HISTORIOGRAFÍA De La ARQUITECTURA Durante El Período VIRREINAL En AMÉRICA Del SUR

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

HISTORIOGRAFÍA De La ARQUITECTURA Durante El Período VIRREINAL En AMÉRICA Del SUR Departamento de Historia del Arte Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Granada HISTORIOGRAFÍA de la ARQUITECTURA durante el período VIRREINAL en AMÉRICA del SUR. DISCURSOS, TEXTOS Y CONTEXTOS. Tesis para optar al grado de Doctor en Historia del Arte Doctorando: JOSÉ DE NORDENFLYCHT CONCHA Director: Dr. RAFAEL LÓPEZ GUZMÁN Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Granada Granada 2013 Editor: Editorial de la Universidad de Granada Autor: José Adolfo de Nordenflycht Concha D.L.: GR 190-2014 ISBN: 978-84-9028-710-1 2 ÍNDICE GENERAL página 1. INTRODUCCIÓN: MARCO TEÓRICO. ……………………………....…………...……..…….… 5 1.1 Resumen. ...………………………..………………………………….....……………...…...…... 7 1.2 Estado de la Cuestión e Hipótesis. ………………..…………...…..………………….……........ 9 1.3 Límites y Objetivos de la investigación. …………………………….…...………...…...……... 23 1.4 Metodología: representatividad y legitimidad del corpus. ………………….……..................... 31 2. DISCURSOS: MÉTODOS E HISTORIOGRAFÍA. ………………………….………..………...…….. 39 2.1 Modelos Holísticos. ……………………………..…………………….……………………..… 41 2.1.1 Martín Noel: hispanoamericanismo. .…………….…..………..…………………................. 45 2.1.2 Alfredo Benavides: virreinalismo. ………………………………………….……………….. 57 2.1.3 Harold Wethey: colonialismo. ……………………….……………...………………………..69 2.2 Modelos Positivistas. ……..……..…………………………………….……...………...….....… 77 2.2.1 Diego Angulo Íñiguez y Enrique Marco Dorta: documentalismo. ……...…..………………. 79 2.2.2 Mario J. Buschiazzo: monumentalismo. …..……….……………………..…..…………....... 87 2.2.3 Antonio San Cristóbal: estructuralismo. …………………….…………..………………...… 95 2.3 Modelos Formalistas. ……………………………..……………………………………....…… 103 2.3.1 Angel Guido: Wölfflin Americanista. ………………..…………..……………..………..… 105 2.3.2 José de Mesa y Teresa Gisbert: Riegl Andino. ….………………..…………...……...….… 113 2.3.4 Santiago Sebastián: Panofsky Virreinal. …………..……...…………………...………..…. 119 2.4 Modelos Contextualistas. ………………………………………………………….………...… 125 2.4.1 Damián Bayón: sociología francasteliana. ……………………………………….…....….. 127 2.4.2 Graziano Gasparini: espacialismo zeviano. ……………………………...……………...…. 133 2.4.3 Ramón Gutiérrez: contextualismo bonetiano. ……………….………..……….…………... 141 3. TEXTOS: CIRCULACIÓN E HISTORIOGRAFÍA. …………………………………………..….. 151 3.1 Instituciones. ………………………………………………………………..……………. 153 3.1.1 Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas, Universidad de Buenos Aires. …. 161 3.1.2 Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas, Universidad Central de Venezuela. ….... 167 3.1.3 Otras instituciones. …………………………………………………………….……..….… 171 3.2 Publicaciones periódicas. ……………………………………………………………………. 183 3.2.1 Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. ……………………... 185 3.2.2 Boletín del Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas. …………………...…...…… 191 3.2.3 Otras publicaciones. ………………………………………...…………………………...… 196 4. CONTEXTOS: ENCUENTROS Y DESENCUENTROS. …………………………...………....…. 201 4.1 Los Encuentros. …………………………………….…...…………………………………..… 203 4.1.1 “Situación de la Historiografía de la Arquitectura Latinoamericana”, Caracas, 1967. ….... 209 4.1.2 “Simposio Internazionale sul Barocco Latinoamericano”, Roma, 1980. ………...…………213 4.1.3 “III Congreso Internacional del Barroco Iberoamericano”, Sevilla, 2001. …....…………... 217 4.2 Los Desencuentros. …………………………………………………………………………… 221 4.2.1 Del postcolonial al neocolonial: estrategias de construcción nacional. ………………....…225 4.2.2 La invención de la tradición: el futuro del pasado. …………………..……...…………….. 235 4.2.3 Regionalismo Crítico y reivindicación historiográfica. ……...………………...…………. 