Diputación de León BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN

Edita: Imprenta Provincial. Complejo San Ca yetano. Administración: Excma. Diputación (Intervención). Edición oficial y auténtica en formato elec- Teléfono 987 225 263. Teléfono 987 292 169. trónico o digital del BOLETÍN OFICIAL DE LA Fax 987 225 264. Fax Registro 987 240 500. PROVINCIA DE LEÓN, de acceso universal, libre Página web www.dipuleon.es/bop Depósito legal: LE-1–1958. y gratuito en la página web de la Diputación E-mail [email protected] No se publica sábados, domingos y festivos. . Miércoles, 24 de octubre de 2012. Número 202

SUMARIO

EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Anuncio Enajenación de ocho bueyes de raza parda ...... 3 ADMINISTRACIÓN LOCAL Ayuntamientos Proyecto de expropiación, actuación aislada por el procedimiento de tasación conjunta (Prolongación de la Travesía de Campomurieles) ...... 5 Procedimiento para para cubrir una plaza de Alguacil ...... 6 Crémenes Ordenanza general para la gestión y utilización de la piscina municipal ...... 7 Licencia ambiental ...... 9 León Modificación de la plantilla de personal laboral fijo discontinuo ...... 10 Licencia ambiental ...... 11 Licencia ambiental ...... 12 Licencia ambiental ...... 13 Licencia ambiental ...... 14 Santa Colomba de Somoza Licencia ambiental ...... 15 Licencia ambiental ...... 16 Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre bienes Inmuebles ...... 17 Ordenanza reguladora del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica ...... 20 Autorización para actividad ...... 24 Días festivos de ámbito local ...... 25 Notificación colectiva de padrones y cobranza ...... 26 Mancomunidades de Municipios Serfunle Aprobación definitiva presupuesto 2012 ...... 27 Vega del Tuerto, La Modificación de créditos (número 1/2012) ...... 28 Juntas Vecinales Castrillo de los Polvazares Ordenanza Reguladora de la publicidad ...... 29 Ordenanza especial reguladora del rodaje de productos audiovisuales ...... 35 Tejerina Presupuestos del ejercicio 2012 ...... 40 Número 202 • Página 2 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 24 de octubre de 2012

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Delegación Territorial de León Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo Expte.: 10/12/6337 ...... 41 ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Delegación de Economía y Hacienda de León Sección de Patrimonio Convocatoria de 2012 para el reparto de herencias abintestato ...... 44 Instituto Nacional de Estadística Delegación Provincial de Zamora Requerimiento a obligados estadísticos ...... 47 Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social Notificaciones de actas ...... 48 Confederación Hidrográfica del Miño-Sil Secretaría General Expdte. AJ/EP/047/12 y AJ/EP/062/12 ...... 49 Expdte. AJ/EP/051/12 y AJ/EP/059/12 ...... 50 Expdte. AJ/EP/038/12 ...... 51 Notificación a interesado en recurso contencioso-administrativo núm. 7657/2011 ...... 52 Comisaría de Aguas Expediente: A/24/10470 ...... 53 Expediente: V/24/07392 ...... 54 Confederación Hidrográfica del Duero Comisaría de Aguas CP- 453/2012-LE ...... 55 C-568/2011-LE ...... 56 ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León Sala de lo Contencioso Administrativo – Valladolid Procedimiento ordinario 0001326/2012 ...... 57 Juzgados de lo Social Número uno de La Coruña N.º autos: procedimiento ordinario 0000552/2012 ...... 58 Número cuatro de Vigo N.º autos: ejecución de títulos judiciales 0000259/2012 ...... 59 ANUNCIOS PARTICULARES Comunidades de Regantes Canal Bajo del Bierzo Junta General ordinaria ...... 60 Presa del Holgaño Junta General ordinaria ...... 61 Presa de Matueca Junta General ordinaria ...... 62

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 24 de octubre de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 202 • Página 3

Excma. Diputación Provincial de León

La Diputación de León anuncia Subasta pública, para la “Enajenación de ocho bueyes de raza parda de la finca “Las Matillas” en la localidad de Bustillo del Páramo. 1. Entidad adjudicadora: Datos Generales y datos para la obtención de la información: a) Organismo: Diputación de León b) Dependencia que tramita el expediente: Servicio de Contratación y Patrimonio c) Obtención de la documentación e información: 1. Dependencia: Servicio de Contratación y Patrimonio. 2. Domicilio: Plaza de San Marcelo, 6 3. Localidad y código postal: León – 24071 4. Teléfono: 987 29 21 51 – 29 22 85 5. Telefax: 987 87 58 92 6. Correo electrónico: contratació[email protected] 7. Dirección de Internet de perfil del contratante: www.dipuleon.es – perfil del contratante 8. Fecha límite de obtención de documentación e información: dos días antes de la fecha de fin de plazo de presentación de ofertas. d) Número de expediente: 333/12 2. Objeto del contrato: a) Tipo: Contrato privado de enajenación. b) Descripción: Enajenación de ocho bueyes de Raza Parda de la Finca “Las Matillas” en la Localidad de Bustillo del Páramo c) División por lotes y número de lotes/número de unidades: no procede. d) Lugar de ejecución: 1. Domicilio: Finca las Matillas, Bustillo del Páramo 2. Localidad y código postal: 24357 – Bustillo del Páramo, León e) Admisión de prórroga: no. f) Establecimiento de acuerdo marco: no procede. g) Sistema dinámico de adquisición: no procede. 3. Tramitación y procedimiento: a) Tramitación: ordinaria. b) Procedimiento: subasta pública con proposición económica en sobre cerrado c) Subasta electrónica: no procede. d) Criterios de adjudicación: un único criterio de adjudicación. 4. Presupuesto base de licitación: Tipo de licitación al alza: 2,10 €/kg + 10 % de IVA - Importe total – 2,31 €/kg 5. Garantías exigidas: Garantía provisional: 25 % del precio de venta, excluido el I.V.A. y en los términos previstos en la cláusula 8.ª del Pliego, teniendo en cuenta como base para su cálculo, el producto resultante del peso estimado (7.600 kg) por el número de cabezas (8) lo que supone un importe total de la garantía provisional de tres mil novecientos noventa euros (3.990,00 €) 6. Requisitos específicos del contratista: a) Clasificación: no se exige. b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional: no se exige c) Otros requisitos específicos: no se exigen d) Contratos reservados: no procede. 7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación: a) Fecha límite de presentación: hasta las catorce horas del decimoquinto día natural a contar desde el siguiente (sea hábil o inhábil) a la fecha de publicación del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA; si dicho plazo finalizara en sábado o festivo será prorrogado hasta el siguiente día hábil. Número 202 • Página 4 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 24 de octubre de 2012

b) Modalidad de presentación: ver pliego de cláusulas administrativas particulares y prescripciones técnicas particulares. c) Lugar de presentación: 1. Dependencia: Servicio de Contratación y Patrimonio. 2. Domicilio: Plaza de San Marcelo, 6 3. Localidad y código postal: León - 24071 4. Dirección electrónica: [email protected] d) Número previsto de empresas a las que se pretende invitar a presentar ofertas (procedimiento restringido): no procede. e) Admisión de variantes: no. 8. Apertura de las ofertas. a) Dirección: Plaza de San Marcelo, 6. (Salón de Sesiones) c) Localidad y código postal: León - 24071 d) Fecha y hora: miércoles de la segunda semana siguiente a la fecha de vencimiento del plazo de presentación. Hora: 12.00 h. 9. Gastos de publicidad: a cargo del adjudicatario en los términos de la Ordenanza fiscal número 3 reguladora de la inserción de anuncios en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. 10. Fecha de envío del anuncio al Diario Oficial de la Unión Europea: no procede 11. Otras informaciones: Ver pliego de cláusulas administrativas particulares y prescripciones técnicas. León, 18 de octubre de 2012.–El Vicepresidente Primero (por delegación de firma de la Presidenta, resolución número 4242/2011, de 19 de julio), Martín Marcos Martínez Barazón.

8886 65,80 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 24 de octubre de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 202 • Página 5

Administración Local

Ayuntamientos

BEMBIBRE

De conformidad con lo contemplado en el artículo 251.3 a) del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, en relación con lo dispuesto en el artículo 220 de dicho Reglamento y en la legislación de expropiación, durante el plazo de un mes contado a partir del siguiente a aquel en que aparezca la última publicación en el boletín respectivo (Boletín Oficial de Castilla y León o BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA), se somete a información pública el acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno Local en sesión de 26 de septiembre de 2012 que se transcribe a continuación, en relación con el expediente de “Aprobación inicial del Proyecto de expropiación, actuación aislada por el procedimiento de tasación conjunta (Prolongación de la Travesía de Campomurieles)”. “6.- Aprobación inicial del proyecto de expropiación, actuación aislada por el procedimiento de tasación conjunta (prolongación de la travesía de Campomurieles). Vistas las actuaciones que constan en el expediente arriba referido, en el que no es necesario la emisión de informe jurídico por esta Secretaría, la Junta de Gobierno Local, órgano competente de conformidad con lo determinado en el artículo 21 de la Ley de Bases de Régimen Local, y por delegación a la Junta de Gobierno Local (resolución publicada en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA número 129 de 07/07/2011), acuerda por unanimidad de los cinco miembros presentes de los seis que la forman, aprobar los siguientes acuerdos: Primero: aprobar inicialmente el Proyecto de expropiación “Actuación Aislada de Expropiación”, por el procedimiento de tasación conjunta, de fecha mayo de 2012, redactado por el Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos don Francisco de Borja Menéndez Fernández, relativo a la parcela con referencia catastral de urbana 24015A026000050000DM, necesario para el desarrollo y ejecución de las obras comprendidas en el proyecto de “Prolongación de la Travesía de Campomurieles, al amparo de lo previsto en los artículos 223 y 224 del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León (RUCyL), con la finalidad de ejecutar los sistemas generales y demás dotaciones urbanísticas públicas contempladas en el Proyecto de Expropiación citado. Segundo: de conformidad con lo dispuesto en el artículo 220 a) del RUCyL, notificar dicha aprobación inicial al titular afectado que figura en el documento técnico y en el Registro de la Propiedad y Catastro, otorgándole un plazo de audiencia de 15 días. Tercero: simultáneamente, y de conformidad con los artículos 224 c) y 225 del RUCyL, notificar al titular afectado la correspondiente hoja de aprecio que figura en el Proyecto, concediéndole un plazo de 20 días para que, si lo desea, manifieste por escrito su disconformidad con la valoración contenida en aquella, en cuyo caso se dará traslado del expediente a la Comisión Territorial de Valoración. El silencio del interesado se considerará como aceptación de la valoración fijada por la Administración Municipal, entendiéndose determinado definitivamente el justiprecio.” Bembibre, 15 de octubre de 2012.–El Alcalde, José Manuel Otero Merayo.

8816 34,30 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 202 • Página 6 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 24 de octubre de 2012

Administración Local

Ayuntamientos

CAMPONARAYA

En el Ayuntamiento de Camponaraya, Plaza de la Constitución, n.º 1, tfno. 987 450 004, fax 987 450 049. Por resolución de Alcaldía de fecha 11 de octubre de 2012, una vez concluido el procedimiento selectivo, incluido en el marco de consolidación de empleo temporal, se ha efectuado el nombramiento de: Don Santiago Pérez Corral, con DNI 10.070.404-S, para cubrir la plaza de Alguacil, del Grupo: E/ Agrupaciones Profesionales. Lo que se hace público a los efectos del artículo 25.2 del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado. En Camponaraya, a 11 de octubre de 2012.–El Alcalde, Fernando López Rellán.

8802 13,60 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 24 de octubre de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 202 • Página 7

Administración Local

Ayuntamientos

CRÉMENES

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda au- tomáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario inicial aprobatorio de la Ordenanza general para la gestión y utilización de la piscina municipal de Crémenes, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. “Artículo 1 Objeto: La presente Ordenanza tiene por objeto la regulación del régimen sancionador de las infracciones administrativas cometidas por los usuarios del servicio municipal de aguas y por todas aquellas personas cuyas acciones u omisiones afecten o incidan en el servicio o en sus instalaciones siempre que estas conductas puedan acogerse en las infracciones que prevé esta Ordenanza. Así mismo el presente régimen sancionador solo se regirá si falta normativa especial o sectorial aplicable, o si esta última es insuficiente. Artículo 2 Potestad sancionadora: 1. El alcalde o regidor en quien delegue es el órgano competente para incoar los procedimientos sancionadores, adoptar medidas provisionales e imponer las sanciones correspondientes. 2. La instrucción del expediente podrá corresponder a un funcionario municipal, a un miembro de la corporación. 3. Actuará como secretario, cuando proceda, el que lo sea de la corporación, o cualquier otro funcionario municipal debidamente capacitado, a propuesta, si es el caso, del titular de Secretaria. Artículo 3 Responsables: Serán responsables las persones que realicen los hechos o no cumplan los deberes que constituyan la infracción y en el caso de establecimientos industriales y comerciales, las empresas titulares de estos establecimientos, ya sean personas físicas o jurídicas. Artículo 4 Infracciones graves: a) Causar daños graves y relevantes a las instalaciones de la red de abastecimiento de agua potable. b) La utilización de la red de abastecimiento de agua potable para fines distintos a los previstos, entre los que se incluye el riego de huertos y fincas privadas. c) La reiteración de dos infracciones leves en un año. Artículo 5 Infracciones muy graves: a) La reiteración de dos infracciones graves en un año. b) Dificultar las tareas de inspección de los hechos, ya sea impidiendo, dificultando o restringiendo las visitas o bien amenazando o intimidando al personal encargado de la misma. Artículo 6 Infracciones leves: Causar daños de escasa entidad en la red de abastecimiento de agua potable. Artículo 7 Sanciones: 1. Las infracciones de carácter leve motivan advertencia del Ayuntamiento y la obligación de normalización de la situación en un plazo máximo de 15 días. Además podrán ser sancionadas con multas de hasta 750 euros. 2. Las infracciones graves serán sancionadas con multas de hasta 1.500 euros. 3. Las infracciones muy graves serán sancionadas con multas de hasta 3.000 euros. Artículo 8 Graduación de las sanciones: Al determinar las multas correspondientes, la corporación garantizará la adecuación debida entre la gravedad del hecho constitutivo de la infracción y la sanción aplicada. Se considerarán especialmente los siguientes criterios: a) La existencia de intencionalidad o reiteración, así como el grado de participación en los hechos del infractor. b) La naturaleza de los perjuicios causados, atendiendo a la gravedad del daño derivado de la infracción, a la alteración causada y al grado de afectación que dicha infracción haya tenido en la salud y seguridad de las personas. Número 202 • Página 8 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 24 de octubre de 2012

c) La reincidencia, por comisión, en el plazo de un año, de más de una infracción de la misma naturaleza, si ha sido declarada por firme resolución en la vía administrativa. Artículo 9 Reparación: La imposición de las sanciones es independiente de la obligación exigible en cualquier momento al responsable de la infracción de la reposición de la situación alterada en su estado originario, así como con la indemnización por los daños y perjuicios causados en las instalaciones municipales, obras anexas, o cualquier otro bien del patrimonio municipal que haya resultado afectado. La reposición y reparación se ejecuta por el prestador del servicio a cargo del responsable de la in- fracción. Artículo 10 Otras responsabilidades: Las sanciones previstas en esta Ordenanza se imponen con independencia de la responsabilidad civil o penal que pueda ser ejercida ante los Tribunales competentes. Artículo 11 Procedimiento sancionador: 1. Los expedientes sancionadores se tramitarán de conformidad con esta Ordenanza. Supletoriamente serán de aplicación los procedimientos sancionadores de la Administración de la Comunidad Autónoma de Castilla y León y de la Administración del Estado. 2. No obstante, si es de aplicación prevalente el régimen de infracciones y sanciones que prevé la legislación sectorial, serán de aplicación las reglas siguientes: a) Se observará el procedimiento sancionador previsto en la norma sectorial si en ella está así dispuesto con carácter imperativo. b) Si no se da la circunstancia prevista en el párrafo anterior, será de aplicación lo que dispone el apartado 1. Artículo 12 Jurisdicción: Los conflictos que se planteen sobre la interpretación y aplicación de esta Ordenanza se resolverán ante la Jurisdicción Contencioso Administrativa.” Contra el presente acuerdo se podrá interponer por los interesados recurso contencioso– administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. En Crémenes, a 16 de octubre de 2012.–El Alcalde, Miguel Ángel Díez Alonso.

