4.2.1. Plan de Transporte y Tránsito para la Zona Conurbada de , Madero y Altamira en el Estado de . TRANSCONSULT Coordinación 4.2.1. Plan de Transporte y Transito para la Zona Conurbada

“Movilidad para todos, Accesibilidad con equidad” . Este documento incluye un conjunto de acciones y recomendaciones para construir un nuevo esquema de movilidad urbana, y pone atención de manera importante en la recuperación de los espacios para la población.

. Bajo los nuevos conceptos y preceptos del urbanismo sustentable, este Plan define el camino con una visión, no solo para automovilistas como tradicionalmente se viene dando el proceso de planeación, sino que se orienta a promover el uso de sistemas alternativos, como la masificación del sistema de transporte público colectivo y la promoción del uso de la bicicleta.

. El Plan de tránsito busca construir ciudad bajo un principio de equidad, proponiendo soluciones a los flujos vehiculares existentes, pero con alternativas de bajo costo y alto impacto, al mismo tiempo que plantea la recuperación de espacios peatonales, espacio público en general y el desarrollo de una red de ciclovías para fomentar el uso de este medio de transporte alternativo. 4.2.1. Plan de Transporte y Transito para la Zona Conurbada

. En un día típico de la semana, la ZCTMA produce 940,736 viajes, según estimaciones a partir de la encuesta domiciliaria.

. 353 mil viajes se reportaron en transporte público, 290 mil en auto particular y 228 mil no motorizados (a pie en su mayoría).

. Tampico produce el 51.5% de todos los viajes que se generan en la ZCTMA, 28.3% en Cd Madero, y 20.2% en Altamira.

. Los modos predominantes son: Transporte público en Tampico y en Altamira y Transporte privado en Cd. Madero.

. Los viajes no motorizados (TNM) ocupan una proporción significativa. 4.2.1. Plan de Transporte y Transito para la Zona Conurbada

. En la ZCTMA operan 122 rutas de servicio regular sobre una red vial de 667 km. En total se tiene una red de 3,411 km de servicios lo que indica una elevada sobreposición. (5.1 km ruta /km vialidad).

Se estimaron 621,000 abordajes diarios.

. A pesar de la presencia de empresas, el 75% de la demanda es atendida por concesionarios individuales sobre los cuáles es difícil implementar mecanismos eficientes de control. Ellos mismos definen algunas reglas de operación cotidianas.

En el sistema de transporte trabajan 7,533 personas, 4.2.1. Plan de Transporte y Transito para la Zona Conurbada

Transporte público Se propone el Sistema Integrado de Transporte (SITT) con un corredor troncal entre Altamira y Tampico (Plaza de las Artes), con terminales de integración en Altamira y Paso del Humo.

. Carril exclusivo entre Tampico y Altamira, por Av. y Carr. Tampico Mante.

. 38 Estaciones de paso Y 4 paradas en el centro de Tampico

. 2 Terminales de Transferencia

. 2 rutas troncales (BRT) una convencional y otra semiexpresa.

. 3 rutas auxiliares (BRT flexible)

. 34 rutas alimentadoras (20 PH, 14 Alt)

. 51 rutas remanentes 4.2.1. Plan de Transporte y Transito para la Zona Conurbada

Criterios de movilidad para los Centros Urbanos

. Movilidad para todos (accesibilidad con equidad) . Seguridad

. Oportunidad para el transporte no motorizado . Recuperación de imagen . Potencialización de las capacidades urbanas

Circuito Centro de Tampico 4.2.1. Plan de Transporte y Transito para la Zona Conurbada

Circuito Centro de Tampico Crucero Altamira

Crucero Tampico

Planta de Crucero Tipo 4.2.1. Plan de Transporte y Transito para la Zona Conurbada

Terminal el Humo - Tampico

Esta estación de integración se localiza en el extremo sur del corredor y del Municipio de Tampico. Actualmente todo el predio donde se recomienda ubicar la estación de integración está bajo la tutela de la Administración Portuaria y del GUA. Tiene una condición especial y es la integración con el cruce acuático conocido como el paso del Humo, que concentra cerca del 60% del volumen de viajes que se presentan a través del río Pánuco entre los Estados de y Tamaulipas en la ZCTMA.

