IBERUS, Sup. 2: 5 - 70, 1.990

DESCRIPCIÓN DE NUEVAS ESPECIES Y SUBESPECIES DEL GENERO (MO- LLUSCA, ) PARA EL ARCHIPIÉLAGO DE CABO VERDE.

DESCRIPTION OF NEW SPECIES AND SUBSPECIES OF THE GENUS CONUS (, GASTRO- PODA) FROM THE CAPE VERDE ARCHIPELAGO.

E. Rolan (*)

RESUMEN.

Se hacen algunas consideraciones sobre el estudio de las especies del género Conus, en especial, referido a las islas de Cabo Verde. Se comenta que la taxonomía del género ha sido basada casi exclusivamente en la morfología de la concha aunque, en los últimos trabajos, se añaden estudios complementarios. En la revisión presente se han utilizado, además de los caracteres de la concha, los del diente radular, la cápsula ovígera y las conchas larvarias. En algunos casos, para especies simpátricas, se han estudiado las densidades de población en las zonas de confluencia. En otros casos, la frecuencia de cópulas realizadas en acuario. Como resultado de los datos aportados en estos estudios se hacen algunos comentarios sobre la taxo- nomía de algunas especies ya conocidas y se describen 14 especies y 3 subespecies nuevas para la ciencia.

ABSTRACT.

Some considerations of the study on the species of the genus Conus are made, with

special consideration to those of the Cape Verde Islands. It is commented that the of the genus has been based almost exclusively on shell morphology, though recent further complementar/ studies have been made. In the present revisión of this genus of the Cape Verde archipelago, several characteristics of the radular tooth, the egg capsule and the larval shell have been used, besides the shell. The coUection of simpatric species has been carried out over wide áreas to ascertain their density at the confluent places. Further more, the frecuency of copulation between several species ín aquaria has been studied. As a result of all of the dates obtained in these studies, some comments on known taxa are made and 14 species and 3 subspecies are descríbed.

Palabras clave: Gasterópodos, Conus, taxonomía, Archipiélago de Cabo Verde. Keywords: , Conus, taxonomy, Cape Verde Archipelago.

(*) C. Castillo, 22, 36202 Vigo, España. IBERUS, Sup. 2, 1990

(nombre preocupado), C. crotchii Reeve, INTRODUCCIÓN. 1849, C. lugabñs Reeve, 1849, C. ateralbus Kiener, 1849, C. irregalaris Sowerby, 1857 y C. En relación al estudio de las especies miser Boivin, 1864 (nomen dabium, según de Conus de las islas de Cabo Verde, llama la ROLAN, 1980). Curiosamente, todas estas

atención el que, a pesar de que varias expedi- especies fueron descritas sin localidad típica o ciones visitaron las islas desde mediados del con una localidad típica equivocada. siglo XVIII, poco fue publicado en esa época. Los conocimientos sobre la fauna En los últimos 15 años, a partir de la malacológica de estas islas eran escasos descripción de C. anthonyi (PETUCH, 1975), todavía a principios del siglo XX, probable- empiezan a publicarse los resultados de las mente por su situación geográfica alejada de recientes expediciones portuguesas,

las rutas habituales (RÓCKEL, 1982). españolasy alemanas principalmente y, así, las descripciones de nuevas especies y subespe- BOWDICH (1825) publica el primer cies de Conas para las islas se suceden.

trabajo en el que se citan siete taxones del TROVÁO (1979) describe C. borgesi n. sp., C. género Conus para las islas pero sólo uno de delanoyi n. sp., C. damottai n. sp. y C. verdensis ellos es correcto (C. testudinañus Hwass in n. sp.; RÓCKEL, COSEL y BURNAY Bruguiére, 1792, que es sinónimo de C. er- (1980), describen C. grahami n. sp.; ROLAN

mineus Born, 1778). Las restantes especies ( 1980) describe C. josephinae n. sp., C. roeckeli son indopacíficas: C. leoninas, C. obesas, C. n. sp. y C salreiensis n. sp.; RÓCKEL, RO- achatinas, C. amadis, C. nebalosus, C. vittatus LAN y MONTEIRO (1980), C. decoratus n. y C. monachas. sp., C.fascoflavas n. sp., C. iberogermanicus n. sp., C. grahami longilineus n. ssp., C. grahami REIBISCH (1865), cita en Cabo pseudoventricosus n. ssp. (posteriormente, C. Verde cuatro especies: Conas testadinañus laziensis nuevo nombre), C mirachae n. sp. y Hwass in Bruguiére, 1792, C. magas Linné, C. pseadocaneolus n. sp.; ELSEN (1983) 1759 (especie indopacífica), C. nivosas describe C.poppei n. sp.; ROLAN (1986a), C. Lamarck, 1810 (sinónimo de C. venalatas navarroi n. sp., C. carralensis n. sp. y C sara- Hwass, 1792) y C. africanas Kiener, 1849 gasae n. sp.; finalmente, TROVÁOy ROLAN (especie endémica de Angola): en total, sólo (1986), C diminutas n. sp. dos válidas. ROCHEBRUNE (1882) cita especies fósiles y actuales: C. testudinañus, C. En dos años se describieron 15 taxo- mediterráneas Hwass in Bruguiére, 1792, C. nes y 20 en menos de diez para un área tan venalatas Hwass in Bruguiére, 1792, C. reducida como el archipiélago de Cabo Verde. lowenii Kiauss, 1848, C. franciscanas Hwass in Tal número de descripciones hizo dudar de su validez a algunos malacólogos, por Bruguiére, 1792, C minutus Róding, 1798 y C. como papilionaceus Hwass in Bruguiére, 1792. De ejemplo, TUCKER (1984) que hace sus pro- todas ellas sólo dos citas se pueden considerar pias consideraciones sobre la validez de los correctas hoy dia. taxones y establece sinonimias, trabajo que es contestado por RÓCKEL, ROLAN y MON- En 1900, solamente había once taxo- TEIRO (1985). La opinión de BOUCHET nes de Conas endémicos de Cabo Verde: C. (1987) es de que la mayoría de estos taxones venalatas Hwass in Bruguiére, 1792, C. nivifer deben tener nivel subespecífico, pero no da Sowerby, 1833 y C. nivosas Sowerby, 1858 ninguna explicación ni aporta prueba alguna (ambos sinónimos posteriores de C. que sostenga esta afirmación. venulatus), C. cuneólas Reeve, 1844, C. tro- chulus Reeve, 1844, C. olivaceus Kiener, 1845 Al mismo tiempo, aparecen diversos 6 .

ROLAN, NUEVAS ESPECIES DE CONUS trabajos generales sobre la malacofauna de los últimos años (WALLS, 1979; África Occidental y del propio Archipiélago COOMANS, MOOLENBEEK y WILS, de Cabo Verde en los que son citadas especies 1979a, 1979b, 1980, 1981, 1982, 1983, 1985a, del género Conus de las islas, como los de 1985b y 1986). Solo en épocas recientes apare- SAUNDERS (1977 y 1978), BURNAY y cen publicaciones aisladas en las que se MONTEIRO (1977 y 1978), MONTEIRO y apoyan las diferencias específicas en otros ca- BURNAY (1978), CLOVER (1978), GAR- racteres como la morfología del diente radu- CIA-TALAVERA y BACALLADO (1979), lar (AZUMA y TOKI, 1970; VAN MOL, WALLS (1979 y 1980), RÓCKEL (1982), TURSCH y KEMPF, 1971; RABRESAN- COSEL (1982a, 1982b y 1982c), MATTHES DRATANA, 1973; TROVÁO, 1975, 1978 y (1983), ELSEN (1983), MOOLENBEEK y 1979; RÓCKEL, 1984 y 1986; RÓCKEL y ELSEN (1984), RÓCKEL, ROLAN y FISCHÓDER, 1985, entre otros). MONTEIRO (1985), etc. En otros, se apor- tan nuevos datos sobre las poblaciones del En cuanto a las cápsulas ovígeras, ya género (ROLAN, RÓCKEL y MONTEIRO, en trabajos antiguos aparecen, aisladamente, 1983ay 1983b), o se discuten particularidades descritas cápsulas de algunas especies de Co- taxonómicas (COOMANS, MOOLEN- nus como, por ejemplo, en ADAMS y BEEK y WILS, 1980, 1881, 1982, 1985a, ADAMS (1853), o más recientemente en 1985b y 1986; WALLS, 1979; TUCKER, PETIT y RISBEC (1929), THORSON 1980, 1984 y 1985; ELSEN, 1983; MOOLEN- (1940), PERRY y SCHWENGO (1955), BEEKy ELSEN, 1984; RÓCKEL, ROLAN y BANDEL (1975 y 1976), PENCHAS- MONTEIRO, 1985). Por último, otros tra- ZADEH (1984) y KOHN (1959, 1961a y bajos se refieren a aspectos parciales, como su 1961b). La primera cápsula de una especie rareza y riesgo de extinción (ROLAN, 1982), endémica de Cabo Verde es ilustrada por sus cápsulas ovígeras (ROLAN, 1985a), ob- RÓCKEL, COSEL y BURNAY (1980) y, servaciones realizadas en acuario (ROLAN, después, por RÓCKEL, ROLAN y MON- 1985b) y generalidades sobre su evolución TEIRO (1980) y ROLAN (1985). (RÓCKEL, 1982). La concha larvaria (como parte de la

Las descripciones de los últimos años espira, en general) es estudiada en el género de Conus de Cabo Verde, pese a los recelos Conus por VAN MOL, TURSCH y KEMPF que han producido son, precisamente, las que (1967), VAN MOLy TURSCH (1968), VAN aportan unos datos complementarios más MOL (1973), WILS y MOOLENBEEK amplios y, en casi todas ellas, se realiza un (1979), RÓCKEL (1984), RÓCKEL y estudio comparativo de la rádula (TROVÁO, FISCHÓDER (1985) entre otros. Dibujos de 1979, ROLAN, 1980), aportando además, en ejemplares recién eclosionados aparecen en otras ocasiones, datos sobre la cápsula ovígera KILBURN (1971), WALLS (1979), (RÓCKEL, VON COSEL y BURNAY, RÓCKEL, ROLAN y MONTEIRO (1980), 1980) e incluso de la rádula, cápsula ovígera y CRUZ, CORPUZ y OLIVEIRA (1978) y concha larvaria (ROLAN, 1986a; TROVÁO PENCHASZADEH (1984). En los trabajos y ROLAN, 1986). de BANDELy WILS (1977), VINKy COSEL (1985), ROLAN (1986b y 1987) y TROVÁO La mayoría de las descripciones y y ROLAN (1986) aparecen las conchas larva- revisiones sobre el género Conus se han ba- rias fotografiadas al microscopio electrónico sado, prácticamente en exclusiva, en la morfología de la concha (BRUGUIERE, En un trabajo actualmente en curso, 1792; REEVE, 1843-48; SOWERBY, 1858; el autor estudia la totalidad de las "po- MARSH y RIPPINGALE, 1964), incluso en blaciones" encontradas en las islas. Estas 7 IBERUS, Sup. 2, 1990

"poblaciones" estudiadas no se corresponden CDR- Colección D. Róckel (Eberbach, Ale- con la acepción habitual del término, sino que mania). se consideran como tales aquellos grupos de CAM- Colección A. Monteiro (Lisboa, Por- ejemplares que poseen unas características tugal). morfológicas similares, habitan un área CFF- Colección F. Fernandas (Luanda, comúny se diferencian de otras"poblaciones" Angola). vecinas. Así, algunas pueden ser simples va- CER- Colección E. Rolan (Vigo, España). riedades de otras, ser subespecies aisladas geográficamente de la especie parental o constituir por si mismas verdaderas especies; Material. pero la categoría taxonómica de cada una de ellas es desconocida al comienzo del estudio. Para el trabajo, actualmente en En estas "poblaciones" han sido estudiados curso, en el que se basan las descripciones los caracteres morfológicos de la concha, pero presentes, han sido examinados más de 13.000 su valoración se ha completando con obser- ejemplares de Conus de Cabo Verde, de los vaciones de las partes blandas, conchas larva- que casi la mitad pertenecen a la colección del rias, cápsulas ovígeras y rádulas. En algunos autor; se han estudiado también conchas de casos, este estudio incluyó las observaciones las colecciones de: CZL, MCNM, MNHN, de sus densidades de población en las áreas de BMNH, lECI, CAM, CDR, CFF, H. Trováo simpatríacon otras "poblaciones" similares y (Lisboa, Portugal), M. Garrido (Vigo, la observación de las cópulas en acuario para España), I. Navarro (Vigo, España),!. Otero- tratar de conocer la existencia de un aisla- Schmitt (Santiago de Compostela, España), J. miento reproductor o de descartarlo. Comen- Messias (Lisboa, Portugal), L. Burnay tarios más amplios sobre el valor de dichos (Lisboa, Portugal), A. Ramalho (Lisboa, Por- estudios (rádula,cápsulasy conchas larvarias) tugal), G. Soares (Lisboa, Portugal), C. Fer- se expresan en el trabajo citado. nandes (Lisboa, Portugal) y R. Silva (Oporto, Portugal).

MATERIAL Y MÉTODOS. La mayor parte de los ejemplares de la colección del autor fueron recolectados personalmente mediante buceo en apneay, en Abreviaturas utilizadas: contadas ocasiones, con escafandra autónoma. En los últimos años se transpor- MCNM- Museo Nacional de Ciencias Natu- taron a España ejemplares vivos en cajas con rales de Madrid. arena, bolsas de plástico con oxígeno o cajas lECI- 1 Expedición Científica Ibérica a Cabo refrigeradas. Más de 200 ejemplares de Conus Verde. fueron mantenidos vivos en acuario en diver- CZL- Centro de Zoología de Lisboa. sas épocas del estudio. MNHN- Museum National d'Histoire Naturelle de París. Fueron examinadas unas 1500 con- MIST- Museo Insular de Santa Cruz de Te- chas juveniles recogidas en los sedimentos o a nerife. partir de las cápsulas ovígeras ya maduras. BMNH- British Museum (Natural History) de Londres. Fueron examinadas más de 1000 ZMA- Zoologish Museum de Amsterdam. cápsulas ovígeras recogidas buceando a lo AMNH- American Museum (Natural His- largo de varios años y en la mayoría de las tory) de Nueva York. localidades. Algunas fueron obtenidas en

8 ROLAN, NUEVAS ESPECIES DE CONUS acuario.

Para el estudio del diente radular fueron examinadas las rádulas de más de 700 ejemplares de Conus de Cabo Verde.

Métodos.

En el estudio de la concha se han utilizado, además de los caracteres habitual- mente empleados, alguno de uso poco habi- tual como, por ej., el color de la columela. En total, los caracteres revisados y comparados fueron: tamaño, perfil de la concha, elevación de laespira, perfil de la espira, escalonamiento de las vueltas, presencia de estrías, color, dibujo, variabilidad del patrón de color y dibujo, forma de la abertura, coloración de su interior, columela y periostraco.

De las conchas juveniles fueron estu- diados los siguientes caracteres: color y diámetro del núcleo, forma, tamaño y color de Fig. 1.- Términos utilizados en la designación de carac- la conchay su variabilidad; ocasionalmente, la teres del diente radular: A: Ápice. B: Barba o barbela. S: Sierra. F: Corte o filo. C: Cúspide. E: Estrechamiento microescultura. También se tomó nota de la o cintura. V: Vaina. ES: Espolón. BA: Base. D: coloración del en el período larvario. Dentículos. En los estudios previos realizados sobre con- chas larvarias de especies bien definidas y presente trabajo. aceptadas por todos los autores, se pudo demostrar la constancia de todos los carac- Del diente radular fueron estudiados teres mencionados y su utilidad en la y comparados los siguientes caracteres: separación específica. número de dientes, relación entre la longitud de la conchay la del diente radular (LC/DR), Se examinaron más de 500 ejem- relación entre la longitud del diente radular y plares capturados vivos para la observación de la longitud de la porción apical (DR/PA), las partes blandas, especialmente su relación entre la longitud del diente radular y coloración y, posteriormente, forma del pene la del ancho de la porción apical (DR/APA), y opérculo. parte de la porción apical que es ocupada por la lámina o filo (lOOF/PA), grosor de la sierra, En la figura 1 se muestra la número de dentículos, presencia de terminología empleada previamente para la dentículos en la porción apical, máximo designación de las distintas partes del diente número de filas de dentículos y ángulo basal radular (PEILE, 1939; WARMKE, 1960; de la sierra (ABS). NYBAKKEN, 1970 y JAMES, 1980). Estos términos han debido ser ampliados para una Los resultados del estudio compara- más completa y adecuada descripción (fíg. 2) tivo de los dientes radulares de especies y serán mencionados en el estudio radular de endémicas bien definidas, han permitido cada una de las descripciones de rádulas del obtener las siguientes conclusiones: 9 IBERUS, Sup. 2, 1990

APA

u¡ BOS

im

V» V '-- ^7/

Fig. 2.- Términos nuevos empleados en la designación de caracteres del diente radular: DR: longitud del diente radular. PA: porción apical. PB: porción basa!. F: longitud del corte o filo. ABS: ángulo basal de la sierra. BDS: borde denticular de la sierra. BOS: borde Fig. 3.- Términos utilizados en la designación de carac- opuesto de la sierra. APA: ancho de la porción apical. teres de una cápsula de Conus (C. irregularis): A: altura. B: escotadura pxisterior. C: Ventana de escape. 1- Todos los dientes radulares de un D: borde superior. E: Aletas laterales. individuo son iguales, aunque la mitad de ellos representan la imagen invertida de la otra mitad. Para la demostración de esta igualdad es preciso que sean examinados en una posición adecuada y constantemente igual 3- Especies diferentes pueden tener para todos. dientes radulares poco, algo o muy diferentes.

2- Todos los dientes radulares de Los resultados de estos estudios individuos pertenecientes a una especie con- sobre el diente radular de los Conus de Cabo servan características similares e iguales pro- Verde serán objeto de una futura publicación. porciones entre sus partes. Por ello es posible relacionar ejemplares pertenecientes a una De las cápsulas ovígeras se estudia- determinada especie incluso en muy diferen- ron los caracteres siguientes: dimensiones, tes etapas de crecimiento. forma, superficie, escotadura posterior, aletas 10 ROLAN, NUEVAS ESPECIES DE CONUS

laterales y número de huevos. Los términos En las islas de Cabo Verde existen relativos a la cápsula ovígera se muestran en la datos que nos indican que este aislamiento figura 3. De los estudios comparativos reali- geográfico existe de forma importante para las zados sobre estos caracteres en especies poblaciones del género Conus; ello se deduce endémicas bien definidas, se ha podido evi- de los siguientes hechos que han sido perso- denciar la constancia y la escasa variabilidad nalmente observados: * dentro de cada especie, de ello se deduce la utilidad de su estudio. 1- En la totalidad de las especies endémicas conocidas del género hay desarro- El mantenimiento de ejemplares llo intracapsular, habitualmente denominado vivos en acuario permitió observar con detalle "directo". el color del animal, comportamiento, freza, puestas, alimentación, etc. Algunos de estos 2- Las cápsulas ovígeras son deposi- datos, obtenidos en los primeros años de tadas en aguas poco profundas en las zonas observación, han sido publicados (ROLAN, centrales de las bahías. 1985b). Una parte de las experiencias de los últimos años (1987-89) fueron realizadas por 3- Los jóvenes tienen fototropismo H. TROVÁO (com. pers.) y algunas de ellas positivo por lo que, inmediatamente después son mencionadas a continuación: de la eclosión, van hacia los lugares más ilu- minados y éstos son las rocas más superficiales Observaciones en acuario. en el centro de las bahías.

Las especies de Conus, hasta ahora, 4- En las partes extremas de las eran separadas por sus caracteres bahías, donde el movimiento de las aguas es morfológicos, deduciendo con ello que feno- más intenso, no suele haber ejemplares del tipos diferentes representaban diferencias género Conus, o están presentes en escasa genotípicas y, por tanto, ausencia de inter- cantidad y nunca individuos jóvenes. cambio génico.

5- Por el contrario, las zonas de Sin embargo, la verdadera prueba de máxima densidad de población están en las una diferencia específica está constituida por charcas, pequeñas ensenadas y bahías, y den- la demostración de aislamiento reproductor. tro de éstas, en sus zonas centrales con aguas Este viene motivado por la existencia de más tranquilas. barreras que son verdaderos mecanismos de aislamiento. Estos son definidos por MAYR Todo ello nos lleva a considerar que como:"...el conjunto (1963) de propiedades cada bahía tiene en su centro el punto de biológicas de los individuos que impiden que máxima densidad de población, de se crucen poblaciones actual o poten- reproducción y difusión de laespecie mientras cialmente simpátricas". sus extremos son zonas escasamente pobla- das. Así, una bahía representa una "jaula" MAYR (1963) expone una geográfica para las poblaciones que la habitan clasificación de los mecanismos de aisla- y, por tanto, un factor de aislamiento. miento reproductor que, prácticamante, es idéntica. a la que, más recientemente, es Existen bahías (especialmente en las referida en DOBZHANSKY et al. (1983). islas de mayor antigüedad geológica: Sal, Estos mecanimos (precopuladores o post- Boavista, Maio, San Vicente y Santa Luzia) en copuladores) se ven reforzados por el aisla- las que cinco o más especies conviven miento geográfico. simpátricamente y otras (sobre todo en las

11 IBERUS, Sup. 2, 1990 islas más recientes: Santiago, Brava, Santo las que se realizaron los muéstreos, pero no Antáo y San Nicolau) en las que lo habitual es ocurrió así en la mayoría, que deben tener que la mayoría de las poblaciones existentes se épocas de reproducción muy próximas y entre encuentren en alopatría. Este hecho dificulta los meses de Mayo a Agosto. la separación taxonómica porque disminuye el valor diferencial de los caracteres 4- Quedaba solamente por probar la morfológicos de las especies o "poblaciones". posibilidad de un aislamiento etológico o

Por este motivo se pensó en la posibilidad de sexual y, para ello, se decidió realizar un intentar un estudio experimental para obser- estudio de las cópulas en acuario, basado en var el comportamiento de varias "pobla- las observaciones previas realizadas. ciones" (supuestas especies), que planteaban dudas taxonómicas. Las posibilidades de encuentro de varios ejemplares de Conus capaces de copu-

A lo largo de ocho años de estudios lar entre sí, son mayores dentro de un acuario sobre animales vivos se habían podido obser- que en la naturaleza, por la limitación de var en acuario, en varias oportunidades, espacio existente y la alta concentración de in- cópulas entre Conus de Cabo Verde. Curiosa- dividuos. El movimiento continuado de las mente, en las observadas, el apareamiento se aguas del acuario por la necesaria aireación había producido entre ejemplares puede dificultar la selección de la hembra por pertenecientes a la misma "población", a alteración de los mecanismos de tropismo pesar de que numerosas hembras de otras químico, si es que éste existe. También se

"poblaciones" se encontraban en el mismo facilitael contacto en aquellos casos en los que acuario. Esto hizo suponer que podrían existir pudiera haber diferencias de habitat o de de- barreras reproductoras que pudiesen ser evi- terminadas condiciones ambientales. denciadas experimentalmente.

