Descargar PDF Completo
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
BOPVA-A-2011-02662.Pdf
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID Núm. 086 Miércoles, 13 de abril de 2011 Pág. 37 I.–ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO JUNTA ELECTORAL DE ZONA MEDINA DE RIOSECO Lugares fijación carteles electorales Localidad Lugar de emplazamiento AGUILAR DE CAMPOS: Cualquier lugar público, apto para ello, a excepción de la Casa Consistorial. BARCIAL DE LA LOMA: Tablón de anuncios en Plaza Doctor Lebrero. BECILLA DE VALDERADUEY: C/ Nueva, frente a la Iglesia Santa María. BENAFARCES: Pared de la Casa Consistorial. BERRUECES: Báscula. BOLAÑOS DE CAMPOS: Depósito del Agua y Plazuela San Pedro. BUSTILLO DE CHAVES: Tablón ubicado en Plaza Mayor. CABEZÓN DE VALDERADUEY: Edificio del Ayuntamiento y Tablón de Anuncios de la plaza. CABREROS DEL MONTE: Puerta del compresor. CASTROBOL: Pared trasera de la Báscula. CASTROMEMBIBRE: Fachada del Ayuntamiento. CASTROMONTE: Tablón de anuncios de la Plaza Constitución, y Fachadas de las Paneras municipales de la Ctra Torre de Castromonte. CASTROPONCE DE VALDERADUEY: Tablón de anuncios del Ayuntamiento y tablón de anuncios de la Junta Agropecuaria Local. CEINOS DE CAMPOS: Fachada y pared lateral del local municipal conocido como “Salón del Baile”, sito en calle Rosario, n.º 1. CUENCA DE CAMPOS: Muro sito en Parque Ctra. Autonómica VA-905, C/ Ciega, s/n. FONTIHOYUELO: Tablón de Anuncios del Ayuntamiento y Edificio Municipal. GATÓN DE CAMPOS: Fachada Ayuntamiento. HERRÍN DE CAMPOS: Contenedores, y paredes colindantes a la Báscula. cve-BOPVA-A-2011-02662 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID Núm. 086 Miércoles, 13 de abril de 2011 Pág. 38 Localidad Lugar de emplazamiento MAYORGA: Vallas existentes al lado de la Casa de Cultura. -
Siu. Resumen Municipios Integrados
DIRECCIÓN GENERAL MINISTERIO DE ARQUITECTURA, DE FOMENTO SIU VIVIENDA Y SUELO SIU. RESUMEN MUNICIPIOS INTEGRADOS Total municipios integrados: 4.157 3.937 Porcentaje de municipios integrados respecto al total de municipios españoles: 51,2%48,5% Porcentaje de municipios integrados respecto al total de municipios con planeamiento: 62,3%59,2% Porcentaje de 'principales municipios' integrados: 98,7%98,4% (municipios de las grandes áreas urbanas y municipios de más de 25.000 habitantes) Población 2017 de los municipios integrados (hab.): 42.941.367 42.308. -
~Ales 11 2 11 0 3 2 Camporredondo 37 6 368
Províneia de VALLADOLI D CENSO DE LA POBLACION DE 1970 Núm. Población Población Núm. Població n Població n de Nombre del Municipio de de de Nombre del Municipio t e de orden derecho hecho orden .?erecho hecho Adalia 138 133 51 Ciguñuela 47 8 45 5 Aguasal 79 79 52 Cistérniga 1 .077 1 .06 2 Aguilar de Campos 692 663 53 Cogeces de Iscar 240 23 9 Alaejos 2 .444 2.420 54 Cogeces del Monte 1 .41 8 1 .41 8 Alcazarén 937 896 55 Corros 502 5 W 6 Aldea de San Miguel 31 0 297 56 Corrales de Duero 283 26 6 7 V eamayor de San Martín 1 .022 97 7 57 CW861as de Santa Marta 388 37 3 8 Almenara de Adata 93 92 58 Cuenca de Campos 523 46 5 9 Amusquillo 35 1 330 59 Curiel 329 32 9 1 0 Arroyo 57 1 559 60 Encinas de Esgueva 690 67 7 1 1 Ataquines 1 .25 8 1 .21 3 61 Esguevillas de Esgueva 646 64 7 1 2 Bahabón 38 3 381 62 Fomüelúda 565 55 1 1 3 Barrial de la Loma 364 354 63 Fom nedraza 227 21 4 1 4 Barruelo 129 129 64 Fontihoytirlo 17 0 169 1 5 Becilla de Valderaduey 77 5 787 65 Fresno el 4 x . :, 1 .847 1 .833 1 6 ldenafarces 16 1 161 66 Fuensaldada 676 67 2 17 ' Bercero 47 2 466 67 Fuente el Sv` 47 1 46 2 1 8 »emanado 48 4 8 68 Fuente - Olmedo 12 9 12 5 1 9 Berrueces 28 2 282 69 Gallegos de Hornija 21 5 20 3 20 Bobadilla del Campo 56 2 567 7 0 Galón de Campos 152 14 9 21 Bocigas 156 150 7 1 Gerla 45 2 43 2 22 Bocos de Duero 18 1 182 7 2 Gómeznarro 298 29 1 23 Boecillo 79 5 776 7 3 Hernin de Campos 444 44 4 24 Boleños de Campos 649 622 7 4 Hornillos 303 31 3 25 Brahojos de Medina 323 31 3 7 5 Iscar 5.30 3 5 .19 2 26 Bustillo de naves 17 3 173 76 Laguna de Duero 3 .428 3.40 5 27 Cabezón 1 .81 6 1 .80 8 77 Langayo 752 74 7 28 Cabezón de Valderaduey . -