245 5. CONCLUSIONES. …………………………….…………………………...….……………...…… 253 3 6. BIBLIOGRAFÍA. …………………...………..………………………………….……………….… 263 6.1 Fuentes Primarias. ……………………………………….……………………………..……… 267 6.1.1 Bibliografía. …………………………………………………..……………………..…..…. 271 6.1.2 Hemerografía. …………………...………………………………………………...………. 285 6.2 Fuentes Secundarias. ……………………………………………………………...……...…… 297 6.2.1 Bibliografía. ……………………….…………………… …………………………….…… 297 6.2.2 Hemerografía. ………………………….……………..……………………………….…… 313 6.3 Bibliografía Referencial. …………………………….……………………..……………….…. 323 6.3.1 Bibliografía. ………………………….…………………………………………………..… 327 6.3.2 Hemerografía. …………………….…………………………..………………………….... 339 7. ANEXOS. ………………………………………………………………………………….…… 341 7.1 Antología de Textos. ………………………………….………………………..…..……….…. 343 7.1.1 Martín Noel. …………………………………...……………………..……………………. 345 7.1.2 Vicente Lampérez y Romea. ………………………………………..………………...….…351 7.1.3 Héctor Greslebin. ………………………………………………..…...……………….….… 367 7.1.4 Ángel Guido. ………………………………………………...………………………….…. 385 7.1.5 Alfredo Benavides. ………………………………………..…………...……....................... 379 7.1.6 José Gabriel Navarro. ………………………………………………....………..………..… 395 7.2 Entrevistas. ……………...…………………………..……..….…….……………………….… 401 7.2.1 Jaime Salcedo. ………………………..……………………………….…….…………...… 403 7.2.2 Ramón Gutiérrez. ………………………………..…….……..…………….……………… 427 7.2.3 Alberto De Paula . ………….………………….………………………..……………….… 447 7.2.4 Gabriel Guarda. …………...……………………………...….…………………………..… 471 7.2.5 Antonio San Cristóbal. .……………………….……………….……………….………...…479 7.2.6 Graziano Gasparini. ………..…………………………………………..……………………495 7.2.7 Teresa Gisbert. ……………...……………………………………………...………………. 517 7.2.8 Alberto Corradine. ………………………………………………………....…………....… 537 8. ÍNDICE DE FIGURAS. …………….…………..….………………………………………...…...… 551 9. AGRADECIMIENTOS. …..…………………………………………..…………………………... 569 4 1. INTRODUCCIÓN: MARCO TEÓRICO. 5 6 1.1 Resumen. La presente tesis propone el análisis y contextualización histórica de los discursos historiográficos elaborados desde la investigación sobre la historia de la arquitectura del período Virreinal en América del Sur. Esto a partir de un corpus de textos editados que van desde el reconocimiento documental de esa arquitectura, en calidad de objeto de estudio durante las primeras décadas del siglo XX, pasando por la valorización monumental de cara a su intervención patrimonial durante las últimas décadas del mismo siglo, llegando a los años recientes donde convergen complementariamente enfoques metodológicos que recogen las necesidades disciplinares de la Historia del Arte y de la Arquitectura, en un frente amplio que podemos identificar en propiedad como historiografía de la arquitectura. La pregunta general que subyace a esta indagación sería ¿cuál es el impacto que puede tener el trabajo del historiador del arte en las sociedades que buscan definir el relato de su identidad?, lo que llevado a un plano disciplinar específico podría redundar en la pregunta ¿de qué modo el trabajo producido desde la historia del arte –acotada en este caso a la arquitectura- entrega insumos para la valoración que nuestras comunidades tienen de su pasado? Creemos que ambas preguntas, pese a su generalidad, se inscriben en una necesidad que las hace ineludibles, toda vez que el desarrollo disciplinar de la Historia del Arte en nuestra región hispanoamericana se encuentra desde hace unas décadas en un punto de inflexión, la que lejos de una otrora precariedad presumida por algunos1, sería la de su pertinencia y legitimidad social, en un contexto donde esa autonomía disciplinar busca establecer distancias con el discurso institucional del poder, que en todas sus manifestaciones -desde el académico hasta el político- tiende a ejercer un control sobre nuestros objetos de estudio, los resultados de nuestras investigaciones y, más aún, el contexto de circulación y validación de las mismas. De ahí nuestro interés en indagar sobre los discursos, los textos y los contextos de un canon posible, mismo que se van redefiniendo en la medida de que una tradición disciplinar asumida con responsabilidad está llamada a revisarlo de manera informada y crítica. 