REVISION DE LA FAMILIA () DE LA COLECCIÓN ENTOMOLOGICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS, VILLAFLORES, CHIAPAS, MEXICO

Overview of the family Sphingidae (Lepidoptera) of the Collection Entomological of the of the Facultad de Ciencias Agronómicas, Chiapas, México.

Carlos J. Morales-Morales, Eduardo Aguilar-Astudillo, Maria de los A. Rosales-Esquinca, Pilar Ponce-Díaz, Rodrigo del C. Gutiérrez-Hernández, Ricardo R. Quiroga-Madrigal. Colección Entomológica. Facultad de Ciencias Agronómicas. Universidad Autónoma de Chiapas. Carr. Ocozocoautla-Villaflores km. 84. Apartado postal 78. C.P. 30470. Villaflores, Chiapas, México. [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]. [email protected], [email protected].

Palabras Clave: Taxonomía, Sphingidae, Colección, Registros, Villaflores, Chiapas.

Introducción Los esfíngidos son mariposas nocturnas comúnmente llamados polillas o colmoyotes, son de tamaño y de colores variables: verde, gris y café, desde pequeñas hasta grandes. Se caracterizan por presentar el cuerpo grueso y los dos pares de alas estrechas y pequeñas en relación con el cuerpo, son de vuelo rápido por lo que también son llamados mariposas colibríes en alusión a estos pequeños pájaros, son de hábitos nocturnos a excepción de algunas especies del genero que vuelan durante el día libando el néctar de las flores, presentan una probóscide muy larga que les permite succionar el néctar de las flores muy profundas. La colección entomológica de la Facultad de Ciencias Agronómicas, de la Universidad Autónoma de Chiapas, ubicada en el municipio de Villaflores, Chiapas, a 590 msnm alberga un buen número de ejemplares de estas mariposas colectadas en diversos municipios del Estado, el presente trabajo hace una revisión taxonómica y da a conocer las especies que se encuentran depositadas en dicha colección.

Materiales y Métodos Los ejemplares revisados han sido colectados durante las prácticas de la materia de Entomología Agrícola impartida desde 1984, además de colectas esporádicas que se han realizado en diferentes lugares del municipio de Villaflores, Chiapas, empleando lámparas de luz fluorescente y sábanas blancas para reflejar la luz. Para su sacrificio se utilizaron frascos cianurados y bolsas de papel glasine para su transportación al laboratorio. En el laboratorio se procedió a separar el material por subfamilia de acuerdo a la diagnosis de la Familia Sphingidae propuesta por León-Cortés (2000). El montaje de los ejemplares se realizó con alfileres entomológicos niquelados utilizando diferentes números de acuerdo al grosor de cada insecto para su preservación (Domínguez, 1990). Para la determinación y obtención de los datos sobre la distribución de las especies de la familia Sphingidae en el territorio mexicano se recurrió la información publicada por Beutelspacher (1982b, 1986), León-Cortés y Pescador (1998) y León-Cortés (2000).

1052 Resultados Se revisaron un total de 170 ejemplares correspondientes a 47 especies, 19 géneros, cinco tribus y dos subfamilias, los cuales se mencionan a continuación:

Cuadro 1. Especies, tribus y subfamilias de los esfíngidos de la Colección Entomológica de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Villaflores, Chiapas.

Sphingidae Adhemarius donysa (Druce, 1889) 1 Adhemarius Smerinthini (Stoll, 1790) 1 Protambulyx Protambulyx strigilis ((Linnaeus, 1771) 16 Agrius Agrius cingulatus (Fabricius, 1775) 10 corallina (Druce, 1881) 3 Manduca dilucida (Edwards, 1887) 1 Manduca rustica ((Fabricius, 1775) 6 Sphinginae Manduca ochus (Klug, 1836) 5

