

Principales inversiones en la industria de la comunicación en la India

Durante la última una década, la industria india Flourishing de la comunicación ha sido acertada en el dibujo de la atención de los conglomerados que han invertido y están dispuestos a invertir más en el sector. Con la afluencia de los nuevos gigantes de la telecomunicación en mercado indio, las inversiones son probables para ganar un ímpetu inmenso:

 Inversión de los de los USD 6 mil billones de Vodafone Essar por los 3 ejercicios económicos próximos para ampliar su lista de suscriptores del teléfono móvil a 100 millones contra los 40 millones existentes.  Antes de 2010, Las Comunicaciones de la Confianza (RCom) están esperando aumentar el número total de torres de la telecomunicación construyendo 56.596 torres de la telecomunicación y logrando la pre-colocación de 100.000.  Telenor, Noruega Basó el gigante de la telecomunicación ha comprado el 7% de participaciones en Unitech sin hilos y ahora posee 67.25% trayendo en una inversión de USD 431.70 millones  El participante gubernamental indio de la telecomunicación, BSNL invertirá USD1.17 mil millones en su esquema de WiMax

73

 Una oferta de la inversión directa extranjera digno de los USD 660.1 millones por la Agencia Federal Rusa ha sido aprobada recientemente por el gobierno indio. La agencia estaría adquiriendo la participación del 20% en Sistema- Shyam.  USD 1 mil millones en inversión serán traídos adentro por Tata Teleservices en su facilidad nuevamente introducida Tata DoCoMo del G/M.

II.6.3. TECNOLOGIA DE LA INFORMACION (IT)

La industria india de la tecnología de la información ha desempeñado un papel principal en la colocación de la India en el mapa internacional. La industria es gobernada principalmente por ella los experimentos por ejemplo de la integración, del software y de sistema de las instalaciones, desarrollo de aplicaciones y el mantenimiento de encargo (CADM), los servicios en red y las soluciones. Según los resultados IT-BPO de Nasscom la industria india se amplió el 12% durante el ejercicio económico 2009 y logró cifras de US$ 71.6 mil millones. Fuera del rédito derivado de US$ 59.6 mil millones que fueron ganados solamente por el software y la división de servicios. Por otra parte, la industria atestiguó un aumento alrededor de US$ 7 millones en 2009-10 es decir US$ 47.3 mil millones contra US$ 40.9 mil millones acrecentados en 2008-09.

La externalización en la India

Según NASSCOM, exporta en réditos logrados los servicios de la externalización del proceso de negocio (BPO) de US$ 48 mil millones en 2008-09 y el 77% del software entero. Durante estos años la India ha sido el eje más favorable de la externalización para la firma en un puesto de observación costa afuera a sus operaciones. Los factores de la India para que sea un destino preferido son su trabajo razonablemente tasado, ambiente favorable del negocio y disponibilidad de la mano de obra experta. En vista de su crecimiento de desarrollo, IBM tiene planes para aumentar sus funciones de la externalización del proceso de negocio (BPO) en la India además de emplear a 5.000 personas en mano de obra para asistir a su crecimiento.

En los próximos años, la industria se fija todo para apreciar algunos acuerdos multimillonarios:

74

 Un acuerdo de 5 años entre HCL Technologies y News Corp. para administrar sus centros de información y servicios de su centro en Reino Unido. Según los analistas industriales, el pacto se estima para ser entre los US$ 200 y US$ 250 millones.  US$ 50 millones de acuerdos entre las tecnologías y Meggitt, fabricante establecido en el Reino Unido del ácido clorhídrico del departamento de seguridad, para las instalaciones de ingeniería.  Walmart gigante global tiene allí las soluciones competentes de la tecnología de los distribuidores autorizados es decir, UST global y las tecnologías de Infosys para un contrato digno de US$ 600 millones.

Mercado de la tecnología de la información doméstico de la India

El mercado de la tecnología de la información doméstico de la India durante los años se ha convertido en una de las principales fuerzas impulsoras de la industria. La infraestructura doméstica está desarrollando contextos de tecnología e intensidad de la penetración.

En el año 2008-09, el sector doméstico logró réditos de US$ 24.3 mil millones con respecto a US$ 23.1 mil millones en el año 2007-08, colocando un crecimiento de 5.4%. Por otra parte, la demanda cada vez mayor para los servicios y las mercancías de la India inc. ha consolidado la extensión del mercado interior con acuerdos extraordinarios que podrían alcanzar US$ 100 millones. Para el año 2012, el sector doméstico se estima ampliar a US$ 1.7 mil millones contra la existencia de US$ 1 mil millones.

Inversiones importantes en el mercado de la tecnología de la información doméstico de la India

 Según el gobierno del estado de Andhra Pradesh SEZs y los parques de la tecnología de programación de la India (STPI) estiman una inversión de US$ 3.27 mil millones de los próximos años.  VMware inc.San Francisco, está mirando adelante para invertir US$ 100 millones antes de 2012 en la India.  Se espera que los activos indios totales de EMC Corporation's alcancen US$ 2 mil millones antes de 2014.

75

II.7. Empresas de informática en la India

 Pvt Ltd de las tecnologías de Aditya  Infotech Ltd del activo  Informática Ltd de Atari  P Ltd de los sistemas la India de Baan Info  Infosystems Ltd del ácido clorhídrico  Tecnologías Ltd de Hexaware  Soluciones Ltd de Iflex  Soluciones globales Ltd de Igate  Tecnologías Ltd de Infosys  Larsen y Toubro Ltd  Mastek Ltd  NIIT Ltd  IBM la India  Aftek  Software del núcleo  Softwares de Vakrangee  Sistemas de Cybertech  Tecnologías Ltd de Eonour

 (p) Ltd de los sistemas informáticos de Patni  Laboratorio Ltd del software de la estrella polar  Pvt Ltd de Infosystems del B-comercio  Computadoras del CMS  HCL Corporación Ltd  Servicios informáticos de Satyam Ltd  Infotech Ltd de Tata  Software de las grúas  Solución de programación geométrica  International de Computech  Software de la repetición  Software de DSQ  Digitaces Globalsoft  Tecnologías de Danlaw

76

II.8. BALANZA DE PAGOS. RESUMEN DE LAS PRINCIPALES SUB-BALANZAS13

Cuadro 11 BALANZA DE PAGOS DE LA INDIA 2005- 2010, EN MILLONES DE DOLARES

2005-06 2006-07 2007-08 2008-09 2009-10 A. CUENTA CORRIENTE -9.902 -9.565 -15.737 -28.728 -30.330 Balanza Comercial (Saldo) -51.904 -61.782 -91.467 -118.650 -89.515 Balanza de Servicios (Saldo) 23.170 29.469 38.853 49.631 24.602 Balanza de Rentas (Saldo) -5.855 -7.331 -5.068 -4.507 -4.957 Balanza de Transferencias (Saldo) 24.687 30.079 41.945 44.798 39.540 Administraciones Públicas 194 254 239 232 75 Resto Sectores (Remesa de Trabajadores, otras) 24.493 29.825 41.706 44.567 39.465 B. CUENTA DE CAPITAL 25.470 45.203 106.585 7.246 43.207 Inversiones (netas) 15.528 14.753 43.326 3.467 40.134 Inversiones directas (neta) 3.034 7.693 15.893 17.498 16.534 Inversión en cartera (neta) 12.494 7.060 27.433 -14.030 23.600 Asistencia externa 1.702 1.775 2.114 2.637 1.212 Préstamos medio/largo plazo 2.508 16.103 22.609 7.941 2.290 Crédito corto plazo (neto) 3.699 6.612 15.930 -1.909 2.665 Capital Bancario 1.373 1.913 11.759 -3.245 2.988 Servicio de la deuda -572 -162 -122 -100-24 Otro capital 1.232 4.209 10.969 -1.545 -6.058 C. ERRORES Y OMISIONES -516 968 1.316 1.402 -1.577 D. SALDO BALANZA DE PAGOS (A+B+C) -15.052 -36.606 -92.164 -20.080 -11.300 E. RESERVAS 15.052 36.606 92.164 20.080 11.300 Elaborado por: La Autora, Fuente: Balanza de pagos, Reserve Bank of India 2010

La balanza de pagos de un país ya considerablemente abierto como la India, ha acusado, como no podía ser menos, los vaivenes del escenario económico internacional de los últimos dos años. No obstante, del balance provisional que se puede hacer mediado el 2009 resulta que el sector exterior indio en su conjunto se ha mostrado sólido y ha sobrellevado admirablemente dichos vaivenes, en buena parte gracias a la prudente y eficaz gestión del Banco de Reserva (RBI). En efecto, la adaptación de las políticas del RBI, para responder a necesidades y retos cambiantes

13 Economic Report 2010, Reserve Bank of India 2010; 13 Informe Económico y Comercial de España en Nueva Delhi, 2010. Ministry of Commerce and Industry´s Report , 2010

77

en las sucesivas fases de la crisis ha tenido que ser extraordinariamente ágil, y se puede decir que ha sabido estar a la altura de las circunstancias.

Al fuerte aumento de las entradas de capitales en India durante 2007 y comienzos de 2008, acentuado tras el inicio de la crisis en septiembre de 2007, siguió un reflujo que afectó a todos los renglones de la cuenta de capital, con excepción de la IED, y que se complicó con el deterioro de la balanza comercial por el aumento de los precios del crudo y los metales. En el punto álgido de la crisis (los dos meses que siguieron al colapso de Lehman Brothers a mediados de septiembre 2008), se acentuó la fuga del capital golondrina y se complicó también la financiación de las exportaciones, que por los demás ya habían empezado a flaquear. A favor de la India jugó, en la vertiente real, la relativamente mayor dependencia de la demanda interna y la caída, a partir de ese momento, de los precios del petróleo y los metales; y en la vertiente financiera, la posición sólida, tanto de los bancos indios, muy poco expuestos a los productos financieros innovadores que estuvieron en el origen de la crisis, como del propio Estado indio, con una deuda exterior muy manejable y unas abundantes reservas de divisas acumuladas durante los últimos años.

En resumen, la situación general de la balanza de pagos india a mediados de 2009 es razonablemente buena, a pesar del aumento del déficit corriente y del deterioro de la cuenta de capital, sirviendo de termómetro una caída de las reservas en el AÑO FISCAL 2008-2009 perfectamente manejable (20.000 MUSD) y un deslizamiento moderado de la rupia con relación al dólar.

II.8.1. BALANZA POR CUENTA CORRIENTE

Desde el AÑO FISCAL 2004-05, la balanza por cuenta corriente india viene registrando un déficit creciente como consecuencia de la incapacidad de los invisibles para compensar el sustancioso déficit comercial. Así en AÑO FISCAL 2008-09 el déficit corriente alcanzó un 3,2% del PIB ó 29.817 MUSD (vs. 1,5% el AÑO FISCAL anterior).

78

SERVICIOS Y TRANSFERENCIAS CORRIENTES (INVISIBLES)

A pesar del fuerte crecimiento experimentado por esta sub-balanza, a partir de 2004- 05 ha sido insuficiente para compensar el creciente déficit comercial, incurriéndose así en déficit corriente.

Dentro de esta sub-balanza se ha producido en los últimos años una variación en la composición de las exportaciones, aumentando el peso del software y otros servicios misceláneos (que incluye servicios profesionales, técnicos y de negocios), y reduciéndose el del trasporte y el turismo.

La India continúa siendo el principal receptor de transferencias a nivel mundial, especialmente en los que se refiere a las transferencias privadas. Estas han crecido fuertemente entre 1990–2004, cayendo en AÑO FISCAL 2004-05, pero mostrando signo evidente de recuperación en AÑO FISCAL 2006-2007 (+16%) y muy especialmente en AÑO FISCAL 2007-08 (+39%, hasta los 41.705 M$ y manteniéndose a esos niveles altos en este último AÑO FISCAL (+5,6% hasta 44.047) M$.

BALANZA COMERCIAL

Presenta déficit creciente, alcanzando a fines de 2008 119.403 MUSD (10,1% del PIB), con un aumento del 30,31% frente a AÑO FISCAL 2007-08, como consecuencia del crecimiento de las importaciones a mayor ritmo que las exportaciones.

A partir del mes de octubre de 2008 hasta los datos más recientes (junio 2009), las exportaciones han registrado caídas interanuales por encima de los dos dígitos, lo que llevó a que en el AÑO FISCAL 2008-09 (abril 2008-marzo 2009) las exportaciones sólo aumentaran un 3,4%, la cifra más baja desde 2000-01. Debido, no obstante, a que las importaciones han mostrado una contracción aún más rápida (36,5%), el déficit comercial acumulado durante el presente AÑO FISCAL 2009-10 alcanza solo 15.500 MUSD, frente a 28.640 MUSD el año anterior.

79

IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES

En lo que se refiere a las importaciones indias destacaríamos el dinamismo, en los últimos tres años, de la mayoría de los capítulos: en primer lugar fertilizantes y químicos orgánicos, y a continuación los que engloban la mayoría de los equipos (excepto los de transporte), a saber: equipos y aparatos mecánicos, eléctricos y ópticos, etc.

Entre las exportaciones, llama igualmente la atención el dinamismo de la mayoría de los capítulos, y entre ellos dos que acaban de entrar en la lista de los diez primeros: vehículos automóviles y productos farmacéuticos.

Cuadro 12 PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS DE LA INDIA 2005-2009, EN MILLONES DE DOLARES

2005-06 2006-07 2007-08 2008-09(DIC) % PRODUCTOS % Δ % Δ Δ Combustibles, aceites minerales 50.310 61.858 23% 86.239 38,40% 88.168 Piedras y metales preciosos, joyería 20.690 22.596 9,20% 26.440 17% 30.111 Máquinas y aparatos mecánicos 13.915 18.614 33,80% 25.287 35,80% 20.234 Aparatos y material eléctrico 11.898 14.569 22,40% 20.068 37,70% 17.456 Fertilizantes 1.677 2.676 59,60% 4.483 67,50% 11.031 Fundición, hierro y acero 3.355 6.126 82,60% 9.088 48,40% 8.246 Productos químicos orgánicos 4.180 6.035 44,40% 8.107 34,30% 6.445 Productos químicos inorgánicos 2.359 2.534 7,40% 2.831 11,70% 4.109 Minerales, escorias y cenizas 1.015 5.735 465% 4.646 -19% 4.031 Aparatos ópticos, de medida y médicos 2.656 3.110 17,14% 4.228 35,90% 3.453 Elaborado por: La Autora, Fuente: Ministry of Commerce and Industry , 2010.

80

Cuadro 13 PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS DE LA INDIA 2005-2009, EN MILLONES DE DOLARES

2005-06 2006-07 2007-08 2008-09(DIC) PRODUCTOS % Δ % Δ % Δ

Combustibles, aceites minerales 11.866 18.904 59,30% 29.030 53,60% 23.636

Piedras y metales preciosos, joyería 15.857 16.085 1,40% 19.811 23,20% 14.827 Máquinas y aparatos mecánicos 4.187 5.091 21,60% 6.794 33,50% 6.121 Fundición, hierro y acero 3.813 5.599 46,80% 6.556 17,10% 6.120 Productos químicos orgánicos 4.857 5.734 18,10% 7.170 25% 5.774 Aparatos y material eléctrico 2.767 4.108 48,50% 5.344 30,10% 5.261 Vehículos automóviles, tractores 3.293 3.763 14,30% 4.482 19,10% 4.682 Manufacturas de fundición, hierro y acero 2.814 3.397 20,70% 5.208 53,30% 4.507 Prendas de vestir no de punto 5.435 5.283 -2,80% 5.419 2,60% 4.102 Productos farmacéuticos 2.444 3.175 29,90% 4.153 30,80% 3.777 Elaborado por: La Autora, Fuente: Ministry of Commerce India 2010 II.8.2. CUENTA DE CAPITAL

Presenta superávit, con una ligera caída del mismo en AÑO FISCAL 2005-2006 (- 16,5%), fuerte aumento en AÑO FISCAL 2006-2007 (+92%) y AÑO FISCAL 2007-08 (+135,9%) y caída en picado en AÑO FISCAL 2008-2009 (-1.080%). Desde 2002-03, mucho del reforzamiento de la cuenta de capital ha venido originado por un aumento de la inversión extranjera no originaria de la deuda, particularmente de los inversores extranjeros institucionales y por el buen comportamiento del mercado bursatil hasta la crisis de finales de 2008. Retrocedieron asimismo con la crisis: el acceso al crédito comercial, a créditos de corto plazo y a la financiación bancaria, que habían crecido los últimos años a tasas muy altas, en el contexto de una liberalización progresiva pero prudente de la cuenta de capital, que por otra parte las autoridades económicas tienen la intención de continuar.

81

INVERSIONES

A partir de las reformas del AÑO FISCAL 1993-1994, las cifras de inversión extranjera comenzaron a experimentar un crecimiento relevante. Desde entonces, la senda general de la inversión bruta, tanto directa como en cartera fue creciente (+72% en AÑO FISCAL 2006-2007 y +104% en AÑO FISCAL 2007-2008, cuando alcanzó los 272 MUSD de los cuales 236 eran inversión en cartera). Sin embargo en este año la tendencia se ha quebrado, aunque, si bien es cierto que la caída ha sido importante tanto en términos brutos (-40%) como netos (-90%), se ha debido básicamente a la salida de inversiones en cartera.

- Inversiones Directas. Es un buen índice de la confianza que sigue generando la economía india, el hecho de que la IDE en la India haya seguido creciendo, aunque a un ritmo mucho más bajo, en el último año fiscal, acercándose a los 35.000 MUSD (computando capital nuevo y aumento de reservas) y superando en algo más de un 2% el resultado del año anterior, después de dos años de crecimientos muy fuertes (+150% en AÑO FISCAL 2005-06 y de más del 50% en AÑO FISCAL 2007-08). Como la IDE india en el exterior, también muy dinámica en los años anteriores, retrocedió por su parte un 7%, el saldo neto de la IDE aumentó en cerca de un 12%.

- Inversión en Cartera. Los flujos de inversión en cartera han mostrado en cambio, como era de esperar, una alta volatilidad, oscilando año a año y con gran dependencia de inversores institucionales extranjeros (IIE), que representan entre el 65% y el 75% de los flujos de inversión. Así, si en el AÑO FISCAL 2007-08, la inversión en cartera neta creció más de un 300% (hasta los 29.400 MUSD recuperándose de una caída del 40% del año anterior), mientras que en el AÑO FISCAL 2008-09 se produjo una fortísima salida de capitales, por valor de aproximadamente 14.000 MUSD (- 150%).

II.8.3. RESERVAS INTERNACIONALES

El volumen de reservas internacionales bajó sustancialmente durante el AÑO FISCAL 2008-09 (252.000 millones de dólares EEUU, frente a los 310.000 del año anterior), rompiendo la senda ascendente de los últimos años. Así en 2008-09, las reservas internacionales descendieron en 57.738 millones de dólares EEUU. Esta caída se ha visto parcialmente recuperada durante lo que va de AÑO FISCAL, ya que a finales de

82

diciembre 2009 las reservas ya habían logrado recuperarse un 11,10 % (hasta los 283.470 millones de dólares EEUU).

II.9. DEUDA EXTERNA

Cuadro 14 DEUDA EXTERNA DE LA INDIA 2000-2009, EN MILLONES DE DOLARES

Deuda externa (miles de Año millones US$) 2000 98 2001 99.6 2002 100.6 2003 100.6 2004 101.7 2005 117.2 2006 125.5 2007 132.1 2008 149.2 2009 224.5 Elaborado por: La Autora, Fuente: : CIA World Factbook 2010

El stock de deuda externa era a finales de marzo de 2009 de 224.594 millones de dólares EEUU (21%), siendo superior en valor y en porcentaje del PIB, respecto al periodo anterior (177.000 millones de USD y 18,5%). En los seis primeros meses del año fiscal 2009-10 la deuda externa se ha incrementado en 18.230 millones, hasta alcanzar los 242.822 millones. De esta deuda el 79% a largo plazo y 19% a corto plazo; porcentaje que se repite respecto a la deuda no concesional y la que sí lo es.

Se han observado notables mejoras en los indicadores de deuda a lo largo de los últimos veinte años: el ratio stock de deuda/PIB ha caído desde el 38,7% en 1990-91 hasta el 21% en 2008-09 y el ratio de servicio de la deuda desde el 35,3% al 5%.

En cuanto a comparaciones internacionales, los datos para 2008 del Global Development Finance 2010 del Banco Mundial, muestran que la India sigue ocupando

83

una posición intermedia –comparable, por ejemplo, a la de México-, entre los países en vías de desarrollo, con ratios sumamente favorables de Asia oriental, en particular China, y los países en vías de desarrollo, con ratios más problemáticos de Europa del Este y Asia Central (Polonia, Kazajstán) o de Latinoamérica ().

84

CAPITULO III

III. LA INDIA Y SUS RELACIONES ECONOMICAS CON EL MUNDO

III.1. EUROPA

Unión Europea

La India fue uno de los primeros países que desarrolló relaciones con la unión, firmando acuerdos bilaterales en 1973, cuando el Reino Unido se adhirió. El acuerdo de cooperación más reciente fue firmado en 1994 y un plan de ejecución fue firmado en 2005. En el mes abril de 2007 la Comisión de negocios insistió en un acuerdo de libre comercio con la India. La Unión Europea es el socio comercial más grande de la India, con el 20% del comercio indio. Sin embargo, la India solamente tiene el 1.8% del comercio de la Unión Europea y atrae solamente el 0.3% de la inversión directa extranjera del continente europeo14.

Había controversia en 2006 cuando los Indios tomaron posesión de la empresa siderúrgica Arcelor Mittal Steel Company con matriz en Luxemburgo. La Unión Europea y la India convinieron el 29 de septiembre de 2008 en la cumbre de Marsella, Francia el puerto comercial más grande, ampliar su cooperación en los campos de la energía nuclear y de la protección del medio ambiente y profundizar su sociedad estratégica.

El presidente francés Nicolás Sarkozy, dijo en una rueda de prensa común en la cumbre que “ La Unión Europea da la bienvenida a la India, como país grande, para coadyuvar a desarrollar la energía nuclear, agregando que esta energía limpia será provechosa para que el mundo." Sarkozy también dijo que la Unión Europea y el primer ministro indio Manmohan prometieron acelerar las negociaciones sobre un libre intercambio a fin de firmarlo antes de 2009. El primer ministro indio fue también cautelosamente optimista sobre la cooperación en energía nuclear. "Tenemos más adelante una cumbre bilateral con Francia. Esta materia subirá y espero que algunos

14 EU sees talks with ASEAN, India, SKorea on free-trade pacts in months eubusiness.com

85

buenos resultados emerjan después de esa reunión", posteriormente Singh dijo estar satisfecho con los resultados de la cumbre, agregó que la Unión Europea y la India tienen valores en común; y las dos economías son complementarias la una con la otra.

El presidente José Manuel Barroso de la Comisión Europea, también propuso ajustes en la sociedad estratégica, en especial que los dos lados consolidará la cooperación en paz y seguridad del mundo, desarrollo sostenible, cooperación en ciencia y tecnología y los intercambios culturales. Recalcó los esfuerzos de ambas partes en desarrollar la sociedad estratégica bilateral, el plan de ejecución común contaron, política, el diálogo y la cooperación, esto realzado a través de cumbres regulares y los intercambios de visitas y en economía, las inversiones mutuas que han aumentado dramáticamente estos últimos años, el diálogo en políticas macroeconómicas y los servicios financieros se han establecido y la cooperación en energía, ciencia, tecnología y ambiente se ha puesto en marcha.

Se espera que Francia, que confía en la energía atómica y es un exportador importante de tecnología nuclear, firme un acuerdo que permitiría proporcionar combustible nuclear a la India.

El comercio entre la India y la Unión Europea de 27 naciones se ha duplicado de 25.6 mil millones euros ($36.7 mil millones de dólares) en 2000 a 55.6 mil millones euros el año pasado, con la extensión adicional que se considerará." Hemos acordado alcanzar un volumen de ventas comercial bilateral anual de 100 mil millones euros en el plazo de los cinco años próximos, " Singh dijo a reporteros. Una declaración común publicada en el fin de la cumbre dijo que la Unión Europea y la India trabajarían para alcanzar un acuerdo en cambio de clima antes de fin de 200915.

Reino Unido

Desde 1947, las relaciones de India con el Reino Unido han sido bilaterales, así como a través de la Commonwealth en el marco de las naciones.16 Esto debido al gran número de gente de origen indio que vive en el Reino Unido. La gran población asiática del sur en el Reino Unido da lugar a las visitas y a la comunicación constantes entre los dos países. El Raj británico permitió que ambas culturas aprendan mucho de la otra.

15 "EU, India to expand cooperation_English_Xinhua". News.xinhuanet.com. 2008-09-30. http://news.xinhuanet.com/english/2008-09/30/content_10135165.htm. 2009.

16 High Commission of India in the UK, 2008

86

Económicamente la relación entre Gran Bretaña y la India es también fuerte.17 La India es el segundo mayor inversionista en Gran Bretaña después de los E.E.U.U., Gran Bretaña es también uno de los inversionistas más grandes de la India. Las visitas de la Reina a la India han sido acertadas junto con ésas de otros miembros de la familia real. Gran Bretaña también ha apoyado en el crecimiento de la India en la parte internacional, incluyendo el impulso de un lugar permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Francia

Francia y la India establecieron relaciones diplomáticas después de que la India alcanzara la independencia en 1947. Los lazos diplomáticos fuertes se dieron luego de la cesión pacífica de Pondicherry a la India el 1 de noviembre de 1954 sin ninguna oposición militar de Francia. Francia, Rusia e Israel eran los únicos países que no condenaron a la India en su decisión del tema nuclear en 199818. En 2003, Francia fue el más grande surtidor de combustible nuclear y de su tecnología a la India y sigue siendo un socio comercial militar y económico grande. Las aspiraciones permanentes de ser miembro en el Consejo de Seguridad de la ONU por parte de la India han encontrado un fuerte apoyo de los presidentes franceses Chirac y Nicolás Sarkozy. La decisión reciente del gobierno indio para comprar los submarinos franceses de la clase de Scorpène por $3 mil millones de dólares y 43 aviones de Airbus para Air India por $2.5 mil millones de dólares ha cimentado más cooperación estratégica, militar y económica entre la India y Francia.19

Nicolás Sarkozy visitó la India en enero de 2008 y fue el principal huésped del desfile del día de la república en Nueva Deli. Francia fue el primer país en firmar un acuerdo nuclear de cooperación energética con la India; esto fue hecho durante la visita del primer ministro Singh. Durante las celebraciones del día de Bastilla el 14 de julio de 2009, unas 400 tropas indias marcharon junto con las tropas francesas, además el Dr. indio primer ministro fue el huésped del honor.