1 Cuestión que hace algunos años remitía la investigación de los historidores del arte hispanoamericanos a unas escuetas menciones en balances sobre el estado de la disciplina, como por ejemplo KULTERMAN, Udo Historia de la Historia del Arte. El camino de una Ciencia, Ediciones Akal, Madrid, 1996. Traducción de Jesús Espino Nuño de la edición original en alemán Geschichte der Kunstgeschichte: Der Weg einer Wissenschaft, Econ, Vienna and Düsseldorf, 1966. 7 8 1.2 Estado de la Cuestión e Hipótesis. Una revisión sumaria sobre el estado de los estudios de la historiografía en la región sudamericana, así como en cada uno de los países que la componen, nos permite hacer un primer despeje informativo en el sentido de la inserción de los tópicos relativos a la arquitectura del período virreinal, los que son muy marginales y derivativos, tanto en los estudios e investigaciones desarrollados desde los países de la región2 como en otros contextos3, por tanto a partir de allí debemos hacer una pesquisa más específica que delimite el objeto de estudio al campo de la arquitectura y del período virreinal.4 El estado sobre los estudios historiográficos referentes a la arquitectura del período Virreinal en América del Sur puede ser sistematizado estructuralmente desde la inserción de este tópico en el contexto del debate sobre los distintos análisis historiográficos de la arquitectura en que se inscribe ese período histórico –inicios del siglo XVI hasta comienzos del siglo XIX- y específicamente a través de la referencia a los investigadores que se han propuesto partir del estado de la cuestión a través de 2 En ese contexto de estudios regionales y de los países de la región hemos revisado: HAMPE, Teodoro (coord.) Historia de la Historiografía de América 1950-2000, Tomo III “Historiografía de América Andina.”,
Recommended publications
  • Naissance De L'art Chilien Ou Naissance Chilienne De L'art ?
    Naissance de l'art chilien ou naissance chilienne de l'art ? Extrait du Artelogie http://cral.in2p3.fr/artelogie/spip.php?article151 Charles Dujour Bosquet Naissance de l'art chilien ou naissance chilienne de l'art ? - Numéro 3 - Dossier Thématique - Image de la nation : art et nature au Chili - Date de mise en ligne : mercredi 12 septembre 2012 Description : art national - nationalisme - paysage - art chilien - Beaux-Arts - Académie -identité - histoire de l'art Artelogie Copyright © Artelogie Page 1/21 Naissance de l'art chilien ou naissance chilienne de l'art ? Cet article vise à repérer et interroger les liens entre l'histoire de l'art et l'État-nation chilien ainsi que l'émergence des institutions culturelles, notamment celle de l'Académie de Peinture qui est vue comme le lieu où s'est consolidée la mémoire collective et où s'est créée de façon officielle une identité nationale. Afin d'animer un sentiment d'appartenance et de construire une « tradition artistique », il a fallu à la peinture chilienne, dite « républicaine », embrasser des « métarécits » symboliques : l'attachement à la terre, la sacralisation d'une géographie nationale, le culte du héros, la lecture des mythes, le recueillement d'une mémoire du passé. Le paysage de cette époque fut alors un lien privilégié de quête et construction identitaire fondée sur l'appartenance à une communauté imaginée dans son rapport à la géographie.Cet article tente d'interroger, en la laissant ouverte, la question des catégories d'analyse de l'histoire de l'art et des hiérarchies de périodisation. Tout homme a deux patries : la sienne propre et Paris (...).