Por todo ello, el medio artificial Un repaso a las posibilidades en tiende a disminuir o a alterar las barreras relación a los mecanismos de aislamiento reproductoras, lo que facilita las cópulas permitió hacer las siguientes observaciones: interespecíficas. Por esto mismo, la demos- tración de la existencia de alguna barrera 1- El examen de los genitales masculi- precopuladora en las observaciones en acua- nos (pene) no mostró, en su aspecto exterior, rio tendría un valor importante, ya que esta importantes diferencias morfológicas entre barrera estaría presente en la vida natural de las "poblaciones" en las que dicho estudio fue forma mucho más significativa. realizado. Esto parece que permite eliminar la posibilidad de un aislamiento reproductor de En los estudios realizados se tipo mecánico. pretendía poner en contacto un macho de una determinada población con hembras de varias

2- La semejanza del habitat en el que poblaciones problema,para tratar de observar las distintas "poblaciones" se encuentran, la laexistencia de posibles cópulasy lafrecuencia simpatría de muchas de ellas, viene a descartar con que estas cópulas se realizaban con cada la existencia de un aislamiento ecológico, al una de ellas. Si la proporción délos ejemplares menos en la gran mayoría de los casos. era de un macho para cuatro hembras, las probabilidades de que una cópula al azar se 3- En cuanto al aislamiento temporal realizase con una hembra de una población o estacional, es posible que exista en oca- determinada sería de 1/4. Así, a las cuatro siones, ya que de algunas poblaciones no se cópulas, la probabilidad llegaría a 1. A partir han podido encontrar puestas en las épocas en de aquí, de producirse numerosas cópulas, el 12 ROLAN, NUEVAS ESPECIES DE CONUS reparto de las mismas se haría de forma uni- fluorescente de 20 W Lightday. El tiempo de forme entre todas las hembras de no existir iluminación fue de 12-14 horas diarias. La barrera o impedimento alguno. Pero, por el alimentación se realizó con Neréis diversicolor contrario, se haría de forma desigual si hubie- fragmentada, cada dos días. Filtro biológico ra diferencias entre ellas y, en este caso, se de 30 por 20 cm. Aireación con piedra realizarían, preferentemente, con aquellas difusora. Cada ocho días, sustitución de 10 hembras con las que no hubiese ningún tipo de litros de agua. El tiempo de observación fue de aislamiento reproductor de tipo etológico. La cuatro horas diarias entre las 20 y las 24 horas. diferencia entre las cópulas posibles y las La experiencia duró dos años y, durante este realizadas por un determinado macho con las tiempo, se tomó nota de la totalidad de las hembras de una determinada población cópulas observadas y de la población a la que indicaría laexistencia o no existencia de barre- pertenecían macho y hembra de cada cópula. ras precopul adoras. En este mismo acuario, en el segundo El empleo de un solo individuo año, se repitió la experiencia con 10 ejem- macho o de una sola hembra por cada plares por población. Las cópulas se iniciaron población podría dar falsos resultados por entre 28^ y 30*^ C. Todas las demás constantes razones diversas, por ello, la experiencia se fueron iguales salvo el cambio de agua que fue hizo colocando varios machos de cada una de de 10 litros cada 15 días. las poblaciones problema y varias hembras de todas ellas. No se encontró inconveniente Un segundo acuario se mantuvo irre- alguno en que las experiencias se hiciesen gularmente con temperaturas variables entre mezclando todos los machos y hembras de 22° y 26° C. La iluminación fue natural. La varias poblaciones a estudiar, al mismo observación se hizo de forma irregular tiempo, en uno o dos acuarios. Planteada la durante el díay noche. La alimentación se hizo prueba de esta manera, las cópulas observadas cada 4-6 días con Nereis diversicolor. No se usó y las combinaciones de frecuencias entre las filtro. Aireación mediante piedra difusora. "poblaciones" a las que perteneciesen los in- Renovación de agua a razón de 10 litros cada dividuos copulantes señalarían, de todas for- 20 días. La misma técnica para anotar todas las mas, el grado de aislamiento entre ellos. cópulas y la población a la que pertenecían los ejemplares. En este segundo acuario el Esta experiencia se realizó en dos número de cópulas observado fue muy infe- acuarios de 40 litros cada uno. En uno se rior a las del primero. situaron 4 machos y 4 hembras de las cuatro

"poblaciones" problema, mientras en el otro Las cópulas se observaron general- se colocaron 6 machos y 6 hembras de cada mente después de la comida, casi siempre al una de ellas; en este acuario se repitió una anochecer. La mayor parte de ellas se produjo nueva experiencia un año después con 5 con temperaturas del agua entre 25° y 30° C. machos y 5 hembras de las mismas "pobla- Prácticamente la totalidad de las mismas se ciones". realizó entre el 15 de Mayo y el 20 de Julio, con aislados casos posteriores. Para el acuario con 12 ejemplares por "población" las condiciones fueron: La tem- La cópula se efectúa de la siguiente peratura del acuario se mantuvo entre 20^ y forma: el macho es el que se desplaza bus- 27^ C, comenzando por la más baja y cando ala hembra. Unavez la localiza, se sitúa elevándola lentamente cada 15 días. Las por detrás o al lado de ella. En ese momento, cópulas se iniciaron al sobrepasar los 25*^ C. La el pene aumenta de tamaño y se dirige hacia la iluminación se hizo por medio de una lámpara escotadura anal por la que penetra (lám. IX,

13 IBERUS, Sup. 2, 1990 fig. 1 y 2) después de algunos intentos que se número de cópulas heteroespecifícas, reduce prolongan durante uno o dos minutos. Los la importancia de la diferencia causada por la dos ejemplares se mantienen en la posición falta de algunos animales. adoptada, la cual puede ser variable, y durante un tiempo de 20 a 30 minutos. El final es Son numerosísimas las experiencias brusco, procediendo el macho a la retirada del realizadas sobre cópulas entre poblaciones, pene de forma completa en breves segundos. especies, subespecies o grupos genéticamente En ocasiones, un macho intenta copular pero conocidos, especialmente en las moscas del después de 1-2 minutos se retira sin hacerlo. género Dro5op^í7í7, en las que existen numero- Por este motivo, sólo se consideraron válidas sos experimentos que prueban la existencia de las aproximaciones con cópula que duraron mecanismos de aislamiento precopulador de más de 15 minutos, dándose como negativos mayor o menor grado según los casos los intentos de relación que cesaron en un (MAYR, 1963; AYALA y VALENTINE, tiempo inferior. 1979; DOBZHANSKY et al., 1983).

El aislamiento reproductor ha sido El test de chi-cuadrado, en el que se tratadopor numerosos autoresy los índicesde comparan las frecuencias esperadas (de

aislamiento empleados aparecen en PAR- cópulas, en el presente estudio) y las obser- SONS (1973), EHRMAN y PARSONS vadas, representa un método estadístico útil (1976)ySPIESS(1977). cuyas conclusiones finales pueden demostrar la existencia de un aislamiento precopulador

Según SPIESS (1977), el índice de

aislamiento (I) entre dos poblaciones ( A y B), que se encuentran juntas, se representa por la relación entre las cópulas homoespecífícas RESULTADOS. (AA y BE) y las heteroespecifícas (AB y BA) con el número total de cópulas (N) mediante Los resultados de la comparación de la siguiente fórmula: todos los caracteres mencionados muestran que algunas de estas "poblaciones" man-

1= (AA) + (BB) - (AB) IBA} tienen entre sí posiciones intraespecífícas; en N algunos casos, con caracteres morfológicos diferenciales importantes los que, unidos a un

En nuestras experiencias, el número evidente aislamiento geográfico, permiten de la muestra inicial se vio modificado por la suponer para ellos una relación subespecífíca.

muerte de tres ejemplares en el primer acuario y de uno en el segundo. Sin embargo, esta En numerosos casos, las diferencias diferencia en el número de los ejemplares no de algunas de estas "poblaciones" con las altera prácticamente los resultados, pues, restantes son muy evidentes en caracteres

según EHRMAN y PARSONS (1976), si el esenciales y diversos, lo que hace suponer para número de machos y hembras no es el mismo, ellas barreras reproductoras que justifican su el valor de las cópulas heteroespecíficas se posición específica diferente. modifican según la siguiente formula: Una vez que estas "poblaciones" han aislamiento de A en relación a B sido situadas en su posición adecuada, hay - AB + BA algunos comentarios y correcciones 2 taxonómicas que es preciso hacer para algunos de los taxones ya conocidos. Otras lo que, en caso de que se produzca un escaso "poblaciones", claramente diferentes de las ya 14 ROLAN, NUEVAS ESPECIES DE CONUS descritas con anterioridad, deben ser presen- características de la concha (tamaño, forma, tadas como especies nuevas, elevando el ya color, interior de la abertura, etc.) se puede considerable número de las existentes en el considerar que todas ellas se parecen a C. archipiélago. trochulus Reeve, 1844, del que solo se diferen- cian por la presencia de las líneas espirales Los taxones que requieren comen- interrumpidas que no existen en las conchas tarios son los siguientes: de esta última población encontrados en los alrededores de Sal-Reí. Este carácter aislado no es suficiente, especialmente en "pobla- Conus nivifer Sowerby, 1833 ciones" alopátricas, para considerarlas espe- cies distintas. Por otra parte, además de las características de la concha, el diente radular, Este taxon fue considerado en las cápsulas ovígeras y las partes blandas se RÓCKEL, ROLAN y MONTEIRO (1980) han mostrado iguales o muy semejantes por lo como una forma de C. venulatus Hwass in que no hay motivo importante para consi- Bruguiére, 1792 que presentaba líneas espi- derar estas "poblaciones" en posiciones rales interrumpidasy coloración violáceaen el taxonómicas diferentes. A menos que estu- interior de la abertura. Los ejemplares mos- dios futuros aporten pruebas en otro sentido, trados en esta publicación fueron encontra- deben ser consideradas todas ellas C. tro- dos en Bahía da Gata (o Gatas) de la isla de chulus. Boavista. Esta designación estaba basada en figuras del propio SOWERBY (1858, lám. 198, ejemplar 265 y lám. 203, ejemplar 397). Conus miser Boivin, 1864 Sin embargo, en el trabajo de descripción del taxon son mostrados varios ejemplares (que hoy consideramos que pertenecen a diferen- Este taxón tiene una descripción bas- tes especies) y que incluye el autor dentro del tante amplia en la que destaca su coloración mismo. La primera figura representada amarilla (aunque en la lámina aparece como

(SOWERBY, 1833, lám. 25, fig. 14) pertenece rosado o castaño claro: ver lám. IX, fig. 5) y la a un ejemplar de color castaño con manchas presencia de líneas de crecimiento más oscu- blancas (lám.IX, fig. 3) que es típico de Sal-Reí ras. El tipo no ha sido encontrado. (Boavista) y que pertenece, sin duda alguna, a la población de C. venulatus de esta localidad; Entre las "poblaciones" de Cabo por tanto, el taxon C. nivifer es sinónimo de C. Verde estudiadas hay varias que pueden venulatus y no representa a la población de corresponderse, más o menos de forma acep- Bahía da Gata. table, con esta descripción:

Los ejemplares de Bahía da Gata 1- Una población de Derrubado, que mencionados en RÓCKEL, ROLAN y parece pertenecer al taxon C. fuscoflavus MONTEIRO (1980) como C. nivifer y que, Róckel, Rolan y Monteiro, 1980, tiene color por tanto, no pertenecen a este taxon, han sido amarillo, la base castaña y persisten líneas también encontrados posteriormente en aisladas oscuras. No se parece a la figura otras localidades de la isla de Boavista (Pa- representada porque tiene espira más elevada dorosa. Rife de Chaves, por ejemplo); otras y la concha es más ancha hacia el hombro. poblaciones que parecen estar relacionadas con ella fueron encontradas en la isla de Maio 2- Algunos ejemplares de C. josephi- (Pau Seco y Navio Quebrado) y en la isla de nae Rolan, 1980 de la isla de Boavista tienen Santiago (Praia Baixa y Prainha). Por las una coloración castaña muy clara, casi rosada

15 IBERUS, Sup. 2, 1990

que se oscurece más en algunos lugares de la estrecho y pequeño y tiene menor número de última vuelta marcando líneas axiales. Se dentículos. Estos, además, se disponen en una parece a la figura pero no tiene color amarillo. sola fila. Todo ello, permite considerar que C grahami y C. longilineus no están en una 3- Una población similar, consi- relación subespecífíca sino que ambas son

derada C. cf.josephinae de la isla de Maio que especies diferentes. tiene color variable (blanco, crema, rosado o castaño claro). Por el contrario, C. grahami luziensis Róckel, Rolan y Monteiro, 1980 tiene, en 4- Unos pocos ejemplares de relación a C. grahami grahami, una clara coloración rosada se recolectaron en 8 m de semejanza en la forma de la concha, silueta, profundidad, en la isla de Santa Luzia, con abertura y espira; el diente radular y las zonas axiales más oscuras y que, en ocasiones, cápsulas ovígeras de ambas "poblaciones" son tenían manchas blancas en la mitad de la muy similares. Por todo ello, su posición vuelta. Después de su estudio comparativo conespecífíca debe mantenerse. Sin embargo, (animal, rádula, etc) se concluyó que tenían hay claras diferencias en la distribución de las relación con la forma castaña de C. decoratus manchas de color de la concha, en la tonalidad Róckel, Rolan y Monteiro, 1980 de la misma de color y en la variabilidad del patrón de isla. color-dibujo, todo ello de forma muy cons- tante y diferente en ambas; lo mismo ocurre 5- Algunos ejemplares aislados de con las características en la coloración de la color amarillo recolectados en Morro de concha juvenil, con un núcleo más claro y con Areía (Boavista) y que tenían diente radular irregular distribución del color en C. grahami diferente de C. fuscoflavus. luziensis mientrases más oscuro y uniforme en C. grahami grahami. Todas estas diferencias Por todo ello, C. miser debe ser unidas a la separación geográfica existente considerado nomen dubium. entre ambas justifican su posición subespecífica.

Conus longilineus Róckel, Rolan y Monteiro, 1980 Conus anthonyi (Petuch, 1975)

En el trabajo de descripción, este Este taxon ha sido considerado taxon fue presentado como una subespecie de sinónimo de C. lugubris Reeve, 1849 por C. grahami Róckel, Cose! y Burnay, 1980, COOMANS, MOOLENBEEK y WILS debido a su espira más elevada de lo habitual (1980) y de C. cuneolus Reeve, 1844 por y a su coloración verdosa. Hoy, después de su RÓCKEL, ROLAN Y MONTEIRO (1980). estudio comparativo, se pueden reconocer El hallazgo de algunos ejemplares jóvenes

grandes diferencias en la morfología de la permite afirmar, en primer lugar, que habita la concha, teniendo C. grahami una ligera con- isla de Sal y no la de Santiago como se indica vexidad en el perfil de la última vuelta, la en el trabajo de descripción. En cuanto a su espira más sobresaliente, el hombro menos relación con otras especies, aunque parece marcado y la abertura más amplia que C. tener una cierta semejanza con C. cuneolus a longilineus. También hay grandes diferencias la vista de su concha y su rádula, los juveniles en el diente radular que, en C. grahami, es de esta última especie son algo diferentes ancho y con muchos dentículos situados en (espira menos elevada, ausencia de líneas es- dosfilasmientrasque,enC./o«^z7meii5,esmás pirales en conchas con las dimensiones del 16 ROLAN, NUEVAS ESPECIES DE CONU:^

holotipo de C. anthonyi, diferente TEIRO (1980) este taxon es considerado

distribución del retículo, etc.). Lamentable- sinónimo de C. cuneólas Reeve, 1844 por la mente no se han podido obtener datos sobre aparente semejanza de sus conchas. No se el animal, puestas y conchas larvarias. Por ello, disponía, en aquel momento, de estudios alaespera de la obtención de másinformación sobreel diente radular parajuzgar sus diferen- futura, preferimos considerarla como una cias, ya indicadas en el trabajo de descripción probable especie válida, diferente de C. cu- (TROVÁO, 1979). En el momento presente neólas. y, después de los estudios comparativos reali- zados, se puede afirmar que hay constantes diferencias en la concha (variabilidad de

Conus iberogermanicus Róckel, color, distribución de las bandas, color en la Rolan y Monteiro, 1980 base, etc.), en el color del animal (gris o rosado

en uno y rojo oscuro en otro ) y en las cápsulas ovígeras. Pero sobre todo, lo que resulta más Este taxon ha sido considerado por llamativo, son las diferencias radulares que

MOOLENBEEK y ELSEN ( 1984) como una son muy constantesy características: el diente forma de C. irregularis Sowerby, 1857. En el de C. delanoyi tiene una PA muy larga con F amplio estudio de todas las características de terminando distante de la cintura, mayor las muchas formas incluidas en este taxon número de dentículos y ABS mayor. Por todo (diferentes por el tamaño, el color, la forma, la ello, se deben considerar especies diferentes. existencia de líneas espirales, etc.) se han

encontrado también diferencias notables y Una parte de las "poblaciones" estu- una amplia variabilidad en el aspecto del dien- diadas han resultado ser especies y subespe- te radular, las cápsulas ovígeras, e incluso, en cies nuevas para la ciencia y son descritas a las conchas larvarias. Todo ello nos hace continuación tratando de aportar el mayor suponer que se trata de una especie muy número posible de datos sobre cada una de

variable o que, algunas de sus poblaciones ellas. geográficamente aisladas, han llegado, en muchos casos, a un grado de diferenciación En el largo camino que hay en la evolutiva grande. Esto podría corresponderse búsqueda, recolección, recogida de datos,

a una "superespecie" en el sentido en el que estudio e interpretación de los mismos, el fue tratada la "superespecie cuneólas" por autor ha sido ayudado por varias personas las RÓCKEL, ROLAN y MONTEIRO (1980). cuales han intervenido y colaborado de forma Por ello, y pese al elevado número de ejem- diversa en algunos de los estudios necesarios plares, rádulas, cápsulas y conchas larvarias para que fuese posible alcanzar las conclu- examinadosno ha sido posible, en el momento siones finales. Estas personas son coautoras

actual, llegar auna conclusiói i definitiva por lo de algunas de las descripciones y así se in- que, a la espera de futuras investigaciones, es dicará en el lugar correspondiente. preferible no realizar cambios taxonómicos en este grupo de "poblaciones" que se pueden incluir dentro de una "superespecie irregu- Conus messiasi n. sp. Rolan y Fer- laris". nandez

Conus delanoyi Trováo, 1979 Bibliografía. Estaespecie no hasido mostrada con anterioridad.