La estación de integración Paso del Humo cuenta con un acceso para autobuses troncales y alimentadores en el costado norponiente. La forma de la estación de integración es trapezoidal, la longitud del costado poniente es de 142m, la longitud del costado oriental Apuntes Perspectivos es de 155m y el ancho medio es de 97m aproximadamente. Esta área corresponde al espacio destinado para la operación, plataformas, carriles, también las áreas de acceso y comercial y no incluye el área de estacionamiento de servicio. La estación cuenta con dos posiciones de carga para troncales y una de descarga y veinte posiciones de carga para rutas alimentadoras e integradas y diez de descarga. El número importante de posiciones para rutas alimentadoras, se da porque esta estación también tiene la función de ser terminal de las rutas que salen de y tienen destino centro. Frente a cada plataforma se prevén dos carriles, uno para servicio, detención, ascenso y descenso de pasajeros y un carril de sobrepaso. El ancho de estos carriles es de 3.5 m 4.2.1. Plan de Transporte y Transito para la Zona Conurbada

Terminal El Humo - Tampico

El acceso peatonal está previsto por el costado poniente de la estación a través de una rampa que lleva como destino a un edificio de acceso. Este edificio de acceso se encuentra en un segundo nivel y cuenta con:

. Locales comerciales . Baños públicos . Oficinas administrativas . Centro de monitoreo del sistema . Áreas de descanso Planta y Apunte Perspectivo . Áreas de Vigilancia y . Área exterior (terraza mirador)

En la estación de integración Paso del Humo, el área de pago está ubicada en el punto de carga de los servicios troncales y auxiliares. Los puntos de descarga y el área de operación de las rutas alimentadoras son áreas de no pago. 4.2.1. Plan de Transporte y Transito para la Zona Conurbada

Terminal Champayan - Altamira

Esta estación de integración se encuentra ubicada al extremo norte del corredor, en la entrada sur del centro urbano del municipio de Altamira. Se encuentra limitada por el Boulevard Cavazos Lerma, que bordea la laguna Champayán y el Boulevard Allende que es la vía principal de acceso al centro urbano de Altamira. Actualmente este espacio está ocupado parcialmente por promotores de vivienda, que tienen casas muestra ubicadas en el terreno. Cuenta con dos plataformas, cada una de 180 metros de longitud aproximadamente. En la mitad oriental de la plataforma oriental (costado cercano al Boulevard Allende), operan los servicios troncales de plataforma alta, está prevista la operación de dos plataformas de carga y dos de descarga de pasajeros. En la otra Apuntes Perspectivos mitad de esta estructura y en toda la parte poniente, está prevista la operación de 15 posiciones de carga y 8 de descarga para rutas alimentadoras. También cuenta con un área destinada a la administración de la estación de integración, estacionamientos, áreas comerciales, baños públicos, entre otros. La longitud de la estación de integración es de 234.83 m y el ancho de 64.25 m. Esta área corresponde al espacio destinado para la operación, plataformas, carriles, áreas de acceso y comerciales, no incluye el área de estacionamiento de servicio. 4.2.1. Plan de Transporte y Transito para la Zona Conurbada

Terminal Champayan - Altamira

El acceso peatonal está previsto por el costado poniente de la estación a través de una rampa que lleva como destino a un edificio de acceso, el cual cuenta un área comercial, área de taquillas y un lugar para estacionamiento de bicicletas, entre otros.

En la estación de integración Altamira, el área de pago está ubicada en el punto de carga de los servicios troncales y auxiliares. Los puntos de descarga y el área de operación de las rutas alimentadoras son áreas de no pago.

N Apunte Perspectivo Planta 4.2.1. Plan de Transporte y Transito para la Zona Conurbada

Estaciones para el BRT

Apuntes Perspectivos

4.3.1. Av. en la Zona Metropolitana 4.3.1. Av. Monterrey en la Zona Metropolitana

Propuesta de la Etapa 1 y Etapa 2 4.3.1. Av. Monterrey en la Zona Metropolitana

Vista desde el puente Tampico hacia Cd. Madero 4.3.1. Av. Monterrey en la Zona Metropolitana

Vista desde el puente Tampico hacia el Sur 4.3.1. Av. Monterrey en la Zona Metropolitana

Vista hacia el Norte de Altamira desde el crucero de Av. Monterrey y Blvd. Primex 4.3.2. Parques Distritales en Altamira 4.3.2. Parques Distritales en Altamira

Reserva Natural La Retama

Ubicación 4.3.2. Parques Distritales en Altamira

Colonia Unidad Satélite

Ubicación

Bocetos de las propuestas 4.3.2. Parques Distritales en Altamira

Colonia Tampiquito

Ubicación

Bocetos de las propuestas 4.3.2. Parques Distritales en Altamira

Colonia Nuevo Lomas del Real

Ubicación

Bocetos de las propuestas 4.3.3. Cruce peatonal Subterráneo Av. de la Industria y el 20 en Altamira 4.3.3. Paso Subterráneo en la Av. de la Industria y el 20 en Altamira