    [Show full text]
  • Artelogie, 5 | 2013 Del Naufragio Al Cautiverio: Pintores Europeos, Mujeres Chilenas E Indios Map
    Artelogie Recherche sur les arts, le patrimoine et la littérature de l'Amérique latine 5 | 2013 Femmes créatrices en Amérique latine : le défi de synthétiser sans singulariser Del naufragio al cautiverio: Pintores europeos, mujeres chilenas e indios Mapuche a mediados del siglo XIX Josefina De La Maza Edición electrónica URL: https://journals.openedition.org/artelogie/5208 DOI: 10.4000/artelogie.5208 ISSN: 2115-6395 Editor Association ESCAL Referencia electrónica Josefina De La Maza, «Del naufragio al cautiverio: Pintores europeos, mujeres chilenas e indios Mapuche a mediados del siglo XIX», Artelogie [En línea], 5 | 2013, Publicado el 16 octubre 2013, consultado el 01 septiembre 2021. URL: http://journals.openedition.org/artelogie/5208 ; DOI: https:// doi.org/10.4000/artelogie.5208 Este documento fue generado automáticamente el 1 septiembre 2021. Association ESCAL Del naufragio al cautiverio: Pintores europeos, mujeres chilenas e indios Map... 1 Del naufragio al cautiverio: Pintores europeos, mujeres chilenas e indios Mapuche a mediados del siglo XIX Josefina De La Maza Señoritas delicadas, criadas en los colegios de Santiago, han sido víctimas de las brutalidades que no están en la naturaleza humana; aquellos cuerpos ultrajados, han sido como último acto del drama horrible, ensartados en palos que han desgarrado las entrañas de las víctimas, vivas aun… !!! La Tribuna, Santiago 5 de noviembre, 1849 1 El naufragio del bergantín “Joven Daniel” en agosto de 1849 impactó profundamente a la sociedad chilena. A la conmoción causada por el naufragio – riesgo conocido para quienes se trasladaban por vía marítima durante los meses del invierno chileno – se sumaba el destino final que habría tenido la tripulación y los pasajeros.
    [Show full text]
  • Ignacio Merino
    29 LIBRO MUNI IGNACIO MERINO Pintor de historia 200 años RICARDO KUSUNOKI RODRÍGUEZ Ricardo Kusunoki Rodríguez (1980) Egresado de Historia del Arte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos del Perú (UNMSM), ha publicado ensayos en revistas especializadas como Dieciocho: Hispanic Enlightenment (Virginia), Fronteras de la Historia (Bogotá) e Illapa (Lima). Integró el equipo peruano del proyecto Documents IGNACIO MERINO of 20th-century Latin American Pintor de historia and Latino Art, organizado por el 200 años International Center for the Arts of the Americas – Museum of Fine Arts, Houston. Ha sido co-curador de varias exposiciones, tales como Sebastián Rodríguez (2008), Szyszlo. Retrospectiva (2011) y Pintura cuzqueña (2016). En la actualidad es curador asociado de arte colonial y republicano del Museo de Arte de Lima. IGNACIO MERINO Pintor de historia 200 años » ÍNDICE © Ricardo Kusunoki © Municipalidad Metropolitana de Lima Luis Castañeda Lossio Alcalde de Lima Presentación 7 Mariella Pinto Rocha Prólogo 8 Gerente de Cultura Vannesa Caro 1 | LOS PRIMEROS AÑOS 11 Subgerente de Patrimonio Cultural, Artes Visuales, Museos y Bibliotecas | UN JOVEN PERUANO EN EUROPA 19 Sandro Covarrubias 2 Jefe de Biblioteca y Archivo Histórico 3 | EL RETORNO AL PERÚ 23 María del Carmen Arata 4 | MERINO Y EL COSTUMBRISMO 31 Responsable de publicaciones 5 | EL RETORNO A PARÍS 41 6 | LA EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE PARÍS 49 SIN VALOR COMERCIAL | LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CARRERA 55 Primera edición 7 Tiraje: 3.500 ejemplares 8 | NINA GUERIN 65 9 | LOS AÑOS FINALES 73 Diseño de portada, diagramación y edición de fotografía: Rocío Castillo 10 | EPÍLOGO 83 Corrección ortográfica y de estilo: Jessica Mc Lauchlan Imagen de portada: Escena americana, ca.