8831

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 24 de octubre de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 202 • Página 9

Administración Local

Ayuntamientos

LAGUNA DALGA

Doña Nuria Ugidos Segurado ha solicitado licencia ambiental para una explotación porcina de cebo en la parcela n.º 2 del polígono n.º 7 de la zona de concentración parcelaria del Páramo Bajo demarcación n.º 3 de Laguna Dalga. En cumplimiento del artículo 27 de la Ley 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León, se abre un periodo de información pública de veinte días hábiles a contar desde el siguiente a la publicación de este anuncio para que todo el que se considere afectado por la actividad que se pretende ejercer pueda hacer las observaciones pertinentes. El expediente se halla de manifiesto y puede consultarse durante las horas de oficina en la Secretaría de este Ayuntamiento. Laguna Dalga, a 9 de octubre de 2012.–El Alcalde, Eloy Bailez Lobato.

8817 11,80 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 202 • Página 10 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 24 de octubre de 2012

Administración Local

Ayuntamientos

LEÓN

Aprobado inicialmente el expediente de modificación de “plantilla de personal laboral fijo discontinuo del Ayuntamiento de León por amortización de plazas ocupadas por trabajadores en excedencia voluntaria incluidos en el proceso de despido llevado a efecto por la entidad local” mediante acuerdo adoptado por el Pleno Municipal con fecha 25 de septiembre de 2012, de conformidad con el artículo 126 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Disposiciones Legales vigentes en materia de Régimen local, se somete a información pública por el plazo de quince días hábiles, a contar desde el siguiente al de publicación del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN, durante el cual los interesados podrán examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen pertinentes. La modificación de la Plantilla se considerará aprobada definitivamente si durante el citado plazo no se hubiesen presentado reclamaciones. Plazas que se amortizan en la Plantilla de Personal Laboral Fijo Discontinuo

Servicio Denominación Categoría Grupo N.º plazas

Instalaciones Deportivas Verano Socorristas Oficial 1.ª IV 8 Instalaciones Deportivas Verano Empleado Taquillas Peón V 2 Instalaciones Deportivas Verano Empleados Guardarropa Peón V 4 Instalaciones Deportivas Verano Empleados Mantenimiento Peón V 2 Instalaciones Deportivas Verano Empleadas de Limpieza Peón V 2 Escuelas Deportivas Monitor Atletismo Oficial 1.ª IV 4 Escuelas Deportivas Monitor Baloncesto Oficial 1.ª IV 9 Escuelas Deportivas Monitor Balonmano Oficial 1.ª IV 3 Escuelas Deportivas Monitor Ciclismo Oficial 1.ª IV 1 Escuelas Deportivas Monitor Fútbol Sala Oficial 1.ª IV 6 Escuelas Deportivas Monitor Gimnasia Rítmica Oficial 1.ª IV 3 Escuelas Deportivas Monitor Hockey Oficial 1.ª IV 1 Escuelas Deportivas Monitor Lucha Leonesa Oficial 1.ª IV 1 Escuelas Deportivas Monitor Predeporte Oficial 1.ª IV 4 Escuelas Deportivas Monitor Tenis Mesa Oficial 1.ª IV 4 Escuelas Deportivas Monitor Voleibol Oficial 1.ª IV 4 Programa Ocio Nocturno Monitor Juventud Oficial 1.ª IV 1

Total plazas que se amortizan de la Plantilla de Personal Laboral Fijo Discontinuo 59

León, a 10 de octubre de 2012.–El Alcalde, P.D., Agustín Rajoy Feijoo.

8806

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 24 de octubre de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 202 • Página 11

Administración Local

Ayuntamientos

PONFERRADA

En este Ayuntamiento de Ponferrada se ha solicitado licencia ambiental para el ejercicio de las siguientes actividades:

1) Don Octavio Cordero Ramón, para sala de despiece, con emplazamiento en el P.I.B.- calle Hamburgo, n.º 12 A- local 4b, perteneciente al municipio de Ponferrada.

Por lo que a tenor de lo establecido en el artículo 27.1 de la Ley 11/2003, de 8 de abril de Prevención Ambiental en Castilla y León, se hace público para que todo aquel que pudiera resultar afectado de algún modo por diversas actividades, pueda formular las alegaciones y observaciones que considere oportunas en el plazo de diez días a contar desde la publicación del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. Ponferrada, a 16 de octubre de 2012.–El Concejal Delegado de Urbanismo y Fomento (ilegi- ble).

8775 12,70 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 202 • Página 12 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 24 de octubre de 2012

Administración Local

Ayuntamientos

PONFERRADA

En este Ayuntamiento de Ponferrada se ha solicitado licencia ambiental para el ejercicio de las siguientes actividades:

1) Doña Eva María Arias Ferrero, para asador de pollos, con emplazamiento en el centro comercial La Máquina, locales 14-15, perteneciente al municipio de Ponferrada.

Por lo que a tenor de lo establecido en el artículo 27.1 de la Ley 11/2003, de 8 de abril de Prevención Ambiental en Castilla y León, se hace público para que todo aquel que pudiera resultar afectado de algún modo por diversas actividades, pueda formular las alegaciones y observaciones que considere oportunas en el plazo de diez días a contar desde la publicación del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. Ponferrada, a 16 de octubre de 2012.–El Concejal Delegado de Urbanismo y Fomento (ilegi- ble).

8800 12,70 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 24 de octubre de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 202 • Página 13

Administración Local

Ayuntamientos

PONFERRADA

En este Ayuntamiento de Ponferrada se ha solicitado licencia ambiental para el ejercicio de las siguientes actividades:

1) DDM SL, para cafetería, con emplazamiento en la plaza de La Encina, n.º 2, perteneciente al municipio de Ponferrada.

Por lo que a tenor de lo establecido en el artículo 27.1 de la Ley 11/2003, de 8 de abril de Prevención Ambiental en Castilla y León, se hace público para que todo aquel que pudiera resultar afectado de algún modo por diversas actividades, pueda formular las alegaciones y observaciones que considere oportunas en el plazo de diez días a contar desde la publicación del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. Ponferrada, a 16 de octubre de 2012.–El Concejal Delegado de Urbanismo y Fomento (ilegi- ble).

8803 12,70 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 202 • Página 14 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 24 de octubre de 2012

Administración Local

Ayuntamientos

PONFERRADA

En este Ayuntamiento de Ponferrada se ha solicitado licencia ambiental para el ejercicio de las siguientes actividades:

1) Raso Darts SL, para cafetería, con emplazamiento en la calle Antolín López Peláez, número 4-planta baja, perteneciente al municipio de Ponferrada.

Por lo que a tenor de lo establecido en el artículo 27.1 de la Ley 11/2003, de 8 de abril de Prevención Ambiental en Castilla y León, se hace público para que todo aquel que pudiera resultar afectado de algún modo por diversas actividades, pueda formular las alegaciones y observaciones que considere oportunas en el plazo de diez días a contar desde la publicación del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. Ponferrada, a 17 de octubre de 2012.–El Concejal Delegado de Urbanismo y Fomento (ilegi- ble).

8828 12,70 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 24 de octubre de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 202 • Página 15

Administración Local

Ayuntamientos

SANTA COLOMBA DE SOMOZA

Por don David Pérez Peña con D.N.I. número 50.689.427-A se ha solicitado cambio de titularidad de licencia ambiental y de explotación ganadera de ovino de carne, sito en Valdemanzanas, que figuraba a nombre de don José Antonio Pérez Peña con D.N.I. número 10.177.468-Z. En cumplimiento de lo establecido en la Ley 11/03, de 8 de abril, de Prevención Ambiental, se abre un período de información pública por plazo de 10 días hábiles, a contar desde el día siguiente al de la inserción de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA para que todo aquel que se considere afectado por este cambio de titularidad, presente las observaciones que considere oportunas. Santa Colomba de Somoza, a 16 de octubre de 2012.–El Alcalde, José Miguel Nieto García.

8819 10,00 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 202 • Página 16 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 24 de octubre de 2012

Administración Local

Ayuntamientos

TORRE DEL BIERZO

Por don José Antonio Payero Viloria se solicita licencia ambiental para el ejercicio de la actividad explotación apícola, en la que instalará 100 colmenas para la producción de miel, en San Andrés de las Puentes, Ayuntamiento de Torre del Bierzo, en finca ubicada en el polígono 32 parcela 86, paraje “Zabán”. En cumplimiento del artículo 27 de la Ley 11/2003 de 8 de abril de Prevención Ambiental de Castilla y León, así como del Real Decreto núm. 70/2008 de 2 de octubre, se procede a abrir período de información pública por término de veinte días desde la inserción del presente Edicto en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, para que, quienes se vean afectados de algún modo por dicha actividad, presenten las observaciones que consideren pertinentes. El expediente objeto de esta información se encuentra depositado en las dependencias de este Ayuntamiento, pudiéndose consultar en las mismas durante horario de oficina. Igualmente se significa en el marco del artículo 59.4 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, según la redacción dada por la Ley 4/1999, de 13 de enero, que ignorando el lugar de la notificación y ante la imposibilidad material de conocer a todos los afectados, el presente anuncio se considerará sustituto de la notificación personal a los vecinos inmediatos al lugar de emplazamiento de la actividad arriba indicada, en caso de no poder realizar esta. El expediente objeto de esta información se encuentra depositado en las dependencias de este Ayuntamiento, pudiéndose consultar en las mismas durante horario de oficina. Torre del Bierzo, a 11 de octubre de 2012.–El Alcalde, Manuel Merayo Álvarez.

8790 20,80 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 24 de octubre de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 202 • Página 17

Administración Local

Ayuntamientos

VAL DE SAN LORENZO

No habiéndose presentado reclamaciones, a los acuerdos de aprobación provisional de la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre bienes Inmuebles, y de aprobación provisional de la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se procede a la publicación del texto íntegro de las siguientes ordenanzas:

ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES

Artículo 1.º. 1. El Impuesto regulado en esta Ordenanza, se regirá por las normas reguladoras del mismo, contenidas en el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales; y por las demás disposiciones legales y reglamentarias que complementen y desarrollen dicha Ley. Así como por la presente Ordenanza fiscal. 2. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 15.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y en uso de las facultades concedidas por los artículos 63, 73, 74 y 75 de la citada Ley en orden a la fijación de la cuota de gravamen del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, se establece esta Ordenanza fiscal redactada conforme a lo dispuesto en el número 2 del artículo 16 de la citada Ley. Hecho imponible Artículo 2.º. 1. El hecho imponible del Impuesto sobre Bienes Inmuebles está constituido por la titularidad de los siguientes derechos sobre los bienes rústicos, urbanos y de características especiales: a) De una concesión administrativa sobre los propios inmuebles o sobre los servicios públicos a los que estén afectos. b) De un derecho real de superficie. c) De un derecho real de usufructo. d) Del derecho de propiedad. 2. La realización del hecho imponible que corresponda de entre los definidos en el apartado anterior por el orden establecido en el mismo, determinará la no sujeción del inmueble al resto de modalidades previstas en el mismo. 3. Tienen consideración de bienes inmuebles de naturaleza rústica, urbana y de características especiales, los definidos como tales en las normas reguladoras del Catastro Inmobiliario. El carácter rústico o urbano del inmueble dependerá de la naturaleza del suelo. 4.- No están sujetos al Impuesto: - Las carreteras, los caminos, las demás vías terrestres y los bienes del dominio público marí- timo-terrestre e hidráulico, siempre que sean de aprovechamiento público y gratuito. - Los siguientes bienes inmuebles propiedad de este Ayuntamiento: a. Los de dominio público afectos a uso público b. Los de dominios públicos afectos a un servicio público gestionado directamente por el Ayuntamiento y los bienes patrimoniales, excepto cuando se trate de inmuebles cedidos a terceros mediante contraprestación. Sujetos pasivos Artículo 3.º. 1. Son sujetos pasivos, a título de contribuyentes, las personas naturales y jurídicas, y las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que ostenten la titularidad del derecho que, en cada caso, sea constitutivo del hecho imponible de este Impuesto, conforme a lo dispuesto en el artículo 2.1 de la presente Ordenanza Fiscal. Número 202 • Página 18 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 24 de octubre de 2012

2. Lo dispuesto en el apartado anterior será de aplicación, sin perjuicio de la facultad del sujeto pasivo de repercutir la carga tributaria soportada conforme a las normas de derecho común. 3. En el supuesto de concurrencia de más de un concesionario sobre el mismo inmueble de características especiales, será sustituto del contribuyente el que deba satisfacer el mayor canon, sin perjuicio de poder repercutir este sobre los otros concesionarios la parte de la cuota líquida que les corresponda en proporción a los cánones que deban satisfacer cada uno de ellos. Exenciones Artículo 4.º. 1. Las comprendidas en el artículo 62, apartado 1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. 2. También están exentos: a.- Los inmuebles de naturaleza urbana, cuya cuota líquida sea inferior a 2,00 euros. b.- Los inmuebles de naturaleza rústica, en el caso de que para cada sujeto pasivo, den lugar a una cuota líquida agrupada –correspondiente a la totalidad de los bienes rústicos–, cuyo importe sea inferior a 2,00 euros. Reducciones Artículo 5.º. Las comprendidas en el artículo 67 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, con las normas contenidas en los artículos 68, 69 y 70 de la misma Ley. En ningún caso será aplicable esta reducción a los bienes inmuebles clasificados como de ca- racterísticas especiales. Determinación de la cuota tributaria Artículo 6.º. El tipo de gravamen del Impuesto sobre Bienes Inmuebles queda fijado en los términos siguien- tes: a) En bienes inmuebles de naturaleza rústica el 0,90 por 100. b) En bienes inmuebles de naturaleza urbana el 1 por 100. c) En bienes inmuebles de características especiales, ya sean de naturaleza rústica o urbana, el 1,30 por 100. Bonificaciones Artículo 7.º. 1. Se concede una bonificación del 50% en la cuota íntegra del Impuesto, siempre que así se solicite por los interesados antes del inicio de las obras, los inmuebles que constituyen el objeto de la actividad de las empresas de urbanización, construcción y promoción inmobiliaria tanto de obra nueva como de rehabilitación equiparable a esta, y no figuren entre los bienes de su inmo- vilizado. El plazo de aplicación de esta bonificación comprenderá desde el período impositivo siguiente a aquel en que se inicien las obras hasta el posterior a la terminación de las mismas, siempre que durante ese tiempo se realicen obras de urbanización o construcción efectiva, y sin que, en ningún caso, pueda exceder de tres períodos impositivos. Para gozar de la citada bonificación, los interesados deberán de cumplir los siguientes requi- sitos: a) Acreditar la fecha de inicio de las obras de urbanización o construcción de que mediante cualquier prueba admitida en derecho. b) Acreditar que la empresa se dedica a la actividad de urbanización, construcción y promoción inmobiliaria, lo cual se hará mediante la presentación de los Estatutos de la Sociedad. c) Acreditar que el inmueble objeto de la bonificación no forma parte del inmovilizado, lo cual se hará mediante certificación del administrador de la Sociedad, o fotocopia del último balance presentado ante la A.E.A.T., a efectos del Impuesto sobre Sociedades. 2. Se concede una bonificación del 50% en la cuota íntegra del Impuesto, durante los tres períodos impositivos siguientes al de otorgamiento de la calificación definitiva, las viviendas de protección oficial y las que resulten equiparables a estas conforme a la normativa de la Comunidad Autónoma. Dicha bonificación se concederá a petición del interesado, la cual podrá efectuarse en cualquier momento anterior a la terminación de los tres períodos impositivos de duración de la misma y surtirá efectos, en su caso, desde el período impositivo siguiente a aquel en que se solicite, debiendo justificar la titularidad mediante escritura pública, inscrita en el Registro de la Propiedad. Miércoles, 24 de octubre de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 202 • Página 19

