El Primer Castillo De CASTILLA
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Provincia De BURGOS
— 47 — Provincia de BURGOS Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales: Partido de Aranda de Duero . Aguilera (La) . Fresnillo de las Dueñas . Pardilla. Tubilla del Lago . Aranda de Duero . Fuentelcésped . Peñalba de Castro . Vadocondes. Arandilla . Fuentenebro . Peñaranda de Duero. Valdeande. Baños de Valdearados . Fuentespina . Quemada. Vid (La) . Brazacorta. Gumiel de Hizán . Quintana del Pidio. Villalba de Duero. Caleruega. Gumiel del Mercado . San Juan del Monte . Villalbilla de Gumiel . Campillo de Aranda. Hontoria de Valdearados . Santa Cruz de la Salceda. Castrillo de la Vega . Milagros. Sotillo de la Ribera . Villanueva de Gumiel . Coruña del Conde . Oquillas. Corregalindo . Zazuar. Partido de Belorado. Alcocero. Espinosa del Camino. Pradoluengo . Valmala. Arraya de Oca. Eterna . Puras de Villafranca . Viloria de Rioja . Baseuñana Fresneda de la Sierra Tirón . Quintanaloranco. Villaescusa la Sombría. Belorado. Fresneda . Rábanos . Villafranca-Montes de Oca . Carrias. Castil de Carrias. Fresno de Riotirón . Redecilla del Camino. Villagalijo . Castildelgado . Garganchón . Redecilla del Campo . Villalbos. Cerezo de Riotirón. Ibrillos . San Clemente del Valle . Villalómez . Cerratón de Juarros . Ocón de Villafranca . Santa Cruz del Valle Urbión . Villambistia . Cueva-Cardiel . Pineda de la Sierra . Tosantos. Villanasur-Río de Oca. Partido de Briviesca. Abajas . Castil de Lences. Oña Rublacedo de abajo. Aguas Cándidas. Castil de Peones. Padrones de Bureba. Rucandio. Aguilar de Bureba . Cillaperlata. Parte de Bureba (La), Salas de Bureba . Bañuelos de Bureba. Cornudilla. Pino de Bureba. Salinillas de Bureba. Barcina de los Montes . Santa María del Invierno. Cubo de Bureba. Poza de la Sal. Barrios de Bureba (Los). Santa Olalla de Bureba . Frías. Prádanos de Bureba. Bentretea . Solas de Bureba . Quintanaélez . Berzosa de Bureba . -
Anuncio 201500383 (BOPBUR-2015-00383
boletín oficial de la provincia burgos núm. 24 e jueves, 5 de febrero de 2015 C.V.E.: BOPBUR-2015-00383 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE GESTIÓN TRIBUTARIA Y RECAUDACIÓN Citación para ser notificados por comparecencia Procedimiento: Designación de bienes para procedimiento de apremio. La Diputación Provincial en ejercicio de sus competencias, y no habiendo resultado posible practicar la notificación al interesado o a su representante, por causas no imputables a esta Administración, intentada en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 112 de la Ley General Tributaria 58/2003, de 17 de diciembre, mediante el presente anuncio se cita a los contribuyentes abajo indicados para que comparezcan en el lugar que así mismo se indica, a fin de que al amparo de lo establecido en el artículo 162.2 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria se le requiere para que manifieste bienes y derechos integrantes de su patrimonio en cuantía suficiente para cubrir el importe del crédito perseguido, recargo, intereses y costas. Este requerimiento producirá los efectos interruptivos de la prescripción de la deuda en los términos previstos en la letra a) del apartado 2 del artículo 68 de la Ley General Tributaria. Lugar y plazo de comparecencia: Las personas interesadas, o sus representantes, deberán comparecer con el fin de ser notificadas en las oficinas de este órgano administrativo, ubicadas en el Paseo del Espolón, número 34 (Palacio Provincial) en el plazo de quince días, a contar desde el siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. -