Blancos Vinos De La Tierra De C
Blancos Vinos de la Tierra de C. y L. Bodegas Belondrade, La Seca, Valladolid. * Quinta Apolonia, 2018 ……………………........................................... 23,00 € * Belondrade y Lurtón, 2017 ……..…………………………………...... 47,00 € Bodegas Vidal Soblechero, La Seca, Valladolid. * Pago de Villavendimia, Varrastrajuelos, Viura 2011 (870 botellas) ….. 32,00 € Bodegas Barco del Corneta, Medina del Campo, Valladolid. * El Judas, Viura 2017 (512 botellas) ……………………………….….. 33,00 € * Barco del Corneta, Verdejo envejecido en roble 2016 …….…………. 28,00 € Embotellado para Alvar de Dios Hernández, El Pego, Zamora. * Vagüera, coupage en viñedo, Verdejo, Godello, Palomino… 2016 ..… 33,00 € Bodegas Mauro, Tudela de Duero, Valladolid. * Mauro Godello 2017 …………….…………………………….…........ 55,00 € Bodegas Menade, Rueda, Valladolid. Viticultura ecológica. * Nosso, Verdejo, 2017 …………………………………………………. 18,00 € * La Misión de Menade, Verdejo envejecido en roble 2016 .…...…........ 30,00 € Bodegas Abadía Retuerta, Sardón de Duero, Valladolid. * Le Domaine, Sauvignon Blanc, 2016 …………………….................... 47,00 € Bodegas Ossian, Nieva, Segovia. Viticultura ecológica. * Ossian 2014, Verdejo envejecido en roble …………............................. 40,00 € Bodegas Dehesa de Los Canónigos, Pesquera de Duero, Valladolid. * Dehesa de los Canónigos, Albillo 2015 …….…………..……….......... 31,00 € D.O. Rueda. Bodegas Garciarévalo, Matapozuelos, Valladolid. * Tres Olmos Lías 2019 ………...…………………………..................... 17,00 € * Harenna, 2018 Verdejo, viñedos centenarios ....………..…...………... -
La Figura Del Sacristán-Organista Rural Castellano a Principios Del Siglo XX
NASSARRE, 34 2018, pp. 147-189 ISSN: 0213-7305 Patrimonio inmaterial: la figura del sacristán- organista rural castellano a principios del siglo XX desde el texto «Humorísticos comentarios sobre el Motu Proprio de Pío X» JUAN LUIS SÁIZ VIRUMBRALES Resumen: El texto Humorísticos comentarios sobre el Motu Proprio de Pío X, editado en Valladolid a principios del siglo XX con el autor escondido tras un pseudónimo, brinda datos de primera mano y de interés para conocer la realidad musical de su época en las parroquias rurales castellanas en general y, en particular, de las pertenecientes a las diócesis de Valla- dolid y Palencia. En el presente trabajo, además de presentar y describir este singular texto, descubriendo a su autor, se estudia, a través del mismo y con la ayuda de diversa documen- tación histórica, la figura del sacristán-organista rural en el mencionado contexto geográfico, su situación socioeconómica y sus prácticas musicales en un momento de crisis y cambios litúrgico-musicales debidos a la aparición del Motu Proprio de Pío X (1903). Palabras clave: órgano, sacristán-organista, parroquia, Valladolid, Palencia, Motu Pro- prio (1903). Abstract: The text Humorísticos comentarios sobre el Motu Proprio de Pío X (Humorous comments on the Motu Proprio of Pope Pius X), published at Valladolid (Spain) in early 20th Century, with its author hidden behind a pseudonym, provides a first-hand information full of interest to know the musical atmosphere of the period in country churches in Castile in general and, in particular, in those belonging to the dioceses of Valladolid and Palencia. This paper, in addition to the presentation and description of this unique text, discovering its real author, studies, with its aid, the figure of the rural sexton-organist within the aforementioned geographical context, its socio-economic situation and musical practices in a crisis period of liturgical-musical changes due to the emergence of the Motu Proprio of Pope Pius X (1903). -
BOP Valladolid N.º 51 3 De Marzo De 2010 13