3. Se concede una bonificación del 95% de la cuota íntegra y, en su caso, del recargo del Impuesto a que se refiere el artículo 134 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, los bienes rústicos de las cooperativas agrarias y de explotación comunitaria de la tierra, en los términos establecidos en la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas. Periodo impositivo y devengo Artículo 8.º. 1. El periodo impositivo es el año natural. 2. El impuesto se devenga el primer día del año. 3. Las variaciones de orden físico, económico o jurídico, incluyendo las modificaciones de la titularidad de los bienes inmuebles, tendrán efectividad en el periodo impositivo siguiente a aquel en que se produzcan dichas variaciones. Obligaciones formales Artículo 9.º. 1.- Las alteraciones concernientes a los bienes inmuebles susceptibles de inscripción catastral que tengan trascendencia a efectos de este Impuesto determinarán la obligación de los sujetos pasivos de formalizar las declaraciones conducentes a su inscripción en el Catastro Inmobiliario, conforme a lo establecido en sus normas reguladoras. 2.- Sin perjuicio de la facultad de la Dirección General del Catastro de requerir al interesado la documentación que en cada caso resulte pertinente, en este Municipio, y en el marco del procedimiento de comunicación previsto en las normas reguladoras del Catastro Inmobiliario. Disposiciones adicionales Primera. Para lo no previsto en la presente Ordenanza regirán los preceptos contenidos en el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, así como en las disposiciones dictadas para su desarrollo. Segunda. Las modificaciones producidas por la Ley de Presupuestos Generales del Estado u otra norma de rango legal que afecten a cualquier elemento de este Impuesto, serán de aplicación automática dentro del ámbito de esta Ordenanza. Disposición final La presente ordenanza entrará en vigor a partir del día siguiente a su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA y comenzará a aplicarse a partir del día 1 de enero de 2013, permaneciendo vigente hasta su modificación o derogación expresas. Val de San Lorenzo, a 15 de octubre de 2012.–La Alcaldesa, M.ª Azucena Fernández de Cabo. Número 202 • Página 20 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 24 de octubre de 2012

ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA

Hecho imponible Artículo 1.º. 1.- El Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica es un tributo directo que grava la titularidad de los vehículos de esta naturaleza, aptos para circular por las vías públicas, cualesquiera que sea su clase y categoría. 2.- Se considera vehículo apto para la circulación el que hubiere sido matriculado en el Registro de Tráfico y mientras no haya causado baja en el mismo. A los efectos de este impuesto también se considerarán aptos los vehículos provistos de permisos temporales y matricula turística. 3.- No están sujetos a este impuesto: a) Los vehículos que habiendo sido dados de baja en el Registro de Tráfico por antigüedad de su modelo, puedan ser autorizados para circular excepcionalmente con ocasión de exhibiciones, certámenes o carreras limitadas a los de esta naturaleza. b) Los remolques y semirremolques arrastrados por vehículos de tracción mecánica cuya carga útil no sea superior a 750 kilogramos. Sujeto pasivo Artículo 2.º. Son sujetos pasivos de este impuesto las personas físicas o jurídicas y las Entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, a cuyo nombre conste el vehículo en el permiso de circulación Cuota tributaria Artículo 3.º. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 15.2. del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y en uso de las facultades concedidas por el artículo 95 de la citada Ley, en orden a la fijación de las cuotas tributarias del Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica, se establece esta Ordenanza fiscal, redactada conforme a lo dispuesto en el número 2 del artículo 16 de la mencionada Ley. El impuesto se exigirá con arreglo al siguiente cuadro de tarifas:

Turismos De menos de 8 caballos fiscales 15,96 De 8 hasta 11,99 caballos fiscales 43,11 De 12 hasta 15,99 caballos fiscales 91,81 De 16 hasta 19,99 caballos fiscales 113,36 De 20 caballos fiscales en adelante 141,68

Autobuses De menos de 21 plazas 105,37 De 21 a 50 plazas 150,08 De más de 50 plazas 187,48

Camiones De menos de 1.000 kg de carga útil 53,49 De 1.000 a 2.999 kg de carga útil 105,37 De más de 2.999 a 9.999 kg de carga útil 150,08 De más de 9.999 kg de carga útil 187,60

Tractores De menos de 16 caballos fiscales 22,36 De 16 a 25 caballos fiscales 35,12 De más de 25 caballos fiscales 105,37

Remolques De menos de 1.000 y más de 750 kg de carga útil 22,36 De 1.000 a 2.999 kg de carga útil 35,12 De más de 2.999 kg de carga útil 105,37

Otros vehículos Ciclomotores 5,59 Miércoles, 24 de octubre de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 202 • Página 21

Motocicletas hasta 125 c.c. 5,59 Motocicletas de más de 125 c.c. hasta 250 c.c. 9,58 Motocicletas de más de 250 c.c. hasta 500 c.c. 19,16 Motocicletas de más de 500 c.c. hasta 1.000 c.c. 38,21 Motocicletas de más de 1.000 c.c. 76,64 Periodo impositivo y devengo Artículo 4.º. 1.- El periodo impositivo coincide con el año natural, excepto en los casos de primera adquisición del vehículo. En este caso, el periodo impositivo comenzará el día que se produzca esta adquisi- ción. 2.- El impuesto se devengará el primer día del periodo impositivo. 3.- En los casos de primera adquisición del vehículo el importe de la cuota a exigir se prorrateará por trimestres naturales y se pagará la que corresponda a los trimestres que queden por transcurrir en el año, incluido aquel en que se produzca la adquisición. 4.- En los casos de baja definitiva, o baja temporal por sustracción o robo del vehículo, se prorrateará la cuota por trimestres naturales. Corresponderá al sujeto pasivo pagar la parte de la cuota correspondiente a los trimestres del año transcurridos desde el devengo del impuesto hasta la fecha en que se produzca la baja en el Registro de Tráfico, incluido aquel en que tiene lugar la baja. 5.- El instrumento acreditativo del pago del Impuesto viene dado por el recibo que justifica el abono de la cuota correspondiente al año a que se refiera. Artículo 5.º. En la recaudación y liquidación de este Impuesto, así como su régimen sancionador, se aplicará lo dispuesto en la Ley General Tributaria y demás leyes del Estado reguladoras de la materia, así como las disposiciones dictadas para su desarrollo. Exenciones y bonificaciones Artículo 6.º. 1. Estarán exentos del Impuesto: a) Los vehículos oficiales del Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales adscritos a la defensa nacional o a la seguridad ciudadana. b) Los vehículos de representaciones diplomáticas, oficinas consulares, agentes diplomáticos, funcionarios consulares de carrera acreditados en España, que sean súbditos de los respectivos países, externamente identificados y a condición de reciprocidad en su extensión y grado. Asimismo, los vehículos de los organismos internacionales con sede u oficina en España y de sus funcionarios o miembros con estatuto diplomático. c) Los vehículos respecto de los cuales así se derive de lo dispuesto en tratados o convenios internacionales. d) Las ambulancias y demás vehículos directamente destinados a la asistencia sanitaria o al traslado de heridos o enfermos. e) Los vehículos para personas de movilidad reducida a que se refiere la letra A del anexo II del Reglamento General de Vehículos, aprobado por Real Decreto 2822//1998, de 23 de diciembre. Asimismo, están exentos los vehículos matriculados a nombre de minusválidos para su uso exclusivo. Esta exención se aplicará en tanto se mantengan dichas circunstancias, tanto a los vehículos conducidos por personas con discapacidad como a los destinados a su transporte; y deberán cumplir las condiciones siguientes: - Uso exclusivo y siempre que sea utilizado el vehículo lo será con la presencia a bordo del minusválido titular del vehículo objeto de la exención. Las exenciones previstas en los dos párrafos anteriores no resultarán aplicables a los sujetos pasivos beneficiarios de las mismas por más de un vehículo simultáneamente. A los efectos de lo dispuesto en este párrafo, se considerarán personas con minusvalía quienes tengan esta condición legal en grado igual o superior al 33 por 100. f) Los autobuses, microbuses y demás vehículos destinados o adscritos al servicio transporte público urbano, siempre que tengan una capacidad que exceda de nueve plazas, incluida la del conductor. g) Los tractores, remolques, semirremolques y maquinaria provistos de Cartilla de Inspección Agrícola. Número 202 • Página 22 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 24 de octubre de 2012

h) Los vehículos históricos o aquellos que tengan una antigüedad mínima de veinticinco años, contados a partir de la fecha de su fabricación o, si esta no se conociera, tomando como tal la de su primera matriculación o, en su defecto, la fecha en que el correspondiente tipo o variante se dejó de fabricar. 2. Para poder aplicar las exenciones a que se refieren los apartados e) y g) del número 1 de este artículo, los interesados deberán instar su concesión indicando las características del vehículo, su matrícula y la causa del beneficio. Para poder aplicar la exención a que se refiere el apartado h) del número 1 de este artículo, los interesados deberán instar su concesión acreditando documentalmente la circunstancia contemplada en el mencionado apartado. En relación con la exención prevista en el segundo párrafo del apartado e) del número 1 anterior, el interesado deberá aportar el certificado de la minusvalía emitido por el órgano competente y justificar el destino del vehículo ante el Ayuntamiento de la imposición en los términos establecidos en el artículo de 6.º de esta Ordenanza. Las declaraciones de exención previstas en las letras e) y g) del número 1 de este artículo, producirán efectos a partir del ejercicio siguiente al de su petición, excepto en los supuestos de declaración de alta, en cuyo caso surtirán efectos en el propio ejercicio, siempre que por su titular se solicite la exención y se acredite el derecho a la misma en la forma prevista en el artículo 7.º de esta Ordenanza. 3. Declarada la exención por la Administración Municipal, se expedirá un documento que acredite su concesión. Solicitudes de exención Artículo 7.º. Para tener derecho a las exenciones a que se refieren los apartados e) y g) del artículo 6.º.1 de esta Ordenanza, los interesados instarán las mismas por escrito, acompañando a la solicitud la siguiente documentación: a) Para el supuesto contemplado en el apartado e) del citado artículo, referido a vehículos conducidos por minusválidos: a.1) Copia del permiso de circulación en el que conste que el vehículo está matriculado a nombre de la persona discapacitada. a.2) Copia del carné de conducir, por ambas caras. a.3) Copia de la ficha de características técnicas del vehículo. a.4) Copia de la declaración administrativa de invalidez o de disfunción física, expedida por el Organismo o Autoridad administrativa competente. a.5) Declaración jurada del interesado de que el vehículo es de su uso exclusivo. b) Para el supuesto contemplado en el segundo párrafo del apartado e) del citado artículo, referido a vehículos que exclusivamente se utilizan para el transporte de minusválidos: b.1) Copia del permiso de circulación en el que conste que el vehículo está matriculado a nombre del titular discapacitado. b.2) Copia de la declaración administrativa de invalidez o de disfunción física del interesado, expedida por el Organismo o Autoridad administrativa competente. b.3) Certificado de movilidad reducida del titular, expedido por el Organismo o Autoridad administrativa competente. Para cualquiera de los supuestos contemplados en el apartado g) del citado artículo: c.1) Copia del permiso de circulación. c.2) Copia del certificado de características técnicas del vehículo. c.3) Copia de la cartilla de inscripción agrícola expedida a nombre del titular del vehículo. d) Para el supuesto contemplado en el apartado h) del citado artículo: d.1) Copia del permiso de circulación. d.2) Copia del certificado de características técnicas del vehículo. Artículo 8.º. El incumplimiento de las condiciones establecidas para la exención contemplada en el artículo 6 apartado e), de uso exclusivo y presencia a bordo del minusválido, supondrá la revocación de la exención para el ejercicio siguiente. Miércoles, 24 de octubre de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 202 • Página 23

Disposiciones adicionales Primera. Para lo no previsto en la presente Ordenanza regirán los preceptos contenidos en el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, así como en las disposiciones dictadas para su desarrollo. Segunda. Las modificaciones producidas por la Ley de Presupuestos Generales del Estado u otra norma de rango legal que afecten a cualquier elemento de este Impuesto, serán de aplicación automática dentro del ámbito de esta Ordenanza. Disposición final La presente ordenanza entrará en vigor a partir del día siguiente a su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA y comenzará a aplicarse a partir del día 1 de enero de 2013, permaneciendo vigente hasta su modificación o derogación expresas. Val de San Lorenzo, a 15 de octubre de 2012.–La Alcaldesa, M.ª Azucena Fernández de Cabo.

8820

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 202 • Página 24 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 24 de octubre de 2012

Aministración Local

Ayuntamientos

VEGAQUEMADA

Por D.ª M.ª del Carmen Diez Muñiz se solicita autorización para actividad de explotación ganadera de vacuno en régimen extensivo en la parcela 5031 del polígono 202 de la localidad de La Mata de la Riba. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley 11/2003 de 11 de abril de Prevención Ambiental de Castilla y León se hace público, por plazo de 20 días hábiles contados a partir del siguiente a esta publicación, a efectos de reclamaciones. Asimismo se indica, en el marco del artículo 59.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, ante la imposibilidad de conocer a todos los afectados, que el presente anuncio se considera sustituto de la notificación personal a los vecinos inmediatos al lugar de emplazamiento de las actividades arriba mencionadas. El expediente se halla de manifiesto y puede consultarse en horario de oficina en la Secretaría de este Ayuntamiento. Vegaquemada, 15 de octubre de 2012.–La Alcaldesa, M.ª Isabel Fresno Fresno.

8821 15,40 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 24 de octubre de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 202 • Página 25

Administración Local

Ayuntamientos

VILLADEMOR DE LA VEGA

DÍAS FESTIVOS DE ÁMBITO LOCAL

El Pleno del Ayuntamiento de Villademor de la Vega, en sesión ordinaria de 27 de septiembre de 2012 ha acordado como días festivos de ámbito local para el año 2013, el día 15 de mayo de 2013 (festividad de S. Isidro Labrador) y el día 9 de septiembre de 2013 (festividad de la Virgen de la Piedad, Patrona del municipio). Lo que se comunica, para su conocimiento y efectos, significando que, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, contra la presente resolución, que pone fin a la vía administrativa, puede interponer alternativamente o recurso de reposición potestativo, en el plazo de un mes ante el mismo órgano que dictó el acto o recurso contencioso-administrativo, ante el Juzgado de lo contencioso administrativo de León, en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente a la publicación del anuncio. Si optara por interponer el recurso de reposición potestativo no podrá interponer recurso contencioso administrativo hasta que aquel sea resuelto expresamente o se haya producido su desestimación por silencio. Todo ello, sin perjuicio de que pueda ejercitar cualquier otro recurso que estime pertinente. En Villademor de la Vega, a 16 de octubre de 2012.–El Alcalde, Carlos E. Ibarrola Dueñas.

8829 17,20 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 202 • Página 26 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 24 de octubre de 2012

Administración Local

Ayuntamientos

VILLADEMOR DE LA VEGA

ANUNCIO DE NOTIFICACIÓN COLECTIVA DE PADRONES Y COBRANZA

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Villademor de la Vega, en ejercicio de competencias delegadas –artículos 21.1.f) y 23.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril y 13.4 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre– acordó en sesión ordinaria celebrada en fecha 11 de octubre de 2012 la aprobación de los siguientes padrones o listados de contribuyentes:

Lista cobratoria Importe total

Lista cobratoria ejercicio 2012 Tasa tránsito de ganado 2.208,90 euros Lista cobratoria primer trimestre del ejercicio 2012 Tasa servicio de 4.098,78 euros alcantarillado y suministro domiciliario de agua Lista cobratoria segundo trimestre del ejercicio 2012 tasa servicio de 4.498,95 euros alcantarillado y suministro domiciliario de agua

Totales 10.806,63 euros

Mediante el presente anuncio se notifican las liquidaciones colectivamente, de conformidad con el artículo 102.3 de la Ley General Tributaria y Ordenanzas reguladoras de tales ingresos, y quedan de manifiesto al público en las oficinas de Recaudación de la Casa Consistorial del Ayuntamiento de Villademor de la Vega. Contra estas liquidaciones, cuyas cuotas figuran en los mencionados padrones, podrán los interesados interponer los siguientes recursos: Contra las liquidaciones de tributos (impuestos, tasas y contribuciones especiales):

- Recurso de reposición ante el Alcalde del Ayuntamiento en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de la publicación de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. Transcurrido un mes desde la interposición sin recibir notificación de resolución, se entenderá desestimado el recurso interpuesto y quedará expedita la vía contencioso-ad- ministrativa. - Recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo con sede en León, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente a la notificación del acuerdo resolutorio del recurso de reposición, si es expreso, o en el plazo de seis meses a partir del día siguiente a aquel en que se produzca el acto presunto, en el supuesto de que la Administración no resolviera expresamente.

