BOLETÍN de GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

Departamento de Geología Universidad Nacional del Sur

Departamento de Geología UNS Página del Departamento de Geología en la página de la UNS. http://www.servicios.uns.edu.ar/institucion/deptos/rep_home.asp?cod_entidad=5 Portal del Departamento de Geología: http://www.geologia.uns.edu.ar Portal de empleo de la UNS www.empleo.uns.edu.ar Radio Universidad: AM 1240 o por internet en http://servicios.uns.edu.ar/radiouns/ Periódico digital de la UNS www.noticias.uns.edu.ar Canal UNS Youtube: www.youtube.com/audiovisualesUNS Periódico universitario NotiUNS. http://issuu.com/prensauns/docs/notiuns_septiembre_2011 Canal Youtube de la UNS www.youtube/audivisualesuns TEMAS DE ESTE BOLETÍN 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Defensa Oral de Tesis. Marta Minor Salvatierra. 1.2 Conferencia del Lic Ricardo Ruiz. 1.3 Consejo Profesional de Ciencias Naturales de la Provincia de Buenos Aires. Memoria 2015-2016. 1.4 Special Issue on"Sustainable Water Managements". Journal of Water Resource and Protection. 1.5 International Journal of Research in Environmental Science. 1.6 Horarios de Colectivos de la UNS al Campus Palihue. 1.7 Asociación de Geología Aplicada a la Ingeniería ASAGAI. Cuota 2017. 1.8 Asociación Geológica Argentina. Concurso de fotos. PREMIOS. 2. BECAS - SUBSIDIOS - COOPERACION INTERNACIONAL 2.1 Convocatoria Semilla 2017. Centro Universitario Argentino-Aleman (CUAA-DAHZ). 2.2 CONVOCATORIAS DE BECAS DE LA AUIP PARA CURSAR ESTUDIOS DE MASTER. 2.3 Becas del Ministerio de Educación de la Nación: Bicentenario, PNBU. Convocatoria 2017. 2.4 Programa de Becas Roberto Rocca. Alumnos ingresantes al primer año. 2.5 Becas Saint Exupery. 2.6 Scholarship Programme for Young Professors and Researchers from Latin American Universities. 2.7 Fulbright. Beca Master o Doctorado. 3. SOLICITUDES LABORALES 3.1 PORTAL DE EMPLEO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR. 3.2 Oportunidad Laboral- Proyecto de remediación de suelos. Río Negro-Argentina. 3.3 TRABAJAR EN YPF. Nuevos profesionales. 3.4 Pan Amercian Energy. 3.5 TECHINT GROUP. 3.6 Goldcorp. Nueva forma de acceder a la carga del CV. 4. EVENTOS - CURSOS 4.1 Conferencia Internacional de Agua Subterránea en Rocas Fracturadas. Chaves, Portugal. 4.2 The 6th Hydrology, Ocean and Atmosphere Conference (HOAC 2017). Hangzhou, China. 4.3 6º Congreso de Ciencias Ambientales - COPIME 2017. 4.4 CONAGUA 2017. Córdoba, Argentina. 4.5 VIII Simposio Regional Sobre Hidráulica de Ríos. RIOS 2017. 4.6 Curso de Gemología: ―Propiedades para reconocimiento y valoración del diamante‖. 4.7 6º Congreso de Ciencias Ambientales - COPIME 2017. 4.8 Curso de posgrado. Biomarcadores en la exploración petrolera. 4.9 Curso de Posgrado. Taller de Teledetección Aplicada a la Geología. 4.10 7th International Conference on Geology and Geophysics (ICGG 2017). 4.11 Curso de posgrado. La palinología aplicada a la geología 5. GEOINFO. Ambito para la difusión y discusión de temas geológicos. SUPLEMENTO PARA ALUMNOS 1 Calendario Académico 2017 – Fechas importantes para los alumnos. 2 TRASLADO INSTALICIONES SECRETARIA GENERAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO. 3 Grupo de tutores del Departamento de Geología Nuevo Tutor Alumno. 4 Reabre el Comedor Universitario. Alem y San Juan y en el campus Palihue. 5 Nuevo "Sistema de turnos para inicio del trámite de título". 6 INSCRIPCIÓN A MESA DE EXAMEN.

BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

1. INFORMACION GENERAL

1.1 Defensa Oral de Tesis. Marta Minor Salvatierra. El miércoles 22 de marzo de 2017, la Lic. Marta Elizabeth Minor Salvatierra presentó su tesis para optar por el título de Doctor en Geología de la Universidad Nacional del Sur. El tema de la misma es “Geología del sector de entrada al estuario de Bahía Blanca y morfodinámica de grandes dunas submareales”, realizada bajo la dirección de la Dra. S. Susana Ginsberg y del Dr. Salvador Aliotta. Actuaron cómo jurados el Dr. Roberto Violante (Jefe de la sección Geología Marina del Servicio de Hidrografía Naval), y el Dr. José Kostadinoff (Profesor titular UNS. Investigador CONICET). El Dr. Iran Carlos Stalliviere Correa (Profesor titular Universidad Federal de Río Grande do Sul UFRGS) no asistió a la defensa pero emitió su dictamen favorable.

Con los directores Charlas previas Susana y Salvador

El auditorio

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 2 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

Con los directores y jurados Con los históricos del IADO Roberto, José, Susana y Salvador Susana, Chacho, Guillermo, Jorge y Salvador

Con familiares, compañeros y amigos

FELICITACIONES

1.2 Conferencia del Lic Ricardo Ruiz. El Lic. Ricardo Ruiz, PhD Student DEUTSCHES GEOFORSCHUNSZENTRUM. Germany, brindó la conferencia: “Caracterización y evolución del potencial petrolífero de las cuencas de Salta y Chaco- Paraná para un mejor entendimiento de las variables implicadas”, a los alumnos del Departamento de Geología de la Universidad Nacional del Sur, el día 16 de marzo de 2017. Fue organizada por el Departamento de Geología con la colaboración de la Dra. Nora Cesaretti, profesora de la cátedra de Geología de Combustibles.

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 3 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

1.3 Consejo Profesional de Ciencias Naturales de la Provincia de Buenos Aires. Memoria 2015- 2016. De: INFO CPCNPBA [mailto:[email protected]]

A los/as matriculados/as: Por medio de la presente me dirijo a Uds. a los efectos de hacerles llegar en archivo adjunto la Memoria 2015/2016 en el marco del Art. 34 de la Ley 10.353 y su modificatoria Ley 11.856 correspondiente al periodo comprendido entre el 1º de octubre/2015, al 30 de septiembre/ 2016, y que fuera aprobada en la Asamblea Anual Ordinaria realizada el 16 de Diciembre de 2016. MEMORIA PERIODO 2015 /2016 La presente Memoria se desarrolla en el marco del Art. 34 de la Ley 10.353 y su modificatoria Ley 11.856. En la misma se reflejan las tareas realizadas por el Consejo Directivo en el periodo comprendido desde el 1º de octubre del 2015, al 30 de septiembre 2016. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Continuamos atendiendo en el horario de 9:30 a 14:30 hs. de lunes a viernes en nuestra sede en la ciudad de La Plata.

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 4 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

Se han enviado notas a aquellos Profesionales que firmaron Planes de Recuperación de Deuda recordándoles que adeudan cuotas del Plan. Se continúa con los servicios de mantenimiento del sitio Web y de todo el sistema informático con la empresa Codnet la cual permite una permanente actualización del mismo. Ante la necesidad de, readecuar el sistema de administración de las matriculas modernizarlo y adecuarlo a la magnitud de información que se dispone, se firmó un contrato con Mains - Solution, Consultora especializada en desarrollo de sistemas informáticos, que se compone de cuatro etapas: Sistema de administración general Módulo remoto para Delegaciones Gestión de cobranzas por terceros Servicios en sitio web Se definió como prioridad de ejecución los dos primeros módulos, que ya se encuentran en periodo de prueba. Principales Resoluciones Dictadas Resolución Nº: 571/15 Establece el valor de la matrícula anual para el ejercicio profesional de los matriculados a partir del 1º de enero y hasta el 30 de junio del año 2016, en la suma de $ 1000,00 , y a partir del 1 de julio hasta el 31 de diciembre del año 2016 el valor de la misma asciende a la suma de $ 1150,00 Resolución N° 586/16. Aprueba el nuevo Reglamento de Delegaciones que adecua las estructuras administrativas acorde a las necesidades que surgen permanentemente. A tal fin se redefinieron las misiones y funciones de los Cargos de Delegados, Secretarios y se creó la figura de Tesorero. Resolución N° 589/16. Se designa a la Dra. Rozas Dennis Gabriela D.N.I. 14.780.244, Matricula Profesional B-BI 302, al cargo de Delegada de la Delegación Bahía Blanca a la Lic. Damiani Mirna D.N.I. 24.829.800, Matricula Profesional B-BI 562, al cargo de Secretaria y a la Lic. Failo María Patricia D.N.I. 17.837.723, Matricula Profesional B-BI 055, al cargo de Tesorera DEFENSA DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL Comisión de Ambiente y Desarrollo Se presentó nota al Senador Prof Carlos Alfonso Coll Areco Presidente de la Comisión de Ambiente y Desarrollo del Senado Provincial referida al proyecto de Ley que regula el ejercicio de Guardaparques, en la misma se especifica detalladamente la incompatibilidad de dicho proyecto dirigido a técnicos, con la Resolución Nº139/2011 del Ministerio de Educación de la Nación, que declara de Interés Público a la carrera de de Biología y de la que surgen la Actividades Reservadas (incumbencias) Autoridad del Agua Se efectuó una presentación al Ing. Guillermo Jelinski, Director de Usos y Aprovechamiento del Recurso Hídrico y Coordinación Regional de la Autoridad del Agua, con motivo que la Ing. en Recursos Hídricos Claudia Battagliotti habría presentado y firmado Estudios Hidrogeológicos en el marco de la Resolución 289/08 y sus anexos. A tal fin y dado que la citada Profesional no posee incumbencia/actividades reservadas para realizar dichos estudios, se solicitó se de vista a los expedientes generados. La presente petición se formula en el hecho de que este Consejo Profesional en su carácter de Persona Jurídica de Derecho Público (art 25 Ley 10.353), tiene como objetivo, promover la defensa de las incumbencias/actividades reservadas de sus matriculados en pos del ejercicio eficiente y responsable de las tareas técnicas especificadas en la mencionada Ley. MINISTERIO DE SALUD. Fertilización Asistida Con motivo del cambio de autoridades en el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires se inició una ronda de conversaciones con los miembros participantes de la Comisión vinculada a fertilización asistida creada oportunamente por ese Ministerio, a los efectos de continuar con las negociaciones iniciadas oportunamente. Se participó en una reunión con el Decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo Dr. Ricardo Etcheverry en la que participaron también la Directora del Ministerio de Salud Dra. Natalia Tarduchi y el Presidente de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva Dr. Gustavo Martinez. En dicha reunión se trazaron los lineamientos generales a los efectos de realizar cursos de introducción a la fertilización asistida con el fin de comenzar a transitar el desarrollo de la especialidad en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo. EJERCICIO ILEGAL DE LA PROFESION Se continuo con la campaña permanente de exigir a los organismos Municipales y Provinciales que se verifique, tanto a los Profesionales de los planteles propios como de aquellos que presentan trabajos técnicos, que deben encontrarse habilitados para el Ejercicio Profesional, en el marco de la Ley 10.353. CONSEJO CONSULTIVO PROFESIONAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (1*) Se continua participando activamente en el Consejo Consultivo, uno de los temas relevantes tratados son los relacionados con las Personas con capacidades diferentes a los efectos de desarrollar acciones a implementar en forma conjunta entre los Consejos /Colegios Otro de los temas fue analizar las principales acciones y programas que desarrolla la Dirección de Vinculación con los Graduados de la Universidad Nacional de La Plata, entre las que se destaca el seguimiento de Graduados a través de encuestas estandarizadas a partir del año de egreso y al tercer año de graduación a los efectos de obtener información de la experiencia laboral y sus expectativa en materia Profesional. PARTICIPAMOS Se concurrió a la Conferencia Reflexiones sobre la Conservación, Promoción y Utilidad del Patrimonio Geológico. El caso de "Costa Quebrada", Cantabria, España. A cargo del Dr. Antonio Cendrero. Profesor Emérito de la Univ. de Cantabria y de la Universidad Nacional de La Plata.

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 5 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

FUNDACION MUSEO DE LA PLATA FRANCISCO PASCASIO MORENO. La Comisión Directiva de la Fundación invita como ocurre todos los años a este Consejo Profesional a participar de la Asamblea Anual en la que se tratan tema inherentes a su actividad BECA GEOLOGO “JUAN CLEMENTE SCHWINDT”. En el marco de la reunión anual se entregó la beca que se canaliza administrativamente a través de la Fundación y fue entregada a la estudiante de Geología Luciana Martegani con un promedio de 9,14. La beca asciende a la suma de $22.000 que se entregan en 10 cuotas mensuales. GEOPARQUES. En el marco de colaboración que se estableció con la Facultad de Ciencias Naturales y Museo para contribuir al desarrollo del Geoparque en San Martin de los , se facilitó el financiamiento del traslado a la zona de campaña del Dr. Gonzalo Marquez, que contribuyo en la preparación de la documentación a presentar ante UNESCO que se encuentra en su fase final. DIFUSION Se acordó con el Periodista Maximiliano Perez, responsable de la Pagina web www.mundoprofesional.com.ar, pagina que reúne a la mayoría de Colegios /Consejos de la Provincia que está incorporada a la red de Radios y Agencias de Noticias de la Provincia, a que por ese medio se difundan las actividades del Consejo. Se continúa con éxito, la comunicación permanente vía correo electrónico con todos los Matriculados, en el que se difunden las solicitudes de servicios profesionales para desarrollar trabajos en Empresas, Laboratorios, Organismos Estatales etc. como así también se informa la realización de Cursos de Postgrados, Maestrías, Congresos, etc. El 9 de junio y el día 27 de junio en conmemoración del Día del Geólogo y del Biólogo se distribuyó por distintas radios de alcance nacional como así también de radios locales de la Provincia de Buenos Aires, una gacetilla de prensa vía correo electrónico. Se continúa con un aviso institucional en la Revista/Boletín Museo, editada por la Fundación Museo de La Plata Francisco Pascasio Moreno. Se publicó en la revista de la Asociación de Peritos de Asesorías Periciales del Poder Judicial de la Pcia de Buenos Aires un aviso institucional en el que se detallan las tareas de peritajes que realizan los Profesionales de la Ciencias Naturales. CHARLAS DE DIFUSION DE ACTIVIDADES PROFESIONALES El Dr. Gustavo Martínez, Presidente de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR), dio una charla sobre el ―Rol del Biólogo en la Medicina Reproductiva‖ en el Auditorio Facultad de Ciencias Naturales y Museo, organizado conjuntamente entre la Unidad de Vinculación de la Facultad de Ciencias Naturales y el Consejo Profesional. En el Auditorio de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo se desarrolló una charla sobre Nuevas Perspectivas de Gestión para Profesionales de Ciencias Naturales‖ en la que disertaron los Lic. en Geología Alejandra Carut y Federico Torre. REUNION CON CONCEJALES En la sede del Consejo el Lic. Perurena se reunió con los Concejales Jefes de Bloques de los Partidos de Berisso, La Plata y Ensenada, en la que se trataron temas de la problemática que surge del deficiente servicio de abastecimiento de agua potable y desagües cloacales en la Provincia y especialmente en la Región Capital. 9 DE JUNIO DIA DEL GEOLOGO. Con motivo de celebrarse el Día del Geólogo, se organizó conjuntamente con la la Unidad de Vinculacion Profesional de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo una Mesa Redonda denominada El Geólogo en Acción. Los expositores fueron: Lic. Alejandro Micheli, Autoridad del Agua y Consejo Profesional de Ciencias Naturales, Lic. Alejandro Trapiche, Petrobras, Lic. Nicole Pomare, CONICET y el Lic. Juan José Paladino, Coordinador Ejecutivo de Fiscalización Ambiental del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible Así mismo al Lic. Perurena lo entrevistaron en la FM Radio La Plata, sobre el Día del Geólogo en el que se desarrollaron temas vinculados a la actividad profesional, con gran repercusión en distintos medios de comunicación. 27 DE JUNIO DIA DEL BIOLOGO. Con motivo de conmemorarse el Día del Biólogo se organizó conjuntamente con la Unidad de Vinculación Profesional de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo una Mesa Redonda denominada El Biólogo en Acción. Los expositores fueron: Dr. Joaquin Cocher Investigador del CONICET, Dra. Liliana Katinas Investigador del CONICET, Dra. Elizabeth Wittesntein CUCAIBA y la Dra. Celilia Malaspina Hospital de Niños Sor Maria Ludovica. Así mismo a la Dra. Alejandra Rumi le realizaron una entrevista en la FM Radio La Plata, sobre el Día del Biólogo en el que se desarrollaron temas vinculados a la actividad profesional, con gran repercusión en distintos medios de comunicación AUSPICIOS Se auspició y avalo el Curso Capacitación en Cuidado y Manejo de Fauna Silvestre Autóctona y Exótica en Zoológicos y Afines, dictado por la Dra. Lorena Haurigot. PERITOS AUXILIARES DE LA JUSTICIA. En cumplimiento de lo dispuesto por la Acordada Nº 2728 de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, se procedió a inscribir a los Profesionales habilitados para actuar como Peritos. AGE Asociación de Geólogos Economista. Se continua participando y apoyando las gestiones que lleva a cabo la Asociación de Geólogos Economistas a los efectos de lograr la inserción definitiva del Código Argentino para la Clasificación y Certificación Publica de Recursos y Reservas Minerales. OPDS Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible El Lic. Perurena mantuvo una reunión con los Asesores de Gabinete, Lic. Juan José Paladino y Lic. Daniel Merlo, en la misma estuvo presente el Dr. Ricardo Pagola, Director Ejecutivo. Se destaca de dicha reunión, el compromiso de realizar un trabajo mancomunado entre este Consejo y el Organismo el cual va a permitir fortalecer la presencia de los Profesionales matriculados. En reuniones sucesivas se establecieron lineamientos a los efectos de instrumentar cargos pasantes para los Profesionales recién graduados de la Ciencias Naturales. Proyecto de Modificación a la Ley de Radicación Industrial N° 11.459 El Consejo Profesional fue convocado por el Director Ejecutivo del OPDS Dr. Ricardo Pagola a los efectos de emitir opinión sobre el "Proyecto de Modificación de la Ley de Radicación Industrial N° 11.459", por el cual se acepto la propuesta y se solicito