I. 17 Morris, Chris (27 July 2010). "Does India want a 'special relationship' with UK?". BBC News.

18 Reaction of France to India's nuclear test

19 "France honours India in Bastille Day military parade". France 24. 2009-07-14. http://www.france24.com/en/20090714-france-honours-india-bastille-day-military-parade. 2009 87

Italia

A pesar de desconexiones raciales y religiosas, la India e Italia han disfrutado de relaciones agradables y fuertes totales a través de la historia. Italia y la India son también socios económicos cercanos, e Italia alberga a una gran población de inmigrantes indios. Desafortunadamente en el nivel diplomático las relaciones parecen no ser siempre buenas, un ejemplo es la situación terrible de la visa entre los dos países por los últimos años, las visas de cualquier clase (turista, negocio, empleo y otros) se publican para muy corto plazo y después de muchos problemas para indios e italianos.

Esta situación ha reducido perceptiblemente la posibilidad del turismo y del desarrollo de negocios entre los dos países. Oficialmente no se sabe la razón de la situación diplomática actual. La India tiene una embajada en Roma, un consulado general en Milano. Italia tiene una embajada en Nueva Deli, dos consulados generales (en Mumbai y Calcuta). Hay alrededor 100.000 personas de origen indio que viven en Italia, mientras tanto hay solamente alrededor 300 ciudadanos italianos que residen en la India que trabajan sobre todo a nombre de grupos industriales italianos.

Alemania

Durante la guerra fría la India mantuvo relaciones diplomáticas con República Federal de Alemania y la Alemania Oriental. Desde la caída del muro de Berlín, y la reunificación de Alemania, las relaciones han mejorado mucho más20.

Alemania es el socio comercial más grande de la India en Europa. Ambos países han estado trabajando en su presencia permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Pues ambos países son democracias liberales fuertes, tienen objetivos similares. Las reformas de la O.N.U, el cambio climático, lucha contra el terrorismo y la promoción de la ciencia, de la educación, de la tecnología, y de los derechos humanos, son algunas áreas de intereses compartidos, y colaboración entre estos dos países.

Alemania ha apoyado extensivamente la educación y el desarrollo cultural en la India. Alemania ayudó a establecer el Instituto de Tecnología Indio Madras después de que ambos gobiernos firmaran un acuerdo en 1956 y aumentaran su cooperación y fuente de tecnología y de recursos durante las décadas para ayudar a ampliar a la institución. En 2008, ambas naciones establecieron el Centro De Ciencia y Tecnología Indo-

20 Pallavi Sharma (2007-10-31). "Indo-German relations". Newstrack India. http://www.newstrackindia.com/newsdetails/1319. Retrieved 2008 88

Alemán en Nueva Deli para promover la investigación y desarrollo común en tecnologías de la energía, del ambiente, del carbón y del agua. Alemania es el socio comercial europeo más grande de la India y el quinto socio comercial más grande a nivel mundial. Los volúmenes comerciales actuales se colocan en los € 10.5 mil millones de 2006, € 12.7 mil millones de 2007-08 y a € de 30 mil millones a 201021.

La India y Alemania disfrutan del comercio y de la cooperación en telecomunicaciones, la ingeniería, la tecnología ambiental, la transformación de los alimentos, productos químicos y productos farmacéuticos.

Rusia

Durante la guerra fría, la India y la Unión Soviética disfrutaron de una relación estratégica, militar, económica y diplomática fuerte. Después del derrumbamiento de la URSS, la India mejora sus relaciones con el oeste pero continuó sus estrechas relaciones con Rusia. La India es el segundo mercado para la industria armamentista rusa.

En 2004, más del 70% del armamento Indio fue abastecido por Rusia haciendo a este el mayor proveedor de armas en ese tiempo. La India tiene una embajada en Moscú y 2 Consulados generales (en St Petersburg y Vladivostok). Rusia tiene una embajada en Nueva Deli y 4 Consulados generales (en Chennai, Hyderabad, Kolkata, Mumbai).22

El volumen comercial bilateral fue de $ 3 billones de dólares en 2006-07, fuera de lo cual las exportaciones indias a Rusia fueron valoradas en los $ 908 millones de dólares. Las exportaciones indias principales a Rusia son productos farmacéuticos, té, café, especias, ropa, preparaciones comestibles; y mercancías de la ingeniería. Las importaciones indias principales de Rusia son hierro y acero; fertilizantes; metales no ferrosos; productos de papel; carbón, & del coque; briquetas; cereales; y caucho. Se espera que el comercio Indo-Ruso haya alcanzado los US$10 mil millones antes de 2010. La Comisión intergubernamental de India y Rusia en la cooperación del comercio, económica, científica, tecnológica y cultural (IRIGC) ha tenido 13 sesiones hasta ahora y presidida por el ministro de asuntos exteriores el lado indio y vice-primer ministro del lado ruso. Hay seis grupos de trabajo comunes el comercio y economía [materias comerciales y financieras], en energía [energía de aceite y del gas, la termal

21 "Indo-German trade to cross 30 bn Euros by 2010". The Economic Times. 2008.

22 http://news.xinhuanet.com/english/2009-05/07/content_11325911.htm

89

y del hydel, energía no convencional], en la metalurgia y explotación minera [acero, metal no ferroso, carbón], de la ciencia; Tecnología; en la comunicación y la tecnología de la información; y en cultura y turismo23.

Los dos países han fijado el foro de India-Rusia en comercio y la inversión en el nivel de los dos ministros del comercio para promover comercio, la inversión y la cooperación económica. El primer foro fue sostenido en Nueva Deli los días 12-13 de febrero de 2007 en el que asistió el ministro de comercio y de industria y el ministro ruso del desarrollo económico y del comercio, aparte de una gran cantidad de representantes de negocios de ambos lados.

III.2. ASIA

Japón

Las relaciones de India-Japón han sido siempre fuertes. La cultura India ha influenciado al Japón con el Budismo 24 . Durante el movimiento indio de la independencia, el ejército imperial japonés ayudó al ejército nacional de Netaji Subhash Chandra. Las relaciones han continuado desde la independencia de la India. Las compañías japonesas, como Sony, Toyota, y Honda, tienen instalaciones industriales en la India, y con el crecimiento de la economía india, la India es un mercado grande para las firmas japonesas.

La compañía japonesa más prominente en inversión en la India es automóviles Suzuki, gigante que está en sociedad con la compañía india Maruti Suzuki de los automóviles, el fabricante de autos más grande de la India. Honda es también socio; uno de los vendedores más grandes del ciclo de motor del mundo. En diciembre de 2006, la visita del primer ministro de Japón Manmohan Singh culminó en la firma de la " Declaración común estratégica de cooperación global Japón-India". Japón ha financiado algunos proyectos importantes de infraestructura en Delhi el sistema del subterráneo del metro de la India, especialmente.

Acogieron con satisfacción los aspirantes indios en 2006 al programa del JET, comenzando con apenas una pequeña parte disponible en 2006 y 2007. También, en

23 Feller, Gordon. "Trade route of the future? India, Iran and Russia are pushing a North-South Transportation Corridor to reach Northern Europe. (Special report: European transport and logistics)." The Journal of Commerce . 2008

90

2007, las fuerzas de autodefensa japonesas participaron en un ejercicio naval en el Océano Índico, conocido como Malabar 2007, que también implicó las fuerzas navales de la India, de Australia, de Singapur y de los Estados Unidos.

En octubre de 2008, Japón firmó un acuerdo con la India en el cual concedería a este último un préstamo de bajo interés por 4.5 mil millones de dólares para construir una línea del tren de alta velocidad entre Delhi y Mumbai. Éste es el proyecto de ultramar más grande que es financiado por Japón y refleja la sociedad económica cada vez mayor entre los dos países25.

La India es también uno de tres países con los cuales Japón tiene un pacto de seguridad, el otro es Australia y los Estados Unidos.

En agosto de 2000, el primer ministro japonés Mori visitó la India. En esta reunión, Japón y la India acordaron establecer " La Sociedad global de Japón-India para el siglo XXI." El primer ministro indio Vajpayee visitó Japón en diciembre de 2001, donde ambos primeros ministros publicaron "La declaración común Japón-India"; consistiendo en un diálogo de alto nivel, la cooperación económica, y la cooperación de los militares y del anti-terrorismo.

En abril de 2005, el primer ministro japonés Koizumi visitó la India y firmó el " La Declaración común; Sociedad de la Japón-India en la nueva era asiática: Orientación de cooperación global estratégica de Japón-India"; con el primer ministro indio Manmohan Singh. Japón es actualmente la tercera fuente más grande de inversión directa extranjera de la India. Las compañías japonesas han hecho inversiones acumulativas de alrededor 2.6 mil millones de dólares en la India desde 1991. El examen anual 2007 conducido por el banco de Japón para la cooperación internacional alineó la India como el destino de ultramar más prometedor de inversión para las compañías japonesas sobre todo a largo plazo. Estos últimos años, Japón ha asistido a la India en proyectos de desarrollo de infraestructura tales como el proyecto del carril del metro de Delhi. Ambos también están discutiendo el proyecto industrial del pasillo de Delhi-Mumbai y los proyectos dedicados del pasillo de la carga sobre la Mumbai-Delhi y las rutas de Delhi-Howrah.

Kenichi Yoshida, director de las soluciones Japón de Softbridge, ha indicado a finales del 2009 que los ingenieros indios han sido la espina dorsal de la industria de IT

25 http://afp.google.com/article/ALeqM5giqHnL_f6-aawPmSTcHokJyngxbg

91

Japan". En noviembre de 2009, el fabricante de acero japonés JFE se asoció con el tercer productor de acero de la India JSW, con el que se acordó construir una planta siderúrgica común en Bengala del oeste.

Durante la visita del primer ministro Manmohan Singh a Japón en 2010, ambos países convinieron los intercambios crecientes adoptivos del negocio, la gente-a-gente entra en contacto y firmó un Memorando de Entendimiento para simplificar los procedimientos de la visa para los ciudadanos japoneses a la India, que para negocio o trabajo inmediatamente será concedida una visa de tres años y los procedimientos similares serán seguidos por Japón. Según el acuerdo, las tarifas serán quitadas en el casi 90 por ciento de exportaciones japonesas y del 97 por ciento de las exportaciones indias26.

AÑO 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Exportaciones de India a Japón 2.2 2.1 2.2 2.6 3.2 4.1 4.1 En billones de dólares. Exportaciones de Japón a India 1.9 1.9 2.4 3.0 3.5 4.5 6.1 En billones de dólares. Fuente: Japan-India Relations". Japanese Ministry of Foreign Affairs

Singapur

India y Singapur comparten relaciones culturales desde hace mucho tiempo atras. Más de 300.000 personas de origen indio que viven en Singapur, tras su independencia en 1965. Singapur pertenecía a China sumido por amenazas comunistas, así como la dominación de Malasia y de Indonesia, pidió una relación estratégica estrecha con la India, que lo veían como un contrapeso a la influencia china y un socio de la seguridad regional.

Singapur siempre ha sido un importante punto comercial estratégico, que da acceso a la India al comercio marítimo del Sudeste de Asia y el Lejano Oriente . Aunque tuvieron posiciones rivales en la guerra de Vietnam y la Guerra Fría, su relación se expandió significativamente en la década de 1990, Singapur fue uno de los primeros en responder a la política de India en mirar al Este, su expansión cultural y estratégicas relaciones económicas en el sudeste asiático para fortalecer su posición como potencia regional. Singapur, y sobre todo, el ministro de Relaciones Exteriores

26 Japan-India Relations". Japanese Ministry of Foreign Affairs. http://www.mofa.go.jp/region/asia-paci/india/index.html. Retrieved 2008-11-08. 92

de Singapur, George Yeo , ha tomado un interés en el restablecimiento de la antigua universidad de la India Nalanda.

Singapur es la octava fuente de inversión en la India y el más grande entre las naciones miembros de la ASEAN. También es el noveno socio comercial más grande de la India desde 2005. Su inversión acumulada en la India asciende a 3000 millones a partir de 2006 y se espera que aumente a 10 millones en 2015. Desde su política de mirar al Este se ha dado lugar a una importante expansión en el comercio bilateral, que pasó de 2,2 millones de dólares en 2001 a 9 millones de dólares en 2006, un crecimiento del 400% en el lapso de cinco años, y de 50 millones en 2010. Las principales exportaciones de la India a Singapur en 2005 fueron las de petróleo , piedras preciosas, joyas, máquinas y sus importaciones desde Singapur incluyen productos electrónicos, productos químicos orgánicos y metales. Más de la mitad de las exportaciones de Singapur a la India son, básicamente, "re-exportaciones".

Filipinas

A través de los imperios de Srivijaya y Majapahit, la influencia indú ha sido visible en la historia de Filipinas del 10 al siglo 14 DC. En el siglo 18, existía un comercio sólido entre Manila y la costa de Coromandel de Bengala, relativo a las exportaciones filipinas de tabaco, seda, algodón, añil, la caña de azúcar y café. Filipinas e India establecieron relaciones diplomáticas el 16 de noviembre de 1949. El primer enviado de Filipinas a la India fue el fallecido secretario de Relaciones Exteriores Narciso Ramos. Siete años después de la independencia de la India en 1947, las Filipinas y la India firmaron un Tratado de Amistad, el 11 de julio de 1952 en Manila, para fortalecer las relaciones amistosas existentes entre los dos países. Poco después, la delegación de Filipinas en Nueva Delhi se estableció y luego fue llevado a la Embajada. Sin embargo, debido a las diferencias de política exterior como consecuencia de la estructura de la alianza bipolar de la Guerra Fría, el desarrollo de las relaciones bilaterales se atrofió. No fue hasta 1976 que comenzó a normalizarse las relaciones, cuando el Sr. Aditya Birla, uno de los empresarios más exitosos de la India, se reunió con el entonces Presidente Ferdinand E. Marcos para estudiar las posibilidades de crear empresas mixtas en Filipinas.

Actualmente tanto la India como Filipinas siguen el proceso de Guía de Empresas operado por la voz de externalización (BPO) de origen en términos de ingresos (dólares de los EE.UU.) y el número de personas (500,000) empleados en el sector.

93

En colaboración con Filipinas, la India tiene 20 empresas de IT, con externalización en las Filipinas.

El comercio bilateral entre Filipinas y la India se situó en 986.60 millones de dólares en 2009. En 2004 fue 600 millones de dólares. Ambos países tienen por objeto llegar a 1,000 millones en 2010. Hay 60.000 indios que viven en las Filipinas. Las Filipinas y la India firmaron en octubre de 2007 el Marco para la cooperación bilateral que se creó la CCCP PH y la India. Cuenta con grupos de trabajo en el comercio, la agricultura, el turismo, la salud, las energías renovables y un mecanismo de consultas políticas regulares y el diálogo de seguridad.

Corea del Sur

Las relaciones entre los dos países han sido relativamente limitadas, aunque mucho progreso se presentara durante las últimas tres décadas. Desde el establecimiento formal de los lazos diplomáticos entre los dos países en 1973, se han alcanzado varios acuerdos comerciales.

El comercio entre las dos naciones ha aumentado exponencialmente, ejemplificado en los 530 millones de dólares durante el ejercicio económico de 1992-1993, y los 10 mil millones de dólares durante 2006-200727.

Durante la crisis financiera asiática 1997, los negocios surcoreanos intentaron aumentar el acceso a los mercados globales, y comenzaron las inversiones comerciales con la India. Las dos visitas presidenciales pasadas de Corea del Sur a la India eran en 1996 y 2006, y los trabajos de embajada entre los dos países impulso la mejora de las relaciones.

Recientemente, ha habido reconocimientos en el público coreano y las esferas políticas que las relaciones de extensión con la India deben ser una prioridad económica y política importante para Corea del Sur. Muchas de las inversiones económicas de Corea del Sur se han drenado a China; sin embargo, Corea del Sur es actualmente la quinta fuente más grande de inversión en la India28. Actualmente la

27 http://www.idsa.in/publications/stratcomments/RohitPattnaik220906.htm

28 http://www.ficci.com/international/countries/korea/koreacommercialrelation.htm 2008

94

India ha manifestado su interés de cooperación entre las compañías de software y las industrias de Corea, lo cual piensan traería muy eficientes y exitosos resultados.

Los dos países acordaron la revisión de las políticas de visa entre los dos países, la extensión del comercio, y el establecimiento de un acuerdo de libre comercio para incentivar la inversión entre los dos países. Las compañías coreanas tales como LG y Samsung han establecido instalaciones de fabricación y del servicio en la India, y varias concesiones han sido ganadas por empresas coreanas de la construcción, para la planificación estructural de varios edificios, tal como el “Proyecto de desarrollo de la autopista nacional”. Tata Motor compró los vehículos comerciales Daewoo cerca de 102 millones de dólares de inversiones de la India en Corea, que consisten sobre todo en el subcontracting.

Taiwán

Las relaciones bilaterales entre la India y Taiwán (oficialmente República de China) han mejorado desde los años 90 a pesar de ambas naciones que no mantenían relaciones diplomáticas oficiales.

Ambos gobiernos han puesto en marcha esfuerzos para ampliar perceptiblemente el comercio bilateral y la inversión, especialmente en los campos de la tecnología de la información, de la energía, de telecomunicaciones y de la electrónica. El comercio de la India con Taiwán en el año 2008 colocó un total de 5.34 mil millones de dólares, un aumento de 9.5% con respecto a 2007. En 2007, el comercio bilateral alcanzó los 4.8 mil millones de dólares. En 2008, las exportaciones de India a Taiwán disminuyeron en -7.8%, tocaron los 2.33 mil millones de dólares con respecto a 2.53 mil millones de dólares de 2007. Las exportaciones taiwanesas a la India en 2008 crecieron a un índice de 28.41% para alcanzar US$ 3 mil millones. En 2008, la India registró un déficit comercial de US$ 669 millones con Taiwán, en contraste con un excedente comercial de US$ 159 millones del año 2007 29 , las exportaciones indias a Taiwán incluyen aceite, Naptha, cereales, algodón, residuos orgánicos de los productos químicos, del cobre, del aluminio y del alimento. Las exportaciones taiwanesas importantes a la India incluyen los circuitos integrados, la maquinaria y otros productos electrónicos.

La India atrae la inversión taiwanesa particularmente en industrias de alta tecnología y necesidades de mano de obra. Más de 80 compañías y entidades taiwanesas tienen

29 ITA Monthly Economic & Commercial Report 2008

95

presencia en la India actualmente. Algunas de las compañías incluyen: Co (FoxConn), Sanyang Corporation, Gigabyte Technologies, Continental Enginery, CTCI, Precision Hon Hai y Feng Tay (zapatos), Wintek Corporation, Delta Electronics, entre otras.

Mientras que el comercio bilateral ha experimentado crecimiento significativo estos últimos años, la inversión taiwanesa en la India ha sido afectada por las barreras y la reticencia cultural y lingüística en la parte de los negocios taiwaneses.

Tailandia

La política de la India de mirar al Este, consideró impulsar el crecimiento de las relaciones con los países del ASEAN incluyendo Tailandia. Ambos países son miembros de BIMSTEC (Bengal Initiative for Multi-Sectoral Technical and Economic Cooperation). Los primeros ministros indios , picovoltio Narasimha Rao, , y Manmohan Singh, han visitado Tailandia, que fueron correspondidos por los primeros ministros tailandeses contemporáneos Chatichai Choonhavan, Thaksin Sinawatra, y Surayud Chulanont. En 2003, se firmó un acuerdo de libre comercio entre los dos países. La India, es el décimo tercer inversionista más grande de Tailandia. El comercio se concentra en productos químicos, productos farmacéuticos, materias textiles, nylon, cuerda de neumático, propiedades inmobiliarias, fibras, pulpas de papel, alambres y barras de acero

Con el Budismo, la India ha influenciado culturalmente a Tailandia. Las epopeyas indias, Mahabharata, y Ramayana, son populares y se enseñan extensamente en escuelas como parte del plan de estudios en Tailandia. El ejemplo se puede también considerar en templos alrededor de Tailandia, en donde la historia de Ramayana y las historias populares indias se representan en las paredes de los templo. Tailandia, se ha convertido en un destino turístico para la gente de la India.

Vietnam

El comercio bilateral ha aumentado rápidamente desde la liberalización de las economías de Vietnam y de la India. La India es el exportador décimo tercer exportador más grande a Vietnam, con las exportaciones ha crecido constantemente de los USD 11.5 millones de 1985-86 a los USD 395.68 millones antes de 2003. Las exportaciones de Vietnam a la India se levantaron a los USD 180 millones, incluyendo productos agrícolas, artesanías, las materias textiles, la electrónica y otras mercancías.

96

Entre 2001 y 2006, el volumen de comercio bilateral se amplió en 20-30% por año, alcanzando los USD mil millones antes de 2006. Continuando el rápido crecimiento, comercio bilateral se levantó a los USD 2 mil millones antes de 2008. La India y Vietnam también han ampliado la cooperación en la tecnología de la información, la educación y la colaboración de los programas de espacio nacionales respectivos. Los vínculos directos y livianas regulaciones de visado se han establecido para alentar el turismo30.

La India y Vietnam son miembros de la cooperación de Mekong-Ganga, creados para realzar lazos cercanos entre la India y las naciones de Asia Sur-Oriental. Vietnam ha apoyado la oferta India de ser un miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y para ensamblar la cooperación económica de Asia y del Pacífico (APEC). En la declaración conjunta de 2003, la India y Vietnam consideraron crear un " Arco de la ventaja y prosperidad" en Asia Sur-Oriental; con este fin, Vietnam dado un paso hacia atrás una relación directa y ha fomentado un papel más importante entre la India y la asociación de naciones asiáticas surorientales (la Asociación de Naciones del Sureste Asiático) y su negociación de un acuerdo de libre comercio Indo-ASOCIACIÓN DE NACIONES DEL SURESTE ASIÁTICO.

La India y Vietnam también han construido sociedades estratégicas, incluyendo la cooperación extensa en desarrollar energía atómica, el aumento de seguridad regional y lucha contra el terrorismo, crimen transnacional y tráficos de droga.

Afganistán

Las relaciones bilaterales entre la India y Afganistán han sido tradicionalmente fuertes y agradables. Si bien la India fue el único país del Asia Meridional para reconocer el apoyo por los soviéticos a la República Democrática de Afganistán en la década de 1980, sus relaciones estaban disminuidas durante la guerra civil afgana y el gobierno de los islamistas talibanes en la década de 1990. La India ayudó al derrocamiento de los talibanes y se convirtió en el mayor proveedor regional de reconstrucción y ayuda humanitaria.

El gobierno elegido democráticamente reforzó lazos con la India, en medio de la persistencia de las tensiones y los problemas con Pakistán, que era sospechoso de seguir brindando apoyo a los talibanes. La India lleva a cabo una política de estrecha cooperación para reforzar su posición como potencia regional y contener a su rival

|30 "India, Vietnam to start direct flights". The Hindu Business Line. 2004-10-18. http://www.thehindubusinessline.com/2004/10/18/stories/2004101801780500.htm. 2008 97

Pakistán, que mantiene es el apoyo a los militantes islámicos en Kashmir31 y otras partes de la India. La India es el mayor inversor regional en Afganistán, con más de 2,2 mil millones de dólares para fines de reconstrucción.

Bangladesh

Ambos estados forman parte del subcontinente indio y han tenido una larga historia común cultural, económica y política. La India desempeñó un papel crucial en la independencia de Bangladesh de Pakistán. En los últimos años la India ofrece cooperación y asistencia durante desastres naturales. India es el mayor exportador a Bangladesh. La mayoría de las diferencias son por compartir los recursos hídricos entre los dos países como el Ganges.

Bhután

Históricamente, ha habido estrechos lazos con la India. Ambos países firmaron un tratado de amistad en 1949, en donde la India ayudaría a Bhután en las relaciones exteriores. El 8 de febrero de 2007, el tratado fue modificado sustancialmente por el rey de Bhután, Jigme Khesar Namgyel Wangchuck. Mientras que en el Tratado de 1949, artículo 2, que decía que "El Gobierno de la India se compromete a no ejercer injerencia alguna en la administración interna de Bhután. Por su parte el Gobierno de Bhután se compromete a guiarse por el consejo de Gobierno de la India en cuanto a sus relaciones exteriores. "

En el tratado revisado se sustituirá por el texto, "De acuerdo con los lazos de amistad duradera y la cooperación entre Bhután y la India, el Gobierno del Reino de Bhután y el Gobierno de la República de la India cooperarán estrechamente entre sí sobre cuestiones relacionadas a sus intereses nacionales. Ni el gobierno permitirá el uso de su territorio para actividades perjudiciales para la seguridad nacional y el interés de los demás. " El tratado revisado también incluye en ella la exposición de motivos "Reafirmando su respeto por el otro, la independencia, la soberanía y la integridad territorial", un elemento que estaba ausente en la versión anterior. El Tratado de Amistad de India y Bhután de 2007 refuerza el estado de Bhután como nación independiente y soberana.

Tata Power es la construcción de una represa hidroeléctrica-eléctrica. Esta presa será de gran desarrollo de la economía de Bhután por la creación de empleo, y mediante la venta de electricidad a la India y el cumplimiento de la floreciente India necesita

31 India's Northern Exposure". Council on Foreign Relations. http://www.cfr.org/publication/14969/. 2008-06-03.

98

energía. Debido a esta presa la economía de Bhután creció un 20%, la segunda tasa de crecimiento más alta del mundo.