B.O.P. Valladolid N.º 51 3 de marzo de 2010 13 CUBILLAS DE SANTA MARTA Oficina: Lunes, martes y jueves de 11 a 14 horas y miércoles y viernes de 9 a 13 horas. Anuncio de apertura de información pública b) Documentación a presentar: La establecida en la cláusula Vista la solicitud presentada por D. Ángel Velázquez Gómez, en 18.° del Pliego de Cláusulas. representación de Metales Especiales del Noroeste S.L., con el objeto de obtener licencia ambiental, autorización de uso excep- c) Lugar de presentación: cional y la correspondiente licencia urbanística para Centro de tra- – Entidad: Ayuntamiento de Encinas de Esgueva (Secretaría). tamiento de vehículos al final de su vida útil, en Pol. 7 Parcelas 14,15,16, estimando que la mejor ubicación para el mismo es en – Domicilio: Plaza Mayor, 1. suelo rústico común ya que cumple con los específicos requeri- – Localidad y Código Postal: Encinas de Esgueva (Valladolid) mientos en materia de ubicación, superficie, accesos, ventilación y 47186. por su incompatibilidad con los usos urbanos. En cumplimiento con la Legislación vigente sobre actividades d) Plazo durante el cual estará obligado a mantener su oferta: clasificadas, se procede a abrir período de información pública por Tres meses. término de veinte días desde la inserción del presente Edicto en el e) Admisión de variantes: No. Boletín Oficial de la Provincia y de Castilla y León, así como en el diario El Norte de Castilla, para que, quienes se vean afectados de 9.–Apertura de plicas. algún modo por dicha actividad, presenten las observaciones que a) Entidad: Ayuntamiento de Encinas de Esgueva. -
Guía De Turismo Con Niños En La Provincia De Valladolid
Guía de Turismo con niños Provinciaen la de Valladolid Guía de Turismo con niños Provinciaen la de Valladolid Esta guía, como el mapa de un tesoro, conducirá tus pasos a través de la provincia de Valladolid para que descubras sus secretos: las extensas llanuras de Tierra de Campos donde madura el trigo que se convertirá en exquisito pan;el páramo de los Montes Torozos jalonado de castillos y monasterios centenarios; el fértil valle del Duero poblado de viñedos que parecen de fuego cuando llega la época de la vendimia; las tierras pobladas de pinares donde los mudéjares dejaron su huella y la capital que guarda la memoria del pasado en sus calles. En Tierra de Campos conocerás cómo se construían y funcionaban los palomares, descubrirás las ruinas de viejos castillos antaño poderosos que alojaron a reyes y príncipes, descubrirás los secretos del pan que tanta fama ha dado a Valladolid y navegarás por el Canal de Castilla remontando el ramal como si fueras un viajero del pasado. En la comarca que delimitan los Montes Torozos hallarás una localidad única en España, Urueña, la Villa del Libro. Descubrirás el antiguo monasterio de Matallana, hoy cita ineludible para los amantes de la naturaleza; majestuosos castillos que han sido testigos de siglos de historia, iglesias milenarias edificadas por expertos artistas mozárabes…Y paisa- jes inesperados como las Riberas de Castronuño o los espectaculares cortados de Cabezón de Pisuerga. Los valles del Duero y el Esgueva te recibirán con sus silenciosos monasterios y sus castillos en lo alto de los cerros; entra y descubre en Peñafiel los secretos del vino y la viticultura. -
Una Fortaleza Convertida En Archivo De La Corona: Simancas En El Siglo XVI, Nuevos Datos Para Su Estudio*
Una fortaleza convertida en archivo de la Corona: Simancas en el siglo XVI, nuevos datos para su estudio* Eva GUERRERO DE LLANOS Universidad Complutense de Madrid Departamento de Historia de Arte II (Moderno) [email protected] Recibido: 25-02-2014 Aceptado: 09-07-2014 RESUMEN Aportación de fuentes primarias inéditas que reconstruyen la historia del Archivo General de Simancas a mediados del siglo XVI, en el momento de su creación por parte de Carlos V y el secretario Francisco de los Cobos, alcaide de la fortaleza. Se dan nuevas noticias sobre las reformas llevadas a cabo en la época que constituyen el germen del actual archivo, y que siguen un memorial de Luis de Vega, Maestro Mayor de