    [Show full text]
  • Del Taller a Las Aulas. La Institución Moderna Del Arte En Chile (1797-1910) Noviembre De 2009
    Del taller a las aulas La institución moderna del arte en Chile (1797-1910) Pablo Berríos Eva Cancino Claudio Guerrero Isidora Parra Kaliuska Santibáñez Natalia Vargas © Del taller a las aulas. La institución moderna del arte en Chile (1797-1910) Noviembre de 2009 Reg, Propiedad Intelectual N° 186369 ISBN N° 978-956-332-305-4 Diseño y Diagramación: Frutvisual & Estudios de Arte Diseño de Portada: Pablo Guerrero Urquiza Imagen de portada: Decreto número 1308, del 24 de noviembre de 1863. Archivo Nacional, Fondo Ministerio de Educación. vol. 133, núm. 18, foja 3. Impresión: LOM Ediciones LTDA. Santiago, Chile, 2009. Índice PRÓlogo .....................................................................................................................7 IntroducciÓN De la institución del arte moderno, al moderno arte de la institucionalización ................11 Notas Introducción .........................................................................................................33 CapÍtulo 1 La Ilustración y la pedagogía del dibujo: antecedentes de la enseñanza artística superior en Chile (1797-1854) ......................................................................................35 La Real Academia de San Luis y el despliegue de las ideas ilustradas .................................37 El Instituto Nacional: ideal republicano y formación de la nación ......................................44 La transformación del gusto, la idea del arte y del artista en el cambio de siglo .................48 Las clases de dibujo en los proyectos educativos
    [Show full text]
  • BEAUX-ARTS 0 Du Chili
    LES BEAUX-ARTS 0 du Chili ON UNIVERSELLE DE PARIS I 889 '"",JON CHILIENNE LEI BEAUX-ARTS au Chili A. ROGER ET F. CHERNOVIZ, EDITEURS A PARIS IMPRIMERIE DE LAGNY LES X- S I Si le progrlts du Chili dans la voie de la civilisation est indiscu- table depuis quarante ans environ, c’est surtout dans les Beaux- Arts que ce mouvement s’est le plus accentuk. Le chemin par- couru dans cet espace de temps, si court dans la vie d’une na- tion, causera 1’6tounement de tout observateur attentif. ans ces dernihres annees, on a fond6 les ecoles des Beaux- #,ouvert le Musee, institue les expositions periodiques; l’ar- :cture a kt6 compllttemcnt renouveke ou, pour mieux dire, e ; nos peintres et nos sculpteurs ont ete l’objet de distinc- s flatteuses et ont rep diverses recompenses dam la capi- du monde artistique, a Paris. Une bibliothkque d’art est en voie de formation ;un monument s’elkve pour les expositions ; rs se fondent pour encourager les artistes. I 2 LES BEAUX-ARTS AU CHILI Ceux-ci travaillent avec ardeur a se distinguer parmi leurs concitoyens et mhie dans la grande rkpublique des Arts qui coniprend le inonde civilis6 tout entier. Les palais, les habita- tions privkes, les statues, les bas-reliefs, les tableaux se succ2- dent dans cette marche progressive vers le beau. Le public, autrefois indifferent, commence s’intkresser aux questions d’art : il regarde, il commente, il discute et il s’ins- truit ; son goQt se forme, les amateurs kclairks se montrent et avec eux les collections artistiques apparaissent.