En RÓCKEL, ROLAN y MON- Material estudiado. Han sido examinados 91

17 IBERUS, Sup. 2, 1990

ejemplares de la colección de Joáo Rádula. Número de dientes entre 35 Messias, CFF y CER. y 45. El diente radular (lám. IV, H) es estrecho con la cintura por debajo de Descripción: Morfología de la concha. La su punto medio. LC/DR de 45 a 53. máxima dimensión de la mayoría de DR/PA de L76 a L90. DR/APA de los ejemplares está comprendida 12,75 a 14,06. Barbela pequeña. Filo entre 20 y 28 mm. La silueta no es poco prominente y terminando lejos muy alargada, con una anchura de de la cintura. lOO.F/PA de 60 a 74.

la parte superior de la última vuelta Sierra de estrecha a media. Curvatu- proporcionalmente mayor que ras del BOS suaves con un hundi- otras especies de las islas, mos- miento próximo a la base. Dentículos trando un hombro bien definido. de 28 a 38. Número de filas de D en S La espira es un poco elevada, no es- comienza con unaenlaporción apical calonada, con dos a cuatro surcos y en la basal puede tener dos o tres. espirales bien marcados y tiene la ABS de 45^ o algo más. Cúspide algo misma coloración que la concha. prominente. Cintura muy poco mar- Esta coloración parece, en una cada. Base media. primera impresión, estar situada

entre el verde amarillento y el verde Cápsulas ovígeras. Solo fueron en- oliváceo claro. El color tiene tonali- contradas en una ocasión un grupo de dades suaves y está distribuido en cápsulasjunto aun ejemplar de lapre- bandas de las que hay dos más sente población pero estás cápsulas claras, una bajo el hombro y otra tenían un aspecto similar a las de C. por debajo de la mitad de la última irregularis Sowerby, 1857 (fig. 3), el vuelta. Hacia la base toma cual también estaba presente en la coloración ligeramente acastañada. zona, y no quedó certeza de la especie La variabilidad es muy escasa repi- a la que pertenecían. tiéndose el patrón de coloren todos

los ejemplares. La abertura tiene en Material tipo. Holotipo (lám. I, fíg. 6 y lám. II, su borde libre color amarillo claro o fig. 6) depositado en el MCNM con el

blanco en la extensión de más de 1 número 15.05-1086. Paratipos en las mm. Hacia el interior, aparece una colecciones siguientes: CZL, mancha de color púrpura oscuro MNHN, BMNH, MIST, AMNH, interrumpida por dos líneas claras, ZMA, CAM, CDR, CFF y CER. una cerca del extremo superior y otra en la mitad; hacia dentro, el Habitat. Se encuentra en fondos de 1-3 me- color se vuelve de nuevo claro. La tros, entre piedras o bajo ellas, en columela tiene color variable os- áreas con escasa cantidad de arena. cilando entre rosa claro y violáceo. El periostraco es amarillo, lo que da Área de distribución: Localidad típica. La un tono más verdoso y oscuro a los presente especie ha sido encontrada ejemplares que lo poseen. solamente en el norte de la isla de Boavista, en la zona de Derrubado, Partes blandas. El animal adulto que queda designada localidad típica. tiene un color gris oscuro o En esta zona hay varias bahías en las violáceo, que llega casi a negro. El que su presencia es variable: en la sifón es negro y el borde anterior Bahía de San Antón es escasa, en del pié es más claro. Bahía Grande es abundante y en la 18 ROLAN, NUEVAS ESPECIES DE CONUS

Bahía de Derrubado es poco abun- C irregularis el interior de la abertura dante. Es simpátrica con C. irregu- es blanco con una mancha muy tenue laris Sowerby, 1857, C. delanoyi en la parte alta, mientras que es os- Trováo, 1979, C borgesi Trovao, curo con dos bandas claras en C. 1979, C.fuscoflavus Róckel, Rolan y messiasi. Monteiro, 1980, C. cf. roeckeli Rolan, 1980 y C. venulatus Hwass in De las restantes especies del Bruguiére, 1792. Archipiélago sólo puede encon- trársele escaso parecido con las Etimología. El nombre específico es dedica- siguientes: C. fuscoflavus Róckel, do al malacólogo portugués Joáo Rolan y Monteiro, 1980 que tiene Messias por su colaboración en la concha de color amarillo o blanco recolección de muestras, aportación uniforme sin banda central alguna, de material vivo y las facilidades con- tiene frecuentes manchas castañas en cedidas para el estudio de su sentido axial que marcan períodos de colección. crecimiento y el interior de la aber- tura es blanco con una única mancha Discusión. C. messiasi n. sp. se parece a en su parte alta. Ambas especies se algunas formas de la variable especie encuentran conviviendo simpátri- C. irregularis. En una primera camente. C. navarroi Rolan, 1986 impresión sus diferencias pueden tiene diferencias en la forma más parecer muy escasas y durante una esbelta de la concha, espira más sa- buena parte del tiempo de liente, y su diente radular, con una recolección y estudio ambas especies PA muy corta y con muy escasos se mantuvieron confundidas. Fueron dentículos en S, es muy distinto. C. las diferencias radulares las que per- infinitus n. sp. es una especie más mitieron separar lo que, en una su- pequeña, tiene manchas lineales

perficial observación, era una sola características de color castaño en la especie. Una vez que se obtuvo un mitad de su últimavueltay el color os- método claro de separación y se curo del interior de la abertura carece conocieron mejor sus características de tonalidad púrpura y se acerca más morfológicas, las diferencias ya al borde libre. Su diente radular aparecieron con bastante evidencia: también es distinto, destacando C. irregularis tiene un tamaño mucho entre sus diferencias, una PA más mayor, llegando a los 50 mm; su color corta. y dibujo son muy variables, contraria- mente a lo que ocurre con C. messia-

si. La presencia de líneas espirales Conus derrubado n. sp. Rolan y Fer- interrumpidasy manchasblancas que nandes

predominan en el centro de la última vuelta es prácticamente constante en C. irregularis mientras no existen Bibliografía. La especie es mostrada en nunca en C. messiasi. El borde libre ROLAN, RÓCKEL y MONTEIRO

de la abertura es claro en ambas espe- (1983b) como: Conus sp. (cf. cuneo- cies pero este espacio claro es muy lus) (N. Boavista) y en RÓCKEL corto en C. irregularis (menos de 1 (1988, lám. 4 fig. 13) como Conus sp. mm) mientras tiene más de 1 e in- cluso llega a 2 mm en C. messiasi. En Material estudiado. Han sido examinados 133

19 IBERUS, Sup. 2, 1990

ejemplares, en su mayoría de la CFF Partes blandas. El animal adulto yCER. tiene color gris rosado claro. El ex- tremo del sifón es de color algo más Descripción: Morfología de la concha. La intenso llegando a ser violáceo en dimensión máxima de los ejemplares algunos ejemplares. En ei período estudiados es de 17 a 28 mm. El larvario el animal es gris claro. mayor ejemplar es de 32,3 mm. La concha es sólida y pesada con silueta Rádula. Número de dientes de

ancha a la altura del hombro y, pro- 40-48. El diente radular (lám. IV, I) porcionalmente, más corta en longi- es relativamente ancho. LC/DR de tud. Su espira es un poco elevada, no 47 a 51. DR/PA de 2,47 a 2,68. DR/ escalonada, estriada; su color es APA de 8,46 a 9,22. Barbela corta y castaño o castaño con manchas blan- visible. Filo saliente con final suave cas pero siempre con un tono más y bastante próximo a la cintura. oscuro que el resto de la concha. La lOO.F/PA de 78 a 86. Sierra estre- coloración de la última vuelta es, cha. Curvaturas BOS poco mar- aparentemente, de siena a castaño; cadas. Dentículos de 30 a 34. Filas con aumento, se aprecia sobre un de D, aparecen dos en casi toda la fondo blanco la existencia de líneas extensión de S pero termina en una castañas en sentido axial que se ven sola fila en la porción basal. ABS de interrumpidas por gran cantidad de 60^. Cúspide algo sa-liente. Base manchas blancas que tienen, a veces, media.

un aspecto zig-zagueante y que pre- dominan en una banda espiral situa- Cápsulas ovígeras (lám. VI, F). da por debajo de la mitad de la última Fueron recogidas bajo rocas en

vuelta y, en ocasiones, en otra por medio metro de profundidad. Su encima, más estrecha. La variabilidad máxima dimensión es de 8 a 10 mm. es grande, presentando diferencias Tienen forma cilíndrico-alargada. de dibujo, tonalidad e intensidad de Superficie con un complejo dibujo color. La abertura, cuando la vuelta de líneas y figuras ovales. Borde su- está poco engrosada, tiene dos zonas perior estrecho. Escotadura poste- oscuras que no llegan al borde libre; rior corta y lisa. Aletas laterales

cuando está bien desarrollada, el prominentes en su parte superior. interior de la abertura tiene sola- Huevos de 20 a 25 por cápsula.

mente un tono violáceo en el fondo

de su parte superior. El borde libre es Material tipo. Holotipo (lám. I, fig. 4y lám. H,

oscuro. El color de la columela varía fig. 4) depositado en el MCNM con

desde púrpura claro a violeta. Perios- el número 15.05-1087. Paratipos en traco amarillo, transparente y poco las siguientes colecciones: CZL, brillante. MNHN, MIST, BMNH, ZMA, AMNH, CFF, CDR, CAM y CER. Concha larvaria (lám. VIH, H). Tiene coloración castaña uniforme Habitat. Muy peculiar, siendo la única sin irregularidades. Sutura ligera- población encontrada en este tipo mente más pigmentada. Dimen- de habitat en el archipiélago: entre siones de 1,28 a 1,34 mm. Núcleo de zoantarios muy largos que cubren el 0,34 a 0,39. fondo de la bahía y entre los que se

20 ROLAN, NUEVAS ESPECIES DE CONUS

entierra, especialmente en las pro- de las especies con las que es ximidades de las rocas, entre los simpátrica. Por su cápsula tiene citados zoantarios y la arena que algún parecido con C. irregularis hay entre ellos. pero no tiene ninguna otra se- mejanza ni en la concha, juveniles,

Etimología. El nombre específico es el de la habitat, etc., viviendo también en zona del norte de la isla de Boavista simpatría con esta especie. Su dien- (Derrubado) donde fue encon- te radular tiene algún parecido con trada. los de C. diminutus Trováo y Rolan, 1986 y C. damottai Trováo, 1979, Área de distribución. Lx)cal¡dad típica. Esta pero difiere de ambas por el tamaño especie solamente se ha encon- mucho mayor de la concha, color y trado con relativa abundancia en la dibujo que no sonparecidos, siendo

Bahía Grande de Derrubado en el también diferentes las cápsulas y, norte de Boavista la cual queda sobre todo, los juveniles que, en

designada localidad típica. Dos estas dos especies, son más ejemplares se encontraron en la pequeños y tienen una concha Bahía de San Antón, próxima a la amarilla mientras que son castaños anterior. El habitat mencionado en C. derrubado. Menos semejanza está también presente en otras tiene C. cuneolus, más pequeño, zonas de la isla (como por ejemplo menos sólido, con una rádula más en el interior del arrecife de Bahía fina, cápsula ovígera más corta y da Gata), pero no había en este sitio conchas larvarias de color más ejemplares de Conus. En Derru- oscuro. C. curralensis es más bado existe simpatría entre la pre- pequeño, tiene un dibujo muy dife- sente especie y las siguientes: C. rente, rádula más fina, cápsulas con irregularis Sowerby, 1857, C. dela- líneai> axiales y juveniles con ápice noyi Trováo, 1979, C. borgesi blanco. Trováo, 1979, C. fuscoflavus Róckel, Rolány Monteiro, 1980, C. roeckeli Rolan, 1980, C. venulatus Conus teodorae n. sp. Rolan y Fer- Hwass in Bruguiére, 1792 y C. me- nandes ssiasi n. sp. pero realmente hay una verdadera separación de todas ellas

por el habitat, en el cual no se ha en- Bibliografía. Dos ejemplares de la presente contrado ninguna ron la excepción especie aparecen representados en de un ejemplar de C. borgesi. RÓCKEL, ROLAN y MON- TEIRO (1980, pág. 141, fig. 121) Discusión. La concha de la presente especie, como Conus sp. por su solidez y anchura, se puede diferenciar de la mayor parte de las Material estudiado. Han sido examinado 68 conocidas en el Archipiélago de ejemplares, la mayoría pertene-

Cabo Verde. Por estas carac- cientes a la colección de J. Me- terísticas puede tener alguna apa- ssias, CFF y CER. rente semejanza con C. borgesi, pero su coloración, dibujo, y espira Descripción: Morfología de la concha. La son muy diferentes, teniendo una máxima dimensión de los ejempla- rádula distinta y siendo además una res estudiados oscila entre 17 y 25

21 IBERUS, Sup. 2, 1990

mm. El mayor ejemplar es de 27 mm. medio. LC/DR de 34 a 45. DR/PA de Su silueta es bastante variable, algo 2,04 a 2,40. DR/APA de 12,5 a 13,5. esbelta en general, con hombro bien Barbela poco marcada. Filo poco sa- marcado. Espira variable, pero en liente, termina suavemente cerca de general poco elevada, no escalonada, la cintura. 100.F/PAde86a90.Sierra estriada y con color blanco y castaño de ancho medio. Curvaturas del BOS que aparecen alternando de forma suaves pero e\'identes. Filas de D irregular. Coloración castaña, crema comienzan con sólo una en la porción

y blanca, estando distribuidos estos apical y, después de la mitad, pasa a

colores en manchas irregulares pero dos y, excepcionalmente, a tres. ABS predominando el blanco en la zona de 45*^. Cúspide poco pronunciada.

central de la última vuelta y, a veces, Cintura evidente. Base media. en otra banda situada por encima. Las manchas blancas pueden tener Cápsulas ovígeras (lám. VII, H). forma de líneas zigzagueantes o Recogidas bajo piedras en poca pro- manchas nebulosas con límites im- fundidad. Dimensiones de 5 a 6 mm. precisos. La variabilidad es grande Forma ovoide, estrechada hacia arri-

parael dibujo aunque no tanto para la ba. Superficie con elevaciones que coloración que se mantiene en tonali- delimitan figuras poliédricas alar- dades de los colores mencionados. gadas. Borde superior casi rectilíneo. Abertura blanca, a veces con una Escotadura posterior mal limitada y zona castaña poco marcada en la cubierta de elevaciones ondulosas. parte superior. El borde libre puede Aletas laterales apenas apreciables. estar algo pigmentado hacia la base. Hay unos 12 huevos por cápsula. El Columela blanquecina con suaves diámetro de cadauno es de alrededor tonos violetas. Periostraco fino, de 0,56 mm. amarillo, transparente y poco bri- llante. Material tipo. Holotipo (lám. I, fíg. 5 y lám. II, fíg. 5) depositado en el MCNM con el Concha larvaria (lám. VIH, D). Tiene número 15.05-1088. Paratipos en las coloración castaña oscura uniforme siguientes colecciones: CZL, en la última vuelta, con zonas más MNHN, MIST, BMNH, ZMA, claras, casi amarillas, en el núcleo y AMNH, CFF, CDR, CAM y CER. por debajo de la sutura. En el borde,

al comienzo de la teloconcha, se for- Habitat. Bajo piedras, en grietas, en zonas ro- man unos puntos oscuros. Una vuelta cosas con alguna arena, a profundi- y un cuarto de espira. Dimensiones dad entre 0,5 y 2 m. de 1,30 a 1,40 mm. Diámetro del núcleo de 0,43 mm. Área de distribución. Localidad típica. La

Bahía Teodora, al norte de Sal-Rei,

Partes blandas. Animal adulto de en la isla de Boavista (Archipiélago color negruzco con tonalidades de Cabo Verde) es el lugar donde se violáceas o rojizas. ha obtenido una mayor abundancia de ejemplares, por lo que queda de- Rádula. Número de dientes de 38 a signada localidad típica. Algunos 40. El diente radular (lám. IV, J) es de más, aislados, han sido recogidos en una anchura intermedia con cintura zonas próximas, Praia da Cruz, Es- un poco por encima de su punto tansinha, Ponta do Rincáo y Ponta do 22 ROLAN, NUEVAS ESPECIES DE CONUS

Sol. En su ¿rea de distribución se en- especie en la bibliografía revisada. cuentra en simpatría con las siguien- tes especies: C. josephinae Rolan, Material estudiado. Han sido examinados 72 1980, C. salreiensis Rolan, 1980, C. ejemplares de la CFF y CER. diminutus Trováo y Rolan, 1986, C. irregularis Sowerby, 1857, C. venula- Descripción: Morfología de la concha. La tus Hwass in Bruguiére, 1792 y Conus máxima dimensión de los ejemplares trochulus Reeve, 1844. estudiados está entre 10 y 17 mm. La silueta no es muy ancha, es algo corta Etimología. El nombre específico es el de la y tiene espira un poco elevada; esta Bahía donde predomina la especie. espira tiene perfil rectilíneo, sus vuel- tas no están escalonadas y tienen Discusión. Morfológicamente, la concha estriación espiral; su color es claro tiene cierto parecido con las men- con algunas manchas oscuras. La cionadas para la isla de Sal en el coloración de la concha, en una

"grupo cuneólas" pero, en éstas, el primera impresión, es gris azulada o dibujo tiene más aspecto reticulado y verdosa; con aumento, se puede mayor tendencia a formar bandas sin apreciar que hay dos bandas en las líneas en zig-zag; también son distin- que predominan las manchas claras tas las cápsulas ovígeras con figuras (de color blanco azulado). Una de más redondeadas y las conchas juve- estas bandas está por debajo de la niles son más oscuras. Su cápsula mitad de la última vuelta y la otra, tiene parecido con la de C. salreiensis entre ésta y el hombro. Las manchas Rolan, 1980 y la de C. crotchii Reeve, son variables pero, frecuentemente, 1849; de la primera especie difiere en están formadas por líneas oblicuas o la forma de la concha, color, dibujo, en ángulo. El color oscuro que se

forma del hombro y, además, con- encuentra entre ellas oscila entre el viven simpátricamente; de la verde oliva y el verde acastañado. segunda, en el dibujo, la coloración Existe una cierta variabilidad dentro de la concha, en la concha larvaria, del patrón indicado. La abertura es escotadura de la cápsula y en el as- oscura en el fondo con dos bandas pecto del diente radular. Con las blancas, una en la mitad y otra cerca especies de otras islas, la concha de C. de la escotadura anal. El borde libre teodorae podría parecerse lejana- es claro. Columelacon un suave color

mente a la de C. curralensis Rolan, violeta. Periostraco liso, amarillo, 1986, pero tiene una cápsula ovígera mate y transparente. disfinta, con aisladas líneas axiales, la concha larvaria tiene el ápice blanco Concha larvaria. No es conocida y bandas oscuras y el diente radular carece de dentículosen la parte apical Partes blandas. El animal adulto es deS. de color gris rosado.

Rádula. El número de dientes es de Conus boavisterms n. sp. Rolan y 42 a 46. El diente radular (lám. IV, K) Fernandes es grueso y ancho con cintura por en- cima de su punto medio. LC/DR de 34 a 39. DR/PA de 2,53 a 2,66. DR/ Bibliografía. No hay mención alguna a esta APA de 9,6 a 12,0. Barbela apical 23 IBERUS, Sup. 2, 1990

pequeña, visible. Filo algo queda designada localidad típica. prominente en su parte basal, ter- Con esta amplia área de distribución mina algo distante de la cintura. se puede considerar que esta especie lOO.F/PA de 82 a 89. Sierra uniforme- es simpátrica con todas las que habi- mente estrecha. Curvaturas del BOS tan la isla de Boavista. muy poco marcadas. Dentículos de 13 a 15. Las filas de D en S son dos en Etimología. El nombre específico es el de la toda su extensión. ABS es de 45^. isla en la que fue recolectada. " Cúspide algo saliente. Cintura evi-

dente. Base algo grande. Discusión. La concha de C. boavistensis n. sp. recuerda vagamente a C. longilineus

Cápsulas ovígeras (lám. VII, I). Róckel, RolányMonteiro, 1980 de la Recogidas en 1 metro de profundi- isla de Sal, aunque difiere en que la dad, bajo rocas. Su dimensión espira de esta última especie es algo máxima oscila alrededor de 2 mm. Su más sobresaliente, la concha más

forma es ovalada con la parte supe- alargada, el color más verdoso y las rior algo estrecha. Superficie con manchas claras de la última vuelta dibujo formado por líneas axiales con son más blancas, organizadas y dis- figuras cerradas escasas. Borde supe- puestas en bandas; además sus dien- rior curvado, cortante. Escotadura tes radulares son totalmente diferen-

posterior bien marcada y lisa. Aletas tes (estrecho y largo el de C. laterales bastante prominentes. longilineus y ancho y grueso el de C. Unos 3 huevos por cápsula con un boavistensis). El aspecto del diente diámetro de 0,56 mm. radular de C. boavistensis n. sp. tiene una cierta semejanza con el de C

Material tipo. Holotipo (lám. I, fig. 17 y lám. damottai Trováo, 1979 pero esta 11 fig. 17) con 13,2 mm de dimensión especie es de mayor tamaño, las man- máxima, depositado en el MCNM chas de la última vuelta son castañas con el número 15.05-1089. Paratipos y tienen con constancia líneas espi- en las siguientes colecciones: CZL, rales; también es parecido al diente MIST, BMNH, MNHN, ZMA, radular de C. üiminutus Trováo y AMNH, CAM, CDR, CFF y CER. Rolan, 1986, pero sus conchas son muy diferentes tanto en su forma

Habitat. Los ejemplares de esta especie han como en su coloración y, por otra sido encontrados en las grietas entre parte, existe simpatria con estas dos rocasy bajo ellas, en escasa profundi- últimas especies sin formas interme-

dad (menos de 1 m, habitualmente). dias. C. infinitas n. sp. tiene un color algo más verdoso pero más uniforme Área de distribución. Localidad típica. Han y con manchas características en la sido recolectados ejemplares aisla- mitad de la última vuelta; su diente dos en casi todas las localidades de la radular es mucho más estrecho y isla de Boavista (Bahía da Gata, tiene menos dentículos. C. irregularis, Derrubado. Bahía Teodora, Praia da siendo una especie muy variable, Cruz, Rife de Chaves y Morro de puede tener ejemplares parecidos, Areia). En ninguna de estas locali- pero casi siempre tienen líneas espi- dades se encontraron m.uchos ejem- rales y los ejemplares de tamaño

plares, siendo Morro de Areia el medio de todas sus poblaciones son punto de mayor captura por lo que mucho más grandes; el diente radular 24 ROLAN, NUEVAS ESPECIES DE CONUS

(lám. IV, L) es más estrecho y las amarillento o verdoso. Con cápsulas ovígeras tienen figuras más aumento se aprecia que, sobre un redondeadas y más profundas. fondo de uno de estos colores, a veces con tenues líneas axiales, se forman tres bandas con manchas

Conusmordeirae n. sp. RolányTrováo blancas reticuladas que casi siempre tienen color castaño os- curo entre ellas. Existe gran vari- Bibliografía. La presente especie podría estar abilidad: las bandas reticuladas

representada por la fig. 205b de la lám. pueden casi desaparecer o ser muy 37 de REEVE (1843) aunque también, poco evidentes, formar manchas la citada figura, podría ser un ejemplar mayores o casi contactar entre ellas. con periostraco oscuro y no recono- La abertura suele presentar color cible. BURNAY y MONTEIRO oscuro al fondo, partido por dos (1977) mencionan esta población den- líneasclaras; aveces, el color oscuro tro del taxon C. cuneolus en la pág. 55, sólo se per cibeen la parte superior. fíg. 65, fila superior, conchas izquierda El borde libre es claro. Columela

y central ; RÓCKEL, ROLAN y MON- blanca. Periostraco amarillo, algo TEIRO (1980, como C. cuneolus áspero y relativamente transpar- forma G dentro de la "superespeciecM- ente.