Myanmar

India fue uno de los principales partidarios de la independencia birmana y estableció las relaciones diplomáticas después de su independencia de Gran Bretaña en 1948. Durante muchos años, las relaciones indo-birmana fueron fuertes debido a los vínculos culturales, floreciente comercio, los intereses comunes en asuntos regionales y la presencia de una importante comunidad india en Birmania. La India proporcionó un apoyo considerable cuando Birmania luchaba contra las insurgencias regionales. Junto con gran parte del mundo, la India condenó la supresión de la democracia y Birmania ordenó la expulsión de la comunidad india, aumentando su propio aislamiento del mundo. Sólo China mantiene estrechos vínculos con Birmania, mientras que la India apoyó el movimiento pro democracia.

Sin embargo, debido a preocupaciones geo-políticas, la India revivió sus relaciones y reconoce el nuevo nombre de Myanmar en 1993 la superación de las cepas más de tráfico de drogas , la supresión de la democracia y el imperio de la junta militar en Birmania. Birmania se encuentra al sur de los estados de , , y Arunachal Pradesh en el noreste de la India, y la proximidad de la República Popular de China da importancia estratégica para las relaciones indo- birmana. La frontera entre la India y Birmania se extiende a más de 1.600 millas y algunos insurgentes en el noreste de India buscan refugio en Myanmar. En consecuencia, la India ha tenido mucho interés en aumentar la cooperación militar con Myanmar en sus actividades de contrainsurgencia. En 2001, el ejército de la India terminó la construcción de una carretera principal a lo largo de su frontera con Myanmar. La India también ha sido la responsable de la construcción de carreteras principales, autopistas, puertos y oleoductos y gasoductos en Myanmar en un intento por aumentar su influencia estratégica en la región y también para contrarrestar el creciente avance de China en la península Indochina. Las empresas indias también han buscado la participación activa en el petróleo y el gas natural de exploración en Myanmar. En febrero de 2007, la India anunció un plan para desarrollar el puerto Sittwe, lo que le permitiría el acceso al mar desde la India a los estados del noreste como Mizoram , a través del río Kaladan.

La India es un cliente importante de petróleo y gas de Myanmar. En 2007, las exportaciones indias a Myanmar ascendieron a $ 185 millones de dólares, mientras

99

que sus importaciones procedentes de Myanmar fueron valoradas en alrededor de 810 millones de dólares, que consiste sobre todo de petróleo y gas. La India ha concedido 100 millones de dólares de crédito para financiar proyectos de infraestructura de carretera en Myanmar, mientras que 57 millones de dólares se han ofrecido para mejorar los ferrocarriles, y otros 27 millones de dólares en subvenciones se han comprometido para el efecto32.

La India es uno de los pocos países que ha proporcionado ayuda militar a la junta militar de Myanmar. Sin embargo, ha habido una creciente presión sobre la India para reducir algunos de sus suministros militares.

China

A pesar de las sospechas persistentes que quedaron desde la guerra de 1962 entre China y la India y las disputas de límites que continúan por Aksai Chin y Arunachal Pradesh, las relaciones entre China y la India han mejorado progresivamente desde 1988. Ambos países han tratado de reducir las tensiones a lo largo de la frontera, ampliar los lazos comerciales y culturales, y normalizar las relaciones.

Una serie de visitas de alto nivel entre las dos naciones han ayudado a mejorar las relaciones. En diciembre de 1996, el presidente de China Jiang Zemin visitó la India durante una gira por el sur de Asia. Mientras que en Nueva Delhi , firmó con el Primer Ministro de la India una serie de medidas de fomento de la confianza de las fronteras en disputa. Las relaciones entre China y la India sufrieron un revés en mayo de 1998 cuando el ministro de defensa indio justificó los ensayos nucleares del país, citando las amenazas potenciales de la República Popular China. Sin embargo, en junio de 1999, durante la crisis Kargil, el entonces Ministro de Asuntos Exteriores Jaswant Singh, visitó Beijing y afirmó que la India no considera a China una amenaza. En 2003, la India reconoció formalmente al Tíbet como una parte de China, y China reconoce Sikkim como parte formal de la India en 2004.

El comercio Indo-Chino alcanzó US$36 mil millones en 2007, haciendo a China el solo socio comercial más grande de la India. La confianza económica ha sido cada vez mayor entre la India y China también ha hecho las dos naciones más cercanas en lo político, al punto de volverse impacientes por resolver su conflicto de límites. También han colaborado en varias reuniones de la OMC como la de Doha en 2008, donde

32 The Telegraph – Calcutta (Kolkata) | Opinion | The absent neighbour". Telegraphindia.com. 2008-11-05. http://www.telegraphindia.com/1081105/jsp/opinion/story_10057616.jsp. Retrieved 2010-08-01 100

promovían el acuerdo de libre comercio regional. También han acordado cooperar en el campo de la energía nuclear civil. Sin embargo, los intereses económicos de China han coincidido con los de la India, ambos países son los inversionistas asiáticos más grandes de África y han competido para el control sobre sus recursos naturales grandes. La India y China acordaron tomar comercio bilateral hasta US$100 mil millones en una visita reciente de Wen Jiabao a la India.

Maldivas

La India disfruta de una considerable influencia política exterior sobre Maldivas y proporciona la cooperación de seguridad extensa, especialmente después del pacto de la operación en 1988 durante los cuales la India rechazó a los mercenarios del Tamil que invadieron el país. Como miembro fundador en 1985 de la asociación asiática del sur para la cooperación regional, el SAARC, que reúne Afganistán, Bangladesh, Bhután, la India, Maldivas, Nepal, Paquistán y Sri Lanka, el país desempeña un papel muy activo en el SAARC. Maldivas pidieron un acuerdo de libre comercio asiático del sur, la formulación de una carta social, la iniciación de consultas políticas informales en foros del SAARC, el cabildeo para la mayor acción en aspectos medioambientales, la oferta de las medidas de los derechos humanos tales como la convención regional sobre los derechos del niño y para fijar un centro del recurso de los derechos humanos del SAARC. Maldivas son también abogados del mayor perfil internacional para el SAARC, como posiciones comunes directas que formulan en la O.N.U33.

Pero Maldivas demanda el territorio Indio administrado por Minicoy como parte de su país, que es habitado por Musulmanes. La India está comenzando el proceso para traer la isla a una rejilla de seguridad. El movimiento viene después de que la nación islámica moderada se acercara a Nueva Deli a principios de este año con temor que uno de sus centros turísticos de la isla podría ser asumido por el control de terroristas dada la carencia de activos militares y capacidades de la vigilancia.

Nepal

Las relaciones entre la India y Nepal son cercanas con algunas dificultades que provienen de la geografía, la economía, los problemas inherentes a las identidades étnicas y lingüísticas comunes que traspasan las fronteras de los dos países. En 1950 Nueva Deli y Katmandu iniciaron su relación con el tratado de las letras de la paz y de

33 "India bringing Maldives into its security net". Indianexpress.com. 2009. http://www.indianexpress.com/news/India- bringing-Maldives-into-its-security-net/501583. 2009. 101

la amistad y de acompañamiento que definieron relaciones de seguridad entre los dos países, además de un comercio bilateral a través de un acuerdo de gobierno y del comercio que transitaba el suelo indio. El tratado de 1950 y las letras indicaron que " ninguno de los dos gobiernos tolerará cualquier amenaza para la seguridad de la otra por un agresor extranjero"; y " obligando a ambos lados; a informarse sobre cualquier fricción o malentendido serio con cualquier estado colindante que pudiera causar cualquier abertura en las relaciones amistosas que subsiste entre los dos gobierno." Estos acuerdos cementaron una relación especial; entre la India y Nepal que concedieron a Nepal el tratamiento económico preferencial y ofrecieron a cualquier nepalés en la India las mismas oportunidades económicas y educativas que ciudadanos indios.

Pakistán

A pesar de la historia, los acoplamientos culturales y étnicos entre sí, las relaciones entre la India y Paquistán se han plagado a través de los años de desconfianza y suspicacia, desde la partición de la India en 1947. La fuente de contención principal entre la India y su vecino occidental ha sido el conflicto de Kashmiri. Después de una invasión de los miembros de una tribu de Pashtun y las fuerzas paramilitares paquistaníes, el Maharaja hindú del Reino de Dogra de Jammu y Kashmiri, Hari Singh, y su primer ministro musulmán, jeque Abdullah, firmó un instrumento de la accesión con Nueva Deli. La primera guerra de Kashmiri comenzó después de la Srinagar entrada ejército indio, para asegurar el área de las fuerzas invasores. La guerra terminó en diciembre de 1948 con la línea de control que dividía el estado principesco antiguo en los territorios administrados por las áreas de Pakistán (áreas norteñas y occidentales) y de la India (meridional, central y del noreste). Pakistán disputó la legalidad del instrumento de la accesión puesto que el reino de Dogra había firmado un acuerdo de parada con él. La guerra Indo-Pakistaní de 1965 comenzó por la operación Gibraltar de Pakistan, que fue diseñada para infiltrar fuerzas en Jammu y Kashmiri para precipitar una insurrección contra la India. La guerra de cinco semanas causó a millares de muertes en ambos lados. Terminó en un alto el fuego asignado por mandato de Naciones Unidas (la O.N.U) y la emisión subsecuente de la declaración de Tashkent. La India y Paquistán fueron a la guerra otra vez en 1971, esta vez el conflicto que era sobre Pakistán Oriental. Las atrocidades allí causadas por el ejército de Pakistán llevaron a millones de refugiados bengalíes que iban a la India. La India, junto con el Mukti Bahini, derrotó Paquistán y las fuerzas pakistaníes entregadas en el frente del este. La guerra dio lugar a la creación de Bangladesh.

102

En 1998, la India realizó las pruebas nucleares de Pokhran-II que fue seguida por pruebas de Pakistan de Chagai-I. Después de la declaración de Lahore en febrero de 1999, las relaciones mejoraron brevemente. Algunos meses más adelante sin embargo, los insurrectos del Kashmiri y las fuerzas paramilitares pakistaníes, fueron repelidos por el ejército pakistaní, infiltrado en grandes números en el distrito de Kargil de Kashmiri india. Esto inició el conflicto de Kargil después la India movilizó millares de tropas para limpiar con éxito a los infiltrados. Aunque el conflicto no diera lugar a una guerra completa entre la India y Pakistán, las relaciones entre las dos bajaron de modo récord de un modo tal que empeoró incluso más el futuro con la implicación de terroristas de Pakistán ocasionando el accidente del avión de Indian Airlines IC814 en diciembre de 1999. Las tentativas de normalizar relaciones, tales como la cumbre de Agra sostenida en julio de 2001, fallaron. Un ataque contra el parlamento indio en diciembre de 2001, en el que se culpó a Pakistán, que había condenado el ataque causó un aislamiento militar entre los dos países que duró por casi un año y que levantaba miedos de un conflicto nuclear. Sin embargo, un proceso de paz, iniciado en 2003, llevó a la mejora de las relaciones en los años siguientes. Desde el inicio del proceso de paz, la confianza entre la India y Pakistán ha tomado forma. El Samjhauta expreso y el servicio de autobuses de Delhi-Lahore son dos de estas medidas acertadas que han desempeñado un papel crucial en contacto de extensión de la gente-a-gente entre los dos países. El inicio del servicio de autobuses de Srinagar- Muzaffarabad en 2005 y la apertura de una ruta comercial histórica a través de la línea de control en 2008 augura la mejora de las relaciones. Aunque el comercio bilateral entre la India y Paquistán fuera de 1.7 mil millones de dólares en marzo de 2007, se esperaba que cruce los 10 mil millones de dólares antes de 201034.

Los ataques en 2008 en Mumbai minaron seriamente las relaciones entre los dos países. La India alegó que Pakistán de albergaba militantes insurgentes en su suelo, mientras que Pakistán vehemente niega tales demandas. Las relaciones se obstaculizan actualmente puesto que la India ha enviado una lista de fugitivos a Pakistán, alegando terrorismo, esperando que sean entregados a la India. Pakistán, por una parte, ha declarado que no tiene ninguna intención de realizar su extradición.

34 Search – Global Edition – The New York Times". International Herald Tribune. 2009 http://www.iht.com/articles/ap/2007/08/01/business/AS-FIN-India-Pakistan-Trade.php, 2009.

103

Sri Lanka

Las relaciones bilaterales entre Sri Lanka y la India han sido generalmente amistosas, pero fueron afectadas por la guerra civil srilanquesa y por la falta de la intervención india durante la guerra civil srilanquesa. La India es vecino de Sri Lanka, solamente separado por el estrecho de Palk; ambas naciones ocupan una posición estratégica en Asia del Sur y han intentado construir un paraguas de seguridad común en el Océano Índico. Las relaciones de la India-Sri Lanka han experimentado una transformación cualitativa y cuantitativa en el pasado reciente. Las relaciones políticas son cercanas, el comercio y las inversiones han aumentado dramáticamente, los acoplamientos infraestructurales están aumentando constantemente, la colaboración de la defensa ha aumentado y hay una mejora general, amplia a través de todos los sectores de cooperación bilateral.

La India fue el primer país en responder el pedido de ayuda de Sri Lanka después del tsunami en diciembre de 2004. En julio de 2006, la India evacuó a 430 srilanqueses de Líbano, primero a Chipre en barcos de la armada indios y a Delhi por los vuelos especiales de Air India.

Existe un amplio consenso dentro de la clase política srilanquesa en la prima las relaciones exteriores con la India. Los partidos políticos principales en Sri Lanka, el partido de la libertad de Sri Lanka y el partido nacionalista unido han contribuido al desarrollo rápido de relaciones bilaterales en los diez años pasados. Sri Lanka ha apoyado la candidatura de India en calidad de miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU35.

III.2.1.1. Estados Árabes del Golfo Pérsico

La India y los Estados Árabes del Golfo Pérsico disfrutan de una fuerte relación cultural y económica. Esto se refleja en el hecho que más del 50% del petróleo consumido por la India viene de los países del Golfo Pérsico y los ciudadanos indios forman la comunidad inmigrante más grande de la península árabe. La remesa anual de los migrantes indios en la región ascendió a US$20 mil millones en 2007. La India es uno de los socios comerciales más grandes del CCASG con comercio no petrolero muy fuerte, por ejemplo solamente entre la India y Dubai este ascendió a los US$19

35 Brief on India-Sri Lanka Relations, Ministry of External Affairs (BSM Division: Sri Lanka)

104

mil millones en 2007. Los países del Golfo Pérsico también han desempeñado un papel importante en la dirección de la seguridad energética de la India, con Arabia Saudita y Kuwait aumentó regularmente el suministro de petróleo a la India lo que incrementó la demanda energética. En 2005, Kuwait aumentó sus exportaciones de petróleo a la India en un 10% que aumentaba el comercio petrolero neto a US$4.5 mil millones. En 2008, Qatar decidió invertir US$5 mil millones en el sector de energía de India36.

La India tiene un acuerdo de seguridad marítima con Omán y Qatar. En 2008, se firmó un pacto de defensa, bajo el cual la India confió sus activos militares para proteger la parte externa de Qatar. Ha habido progreso en un gaseoducto de altamar, propuesto por Qatar, vía Omán, a la India.

Egipto

Las relaciones modernas de Egipto y la India datan del contacto entre Saad Zaghloul y Mohandas Gandhi en los objetivos comunes de sus respectivos movimientos respectivos de independencia. En 1955, Egipto al mando de Gamal Abdul Nasser y la India de Jawaharlal Nehru fueron parte del movimiento no alineado. Durante la guerra 1956, Nehru tenía tan buena relación con Egipto al punto de amenazar de retirar su país de la Commonwealth de naciones. En 1967, siguiendo la guerra Árabe-Israelí, la India apoyó a Egipto y a los árabes. En 1977, Nueva Deli describió la visita de presidente Anwar al-Sadat a Jerusalén como " valiente" considerando el tratado de paz entre Egipto e Israel un paso primario en la trayectoria de un establecimiento justo del problema de Medio Oriente. Las exportaciones egipcias importantes a la India incluyen algodón crudo, los fertilizantes crudos y manufacturados, aceite y los productos derivados del petróleo, productos orgánicos y no-orgánicos, productos químicos, del cuero y del hierro. Las importaciones de Egipto desde la India son hilo de algodón, sésamo, café, hierbas, tabaco, lentejas, productos farmacéuticos y equipo de transporte. El ministerio egipcio del petróleo también está negociando actualmente el establecimiento de una planta de fertilizante a gas natural.37

36 Front Page : Qatar to invest $5 billion in India". Chennai, India: The Hindu. 2008.

37 http://www.mfa.gov.eg/MFA_Portal/en-GB/Foreign_Policy/International_Relations/egypt_asia/The+Egyptian- Indian+Relations.htm

105

En 2004 la India Gas Company, tenía el 15% de la distribución de gas de Egipto y de las compañías nacionales de la comercialización. En 2008 los egipcios invirtieron en la India un valor cercano a los 750 millones de dólares, según el embajador egipcio.

La India es el cuarto socio comercial más grande de Egipto después de los E.E.U.U., Italia y de Arabia Saudita. OilIn, gigante de la india firmó un contrato con Egyptian General Petroleum Corporation (EGPC) para importar 8 envíos de aceite crudo en 2003. Dos años que precedían el contrato, habían importado envíos de Egipto. En agosto de 2004, la compañía india GAIL tuvo el 15% del gas nacional de las compañías egipcias que se ocupa en la comercialización y de la distribución del gas natural en Egipto. Los ministros egipcios e indios del petróleo se reunieron en 2004 en Egipto para discutir la perspectiva de inversión y la compra del aceite y del gas de Egipto. La inversión de Egipto en 2008 en la India fue de aproximadamente 750 millones de dólares, según el embajador egipcio. Se espera que la inversión aumente a US$ 5 mil millones durante los tres años próximos38.

Irán

Los dos países tienen relaciones amistosas en muchas áreas. Hay lazos comerciales significativos, particularmente en importaciones de petróleo crudas en la India y exportaciones del diesel a Irán39. La India dio la bienvenida a la inclusión de Irán como estado observador en la organización regional del SAARC. Lucknow continúa siendo un centro importante de la cultura shiita y del estudio persa en el subcontinente. En los años 90, la India e Irán apoyaron la Alianza del Norte en Afganistán contra el régimen de Talibanes. Continúan colaborando en el apoyo del gobierno anti-Taliban conducido por Hamid Karzai y respaldado por los Estados Unidos.

Iraq

Iraq era uno de los pocos países en el Oriente Medio con el cual la India estableció relaciones diplomáticas a nivel de embajada inmediatamente después de su independencia en 1947. Ambas naciones firmaron el " Tratado de la paz perpetua y de amistad" en 1952 y un acuerdo de cooperación en asuntos culturales en 1954. La

38 http://www.desiegypt.com/investment.htm

39 India raises crude imports from Iran, Press TV, 07 May 2009

106

India fue una de las primeras naciones en reconocer al gobierno del Partido de Baath, e Iraq seguía siendo neutral durante la guerra Indo-Pakistani de 1965. Sin embargo, Iraq se hizo a un lado junto a otros estados del golfo pérsico en el apoyo a Paquistán contra la India durante la guerra Indo-Pakistani de 1971, que resultó en la creación de Bangladesh. La guerra larga de ocho años de Irán-Iraq causó una declinación escarpada en lo comercial entre las dos naciones.

Durante la guerra del golfo Pérsico de 1991, la India seguía siendo reaprovisionamiento de combustible neutral pero permitido para los aeroplanos de los E.E.U.U.

A partir de 1999 hacia adelante, Iraq y la India comenzaron a trabajar en una relación más fuerte. Iraq había apoyado a la India en su derecho de conducir pruebas nucleares. En 2000, el entonces-Vice presidente de Iraq Taha Yassin Ramadan visitó la India, y el 6 de agosto de 2002 el presidente Saddam Hussein brindó apoyo constante a la India sobre el conflicto de Cachemira con Pakistán.40 La India e Iraq establecieron comités ministeriales comunes y las delegaciones comerciales para promover la cooperación bilateral. Aunque estuvieron interrumpidos inicialmente durante la invasión 2003 de Iraq, los lazos diplomáticos y comerciales entre la India y el nuevo gobierno democrático de Iraq se han normalizado desde entonces.

Israel

La creación de Israel al final de la Segunda Guerra Mundial era una edición compleja. La India, junto con Irán y Yugoslavia habían recomendado un solo estado árabe y las provincias judías, para prevenir la partición de Palestina histórica y para prevenir cualquier conflicto futuro basado en su propia experiencia durante la partición. Sin embargo, la resolución final de la O.N.U decidía repartir a la Palestina histórica en los estados árabes y judíos basados en la mayoría religiosa y étnica a que la India se opuso en el voto final pues, no convino con el concepto de partición en base de la religión41.

Sin embargo, debido a la amenaza de seguridad ya que E.E.U.U. ayudó a Pakistán y su programa nuclear en los años 80, Israel y la India comenzaron una relación clandestina que implicó la cooperación entre sus agencias de inteligencia respectivas.

40 US-Iraq War: India's Middle East policy

41 Roots of Dalit history, Christianity, theology, and spirituality(p.28), James Massey, I.S.P.C.K.

107

Israel compartió las preocupaciones de India por el peligro cada vez mayor debido a Pakistán y la proliferación nuclear a Irán y a otros estados árabes. Después del final de la guerra fría, las relaciones formales con Israel comenzaron a mejorar perceptiblemente.

Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas completas con Israel en 1992, la India ha mejorado su relación con el estado judío. La India se mira como el aliado más fuerte de Israel en Asia, e Israel es el segundo mayor surtidor de armas de la India.

La India e Israel colaboran en esfuerzos científicos y tecnológicos. La ministra de Israel para la ciencia y la tecnología ha expresado su interés en la colaboración con la organización de investigación india del espacio (ISRO) para utilizar los satélites. Israel también ha expresado interés en participar en la misión Chandrayaan que implica una misión sin tripulación a la luna. El 21 de enero de 2008 la India lanzó con éxito un satélite espía israelí a órbita de la estación espacial de Sriharikota en la India meridional.

Israel y la India comparten inteligencia en grupos anti-terrorista. Han desarrollado lazos de defensa cercana y de seguridad desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1992. La India ha comprado más de $5 mil millones del equipo militar israelí desde 2002. Además, Israel está entrenando a unidades militares indias y está discutiendo un arreglo para dar a comandos indios la instrucción en táctica antiterrorista y guerra urbana. En diciembre de 2008, Israel y la India firmaron un memorándum para fijar un coloquio legal Indo-Israel para facilitar discusiones y programas de intercambio entre los jueces y juristas de ambos países.

El comercio bilateral, que estaba en $200 millones de 2001, subió a $4.1 mil millones antes de 2009, sin contar con el comercio de la defensa. Esto incluye la fabricación, el lanzamiento basado en los satélites, la agricultura e industrias del diamante. En 2008, PBEL, una empresa conjunta de dos firmas de propiedades inmobiliarias israelíes y una empresa india, anunció una inversión de mil millones de dólares en proyectos de propiedades inmobiliarias en la India. El plan es construir 10.000.000 pies cuadrados (930.000 m2) de espacio residencial y de negocio de calidad mundial en tres ciudades42.

42 Top Israeli firms enter India's realty market

108

Un acuerdo de libre comercio formal estaba en progreso en el 2010 para un acuerdo de dos vías que daría el acceso indio a las industrias del sector de alta tecnología israelí, y el acceso a Israel al mercado interior indio. Esto es un paso adelante del acuerdo comercial preferencial (Pta) que un grupo de estudio común (JSG) fijó a los dos países y que recomendó mejorar los lazos comerciales. Se estima que el comercio bilateral excedería los $12 mil millones en 5 años con este acuerdo comercial. Las áreas actuales a las que deben ser dadas énfasis son software, comunicación, seguridad nacional, ciencia y medicina, bio y las agro-tecnologías, y el agua.

Arabia Saudita

Las relaciones bilaterales entre la India y la Arabia Saudita se han consolidado considerablemente debido a la cooperación en asuntos y comercio regionales. La Arabia Saudita es uno de los surtidores más grandes del aceite de la India, que es uno de los siete socios comerciales superiores y el quinto inversionista más grande de Arabia Saudita. La India y Arabia Saudita están cooperando activamente en el campo de la ciencia y de la tecnología. CSIR y la organización de estándares de Arabia Saudita (SASO) tienen un programa en curso de cooperación técnica desde junio de 1993. Bajo este programa, participan los expertos indios en diversas áreas científicas, particularmente en el campo de la medida y de la calibración.

Desde los años 90, la liberalización económica de la India ha ayudado para negociar con Arabia Saudita, que suministra anualmente a la India casi 175 millones de barriles (25 millones de toneladas métricas) de petróleo crudo, y que cubre un cuarto de sus necesidades. En el comercio bilateral 2006-07 fue de 16 mil millones (USD 3 mil millones no petrolero) y doblaron antes de 2010. Las exportaciones Indias actuales a Arabia Saudita se colocan en los USD 2.6 mil millones, mientras que las exportaciones de Arabia Saudita son de USD 13.4 mil millones (los USD 1.2 mil millones no- petroleras). Las exportaciones de India incluyen el arroz, las materias textiles, ropa y maquinaria, mientras que importa los productos químicos, el desecho de metal, el cuero, el oro y el aceite orgánicos e inorgánicos. Se espera que ambas naciones amplíen el comercio y cooperación y las empresas conjuntas en telecomunicaciones, productos farmacéuticos, servicios médicos, la tecnología de la información, la biotecnología, la agricultura, proyectos de construcción, energía y servicios financieros.43

43 India, Saudi Arabia sign strategic energy pact". The Hindu Business. 2008 109

Ambos países acordaron poner en marcha empresas conjuntas para desarrollar plantas de fertilizante a base de gas en Arabia Saudita. La India acordó brindar en los institutos de educación y de investigación, oportunidades educativas en la India para los estudiantes de Arabia Saudita y amplía la cooperación en el consejo de investigación científica e industrial de Arabia Saudita (SASO).

