Guaro Ojén Alozaina Tolox Burgo El Ojén Guaro

Medio físico Medio natural Historia y tradiciones. Cómo es la

Señas de identidad Reserva de la Biosfera

Serrato Istán Ronda Istán Monda

Una gran diversidad florística y faunística. atesora un imponente legado Hasta hace poco, la agricultura, la ganadería, así como La gran riqueza de condiciones ambientales tiene su cultural, histórico y etnológico fruto de la profusa la sabia utilización de los productos del monte, ocupa- reflejo en la enorme diversidad natural. presencia de civilizaciones. ba, casi en exclusiva, el tiempo de las gentes de la Sierra de las Nieves. Fruto de esas actividades este La existencia de varios pisos de vegetación hace A la riqueza arquitectónica y monumental de la territorio puede presumir de unos maravillosos produc- que en las comunidades vegetales estén represen- ciudad de Ronda, mundialmente conocida, se le une tos locales de entre los que destacan las aceitunas de tadas casi juntas especies de muy distintos orígenes el rico patrimonio de los pequeños pueblos, basado mesa, los aceites, los quesos y los vinos. (alpino, subtropical, norteafricano, etc.), algunas de en la estrecha relación histórica de sus habitantes Pero en los últimos años se han abierto nuevas áreas ellas únicas en el mundo, como el pinsapo, raro y con estas sierras y campos. de trabajo y desarrollo socioeconómico. Labores

hermoso abeto endémico del sur de la Península tradicionales, como la artesanía y la transformación José B. López Quintanilla López B. José Ibérica, rey indiscutible de estas sierras, en las que

Una historia basada en el equilibrio agroalimentaria de los productos propios, acompañan y

Archivo GDR Sierra de las Nieves, José Luis Merino Ruiz, Merino Luis José Nieves, las de Sierra GDR Archivo se encuentran sus más extensos y frondosos

Fotografías: Fotografías: Carlos Tapia Molla, Domingo Fernández Sánchez, Fernández Domingo Molla, Tapia Carlos El duro trabajo de los neveros, que recogían y alma- contribuyen al auge de un sector turístico que pretende bosques. Existen también importantes alcornocales, encinares, pinares, además de una especie endémi- cenaban en pozos la abundante nieve del invierno basarse en la potenciación y utilización racional de los ca de quejigos de montaña. para luego comerciar con ella como preciado botín importantes valores naturales, históricos, culturales y en verano, no sólo dio nombre y fama a estas etnológicos del territorio. De esta forma a las consolida- En cuanto a fauna son de destacar muchas espe- sierras, sino que también se ha convertido en el das visitas culturales a la ciudad de Ronda, se unen cies emblemáticas. La cabra montés domina las símbolo de la utilización racional de los recursos del una gran oferta de actividades de turismo activo, como zonas más abruptas y rocosas, el corzo la profundi- territorio. La fabricación de carbón vegetal, el cuida- senderismo, montañismo, escalada, bicicleta de dad de los alcornocales, la nutria los ríos y arroyos, do del ganado, la agricultura, y la recolección de montaña o barranquismo, así como unos completos y el meloncillo los espesos matorrales. Pero, sin leñas y esparto para confeccionar útiles y herra- paquetes turísticos de ornitología, agroturismo, duda, son las aves las más fáciles de observar por el mientas han sido otras ocupaciones que han contri- etnografía, gastronomía, turismo de salud, relax o de

ojo humano. El águila real, la perdicera y la culebre- buido a modelar un paisaje en el que se pone de idiomas.

www.sierradelasnieves.es/reservabiosfera ra, junto con el buitre leonado y el halcón peregrino manifiesto la búsqueda de un equilibrio entre el [email protected] son los dueños del cielo abierto, el azor y el gavilán

hombre y su medio. La Sierra de las Nieves ha sabido mantener su identi- Teléfono 952456153 Teléfono de la espesura del bosque, y junto a ellos hasta un

dad y poner en marcha un modelo de desarrollo turísti-

29109 - Tolox (Málaga) – España – (Málaga) Tolox - 29109 total de más de 125 especies ornitológicas. Así