neolus", pág. 107, fig. 76 fila 1, lám. 5 fila

3); TUCKER (1980, pág. 4, foto infe- Concha larvaria (lám. VIII, A). Los

rior, fíg. 3 como C. cf. Conus borgesi); ejemplares juveniles tienen proto- ROLAN (1985) aporta datos de su concha oscura y espira blanca; la observación en acuario. última vuelta tiene manchas irregu-

lares de tonalidad suave. En el Material estudiado. Han sido examinados 263 momento de la eclosión la concha ejemplares, la mayoría de ellos pro- larvaria tiene coloración castaña cedentes de la Bahía de Mordeira y clara uniforme, con la sutura del unos pocos de Calheta Fonda, encon- mismo color y el borde libre de la tradosen la totalidad de las colecciones última vuelta todavía de color algo revisadas. más claro y con tres puntos oscuros marcados. A veces, la zona subsutu- Descripción: Morfología de la concha. La ral está menos pigmentada. Tiene dimensión máxima está comprendida una vueltay un cuarto de espiray su entre 20 y 25 mm. El ejemplar de máxima dimensión es de 1,17 a 1,20 mayor tamaño tenía 30,3 mm. Perfil mm y el diámetro del núcleo es de similar al de C. cuneolus Reeve, 1844, 0,36 mm.

quizá con mayor tendencia a tener el hombro anguloso y el ápice poco Partes blandas. La coloración del prominente. La espira es baja, no está animal adulto es gris o gris oscuro escalonada y tiene constantemente que, en ocasiones, tiene tono ro- estrías espirales; su color es blanco y sado o rojizo. El animal larvario es castaño a manchas irregulares; las de muy oscuro. Opérculo ovoide alar-

color castaño son más oscuras que el gado.

tono medio que aparece en el resto de laconcha. Lacoloración general dauna Rádula. El número de dientes es de

primera impresión de siena. 39 a 47. El diente radular (lám. III,

25 IBERUS, Sup. 2, 1990

A) es de grosor mediano con la cin- tienen arena, en una profundidad de tura algo por encima de su punto cen- 2 a 4 m. Es relativamente abundante

tral. LC/DR es de 42 a 52. DR/PA de solamente en el centro de su área de

2,3 a 2,5. DR/APA de 1 1,3 a 12,8. Bar- distribución. bela superior pequeña. Filo suave, se

aprecia solo en la zona próxima a la Etimología. El nombre específico hace refe- cintura. lOO.F/PA es de 90. Sierra de rencia a la bahía de Mordeira donde grosor medio, con curvaturas del habitualmente ha sido encontrada la BOS suavemente ondulosas. El especie. número de dentículos es de 20 a 32,

pequeños, que comienzan en una fila Área de distribución. Localidad típica. Sólo

y posteriormente pasan a formar dos, ha sido encontrada en la isla de Sal, volviendo a constituir una sola en la en la Bahía de Mordeira (localidad parte basal. Ejemplares de pequeño típica) y, dentro de ella, más abun- tamaño tienen una sola fila en toda la dantemente en la zona de Praia do

sierra. ABS de 35^ a 40^. Cúspide Cascalbo. Hacia el sur (Curral de prominente. poco Cintura clara pero Dado y Calheta Fonda) se ha podido no muy marcada. Base pequeña. recolectar algún ejemplar aislado. Esta población es simpátrica con C. Cápsulas ovígeras (lám. VI, A). ateralbus Kiener, 1849, una Obtenidas en su medio en el mes de población hasta ahora considerada Agosto y también en acuario. Fueron como C. venulatus Hwass in localizadas bajo rocas en fondos de 2 Bruguiére. 1792 y C. cuneólas Reeve, a 4 metros. Tienen una dimensión 1844. máxima de 6 a 8 mm y forma algo alargada, globosa-ovoidea, con Discusión. La presente especie ha sido con- borde superior algo amplio y ligera- siderada incluida dentro de la mente aserrado. Su superficie pre- "superespecie cuneolus". Pero con- senta lineas axiales y pequeños circu- vive simpátricamente con C. cuneolus ios, pero predominan, generalmente, Reeve, 1844 sin que existan formas las primeras. Escotadura posterior es intermedias. Esto ya representa, lisa y bastante grande alcanzando la según MAYR (1963), una diferencia mitad de la concha o algo más. Aletas específica entre ambas. Por otraparte laterales algo prominentes. Tiene de su simpatría no es uniforme y en 15 a 25 huevos. muéstreos sucesivos se ha podido de- mostrar que sus densidades de Material tipo. Holotipo (lám. I, fig. 11 y lám. población son claramente diferentes II, fíg. 11), depositado en el MCNM en las distintas zonas de la bahía (ver con el número 15.05-1090, tiene fig. 4) y sus áreas de distribución son como dimensión máxima 22,8 mm. también diferentes. Finalmente, en Paratipos en las colecciones siguien- los estudios en acuario con otras tes: CZL, MIST, BMNH, MNHN, poblaciones de la isla de Sal para

ZMA, AMNH, CDR, CAM, CFF, apreciar la existencia de aislamiento Trováo y CER. reproductor, se ha podido evidenciar la existencia de una barrera precopu- Habitat. Esta especie suele encontrarse sobre latoria. Los resultados de estos estu- zonas rocosas con pequeñas algas, a dios, que serán comentados más veces en las grietas de las rocas que adelante (ver tablas 1, 2 y 3), han re- 26 . 1

ROLAN, NUEVAS ESPECIES DE CONUS

escala 1 : 50 . 000 o i t N

BELlnJLeL d^ Mí o i- cL ^ i i- el 4'

LOCALIDADES MUESTREADAS

1 Rabo de Junco 2. Praia do Soldado 3 Roucamento 4. Praia do Cascalbo 5 Bancona 6 Calheta Fonda 7 Algodoeiro

Número de ejemplares recolectados: l99^1idades | 2 3 4 5 6

C. cuneolus 18 15 36 41 12 4 1 56

C. mordeirae o 31 51 1

Fig. 4.- Ejemplares de C. mordeirae n. sp. y C cuneolus Reeve, 1844 recolectados en la Bahía de Mordeira (Isla de Sal) en las expediciones entre los años 1985 y 1988. 27 IBERUS, Sup. 2, 1990

sultado definitivos para confirmar su 5 (los dos ejemplares de la derecha) y diferencia específica con C.fontonae 6 (los cinco ejemplares de la dere- n. sp. y C regonae n. sp. Con otras cha). RÓCKEL, ROLAN y MON- 5° especies endémicas de las islas de TEIRO ( 1985, figura de la pág. 10, Cabo Verde con las que se debe esta- ejemplar de la fila superior). blecer comparación, puede tener un ligero parecido con C. antoniomon- Material estudiado. Han sido examinados 510 teiroi n. sp. pero esta especie es más ejemplares de las colecciones de pequeña, con concha de color más Navarro, Garrido, lECI y CER. bien castaño oscuro; espira con

tendencia a tener un perfil cóncavo, Descripción: Morfología de la concha. La careciendo de las bandas reticuladas máxima dimensión de los ejemplares características. El diente radular estudiados está entre 15 y 23 mm. El tiene una sierra con una sola fila de mayor ejemplar alcanza 31 mm. Su dentículos. Las cápsulas ovígeras silueta es algo corta, con espira poco presentan un dibujo de figuras cerra- elevada, no escalonada y con estrías das más angulosas. Con C. curralensis espirales. El color de la espira es Rolan, 1986 tiene, en ocasiones, una uniforme, sin manchas, y suele ser concha de apariencia similar pero se claro, pero con tendencia a tener os- diferencia en que, la especie de Santa cura la zona próxima a la sutura. La Luzia, tiene manchas blancas irregu- coloración de la concha es amarilla, lares y no dispuestas en bandas aisla- siena, verdosa o castaña, con tonali- das; además, la concha larvaria es de dades intermedias que se combinan color blanco en el ápice y tiene ban- en forma de bandas espirales, siendo das castañas en la última vuelta, con- casi siempre la base oscura (un poco trariamente a lo que ocurre con el menos hacia su extremo) y habiendo color castaño uniforme de la especie muy frecuentemente una banda os- aquí descrita; por otra parte, el diente cura bajo el hombro. Variabilidad radular tiene una sola fila de grande en cuanto al color, aunque es dentículos que no existen en, la constante la presencia de bandas porción apical de la sierra. C. teo- espirales. Abertura blanquecina en dorae n. sp. carece de bandas y las su interior, pero cuando la vuelta no manchas tienen aspecto de zig-zag o está muy engrosada, aparece algo de nubes siendo también las cápsulas oscura con dos bandas claras. Colu- ovígeras diferentes. mela variable con tonalidad que va desde blanco hasta violeta claro. Periostraco amarillo, bastante trans- Conos fontonae n. sp. Rolan y parente, mate y áspero. Trovao

Concha larvaria. La concha larvaria (lám. VIII, B) es claracuando está de- Bibliografía. Esta especie ha sido mostrada en sarrollándose, pero se oscurece a

RÓCKEL, ROLAN y MONTEIRO medida que madura. En el momento 109, fíg. (1980, pág. 86 fila 1 y lám. 5 de la eclosión tiene color castaño fila 2) como forma H dentro de la oscuro en su totalidad, dejando sólo "superespecie cuneolus". También la zona inicial de la teloconcha de ha sido mostrada por TUCKER color claro. Tiene una vuelta de es- (1980) en la pág. 4, figura inferior, n^ piray un cuarto más. Dimensiones de 28 ROLAN, NUEVAS ESPECIES DE CONUS

1,30 a 1,34 mm. El diámetro del xima de 18,7 mm, depositado en el núcleo es de 0,34 mm. Microescul- MCNM con el número 15.05-1091. tura formada por pequeños Paratipos en las siguientes co- tubérculos alineados espiralmente. lecciones: CZL, MIST, MNHN, BMNH, ZMA, AMNH, CDR, Partes blandas. El color del animal CAM, CFF, Trováo y CER. adulto va desde el gris claro al gris oscuro, a veces, con tonalidad algo Habitat. Se encuentra sobre fondo rocoso con rojiza. La coloración del animal ju- alguna arena, en poca profundidad venil es muy oscura. Opérculo en Fontona. En Palmeira, en cambio,

ovoideo alargado. se encuentra sobre grandes piedras y en las grietas entre ellas. Rádula. El número de dientes es de 37 a48. El diente radular (lám. IH, C) Etimología. El nombre específico deriva del es algo estrecho, con la cintura por nombre de la zona donde se ha en- encima de su punto medio. LC/DR contrado más abundantemente. de 43 a 54. DR/PA de 2,34 a 2,4. DR/ APA de 14 a 16,2. Barbela pequeña, Área de distribución. Localidad típica. Los clara. Filo bastante bajo y suave. ejemplares de esta población son lOO.F/PA de 83,3 a 85,7. Sierra de abundantes en Fontona y en grosor medio. Curvaturas de BOS Palmeira en la isla de Sal. En esta suaves. Dentículos en número de 18 a última localidad coincide con el área

22 que aparecen en una sola fila y sólo de distribución de C. regonae n. sp. Es ocasionalmente en dos en la parte unaespecie endémica de la isla deSal. media y basal. ABS entre 30° y 40°. La localidad típica designada es la Cúspide poco prominente. Base me- Bahía de Fontona. dia.

Discusión. La concha de la presente especie Cápsulas ovigeras (lám. VI, C). tiene una cierta semejanza aparente Recogidas en grandes grupos bajo con C. salreiensis Rolan, 1980 que, sin

piedras entre 1-2 metros en el mes de embargo, tiene una silueta con el Agosto. Dimensiones de 3 a 5 mm. hombro menos anguloso y un patrón Forma esférica, a veces algo alargada, de coloración en el que el castaño un poco estrechada en la parte supe- predomina en el hombro y la espira, rior. La superficie nene un dibujo lo que no ocurre en C.fontonae n. sp.; formado por líneas en sentido axial o además, en C. salreiensis son muy por círculos o figuras ovoides. Todos constantes las líneas axiales y es os- ellos se intercalan predominando, curo el borde libre de la abertura. El más frecuentemente, las figuras re- animal es constantemente rojizo muy

dondeadas. Borde superior algo se- oscuro mientras que el de C.fontonae

rrado. Escotadura posterior lisa, con n. sp. es grisáceo. Su diferenciación la ventana de escape alargada, cerca morfológica de C. regonae n. sp. con la del borde superior. Aletas laterales que convive simpátricamente aunque

un poco prominentes. Cada cápsula con densidades diferentes (fíg. 5) se tiene de 6 a 10 huevos. basa en que, esta última especie, tiene líneas axiales en grupos y un patrón

Material tipo. Holotipo (lám. I, fíg. 10 y lám. de dibujo muy constante, con una II, fíg. 10) con una dimensión má- zona oscura en la base y una banda 29 .

IBERUS, Sup. 2, 1990

escala 1: LOCALIDADES MUESTREADAS 50.000

1 . Regona 2. Maria Marta 3. P. Joaquim Machado 4. Bahía de Palmeira 5 Fontona 6. Joaquim Petinha

I SLA

Número de ejemplares recolectados: localidades 1 2 3 4 5 6

C. fontonae 41 52 234 1

C. regonae 248 12 38 66 4 15

Fig. 5.- Ejemplares de C. regonae n. sp. y C. fontonae n. sp. recolectados en la costa oeste de la isla de Sal en las expediciones entre los años 1985 y 1988. 30 ROLAN, NUEVAS ESPECIES DE CONUS

bajo el hombro mientras que C.fon- por existir frecuente erosión del tonae tiene bandas de forma muy mismo; no escalonada, estriada y con variable. Puede presentar algún color oscuro interrumpido por problema su separación con las for- algunas manchas blancas. La mas oscuras en las que no se aprecian coloración de la concha es castaña las líneas axiales, pero estas formas oscura, color que destaca y predo- nunca tienen coloración tan clara mina sobre el fondo blanco. El di- como es frecuente en C.fontonae y las bujo tiene dos zonas oscuras bandas espirales apenas se diferen- características, una banda por debajo cian. De todas formas, su separación del hombro y otra zona en la parte de C. regonae n. sp. está basada en las inferior que incluye la base; entre investigaciones en acuario que se ellas, hay una zona más clara en la referirán en la discusión de esta que hay lineas axiales muy finas que se última especie, y que probaron la concentran formando manchas en el existencia de barreras precopula- mismo sentido. Hay una zona más doras. clara por debajo de la mitad de la última vuelta, casi como una banda sin color. Este dibujo es bastante

Conus regonae n. sp. RoIányTrováo regular aunque existe alguna varia- bilidad en varias zonas dentro de su área de distribución. Así, los ejem- Bibliografía. Esta especie ha sido mostrada en plares del Norte son más pequeños y la bibliografía siguiente: BURNAY y tienen las líneas axiales más definidas

MONTEIRO ( 1977, pág. 54, fig. 60 y y, frecuentemente, una banda fig. 61, fila superior) como Conus sp.; castaña menos marcada entre las an- RÓCKEL, ROLAN y MONTEIRO teriores. Hacia el Sur, algunos ejem- (1980,pág.l09,fig.86fila2,lám.4fila plares llegan a ser totalmente oscuros

3 y lám. 5 fila 1) como forma I dentro sin apenas mancha blanca alguna. El de la "superespecie cuneólas". interior de la abertura es blanquecino TUCKER (1980) en la pág. 4 foto in- cuando la vuelta está bien desarro-

ferior n*^ 5 (los dos ejemplares de la llada pero, frecuentemente, tiene izquierda) y n^ 6 (los dos ejemplares alguna zona oscura visible por trans- de la izquierda). parencia. La columela es blanca o violácea con tonos intermedios de

Material estudiado. Han sido examinados acuerdo con la pigmentación de la más de 1000 ejemplares existentes en concha. El periostraco es algo casi todas las colecciones revisadas. amarillo, mate y algo transparente.

Descripción: Morfología de la concha. La Concha larvaria. La concha larvaria dimensión máxima de la mayoría de recién eclosionada es muy parecida a los ejemplares estudiados está entre la de C.fontonae n. sp. (lám. VIII, B)

12 y 22 mm. Los ejemplares mayores y a la de C. cuneólas Reeve, 1844 y pueden alcanzar 33 mm. La silueta es tiene color castaño oscuro en el la habitual en otras especies de isla de núcleo y vuelta de espira, iniciándose Sal aunque el hombro puede ser un el color blanco en el comienzo de la

poco más obtuso. Espira un poco teloconcha al tiempo que aparecen

saliente, afilada en el ápice cuando algunas líneas castañas espirales y puede ser observado, lo que es difícil otras axiales. Las teloconchas

31 1

IBERUS, Sup. 2, 1990

jóvenes tienen un dibujo que ya borde superior rectilíneo, algo den- muestra la tendencia a formar man- tado. Su superficie está cruzada por chas o lineasen sentido axial. Máxima líneas axiales entre las que se forman dimensión de la concha entre 1,08 y algunas imágenes ovoideas o circu- 1,15 mm. Núcleo con diámetro de lares. Escotadura posterior llega a la 0,39 mm. mitad (o un poco más) de la cápsula y es lisa y bien definida. Aletas late- Partes blandas. La coloración del rales algo marcadas. Número de animal adulto es rojiza oscura o huevos entre 6 y 20 según el tamaño violácea, de forma muy constante. No de la cápsula. se han observado animales con

tonalidades grises puras. Opérculo Material tipo. Holotipo (lám. I, fíg. 3y lám. II, ovoide, algo alargado. fig. 3) con 32,7 mm de dimensión máxima, depositado en el MCNM, Rádula. Número de dientes de 40 a con el número 15.05-1092. Paratipos

55. El diente radular (lám. III, D) no depositados en las colecciones de: difiere mucho del de algunas de las CZL, MNHN, BMNH, ZMA, poblaciones que fueron incluidas por AMNH, MIST, CDR, CAM, CFF, RÓCKEL, ROLAN y MONTEIRO Trováo y CER. (1980) en el llamado grupo "cuneó- las" (especialmente las cuatro que se Habitat. En Palmeira, C. regonae n. sp. se en- estudiaron en acuario). LC/DR entre cuentra entre rocas en fondos de 40 y 51 (alrededor de 45 en la piedras con escasa arena y entre 2 y 4 mayoría). DR/PA de 2,3 a 2,6. DR/ m de profundidad. En Regona y más APA de 11 a 13. Barbeta apical al Norte, vive en las charcas, en grie- pequeña y poco saliente. Filo suave, tas en las que hay alguna arena o bajo poco saliente, llega hasta cerca de la piedras, en profundidades inferiores cintura. lOO.F/PA entre 83 y 90. a 0,5 m. Abundante, en general, en Sierra de grosor medio con curvatu- casi todas las localidades. ras del EOS suaves. El número de dentículos entre 15 en los ejemplares Etimología. El nombre específico hace refe- más pequeños y 30 en los gigantes. rencia a la zona de la isla de Sal donde Una sola fila de dientes en los es abundante y se recolectó por vez pequeños, llega a dos en la parte primera y cuya grafía es variable media y basal en los más grandes. (Ragona, Regona o Rigona). ABS de 35*^ a 40°. Cúspide poco marcada. Cintura bastante evidente. Área de distribución. Localidad típica. Sola- Base media. mente encontrada en la isla de Sal, han sido recolectados aislados ejem- Cápsulas ovígeras (lám. VI, B). Se plares en Fontona. Aparece en

han encontrado en grupos, bajo ro- Palmeira en mayor cantidad y, pos-

cas, casi siempre en aguas someras ( teriormente, hacia el norte de la isla, metro o menos) en la Bahía de Fon- está presente en todas las localidades tona, pero en la Bahía de Palmeira muestreadas: Ponía de Joaquim pueden estar entre 2 y 4 m de profun- Machado, Maria Marta, Regona, didad. Recolectadas entre Mayo y Buracona, Monte de Leste, Ponía Agosto. Dimensiones entre 4 y 6 mm. Preta y Palhona. No aparece o son Forma esférica algo alargada, con el ejemplares de morfología dudo: a a 32 ROLAN, NUEVAS ESPECIES DE CONUS

partir de Fiura. En Palmeira (desig- tro lotes constituyesen individuos de nada localidad típica) la presente poblaciones de una única especie. En especie y C.fontonae n. sp. se encuen- este caso, el total de cópulas reali- tran conviviendo simpátricamente. zado (en las tres experiencias: 97, 36 En la zona de solapamiento de sus y 12) habría de repartirse entre la áreas de distribución se ha realizado totalidad de las posibles com- un muestreo para fijar sus respectivas binaciones por lo que, a cada una de frecuencias y el resultado puede verse ellas, le correspondería 1/16 del total, en la figura 5. Más hacia el Norte de es decir, que el número de cópulas

la isla, es simpátrica con C. miruchae para cada combinación posible sería Róckel, Rolan y Monteiro, 1980. de 9,06. El examen de la tabla 3 muestra de forma evidente la Discusión. Con las especies de las otras islas diferencia de los resultados. solo existe un cierto parecido con las que tienen líneas en sentido axial: C. El valor de chi-cuadrado de contin- salreiensis Rolan, 1980 y C. diminutus gencia que nos asegure la fíabilidad Trováo y Rolan, 1986, pero se dife- de la prueba es de + 400 lo que es rencian en que C. salreiensis es más altamente significativo.

esbelto, tiende a tener el hombro de color castaño y menos anguloso y sus Con ello queda demostrada la exis- líneas axiales están separadas y no tencia de aislamiento reproductor

juntándose en grupos. C. diminutus prezigótico y, por tanto, que existe es mucho más pequeño, de color una diferencia específica entre las generalmente claro, columela cons- cuatro poblaciones estudiadas. Este tantemente violeta y gran variabili- indica que, la que fue Uamadí dad en su dibujo y coloración, presen- "superespecie cuneolus", presenta ur tando también grandes diferencias grado de especiación entre sus com- radulares (diente ancho y con PA ponentes más avanzado de lo que se corta) y en la concha larvaria había pensado en un principio (pequeñay amarilla en C. diminutus y (RÓCKEL, ROLAN y MON- castaña en C. regonae n. sp.). TEIRO, 1980), en especial, si se tiene en cuenta que las cuatro "pobla- Para diferenciarlo de C. cuneolus ciones" sometidas a estudio en acua- Reeve, 1844 y de las antes menciona- rio eran las que, en principio, tenían das especies C. mordeirae n. sp. y C. una mayor similitud morfológica y fontonae n. sp., se hizo estudio en habían mostrado en los estudios acuario para la observación de las comparativos de cápsulas, diente cópulas; de los tres experimentos rea- radular y conchas larvarias una lizados, los dos que permitieron ob- mayor proximidad. servar un mayor número de cópulas

se muestran en las tablas 1 y 2. El El índice de aislamiento para las

resumen de la distribución de las poblaciones estudiadas es el máximo cópulas de las tres experiencias se posible para casi todas ellas, es decir,

muestra en la tabla 3. de 1. Solamente en el caso de C. cu- neolus y C. mordeirae, 1= 0,90 lo que Estos resultados se deben comparar también representa un alto índice de con los esperados que se hubiesen aislamiento.

producido en el caso de que los cua- 33 IBERUS, Sup. 2, 1990

Dia Cópulas en acuario. Año 1987

16/5 A/A H/H 17 I/I A/H 18 I/I

20 4 2 -H/H • «

21 . A/A • • G/G

22 • 2 -H/H • G/G

23 A/A • I/I •

2 5 A/A 2 -H/H • G/G 27 A/A H/H I/I 2-G/G

28 A/A H/H • •

29 A/A H/H I/I •

31 • H/H • G/G

1/6 A/A • 2--I/I •

2 A/A « • G/G

3 • 2 -H/H • a

4 • • I/I •

5 • H/H I/I • A/H

6 • H/H 2--I/I 2-G/G

7 A/A H/H I/I «

8 A/A • * G/G

9 • I/I •

10 2-A/A « I/I G/G 11 2-A/A 2 -H/H 3--I/I G/G

12 • H/H 2--I/I G/G 14 A/A H/H I/I 2-G/G A/H

16 • 3--I/I G/G

17 • • • G/G

19 2-A/A • 2--I/I •

22 A/A • 3 -I/I G/G

23 H/H I/I •

24 • I/I •

26 • • G/G

27 • I/I G/G

29 • I/I •

30 • « G/G

1/7 I/I •

Tabla 1.- Distribución de las 97 cópulas observadas entre cuatro especies de Conus mantenidos en acuario (en las cópulas heteroespecíficas los machos son mencionados en primer lugar).