B9 B2b3b4b5b6b7 B8 B1
B1 B3 B2 B5 B4 B7 B6 B9 B8 EMPRESAS INSTALADAS Y ASOCIADAS Nombre Comercial De La Empresa Dirección Nave Plano Nombre Comercial De La Empresa Dirección Nave Plano Nombre Comercial De La Empresa Dirección Nave Plano Nombre Comercial De La Empresa Dirección Nave Plano POR ORDEN ALFABÉTICO 89 COCA RESTAURACIONES Y OBRAS, S.L. MERINDAD CASTILLA LA VIEJA, 9 C 13 178 GANTIQ LOGISTICS, S.L. MERINDAD DE MONTIJA, 1 G7, 10 C B 16 265 LINDE MATERIAL HANDLING IBÉRICA, S.A. LÓPEZ BRAVO, 96 DEGESA, 17 Y 18 B 3 348 RODEX COMERCIAL, S.L.- COND. DE TREVIÑO CONDADO DE TREVIÑO, 69 LAS ECINAS, 2 E 18 90 CODIMA LÓPEZ BRAVO, 8 C 16 179 GAP. GRUPO ALUMINIOS DE PRECISIÓN MERINDAD DE CUESTA URRÍA, 26 D 22 349 ROPULPAT, S.L. CONDADO DE TREVIÑO, 17 BIS D 9 Nombre Comercial De La Empresa Dirección Nave Plano 266 LOGISBUR VALLE DE MANZANEDO, 33 D 25 91 COFARCAS, S.A. CONDADO DE TREVIÑO, 46 F 22 180 GES GRABADOS VALLE DE MENA, 9 10 C 15 267 LOGÍSTICA JOCLA, S.L. MERINDAD CASTILLA LA VIEJA, 8 C C 12 350 ROSAN MONTES DE OCA, 25 E 4 A 92 COFARES MONTES DE OCA, 4 D 5 181 GESTIÓN Y ATENCIÓN HOGAR MCL LÓPEZ BRAVO, 87 C-6.1 C 5 268 LOOMIS LÓPEZ BRAVO, 96 DEGESA, 24 B 3 351 ROSQUILLAS ARTESANAS R.M. TERÁN LÓPEZ BRAVO, 24 22 C14 93 COGENERACIÓN BIOCEN, S.A. MERINDAD DE UBIERNA, 3 B 7 182 GESTIÓN Y PROTECCIÓN AMBIENTAL, S.L. CONDADO DE TREVIÑO, 13 Y 19 D 9 269 L’ORÉAL LÓPEZ BRAVO, 78 B 6 352 ROTRANS, S.A. -
Situacion De La Concentración Parcelaria En La Provincia De Burgos
SITUACION DE LA CONCENTRACIÓN PARCELARIA EN LA PROVINCIA DE BURGOS 45 ANALISIS DE LA SITUACION DE LA CONCENTRACIÓN PARCELARIA EN LA PROVINCIA DE BURGOS 1.1 SITUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN PARCELARIA: La situación de la concentración parcelaria en la provincia de Burgos, en porcentaje respecto a la superficie concentrable, y sin tener en cuenta reconcentraciones, se puede comprobar en el siguiente gráfico: SITUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN PARCELARIA DE LA PROVINCIA DE BURGOS EN % RESPECTO A LA SUPERFICIE CONCENTRABLE SUPERFICIE SOLICITADA EN TRABAJOS PREVIOS AL ACUERDO DE SUPERFICIE UTILIDAD PÚBLICA FINALIZADA+ACTUANDO 2,5% 73,7% SUPERFICIE ACTUANDO 5,5% SUPERFICIE SOLICITADA NO ACTUANDO 2,6% SUPERFICIE FINALIZADA SUPERFICIE NO 68,2% SOLICITADA 21,2% En la provincia de Burgos, la superficie concentrada (68,2%) más la superficie que se está concentrando (5,5%) supone un 73,7% de la superficie concentrable de la provincia. La superficie solicitada asciende al 5,1%, estando un 2,5% de la superficie en trabajos previos al acuerdo que declara la utilidad pública de la concentración parcelaria: tramitación de Estudio Técnico Previo o tramitación ambiental (evaluación de impacto ambiental o resolución sobre sometimiento/no sometimiento a evaluación de impacto ambiental). En el resto de zonas solicitadas, que representan un 2,6% de la superficie concentrable, no se ha iniciado ninguna actuación en aplicación de las prioridades establecidas o en algunos casos se ha constatado un ambiente desfavorable al inicio de actuaciones. La superficie no solicitada -
Recursos Naturales