Paraje Río Grande-Las Millanas, s/n Millanas, Grande-Las Río Paraje mismo, un sinfín de reptiles, anfibios, insectos, Mezcla de culturas co sostenible justo al lado de la famosa y saturada

Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves las de Sierra Biosfera la de Reserva arácnidos, etc.; hacen de la Sierra de las Nieves un Desde la prehistoria hasta hoy el hombre pobló esta urbanísticamente .

lugar con una amplia representación de la fauna del tierra quedando sobre ella las huellas del hombre

direcciones de interés de direcciones monte mediterráneo. del paleolítico, de íberos y romanos, de árabes y Contactos y y Contactos La Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves, situada en la zona centro occidental de la provincia de Málaga, conforma un espectacular territorio rural y serrano en el que el ser humano ha sabido mantener durante los siglos un perfecto

equilibrio con la naturaleza.

reserva de la biosfera la de reserva La gran riqueza de la Sierra de las Nieves tiene

las Nieves las múltiples manifestaciones y un mismo denominador

común, la variabilidad. Variabilidad en todos los Sierra de Sierra sentidos: en el sentido geológico, climático, paisajís- tico, faunístico y, sobre todo, botánico.

mozárabes, de cristianos y . Esta mezco- “ El refugio del pinsapo” El macizo principal de la Sierra de las Nieves, decla- lanza queda patente también en la arquitectura rado Parque Natural desde 1989 e integrado como popular, en la gastronomía tradicional, en las Zona de Especial Conservación en la Red Natura costumbres de las gentes y en un rico y variado 2000, domina el paisaje desde cualquier punto de la calendario festivo. Los Zambombeos, Los Zurria- reserva, siendo la principal referencia montañosa de gos, La Cencerrá, Los Rondeles, La Tostoná, Las toda Andalucía Occidental. Aquí se albergan los Mayordomas, El Judas, El Harineo, La Luna Mora, más extensos e importantes bosques de una de las son fiestas populares en las se mezclan lo religioso mayores joyas botánicas de la península ibérica, y lo pagano, lo trágico y lo cómico, cuyo origen y definido como el abeto más singular del mundo, el significado merece ser conocido. pinsapo. En la reserva viven unas 60.000 personas reparti- das entre 12 municipios. La mayoría de ellos, como Un Territorio de Montaña son Alozaina, Casarabonela, El Burgo, Guaro, Istán, La Sierra de las Nieves destaca por su fisonomía y Monda, Ojén, Tolox y Yunquera, se conforman como relieve abrupto, esculpido por una importante red pueblos de mediano tamaño, que oscilan entre los hidrológica sobre una amplia gama de materiales 1.500 y los 3.000 habitantes Las exepciones la geológicos, entre los que sobresale el gran macizo conforman la ciudad de Ronda, con algo más de calizo que conforma las partes más altas de la sierra 36.000 habitantes, y los pequeños pueblos de y un gran afloramiento de raras rocas de origen Parauta y Serrato que no pasan de los 300. magmático denominadas peridotitas. Pero en todos los casos, la conformación de núcleos compactos y las tipologías tradicionales de las Altos picos e importantes cortados, profundos casas configuran bellas estampas de pueblos barrancos y desfiladeros, numerosas cavidades y blancos rodeados de un paisaje espectacular, en simas, así como zonas más onduladas y suaves, laderas y montes. unido todo ello a su enorme gradiente altitudinal (desde 100 hasta 1.919 m.s.n.m.), provoca que se conforme una gran variedad microclimática y profu- sión de ambientes. Un duro oficio que Todo ello le ha servido para ser un territorio que cuenta A esto se une la mano de la especie humana, con numerosos premios y galardones por este modelo presente continuamente desde milenios, que ha otorgó fama a esta de desarrollo, de entre los que se pueden destacar el moldeado y completado este mosaico, muchas Galardón al Desarrollo Sostenible, el Premio EDEN de Sierraveces enriqueciéndolo, con la inclusión de cultivos, de las Nievesla Unión Europea como Destino Turístico de Excelen- ganadería y explotación forestal, lo cual ha converti- sierra cia, o el Premio SKAL Internacional de Ecoturismo. do a la Sierra de las Nieves en uno de los lugares de La imponente mole caliza de la Sierra de las Nieves, mayor riqueza ambiental del sur de la Península coronada por los 1.919 metros del pico Torrecilla, Proyectos destacados: Ibérica. queda cubierta varios meses al año por un bello manto de nieve. Una nieve que dio nombre a estas • Consolidación y visualización de la sierras y otorgó fama en gran parte de Andalucía Reserva de la Biosfera. gracias a la dura y antigua ocupación de algunos • Programa de Educación Ambiental. Sierra de • Programas de Desarrollo Rural. habitantes de la zona, los neveros, que recogían el blanco elemento durante el frío invierno para alma- • Iniciativa de Turismo Sostenible. las Nieves cenarlo y conservarlo en pozos de nieve, comerciali- • Estudios de catalogación ambiental. • Programas formativos para el empleo. reserva de la biosfera zándolo después como preciado botín a pueblos y ciudades durante los calurosos veranos. • Implantación de Agricultura Ecológica. • Implantación y difusión de la Marca “Sierra de las Nieves Reserva de la Biosfera”