III.3. ÁFRICA

La India ha tenido buenas relaciones con la mayoría de las naciones africanas en la mayor parte de su historia. El gobierno de la India aseguró un acuerdo de arroz y de medicina con la población de Seychelles. La India construyó estrechas relaciones con Etiopía, Kenia, Uganda y Tanzania. Las visitas de los ministros políticos de Etiopía proporcionaron las oportunidades para consolidar la cooperación bilateral entre los dos países en los campos de la educación y del entrenamiento técnico, de la gerencia de los recursos hídricos y del desarrollo de pequeñas industrias. Esto ha permitido que la India gane ventajas en las naciones que son olvidadas generalmente por otros estados occidentales.

El presidente sudafricano, Thabo Mbeki ha pedido una relación estratégica entre la India y Sudáfrica para evitar la imposición de estados occidentales. La India trabajó sobre sus relaciones cercanas y amistosas con Angola, Botswana, Lesotho, Malawi, Mozambique, Namibia, Swazilandia, Zambia y Zimbabwe. El ministro de asuntos exteriores arregló el envío de agregados especiales a cada uno de estos países durante 1996-97 como reafirmación para consolidar la cooperación con estos países. Estas relaciones han creado una posición de fuerza con las naciones africanas que otras naciones no poseen.

Costa de Marfil

Las relaciones bilaterales se han ampliado considerablemente estos últimos años como búsqueda de la India en desarrollar una sociedad comercial y estratégica extensa en la región de África Occidental. La misión diplomática india en fue abierta en 1979. Costa de Marfil abrió su misión residente en Nueva Deli en septiembre de 2004. Ambas naciones están fomentando esfuerzos para aumentar el comercio, las inversiones y la cooperación económica.

Según el embajador indio en Costa de Marfil, la India planea invertir $1 mil millones en aceite crudo y proyectos mineros durante los cinco años próximos. Desde el punto de vista de la seguridad energética de India, Costa de Marfil ha emergido como un

110

destino importante para oportunidades de inversión en la explotación de hidrocarburo y diamantes44.

Empresas de ambos países han firmado un acuerdo conjunto para el desarrollo de depósitos de hierro en Nimba. El depósito de Nimba, se extiende por 3 países - , y Costa de Marfil, es uno del más grandes de la África. Con Costa de Marfil todavía manteniendo su estado como la central eléctrica económica de las Áfricas occidentales francesas, la India está planeando abrir nuevas fábricas en el país45.

Liberia

La India se representa en Liberia a través de su embajada en Abidjan (Costa de Marfil) y un consulado honorario activo en desde 1984. Liberia fue representada en la India con su misión residente en Nueva Deli que cerró posteriormente debido a los apremios presupuestarios.

Hay más de cincuenta compañías indias que funcionan en Liberia, desde las pequeñas firmas de comercio, hasta los magnates del acero. En 2006, el PIO Arcelor Mittal obtuvo concesión de una mina de hierro grande de LIMINCO con una inversión de $930 millones. Recientemente, el gobierno liberiano, que había descalificado en septiembre de 2008 el acero de Tata del proceso para un proyecto de hierro de mil millones de dólares ha despejado a la empresa de acero india para la subasta próxima. Con el cabildeo indio intensivo, la oferta de Tata Steel ha sido clasificada muy arriba y favorable en términos técnicos, financieros y sociales por la firma internacional Deloitte.46

La embajadora india Shamma Jain ha indicado que ella está confiada en las sociedades estratégicas en todos los niveles de gobierno y las nuevas estrategias para la cooperación bilateral. A este respecto, el embajador Jain se está moviendo rápidamente para intensificar las relaciones de la India con Liberia en el sector agrícola con la puesta en práctica de los proyectos agrícolas modelo con la ayuda de científicos en el centro indio de la investigación agrícola (ICAR)47.

Nigeria

44 India to put $1bn in African oil". BBC. 2008. 45 Embassy of India in Cote d'Ivoire". Ministry of External Affairs. 2008. 46 Embassy of India". Ministry of External Affairs. 2009. 47 Two Ambassadors Hold Talks with Dr. Toe". Ministry of Agriculture, Liberia. 2009. 111

La India tiene estrechas relaciones con este país de África Occidental rico en aceite. El veinte por ciento de las necesidades del petróleo crudo de la India son cubiertas, por Nigeria. 40.000 barriles por día (6.400 m3/d) de aceite, es la cantidad de aceite, que la India recibe de Nigeria. Las compañías indias también han invertido en la fabricación de: productos farmacéuticos, mineral de hierro, acero, la tecnología de la información, y comunicaciones, entre otras cosas. La India y Nigeria, son miembros de la Commonwealth de las naciones, G-77, y el movimiento no alineado. El presidente nigeriano, Olusegun Obasanjo fue el huésped del honor, en el desfile del día de la república, en 1999, y el primer ministro indio Manmohan Singh, visitó Nigeria en 2007, y se dirigió al parlamento nigeriano.

Desde la restauración de la democracia en Nigeria en 1998-99, su comercio con la India ha aumentado substancialmente - subiendo de los USD 293.71 millones de 1999-00 a los USD 875 millones de 2005-06. En 2007, el valor del comercio bilateral no petrolero fue estimado entre los USD 6-7.9 mil millones. Las exportaciones a la India fueron por USD 3.9 mil millones entre abril y el septiembre de 2006. Las exportaciones Indias a Nigeria fueron valoradas en los USD $875 millones en 2005/06. Las compañías indias han invertido en Nigeria en la fabricación, productos farmacéuticos, plásticos, la ingeniería, la tecnología de la información y comunicaciones. Las compañías indias han invertido en el hierro de Ajaokuta y la industria de acero así como el complejo de acero de Aladja. Nigeria ha animado activamente a las compañías indias a invertir y a ampliar la explotación minera y desarrollo del carbón, del oro, del hierro, del cromo, del plomo y de otros recursos minerales.

Sud África

La India y Sud-áfrica, han tenido siempre relaciones fuertes aunque la India revocó relaciones diplomáticas en protesta al régimen dictatorial a mediados del siglo XX. La historia de la regla británica conecta ambas tierras. Hay un grupo grande de sudafricanos en india. Mahatma Gandhi, pasó muchos años en Suráfrica, luchando para los derechos étnicos de los indios.

Los dos países, ahora tienen relaciones económicas y políticas cercanas. El comercio entre los dos países creció de $3 millones en 1992-1993 a $4 mil millones en 2005- 2006, y de $12 mil millones antes de 201048. Una mitad de las importaciones de India son lingote de oro. Los diamantes, que se minan en Sudáfrica, se pulen en la India. La

48 South Africa embraces "cousin" India". BBC News. 2006 112

India espera conseguir grandes cantidades de uranio, de Sudáfrica rica en este recurso.49

Sudáfrica ha promovido un acuerdo de libre comercio con la India y la unión aduanera de África meridional (SACU), que incluye Botswana, Lesotho, Namibia y Swazilandia junto con Sudáfrica.

Concedieron Nelson Mandela el premio de la paz de Gandhi. Los dos países son también miembros del foro del diálogo de IBSA, con el Brasil.

III.4. OCEANIA

Australia

Los lazos más fuertes entre estos dos estados son la conexión de la Commonwealth. Los lazos del Cricketing y de Bollywood también ayudan a relaciones adoptivas como en el recorrido frecuente para los juegos, y, más importante, la presencia de jugadores de criquet australianos en la India para el incremento comercial. También ha mejorado lazos con la visita de Juan Howard a Mumbai para aumentar el turismo en Australia.

Además, hay un acuerdo estratégico que pretende formar una alianza entre la India, Japón, los E.E.U.U. y Australia. Los acuerdos bilaterales se han resuelto para todos pero el ángulo Indo-Australiano, ha sido lastimado por la negación ambas naciones de firmar acuerdos estratégicos para el interés de ambas naciones, en especial el de proveer uranio por parte de Australia a la India. Los militares australianos e indios han trabajado bien juntos.

El comercio entre Australia y la India data de fines del siglo XVIII y del siglo XIX temprano en que el carbón de Sydney y los caballos de Nuevo Gales del Sur fueron exportados a la India. En 2007 el comercio bilateral entre los dos países sumó $10.7 mil millones dólares australianos, aumentando de $4.3 mil millones de dólares australianos en 200350. Australia exporta principalmente mercancías de la minería y agrícolas a la India, mientras que las principales exportaciones de India son perlas, piedras preciosas y semipreciosas, materias textiles y ropa.

49 "India, Brazil, SA to boost trade". BBC News. 2006 50 "India Australia Bilateral Trade". Indian consulate, Sydney. http://www.indianconsulatesydney.org/india_aust_bilateral_Trade.pdf. 2009. 113

III.5. AMERICA

III.5.1. ESTADOS UNIDOS Estados Unidos de América

Guerra Fría

La India en la guerra fría desempeñó un papel dominante en el establecimiento del movimiento no alineado en 1961. Aunque la India persiguió estrechas relaciones con E.E.U.U. y URSS, decidió no pertenecer a ningún bloque importante de la energía y se abstuvo de establecer alianzas militares. Sin embargo la India comenzó a establecer una relación militar más cercana con la Unión Soviética. Después de la guerra China-India y de la guerra Indo-Pakistaní de 1965, la India realizó considerables cambios a su política exterior. Desarrolló una relación estrecha con la Unión Soviética y comenzó a recibir el equipo militar masivo y ayuda económica de la URSS. Esto tenía un efecto nocivo sobre la relación con Estados Unidos. Los Estados Unidos vieron a Pakistán como contrapeso y comenzaron a darle ayuda militar. Esto creó una atmósfera de suspicacia entre la India y los E.E.U.U. La relación de la E.E.U.U.-India sufrió un considerable revés durante la invasión soviética a Afganistán cuando la India apoyó abiertamente la Unión Soviética.

Las relaciones entre la India y los Estados Unidos se vinieron abajo en récord durante comienzos de los años 70. A pesar de los informes de atrocidades en Pakistán Oriental, especialmente en el telegrama comunicando las actividades genocidas que eran perpetradas por las fuerzas paquistaníes, el Secretario de Estado de los E.E.U.U. Henry Kissinger y presidente Richard Nixon de los E.E.U.U. no hicieron nada para desalentar al presidente paquistaní Yahya Khan y a su ejército. Kissinger fue referido particularmente sobre la extensión soviética en Asia del Sur como resultado de un tratado de la amistad que había sido firmado entre la India y la Unión Soviética, e intentando demostrar a China el valor de una alianza tácita con los Estados Unidos. Durante la guerra Indo-Pakistaní de 1971, las fuerzas armadas de India, junto con el Mukti Bahini, tuvieron éxito en la liberación de Pakistán Oriental que pronto declaró independencia. Richard Nixon, el entonces presidente de los E.E.U.U., temió que una invasión india a Paquistán del oeste significara la dominación soviética total de la región, y que minaría seriamente la posición global de los Estados Unidos y la posición

114

regional de América. Para demostrar a China la fe de los Estados Unidos como aliado, y el congreso de los E.E.U.U. impuso sanciones a Paquistán, Nixon envió fuentes militares a Pakistán, encaminándolas a través de Jordania y de Irán, mientras que China también que animó a aumentar sus suministros de armamentos a Pakistán.

Aunque los esfuerzos americanos no tenían ningún efecto en la marea de la guerra, el incidente que implicaba la armada de la URSS, se veía como el disparador para el programa nuclear subsecuente de la India. La política americana hacia el final de la guerra fue dictada sobre todo por una necesidad de restringir la escalada de la guerra en el sector occidental para prevenir el desmembramiento de Pakistán del oeste. En los años después de la guerra, muchos escritores americanos criticaron las políticas de la Casa Blanca durante la guerra, sosteniendo que los intereses de Estados Unidos se dañaron gravemente. La India realizó pruebas nucleares algunos años más adelante dando por resultado las sanciones que eran impuestas por Estados Unidos. Estos últimos años, Kissinger se vino abajo por los comentarios hechos durante la guerra de Indo-Paquistán en la cual él describió a los Indios como " Bastardos." Kissinger ha expresado desde entonces su pesar sobre los comentarios.

Post Guerra Fría

Desde el final de la guerra fría, las relaciones India-E.E.U.U. han mejorado dramáticamente. Esto ha sido fomentado en gran parte por el hecho de que los E.E.U.U. y la India son naciones democráticas y tienen una relación comercial grande y cada vez mayor. Durante la guerra del Golfo, la economía de la India pasó con una fase extremadamente difícil. El gobierno de la India liberalizó la economía india. Después de que la rotura para arriba con la Unión Soviética, la India comenzó a buscar a nuevos aliados e intentaría mejorar relaciones diplomáticas con los miembros de la OTAN particularmente los Estados Unidos, el Canadá, la Francia y la Alemania. En 1992, la India estableció relaciones diplomáticas formales con Israel.

Pruebas de Pokhran

En 1998, la India probó armas nucleares que dieron lugar a varias sanciones por parte de E.E.U.U., Japón y la Comunidad Europea. El ministro de defensa de ese entonces, George Fernández, dijo que el programa nuclear de la India era necesario pues proporcionó una disuasión a una cierta amenaza nuclear potencial. La mayor parte de

115

las sanciones impuestas a la India fueron quitadas antes de 2001. La India categóricamente ha indicado que nunca utilizará las armas primero pero se defenderá si está atacada. Las sanciones económicas impuestas por los Estados Unidos en respuesta a las pruebas nucleares desaparecían en mayo de 1998, por lo menos inicialmente. El presidente Bill Clinton impuso vastas sanciones conforme al acto de la prevención de la proliferación nuclear 1994. Las sanciones de los E.E.U.U. a las entidades indias implicadas en la industria nuclear y la oposición a los préstamos internacionales de la institución financiera para los proyectos no-humanitarios de ayuda en la India. Los Estados Unidos animaron a la India que firmara el tratado comprensivo de la suspensión de pruebas nucleares (CTBT) inmediatamente y sin condición. El diálogo de la no proliferación de pruebas nucleares iniciado después de las de 1998 ha llenado muchos de los vacíos en la comprensión entre los países.

El comercio bilateral con Europa y los E.E.U.U. se ha duplicado en los cinco años pasados. Sin embargo, la India no ha firmado el CTBT, o el tratado de no proliferación nuclear, demandando la naturaleza discriminatoria del tratado que permite a cinco países nucleares del mundo guardar su arsenal nuclear y para desarrollarlo usando la prueba de la simulación de computadora. Antes de su prueba nuclear, la India había reclamado una destrucción comprensiva de armas nucleares por todos los países del mundo en un marco de tiempo límite. Esto no era aceptable para E.E.U.U. y otros países. Los E.E.U.U., con el presidente George W. Bush también suprimió la mayor parte de sus sanciones a la India y han reasumido la cooperación militar. Las relaciones con los E.E.U.U. han mejorado considerablemente en los últimos años, con los dos países participando en ejercicios navales comunes de la costa de la India y ejercicios de aire comunes ambos en la India así como en los Estados Unidos.

La India ha estado empujando reformas en la O.N.U y la OMC con resultados variados, la candidatura de la India para un lugar permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, es rechazada actualmente por varios países incluyendo Reino Unido, Francia, Alemania, Japón, el Brasil, las naciones africanas de la unión, los E.E.U.U. y recientemente por China. En 2005, los Estados Unidos firmaron un acuerdo de cooperación nuclear con la India aunque este último no es una parte del tratado de no proliferación nuclear. Los E.E.U.U. sostuvieron que el expediente de la India con respecto a la no proliferación nuclear era fuerte, por lo cual hizo una excepción y persuadió a otros surtidores nucleares de firmar repartos similares con la India.

El 2 de marzo de 2006 la India y los E.E.U.U. firmaron el pacto nuclear de Indo-U.S. en la cooperación en campo nuclear civil. Esto fue firmado durante la visita de estado de

116

cuatro días de presidente George Bush de los E.E.U.U. a la India. Por su parte, la India separaría sus programas nucleares militares y civiles, y estos últimos serían traídos bajo salvaguardias del Organismo Internacional de la Energía Atómica (la AIEA).

Los Estados Unidos venderían la India las tecnologías del reactor y el combustible nuclear para la creación y aumentar su programa nuclear civil. El congreso de los E.E.U.U. necesitó ratificar este pacto puesto que la ley federal de los E.E.U.U. prohíbe el comercio de tecnologías nucleares y de materiales fuera del marco del grupo nuclear de los surtidores (NSG).

Cooperación Estratégica

El 2 de marzo de 2006 la India y los E.E.U.U. firmaron las relaciones los Indo-E.E.U.U. dentro del marco estratégico de los principios de los 60´s. El crecimiento de China preocupó a los responsables políticos en Washington. La aserción China en Tíbet, su papel en la Guerra de Corea y otros actos influyeron a Washington. Mientras que las relaciones entre la India y China deterioraron durante finales de los años 50, los americanos encontraron una excelente oportunidad de aprovecharse de esta situación para promover la India como contrapeso a China 51 . Pero cualquier alianza unidimensional está limitada para ser de breve duración y esta alianza no era ninguna excepción a esta regla general. Mientras que China dejó de ser un dolor de cabeza para los responsables políticos americanos a finales de los 60´s, esta alianza unidimensional desapareció. En la era posterior a la guerra fría, los objetivos estratégicos de la India y los E.E.U.U. convergen en contención del terrorismo, la promoción de la democracia, la proliferación contraria, la libertad de navegación en el Océano Índico, el equilibrio de fuerzas asiático, etc.

La promoción de la democracia en todo el mundo es uno de los objetivos más importantes de la política exterior de los E.E.U.U., la India como una de las democracias más grande del mundo no puede pasar desapercibida por los E.E.U.U. Sin embargo, la India rechazó la sugerencia de los E.E.U.U. sobre la determinación de un centro para la democracia asiática52.

51 Indo-USA Strategic Partnership by Rejaul Karim Laskar, 2007

52 TI Trade. "The Assam Tribune Online". Assamtribune.com. http://www.assamtribune.com/scripts/details.asp?id=apr2307\edit3. 2009 117

La agricultura es otra parte importante de la cooperación entre la India y los E.E.U.U. en las actuales épocas. En razón de que ambas naciones tienen actualmente una gama extensa de recursos humanos, peritos en la economía del conocimiento, es natural que tengan como objetivo concentrarlos en el desarrollo y la difusión del conocimiento agrícola con la investigación, la educación y formación etc.

El primer ministro indio Manmohan Singh fue el huésped del honor en la primera cena de estado, el 24 de noviembre de 2009, de la administración de presidente Barack Obama de los E.E.U.U. Obama visitó más adelante la India los días 6-9 de noviembre de 2010, firmando numerosos acuerdos de comercio y de defensa con la India. Él trató la sesión común del parlamento indio en Nueva Deli, siendo el segundo presidente de los E.E.U.U. en hacerlo, y anunció que los Estados Unidos apoyarán para que la India tenga un lugar permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, significando esto una relación estratégica cada vez mayor entre ambas naciones.

Canadá

Las relaciones indo-canadienses, son las relaciones bilaterales de muchos años. En 2004, el comercio bilateral entre la India y Canadá eran aproximadamente $2.45 mil millones dólares canadienses. Sin embargo, la dirección de la investigación de Air India y el caso en general hizo que las relaciones sufran un revés. La prueba nuclear Buddha al congelamiento de las relaciones entre los dos países, India rompió los términos del plan de Colombo. Actualmente las relaciones son amistosas pero no son muy profundas.

III.5.2. AMERICA LATINA El comercio de la India con América Latina y el Caribe, a pesar de haberse incrementado en los últimos años, sigue siendo muy limitado todavía. En el gráfico N° 1 se presentan las cifras de importaciones y exportaciones de la India desde y hacia la región. Las cifras proceden del Direction of Trade Statistics del Fondo Monetario Internacional (FMI). Hasta el año 2008, ambos flujos crecieron de forma concomitante.

118

Los flujos de exportaciones, pero sobretodo las importaciones de la India precedentes de la región, aumentaron de forma significativa. A raíz de la crisis financiera y económica internacional, se produce una divergencia en el comportamiento de ambos flujos.

Mientras que las importaciones de la India procedentes de América Latina y el Caribe se incrementaron en el año 2009 hasta alcanzar los US $ 9.722 millones de dólares, las ventas de mercancías de India en los mercados de nuestra región tuvieron un importante retroceso al disminuir a sólo US $ 3.482 millones de dólares, cifra inferior a la alcanzada durante el año 2006.

La explicación para esta divergencia significativa puede encontrarse en el gráfico 2 que se presentó con anterioridad. Mientras que la economía de la India continuó creciendo durante el año 2009, América Latina y el Caribe registraron una recesión. Esta divergencia generó un aumento de la demanda en la economía India ocurriendo todo lo contrario de parte de América Latina y el Caribe. Como resultado de este comportamiento, la balanza comercial de la India con América Latina y el Caribe es deficitaria en US $ 6.240 millones de dólares. Se estima que a raíz de la recuperación de la economía regional, las importaciones procedentes de la India pudieran manifestar un aumento importante durante el año 2010.

Gráfico 9 Flujos Comerciales Entre La india y América Latina y El Caribe (En Millones de Dólares)

119

Es útil además, colocar las exportaciones de la India hacia la región en una perspectiva global. Esto se puede apreciar en el gráfico N° 2, donde se muestran las exportaciones de la India hacia América Latina y el Caribe como fracción de sus exportaciones totales, así como aquellas realizadas hacia las economías avanzadas y China. Hasta el año 2007 las exportaciones hacia la región de ALC habían venido ganando terreno dentro de la canasta exportada total de la India. A raíz de la contracción en la economía regional las exportaciones indias hacia ALC sufrieron un retroceso importante. El peso de las exportaciones hacia la región pasó de un 3,4 % del total exportado durante el año 2007 a sólo el 2,1 % durante el año 2009. Esta pérdida de peso no se dio solo con nuestra región, también disminuyeron las exportaciones de la india hacia las economías avanzadas, a pesar de que el decrecimiento del peso relativo de estas ha sido sostenido en los últimos años. No obstante ello, para el año 2009 estas naciones industrializadas representaban los principales mercados para las exportaciones indias. A diferencia de lo ocurrido con los otros dos grupos de países, las exportaciones hacia China ganaron terreno y representaron para el año 2009 el 11,5 % del total de ventas externas de la economía india.

Gráfico 10 PRINCIPALES DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES DE LA INDIA (AMERICA LATINA Y EL CARIBE EJE DERECHO)

La evolución de las importaciones de la India provenientes de América Latina y el Caribe es diferente al de las exportaciones por las causas antes mencionadas. Para el año 2004 la economía india adquiría en la región el 1,8 % de todas sus compras externas, para el año 2009 estas compras representaron el 3,8 % de las importaciones

120

totales. Las importaciones provenientes de las economías avanzadas ganan importancia rompiendo con la tendencia observada en los últimos años y siguen siendo los principales proveedores del mercado indio con un 46,4 % del total. De igual forma, las importaciones provenientes de China aumentan su participación en el total y alcanzaron durante el año 2009 el 15,6 %.

Gráfico 11 PRINCIPALES ORIGENES DE LAS IMPORTACIONES DE LA INDIA (AMERICA LATINA Y EL CARIBE EJE DERECHO)

Como quedó evidenciado en el anterior trabajo que elaboró la Secretaría Permanente, el comercio de la India en la región, además de ser relativamente escaso, está muy concentrado en pocos países. Los 6 primeros socios comerciales de la región concentraron para el año 2009, según cifras del Direction of Trade Statistics (DOT) más del 87 % de los flujos comerciales totales de la India con la región.

Las naciones de ALC que concentran casi el 90 % de todo el intercambio comercial con la India son Brasil, México, Colombia, Argentina, Chile y Perú, y esa primacía se da tanto por el lado de las exportaciones como por las importaciones.

En el cuadro N°15, se presenta la clasificación material de los flujos comerciales de la India con la región. Las cifras proceden del Export Import Data Bank del Departamento de Comercio de la India. El período comprende desde abril hasta diciembre de 2009. El mayor rubro exportado por la India a la región lo constituye el de la química y la farmacéutica, con el 30 %, le siguen los productos primarios con el 21 %, en tercer lugar se ubican las manufacturas de altas tecnología y equipos de transporte con el 17 %. Por el lado de las importaciones se da, a su vez, una elevada concentración: más

121

de dos tercios de las importaciones procedentes de ALC se concentran en productos primarios y le siguen las manufacturas basadas en productos primarios con el 14 %. Entre los productos primarios y sus manufacturas concentran el 85 % del total de las exportaciones de los 6 mayores socios de la India en América Latina y el Caribe.

Cuadro 15 EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE LA INDIA HACIA Y DESDE LOS SEIS MAYORES SOCIOS COMERCIALES EN LA REGION, DE ABRIL A DICIEMBRE DE 2009 (EN MILLONES DE DOLARES)

La economía de la India, si bien no fue arrastrada a la recesión como la mayoría de las grandes economías del planeta - con la salvedad de China – en el período más reciente de crisis económica y financiera internacional, si sufrió una ralentización en sus ritmos de crecimiento económico. En particular el sector de la industria manufacturera, cuya importancia ha venido en aumento dentro de la estructura económica india en estos años, sufrió los embates de la actual crisis. Los indicadores apuntan a una recuperación del ritmo de crecimiento anterior a la crisis, pero no es descartable que ante las dificultades que sigue atravesando la economía mundial pueda registrarse un crecimiento menor a lo esperado por parte de la economía india. Por otro lado, la economía india tiene como reto fundamental, lograr el control en la variación de sus precios internos. En un entorno global de baja inflación, mantener un ritmo de inflación elevada y con entradas importantes de capital que mantienen el tipo de cambio nominal relativamente estable, tendría impactos posiblemente muy desfavorables al producir una pérdida de competitividad de la industria nacional. Esto podría a su vez acentuar el déficit de la balanza comercial de la India. En cuanto a la relación con América Latina y el Caribe, las potencialidades son inmensas. India es una economía de rápido crecimiento con la cual se mantienen todavía muy limitados – y excesivamente concentrados - intercambios económicos. En

122

el último año, la balanza comercial fue favorable a la región. Esta circunstancia es posible que sufra cierta reversión a partir de 2010 debido a la recuperación económica que experimenta América Latina y el Caribe lo que contribuirá a incrementar la demanda de bienes y servicios procedentes de la India hacia la región.