TOMO III Proyecto de ejecución Sendero de Gran Recorrido GR 1 Sendero Histórico Las Merindades de Burgos INDICE Nº pag. Introducción................................................................................ 1 Mapa general del recorrido del GR 1................................................ 2 Recorrido lineal por municipios desde el inicio del GR 1 Valle de Losa........................................................................... 3 Medina de Pomar.................................................................. 3 Medina de Pomar.................................................................. 13 Medina de Pomar.................................................................. 19 Merindad de Montija............................................................ 25 Villarcayo MCM....................................................................... 25 Villarcayo MCM....................................................................... 36 Merindad de Sotoscueva....................................................... 45 Merindad de Valdeporres....................................................... 45 Merindad de Valdeporres....................................................... 53 Merindad de Valdeporres....................................................... 65 Merindad de Valdeporres....................................................... 74 Merindad de Valdebezana...................................................... 74 Textos de las flechas.................................................................... 79 Reparto de km -
Las Ordenanzas Municipales De Montecillo (Merindad De Montija)
Las Ordenanzas Municipales de Montecillo (Merindad de Montija) (1533 Y 1543) La Historia de las Merindades de Castilla la Vieja está por hacer. So- mos conscientes de que diversos autores (Sainz de Baranda, entre otros) la han abordado, pero seguimos ignorando la Historia de nuestro pueblo, sobre todo la anterior al s. XVI. Y, sin embargo, es una Historia que se insinúa, tremendamente activa, absolutamente inserta en la problemática s uperior de la Corona de Castilla pero indudablemente peculiar. Su estudio es, sin embargo, muy difícil. Si prescindimos (solamente por un momento) de l a sección del Clero del Archivo Histórico Nacional ¿qué tenemos? Los a rchivos municipales, los contadísimos archivos municipales, ofrecen un acervo documental desolador: ¿cómo es posible que municipios como Me- dina de Pomar, Villarcayo, Nofuentes, Espinosa, Cornejo, Villasante de Me- na, Oteo, Quintana Martingalíndez, Quecedo, etc., o carezcan absolutamen- te de archivo o presenten una paupérrima muestra deslabazada de docu- mentos modernos? ¿Qué ha pasado con su brillante Edad Media? ¿qué con e l crucial siglo XVI, con la trascendental Guerra de las Comunidades? Pero es una Historia recuperable. Por un lado mediante los Archivos Ge- ne rales de la Nación (el Histórico Nacional y el de Simancas), después en los de Distrito (Real Chancillería de Valladolid, sobre todo). En un se- g undo plano, los particulares: es aquí donde se conserva la principal his- t oria castellanovieja, porque de su solar salieron grandes familias que man- ti enen viva (aunque olvidada) la historia de la región. Los Velasco, Sala- zar, Arce, Sarmiento, Rojas, etc., y el innumerable elenco de familias me- nores que fueron enlazando con otras hasta llegar a integrarse en los grandes títulos del Reino, son una fuente inagotable de noticias. -
Cadenza Document
PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA BURGOS SEPTIEMBRE 2020 SEXO Y EDAD SECTORES TOTAL HOMBRES MUJERES SIN AGRI- INDUS- CONS- SERVICIOS EMPLEO CULTURA TRIA TRUCCIÓN MUNICIPIOS <25 25 - 44 >=45 <25 25 - 44 >=45 ANTERIOR ABAJAS 4 2 1 1 4 ADRADA DE HAZA 11 3 2 1 3 2 1 2 8 AGUAS CANDIDAS 1 1 1 AGUILAR DE BUREBA 5 1 1 2 1 2 1 2 ALBILLOS 11 1 5 3 2 2 9 ALCOCERO DE MOLA 2 1 1 1 1 ALFOZ DE BRICIA 1 1 1 ALFOZ DE QUINTANADUEÑA 132 8 19 23 7 38 37 1 16 6 101 8 ALFOZ DE SANTA GADEA 8 3 5 2 1 5 ALTABLE 2 1 1 2 ALTOS, LOS 5 1 3 1 1 1 3 AMEYUGO 1 1 1 ANGUIX 3 1 2 1 2 ARANDA DE DUERO 2.057 92 279 361 93 518 714 226 263 91 1.315 162 ARANDILLA 1 1 1 ARAUZO DE MIEL 13 2 1 5 1 4 4 2 1 6 ARAUZO DE SALCE 2 2 2 ARAUZO DE TORRE 1 1 1 ARCOS 57 4 4 9 3 26 11 1 2 2 49 3 ARENILLAS DE RIOPISUERGA 18 1 3 2 1 6 5 5 2 9 2 ARIJA 1 1 1 ARLANZON 13 1 4 3 1 1 3 2 1 2 7 1 ARRAYA DE OCA 5 1 4 5 ATAPUERCA 6 2 3 1 2 4 AUSINES, LOS 1 1 1 AVELLANOSA DE MUÑO 2 1 1 2 BAHABON DE ESGUEVA 5 1 1 1 2 5 BALBASES, LOS 6 4 2 1 4 1 BAÑOS DE VALDEARADOS 6 5 1 1 3 2 BAÑUELOS DE BUREBA BARBADILLO DE HERREROS 3 1 1 1 1 2 BARBADILLO DEL MERCADO 5 1 1 1 2 1 1 3 BARBADILLO DEL PEZ BARRIO DE MUÑO BARRIOS DE BUREBA, LOS 7 3 1 2 1 3 3 1 BARRIOS DE COLINA 6 2 1 1 2 2 2 2 BASCONCILLOS DEL TOZO 5 1 4 1 4 BASCUÑANA BELBIMBRE BELORADO 95 7 17 28 3 14 26 12 19 6 47 11 BERBERANA BERLANGAS DE ROA 7 1 2 1 2 1 2 2 2 1 BERZOSA DE BUREBA 2 2 1 1 BOZOO 3 1 2 1 2 BRAZACORTA BRIVIESCA 547 24 56 115 18 118 216 24 96 33 352 42 BUGEDO 8 4 3 1 2 6 BUNIEL 28 3 8 5 8 4 2 2 21 3 BURGOS 10.791 -
Maquetación 1
boletín oficial de la provincia burgos núm. 39 e viernes, 26 de febrero de 2016 C.V.E.: BOPBUR-2016-01060 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE GESTIÓN TRIBUTARIA Y RECAUDACIÓN Anuncio de cobranza Primero. – Por el presente se pone en conocimiento de los contribuyentes y demás interesados, que durante los días hábiles comprendidos entre el 29 de febrero y el 29 de abril de 2016, ambos inclusive, tendrá lugar la cobranza en periodo voluntario de los siguientes tributos: Tributos: – Impuesto de vehículos de tracción mecánica (IVTM) ejercicio 2016. – Tasa por suministro de agua (varios ejercicios). – Tasa por recogida de basuras (tributos varios - varios ejercicios). Otros ingresos de naturaleza pública: – Comunidad de Regantes Canales del Arlanzón: Cuota anual 2016. La cobranza se realizará respecto de los Ayuntamientos que tienen delegada o encomendada en esta Diputación la gestión recaudatoria de dichos tributos que se enumeran en la relación adjunta, donde se detalla además el ejercicio objeto de cobro. Segundo. – Como modalidad de pago, se establece el ingreso a través de Entidades colaboradoras, pudiendo realizarse en cualquiera de las oficinas de Caixa Bank, BBVA, Caja Tres y Caja Viva. A este fin se enviará al contribuyente notificación individual e información para efectuar el ingreso. Asimismo podrá realizarse el pago a través de Internet, de manera cómoda y segura, a través de la Oficina Virtual Tributaria (https://ovt.diputaciondeburgos.es). No se requiere D.N.I. electrónico ni certificado digital personal. Admite las siguientes tarjetas: Mastercard, Eurocard, Visa. Se les recomienda a los contribuyentes utilicen el sistema de domiciliación de pago en entidades financieras. -
Históricamente El Transporte En Burgos