Manduca (Cramer, 1782) 2 Sphingini Manduca lefeburei (Guerin, 1844) 2 Manduca lichenea (Burmeister, 1856) 1 Manduca muscosa (Rothschild & Jordan, 1903) 1 Manduca sexta (Linnaeus, 1763) 5 Neococytius Neococytius cluentius (Cramer, 1775) 2 Sphinx Sphinx merops (Boisduval, 1870) 1 Aellopos tantalus zonata (Drury, 1773) 3 Aellopos Aellopos titan titan (Cramer, 1777) 1 Callionima Callionima falcifera falcifera (Gehlen,1943) 5 gorgon (Cramer, 1777) 1 Enyo Enyo lugubris (Linnaeus, 1771) 2 Enyo ocypete (Linnaeus, 1758) 6 Erinnyis alope alope (Drury, 1770) 4 Erinnyis ello (Linnaeus, 1758) 8 Erinnyis Erinnyis lassauxi (Boisduval, 1859) 1 Erinnyis oenotrus (Cramer, 1782) 5 Hemeroplanes Hemeroplanes triptolemus (Cramer,1779) 3 Nyceryx Nyceryx riscus (Schaus,1890) 1 Pachygonidia Pachygonidia subhamata (Walker,1856) 1 Pachylia ficus (Linnaeus,1758) 8 Pachylia Pachylia syces (Hubner,1822) 1 Pachylioides Pachylioides resumens (Walker,1856) 2 Macroglossinae Perigonia Perigonia lusca (Fabricius, 1777) 3 Pseudosphinx Pseudosphinx tetrio (Linnaeus,1771) 2 anubus (Cramer, 1777) 1 Xylophanes ceratomioides (Grote & Robinson, 1967) 2 Xylophanes chiron (Drury,1771) 1 Xylophanes neoptolemus (Stoll,1780) 2 Xylophanes Xylophanes pluto (Fabricius,1777) 2 Xylophanes porcus continentalis (Rothschild, 1903) 1 Xylophanes tersa (Linnaeus,1771) 7 Xylophanes turbata (Edwards,1887 1 anchemolus (Cramer,1779) 4 Eumorpha labruscae (Linnaeus,1758) 3 Eumorpha elisa (Smith,1901) 6 Eumorpha Eumorpha fasciata fasciata (Sulzer,1776) 1 Eumorpha satellitia (Linnaeus,1771) 10 Eumorpha vitis (Linnaeus,1758) 7

1053 Del total de ejemplares revisados (N=162) dentro de la subfamilia Sphinginae se encontraron dos tribus: Smerinthini con 18 individuos y Sphingini con 39; de la subfamilia Macroglossinae se encontraron tres tribus: Dilophonotini, Macroglossini y Philampelini con 57, 17 y 31 ejemplares respectivamente. Las especies mas abundantes que se encuentran en la colección Entomológica son: Protambuliyx strigilis (L.), Agrius cingulatus (Fabricius), Erinnys ello (L.), Xilophanes tersa (L.) Eumorpha satellitia (L.) y Eumorpha vitis vitis (L.) con 16, 10, 8, 7, 10 y 7 ejemplares respectivamente. En 21 especies se encontraron entre dos y seis ejemplares; en 17 especies solo se encontró un individuo.

Conclusiones De las 47 especies que se encuentran depositadas en la colección entomológica de la Facultad de Ciencias Agronómicas, en Villaflores, Chiapas, México, Adhemarius donysa (Druce), Aellopos tantalus zonata (Drury) y Xylophanes turbata (Edwards) no se encuentran reportadas para Chiapas de acuerdo al listado de especies de Sphingidae de la Republica Mexicana que publicó León-Cortés (2000), por lo que representan los primeros registros para el estado de Chiapas.

Agradecimientos Expresamos nuestro más sincero agradecimiento a Mr. Jim Sime por la donación de los ejemplares mencionados en este trabajo.

Literatura Citada

Beutelspacher, B.C. R. 1982b. Mariposas del suborden Heterocera Lepidoptera) de “Cahuare”, Chiapas, México (familias Ctenuchiidae, Arctiidae, Pericopidae, Dioptidae, Sphingidae y Saturniidae). An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México, 52 Ser. Zool. (1): 407-425. Beutelspacher, B.C. R. 1986. Mariposas del suborden Heterocera (Lepidoptera) de una localidad en Huitzilac, Morelos, México I. Familias Sphingidae, Saturniidae, Ctenuchiidae, Arctiidae y Nolidae). An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México 57,Ser. Zool. (1): 161-178. León-Cortés J. L. and A. R. Pescador. 1998. The Sphingoidea of Chajul, Chiapas México. Journal of the Lepidopterists`Society. 52(1): 105 - 114 León-Cortés J. L. 2000. Sphingoidea (Lepidoptera). En: Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de artrópodos de México: hacia una síntesis de su conocimiento. Eds. Jorge Llorente Bousquets, Enrique González Soriano y Nelson Papavero. CONABIO Vol. II. P. 483 – 500.

1054