En el trabajo de la Secretaría Permanente se realizó un recuento de los flujos de inversión extranjera directa entre la India y la región. Estos flujos de capital son todavía son reducidos – casi marginales – y están también muy concentrados. Al respecto también existen – sin lugar a dudas – posibilidades de que los mismos aumenten, pero ello sólo será posible en el largo plazo y sobre la base de una estrategia deliberada que priorice el fortalecimiento y diversificación de las relaciones económicas entre nuestros países y la India. Para ello, es necesario un esfuerzo coordinado de acercamiento entre los gobiernos y entre las cámaras de empresarios de la India y los de países de América Latina y el Caribe. Sin lugar a dudas, la India representa una gran oportunidad para la diversificación y el estímulo a las relaciones económicas externas de nuestra región, pero para poder aprovechar estas potencialidades es necesario que los gobiernos, tanto de forma individual como colectiva, adopten acciones o iniciativas que permitan potenciar los beneficios y minimizar los riesgos inherentes en todo proceso de interacción económica en tiempos de globalización.

Brasil

Un grupo llamado los Filhos de Gandhi (hijos de Gandhi) participa regularmente en el carnaval en Salvador. Las organizaciones brasileñas privadas invitan de vez en cuando a las compañías culturales indias. Las relaciones entre el Brasil y la India han crecido considerablemente y la cooperación entre los dos países se ha ampliado a diversas áreas tales como ciencia y tecnología, los productos farmacéuticos y espacio. El comercio de dos vías en 2007 se triplicó casi a US$ 3.12 mil millones de US$ 1.2 mil millones en 200453. La importancia de los agregados de la India ha sido enorme para la relación con este gigante y ha influido en las esperanzas latinoamericanos de ver las áreas de la cooperación ampliarse en los años que vienen.

Ambos países quieren la participación de países en vías de desarrollo en calidad de miembro permanente del UNSC puesto que es la filosofía subyacente para ambos es:

53 Indian Embassy in Brazil: Bilateral Trade Statistics

123

El UNSC debe ser más democrático, legítimo y representante - el G4 impulsa esta realización. El Brasil y la India están confiados profundamente en las iniciativas de IBSA (cooperación del sur-sur) y dan importancia extrema a la cooperación tripartita entre los tres grandes, multiétnicos, multirraciales y multireligiosos países en vías de desarrollo, que son limitados por el principio común de pluralismo y de democracia.

El gigante de software global, tecnologías de Wipro, también fijó un centro de externalización de negocio en Curitiba, para proporcionar los servicios compartidos a AmBev, la cervecería más grande de América latina. AmBev cuyo vice presidente zonal es Renato Nahas Batista, dijo: " Nos honran siendo parte de los planes de expansión de Wipro, en el Brasil y América."; AmBev incluye marcas de fábrica principales como Brahma, Stella y Antartida.

Colombia

Los lazos económicos y de cooperación mejoraron con la visita del presidente colombiano Andrés Pastrana Arango a la India entre el 4 y 7 de marzo de 2001. Colombia y la India comparten economías similares y estas semejanzas se utilizan para establecer cooperación entre los dos países.

En 2006, la India invirtió US$425 millones de dólares en la producción petrolífera en Colombia. La compañía planea participar en concursos para la adjudicación de contratos para explorar la tierra colombiana en busca de gas. El 23 de agosto de 2007 el gobierno colombiano divulgó que el comercio entre Colombia y la India aumentaba. La India mostró exportaciones a Colombia por US$346 millones de dólares, mientras que Colombia exportó a la India US$62 millones de dólares54.

Paraguay

La India y Paraguay establecieron relaciones diplomáticas el 13 de septiembre de 1961. La India está representada en Paraguay a través de su embajada en Buenos Aires, Argentina y un consulado honorario en Asunción. Desde 2005, Paraguay ha tenido una embajada en Nueva Deli.

54 Presidency of Colombia: Indian businessmen want to increase investments in Colombia Accessed , December, 2007

124

Chile

Evalueserve, una empresa de servicios de investigación de mercados entre otras actividades, abrió operaciones en Chile en el año 2007. Está ubicada en Valparaíso y actualmente genera el 10 % de las ventas globales de la empresa y emplea el 6 % de su mano de obra.

III.5.3. INVERSIONES DE LA INDIA EN AMÉRICA LATINA

La India no sólo se ha convertido en un importante receptor de flujos de inversión extranjera directa, ya que como se indicó anteriormente, en los últimos años sus principales compañías han afrontado el reto de convertirse en empresas trasnacionales y con ello han crecido los flujos de capital de inversión procedentes de este país. En el gráfico N° 4, se aprecian los flujos de inversión extranjera directa desde y hacia la India; en el que se observa que si bien la India es un receptor neto de este tipo de flujos, en los últimos años se ha convertido en un importante exportador de capitales. La mayoría de estos flujos han sido invertidos en países geográficamente cercanos o empleados para adquisiciones de firmas de nombre mundial, sin embargo, un pequeño porcentaje de estos recursos han sido invertidos en naciones de América Latina y el Caribe. Es probable que este patrón continúe en el futuro ya que las empresas indias empiezan recién a extender sus operaciones por el mundo y tienen gran potencial de crecimiento.

Gráfico 12 FLUJOS DE INVERSION EXTRANJERA DIRECTA DE LA INDIA (EN MILLONES DE DOLARES)

125

A diferencia de lo que ocurre con los flujos de bienes y servicios, los datos de los flujos de capital son de más difícil acceso. No existe una base regularmente actualizada como el DOTS donde se puedan establecer matrices de flujos de capital, entre otras cosas debido a que los flujos pueden venir de un país que solo es un intermediario. En esta sección se elaborará una reseña sobre las principales empresas indias que operan en la región y algunas de sus transacciones recientes. No es una lista exhaustiva, pero si comprende las inversiones más importantes de las principales compañías indias en América Latina y el Caribe.

Si bien India no es uno de los grandes inversores en la región, salvo quizás para Trinidad y Tobago, su presencia se ha incrementado en los últimos años. La India es líder mundial en empresas de externalización de servicios, por ello no resulta extraño que gran parte de las inversiones indias que se han realizado en la región sean llevadas a cabo por las principales firmas en este sector. Adicionalmente; India tiene importantes empresas de servicio de consultoría que se han instalado en la región para prestar servicios, tanto al sector público como al sector privado. Tata Consultancy Services ha sido una de las compañías indias que más se ha expandido en América Latina y el Caribe. La empresa fue pionera de la inversión del país asiático en la región, abriendo operaciones en Brasil en la década de los noventa. Actualmente; esta compañía tiene operaciones en México, Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Colombia y Uruguay. Se prevé que expanda sus instalaciones y se instale en Perú.

Por su parte, la empresa proveedora de servicios de atención al cliente a distancia 24/7 Costumer abrió operaciones en Guatemala en el año 2008. Wipro Technologies Ltd tiene operaciones en México y Brasil. Esta firma de desarrollo de software, se estableció en el año 2007 en Monterrey México para prestar servicios a Norteamérica y Latinoamérica y emplea alrededor de 1000 personas. También Infosys Technologies abrió operaciones en Monterrey, México. Esta empresa tiene previsto expandir operaciones en Brasil y México mediante adquisiciones. En Brasil espera abrir operaciones antes de finalizar el 2009. Satyam Computer Services Ltd creó en Sao Paulo, Brasil, el Satyam Latam Center para proveer servicios a Brasil y otros países de la región.

Otra área donde se han producido notables inversiones indias en la región es en la minería e hidrocarburos. La economía india necesita asegurarse fuentes estables de

126

suministro de materias primas y la región es particularmente rica en estos recursos. Este es el motivo detrás de grandes inversiones y adquisiciones por parte de las compañías transnacionales indias en la región. En el ámbito de los hidrocarburos el mayor actor es Oil and Natural Gas Corporation Ltd (ONGC). En el año 2006, ONGC firmó un acuerdo para explorar las aguas cubanas del Golfo de México, en busca de petróleo. El área se extiende por 4.300 kilómetros cuadrados. La misma empresa invirtió en 2008 la cantidad de US $ 356 millones para adquirir el 40 % con vistas a desarrollar conjuntamente con

PDVSA los campos de San Cristóbal y Junín de la faja petrolífera del Orinoco. ONGC junto con Sinopec adquirió en 2006 la firma petrolera colombiana Omimex con reservas probadas de más de 300 millones de barriles y una producción diaria aproximada de 20.000 barriles. Adicionalmente; la compañía en 2007 ganó un bloque en aguas profundas y otro en aguas llanas en la novena ronda de licitaciones de la Agencia Nacional do Petroleo de Brasil.

ONGC junto con Indian Oil Corporation, Oil India y Reliance Industries están considerando una inversión conjunta en la faja del Orinoco, un proyecto que podría representar entre US $ 16 y 18 mil millones de inversión. Por su parte, la firma Videocon Industries Ltd y Bharat Petroresources, del consorcio BPCL, ganaron un contrato de exploración en Brasil por US $ 283 millones. Ambas adquirieron la totalidad de Encana Brasil Petróleo Limitada de la compañía Encana y Alberta de Canadá.

Se han producido también, inversiones importantes en Perú y Colombia en el área de hidrocarburos. Jindal Steel and Power Ltd unió esfuerzos con Enigma Oil and Gas Exploration Ltd para ganar los bloques 147, 159 y 153 en la ronda de licitaciones de petróleo y gas peruanas de 2008. Reliance Industries Ltd unió esfuerzos con China Nacional Petroleum Corporation y Pluspetrol Energy, para ganar el bloque 155 en Puno. Adicionalmente; en junio de 2008 había adquirido el 10 % del bloque 39. Burligton Resources Inc, en mayo se alió a Woodside Petroleum para adquirir el 50 % del bloque 108 de Pluspetrol Energy, la compañía adquirió el 90 % del bloque 141 de Pan Andean Resources Plc en abril de este año.

En el año 2005, Reliance Industries Ltd. firmó un acuerdo de evaluación técnica que se ha convertido en un acuerdo de producción y exploración con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de Colombia. Los bloques del acuerdo son Borojo Norte y

127

Borojo Sur. La firma petroquímica GAIL (India) anunció que planea edificar un complejo petroquímico en Colombia y una red de gasoductos, el anuncio fue hecho en septiembre de 2008.

Unido al sector de hidrocarburos, otra de las ramas primarias, la de la minería, concentra importantes flujos de capital indio en la región. La empresa de hierro y acero india Ispat Industries Ltd abrirá operaciones para la extracción de hierro en Brasil y de carbón en Colombia. La mina en Brasil tiene aproximadamente reservas entre 300 y 500 millones de toneladas mientras que la mina colombiana entre 60 y 70 millones. Otra firma de la misma industria, Essar Steel Ltd. Planea establecer una planta para producir 2.5 millones de toneladas de acero plano y productos en Trinidad y Tobago. La compañía se adjudicó una concesión minera en Amapa, al norte de Brasil cuyo material será procesado en su planta de Trinidad y Tobago, el área adjudicada comprende más de 7.850 hectáreas. JSW Steel obtuvo licencia para explorar y extraer magnetita en el norte de Chile en la región de Atacama. El monto de la operación para obtener la licencia de las 1.200 hectáreas fue de US $ 53 millones. Esto ocurrió en el año 2008 y también se comentó de planes futuros para seguir expandiendo sus operaciones en la región.

La empresa de acero Arcelor Mittal adquirió Acindar en Argentina por una cantidad de US $ 543 millones. Jindal Steel and Power Limited firmó un contrato minero con el gobierno boliviano para exportar 10 millones de toneladas de mineral de hierro al año desde el yacimiento El Mutun, y se estima que a tales efectos, desde el año 2007 hasta el año 2011 se invertirán US $ 2.100 millones.

En el sector de la construcción la firma de construcción e ingeniería Larsen and Toubro se adjudicó un proyecto para proveer de equipos a Petrobrás en el año 2008, y adicionalmente a principios del corriente año la firma decidió ingresar con sus operaciones en Brasil donde planea establecer sus operaciones de petróleo y gas, cemento y papel. La empresa india DS Construction junto con Israd Corp de Israel, adquirieron activos para la generación de electricidad en Brasil.

En el sector de maquinarias, equipos y vehículos de transporte la inversión también ha aumentado en los últimos años. Los vehículos de Tata Motors han comenzado a ser comercializados en varios países de América Latina y el Caribe. Unido a esto, la firma ha llegado a un acuerdo de producción conjunta con Fiat para reflotar la planta de esta última en Córdoba, Argentina. La empresa Bajaj Auto, fabricante de motocicletas de la India, se asoció con el Grupo Guerrero para ensamblar motocicletas en Argentina. Por

128

su parte, la compañía fabricante de vehículos todo terreno y tractores Mahindra & Mahindra Ltd. se asoció con la empresa Bramont y tienen una planta ensambladora en Manaos, Brasil. Se prevé adicionalmente que produzca tractores en asociación con la empresa venezolana Corporación Elice 2222 en la Isla de Margarita.

En el ámbito de los laboratorios farmacéuticos, donde la India tiene gran experiencia en la producción de medicamentos genéricos, Ranbaxy Laboratories Limited abrió operaciones en Brasil en el año 2000. Actualmente es la sexta compañía de medicamentos genéricos del país y da trabajo directo a 130 empleados. United Phosphorous Ltd., una firma de productos químicos y agrícolas, tiene en operación dos plantas en Argentina una en Reposo y la otra en Icona. Adicionalmente, desde el año 2003 abrió operaciones en Brasil.

En materia de energías renovables Indian Oil Ltd está actualmente explorando la posibilidad de abrir una refinería de etanol en Brasil, mientras que Praj Industries Ltd formó una empresa de participación conjunta con Jaragua Equipamentos Industriais Ltda para la construcción de una planta de etanol en Brasil.

En cuanto a la participación de compañías de la región invirtiendo en la India, el grupo es mucho más reducido. Destaca la creación de una empresa conjunta entre el fabricante de autobuses brasilero Marcopolo y Tata Motors que en el año 2008 inició la producción de buses en la India en su planta en Dharwad. Esta planta tiene capacidad para producir 30.000 unidades al año y generación de 6.500 empleos directos. El Grupo Gerdau, el mayor fabricante de acero de Brasil y la empresa India Grupo Kalyan firmaron un contrato para una participación conjunta por US $ 170 millones para operar SJK Steel Plant Limited en la ciudad de Tadipatri, estado de Andhra Pradesh. En junio de 2007, Petrobrás y ONGC firmaron un acuerdo que les daría participación conjunta en bloques de exploración, lo que marcó el inicio de las operaciones petroleras de Brasil en territorio de la India

Del análisis de las relaciones de India con otros países podemos concluir que su área más fuerte son servicios de informática y servicios técnicos y de procesos de negocios (BPT, por sus siglas en inglés), y como su área todavía en crecimiento y desarrollo es el área de manufactura de productos terminados. Los contextos de estas áreas diferentes radicalmente entre sí se pueden considerar como potencial en las relaciones con América Latina y el Caribe, puesto que India ya es una importante exportadora de

129

servicios de informática y BPT, mientras que América Latina y el Caribe, todavía no ha incursionado en esta área en una escala económicamente significativa. De manera que no se trata de una situación en la que la posición de América Latina y el Caribe se esté viendo amenazada por un recién llegado poderoso. Más bien, las oportunidades de aprovechar una nueva oportunidad de generar ingresos.

En el caso de productos manufacturados, India todavía no es un exportador importante, mientras que América Latina y el Caribe ya cuenta con participantes bien establecidos en un sector que representa una parte considerable de los empleos e ingresos de la región y cuyo limitado éxito en los mercados mundiales se ve amenazado por la competencia de China. La perspectiva del auge de India plantea la pregunta de cómo pueden las empresas manufactureras de la región hacer frente a la competencia que representa otro país más con una fuerza laboral creciente, cuya masa de trabajadores es casi tan grande como la de China y que todavía no ha alcanzado su potencial indiscutido, pero que no parece tener ninguna otra opción para generar empleos y erradicar la pobreza.

130

CAPÍTULO IV

IV. LAS RELACIONES INDIA - ECUADOR

IV.1. BALANZA COMERCIAL Y SU EVOLUCION

Durante el período analizado (2002-2006), como se observa en el Gráfico No. , el saldo de la balanza comercial del Ecuador con India muestra un déficit creciente; esto a pesar de las exportaciones de “petróleo crudo”.

Las exportaciones ecuatorianas a India con relación al total de las exportaciones representaron 8% y -92% para los años 2005 y 201055, respectivamente.

Cuadro 16

BALANZA COMERCIAL ECUADOR E INDIA POR AÑO, 2005-2009

(EN MILES DE DOLARES)

2005 2006 2007 2008 2009 2010 IMPORTACIONES 33.386,35 49.628,61 62.123,31 119.926,08 89.329,94 131.830,04 EXPORTACIONES 36.093,73 50.766,81 103.150,16 11.775,39 9.916,22 10.542,97 SALDO 2.707,38 1.138,20 41.026,85 -108.150,69 -79.413,72 -121.287,07 Elaborado por: La Autora, Fuente: Banco Central del Ecuador 2010

55 Banco Central del Ecuador, 2010 131

140,000.00

120,000.00

100,000.00

80,000.00

60,000.00 IMPORTACIONES

40,000.00 EXPORTACIONES 20,000.00 0.00

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Gráfico 13 BALANZA COMERCIAL ECUADOR-INDIA, PERIODO 2005-20010 EN MILES DE DOLARES

IV.1.1. CONCENTRACIÓN DE LAS EXPORTACIONES. Las exportaciones de Ecuador a India están fuertemente concentradas en pocos productos, entre el año 2002 y 2006, inclusive en 2002 solo se exportaron cuatro partidas, estas cuatro partidas y las diez principales en 2006 concentraron respectivamente 100% y 99.8% del total de exportaciones del país hacia India (ver Gráfico No.6 y No.7).

Gráfico 14 CONCENTRACIÓN DE LAS EXPORTACIONES

En el 2002, como se observa en el Gráfico No.8, se exportaron en total, 4 partidas17, sin embargo sólo 2 de ellas superaron un valor anual de USD 50 mil. En el 2006 se exportaron 19 partidas, de las cuales solamente 10 superaron un valor anual de USD 50 mil. Estas cifras dan cuenta de una nula diversificación de las exportaciones del Ecuador a ese país.

132

Gráfico 15 EXPORTACIONES ECUADOR INDIA

Además existe una partida que se dejó de exportar hacia India entre el 2002 y el 2006; con un monto de exportación FOB de apenas USD 2,132, que representó 0.31 % del total de exportaciones hacia el mercado indio en el año 2002. Por el contrario, existen 16 nuevas partidas que no se exportaron en el año 2002 y sí en el 2006.

De ellas, la partida con el mayor volumen exportado corresponde a “petróleo crudo” con un monto de exportación FOB de USD 45 millones, que en el año 2006 equivalió a 89.9% del total de exportaciones que realizó Ecuador a India.

En el Cuadro No.17 se presenta las nuevas y más importantes exportaciones de Ecuador a India.56

56 Exportaciones que no habían en 2002 y si en el 2006. Existen dos partidas con valores significativos que se exportaron en ambos años, con código 440349 y 441300 correspondientes a maderas en bruto y maderas densificadas en bloques, por un valor de US D 2.9 millones y USD 1.01 millones, respectivamente en 2006 133

Cuadro 17 EXPORTACIONES ECUADOR-INDIA 2002-2006

IV.2. DINÁMICA DE LAS PRINCIPALES PARTIDAS DE EXPORTACIÓN ECUATORIANAS HACIA INDIA.57

Las exportaciones de “las demás maderas” son las más dinámicas, con un crecimiento promedio anual para el período 2002 – 2006 de 57.6%. El caso opuesto representa la partida de “flores” que registró un decrecimiento promedio anual de –24.5% (ver Gráfico N° 16).

57 Las principales partidas de exportación se determinan a través de la participación de estas, en el total de las exportaciones que se realizaron en el año 2006. A su vez, el dinamismo de las principales partidas de exportación ecuatorianas se determinó mediante la evaluación de su ritmo de crecimiento promedio anual para el período 2002 – 2006 134

Gráfico 16 DINÁMICA DE LAS EXPORTACIONES

IV.3. EXPORTACIONES ECUATORIANAS HACIA INDIA (CON MEJOR POSICIONAMIENTO IPOSC)58

El indicador IposC identifica a los productos exportados mejor posicionados en un mercado específico. Una vez construido permite obtener un ranking de productos de exportación elaborado sobre la base de su posición competitiva en el mercado seleccionado. En el Cuadro N° 18, se presentan los valores FOB de exportación del año 2003 y 2005, la participación de las exportaciones con mayor posicionamiento en las importaciones totales Indias en el 2005 y finalmente el valor del indicador de posicionamiento IposC de ese año.59

58 El cálculo y análisis de este indicador, se lo hace para el periodo 2003-2005 debido a que para ello se utiliza la base de datos internacional de las Naciones Unidas UN COMTRADE, la cual actualmente cuenta solamente con datos actualizados para el año 2005.

59 Para un mayor detalle revisar la nota metodológica, publicada en la página Web del Banco Central del Ecuador en la sección de Estudios Sectoriales (www.bce.fin.ec)

135

Cuadro 18 EXPORTACIONES ECUADOR- INDIA 2001-2005

Los productos ecuatorianos que tienen mayor participación en el total de importaciones de India para el 2005 son “desperdicios de fundiciones”, “extractos de café” y “madera densificada”. El “petróleo crudo”, principal producto de exportación del Ecuador hacia India para ese año, sólo representa 0.1% del total de importaciones que realizó India. Al observar el Gráfico N°17, encontramos que la participación de mercado para los productos “madera aserrada” ha aumentado en 2005 respecto del 2003.

136

Gráfico 17 PARTICIPACIÓN DE LAS EXPORTACIONES ECUADOR - INDIA

IV.3.1. PRODUCTOS MÁS DEMANDADOS POR INDIA.

Las importaciones totales de India registran un valor CIF en los años 2003 y 2005 de USD 76,645 millones y USD 148,329 millones, respectivamente; lo que representa un crecimiento promedio de 39.1%.60 Los principales socios comerciales de India medidos por el nivel de participación de sus importaciones desde esos mercados sobre el total para el 2005 son: Unión Europea, resto de Asia del Este, China, Estados Unidos, Países Árabes29 y Suiza. Estos cinco socios representan en los años 2002 y 2005, 58.0% y 55.1% respectivamente. En el Gráfico N°18, se muestra la participación de las importaciones indias desde los principales socios sobre el total de importaciones y el crecimiento promedio del valor de las importaciones para ese período, para cada uno de estos socios.

60 Datos de UN COMTRADE 137

Gráfico 18 PAISES EXPORTADORES A INDIA

Las diez principales partidas de importación de India representan en los años 2003 y 2005 50.4% y 51.7% del total de importaciones. Estos datos evidencian una alta concentración de las importaciones indias, la cual además se elevó durante el año 2005. En el Grafico N°19 se presenta la participación individual de las diez mayores importaciones del total de importaciones indias. Entre los 10 principales rubros de importación que hace India del Mundo. Se destaca principalmente el “petróleo crudo”, que es producido en el Ecuador y “aceites de petróleo”. Este último podría ser un nicho de mercado importante si es que en el Ecuador existiera una producción de derivados de petróleo. El resto de productos el Ecuador tiene una producción nula o limitada. Como se podría pensar, dado el tamaño del mercado indio.

138

Gráfico 19 PARTICIPACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE LA INDIA

Es así que solo en el caso del producto “aceite de palma” la demanda mundial de India supera a la oferta mundial ecuatoriana en el 2005 (excluido el petróleo). En el caso de los demás productos, la demanda mundial India no podría abarcar más del 10% de las exportaciones ecuatorianas al mundo en el año 2005. Adicionalmente, India incrementa sus importaciones totales para todos los productos principales de exportación ecuatoriana a excepción del “aceite de palma”, durante el período 2003 – 2005, mientras el Ecuador solo exporta a India tres de sus principales exportaciones al mundo y de estas, su valor es muy escaso, excluyendo al petróleo en 2005 (ver Cuadro N°19).

139

Cuadro 19 PRINCIPALES EXPORTACIONES ECUATORIANAS AL MUNDO Y SU DEMANDA DE INDIA 2005

Se determinó los productos más demandados por India a través del indicador de demanda.61 Con estos resultados se observa que India demanda en mayor medida “los demás diamantes”, “petróleo crudo” y “hierro sin aglomerar” en el 2005. De los 20 productos más demandados por la economía India, Ecuador sólo exporta “petróleo crudo” (ver Cuadro N°20).

61 Este indicador se encuentra compuesto por tres variables. La primera es el peso del producto importado por India respecto del total de sus importaciones. La segunda es la tasa de crecimiento de las importaciones realizadas por India de ese producto, menos el crecimiento promedio del total de las importaciones efectuadas por ese país. La tercera es la balanza comercial de India con el mundo.

140

Cuadro 20 PRODUCTOS MAS DEMANDADOS DE INDIA AL MUNDO 2005

IV.3.2. PRODUCTOS CON POTENCIAL COMPETITIVO, IPOTC62

El indicador IpotC determina las perspectivas de penetración de un producto de exportación ecuatoriano, cuando el mismo es demandado en el mercado de destino (India) y además se exporta a un mercado similar (por ejemplo Asia del Este); sin embargo, un indicador más completo para determinar el potencial competitivo de un producto es el que se conoce como GAP. Este último se define como la diferencia entre IpotC e IposC; a un mayor GAP mayor es el potencial de un producto en un mercado determinado.