LA ARRIERÍA EN LA MERINDAD DE SOTOSCUEVA. PEDRO FERNÁNDEZ DÍAZ-SARABIA Históricamente el transporte en Burgos -cuya capital ha sido ca- lificada de ciudad de caminos por Nazario González- tuvo siempre una gran importancia económica y social. La carretería y la arrie- ría, profesiones a través de las cuales se realizaba el comercio por tierra, fueron vehículos imprescindibles para la exportación de las lanas que propició la riqueza de Castilla en la época medieval e hi- zo de Burgos una potencia económica en Europa. A pesar de la ca- rencia de caminos adecuados y suficientes, este tráfico, del interior de la meseta a los puertos del Cantábrico y viceversa, se siguió manteniendo e intensificando con los Austrias y los primeros Bor- bones. Para comprobar el peso que las dos citadas actividades, tan semejantes entre sí e idénticas en su finalidad, tenían a mediados del siglo XVIII en la economía burgalesa, basta simplemente con re- cordar el dato recogido por A. Matilla (1), en su estudio sobre el Ca- tastro del marqués de la Ensenada, según el cual los arrieros, en sentido amplio, representaban, dentro de la llamada "producción de industriales y comercio", el 10,93 'Yo del total (2). En la época de los Borbones y hasta que el desarrollo del ferro- carril les expulsó del mercado (3), el tráfico interior de mercancías, (1) MATILLA TASCÓN, A. La única contribución y el Catastro de Ensenada, apéndice XI Madrid, Sucesores de Sánchez Ocaña. (2) El epígrafe F del Catastro, referente a Industriales y Comercio. recoge 28 partidas. En el caso de Burgos, sobre un total de 23.211.074 reales de vellón, los arrieros generaban, en esta especie de producto interior bruto, 2.536.908 reales y sólo eran superados por Industrias de colonos en tierras eclesiásticas (6.162.217), Comerciantes al por mayor (2.613.534) y Salarios y administrativos (3.816.336). -
Poblados, Monasterios Y Castillos Desaparecidos En La Provincia De Burgos
MOENIA SACRA Poblados, Monasterios y Castillos desaparecidos en la provincia de Burgos Con este título queremos dar a conocer además de los castillos des- mantelados y las torres desmochadas, el resto de los edificios ya totalmente desaparecidos o que en la actualidad se hallan en franca ruina, pues para nosotros son tan sagradas las piedras del miserable caserío y de la modes- ta iglesia o ermita, construidas con toda fe y cariño por nuestros antepa- sados, como las ruinas dolorosas y artísticas de tantos monasterios y con- ventos, ya que todos ellos proclaman, con vigorosa elocuencia, cuän gran- de fue la gloria de Castilla en tiempos pretéritos. Aún se divisan en muchas comarcas burgalesas, llamando poderosa- mente la atención del visitante, los restos ruinosos de viejas fortalezas, de castillos corroídos por el cáncer de los siglos, de ruinas pintorescas de an- tiguos cenobios y de cimientos, que aún afloran, de modestos pueblos y aldeas que otrora fueron importantes y que hoy ¡ay!. debido a la acciden- tada historia burgalesa y a las vicisitudes de los tiempos, han contribuido notablemente a su total desaparición. Muchas de estas ruinas evocan venerables recuerdos de épicas gran. dezas, al propio tiempo que nos manifiestan Ics primores del arte de épo- cas pasada s. Nuestro trabajo no tiene grandes pretensiones: se reduce a recopilar — 23 — los nombres de los pueblos, monasterios y fortalezas que existieron y hoy han desaparecido. Mas a pesar del interés puesto y de haber espigado con todo cuidado y esmero en la historia y geografía burgalesa siempre habrá quedado alguno por reseñar, pero sí hemos de confesar que figuran en este artículo un número tal que jamás lo hubiéramos seriado. -