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 6 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017 opinión a distintos matriculados con amplia experiencia en la aplicación de la ley, aporte que deberá reflejar la visión de los profesionales de las Ciencias Naturales. ADA AUTORIDAD DEL AGUA El Lic. Perurena y el Lic. Nuccetelli mantuvieron una reunieron con el Director Técnico de la Autoridad del Agua, Ing. Roberto Montanelli y la Lic. en Geología, Andrea Cumba Directora de Usos y Aprovechamiento del Recurso Hídrico y Coordinación Regional, entre los temas que se trataron se destacan: la Necesidad de retomar el funcionamiento del Consejo Consultivo Multisectorial, la demora en la tramitación de expedientes y la aplicación retroactiva de las Resoluciones, como así también la incorporación de pasantes dirigidas a estudiantes avanzados de nuestras profesiones. MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA Dirección de Flora y Fauna Se recibió una invitación de la Dirección de Flora y Fauna del Ministerio de Agroindustria de la Provincia a participar en la reforma de la Ley de Zoológicos. A tal fin se conformó una comisión de profesionales de la Biología con gran experiencia en Zoológicos Públicos y Privados integrada por: Lic. en Zoología Carlos Galliari, Lic. en Biología Or. Ecología Gabriela Gorritti, Lic. en Ciencias Biológicas Lorena Haurigot, Lic. en Biología Or. Zoología Diego Archuby, con la coordinación de las Consejeras Titulares Laura Chrestia Lic. en Biología Or. Zoología y de Gabriela Teruggi Lic. en Biología Or. Ecología Dicha comisión redacto un dictamen con aportes realizados desde la visión de los profesionales de las Ciencias Naturales, que fue enviado a la Direccion de Flora y Fauna FAPBIO (3*). El Lic. Perurena y la Lic. Laura Chrestia en su carácter de Secretaria de FAPBIO concurrieron a una reunión con la Dra. Paula Posadas Secretaria de Asuntos Académicos de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo y la Lic. Soledad Fumagalli en su carácter responsable de la Unidad de Vinculación Profesional. En dicha reunión se trató fundamentalmente la propuesta del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) vinculada a la resolución que restringen sustancialmente las actividades reservadas de los Profesionales de la Biología según Resolución Nº139/2011. FEPUBA. Federacion de Entidades Profesionales Universitarias de la Provincia de Buenos Aires. Este Consejo Profesional en la persona del Lic. Ricardo Giordano, Secretario del Consejo, ejerce el cargo de Prosecretario de Extensión En el ámbito de la Provincia de Buenos Aires todos los 31 de octubre se celebra el día del Profesional Universitario, FEPUBA ha realizado para esta fecha eventos con la finalidad de favorecer las relaciones entre las autoridades de las Instituciones Universitarias. En ese marco se participó en la cena de camaradería, realizada en la sede del Colegio de Escribanos de La Plata, con la participación de los miembros de FEPUBA, contando con la presencia de autoridades del gobierno Provincial, Municipal y de la Universidad Nacional de La Plata. CAPEG COMITE ASESOR PERMANENTE PARA EL EJERCICIO DE LA GEOLOGÍA (4*) El Lic. Perurena en su carácter de Presidente participo en la Asamblea Anual de CAPEG realizada en el Consejo Superior Profesional de Geología de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, destacando la presencia de la mayoría de los Colegios/Consejos Profesionales. En dicha plenaria se trataron distintos temas de interés para los Colegios/Consejos. Así mismo se realizó la elección de Autoridades recayendo la Presidencia en este Consejo Profesional representado por el Lic. Eduardo Perurena, la Vicepresidencia será ejercida por Lic. Sebastián Moyano, Presidente del Colegio de Graduados en Ciencias Geológicas de Tucumán y Secretario el Dr. Carlos Parica, Presidente del Consejo Superior Profesional de Geología. CIAM (5*) COMISION PARA LA INTEGRACION DE LA AGRIMENSURA, AGRONOMIA, ARQUITECTURA, GEOLOGIA E INGENIERIA DEL MERCOSUR. El Lic. Perurena en su carácter de Presidente de CAPEG y en ejercicio de la Coordinación Nacional de CIAM Argentina y Protempore del Mercosur participo de la XXXX Reunión Internacional de CIAM Internacional realizada en la ciudad de Brasilia los días 12 y 13 de noviembre del año 2015. En dicha reunión se dieron por terminadas las negociaciones después de más de 20 años, destacando que fue un momento muy importante para este Consejo Profesional como asi también para CAPEG, dado que se firmaron en la sede central de CONFEA (Consejo Federal de Ingeniería y Agronomia) los documentos finales que van a permitir el ejercicio transitorio de los profesionales en los países parte. En el acto de cierre participaron los Coordinadores Nacionales Ingeniera Maria Teresa Pino de Paraguay la Ingeniera Nelma Benia de Uruguay y el Ing. Jose Tadeu da Silva de Brasil y representantes de la Embajada Argentina y de la Cancillería de Brasil, así mismo se entregó un diploma de reconocimiento a todos los Coordinadores Argentinos desde su conformación y a las Autoridades presentes. Reunión con Autoridades CIAM Argentina organizo una reunión en la sede del Colegio de Arquitectos de la CABA en la que disertaron la Coordinadora del Ministerio de Educación y Deportes Lic. Anahi Astur y el Director Nacional del Mercosur del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Ministro Roberto Salafia. El motivo de la misma fue con motivo de la conclusión de las negociaciones de los cuatro países para el ejercicio transitorio de los profesionales de CIAM Mercosur y comenzar con la tarea de ajustar los mecanismos para su puesta en marcha. DELEGACION MAR DEL PLATA El Delegado Dr. Luis del Rio informa: Asistencia a los matriculados. Tal como se ha estado realizando desde años anteriores, en el año en curso las tareas de la Delegación se centraron en la asistencia a los profesionales matriculados residentes o que desarrollan tareas en el Partido de General Pueyrredon, o Partidos comprendidos en la jurisdicción. Reunión de Camaradería. Se continua con los encuentros de camaradería iniciados hace ya tres años por ello se organizó el locro conmemorativo del Día del Geólogo y del Biólogo, donde además se sumaron los Cartógrafos que también tiene su día en

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 7 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017 ese mes y las autoridades y miembros del Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario que conmemora su fundación el 30 de mayo. En esta oportunidad la cena se desarrolló en la sede de la Fundación Teodoro Bronzzini con la presencia de más de sesenta personas entre profesionales de Mar del Plata y Miramar; y la participación de autoridades de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales como la Vicedecana Dra. Andrea Gavio, la Secretaria de Coordinación Lic. Perla Medina y la Secretaria Académica Lic. Carmen Segarra; además de la del señor Director del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC UNMdP- CONICET) Dr. Oscar Iribarne y su esposa junto a miembros del Consejo directivo de esa institución. GEOPARQUES Curso de Postgrado Se organizó el Curso de Extensión y Posgrado ―Los Geoparques y su Rol en la Protección de la Geo, Bio y Paleodiversidad‖ desarrollado entre los días 24 a 26 de Noviembre de 2015 en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (FCEyN- UNMDP), curso que solidifica el liderazgo en la temática en la Argentina. Con la presencia del Lic. Eduardo Perurena el curso fue dictado por profesionales pertenecientes al Consejo, como el Dr. Luis Del Río y la Lic. Alejandra Carut, ambos Consejeros a quienes se agregaron el Lic. Federico Torre, el Dr. Héctor Massone y la destacada presencia de la Mgc. Denise Gorfinkiel, Representante de UNESCO Latinoamérica y el Caribe, y el Dr. César Goso, de la Universidad de la República, del Uruguay, y Representante del Geoparque Grutas de Palacio, auspiciado por UNESCO. En este curso la Delegación cubrió los costos parciales de traslado y viáticos de los docentes extranjeros. En el transcurso del mismo se expusieron los modelos más conocidos de gestión de los RRNN, conceptos teóricos, el significado de los Geoparques UNESCO, y la metodología de autoevaluación para aplicar a este modelo de gestión. A modo de ejemplo se presentaron y describieron los posibles geositios de Mar del Plata, la reserva privada Paititi, la experiencia uruguaya con un geoparque de este tipo, Grutas del Palacio y, el proyecto de geoparque en San Martín de los Andes El curso tuvo una variada asistencia de profesionales de la Geografía, Biología, Turismo, Economía y Geología, provenientes de las Provincias de Rio Negro, Neuquén, La Rioja, San Luis, Tucumán y Buenos Aires, además de un asistente del Perú. Apoyo Institucional. Se ha brindado el apoyo institucional desde la Delegación a la presentación por parte del Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario a la solicitud de un subsidio de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires orientado a la determinación y clasificación de potenciales geositios para la conformación en Geoparque en la zona oriental del sistema de Tandilia cuya denominación es: Parque Geológico ―Costas Y Serranias Septentrionales Del Sudeste Bonaerense‖. Identificación Y Valoración De Sitios De Interés. Contraparte Institucional Se acompaña en carácter de co-contraparte institucional la presentación ante la UNESCO proyecto Geoparks in Iberian America liderado por parte de investigadores del IGCyC de la UNMdP-CIC. Asumiendo como compromiso asistir y difundir las acciones del mismo entre la ciudadanía y los matriculados. Promoción de nuevas asignaturas en la Licenciatura en Ciencias Biológicas, Materia Optativa Dada la falta de formación en temas relacionados con el ejercicio profesional de los Biólogos en la carrera de Licenciatura en Ciencias Biológicas de la UNMdP, se participó en la redacción y propuesta de una nueva materia optativa denominada Introducción A La Teoría Y Práctica De La Gestión Ambiental Y El Ejercicio Profesional que contó en este año inicial con seis alumnos. En el curso del Dictado fue invitado el Sr. Presidente del Consejo Profesional a exponer ante los alumnos los alcances de la ley 10.353 y la política institucional del Consejo Profesional de Ciencias Naturales. Ciclo de Conferencias. En la ciudad de Miramar se ha colaborado en el ciclo denominado CIENCIA EN SOCIEDAD, que impulsa el Colegio Saint Exupery. Durante el Presente Año se Participó Presentación del libro: Ambientalizar el curriculo escolar. Charla-Debate: ―¿Qué buscan los paleontólogos en la Antártida?‖ A cargo de: Dra. Cecilia Rodríguez Amenábar Jefa del Departamento de Paleontología del Instituto Antártico Argentino (IAA) ―ACTIVIDADES CIENTÍFICAS ANTÁRTICAS : DESDE JOSÉ MARÍA SOBRAL (1902)… HASTA NUESTROS DÍAS‖ a cargo del Dr. Néstor Coria del Instituto Antártico Argentino. Proyectos de Participación Comunitaria Se ha participado institucionalmente en el proyecto La Comarca Batan-Chapadmalal: Realidad Productiva y Ambiental Como Base de la Construcción de su Identidad y del Desarrollo Local, en el cual se destaca la realidad productiva y minera de esta comarca del partido de General Pueyrredon. Foro de Consejos y Colegios Profesionales del Partido de General Pueyrredon. Se ha seguido participando en el Foro, en el curso del presente periodo se realizo un encuentro especifico relacionado con el tema de los Geoparques. Previo al curso se realizó la presentación ante el Foro en la que participaron la Mgc. Denise Gorfinkiel, Representante de UNESCO y el Dr. César Goso Gestión de Convenios En el corriente año se aprobó el convenio entre el Consejo Profesional, por intermedio de la Delegación Mar del Plata con la Universidad Nacional de Mar del Plata, que permite que la Delegación desarrolle sus actividades en las instalaciones del Instituto de Geología de Costas y Cuaternario contando con la asistencia administrativa del mismo. Como contraparte la Delegación se compromete a solventar gastos de material de librería y consumo hasta un monto equivalente a tres matriculas anuales. DELEGACION BAHIA BLANCA El Delegado Lic. Ricardo Caputo informa: Se continuó con la atención de consultas y requisitorias de los matriculados, y la difusión de temas de interés profesional y solicitudes laborales para las distintas especialidades.