    [Show full text]
  • Catalogo 120 Anos Museo.Pdf
    120 años de bellas artes Ministro de Cultura de la Nación Pablo Avelluto Secretario de Patrimonio Cultural Américo Castilla Director Museo Nacional de Bellas Artes Andrés Duprat 7 Presentación Andrés Duprat 9 Museo Nacional de Bellas Artes: exposición 120° aniversario Ángel Navarro 11 El primer museo de arte del país. Eduardo Schiaffino y su mejor obra Patricia V. Corsani, Paola Melgarejo 35 Eduardo Schiaffino y el Catálogo de las obras expuestas en el Museo Nacional de Bellas Artes (1896) Ángel Navarro 53 El Fondo Eduardo Schiaffino Paula Casajús Cecilia García Gásquez 67 Obras fundacionales de la Colección del Museo Nacional de Bellas Artes 149 Rastreando identidades Dos propuestas de filiación 150 Propuesta de atribución. Francesco Furini (16031646) Ángel Navarro, con la colaboración de Guillermo Willis y el Área de Investigación del Museo Nacional de Bellas Artes. 154 ¿Original o copia? Guido Reni y sus luchas de niños Cecilia García Gásquez 161 El Museo Nacional de Bellas Artes en su primera sede: la Galería Florida (Bon Marché) Cronología 18951910 Patricia V. Corsani Paola Melgarejo 1 83 Listado de obras En la Navidad de 1896, abría sus puertas el Museo Nacional de Bellas Artes. Su creador, Eduardo Schiaffino –pintor, crítico, historiador del arte, fundador de la Sociedad Estímulo de Bellas Artes y del Ateneo–, postulaba la autonomía del arte nacional. Dueño de una personalidad formidable, impetuosa y polémica, característica de la Generación del 80, hablaba incluso de un estilo argentino, motivo por el cual llegó a batirse a duelo con el crítico español Eugenio Auzón, quien consideraba esta posibilidad una entelequia. Bajo su impulso, nacía una institución que inició en el país un camino para construir la memoria visual propia, núcleo basal que documenta las derivas del arte argentino, al tiempo que propone un diálogo con la escena artística mundial.
    [Show full text]
  • Defining Strategies in Violeta Parra's Visual Art Serda Yalkin University of New Mexico
    University of New Mexico UNM Digital Repository Art & Art History ETDs Electronic Theses and Dissertations Summer 7-10-2017 Folk, the Naïve and Indigeneity: Defining Strategies in Violeta Parra's Visual Art Serda Yalkin University of New Mexico Follow this and additional works at: https://digitalrepository.unm.edu/arth_etds Part of the History of Art, Architecture, and Archaeology Commons Recommended Citation Yalkin, Serda. "Folk, the Naïve and Indigeneity: Defining Strategies in Violeta Parra's Visual Art." (2017). https://digitalrepository.unm.edu/arth_etds/61 This Thesis is brought to you for free and open access by the Electronic Theses and Dissertations at UNM Digital Repository. It has been accepted for inclusion in Art & Art History ETDs by an authorized administrator of UNM Digital Repository. For more information, please contact [email protected]. Serda Yalkin Candidate Art and Art History Department This thesis is approved, and it is acceptable in quality and form for publication: Approved by the Thesis Committee: Kirsten Pai Buick, Chairperson Elizabeth Hutchison Kency Cornejo Holly Barnet-Sánchez i FOLK, THE NAÏVE, AND INDIGENEITY: DEFINING STRATEGIES IN VIOLETA PARRA’S VISUAL ART by SERDA YALKIN B.A., ART HISTORY, BARD COLLEGE, 2009 M.A., ART HISTORY, UNIVERSITY OF NEW MEXICO, 2017 THESIS Submitted in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of Master of Arts Art History The University of New Mexico Albuquerque, New Mexico July 2017 ii DEDICATION In memory of my father Oktar Ilyas Yalkin (1943–2016) I love you Babacığım, nur içinde yat. iii ACKNOWLEDGEMENTS First and foremost, I must express my sincere gratitude to Kirsten Buick: my advisor, thesis chair, and mentor.