Grotte Palomera: General Information
GROTTE PALOMERA: GENERAL INFORMATION DESCRIPTION OF PALOMERA CAVE The natural area of Ojo Guareña is a karstic complex of international importance located in the north of the province of Burgos, within the region of Las Merindades. With more than 100km of underground routes, it is the largest cavity in Spain and one of the largest in the world. The karst complex was declared an Artistic Historical Monument in 1970 because of its richness and its archaeological diversity, as well as the peculiarity of some of its deposits, which allowed this protection status and the conservation of its cultural and archaeological value. Later, this status is passed to Good of Cultural Interest (BIC). Similarly, it was declared a Natural Monument in 1996. The purpose of the declaration of this conservation status is to maintain the structural, hydrological, biological and cultural integrity of the karst complex, to provide new ways of enjoying and using the 'Espace Naturel', as well as to promote the development of information, interpretation and environmental education activities. Another objective is the search for formulas that can be used as a propelling element of the socio-economic activity of the region and the quality of life of its inhabitants. The Grotto and the Palomera Ramp, as well as its continuation to the Wax Museum and the Cacique Room, thanks to their ease of access and the presence of many elements of interest, combine the characteristics necessary for their development. In addition, it is also possible to realize several routes of different duration and intended for a diverse public, during which it is possible to easily protect the geomorphological, hydrological, archaeological and biological values of the cave, as well as to connect the management of the visit to the Casa del Parque of Quintanilla del Rebollar. -
Anuncio 201803485
boletín oficial de la provincia núm. 119 e lunes,burgos 25 de junio de 2018 C.V.E.: BOPBUR-2018-03485 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS Servicio de cooperación y planeS provincialeS Aprobación definitiva del Plan de Entidades Locales Menores 2018 El Pleno de la Excma. Diputación Provincial de Burgos, en sesión ordinaria celebrada el día 1 de junio de 2018, acordó aprobar definitivamente el Plan de Entidades Locales Menores 2018, según listado de beneficiarios y subvenciones que se adjunta. Lo que se publica para general conocimiento y efectos oportunos, haciéndose saber que contra el presente acuerdo, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponer recurso potestativo de reposición ante el Pleno de la Corporación en el plazo de un mes, contado desde el día siguiente al de la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 123 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, sin perjuicio de interponer directamente en el plazo de dos meses recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Burgos. En Burgos, a 11 de junio de 2018. El Presidente, El Secretario, César Rico Ruiz José Luis M.ª González de Miguel * * * diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958 – 12 – boletín oficial de la provincia núm. 119 e lunes,burgos 25 de junio de 2018 - DEFINITIVO PEL 2018 - DEfinitiVO Subv. MUNICIPIO Nº PEDANÍA Aport. EE.LL. Inversión Diputacion Villadiego 1 ACEDILLO 4.560,00 506,20 5.066,20