Podrán utilizar cualquier otro recurso que crean conveniente. Asimismo, se pone en conocimiento de los contribuyentes y usuarios afectados que queda abierto el cobro en período voluntario desde el día 1 de octubre hasta el día 3 de diciembre de 2012, ambos inclusive. De los recibos no domiciliados será emitido un documento de ingreso, con el que deberá acudir a su entidad bancaria para hacer efectivo el pago. Nota importante: dado que la notificación se efectúa mediante publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, se entiende hecha aunque el contribuyente no reciba los documentos de ingreso que se remiten por correo, por lo que si no tiene domiciliado el pago y no recibe tales documentos, podrá obtener un duplicado de los mismos. Transcurrido el período voluntario de pago sin que se hubiese satisfecho la deuda, se seguirá la cobranza por la vía administrativa de apremio con el recargo del 5%, intereses de demora y costas que resulten. En Villademor de la Vega, a 15 de octubre de 2012.–El Alcalde, Carlos E. Ibarrola Dueñas.

8830 41,50 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 24 de octubre de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 202 • Página 27

Administración Local

Mancomunidades de Municipios

SERFUNLE

León – San Andrés del Rabanedo –

APROBACIÓN DEFINITIVA PRESUPUESTO 2012

En sesión de fecha 26 de julio 2012, ha sido aprobado inicialmente el Presupuesto General 2012 de la Mancomunidad de Servicios Funerarios de León Serfunle, comprensivo de los estados de Ingresos y Gastos, de las Bases de Ejecución, Anexo de Personal, y Anexo de Inversiones. No habiendo sido presentada reclamación alguna contra el acuerdo de aprobación inicial, se considera definitivamente aprobado el Presupuesto, habiéndose dado cuenta a la Asamblea en la sesión de fecha 12 de septiembre de 2012. De conformidad con el artículo 169 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por capítulos:

INGRESOS

Euros

A. Operaciones no financieras 540.100 A.1. Operaciones corrientes 540.100 Capítulo 3. Tasas, precios públicos y otros ingresos 100 Capítulo 5. Ingresos patrimoniales 540.000

Total 540.100

GASTOS

Euros

A. Operaciones no financieras 540.100 A.1. Operaciones corrientes 170.383 Capítulo 1. Gastos de personal 22.841 Capítulo 2. Gastos en bienes corrientes y servicios 100.000 Capítulo 4. Transferencias corrientes 47.542 A.2. Operaciones de capital 369.717 Capítulo 6. Inversiones reales 369.717

Total 540.100

PLANTILLA DE PERSONAL

Se han consignado en el Capítulo 1 los créditos necesarios para el abono de las retribuciones correspondientes a los Funcionarios con Habilitación de Carácter Nacional, que, pertenecientes al Ayuntamiento de León, prestan sus servicios en régimen de Acumulación en los puestos exentos de Secretaría, Intervención y Tesorería de la Mancomunidad. La Mancomunidad no posee personal propio alguno. La aprobación podrá ser impugnada ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en el artículo 170 y 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y en la forma y plazos que establecen las normas de dicha Jurisdicción. En León, a 7 de octubre 2012.–El Presidente, Emilio Gutiérrez Fernández.

8620

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 202 • Página 28 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 24 de octubre de 2012

Administración Local

Mancomunidades de Municipios

VEGA DEL TUERTO, LA

San Justo de la Vega

El Pleno de la Mancomunidad de La Vega del Tuerto, en sesión celebrada el día 27 de septiembre de 2012, aprobó inicialmente el expediente de Modificación de créditos (número 1) al Presupuesto General de esta Mancomunidad de La Vega del Tuerto 2012. De conformidad con lo establecido en el artículo 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y del artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, durante un período de quince días hábiles contados a partir del día siguiente a la publicación de este anuncio, los interesados podrán examinar el expediente y, en su caso, formular las reclamaciones o alegaciones que estimen oportunas. Si durante el período de información pública no se presentaren reclamaciones, la modificación se considerará definitivamente aprobada, según dispone el artículo 169,2 del citado Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril. En , a 4 de octubre de 2012.–El Presidente, Daniel Alonso Escudero.

8835

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 24 de octubre de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 202 • Página 29

Administración Local

Juntas Vecinales

CASTRILLO DE LOS POLVAZARES

Don Lorenzo Cabezas González, mayor de edad, vecino de Castrillo de los Polvazares, en calidad de Secretario de la Junta Vecinal de Castrillo de los Polvazares, certifica: Que en sesión ordinaria del concejo abierto de la Junta Vecinal de Castrillo de los Polvazares celebrada el día 9 de agosto de 2012, y por unanimidad de los presentes, fueron aprobadas la Ordenanza Reguladora de la publicidad y la Ordenanza Reguladora del rodaje de productos audiovisuales en la localidad de Castrillo de los Polvazares, y según se transcribe en el anexo que se adjunta a la presente certificación debidamente suscrita por el Sr. Presidente de la Junta Vecinal de Castrillo de los Polvazares. Lo que certifica, en Castrillo de los Polvazares, a 28 de septiembre de 2012.–El Secretario (ile- gible).-V.ºB.º Presidente (ilegible).

ORDENANZA ESPECIAL REGULADORA DE LAS CONDICIONES DE LA PUBLICIDAD EN LA LOCALIDAD DE CASTRILLO DE LOS POLVAZARES

Exposición de motivos.- De todos es conocida la problemática medioambiental que sufren las zonas verdes y forestales de toda la geografía nacional. Pero con ser ello importante no es menos cierto que existe también un concepto de medio ambiente urbano, y más en esta pedanía, donde la publicidad supone un impacto ambiental de primera envergadura. A fin de normalizar y encauzar tal actividad en el término de la localidad y de disminuir, en lo posible, su agresión sobre el medio ambiente, es por lo que se ha procedido a aprobar la presente Ordenanza, para que proteja el conjunto histórico-artístico que constituye esta pedanía y a su vez dote de una seguridad jurídica tanto al ciudadano como a los empresarios del sector, frente a la muy frecuente competencia desleal. La presente Ordenanza consta de diez capítulos, veinticinco artículos, una disposición adicional y una disposición transitoria. Capítulo I. Disposiciones generales Artículo 1.- La presente ordenanza tiene por objeto regular las condiciones, procedimiento, tasas y sanciones a que deberán ajustarse la realización de las siguientes actividades: a) La colocación de anuncios, carteles y vallas, de carácter publicitario o informativo, que se pretendan exponer sobre bienes de titularidad pública o privada, visibles desde el dominio público local. b) La realización de propaganda oral y/o a través de aparatos de megafonía, vehículos, animales y otros medios que puedan realizarse en las vías y lugares públicos. Artículo 2.- A los efectos de esta Ordenanza, se entiende por publicidad toda acción encaminada a atraer al público o a difundir entre éste, el conocimiento de la existencia de actividades sociales, políticas, religiosas, sindicales, culturales, profesionales, deportivas, económicas o de productos y servicios que se ofrezcan al consumo. Artículo 3.- Estarán sujetas al cumplimiento de esta normativa: a) La empresa publicitaria o en su caso la persona física o jurídica que hubiera dispuesto la acción publicitaria. b) El propietario del inmueble o concesionario de la instalación donde hayan colocado dichos anuncios. c) En general, cualesquiera personas físicas o jurídicas responsables del motivo o contenido que figure en los anuncios o carteles, o de las emisiones orales y /o a través de aparatos de megafonía, proyecciones, vehículos y otros. Artículo 4.- La actividad publicitaria podrá realizarse a través de alguno de los siguientes me- dios: a) Vallas o carteleras. b) Carteles y pancartas. Número 202 • Página 30 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 24 de octubre de 2012

c) Mobiliario urbano. d) Publicidad móvil. e) Publicidad oral y a través de aparatos de megafonía. f) Reparto personal o individualizado de propaganda. g) Otros medios, mediante los cuales puedan realizarse actividades publicitarias. Capítulo II. De la publicidad en vallas o carteleras Artículo 5.- 1.- Se denominan vallas publicitarias aquellas estructuras visibles desde la vía pública susceptibles de soportar cualquier tipo de propaganda, siempre que sean independientes de un establecimiento y por tanto no tengan la condición de rótulos. 2.- La Junta Vecinal establecerá las características y medidas tipo de las vallas publicitarias, con el fin de preservar las necesarias condiciones de seguridad, salubridad y ornato público. Artículo 6.- 1. El otorgamiento del permiso producirá efectos entre la Junta Vecinal y el sujeto solicitante, pero no afectarán las situaciones jurídicas privadas entre éste y las demás personas. 2. Es competencia de la Junta Vecinal fijar los lugares donde puedan colocarse vallas. Sin tener carácter exhaustivo, no podrá autorizarse la instalación de vallas publicitarias en los siguientes lugares y condiciones: a) En todo el Casco Urbano. b) En parques y zonas verdes de la localidad. c) En los lugares que limiten el derecho de luz o vista de los propietarios de un inmueble, conforme con lo que a tal efecto dispone el Código Civil. d) Se podrá autorizar la instalación de vallas o pancartas en los cerramientos de obra, siempre que las mismas vayan necesariamente adosadas a dicho cerramiento, y el motivo de las mismas esté relacionado directamente con dicha obra. El permiso no podrá exceder el plazo de ejecución de la obra. e) En los bienes de propiedad privada gravados con servidumbre de uso público en superficie, no se autorizará la instalación de vallas o pancartas publicitarias si las mismas pueden dificultar el uso público que justificó la imposición de la servidumbre. 3. La instalación de vallas en bienes de propiedad privada se ajustará al previo permiso de la Junta Vecinal. La instalación de vallas publicitarias situadas sobre bienes de titularidad comunal (bienes de dominio público y bienes patrimoniales), así como su utilización, serán otorgadas por la Junta Vecinal. Artículo 7.- Dentro de las 48 horas siguientes al otorgamiento del permiso los solicitantes deberán depositar en la cuenta que la Junta Vecinal mantiene en la Entidad Financiera que se facilitará en su momento, una fianza equivalente al importe del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples vigente en el momento de la solicitud, del permiso para responder de los perjuicios causados en la vía pública por su colocación así como para garantizar su retirada en el momento de su caducidad sin gastos para la Localidad. Artículo 8.- Las personas físicas o jurídicas a quienes se autorice la colocación de vallas publicitarias, deberán cumplir las siguientes obligaciones: 1º.- Mantener en perfectas condiciones de conservación y seguridad los carteles y vallas. 2º.- Dejar en perfecto estado la urbanización o pavimentación que se haya visto afectada por la colocación de la valla, una vez retirada la misma. 3º.- Colocar en lugar visible de las vallas o carteles el nombre o distintivo de la empresa insta- ladora. 4º.- Señalar las instalaciones publicitarias fijando en ella la correspondiente etiqueta identificativa del número de permiso otorgado. 5º- Retirar las vallas o carteles cuando caduque el permiso o cese la actividad publicitaria. Artículo 9.- 1.- El plazo máximo de duración de la autorización de la licencia será de tres años, prorrogable, previa solicitud, hasta un máximo de seis, caducando al transcurso del plazo de forma automática. 2.- En todo caso se entenderán caducadas una vez que se haya terminado el edificio en construcción sobre el que se coloque o cuando se ocupe el solar que utilice, y en general cuando desaparezcan las circunstancias que motivaron su otorgamiento o surgieren otras que de haber existido en el momento de su autorización, hubieran justificado la denegación. 3.- Una vez transcurrido el plazo inicial o las prórrogas, la Administración Vecinal podrá conceder nuevas prórrogas siempre que se soliciten con un mes de antelación a la caducidad de la licen- cia. Miércoles, 24 de octubre de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 202 • Página 31

4.- Asimismo procederá la anulación del permiso y la consiguiente retirada de las vallas o carteles cuando se incumplan las obligaciones 1ª, 3ª y 4ª del artículo octavo o, en su caso, de no constituirse la fianza en el plazo indicado en el artículo séptimo, o no satisfacer las tasas en los términos contenidos en el artículo 21. Capítulo III. De la publicidad mediante carteles y pancartas Artículo 10.- 1.- Únicamente se autoriza la instalación de carteles publicitarios en carteleras, armazones especialmente diseñados, o cualquier otro medio o lugar que permita garantizar que su colocación, retirada o sustitución y no provoque una degradación visual de espacio urbano. En todo caso, la distancia entre carteleras, armazones, vitrinas o similares, pertenecientes a distinto solicitante, no será inferior a 15 metros medidos conforme a la normativa Municipal para los esta- blecimientos y actividades contemplados en el P.G.O.U. de Astorga, salvo que la proximidad entre los distintos medios anunciantes haga imposible mantener esta distancia, en cuyo caso habrá que estar a la decisión de la Junta Vecinal. 2.- Queda expresamente prohibida la instalación de carteles y pancartas en, fachadas de edificios, y mobiliario urbano. No obstante, con carácter excepcional la Junta Vecinal podrá autorizar la instalación de carteles y pancartas siempre que el solicitante asuma la obligación de retirarla en el plazo que señale la propia Junta Vecinal y quede debidamente garantizado el espacio original del soporte. En estos casos será requisito necesario depositar la fianza que en cada caso se determine para garantizar el adecuado cumplimiento de las condiciones a las que la autorización queda sometida. Capítulo IV. De la publicidad en mobiliario urbano Artículo 11.- 1.- En las instalaciones destinadas a la prestación de algún servicio público sólo se admitirán elementos destinados a la información del ciudadano. Los pliegos por los que se concedan dichas instalaciones en la vía pública determinarán, además de sus dimensiones, los lugares en que hayan de instalarse, restantes condiciones que en cada caso procedan y los porcentajes de reserva de espacio que deberán quedar a disposición de la Junta Vecinal para los avisos o anuncios que estime convenientes. 2.- No se podrá instalar ningún tipo de anuncios o publicidad en fachadas de edificios públicos o privados, señales de tráfico, árboles, papeleras, y en general, en el mobiliario y ornamentos instalados en la vía pública. Capítulo V. De la publicidad movil Artículo 12.- Para la autorización de actividades publicitarias que vayan a realizarse por cualquier medio de tracción mecánica o animal, deberá presentarse memoria indicativa de las actividades previstas, indicando horario, recorrido, equipos a utilizar, y carácter de la publicidad, etc. La Junta Vecinal concederá los permisos siempre y cuando los mensajes publicitarios se ajusten a las condiciones administrativas señaladas en la presente ordenanza, y queden suficientemente garantizadas la adecuada circulación viaria y peatonal, pudiendo La Junta Vecinal limitar en la autorización las condiciones concretas en las que se autorizará la actividad publicitaria. Capítulo VI. De la publicidad oral y a traves de aparatos de megafonía Artículo 13.- La publicidad oral y/o a través de aparatos de megafonía, solamente podrá llevarse a cabo con fines no comerciales ni lucrativos. Artículo 14.- En todo caso para poder realizar este tipo de publicidad, deberá disponerse de previo permiso vecinal. Artículo 15.- La publicidad oral y/o a través de aparatos de megafonía o de aparatos musicales, no podrá utilizarse de forma fija mediante aparatos que den a la vía pública, bien sujetos a fachadas o de cualquier otra forma. Artículo 16.- En todo caso, la publicidad sonora autorizada, que sólo se podrá realizar en horario comprendido entre las once y las veinte horas, deberá garantizar el cumplimiento de los niveles sonoros establecidos en la normativa municipal (Ordenanza Municipal sobre la protección del medio ambiente contra la emisión de ruidos y vibraciones del Municipio de Astorga). Capítulo VII. De la publicidad por reparto personal o individualizado de propaganda, por otros medios y en supuestos especiales Artículo 17.- Será autorizable únicamente la publicidad mediante reparto individualizado propaganda en la vía pública sólo delante del local que se anuncia, excepto las organizaciones sociales, políticas y culturales sin ánimo de lucro. Quienes deseen realizar actividades publicitarias por cualquier otro medio no señalado anteriormente, deberán presentar una memoria indicativa de las actividades a realizar. La Administración Local concederá el permiso si se ajusta a las condiciones generales establecidas Número 202 • Página 32 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 24 de octubre de 2012

