Los Villanueva. Pintores Burgaleses Entre El Barroco Y El Neoclasicismo
LOS VILLANUEVA. PINTORES BURGALESES ENTRE EL BARROCO Y EL NEOCLASICISMO RENÉ—JESÚS PAYO HERNANZ En los últimos arios se están desarrollando importantes trabajos tendentes a estudiar el arte burgalés de la Edad Moderna, sobre to- do en sus periodos menos conocidos, como el Barroco y el inicio del Neoclasicismo. Paulatinamente, van saliendo del olvido artistas y obras que, en muchos casos, tienen un interés mucho mayor que el que en principio se les había supuesto. En este sentido, la escultura burgalesa de estos momentos, así como la arquitectura comienzan a mostrarse corno realidades relativamente conocidas, evidenciándo- nos no sólo el mantenimiento de la actividad artística en los siglos XVII y XVIII, en Burgos y su comarca, sino también la existencia de algunos maestros dotados de una cierta capacidad creativa y cono- cedores de las innovaciones estéticas que se estaban imponiendo en centros artísticos superiores. Uno de los campos del que ignoramos un mayor número de co- sas, en la actualidad, es el de la pintura. Pocos son los estudios que se han realizado al respecto y éstos se han centrado, esencialmente, en los momentos epigonales del Renacimiento o en los albores del barroco (1). Sin embargo, hemos de señalar que aunque, por su- puesto, con la llegada de los arios centrales del siglo XVII el pano- (1) BUENDÍA, Rogelio y GUTIÉRREZ PASTOR, Ismael: Vida y obra del pintor Mateo Cerezo (1637-1666). Excma. Diputación Provincial de Burgos. Burgos. 1986. Capitulo I; PAYO HERNANZ, René-Jesús: "La pintura en Burgos en la primera mi- tad del siglo XVII. El pintor Jacinto de Anguiano".
[Show full text]