    [Show full text]
  • Profesor Rolando Mellafe Rojas Premio Nacional De Historia 1986 CUADERNOS DE HISTORIA 7 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HISTÓRICAS U IVERSIDAD DE CHILE JULIO 1987
    Profesor Rolando Mellafe Rojas Premio Nacional de Historia 1986 CUADERNOS DE HISTORIA 7 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HISTÓRICAS U IVERSIDAD DE CHILE JULIO 1987 CULTURA FRANCESA Y FRANCOMANÍA EN AMÉRICA LATINA: EL CASO DE CHILE EN EL SIGLO XIX* Jean Pierre Blancpain** R ecién conquistada la independencia, las Américas Latinas, ávidas de "progreso", miran hacia Francia y se ponen a su escuela; en esto, Chile dista mucho de haber sido una excepción. Descenso a los Infiernos después del período fasto de la Ilustración, el catastrófico embrollo de las guerras civiles de la Independencia constituye, 1 para la historiografía chilena, una aurora exaltante , anunciadora de nuevos tiempos. Por su hondo significado, el período ocupa un lugar privilegiado2 en todas las historias tradicionales: cualquier correría cobra ribetes épicos, los vencidos del momento aparecen como visionarios providenciales, y las des­ trucciones acumuladas, como sacrificios necesarios para lo que se llamó "el 3 progreso europeo del país" ; un progreso impulsado por el entusiasmo "positi­ vista" de elites atentas a "descastellanizarse", aproximarse a las naciones modernas, y enriquecerse con experiencias de otros países: esto haría que la 4 joven República tomara conciencia de que sólo avanzando podría existir . Sea por subordinación, desarraigo o simple incorporación a la historia universal *Artículo publicado en La Revue Historique, t. ccLx1vm. 2. París, 1982. Traducción del profesor René Charó. **Profesor del Lycée Frarn;ais. Baden Baden. República Federal Alemana. 'La época 1810-1830, con frecuencia, es calificada como la "alborada de Chile", y el primer periódico de la Independencia, fundado en Valdivia por Camilo Henríquez el 13 de febrero de 1812, se intitulaba La Aurora de Chile.
    [Show full text]
  • Del Naufragio Al Cautiverio : Pintores Europeos, Mujeres Chilenas E Indios Mapuche a Mediados Del Siglo XIX
    Del naufragio al cautiverio : Pintores europeos, mujeres chilenas e indios Mapuche a mediados del siglo XIX Extrait du Artelogie http://cral.in2p3.fr/artelogie/spip.php?article241 Josefina de la Maza Del naufragio al cautiverio : Pintores europeos, mujeres chilenas e indios Mapuche a mediados del siglo XIX - Numéro 5 - Date de mise en ligne : samedi 28 septembre 2013 Description : Monvoisin - cautivas - naufragio - Mapuche - mestizaje Artelogie Copyright © Artelogie Page 1/21 Del naufragio al cautiverio : Pintores europeos, mujeres chilenas e indios Mapuche a mediados del siglo XIX En 1859, después de años de viajar por Sudamérica y de un largo periodo en Chile, el artista francés Raymond Q. Monvoisin (1790-1870) expuso en el salón parisino un grupo de obras que daban cuenta de sus "experiencias sudamericanas". Entre ellas, Monvoisin presentó un díptico conformado por "El naufragio del joven Daniel" y "Elisa Bravo Jaramillo de Bañados, mujer del cacique" (ambas de 1859). Situándose más allá de los acontecimientos reales que gatillaron la concepción del díptico, Monvoisin transformó un naufragio producido en las costas del sur de Chile en una ficción bárbara cuyos principales actores eran los Mapuche. Utilizando como punto de partida la iconografía de la "cautiva", un tema conocido y utilizado desde la época de la colonia, el díptico contribuyó a presentar a la Araucanía, zona Mapuche por excelencia, como una región indomable que debía ser conquistada y dominada por el estado chileno. Este artículo analizará el díptico de Elisa Bravo a la luz de la representación de la mujer al interior de discursos coloniales y de expansión imperial, reconstruyendo el lugar de la mujer decimonónica entre redes artísticas y simbólicas, entre Chile y Sudamérica y entre Sudamérica y Europa.
    [Show full text]