B.O.P. Nº.237
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Organizaciones De Consultas Y Reclamaciones, Procedimientos Y Direcciones De Interés
8 ORGANIZACIONES DE CONSULTAS Y RECLAMACIONES, PROCEDIMIENTOS Y DIRECCIONES DE INTERÉS 8.1. Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC). 8.2. Asociaciones de Consumidores. 8.3. Escuelas Permanentes de Consumo. 8.4. Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (OTAEX). 8.5. Consorcio Extremeño de Información al Consumidor. 8.6. Federación Extremeña de Asociaciones de Personas Sordas. 8.7. Confederación Nacional de Sordos Españoles (CNSE). Guía del consumidor con discapacidad en Extremadura ◢ 8.1. ¿QUÉ SON LAS OMICs? Los consumidores tienen derecho a recibir una veraz, completa, objetiva y eficaz in- formación sobre las características esenciales de los productos, bienes y servicios puestos a su disposición en el mercado. La Constitución Española, en su artículo 51, establece que los poderes públicos ga- rantizarán la defensa de los consumidores y usuarios, protegiendo mediante procedi- mientos eficaces, su seguridad, su salud y legítimos intereses económicos. Con la finalidad de facilitar a los consumidores la información y el asesoramiento preciso para el adecuado ejercicio de los derechos que la Ley les reconoce y en general, atender, a la defensa y protección de sus legítimos intereses. La Junta de Extremadura, mediante la Ley 6/2001, de 24 de mayo, del Estatuto de los Consumidores de Extre- madura, regula en el Capitulo III de su Título I, el Derecho a la Información y Educación, propiciando la creación de oficinas y servicios de información al consumidor, de titularidad pública a través de las corporaciones locales atendiendo a criterios de eficacia y de mayor proximidad a los consumidores y mediante las Mancomunidades de Municipios. Estas Oficinas Municipales de Información al Consumidor se crean en el seno de las distintas corporaciones locales, gracias a los programas de apoyo subvencionados por la Administración Autonómica. -
Pdf (Boe-A-2016-8370
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 220 Lunes 12 de septiembre de 2016 Sec. III. Pág. 65559 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 8370 Resolución de 1 de septiembre de 2016, de la Dirección General del Catastro, por la que se publica el Convenio con la Diputación Provincial de Badajoz. Habiéndose suscrito entre la Dirección General del Catastro y la Diputación Provincial de Badajoz un Convenio de colaboración en materia de gestión catastral, procede la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de dicho Convenio, que figura como anexo de esta Resolución. Madrid, 1 de septiembre de 2016.–La Directora General del Catastro, Belén Navarro Heras. ANEXO Convenio entre la Secretaría de Estado de Hacienda (Dirección General del Catastro) y la Diputación Provincial de Badajoz de colaboración en materia de gestión catastral En Madrid y Badajoz, a uno de septiembre del año dos mil dieciséis. De una parte: Doña Belén Navarro Heras, Directora General del Catastro, en virtud del Real Decreto 1449/2012, de 11 de octubre (BOE n.º 246, de 12 de octubre), en ejercicio de las competencias que tiene delegadas por Resolución de la Secretaría de Estado de Hacienda de 14 de junio de 2012 (BOE n.º 148, de 21 de junio). De otra parte: Don Miguel Ángel Gallardo Miranda, Presidente de la Diputación Provincial de Badajoz, en uso de las facultades que le confiere el artículo 34 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. EXPONEN Primero. El texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo, establece en su artículo 4 que la formación y mantenimiento del Catastro Inmobiliario y la difusión de la información catastral es de competencia exclusiva del Estado y que dichas funciones se ejercerán por la Dirección General del Catastro, directamente o a través de las distintas fórmulas de colaboración que se establezcan con las diferentes Administraciones, Entidades y Corporaciones Públicas. -