C. cuneólas Reeve, 1844 = A C. mordeirae n. sp. = G C. fontonae n. sp. = H C. regonae n. sp. =1 34 ROLAN, NUEVAS ESPECIES DE CONUS a/Mes Cópulas en acuario Año 1989

3/6 - . — I/I - - - 5 « I/I - 7 A/A - I/I 8 — — - g/g 12 a/a - — - 15 - H/H 2-I/I - 15 A/A - I/I g/g 19 - H/K I/I g/g 21 A/A - - - 22 a/a - - - 26 — — I/I - 27 A/A H/H I/I - - 4/7 - a/a H/H - 5 - H/H 2-I/I g/g -- 7 — H/H 11 — - I/I g/g 12 a/a - - g/g 15 — - I/I - 17 — H/H - 19 — - - g/g 20 - - - g/g

Tabla 2.- Distribución de las 36 cópulas observadas entre cuatro especies de Conus mantenidos en acuario.

C. cuneólas Reeve, 1844 = A C. fontonae n. sp. = H C. mordeirae n. sp. = G C. regonae n. sp. = I

Machos

Poblaciones AH I G

H A 30 . «_ 30 e m H 3 32 _ _ 35 b

r I . . 49 . 49 a s G - - - 31 31

33 32 49 31 145

Tabla 3.- Distribución de las cópulas observadas en acuario entre cuatro especies de Conus (suma de las tres experiencias realizadas).

C. cuneolus Reeve, 1844 = A C. fontonae n. sp. = H

C. mordeirae n. sp. = G C. regonae n. sp. = 1 35 IBERUS, Sup. 2, 1990

riostraco fino, transparente, ama-

Conus damottai galeao n. ssp. rillo y no brillante.

Concha larvaria (lám. VIH, K). Bibliografía. Esta subespecie ha sido men- Concha de coloración amarilla en cionada en ROLAN, RÓCKEL y su totalidad, con la excepción de MONTEIRO (1983b, F7 y F7a) una mancha que está cerca del sinus como C. cuneólas (Galeáo). anal y otra en el comienzo de la teloconcha. Tiene una espira con Material estudiado. Han sido examinados 86 una vuelta y un cuarto. La ejemplares de las colecciones de dimensión máxima es de alrededor Garrido, Navarro, CFF y CER. de 1,1 mm. Diámetro del núcleo de 0,3 mm. Microescultura formada

Descripción: Morfología de la concha. La por unos tubérculos redondos y dimensión máxima es de 17 a 24 otros en forma de punta de flecha, mm. Su silueta no es muy esbelta y muy apretados y dispuestos en sen- tiene una última vuelta algo corta, tido espiral. hombro algo anguloso y espira no muy sobresaliente, no escalonada, Partes blandas. El animal adulto estriada y de color blanco con tiene coloración grisáceo-rosada manchas castañas. La coloración de que puede ser más o menos oscura laconcha tiene un fondo blanco con lo que varía de unos a otros ejem- tonalidad algo azulada que aparece plares. El animal larvario es oscuro, cubierta de líneas de color casi negruzco, con escasas zonas amarillento o castaño claro, rara blancas entre los ojos. vez oscuro; con aumento, se aprecia que las líneas están muy próximas, Rádula. Número de dientes de 30 a son algo irregulares y están inte- 34. El diente radular (lám. V, M) es rrumpidas por manchasblancas; es- corto y ancho con la cintura por tas manchas predominan en tres encima de su punto medio. LC/DR zonas: en una banda por debajo de de 44 a 50. DR/PA de 2,56 a 2,62. la mitad de la última vuelta, en el DR/APA de 9,5 a 10,2. Barbela hombro y en otra banda más estre- apical pequeña y poco prominente. cha entre ambas pero que no es Filo poco sobresaliente, termina constante. Existen ejemplares en algo alejado de la cintura. lOO.F/PA

los que el patrón de dibujo hace que de 80 a 82. Sierra estrecha. Curvatu- las manchas blancas y castañas ras del BOS suaves. Dentículos de adopten un aspecto reticulado bas- 15 a 20. Dos filas en toda la tante uniforme con tendencia a extensión de S. ABS de 80^. presentar bandas de diferente in- Cúspide prominente. Cintura clara. tensidad de color. Variabilidad bas- Base media.

tante grande en la cantidad de blanco, en la disposición de las Cápsulas ovígeras (lám. VH, J). Re- manchas y en la tonalidad del color. colectadas en el mes de Mayo, bajo Abertura oscura en su interior con rocas, en 1 metro de profundidad. dos líneas claras. El borde libre es Su dimensión máxima es de 3 a 4 claro. La columela es blanca en mm. Forma alargada, ligeramente ocasiones y violácea en otras. Pe- piriforme. Superficie irregular con 36 ROLAN, NUEVAS ESPECIES DE CONUS

figuras ovoides y líneas axiales de- constante: manchasblancas en forma sigualmente distribuidas. Esco- de zig-zag que alternan con manchas tadura posterior pequeña, que no castañas en las que hay líneas espi-

alcanza la mitad de la cápsula y lisa. ralesmientras que C. damottaigaleao Aletas laterales algo prominentes. n. ssp. presenta coloración y dibujo Número de huevos de 8 a 10. totalmente irregulares y variables pero siempre con líneas en sentido

Material tipo. Holotipo (lám. I, fíg. 13 y lám. axial dentro de las zonas oscuras.

II, fíg. 13) con una dimensión Estas características opuestas en máxima de 21,3 mm, depositado en poblaciones que se encuentran en el MCNM con el número 15.05- aislamiento geográfico, permiten 1093. Paratipos en las siguientes considerar que poseen una relación colecciones: CZL, BMNH, MIST, subespecífíca. Las cápsulas ovígeras, ZMA, CAM, CDR, CFF y CER. diente radular y conchas larvarias confirman esta situación al ser se-

Habitat. Se encuentra bajo rocas entre 1 y 2 m mejantes en sus características prin- de profundidad, en fondo pedre- cipales, pero manteniendo pequeños goso con escasa arena, sin que haya detalles diferenciales. En su forma una gran densidad de ejemplares. reticulada, C damottaigaleao n. ssp. puede recordar a las conchas de la isla Etimología. El nombre subespecífíco es el de de Sal que presentan un dibujo simi- una de las bahías del norte de la isla lar: C cuneolus Reeve, 1844, algunas de Maio donde fue encontrada ini- formas de C.pseudocuneolus Róckel, cialmente. Rolan y Monteiro, 1980, C.felitae n. sp.y C serranegrae n. sp., aunque solo Área de distribución. Localidad típica. Esta con el primero de ellos hay un cierto

subespecie ha sido encontrada en el parecido global. Independiente-

Norte de la isla de Maio, en las mente de las diferencias en el bahías do Navio Quebrado y de tamaño, forma de la espira, color del

Galeáo. En esta zona convive interior de la abertura, cápsulas y simpátricamente con C. venulatus juveniles, que son evidentes para la Hwass in Bruguiére, 1792, Conus mayoríade las especies mencionadas,

sp. (lám. I y II, fíg.l, pendiente de el diente radular de C. damottai

descripción), C. cf. irregularis galeao n. ssp. es totalmente distinto al

Soweby, 1857, C. fantasmalis n. sp. de cualquiera de ellos.

j C. cf. josephinae Rolan, 1980. Es designada localidad típica la Bahía do Navio Quebrado. Conus fantasmalis n. sp.

Discusión. La presente subespecie tiene una

estructura de la concha (tamaño, Bibliografía. RÓCKEL (1989) en un trabajo de la espira, forma forma del hombro sobre el taxon C. franciscanus Hwass color la y de abertura) que se parece in Bruguiére, 1792, representa un a C. damottai damottaiTToySiO, 1979; ejemplar de C. fantasmalis n. sp. en la sin embargo, esta subespecie, tiene que supone, hasta el momento, la un color dibujo y muy característico y única representación previa en la

37 IBERUS, Sup. 2, 1990

bibliografía. prominente. Cintura poco marcada. Base pequeña. Material estudiado. Han sido examinados 12 ejemplares de la CFF y CER.

Material tipo. Holotipo (lám. I, fíg. 8 y lám. II,

Descripción: Morfología de la concha. La fig. 8) con una dimensión máxima de dimensión máxima de los ejemplares 29,0 mm depositado en el MCNM con estudiados oscila entre 20y30mm. La el número 15.05-1094. Paratipos en silueta es peculiar con una última las siguientes colecciones: CZL, vuelta algo acortada, con su parte CDR, CAM, CFF y CER. superior ancha y el hombro redon- deado. La espira es aguzada y algo sal- Habitat. Los ejemplares de C. fantasmalis se iente con perfil algo cóncavo. Las encontraron entre rocas, en escasa vueltas de espira no son escalonadas, profundidad, bastante ocultos, sin

están estriadas y tienen el mismo situarse en ningún caso en las prox- color que la concha. Coloración imidades de la arena. En este habitar castaña oscura bastante uniforme con no competía con ninguna otra especie

la excepción de dos bandas espirales aunque en zonas próximas, en arena, situadas, la más marcada, por debajo se encontraban ejemplares de C.

de la mitad de la última vuelta y, la damottai galeao n. ssp., C. venulatus, menos aparente, por debajo del C. trochulus, Conus sp. (especie

hombro. No hay variabilidad entre los pendiente de descripción, lám. I, fíg. 1

ejemplares estudiados. Abertura con y lám. II fíg. 1), C. cíjosephinae y C. cf. el interior claro, presentando en su irregularis. parte superior un leve tinte violáceo. El borde libre es oscuro. Columela Área de distribución. Localidad típica. Sola-

blanca. Periostraco fíno, amarillo y mente ha sido recolectada esta espe- transparente. cie en la isla de Maio, en Porto Cais, dentro de la Bahía do Navio Que- Concha larvaria. No es conocida. brado que queda así designada locali- dad típica. Partes blandas. El animal adulto es de color grisáceo con tonalidad rosada. Etimología. El nombre específíco hace alusión a su aspecto lúgubre, fantas- Rádula. Número de dientes entre 35 mal, y su hallazgo aislado en cuevas y 43. El diente radular (lám. V, N) es oscuras. estrecho y alargado con la cintura por debajo de su punto medio o cerca de Discusión. Una primera impresión hizo supo- él. LC/DR de 43 a 45. DR/PA de 1,9 ner que los ejemplares incluidos en la a 2,0. DR/APA de 13,4a 15,0. Barbela presente especie podría correspon-

apical muy pequeña y poco saliente. derse con el taxon C. franciscanus lOO.F/PA de 70 a 73. Sierra estrecha. Hwass in Bruguiére, 1792 y cuyo lec- Curvaturas del BOS poco pronun- totipo ha sido seleccionado por ciadas. Dentículos de 29 a 33 dis- KOHN (1976) aunque lo considera tribuidos en dos filas en casi toda su sinónimo de C. ventricosus Gmelin,

extensión con la excepción de la 1791. Sin embargo, un examen deta- porción más apical donde hay sólo llado de este lectotipo nos muestra una. ABS de 35° a 40°. Cúspide que se trata de una concha mucho 38 ROLAN, NUEVAS ESPECIES DE CONUS

más grande y, aunque muy rodada, perfil recto y tiene color gris verdoso aparentemente de color más claro, con algunas manchas castañas, no perfil recto y con una espira más sa- está escalonada y tiene estriación es-

liente y, por tanto, con silueta dife- piral. La coloración de la concha es rente de la que tiene la presente espe- gris verdosa bastante uniforme con la

cie; además, tiene la bandaclara supe- excepción de una banda clara estre- rior situada justamente en el hombro cha que existe por debajo de la mitad

y no bajo el mismo. C. fantasmalis n. de la última vuelta y otra menor si- sp., por su forma y coloración, podría tuada por debajo del hombro. Hay tener alguna relación con algunas pequeñas manchas castañas zig- formas de la muy variable especie zagueantes que se sitúan sobre la C. irregularis Sowerby, 1857, pero el mancha clara de la mitad de la última

diente radular es notablemente vuelta superándola por arriba y por distinto y, además, existe una debajo en sentido axial. No hay varia- población que podría pertenecer a bilidad alguna, repitiéndose el patrón

esta especie conviviendo en mencionado en la totalidad de los simpatría. También podría ser con- ejemplares. Abertura oscura en su siderada una forma oscura de C. me- interior con dos bandas claras que se ssiasi n. sp. pero esta última especie corresponden a las existentes en la tiene la espira menos saliente y casi coloración externa. El borde libre es siempre con perfil rectilíneo, color claro. Columela oscura. Periostraco mucho más claro y el borde libre de la mate, fino, amarillento y transpa- abertura nuncaes negro. Otra especie rente. con concha de color castaña puede

ser C. verdensis Trováo, 1979 pero Concha larvaria (lám. VIII, I). Ha tiene distinta silueta, perfil de la es- sido asignada a esta especie por pira recto y diferente coloración del deducción al ser, prácticamente, la interior de la abertura; además, el única especie existente en la zona diente radular es muy distinto, desta- donde fueron encontradas las pues- cando laPA que es notablemente más tas. El núcleo es de color amarillo y lo pequeña. mismo la mayor parte de la última vuelta que está pigmentada en la base. No hay pigmentación en la sutura. Conus infinitus n. sp. Tiene una vuelta y un cuarto, su dimensión máxima es de 1,2 mm y el diámetro del núcleo es de 0,35 mm. Bibliografía. No ha sido encontrada representación de la presente especie Partes blandas. El animal adulto tiene

en la bibliografía revisada. una coloración gris ligeramente

rojiza, siendo el tono un poco más Material estudiado. sido Han examinados 51 oscuro en el extremo del sifón. El ejemplares de la CFF y CER. animal larvario es de color claro.

Descripción: Morfología de la concha. La Rádula. El número de dientes es de dimensión máxima de la especie os- alrededor de 41. El diente radular cila entre 15 25 silueta es y mm. Su (lám. V, P) es estrecho, con la cintura algo alargada, con el hombro an- por encima de su punto medio. LC/ guloso. La espira es algo saliente, de DR de 39 a 40. DR/PA de 2,1 r a 2,22. 39 IBERUS, Sup. 2, 1990

DR/APA de 13,5 a 14,0. Barbela api- solapamiento con las áreas de dis- cal poco prominente. El filo es muy tribución de todas las especies de

poco sobresaliente, termina de forma la isla. poco evidente en las proximidades de la cintura. lOO.F/PA de 80 a 87. Sierra Etimología. El nombre específico proviene de grosor medio. Curvaturas del BOS del latín infinitus que significa "inde- suaves. Dentículos en número de 16 a finido", haciendo alusión a las es- 20, no existen en la porción más apical casas características morfológicas apareciendo después en una fila y destacables de la concha. pasando a dos sólo en la mitad de S. ABS de 40° a 45°. Cúspide algo sa- Discusión. Por su color uniforme con dos ban- liente. Cintura evidente y base media. das de color claro con manchas, C. infinitus n. sp. podría tener algún Cápsulas ovígeras (lám. VII, M). La parecido con C. antoniomonteiroi n. puesta, que se supone pertenece a la sp. pero esta última tiene un color en

presente especie, fue recolectada en el que hay siempre una tonalidad

el mes de Mayo, bajo piedras entre 1/2 castaña, presenta manchas blancas en y 1 m de profundidad. Su máxim.a el hombro y espira muy constante-

dimensión es de 3 a 4 mm. Tiene mente y, sobre el hombro, hay tam- forma ovoide con sección cilindrica. bién una zona de color más oscuro; las Superficie con figuras poliédricas manchas de la banda central son blan- irregulares. Borde superior irregular. cas, irregulares u oblicuas. Todas es-

Escotadura posterior lisa, bien limi- tas características no existen en C. in-

tada, llegahasta la mitad de lacápsula. finitus. Las cápsulas ovígerasy las con- Las aletas laterales son mínimas o chas juveniles son diferentes. apenas existen. Número de huevos de También puede recordar a algunas 6 a 10. formas de la variable especie C. irre- gularis Sowerby, 1857 pero ésta suele

Material tipo. Holotipo (lám. I, fig. 12, lám. II, tener mayor tamaño, líneas espirales fig. 12) con una dimensión de 20,8 en toda la concha y las manchas de la mm de longitud máxima está depo- parte central de la última vuelta son sitado en el MCNM con el número blancas e irregulares y no tienen 15.05-1095. Paratipos en las co- nunca líneas sinuosas castañas en lecciones siguientes: CZL, MNHN, sentido axial; también las cápsulas BMNH, MIST, ZMA, AMNH, CDR, (mucho más grandes y con cavidades CAM, CFF y CER. ovoides o circulares) son diferentes; las conchas larvarias son más grandes

Habitat. Se ha encontrado bajo rocas, entre y tienen variable el color del ápice; el piedras o entre algas, en zonas con diente radular es más ancho. Un color alguna arena pero sin situarse junto a similar puede aparecer en C. longilineus ella, entre 1 y 2 m de profundidad. Róckel, Rolan y Mon- teiro, 1980 pero la concha es mucho elevada, Área de distribución. Localidad típica. C. más alargada, con espira más la espira infinitiis n. sp. ha sido recolectado en y con manchas blancas en y vuelta, lo la isla de Maio, en la Bahía de Pau en varias zonas de la última Seco. Aislados ejemplares se recogie- que no ocurre en C infinitus; sus ron en la Bahía do Navio Quebrado cápsulas y juveniles son diferentes. C. y en la de Galeao. Presenta, por tanto, navarroi Rolan, 1986 se parece en el 40 ROLAN, NUEVAS ESPECIES DE CONUS

color aunque la distribución de las cura que vuelve a hacerse blanca len- manchas blancas es diferente y tamente a medida que se avanza hacia también lo son sus cápsulas ovígeras dentro. Columela lila o violeta. Pe- (solo con líneas axiales irregulares), riostraco muy fino, transparente y de los ejemplares juveniles (color na- color amarillo. ranja) y el diente radular (sin dentículos en S y PA muy corta). Partes blandas. El animal adulto tiene coloración gris oscura.

Conus navarroi calhetae n. ssp. Rádula. Número de dientes de 30 a 35. El diente radular (lám. V, O) es grueso y la cintura está situada por Bibliografía. Esta subespecie no ha sido re- encima de su punto medio. LC/DR de presentada en la bibliografía exa- 40 a 50. DR/PA de 2,7 a 2,8. DR/APA minada. de 8,3 a n,0. La barbela apical no es muy pequeña y es poco aparente. Filo Material estudiado. Han sido examinados 45 saliente en su parte basal que termina ejemplares de la CFF y CER. algo distante de la cintura. lOO.F/PA de 79 a 83. Sierra estrecha. Curvatu- Descripción: Morfología de la concha. La ras del BOS apenas existen. máxima dimensión oscila de 20 a 27 Dentículos de 10 a 15, dispuestos en mm. La silueta no es muy alargada y dos filas en casi toda su extensión tiene un hombro bien formado. La aunque faltan en su porción más api- espira es algo saliente, de perfil recto, cal. ABS alrededor de 80°. Cúspide con vueltasno escalonadas, sin estrías saliente. Cintura clara. Base mediana. y de color castaño verdoso oscuro con manchas blancas. La coloración de la Cápsulas ovígeras. No son conocidas. concha es variable, presentando un

fondo de color gris azulado con dos Material tipo. Holotipo (lám. I, fig. 7 y lám. II,

bandas más claras situadas, la fig. 7) con 26,8 mm de dimensión

primera, bajo el hombro y, la segunda, máxima, depositado en el MCNM por debajo de la mitad de la última con el número 15.05-1096. Paratipos vuelta. Sobre este patrón de en las siguientes colecciones: CZL, coloración de base se establece otra BMNH, MIST, MNHN, ZMA, coloración superficial formada por AMNH, CAM, CDR, CFF y CER. una serie de manchas blancas dis- tribuidas, especialmente, en dos ban- Habitat. Esta especie se recolectó en escasa

das espirales, la primera, por encima profundidad (menos de 1 m), entre de la banda clara del fondo antes piedras, entre las que había escasa

mencionada y, la segunda, entre ésta cantidad de arena. y el hombro. Entre ellas, hay líneas irregulares de color castaño dispues- Área de distribución. Localidad típica. Fue

tas en sentido axial. Variabilidad es- encontrada en la isla de Maio: ejem- casa para el patrón referido modifi- plares aislados fueron recolectados cándose solamente la cantidad de en la Bahía de Pau Seco donde esta- manchas y líneas castañas. Abertura ban conviviendo en simpatría con: C.

con un borde libre de color claro y, a cf. josephinae Rolan, 1980, Conus in- continuación, aparece una zona os- finitus n. sp. y C. cf. decoratus Róckel,

41 IBERUS, Sup. 2, 1990

Rolan y Monteiro, 1980; una teiro, 1980 tiene una concha mucho población más numerosa fué encon- más pequeña y alargada y su diente trada en Calheta, al oeste de la isla, sin radular es muy pequeño y estrecho. que en esta localidad hubiese otra especie de Conus. Esta última locali- dad queda designada localidad típica. Conus verdensis fianae n. ssp.