en la presente Ordenanza y quede adecuadamente garantizada la seguridad, ornato y las actividades publicitarias no ocasionen molestias ni perjuicios a los vecinos y/o transeúntes. En este sentido la Junta Vecinal podrá exigir cuantas garantías e informes técnicos, jurídicos o administrativos crea conveniente para garantizar lo señalado en el párrafo anterior. Queda expresamente prohibido el lanzamiento de propaganda escrita en la vía pública. Otro tipo de propaganda que pueda realizarse a través de proyecciones cinematográficas, videocasetes y publicidad o propaganda depositable en la vía pública, será regulado en cada caso particular por la Autoridad Local, siendo preceptiva la obtención del correspondiente permiso. Artículo 18.- Las prescripciones contenidas en la Ordenanza se acomodarán o adaptarán a las condiciones especiales derivadas de los siguientes acontecimientos: a) Campañas electorales. b) Fiestas patronales y navideñas. c) Acontecimientos deportivos y culturales de carácter excepcional. d) Otros acontecimientos de trascendencia análoga. El permiso, que en todo caso será necesario, se limitará a exigir que se garantice las necesarias condiciones de seguridad, la adecuada circulación viaria y peatonal, la salubridad y el ornato pú- blico. Capítulo VIII. De las condiciones técnico-administrativas. Artículo 19.- 1.- Los soportes publicitarios situados en lugares exentos de edificación deberán soportar vientos de hasta ciento veinte km/hora, lo que se deberá acreditar mediante informe técnico expedido por facultativo competente. 2.- La instalación de vallas publicitarias con elementos luminosos o móviles deberán ser reconocidas favorablemente por el Área de Industria y Energía u Organismo de la Comunidad Autónoma de Castilla y León que en su caso pueda asumir la competencia. 3.- Ningún elemento publicitario podrá adoptar formas que se presten a confusión con la señalización de tráfico o con los elementos de señalización viaria, tanto vertical como horizontal. 4.- Las proyecciones publicitarias fijas o animadas se denegarán o suspenderán cuando la previsión o comprobación de aglomeraciones de público que ocasionen su contemplación dificulten la adecuada circulación viaria o peatonal. 5.- Las actividades publicitarias mediante instalaciones luminosas no podrán producir deslumbramiento, fatiga o molestias visuales a los usuarios de la vía pública y vecinos en gene- ral. 6.- La publicidad realizada mediante cualquier sistema móvil, deberá limitarse al horario comprendido entre las nueve y las veintidós horas. Los vehículos o cualquier otro elemento que vaya a ser el soporte portador de la publicidad deberán estar autorizados por el Ministerio de Industria u Órgano competente de la Comunidad Autónoma. Si la publicidad móvil va a ser sonora, su autorización quedará condicionada a las limitaciones que se establezcan por los servicios técnicos encaminadas a garantizar la no producción de molestias al vecindario. 7.- Los anuncios, carteles y vallas de carácter publicitario o informativo, se instalarán de tal manera que queden suficientemente garantizadas la seguridad de su instalación y funcionamiento, la seguridad viaria o peatonal, el ornato del lugar donde se ubique, la tranquilidad y seguridad de los vecinos, así como el respeto a los derechos de luces vistas que los particulares puedan os- tentar. Capítulo IX. De la tramitación y tasas de los permisos Artículo 20.- Los permisos se otorgarán con arreglo a las disposiciones generales y a las que se señalan a continuación: 1.- Deberán solicitarse por las personas naturales o jurídicas para la publicidad de sus propias actividades en los bienes que posean o en su caso por agencias de publicidad. 2.- Con la solicitud de la autorización deberán acompañarse los siguientes documentos: a) Memoria explicativa de las actividades, medios, horarios, etc., de la actividad publicitaria, justificando el cumplimiento de las determinaciones establecidas por la presente Ordenanza y normas que puedan ser de aplicación. b) En caso de instalación de elementos fijos deberá adjuntarse memoria explicativa de los elementos a instalar especificando dimensiones, sistema de montaje y lugar exacto donde se vaya a ubicar con justificación técnica del elemento estructural requerido a la acción del viento. c) Plano de planta y alzado en el que se puedan reflejar las proyecciones tanto sobre el suelo como sobre paramentos verticales de la totalidad de la instalación o fotografía del punto exacto de colocación y de su entorno. Miércoles, 24 de octubre de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 202 • Página 33

d) Póliza de seguro de responsabilidad civil que cubra los posibles daños a terceros producidos por la actividad publicitaria. e) Documento fehaciente en el que se acredite la titularidad del terreno y, en su caso, la autorización del propietario para la instalación de las vallas. A estos efectos, la concesión del permiso será notificada al solicitante, así como al titular del bien donde se instale, a los efectos previstos en los artículos 3, b de la presente Ordenanza. f) Documento acreditativo de estar dado de alta, en su caso, en el Impuesto de Actividades Económicas. 3.- Los permisos se concederán por acuerdo de la Junta Vecinal o Resolución del Presidente de la misma. 4.- Los permisos se otorgarán salvaguardando los derechos de propiedad y sin perjuicio de terceros. 5.- Los permisos para ejercicio de campañas publicitarias de carácter concreto, se otorgarán por plazo determinado. 6.- A efectos de las ejecuciones subsidiarias que disponga la Junta Vecinal en la ejecución de los actos que imponga el cumplimiento de la presente Ordenanza, se estará a lo dispuesto en la Legislación sobre Procedimiento Administrativo y Legislación Urbanística. Artículo 21.- En concepto de tasas, y con independencia del importe de la fianza depositada, se cobrará una cuantía anual, que dependiendo de las características de la publicidad y su impacto ornamental, oscilará entre el 10 y el 100 por ciento del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples, vigente en el momento de la solicitud del permiso. La fracción de año, a estos efectos, se considerará como año completo. Artículo 22.- 1.- Se faculta a la Junta Vecinal para resolver las incidencias que puedan plantearse en la aplicación de la presente Ordenanza. 2.- En lo no previsto en esta Ordenanza, se actuará en función del criterio de la Junta Vecinal, que dará cuenta de ello en el primer Concejo abierto que se celebre con posterioridad Capítulo X. De las infracciones y sanciones Artículo 23.- Sanciones: 1.- Las infracciones a lo dispuesto en esta Ordenanza, darán lugar a las siguientes medidas: a. Multa de hasta una vez y media el importe del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples, vigente en el momento de imposición de la sanción. b. La pérdida en su caso de la fianza depositada. c. La retirada del anuncio a costa del responsable en plazo máximo de ocho días, a partir del día siguiente a la notificación del requerimiento. 2.- En todo caso, la sanción se impondrá teniendo en cuenta que la comisión de las infracciones no resulte más beneficiosa para el infractor que el cumplimiento de esta Ordenanza, por lo que cuando la suma de la sanción impuesta, la pérdida de la fianza depositada y el coste de la restitución de las cosas al estado anterior a la infracción, arrojase una cifra inferior a dicho beneficio, se incrementará la cuantía de la multa hasta alcanzar el importe del mismo. Artículo 24.- El titular del permiso será responsable de los daños que puedan producirse como consecuencia del ejercicio de la actividad autorizada. La Junta Vecinal podrá repercutir sobre el particular los gastos que le ocasionen como consecuencia de ejecuciones subsidiarias realizadas para reponer las cosas a su estado primitivo. Artículo 25.- De las infracciones a la presente Ordenanza serán responsables: a) En primer lugar, la empresa publicitaria o en su caso la persona física o jurídica que hubiera dispuesto la colocación del anuncio sin previo permiso o con infracción de las condiciones impuestas en las mismas o de los preceptos de la presente Ordenanza. b) Subsidiariamente el propietario del inmueble o concesionario de la instalación donde hayan colocado dichos anuncios. c) Serán también responsables subsidiarios cualesquiera personas físicas o jurídicas responsables del motivo o contenido que figure en los anuncios o carteles, o de las emisiones orales y/o a través de aparatos de megafonía. Disposición transitoria Primera.- A las instalaciones publicitarias, vallas, carteles, rótulos, tablones de anuncios, etc., existentes en la fecha de entrada en vigor de la presente Ordenanza, se les considerará dotados del correspondiente permiso, sin coste alguno, durante un periodo de 5 años, transcurridos los cuales deberán formalizar el preceptivo permiso. Número 202 • Página 34 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 24 de octubre de 2012

Disposición final Primera.- Entrada en vigor.– La presente Ordenanza entrará en vigor el día primero del mes siguiente al de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN. Lo que se publica en Castrillo de los Polvazares, a los veinticinco días del mes de mayo de 2012.–El Alcalde Pedáneo, Esteban José Salvadores Javares. Miércoles, 24 de octubre de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 202 • Página 35

Administración Local

Juntas Vecinales

CASTRILLO DE LOS POLVAZARES

ORDENANZA ESPECIAL REGULADORA DEL RODAJE DE PRODUCTOS AUDIOVISUALES EN LA LOCALIDAD DE CASTRILLO DE LOS POLVAZARES

Capítulo I. Normas preliminares Artículo 1.- Ámbito de aplicación. El objeto de la presente Ordenanza es la regulación, mediante el establecimiento de la correspondiente normativa sustantiva y procedimental, de la actividad de rodaje o grabación de películas de cine, programas de televisión, documentales, anuncios publicitarios, videos, reportajes fotográficos o cualquier otro producto del sector audiovisual, que se desarrolle en el término de Castrillo de los Polvazares, y que requiera o afecte a bienes y/o servicios de competencia local. Artículo.- 2 - Actividades excluidas. Quedan excluidas de regulación en la presente Ordenanza y, por tanto, no sujetas a la obligación de obtener el correspondiente permiso, la realización de reportajes fotográficos con cámara manual, o de videos con cámara al hombro en la vía pública o espacios libres, que no precisen de ningún tipo de instalación ni supongan acotamiento de espacios o limitación del tránsito peatonal y/o rodado, así como la grabación de imágenes para programas informativos de televisión con cámara al hombro. Capítulo II. Procedimiento Artículo 3.- Títulos habilitantes. El ejercicio de las actividades objeto de esta Ordenanza requiere la previa obtención del “Permiso de Rodaje” expedido por el Presidente de la Junta Vecinal y, caso de ser necesario, de las licencias complementarias de ocupación de vía pública, espacios libres, monumentos o edificios de propiedad municipal y/o prestación de servicios municipales (policía local, prevención y extinción de incendios, limpieza, tráfico, vehículos, etc.), licencias que serán emitidas por la Junta Vecinal o el Ayuntamiento de Astorga en función de sus respectivas competencias. El Permiso de Rodaje y las Licencias complementarias de ocupación de espacios o prestación de servicios podrán suspenderse o revocarse cuando razones de interés público lo exijan, o cuando proceda en aplicación del régimen disciplinario. Artículo 4.- Procedimiento. 1. Las solicitudes de Permiso de Rodaje, y en su caso, las Licencias complementarias, se presentaran, en la Junta Vecinal, con una antelación de 15 días hábiles respecto al inicio del rodaje, no obstante en aquellos casos que por las características del mismo se estime oportuno, podrá aceptarse en un plazo inferior al previsto. 2. Las solicitudes, debidamente cumplimentadas con toda la información, sobre fechas, horarios, lugares y características del rodaje, deben acompañarse de una copia de póliza de seguro vigente de responsabilidad civil general para responder de posibles daños a terceros con motivo del desarrollo del rodaje, y de toda aquella documentación de cualquier naturaleza que en cada caso se estime necesaria para el adecuado conocimiento de las condiciones y características del mismo. La petición de documentación complementaria que se considere necesaria para el trámite del Permiso, se ajustará a lo dispuesto en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común No se exigirá la póliza de seguro en los casos de reportajes fotográficos y de rodajes en los que, por su escasa entidad y características, la Junta Vecinal así lo estime. 3. Una vez recibidas las solicitudes acompañadas en su caso, de la documentación complementaria se notificará al solicitante la concesión o, en su caso, denegación del Permiso de Rodaje, notificación que se efectuará en un plazo no superior a 10 días contados desde el siguiente al de la solicitud. 4. Se faculta a la Junta Vecinal para resolver las incidencias que puedan plantearse en la aplicación de la presente Ordenanza. En lo no previsto en esta Ordenanza, se actuará en función del criterio de la Junta Vecinal, que dará cuenta de ello en el primer Concejo abierto que se celebre con posterioridad Número 202 • Página 36 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 24 de octubre de 2012

Artículo 5.- Tasas. 1.- Con carácter previo a la emisión de preceptivo permiso, en concepto de tasas, y con independencia del importe de la fianza depositada, se cobrará, por una sola vez, una cuantía que, dependiendo de las características del rodaje y su impacto ornamental, oscilará entre una y cinco veces el importe del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples, vigente en el momento de la solicitud del permiso. 2.- Igualmente con carácter previo al otorgamiento de las licencias, deberá constituirse la fianza que, en su caso, exija la Junta Vecinal, en una cuantía comprendida entre el importe del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples y el quíntuplo del mismo importe, para responder de los daños que pudieran ocasionarse en los espacios o servicios municipales. Capítulo III. Normas técnicas y medidas de seguridad Artículo 6.- Cortes de tráfico. En el caso de que el rodaje precise “cortes” de tráfico, se seguirán las siguientes normas: - En la medida de lo posible, los cortes de tráfico han de limitarse a lo imprescindible y deben tener carácter intermitente. - Se garantizara en todo momento el paso de ambulancias y otros vehículos de emergencias. - Debe solicitarse la asistencia de la policía Local del Ayuntamiento de Astorga, o, en su caso, de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado. Artículo 7.- Señales de tráfico. En el caso de haberse autorizado la alteración de la señalización de trafico horizontal o vertical, deberá procederse, una vez terminado el rodaje, restituir la misma a su estado anterior, bajo la supervisión de los técnicos municipales o de la policía Local del Ayuntamiento de Astorga. Artículo 8.- Reserva de espacios. Cuando sea precisa la reserva previa de espacios para la realización del rodaje, el estacionamiento de vehículos o acopio de maquinaria o materiales, dicha reserva será llevada a cabo 24 horas antes del rodaje por la propia productora mediante la instalación de vallas o cintas, incluyendo un rótulo suficientemente visible en el que se indique “reserva de espacio para rodaje”. Esta reserva no podrá suponer en ningún caso limitación del tránsito peatonal, salvo en los momentos puntuales del rodaje. Si la reserva conllevara la necesidad ineludible de retirar algún vehículo particular u otro bien de propiedad privada, se requerirá la intervención de la policía Local. Artículo 9.- Aviso a residentes y comerciantes. La productora informará con la suficiente antelación a los vecinos y comerciantes afectados por el rodaje, mediante el envío de un escrito, o a través de anuncios dispuestos en los lugares establecidos al efecto, de la fecha, hora, localización exacta y características del rodaje, zona de reserva para aparcamientos, teléfono de contacto del responsable de la producción, planes de iluminación y cualquier otro dato que pueda resultar de interés. Esta obligación de aviso se extenderá a una zona más amplia en el caso de empleo de efectos especiales aparatosos, sonidos fuertes, disparos, escenas peligrosas, o cualquier otra actividad que pueda provocar impacto o sorpresa en los ciudadanos. Artículo 10.- Simulacro de emergencias. Si se emplean uniformes o vehículos propios de servicios de emergencia (policía, ambulancia, bomberos), debe ser informada desde el primer momento la Junta Vecinal y en su caso, las co- rrespondientes áreas del Ayuntamiento de Astorga. Los uniformes y los vehículos o los distintivos de estos deben ocultarse entre tomas, en la medida de lo posible. Artículo 11.- Equipos de rodaje. Durante el rodaje, los miembros del equipo deben estar identificados con una acreditación y usar ropa con material de alta visibilidad en los rodajes en la vía pública. Artículo 12.- Armas de fuego, explosivos, material pirotécnico y otros. Si el rodaje exige el uso de armas de fuego, explosivos, material pirotécnico o efectos especiales aparatosos, se requerirán los permisos o actualizaciones preceptivas por parte de la autoridad gubernativa en orden a su transporte, almacenamiento y empleo. Las armas que se utilicen deberán ser inutilizadas y no aptas para hacer fuego real. En caso de que las armas puedan utilizarse, solo podrá ser con cartuchos de fogueo y deberán estar debidamente documentadas. En estos casos se requerirá la presencia de la policía Local. Miércoles, 24 de octubre de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 202 • Página 37