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 8 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

Se continúa con la participación en la Mesa Coordinadora de Colegios y Consejos Profesionales del Sur Bonaerense a la que concurre conjuntamente el Delegado y la Dra. Gabriela Rozas Dennis. Se confeccionó un banner con el fin de publicitar los objetivos del Consejo en todos los eventos en que se participe. Se publicitó las actividades del Consejo a través de comunicados de prensa en distintos programas culturales en medios radiales y televisivos. ANIVERSARIO Y ENTREGA DE DIPLOMAS. Como todos los años, se realizó la conmemoración del Día del Profesional de las Ciencias Naturales en el Jockey Club de la ciudad de La Plata, en la cual se agasajó y entregó diplomas recordatorios a Profesionales que cumplieron 25 años y 50 años en la Profesión: Profesionales que cumplieron 25 años en la Profesión Andreoli, Hebe Gabriela Lic. en Ciencias Biológicas, Bondulich Cecilia Elizabeth Lic. en Ciencias Biológicas, Canafoglia María Elena Lic. en Geoquímica, De La Torre Guillermo Rodrigo Lic. en Ciencias Geológicas, Denisienia Nora Beatriz Lic. en Geología, Errecalde Mónica Cristina Lic. en Geología, Fernandez Carlos Alfredo Lic. en Ciencias Biológicas, Gebhard Irene Lic. en Geología, Kohan Mario Isaac Lic. en Geología, Liotta Jorge Rodolfo Lic. en Ciencias Biológicas, Mandagaran Rivas Gonzalo Lic. en Geología, Maragliano Rene Eduardo Lic. en Biología Orientación Ecología, Merino Marcelo Horacio Lic. en Geología, Merodio Claudia Mariana Lic. en Geoquímica, Morvillo Verónica Lic. en Ciencias Biológicas, Pazos Pablo José Lic. en Ciencias Geológicas, Pena María Amelia Lic. en Biología Orientación Zoología, Petriella Angel Alberto Lic. en Geología, Poncio Gabriela Rosana Lic. en Biología Orientación Zoología, Ronzoni Elisabet Nora Lic. en Ciencias Geológicas, Schwittay Rubén Lic. en Biología Or. Ecología, Serra Juan José Lic. en Geología, Solari María Julia Lic. en Geología, Straccia Pablo Carlos Lic. en Ciencias Biológicas, Tornari Gerardo Atilio Lic. en Ciencias Geológicas, Velasco Marcela Lic. en Biología Orientación Zoología, Velis Gustavo Jorge Lic. en Ciencias Biológicas, Zuleta Gustavo Adolfo Lic. en Ciencias Biológicas. Profesionales que cumplieron 50 años en la Profesión Borelli Emore Lic. en Geología, Ceci José HoracioLic. en Geología, Hernandez Mario Alberto Lic. en Geología, Levin Manuel Lic. en Geología, Peralta Edmundo Orfilio Lic. en Ciencias Geológicas. GLOSARIO (1*) CONSEJO CONSULTIVO PROFESIONAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA. Conformado por los Consejos/Colegios Profesionales de la Provincia de Buenos Aires, el cual tiene entre sus objetivos el desarrollo y fortalecimiento de los vínculos con Colegios y Asociaciones Profesionales. (2*) ADA Consejo Consultivo Multisectorial. El Consejo Consultivo es un órgano asesor, no vinculante, del Directorio de la Autoridad del Agua creado por Decreto 3734/00 y se halla integrado por la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires, la Sociedad Rural Argentina, la Federación Agraria Argentina, CONINAGRO, CARBAP, el Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires y por este Consejo Profesional. (3*) CIPEB-FAPBIO. CIPEB, Consejo Interuniversitario para la Enseñanza Superior de las Ciencias Biológicas FAPBIO, Federación de Asociaciones Profesionales de Graduados en Ciencias Biológicas de la República Argentina (*4) CIAM Argentina. Agrupa a 84 Colegios y Consejos Profesionales, correspondientes a las siguientes Federaciones: Federación Argentina de Agrimensores (FADA), Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), Federación Argentina de la Ingeniería Civil (FADIC), Federación Argentina de la Ingeniería Especializada (FADIE), Junta Central de los Consejos Profesionales de la Ingeniería, Arquitectura, Agrimensura y Agronomía de Jurisdicción Nacional Comité Asesor Permanente para el Ejercicio de la Geología (CAPEG) y la Federación Argentina de la Ingeniería Agronómica (FADIA). (5*) CAPEG COMITE ASESOR PERMANENTE PARA EL EJERCICIO DE LA GEOLOGÍA En su carácter de Federación reúne a los Consejos/Colegios de Geología Consejo Superior Profesional de Geología Consejo Profesional de Ciencias Natural de la Pcia. Pampa Consejo Profesional de Arquitectura, Ingeniería y Geología de la Pcia. de La Rioja Consejo Profesional de Geólogos de la Pcia. de Salta Consejo Profesional de Ciencias Geológicas de la Pcia. de San Juan Colegio de Graduados en Ciencias Geológicas de la Pcia. de Tucumán Colegio de Geología de la Pcia. de San Luis Consejo Profesional de Agrimensores, Geólogos, Agrónomos, Ing. y Técnico. de la Pcia. de Jujuy. Consejo Profesional de Ingenieros y Geólogos de la Pcia. de Mendoza Consejo Profesional de Geología de la Pcia. de Córdoba Lic. Eduardo Perurena. Presidente

1.4 Special Issue on"Sustainable Water Managements". Journal of Water Resource and Protection. Submission Deadline: June 28th, 2017 The Journal of Water Resource and Protection (JWARP, ISSN Online: 1945-3108), a peer-reviewed open-access journal, is seeking papers for the upcoming special issue on "Sustainable Water Managements". We would like to invite you to submit or recommend original research papers to this issue through our Paper Submission System. Aims & Scope (not limited to the following fields) • Water infrastructure challenge

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 9 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

• Managing sustainable water utilities • Sustainable water sector systems • Sustainable water policy • Water demand prediction • Water conservation. Latest Articles in JWARP Characterization of Scaling Power of Tiznit Region Waters Author(s): Said Ben-Aazza, Abdallah Hadfi, M’barek Belattar, Naima Hafid, Ali Driouiche Extending the Economic Life of the Ogallala Aquifer with Water Conservation Policies in the Texas Panhandle Author(s): Lal K. Almas, Bridget L. Guerrero, David G. Lust, Hina Fatima, Rachna Tewari, Robert Taylor Spatial Variability and Contamination Levels of Fresh Water Resources by Saline Intrusion in the Coastal Low Lying Areas of the Douala Metropolis-Cameroon Author(s): Mary Lum Fonteh, Theophile Fonkou, Mathias Fru Fonteh, Estella Buleng Tamungang Njoyim, Cornelius Mbifung Lambi Adaptive Surrogate Model Based Optimization (ASMBO) for Unknown Groundwater Contaminant Source Characterizations Using Self-Organizing Maps Other Special Issues in JWARP Author(s): Shahrbanoo Hazrati-Yadkoori, Bithin Datta • Hydrological Hazards Research (Submission Deadline: April 5th, 2017) • Water Conservancy Project (Submission Deadline: April 11th, 2017) • Development and Utilization of Water Resources (Submission Deadline: April 19th, 2017) Yours sincerely, Ms. Rui Wong (Editorial Assistant) JWARP Editorial Office E-mail: [email protected] P rincipal Place of Business: Building 5, Headquarters Space of Optical Valley, Tangxun Lake North Road #38, East Lake High-Tech Development Zone, Wuhan 430223, Hubei Province, China. For ease of communication: Scientific Research Publishing Inc., P. O. BOX 54821, Irvine CA 92619- 4821, USA. Copyright © 2006-2017 Scientific Research Publishing Inc. All rights reserved.

1.5 International Journal of Research in Environmental Science. De: Environmental Science Journal [mailto:[email protected]] International Journal of Research in Environmental Science Call for Papers ISSN 2454-9444 - DOI Prefix : 10.20431/2454-9444 Introduction Environmental Science is a multidisciplinary scholastic field that coordinates physical, organic and data sciences (counting yet not constrained to biology, science, material science, science, zoology, mineralogy, oceanology, limnology, soil science, topography, barometrical science, and geodesy) to the investigation of the earth, and the arrangement of ecological issues. Ecological science rose up out of the fields of normal history and drug amid the Enlightenment. International Journal of Research in Environmental Science (IJRES) is an internationally peer reviewed, Open Access Journal that covers epic assortments of articles that coordinate multidisciplinary fields, for example, physical and natural sciences. The Journal is devoted to cover numerous related branches of knowledge under physical and organic sciences yet not restricted to research ranges, for example, material science, science, environment, science, air sciences, topography, soil science and other comparative regions.

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 10 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

We invite Original articles, Research articles, Review articles, Case reports, Short communications, and Editorial articles as submissions. Esteemed Sir/Madam, International Journal of Research in Environmental Science is an academic, online peer-reviewed journal of ARC Publications PVT LTD. The journal invites contributions/ submissions to publish your research work in our journal. Our primary objective is to publish quality research that undergoes a thorough scrutiny process. Manuscript Types- Research articles, Review articles, Short Communications, Short Reviews, Letter to Editor etc. Please submit your manuscripts online at Submit Papers or email at [email protected] Looking forward for long lasting scientific relationship With Regards Editorial Office ARC Publications PVT LTD

1.6 Horarios de Colectivos de la UNS Alem al Campus Palihue.

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 11 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

1.7 Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería ASAGAI. Cuota 2017. De: ASAGAI [mailto:[email protected]] Enviado el: miércoles, 22 de marzo de 2017 11:10 p.m.

Estimado Asociado: Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. con el fin de ponerle en conocimiento que la cuota anual 2017 de la membresía de ASAGAI fue fijada en 1950 pesos en el caso que se opte por recibir la revista impresa y poder acceder a la misma ingresando a la página Web, y en 1150 pesos en el caso que se opte por acceder a la revista en línea. Estos montos rigen hasta el 15 de mayo de 2017. Cabe recordar que el pago de la cuota de ASAGAI implica recibir las 2 revistas que se editan anualmente, recibir sin costo las separatas de los trabajos que le sean aceptados para ser incorporados en la Revista, acceder a la sección socios de la página Web y descargar los contenidos que allí se encuentran, participar con un menor costo en los eventos que se desarrollarán en el curso del año organizados por la Asociación, y en aquellos a los cuales se adhiere. Por otra parte, la cuota anual de IAEG (International Association for Engineering Geology and the Environment) fue establecida en el monto de 700 pesos y se puede abonar hasta el 15 de mayo. La membresía a IAEG da lugar a recibir los 4 ejemplares de su Bulletin. Quien opte por esta membresía deberá cancelar, previa o simultáneamente, el pago de la cuota de ASAGAI como condición necesaria. El pago debe ser efectuado mediante depósito o transferencia en la Cuenta Corriente de ASAGAI del Banco Santander Rio N° 20566/5 - Sucursal 115 CBU : 0720115420000002056654 CUIT: 30-67660597-1 Le agradeceremos que mediante un mail enviado a [email protected] informe del pago una vez efectuado el mismo a los fines de identificarlo y entonces enviarle la correspondiente factura. Aprovechamos la oportunidad para saludarle con atenta consideración. Comisión Directiva ASAGAI

1.8 Asociación Geológica Argentina. Concurso de fotos. PREMIOS. De: Concursos Geologica [email protected] Estimados socios, Para participar enviá tu fotografía y/o consultas a: [email protected] Los interesados podrán enviar hasta 2 (dos) fotografías en cualquiera de los siguientes formatos: .jpg, .tif, .psd, .bmp; con una resolución de 300ppp y tamaño A4. No se aceptarán trabajos que no cumplan con estas condiciones. Deberá incluir: Nombre y Apellido del socio participante. Lugar de trabajo al que pertenece Título de la fotografía Breve descripción de la imagen Los premios del concurso de fotos serán: 1) Las 12 fotos más votadas formarán parte del calendario oficial AGA 2017 2) Primer y segundo premio, a elegir entre: - Una entrada a la cena de camaradería del XX CGA (Tucumán 2017) + una libreta de campo AGA - Un ejemplar impreso del relatorio del XIX CGA (Córdoba) + una libreta de campo AGA Esperamos la participación de todos! Saludos Comisión Directiva AGA

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 12 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

2 BECAS - SUBSIDIOS - COOPERACIÓN INTERNACIONAL.

2.1 Convocatoria Semilla 2017. Centro Universitario Argentino-Aleman (CUAA-DAHZ).

Programa Binacional para el Fortalecimiento de Redes Interuniversitarias Argentino-Alemanas El Centro Universitario Argentino-Alemán lanza la Convocatoria Semilla 2017 del Programa Binacional para el Fortalecimiento de Redes Interuniversitarias Argentino-Alemanas. La misma permanecerá abierta entre el 20 de diciembre de 2016 y el 5 de mayo de 2017. Este Programa tiene como objetivo la promoción de proyectos innovadores para el desarrollo de Carreras Binacionales con doble titulación que formen profesionales con capacidad intercultural y multilingüe. Cierre de la Convocatoria: 5 de mayo de 2017 Para consultas: www.cuaa-dahz.org Las bases de la Convocatoria y la documentación para la presentación, pueden descargarse de la página web del Centro Universitario Argentino-Alemán www.cuaa-dahz.org. Acaba de abrir la convocatoria para carreras binacionales con instituciones alemanas, por suerte hay tiempo hasta el 5 de mayo. Estos son los convenios que tenemos firmados hasta la fecha y que pueden resultarles de utilidad:

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 13 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

Friedrich Schiller University of Jena. Fecha de la firma: 06 Julio 2016 Hochschule Augsburg University of Applied Sciences. Fecha de la firma: 10 Mayo 2015 Instituto para Management und Technik de la Universidad para Ciencias Aplicadas Osnabrück, Lingen. Fecha de la firma: 19 Noviembre 2000 Otro Von Guericke University, Magdeburg. Fecha de la firma: 21 Septiembre 2015 Technische Universitat Berlin. Fecha de la firma: 30 Mayo 2000 Technische Universität München. Fecha de la firma: 26 Marzo 2015 Universidad de Bremen. Fecha de la firma: 07 Agosto 2005 Universidad de Siegen. Fecha de la firma: 20 Enero 2014 Zeppelin University. Fecha de la firma: 25 Marzo 2010 Quedo a disposición para lo que necesiten y les recuerdo que los avales necesarios se gestionan a través de esta subsecretaría. Cordiales saludos, Laura Trad. Laura A. Benedetti Subsecretaria de Relaciones Internacionales Universidad Nacional del Sur Colón 80 - 1er Piso - B8000FTN Bahia Blanca - Buenos Aires - Argentina Tel.: +54 291 4595042 [email protected]

2.2 CONVOCATORIAS DE BECAS DE LA AUIP PARA CURSAR ESTUDIOS DE MASTER. De: Dra. Sandra D. Mandolesi [mailto:[email protected]] Estimados, Les reenvío información que ha llegado hoy a la SGPEC proveniente de la AUIP para su difusión. Saludos cordiales, Dra. Sandra D. Mandolesi Secretaria General de Posgrado y Educación Continua Universidad Nacional del Sur - Av. Colón 80 Bahía Blanca - Buenos Aires - Rep. Argentina De: AUIP [mailto:[email protected]]

Tfno: (34) 923 210 039 - [email protected]

Becas para cursar Másteres Oficiales en la Universidade de Aveiro (Portugal) 2017 Plazo de solicitud: hasta el 28 de abril de 2017 Nº de Plazas convocadas: 10 Cuantía de las Becas: Las becas financian la diferencia entre el coste de matrícula en un master para un alumno extranjero (aproximadamente entre 4.000 y 5.500 euros anuales) y las que debe pagar un alumno nacional de Portugal o con nacionalidad de cualquier otro país de la Unión Europea (1.063,47 euros anuales). De esta manera, los alumnos beneficiarios disfrutarán de las mismas tasas e importe de matrícula que los nacionales y residentes en la Unión Europea y solo deberán pagar 1.063,47 euros anuales por realizar el máster de su elección. Dirigido a: estudiantes, profesores y egresados de universidades de cualquier país latinoamericano, asociadas a la AUIP. Bases del programaFormulario de solicitud Modelo de Curriculum

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 14 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

2.3 Becas del Ministerio de Educación de la Nación: Bicentenario, PNBU. Convocatoria 2017. EL 20 de FEBRERO 2017 se abren las inscripciones para el PNBB y PNBU. Ingresa en el sitio de Argentina Beca Se encuentra abierta la inscripción para los programas de Becas del Ministerio de Educación de la Nación: Bicentenario, PNBU y PRONAFE, para la formación en Enfermería.

¡VISITÁ NUESTRAS REDES SOCIALES! Para que puedas conocer la actualidad y la historia de los Programas de la Dirección de Desarrollo Universitario y Voluntariado de la Secretaria de Políticas Universitarias, hemos generado espacios en Internet donde encontrarás la información que precises sobre nuestras actividades:

https://www.facebook.com/DesarrolloUniversitario.Voluntariado/?ref=aymt_homepage_panel

https://twitter.com/dnduyv

https://www.youtube.com/channel/UCq34YvaaN4s1VDlsn_AUOGw Además, disponemos de un Boletín Informativo que podrás recibir semanalmente en tu correo electrónico solicitando tu suscripción a: [email protected]

INSCRIPCIÓN A BECAS NACIONALES El Programa Nacional de Becas Bicentenario (PNBB) otorga becas a estudiantes que ingresen o estén cursando una carrera (de grado, tecnicaturas universitarias y no universitarias y profesorados terciarios) vinculada a las ingenierías, ciencias aplicadas, ciencias naturales, ciencias exactas, ciencias básicas y enfermería, en Universidades Nacionales, Institutos Universitarios e institutos de gestión pública reconocidos por INET. El Programa Nacional de Becas Universitarias (PNBU) brinda asistencias a estudiantes que ingresen o estén cursando una carrera de grado y pre-grado en el área de las Ciencias de la Salud,

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 15 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

Humanas y Sociales, en Universidades Nacionales o Institutos Universitarios. A su vez, el Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE) tiene como destinario a alumnos que estén cursando la carrera de Enfermería profesional en una Universidad Nacional o Instituto/Centro Universitario ó un Instituto de Educación Técnica Superior de Gestión Estatal o un Instituto de Educación Técnica Superior de Gestión Privada inscripto en el PRONAFE. TUTORIAL DE INSCRIPCIÓN Ingresá tus datos para acceder http://mibeca.becasbicentenario.gov.ar Becas PNBU y PNBB Nuestras becas tienen como principal objetivo promover la igualdad de oportunidades y asegurar la equidad educativa dentro del sistema universitario, facilitando el acceso y/o la permanencia de los estudiantes, así como el buen desempeño académico en sus estudios. Programa Nacional de Becas Universitarias Está dirigido a alumnos que hayan finalizado sus estudios de educación secundaria sin adeudar materias y que estén cursando o aspiren a cursar una carrera de grado o pregrado de manera presencial, en una Universidad Nacional o Instituto Universitario Nacional. Este Programa está orientado a carreras enfocadas a las ramas de salud, humanidades y ciencias sociales. Programa Nacional de Becas Bicentenario Está dirigido a aquellos alumnos de carreras científico-técnicas que hayan finalizado sus estudios de educación secundaria sin adeudar materias, que estén cursando o aspiren a ingresar a una carrera de grado, tecnicatura/profesorado en una Universidad Nacional, Instituto Universitario Nacional o institutos dependientes del INFD o del INET. A su vez, podrán aspirar a la beca aquellos alumnos avanzados que estén cursando los últimos dos años de las carreras de Ingeniería en una Universidad Nacional o Instituto Universitario Nacional y adeuden entre tres y quince materias para egresar.

Una vez completado el formulario deberás esperar el resultado de la preselección, el cual estará disponible en el transcurso del mes de marzo de 2015 en nuestra página Web, ingresando con su usuario y contraseña. Recordá que, de quedar preseleccionado, el Programa podrá solicitarte documentación que respalde lo declarado en este formulario, el cual tiene carácter de Declaración Jurada.

2.4 Programa de Becas Roberto Rocca. Alumnos ingresantes al primer año.

Becas de Grado 2017 ¡Abrió la inscripción al Programa de Becas Roberto Rocca! Las Becas consisten en una mensualidad de $ 2.700 durante un año y con posibilidad de renovarse durante toda la carrera. Si estás ingresando al primer año de Ing. Mecánica, Ing. Eléctrica o Lic. En Geología y tenés menos de 23 años podés aplicar al Programa. ¿Qué estás esperando? ¡Postulate haciendo click aquí! https://career8.successfactors.com/sfcareer/jobreqcareerpvt?jobId=581&company=OTP&username=&st=D3 555B23010D2D1E91F377C4571FA1A95BD3A1DA Si tenés alguna duda podés contactarte con Andrea Carneval por teléfono al 011-40184560 o por mail a [email protected]

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 16 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

Becas de Grado de Ingeniería y Geociencias Consisten en una mensualidad de $ 2.700 durante un año y con posibilidad de renovarse durante toda la carrera. Requisitos Las Becas de Grado Roberto Rocca se otorgan a estudiantes que cumplan con los siguientes requisitos:  Tener hasta 22 años de edad.  Promedio mínimo de 7 en la escuela media.  Ingresos mensuales del grupo familiar de hasta $ 25.500.  Ser ingresante del primer año a las carreras y universidades listadas a continuación. Universidades Nacionales participantes:  Universidad de Buenos Aires  Universidad Nacional de La Plata  Universidad Nacional de Rosario  Universidad Nacional de Córdoba  Universidad Nacional de Río Cuarto  Universidad Nacional de San Juan  Universidad Nacional de Cuyo  Universidad Nacional de Mar del Plata  Universidad Nacional de Tucumán  Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires  Universidad Nacional del Sur Carreras elegibles:  Ingeniería Mecánica  Ingeniería Electricista y Eléctrica  Ingeniería Electromecánica  Ingeniería Mecánica Electricista  Ingeniería en Materiales  Ingeniería en Petróleos  Ingeniería Geodesta y Geofísica  Lic. en Geología  Lic. en Geofísica ¿Cumplís con todos los requisitos? - ¿Qué estás esperando? - ¡Postulate!

2.5 Becas Saint Exupery.

Apertura de la convocatoria para el programa de Becas Saint Exupéry, fruto del Convenio N° 3/16 firmado entre el Ministerio de Educación y Deportes de la República Argentina (MED) y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Desarrollo Internacional de la República Francesa (MAEDI). Destinatarios: docentes e investigadores de universidades de gestión estatal argentinas. Finalidad: para realizar estancias de investigación en el ámbito de doctorados con y sin co-tutela en universidades francesas. Duración: las becas se otorgarán por dos, tres o cuatro meses, desde el primer día del mes de inicio hasta el último día del mes de término. Periodo: las becas cubrirán estancias de investigación entre el 1° de julio y el 31 de diciembre de 2017. Cantidad: hasta 50 mensualidades por año calendario. Cierre de la convocatoria: 10 de abril de 2017.

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 17 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

Para mayor información sobre el REGLAMENTO y el FORMULARIO de inscripción: http://portales.educacion.gov.ar/dnci/becas/argentinos/becas-del-ministerio/francia/ Becas de posgrado para argentinos en el exterior Becas Saint Exupery Cierre: 10 de abril de 2017 Las Becas Saint Exupery son fruto del Convenio N° 3/16 firmado entre el Ministerio de Educación y Deportes de la República Argentina (MED) y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Desarrollo Internacional de la República Francesa (MAEDI). Destinatarios: docentes e investigadores de universidades de gestión estatal argentinas. Finalidad: para realizar estancias de investigación en el ámbito de doctorados con y sin co-tutela en universidades francesas. Duración: las becas se otorgarán por dos, tres o cuatro meses, desde el primer día del mes de inicio hasta el último día del mes de término. Periodo: las becas cubrirán estancias de investigación entre el 1° de julio y el 31 de diciembre de 2017. Cantidad: hasta 50 mensualidades por año calendario. Reglamento SE 2017 Formulario SE 2017 Acta de Selección SE 2016

2.6 Scholarship Programme for Young Professors and Researchers from Latin American Universities. EUROPA | 21/02/2017

The Coimbra Group Scholarship Programme for Young Professors and Researchers from Latin American Universities was launched for the first time on January 2004. This initiative, which offers grants to finance short-term research visits, aims at favouring mobility and academic exchange between both regions. THE APPLICATIONS IS NOW OPEN Deadline for applications: 31 March 2017 http://www.coimbra-group.eu/index.php?page=latin-america-la

2.7 Fulbright. Beca Master o Doctorado. EEUU | 08/02/2017

Cronograma Apertura de la convocatoria: 6 de febrero de 2017 Cierre de la convocatoria: 17 de abril de 2017 (hasta la media noche)

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 18 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

Entrevistas: a mediados de mayo de 2017 (Se contactará solo a los entrevistados. No se publicará listado.) Mas informaicón: http://fulbright.edu.ar/becas/para-graduados/beca-master/ Beca Master y Doctorado Objetivo Obtener el título de Máster o Doctorado en una universidad de los Estados Unidos Áreas de estudio Las becas para maestrías y doctorados se otorgarán en todos los campos de estudio con excepción de las áreas listadas aquí. Selección de Candidatos Las solicitudes de los postulantes serán evaluadas, en primera instancia, por especialistas de cada disciplina y personal de la Comisión Fulbright. Los preseleccionados serán entrevistados en día y horario prefijados por un Comité de Selección que se reunirá por única vez en Buenos Aires. La entrevista tendrá carácter obligatorio para quienes deseen continuar en el proceso de selección. Durante la entrevista, se evaluará —entre otros requisitos— la capacidad del individuo para comunicarse en idioma inglés. Basándose en las recomendaciones del Comité de Selección, el Directorio de Fulbright Argentina, seleccionará a los finalistas y los pondrá a consideración del Directorio del Programa Fulbright en Estados Unidos (J. W. Fulbright Scholarship Board), organismo que otorgará la aprobación final a los candidatos. Las decisiones del Directorio son definitivas. Los becarios que renuncien a la beca con posterioridad al envío de sus solicitudes a los EE.UU. o antes de la finalización de sus programas de estudios, deberán reintegrar a la Comisión Fulbright el monto invertido en sus becas. Si esta renuncia se produce antes de viajar a los EE.UU para el inicio del programa de estudios, el monto que deberán reintegrar será de US$ 1000. Si la renuncia se produce una vez iniciado el programa en EEUU, el monto será determinado caso por caso en base a lo invertido en el becario. Requisitos – Cumplir con los requisitos generales. – Tener ciudadanía argentina (ser ciudadano argentino nativo o naturalizado y residente en el país al momento de la convocatoria). – Tener título universitario o terciario (duración de la carrera: cuatro años como mínimo). – Tener siete puntos como mínimo de promedio académico (el promedio incluye los aplazos). – Tener hasta 38 años de edad. – Poseer excelente dominio del idioma inglés acreditado con un certificado. Descargar el siguiente archivo para ver certificados válidos, puntajes, y cómo proceder en caso de no tener rendido ningún examen. Los exámenes de Cambridge (First Certificate, Proficiency y otros) no son compatibles con los requeridos para acreditar el nivel de dominio de idioma inglés de los aspirantes a las becas y, por lo tanto, no serán tenidos en cuenta por la Comisión Fulbright. Para quienes residan en Buenos Aires pueden ver las fechas de los exámenes de diagnóstico de ICANA haciendo click aquí. – Demostrar experiencia profesional o docente después de recibido (de aproximadamente dos años). Otros Requisitos – Después de ser elegido becario por la Comisión Fulbright, los seleccionado deberán ser admitidos por una universidad estadounidense para hacer una maestría o un doctorado; – Con la asistencia de la Comisión Fulbright, los seleccionados deberán reunir los fondos suficientes para cursar el posgrado; – En caso necesario, los seleccionados deberán aportar fondos personales. – Tras finalizar los estudios para los cuales recibieron la beca, los seleccionados deberán volver a Argentina, según lo establece la visa J1 que se otorga a todos los becarios Fulbright. Beneficios Pasaje de ida y vuelta, estipendio mensual, seguro de salud, aranceles y matrícula de la universidad (total o parcial, dependiendo de la universidad). Duración de la beca Uno a dos años. Los becarios comenzarán el programa académico en los Estados Unidos en el mes de agosto del año siguiente al de su postulación Cronograma Apertura de la convocatoria: 6 de febrero de 2017 Cierre de la convocatoria: 17 de abril de 2017 (hasta la media noche)

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 19 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

Entrevistas: a mediados de mayo de 2017 (Se contactará solo a los entrevistados. No se publicará listado.) Anuncio de seleccionados (web y facebook): proximamente. Ver calendario de charlas Informativas Ver calendario de exámenes de diagnóstico Ver videos de las charlas pasadas Inscripción Para completar el formulario de inscripción haga click Aquí. Para ver las instrucciones para completar el formulario haga click Aquí. (Aquellos candidatos que hayan participado en convocatorias en años anteriores deberán volver a completar el formulario de inscripción para ser considerados en la convocatoria actual. Importante: a partir de la convocatoria 2014, no se solicitará documentación en papel. Sin embargo, los candidatos que sean convocados para una entrevista, deberán enviar una copia simple del certificado analítico y del diploma de sus títulos principales , y del certificado que acredite el nivel de inglés indicado en la solicitud online). Ante cualquier duda consulte nuestra sección de preguntas frecuentes.

3 SOLICITUDES LABORALES

3.1 PORTAL DE EMPLEO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR.

La presentación del sitio www.empleo.uns.edu.ar se realizó junto a la firma de un convenio para su utilización entre esa casa de estudios y diversas gremiales empresarias locales.

Destinado a facilitar la búsqueda de personal para empresarios, comerciantes y prestatarios de servicios, fue creado el portal de empleo de la Universidad Nacional del Sur. Su objetivo es que los interesados puedan publicar su oferta laboral para los estudiantes de la Institución. Si sos estudiante, graduado o integrante de la comunidad, y estás en un proceso de búsqueda laboral (incluyendo pasantías), no olvides cargar tu CV en http://empleo.uns.edu.ar/ y postularte al empleo que desees.

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 20 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

3.2 Oportunidad Laboral- Proyecto de remediación de suelos. Río Negro-Argentina. De: Griselda Flores [mailto:[email protected]] Los puestos a cubrir deberán asegurar las obras de remediación ambiental de las áreas impactadas, incluyendo la coordinación de la remoción, transporte y disposición final de materiales contaminados en una celda de seguridad. Los niveles de plomo, cinc y cadmio son elevadísimos y se pretende resolver la labor en nueve meses. Estaré enviando un detalle de cada posición, en principio adjunto el aviso publicado.

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 21 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

Griselda Flores Ce: 2994733627 - Ce: 2984532723 - Te: 0298 4424297 Skype: sumaconsultores.rrhh - www.sumaconsultores.com.ar

3.3 TRABAJAR EN YPF. Nuevos profesionales. Programa de nuevos profesionales Formá parte de un gran equipo. El Programa de Nuevos Profesionales tiene como objetivo descubrir personas de alto potencial y ofrecerles ser parte de la empresa más prestigiosa del país, que puedan asumir responsabilidades y así contribuir en el desarrollo estratégico de los negocios. Te estamos buscando: Si sos graduado universitario de hasta 28 años, con muy buen nivel de inglés, buen desempeño académico, con disponibilidad para la movilidad geográfica, orientado a la mejora continua y proactivo, postulate. Con nuestro Programa de Nuevos Profesionales identificamos personas de alto potencial, con capacidad de adaptación y flexibilidad, con fuerte orientación a resultados, ansias de desafío profesional y personal, capaces de adaptarse a entornos desafiantes siendo motores de mejora y cambio en todos los aspectos de la cadena productiva.

Durante los primeros nueve meses formarás parte de un programa de entrenamiento que combina acciones de formación en aula y experiencias concretas en campo, que te permitirán:  Desarrollarte y crecer en la mayor empresa del país.  Adquirir una visión integrada del negocio con énfasis en el desarrollo de las aptitudes técnicas y de gestión.  Operar con seguridad, calidad y respeto al medio ambiente. Cargá Tu Perfil: https://career8.successfactors.com/career?company=YPFP

Durante este período, contarás con la guía de un tutor que te acompañará en el recorrido de tu aprendizaje, desarrollo e integración, transmitiendo las prácticas del negocio y la cultura de la organización. Además, podrás generar una extensa red de contactos con personas de tu misma área dentro de la actividad en la que te desempeñes (Downstream, Upstream, y Áreas Corporativas) para tu desarrollo profesional en el negocio. Nuestro Programa de Nuevos Profesionales cuenta con un sistema de compensación diferenciada, que crece conforme a pautas fijas y en función del mérito, tanto en la remuneración fija como en la variable, además de una serie de beneficios acorde a tu posición. Conocé nuestros negocios y elegí dónde trabajar según tu perfil

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 22 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

PERFILES La energía de nuestra gente Es el valor agregado que suma esfuerzo, trabajo y dedicación, valores presentes en toda la cadena de producción de YPF. Exploración, Perforación y Producción Este negocio se ocupa de la exploración y producción de hidrocarburos, que son la fuente de abastecimiento del resto de la cadena de valor de la compañía. Nuestro Plan Estratégico para Upstream apunta a liderar la explotación de hidrocarburos no convencionales, reactivar la producción en cuencas maduras y relanzar la exploración para incorporar nuevas reservas. Estudiantes o egresados de carreras de Geociencias e Ingeniería de todas las especialidades Refino, Logística, Química Contamos con el 52% de la capacidad total de refinación del país, a través de 3 complejos industriales estratégicamente localizados: La Plata (Provincia de Buenos Aires), Luján de Cuyo (Mendoza) y Plaza Huincul (Neuquén). Disponemos de una red de poliductos para la distribución de nuestros productos refinados, que une las dos refinerías más importantes (La Plata y Luján de Cuyo) con sus 16 terminales de almacenamiento y despacho (3 de ellas anexas a los complejos industriales y otras diez con conexión marítima o fluvial) con una capacidad total de almacenamiento de aproximadamente 980.000 metros cúbicos. En Química, nos orientamos a la fabricación de productos industriales que incluyen un grupo diverso de materias primas para las actividades química, industrial y agrícola. Estudiantes o egresados de carreras de Ingeniería de todas las especialidades Comercial A través de la red de estaciones de servicio distribuidas en toda la Argentina, ofrecemos a nuestros clientes la mejor combinación de calidad, precio y servicio. Las estaciones cuentan con tiendas Full, que disponen de una amplia oferta de cafetería, comidas y bebidas. Los locales YPF BOXES brindan un servicio integral de lubricación y diagnóstico eficaz y confiable. Nuestros combustibles alimentan los motores de los automóviles y también mueven las potentes turbinas de aviones y las máquinas navales, agropecuarias e industriales. Pensando en satisfacer las necesidades de los diferentes clientes y mercados, en YPF desarrollamos los mejores lubricantes del mercado, de acuerdo con las normas de calidad más elevadas según organismos internacionales y empresas fabricantes de motores, las cuales aprueban, utilizan y recomiendan nuestros productos. Para cubrir las necesidades del campo argentino, lanzamos YPF Directo, un canal integral de venta que a través de una extensa red de distribuidores ofrece todos los insumos y servicios que el productor agropecuario necesita para desarrollar su actividad. Dentro de este negocio, contamos también con YPF GAS, líder en distribución minorista de gas licuado de petróleo (GLP) en Argentina. El GLP es el combustible alternativo más utilizado a nivel mundial por ser de fácil distribución y amigable con el medio ambiente. Con este combustible abastecemos el suministro de energía de gran cantidad de usuarios, aportando soluciones a la medida de cada necesidad. Estudiantes o Egresados de carreras de Ingeniería, Ciencias Económicas, Marketing y Comercialización Corporación Las áreas corporativas son aquellas que le dan servicio y soporte transversal a todos los Negocios y resto de las áreas de la Empresa. Entre ellas se encuentran; Legales, Comunicación y Relaciones Institucionales, Compras y Contratos, Recursos Humanos, CMASS, Planificacion Estratégica, Control de Gestión, etc. Estudiantes o egresados de carreras de Ingeniería, Ciencias Económicas, Marketing, Recursos Humanos, Psicología, Abogacía y Comunicación Social y Comercialización Y-TEC La investigación y el desarrollo tecnológico son pilares en el crecimiento de YPF. Orientamos nuestras actividades a los negocios, articulando y profundizando su interacción con el sistema científico nacional. Contamos con profesionales de alto nivel académico para profundizar el desarrollo con el objetivo de ser referentes a nivel internacional. Es una empresa en sociedad con el Conicet con la misión de investigar, desarrollar, producir y comercializar tecnologías, conocimientos, bienes y servicios en la industria energética, que será un

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 23 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017 referente internacional tecnológico en la producción de petróleo y gas no convencional Profesionales con experiencia orientados al área técnica y de investigacion. Mirá el video de Anyelen Larsen, Ingeniera Química de YPF: https://www.youtube.com/watch?v=UBuuOX5sbh0&feature=youtu.be

3.4 Pan Amercian Energy. Sobre Pan American Energy

Pan American Energy es una empresa de exploración y producción de hidrocarburos, con actividades en Argentina, , y Uruguay. En la última década, PAE se ha consolidado como la primera productora privada de hidrocarburos del país. Estamos presentes en las principales cuencas sedimentarias: Golfo San Jorge, Neuquina, Noroeste y Austral. Cada una presenta características y desafíos distintos, pero en todas ellas, ponemos en juego nuestra excelencia operativa. ¿En qué basamos este éxito y crecimiento? En nuestro activo más valioso: las personas; los hombres y las mujeres que formamos el equipo PAE y asumimos el desafío de ser cada vez mejores, aprendiendo y compartiendo lo aprendido. Generamos trabajo y valor cuidando la seguridad de las personas, la sustentabilidad de los recursos y del ambiente. Como miembros activos de las comunidades de las que participamos, nos comprometemos colaborando con contratistas, organizaciones y vecinos para mejorar la calidad de vida de todos. Esta es nuestra contribución al bien común. Este es nuestro compromiso. Para conocer más sobre la compañía ingresá a www.pan-energy.com Programa Jóvenes Profesionales El programa constituye una iniciativa clave para la atracción y desarrollo de talento en PAE. Tiene como objetivo principal asegurar que la organización desarrolle planificadamente nuevas generaciones de profesionales. Estos profesionales, en el mediano y largo plazo, contarán con las competencias requeridas para asumir nuevos y constantes desafíos. Duración del programa: 10 meses (aproximados, dependiendo de las actividades previstas para cada año). Existen dos líneas de carrera dentro del Programa de Jóvenes Profesionales PAE: Petrotech: Profesionales geólogos, geofísicos, ingenieros en petróleo u otras ingenierías, con el deseo de desarrollarse en el área técnica de la la industria de petróleo y gas, principalmente en sitios destinados a la extracción. Petrostaff: Profesionales ingenieros industriales u otras ingenierías, administración de empresas, contabilidad o carreras afines, con intención de desarrollar su carrera en áreas de soporte (administración, finanzas, planning, auditoría, supply chain, etc). A su vez, el programa de entrenamiento y rotación presenta 4 tracks de carrera diferentes desarrollados para atender las necesidades específicas de los distintos perfiles:

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 24 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

Modelo de aprendizaje y desarrollo A través de otros: a lo largo de este proceso serás acompañado por un mentor con amplia experiencia dentro de la compañía, quien te guiará en tu desarrollo profesional. Además, tendrás interacción con tutores técnicos de distintas especialidades que te transferirán sus conocimientos.

“On the job training”: adquirirás aprendizaje a través de las diferentes asignaciones/rotaciones en los distintos sectores de acuerdo a cada track de carrera. Tendrás la posibilidad de conocer las diferentes instalaciones de campo y podrás participar en proyectos desafiantes con nuestros equipos de profesionales Training: tendrás capacitaciones técnicas según cada track de carrera con las mejores propuestas universitarias, destacados instructores especialistas de la compañía y actividades e-learning. También recibirás entrenamiento en habilidades de comunicación, trabajo en equipo, toma de decisiones, negociación y autoconocimiento, entre otras.

Requisitos y beneficios REQUISITOS  Egresados y estudiantes próximos a graduarse de las carreras de:  Ing. en Petróleo, Ing. Química, Ing. Mecánica, Ing. Eléctrica, Ing. Industrial y afines.  Geología  Geofísica  Ciencias Económicas, Administración de empresas, Contador Público y afines.  Destacado desempeño académico  Manejo avanzado del idioma inglés  Disposición para radicarse en el interior del país en cualquiera de nuestras unidades de gestión (Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Salta)*  Disponibilidad horaria: Full time * Las personas que necesiten trasladarse a las etapas presenciales del proceso de selección contarán con los gastos de traslado y hospedaje por cuenta de PAE. BENEFICIOS PAE ofrece excelentes beneficios tanto en el transcurso del proceso, como durante las asignaciones a las unidades de gestión:  Remuneración acorde al desafío del programa.  Todos los costos de hospedaje, traslados y comidas (para los casos de unidades de gestión fuera de la localidad de origen de los Jóvenes Profesionales), durante los 10 meses que dura el programa, son cubiertos por la empresa. Los hoteles asignados cuentan con amplias comodidades, como gimnasio, entre otros servicios. Proceso de selección Nuestro proceso de selección consta de varias etapas, cada una de ellas nos permitirá conocerte mejor y proporcionarte información sobre nuestro programa y la compañía. Cia de Talentos es la consultora que nos acompaña durante este proceso, por lo que muchos contactos entre PAE y los postulantes se realizarán a través de ellos.

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 25 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

1. Postulación online Todos los candidatos deberán registrar su postulación a través de una aplicación online, proporcionando información relevante para el proceso. 2. Evaluaciones online de idioma y capacidad analítica Al finalizar el análisis de las postulaciones, los candidatos que cumplan con los requisitos, serán invitados a realizar una serie de tests online con el objetivo de evaluar nivel de inglés y habilidad en la resolución de problemas. 3. Cyber interview Los candidatos seleccionados participarán de una entrevista online donde tendrán oportunidad de hablar de su experiencia profesional y académica, sus motivaciones y expectativas de carrera. 4. Assessment Center Cia de Talentos* Quienes califiquen para esta etapa serán convocados en grupos de 10 a 12 participantes. Esta instancia de evaluación consta de ejercicios grupales e individuales. 5. Panel final de selección* Esta última etapa del proceso consiste en un encuentro de los finalistas con el equipo de selección de Pan American Energy y líderes de las diferentes áreas de la empresa. Los candidatos serán evaluados a través de un ejercicio grupal y una entrevista individual con el comité de selección. Allí cada candidato tendrá la oportunidad de conversar sobre sus logros, motivaciones y planes futuros. * Las personas que necesiten trasladarse a las etapas presenciales del proceso de selección contarán con los gastos de traslado y hospedaje por cuenta de PAE. Todos los inscriptos al programa serán informados individualmente sobre la continuidad de su postulación.

¿Consultas? Escribe a [email protected]

3.5 TECHINT GROUP

Página: http://www.tjobs.com.ar/Home.aspx Video: https://www.youtube.com/watch?v=PMoGb7Wm5zY&list=UU0wSYNxcPh5wvVAPNIK4Vog&index=20 PROGRAMAS Graduados Recientes Graduados Recientes Este Programa brinda a los graduados universitarios la oportunidad de formar parte de un grupo de empresas líderes, con presencia global y grandes desafíos. Muchos de los actuales directivos y gerentes de las empresas comenzaron sus carreras a través de este programa. Cuando hablan de su trayectoria destacan las oportunidades de crecimiento que encontraron en su camino, los programas de capacitación en los que participaron, el ambiente de trabajo profesional en el que se desenvolvieron y la experiencia internacional que adquirieron en distintas áreas. Programas específicos Tenaris: Global Trainee Program (GTP) El GTP es el programa de desarrollo estratégico para formar profesionales con sólidos conocimientos industriales y con potencial para convertirse en los futuros líderes de Tenaris. Tus oportunidades de carrera y de desarrollo son la clave para el futuro de la compañía. El programa ofrece la integración a una cultura global e industrial, dado que los GTs tendrán la oportunidad de formar parte de un ambiente multicultural de alta calidad, mientras aprenden sobre la trayectoria industrial de Tenaris e incorporan sus valores mediante el contacto directo con el trabajo en planta. Si querés conocer los pilares fundamentales del Programa GTP de Tenaris hacé click acá.

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 26 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

Este es el proceso de selección para participar del Programa de Graduados Recientes. ¡Postulate! Prácticas Educativas Ordinarias Prácticas Educativas Ordinarias ¿Ya aprobaste el 70% de tu carrera y te interesa asumir desafíos formando parte de una empresa global? Buscamos a los mejores estudiantes de las mejores universidades. Con una carga horaria de alrededor de 20 horas semanales, las prácticas se efectúan en cualquier época del año durante seis meses con posibilidades de ser renovadas. Este es el proceso de selección para participar de las Prácticas Educativas Ordinarias. ¡Postulate! Prácticas Educativas de Verano Prácticas Educativas de Verano Si aprobaste el 50% de tu carrera y te interesa asumir desafíos y formar parte de una empresa global, podés hacer tu práctica educativa este verano en una de las empresas del Grupo Techint. El programa te da la posibilidad de hacer una práctica profesional de tres meses en el verano en una de las empresas, donde te asignarán un proyecto específico, un rol y una responsabilidad operativa que te permitirá aplicar los conocimientos y desarrollar tus competencias en forma guiada pero con autonomía. Este es el proceso de selección para participar de las Prácticas de Verano. ¡Postulate! Prácticas Educativas Especiales Prácticas Educativas Especiales ¿Estudiar y Trabajar? Se puede. La Práctica Educativa Especial, de tres meses de duración y una carga horaria máxima de 16 horas semanales, está destinada a llevar adelante proyectos específicos. De esta forma podrás administrar tus horarios para que estudiar y trabajar a la vez sea posible. Se pueden realizar en las plantas productivas u oficinas de las empresas. Este es el proceso de selección para participar de las Prácticas Especiales. ¡Postulate! Profesionales Senior Profesionales Senior Si ya contás con experiencia y te graduaste hace un tiempo, esta sería la vía de ingreso que recomendamos para vos. Definiremos un programa de capacitación que se ajustará a tus necesidades con el objetivo de reforzar tu formación y trayectoria. La intención que perseguimos es que puedas consolidarte en tu profesión, desarrollando competencias personales, sociales, tecnológicas, de gestión operativa y de negocios. Este es el proceso de selección para participar de los Profesionales Senior. ¡Dejá tu CV! Desarrollo Las empresas del Grupo Techint te ofrecen diversas oportunidades de desarrollo según tu formación. Si tu carrera es Geología, Geofísica, Minería, Petróleo y Gas encontrá tu lugar... Ver todas las áreas Estas son las distintas áreas de negocios en las que podrías trabajar y desarrollarte según tu formación. Capacitación Creemos que tu capacitación es fundamental para el desarrollo de tu carrera y el éxito de la empresa. Los programas de capacitación se basan en tres ejes. Hacé click para saber más...  Gestión  Relaciones Interpersonales  Formación Complementaria

Pasos del Proceso de Selección

Postulate - Queremos conocerte - Participando de una búsqueda – Bienvenido

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 27 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

1 Dejá tu CV. Ingresando tu CV online se te habilitará Mi Cuenta, donde podrás hacer el seguimiento de tus postulaciones, participar en actividades, consultar búsquedas y mantener tus datos actualizados. 2 Postulate a una Búsqueda. En nuestra página contás con búsquedas publicadas a las cuales podrás aplicar una vez que hayas cargado tu CV. 3 Pruebas Técnicas. Queremos conocer tu perfil y tus habilidades, y a su vez que nos conozcas. Es por eso que en esta instancia, te presentaremos el negocio de las empresas, y realizarás una serie de pruebas donde evaluaremos tu capacidad de manejar información tanto numérica como verbal. 4 Actividad Grupal. Habiendo superado la etapa de pruebas, te invitaremos a participar de una actividad en grupos reducidos donde se debatirán situaciones problemáticas que requieren del análisis y propuesta de resolución por parte del grupo. 5 Entrevistas. Si estás en este paso significa que superaste la actividad grupal y que tenemos una búsqueda acorde a tu perfil e intereses. Aquí tendrás entrevistas con recursos humanos, responsables de área, e inclusive, con directivos de las empresas. 6 Exámenes Preocupacionales. Una vez superada éxitosamente la etapa de entrevistas, tendrás que realizar un examen psicolaboral y por último, un examen médico. 7 Proceso de Orientación. Ya sos parte de una de las empresas del Grupo Techint! Desde la web accederás a una sección referida a tu incorporación en donde te brindaremos información de utilidad y completaremos pasos administrativos referidos a tu ingreso. A su vez, realizarás una Entrevista de Devolución, en la que te contaremos los aspectos que hemos detectado y relevado sobre tu perfil a lo largo de todo el proceso por el cual pasaste.

3.6 Goldcorp. Nueva forma de acceder a la carga del CV. http://www.goldcorp.com/Spanish/default.aspx http://www.goldcorp.com/English/Carreras/Oportunidades Video: https://www.youtube.com/watch?v=ItnUNE-dFtA Oportunidades Dondequiera que desee ir, puede llegar más rápido en Goldcorp Una carrera profesional en Goldcorp puede llevarlo desde el escudo canadiense hasta las llanuras de la Patagonia argentina. Cualquiera sea su destino, se encontrará con una cultura vigorosa, impulsada por el desempeño y lista para brindarle todo su respaldo, y con los principios irrenunciables de Goldcorp: prosperidad sustentable, seguridad de los trabajadores, protección del medio ambiente y respeto por las culturas locales.

¿Por qué elegir Goldcorp? Desarrollo acelerado de su carrera profesional.Somos el segundo productor de oro de mayor importancia a nivel mundial, con más de una docena de proyectos de minería activos o en etapa de desarrollo. Además, planeamos aumentar nuestra producción en un 60% en los próximos cinco años. Ofrecemos oportunidades inmejorables de progreso laboral tanto en las oficinas como en los sitios de operaciones de nuestra empresa. Una cultura en la que alcanzará todo su potencial. La cultura empresarial de Goldcorp gira en torno al esfuerzo, la excelencia y el respeto mutuo. Esperamos mucho de nuestros empleados, y sabemos recompensarlos por un desempeño superior. Equilibrio entre el trabajo en equipo y la individualidad.Cuando elige Goldcorp, tiene la oportunidad de trabajar con líderes de la industria, utilizar equipamiento tecnológico de punta y contar con el respaldo de excelentes programas de capacitación y desarrollo laboral. Aprenderá y crecerá. Nuestros equipos no escatiman esfuerzos para alcanzar la excelencia operativa y comparten plenamente la búsqueda del mejor desempeño profesional y personal. Si tiene capacidad, ambición y pasión por su disciplina, usted es el tipo de persona que estamos buscando.

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 28 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

Profesionales Así se haya recibido hace poco o sea un profesional con años de experiencia, piense en Goldcorp como en una oportunidad de hacer una contribución importante, de ser respetado y valorado. Estamos concretando algunos de los proyectos más audaces del mundo y precisamos una gran variedad de profesionales para sustentar nuestro crecimiento, desde ingenieros en geología y metalurgia hasta personal financiero y administrativo. Lo invitamos a recorrer su camino al éxito junto con nosotros. Aplicar Ahora Técnicos y operadores Sabemos que es una persona capacitada y competente, y que trabaja con dedicación para alcanzar la excelencia. En Goldcorp, estamos desarrollando varios proyectos importantes cuyos desafíos lo pondrán a prueba y le darán la oportunidad de llevar su carrera más allá de lo que alguna vez creyó posible. Estamos seguros de que apreciará el énfasis que hacemos en la seguridad y el trabajo en equipo, así como nuestro compromiso con el desarrollo de su carrera. Aplicar Ahora Estudiantes y nuevos profesionales Está en proceso de decidir dónde comenzar su carrera profesional: un lugar en el que pueda aprender de los mejores en la industria y construir un buen historial de trabajo. Únase a Goldcorp y podrá participar en importantes proyectos a lo largo y ancho de todo el continente americano, trabajar con los líderes de equipo y expertos técnicos más respetados, y ganar experiencia en el uso de las tecnologías más avanzadas. Goldcorp ofrece oportunidades inigualables para personas con capacidad, inteligencia y ambición. Aplicar Ahora

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 29 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

4 EVENTOS - CURSOS

4.1 Conferencia Internacional de Agua Subterránea en Rocas Fracturadas. Chaves, Portugal. 5 al 7 de Junio 2017.

INTERNATIONAL ASSOCIATION OF HYDROGEOLOGISTS FIRST ANNOUNCEMENT GwFR’2017 – International Conference on Groundwater in Fractured Rocks and a session in honour of Jiri Krásny https://portugal.iah.org/gwfr2017 Organized by: The IAH Network on Fractured Rock Hydrogeology The IAH Portuguese and Spanish Chapters

PRESENTATION The International Association of Hydrogeologists (IAH) was created in 1956 and has 4.200 members in around 140 countries worldwide. The IAH objectives are the interaction of knowledge and the promotion of activities linked to hydrogeology. To comply with its objectives, IAH organizes conferences, congresses, and other scientific events, and edits books and the main journal dedicated exclusively to groundwater, the Hydrogeological Journal. IAH has also fourteen commissions and networks, specialized in different topics, which correspond to the main scientific branches of the association. At national level, the associates of the different countries can form national chapters. IAH has more than 40 national chapters all over the World. For this event, the IAH Network on Fractured Rock Hydrogeology, the IAH Portuguese and the IAH Spanish National Chapters have joined forces to organize an international conference in 2017. The Network on Fractured Rock Hydrogeology is a long standing organization inside IAH, which dedicates to specific groundwater issues in fractured media and has organized a great variety of events since the 90’s and published several books related with the topic. The IAH Portuguese and Spanish Chapters represent and coordinate the IAH national, regional and international activities in Portugal and Spain, promoting at the same time groundwater in the respective countries and organizing round tables, debates and conferences on current topics. The main objectives of these two chapters are: The promotion of hydrogeological studies. The cooperation with other scientific, technical and professional organizations. The promotion of scientific, technical, and water management with the aim to increment the knowledge and solutions related with the water cycle, especially with reference to groundwater.

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 30 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

Edition and promotion of scientific-technical publications related to groundwater. To inform and advise the official and private media about issues related with hydrogeology and groundwater. To encourage and support the specialists in the beginning of their careers. CONFERENCE 24 years after the IAH Congress in Oslo dedicated to Fractured Rock Aquifers, 14 years after the International Conference on Groundwater in Fractured Rocks, organized in Prague in 2003, and 5 years after the GwFR’2012 – International Conference on Groundwater in Fractured Rocks, also organized in Prague, it is our pleasure to announce the GwFR’2017 – International Conference on Groundwater in Fractured Rocks to be organized in Chaves, Portugal, by the IAH Network on Fractured Rock Hydrogeology, the IAH Portuguese and the IAH Spanish National Chapters, between 5 and 7 June 2017. The conference aims to join groundwater specialists in fractured rocks worldwide and will have a session dedicated to honour the memory of our colleague Jiri Krásny, who was the main inspirer of these meetings and the founder of the Commission that was in the origin of the actual Network. PLACE AND DATES The conference will be organized in the Forte de S. Francisco Hotel, in Chaves, in North Portugal, in a fractured rock environment, where mineral and thermal waters coexist with water from the phreatic fractured aquifers. The conference dates are 5 to 7 June 2017, which includes a field trip in the region. PUBLICATIONS The Conference abstracts will be distributed between the participants in a digital format and, depending on the quality of the abstracts and presentations, a book is planned for publication after the conference. LANGUAGE The official language will be English. The abstracts and final papers will be all in English REGISTRATION AND FEES The limit date to pre-registration is 31 March 2017 and the payment will be due by 30 April 2017 for the participants. Action Date Pre-Registration 31 March 2017 Abstract and Extended Abstract submission 31 March 2017 Early payment 30 April 2017

Type of participant Date Registration fees IAH Members or Associate Members Before 30 April 2017 300 € Non-IAH Members Before 30 April 2017 400 € IAH Student Members Before 30 April 2017 100 € Non-IAH Students Before 30 April 2017 150 € IAH Members or Associate Members After 1 May 2017 350 € Non-IAH Members After 1 May 2017 450 € IAH Student Members After 1 May 2017 150 € Non-IAH Students After 1 May 2017 200 € Accompanying Persons 150 €

CALL FOR ABSTACTS Participants intending to present a paper are requested to send a maximum of two A4 pages Abstract in English by 31 March 2017 or an Extended Abstract with a maximum of 4 pages, according to the rules in the independent document available in the congress website page. The Abstracts and Extended Abstracts will be sent to the Organizing Committee by e-mail ([email protected]). TECHNICAL EXCURSION The technical excursion will be a field trip in the area of Chaves. TRAVEL AND ACCOMODATION

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 31 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

The main airport closer to Chaves is in Oporto. The airport of Lisbon can also be a good solution. There are planes each hour from Lisbon to Oporto airport and several diary trains, as well as buses. The transport from Oporto to Chaves must be done by bus, or by renting a car. More near the event we will inform about this part of the trip, once we are studying the possibility of having a dedicated bus for participants from Oporto to Chaves in the afternoon of the 4th of June. Information about accommodation will be available soon, being the price of the rooms in the recommended hotels between 50 and 75€ per night. INTERESTING PLACES AROUND CHAVES Around Chaves there are several places and activities that can deserve the attention of participants. So, if you are interested in spending some extra days in the region, here are some suggestions: - National Park of Peneda-Gerês (Portugal) - Pre-historic art in Foz Coa (Portugal) - Production area of Oporto wines (Douro Valley, Portugal) - Oporto, Braga and Guimarães cities, the origin of the nationality (Portugal) - Santiago de Compostela (Spain) - Coastal area of Galiza (Spain) SUPPORT - University of Évora, Geosciences Department CONFERENCE STRUCTURE AND TOPICS The Conference will have oral presentations, a poster session, and a special session in honour of Jiri Krásny. Jiri Krásny was the founder of the IAH Commission on Hardrock Hydrogeology and coordinated several working groups throughout Europe during many years, pushed the knowledge on fractured rocks hydrogeology forward, created an important network between the different hydrogeologists working around the world and published papers and books that are references on modern fractured rocks hydrogeology. Jiri left us physically in 2016, but will continue in the memory of all who worked closely with him and those who took profit from his work along their career. The proposed topics for this conference are:

D Chemical, physical and isotope properties of – Fractured rock hydrogeochemistry groundwater in fractured rocks – Isotopes in fractured rocks – Water-rock interaction E Investigation and interpretation methods in – Methodologies of investigation fractured rock environment – Interpretation – Chemical, isotopic, and physical methods – CO2 and energy storage F Modelling in fractured rock aquifers – Modelling methodologies – Boundary conditions G Groundwater protection and aquifer – Groundwater protection, contamination and remediation remediation in fractured rock aquifers – Methodologies H Ecosystems dependent on groundwater in – Importance of fractured rock aquifers to GDE’s fractured rock environments – Ecosystems dependent on groundwater in fractured rock environments I Thermal and mineral waters in fractured – Origin of thermal waters rock environments – Hydrogeothermometers J Groundwater governance in fractured rock – Groundwater politics environments – Legislation – Groundwater governance K Climate change in fractured rock – Influence of climate change environments – Storage and renewable resources, MAR L Jiri Kásny session – Jiri Krásny contribution to hydrogeological knowledge – Jiri Krásny contribution to IAH – Hydrogeological studies in areas where Jiri Krásny worked (Bohemian Massif and others)

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 32 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

PAYMENT The payment will be done to the following bank account, by bank transfer: IBAN PT50 0035 0033 00010610830 19 BIC SWIFT CGDIPTPL A copy of the transference document must be sent to the email address [email protected] , together with the payment form filled available for download in the website (https://portugal.iah.org/gwfr2017).

4.2 The 6th Hydrology, Ocean and Atmosphere Conference (HOAC 2017). Hangzhou, China. June 16-18, 2017 Dear Colleagues, The 6th Hydrology, Ocean and Atmosphere Conference (HOAC 2017) will take place from June 16-18, 2017 in Hangzhou, China. The manuscript submission deadline has been extended to April 13, 2017. For more details, please visit the conference web site at: www.engii.org/conference/HOAC.

Call for Papers HOAC 2017 invites practitioners and researchers worldwide to submit original technical papers or abstract through paper submission system for review and presentation in areas related to Hydrology, Ocean and Atmosphere but not limited to the following tracks: Hydrology. Hydrochemistry, Hydrological Graphics, Rivers and Estuary Hydrology, Regional Hydrology Marine Science. Oceanographic Physics, Marine Meteorology, Marine Geography and Estuary Coast, Science of Marine Resources. Atmospheric Sciences. - Atmospheric Sounding- Synoptic Meteorology- Atmospheric Boundary Layer Physics- Applied Meteorology All accepted papers will be published by open access journals that can ensure the widest dissemination of your work. Conference One-day Tour There will be a one-day-tour after the conference. We will go to visit The West Lake, you can enjoy yourself with the beautiful scenery. Email: [email protected] Tel: 86 - 15172479625 Publication and Presentation. All the accepted papers will be published by "Journal of Geoscience and Environment Protection" (ISSN: 2327-4336), a peer-reviewed open access journal that can ensure the widest dissemination of your published work, For more information, please visit: http://www.scirp.org/journal/gep/. You're welcome to submit abstracts for presentation. The abstracts are only used for an oral presentation and will not be published in the conference journal. Organizer & Sponsor

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 33 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

4.3 6º Congreso de Ciencias Ambientales - COPIME 2017. 04 de Octubre de 2017 Organizador: COPIME y Universidades adheridas CONVOCATORIA El Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista (COPIME), conjuntamente con las Universidades organizadoras invitan a participar del 6° Congreso de Ciencias Ambientales -COPIME 2017- a realizarse en la Ciudad de Buenos Aires los días 04, 05 y 06 de octubre de 2017. La Convocatoria a presentar trabajos relacionados con temas de la especialidad está dirigida a profesionales recientemente graduados y alumnos de cursos de grado y de postgrado de carreras vinculadas con la temática ambiental, de Universidades e Institutos Nacionales y Privados de la República Argentina y extranjeros. También pueden participar, en calidad de oyentes, representantes de instituciones, empresas, funcionarios, docentes o interesados en general.

6º CONGRESO DE CIENCIAS AMBIENTALES - COPIME 2017- OBJETIVOS DEL CONGRESO . Crear un espacio para el intercambio técnico-cultural entre alumnos y profesionales de carreras ambientales con formaciones diversas en el abordaje del tema, a fin de generar un foro de discusión. . Interactuar las distintas vertientes formativas en la temática ambiental para difundir los conocimientos adquiridos en la gestión para la preservación, conservación, recuperación y mejoramiento de los recursos ambientales en función de la salud humana y del medio ambiente. . Promover la excelencia en la formación y difundir los trabajos de investigación de los centros de formación. . Exponer temas de interés para los noveles profesionales, relacionados con el ejercicio profesional o académico. Estas presentaciones serán hechas por profesionales de experiencia en la temática. PARA MAS INFORMACIÓN HAGA CLIC AQUÍ 6° CONGRESO DE CIENCIAS AMBIENTALES -COPIME 2017- CONVOCATORIA El Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista (COPIME), conjuntamente con las Universidades organizadoras invitan a participar del 6° Congreso de Ciencias Ambientales -COPIME 2017- a realizarse en la Ciudad de Buenos Aires los días 04, 05 y 06 de octubre de 2017. La Convocatoria a presentar trabajos relacionados con temas de la especialidad está dirigida a profesionales recientemente graduados y alumnos de cursos de grado y de postgrado de carreras vinculadas con la temática ambiental, de Universidades e Institutos Nacionales y Privados de la República Argentina y extranjeros. También pueden participar, en calidad de oyentes, representantes de instituciones, empresas, funcionarios, docentes o interesados en general. OBJETIVOS DEL CONGRESO -cultural entre alumnos y profesionales de carreras ambientales con formaciones diversas en el abordaje del tema, a fin de generar un foro de discusión. n la temática ambiental para difundir los conocimientos adquiridos en la gestión para la preservación, conservación, recuperación y mejoramiento de los recursos ambientales en función de la salud humana y del medio ambiente.

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 34 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

formación y difundir los trabajos de investigación de los centros de formación. académico. Estas presentaciones serán hechas por profesionales de experiencia en la temática. Fecha límite de presentación de resúmenes: 12/05/2017. Fecha límite de la presentación de trabajos completos: 31/07/2017. Duración: 4,5 y 6 de Octubre de 2017 Fecha de Inicio: 04.10.2017 Fecha de Fin: 06.10.2017 Días: Miércoles, Jueves y Viernes. Lugar: Sede del COPIME - Del Carmen 776 - Ciudad de Buenos Aires

4.4 CONAGUA 2017. Córdoba, Argentina. Lugar: Ciudad de Córdoba – Argentina. Fecha: Septiembre de 2017

Los factores motivadores fundamentales de la realización del Iº Congreso Nacional del Agua de Argentina surgieron de la intensa actividad de ingeniería asociada a los recursos hídricos y de un ferviente historial hidráulico de los profesionales de la Dirección General de Hidráulica de la Provincia de Córdoba en los inicios de los años 60. A partir de ese momento y con el transcurrir del tiempo, los Congresos Nacionales del Agua se han ido convirtiendo en el encuentro técnico-científico y de gestión del agua más tradicional de la Argentina. En sus últimas ediciones ha cobrado inclusive trascendencia a nivel Latinoamericano. A partir del año 1963 y hasta el momento la historia registra 25 ediciones realizadas en la mayoría de los casos con frecuencia bianual. El Comité Permanente se ha ocupado a lo largo de 54 años de mantener la vigencia del Congreso Nacional del Agua. Por su carácter nacional y federal, cubriendo prácticamente todas las temáticas dentro de los recursos hídricos. Estamos a su disposición por cualquier consulta [email protected] Fechas claves – Presentación de resúmenes cortos: 31-03-2017. – Presentación de resúmenes extendidos: 12-05-2017. – Presentación de Trabajos completos: 16-06-2017. Organizadores:

Comité Organizador – Comisión Técnico/Científica CONAGUA 2017 – CÓRDOBA – Septiembre

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 35 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

4.5 VIII Simposio Regional Sobre Hidráulica de Ríos. RIOS 2017.

Han pasado ya más de 18 años de la experiencia inicial del Taller Regional sobre Tópicos Básicos y Avanzados de la Hidráulica Fluvial celebrado en Santa Fe, Argentina, en 1998. A partir de ese evento se han desarrollado con éxito y en forma ininterrumpida los Simposios Regionales sobre Hidráulica de Ríos realizados en Ezeiza, Neuquén, Córdoba, Salta, Santiago del Estero, Santa Fe y en Montevideo, Uruguay. Segunda Circular Fechas claves Envío de resúmenes extendidos: 28 de Abril 2017 (Bajar plantilla) Aceptación de resúmenes extendidos: 3 de Julio 2017 Envío de Trabajos Completos: 1 de Septiembre 2017 (Bajar plantilla) Web: www.inv.lab_hidraulica.efn.uncor.edu Contacto: [email protected]

Segunda Circular: Febrero 2017 Estimados colegas, Es muy grato para nosotros invitarlos al VIII Simposio Regional sobre Hidráulica de Ríos, Córdoba, 2017. Este evento se desarrollará del 8 al 10 de noviembre 2017, en la ciudad de Córdoba, Argentina. El lugar elegido para el desarrollo de las sesiones técnicas es el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Han pasado ya más de 18 años de la experiencia inicial del Taller Regional sobre Tópicos Básicos y Avanzados de la Hidráulica Fluvial celebrado en Santa Fe, Argentina, en 1998. A partir de ese evento se han desarrollado con éxito y en forma ininterrumpida los Simposios Regionales sobre Hidráulica de Ríos en Ezeiza, Neuquén, Córdoba, Salta, Santiago del Estero, Santa Fe, todos en Argentina, y en Montevideo, Uruguay. Este evento constituye la reunión técnica de mayor importancia en hidráulica fluvial a nivel regional. Organizan el ―VIII Simposio Regional sobre Hidráulica de Ríos, Córdoba, 2017‖ el Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología (IDIT) de la Universidad Nacional de Córdoba y CONICET, Argentina, y el Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos del Gobierno de la Provincia de Córdoba. En el archivo adjunto se detallan las fechas importantes (por ejemplo las fechas límites para el envío de resúmenes extendidos y trabajos completos, etc.). Esta información también se encuentra disponible en la página web desarrollada por los organizadores: www.inv.lab_hidraulica.efn.uncor.edu

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 36 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

Esperamos contar con su participación. Estamos a su disposición por cualquier consulta, Comisión organizadora del VIII Simposio Regional sobre Hidráulica de Ríos, Córdoba 2017. Comité Científico: Abad Jorge, Amsler Mario, Bombardelli Fabián, Cardoso Antonio H., Chreties Christian, Farías Daniel, Gallo Marcos, García Marcelo H., Latosinski Francisco, Lopardo Raúl, Niño Yarko, Pedocchi Francisco, Piedra-Cueva Ismael, Prendes Hugo, Szupiany Ricardo, Vionnet Carlos, Weber Juan. Comité Organizador Local: Álvarez Javier, Baraquet Magdalena, Díaz Lozada José Manuel, Flores Nieto Federico, García Carlos Marcelo, Guillén Nicolás, Heredia Ligorria Ana, Herrero Horacio Sebastián, Patalano Antoine, Pozzi Piacenza Cecilia, Rodríguez Andrés, Tarrab Leticia, Vaschalde Tomas. Comité Permanente Brea José Daniel (INA), Farías Héctor Daniel (IRHi-UNSE), García Carlos Marcelo (CONICET-UNC) y Spalletti Pablo (INA) Temáticas del Simposio A- Morfología y procesos fluviales: Patrones de cauce Formas de fondo y resistencia al flujo Transporte de sedimentos Flujo y morfodinámica en planicies Interrelaciones con la vegetación Geometría hidráulica de cauces B- Erosión y sedimentación Producción de sedimentos en cuencas Erosión general en cauces Socavación local en estructuras Sedimentación en embalses C- Ingeniería fluvial Obras de protección contra erosiones Control de inundaciones Manejo de sedimentos en cauces y reservorios Hidráulica de puentes y estructuras fluviales D- Manejo de corredores fluviales Restauración de ríos y re-naturalización de cauces Caudales ecológicos y requerimientos de hábitat Diseño de protecciones con integración paisajística Ríos en áreas urbanas Vías navegables Obras fluviales de significancia regional Ríos y minería Fechas claves Envío de resúmenes extendidos: 28 de abril 2017 Aceptación de resúmenes extendidos: 3 de julio 2017 Envío de Trabajos Completos: 1 de septiembre 2017 Web: www.inv.lab_hidraulica.efn.uncor.edu Contacto: [email protected] Costos de inscripción A continuación se detallan los costos de inscripción al congreso. En las circulares sucesivas se detallarán los precios con descuentos para inscripción anticipada, como así también los datos de la cuenta para efectuar el depósito.

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 37 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

Formatos de resumen y trabajo completo Están disponibles en la página web www.inv.lab_hidraulica.efn.uncor.edu las plantillas para el resumen y trabajo completo. Organizan:

Auspician:

4.6 Curso de Gemología: “Propiedades para reconocimiento y valoración del diamante”. Consejo Superior Profesional de Geología-Banco Ciudad de Buenos Aires. De: Consejo Superior Profesional de Geología

Esperando contar con su grata presencia, saluda cordialmente, Stella Menéndez Administrativa CSPG Maipú 645 - 1º Piso NUEVO CURSO DE GEMOLOGÍA: " Propiedades para reconocimiento y valoración del diamante"

PROFESOR Lic. Pablo M. Kubaczka (Jefe del Laboratorio de Gemología del Bco. Ciudad) 10 clases a dictarse todos los martes desde el 4/04 al 6/06 inclusive. HORARIO: 17:30 a 20:30 EN LA SEDE DEL CONSEJO, MAIPÚ 645 1ER PISO INSCRIPCIÓN Y PAGO DESDE EL 9 DE MARZO HASTA EL LUNES 3/04 SIN EXCEPCIÓN. Profesionales/ Alumnos: $ 800. Otros: $ 1.600 La inscripción se realizará vía e-mail completando los siguientes datos: APELLIDO Y NOMBRE: Nº DNI: (es necesario traer el documento el primer día) Nº de MATRICULA (si es profesional geólogo) ACTIVIDAD QUE DESARROLLA: Modalidades de pago van en archivo adjunto. Depósito ó transferencia en el Banco Credicoop Consejo Superior Profesional de Geología Nº Cta. Cte. 247-002065-0 CBU: 1910247255024700206500 CUIT: 33-66340229-9 Enviar comprobante por e-mail: [email protected] o [email protected] Para confeccionar y enviar el recibo correspondiente Efectivo: En Maipú 645 1er Piso De lunes a viernes de 10.00 a 16. hs.

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 38 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

CUPOS LIMITADOS. SE ENTREGAN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA. Programa: 1) Uniones del carbono, propiedades físicas y ópticas, formas cristalinas. 2) Ambiente de formación y técnicas de extracción. 3) Tipos de talla, defectos y evaluación de la talla. 4) La transparencia, inclusiones, Norma Iram 16503/03. 5) El color en el diamante, causas, centros de color, colores ―fantasía‖, el colorímetro. 6) Determinación y estimación del peso. 7) Tratamientos para mejorar sus atributos. 8) Imitaciones más frecuentes del diamante. 9) Actividad práctica. 10) Evaluación. Objetivos: Familiarizar a los asistentes con la terminología y adquirir los conceptos teóricos de la especialidad. Vincular los atributos tenidos en cuenta en la valoración con sus propiedades físicas y ópticas. Reconocer el tipo de talla, su calidad y su influencia en la valuación. Conocer la Norma Iram para la clasificación del diamante. Poder diferenciar el diamante de sus imitaciones. Costo: Matriculados y estudiantes: $800, otros: $ 1.600.- Duración: 30 horas, los días martes de 17.30 a 20.30, en el Consejo Superior Profesional de Geología, Maipú 645 1º Piso de la Ciudad de Buenos Aires. Inicia el martes 4 de abril. Modo: presencial, con asistencia mínima 70%, se entregará certificado de asistencia. Examen: constará de 10 preguntas con opciones, exigencia mínima 7 respuestas correctas, se entregará certificado de aprobación. Dictado por: Pablo M.Kubaczka, Jefe del Laboratorio de Gemología del Banco Ciudad, Matrícula CSPG 1923. Con la colaboración de: María G. Della Sala, Gemólogo Senior Laboratorio de Gemología del Banco Ciudad. José M. Camardella, Jefe de Tasadores de Alhajas, Banco Ciudad, Sucursal Esmeralda. Damián Falcone, Jefe de Tasadores de Alhajas del Banco Ciudad, Sucursal Cabildo. Bibliografía: Revista Rapaport, Las Vegas, Nevada. Schumann, Walter, ―Guía de Piedras Preciosas y Ornamentales‖, 1997, Ediciones Omega, Barcelona. Gaal, Robert A.P., ―The Diamond Dictionary‖, 1977, Gemological Institute of America, Santa Monica, California. Gemological Institute of America: www.gia.edu

4.7 Curso de posgrado. Biomarcadores en la exploración petrolera. 2 al 5 de mayo de 2017. Dictado por el Dr. Grony José Garbán Gonzalez Para mayor información en inscripción: [email protected] http://www.doc.ciencias_geol.efn.uncor.edu/ - http://www.facebook.com/docgeounc

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 39 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 40 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

4.8 Curso de Posgrado. Taller de Teledetección Aplicada a la Geología. 18 al 21 de abril de 2017. Dictado por: Geol. José Manuel Lattus (Universidad de Chile y Universidad Andrés Bello) Para mayor información en inscripción: [email protected] http://www.doc.ciencias_geol.efn.uncor.edu/ - http://www.facebook.com/docgeounc

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 41 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

4.9 7th International Conference on Geology and Geophysics (ICGG 2017). The 7th Int'l Conference on Geology and Geophysics (ICGG 2017) will be held in Guilin, China, during July 20 to 22, 2017. This Conference will cover issues on Geology and Geophysics. ICGG is an annual regular conference since 2013 and has been successfully held in Beijing (2013 & 2014), Sanya (2013), Suzhou (2014), Shanghai (2015) and Suzhou(2016), China.

The aim of ICGG 2017 is to provide a stage for researchers, engineers, academicians as well as industrial professionals from all over the world to present their research results and development activities in Geology and Geophysics. ICGG 2017 will be a valuable and important platform for inspiring international and interdisciplinary exchange at the forefront of Geology and Geophysics. On behalf of Engineering Information Institute, we cordially invite you to participate ICGG 2017 and look forward to seeing you in Guilin. Important Dates

Template for Manuscripts Conference: Jul. 20-22, 2017 Full Paper Due: Apr. 13, 2017 Abstract Due: Apr. 13, 2017 Audience Registration Due: Jul. 20, 2017 Publication and Presentation All the accepted papers will be published by "Journal of Geoscience and Environment Protection" (ISSN: 2327-4336), a peer-reviewed open access journal that can ensure the widest dissemination of your published work, For more information, please visit: http://www.scirp.org/journal/gep/. You're welcome to submit abstracts for presentation. The abstracts are only used for an oral presentation and will not be published in the conference journal.

ICGG 2017 Paper Submission Invitation Dear Colleagues, Based on your expertise and notable achievements in the field of Geology and Geophysics, we cordially invite you to submit or recommend papers to our conference through Online Submission System. All the accepted papers will be published by "Journal of Geoscience and Environment Protection" (ISSN: 2327-4336). You're welcome to submit abstracts for presentation. We would extend our highest appreciation and warmest welcome to your distinguished paper. Your contribution to the research field is appreciated. The conference is soliciting state-of-the-art research papers in the following areas of interest: Geology: Mathematical Geology, Quaternary Geology, Geomechanics, Structural Geology, Dynamic Geology, Tectonics, Mineralogy, Exploration Geology, Mineral Deposits and Ore Microscopy, Hydrogeology Geophysics: Earth's Gravity, Geodynamics, Geophysical Fluid Dynamics, Geomagnetism, Crust and Crustal Deformation, Radioactive Geophysics, Earth's Interior Physics, Seismology, Geoacoustics, Exploration Geophysics Geochemistry: Element Geochemistry, Isotope Geochronology, Organic Geochemistry, Geochemical, Radioactive Geochemical, Exploration Geochemistry, Isotope Geochemistry, Experimental Geochemistry, Biogeochemical, Energy Geochemistry. Letter for Visa

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 42 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

An invitation letter will be issued to those who have finished registration. You may need this letter for your visa application at your local Chinese embassy/consulate. To allow enough time for visa application, you are kindly requested to finish registration form at your earliest convenience. If any help needed, please contact conference secretariat for assistance. Paper or Abstract Submission Due: Apr. 13, 2017 Conference: July 20 to 22, 2017 Venue: Guilin, China Yours sincerely, ICGG Organizing Committee Email: [email protected] WeChat: Engii_hw

4.10 Curso de posgrado. La palinología aplicada a la geología

LA PALINOLOGIA APLICADA A LA GEOLOGÍA Duración: 64 horas (en 2 meses). Dirigido a: geólogos, paleontólogos, botánicos, biólogos y geógrafos. Distribución del curso: a) 70% corresponderá a clases teóricas. b) 30% corresponderá a clases prácticas, distribuidas en trabajos de laboratorio y estudio microscópico. Evaluación del curso: Examen final escrito de los temas desarrollados durante el curso. Profesores Dra. Mirta E. Quattrocchio. Investigadora Superior CONICET (INGEOSUR), Profesora Consulta, Departamento de Geología, Universidad Nacional del Sur (UNS), Bahía Blanca. Dra. Daniela E. Olivera. Investigadora Asistente CONICET (INGEOSUR), Ayudante ―A‖ de Docencia, Departamento de Geología, UNS. Inscripciones: Dra Mirta Quatrtocchio [email protected] - Dra Daniela Olivero [email protected] Síntesis. En este curso se aborda el análisis palinológico. Este comprende el análisis tradicional de esporas, granos de polen y microplancton de pared orgánica como indicadores bioestratigráficos (Palinoestratigrafía) y el Análisis Palinofacial, es decir, el estudio total de la materia orgánica palinológica (palinofacies) presente en un preparado palinológico. La palinofacies es una asociación distintiva de componentes orgánicos ácido - resistente de una roca sedimentaria acumulada bajo determinadas condiciones y por lo tanto refleja un proceso particular ó ambiente. Además, se incorporarán conceptos sobre el grado de preservación de la misma, de manera de interpretar los resultados desde la Tafonomía. Y su aplicación en los campos de la Estratigrafía y Sedimentología. PROGRAMA DEL CURSO CAPITULO 1: Introducción a la Palinología. Palinoestratigrafía y Análisis palinofacial. A: Definición e historia B: Concepto actual y perspectiva C: Química del residuo palinológico D. La Palinología aplicada a la génesis y exploración de petróleo y carbón. CAPITULO 2: Trabajo de Campo A: Levantamiento de perfiles estratigráficos y muestreo palinológico. Muestreo de material de subsuelo. B: Litologías potencialmente aptas. C: Conservación de las muestras. CAPITULO 3: Las Técnicas de Laboratorio B: Preparación de muestras palinológicas (análisis palinofacial y palinoestratigráfico)

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 43 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

- Métodos de tratamiento y montaje: técnicas pre-cuaternarias y cuaternarias. - Organización de un laboratorio de tratamiento para el análisis palinológico: confección de la palinoteca actual de referencia y de repositorio del material fósil. CAPITULO 4: Morfología y sistemática A: Las esporas. 1. Caracteres generales. 2. Estructura de la exina. 3. Escultura de la exina. 4. Ejemplares de tipos morfológicos. 5. Principios de clasificación. B: Los granos de polen. 1. Caracteres generales. 2. La exina. 3. Las aperturas. 4. Los grandes tipos morfológicos. C: Los acritarcos. 1. Generalidades. 2. Caracteres morfológicos. 3. Clasificación. 4. Tipos principales. D: Los dinoflagelados. 1. Generalidades. 2. Clasificación. 3. Evolución 4. Tipos principales. F: Los Quitinozoarios. 1. Morfología externa. 2. Estructura CAPITULO 5: Tafonomía: producción, dispersión, depositación y preservación de la materia orgánica palinológica. Materia orgánica como partículas sedimentarias. Alteración post-depositacional: maduración térmica. CAPITULO 6: Principios y métodos del análisis de los palinomorfos. - Recuento estadístico y presentación de los datos analíticos. - Análisis palinofacial: clasificación de la materia orgánica bajo luz transmitida y UV. - Abundancia de la materia orgánica en los sedimentos: COT (carbono orgánico total). CAPITULO 7: Reconstrucción de las paleocomunidades vegetales y paleoambientes sedimentarios: - Metodología - Aproximación estadística - Aproximación comparativa Reconstrucción del paleoambiente: - Paleocomunidades vegetales. - Dinoflagelados y acritarcos. - Análisis palinofacial (material estructurado y no estructurado). CAPÍTULO 8: Análisis de palinofacies y su aplicación en el campo de la Sedimentología. Algunos ejemplos de Argentina. - Relación entre las palinofacies y los sistemas hiperpícnicos. - Aplicación al análisis secuencial. CAPITULO 9: Palinoestratigrafía: Distribución de los grandes grupos palinológicos en el tiempo geológico. (Paleozoico- Mesozoico-Cenozoico). Biozonaciones (código de Estratigrafía). CAPITULO 10: Reconstrucciones paleogeográficas y paleoclimáticas según las palinofloras del Mesozoico y Cenozoico. - Extinciones y migraciones (ejemplos del Paleógeno de Argentina). - Provincias paleofitogeográficas del mundo con especial énfasis en Argentina. PRINCIPAL BIBLIOGRAFIA CONSULTADA En cada clase se brindará a los alumnos bibliografía referente a cada capítulo a tratarse. Entre otras: Archangelsky,S., Barreda, V., Passalia, M.G., Gandolfo, M. c, Prámparo, M., Romero, E. Cú-´ neo, Zamuner, A., Iglesias, A., Magdalena Llorens, M. Puebla, G.G. Quattrocchio, M.,Volkheimer, W. 2009. Early angiosperm diversification: evidence from southern South America. Research 30: 1073–1082 Batten, D.J., 1996. Palynofacies and palaeoenvironmental interpretation. In: Palynology: principles and applications (Eds. Jansonius, J. & D.C. Mc Gregor,); American Association of Stratigraphic Palynologists Foundation, Vol. 3:, Chapter 26A, 1011- 1064. Batten, D.J. y Stead, D.T. 2005. Palynofacies Analysis and its Stratigraphic Application. E.A.M. Koutsoukos (ed.), Applied , 203-226. Netherlands. Birks, H. J. y Birks, H.H., 1980. Quaternary Paleoecology. Arnold (Publishers) Limited, 289 pp., London. Carrillo-Berumen, R, Quattrocchio, M. E. y Helenes, J. 2013 Palinomorfos continentales del Paleógeno de las Formaciones Chorrillo Chico y Agua Fresca, Punta Prat, Región de Magallanes, Chile. Andean Geology 40 (3): 539-560. September, 2013doi: 10.5027/andgeoV40n3-a08 del Papa, C., García, V. y Quattrocchio, M., 2002. Sedimentary facies and palynofacies assemblages in an Eocene perennial lake, lumbrera formation, northwest Argentina. Journal of South American Sciences 15: 553-569. Evitt, W.R., 1985. Sporopollenin dinoflagellate cysts. Their morphology and interpretation. García, V.M., Quattrocchio, M.E., Zavala, C.A. y Martínez, M.A. 2006. Palinofacies, paleoambientes y paleoclima del Grupo Cuyo (Jurásico Medio) en la Sierra de Chacaico, Cuenca Neuquina, Argentina. Revista Española de Micropaleontología 38 (2-3): 269 – 288. Horowitz, A.., 1992. Palynology of arids lands. Elsevier Science Publishers. 546 pp. Amsterdam. Kremp, G.O.W., 1968. Morphologic Encyclopedia of Palynology. The University of Arizona. 263 pp. Tucson. Martinez, M.A. Unidad IV., 2012. Paleobotánica. Curso de grado: Paleontología. UNS. Martínez, M.A. y Quattrocchio, M.E., 2004. Palinoestratigrafía y palinofacies de la Formación Lotena, Jurásico Medio de la Cuenca Neuquina, Argentina. Ameghiniana 41 (3): 485-500. Martínez, M, García, V. y Quattrocchio, M., 1999. Análisis palinofacial aplicado a Cortejos Sedimentarios del Jurásico medio en el sector suroccidental de la Cuenca Neuquina, Argentina. Revista Española de Paleontología 14 (2): 217-230. Martínez, M., Quattrocchio, M y Sarjeant, W.A.S., 2001. Análisis Palinoestratigráfico de la Formación Lajas, Jurásico Medio de la Cuenca Neuquina, Argentina. Revista Española de Micropaleontología 33: 33-60. Martínez, M.A., Quattrocchio, M.E. y Zavala, C.A., 2002. Análisis palinofacial de la Formación Lajas (Jurásico Medio), Cuenca Neuquina, Argentina. Significado paleoambiental y paleoclimático. Revista Española de Micropaleontología, 34 (1), 81- 104. Olivera, D., Zavattieri, A., y Quattrocchio, M. 2015. Palynology of the Cañadón Asfalto Formation (), Cerro Cóndor depocenter, Cañadón Asfalto Basin, Patagonia, Argentina. Paleoecology and paleoclimate based on ecogroup analysis. Palynology. DOI: 10.1080/01916122.2014.988382 Quattrocchio, M. E. 2006. Palynology and palaeocommunities of the Paleogene of Argentina. Revista Brasileira de Paleontología 9(1): 101-108, Janeiro/Abril 2006. Quattrocchio, M.E. 2009.Dinoflagellate from the Paleogene of Punta Prat (Chile). Palynology 33(1): 141-156.

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 44 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

Quattrocchio, M. y Sarjeant, W.A.S., 1992. Dinoflagellate cysts and acritarchs from the Middle and Upper Jurassic of the Neuquen Basin, Argentina. Revista Española de Micropaleontología. 24(2): 67-118. Quattrocchio, M. y Volkheimer, W., 1990. Jurassic and Lower Cretaceous dinocysts from Argentina. Their biostratigraphic significance. Review of Palaeobotany and Palynology, 65: 319-330. Quattrocchio, M. y Volkheimer, W., 1990. Paleogene paleoenvironmental trends as reflected by palynologycal assemblage types, Salta Basin, NW Argentina. N. Jb. Geol. Palaont. Abh. 181(1-3): 377-396. Stuttgart, 1990. Quattrocchio, M. y Volkheimer, W. 2000. Paleoclimatic changes during the Paleocene-Lower Eocene, in Salta Basin, NW of Argentina. Southern Hemisfere Paleo- and Neoclimates. Key Sites, Methods, Data and Models. p.353-367. Eds.: Peter Smolka & Wolfgang Volkheimer. Project 341/IGCP/IUGS/UNESCO. Springer-Verlag Berlin Heidelberg New York (Printed in Germany). Quattrocchio, M. y Volkheimer, W. 2000. paleophytogeoprovinces and their flora in Argentina. Revista Española de Paleontología, 15(1): 3-11. Quattrocchio, M. Borromei A.M., Deschamps, C. Grill, S. 2008.Landscape evolution and climate changes in the late Pleistocene–Holocene, southern pampa (Argentina): evidence from palynology, mammals and sedimentology. Quaternary International., Vol. 181: 123-138. Quattrocchio, M., García, V., Martínez, M. y Zavala, C., 2001. A hypothetic scenario for the Middle Jurassic in the southern part of the Neuquén Basin, Argentina. 7º International Symposium on Mesozoic Terrestrial Ecosystems. Asociación Paleontológica Argentina (Buenos Aires, 1999), Publicación Especial 7: 163-166. Quattrocchio, M.E., Martínez, M.A., Asensio. M., Cornou, M.E. y Olivera D. 2012. Palynology of El Foyel Group (Paleogene), Ñirihuau Basin, Argentina. Revista Brasileira de Paleontología, 15(1): 67-84. Quattrocchio, M.E, Martínez, M.A., Carpinelli Pavisich, A. and Volkheimer, W., 2006. Early Cretaceous palynostratigraphy, palynofacies and palaeoenvironments of well sections in northeastern Tierra del Fuego, Argentina. Cretaceous Research 27 (2006): 584-602 Quattrocchio, M., Martínez, M.A., Hinojosa, L.F. y Jaramillo. C. 2013. Quantitative analysis of Cenozoic palynofloras from Patagonia (southern South America). Palynology 37(2): 246-258. Quattrocchio, M., Martínez, M., García, V. y Zavala, C., 2003. Palinoestratigrafía del Tithoniano-Hauteriviano del centro- oeste de la Cuenca Neuquina, Argentina. Revista Española de Micropaleontología 35 (1): 51-74. Quattrocchio, M.E., Volkheimer, W., Borromei, A.M., Martínez, M.A. 2011. Changes of the palynobiotas in the Mesozoic and Cenozoic of Patagonia: a review. Biological Journal of the Linnean Society, 103, 380–396 Quattrocchio, M., Volkheimer, W. Marquillas, R.A. y Salfity, J.A. 2005. Palynostratigraphy, palaeobiogeography and evolutionary significance of the Late Senonian and Early Palaeogene palynofloras of the Salta Group, northern Argentina. Revista Española de Micropaleontología, 37(2): 259-272. Saenz de Rivas, C., 1978. Polen y Esporas. Introducción a la palinología y vocabulario palinológico. H. Blume Ediciones. 219 pp. Traverse, A., 2007. Paleopalynology. Second Edition. Vol.28. Topics in Geobiology. Series Editor: Neil H. landman and Douglas S. Jones. Springer, 813ppTraverse, A., 1994. Sedimentation of organic particles. Traverse, A (ed.), Cambridge University Press, 544 pp. Tyson, R.V., 1995. Sedimentary organic matter. Chapman & Hall Eds., 615 pp. London. Volkheimer, W. y Melendi, D.L., 1976. Palinomorfos como fósiles guía. (Tercera Parte). Técnicas de laboratorio palinológico. Rev. Minera. Geología y Mineralogía, 34 (1-2): 19-30. Zavala C., y Quattrocchio M. 2001. Estratigrafía y evolución geológica del río Sauce Grande (Cuaternario). Provincia de Buenos Aires, Argentina. Revista de la Asociación Geológica Argentina. 56 (1): 25-37.

5 GEOINFO. Ambito para la difusión y discusión de temas geológicos. Cómo suscribirse para poder acceder a la información de GEOINFO. Envíe los mensajes para la lista Geoinfo a: [email protected] Para subscribirse o anular su subscripción a través de WEB: http://www.gl.fcen.uba.ar/mailman/listinfo/geoinfo por correo electrónico, enviando un mensaje con el texto "help" en el asunto (subject) o en el cuerpo a: [email protected] Puede contactar con el responsable de la lista escribiendo a: [email protected] Si responde a algún contenido de este mensaje, por favor, edite la línea del asunto (subject) para que el texto sea mas especifico que: "Re: Contents of Geoinfo digest...". Además, por favor, incluya en la respuesta solo aquellas partes del mensaje a las que esta respondiendo.

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 45 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

SUPLEMENTO PARA ALUMNOS

1 Calendario Académico 2017 – General (resolución de Rectorado 1384/2016).

ABRIL FERIADO. Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de 2 domingo Malvinas Comienza el período de recepción de solicitudes de 3 lunes reincorporación alumnos dados de baja 3 lunes Conmemoración del Día de los Derechos Humanos en la UNS Finaliza el período de recepción de solicitudes de 7 viernes reincorporación alumnos dados de baja Finaliza el período de exámenes válidos para correlativas de 8 sábado materias del primer cuatrimestre 11 martes FERIADO. Aniversario de la Fundación de Bahía Blanca 13 jueves No laborable. Jueves Santo 14 viernes FERIADO. Viernes Santo

MAYO 1 lunes FERIADO. Día del trabajador 25 jueves FERIADO. Aniversario del Primer Gobierno Patrio

JUNIO Comienza el período de recepción de solicitudes de pases de 1 jueves carrera y cursados paralelos 14 miércoles, 15 jueves y 25º Muestra Informativa de Carreras de Nivel Superior 16 viernes FERIADO. Día Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel 17 sábado de Güemes FERIADO. Día de la Bandera. Paso a la Inmortalidad del 20 martes General Manuel Belgrano Finaliza el período de recepción de solicitudes de pases de carrera 30 viernes y cursados paralelos Finalizan las clases del primer cuatrimestre para alumnos 30 viernes universitarios

JULIO 9 domingo FERIADO. Día de la Independencia Receso docente, se ajustará conforme a lo que establezca la (a fijar) Dirección General de Cultura y Educación

2 TRASLADO INSTALICIONES SECRETARIA GENERAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO.

Con el fin de ofrecer un mejor servicio y acercarnos a los alumnos, a partir del 1 de noviembre, en el horario de 8 a 15 hs. octubre la Secretaria General de Bienestar

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 46 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

Universitario muda sus instalaciones a Av. Alem 1015. También funcionará en la misma dirección el departamento de Educación Física y Deportes.

3 Grupo de tutores del Departamento de Geología Nuevo Tutor Alumno.

Eliana Couselo ha culminado su período cómo Tutora Alumna. El Departamento de Geología le agradece su esmerada tarea y colaboración con los alumnos ingresantes. En nuevo Tutor del Departamento de Geología es el alumno Ramiro San José. Se podrán contactar a [email protected] - [email protected] - o en Facebook: Tutoras Geología Al mail personal: [email protected]

También podrán contactarse con la Secretaría de Extensión y Posgrado del Departamento de Geología donde los alumnos serán atendidos para que realicen las consultas que sean necesarias durante todo el cursado de su carrera. Todas las consultas se pueden hacer al mail. [email protected]

Un grupo de docentes colaborarán con la Secretaría y ellos son: Apellido y Nombre mail Florencia Gargiulo [email protected] [email protected] Leonardo Strazzere [email protected] Elina Cornou [email protected] [email protected] Nerea Bastianelli [email protected] [email protected] Gabriela Demattía [email protected] Leticia Lescano [email protected] [email protected] Francisco Cacace [email protected] [email protected] Guillermo Pera Vallejos [email protected] Ana Laura Fernández [email protected] Melisa Angeletti [email protected] Laura Maydagán [email protected] [email protected]

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 47 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

Florencia Leonardo Elina Nerea Gabriela

Leticia Francisco Guillermo Ana Laura Melisa Laura

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 48 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

4 Comedor Universitario. Alem y San Juan y en el campus Palihue. Lo que estabas esperando!! Abre el Comedor UNS el Lunes 20 de febrero. Calendario de Menús de esta semana. Si sos alumno regular recordá que exigimos la credencial universitaria (y en lo posible, cambio para pagar). ¡Te esperamos de 11:30 a 14:30 y de 20:30 a 23:00. El bufet de Palihue brinda el servicio sólo al mediodía. Menú diario #MenúEstudiantil

Comedor Alem Comedor Palihue

Buffet Alem

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 49 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

5 Nuevo "Sistema de turnos para inicio del trámite de título". A partir de junio, se habilitará un sistema de turnos para iniciar los trámites de los títulos de pregrado, grado y posgrado, lo cual agilizará el proceso y permitirá optimizar recursos en pos de satisfacer la demanda. En primer lugar, el interesado deberá ingresar al sitio web de la UNS, sección ACADEMICA, y menú TITULOS, donde encontrará la opción para solicitar turno (http://www.uns.edu.ar/contenidos/turnos- titulos). Luego de elegir el día y horario, el alumno/egresado se presentará con la documentación requerida en la fecha seleccionada en la Dirección de Títulos y Egresados, sita en avenida Alem 1015, iniciando el expediente respectivo, y recibirá el certificado de título en trámite en el momento. Dicho expediente de Solicitud de Título seguirá luego el proceso interno. Esta modificación en la generación del expediente y la impresión del certificado referido evita demoras o una segunda visita del interesado. El Proceso “Sistema Administrativo de Expedición y Entrega de Diplomas de Pregrado, Grado y Posgrado” cuenta con certificación de calidad IRAM ISO 9001:2008, y está alineado con el compromiso de mejora continua de la Dependencia. El sistema fue desarrollado por la Dirección General de Sistemas de Información de la UNS. Dra. Graciela Brizuela Sec. Gral. Académica

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 50 BOLETÍN DE GRADUADOS N° 363 31 de marzo de 2017

6 INSCRIPCIÓN A MESA DE EXAMEN.

Alumos de la Licenciatura en Ciencias Geológicas y de la Tecnicatura Universitaria en Medio Ambiente del Departamento de Geología de la UNS.

Alumnos, informamos que a partir del 15 de setiembre de 2014 la inscripción en mesas de exámenes cierra a las 12 horas del día anterior a la fecha del examen

Esto se aplica a las materias dictadas por nuestro Departamento.

A partir del 15 de septiembre de 2014 y en adelante, los alumnos tendrán tiempo para inscribirse o darse de baja en una mesa de examen, ya sea libre o regular, hasta el mediodía (12 h) del día ANTERIOR a la fecha fijada para el

examen (independientemente de la hora a la que se tome el examen). Aclaración: en caso de exámenes libres, la fecha de examen corresponde

al primer día de evaluación. Ejemplo: examen libre con instancias de evaluación en los días miércoles 17, jueves 18 y viernes 19 de septiembre. La fecha de examen correspondiente es miércoles 17, y la inscripción cierra el martes 16 a las 12 h.

Departamento de Geología - Universidad Nacional del Sur 51