Calendario Laboral 2021.Qxp M 23/11/20 17:33 Página 1
Calendario Laboral 2021.qxp_M 23/11/20 17:33 Página 1 JUNTA DE EXTREMADURA CALENDARIO LABORAL OFICIAL DE FIESTAS PARA LA Consejería de Educación y Empleo Dirección General de Trabajo COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA AÑO 2021 Y CUADRO HORARIO FIESTAS NACIONALES Y REGIONALES (Decreto 48/2020, de 26 de agosto; D.O.E. nº 170, de 1 de septiembre de 2020) EMPRESA Día 1 de enero: AÑO NUEVO Día 8 de septiembre: DÍA DE EXTREMADURA LOCALIDAD Día 6 de enero: EPIFANÍA DEL SEÑOR Día 12 de octubre: FIESTA NACIONAL DE ESPAÑA Día 19 de marzo: SAN JOSÉ Día 1 de noviembre: TODOS LOS SANTOS ACTIVIDAD N.º TRABAJADORES Día 1 de abril: JUEVES SANTO Día 6 de diciembre: DÍA DE LA CONSTITUCIÓN Día 2 de abril: VIERNES SANTO ESPAÑOLA N.º C.C. DE SEGURIDAD SOCIAL Día 1 de mayo: FIESTA DEL TRABAJO Día 8 de diciembre: INMACULADA CONCEPCIÓN Día 15 de agosto: ASUNCIÓN DE LA VIRGEN Día 25 de diciembre: NATIVIDAD DEL SEÑOR HORARIO DE TRABAJO ENERO FEBRERO MARZO INVIERNO VERANO LMXJVSD LMXJVSD LMXJVSD Desde: Hasta: Desde: Hasta: 1 2 3 1234567 1234567 456 78910 8 9 10 11 12 13 14 8 9 10 11 12 13 14 LUNES A VIERNES: LUNES A VIERNES: 11 12 13 14 15 16 17 15 16 17 18 19 20 21 15 16 17 18 19 20 21 Mañana: a Mañana: a 18 19 20 21 22 23 24 22 23 24 25 26 27 28 22 23 24 25 26 27 28 25 26 27 28 29 30 31 29 30 31 Tarde: a Tarde: a ABRIL MAYO JUNIO SÁBADO: a SÁBADO: a LMXJVSD LMXJVSD LMXJVSD DESCANSO: DESCANSO: 123 4 12 123456 567891011 3456789 7 8 9 10 11 12 13 12 13 14 15 16 17 18 10 11 12 13 14 15 16 14 15 16 17 18 19 20 EMPRESAS A TURNOS 19 20 21 22 23 24 25 17 18 19 20 21 22 23 21 22 23 24 25 26 27 24 26 27 28 29 30 31 25 26 27 28 29 30 28 29 30 1º JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 2º LMXJVSD LMXJVSD LMXJVSD 3º 1234 1 12345 567891011 2345678 678 9101112 , a de de 2021. -
Factores Geográficos Y Económicos Que Influyeron En La Ocupación Y Organización Del Territorio De Las Vegas Altas En La
Factores geográficos y económicos que influyeron en la ocupación y organización del territorio de las Vegas Altas en la época romana. El caso de Mengabril (Badajoz) | 1 Julián Mora Aliseda y José Luis Suárez de Venegas Sanz. Esta zona del Guadiana fue objeto de un temprano influjo de Roma, que adquiere gran intensidad con la fundación de Medellín por parte de Cecilio Metelo en el año 78 a. C., como campamento en la guerra Sertoriana, y es por estas fechas cuan do toma el rango de “colonia romana”. Pero será en época imperial cuando tenga lugar la verdadera romanización, que supone el establecimiento de numerosos asentamientos con el fin de explotar los recursos- agrícolas, que era la principal fuente de riqueza de la zona. En base a las prospecciones realizadas en el término de Mengabril, poco estudiado hasta la fecha, apuntamos una serie de factores geográficos y económicos que influyeron en la ocupación y organización del territorio, durante el Alto y Bajo Imperio. PROSPECCIÓN Y METODOLOGÍA EMPLEADA Hemos trabajado mediante un sistema de prospección “selectiva”, partiendo de itinerarios prefijados sobre el mapa, rastreando) zonas de posible interés