Artículo 13.- Animales. El empleo de animales en los rodajes se llevará a cabo con cumplimiento de la normativa aplicable para su protección. Los animales siempre deberán estar acompañados por sus cuidadores y se tomarán las medidas de seguridad que requiera cada especie. Artículo 14.- Sonido e iluminación. Durante la preparación y desarrollo del rodaje se respetaran los niveles máximos de ruido establecidos en la Ordenanza sobre protección del medio ambiente contra la emisión de ruidos y vibraciones del municipio de Astorga. Sin perjuicio del deber de notificar a los vecinos y comerciantes afectados el plan de iluminación previsto, habrán de adoptarse las medidas precisas para evitar molestias y garantizar su des- canso. Artículo 15.- Horarios. El desarrollo de los rodajes y de sus actividades auxiliares se desplegarán entre las 7.00 y las 23.00 horas. No se aplicarán estas limitaciones cuando el rodaje tenga lugar en zonas no residenciales o cuando se acredite que se adoptarán las medidas para evitar cualquier tipo de molestias en el ve- cindario. Artículo 16.- Limpieza y catering. La productora será responsable de los daños que puedan ocasionarse en los espacios y/o servi cios públicos con motivo del rodaje, quedando obligada al mantenimiento de los mismos, durante su desarrollo y una vez concluida la actividad, en las debidas condiciones de limpieza y conservación. Queda prohibida la instalación del servicio de catering en los espacios públicos de la localidad de Castrillo de los Polvazares, salvo que el espacio propuesto por sus características y situación pudiera ser autorizado. Artículo 17.- Cables. La instalación de cables debe ajustarse a las siguientes normas : - Han de instalarse en las uniones entre la calle y las fachadas y en las escaleras deben ser fijados para evitar tropiezos. - Los grupos electrógenos se instalarán lo más cerca posible de la zona de rodaje para evitar la colocación de cables cruzando vías públicas. - Cuando sea precisa su instalación aérea, su altura mínima habrá de ser fijada por los servicios municipales. - Cuando se instalen sobre la calle, se recubrirán con una alfombra de goma fijada al suelo, de un metro como mínimo de ancho, y señalizada con conos luminosos o cinta de alta visibilidad. Artículo 18.- Grúas, andamios y plataformas aéreas. En caso de utilizarse grúas de filmación, andamios o plataformas aéreas, deberá informarse a la Junta Vecinal de sus características y emplazamiento. De noche y en condiciones de deficiente visibilidad deben señalizarse adecuadamente. En su montaje y desmontaje deben minimizarse los ruidos y molestias. Capítulo IV. Régimen disciplinario Artículo 19.- Inspección. La propia Junta Vecinal, los agentes de la policía Local, y los distintos servicios municipales del Ayuntamiento de Astorga, en cada caso competentes, desarrollarán las funciones de inspección y vigilancia, cuidando del exacto cumplimiento de las normas contenidas en la presente Ordenanza. Artículo 20.- Infracciones. 1. Constituirán infracciones de la presente Ordenanza las acciones u omisiones que vulneren las prescripciones contenidas en la misma. 2. Toda infracción llevará consigo la imposición de las sanciones que correspondan a los responsables, así como la obligación, en su caso, de resarcimiento de los daños e indemnización de los perjuicios a cargo a los mismos, sin perjuicio de las medidas de protección de la legalidad y del dominio público y patrimonio local que proceda adoptar. Artículo 21.- Clasificación de las infracciones. 1. Las infracciones se clasificarán en leves, graves y muy graves. Número 202 • Página 38 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 24 de octubre de 2012

2. Se consideran infracciones leves aquellas vulneraciones de la presente Ordenanza que no puedan calificarse como graves y muy graves. 3. Se consideran infracciones graves las acciones u omisiones que supongan: a) La ocupación de espacios no incluidos en las licencias otorgadas. b) No mantener los espacios ocupados en las debidas condiciones de limpieza y conservación, durante el rodaje y una vez concluido este. c) Llevar a cabo la actividad autorizada sin ajustarse a las condiciones establecidas en la licencia o licencias concedidas. d) El incumplimiento de los requerimientos que efectúen la Junta Vecinal, los servicios municipales o los agentes de la policía local en orden en función de sus respectivas competencias al cumplimiento de la normativa aplicable. e) El incumplimiento del horario que sea preceptivo en cada caso. f) El incumplimiento de la obligación de aviso a los vecinos y comerciantes afectados. 4. Se consideran infracciones muy graves las acciones u omisiones que supongan: a) Realizar actividades objeto de la presente Ordenanza sin contar con el preceptivo permiso. b) Llevar a cabo la actividad autorizada sin contar con la presencia de la policía Local o de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado, cuando esta sea preceptiva. c) Alteración de la señalización de tráfico sin contar con autorización, o no reponer la señalización alterada a su estado anterior, o cualquier actividad no autorizada que tenga incidencia en el normal desarrollo del tráfico. d) No adoptar las medidas necesarias en orden a la evitación de daños a las personas. Artículo 22.- Sanciones. 1. Las infracciones leves se sancionarán con apercibimiento o multa de cuantía entre 60 y 3.005 euros. 2. Las infracciones graves se sancionarán con multa de cuantía entre 3.006 y 15.025 euros 3. Las infracciones muy graves se sancionarán con multa de cuantía entre 15.026 y 30.050 euros, o revocación de la licencia, en su caso. Artículo 23.- Graduación de las sanciones. 1. La determinación de la cuantía de las sanciones se llevará a cabo teniendo en cuenta el principio de proporcionalidad, las circunstancias agravantes y/o atenuantes que concurran, y los siguientes criterios: a) La buena o mala fe del infractor. b) La utilidad que la infracción haya reportado al responsable. c) La naturaleza de los daños. 2. Son circunstancias agravantes de la responsabilidad: a) El haberse prevalido el infractor, para cometer la infracción, de la titularidad de un oficio o cargo público, salvo que el hecho haya sido realizado precisamente en el ejercicio del deber funcional propio del oficio o cargo. b) El haberla cometido alterando los supuestos de hecho que presuntamente legitimaren la actuación, o mediante falsificación de los documentos en que se acredite el fundamento legal de la actuación. 3. Son circunstancias atenuantes de la responsabilidad: a) El no haber tenido intención de haber causado un daño tan grave a los intereses públicos o privados afectados por la actuación. b) El haber procedido el responsable a reparar o disminuir el daño causado antes de la iniciación de las actuaciones sancionadoras. Artículo 24.- Competencia y procedimiento. 1. A propuesta razonada del Presidente de la Junta Vecinal, se iniciará por los órganos competentes del Ayuntamiento de Astorga, el correspondiente procedimiento sancionador, comunicando a las partes la Resolución recaída. 2. Si el procedimiento sancionador finaliza con la imposición de la correspondiente multa, el Ayuntamiento de Astorga ingresará en las arcas de la Junta Vecinal el importe recaudado, ingreso que se producirá dentro de los noventa días siguientes al que se efectúa su “cobro” por los co- rrespondientes Órganos de recaudación Municipal. Miércoles, 24 de octubre de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 202 • Página 39

2. La tramitación de los procedimientos sancionadores se ajustara a lo establecido en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen Jurídico de la Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Común, y demás normas reglamentarias de aplicación en esta materia. Disposición final Primera.- Entrada en vigor La presente Ordenanza entrará en vigor el día primero del mes siguiente al de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN. Lo que se publica en Castrillo de los Polvazares a los veinte días del mes de junio de 2012.–El Alcalde Pedáneo, Esteban José Salvadores Javares.

8556

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 202 • Página 40 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 24 de octubre de 2012

Administración Local

Juntas Vecinales

TEJERINA

Aprobados inicialmente por la Junta Vecinal de Tejerina, en sesión del 10 de julio de 2012, los Presupuestos del ejercicio 2012, se anuncia que estarán de manifiesto al público en la Secretaría de la Junta Vecinal, en unión con la documentación correspondiente, por espacio de los quince días hábiles siguientes a la publicación de este edicto en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. Durante dicho plazo se admitirán reclamaciones y sugerencias, que serán llevadas al Pleno de la Junta Vecinal. Si al término del período de exposición al público no se hubieran presentado reclamaciones, los Presupuestos se entenderán definitivamente aprobados. Lo que se hace público en cumplimiento de lo que establece el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Tejerina, 27 de julio de 2012.–El Alcalde Pedáneo, Silverio Díez Tejerina.

8743

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 24 de octubre de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 202 • Página 41

Junta de Castilla y León

DELEGACIÓN TERRITORIAL DE LEÓN

Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo

Expte.: 10/12/6337 Resolución del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo, de la Junta de Castilla y León, en León, por la que se autoriza el establecimiento de la instalación eléctrica que se cita. Visto el expediente incoado en este Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo, a instancia de Iberdrola Distribución SAU, con domicilio en León, calle La Serna, 90, solicitando el Proyecto de variantes de infraestructuras eléctricas de Iberdrola SAU por mejora y acondicionamiento de la plataforma de FEVE y construcción del tranvía, tramo calle Peligros – Complejo Hospitalario, en la ciudad de León, se derivan los siguientes: Antecedentes de hecho: 1.º.- Con fecha 3 de febrero de 2012 Iberdrola Distribución SAU solicitó autorización administrativa, así como aprobación del proyecto de variantes de infraestructuras eléctricas, acompañando a dicha solicitud el correspondiente proyecto técnico. 2.º.- Dicha solicitud fue sometida al trámite de información pública mediante su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA de fecha 24 de mayo de 2012, notificándose al mismo tiempo al Ayuntamiento de León, remitiendo las correspondientes Separatas de cruzamiento al Telefónica de España SA, a O.N.O. y a Gas Natural Castilla y León SA. Fundamentos de derecho: 1.º.- La competencia para dictar la presente resolución viene atribuida al Jefe del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo por delegación del Delegado Territorial, en virtud de lo dispuesto en la resolución de 21 de enero de 2004, de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, en León, por la que se delegan determinadas competencias en el Jefe del Servicio Territorial competente en materia de Industria, Energía y Minas. (Boletín Oficial de Castilla y León número 20, de 30 de enero de 2004), en relación con el Decreto 156/2003, de 26 de diciembre, por el que se atribuyen y desconcentran competencias en los órganos directivos centrales de la Consejería de Economía y Empleo y en los Delegados Territoriales de la Junta de Castilla y León (Boletín Oficial de Castilla y León número 251, de 29 de diciembre de 2003). 2.º.- Son de aplicación a la presente resolución, además de la disposición antedicha en materia de competencia, el Decreto 127/2003, de 30 de octubre, por el que se regulan los procedimientos de autorizaciones administrativas de instalaciones de energía eléctrica en Castilla y León, el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica; la Ley 54/97, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico; la Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria; la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y de Procedimiento Administrativo Común, y demás disposiciones vigentes de general aplicación. 3.º.- A la vista de la solicitud presentada y documentos obrantes en poder del expediente, este Servicio Territorial resuelve: Primero, autorizar a Iberdrola Distribución SAU. la instalación eléctrica cuyas características principales son las siguientes:

Afecciones por la construcción del tranvía tramo calle Peligros-Complejo Hospitalario. Afección número 1. Línea subterránea de 20 kV, “Venta Este” que entronca en C.T. “Peña Pinta 13” y finaliza en C.T. “Padre Risco 13” con una longitud de 40 metros. Afección número 2. Tramo 1. Línea subterránea de 13,2/20 kV, “Renueva” que entronca en S.T. “Navatejera” y finaliza en C.T. “San Antonio 6” con una longitud de 20 metros. Tramo 2. Línea subterránea de 13,2/20 kV, “Renueva”, que entronca en C.T. “San Antonio 6” y finaliza en C.T. “Demetrio Valero” con una longitud de 20 metros. Afección número 3. Línea subterránea de 13,2/20 kV, “Renueva” que entronca en ST “Navatejera” y finaliza en C.T. “San Antonio 6”, con una longitud de 380 metros. Número 202 • Página 42 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 24 de octubre de 2012

Afección número 6-7. Línea subterránea de 13,2/20 kV, “Espolón” que entronca en ST “Navatejera” y finaliza en C.T. “San Antonio 131”, con una longitud de 98 metros. Afección número 8. Línea subterránea de 13,2/20 kV, “Mariano Andrés” que entronca en el Apoyo número 3 de la línea “Mariano Andrés” y finaliza en C.S. “Hotel Hospital de León”, con una longitud de 150 metros. Afección número 9-10. Tramo 1. Línea subterránea de 13,2/20 kV, “Aviación” que entronca en ST “Navatejera” y finaliza en C.T. “Valdelamora”, con una longitud de 165 metros. Tramo 2. Línea subterránea de 13,2/20 kV, “Reyes Leoneses” que entronca en ST “Navatejera” y finaliza en C.T. “Cerámicas –Ctra. Asturias”, con una longitud de 178 metros.

Afecciones por la construcción para la mejora y el acondicionamiento de la plataforma de F.E.V.E. Afección número 4 Tramo 1. Línea subterránea de 13,2/20 kV, “Espolón” que entronca en el C.T. a instalar “Álvaro López Núñez” y finaliza en C.T. “C/ Osorios, 21”, con una longitud de 100 metros. Tramo 2. Línea subterránea de 13,2/20 kV, “Espolón” que entronca en el C.T. a instalar “Álvaro López Núñez” y finaliza en C.T. “San Guisán, 1”, con una longitud de 100 metros. Tramo 3. Línea subterránea de 13,2/20 kV, “Juan Madrazo” que entronca en el C.T. a instalar “Álvaro López Núñez” y finaliza en C.T. “La Torre, 1”, con una longitud de 105 metros. Tramo 4. Línea subterránea de 13,2/20 kV, “Campanilla” que entronca en el C.T. a instalar “Álvaro López Núñez” y finaliza en C.T. “C/ Pérez Crespo, 1”, con una longitud de 60 me- tros. Tramo 5. Línea subterránea de 13,2/20 kV, “Renueva” que entronca en el C.S. existente “Archivo Histórico” y finaliza en C.T. a instalar “Álvaro López Núñez”, con una longitud de 210 metros. Tramo 6. Línea subterránea de 13,2/20 kV, “Renueva” que entronca en el C.T. a instalar “Álvaro López Núñez” y finaliza en C.T. “Federico Echevarria”, con una longitud de 300 me- tros. Afección número 5 Tramo 1. Línea subterránea de 13,2/20 kV, “Espolón” que entronca en el C.T. “C/ San Mamés, 65” y finaliza en C.T. a instalar “Maestro Justin, 36”, con una longitud de 690 metros. Afección número 6-7 Tramo 1. Línea subterránea de 20 kV, “Ventas Este” que entronca en el C.T. “Peña Pinta, 13” y finaliza en C.T. a instalar “Padre Risco, 21”, con una longitud de 125 metros. Afección número 8-9-10 Tramo 1. Línea subterránea de 13,2/20 kV, “Espolón” que entronca en el C.T. a instalar “Maestro Justin, 36” y finaliza en C.T. “Mariano Andrés, 125”, con una longitud de 90 me- tros. Afección número 11 Tramo 1. Línea subterránea de 20 kV, “Ventas Este” que entronca en el C.T. “Universidad” y finaliza en C.T. “La Cepeda, 12”, con una longitud de 95 metros.