Etimología. El nombre subespecífíco hace referencia a la localidad (Bahía de Bibliografía. No se ha encontrado represen- Calheta) donde fue encontrada. tada esta especie en la bibliografía examinada. Discusión. Las características morfológicas 'más destacables de la concha (espira Material estudiado. Han sido examinados 63 algo elevada, coloración, ausencia de ejemplares de la colección de Otero- estrías en la espira) permiten admitir Schmitt y CER. que existe una relación conespecífica con C. navarroi navarroi Rolan, 1986 Descripción: Morfología de la concha. La

de la isla de San Vicente; también el máxima dimensión es de 15 a 21 mm. diente radular tiene un aspecto bas- Su silueta es algo esbelta con lados tante similar y diferente de cualquier bastante rectilíneos y el hombro está otra especie de las islas. Sin embargo, bien formado y es algo anguloso. hay suficientes diferencias que, apa- Espira poco elevada, aguzada en el rentemente, tienen un valor menos ápice y con perfil un poco cóncavo. importante y que, unido al aisla- Vueltas de espira no escalonadas, miento geográfico entre islas tan dis- estriadas espiralmente y del mismo tantes, permite considerar que deben color que la concha. Coloración ser situadas en un nivel subespecífíco. castaña con manchas blancas. El Estas diferencias son: C. navarroi dibujo es variable y puede seguir dos calhetae tiene mayor tamaño, hay patrones: a) las manchas blancas son mayor cantidad de manchas blancas escasas y adoptan la forma de ángulos en la última vuelta y una mayor irre- o puntas de flecha que se sitúan en la gularidad en la distribución de las mitad de la última vuelta; en oca-

mismas; también el diente radular, siones hay tan pocas manchas blancas aunque tiene una forma algo pare- que la concha es, prácticamente, cida, presentade 10a 15 dentículos en monocolor; b) las manchas blancas la sierra mientras que el de C.nútví7/ro/ son más abundantes, ovoides, rom- navarroi puede no tener ninguno o, boideas, o con formas irregulares, y se como máximo, 4 ó 5. distribuyen en una banda con aspecto de retículo en la mitad de la última De C. infínitus n. sp. se diferencia vuelta. La variabilidad es la que se porque esta última tiene una espira encuentra entre las dos formas menos sobresaliente, con estrías espi- reseñadas. Abertura blanca en su rales, sin líneas axiales, con manchas interior encontrándose en su parte lineales ondulosas castañas sobre la superior, en conchas poco maduras y bandaclaraytiene, además, un diente en ejemplares jóvenes, una zona algo radular muy alargado y estrecho. C. teñida de castaño. Borde libre con- longilineus Róckel, Rolan y Mon- stantemente oscuro. Columela

42 ROLAN, NUEVAS ESPECIES DE CONUS blanca. Periostraco fino, amarillo y Superficie lisa con una quilla veitical transparente. en su cara anterior. Borde superior ancho.liso y con un ángulo en su parte

Concha larvaria (lám. VIII, J). Su media que corresponde al comienzo coloración es blanca en el núcleo, la de la quilla. Escotadura posterior sutura está pigmentada y la última poco marcada, lisa, con ventana de vuelta es de color blanco amarillento escape cerca del borde superior. No con dos bandas castañas. Al hay aletas laterales. Número de comienzo de la teloconcha hay dos huevos de 6 a 12. puntos castaños. Tiene una vuelta y un cuarto de espira. La media de la Material tipo. Holotipo (lám. I, fíg. 9 y lám. II, dimensión máxima es de 1,4 mm. El fíg. 9) con una dimensión máxima de diámetro del núcleo és de 0,43 mm. 21,1 mm, depositado en el MCNM con el número 15.05-1097. Paratipos Partes blandas. El animal adulto en las colecciones siguientes: CZL, tiene coloración rojiza oscura que, BMNH, MNHN, ZMA, AMNH, con aumento, muestra frecuentes CFF, CAM, CDR y CER. manchas negras y puntos blancos, estos últimos más aparentes en los Habitat. Se encuentra sobre rocas con algas, tentáculos. El animal larvario tiene en las grietas y en las cavidades de las coloración gris bastante uniforme. mismas, conviviendo con erizos, pero especialmente son más abundantes Rádula. Número de dientes de 48 a en las que están vacías. Frecuente- 52. El diente radular (lám. V, Q) es mente, se colocan en el techo de estas algo estrecho y tiene la cintura por cavidades en posición invertida. encima de su punto medio. LC/DR de 48 a 57. DR/PA de 2,37 a 2,53. Área de distribución. Localidad típica. Esta DR/APA de 12,2 a 14,6. Barbela especie se ha encontrado en la isla de apical apenas visible. Filo muy poco Brava, en las bahías de Pedrinha y marcado, apenas sobresale y termina Furna; en esta última, fue recogida en bastante cerca de la cintura. lOO.F/ la zona externa y en el extremo del PA de 74 a 84. Sierra estrecha, con muelle pero no en su parte más inte- curvaturas del BOS apenas apre- rior. Furna queda designada locali- ciables. Dentículos, de 9 a 15, dis- dad típica. No hay otra especie en puestos en una sola fila, aunque en simpatría con la excepción de las no algún ejemplar parece insinuarse endémicas. una segunda en la parte basal de S.

ABS de 45*^. Cúspide poco pronun- Etimología. El nombre subespecífico es el de ciada. Cintura visible pero no muy la localidad donde fue encontrada: pronunciada. Base grande. Bahía de Furna.

Cápsulas ovígeras (lám. VII, K). Discusión. Por la silueta de la concha, color

Recogidas en el mes de Mayo, bajo del interior de la abertura, color del rocas y en el techo de las cavidades animal, diente radular y, sobre todo, producidas por los erizos en las por su muy característica cápsula piedras, en una profundidad de 1 a 2 ovígera, hay que reconocer que existe metros. Dimensiones de 4 a 5 mm. una relación conespecífica con C. Forma rectangular algo aplastada. verdensis verdensis Trováo, 1979 de la 43 IBERUS, Sup. 2, 1990

isla Santiago. Pero la consideración de S. Luzia. de que ambas puedan estar en posición subespecífíca está basado en Material estudiado. Han sido examinados 42 la existencia de una serie de diferen- ejemplares de las colecciones de cias, no esenciales pero muy constan- Navarro, Garrido y CER. tes en ambos casos, y en la separación geográfica existente. Estas diferen- Descripción. Morfología de la concha. La cias son: C. verdensis verdensis tiene dimensión máxima es de 15 a 20 mm. una concha con un patrón de dibujo La silueta es algo esbelta, con perfil con manchas blancas alargadas en rectilíneo, hombro bien formado y sentido axial, más frecuentes man- anguloso. La espira es algo sobresa- chas en la espira; además, la concha liente, claramente escalonada, débil- larvaria tiene la coloración de la mente estriada, algo escavada y de última vuelta más oscuray sus bandas color blanco con manchas castañas se confunden. pequeñas. En la coloración de la con-

cha interviene el blanco, el amarillo,

En relación a las otras especies el siena (con tonalidad algo verdosa) endémicas que tienen predominio del y el castaño oscuro. La distribución de color castaño en la concha adulta los colores es muy característica: el debe ser comparada con: C. an- blanco se sitúa en tres lugares: en la toniomonteiroi n. sp. que tiene una espira y en el hombro, en una banda coloración de tonalidad castaña pero por debajo de la mitad de la última con variaciones hacia un tono algo vuelta y en otra entre las dos ante-

verdoso u oliva, las manchas blancas riores; en estas bandas aparece el no suelen aparecer fuera de la espira color castaño oscuro siluetando las y la banda central de la última vuelta manchas blancas; entre estas bandas es estrecha y poco marcada. El color blancas están situadas las de color de la abertura es oscuro y el borde siena o amarillo que también tienen libre es claro; finalmente sus cápsulas algunas manchas blancas irregulares; ovígeras son muy diferentes. C. jo- la más próxima a la base suele ser la sephinae Rolan, 1980 tiene una con- más ancha. En la base el color se hace cha más grande y sólida, con hombro más claro. El patrón de color-dibujo más redondeado, diente radular tiene escasa variabilidad, pero mucho más grande y ancho, concha algunos ejemplares de San Vicente larvaria con ápice oscuro y cápsulas tienen los límites entre las bandas líneas con axiales. C.fantasmalis n. sp. menos marcados dando la impresión tiene una espira cóncava, mayor an- de que se mezclan. El interior de la chura en el hombro, interior más abertura tiene algún color castaño claro y diente radular muy diferente, muy difuminado. El borde libre trans-

estrecho y con PA más alargado. parenta el color exterior. Columela blanquecina con ligero tinte violeta en raros casos. Periostraco fino, Conus bellulus n. sp. transparente, amarillo y sin brillo.

Partes blandas. El animal adulto es de Bibliografía. RÓCKEL, ROLAN y MON- color rojizo negruzco o rojizo oscuro.

TEIRO ( 1980, pág. 109, fíg. 120 ejem- plar de laizquierda) como C. cuneólas Rádula. El diente radular (lám. V, R) 44 ROLAN, NUEVAS ESPECIES DE CONUS

es algo ancho, con cintura sitúa da solo ocurre en las especies del "grupo por encima de su punto medio. LC/ venulatus" que son muy diferentes y DR de 35 a 38. DR/PA de 2,35 a 2,43. en C. navarroi Rolan, 1986 que tiene DR/APA de 10,2 a 10,6. Barbela api- espira más elevada, color de la concha cal algo grande, muy clara y visible. verdoso, con bandas y manchas blan- Filo sobresaliente, másevidente en su casy diente radular con PA muy corta parte basal, donde termina de forma y sin apenas dentículos en la sierra. brusca algo distante de la cintura. 100.F/PA de 76 a 85. Sierra de an- chura media. Curvaturas del BOS Conus feliíae n. sp. algopronunciadas. Lx)sdentículos, en número de 12 a 17, son triangulares y algo ganchudos, presentando Bibliografía. No aparece en la bibliografía re- algunos un tamaño mayor de los visada referencia alguna a esta espe-

demás. ABS difícil de medir por pre- cie si bien hay una cierta semejanza sentar una silueta curvada pero puede de su concha con la que presentan

considerarse de unos 45^. Cúspide BURNAY y MONTEIRO ( 1977) en prominente. Cintura clara pero no las fíguras 62 y 63, y que fue encon- muy profunda. Base media. trada en Santa María (isla de Sal).

Material tipo. El holotipo (lám. I, fíg. 14y lám. Material estudiado. Han sido examinados 37 II, fíg. 14) tiene 18,9 mm de ejemplares de la CFF y CER. dimensión máxima y está depositado en el MCNM con el número 15.05- Descripción: Morfología de la concha. La 1098. Paratipos en las siguientes co- dimensión máxima está com- lecciones: CZL, CAM, CDR, CFF y prendida entre 10 y 14 mm. El mayor CER. ejemplar estudiado es de 17 mm. La silueta es esbelta, alargada y relati- Habitat. Se encuentra entre rocas en 0,5 m de vamente estrecha. La espira afílada, profundidad, en zona de aguas bati- algo escalonada, estriada, de color das. Es poco abundante. blanco con aisladas manchas castañas o verdosas. La concha tiene Área de distribución. Localidad típica. Esta una coloración que, en una^primera especie ha sido encontrada en Curral impresión, aparece de color crema a en la isla de Santa Luziay en Saragasa verde oliva. El dibujo está formado en la isla de San Vicente. En estas por un conjunto de manchas blancas localidades está conviviendo en zigzagueantes sobre fondo verdoso. simpatría con C. curralensis Rolan, No se delimitan bien bandas, aunque

1986, C. saragasae Rolan, 1986, C. cf. hay una zona central con mayor can- decoratus Róckel, Rolan y Monteiro, tidad de blanco. En algunos ejem- 1980 y C lugubñs Reeve, 1849. plares (especialmente pequeños) hay líneas espirales continuas de color

Discusión. No hay ninguna especie que reúna castaño. Hay cierta variabilidad en la las características morfológicas de intensidad del color dentro de un dibujo, color y escalonamiento de la patrón de dibujo de bastante simili- espira, semejantes a las de la concha tud. Abertura oscura en su interior,

de C. bellulus n. sp. Por otra parte la con dosbandas espirales claras. Colu- casi ausencia de estrías en la espira mela constantemente de color vio- 45 IBERUS, Sup. 2, 1990

leta claro. Periostraco denso, poco los Conus de la zona). Sierra estrecha, transparente y áspero. con curvaturas del EOS apenas apre- ciables. No se han observado Concha larvaria. En las conchas juve- dentículos. ABS es inferior a 40^. No niles ha podido observarse una se ha observado cúspide. Cintura protoconcha de color castaño. En es- muy poco marcada. Base muy gruesa, tas etapas es constante la presencia la más ancha para las especies de líneas castañas espirales. Las con- endémicas de Cabo Verde. chas larvarias (lám. VIII, C) tienen color castaño oscuro y en el inicio de Cápsulas ovígeras (lám. VI fíg. D).

la teloconcha aparece el color blanco Recogidas a escasa profundidad, con líneas espirales. En total tiene bajo piedras, en Mayo y Agosto. Su una vuelta de espira y un cuarto. máxima dimensiones es de unos 3 Máxima dimensión de 1,08 a 1,13 mm. Su forma es rectangular algo mm; el diámetro del núcleo es de 0,30 alargada. Su superficie tiene ele- a 0,33 mm. Su microescultura está vaciones en sentido axial, algo irregu- formada por multitud de pequeños lares y no muy abundantes. El borde tubérculos no muy abundantes y de superior está algo modificado por las tamaños diferentes. líneas axiales. La escotadura poste- rior alcanza la mitad de la cápsula y es

Partes blandas. El animal adulto lisa. Aletas laterales apenas forma- tiene coloración gris. Con aumento das. Cada cápsula contiene de 4 a 7 se aprecia que el color de fondo es huevos. casi crema con manchas oscuras (violáceas o negras). El color más Material tipo. Holotipo (lám. I, fig. 18 y lám. II, oscuro predomina en el extremo del fig. 18) depositado en el MCNM con sifón, dorso del pie, tentáculosy boca, el número 15.05-1099. Paratipos en aunque también en la suela hay las colecciones siguientes: CZL, manchas oscuras. En el período lar- BMNH, MNHN, AMNH, ZMA, vario, el animal es grisáceo con zonas CDR,CAM,CFFyCER. blancas y oscuras. Habitat. Esta especie fué hallada en escasa Rádula. El número de dientes es de profundidad (menos de un metro) en 60 a 70 o incluso más. El diente radu- zona rocosa con arena y restos de lar (lám. III, B) es pequeño y estrecho coral muerto; frecuentemente bajo

y absolutamente distinto de las rocas o entre ellas. demás especies de Conus de Cabo

Verde. LC/DR es de 63 a 67. DR/PA Área de distribución. Localidad típica. Esta de 2,2 a 2,4. DR/APA llega de 20 a 23 especie solo ha sido encontrada en la (lo que representa la cifra más ele- zona de Rabo de Junco, extremo vada en este parámetro para las espe- norte de la Bahía de Mordeira en la cies de este género en el isla de Sal. En esta zona hay simpatría archipiélago). se No ha apreciado la con C. cf. venulatus, con C. cuneólas existencia de barbela alguna. El fílo o y C. cf. longilineus. láminaesmuypocomarcadayestáen

posición apical. lOO.F/PA es de 45 a Etimología. El nombre específico es dedicado 50 ( también es la cifra más baja para a Maria da Fe (Felita) esposa del

46 ROLAN, NUEVAS ESPECIES DE CONUS

malacólogo H. Trováo. Material estudiado. Han sido estudiados 186 ejemplares en total, presentes en casi Discusión. Ejemplares de la presente todas las colecciones revisadas. población estuvieron durante algún tiempo confundidos con los de C. Descripción: Morfología de la concha. La cuneólas de los que parecían simples máxima dimensión está, habitual- juveniles. Cuando fueron compara- mente, entre 10 y 18 mm. El mayor dos con los auténticos juveniles se ejemplar es de 20 mm. La silueta es un apreció que, estos últimos, tenían un poco peculiar con una última vuelta aspecto diferente con un dibujo no muy larga, hombro muy marcado reticulado más parecido al patrón de y espira con perfil cóncavo que ape- los adultos y una espira que era nas se eleva en las últimas vueltas, mucho menos elevada y no escalo- pero que se hace puntiaguda en sus nada. La clara situación de simpatría comienzos; las vueltas de espira no permitió separar ejemplares de am- están escalonadas y presentan una bas especies sin formas intermedias. clara estriación espiral. Coloración Las investigaciones posteriores bus- castaño-verdosa, variando desde cando puestas, confirmaron sus dife- tonalidades amarillas a oliváceas; rencias y también, sus conchas larva- sobre este color de fondo aparecen rias de distinto tamaño, permitieron manchas inconstantes de color reafirmar su diferencia específica. El blanco que se sitúan sobre el hombro estudio radular también mostró dife- y en una estrecha banda por debajo rencias acusadas pues el diente de C de la mitad de la última vuelta. Una felitae n. sp. tiene ausencia completa banda más clara suele aparecer de- de dentículos en la sierra, es muy bajo del hombro. Escasa variabilidad pequeño, tiene base muy grande y el con cambios de tonalidad o de la filo termina muy alto. C. anthonyi cantidad de manchas. Abertura, algo (Petuch, 1975) tiene un aspecto simi- teñida de color cuando la última lar pero su espira es algo más corta, vuelta no está muy desarrollada, es tiene constantemente líneas espi- blanca en la mayoría de los casos. rales castañas y su diente radular es Columela blanca o rosada. Perios- más semejante al de C. cuneolus traco amarillo, transparente, fino,

Reeve, 1844. C. serranegrae n. sp. posee frecuentemente líneas espi- tiene concha más ancha, con espira rales con pilosidades. más corta, manchas reticulares más finas, concha larvaria blanca y un Concha larvaria. Ejemplares jóvenes diente radular diferente. tienen la protoconcha castaña y un aspecto semejante a la concha adulta. La concha larvaria (lám. VIII, E) es

Conus antoniomonteiroi n. sp. de color castaño uniforme no muy oscuro. Tiene una vuelta y un cuarto de espira y su dimensión máxima es Bibliografía. Lapresente especie ha sido mos- de 1,43 mm de longitud y el diámetro trada en RÓCKEL, ROLAN y del núcleo es de 0,43 mm.

MONTEIRO ( 1980, pág. 107, fig. 83 y 84, lám. 3 fila 6 a, c, d y f y lám. 4 fila Partes blandas. El animal adulto 3 c y d), como forma F dentro de la tiene una coloración gris oscura con "superespecie cuneolus". tonalidades rosadas o rojizas. El ani- 47 IBERUS, Sup. 2, 1990

mal larvario tiene un color grisáceo Róckel, Rolan y Monteiro, 1980 y C. con zonas claras y oscuras. longilineus Róckel, Rolan y Mon- teiro, 1980. Rádula. El número de dientes es de 40 a 48. El diente radular (lám. III, E) Etimología. El nombre especifico es dedicado es de anchura media con la PA algo al malacólogo portugués Antonio A. más pequeña que la basal. LC/DR de Monteiro por su colaboración y 32 a 46. DR/PA de 2,1 a 2,34. DR/ ayuda en la investigación APA de 1 1,7 a 14,9. Barbela pequeña. malacológica, especialmente en el es- Filo muy poco prominente y próximo tudio del género Conus. a la cintura. lOO.F/PA de 85 a 89.

Dentículos de 15 a 22, en una fila en Discusión. La concha tiene un perfil que no se la porción apical y dos en las inferires. parece a ninguna de las especies ABS es de 35^. Cintura poco conocidas del archipiélago. Por su prominente. Base pequeña. color y escasez de dibujo podría pare- cerse a C. mordeira n. sp. pero esta Cápsulas ovígeras (lám. VI, E). Re- especie es de tamaño mayor, color colectadas en el mes de Mayo, bajo más claro, espira de perfil recto y rocas en escaso fondo. Dimensiones tiene las bandas reticuladas típicas; de 4 a 6 mm. Forma ovoidea, con sus cápsulas ovígeras tienen la esco- superficie cubierta de líneas salientes tadura posterior lisa y su diente radu- en sentido axial, algo irregulares y lar es mayor, con el filo más saliente otros dibujos circulares u ovoides. y más filas de dentículos. En otras Borde superior algo irregular. La islas, puede tener algún parecido con escotadura llega hasta media cápsula, C curralensis Rolan, 1986 pero esta pero no es lisa, sino que presenta última es de mayor tamaño, color surcos axiales ondulosos. Aletas más claro, tiene más puntos o man- laterales poco pronunciadas. Huevos chas en su última vuelta, su cápsula en número de 6 a 10. carece de dibujos cerrados y su con- cha larvaria tiene el ápice blanco. C.