las Obras de su Magestad. Palabras clave: Simancas, archivo, fortaleza, arquitectura, Valladolid, Renacimiento, Francisco de los Cobos, Juan Mosquera de Molina, Hernando Bernaldo, Luis de Vega, Francisco de Salamanca, Rodrigo de la Riva. A fortress converted into a Monarchy´s Archive: Simancas sixteenth century, new data for study ABSTRACT Contribution of primary sources for the history of the General Archive of Simancas in the mid-sixteenth century, at the time of its creation by Carlos V and secretary Francisco de los Cobos, commandant of the fortress. The article gives new information about the reforms made in that period which are the seeds of the current archive, and following a memorial of Luis de Vega, Architect of his Majesty. Key words: Simancas, archive, fortress, architecture, Valladolid, Renaissance, Francisco de los Cobos, Juan Mosquera de Molina, Hernando Bernaldo, Luis de Vega, Francisco de Salamanca, Rodrigo de la Riva. -
Provincia De VALLADOLI D
Provincia de VALLADOLI D Comprende esta provincia los siguientes municipios, por partidos judiciales Partido de Medina del Campo Partido de Nava del Rey Bobadilla del Campo . Pozal de Gallinas . Alaejos. Pollos . Brahojos. Pozaldez . Castrejón. Siete Iglesias de Traban- Campillo (El) . Rodilana. Castronuño. cos. Carpio. Rubí de Bracamonte. Fresno el Viejo. Torrecilla de la Orden . Cervillego de la Cruz. Rueda. Nava del Rey . Villafranca de Duero. Fuente el Sol. San Vicente del Palacio . Gomeznarro. Seca (La) . Partido de Olmedo Lomoviejo. Serrada . Medina del Campo. Velascálvaro . Aguasal. Moraleja de las Panaderas . Villanueva de Duero. Mojados . Alcazarén . Muriel . Nueva Villa de las Torres. Villaverde de Medina. Aldea de San Miguel . Olmedo. Aldeamayor de San Mar- Parrilla (La) . Partido de Medina de Ríoseco tín. Pedraja del Portillo (La), Almenara de Adaja . Pedrajas de San Esteban. Ata.quines. Portillo. Berrueces. Tamariz de Campos . Bocigas. Puras. Cabreros del Monte . Tordehumos. Boecillo . Ramiro. Castromonte. Valdenebro de los Valles. Camporredondo. Salvador . Medina de Ríoseco. Valverde de Campos . Cogeces de Iscar . San Miguel del Arroyo. Montealegre. Villabrágima . Fuente-Olmedo. San Pablo de la Moraleja. Moral de la Reina . Villaesper . Hornillos. Valdestillas. Morales de Campos . Villafrechos . Iscar. Ventosa de la Cuesta. Mudarra (La) . Villagarcía de Campos . Llano de Olmedo. Viana de Cega. Palacios de Campos. Villalba de los Alcores. Ma tapozuelos. Zarza (La) . Palazuelo de Vedija . Villamuriel de Campos . Megeces. Pozuelo de la Orden. Villanueva de San Man - Santa Eufemia del Arroyo . ejo. Partido de Pefiafiel Partido de Mota del Marqués Bahabón . Pesquera de Duero . Bocios de Duero. Piñel de Abajo . Adalia. San Salvador . Campaspero. Piñel de Arriba . Almaraz de la Mota . -
Anexo Palacio Testamentario
id22042265 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE MEDINA DEL CAMPO DN-CT PALACIO TESTAMENTARIO CAPÍTULO I. HISTORIA ......................................................................................................................2 CAPÍTULO II. SITUACIÓN Y DELIMITACIÓN......................................................................................3 CAPÍTULO III. EVOLUCIÓN CONSTRUCTIVA.....................................................................................4 CAPÍTULO IV. INTERVENCIONES ARQUEOLÓGICAS.......................................................................6 CAPÍTULO V. INSTRUMENTOS DE PROTECCION............................................................................6 CAPÍTULO VI. ESTADO ACTUAL.........................................................................................................8 CAPÍTULO VII. PLANEAMIENTO URBANÍSTICO.................................................................................8 CAPÍTULO VIII. REGULACIÓN ESPECÍFICA.........................................................................................9 Página 1 de 9 PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE MEDINA DEL CAMPO DN-CT PALACIO TESTAMENTARIO CAPÍTULO I. HISTORIA El Palacio Real de los Reyes Católicos ha sido a lo largo de su historia un importante testigo de los principales acontecimientos de la historia de la villa de Medina del Campo. El nombre del mismo se debe al que es, sin duda, -