Conductores El aislamiento y el cable de alimentación de Alta Tensión están previstos para 20 kV, aunque de momento, la alimentación se realizará a la tensión de 13,2 kV, excepto en las Afecciones 6 y 7 que la alimentación es a 20 kV. La sección proyectada en todos los tramos (HEPRZ1 12/20 kV, de 3(1x240) mm2, Al). Los conductores a instalar serán cables aislados 12/20 kV, tipo HEPRZ1 12/20 kV, de 3(1x240) mm2 Al. Centro de transformación en lonja “Álvaro López Núñez” Formado por dos máquinas de 630 kVA, aunque inicialmente una será de 400 kVA, 13,2/20 kV/400-231 V, con una primera configuración de cuatro celdas de línea y una segunda configuración de tres celdas de línea y dos de protección 24 kV, 400 A y corte en SF6. Miércoles, 24 de octubre de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 202 • Página 43

Centro de transformación prefabricado “Maestro Justín” Formado por dos máquinas una de 400 kVA, y la otra de 250 kVA, 13,2-20 kV/400-231 V, dos celdas de línea y dos de protección, 24 kV, 400 A y corte en SF6. La instalación se realiza de acuerdo con el proyecto redactado por el ingeniero técnico industrial don Juan Carlos Llames Álvarez, con fecha diciembre de 2011, y los condicionados que se señalan en el punto 7.º de esta resolución. Segundo, aprobar el proyecto de ejecución de la instalación de la línea indicada, conforme a la reglamentación técnica aplicable y con las siguientes condiciones: 1.ª Las obras deberán realizarse de acuerdo con el proyecto presentado, con las variaciones que en su caso se soliciten y autoricen. 2.ª El plazo de puesta en marcha será de seis meses, contados a partir de la presente resolu- ción. 3.ª El titular de las citadas instalaciones dará cuenta de la terminación de las obras a este Servicio Territorial para su puesta en marcha, aportando la documentación establecida en el artículo 11 del Real Decreto 3.275/1982 de 12 de noviembre (BOE 01.12.1982). 4.ª Por la Administración se comprobará si en la ejecución del proyecto se cumplen las condiciones dispuestas en los Reglamentos que rigen los servicios de electricidad, para lo cual el titular de las instalaciones dará cuenta por escrito a la misma del comienzo de los trabajos, la cual, durante el período de construcción y, asimismo, en el de explotación, los tendrá bajo su vigilancia e inspección en su totalidad. 5.ª La Administración podrá dejar sin efecto la presente resolución en cualquier momento en que observe el incumplimiento de las condiciones impuestas en ella. 6.ª En tales supuestos, la Administración, previo el oportuno expediente, acordará la anulación de la autorización, con todas las consecuencias de orden administrativo y civil que se deriven según las disposiciones legales vigentes. 7.ª El titular de la instalación tendrá en cuenta, para su ejecución, el cumplimiento de los condicionados que han sido establecidos por los organismos afectados; todos los cuales han sido trasladados al titular de la instalación, habiendo sido aceptados por el mismo. 8.ª. El titular comunicará a este Servicio Territorial el comienzo de las obras. Esta resolución se emite con independencia de cualquier autorización prevista en la normativa vigente y sin perjuicio de terceros. Contra la presente resolución, que no pone fin a la vía administrativa, se podrá interponer recurso de alzada en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente a su notificación, ante el Ilmo. Sr. Director General de Energía y Minas, calle Jacinto Benavente, 2 – 2.ª planta, Ala Norte 47195 – Arroyo de la Encomienda (Valladolid), de conformidad con lo dispuesto en los artículos 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, sobre Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y el artículo 60 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. León, 20 de junio de 2012.–El Jefe del Servicio Territorial, Fernando Bandera González.

5881 117,00 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 202 • Página 44 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 24 de octubre de 2012

Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas Delegación de Economía y Hacienda de León

Sección de Patrimonio

CONVOCATORIA DE 2012 PARA EL REPARTO DE HERENCIAS ABINTESTATO DEL ESTADO, EN LA PROVINCIA DE LEÓN, DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 956 DEL CÓDIGO CIVIL

De acuerdo con lo previsto en el artículo 14.2 del Reglamento General de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas, se hacen públicas las bases por las que se rige la convocatoria para el reparto en 2012 de herencias de abintestato del estado, establecido en el artículo 956 del Código Civil, en la provincia de León. Las instituciones que se consideren con derecho a beneficiarse de las herencias de abintestato a favor del Estado, en los términos del artículo 956 del Código Civil, deberán formular su solicitud en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN. Se relacionan a continuación de las bases del reparto, las personas causantes de las herencias a favor del estado, el municipio de su última residencia y las cantidades para el reparto. Entidades que pueden solicitar: 1. Asociaciones declaradas de utilidad pública que hubieren realizado operaciones de beneficencia, instrucción y acción social o profesional sin ánimo de lucro. 2. Fundaciones debidamente inscritas en los registros públicos correspondientes que hubieran realizado operaciones de beneficencia, instrucción y acción social o profesional sin ánimo de lucro. 3. Cruz Roja Española. 4. Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE). 5. Cáritas Española o sus variantes territoriales Cáritas Diocesana y Cáritas Parroquial y otras entidades tanto de la Iglesia Católica como de otras confesiones religiosas con acuerdos de cooperación con el Estado español que hubieren realizado operaciones de beneficencia, instrucción y acciones social o profesional sin ánimo de lucro. Plazo y lugar para presentación: Las instancias de solicitud se dirigirán a la Delegación de Economía y Hacienda de León junto con la documentación requerida y se presentarán dentro del plazo de un mes desde la publicación de la presente convocatoria en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN, en el Registro General de la Delegación de Economía y Hacienda de León o en otro registro público, conforme a lo dispuesto en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Documentación que se deberá acompañar: La documentación que se deberá adjuntar a la instancia de solicitud, en el orden que se detalla, es la siguiente: 1. Instancia de acuerdo con el anexo I, en la que conste: Nombre de la entidad, CIF domicilio efectivo para notificaciones, correo electrónico, cargo y facultades de la persona que firma la solicitud y tercio al que opta (provincial o municipal) y documentación (numerada) que aportan. En particular se deberá acreditar el poder de representación que el firmante de la solicitud tenga de la misma. Esta representación se verificará mediante el oportuno poder conferido por el órgano de la persona jurídica que tenga capacidad para ello, o mediante los documentos internos de la persona jurídica que evidencien las facultades representativas inherentes al órgano encarnado en la persona del firmante de la solicitud. 2. Además, en caso de optar a una herencia en particular, certificación del órgano de gobierno de la institución, de que el causante hubiera pertenecido a la misma por su profesión o dedicado a ella su máxima actividad. 3. Copia de los estatutos reguladores actualizados de la entidad y fotocopia del código de identificación fiscal. 4. Certificado del registro correspondiente, con antigüedad no superior a seis meses, acreditativa de: - Inscripción vigente de la institución en el registro correspondiente (en el caso de fundaciones). - Haber sido declarada de utilidad pública (en caso de asociaciones). - Ámbito de actuación de la institución según los estatutos. Miércoles, 24 de octubre de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 202 • Página 45

5. Para determinar el carácter provincial o municipal se aportará memoria del último ejercicio de la institución, o alternativamente, certificación del órgano de gobierno de la institución en donde se declare haber desarrollado actividad efectiva en el municipio, o municipios, de la provincia co- rrespondiente. Si es una asociación de ámbito nacional, para considerar su carácter provincial o municipal, deberá acreditar su presencia o actuación efectiva en el territorio correspondiente detallando las actividades realizadas en el mismo. 6. Copia de las últimas cuentas aprobadas y documentación que acredite su actividad (memoria de actividades, presupuesto detallado de las actuaciones realizadas en el último año, etc.).

HERENCIAS A REPARTIR

Causante Vecindad Tercio provincial Tercio municipal Total

Alberto Fernández Álvarez León 4.085,91 € 4.085,91 € 8.171,82 € Luisa Doallo Márquez León 244,07 € 244,07 € 488,14 € Trinidad Rodríguez González Mataluenga 13.306,80 € 13.306,80 € 26.613,60 €

La cantidad total será minorada en el importe del presente anuncio y en el de la publicación de las adjudicaciones. León, 19 de septiembre de 2012.–La Delegada de Economía y Hacienda, M.ª Isabel López López. Número 202 • Página 46 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 24 de octubre de 2012

ANEXO I

Datos del representante: Nombre y apellidos …… Cargo …… NIF …… Domicilio …… Facultades …… Solicito participar del reparto de las herencias abintestato a favor del Estado, en los términos del artículo 956 del Código Civil, de acuerdo con lo previsto en el artículo 14.2 del Reglamento General de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas, y en las bases publicadas en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN de fecha …… En nombre de: Datos de la entidad solicitante: Nombre …… Tipo …… CIF …… Domicilio …… Correo-E …… Tercio al que se opta: Provincial o Municipal o Municipio: …… Documentación que se aporta: 2. Certificado del órgano de gobierno de la institución de que el causante hubiera o pertenecido a la misma por su profesión o dedicado a ella su máxima actividad. 3. Copia de los estatutos reguladores actualizados de la entidad y fotocopia del o código de identificación fiscal. 4. Certificado del Registro correspondiente, con antigüedad no superior a seis o meses, acreditativa de inscripción vigente de la institución en el Registro correspondiente (en caso de fundaciones) o de estar declarada de utilidad pública (en caso de asociaciones) y del ámbito de actuación de la institución según estatutos. 5. Memoria resumida de actividades del último ejercicio o certificación del órgano o de gobierno de la institución en donde se declare haber desarrollado actividad efectiva en el municipio, o municipios, de la provincia. Si es una asociación de ámbito nacional, para considerar su carácter provincial o municipal, deberá acreditar su presencia y actuación efectiva en el territorio correspondiente detallando las actividades realizadas en el mismo. 6. Copia de las últimas cuentas aprobadas y documentación que acredite su ac- o tividad. En …… a …… de …… de …… Fdo.: Sra. Delegada de Economía y Hacienda de León.

8176 88,30 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 24 de octubre de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 202 • Página 47

Instituto Nacional de Estadística

DELEGACIÓN PROVINCIAL DE ZAMORA

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 59.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero, se procede a requerir a los obligados estadísticos relacionados, a los que han sido imposible practicar la notificación por otros medios, para que cumplan con las obligaciones estadísticas recogidas en la Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública. Para ello deberán presentar, en el plazo de quince días naturales contados a partir del siguien - te a la fecha de publicación de este anuncio, los datos requeridos relacionados con las encuestas que en anexo se citan, y cuyos cuestionarios se encuentran a su disposición en esta Delegación, sita en plaza el Mercado, número 24 CP 49003 de Zamora. En caso de cualquier duda o aclaración pueden llamar a los teléfonos 980 508 290 y 980 508 274, dentro del plazo mencionado. Transcurrido dicho plazo sin haber sido atendido el presente requerimiento, se procederá al inicio de los correspondientes expedientes sancionadores de acuerdo con lo dispuesto en la citada Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública, y en su Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador, aprobado por el Real Decreto 1572/1993, de 10 de septiembre.

ANEXO QUE SE CITA

Razón social: El Arca de Clemen SL. Expte. 12001553. Localidad: c/ , n.º 42 B, 24009, León. NIF: B24446486. Encuesta y periodo: encuesta de transporte de viajeros mes julio 2012.

En Zamora, a 3 de octubre de 2012.–El Delegado Provincial, Julio César Hernández Sánchez.

8583

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 202 • Página 48 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 24 de octubre de 2012

Ministerio de Empleo y Seguridad Social Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social

En esta Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, han sido devueltas por el Servicio de Correos, por diversas causas, las notificaciones de las actas más adelante reseñadas, cursadas mediante certificado con aviso de recibo. De conformidad con lo dispuesto en el art. 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE 27-11-92), y para que sirva de notificación a los efectos legales, se relacionan a continuación para su inserción en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, figurando número del acta, nombre del/los Sujeto/s Interesado/s, domicilio e importe en euros. De liquidación de cuotas e infracción coordinada:

Acta/s Sujeto/s interesado/s Sanción

242012008023902 SIC Energy SL - Avenida Galicia 228, piso bj Ponferrada 1.629,82

242012008024306, Socrisa y Viñuela S.L. - Avenida Alcalde Miguel Castaño 95 León 2.344,51 1.500,00 I242012000102436

242012008025013 Estructuras y Montajes Galaicos SL - Calle Zolina 13 Mutilva Baja/Mutiloabeiti 504,00

242012008025316, Conyproalva SL - Calle Prado de los Judíos 14, PISO BJ León 1.603,11 3.126,00 - I242012000104557 Sanción no pecuniaria

242012008025518, Horal de León SL - Calle San Agustín 2 León 48.976,26 1.500,00 I242012000106880

De infracción en materia de seguridad social:

Acta/s Sujeto/s interesado/s Sanción

I242012000104759 Los Bécares 2007 S.L. - Calle Mayor 2 Castrillo de Valderaduey 3.126,00 - Sanción no pecuniaria

Frente a las referidas actas, y en los plazos legalmente establecidos, los interesados podrán formular, ante el órgano competente para realizar los actos de instrucción y ordenación del procedimiento sancionador, las alegaciones que estimen pertinentes en defensa de su derecho para lo cual, se encuentran a la vista de los interesados en la sede de esta Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, Gran Vía de San Marcos, 27, 24071 - León. Fecha, a 28 de septiembre de 2012.–El Jefe de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, Fernando José Galindo Meño.

8472

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 24 de octubre de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 202 • Página 49

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Confederación Hidrográfica del Miño-Sil

Secretaría General

De conformidad con lo establecido en el artículo 59.5 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE 285, de 27 de noviembre de 1992), se hacen públicas las notificaciones de resolución por las que se acuerda el desistimiento del procedimiento de expropiación de los terrenos y demás bienes afectados por el proyecto de conexión del tramo superior de Villafranca al saneamiento del Bierzo Bajo de fecha 28 de agosto de 2012 recaídas en los expedientes de expropiación que se indican, instruidos por esta Confederación, a las personas que a continuación se relacionan, ya que habiéndose intentado la notificación en el último domicilio conocido, éstas no se han podido practicar. Las correspondientes notificaciones de resolución de Desistimiento obran en la Dirección Técnica de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, en Ponferrada, Poblado del Embalse de Bárcena (León), en horario de atención al público de 9.00 a 14.00 horas, de lunes a viernes, durante 15 (quince) días a contar desde el día siguiente de esta publicación. Expdte. AJ/EP/047/12 Interesado: Elpidio Adolfo González Nozal Resolución: 28 de agosto de 2012 Información: “Acordar el desistimiento del procedimiento de expropiación de la ocupación de los terrenos y demás bienes contenidos en las fincas n.º MT-15, MT-16 y MT-33 (Polígono 941, parcelas 55, 56 y 733) y la imposición de servidumbres, cesando todos sus efectos”. Expdte. AJ/EP/062/12 Interesados: M.ª Isabel, Juan José y Begoña Arias García Resolución: 28 de agosto de 2012 Información: “Acordar el desistimiento del procedimiento de expropiación de la ocupación de los terrenos y demás bienes contenidos en la finca n.º MT-36 (Polígono 16, Parcela 730) y la imposición de servidumbres, cesando todos sus efectos”. El Secretario General - Manuel González Torres.