Material tipo. Holotipo (lám. I, fig. 16 y lám. longilineus Róckel, Rolan y Mon- II, fig. 16) depositado en el MCNM teiro, 1980 tiene color verde, espira con el número 15.05-1100. Paratipos más aguzada y convive simpá- en las siguientes colecciones: CZL, tricamente. C. navarroi navarroi MIST, AMNH, BMNH, MNHN, Rolan, 1986 tiene espira más elevada, ZMA, CAM, CDR, CFF y CER. cápsulas ovígeras con forma irregular algo piriforme, conchas juveniles de Habitat. Bajo rocas en unaprofiíndidad de 0,5 color castaño claro o naranja y diente a 1 m. Rara vez en fondos mayores. radul ar con PA muy corta y con esca- sos dentículos. C infinitas n. sp. tiene Área de distribución. Localidad típica. La un patrón de color distinto con presente especie se encuentra en la manchas características en la mitad costa oriental de la isla de Sal: Pedro de la última vuelta; además tiene de Lume y Parda. Esta última es cápsulas diferentes y conchas larva-

designada localidad típica. Hay rias de color amarillo. simpatría con C. pseudocuneolus

48 .

ROLAN, NUEVAS ESPECIES DE CONUS

mate, transparente y fino.

Conus serranegrae n. sp. Concha larvaria. En ejemplares juveniles se ha podido apreciar que

Bibliografía. La presente especie ha sido re- la protoconcha tenía color blan- presentada en RÓCKEL, ROLAN quecino en sus primeras vueltas. La

y MONTEIRO (1980, pág. 103, fíg. concha juvenil presenta un dibujo 78, 2 y fíg. 79; lám. 5 fila 6) como similar a la concha adulta. No han forma D dentro de la "superespecie podido ser medidas conchas larva- cuneolus". rias, pero algún ejemplar exami- nado (lám. Vin, G) obtenido en el Material estudiado. Han sido examinados 145 arenisco,y supuesto de estaespecie, ejemplares pertenecientes a las era amarillo con alguna tonalidad colecciones de Garrido, Navarro, castaña en la vuelta. CFFyCER. Partes blandas. La coloración del

Morfología de la concha. La mayoría de los animal adulto es gris, a veces os- ejemplares tienen una dimensión curo. Con aumento se puede detec- máximaentre lOy 18 mm. No se han tar la presencia de diminutos pun- visto ejemplares excepcionales. La tos blancos. Opérenlo ovoideo, silueta es característica: concha pequeño. corta, rectilínea, con espira un poco elevad a y recta. La espira es de color Rádula. Tiene un número de dien- blanca con manchas de color tes elevado, casi siempre entre 60 y castaño muy claro o crema, no es- 75. El diente radular (lám. IH, F) es calonada, con una escavación bas- característico del llamado "grupo

tante constante y, habitualmente, cuneolus" pero con escaso número estriada. Su coloración es de una de dentículos. LC/DR de 37 a 44. apariencia inicial de crema o gris. DR/PA de 2,2 a 2,5. DR/APA entre Con aumento, se puede ver que 12 y 13. Barbela apical muy poco tiene una reticulación fína formada ostensible. Filo muy poco aparente por fondo blanco y manchas de que llega hasta la cintura. lOO.F/PA

color siena, verde oliva claro y, rara entre 85 y 90. Sierra de grosor vez, castaño claro. A veces el medio, con curvaturas suaves. retículo tiene aspecto de zig-zag y Número de dentículos entre 5 y 12 siempre tiende a formar bandas dispuestos en una sola fila. ABS de más oscuras poco evidentes. La 35^. Cúspide algo marcada. Cintura variabilidad del patrón color- suave pero clara. Base media. dibujo es muy escasa, pareciéndose las conchas unas a otras casi exac- Cápsulas ovígeras (lám. VI, G). En-

tamente. El interior de la abertura contradas en el mes de Mayo, bajo es violáceo con la interrupción de rocas en poco fondo. Su dimensión dos bandas de color blanquecino, máxima se encuentra alrededor de una casi en el centro y otra por 3 mm. Tiene forma algo alargada debajo del canal anal. La columela con predominio de líneas axiales en tiene constantemente color su dibujo. Borde superior estrecho. violáceo. Periostraco amarillo. Escotadura posterior aguzada y no

49 IBERUS, Sup. 2, 1990

muy extensa. Aletas laterales algo grande y muy variable en su marcadas. De 4 a 5 huevos en cada coloración y dibujo, tiene cápsulas y cápsula. juveniles diferentes y conviven simpátricamente. C. anthonyi (Pe-

Material tipo. Holotipo (lám. I, fig. 15 y lám. tuch, 1975) es más pequeño y alar-

II, fig. 15) con dimensión máxima gado, la coloración es más oscura, la de 16,1 mm depositado en el espira más sobresaliente y tiene, MCNMcon el número 15.05-1101. además, líneas oscuras espirales. C. Paratipos en las siguientes co- felitae n. sp. tiene una espira más

lecciones: CZL, BMNH, MNHN, elevada, concha más alargada y, ZMA, MIST, AMNH, CAM, sobre todo, una rádula muy dife- CDR, CFF y CER. rente con ausencia de dentículos en la sierra y F muy alta. C. damottai Habitat. Se ha encontrado en poco fondo galeao n. ssp. tiene alguna po- sobre piedras entre las pequeñas blación con ejemplares con un algas que retienen arena fínay en las dibujo reticular parecido, pero la grietas de las mismas rocas. concha es mucho más sólida, grande, ancha y el diente radular Área de distribución. Localidad típica. Esta es muy ancho y claramente dife- especie sólo ha sido hallada en la rente.

isla de Sal en la zona denominada Serra Negra. En esta localidad es Conus luquei n. sp. Rolan y Trováo simpátrica con C. pseudocuneolus Róckel, Rolan y Monteiro, 1980, C. longilineus Róckel, Rolan y Mon- Bibliografía. Será mencionada en la discu- teiro, 1980 y C. cf. venulatus Hwass, sión. 1972. Ejemplares aislados se han

encontrado en la zona sur de la isla Material estudiado. Han sido estudiadas 57 (Santa María). ejemplares procedentes de las co- lecciones de Garrido, Navarro, Etimología. El nombre específico es el de la Trováo, CFF y CER. zona de la isla de Sal (Serra Negra) donde fue encontrada. Descripción. Las conchas estudiadas tienen una dimensión máxima entre 20 y 32 Discusión. El aspecto de color y el dibujo mm. La silueta es piriforme con el reticulado recuerda bastante a hombro bien marcado y la espira es algunas especies endémicas de poco saliente, estriada y no escalo- Cabo Verde, como C. cuneólas nada, con el ápice puntiagudo y el Reeve, 1844, que tiene mayor perfil ligeramente cóncavo. La tamaño, espira menos prominente, coloración es crema-amarillenta o diferentes cápsulas (con mayor siena clara en una visión de conjunto; número de figuras circulares) y con aumento, se aprecia que tiene juveniles (de color castaño oscuro); fondo blanco con líneas castañas

ambas especies llegan a ser espirales, a trazos o continuas y, a simpátricas en Santa María. C. veces, también líneas axiales aunque pseudocuneolus Róckel, Rolan y rara vez se forma dibujo reticular; Monteiro, 1980 es mucho más estas líneas son interrumpidas por

50 ROLAN, NUEVAS ESPECIES DE CONUS manchas blancas más abundantes en Cápsulas ovígeras. No han sido reco- la mitad de la última vuelta y, menos lectadas. frecuentemente, bajo el hombro. Hay zonas más oscuras en sentido axial Habitat. Se encuentra entre rocas a profundi- que marcan períodos de crecimiento. dad entre 3 y 5 m en la zona exterior La variabilidad es bastante conside- y más descubierta del arrecife rocoso rable en cuanto al dibujo y a la inten- de Bahía da Gata. sidad del color aunque, en general, cambia poco el aspecto macroscópico Material tipo. Holotipo (lám. I, fíg. 2 y lám. II, de la concha. La abertura es blanca fíg. 2) con 31,6 mm de dimensión con una zona de color violeta claro, máxima depositado en el MCNM con poco marcada, hacia su parte supe- el número 15.05-1102. Paratipos en rior; en las conchas con labio poco las siguientes colecciones: CZL, desarrollado aparece color violáceo BMNH, MHNH, AMNH, ZMA, en todo el interior de la abertura que CDR, CAM, CFF y CER. sólo es interrumpido por dos líneas blancas. El borde libre de la abertura Área de distribución. C. luquei n. sp. es una es claro u oscuro según el color exte- especie que sólo ha sido capturada en rior. La columela tiene una Bahía da Gata en la isla de Boavista, coloración que puede variar desde el que se designa localidad típica. En blanco al violáceo claro. El perios- esta zona es simpátrica con las traco es suave, de color amarillo siguientes especies: C. tróchalas claro, transparente y sin pilosidad ni Reeve, 1844 (en su forma con líneas brillo. espirales), C. irregularis Sowerby, 1857, C. damotaiTrovao, 1979, C de- Partes blandas. La coloración del lanoyi Trováo, 1979, C. borgesi cuerpo del adulto es gris claro con Trováo, 1979 y C. roeckeli Rolan, tonalidad azulada, y tiende a oscure- 1980. cerse en la boca y en la parte anterior del pié. Tentáculos de color gris claro. Etimología. El nombre específico está dedi- Opérculo pequeño y ovoideo. cado al Dr. Ángel Antonio Luque del Villar, Profesor Titular de Biología Rádula. Tiene un número de dientes Animal de la Universidad Autónoma de 44 a 58. El diente radular (lám. IV, de Madrid. G) es estrecho y alargado con la cin- tura por debajo de su punto medio. Discusión. Cortas oliváceas fue representado

LC/DR de 49 a 56. DR/PA de 1,82 a por KIENER (1845, lám. 111, fíg. 3) 1,95. DR/APA de 12,2 a 15,0. Barbela en dos dibujos técnicamente bien pequeña poco manifiesta. Filo poco realizados (lám. IX, fíg. 6 y 7) y, con prominente termina en posición alta. posteríondad (KIENER, 1849-50, lOO.F/PA de 61 a 67. Sierra de grosor pág. 359), publicó una descripción medio. BOS tiene curvas suaves con bastante amplia de la concha repre- una excavación basal. Dentículos de sentada si bien no mostraba grandes

30 a 37. Filas de D, 1 en porción detalles diferenciales con otras espe- apical, 2 o 3 en la basal, que llegan cies del género. Pese a ello, ya cerca del comienzo de la cúspide, que SOWERBY (1858, pág. 53) consi- es algo prominente. ABS de 45^. deraba este taxon sinónimo de C. Cintura suave. Base media. taslei Kiener, 1845. Esta opinión ha

51 IBERUS, Sup. 2, 1990

seguido siendo sostenida por autores tativa de esta especie. Esta última más recientes como WAGNER población tiene ejemplares sin dibujo y ABBOTT (1964) y WALLS( 1979) aunque frecuentemente presenta un y por ello, aunque conocedores de dibujo reticular. Difiere de la antes que el nombre estaba previamente mencionada para la Bahía da Gata ocupado por C. oliváceas von Salis, por la coloración y dibujo de la con- 1793 (sinónimo de C. ventricosus cha de la mayor parte de sus ejem-

Gmelin, 1791), estos autores no le plares y, además, por tener un diente dieron un nuevo nombre. radular con una PA menos alargada. Algunos ejemplares de la población El holotipo de C. taslei Kiener, de Derrubado se encontraron en 1845 se encuentra en el MNHN de Bahía da Gata donde, por ello, ambas Paris (lám. IX, fíg. 4) y presenta dife- conviven simpátricamente. Por todo rencias apreciables con la descripción esto, se llega a la conclusión de que de C. oliváceas (espira más elevada, ambas son especies diferentes. hombro menos prominente, distinta distribución de las bandas, ausencia No se ha encontrado el tipo de C.

de líneas axiales o espirales). Sin em- oliváceas y, aunque se tenga la bargo, con la única comparación de impresión de que la descripción y las descripciones y las figuras repre- figura se corresponden con las sentadas, existía una semejanza gene- características de la especie encon- ral notable, por lo que no es de trada únicamente en Bahía da Gata

extrañar que varios autores los hubie- (C luquei n. sp.), no hay forma de sen sinonimizado. descartar que el taxon no pudiera ser aplicado a la especie de Derrubado. La revisión del material de Canas Estas dudas no pueden ser aclaradas recogido por varias expediciones a en base a la descripción y figuras de

las costas continentales del Golfo de KIENER ( 1845 y 1849-50) y, por otra Guinea permitió recoger varias con- parte, el nombre está preocupado por chas de Conus que tenían una se- lo que, en cualquier caso, habría que sustituirlo mejanza muy grande con el holotipo por un nombre nuevo. Por de C. taslei y se corresponden perfec- todo esto, parece más beneficioso tamente con la descripción del para la estabilidad nomenclatural, mismo. que una de las especies que podría corresponder al taxon C. oliváceas, la Al mismo tiempo, en el material sea ahora descrita como nueva con sp. recogido en los últimos años en la denominación de C. laqaei n. en

Bahía da Gata en la isla de Boavísta vez de considerarlo nuevo nombre de (Archipiélago de Cabo Verde) se C. oliváceas Kiener, 1845 non von encontró una población que se Salis, 1793 el cual pasa a ser nomen pen-| correspondía perfectamente con la dabiam. La otra población, descripción y figura de C. oliváceas diente de un estudio más completo, tiene, probablemente, relación Kiener y que, probablemente, es la que representa el taxon. Sin embargo, conespecífica con C. roeckeli Rolan, también en la bahía de Derrubado 1980. había otra población cuyos ejem- plares podrían encajar con esta Es cuanto a la comparación de C. descripción y con la figura represen- laqaei n. sp. con otras especies hay 52 ROLAN, NUEVAS ESPECIES DE CONUS algún parecido en la concha con C. CONCLUSIONES. taslei Kiener, 1845 pero esta especie vive en las costas continentales afri- Después de la revisión y comparación canas y tiene algunas diferencias: su de las "poblaciones" del género Conus del espira es más elevada, su hombro más archipiélago de Cabo Verde que tienen de- redondeado, el interior de la aber- sarrollo lecitotrófico se llega a las siguientes tura es más claro, las bandas que hay conclusiones: en el centro de la última vuelta y bajo el hombro son claras y esta última El examen comparativo de la concha vuelta carece de dibujo de líneas fi- puede bastar para la separación de especies, nas. Con otras especies de Cabo pero por si solo puede resultar insuficiente, Verde que tienen bandas y líneas por lo que se ha mostrado útil la asociación de axiales hay diferencias evidentes: C. los estudios siguientes: 1- partes blandas. 2- salreiensis Rolan, 1980 tiene bandas cápsulas ovígeras. 3- conchas larvarias. 4- oscuras espirales y las líneas son diente radular. 5- observación de cópulas en siempre axiales y regulares teniendo acuario. un diente radular con PA más corta; C. diminutus Trováo y Rolan, 1986 es La observación de las cópulas reali- más pequeño, tiene la sutura y la zadas en acuario entre supuestas especies ha columela de color castaño y el diente permitido establecer la existencia de aisla- radular es más grueso; C. regonae n. miento prezigótico y, por tanto, constituye un sp. es una concha mucho más oscura método que se ha mostrado útil, en este y con líneas axiales muy constantes, grupo, para la separación de especies. que se juntan en grupos y también hay diferencias en el diente radular Como resultado de los estudios que tiene la porción apical proporcio- mencionado3, se hacen algunos comentarios nalmente más pequeña. El diente sobre la situación de algunos taxones ya cono- radular de C luquei n. sp. tiene unas cidos: características que sólo aparecen en algunas especies de las islas de Boa- 1- Conus n/ví/er Sowerby, 1833 debe ser con- vista y Maio, siendo semejante al de siderado sinónimo posterior de C. venulatus las siguientes: C. delanoyi Trováo, Hwass in Bruguiére, 1792. Las poblaciones 1979 que tiene una concha con as- habitualmente incluidas en este taxon deben pecto reticular y convive simpá- ser consideradas conespecíficas con C. tro- tricamente con C. luquei n. sp.; C. chulus Reeve, 1844. messiasi n. sp. tiene una concha muy constantemente de color verdoso 2-Conusmiser'Bomn,\%6AQ?,nomendubium. con bandas y tiene el interior de la abertura oscuro y el borde libre claro; 3- Conus anthonyi (Petuch, 1975) es, proba- C. fuscoflavus Róckel, Rolan y Mon- blemente, una especie diferente de C cuneo- teiro, 1980 tiene concha blanca o lus Reeve, 1944. amarilla con absoluta ausencia de líneas, base castaña y sutura también 4- Conus longilineus Róckel, Rolan y Mon- castaña; C. fantasmalis n. sp tiene teiro, 1980 debe ser separado de C. grahami color castaño uniforme y otra silueta grahami Róckel, Cosel y Burnay, 1980. Por el de la espira y concha. contrario C. grahami luziensis Rolan, Róckel

53 IBERUS, Sup. 2, 1990 y Monteiro, 1983 es considerada una subespe- C. cuneolus Reeve, 1844 cie válida. C. trochuhis Reeve, 1844 C crotcfiü Reeve, 1849 5- Conus iberogermanicus Róckel, Rolan y C. poppei Elsen, 1983 Monteiro, 1980 está probablemente re- C. ateralbus Kiener, 1849 lacionado con C. irregularis Sowerby, 1857 C lugubris Reeve, 1849 Este taxon podría incluir poblaciones, sub- C irregularis Sowerby, 1857 especies y especies por lo que se puede consi- ? C. iberogermanicus Róckel, Rolan y derar que precisa una investigación más pro- Monteiro, 1980 funda para aclarar su taxonomía. C. anthonyi (Petuch, 1975) C borgesi Trováo, 1979 6- Conus delanoyi Trováo, 1979 es una especie C damottai Trováo, 1979 válida y diferente de C. cuneolus Reeve, 1844. C. verdensis Trováo, 1979 C. delarujyi Trováo, 1979 7- Se describen además 14 especies y 3 C. grahanü graharrú Róckel, Cosel y Burnay, subespecies que se han mostrado diferentes 1980 de las anteriormente conocidas. Se exponen C. josephinae Rolan, 1980 las características de la concha, animal, con- C roeckeü Rolan, 1980 cha larvaria, diente radular y cápsula ovígera C. salreiensis Rolan, 1980 de la mayoría de los nuevos taxones. Se com- C. decoratus Róckel, Rolan y Monteiro, 1980 paran con las especies con las que pudieran ser C. Juscoflavus Róckel, Rolan y Monteiro, confundidas. 1980 ? C. miser Boivin, 1864 (nomen du- 8- Como resumen final, la lista de las especies bium) de Conus en el Archipiélago de Cabo Verde, C. grahami longilineus Róckel, Rolan y Mon- a la luz de los conocimientos actuales, puede teiro, 1980 quedar como se expone a continuación. Las C grahami luziensis Rolan, Róckel y Mon- especies consideradas válidas van en carac- teiro, 1980 teres de negrita: C. pseudoventricosus Róckel, Rolan y Monteiro, 1980 non Sacco, 1893 C miruchae Róckel, Rolan y Monteiro, 1980 CONUS DE CABO VERDE C. pseudocuneolus Róckel, Rolan y Monteiro, 1980 - especies no endémicas C. navarroi Rolan, 1986 C curralensis Rolan, 1986 C. ermineus Born, 1778 C saragasae Rolan, 1986 C. testudinarius Hwass in Bruguiére, C. diminutus Rolan, 1986 1792 C. messiasi Rolan y Fernandes, 1990 C. genuanus Linné, 1787 C. derrubado Rolan y Fernandes, 1990 C. tabidus Reeve, 1844 C. teodorae Rolan y Fernandes, 1990 C boavistensis Rolan y Fernandes, 1990 - especies endémicas C. mordeirae Rolan y Trováo, 1990 C. fontonae Rolan y Trováo, 1990 venulatus Hwass in Bruguiére, C 1792 C. regonae Rolan y Trováo, 1990 C. nivifer Sowerby, 1833 C damottai galeao Rolan, 1990 C. nivosus Lamarck, 1810 C. fantasmaUs Rolan, 1990 ? C.quaestor l^amaick, 1810 C. infinitus Rolan, 1990

54 ROLAN, NUEVAS ESPECIES DE CONUS

C. navarroi calhetae Rolan, 1990 revisión de material y que han sido menciona- C. verdensis fiunae Rolan, 1990 das en el capitulo de "Material y Métodos". A C bellulus Rolan, 1990 las que acompañaron al autor en numerosas Cfélüae Rolan, 1990 expediciones y colaboraron en la recolección C antotúomonteiroi Rolan, 1990 de material (F. Fernandes, I. Navarro, M. C. serranegrae Rolan, 1990 Garrido, L. Burnay, J. Otero-Schmitt, A.

C luquei Rolan y Trováo, 1990 Luque, J. Templado, D. Moreno, A. Ortea, E. ? C. oliváceas Kiener, 1845 non von Rolán-Alvarez, M. Ballesteros, Eva Maria

Salis, 1793 Llera, Ana Burnay, J. L. González, Ana Ba-

C. sp. (pendiente de descripción, lám. I, fíg.l) llesteros, Andrés González y J. Tocino). A Amarillo Ramalho por sus sugerencias, cesión de material fotográfico e información bibliográfica. A Ma. Angeles Rodrigue? AGRADECIMIENTOS. Cobos y a la Cátedra de Anatomia de la Facultad de Medicina de Santiago de Com- Al Dr. Ángel A. Luque por sus con- postela por las fotografías de las conchas sejos durante el tiempo de realización del larvarias realizadas al MEB. A H. Trováo por presente trabajo y por la lectura crítica del los numerosos datos aportados de sus obser- manuscrito. A las personas e instituciones vaciones en acuario y la cesión de material cuyas coleccionespermitieron una más amplia fotográfico.

55 :

IBERUS, Sup. 2, 1990

bibliografía. BRUGUIERE, M. 1792. Encyclopedie Methodique. 1. Paris. 757pág.

BURNAY, L. P. y MONTEIRO, A. A. 1977. ADAMS, H. & ADAMS, A. 1853. The genera Seashellsfrom Cape Verde Islands-1.

of recent mollusca. vol I. John van Lisboa. 88 pág. Voorst. London. 484 pág. BURNAY, L. P. y MONTEIRO, A. A. 1978. AYALA, F. J. y VALENTINE, J. W. 1979. West African córner. The Strandloper Evolution. The theory andprocesses of (187) : 1 y 3. organic evolution. Beng/Cummings

Publ. Co. Menlo Park. Cal. (ed. CLOVER, P. W. 1978. Conus of West África. española, 1983). La Conchiglia, 10 (110-111) : 12-20.