arqueológico: márgenes de ríos, cerros, altozanos, etc. Los yacimientos localizados se seUialan en la cartografía, se fotografían y se examinan detenidamente para efectuar una más intensa recogida de materiales, y la toma de datos geográficos-ambientales. El trabajo de campo sin información previa ha supuesto un alto porcentaje de hallazgos. Un pequeño número de localizaciones fueron posibles gracias a comunicaciones verbales de agricultores. Son evidentes las limitaciones que se derivan del método de prospección selectiva, ante la imposibilidad de rastrear el marco espacial en su totalidad, y en orden, a una valoración correcta de las cuestiones relacionadas con la distribución y relaciones del hábitat. -
RESOLUCIÓN De 6 De Noviembre De 2017, De La Consejera, Por La Que
NÚMERO 230 39973 Jueves, 30 de noviembre de 2017 RESOLUCIÓN de 6 de noviembre de 2017, de la Consejera, por la que se conceden subvenciones a Entidades Locales para el fomento de las agrupaciones de entidades locales para el sostenimiento en común de un puesto de secretaría e intervención. (2017062568) El Decreto 50/2017, de 18 de abril (DOE núm. 120, de 22 junio), por el que se regulan las ayudas para el fomento de las agrupaciones de entidades locales para el sostenimiento en común del puesto de secretaría e intervención, establece que la Consejería competente en materia de Administración Local, convocará ayudas para el mantenimiento en común de los puestos de trabajo de secretaría e intervención, así como para el sostenimiento en común de un puesto de trabajo con funciones de auxilio al puesto de secretaría-intervención agrupado, en colaboración con las Diputaciones Provinciales de Badajoz y Cáceres, siendo la finalidad de dichas ayudas el fomento de las agrupaciones de entidades locales para prestar en común las funciones de secretaría e intervención que deben existir en todas las entidades locales. Por Orden de 20 de junio de 2017, se aprueba la convocatoria pública de subvenciones para el año 2017 por la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, en convenio con las Excmas. Diputaciones Provinciales de Cáceres y Badajoz con el fin de fomentar las agrupaciones para el sostenimiento en común de un único puesto de secretaría e intervención. Mediante la citada convocatoria se pretende continuar con la labor ya emprendida por la Junta de Extremadura y asumida mediante convenio por las Excmas. -
Lavado De Contenedores
CALENDARIO JUNIO 2018 Lavado de contenedores Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo 1 2 3 Alburquerque Esparragalejo Torremayor Torremejía Rena Villar de Rena Palazuelos Garlotos El Risco Sancti-Spíritu Valencia del Ventoso Valverde de Burguillos 4 5 6 7 8 9 10 Entrín Bajo La Albuera San Vicente de Calamonte La Codosera La Garrovilla Alcántara Calamonte Guadajira Alconchel Barcarrota Villanueva del Fresno Talavera la Real Talavera la Real Higuera de Vargas Medellín Valencia del Mombuey Campanario Orellana la Vieja Villagonzalo Mengabril Gargáligas Campillo de Llerena Malcocinado Puebla del Zaucejo Yelbes Torviscal Jerez de los Caballeros Valverde de Llerena Retamal de Llerena Granaja de Zurbarán Oliva de la Frontera Jerez de los Caballeros Jerez de los Caballeros Torrehermosa Casas de Don Pedro Zafra Zafra Esparragosa de Lares La Parra Hornachos Salvatierra de los Zafra Barros Zafra 11 12 13 14 15 16 17 Montijo Salvaleón Hernán Cortés Puebla de Obando Ruecas La Roca de la Sierra Carmonita Torrefresneda Cristina Cordobilla de Lácara Puebla de la Calzada Pueblonuevo Puebla de Alcocer Manchita La Nava de Santiago Fregenal de la Sierra Fregenal de la Sierra Feria Valdetorres Talarrubias La Morera Talarrubias Puerto Peña-Camping Nogales Ribera del Fresno Medina de las Torres Puebla de Sancho Pérez 18 19 20 21 22 23 24 Cheles Valdelacalzada Táliga Montijo Villar del Rey Montijo Valle de Santa Ana Montijo Don Benito Entrerríos Montijo Valle de Matamoros Barbaño Baterno Valdivia Don Benito Zahínos Don Benito (amarillos) Garbayuela -
6.º Primaria Lista Espera PILEX 2019. Res. Extraordinaria
ANEXO I-B PROGRAMA DE INMERSIONES LINGÜÍSTICAS EN EXTREMADURA (PILEX) ALUMNADO LISTA DE ESPERA - RESOLUCIÓN EXTRAORDINARIA 6.º PRIMARIA ORDEN APELLIDO 1 APELLIDO 2 NOMBRE CENTRO LOCALIDAD 192 Tarro Domínguez India C.E.I.P. Ntra. Sra. De la Asunción Valverde del Fresno 193 Berrocal Palomino Daniel C.E.I.P. Extremadura Cáceres 194 Galera Rico Carolina C.E.I.P. Adolfo Díaz Ambrona Valdelacalzada 195 Carmona García Ana C.E.I.P. Ntra. Sra. Asunción Lobón 196 Gutiérrez Murillo Gloria COL. Santa Eulalia-Escolapias Mérida 197 Parrón Leal Pilar C.E.I.P. Ntra. Sra. De la Luz Arroyo de la Luz 198 Gaitán Palomo Ismael Antonio C.E.I.P. De Gabriel Gevora 199 Ocejo Nogales Laura C.E.I.P. Virgen de Guadalupe Quintana de la Serena 200 Felipe Domínguez Paula C.R.A. Quercus Aldeacentenera 201 Arcos Fernández Manuel C.E.I.P. Ntra. Sra. De Piedraescrita Campanario 202 Escribano Tena Candela C.E.I.P. Ntra. Sra. De Consolación Monterrubio de la Serena 203 Sánchez Pérez Pedro C.R.A. Ambroz Zarza de Granadilla 204 Rodríguez Muriel Manuel C.E.I.P. De Prácticas Cáceres 205 Alvarado Bastida Irene C.E.I.P. Lope de Vega Badajoz 206 Villanueva Corrales Lorenzo C.E.I.P. Ntra. Sra. De la Montaña Cáceres 207 García Salomón Claudia C.E.I.P. La Acequia Puebla de Argeme 208 Fernàndez Escassi Paula Guadalupe C.E.I.P. Adolfo Díaz Ambrona Valdelacalzada 209 Muñoz Aranda José Manuel COL. María Auxiliadora Mérida 210 Fonseca Villalobos Paola C.E.I.P. Eloy Vela Corbacho Valle de Santa Ana 211 Iglesias Rocha Inés C.E.I.P. -
Estrategia EDUSI
DIAGNÓSTICO INTEGRADO DEL ÁREA URBANA A. ANÁLISIS FÍSICO LAS CLASIFICACIÓN DE DON BENITO – VILLANUEVA DE LA SERENA EN FUNCIÓN DE SU CONTEXTO FÍSICO Aunque las propuestas que se recogen en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Don Benito - Villanueva de la Serena, tienen como pilar fundamental la Participación Ciudadana, se ha analizado lo descrito en el PO de Crecimiento Sostenible y en el “Estudio sobre tipologías de ciudades españolas, sus necesidades y propuestas de intervención en el tramo de desarrollo urbano sostenible, de la programación FEDER 2014 – 2020”, para definir necesidades acordes con las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Estrategias Integradas en Actuaciones de Desarrollo Urbano Sostenible (en adelante RIU). Según las definiciones establecidas en el mencionado estudio, la Conurbación formada por Don Benito y Villanueva de la Serena quedaría encuadrada en la siguiente tipología: Desde un punto de vista jerárquico, la Conurbación Don Benito - Villanueva de la Serena, aun no siendo capital de provincia, quedaría catalogada como una ciudad media (pues sumaría una población superior a los 50.000 habitantes) que se caracterizan por tener principalmente funciones terciarias, administrativas y comerciales, aunque sin llegar a tener una especialización completa en ninguno de estos campos. Son ciudades caracterizadas por haber crecido debido a su evolución como centros industriales. Suelen ser puntos terminales de una red de comunicaciones por carretera que las comunica con los pueblos próximos. Por su ubicación territorial se superpone a la clasificación anterior su carácter de ciudad mesetaria, es decir, aquellas que están ubicadas en áreas no montañosas de las dos mesetas. Atendiendo a la clasificación funcional de las ciudades, la Conurbación cabría definirla como ciudad multiservicios caracterizadas por funcionar como localidades dormitorio, industriales, comerciales y de servicios, todo ello organizado de manera centralizada. -
Titular Poblacion Provincia Telefono Cul Descripcion A.G
TITULAR POBLACION PROVINCIA TELEFONO CUL_DESCRIPCION A.G. LOMAS DEL RIO ZUJAR S.L. CASTUERA BADAJOZ 635609601 ALMENDRO A.G. LOMAS DEL RIO ZUJAR S.L. CASTUERA BADAJOZ 635609601 VIÑA ABILIO GALLEGO SANCHEZ CABEZA DEL BUEY BADAJOZ 699553214 PASTOS ABILIO GALLEGO SANCHEZ CABEZA DEL BUEY BADAJOZ 699553214 TRANQUILLON ABILIO MANUEL BAUTISTA SANCHEZ ALMENDRALEJO BADAJOZ 924670609 CEBADA ABILIO MANUEL BAUTISTA SANCHEZ ALMENDRALEJO BADAJOZ 924670609 OLIVAR ACACIO HERNANDEZ GALAYO CABEZUELA DEL VALLE CACERES 636103481 CEREZO ACACIO HERNANDEZ GALAYO CABEZUELA DEL VALLE CACERES 636103481 CIRUELO ACACIO HERNANDEZ GALAYO CABEZUELA DEL VALLE CACERES 636103481 KIWI ACACIO HERNANDEZ GALAYO CABEZUELA DEL VALLE CACERES 636103481 MELOCOTONERO ACACIO HERNANDEZ GALAYO CABEZUELA DEL VALLE CACERES 636103481 NARANJO ACACIO HERNANDEZ GALAYO CABEZUELA DEL VALLE CACERES 636103481 NOGAL ADELA AMAGO AMAGO TALAVERA DE LA REINA TOLEDO 925822594 PASTOS ADELA HIERRO DELGADO CORDOBILLA DE LÁCARA BADAJOZ 618314540 OLIVAR ADELA MOLINA BOLA CORDOBILLA DE LÁCARA BADAJOZ 924320285 OLIVAR ADELA PINILLA GALLARIN VILLAFRANCA DE LOS BARROS BADAJOZ 666663249 OLIVAR ADELA PINILLA GALLARIN VILLAFRANCA DE LOS BARROS BADAJOZ 666663249 VIÑA ADELA VILLALBA AMAGO MONESTERIO BADAJOZ 639290676 PASTOS ADELAIDA BOLA CHANCLON CORDOBILLA DE LÁCARA BADAJOZ 924320109 OLIVAR ADELAIDA GONZALEZ GORDO CEREZO CACERES 927673687 OLIVAR ADELAIDA HIERRO LLAGAS CÁCERES CACERES 924224984 OLIVAR ADOLFO MEGIAS PEREZ ALCONERA BADAJOZ 924570078 OLIVAR ADORACION BASTIAS NOGALES ESPARRAGOSA DE LA SERENA BADAJOZ -
Diputación Provincial De Badajoz
NÚMERO 8 907 Lunes, 14 de enero de 2008 DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BADAJOZ ANUNCIO de 21 de diciembre de 2007 sobre la relación de municipios que han efectuado su delegación para la gestión, liquidación, inspección y recaudación de tributos y precios públicos. (2007085241) Relación de municipios que han efectuado su delegación en la Excelentísima Diputación Provincial de Badajoz para la gestión, liquidación, inspección y recaudación de tributos y precios públicos municipales, a tenor de lo establecido en el artículo 7 del Texto Refundido de la ley reguladora de las haciendas locales, aprobado por R.D.L. 2/2004, de 5 de marzo. ACEDERA — Tasa por el aprovechamiento especial del dominio público local a favor de empresas explo- tadoras de servicios de suministros de interés general (Tasa Ordenanza Telefonía Móvil). AHILLONES — Tasa Ordenanza Telefonía Móvil. — Tasa Ordenanza Cajeros Automáticos. ARROYO DE SAN SERVÁN — Sanciones de Tráfico — Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. — Tasa por el aprovechamiento especial del dominio público local a favor de empresas explo- tadoras de servicios de suministro de interés general. BENQUERENCIA DE LA SERENA — Tasa por el aprovechamiento especial del dominio público local a favor de empresas explo- tadoras de servicios de suministros de interés general (Tasa Ordenanza Telefonía Móvil). CALZADILLA DE LOS BARROS — Tasa por el aprovechamiento especial del dominio público local, a favor de empresas explotadoras de servicios de suministros de interés general. — Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. CAPILLA — Tasa por el aprovechamiento especial del dominio público local, a favor de empresas explotadoras de servicios de suministros de interés general. -
PLAN GENERAL PLANO: I-1.1 DE ESTRUCTURA TERRITORIAL LA GARROVILLA
LADRILLAR CASARES DE LAS HURDES NUÑOMORAL LA GARGANTA CAMINOMORISCO BAÑOS DE MONTEMAYOR ROBLEDILLO DE GATA LA PESGA DESCARGAMARIA PINOFRANQUEADO CASAR DE PALOMERO MOHEDAS DE GRANADILLA HERVAS MARCHAGAZ TORNAVACAS ABADIA ALDEANUEVA DEL CAMINO GARGANTILLA TORRECILLA DE LOS ANGELES PALOMERO LA GRANJA GATA CADALSO CEREZO ZARZA DE GRANADILLA SEGURA DE TORO JERTE VALVERDE DEL FRESNO TORRE DE DON MIGUEL CASAS DEL MONTE HERNAN PEREZ CABEZUELA DEL VALLE ACEBO VILLANUEVA DE LA SIERRA AHIGALGUIJO DE GRANADILLA SANTIBA¥EZ EL ALTOSANTA CRUZ DE PANIAGUA NAVACONCEJO VILLASBUENAS DE GATA SANTIBA¥EZ EL BAJO JARILLA GUIJO DE SANTA BARBARA MADRIGAL DE LA VERA HOYOS REBOLLAR VILLAMIEL Barrio de la Calzada POZUELO DE ZARZON ALDEANUEVA DE LA VERA JARANDILLA DE LA VERA PERALES DEL PUERTO CABEZABELLOSA VALDASTILLAS VIANDAR DE LA VERA VILLANUEVA DE LA VERA ACEITUNA VALVERDE DE LA VERA VILLA DEL CAMPO VILLAR DE PLASENCIA EL TORNO TALAVERUELA DE LA VERA CABRERO PIORNAL LOSAR DE LA VERA OLIVA DE PLASENCIA GARGANTA LA OLLA ROBLEDILLO DE LA VERA CASAS DEL CASTA¥AR CUACOS DE YUSTE CILLEROS GUIJO DE GALISTEO BARRADO GUIJO DE CORIA MONTEHERMOSO VALDEOBISPO JARAIZ DE LA VERA GARGUERA PASARON DE LA VERA MORALEJA COLLADO DE LA VERA ARROYOMOLINOS DE LATORREMENGA VERA HUELAGA CALZADILLA CARCABOSO TEJEDA DE TIETAR ALDEHUELA DE JERTE TALAYUELA CASAS DE DON GOMEZ MALPARTIDA DE PLASENCIA GALISTEO CASILLAS DE CORIA MAJADAS DE TIETAR RIOLOBOS CACHORRILLA PORTAJE TORIL PESCUEZA CASATEJADA TORREJONCILLO HOLGUERA EL GORDO PERALEDA DE LA MATA ZARZA LA MAYOR SAUCEDILLA MILLANES VALDEHUNCAR -
NOBLES EMPADRONADOS EN EXTREMADURA EN 1829” Por Joaquín Ignacio Polo Miembro De HISPAGEN Febrero De 2005
ÍNDICE ONOMÁSTICO para “NOBLES EMPADRONADOS EN EXTREMADURA EN 1829” Por Joaquín Ignacio Polo Miembro de HISPAGEN Febrero de 2005 NOBLES EMPADRONADOS EN EXTREMADURA EN 1829 es un estudio del Conde de Canilleros y de San Miguel, publicado en 1961 por el INSTITUTO "LUIS DE SALAZAR Y CASTRO" (C. S. I. C.) en un aparte de la Revista Hidalguía. 1 NOTAS El presente Índice Onomástico solamente pretende ser una herramienta de ayuda para el investigador genealógico en las tierras extremeñas, al objeto de poder entrar en la información directamente a través del gentilico. Para una mayor facilidad en las búsquedas, todos los gentilicios se presentan en mayúsculas y sin tilde (p. e. BENITEZ en lugar de Benítez). Los títulos nobiliarios están clasificados tanto por el título (conde, marqués, etc.) como por el nombre del título (CANILLEROS, CASA AYALA, etc.) El título se ha escrito en minúsculas. Las poblaciones se escriben en su grafía normal. NOBLES EMPADRONADOS EN EXTREMADURA EN 1829 es un magnífico estudio del Conde de Canilleros y de San Miguel, que fue publicado el año 1961, por el INSTITUTO "LUIS DE SALAZAR Y CASTRO" (C. S. I. C.) en un aparte de la Revista Hidalguía. ÍNDICE ONOMÁSTICO APELLIDO POBLACIONES ACEDO ................................................................Almendralejo, Malpartida de la Serena, Valle de la Serena ACEVEDO GAMONAL......................................Plasencia ACEVEDO...........................................................Plasencia ADAME ...............................................................Fuente