TÚNEL DETALLE DE ACCESO AL TÚNEL

LOSA ARMADA

RELLENO DE CONCRETO

LOSA DE CIMENTACIÓN

CORTE TRANSVERSAL

Bocetos de las propuestas 4.3.4. Plaza Isauro Alfaro – Paso del Zacate en Cd. Madero 4.3.4. Plaza Isauro Alfaro – Paso del Zacate en Cd. Madero 4.3.4. Plaza Isauro Alfaro – Paso del Zacate en Cd. Madero

Terminal de transporte Puente peatonal

Plazoleta, embarcaderos y Parque Lineal 4.3.4. Plaza Isauro Alfaro – Paso del Zacate en Cd. Madero

Vista Aérea 4.3.5. Parques lineales la Ilusión en Cd. Madero 4.3.5. Parques lineales en la Laguna de la Ilusion en Cd. Madero

Vista Aérea

1

2

La Ilusión 2 La Ilusión 1 4.3.6. Central de Transferencia del Transporte Público en Tampico 4.3.6. Central de Transferencia del Transporte Público en Tampico 4.3.6. Central de Transferencia del Transporte Público en Tampico

Vista Aérea 4.3.7. Revitalización del perímetro de la Laguna del Carpintero en Tampico 4.3.7. Revitalización del Perímetro de la Laguna Carpintero en Tampico 4.3.7. Revitalización del Perímetro de la Laguna Carpintero en Tampico

Apunte Perspectivo

Planta 4.3.8. Puente Peatonal Laguna del Carpintero 4.3.8. Puente Peatonal Laguna del Carpintero

Apunte Perspectivo 4.3.8. Puente Peatonal Laguna del Carpintero

Detalle de Mirador 4.4. Diseños y Revisiones estructurales 4.4.1. Diseño de Siete Puentes Bordos “Contadero” y “DuPont”

?

20 20 PARAPETO PARAPETO

LOSA DE BANQUETA RODAMIENTO BANQUETA 6 90 GUARNICIÓN

50 30 m = 1.50 % m = 1.50 % 20

DET - 3 PRELOSA PRELOSA

TRABE AASTHO III

120 140 140 70 70 140 140 120

470 470

940

SECCIÓN A - A´ Esc: S/E Acotaciones: cm 4.4.2. Diseño de cuatro cárcamos de tormenta para la colonia y Zona Centro Tampico 4.4.3. Diseño de puentes - alcantarilla para los cruces de FFCC

3.50

1.04

3.50

1.35

3.50

1.20

3.50

0.45

2.00

0.30

2.80

2.80

0.30 4.4.4. Revisión de Estructuras del ex Hospital “Canseco” y del edificio de “La Luz”

Ex Hospital Civil Dr. Carlos Canseco Edificio de La Luz 4.5. Investigación y Elaboración de Indicadores para el Observatorio Urbano Metropolitano 4.5. Investigación y Elaboración de Indicadores para el Observatorio Urbano Metropolitano

. Los Observatorios Urbanos se han iniciado alrededor del mundo como un instrumento que impulsa el proceso de Desarrollo Urbano Sustentable.

. El Observatorio Urbano de Tamaulipas inició en el año de 2005, con la actualización de Cartografía digital renovando las trazas urbanas, identificando asentamientos irregulares, las dotaciones de los servicios básicos como son: agua, drenaje, electrificación, y alumbrado público, además en cuanto a la infraestructura, la cobertura de pavimentos. Los Indicadores se distribuyen en la siguiente forma: 1.- Vivienda 2.- Desarrollo social y erradicación de la pobreza 3.- Manejo del medio ambiente 4.- Desarrollo económico 5.- Gobernancia 4.5. Investigación y Elaboración de Indicadores para el Observatorio Urbano Metropolitano

Los Indicadores se distribuyen en la siguiente forma:

1.- Vivienda 2.- Desarrollo social y erradicación de la pobreza 3.- Manejo del medio ambiente 4.- Desarrollo económico 5.- Gobernancia

Por la conurbación entre estos municipios, es necesario contabilizar estadísticamente la información que resuelva en conjunto los indicadores de la Zona Metropolitana. Para su estudio y análisis, éstos se dividen en:

Indicadores clave 20 Indicadores extensivos 13 Listas de verificación 09 Datos cualitativos 42 4.5. Investigación y Elaboración de Indicadores para el Observatorio Urbano Metropolitano

5. Actividades por realizar

Proyectos Ejecutivos de Drenes Pluviales

Altamira Cd. Madero Tampico

. Tampico - Altamira S-I . Miramapolis y . San Pedro . Pedrera 1 Canal SAHOP . . Garza Leal - . Bugambilias . Pedrera 2 Revolución Verde . Presidentes . Amargura . Cárdenas González . Electricistas . FOVISSSTE . Zona de los Mercados . . Santa Amalia . Universidad . – . Dragado y Poniente -Choferes . Amp. Laguna de la Laureles saneamiento Puerta Laguna Las . Tamaulipas Malvinas . Flamboyanes

6. Cartera de Proyectos Estratégicos

A continuación se enlistan una serie de Proyectos Estratégicos de alcance metropolitano, que fueron detectados durante la elaboración de los Planes y Programas que han sido mencionados en esta presentación.

La materialización de estos proyectos se considera indispensable para alcanzar el desarrollo sustentable de la Zona Conurbada, integrada por las ciudades de Altamira, Cd. Madero y Tampico. 6. Cartera de Proyectos Estratégicos

Salud y seguridad.

En la Zona Metropolitana

• Plantas de tratamiento de aguas residuales. • Manejo integral de los residuos sólidos. • Saneamiento y recuperación de las áreas ocupadas por basureros clausurados. • Hospitales regionales de alta especialidad. • Obras de control en la margen oriente del sistema lagunario del Río Tamesí. • Estaciones de bomberos estratégicamente ubicadas. • Obras de protección en taludes. • Señalización de derechos de vía.

En Altamira.

• Sistemas de drenaje pluvial en: - Zona del paso vehicular a desnivel de entrada al puerto industrial frente a la empresa Petrocel. - Zona poniente de la divisoria Tampico-Altamira. - Colonia Carrillo Puerto-Santa Amalia. - Pedrera 1 - Pedrera 2 - Colonia Electricistas - Colonia Presidentes 6. Cartera de Proyectos Estratégicos

En Cd. Madero.

• Reconstrucción de canales que aportan a la laguna de la Ilusión en sus partes norte y sur. • Sistemas de drenaje pluvial en: - Hipódromo-Zona Tanques Refinería Fco. I. Madero.. - Miramápolis 1 - Miramápolis 2 - Aguascalientes. - Buganvilias. - Amargura. - FOVISSSTE.

En Tampico.

• Drenajes pluviales en:. - Enrique Cárdenas González. - Aeropuerto y Choferes. - San Pedro y Arenal. - Villahermosa - Garza Leal y Revolución Verde. - Zona de los mercados - Tamaulipas. 6. Cartera de Proyectos Estratégicos

Movilidad Urbana.

En la Zona Metropolitana:

• Av. Monterrey. • Remodelación de atracaderos fluviales: -La Puntilla -Los Cocos -Casa blanca -El Humo -El 106 -Col. Tinaco -Varadero -Chachalaco -El Zacate

• Segundo cuerpo del Libramiento Poniente de Tampico.

En Altamira:

• Cruces con la vía del ferrocarril : - Av. de la Industria en la entrada a la colonia Encinos. - Paso a nivel para conectar la Prol. del Libramiento Poniente con el Blvd. Colosio. 6. Cartera de Proyectos Estratégicos

• Pasos superiores vehiculares en la Av. de la Industria: - Entrada a la colonia Encinos. - Intersección Sur - Norte con el Libramiento Poniente. - Intersección Oriente – Poniente con el Libramiento Poniente.

• Glorieta de distribución en el Barquito sobre la Av. de la Industria. • Paraderos de transporte público en la Av. de la Industria. • Terminal de transporte urbano.

En Cd. Madero:

• Paso deprimido vehicular para conectar la Av. Universidad con el camino del Arenal. • Paso deprimido vehicular en la Av. Ejército Mexicano y Blvd. Adolfo López Mateos. • Puente peatonal sobre Av. Monterrey para tener acceso al paso del Zacate. • Pasos superiores vehiculares para librar la vía del ferrocarril en la Av. Monterrey en: - Cruce con la Av. A. Obregón. - Cruce con la calle Guatemala-Francia.

• Paso superior vehicular en la Av. Tamaulipas sobre el Callejón de Barriles. • Distribuidor Vial en el entronque del Callejón de Barriles con las calles Ocampo y Altamirano.

En Tampico:

• Terminación de la Diagonal Sur-Norte. • Terminal de transporte público en el Paso del Humo en la Isleta Pérez. 6. Cartera de Proyectos Estratégicos

Equipamiento Urbano

En la Zona Metropolitana

• Recuperación de La plaza “Hijas de Tampico”. • Centros culturales “Faros del Saber”. • Centros de recreación y deporte. • Nuevos mercados municipales. • Reactivación de la Central de Abastos Tampico-Madero-Altamira. • Rastro metropolitano. • Desarrollo turístico de playa. • Protección de áreas naturales. • Módulos de Servicios Integrados. INSTITUTO METROPOLITANO DE PLANEACION DEL SUR DE TAMAULIPAS