AZUMA, M. y TOKI, 1970. Description of a COOMANS, H. E., MOOLENBEEK, R. G. new coneshell from Kii Península. y WILS, E. 1979a. Alphabetical revi- Venus, 29 (3). sión of the (sub)species in recent

Conidae. 1. abbas to adansoni. BANDEL, K. 1975. Embryonalgeháuse kar- Basteria, 43 : 9-26. ibischer Meso- und Neo-gastropoden

(Mollusca). Hans Meister KG, Ka- COOMANS, H. E., MOOLENBEEK, R. G. ssel. 133 pág. 21 lám. y WILS, E. 1979b. Alphabetical revi- sión of the (sub)species in recent

BANDEL, K. 1976. Spawning, development . 2. adansoni to alburquer- and ecology of some higher Neogas- quei. Basteria, 43 : 81-105. tropoda from the Caribbean Sea of Colombia (South America). The COOMANS, H. E., MOOLENBEEK, R. G.

Veliger, 19 (2) : 176-193. y WILS, E. 1980. Alphabetical revi- sión of the (sub)species in recent BANDEL, K. y WILS, E. 1977. On Conus Conidae. 3. albus to antillarum with mediterraneus and Conus guinaicus. the description of Conus algoensis

Basteria, 41 (14) : 33-45. angulhasi, nov. subspecies. Basteria, 44: 17-49. BOUCHET, P. 1987. La protoconque des

Gastéropodes. Aspects biologiques, COOMANS, H. E., MOOLENBEEK, R. G. taxonomiques et Tesis évolutifs. Doc- y WILS, E. 1981. Alphabetical revi- toral. Museo de Paris. 181 pág. sión of the (sub)species in recent

Conidae. 4. aphrodite to azona with BOWDICH, T. 1825. Excursions in Madeira the description of Conus arenatus and Porto Santo during theAutumn of bizona, nov. subspecies. Basteria, 45 1823, while on his third Voyage to 3-35. África... to which is added by Mrs. Bowdich an Appendix: Containing COOMANS, H. E., MOOLENBEEK, R. G. Zoological and Botanical Descrip- y WILS, E. 1982. Alphabetical revi- tions. Londres. G. B. Whitaker. 278 sión of the (sub)species in recent pág. Conidae. 5. baccanus to byssinus.

56 ROLAN, NUEVAS ESPECIES DE CONUS

including Conus brettinghami no- M. 1978. Mating, spawning, develop-

men novum. Basteña, 46 : 3-67. ment and feeding habits of Conus geographus incaptivity. TheNautilus,

COOMANS, H. E., MOOLENBEEK, R. G. 92 (4) : 150-152. y WILS, E. 1983. Alphabetical revi-

sión of the (sub)species in recent DOBZHANSKY, T., AYALA, F. J., STEB-

Conidae. 6. cabriti to cinéreas. Bas- BINS, G. L. y VALENTINE, J. W.

teña, 47 : 67-143. 1980. Evolution. Freeman C°.San Francisco. (Pedición 1977). 558 pág. COOMANS, H. E., MOOLENBEEK, R. G. (versión española, Omega 1983). y WILS, E. 1985a. Alphabetical revi- sión of the (sub)species in recent EHRMAN, L. y PARSONS, P. A. 1976. The Conidae, 7. cingulatus to q/lin- genetics of behavior. Sinauer Ass., draceus, including Conus shikami Inc. Sunderlan, Massachusetts. 390

nomen novum. Basteña, 48 : 223- pág. 3n. ELSEN, J. 1983. Taxonomy of some Cape

COOMANS, H. E., MOOLENBEEK, R. G. Verde Conidae with description of a y WILS, E. 1985b. Alphabetical re- novel species. Inf. de la Soc. Belge de

visión of the (sub)species in recent Malac, ser. 11 (4) : 180-189.

Conidae. 8. dactylosus to dux. GARCIA-TALAVERA, F. BACA- Basteña, 49 : 145-196. y LLADO, J. J. 1979. Nuevas apor-

COOMANS, H. E., MOOLENBEEK, R. G. taciones a la fauna de Gasterópodos y WILS, E. 1986. Alphabetical revi- marinos (Mollusca, Gastropoda) de sión of the (sub)species in recent las Islas de Cabo Verde. Bol.

Conidae. 9 ebraeus to extraordinañus InstF:spa. Océano. , 6 (328) : 202-208. with the description oí Conus elegans ramalhoi, nov. subspecies. Basteña, JABLONSKI, D. & FLESSA, K. W. 1986. The taxonomic structure of shallow- 50 (4-6) : 93-150. water marine faunas: implications COSEL, R von. 1982a. Ergebnisse deutsch- for Phanerozoic extinctions. Malaco-

portugiesischer Sammelreisen auf logia, 27 (1) : 43-66. den Kapverdischen Inseln (Repú- blica de Cabo Verde). Cour. Forsch.- JAMES, M. J. 1980. Comparative morpho-

logy of radular teeth in Conus : obser- Inst. Senckenberg, 52 : 15-25. vations with scanning electrón mi-

COSEL, R. von. 1982b. Marine Mollusken croscopy./. molí. Stud., 46 : 116-120. von Santa Luzia, Branco und Razo (Kapverdische Inseln). Cour. KILBURN, R. N. 1971. A revisión of the

littoral Conidae (Mollusca : Gastro- Forsch.-Inst. Senckenberg, 52 : 27-33. poda) of the Cape Province. Ann.

COSEL, R. von. 1982c. Marine mollusken der NatalMus., 21 (1) : 37-54. Kapverdischen Inseln. Cour. Forsch.- KOHN, A. J. 1959. Ecological notes on Conus Inst. Senckenberg, 52 : 35-76. (Mollusca, Gastropoda) in the Trico-

CRUZ, L. J., CORPUZ, G. y OLÍVEIRA, B. malee Región of Cey\on. Ann &Mag.

bl IBERUS, Sup. 2, 1990

ofNat. History. serie 13 (2) : 309-320. MOOLENBEEK, R. G. y ELSEN, J. 1984. On the identity of Conus crotchü

KOHN, A. J. 1961a. Studies on spawning Reeve, 1849. Inf. de la Soc. Berge de

behaviour, egg masses and larval de- Malac. ser., 12 (4) : 135-138. velopment in the gastropoda genus

Conus. Part I. Observation on nine NYBAKKEN, J. 1970a. Radular anatomy species of Hawaii. Pacific Science, 15 and systematics of the West Ameri-

: 163-180. can Conidae (Mollusca, Gastro- poda). American Museum Novitates,

KOHN, A. J. 1961b. Studies on spawning (2414) : 1-29. behaviour, egg masses and larval de- velopment in the gastropoda genus OLD, W. E. 1973. A new species of Conus

Conus. Part II. Observations in the from Indonesian waters. The Veliger,

Indian Ocean during theYale Sey- 16 (1) : 58-60. shelles Expedition. Bulletin of the Bingham Oceanographic Collection, PARSONS, P. A. 1973. Behavioural and eco-

17 (4) : 1-51. logicalgenetics. A study in Drosophila. Claradon Press-Oxford. 223 pág.

KOHN, A. J. 1976. Chronological analysis of

the species of Conus described du- PEILE, A. J. 1939. Radula notes, VIII. 34.

ring the 18th century. /. Linn. Soc. Conus. Proc. Malacol Soc. London,

(Zool), 58 (1) : 39-59. 23 : 348-355.

MARSH, J. A. y RIPPINGALE, O. H. 1964. PENCHASZADEH, P. E. 1984. Observa- Cone shells ofthe world. The Jaca- tions on the spawn of three species of Triste, randa Press. Hong Kong. 185 pág. Conus from the Golfo

Venezuela. The Veliger, 27 (1) : 14-18.

MATTHES, H. 1983. A detailed look at the West African cone complex. Hawai- PERRY, L. y SCHWENGO, J. 1955. Marine shells of the Western Coast of Flo- ian Shell News, 31 (1) : 6-n. rida. Bull. Am. Paleontology, 26 (95) MAYR, E. 1963. Animal species and evolu- :1-318, 55 lám. tion. Belknap Press. Cambridge.

Mass. (6^ edition, 1979). 797 pág. PETIT, G. y RISBEC, J. 1929. Sur la ponte de quelques gasteropodes prosobran- MAYR, E. 1969. Principies of systematic ques. Bulletin Soc. Zool. France, 54: zoology. McGraw-Hill Book Com- 564-570. pany. New York. 428 pág.

PETUCH, E. J. 1975. A review of the small MITCHELL-THOME, R. C. 1985. On some Mauretanian Cone shells, with des- unusual valleys in Macaronesia. cription of a new genus and a new Archipélago. Serie Ciencias de Natu- species (Gastropoda: Conidae). The

raleza, : vP 4 223-265. Veliger, 17 (3) : 262-263 y 1 lám.

MONTEIRO, A. A. y BURNAY L. P. 1978. RABESANDRATANA, H. 1973 (74). Con- A who's who of W. África cones. tribution a l'etude des cones veni-

Hawaiian Shell News, 26 : 9-10. meux de Madagascar (Gastropoda,

58 :

ROLAN, NUEVAS ESPECIES DE CONUS

Prosobranchiata, Toxoglossan). Verde Islands. A difficult puzzle.

Tethys, 5 (2-3) : 317-336. Feito. Vigo. 178 pág.

REEVE, L. 1843. Conchologia Iconica, I : RÓCKEL, D., ROLAN, E. y MONTEIRO, Conus. A. A. 1985. More on the Cape Verde Islands Cone puzzle. Hawaiian Shell REEVE, L. 1943-48. Description of new spe- News, 33 (4): 9-10. cies of shells figurad in the "Con- chologia Iconica". Proc. Zool. Soc. ROLAN, E. 1980. Descripción de tres espe-

London, 11 : 168-197. cies nuevas del género Conus Linné, 1758 (Mollusca: Gastropoda) pro- REIBISCH, T. 1865. Ubersicht der Mollus- cedentes del Archipiélago de Cabo ken, welche bis jetzt an und auf den Verde. Boíl. Malacologico, 16 (3-4)

Capverdischen Inseln getunden wor- : 79-94.

den Sind. Malak., 12 : 125-133. ROLAN, E. 1982. Endangered Conus species ROCHEBRUNE, Le D' A. T.de 1882. endemic to the Cape Verde islands.

1' Materiaux pour la faune de Archi- La Conchiglia, 14 (150-151) : 19-20. pel du Cap Vert. Novell. Arch. du Museum d'Histoire Naturelle de ROLAN, E. 1985a. More on Cape Verde

Paris (2) 4 : 215-340. cones. La Conchiglia, 17 (194-195) : 10-n. RÓCKEL, D. 1982. Die Conidae (Mollusca, Gastropoda) der Capverdischen In- ROLAN, E. 1985b. Aportaciones al conoci- seln ein Teil der Westafrikanischen miento de los Conus de Cabo Verde Fauna. Cour. Forsch.-Inst. Sencken- por las observaciones realizadas en

berg, 52 : 77-86. acuario. Thalassas, 3(1): 37-56.

RÓCKEL, D. 1984. Eine neue Conus-Art ROLAN, E. 1986a. Descripción de tres von der Ostküste Indiens. Arch. nuevas especies del género Conus

Molí., 115 (4-6) : 267-271. (Gastropoda) del Archipiélago de Cabo Verde. Publ. Ocas. Soc. Port.

RÓCKEL, D. 1986. Conus rolani spec. nov. Malac, (6) : 1-16. von den Philippinen. Spixiana, 9 (3) 233-238. ROLAN, E. 1986b. Estudio de la rádula de Conus ermineus Born, 1778 desde el

período juvenil al adulto. Publ.Ocas. RÓCKEL, D.y FISCHÓDER, H. 1985. Eine

Soc. Port. Malac, : 23-28. neue Conw5-Art von den Philippinen. (6)

Spixiana, 8 (1) : 67-72. ROLAN, E. 1987. Conus lugubris Reeve, 1849

valid species the Archipelago RÓCKEL, D., COSEL, R. von y BURNAY, a from L. P. 1980. A new cone from Cape of Cape Verde. La Conchiglia,

Verde islands. La Conchiglia, 11 19(222-223) : 12-13.

(130-131) : 10-U. ROLAN, E., RÓCKEL, D. y MONTEIRO,

RÓCKEL, D., ROLAN, E. y MONTEIRO, A. A. 1983a. New observations on A. A. 1980. Coneshells from Cape Cape Verde cones, I. La Conchiglia,

59 ::

IBERUS, Sup. 2, 1990

4-5. 15 (172-173) : tion of a new species for the genus Conus (Mollusca: Gastropoda) from ROLAN, E., RÓCKEL, D. y MONTEIRO, theCape Verde Islands. Publ. Ocas. A. A. 1983b. New observations on Soc. Pon, Malac.,{l): 9-15. Cape Verde cones, II. La Conchiglia,

15 (174-175) : 16-17. TUCKER, J. K. 1980. News of new species: four new Cape Verde Cones. Hawai- SAUNDERS, G. D. 1977. Some notes on ian Shell News, 28 (8) : 3-4 y 9. shelling in the Cape Verde Islands.

: 3-21. La Conchiglia, 9 (97-98) TUCKER, J. K. 1984. Species described by Roeckel and coworkers with empha-

SAUNDERS, G.D. 1978. A speculationupon sis on Cape Verde Islands cones. Ha- Conus guinaicus Hwass, 1792. La waiian Shell News, 32 (12) : 5-6.

Conchiglia, 9 (106-107) : 16-18.

TUCKER, J. K. 1985. The species described SOWERBY, G. B. 1858. Monograph of the by other authors. Hawaiian Shell

genus Conus. VanVoorst. London. News, Í3 {5) .9-l\. 56 pág.

VAN MOL, J. J. 1973. The Conidae du SPIESS, E. B. 1977. Genes in populations. Surinam. Zoologische Mededelingen, John Wiley & Sons, new York. 780 46 (19) : 261-268. pág.

VAN MOL, J. J. y TURSCH, B. 1968. Distinc- THORSON, G. 1940. Studies on egg-masses tion between Conus juliae, C. daucus and larval development of Gastro- and C. brasiliensis. Nautilus, 82 (1) pod from the Iranian Gulf. Dan. :5-6.

Sci.Invest. Irán, part 2 : 159-238.

VAN MOL, J. J., TURSCH, B. y KEMPF, M. TROVÁO, H. F. M. 1975. Contribigao para o 1967. Mollusques prosobranches: estudo dos muluscos gasterópodes Les Conidae du Bresil. Aun. Inst. da familia Conidae de Angola. Novas Océan., 45 (2) : 233-255. especies de Conus Linné, 1758 de

Angola. Boletín do C. P. A. S., 4 (2) VAN MOL, J. J., TURSCH, B. y KEMPF, M. 9-17. 1971. Further notes on Brazilian Conidae. Zoologische Mededelingen, TROVÁO, H. F. M. 1978. Contribugao para 45 (15) : 161-166. o estudo dos moluscos gasterópodes da familia Conidae de Angola. Novas VINK, D. L. N. & COSEL, R. von. 1985. The especies de Conus Linné, 1758 de Conus cedonulli complex: Historical Angola. Boletín do C. P. A. S., 4 (4) review, taxonomy and biological 11-20. observations. Revue Suisse Zool., 92

(3) : 525-603. TROVÁO, H. F. M. 1979. Contribugao para o estudo dos moluscos gasterópodes WALLS, J. G. 1979. Cone shells. A synopsis of da familia Conidae de África the living Conidae. T. F. H. Public. Inc.

Occidental. ^m;?^zmre, 1 : 3-12. (1) Singapore. 1011 pág.

TROVÁO, H. ROLAN, E. 1986. Descrip- y WALLS, J. 1980. Still more new cones. The 60 ROLAN, NUEVAS ESPECIES DE CONUS

Pariah (7) : 7. WILS, E. y MOOLENBEEK, R. G. 1979. Two new Conus species from off Bar- WARMKE, G. L. 1960. Seven Puerto Rico bados, Lesser Antilles (Gastropoda, Conus, notes and radulae. The Coni-dae). Bijdragen tot de

Nautilus, : 119-124. 73 (4) Dierkunde, 49 (2) : 255-260.

61 IBERUS, Sup. 2, 1990

Lámina I.

1- Conus sp. 30,8 mm. Maio. 2- Conus luquei n. sp. Holotipo. 31,6 mm. Boavista. 3- Conus regonae

n. sp. Holotipo. 32,7 mm. Sal. 4- Conus derrabado n. sp. Holotipo. 28,6 mm. Boavista. 5- Conus teodorae n. sp. Holotipo. 24,9 mm. Boavista. 6- Conus messiasi n. sp. Holotipo. 27,7 mm. Boa- vista. 7- Conus navarroi calhetae n. ssp. Holotipo. 26,8 mm. Maio. 8- Conus fantasmalis n. sp. Holotipo. 29,0 mm. Maio. 9- Conus verdensis fumae n. sp. Holotipo. 21,1 mm. Brava. 10- Conus fontonae n. sp. Holotipo. 18,7 mm. Sal. 11- Conus mordeirae n. sp. Holotipo. 22,8 mm. Sal. 12- Conus infinitus n. sp. Holotipo. 20,8 mm. Maio. 13- Conus damottai galeao n. ssp. Holotipo. 21,3 mm. Maio. 14- Conus bellulus n. sp. Holotipo. 18,9 mm. Santa Luzia. 15- Conus serranegrae n. sp. Holotipo. 16,1 mm. Sal. 16- Conus antoniomonteiroi n. sp. Holotipo. 16,8 mm. Sal. 17- Conus boavistensis n. sp. Holotipo. 13,2 mm. Boavista. 18- Conus felitae n. sp. Holotipo. 12,7 mm. Sal.

Lámina II.

1- Conus sp. Isla de Maio. 2- Conus luquei n. sp. Holotipo. 3- Conus regonae n. sp. Holotipo. 4-

Conus derrubado n. sp. Holotipo. 5- Conus teodorae n. sp. Holotipo. 6- Conus messiasi n. sp.

Holotipo. 7- Conus navarroi calhetae n. ssp. Holotipo. 8- Conus fantasmalis n. sp. Holotipo. 9- Conus verdensis fumae n. sp. Holotipo. 10- Conus fontonae n. sp. Holotipo. 11- Conus mordeirae n. sp. Holotipo. 12- Conus infinitus n. sp. Holotipo. 13- Conus damottai galeao n. ssp. Holotipo.

14- Conus bellulus n. sp. Holotipo. 15- Conus serranegrae n. sp. Holotipo. 16- Conus antoniomon- teiroi n. sp. Holotipo. 17- Conus boavistensis n. sp. Holotipo. 18- Conus felitae n. sp. Holotipo.

Lámina III.

Dientes radulares de: A- Conus mordeirae n. sp. ej. de 26,2 mm. B- Conus felitae n. sp. ej. de 14,7 mm. C- Conus fontonae n. sp. ej. de 23, 2 mm. D- Conus regonae n. sp. ej. de 19,0 mm. E- Conus antoniomonteiroi n. sp. ej. de 19,6 mm. F- Conus serranegrae n. sp. ej. de 12 mm. (escala gráfica 0,1 mm)

Lámina IV.

Dientes radulares de: G- Conus luquei n. sp. ej. de 27,2 mm. H- Conus messiasi n. sp. ej. de 24,6 mm. I- Conus derrubado n. sp. ej. de 25,4 mm. J- Conus teodorae n. sp. ej. de 21,5 mm. K- Conus boavistensis n. sp. ej. de 12,5 mm. L- Conus irregularis, ej. de 23,4 y 44,0 mm. (escala gráfica 0,1 mm)

Lámina V.

Dientes radulares de: M- Conus damottai galeao n. ssp. ej. de 20,4 mm. N- Conusfantasmalis n. sp. ej. de 24,4 mm. O- Conus navarroi calhetae n. ssp. ej. de 14,9 mm. P- Conus infinitus n. sp. ej. de 19,2 mm. Q- Conus verdensis fumae n. ssp. ej. de 20,9 mm. R- Conus bellulus n. sp. ej. de 16,3 mm. (escala gráfica 0,1 mm)

62 ROLAN, NUEVAS ESPECIES DE CONUS

Lámina VL

Cápsulas ovígeras de: A- Conus mordeirae n. sp. B- Conus regonae n. sp. C- Conusfontonae n. sp. D- Conus felitae n. sp. E- Conus antoniomonteiroi n. sp. F- Conus demibado n. sp. G- Conus serranegrae n. sp. (escala gráfica 1 mm)

Lámina VIL

Cápsulas ovígeras de: H- Conus teodorae n. sp. I- Conus boavistensis n. sp. J- Conus damottai galeao n. ssp. K- Conus verdensis fumae n. ssp. L- Conus sp. Isla de Maio. M- Conus infinitas n. sp. (escala gráfica 1 mm)

Lámina VIII.

Conchas larvarias de: A- Conus mordeirae n. sp. B- Conusfontonae n. sp. C- Conus felitae n. sp. D- Cgnus teodorae n. sp. E- Conus antoniomonteiroi n. sp. F- Conus sp. Isla de Maio. G- Conus serranegrae n. sp. H- Conus derrubado n. sp. I- Conus infinitas n. sp. J- Conus verdensis fumae n. ssp. K- Conus damottai galeao n. ssp. (escala gráfica 0,5 mm)

Lámina IX.

1 y 2- Cópulas en acuario; variantes de posición. 3- Conus nivifer Sowerby, 1833. 4- Conus taslei Kiener, 1845. 5- Conus miser Boivin, 1864. 6- Conus oliváceas Kiener, 1845. 7- Conus olivaceus Kiener, 1845.

63 Lamina 1 Lámina 2 Lámina 3

4 A Lámina 4 Lámina 4 Lámina 3

4 A Lámina 7 Lámina 8 Lamina 9