Los resultados del GAP demuestran que el Ecuador tendría potencial principalmente en “petróleo crudo”, “cebollas y chalotes”, “perfiles de hierro”, “pasta de cacao” y “camarones” puesto que presentan un IpotC alto y un GAP positivo, es decir el indicador IpotC es superior al indicador IposC, lo cual demuestra que existiría un potencial elevado debido al nulo posicionamiento de estos productos en el mercado indio(excepto “petróleo crudo”) lo que se combina con un crecimiento importante registrado en la demanda de estos productos.

141

Cuadro 21 PRODUCTOS ECUATORIANOS CON POTENCIAL EN INDIA 2005

PRODUCTOS DE EXPORTACION POTENCIAL DESDE ECUADOR HACIA INDIA63

En el Cuadro N°22 se muestra el crecimiento de las importaciones de la India, y el aumento de las exportaciones de Ecuador de los mismos productos.

63 Banco Central del ecuador, 2007 142

Cuadro 22 EXPORTACIONES DEL ECUADOR AL MUNDO Y SU DEMANDA INDIA DEL MUNDO

143

144

145

El café es un producto con crecimiento en la exportación por parte de Ecuador en un 43% y un aumento del 186% en la importación por parte de India. También tenemos que la margarina registra un importante ascenso con un 519,5% en la exportación ecuatoriana y la importación de India con 902,8%.

El azúcar de caña registra un descenso del 50,7% en la exportación por parte de Ecuador, pero hay que considerarlo, ya que el país la produce y teniendo en cuenta que India registra un incremento del 203,6%.

El cuero y pieles en estado húmedo, es otro producto que registra un incremento fuerte en las exportaciones ecuatorianas con un 91,6%, y la India incrementó su importación en 579,20%.

La India registró un incremento del 202,3% en las importaciones de envases de vidrio mientras que las exportaciones ecuatorianas de este producto aumentaron en 62,10%.

Cabe mencionar que existe crecimiento en la comercialización de desechos de metales, aluminio cobre etc. Esto aunque ya se comercializa actualmente puede ser un producto al que se lo puede potenciar para su venta en mayor cantidad.

146

IV.3.3. PRODUCTOS CAMPEONES, OPORTUNIDADES PÉRDIDAS, ESTRELLAS EN ADVERSIDAD Y PRODUCTOS EN DECLIVE.

El dinamismo de las exportaciones ecuatorianas hacia India determina las perspectivas que tienen los productos de exportación del país para competir en el mercado indio. De esta forma se determina que un producto de exportación es dinámico, cuando la variación de la demanda de India del mundo es positiva, y en aquellos casos en los que las exportaciones del Ecuador ganan participación de mercado, se denomina a estos productos como “Campeones”; productos cuya demanda es dinámica, pero en los que el Ecuador pierde participación de mercado, se denominan “Oportunidades Perdidas”; productos que presentan una demanda de India del mundo no dinámica y en los cuales las exportaciones ecuatorianas ganan participación de mercado se denominan “Estrellas en Adversidad”, finalmente los productos de exportación que presentan una demanda de India del mundo no dinámica y pierden participación de mercado se nombran como “Productos en Declive”.

En el gráfico N°20, se muestra la ubicación que tienen los diez principales productos de exportación64 de acuerdo a cada una de las clasificaciones mencionadas. El área del círculo da cuenta del valor exportado. La mayoría de las exportaciones, se ubican en el cuadrante que representa a productos “Campeones”. A continuación se indica la ubicación de los productos:

• En el primer cuadrante, el producto “madera aserradas” es un producto “Campeón”. • En el segundo cuadrante, los rubros “pimienta sin triturar”, “maderas en bruto”, “madera densificada” y “desperdicios de hierro” son “Oportunidades Perdidas”. • En el tercer cuadrante, el producto “madera coníferas” es “Estrella en Adversidad”.

64 Se encuentra excluido cuatro partidas que no presentaban valor de exportaciones en el 2003. 147

Gráfico 20 DINAMISMO DE LAS EXPORTACIONES ECUADOR - INDIA

IV.4. IMPORTACIONES CLASIFICADAS POR CUODE65

Las importaciones desde India clasificadas por CUODE demuestran que el Ecuador importó en mayor medida materias primas y productos intermedios para la industria, bienes de consumo duradero y equipos de transporte durante el año 2006. Los tres ítem antes mencionados concentraron el 83.2% y 79.0% del total de importaciones FOB de Ecuador desde India, en los años 2002 y 2006, respectivamente (ver Cuadro N° 23).

Los ítems que más crecimiento presentaron en su valor FOB de importaciones en el 2006 respecto al 2002 fueron: bienes de consumo no duradero, materiales de construcción y materias primas y productos intermedios para la agricultura. Ningún ítem presentó un decrecimiento en su valor FOB de importación durante el mismo período.

65 CUODE se denomina a la Clasificación según uso o destino económico

148

Cuadro 23 IMPORTACIONES POR CUODE ECUADOR-INDIA

IV.4.1. GRADO TECNOLÓGICO DE LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ECUADOR – INDIA

De acuerdo a la clasificación que toma en cuenta la intensidad tecnológica que se incorpora en los productos de exportación 66 , el Ecuador exportó a India fundamentalmente bienes primarios y manufacturas basadas en recursos naturales, los dos comprendieron el 99.7% del total del valor exportado en el 2006. El Gráfico N°21 presenta la participación de los productos de acuerdo a la intensidad tecnológica incorporada durante el período 2002 – 2006.

66 Agrupación según intensidad tecnológica incorporada (Sanjaya Lall, 2000). Esta clasificación combina dos estudios: el primero es el trabajo de Pavit (1984), en el que se utiliza los siguientes criterios: tipo de recursos utilizados, nivel de mano de obra, escala productiva, diferenciación y nivel científico de los recursos utilizados para la producción de los productos. El segundo estudio es la metodología desarrollada por la OECD que mide las características técnicas de la invención dentro de cada categoría (The Measurement of Scientific and Technological Activities, 1994, www.oecd.org) 149

Gráfico 21 INTENSIDAD TECNOLÓGICA DE LAS EXPORTACIONES ECUADOR - INDIA

Al analizar las partidas exportadas según intensidad tecnológica, se observa que durante el período de evaluación han aumentado especialmente el número de partidas exportadas de las manufacturas en base a recursos naturales; sin embargo la cuantía de estas exportaciones sólo alcanza 9.7% de las exportaciones totales del 2006 (ver Cuadro N°24).

Cuadro 24 CLASIFICACIÓN DE PARTIDAS SEGÚN INTENSIDAD TECNOLOGICA

150

El Ecuador importó de India fundamentalmente manufacturas basadas en recursos naturales, y manufacturas de baja tecnología y de tecnología media. Los tres comprendieron el 91.2% del total del valor importado en el año 2006. En el Gráfico N°22 se describe el crecimiento promedio del valor importado y la participación de los productos de acuerdo a la intensidad tecnológica incorporada, para el período 2002 – 2006.

Gráfico 22 INTENSIDAD TECNOLÓGICA DE LAS IMPORTACIONES ECUADOR - INDIA

Al analizar a las partidas importadas por Ecuador según la intensidad tecnológica, para el mismo período se aprecia que han aumentado especialmente el número de partidas exportadas de las manufacturas de baja tecnología y de tecnología media; la cuantía de estas exportaciones alcanzó 71.2% de las exportaciones totales del 2006. (Ver Cuadro N°25)

151

Cuadro 25 CLASIFICACION DE PARTIDAS SEGÚN INTENSIDAD TECNOLOGICA

IV.5. ALTERNATIVAS DE MERCADO PARA ECUADOR Y PRODUCTOS MÁS COMERCIALIZADOS ENTRE ECUADOR Y LA INDIA POR PARTIDA ARANCELARIA 2005-2010

IV.5.1. ALTERNATIVAS DE MERCADO PARA ECUADOR India ha presentado un crecimiento económico sostenido en los últimos años; en efecto, la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), alcanzó tasas promedio anuales superiores a 6% durante la última década67. El PIB de la economía India creció 8.4% en 2006 y se estima que crecerá 7.3% en 2007; consolidándose como la octava economía del globo. El PIB de India, en términos nominales, pasó de USD 493,535 millones en 2002 a USD 854,482 millones en el 2006. La economía india presenta un cambio estructural entre la década de 1990 y 2005, los servicios aumentaron del 34% al 54% en su participación del PIB, mientras que el sector agrícola se redujo de un 47% a un 20%, el sector industrial no tuvo una variación significativa al pasar del 20% al 25%.

Por otro lado, su población ha crecido a tasas anuales de 1.5% para 2006 y se proyecta 1.6% para 2007. La población de India alcanzó 1,110 millones de personas en 2006 y se estima que llegará a 1,128 millones en 2007. El producto per cápita pasó de USD 471 en 2002 a USD 826 en 200668.

67 Dato estimado de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe(CEPAL) 68 Estimaciones realizadas por el Fondo Monetario Internacional

152

La Inversión Extranjera Directa (IED) hacia India alcanzó USD 11,122 millones en 2006, lo que equivale a un crecimiento de 151% respecto del 2005 (USD 4,362 millones); sin embargo de este crecimiento India no alcanza los niveles de IED de otras economías asiáticas como China.

La información más reciente de las exportaciones e importaciones totales de India con el mundo se refiere al período abril 2006 – enero 2007, alcanzando USD 82,506 millones y USD 117,638 millones, respectivamente; con lo que India presenta un déficit comercial de USD 33,132 millones para este período. Las exportaciones y las importaciones durante ese período crecieron 20.1% y 27.8% respecto del 2005. India es el décimo exportador e importador de servicios, alcanzando USD 67,000 millones y USD 67,400 millones, respectivamente, fundamentalmente India se ha desarrollado en el sector de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC’s) y las actividades relacionadas con la externalización de procesos empresariales.

India se encuentra en el puesto 134 de 175 economías en el ranking de Hacer Negocios (Doing Business) desarrollado por el Banco Mundial en 2006. Si bien su posición mejoró en relación al 2005, en que se encontraba en el puesto 138, India no ha presentado un progreso significativo en este ranking. Por el lado del comercio exterior, India se encuentra en el puesto 139 en el ranking de comercio transfronterizo. Un proceso de exportación en India requiere de la presentación de 10 documentos, el proceso toma 27 días y el costo por contenedor es de USD 864; por el lado de las importaciones, se requiere 15 documentos, el proceso tarda 41 días y USD 1,244 es el costo por contenedor.69

Ecuador por su parte, se encuentra en el puesto 123 de 175 economías en el ranking de Hacer Negocios desarrollado por el Banco Mundial en 2006, su posición empeoró en relación al 2005 en que se encontraba en el puesto 120. Por el lado del comercio exterior, Ecuador se encuentra en el puesto 126 en el ranking de comercio transfronterizo. Un proceso de exportación en Ecuador requiere 12 documentos para exportar, toma 20 días y un costo de USD 1,090 por contenedor; por el lado de las importaciones, se requiere 11 documentos, 41 días para completar el proceso y tiene un costo aproximado de USD 1,090 por contenedor.70

69 Información proveniente del Banco Mundial. http://www.doingbusiness.org/.

70 Información adquirida del Banco Mundial. http://www.doingbusiness.org/ 153

Las relaciones comerciales de Ecuador con India, se han desarrollado dentro de acuerdos contemplados en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC); es decir, no existen tratados bilaterales de comercio entre los dos países. Es válido mencionar que India tiene acuerdos comerciales con Chile y el Mercosur.

El acceso de India a la OMC se produjo el 1 de enero de 1995 y el último informe sobre la política comercial de India dentro de la OMC se produjo el 21 de junio de 2002. India recibe el trato de Nación Más Favorecida (NMF) dentro de la OMC. Sus promedios simples de aranceles ad valorem para el 2005 fueron 18.3% para todos los productos, 37.6% para los bienes agrícolas (bolsones de protección) y 15.4% para los bienes no agrícolas.71 La consolidación arancelaria es del 73.8% de las partidas para el año 2005.

Por su parte, el ingreso del Ecuador a la OMC se produjo el 21 de enero del 1996 y el último informe sobre la política comercial del Ecuador dentro de la OMC se produjo el 17 de junio del 2005. Ecuador recibe el trato de Nación Más Favorecida (NMF) dentro de la OMC. Sus promedios simples de aranceles ad valorem para el 2005 fueron 11.7% para todos los productos, 14.6% para los bienes agrícolas y 11.3% para los bienes no agrícolas, respectivamente La consolidación arancelaria15 del 99.8% de las partidas concluyo en el 2001.

La importancia cuantitativa del mercado indio como destino de las exportaciones ecuatorianas y país de procedencia de las importaciones es baja. En el año 2006, las exportaciones de Ecuador a India representaron apenas 0.4% de las exportaciones de Ecuador al mundo. Por su parte, las importaciones desde India constituyeron 0.39% de las importaciones ecuatorianas totales para ese mismo año.

Ecuador exporta a India fundamentalmente productos con poco valor agregado (petróleo y maderas) mientras que las importaciones que realiza desde India son diversificadas y se encuentran compuestas por manufacturas de bajo nivel tecnológico (fundiciones de hierro y acero) y manufacturas de nivel medio tecnológico (motocicletas).

71 Datos tomados de la Organización Mundial de Comercio www..wto.org 154

IV.5.2. PRODUCTOS MÁS COMERCIALIZADOS ENTRE ECUADOR Y LA INDIA POR PARTIDA ARANCELARIA 2005-2010 2005

En el año 2005, las principales exportaciones fueron de petróleo y sus derivados, y en cuanto a no petroleras, fue la madera y desechos de hierro y acero.

EXPORTACIONES SUBPARTIDA % / TOTAL PAIS NANDINA DESCRIPCION NANDINA TONELADAS FOB - DOLAR FOB - DOLAR ACEITES CRUDOS DE PETRÓLEO O DE MINERAL

INDIA 2709000000 BITUMINOSO. 125,800.27 32,196.58 89.21

1511100000 ACEITE EN BRUTO 3,999.61 1,479.86 4.11 DESPERDICIOS Y DESECHOS, DE HIERRO O ACERO

7204300000 ESTAÑADOS 4,676.02 477.32 1.33

7204490000 LOS DEMÁS 3,882.04 445.54 1.24 TORNEADURAS, VIRUTAS, ESQUIRLAS, LIMADURAS

7204410000 (DE AMOLADO, ASERRADO, LIMADO) Y RECO 3,344.62 434.62 1.21

4403490000 LAS DEMÁS 9,271.06 403.14 1.12 MADERA DENSIFICADA EN BLOQUES, TABLAS,

4413000000 TIRAS O PERFILES 714.54 166.20 0.47

4407290000 LAS DEMÁS 1,172.99 155.41 0.44

2101110000 EXTRACTOS, ESENCIAS Y CONCENTRADOS 30.00 133.50 0.37

1806310000 RELLENOS 20.01 78.82 0.22

En cuanto a las importaciones, los mayores montos en términos CIF fueron maquinaria industrial y materias primas de plástico y de algodón.

IMPORTACIONES SUBPARTIDA % / TOTAL PAIS NANDINA DESCRIPCION NANDINA TONELADAS FOB - DOLAR CIF – DÓLAR FOB - DOLAR

2926905000 CIPERMETRINA 84.44 877.28 906.562.92

8703220090 LOS DEMÁS 168.82 768.87 804.49 2.56

8523909000 LOS DEMÁS 144.37 708.41 762.35 2.36

8477300000 MÁQUINAS DE MOLDEAR POR SOPLADO 5.40 73.01 76.52 0.25

3808109900 LOS DEMÁS 157.52 709.35 747.26 2.36 MÁQUINAS Y APARATOS PARA EXTRACCIÓN O

8479200000 PREPARACIÓN DE GRASAS O ACEITES VEGETALES 35.32 576.95 697.47 1.92

INDIA 3907600000 POLI(TEREFTALATO DE ETILENO) 2,412.90 2,892.80 3,179.91 9.60 MEZCLADOS EXCLUSIVA O PRINCIPALMENTE CON

5509530000 ALGODÓN 593.80 1,270.89 1,391.474.22

8711200090 LOS DEMÁS 226.82 1,218.22 1,348.87 4.05

3901100000 POLIETILENO DE DENSIDAD INFERIOR A 0,94 918.08 1,177.07 1,313.82 3.91

155

2006

En este año las exportaciones ecuatorianas se mantuvieron en los mismos productos del año pasado.

EXPORTACIONES SUBPARTIDA % / TOTAL PAIS NANDINA DESCRIPCION NANDINA TONELADAS FOB - DOLAR FOB - DOLAR ACEITES CRUDOS DE PETRÓLEO O DE MINERAL

INDIA 2709000000 BITUMINOSO. 143,370.87 45,116.2888.87

4403490000 LAS DEMÁS 45,050.87 3,047.96 6.01 MADERA DENSIFICADA EN BLOQUES, TABLAS, TIRAS

4413000000 O PERFILES 23,211.13 1,421.94 2.81 DESPERDICIOS Y DESECHOS, DE HIERRO O ACERO

7204300000 ESTAÑADOS 3,159.07 300.620.60

4403990000 LAS DEMÁS 4,648.64 211.59 0.42

7204100000 DESPERDICIOS Y DESECHOS, DE FUNDICIÓN 1,487.96 172.21 0.34

904110000 SIN TRITURAR NI PULVERIZAR 152.00 155.78 0.31

7204490000 LOS DEMÁS 945.96 90.86 0.18

7602000000 DESPERDICIOS Y DESECHOS, DE ALUMINIO. 71.28 81.05 0.16

7404000000 DESPERDICIOS Y DESECHOS, DE COBRE. 58.41 70.10 0.14

En este año además de los productos que se importaron en 2005, se importó productos de aluminio y cinc siendo esta la mayor importación desde la India.

IMPORTACIONES SUBPARTIDA % / TOTAL PAIS NANDINA DESCRIPCION NANDINA TONELADAS FOB - DOLAR CIF - DOLAR FOB - DOLAR

INDIA 7210610000 REVESTIDOS DE ALEACIONES DE ALUMINIO Y CINC 6,988.33 7,422.21 7,940.58 16.36

4011209000 LOS DEMÁS 1,977.45 3,615.43 4,132.57 7.97

8711200090 LOS DEMÁS 462.15 2,684.23 2,893.92 5.92

3907609000 LOS DEMÁS 1,743.00 2,065.06 2,263.93 4.55

8703220090 LOS DEMÁS 388.85 1,841.49 2,111.26 4.06

7210410000 ONDULADOS 1,166.42 1,079.48 1,182.442.38

8523909000 LOS DEMÁS 153.25 959.39 1,027.05 2.12 MEZCLADOS EXCLUSIVA O PRINCIPALMENTE CON

5509530000 ALGODÓN 372.78 837.15 907.171.85 POLIETILENO DE DENSIDAD SUPERIOR O IGUAL A

3901200000 0,94 528.78 793.44 863.391.75

3808101900 LOS DEMÁS 210.97 784.45 840.63 1.73

156

2007

EXPORTACIONES SUBPARTIDA % / TOTAL PAIS NANDINA DESCRIPCION NANDINA TONELADAS FOB - DOLAR FOB - DOLAR ACEITES CRUDOS DE PETRÓLEO O DE MINERAL

INDIA 2709000000 BITUMINOSO. 243,147.70 94,477.45 91.60

4403490000 LAS DEMÁS 67,121.27 5,168.56 5.02

4403990000 LAS DEMÁS 14,196.63 1,094.55 1.07 MADERA DENSIFICADA EN BLOQUES, TABLAS,

4413000000 TIRAS O PERFILES 11,543.98 835.44 0.81

1511100000 ACEITE EN BRUTO 985.73 541.73 0.53 DESPERDICIOS Y DESECHOS, DE HIERRO O

7204300000 ACERO ESTAÑADOS 3,823.52 187.67 0.19

4408900000 LAS DEMÁS 26.52 130.45 0.13

7204100000 DESPERDICIOS Y DESECHOS, DE FUNDICIÓN 1,075.69 109.50 0.11

7204490000 LOS DEMÁS 1,297.72 102.10 0.10

909300000 SEMILLAS DE COMINO 45.00 91.35 0.09

IMPORTACIONES SUBPARTIDA % / TOTAL PAIS NANDINA DESCRIPCION NANDINA TONELADAS FOB - DOLAR CIF - DOLAR FOB - DOLAR REVESTIDOS DE ALEACIONES DE ALUMINIO Y

INDIA 7210610000 CINC 9,152.93 9,405.72 10,174.7616.59

4011209000 LOS DEMÁS 2,054.26 4,390.55 4,910.86 7.74

8703220090 LOS DEMÁS 695.79 3,318.38 3,802.82 5.85

MÁQUINAS Y APARATOS PARA EXTRACCIÓN O PREPARACIÓN DE GRASAS O ACEITES

8479200000 VEGETALES 188.28 2,211.22 2,542.423.90

3004902900 LOS DEMÁS 12.52 1,517.85 1,614.82 2.68 MEZCLADOS EXCLUSIVA O PRINCIPALMENTE

5509530000 CON ALGODÓN 623.58 1,483.42 1,599.89 2.62 DE SECCIÓN CIRCULAR, DE DIÁMETRO

7222201000 INFERIOR O IGUAL A 65 MM 402.84 1,419.91 1,465.94 2.51

7210410000 ONDULADOS 1,293.62 1,409.15 1,529.722.49

8703229090 LOS DEMÁS 225.04 1,123.36 1,282.02 1.99

8477200000 EXTRUSORAS 134.39 1,057.80 1,105.191.87

157

2008

EXPORTACIONES SUBPARTIDA % / TOTAL PAIS NANDINA DESCRIPCION NANDINA TONELADAS FOB - DOLAR FOB - DOLAR

INDIA 1511100000 ACEITE EN BRUTO 5,934.35 5,934.67 50.40

4403490000 LAS DEMÁS 39,884.95 3,347.63 28.43

4403990000 LAS DEMÁS 12,914.32 1,344.90 11.43 DESPERDICIOS Y DESECHOS, DE HIERRO O ACERO

7204300000 ESTAÑADOS 889.66 213.871.82

2301209000 LOS DEMÁS 200.00 164.07 1.40

3003901000 PARA USO HUMANO 2.03 146.61 1.25

7602000000 DESPERDICIOS Y DESECHOS, DE ALUMINIO. 136.56 140.62 1.20

4407220000 VIROLA, IMBUIA Y BALSA 17.42 84.31 0.72

2608000000 MINERALES DE CINC Y SUS CONCENTRADOS. 61.54 78.63 0.67

4408900000 LAS DEMÁS 14.29 73.65 0.63

7404000000 DESPERDICIOS Y DESECHOS, DE COBRE. 54.06 64.88 0.56

2941102000 AMOXICILINA (DCI) Y SUS SALES 1.28 54.18 0.47

IMPORTACIONES SUBPARTIDA % / TOTAL PAIS NANDINA DESCRIPCION NANDINA TONELADAS FOB - DOLAR CIF - DOLAR FOB - DOLAR

INDIA 7210610000 REVESTIDOS DE ALEACIONES DE ALUMINIO Y CINC 12,250.83 17,254.92 18,803.79 15.77

8703229090 LOS DEMÁS 1,797.76 8,942.74 10,187.93 8.17

3004902900 LOS DEMÁS 22.45 4,608.38 4,858.60 4.21

7210410000 ONDULADOS 3,144.20 4,367.16 4,773.863.99

7210490000 LOS DEMÁS 2,939.20 4,184.35 4,546.60 3.83

3907609000 LOS DEMÁS 2,745.00 4,121.20 4,454.53 3.77

4011209000 LOS DEMÁS 1,906.84 3,934.27 4,436.53 3.60

DE SECCIÓN TRANSVERSAL CUADRADA O RECTANGULAR, CUYA ANCHURA SEA INFERIOR AL

7207110000 DOBL 2,867.15 3,404.57 3,719.143.11

4802559000 LOS DEMÁS 3,722.19 3,335.82 3,796.48 3.05

909300000 SEMILLAS DE COMINO 877.93 2,351.81 2,517.87 2.15

3902100000 POLIPROPILENO 1,456.00 2,324.98 2,538.442.13

8462910000 PRENSAS HIDRÁULICAS 416.76 2,125.00 2,375.38 1.95

158

2009

EXPORTACIONES

SUBPARTIDA % / TOTAL PAIS NANDINA DESCRIPCION NANDINA TONELADAS FOB - DOLAR FOB - DOLAR

INDIA 4403490000 LAS DEMÁS 47,507.82 6,707.94 67.65

1801001900 LOS DEMÁS 419.52 1,150.61 11.61

4403990000 LAS DEMÁS 3,619.88 676.65 6.83

7204100000 DESPERDICIOS Y DESECHOS, DE FUNDICIÓN 4,332.06 641.85 6.48

4408900000 LAS DEMÁS 39.36 192.29 1.94 CON ANTIMONIO COMO EL OTRO ELEMENTO

7801910000 PREDOMINANTE EN PESO 168.00 186.96 1.89

7602000000 DESPERDICIOS Y DESECHOS, DE ALUMINIO. 120.90 93.84 0.95

306139100 CAMARONES 22.68 93.680.95

3004902900 LOS DEMÁS 0.20 40.39 0.41

5305001100 EN BRUTO 21.25 28.63 0.29

3003901000 PARA USO HUMANO 0.38 27.15 0.28 TORNEADURAS, VIRUTAS, ESQUIRLAS, LIMADURAS

7204410000 (DE AMOLADO, ASERRADO, LIMADO) Y RECO 96.86 17.82 0.18

IMPORTACIONES SUBPARTIDA % / TOTAL PAIS NANDINA DESCRIPCION NANDINA TONELADAS FOB - DOLAR CIF - DOLAR FOB - DOLAR

INDIA 7210610000 REVESTIDOS DE ALEACIONES DE ALUMINIO Y CINC 5,760.27 5,356.26 5,683.19 6.47

8504230000 DE POTENCIA SUPERIOR A 10.000 KVA 636.17 5,071.88 5,666.08 6.13

8504311000 DE POTENCIA INFERIOR O IGUAL 0,1 KVA 512.26 4,878.89 5,357.47 5.90

7210490000 LOS DEMÁS 4,230.99 3,953.43 4,237.93 4.78

3004902900 LOS DEMÁS 22.05 3,539.85 3,729.25 4.28 MÁQUINAS Y APARATOS PARA LA INDUSTRIA

8438300000 AZUCARERA 442.31 3,416.03 3,859.144.13

3907609000 LOS DEMÁS 2,354.09 2,645.37 2,778.42 3.20 MEZCLADOS EXCLUSIVA O PRINCIPALMENTE CON

5509530000 ALGODÓN 1,071.94 2,317.28 2,458.942.80 CON UN CONTENIDO DE CARBONO SUPERIOR O IGUAL

7207200000 AL 0,25% EN PESO 5,305.36 2,219.39 2,589.74 2.69

3002209000 LAS DEMÁS 14.25 2,158.66 2,362.75 2.61

4011209000 LOS DEMÁS 911.55 2,019.79 2,187.26 2.44

8535300000 SECCIONADORES E INTERRUPTORES 201.67 1,855.94 1,953.34 2.25

159

2010

EXPORTACIONES SUBPARTIDA % / TOTAL PAIS NANDINA DESCRIPCION NANDINA TONELADAS FOB - DOLAR FOB - DOLAR

INDIA 4403490000 LAS DEMÁS 70,483.80 7,055.75 66.93

1801001900 LOS DEMÁS 566.00 1,706.31 16.19

4403990000 LAS DEMÁS 8,256.79 793.61 7.53

4408900000 LAS DEMÁS 97.35 525.92 4.99 DESPERDICIOS Y DESECHOS, DE

7602000000 ALUMINIO. 104.32 140.12 1.33 PARA TEJIDOS DE ANCHURA SUPERIOR

8446300000 A 30 CM, SIN LANZADERA 50.05 122.04 1.16 CUEROS Y PIELES ENTEROS, DE PESO

4101500000 UNITARIO SUPERIOR A 16 KG 84.01 64.00 0.61 EN ESTADO HÚMEDO (INCLUIDO EL

4106910000 «WET-BLUE») 20.66 27.20 0.26

4410900000 LOS DEMÁS 194.41 27.03 0.26

7902000000 DESPERDICIOS Y DESECHOS, DE CINC. 19.98 24.61 0.24

4407990000 LAS DEMÁS 81.00 13.00 0.13

4409292000 MADERA MOLDURADA 283.40 12.04 0.12

3004902900 LOS DEMÁS 0.06 8.78 0.09

8431439000 LAS DEMÁS 0.02 8.17 0.08

APARATOS DE EMPALME O CONEXIÓN PARA UNA TENSIÓN INFERIOR O IGUAL

8536901000 A 260 V E INTEN 0.32 6.78 0.07

9021102000 PARA FRACTURAS 0.04 2.15 0.03

602909000 LOS DEMÁS 0.04 1.94 0.02

712390000 LOS DEMÁS 0.37 1.56 0.02

8448390000 LOS DEMÁS 0.95 1.25 0.02

603199090 LOS DEMÁS 0.07 0.71 0.01

910999000 LAS DEMÁS 0.02 0.09 0.01 TOTAL GENERAL: # de Partidas: 21 80,243.57 10,542.97 100.00

160

IMPORTACIONES SUBPARTIDA % / TOTAL PAIS NANDINA DESCRIPCION NANDINA TONELADAS FOB - DOLAR CIF - DOLAR FOB - DOLAR REVESTIDOS DE ALEACIONES DE

INDIA 7210610000 ALUMINIO Y CINC 17,651.07 17,813.32 19,125.48 14.58

7210490000 LOS DEMÁS 10,964.80 10,769.79 11,600.82 8.82

8703229090 LOS DEMÁS 1,820.00 8,578.57 9,850.88 7.03

7210410000 ONDULADOS 4,507.47 4,605.17 4,972.863.77

2933399000 LOS DEMÁS 6.29 4,135.03 4,195.24 3.39

3004902900 LOS DEMÁS 56.63 3,800.02 4,069.23 3.11 MEZCLADOS EXCLUSIVA O

5509530000 PRINCIPALMENTE CON ALGODÓN 1,289.04 3,506.15 3,709.96 2.87

909300000 SEMILLAS DE COMINO 945.90 2,433.96 2,558.75 2.00

7210709000 LOS DEMÁS 2,022.58 2,148.49 2,310.23 1.76

8701900000 LOS DEMÁS: 382.95 2,086.74 2,192.03 1.71

3907609000 LOS DEMÁS 1,717.91 2,059.51 2,230.67 1.69

4011209000 LOS DEMÁS 636.26 1,859.41 1,982.92 1.53

3902100000 POLIPROPILENO 1,336.00 1,855.25 2,000.901.52

5402330000 DE POLIÉSTERES 937.11 1,713.77 1,846.61 1.41

5503200000 DE POLIÉSTERES 1,175.95 1,665.33 1,779.75 1.37

8504343000 DE POTENCIA SUPERIOR A 10.000 KVA 245.76 1,529.85 1,587.84 1.26 DE ESPESOR SUPERIOR O IGUAL A 0,5

7209170000 MM PERO INFERIOR O IGUAL A 1 MM 1,353.31 1,370.26 1,487.56 1.13

2935009000 LAS DEMÁS 9.34 1,199.71 1,213.49 0.99

2933290000 LOS DEMÁS 0.73 1,174.02 1,184.74 0.97 DE SECCIÓN CIRCULAR, DE DIÁMETRO

7215501000 INFERIOR O IGUAL A 100 MM 1,084.60 949.07 1,033.57 0.78 LOS DEMÁS, DE POLIESTERES

5402460000 PARCIALMENTE ORIENTADOS 600.55 927.00 989.27 0.76

MEZCLADAS EXCLUSIVA O PRINCIPALMENTE CON FIBRAS

5515110000 DISCONTINUAS DE RAYÓN VISCOSA 182.80 912.13 937.41 0.75

«AGARBATTI» Y DEMÁS PREPARACIONES ODORÍFERAS QUE

3307410000 ACTÚAN POR COMBUSTIÓN 234.20 854.81 924.68 0.70

8711200090 LOS DEMÁS 141.88 845.58 885.86 0.70

2941909000 LOS DEMÁS 1.73 842.71 864.65 0.69

8471700000 UNIDADES DE MEMORIA 36.30 817.73 838.53 0.67 DONACIONES PROVENIENTES DEL

9803000000 EXTERIOR 7.29 750.15 1,068.010.62

5407920000 TEÑIDOS 123.35 739.62 760.850.61 DE POTENCIA INFERIOR O IGUAL 0,1

8504311000 KVA 110.42 735.72 790.950.61 DE SECCIÓN CIRCULAR, DE DIÁMETRO

7222201000 INFERIOR O IGUAL A 65 MM 230.96 724.87 743.98 0.60

2926905000 CIPERMETRINA 67.00 676.26 690.920.56 CLOROBENCENO, O- DICLOROBENCENO Y P-

2903610000 DICLOROBENCENO 320.50 665.27 698.770.55 BOLAS Y ARTÍCULOS SIMILARES PARA

7325910000 MOLINOS 507.00 659.23 728.930.54

161

DE LOS TIPOS UTILIZADOS EN VEHÍCULOS Y MÁQUINAS PARA LA

4011630000 CONSTRUCCIÓN O MANTENIMI 167.69 573.13 629.78 0.47

4015110000 PARA CIRUGÍA 103.32 560.49 601.92 0.46 POLIETILENO DE DENSIDAD SUPERIOR

3901200000 O IGUAL A 0,94 442.00 544.70 591.41 0.45

3004201900 LOS DEMÁS 3.32 526.96 563.22 0.44

A BASE DE PERMETRINA O CIPERMETRINA O DEMÁS SUSTITUTOS

3808911100 SINTÉTICOS DEL PIRETRO 83.81 506.07 522.08 0.42

2933799000 LOS DEMÁS 0.03 501.59 505.37 0.42

3004101000 PARA USO HUMANO 5.07 484.78 528.21 0.40

3808911900 LOS DEMÁS 104.96 476.15 495.81 0.39

7210900000 LOS DEMÁS 548.83 466.91 505.68 0.39

2933599000 LOS DEMÁS 0.67 459.46 467.17 0.38

3808939900 LOS DEMÁS 193.92 438.38 463.58 0.36

7209182000 DE ESPESOR INFERIOR A 0,25 MM 508.54 425.78 469.11 0.35

3808931900 LOS DEMÁS 218.24 417.18 440.83 0.35

8477800000 LAS DEMÁS MÁQUINAS Y APARATOS 16.30 410.92 423.59 0.34

PRODUCTOS ORGÁNICOS SINTÉTICOS DE LOS TIPOS UTILIZADOS PARA EL

3204200000 AVIVADO FLUORESCE 104.00 405.69 429.19 0.34

8535300000 SECCIONADORES E INTERRUPTORES 63.84 386.64 411.74 0.32

2918991100 2,4 D (ISO) 140.00 378.40 395.06 0.31

9018909000 LOS DEMÁS 26.57 376.87 408.69 0.31

8501640000 DE POTENCIA SUPERIOR A 750 KVA 12.28 373.21 380.42 0.31

DE TÍTULO SUPERIOR O IGUAL A 714,29 DECITEX (INFERIOR O IGUAL AL

5205110000 NÚMERO MÉTRICO 151.23 364.47 401.28 0.30 DE ESPESOR SUPERIOR O IGUAL A 0,5

7209270000 MM PERO INFERIOR O IGUAL A 1 MM 387.68 360.21 393.15 0.30

4810190000 LOS DEMÁS 366.64 359.39 404.67 0.30

DE TÍTULO INFERIOR A 714,29 DECITEX PERO SUPERIOR O IGUAL A 232,56

5205120000 DECITEX (SUPE 158.68 346.91 386.85 0.29 DE ESPESOR INFERIOR A 0,5 MM PERO

7209181000 SUPERIOR O IGUAL A 0,25 MM 377.96 334.89 364.59 0.28 CON UN CONTENIDO DE ALGODÓN

5204110000 SUPERIOR O IGUAL AL 85% EN PESO 156.08 317.91 340.77 0.27 ERITROMICINA Y SUS DERIVADOS;

2941500000 SALES DE ESTOS PRODUCTOS 0.69 313.65 319.42 0.26

7323931000 ARTÍCULOS 77.01 310.67 342.050.26

7222209000 LAS DEMÁS 97.45 308.18 317.38 0.26 LENTES DE OTRAS MATERIAS PARA

9001500000 GAFAS (ANTEOJOS) 0.47 299.05 304.62 0.25

3808919990 LOS DEMÁS 90.62 294.37 309.36 0.25

9018390000 LOS DEMÁS 29.65 293.15 334.81 0.24 EN RECIPIENTES CON CAPACIDAD

409001000 SUPERIOR O IGUAL A 300 KG 129.60 290.74 305.20 0.24

2916199090 LOS DEMÁS 25.13 290.55 298.71 0.24

8204110000 DE BOCA FIJA 102.95 288.57 305.24 0.24

2933999000 LOS DEMÁS 1.05 273.29 282.54 0.23

162

DE LOS TIPOS UTILIZADOS EN VEHÍCULOS Y MÁQUINAS AGRÍCOLAS O

4011610000 FORESTALES 82.95 269.51 300.480.23

3808919900 LOS DEMAS 78.49 267.80 280.71 0.22

2934999000 LOS DEMÁS 0.30 264.04 268.25 0.22

3004391900 LOS DEMÁS 6.25 263.15 299.50 0.22

6802230000 GRANITO 394.00 258.66 306.920.22

1207409000 LAS DEMÁS 148.00 256.07 269.16 0.21 MEZCLADOS EXCLUSIVA O PRINCIPALMENTE CON LANA O PELO

5509520000 FINO 22.64 254.58 262.330.21

5509590000 LOS DEMÁS 84.28 251.05 263.85 0.21

2941906000 CEFALEXINA (DCI) 2.43 250.71 273.57 0.21

2941109000 LOS DEMÁS 0.21 241.68 244.36 0.20

8421219000 LOS DEMÁS 48.82 239.56 252.92 0.20

2921499000 LOS DEMÁS 35.20 239.44 245.06 0.20 HIPOCLORITO DE CALCIO COMERCIAL

2828100000 Y DEMÁS HIPOCLORITOS DE CALCIO 199.71 229.45 288.53 0.19

DE TÍTULO INFERIOR A 232,56 DECITEX PERO SUPERIOR O IGUAL A 192,31

5205230000 DECITEX (SUPE 78.66 223.50 236.50 0.19 BOLAS Y ARTÍCULOS SIMILARES PARA

7326110000 MOLINOS 199.00 221.04 237.490.19

5607500000 DE LAS DEMÁS FIBRAS SINTÉTICAS 61.54 217.90 227.77 0.18 DE ESPESOR SUPERIOR O IGUAL A 4,75

7219220000 MM PERO INFERIOR O IGUAL A 10 MM 71.29 212.09 217.98 0.18

4011690000 LOS DEMÁS 47.34 208.72 227.07 0.18

7215509000 LOS DEMAS 206.92 206.95 222.99 0.17

2836500000 CARBONATO DE CALCIO 101.18 206.48 216.18 0.17

9608101000 BOLÍGRAFOS 30.22 206.27 215.510.17

7228509000 LAS DEMÁS 191.48 199.59 218.14 0.17

8703210090 LOS DEMÁS 32.96 192.40 211.47 0.16

6305101000 DE YUTE 191.53 191.50 219.29 0.16

5703900000 DE LAS DEMÁS MATERIAS TEXTILES 50.25 189.20 210.99 0.16

3924900000 LOS DEMÁS 52.92 182.77 200.91 0.15

9026900090 LOS DEMÁS 4.46 181.29 185.66 0.15

DE TÍTULO INFERIOR A 714,29 DECITEX PERO SUPERIOR O IGUAL A 232,56

5205220000 DECITEX (SUPE 81.44 180.62 192.74 0.15

2925291000 GUANIDINAS, DERIVADOS Y SALES 2.00 180.00 194.25 0.15

A BASE DE PERMETRINA O CIPERMETRINA O DEMÁS SUSTITUTOS

3808919200 SINTÉTICOS DEL PIRETRO 31.58 177.32 183.04 0.15

602909000 LOS DEMÁS 0.86 175.65 192.78 0.15

8474900000 PARTES 59.12 172.45 181.390.15

4011201000 RADIALES 44.65 168.26 178.040.14

9403600000 LOS DEMÁS MUEBLES DE MADERA 50.06 164.10 193.78 0.14

CATGUTS ESTÉRILES Y LIGADURAS ESTÉRILES SIMILARES, PARA SUTURAS

3006101000 QUIRÚRGICAS 0.53 163.25 167.700.14

2925299000 LOS DEMÁS 2.60 154.88 165.02 0.13

163

PIZARRA, INCLUSO DESBASTADA O SIMPLEMENTE TROCEADA, POR

2514000000 ASERRADO O DE OTRO MODO, 707.00 154.83 215.05 0.13

2915391000 ACETATO DE 2 ETOXIETILO 96.00 152.87 166.55 0.13

2712101000 EN BRUTO 118.54 152.77 167.42 0.13

7202300000 FERRO-SÍLICO-MANGANESO 108.00 151.00 160.260.13

MUCÍLAGOS Y ESPESATIVOS DE LA ALGARROBA O DE SU SEMILLA O DE

1302320000 LAS SEMILLAS DE GUA 101.00 149.14 163.01 0.13

1404909000 LOS DEMÁS 567.00 147.64 222.99 0.13 ACEITES BLANCOS (DE VASELINA O DE

2710193700 PARAFINA) 122.82 147.62 163.310.13

LAS DEMÁS ALFOMBRAS Y REVESTIMIENTOS PARA EL SUELO, DE

5705000000 MATERIA TEXTIL, INCLUSO C 43.20 146.88 172.87 0.13

3906901000 POLIACRILONITRILO 12.16 146.59 152.900.12

COLORANTES REACTIVOS Y PREPARACIONES A BASE DE ESTOS

3204160000 COLORANTES 30.17 146.51 158.730.12

2934109000 LOS DEMÁS 0.31 146.35 149.45 0.12

9018319000 LAS DEMÁS 5.16 146.35 151.42 0.12

2932190000 LOS DEMÁS 0.90 146.05 152.45 0.12

8708302100 TAMBORES 70.12 145.93 162.420.12

8502111000 DE CORRIENTE ALTERNA 16.76 144.53 159.13 0.12

2933595000 CIPROFLOXACINA (DCI) Y SUS SALES 0.45 142.23 147.58 0.12 DE ESPESOR SUPERIOR A 1 MM PERO

7219330000 INFERIOR A 3 MM 43.38 139.76 144.07 0.12

ABONOS MINERALES O QUÍMICOS CON LOS TRES ELEMENTOS FERTILIZANTES:

3105200000 NITRÓGENO, FÓS 18.44 133.14 136.83 0.11

COLORANTES DIRECTOS Y PREPARACIONES A BASE DE ESTOS

3204140000 COLORANTES 29.81 129.65 139.040.11 REVESTIDOS PREVIAMENTE DE

7210701000 ALEACIONES DE ALUMINIO-CINC 98.68 129.46 136.07 0.11

4010390000 LAS DEMÁS 32.83 128.74 137.38 0.11

5607490000 LOS DEMÁS 67.16 128.69 138.74 0.11

8714190000 LOS DEMÁS 15.62 127.34 137.53 0.11 OBTENIDO POR POLIMERIZACIÓN EN

3904102000 SUSPENSIÓN 96.00 126.60 135.990.11 DE ESPESOR SUPERIOR O IGUAL A 3

7219320000 MM PERO INFERIOR A 4,75 MM 40.23 124.18 127.97 0.11

2915310000 ACETATO DE ETILO 108.80 124.10 139.84 0.11

3802100000 CARBÓN ACTIVADO 80.00 123.10 142.37 0.11 DE ESPESOR SUPERIOR O IGUAL A 0,5

7219340000 MM PERO INFERIOR O IGUAL A 1 MM 45.29 122.95 128.57 0.11

3808921900 LOS DEMÁS 4.95 121.45 125.55 0.10

2712909000 LOS DEMÁS 101.09 119.77 131.18 0.10

5407520000 TEÑIDOS 35.59 119.39 126.850.10

2921590000 LOS DEMÁS 0.01 118.28 119.91 0.10

DE LOS TIPOS UTILIZADOS EN AUTOMÓVILES DE TURISMO

4013100000 (INCLUIDOS LOS DEL TIPO FAMILI 35.45 112.88 117.98 0.10

164

7208399900 LOS DEMÁS 100.22 108.09 116.52 0.09 CON UN CONTENIDO DE CARBONO

7202110000 SUPERIOR AL 2% EN PESO 78.95 107.66 116.24 0.09

2920909000 LOS DEMÁS 20.00 106.40 109.49 0.09

3206190000 LOS DEMÁS 40.00 105.80 110.51 0.09 GUARNICIONES DE FRENOS

8708301000 MONTADAS 21.00 105.56 108.170.09

2821102000 HIDRÓXIDOS 1.00 104.09 112.200.09

8451409000 LAS DEMÁS 2.63 103.34 107.14 0.09

7210300000 CINCADOS ELECTROLÍTICAMENTE 100.80 100.49 108.44 0.09

3104209000 LAS DEMÁS 250.00 100.00 119.80 0.09

8711300090 LOS DEMÁS 17.60 99.11 114.65 0.09

8479899000 LOS DEMÁS 8.08 98.20 106.32 0.09

3808929990 LOS DEMÁS 27.91 97.98 105.28 0.09

8433510000 COSECHADORAS-TRILLADORAS 9.80 97.37 113.02 0.08 DE ESPESOR SUPERIOR A 1 MM PERO

7209260000 INFERIOR A 3 MM 94.61 94.34 101.40 0.08

8535290000 LOS DEMÁS 10.86 93.95 104.61 0.08

DE LOS TIPOS UTILIZADOS EN VEHÍCULOS Y MÁQUINAS PARA LA

4011620000 CONSTRUCCIÓN O MANTENIMI 28.95 92.33 101.70 0.08

9021102000 PARA FRACTURAS 0.74 92.28 100.42 0.08

165

IV.6. PROPUESTA DE CONSIDERACIONES PARA UN ACUERDO DE COOPERACION ENTRE LA INDIA Y EL ECUADOR

Como se ha observado a lo largo del desarrollo del estudio, La India ha tenido un crecimiento abismal en los últimos años, destacando especialmente su impulso en la industrialización de sus exportaciones, por lo que debe ser claramente aprovechado por el Ecuador, tomando en cuenta que ya existe intercambio comercial entre ambas naciones.

El Ecuador podría beneficiarse en primera instancia de un acuerdo de cooperación a nivel general, donde se incluyan temas de intercambio cultural, participación programada de los ministros y embajadores en eventos que coadyuven al fortalecimiento de la relación comercial, tomando en cuenta las necesidades y beneficios de ambos países. Dentro de este acuerdo también se pueden generar espacios para el intercambio de capital humano, especialmente para el Ecuador en áreas técnicas que impulsen el desarrollo de la industria como: Ingeniería Industrial, Calidad y Control, Aeronáutica, etc.

Se podría tomar en cuenta además una alternativa favorable para el Ecuador en la que se le otorgue un Sistema General de Preferencias para los productos principales aprovechando la ventaja de no reciprocidad.

Una vez establecido un Marco de Cooperación, y haber mantenido acercamientos con la India se puede impulsar la generación de un acuerdo bilateral, que para efectos del objetivo ecuatoriano, sería importante analizar la posibilidad de un acuerdo de alcance parcial, donde se acuerden las partidas con preferencias arancelarias, las cuales beneficien a ambos países sin afectar su industria nacional.

Se podría tomar en cuenta además una alternativa favorable para el Ecuador en la que se le otorgue un Sistema General de Preferencias para los productos principales aprovechando la ventaja de no reciprocidad.

Un punto importante que se debe tener en cuenta, es que la India ha tenido un crecimiento monumental en la prestación de servicios en los últimos 10 años, lo cual se puede aprovechar por el Ecuador para consumir estos servicios, a cambio de la compra de productos ecuatorianos, lo que se puede incluir en el acuerdo.

166

De acuerdo al Cuadro de Exportaciones del Ecuador al Mundo y su demanda de la India, podemos centrarnos en el impulso a la exportación de café, azúcar, cuero entre otros. Sin descartar que en la participación del Ecuador en Ferias que se desarrollen en la India, se pueda realizar una investigación de mercado a fin de establecer un objetivo para la comercialización de los productos de la industria ecuatoriana.

En el acuerdo se deben fijar todas las medidas sanitarias y fitosanitarias que deben cumplir los productos de ambos países, documentos habilitantes para el efecto, etc.

En consideración a la valoración aduanera debe ser regulada por el Artículo VII del GATT 1994 y el Acuerdo relativo a la Aplicación del Artículo VII del GATT 1994.

Se debe tener en cuenta que para las restricciones al comercio salvo por lo dispuesto por este Acuerdo y de acuerdo con el Artículo XI del GATT 1994, ninguno puede adoptar o mantener prohibición o restricción a la importación de cualquier mercancía de la otra Parte o a la exportación o venta para exportación de cualquier mercancía destinada al territorio de la otra Parte.

Para las reglas de origen se puede realizar un anexo en el que conste:

- Criterios de Mercancías Originarias como: Acumulación de Origen, productos totalmente obtenidos y producidos, accesorios repuestos y herramientas, etc.

- Prueba de Origen: Donde se estipule los certificados.

La India se muestra como una potencia económica en crecimiento, y de la cual se puede aprovechar oportunidades para el Ecuador, en las diferentes áreas y tópicos mostrados en el estudio, lo importante es la decisión política de implementar procesos de acercamiento e intercambio, que puedan llegar a consolidarse en oportunidades reales de negocio para las empresas ecuatorianas, amparadas en un marco legal definido, en beneficio del Estado Ecuatoriano.

167

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

V.1. CONCLUSIONES

 India es un país muy rico en cultura, tradiciones y costumbres.; a pesar de ser un país en vías de desarrollo, se ha propuesto retos e iniciativas educativas; una de las principales concepciones en la educación primaria, es el lograr alcanzar el 100% de alfabetización. La educación primaria es universal y obligatoria con sus problemas de mantenimiento de los niños pobres en la escuela y el mantenimiento de la calidad de la educación en las zonas rurales, ha sido difícil de lograr, Kerala es el único estado indio para llegar a este objetivo hasta el momento. El gobierno indio pone principal énfasis en la educación primaria hasta la edad de catorce años (conocido como la educación primaria de la india).

 La sociedad de la India está dividida en cuatro castas o estratos sociales: Los brahmanes (sacerdotes), kshatriya (nobles y guerreros), vaisya (burgueses) y sudra (artesanos). Cada uno de estos estratos tiene su origen en una parte del cuerpo del Brahma (dios supremo), siendo los Brahmanes los más importantes, puesto que proceden de su cabeza. También hay un grupo de gente que no procede de ninguna parte del cuerpo y son los llamados parias o intocables, que no tienen casta y por lo mismo han sido discriminados durante miles de años. Dentro de cada casta hay pequeñas divisiones y tanto los hinduistas (seguidores del Brahma) como los musulmanes (seguidores del Islam) no se les permite casarse con personas de diferente casta. o La sociedad continúa viviendo de acuerdo con el antiguo y rígido sistema de castas en el que cada persona está incluida en un grupo según el trabajo que realiza para la sociedad. Esta clasificación se ha vuelto ligeramente más flexible en la actualidad por las características propias de la industrialización y la modernidad, en la que, por ejemplo, todo el mundo se mezcla en los transportes públicos.

 La India tiene un potencial que le puede llevar a ser uno de los motores de la economía mundial en el siglo XXI. Ello se debe a que dispone de la clase media más poderosa del mundo, es líder en formación de ingenieros y técnicos informáticos, se habla inglés en todo el territorio, está especializado en sectores de tecnología de punta y tiene experiencia en campos como la energía nuclear, aviones y helicópteros de combate, satélites, software y oceanografía. La India es una nación intelectualmente brillante, ya que es uno de sólo seis países en el mundo que tiene el conocimiento que se necesita para construir y lanzar satélites al espacio.

168

 La India se ubica en la cuarta posición económica del mundo según su Producto Interno Bruto de acuerdo a la Paridad del Poder Adquisitivo (PIB PPA) mientras que el Ecuador ocupa el puesto sexagésimo cuarto del mismo indicador; contradictorio a esto se genera una paradoja ya que de acuerdo al Producto Interno Bruto Per Capita PPA la India se ubica en el puesto ciento treinta con relación al Mundo mientras que Ecuador está por sobre este país ocupando el puesto noventa y dos.

 La India presenta en la Balanza de Pagos un superávit generado durante los 5 últimos años, es decir desde el año 2005 al año 2010, de 175202 millones de dólares siendo el período 2007-2008 el de mayor aporte a este superávit con 92164 millones de dólares; lo que generó que la Reserva Monetaria de este país se incremente en 175202 millones de dólares. o El superávit generado de esta balanza de pagos está dado por el superávit que genera la cuenta de capital y dentro de esta la Inversión extranjera durante el período 2005-2010. o Este superávit pudiese ser mucho más elevado si no existiese el gran déficit reflejado en la cuenta corriente y que corresponde a la balanza comercial en el período 2005-2010 siendo el período de mayor déficit el de los años 2008-2009 con 118.650 millones de dólares. o Este déficit de la balanza comercial está siendo cubierto en su gran mayoría con el ingreso de las Inversiones tales como las inversiones netas, inversiones directas y las inversiones en cartera.

 Las transformaciones en el sistema productivo de la India han conducido a que, en 2006, el sector servicios genere el 55% del PIB, la industria el 27% y la agricultura el 18%. Los servicios emplean el 27% de la población ocupada, sin embargo generan el 55% del PIB, y es el sector con mayor tasa de crecimiento. En el conjunto del sector servicios, destaca el sector de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TICs). En este siglo este sector se está expandiendo de manera sostenida, creciendo a una tasa del 25% al año. El éxito del sector de las TICs en India ha tenido un importante impacto en la productividad de su economía. La llegada de la era digital y la nueva fuerza de trabajo, con un nivel alto de educación y con facilidad para hablar inglés, ha transformado gradualmente al país en un importante destino para compañías internacionales que buscan soporte tecnológico. India se está convirtiendo en el gran proveedor mundial de servicios debido, en primer lugar, al elevado nivel educativo de una parte de su población y, segundo, a que sus costes salariales son muy bajos, lo que le permite ofrecer bienes y servicios muy competitivos en los mercados internacionales. Por estos motivos atrae a muchas empresas americanas y europeas del sector servicios, concretamente del software, que subcontratan muchos servicios a las empresas indias.

 Ecuador exporta a India fundamentalmente productos con poco valor agregado (petróleo y maderas) mientras que las importaciones que realiza desde India son diversificadas y se encuentran compuestas por manufacturas de bajo nivel

169

tecnológico (fundiciones de hierro y acero) y manufacturas de nivel medio tecnológico (motocicletas).

V.2. RECOMENDACIONES

 Ante el déficit que presenta el Ecuador en los últimos años en su balanza comercial con la India se sugieren dos alternativas: una la más favorable para el Ecuador en la que la India conceda un Sistema General de Preferencias (SGP) para los principales productos debido a que está más conveniente ya que es un sistema no recíproco; en caso de no prosperar en esto la otra alternativa seria firmar un acuerdo de cooperación y desarrollo a través del cual se logre preferencias arancelarias para productos que Ecuador exporte a la India y se conceda preferencias para productos de interés del Ecuador para su desarrollo como por ejemplo materias primas, bienes de capital, insumos agrícolas etc; además este acuerdo también debe contener temas de inversión de tecnología y de asistencias técnica en general.

 El gobierno ecuatoriano a través de la organización Pro Ecuador debería organizar ferias y ruedas de negocios en la India y campañas de promoción de nuestros productos.

 El Ecuador debe buscar un acercamiento más profundo con la India a través de su cancillería, para buscar encuentros internacionales donde se puedan generar espacios de discusión sobre áreas importantes de ambos países, que puedan desembocar en acuerdos bilaterales.

 El Ecuador puede proponer en los organismos multilaterales a los que pertenece tales como UNASUR, a la India como un mercado potencial, para buscar un acuerdo comercial que beneficie al Ecuador y a la Región.

 Es necesario diversificar nuestra oferta exportadora hacia este país, empezando por encontrar nichos de mercado. El Ecuador debería insertarse en las cadenas de producción y distribución de la India mediante la apertura comercial entre ambos países, y de este modo elaborar insumos más complejos y con un nivel tecnológico superior. Algunos productos importantes de exportación a la India son:

0713.33 -- Frijol (Fréjol, poroto, alubia, judía) común 15% 0901.11 -- Café sin descafeinar 15%

170

0904.11 – Pimienta sin triturar 15% 1511.10 – Aceite de Palma en bruto 15% 1511.90 – Aceite de Palma Refinado 15% 1513.21 – Aceite de almendra de palma 15% 1516.20 – Grasas y aceites vegetales 15% 1517.90 – Las demás: Margarina; mezclas o preparaciones alimenticias de grasas o aceites 15% 1701.11 – Azúcar de caña 15% 1806.90 – Los demás: Chocolate y demás preparaciones alimenticias que contengan cacao 15% 2106.90 -- Las demás: Preparaciones alimenticias no expresadas ni comprendidas en otra parte15% 2206.90 – Alcohol Etílico 15% 2301.20 – Harina de pescado 15% 2309.90 -- Alimento de animales 15% 2709.00 – Petróleo crudo 20% 3921.90 – Placas y láminas de plástico 20% 4104.11 – Cueros y pieles de bovino o de equino 20% 4104.49 – Los demás Cueros y pieles en curtidos o “trust”, de bovino o de equino 20% 4106.91 – Cueros y pieles en estado húmedo (incluido el “wet-blue”) 20% 4707.10 – Papel o cartón kraft crudo o papel o cartón corrugado 20% 7108.13 – Oro semilabrado 20% 7204.10 – Desperdicios y desechos, de fundición 20% 7204.21 – Desperdicios de hierro de acero inoxidable 20% 7306.40 – Tubos y perfiles huecos de acero inoxidable 20% 7404.00 – Desperdicios y desechos, de cobre 20% 7602.00 – Desperdicios y desechos de aluminio 20% 7413.00 – Cables, trenzas y artículos similares de cobre, sin aislar para electricidad 20% 8507.10 – Acumuladores eléctricos 20%

171

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1 CUADRO COMPARATIVO DEL PIB A NIVEL MUNDIAL, EN MILES DE MILLONES DE DOLARES ...... 25 Cuadro 2 CUADRO COMPARATIVO DEL PIB A NIVEL MUNDIAL, EN MILES DE MILLONES DE DOLARES ...... 26 Cuadro 3 CUADRO COMPARATIVO DEL PIB A NIVEL MUNDIAL, EN MILES DE MILLONES DE DOLARES ...... 27 Cuadro 4 CUADRO COMPARATIVO DEL PIB PER CAPITA A NIVEL MUNDIAL, EN DOLARES ...... 28 Cuadro 5 PAÍSES POR PIB (PPA) EN MILLONES DE DÓLARES 2010 ...... 30 Cuadro 6 PAÍSES POR PIB (PPA) EN MILLONES DE DÓLARES INTERNACIONALES 2010 ...... 31 Cuadro 7 PIB PPA PER CAPITA DE LA INDIA 2000 – 2009 ...... 32 Cuadro 8 CUADRO COMPARATIVO DEL PIB PER CAPITA POR PARIDAD DEL PODER ADQUISITIVO A NIVEL MUNDIAL, EN DOLARES ...... 33 Cuadro 9 CUADRO COMPARATIVO DEL PIB PER CAPITA POR PARIDAD DEL PODER ADQUISITIVO A NIVEL MUNDIAL, EN DOLARES ...... 34 Cuadro 10 PIB DE LA INDIA POR SECTORES DE ORIGEN ...... 35 Cuadro 11 BALANZA DE PAGOS DE LA INDIA 2005-2010, EN MILLONES DE DOLARES...... 77 Cuadro 12 PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS DE LA INDIA 2005-2009, EN MILLONES DE DOLARES ...... 80 Cuadro 13 PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS DE LA INDIA 2005-2009, EN MILLONES DE DOLARES ...... 81 Cuadro 14 DEUDA EXTERNA DE LA INDIA 2000-2009, EN MILLONES DE DOLARES ...... 83 Cuadro 15 EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE LA INDIA HACIA Y DESDE LOS SEIS MAYORES SOCIOS COMERCIALES EN LA REGION, DE ABRIL A DICIEMBRE DE 2009 (EN MILLONES DE DOLARES)...... 122 Cuadro 16 ...... 131 Cuadro 17 EXPORTACIONES ECUADOR-INDIA 2002-2006 ...... 134 Cuadro 18 EXPORTACIONES ECUADOR- INDIA 2001-2005 ...... 136 Cuadro 19 PRINCIPALES EXPORTACIONES ECUATORIANAS AL MUNDO Y SU DEMANDA DE INDIA 2005 ...... 140 Cuadro 20 PRODUCTOS MAS DEMANDADOS DE INDIA AL MUNDO 2005 ...... 141 Cuadro 21 PRODUCTOS ECUATORIANOS CON POTENCIAL EN INDIA 2005 ...... 142 Cuadro 22 EXPORTACIONES DEL ECUADOR AL MUNDO Y SU DEMANDA INDIA DEL MUNDO 143 Cuadro 23 IMPORTACIONES POR CUODE ECUADOR-INDIA ...... 149 Cuadro 24 CLASIFICACIÓN DE PARTIDAS SEGÚN INTENSIDAD TECNOLOGICA ...... 150 Cuadro 25 CLASIFICACION DE PARTIDAS SEGÚN INTENSIDAD TECNOLOGICA ...... 152

INDICE DE GRAFICOS

Gráfico 1 Lugar de Asentamiento Civilización Valle Indus ...... 2 Gráfico 2 Civilización Harappense ...... 3 Gráfico 3 Estatua Diosa Madre ...... 4 Gráfico 4 Los Arios ...... 5 Gráfico 5 Religión ...... 7 Gráfico 6 Guptaage...... 8 Gráfico 7 Imperio Musulmán ...... 11 Gráfico 8 Raj Británico ...... 16 Gráfico 9 Flujos Comerciales Entre La india y América Latina y El Caribe (En Millones de Dólares) ...... 119 Gráfico 10 PRINCIPALES DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES DE LA INDIA (AMERICA LATINA Y EL CARIBE EJE DERECHO) ...... 120 Gráfico 11 PRINCIPALES ORIGENES DE LAS IMPORTACIONES DE LA INDIA (AMERICA LATINA Y EL CARIBE EJE DERECHO) ...... 121 Gráfico 12 FLUJOS DE INVERSION EXTRANJERA DIRECTA DE LA INDIA (EN MILLONES DE DOLARES) ...... 125 Gráfico 13 BALANZA COMERCIAL ECUADOR-INDIA, PERIODO 2005-20010 EN MILES DE DOLARES ...... 132 Gráfico 14 CONCENTRACIÓN DE LAS EXPORTACIONES ...... 132 Gráfico 15 EXPORTACIONES ECUADOR INDIA ...... 133 Gráfico 16 DINÁMICA DE LAS EXPORTACIONES ...... 135 Gráfico 17 PARTICIPACIÓN DE LAS EXPORTACIONES ECUADOR - INDIA ...... 137 Gráfico 18 PAISES EXPORTADORES A INDIA ...... 138 Gráfico 19 PARTICIPACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE LA INDIA ...... 139 Gráfico 20 DINAMISMO DE LAS EXPORTACIONES ECUADOR - INDIA ...... 148 Gráfico 21 INTENSIDAD TECNOLÓGICA DE LAS EXPORTACIONES ECUADOR - INDIA ...... 150 Gráfico 22 INTENSIDAD TECNOLÓGICA DE LAS IMPORTACIONES ECUADOR - INDIA ...... 151

BIBLIOGRAFÍA

 Chindia como China e India están revolucionando los negocios globales Edición 2008, Autor: Engardio Pete

 Filosofía de la India, Editorial Kairos Autor: Tola, Fernando y Dragonetti, Carmen, Edición 2008

 Manual para la elaboración de planes de Tesis, Autor: Jara Francisco

 Indú: nacionalismo religioso y política de la India contemporánea, Editorial Catarata, Edición 2004 Autor: Borreguero Eva

 India: Editorial Santillana, Edición 2007, Traducido por: Revuelta López José Manuel

 Diario El Economista

 Revista Dinners Edición #335 abril 2010

FUENTES ELECTRÓNICAS:

 www.informativos.net

 www.freeindia.org

 www.economictimes.com

 www.indexmundi.com

 www.elnuevoempresario.com

 www.newssolyclima.com

 www.iberglobal.com

 www.elcato.org

 http://www2.cid.harvard.edu/ciddata

 http://www.usc.es/economet/eaa.htm

 http://ideas.repec.org

 Web site del Reserve Bank of India (www.rbi.org.in)

 http://www.timesofindia.com/

 http://www.business-standard.com/

 http://www.indiacall.com/export/

 http://www.trade-india.com/tradeindia/iid/index.html

 www.realinstitutoelcano.com

 http://www.ksghome.harvard.edu/~.drodrik.academic.ksg/ growthprogram.html

 http://www.indiga.org/economy/eco_reforma.php

GLOSARIO DE TERMINOS

1. COLONIZAR.- Formar o establecer colonia en un país. Fijar en un terreno la morada de sus cultivadores.

2. ARANCEL.- Un arancel es un impuesto o gravamen que se aplica a los bienes que son objeto de importación o exportación. 3. BALANZA CAMBIARIA.- Instrumento de descripción a corto plazo del sector externo. Se puede definir como el registro de las transacciones del Banco de la República con los activos de reservas internacionales, y otros pasivos y activos externos de corto y mediano plazo. Puesto que estos valores constituyen la disponibilidad de liquidez en moneda extranjera del banco central, puede decirse también que la balanza cambiaria es la contabilidad de caja en moneda extranjera de dicha institución. 4. BALANZA COMERCIAL.- Subdivisión de la balanza de pagos, que refleja las exportaciones e importaciones de mercancías realizadas entre un país y el resto del mundo durante un periodo de tiempo determinado. El saldo equivale a los ingresos por las exportaciones menos los pagos de las importaciones (cobertura comercial). 5. BALANZA DE PAGOS.- Documento contable en el cual se presentan todas las transacciones, pagos y financiamientos que haya realizado durante un período dado un país con el resto del mundo. COMERCIO EXTERIOR: Intercambio de bienes, servicios entre países. 6. BANCO MUNDIAL.- El Banco Mundial, abreviado como BM (en inglés: WB World Bank) es uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas, que se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo. 7. CADENA DE VALOR.- La cadena de valor empresarial, o cadena de valor, es un modelo teórico que permite describir el desarrollo de las actividades de una organización empresarial generando valor al cliente final, descrito y popularizado por Michael Porter en su obra Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance'. 8. CIA.- The World Factbook (literalmente, "Libro Mundial de Hechos") es una publicación anual de la Agencia Central de Inteligencia (CIA)1 de los

Estados Unidos con información básica tipo almanaque acerca de diversos países del mundo. El Factbook da un resumen de 2 a 3 páginas de la demografía, ubicación, capacidad de telecomunicaciones, gobierno, industria, capacidad militar, etc. de todos los países del mundo. 9. CONSUMO.- Es la acción y efecto de consumir o gastar, bien sean productos, y otros géneros de vida efímera, o bienes y servicios, como la energía, entendiendo por consumir como el hecho de utilizar estos productos y servicios para satisfacer necesidades primarias y secundarias. 10. COLONIZAR.- Formar o establecer colonia en un país. 11. DEUDA EXTERNA.- Es la suma de las deudas que tiene un país con entidades extranjeras. Se componen de deuda pública (la contraída por el Estado) y deuda privada (la contraída por particulares). 12. DIVISA.- Cualquier medio de pago o instrumento de giro o crédito que estén cifrados en moneda extranjera. 13. ECONOMÍA DE MERCADO.- Orden económico en el cual todo acto económico (producción, precios, condiciones de intercambio) se determina sólo por oferta y demanda. Es, por tanto, el sistema más justo y eficiente de suministro y eficiente de bienes. Se basa en mutualidad e igualdad. Sin embargo, nunca puede ser social, sino sólo justo con respecto al intercambio. Los marcos sociales tiene que imponer la comunidad, tanto como ha de impedir la formación de monopolios y cárteles. 14. EXPORTAR.- Vender géneros a otro país. 15. FONDO MONETARIO INTERNACIONAL.- El Fondo Monetario Internacional o FMI (en inglés: International Monetary Fund, IMF) como idea fue planteado el 22 de julio de 1944 durante una convención de la ONU en Bretton Woods, New Hampshire, Estados Unidos; y su creación como tal fue en 1945. Sus estatutos declaran como objetivos principales la promoción de políticas cambiarias sostenibles a nivel internacional, facilitar el comercio internacional y reducir la pobreza. 16. FORBES GLOBAL 2000.- La lista Forbes Global 2000 es un ranking anual de 2000 empresas privadas en el mundo por la revista Forbes. La

clasificación se basa en una combinación de cuatro indicadores: ventas, utilidades, activos y valor de mercado. La lista ha sido publicada desde 2003. 17. GOBIERNO.- El gobierno son las autoridades que dirigen, controlan y administran las instituciones del Estado el cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder del Estado. En sentido estricto, habitualmente se entiende por tal al órgano (que puede estar formado por un Presidente o Primer Ministro y un número variable de Ministros) al que la Constitución o la norma fundamental de un Estado atribuye la función o poder ejecutivo, y que ejerce el poder político sobre una sociedad. 18. GLOBALIZACIÓN.- La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. 19. HINDUISMO.- Denominación más usual actualmente de la religión predominante en la India, procedente del vedismo y brahmanismo antiguos. 20. IMPORTAR.- Introducir en un país géneros, artículos o costumbres extranjeros. 21. IMPUESTO.- Pago obligatorio de dinero que exige el estado a los individuos o empresas que no están sujetos a contraprestación directa, con el fin de financiar los gastos propios de la administración del Estado y la provisión de bienes y servicios de carácter público, tales como administración de justicia, gastos de defensa, subsidios y muchos otros. Sólo por ley pueden establecerse los impuestos de cualquier naturaleza que sean, señalarse sus modalidades, su repartición o su supresión. Las dos categorías fundamentales son los impuestos directos e indirectos. 22. INCOTERMS.- “Reglas Internacionales para la Interpretación de los Términos Comerciales. La Cámara de Comercio Internacional elaboró en 1928 un conjunto de reglas internacionales que fijaban de modo uniforme las obligaciones que corresponden a cada una de las partes

contratantes a tenor del término comercial empleado. Por ejemplo EXW, FCA, FAS, CFR, CIP, DEQ, DES, DDP, etc.” 23. INFLACIÓN.- La inflación, en economía, es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda durante un período de tiempo determinado.

24. INVERSIÓN.- En economía, la inversión es un término con varias acepciones relacionadas con el ahorro, la ubicación de capital y el postergamiento del consumo. El término aparece en gestión empresarial, finanzas y en macroeconomía. 25. JAINISMO.- Se trata de una religión nástika (no teísta), que no reconoce la autoridad de los textos Vedas ni de los brahmanes 26. MACEDONIA.- Natural de Macedonia, reino de la antigua Grecia, dividido actualmente entre varios países. 27. MERCADO.- En economía, es cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de negocios entre compradores y vendedores. En contraposición con una simple venta, el mercado implica el comercio formal y regulado, donde existe cierta competencia entre los participantes 28. MULTINACIONAL.- Sociedad mercantil o industrial cuyos intereses y actividades se hallan establecidos en muchos países.

29. PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB).- En macroeconomía, el producto interno bruto (PIB), conocido también como producto bruto interno (PBI) y en España como producto interior bruto, es una medida agregada que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios finales de un país durante un período (normalmente, un año). Se trata de la macromagnitud por antonomasia de la ciencia económica. 30. RENTABILIDAD.- Relación existente entre el capital invertido y los rendimientos netos obtenidos de la inversión, expresada en porcentaje. 31. REUNIÓN DE DOHA.- Doha fue en 2001 la sede de la primera reunión a nivel ministerial de la Ronda de Doha, esto es las negociaciones de la Organización Mundial de Comercio con el propósito de liberalizar el comercio mundial.

32. RESERVA INTERNACIONAL.- Las Reservas Internacionales básicamente consiste en depósitos de moneda extranjera controlados por los bancos centrales y otras autoridades monetarias. Estos activos se componen de diversas monedas de reserva, especialmente de Dólares y Euros, y en menor medida de yenes, libras esterlinas y francos suizos. 33. RUPIA.- La rupia es el nombre de las monedas usadas en India, Pakistán, Sri Lanka, Nepal, Mauricio, Hyrule y Seychelles; en Indonesia la moneda es conocida como rupiah y en las Maldivas como rufiyaa. 34. SIJISMO.- Religión monoteísta fundada por Nanak en la India en el siglo XVI, que combina elementos del hinduismo y del islamismo. 35. SUBCONTRATACIÓN.- Es el proceso económico en el cual una empresa determinada, mueve o destina los recursos orientados a cumplir ciertas tareas, a una empresa externa, por medio de un contrato. 36. TASA DE VARIACIÓN REAL DEL PIB.- La tasa de variación del producto interno bruto es el incremento o disminución que éste experimenta en un periodo de tiempo determinado, normalmente un año. Se utiliza para medir el crecimiento económico de un país.

37. ZOROASTRISMO.- Religión de origen persa elaborada por Zoroastro a partir del mazdeísmo. 38. INDEPENDENCIA.- Libertad, especialmente la de un Estado que no es tributario ni depende de otro. 39. CIVILIZACIÓN.- Estadio cultural propio de las sociedades humanas más avanzadas por el nivel de su ciencia, artes, ideas y costumbres. 40. CASTA.- En la India, grupo social de una unidad étnica mayor que se diferencia por su rango, que impone la endogamia y donde la pertenencia es un derecho de nacimiento. 41. REBELION.- Delito contra el orden público, penado por la ley ordinaria y por la militar, consistente en el levantamiento público y en cierta hostilidad contra los poderes del Estado, con el fin de derrocarlos. 42. SECTOR SERVICIOS.- Es el sector económico que engloba todas aquellas actividades económicas que no producen bienes materiales de forma directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la población. 43. POBLACION ACTIVA.- La población activa de un país es la cantidad de personas que se han incorporado al mercado de trabajo, es decir, que tienen un empleo o que lo buscan actualmente.

44. TASA DE VARIACION REAL.- Es un indicador que mide el crecimiento anual del Producto Interno Bruto ajustado por la inflación y expresado como un porcentaje. 45. TASA DE VARIACION NOMINAL.- Indicador que mide el crecimiento anual del Producto Interno Bruto sin tomar en cuenta la inflación. 46. MONOPOLIO.- Concesión otorgada por la autoridad competente a una empresa para que esta aproveche con carácter exclusivo alguna industria o comercio 47. MONZÓN.- Concesión otorgada por la autoridad competente a una empresa para que esta aproveche con carácter exclusivo alguna industria o comercio 48. MODERNIZACIÓN.- Acción y efecto de modernizar. La modernización es un proceso socio-económico de industrialización y tecnificación. 49. PRODUCTIVIDAD.- La productividad es la relación entre la producción obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. 50. CAPITALIZACIÓN.- Acción y efecto de capitalizar. Fijar el capital que corresponde a determinado rendimiento o interés, según el tipo que se adopta para el cálculo. 51. COMERCIALIZAR.- Dar a un producto condiciones y vías de distribución para su venta. 52. GASTO PÚBLICO.- El gasto público es aquel flujo que configura el componente negativo del resultado económico-patrimonial, producido a lo largo del ejercicio por las operaciones conocidas de naturaleza presupuestaria o no presupuestaria, como consecuencia de la variación de activos o el surgimiento de obligaciones, que implican un decremento en los fondos propios. 53. SUBSIDIOS.- Prestación pública asistencial de carácter económico y de duración determinada. 54. MANUFACTURA.- Obra hecha a mano o con auxilio de máquina. es una fase de la producción económica de los bienes. Consiste en la transformación de materias primas en productos manufacturados, productos elaborados o productos terminados para su distribución y consumo. 55. ENERGIA NUCLEAR.- La energía nuclear o energía atómica es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares. Sin embargo, este término engloba otro significado, el aprovechamiento de dicha energía para otros fines, tales como la obtención de energía eléctrica, térmica y mecánica a partir de reacciones atómicas, y su aplicación, bien sea con fines pacíficos o bélico.

56. DEMOCRACIA LIBERAL.- La democracia liberal es una forma de gobierno que consiste en una democracia representativa donde la capacidad de los representantes electos para la toma de decisiones políticas se encuentra sujeta al Estado de derecho y normalmente moderada por una Constitución que regula la protección de los derechos y libertades individuales y colectivas, estableciendo restricciones tanto a los líderes como a la ejecución de la voluntad de una determinada mayoría. 57. BAUXITA.- Óxido hidratado de aluminio que contiene generalmente cierta cantidad de óxido de hierro y suele ser de color blanquecino, gris o rojizo. 58. HANGAR.- Cobertizo grande, generalmente abierto, para guarecer aparatos de aviación o dirigibles. 59. HOLDING.- es una compañía que controla las actividades de otras mediante la propiedad de todas o de una parte significativa de sus acciones. 60. INTERGUBERNAMENTAL.- Que afecta a varios gobiernos o se desarrolla entre ellos. 61. OUTSOURCING.- La subcontratación es el proceso económico en el cual una empresa determinada, mueve o destina los recursos orientados a cumplir ciertas tareas, a una empresa externa, por medio de un contrato.