Datos de interés Sierra de las Nieves Localización reserva de la biosfera España - Andalucía - Málaga. Municipios incluidos Alozaina, Casarabonela, El Burgo, Guaro, Istán, Monda, Ojén, Parauta, Ronda, Serrato, Tolox y Yunquera. Región biogeográfica Mediterránea / Bética Superficie total 93.228,51 hectáreas. Año de declaración 1995 Nº habitantes 57.619 Espacios protegidos incluidos en la Reserva de la Biosfera: • 1 Parque Natural • 1 Zona Especial de Conservación (Red Natura 200) • 6 Lugares de Importancia Comunitaria (Red natura 2000) • 1 Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) • 2 Monumentos Naturales Lugares a destacar Lugares de obligada visita

· El valle de Jorox, y el Parque-Mirador del Castillo en Alozaina. · El Jardín Botánico de Cactus y plantas suculentas en Casarabonela. · El Monumento Natural del Mirador del Río Turón, en El Burgo. · Centro Cultural Al-Andalus y museo etnográfico del Aceite de Guaro · El Chorro, las acequias moriscas y miradores de Istán.

· La fuente-lavadero de La Jaula, la Casa Museo Mari Gloria y El Calvario en Monda · Museo del Aguardiente y del Aceite de Ojén · El Monumento Natural del Pinsapo de las Escaleretas, en Parauta. · EL Tajo de Ronda y todo su casco histórico y monumental. · Los pinsapares de la Cañada del Cuerno. · El Pilar de Tolox y la subida al Pico Torrecilla. · Los pinsapares de Yunquera. · La surgencia de Zarzalones, nacimiento de Río Grande, en Yunquera.

Momentos para no perderse · Feria de la Aceituna de Alozaina (12 de septiembre) · La Fiesta de la Virgen de los Rondeles de Casarabonela (12 de diciembre) · Quema de Judas en El Burgo (Domingo de Resurrección) · El Festival de la Luna Mora de Guaro (primeros fines de semana de Septiembre) · La Pasión de Istán (Semana Santa) · El día de la Sopa Mondeña en Monda (primavera) · El Ojeando Festival de música independiente en Ojén (primeros de julio) Sierra de las Nieves · Los colores del otoño en los castañares y la fiesta del Conejo en Parauta (2º sábado de noviembre) · La Recreación Histórica Ronda Romántica. (Mediados de mayo) · Las fiestas patronales de Serrato. · La “Cohetá” de San Ronque en Tolox (16 de agosto) · La feria del vino y la Castaña en Yunquera (último fin de semana de octubre). Diseño Álvaro García Cocero-CENEAM