Portada Un Generoso Patrimonio Que Le Fascinará
portada Un generoso patrimonio que le fascinará Edita: DIPUTACIÓN DE VALLADOLID, PATRONATO DE TURISMO Diseño y Maquetación: OHvisual.com Depósito Legal: Depósito Legal: VA-213-2012 Fecha de edición: mayo 2014 Foto de portada: Real Monasterio de Santa Clara. Tordesillas Un generoso patrimonio La provincia de Valladolid deslumbra al viajero por el inmenso patrimonio que atesora entre sus 8.110km2; once interesantes zonas arqueológicas: La Calzadilla (Villa Romana de Almenara de Adaja-Puras); Puente y Calzada romana de Becilla de Valderaduey; Poblado Vacceo de Pintia, en Padilla de Duero o el poblado medieval de Fuenteungrillo en Villalba de los Alcores, han sabido convertirla en un placentero paseo por la historia. Posee más de un centenar de bienes de interés turístico cultural, de los cuales diez, están declarados conjuntos histórico-artístico: Medina de Rioseco, Medina del Campo; Alaejos, Rueda, Tordesillas, Simancas, Urueña, Villalba de los Alcores, Montealegre y Valladolid capital. Lugares y sitios históricos protegidos por la legislación de patrimonio: el sitio donde se produjo la famosa Batalla del Moclín, en Medina de Rioseco; el Palacio Real de los Reyes Católicos en Medina del Campo; Villalar de los Comuneros o el Canal de Castilla, único canal navegable de España. Todos estos elementos muestran la excepcionalidad y singularidad de la provincia, su atrayente y fascinante valor histórico artístico, que seguro cautivarán a cualquier viajero que quiera colmar sus expectativas culturales en la provincia de Valladolid. Villa del Libro. Urueña ZONA En Tierra de Campos NORTE La sencillez que deslumbra La Tierra de Campos es una extensa llanura donde los “palomares” (cuyas paredes de adobe ocultan un patio interior cuyos muros están llenos de nichos donde anidan las palomas) y las construcciones sencillas han dado el mayor valor paisajístico y monumental a su arquitectura nobiliaria, defensiva o religiosa. -
Sumario Boletín Oficial De La Provincia De Valladolid
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID Núm. 229 Lunes, 5 de octubre de 2015 Pág. 1 BOPVA-B-2015-229 SUMARIO I.-ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE - CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO COMISARÍA DE AGUAS. Área de Gestión del Dominio Público Hidráulico. Información pública en expediente de referencia CP-87/2015- VA (ALBERCA-INY) de solicitud de concesión de un aprovechamiento de aguas subterráneas en el término municipal de Villanueva de los Caballeros. Página 5 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE - CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO COMISARÍA DE AGUAS. Área de Gestión del Dominio Público Hidráulico. Información pública en expediente CP- 840/2015-VA (ALBERCA-INY) de competencia de proyectos en el término municipal de Villanueva de los Caballeros. Página 7 Núm. 229 II.-ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA ALLADOLID JUNTA DE CASTILLA Y LEON V DELEGACIÓN TERRITORIAL DE VALLADOLID. Servicio Territorial de DE Industria, Comercio y Turismo. Información pública en expediente AT- A 32436 de solicitud de autorización administrativa y de aprobación del proyecto de una instalación de la red de transporte de energía eléctrica de la subestación de La Mudarra. Página 8 ROVINCI Lunes, 5 de octubre 2015 P LA E D JUNTA DE CASTILLA Y LEON L DELEGACIÓN TERRITORIAL DE VALLADOLID. Anuncio de licitación para contratar la enajenación por subasta de subasta de madera y piñas FICIA O en la provincia de Valladolid. Página 10 OLETÍN B cve: BOPVA-S-2015-229 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID