Folio 239

SESION ORDINARIA DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL DIA 28 DE MAYO DE 2014

En la Ciudad de a las diez horas y treinta minutos del día veintiocho de mayo de dos mil catorce, se reunió en la Sala de Protocolo de esta Casa Palacio Provincial la Junta de Gobierno, en Sesión ordinaria, bajo la Presidencia del Ilmo. Sr. D. Francisco Javier Iglesias García, con asistencia del Vicepresidente1º D. Carlos García Sierra, y de los Diputados D. Antonio Luis Sánchez Martín, Dª Isabel Mª de la Torre Olvera, Dª Eva Mª Picado Valverde, D. Alejo Riñones Rico, D. Antonio Gómez Bueno y D. José Mª Sánchez Martín, que son ocho de los nueve Diputados que de hecho y de derecho componen la misma, asistidos por el Secretario General D. Alejandro Martín Guzmán y el Interventor Acctal. D. Manuel Jesús Fernández Valle.

No asistió el Vicepresidente 2º D. Francisco Albarrán Losada.

86.-LECTURA Y APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL DIA 21 DE DE MAYO DE DOS MIL CATORCE

Se da lectura por el Secretario del Acta de la Sesión ordinaria celebrada el día veintiuno de mayo de dos mil catorce y la Junta de Gobierno, por unanimidad de los miembros presentes, acordó prestarle su aprobación.

87.-INFORME SOBRE JUBILACION, POR RAZON DE EDAD, DE DOÑA FRANCISCA AMELIA RODRIGUEZ SANCHEZ, FUNCIONARIA DE ESTA DIPUTACION CON LA CATEGORIA DE OFICIAL DE COSTURA EN EL AREA DE BIENESTAR SOCIAL.

Conoce la Junta de Gobierno del siguiente informe del Coordinador de Recursos Humanos del Área de Organización y Recursos Humanos

“Visto que Dª Francisca Amelia Rodríguez Sánchez Empleada Pública con la categoría de Oficial de Costura de la Diputación de Salamanca solicita el acceso a la jubilación, por el Área de Organización y RR.HH., se emite el siguiente informe:

ANTECEDENTES DE HECHO

Primero.- Dª Francisca Amelia Rodríguez Sánchez es funcionaria de carrera de esta Corporación de la Escala Administración Especial, subescala Servicios Especiales, Personal de Oficios, Subgrupo C2, Categoría Oficial de Costura, código de plaza 302000019, puesto nº 50188 denominado Gobernante adscrito a la Residencia Asistida

Folio 240

Provincial del Área de Bienestar Social, y según consta en su expediente ha nacido el día 07 de julio de 1949.

Segundo.- Mediante escrito de fecha 15 de abril de 2014, nº de registro 14593, Dª Francisca Amelia Rodríguez Sánchez solicita su pase a la situación de pensionista con efectos del 07 de julio de 2014, último día de relación laboral con la Diputación de Salamanca, toda vez que en esa misma fecha cumplirá 65 años, cumpliendo el requisito de edad establecido en la normativa vigente para el pase a dicha situación.

De conformidad con los antecedentes obrantes en la Tesorería General de la Seguridad Social, la interesada acredita que reúne los requisitos de cotización exigidos para causar derecho a la pensión de jubilación a la edad de 65 años y que para el presente ejercicio se concretan en 35 años y 6 meses o más.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero.- El RD 480/93, de 2 de abril, por el que se integró en el Régimen General de la Seguridad Social el Régimen Especial de la Seguridad Social de los funcionarios de la Administración Local, y, en consecuencia, declaró extinguida la MUNPAL, dispone expresamente en sus artículos 1 y 7:

“Todo el personal que el 31 de marzo de 1993 estuviera en el campo de aplicación del Régimen Especial de la Seguridad Social de los funcionarios de la Administración Local, quedará integrado con efectos del 1 de abril de 1993 en el Régimen General de la Seguridad Social. A partir de esta fecha, al personal indicado le será de aplicación la normativa del Régimen General con las peculiaridades establecidas en este Real Decreto.

Las pensiones de jubilación que se causen a partir del 1 de abril de 1993 se reconocerán de acuerdo con lo previsto en el Régimen General de la Seguridad Social.

Por tanto, a partir de esta fecha todo el personal al servicio de la Administración Local quedó integrado en el Régimen General de la Seguridad Social”.

Segundo.- El RDL 781/86, de 18 de abril, dispone en su artículo 138.1.e) y 139:

“La condición de funcionario de carrera se pierde por jubilación forzosa o voluntaria.

La jubilación de los funcionarios tendrá lugar forzosamente por el cumplimiento de la edad, de oficio o a petición del interesado, por incapacidad permanente para el ejercicio de sus funciones, o a instancia del interesado por

Folio 241

haber cumplido sesenta años de edad y haber completado treinta años de servicios efectivos.

La jubilación forzosa se declarará de oficio al cumplir el funcionario los 65 años de edad”.

Tercero.- La Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, establece, en el artículo 67, que la jubilación de los funcionarios podrá ser voluntaria, a solicitud del funcionario, o forzosa al cumplir la edad legalmente establecida. Esta última se declarará de oficio al cumplir el funcionario los sesenta y cinco años de edad.

Así mismo, en el artº 67, 3. se establece la posibilidad de prolongación de la permanencia en el servicio activo de los funcionarios que voluntariamente lo deseen hasta que cumplan, como máximo, los 70 años de edad. La Administración Pública competente deberá de resolver de forma motivada la aceptación o denegación de la prolongación.

Cuarto.- El Art. 46.1 y 2 de Acuerdo Marco para el personal funcionario de esta Corporación (B.O.P. de 25 de mayo de 2006), dispone expresamente:

“La jubilación será obligatoria al cumplir el trabajador los 65 años de edad. No obstante..., el trabajador podrá prolongar voluntariamente su permanencia en el servicio activo hasta que cumpla, como máximo, los 70 años de edad. Las normas de procedimiento a que ha de ajustarse el ejercicio de este derecho, serán las determinadas por la Resolución del Pleno Provincial de 23 de enero de 1997, (BOP de 28/05/97), de conformidad con la cual, la solicitud de prolongación deberá presentarse con una antelación mínima de dos meses a la fecha de cumplimiento de la edad de jubilación forzosa; y la comunicación del fin de la prolongación deberá presentarse con una antelación mínima de tres meses a la fecha prevista para tal fin”.

Quinto.- El art. 161, apartado 1 del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, según redacción dada por la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social, establece que tendrán derecho a la pensión de jubilación, en su modalidad contributiva, las personas incluidas en este Régimen General que reúnan las siguientes condiciones:

a. Haber cumplido 67 años de edad, o 65 años cuando se acrediten 38 años y 6 meses de cotización, sin que se tenga en cuenta la parte proporcional correspondiente a las pagas extraordinarias.

Para el cómputo de los años y meses de cotización se tomarán años y meses completos, sin que se equiparen a un año o un mes las fracciones de los mismos.

Folio 242

b. Tener cubierto un período mínimo de cotización de 15 años, de los cuales al menos 2 deberán estar comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho. A efectos del cómputo de los años cotizados no se tendrá en cuenta la parte proporcional correspondiente por pagas extraordinarias.

Sexto.- La Ley 27/2011, de 1 de agosto, introduce una nueva disposición transitoria al Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, estableciéndose el aumento progresivo de la edad de jubilación y de los años de cotización, de acuerdo con las previsiones contenidas en la Ley General de la Seguridad Social, año a año, hasta alcanzar la edad de 67 años.

La DISPOSICIÓN TRANSITORIA VIGÉSIMA del texto refundido establece para el presente ejercicio 2014 como edad exigida para tener derecho a la pensión de jubilación los 65 años, y como periodo de cotización 35 años y 6 meses o más. En el supuesto de no alcanzar dicho periodo de cotización, la edad exigida para tener derecho al pase a la situación de pensionista será de 65 años y 2 mes.

Séptimo.- El Pleno Provincial, en sesión de 23 de enero de 1997, estableció las normas procedimentales para el ejercicio por los funcionarios a su servicio del derecho a prolongar su permanencia en el servicio activo, publicadas en el B.O.P. de 28 de mayo del mismo año, siendo modificadas por Acuerdo Plenario en sesión ordinaria celebrada el 29 de noviembre de 2011 y conforme a la cual, el procedimiento se iniciará a solicitud del interesado mediante escrito presentado al órgano competente con una antelación mínima de dos meses a la fecha en que se cumpla la edad de jubilación forzosa.

Octavo.- Mediante Decreto de la Presidencia nº 2982/11, de 7 de julio, se delegó en la Junta de Gobierno la jubilación del personal al servicio de esta Corporación.

En virtud de lo anterior, procedería declarar el pase a la situación de pensionista de Dª Francisca Amelia Rodríguez Sánchez, al cumplir 65 años de edad el día 07 de julio de 2014 y haber cotizado más de 35 años y 6 meses, cumpliendo así con los requisitos establecidos en el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, con efectos, por tanto, desde el día 08 de julio de 2014, agradeciéndole los servicios prestados a esta Corporación.”

Y la Junta de Gobierno, por unanimidad de los ocho Diputados presentes de los nueve que son los que de hecho y derecho componen la misma, eleva a acuerdo la propuesta anteriormente transcrita.

Folio 243

88.-DACIÓN DE CUENTA DE ENAJENACIÓN MEDIANTE PERMUTA DE UNA PARCELA DE CARÁCTER PATRIMONIAL PROPIEDAD DEL AYUNTAMIENTO DE , POR OTRA DE TITULARIDAD PRIVADA.

Conoce la Junta de Gobierno del siguiente informe de Asistencia Jurídica a municipios:

“ANTECEDENTES

Recibido en este Servicio con fecha 15/05//14, expediente instruido por el Ayuntamiento de Guijuelo (Salamanca), para enajenación mediante permuta de una parcela urbana de titularidad municipal ubicada en Calle la Rioja número 36 de Guijuelo, por un inmueble de naturaleza urbana y propiedad particular sito en la calle Allende número 9 de ese mismo término municipal, propiedad de Dª. María Ángeles Garabaya Martín, según descripción de ambas que después se hará; se solicita la dación de cuenta de dicha enajenación por esta Corporación Provincial, al no exceder el valor de la municipal del 25% de los recursos ordinarios del presupuesto vigente del Ayuntamiento.

CONSIDERACIONES JURÍDICAS.

PRIMERA.- La legislación aplicable en general a este tipo de procedimientos viene recogida en los artículos siguientes: - 5 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, de Bases del Régimen Local (LBRL). - Disposición adicional segunda, apartados 1 y 2 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (LCAP). - Artículo 8 de la Ley 33/2003 de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas (LPAP). - 79 y siguientes del Real Decreto Legislativo 781/1986 de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local. (TRDRL) - 8, 109, 112, 113, 118 y 119 del Real Decreto 1372/86 de 13 de junio por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales. (RB) - Decreto 128/1984, de 5 de diciembre, sobre protección del patrimonio de las Entidades locales (DPPCyL), interpretado por la Circular de la Dirección General de Administración Territorial de la Consejería de Presidencia y Administración Territorial de la Junta de Castilla y León, sobre tramitación de expedientes en

Folio 244

materia de bienes de las Corporaciones Locales, de fecha 1/04/85 (BOCyL nº 29 de 16/04/85). - Decreto 256/1990 de 13 de diciembre de la Junta de Castilla y León, que delega el ejercicio de determinadas funciones de titularidad de la Comunidad de Autónoma de Castilla y León, en las Diputaciones Provinciales de dicha Comunidad; delegaciones aceptadas por la Diputación Provincial de Salamanca mediante acuerdo adoptado por el Pleno Provincial el 28 de diciembre de 1990, previéndose entre las mismas de conformidad con lo establecido en el artículo 3.1.2 citado (en relación con el 79.1 del TRDRL y 109.1 del RB):

“Recibir la dación de cuenta de los expedientes de enajenación, permuta o gravamen de bienes inmuebles patrimoniales de las Corporaciones Locales, cuando su valor no exceda del 25% de los recursos ordinarios del presupuesto anual de la Corporación”.

SEGUNDA.- Examinado el expediente remitido por el Ayuntamiento de Guijuelo, se deducen y aparecen acreditados en él los siguientes extremos:

- Providencia de la Alcaldía de 5/02/14. Por la que con la justificación que se ofrece en la misma, que se trata de la siguiente: ™ Respecto al bien que se adquiere. Existe un inmueble situado en la calle Allende número 9 propiedad de Dª. María Ángeles Garabaya Martín de tres plantas, planta baja (uso comercio), más dos (la primera uso almacén y la segunda vivienda), superficie de cada planta 40 m2, y total de 120 m2 que se encuentra afectado (prácticamente en su totalidad) por las alineaciones urbanísticas y supone un embudo para la citada vía pública, sobre todo para el tránsito de peatones. Ante tal situación, el interés público demanda que se cumpla en breve el ajuste de alineaciones que el planeamiento determina. Para ello, se hace necesario anticipar la actuación pública a la solicitud de licencia urbanística (momento en el que legalmente se lograría obtener de forma gratuita el terreno exterior a las alineaciones) que podría demorarse hasta el infinito; todo ello sin necesidad de utilizar la potestad expropiatoria que requeriría un enorme esfuerzo presupuestario para el Ayuntamiento. ™ Respecto al bien que se permuta. Se trata de una parcela titularidad del Ayuntamiento con naturaleza de bien patrimonial, número 11.06 situada en la calle La Rioja número 36 y 200 m2 de superficie. El motivo de la enajenación de esta finca permutándolo con el inmueble que se adquiere, es posible deducirlo del contenido de la Providencia, en la carencia de recursos presupuestarios para su compra, dada la necesidad de afrontar el Ayuntamiento diferentes infraestructuras y dotaciones necesarias para el desarrollo urbanístico de la localidad. Se resuelve, previa la petición de documentos que en ella figuran, iniciar el expediente de permuta previsto en el RB.

Folio 245

- Informe de Secretaría de fecha 27/03/14, indicando la legislación aplicable a la tramitación de este procedimiento de permuta de bien municipal.

- Certificado de la Secretaría del Ayuntamiento de fecha 2/05/14, acreditativo de la inscripción del bien a permutar propiedad del Ayuntamiento, en el Libro de Inventario Municipal de Bienes, con el carácter de patrimonial y la siguiente descripción:

PARCELA Nº 11.06

Código Inventario 1.1.000838 Denominación Solar uso vivienda unifamiliar adosada libre Dirección C/ La Rioja (antiguo V-4 del proyecto de actuación) Naturaleza Patrimonial con carácter general Superficie 200 m2 Título de Adquisición El proyecto de actuación del Plan parcial S.3.4 (texto refundido), fue aprobado inicialmente por acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 7/05/2008 y definitivamente por acuerdo del mismo órgano del 2/07/2008 Registro propiedad: Alba de IDENTIFICACIÓN REGISTRAL DE LA PARCELA Nº DATOS REGISTRALES SUPERFICIE LINDEROS TOMO LIBRO FOLIO FINCA (M2) 2012 135 de 171 9812 200 Norte. Parcelas 11.10 (Rosalía Guijuelo Cañete Medina) y 11.11 (Rosalía Cañete Medina) del proyecto de actuación Sur. C/ La Rioja (antiguo vial 1ª V-4 del proyecto de actuación) Este. Parcela 11.05 del proyecto de actuación (Ayuntamiento de Guijuelo) Oeste. Parcela 11.07 del proyecto de actuación (Julián del Águila, S.A.)

- Copia de certificación del Registro de la Propiedad de (Salamanca), con fecha 5/10/12, de la inscripción en el mismo de la finca municipal que se enajena, con el siguiente detalle:

Folio 246

Tomo Libro Folio Finca Inscripción 2012 135 171 9812 1ª

La descripción de la finca que se hace en la anterior certificación es: URBANA. PARCELA nº 11.06, de terreno edificable. Manzana 11 del Proyecto de Actuación del Plan Parcial del Sector S3-4 en el término de Guijuelo. Uso, Vivienda Unifamiliar Adosada libre. Fachada: ocho metros; Fondo: 25 metros; superficie: doscientos metros cuadrados (200 m2). Linderos: Norte, parcela 11.10.11; Sur, Vial V- 4, plan parcial; Este, parcela 11.05; Oeste, Parcela 11.07. Edificabilidad 0,7206 m2/m2 Esta finca se encuentra inscrita en pleno dominio a favor del Ayuntamiento de Guijuelo; y afecta con carácter real al pago de los gastos de la actuación urbanística, con un coeficiente de participación en la urbanización del 0,3367%.

- Nota Simple Informativa del Registro de la Propiedad de Alba de Tormes (Salamanca), con fecha 19/02/14, de la inscripción en el mismo de la finca del particular que se adquiere, con el siguiente detalle:

Tomo Libro Folio Finca Inscripción 1780 95 122 8335 4ª

La descripción de la finca que se hace en la anterior certificación es: URBANA. SOLAR, sito en el casco urbano de Guijuelo en su calle Allende numero 9, con una extensión superficial de cuarenta metros cuadrados aproximadamente, resultando sus linderos los siguientes: - Por la derecha entrando: Nicolás Revilla, hoy comunidad de propietarios calle Allende número 11. - Por la izquierda y fondo: con corral de servidumbre, hoy calle Allende. - Por el frente: calle de su situación. EDIFICIO. Compuesto de planta baja destinada a local comercial y dos plantas altas más destinadas a viviendas, la planta segunda sin distribución interior que ocupan una extensión superficial de cuarenta metros cuadrados, lo que hace una total superficie construida de ciento veinte metros cuadrados; tiene los mismos metros cuadrados que el solar sobre el que se levanta; recaen los huecos de ventana hacia el corral de servidumbre y por donde, además, tienen acceso las plantas altas. Referencia catastral: 4230214TK7943S0001LP. Resulta su titular en pleno dominio Dª. Ángeles Garabaya Martín; se encuentra afecta durante cinco años al pago de las liquidaciones que puedan girarse por el concepto de los impuestos de Transmisiones Patrimoniales y Actos

Folio 247

Jurídicos Documentados y Sucesiones y Donaciones (a contar a partir del 16/04/10, en el primer caso, y del 19/08/11, en el segundo).

- Informe técnico de valoración pericial de los bienes a permutar. De fecha 17/02/14, suscrito por el Arquitecto Técnico Municipal D. Melchor Izquierdo Matilla, con el siguiente resumen: Parcela Municipal. - Parcela urbana (con la categoría de solar al encontrarse urbanizada), situada en la calle Rioja número 36, superficie 200 m2, edificabilidad 0,7206 m2/m2, referencia catastral 3824306TK7932S0001JS, linderos que figuran en el documento de tasación datos registrales: Tomo 2012, libro 135 de Guijuelo, folio 171 finca 9812, inscripción 1ª, asciende a la cantidad de TREINTA Y SEIS MIL DOCIENTOS NUEVE CON CINCUENTA Y SEIS EUROS (36.209,56€). Parcela particular. Edificio (inmueble con tres plantas) situado en la calle Allende número 9 de Guijuelo, con los siguientes usos: Uso 1, vivienda en planta 2ª; Uso 2, local en planta baja, Uso 3, local-almacén en planta 1ª. Referencia catastral 4230214TK7943S0001LP, asciende la valoración a TREINTA Y CINCO MIL SETECIENTOS NOVENTA Y CUATRO CON OCHENTA EUROS (35.794, 80€). Concluye este informe-valoración indicando que la diferencia entre los anteriores valores de los bienes no es superior al 40% de 36.209,56€ (que es el que lo tiene mayor).

- Informe de Intervención, de fecha 26/03/14. Indicando que el importe de los recursos ordinarios del Presupuesto General aprobado para 2014, ascienden a la cantidad de 7.039.751,85€, por lo que el importe del contrato de permuta, calculado sobre el precio de tasación objeto de la permuta, supone un 0,51% sobre estos recursos que, al no superar el 25%, de estos recursos, solo exige la dación de cuenta de este expediente a la Diputación de Salamanca. Con referencia al órgano competente para la adopción del acuerdo de permuta, será la Alcaldía, por no superar ni el importe del bien adquirido ni el del enajenado el 10% de los ingresos corrientes del Presupuesto; sin embargo, al encontrarse delegada esta atribución en la Junta de Gobierno Local, recaerá en este órgano colegiado municipal. Por último, en cuanto a la tributación de la permuta, considera que la compra del bien por parte del Ayuntamiento se encuentra sujeta al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, resultando, no obstante, el Ayuntamiento-adquirente como sujeto pasivo del mismo, exento. En lo que respecta a la venta por parte del Ayuntamiento ésta se encuentra sujeta al IVA, el tipo de gravamen es el general del 21%, por lo que resulta una cuota de 7.604,00€. En consecuencia, el valor total de la venta es de

Folio 248

CUARENTA Y TRES MIL OCHOCIENTOS TRECE CON CINCUENTA Y SIETE EUROS (43.813,57€).

- Certificación de Secretaría de fecha 13/05/14, de acuerdo de La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de 8/05/14, adoptado por unanimidad de los presentes (cuatro del total de cinco), en el que, visto el expediente presentado para llevar a cabo la permuta que se pretende y la justificación de la conveniencia y necesidad de la misma, y, atendiendo que, como queda demostrado en el expediente, e informe de Secretaría en particular: ™ El bien municipal que se permuta forma parte integrante del Patrimonio Municipal del Suelo (PMS). Su uso no es compatible con los fines que el planeamiento determina para el PMS, pues aunque residencial es libre y no destinado a viviendas sujetas a protección pública. ™ El destino del bien inmueble a obtener es la ejecución de una dotación pública (vía pública), idóneo para el cumplimiento de las determinaciones del planeamiento urbanístico y del máximo interés social, por ello; en este sentido, es posible la permuta directa sin necesidad de previo concurso. La obtención de este inmueble por cesión gratuita no se ve factible en este momento, pues depende de que la propiedad tome la iniciativa de edificar y solicite la correspondiente licencia; tampoco se considera la ocupación directa ni expropiación forzosa por su alto coste de gestión Se acuerda: ™ Aprobar la permuta de los siguientes bienes: - Bien patrimonial propiedad del Ayuntamiento, Parcela urbana (con la categoría de solar al encontrarse urbanizada), situada en la calle Rioja número 36, superficie 200 m2, edificabilidad 0,7206 m2/m2, referencia catastral 3824306TK7932S0001JS, linderos que figuran en el expediente, datos registrales: Tomo 2012, libro 135 de Guijuelo, folio 171 finca 9812, inscripción 1ª, asciende a la cantidad de TREINTA Y SEIS MIL DOCIENTOS NUEVE CON CINCUENTA Y SEIS EUROS (36.209,56€). - Bien propiedad de Dª. María Ángeles Garabaya Martín, Edificio (inmueble con tres plantas) situado en la calle Allende número 9 de Guijuelo, con los siguientes usos: Uso 1, vivienda en planta 2ª; Uso 2, local en planta baja, Uso 3, local-almacén en planta 1ª. Referencia catastral 4230214TK7943S0001LP, asciende la valoración a TREINTA Y CINCO MIL SETECIENTOS NOVENTA Y CUATRO CON OCHENTA EUROS (35.794, 80€). Este bien se encuentra sujeto según el Registro de la Propiedad a las cargas (reales) correspondientes al pago por su propietario de las liquidaciones correspondientes del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales etc. y Sucesiones y Donaciones. Desconocemos, pues en el expediente no resulta acreditado este dato, si a fecha de este acuerdo se encontraban levantadas estas cargas en caso de que finalmente existieran.

Folio 249

La diferencia de valores que asciende a 414,76€, será de cuenta del particular que deberá ingresar esta cantidad en la tesorería municipal. El destino de esta cantidad en metálico será a inversiones públicas (gastos de demolición del inmueble y pavimentación de urbanización de la calle conforme a las alineaciones urbanísticas) y de carácter social que se señalen en el Presupuesto General de la Corporación para el año 2014. Queda esta permuta, entre otras estipulaciones, sujeta a la de que corran de cuenta del adjudicatario el IVA que grave la transmisión, que deberá igualmente ingresarse en la Tesorería Municipal por el mismo. ™ Remitir el expediente a la Diputación Provincial de Salamanca a efectos de la dación de cuenta de la permuta. ™ Facultar al Alcalde para el otorgamiento del correspondiente contrato de permuta y, en su caso, elevación a escritura pública.

Y comprobado, para dar cumplimiento a lo legalmente dispuesto, que formalmente (sin entrar, por ello, en un análisis de su legalidad de fondo), se aportan los documentos señalados en los artículos correspondientes del RB y DPPCyL, respectivamente.

SE PROPONE DARSE POR ENTERADA esta Corporación Provincial de la enajenación mediante permuta de los bienes anteriormente descritos acordada por el Ayuntamiento de Guijuelo, (Salamanca), a todos sus efectos subsiguientes. Y la Junta de Gobierno se da por enterada.

89.-DACIÓN DE CUENTA DE ENAJENACIÓN MEDIANTE PERMUTA DE DOS PARCELAS DE CARÁCTER PATRIMONIAL PROPIEDAD DEL AYUNTAMIENTO DE , POR OTRA DE TITULARIDAD PRIVADA.

Conoce la Junta de Gobierno del siguiente informe de Asistencia Jurídica a municipios:

“ANTECEDENTES

Recibido en este Servicio con fecha 28/04/14, expediente instruido por el Ayuntamiento de Saelices el Chico (Salamanca), para enajenación mediante permuta de dos parcelas rústicas de titularidad municipal ubicadas en el polígono 501, Parcela 71 y polígono 505, parcela 42 de Saelices el Chico respectivamente, por otra de naturaleza urbana y propiedad particular sita en la calle Molinillo número 9, esquina con calle Palomar de ese mismo término municipal, propiedad de D. José Antonio Martín Sánchez, según descripción de ambas que después se hará; se solicita la dación de

Folio 250

cuenta de dicha enajenación por esta Corporación Provincial, al no exceder el valor de la municipal del 25% de los recursos ordinarios del presupuesto vigente del Ayuntamiento.

CONSIDERACIONES JURÍDICAS.

PRIMERA.- La legislación aplicable en general a este tipo de procedimientos viene recogida en los artículos siguientes: - 5 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, de Bases del Régimen Local (LBRL). - Disposición adicional segunda, apartados 1 y 2 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (LCAP). - Artículo 8 de la Ley 33/2003 de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas (LPAP). - 79 y siguientes del Real Decreto Legislativo 781/1986 de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local. (TRDRL) - 8, 109, 112, 113, 118 y 119 del Real Decreto 1372/86 de 13 de junio por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales. (RB) - Decreto 128/1984, de 5 de diciembre, sobre protección del patrimonio de las Entidades locales (DPPCyL), interpretado por la Circular de la Dirección General de Administración Territorial de la Consejería de Presidencia y Administración Territorial de la Junta de Castilla y León, sobre tramitación de expedientes en materia de bienes de las Corporaciones Locales, de fecha 1/04/85 (BOCyL nº 29 de 16/04/85). - Decreto 256/1990 de 13 de diciembre de la Junta de Castilla y León, que delega el ejercicio de determinadas funciones de titularidad de la Comunidad de Autónoma de Castilla y León, en las Diputaciones Provinciales de dicha Comunidad; delegaciones aceptadas por la Diputación Provincial de Salamanca mediante acuerdo adoptado por el Pleno Provincial el 28 de diciembre de 1990, previéndose entre las mismas de conformidad con lo establecido en el artículo 3.1.2 citado (en relación con el 79.1 del TRDRL y 109.1 del RB):

“Recibir la dación de cuenta de los expedientes de enajenación, permuta o gravamen de bienes inmuebles patrimoniales de las Corporaciones Locales, cuando su valor no exceda del 25% de los recursos ordinarios del presupuesto anual de la Corporación”.

SEGUNDA.- Examinado el expediente remitido por el Ayuntamiento de Saelices el Chico, se deducen y aparecen acreditados en él los siguientes extremos:

Folio 251

- Providencia de la Alcaldía de 7/03/14. Por la que con la justificación que se ofrece en el mismo, que se trata de la siguiente: ™ Considerando el Ayuntamiento la necesidad de ampliar los terrenos del yacimiento arqueológico de la “Villa Romana”, de este municipio se precisa la adquisición del inmueble urbano ubicado en el número 9 de su calle del Molinillo. En efecto, resulta imperiosa la necesidad de adquirir el citado bien urbano propiedad de D. José Antonio Martín Sánchez, al encontrarse dentro del perímetro del yacimiento de la Villa Romana ubicada en este Ayuntamiento y declarada BIC; con ello se facilita la realización de actuaciones referentes a este yacimiento y su conservación. ™ Los dos inmuebles titularidad del Ayuntamiento: parcela 71 del Polígono 501 y parcela 42 del Polígono 5051 (a esta última finca que no se le da número de parcela ni de Polígono en esta providencia, y su número de su referencia catastral, creemos que por error, no coincide con el que le corresponde según el expediente) que a cambio se permutan, desde hace muchos años, y en la actualidad, se encuentran en desuso, resultando su rendimiento anual inexistente. ™ Consecuencia de lo anterior, el Ayuntamiento adquiere un bien absolutamente necesario sin tener que llevar a acabo un aumento de crédito presupuestario que en este momento resultaría imposible. Se resuelve, previa la petición de documentos que en el mismo figura, iniciar el expediente de permuta previsto en el RB.

- Informe de Secretaría de fecha 7/03/14, indicando la legislación a su juicio aplicable a la tramitación de este procedimiento de permuta de bien municipal.

- Certificados de la Secretaría del Ayuntamiento de fecha 28/02/14, acreditativos de la inscripción de los bienes a permutar propiedad del Ayuntamiento, en el Libro de Inventario Municipal de Bienes, con el carácter de patrimonial y la siguiente descripción: Parcela rústica al polígono 501 parcela número 71 con referencia catastral 37274B5010000710000XT y extensión superficial de 6.497 m2. Parcela rústica al polígono 5051 parcela número 42 con referencia catastral 37274B5050000420000XM y extensión superficial de 3.906 m2.

- Copia de notas simples informativas del Registro de la Propiedad de (Salamanca),

a) Con fecha 4/04/14, de la inscripción en el mismo de las fincas municipales que se enajenan, con el siguiente detalle:

Folio 252

Polígono Parcela Tomo Libro Folio Finca Inscripción 501 71 1241 13 39 2363 1ª

La descripción de la finca que se hace en la anterior certificación es: RUSTICA. FINCA destinada a cereal-secano, al sitio del “Teso Carrascal”; referencia catastral, no consta; con una superficie de treinta y siete áreas noventa y cinco centiáreas. Resultando sus linderos los siguientes: - Norte: Felicísimo Martín Cenizo (finca 72). - Sur: Emilio Bernal Zamarreño (finca 70). - Este: Camino de Carrascal. - Oeste: Finca excluida. Resultando su titular en pleno dominio el Ayuntamiento de Saelices el Chico, se encuentra libre de cargas.

Polígono Parcela Tomo Libro Folio Finca Inscripción 5051 42 1241 13 60 2384 1ª La descripción de la finca que se hace en la anterior certificación es: RUSTICA. FINCA destinada a cereal-secano, al sitio del “Cuadros del Tesoro”; referencia catastral, no consta; con una superficie de treinta y nueve áreas y seis centiáreas. Resultando sus linderos los siguientes: - Norte: Raya y fincas del término de Castillejo de Martín Viejo. - Sur: Francisco Zamarreño Sánchez (finca 37). - Este: Joaquín Sánchez González Sánchez (finca 41) y camino de servicio. - Oeste: Finca excluida. Resultando su titular en pleno dominio el Ayuntamiento de Saelices el Chico, se encuentra libre de cargas. b) Con fecha 8/04/13, de la inscripción en el mismo de la finca del particular que se adquiere, con el siguiente detalle:

Tomo Libro Folio Finca Inscripción 1241 13 136 2437 2ª La descripción de la finca que se hace en la anterior certificación es: URBANA. CORTINA, radicante en el término municipal y casco urbano de Saelices el Chico, en la calle Molinillo numero 9. Tiene una extensión superficial de setecientos metros cuadrados, resultando sus linderos los siguientes: - Norte: Herederos de Clemente Calvo.

Folio 253

- Sur: Calle. - Este: Remigio Garduño. - Oeste: Calle. Referencia catastral: 0352005QF005S0001MG Resultando su titular en pleno dominio D. José Antonio Martín Sánchez.

- Informes técnicos de valoración pericial de los bienes a permutar. De fecha, todos ellos, de 8/03/14, suscritos por el Arquitecto Técnico D. Joaquín Pellicer Valverde, con el siguiente resumen: Parcelas Municipales. - Parcela rústica, polígono 501, parcela número 71, referencia catastral, 37274B5010000710000XT y extensión superficial de 6.497 m2, asciende a la cantidad de DOS MIL DOSCIENTOS DIECIOCHO EUROS (2.018,00€). - Parcela rústica, polígono 505, parcela número 42, referencia catastral 37274B5050000420000XM y extensión superficial de 3.906 m2, asciende a la cantidad de MIL DOSCIENTOS EUROS (1.200,00€). Parcela particular. Finca urbana en calle Molinillo número 9 haciendo esquina con la calle Palomar, dentro del casco urbano de Saelices el Chico, referencia catastral 0352005QF005S0001MG, asciende la valoración a TRES MIL CUATROCIENTOS DIECIOCHO EUROS (3.418€).

- Informe de Intervención, de fecha 7/03/14. Indicando que el importe de los recursos ordinarios del Presupuesto General aprobado para 2014, ascienden a la cantidad de 152.150,00 €, por lo que el importe del contrato de permuta supone un 2,24% sobre estos recursos que, al no superar el 25%, de estos recursos, solo exige la dación de cuenta de este expediente a la Diputación de Salamanca.

- Certificación de Secretaría de fecha 21/04/14, de acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de 31/03/14, adoptado por unanimidad de los presentes (se desconoce su número, sobre una Corporación conformada por un número legal de miembros de siete), en el que, visto el expediente presentado para llevar a cabo la permuta que se pretende y la justificación de la conveniencia y necesidad de la misma, y, atendiendo que la valoración técnica de los dos bienes inmuebles del Ayuntamiento, que asciende conjuntamente a la cantidad de 3.418€, resulta idéntica a la del valor del bien particular que se pretende permutar, se acuerda: ‰ Aprobar la permuta de los siguientes bienes: - Bienes patrimoniales propiedad del Ayuntamiento, Parcela rústica, polígono 501, parcela número 71, referencia catastral, 7274B5010000710000XT y parcela rústica, polígono 505, parcela número 42, referencia catastral 37274B5050000420000XM.

Folio 254

- Bien propiedad de D. José Antonio Martín Sánchez, parcela urbana sita en calle Molinillo número 9 esquina con calle Palomar, referencia catastral 0352005QF005S0001MG. ‰ Remitir el expediente a la Diputación Provincial de Salamanca a efectos de la dación de cuenta de la permuta. ‰ Facultar al Alcalde para el otorgamiento del correspondiente contrato de permuta y, en su caso, elevación a escritura pública. En relación con la finca municipal polígono 501, parcela 71 (ref.cat. 7274B5010000710000XT), se observa claramente una importante diferencia de su superficie, entre la recogida, en la tasación pericial (y cédula catastral obtenida de la Sede Electrónica del Catastro que también se nos aporta), que asciende a la medida de 6.497 m2, y la que figura en el Registro de la Propiedad, treinta y siete áreas y noventa y cinco centiáreas (3.795 m2). En nuestra opinión, y pese a no haberse determinado el precio del metro cuadrado en la valoración técnica, e incluso no figurar en el acuerdo de enajenación la superficie de las fincas permutadas, interpretamos que la superficie de la finca que se enajena asciende a 6.497 m2, que, como hemos dicho, es la catastral. Haciendo la salvedad de que en todo caso esta finca se trata de un cuerpo cierto delimitado por sus cuatro linderos No obstante, parece lógico que esta discrepancia superficial se rectifique en debida forma para su acceso al Registro y consiguiente reflejo en el mismo.

Y comprobado, para dar cumplimiento a lo legalmente dispuesto, que formalmente (sin entrar, por ello, en un análisis de su legalidad de fondo), se aportan los documentos señalados en los artículos correspondientes del RB y DPPCyL, respectivamente.

SE PROPONE DARSE POR ENTERADA esta Corporación Provincial de la enajenación mediante permuta de los bienes anteriormente descritos acordada por el Ayuntamiento de Saelices el Chico, (Salamanca), a todos sus efectos subsiguientes.

Y la Junta de Gobierno se da por enterada.

90.-MODIFICACION DE LOS ESTATUTOS DE LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE “PUENTE LA UNIÓN”, PARA SU ADAPTACIÓN A LA LEY 27/2.013 DE 27 DE DICIEMBRE DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.

Conoce la Junta de Gobierno del dictamen de la Comisión de Gobierno Interior aprobado por unanimidad que a continuación se transcribe:

“Visto el informe propuesta evacuado por la Adjunta a la Jefatura del servicio de Asistencia Técnica a Municipios, del 2 de mayo de 2014 que dice:

Folio 255

“ANTECEDENTES

Se ha recibido en Asistencia Jurídica a Municipios, número de Registro de Entrada en esta Diputación 15707, para su Informe preceptivo, expediente que se viene tramitando por la Mancomunidad de Municipios “Puente la Unión”, para la modificación de los Estatutos de la citada Mancomunidad, para su adaptación a la Ley 27/2.013 de 27 de diciembre de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, en la cual se preceptúa la obligación que corresponde a las mancomunidades de que en el plazo de seis meses desde su entrada en vigor adapten sus estatutos a lo previsto en el artículo 44 de la LBRL. En caso contrario incurrirían en causa de disolución.

En cuanto al procedimiento para la Modificación de los Estatutos, que no ha variado, el artículo 38 de la Ley de Régimen Local de Castilla y León impone la necesidad de Informe de la Diputación o Diputaciones Provinciales interesadas, así como de la Consejería competente en materia de Administración Local, en los plazos establecidos en el artículo 35 de la misma, entendiéndose en caso contrario que es favorable al proyecto.

LEGISLACIÓN APLICABLE

- Disposición Transitoria undécima de la Ley 27/2013 de 27 de diciembre de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local - Artículo 44 de la Ley 7/85 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. - Artículos 37 y siguientes así como Disposición Transitoria Cuarta de la Ley 1/98 de 4 de junio de Régimen Local de Castilla y León (LRLCyL) - Artículos 35.3 y 36 del Real Decreto Legislativo 781/86 de 18 de abril por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local (TRDRL). - Artículos 31 al 39 del Real Decreto 1690/86 de 11 de junio por el que se aprueba el Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales (RPDT). - Artículo 70.26 del Real Decreto 2568/86 de 28 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento de Organización y Funcionamiento de las Entidades Locales (ROF), en cuanto a la competencia del Pleno de la Diputación para la emisión de este Informe. (Actualmente delegado en la Junta de Gobierno).

De acuerdo con lo anterior, por Asistencia Jurídica a Municipios de esta Diputación Provincial emite el siguiente:

Folio 256

DOCUMENTACIÓN RECIBIDA:

El expediente remitido por la Mancomunidad “Puente la Unión” consta de la siguiente documentación: Estatutos de la Mancomunidad de municipios "Puente la Unión". Certificación acreditativa del acuerdo de la Asamblea de Concejales de la Mancomunidad, adoptado en sesión extraordinaria de fecha 15 de abril de 2014, en el que por unanimidad de los dieciséis vocales asistentes de los veintitrés que integran la Mancomunidad, se aprueba: Primero. Aprobar inicialmente la modificación del texto de los Estatutos que rigen la Mancomunidad de Municipios “Puente la Unión”, y que afecta a su artículo 3 que queda redactado como textualmente figura a continuación: Artículo 3 FINES DE LA MANCOMUNIDAD: Son fines de la Mancomunidad los siguientes:

a) Captación, conducción y suministro de agua potable a los municipios. b) Servicio de recogida domiciliaria y tratamiento de residuos sólidos.

Segundo. Someter el expediente a información pública por plazo de un mes, mediante anuncio en los tablones de edictos de los ayuntamientos interesados, y en el Boletín Oficial de la Provincia a efectos de alegaciones por los vecinos afectados Tercero. Simultáneamente, recabar informe de la Diputación Provincial de Salamanca que, de no emitirse en el plazo de un mes, se entenderá favorable; así como del órgano competente de la Comunidad Autónoma. Cuarto. Realizado lo anterior, para la aprobación definitiva, al tratarse de una se trate de una modificación no sustancial de los Estatutos, bastará que se pronuncien a favor de la misma dos tercios de los municipios mancomunados, mediante acuerdo adoptado por mayoría absoluta del número legal de sus miembros. Sexto. Remitir todo lo actuado a la Dirección de Ordenación del Territorio y Administración Local de la Consejería de Presidencia de la Junta de Castilla y León.

CONSIDERACIONES JURÍDICAS:

Debe considerarse que el párrafo segundo de la Disposición Transitoria Undécima de la Ley 27/2013 de 27 de diciembre de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, determina con claridad que las competencias de las mancomunidades estarán orientadas exclusivamente a la realización de obras y la prestación de los servicios públicos necesarios para que los municipios puedan ejercer las competencias o prestar los servicios enumerados en los artículos 25 y 26 de la LBRL, respectivamente.

● Los fines de la Mancomunidad aparecen recogidos en el Art. 3 y son los siguientes:

Folio 257

Captación, conducción y suministro de agua potable a los municipios. Servicio de recogida domiciliaria y tratamiento de residuos sólidos.

Con lo que se adaptan a lo establecido en la Ley 27/2013 de 27 de diciembre de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local

En armonía con lo expuesto

SE PROPONE a la Corporación Provincial la emisión de INFORME FAVORABLE a la Modificación los Estatutos de la Mancomunidad de Municipios “Puente la Unión”, por ser conforme con la legislación de aplicación, su adaptación a la Ley 27/2.013 de 27 de diciembre de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.”

Por todo ello y en su consideración, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 82.2 y 97 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, así como en los artículos 57 y 61 del Reglamento Orgánico de la Diputación Provincial de Salamanca, la Comisión Informativa de Gobierno Interior, con los votos a favor de todos los miembros titulares de la Comisión del Grupo popular (8 votos) y de todos los miembros titulares de la Comisión del Grupo Socialista ( 4 votos) dictaminó favorablemente proponer a la Junta de Gobierno la adopción del siguiente ACUERDO:

Informar favorablemente la modificación de los Estatutos de la Mancomunidad de Municipios de “PUENTE LA UNIÓN”, para su adaptación a la Ley 27/2013 de 27 de diciembre de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.”

Y la Junta de Gobierno, con ausencia total de debate, por unanimidad eleva a acuerdo el dictamen anteriormente transcrito.

91.- RESOLUCIÓN DEFINITIVA DE CONCESIÓN DE SUBVENCIONES A AYUNTAMIENTOS PARA EL FOMENTO DE LAS EXPLOTACIONES DE GANADO EN RÉGIMEN EXTENSIVO Y MEJORA DE LOS PASTOS COMUNALES (ANUALIDAD 2014) AEG- 14-SC-03,

Conoció la Junta de Gobierno de informe de la Jefatura de la Sección de Agricultura y Ganadería, debidamente fiscalizado por la Intervención General, que consta de los siguientes puntos: Convocatoria y Bases, Solicitudes y documentación presentadas, Cumplimiento de requisitos de las bases, Actividades y gastos subvencionables, Criterios de valoración, Distribución de la subvención, Reformulación de solicitudes, Compatibilidad con otras subvenciones, Procedimiento de concesión y de la PROPUESTA que a continuación se transcribe:

Folio 258

“Primero: Conceder a los Ayuntamientos de la provincia de Salamanca que a continuación se relacionan, con indicación de CIF, subvención para “el Fomento de las explotaciones de ganado en régimen extensivo y mejora de los pastos comunales”, por el importe que igualmente se indica, entendiendo reformulada la solicitud -por lo que al presupuesto de ejecución se refiere- ,sin necesidad de dictar nueva resolución, salvo que el beneficiario se oponga a la citada reformulación en el plazo de 10 días desde la notificación:

PRESUPUESTO PRESUPUESTO REFORMULAD TOTAL nº expediente CIF SOLICITANTE INICIALMENTE O SUBVENCIÓN ACEPTADO (base 9.2) EHAG-14-SC03-041 P3700100E AYUNTAMIENTO DE 6.000,00 € 1.551,28 € 775,64 € EHAG-14-SC03-119 P3700200C AYUNTAMIENTO DE 6.000,00 € 708,86 € 354,43 € EHAG-14-SC03-034 P3700300A AYUNTAMIENTO DE 14.000,00 € 1.822,72 € 911,36 € EHAG-14-SC03-104 P3700500F AYUNTAMIENTO DE ALAMEDA DE GARDON 3.000,00 € 998,76 € 499,38 € EHAG-14-SC03-089 P3700900H AYUNTAMIENTO DE 6.942,98 € 2.326,94 € 1.163,47 € EHAG-14-SC03-066 P3701300J AYUNTAMIENTO DE 14.000,00 € 2.751,20 € 1.375,60 € EHAG-14-SC03-037 P3701700A AYUNTAMIENTO DE 4.000,00 € 1.183,22 € 591,61 € EHAG-14-SC03-068 P3701900G AYUNTAMIENTO DE 2.000,00 € 939,90 € 469,95 € EHAG-14-SC03-058 P3702600B AYUNTAMIENTO DE 2.000,00 € 2.000,00 € 1.000,00 € EHAG-14-SC03-112 P3702800H AYUNTAMIENTO DE ALMENDRA 7.000,00 € 1.789,34 € 894,67 € EHAG-14-SC03-082 P3703500C AYUNTAMIENTO DE 4.500,00 € 2.325,16 € 1.162,58 € EHAG-14-SC03-044 P3703900E AYUNTAMIENTO DE BAÑOBAREZ 4.000,00 € 2.976,08 € 1.488,04 € EHAG-14-SC03-048 P3704400E AYUNTAMIENTO DE 14.000,00 € 2.461,32 € 1.230,66 € EHAG-14-SC03-121 P3704900D AYUNTAMIENTO DE 2.000,00 € 1.784,06 € 892,03 € EHAG-14-SC03-108 P3705100J AYUNTAMIENTO DE 14.000,00 € 1.914,08 € 957,04 € EHAG-14-SC03-026 P3705200H AYUNTAMIENTO DE BOADA 14.000,00 € 2.419,16 € 1.209,58 € EHAG-14-SC03-073 P3705400D AYUNTAMIENTO DE BODON, EL 4.767,40 € 2.987,50 € 1.493,75 € EHAG-14-SC03-010 P3705500A AYUNTAMIENTO DE 14.000,00 € 2.796,88 € 1.398,44 € EHAG-14-SC03-007 P3706100I AYUNTAMIENTO DE CABACO, EL 7.000,00 € 2.223,28 € 1.111,64 € EHAG-14-SC03-046 P3706500J AYUNTAMIENTO DE 8.000,00 € 2.701,12 € 1.350,56 € EHAG-14-SC03-075 P3707400B AYUNTAMIENTO DE 6.050,00 € 2.817,08 € 1.408,54 €

EHAG-14-SC03-014 P3708600F AYUNTAMIENTO DE 2.000,00 € 1.961,50 € 980,75 € EHAG-14-SC03-029 P3708900J AYUNTAMIENTO DE 13.939,20 € 2.069,54 € 1.034,77 € EHAG-14-SC03-118 P3709600E AYUNTAMIENTO DE CASTILLEJO DE MARTIN VIEJO 3.000,00 € 3.000,00 € 1.500,00 € EHAG-14-SC03-088 P3709700C AYUNTAMIENTO DE 3.738,90 € 3.568,12 € 1.784,06 € EHAG-14-SC03-120 P3710100C AYUNTAMIENTO DE 1.000,00 € 1.000,00 € 500,00 € EHAG-14-SC03-015 P3710200A AYUNTAMIENTO DE CERRO,EL 14.000,00 € 2.868,04 € 1.434,02 € EHAG-14-SC03-103 P3710300I AYUNTAMIENTO DE 7.326,55 € 3.267,72 € 1.633,86 € EHAG-14-SC03-122 P3710600B AYUNTAMIENTO DE CIPEREZ 6.900,00 € 4.036,30 € 2.018,15 €

Folio 259

PRESUPUESTO PRESUPUESTO REFORMULAD TOTAL nº expediente CIF SOLICITANTE INICIALMENTE O SUBVENCIÓN ACEPTADO (base 9.2) EHAG-14-SC03-008 P3710900F AYUNTAMIENTO DE 6.000,00 € 2.021,24 € 1.010,62 € EHAG-14-SC03-094 P3711200J AYUNTAMIENTO DE CRISTOBAL 1.400,00 € 1.300,94 € 650,47 € EHAG-14-SC03-087 P3711500C AYUNTAMIENTO DE 5.989,50 € 1.684,80 € 842,40 € EHAG-14-SC03-069 P3703400F AYUNTAMIENTO DE EL ARCO 2.000,00 € 1.089,24 € 544,62 € EHAG-14-SC03-095 P3711300H AYUNTAMIENTO DE 6.900,00 € 4.104,84 € 2.052,42 € EHAG-14-SC03-115 P3730500J AYUNTAMIENTO DE 14.000,00 € 2.174,96 € 1.087,48 € EHAG-14-SC03-051 P3732100G AYUNTAMIENTO DE 6.000,00 € 868,74 € 434,37 € EHAG-14-SC03-019 P3712200I AYUNTAMIENTO DE 1.968,80 € 1.429,18 € 714,59 €

EHAG-14-SC03-090 P3712300G AYUNTAMIENTO DE ENCINASOLA DE LOS COMENDADORES 2.000,00 € 2.000,00 € 1.000,00 € EHAG-14-SC03-038 P3712400E AYUNTAMIENTO DE DE LA SIERRA 14.000,00 € 2.907,56 € 1.453,78 € EHAG-14-SC03-023 P3712500B AYUNTAMIENTO DE 14.000,00 € 2.885,58 € 1.442,79 € EHAG-14-SC03-091 P3713100J AYUNTAMIENTO DE 14.151,25 € 2.700,24 € 1.350,12 € EHAG-14-SC03-042 P3713700G AYUNTAMIENTO DE 4.000,00 € 3.392,46 € 1.696,23 € EHAG-14-SC03-009 P3713800E AYUNTAMIENTO DE FUENTERROBLE DE SALVATIERRA 7.000,00 € 2.241,72 € 1.120,86 € EHAG-14-SC03-061 P3714100I AYUNTAMIENTO DE 6.582,40 € 1.134,90 € 567,45 € EHAG-14-SC03-117 P3714500J AYUNTAMIENTO DE GALLEGOS DE ARGAÑAN 4.890,09 € 2.690,58 € 1.345,29 € EHAG-14-SC03-052 P3714600H AYUNTAMIENTO DE GALLEGOS DE SOLMIRON 6.000,00 € 1.802,52 € 901,26 € EHAG-14-SC03-110 P3715500I AYUNTAMIENTO DE 4.000,00 € 2.188,14 € 1.094,07 € EHAG-14-SC03-102 P3715700E AYUNTAMIENTO DE GUIJUELO 3.559,60 € 3.559,60 € 1.779,80 € EHAG-14-SC03-106 P3716100G AYUNTAMIENTO DE 7.000,00 € 3.046,36 € 1.523,18 € EHAG-14-SC03-099 P3716200E AYUNTAMIENTO DE 4.000,00 € 2.014,22 € 1.007,11 € EHAG-14-SC03-070 P3716600F AYUNTAMIENTO DE 6.171,00 € 1.428,30 € 714,15 € EHAG-14-SC03-077 P3716700D AYUNTAMIENTO DE 6.987,75 € 2.439,36 € 1.219,68 € EHAG-14-SC03-030 P3711900E AYUNTAMIENTO DE 3.448,50 € 2.360,32 € 1.180,16 € EHAG-14-SC03-036 P3726800J AYUNTAMIENTO DE 14.000,00 € 1.758,60 € 879,30 € EHAG-14-SC03-032 P3731700E AYUNTAMIENTO DE 3.500,00 € 1.903,54 € 951,77 € EHAG-14-SC03-055 P3735000F AYUNTAMIENTO DE LA VELLES 3.850,00 € 1.225,38 € 612,69 € EHAG-14-SC03-072 P3716900J AYUNTAMIENTO DE 13.980,00 € 2.446,38 € 1.223,19 € EHAG-14-SC03-096 P3717000H AYUNTAMIENTO DE 7.284,20 € 2.302,32 € 1.151,16 € EHAG-14-SC03-013 P3734900H AYUNTAMIENTO DE 4.000,00 € 2.671,26 € 1.335,63 € EHAG-14-SC03-001 P3717300B AYUNTAMIENTO DE LINARES DE RIOFRIO 15.147,50 € 2.348,88 € 1.174,44 €

EHAG-14-SC03-083 P3717400J AYUNTAMIENTO DE 14.000,00 € 3.794,76 € 1.897,38 € EHAG-14-SC03-057 P3717600E AYUNTAMIENTO DE MACHACON 9.000,00 € 2.424,44 € 1.212,22 € EHAG-14-SC03-101 P3717500G AYUNTAMIENTO DE 7.000,00 € 3.027,02 € 1.513,51 € EHAG-14-SC03-086 P3717800A AYUNTAMIENTO DE MAILLO, EL 7.000,00 € 1.082,20 € 541,10 €

Folio 260

PRESUPUESTO PRESUPUESTO REFORMULAD TOTAL nº expediente CIF SOLICITANTE INICIALMENTE O SUBVENCIÓN ACEPTADO (base 9.2) EHAG-14-SC03-039 P3717900I AYUNTAMIENTO DE 4.000,00 € 1.278,10 € 639,05 € EHAG-14-SC03-116 P3718200C AYUNTAMIENTO DE 9.403,68 € 1.912,32 € 956,16 € EHAG-14-SC03-004 P3718700B AYUNTAMIENTO DE MATA DE LEDESMA (LA) 8.000,00 € 2.311,10 € 1.155,55 € EHAG-14-SC03-027 P3718800J AYUNTAMIENTO DE MATILLA DE LOS CAÑOS 8.080,00 € 2.664,24 € 1.332,12 € EHAG-14-SC03-050 P3719800I AYUNTAMIENTO DE MONLEON 10.000,00 € 2.160,02 € 1.080,01 € EHAG-14-SC03-111 P3719900G AYUNTAMIENTO DE 7.114,80 € 1.805,14 € 902,57 € EHAG-14-SC03-097 P3720200I AYUNTAMIENTO DE MONTEMAYOR DEL RIO 15.000,00 € 2.091,52 € 1.045,76 € EHAG-14-SC03-005 P3720600J AYUNTAMIENTO DE 4.000,00 € 1.966,78 € 983,39 € EHAG-14-SC03-054 P3721700G AYUNTAMIENTO DE 18.172,79 € 1.681,30 € 840,65 € EHAG-14-SC03-020 P3721900C AYUNTAMIENTO DE 14.000,00 € 1.036,54 € 518,27 € EHAG-14-SC03-025 P3722000A AYUNTAMIENTO DE NAVARREDONDA DE LA RINCONADA 14.000,00 € 1.560,08 € 780,04 € EHAG-14-SC03-043 P3722400C AYUNTAMIENTO DE 8.000,00 € 3.412,66 € 1.706,33 € EHAG-14-SC03-059 P3722700F AYUNTAMIENTO DE 14.000,00 € 1.926,38 € 963,19 € EHAG-14-SC03-113 P3723500I AYUNTAMIENTO DE PASTORES 1.936,00 € 1.018,96 € 509,48 € EHAG-14-SC03-012 P3723600G AYUNTAMIENTO DE PAYO, EL 8.000,00 € 1.351,00 € 675,50 € EHAG-14-SC03-006 P3723900A AYUNTAMIENTO DE 7.000,00 € 5.065,84 € 2.532,92 € EHAG-14-SC03-079 P3724500H AYUNTAMIENTO DE PEÑA, LA 14.000,00 € 2.380,52 € 1.190,26 € EHAG-14-SC03-067 P3724600F AYUNTAMIENTO DE PEÑACABALLERA 14.000,00 € 1.363,30 € 681,65 € EHAG-14-SC03-114 P3724700D AYUNTAMIENTO DE PEÑAPARDA 3.200,00 € 1.399,32 € 699,66 € EHAG-14-SC03-107 P3725100F AYUNTAMIENTO DE 2.000,00 € 2.000,00 € 1.000,00 € EHAG-14-SC03-016 P3725300B AYUNTAMIENTO DE 14.000,00 € 1.723,44 € 861,72 € EHAG-14-SC03-045 P3725400J AYUNTAMIENTO DE 14.000,00 € 2.393,68 € 1.196,84 € EHAG-14-SC03-109 P3725700C AYUNTAMIENTO DE 14.000,00 € 1.893,88 € 946,94 € EHAG-14-SC03-076 P3726000G AYUNTAMIENTO DE 3.000,00 € 2.891,76 € 1.445,88 € EHAG-14-SC03-021 P3726300A AYUNTAMIENTO DE 14.000,00 € 2.177,60 € 1.088,80 € EHAG-14-SC03-047 P3726700B AYUNTAMIENTO DE RAGAMA 4.101,90 € 1.080,46 € 540,23 € EHAG-14-SC03-024 P3727000F AYUNTAMIENTO DE RINCONADA DE LA SIERRA 14.000,00 € 1.898,26 € 949,13 € EHAG-14-SC03-063 P3727100D AYUNTAMIENTO DE 6.727,60 € 2.683,58 € 1.341,79 € EHAG-14-SC03-022 P3727300J AYUNTAMIENTO DE ROLLAN 7.000,00 € 1.618,06 € 809,03 € EHAG-14-SC03-011 P3727700A AYUNTAMIENTO DE 10.000,00 € 2.178,48 € 1.089,24 € EHAG-14-SC03-040 P3727800I AYUNTAMIENTO DE 3.000,00 € 1.224,52 € 612,26 € EHAG-14-SC03-084 P3727900G AYUNTAMIENTO DE 10.000,00 € 1.907,92 € 953,96 € EHAG-14-SC03-093 P3728600B AYUNTAMIENTO DE 5.250,01 € 1.909,68 € 954,84 € EHAG-14-SC03-053 P3729400F AYUNTAMIENTO DE SAN PELAYO DE GUAREÑA 11.832,59 € 2.180,22 € 1.090,11 € EHAG-14-SC03-031 P3728100C AYUNTAMIENTO DE SANCTI SPIRITUS 14.000,00 € 4.660,00 € 2.330,00 €

Folio 261

PRESUPUESTO PRESUPUESTO REFORMULAD TOTAL nº expediente CIF SOLICITANTE INICIALMENTE O SUBVENCIÓN ACEPTADO (base 9.2) EHAG-14-SC03-092 P3730000A AYUNTAMIENTO DE SANTIBAÑEZ DE LA SIERRA 5.250,00 € 1.361,54 € 680,77 € EHAG-14-SC03-060 P3730100I AYUNTAMIENTO DE 9.800,00 € 2.461,32 € 1.230,66 € EHAG-14-SC03-065 P3730200G AYUNTAMIENTO DE SANTOS, LOS 14.011,80 € 2.788,96 € 1.394,48 € EHAG-14-SC03-105 P3730400C AYUNTAMIENTO DE 6.813,95 € 2.227,66 € 1.113,83 € EHAG-14-SC03-049 P3730600H AYUNTAMIENTO DE SEPULCRO-HILARIO 9.000,00 € 2.397,20 € 1.198,60 € EHAG-14-SC03-035 P3731300D AYUNTAMIENTO DE SOBRADILLO 14.000,00 € 1.759,48 € 879,74 € EHAG-14-SC03-033 P3731800C AYUNTAMIENTO DE 14.000,00 € 2.957,62 € 1.478,81 € EHAG-14-SC03-100 P3732800B AYUNTAMIENTO DE TORNADIZO, EL 14.000,00 € 1.443,24 € 721,62 € EHAG-14-SC03-056 P3733100F AYUNTAMIENTO DE 8.000,00 € 1.276,34 € 638,17 € EHAG-14-SC03-071 P3733400J AYUNTAMIENTO DE VALDEFUENTES DE 7.000,00 € 3.397,72 € SANGUSIN 1.698,86 € EHAG-14-SC03-098 P3733500G AYUNTAMIENTO DE 4.000,00 € 1.734,00 € 867,00 € EHAG-14-SC03-017 P3733700C AYUNTAMIENTO DE 14.000,00 € 2.272,44 € 1.136,22 € EHAG-14-SC03-123 P3734000G AYUNTAMIENTO DE 2.000,00 € 2.000,00 € 1.000,00 € EHAG-14-SC03-085 P3734300A AYUNTAMIENTO DE 3.000,00 € 2.475,38 € 1.237,69 € EHAG-14-SC03-018 P3734400I AYUNTAMIENTO DE VALVERDE DE 14.000,00 € 1.244,72 € 622,36 € EHAG-14-SC03-081 P3735200B AYUNTAMIENTO DE VIDOLA, LA 14.000,00 € 1.927,24 € 963,62 € EHAG-14-SC03-080 P3736300I AYUNTAMIENTO DE VILLAR DE 14.000,00 € 2.923,36 € PERALONSO 1.461,68 € EHAG-14-SC03-028 P3736700J AYUNTAMIENTO DE VILLARINO DE LOS 12.640,19 € 3.600,62 € AIRES 1.800,31 € EHAG-14-SC03-003 P3736800H AYUNTAMIENTO DE 14.000,00 € 1.170,06 € 585,03 € EHAG-14-SC03-074 P3737400F AYUNTAMIENTO DE 6.000,00 € 1.562,70 € 781,35 € EHAG-14-SC03-078 P3735300J AYUNTAMIENTO DE 4.000,00 € 3.284,40 € 1.642,20 € EHAG-14-SC03-002 P3737900E AYUNTAMIENTO DE 5.000,00 € 4.158,42 € 2.079,21 € EHAG-14-SC03-062 P3738000C AYUNTAMIENTO DE 7.135,50 € 3.069,18 € 1.534,59 € 135.000,00 €

En el caso de los Ayuntamientos solicitantes de subvenciones de otras entidades, la concedida por esta Diputación estará condicionada a que, en el supuesto de que les fueran otorgadas, el importe de ambas no sobrepase el coste de la actividad subvencionada.

Segundo: Proceder en consecuencia a comprometer el gasto derivado de esta concesión, por un importe total de CIENTO TREINTA Y CINCO MIL (135.000,00 €), con cargo a la partida presupuestaria 2014.27.4190E.4620100, según documento “A” nº 201400022055

Tercero: Denegar la solicitud de subvención presentada por los Ayuntamientos que a continuación se relacionan, al no ser subvencionable la actividad para la que efectúan su solicitud (no se acredita que los caminos den acceso a fincas o explotaciones de ganado de titularidad municipal de utilización comunal) tal como

Folio 262

consta en el apartado IV del informe propuesta que se une como anexo de esta resolución

EXPEDIENTE NIF SOLICITANTE

EHAG-14-SC03-064 P3701400H AYUNTAMIENTO DE ALDEADAVILA DE LA RIVERA

Cuarto: Denegar por extemporánea la solicitud de Subvención presentada por el Ayuntamiento que se referencia, al haberlo efectuado una vez finalizado el plazo abierto al efecto y tratarse de un procedimiento de concurrencia competitiva:

FECHA EXPEDIENTE NIF SOLICITANTE FECHA FIN DE PLAZO PRESENTACION

AYUNTAMIENTO DE SAN PEDRO 12/02/14 05/02/14 EHAG-14-SC03-161 P3729200J DEL VALLE

Quinto: Prescindir del trámite de audiencia al no haber sido tenidos en cuenta otros hechos, alegaciones o pruebas que los aducidos o conocidos por el interesado, teniendo por tanto esta resolución el carácter de definitiva.

Sexto: Notificar la resolución a los interesados indicando que el plazo para la presentación de la justificación será:

a) Cuando se hayan realizado las actividades subvencionables y se haya notificado la resolución de concesión antes del 30 de septiembre de 2014, el plazo de justificación finalizará el 31 de octubre de 2014, inclusive.

b) Cuando se hayan realizado las actividades subvencionables entre el 30 de septiembre y el 31 de diciembre de 2014, o cuando la notificación de la resolución de la concesión se haya efectuado después del 30 de septiembre de 2014, el plazo de justificación finalizará el 31 de enero de 2015, inclusive.

Séptimo: Esta resolución agota la vía administrativa, siendo susceptibles de ser impugnadas mediante recurso potestativo de reposición ante el mismo órgano que la dictó, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a su notificación o publicación.

O bien, pueden ser impugnadas directamente ante el Juzgado de lo Contencioso- Administrativo de Salamanca en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente a su notificación o publicación.”

Y la Junta de Gobierno, por unanimidad de los miembros presentes eleva a acuerdo la propuesta anteriormente transcrita.

Folio 263

RUEGOS Y PREGUNTAS

No se formulan.

Y no habiendo más asuntos que tratar, el Sr. Presidente levantó la sesión siendo las diez horas y cuarenta minutos, extendiéndose la presente Acta, que firma conmigo el mismo y de cuyo contenido, como Secretario doy fe.

EL PRESIDENTE. EL SECRETARIO,

DILIGENCIA.- Para hacer constar que este Acta correspondiente a la Sesión ordinaria del día veintiocho de mayo de dos mil catorce, contiene veinticinco folios, numerados del al y foliados del doscientos treinta y nueve al doscientos sesenta y tres.

EL SECRETARIO GENERAL,