8422

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 202 • Página 50 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 24 de octubre de 2012

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Confederación Hidrográfica del Miño-Sil

Secretaría General

De conformidad con lo establecido en el artículo 59.5 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE 285, de 27 de noviembre de 1992), se hacen públicas las notificaciones de resolución por la que se acuerda el desistimiento del procedimiento de expropiación de los terrenos y demás bienes afectados por el proyecto de conexión del tramo superior de Villafranca al saneamiento del Bierzo Bajo de fecha 28 de agosto de 2012 recaída en el expediente de expropiación que se indica, instruido por esta Confederación, a las personas que a continuación se relacionan, ya que habiéndose intentado la notificación en el último domicilio conocido, éstas no se ha podido practicar. Las correspondientes notificaciones de resolución de Desistimiento obran en la Dirección Técnica de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, en Ponferrada, Poblado del Embalse de Bárcena (León), en horario de atención al público de 9.00 a 14.00 horas, de lunes a viernes, durante 15 (quince) días a contar desde el día siguiente de esta publicación. Expdte. AJ/EP/051/12 Interesado: Angelina González Iglesias Resolución: 28 de agosto de 2012 Información: “Acordar el desistimiento del procedimiento de expropiación de la ocupación de los terrenos y demás bienes contenidos en la finca n.º MT-20 (Polígono 941, parcela 40) y la imposición de servidumbres, cesando todos sus efectos”. Expdte. AJ/EP/059/12 Interesado: Generoso Olego Solís Resolución: 28 de agosto de 2012 Información: “Acordar el desistimiento del procedimiento de expropiación de la ocupación de los terrenos y demás bienes contenidos en la finca nº MT-32 (Polígono 16, Parcela 734) y la imposición de servidumbres, cesando todos sus efectos”. El Secretario General - Manuel González Torres.

8423

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 24 de octubre de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 202 • Página 51

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Confederación Hidrográfica del Miño-Sil

Secretaría General

De conformidad con lo establecido en el artículo 59.5 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE 285, de 27 de noviembre de 1992), se hace pública la notificación de resolución por la que se acuerda el desistimiento del procedimiento de expropiación de los terrenos y demás bienes afectados por el proyecto de conexión del tramo superior de Villafranca al saneamiento del Bierzo Bajo de fecha 28 de agosto de 2012 recaída en el expediente de expropiación que se indica, instruido por esta Confederación, a la persona que a continuación se relaciona, ya que habiéndose intentado la notificación en el último domicilio conocido, ésta no se ha podido practicar. La correspondiente notificación de resolución de Desistimiento obra en la Dirección Técnica de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, en Ponferrada, Poblado del Embalse de Bárcena (León), en horario de atención al público de 9.00 a 14.00 horas, de lunes a viernes, durante 15 (quince) días a contar desde el día siguiente de esta publicación. Expdte. AJ/EP/038/12 Interesado: Mercedes González Gómez Resolución: 28 de agosto de 2012 Información: “Acordar el desistimiento del procedimiento de expropiación de la ocupación de los terrenos y demás bienes contenidos en la finca n.º MT-05 (Polígono 941, parcela 84) y la imposición de servidumbres, cesando todos sus efectos”. El Secretario General - Manuel González Torres.

8424

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 202 • Página 52 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 24 de octubre de 2012

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Confederación Hidrográfica del Miño-Sil

Secretaría General

De conformidad con lo establecido en el artículo 59.5 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE 285, de 27 de noviembre de 1992), se hace pública la notificación de emplazamiento, en cumplimiento de lo dispuesto en los arts. 48 y 49 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa a la persona que a continuación se indica para que pueda comparecer y personarse en los autos que se siguen en la Sección 003, de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, si así lo estima oportuno, como parte interesada en el recurso contencioso-administrativo núm. 7657/2011 interpuesto por C.B. Segoyus contra resolución de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil de fecha 26 de julio de 2011 por la que se acuerda el desistimiento del procedimiento de expropiación de los terrenos y demás bienes contenidos en las fincas n.º 276 y 277 proyecto restauración de áreas afectadas por escombreras de pizarra en márgenes de los ríos Casaio y Santana a su paso por Meandro de San Cosme. Clave N1.444.037/2111, ya que habiéndose intentado la notificación del emplazamiento en el último domicilio conocido, ésta no se ha podido practicar. La correspondiente notificación de emplazamiento obra en la oficina de la Dirección Técnica de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, en Ponferrada, Poblado del Embalse de Bárcena (León), en horario de atención al público de 9.00 a 14.00 horas, de lunes a viernes. durante 15 (quince) días a contar desde el día siguiente de esta publicación. Expdte. AJ/EP/096/11 Interesado: Enrique López López Fecha notificación emplazamiento: 10 de septiembre de 2012 Información: “Notificación de emplazamiento en cumplimiento de lo dispuesto en los arts. 48 y 49 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, para que puedan comparecer y personarse en los autos que se siguen en la sección 003, de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, en el P.O. 7657/2011 interpuesto por C.B. Segoyus, si asi lo estima oportuno, como interesado en el mismo, en el plazo de nueve días, contados a partir de la notificación del emplazamiento”. El Secretario General - Manuel González Torres.

8617

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 24 de octubre de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 202 • Página 53

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Confederación Hidrográfica del Miño-Sil

Comisaría de Aguas

INFORMACIÓN PÚBLICA

Expediente: A/24/10470. O-88-11. Asunto: Solicitud de autorización para la realización de una escala de peces en dominio público hidráulico. Peticionario: Ayuntamiento de Ponferrada. CIF n.º: P-2411800-B. Domicilio: pl\ del Ayuntamiento, 1- 24400 - Ponferrada (León). Nombre del río o corriente: río Oza. Punto de emplazamiento: San Clemente de Valdueza Término municipal y provincia: Ponferrada (León)

Breve descripción de las obras y finalidad: Las obras solicitadas consisten en la construcción de una escala de peces en dominio público hidráulico del río Oza, en el azud que da lugar a la derivación de aguas para abastecimiento de Ponferrada, en el lugar de Ferrería de Linares de San Clemente de Valdueza perteneciente al término municipal de Ponferrada. La escala de peces es de tipo artesa o estanques sucesivos de 56,60 m de longitud, por una anchura de 1,30 m y una altura que oscila entre 1 y 1,5 m, ubicándose en su totalidad en dominio público hidráulico del río Oza en su margen izquierda. Lo que se hace público para general conocimiento por un plazo de treinta días, contados a partir del día siguiente a la fecha de publicación del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN, a fin de que los que se consideren perjudicados con lo solicitado, puedan presentar sus reclamaciones, durante el indicado plazo, en el Ayuntamiento de Ponferrada, o en la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (Comisaría de Aguas, Poblado Embalse de Bárcena, 24400 Ponferrada - León), donde estará de manifiesto el expediente. El Comisario de Aguas adjunto, Gonzalo Gutiérrez de la Roza Pérez.

8131 27,10 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 202 • Página 54 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 24 de octubre de 2012

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Confederación Hidrográfica del Miño-Sil

Comisaría de Aguas

INFORMACIÓN PÚBLICA

Expediente de vertido de aguas residuales Expediente: V/24/07392. Peticionario: Ayuntamiento de . Vertido: Denominación: E.D.A.R. número 2 de Matalavilla. Localidad: Matalavilla. Térm. municipal: Palacios del Sil. Provincia: León. Río/cuenca: arroyo de Matalavilla/Río Sil.

El vertido cuya autorización se solicita corresponde a las aguas residuales urbanas de la “E.D.A.R. número 2 de Matalavilla” - “Ayuntamiento de Palacios del Sil”, con un volumen máximo anual de 1.490 m3. Las instalaciones de depuración constan básicamente de los siguientes elementos: Desarenador Decantador-digestor 1 Filtro biológico Decantador-digestor 2 Lo que se hace público para general conocimiento, por un plazo de treinta días, contados a partir del siguiente a la fecha de publicación del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN, a fin de que los que se consideren perjudicados con lo solicitado, puedan presentar sus reclamaciones en la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil durante el plazo indi- cado. El expediente de vertido estará de manifiesto en las oficinas de esta Comisaría de Aguas en el Poblado del Pantano de Bárcena, apdo. oficial, 24400 Ponferrada (León). El Comisario de Aguas adjunto, Gonzalo Gutiérrez de la Roza Pérez

8412 27,10 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 24 de octubre de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 202 • Página 55

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Confederación Hidrográfica del Duero

Comisaría de Aguas

CONCESIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

Se ha presentado en este organismo la siguiente petición de concesión: CP- 453/2012-LE (Alberca-INY)

ANUNCIO DE COMPETENCIA DE PROYECTOS

Peticionarios: Bodegas Vinos de León-Vile SA (A24005027). Destino del aprovechamiento: industrial y riego de 209 ha. Caudal de agua solicitado: 18 l/s. Acuífero o corriente de donde se han de derivar las aguas: Rañas del Órbigo-Esla Término municipal donde radican las obras: (León) De conformidad con lo dispuesto en el artículo 105 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado por Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, se abre un plazo de un mes a contar desde la publicación de esta nota en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. Durante este plazo, el peticionario presentará su petición, por cuadruplicado, admitiéndose también otras peticiones que tengan el mismo objeto o sean incompatibles con aquella, en las condiciones y con la documentación prevista con carácter general y para los supuestos que se establecen en el artículo 106 del citado Reglamento. La presentación, mediante instancia, se hará ante esta Confederación Hidrográfica del Duero, c/ Muro, 5 de Valladolid, o ante cualquier registro administrativo (de conformidad con el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común). Se denegará la tramitación posterior de toda petición presentada que suponga una utilización de caudal superior al doble del que figure en la petición inicial sin perjuicio de que el peticionario que pretenda solicitar un caudal superior al límite fijado pueda acogerse a la tramitación indicada en el apartado 3 del artículo 105 antes citado. El desprecintado de los documentos técnicos, a que se refiere el artículo 107 del mismo Reglamento, se realizará a las trece horas del séptimo día hábil tras la conclusión del plazo de presentación de peticiones. Se levantará acta del resultado, que deberán firmar los interesados presentes. Valladolid, 14 de septiembre de 2012.–El Jefe de Área de Gestión del D.P.H., Rogelio Anta Otorel.

8273 26,20 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 202 • Página 56 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 24 de octubre de 2012

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Confederación Hidrográfica del Duero

Comisaría de Aguas

ANUNCIO DE RESOLUCIÓN DEL EXPEDIENTE DE CONCESIÓN DE UN APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUPERFICIALES, DE REFERENCIA C-568/2011-LE (ALBERCA-INY), CON DESTINO A USO INDUSTRIAL EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE SAN JUSTO DE LA VEGA (LEÓN)

Examinado el expediente incoado a instancia de UTE Legio VII (FCC SA-Tecmed SA) (U82528464) solicitando la concesión de un aprovechamiento de aguas superficiales procedentes del río Tuerto, en el término municipal de San Justo de la Vega (León), por un volumen máximo anual de 2.500 m3, un caudal máximo instantáneo de 0,237 l/s, y un caudal medio equivalente de 0,079 l/s, con destino a uso industrial, esta Confederación Hidrográfica del Duero, en virtud de la competencia otorgada por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas, y de acuerdo con el vigente Reglamento del Dominio Público Hidráulico, ha resuelto, con fecha 30/08/12, el otorgamiento de la concesión de aguas superficiales, con las características principales que se reseñan a continuación: Anular la inscripción que consta en Sección B del Registro de Aguas a nombre de UTE Legio VII con referencia IP-23922-LE. Otorgar la concesión de aguas superficiales, de acuerdo con las características y condiciones que figuran en la resolución del expediente referenciado, y cuyas características del derecho son: Titular: Ute Legio VII (FCC SA-Tecmed SA) NIF: U82528464 Tipo de uso: industrial (planta de reciclaje y compostaje) Uso consuntivo: sí Volumen máximo anual (m3): 2.500 Caudal máximo instantáneo (l/s): 0,237 Caudal medio equivalente (l/s): 0,079 Procedencia de las aguas: río Tuerto Plazo por el que se otorga: 25 años desde la resolución de concesión. Título que ampara el derecho: resolución de concesión administrativa. El contenido íntegro de la resolución de concesión puede conocerse accediendo al correspondiente expediente concesional que se encuentra archivado en las oficinas de esta Confederación Hidrográfica, o a través de la página Web www.chduero.es (Inicio\Tramitación\Resoluciones de Concesión). El Jefe de Área de Gestión del D.P.H., Rogelio Anta Otorel.

8174 32,50 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 24 de octubre de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 202 • Página 57

Administración de Justicia

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTILLA Y LEÓN Sala de lo Contencioso Administrativo – Valladolid

TRAMITACIÓN PREFERENTE

N.I.G: 47186 33 3 2012 0102092 Procedimiento ordinario 0001326/2012 Sobre: función pública De: Carlos Fernández Ferreiras, Julio Javier Pedreira García, Carlos Muñiz Sánchez, Francisco Javier Guerrero Villoria Letrado: Lucía Pedreira Cuéllar Procurador: José Luis Moreno Gil Contra: Diputación Provincial de León

EDICTO

En el presente órgano judicial se ha interpuesto recurso contencioso administrativo por el Procurador don José Luis Moreno Gil, en nombre y representación de don Carlos Fernández Ferreiras, don Julio Javier Pedreira García, don Carlos Muñiz Sánchez y don Francisco Javier Guerrero Villoria, contra acuerdo de 30 de mayo de 2012, de la Diputación Provincial de León, titulado “Asunto n.º 11. Propuesta de resolución de las alegaciones formuladas contra el acuerdo plenario de 28 de marzo de 2012 por el que se transformaba una plaza/puesto de Jefe del Servicio de Arquitectura en plaza/puesto de Arquitecto-Coordinador Técnico del SAM”, y contra Acuerdo de 30 de julio de 2012, de la Diputación Provincial de León, titulado “Asunto n.º 12. Propuesta de resolución de las alegaciones formuladas contra el acuerdo plenario de 30 de mayo de 2012 de modificación de la estructura orgánica y R.P.T. como consecuencia de la adscripción de efectivos provenientes del extinto Servicio de Arquitectura al SAM y al Servicio de Asuntos Generales”. Por lo que en cumplimiento de la diligencia de ordenación del día de la fecha y de lo establecido en el artículo 47.2 de la LJCA, se concede un plazo de quince días para la personación de quienes tengan interés legítimo en sostener la conformidad a Derecho de la disposición, acto o conducta impugnados. En Valladolid, a 10 de octubre de 2012.–La Secretaria Judicial, Soledad González-San José Nogales.

8774

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 202 • Página 58 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 24 de octubre de 2012

Administración de Justicia

Juzgados de lo Social

NÚMERO UNO DE LA CORUÑA

NIG: 15030 44 4 2012 0002808 074100 N.º autos: procedimiento ordinario 0000552/2012 Demandante/s: María Juana Campos Luhia, Herminia Isabel García Vázquez, Purificación Pena Calveiro, Miguel García Camba, Carmen Rodríguez Otero Demandado/s: Soldene SA, Servigestión Pérez de Llanos SL, Fogasa FO.GA.SA, Administración de Infraestructuras Ferroviarias-ADIF

EDICTO

D.ª María Blanco Aquino, Secretaria del Juzgado de lo Social número uno de La Coruña. Hago saber: Que por resolución dictada en el día de la fecha, en el proceso seguido a instancia de María Juana Campos Luhia, Herminia Isabel García Vázquez, Purificación Pena Calveiro, Miguel García Camba, Carmen Rodríguez Otero contra Soldene SA, Servigestión Pérez de Llanos SL, Fogasa FO.GA.SA, Administración de Infraestructuras Ferroviarias-ADIF, en reclamación por ordinario, registrado con el n.º procedimiento ordinario 0000552/2012 se ha acordado citar a Servigestión Pérez de Llanos SL, en ignorado paradero, a fin de que comparezca en la sala de vistas de este Juzgado de lo Social uno, situado en Monforte s/n edif. Juzgados el día 26 de noviembre de 2012 a las 11.40 para la celebración de los actos de conciliación y en su caso juicio, 11.50 pudiendo comparecer personalmente o mediante persona legalmente apoderada, y que deberá acudir con todos los medios de prueba de que intente valerse, con la advertencia de que es única convocatoria y que dichos actos no se suspenderán por falta injustificada de asistencia. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En caso de que pretenda comparecer al acto del juicio asistido de abogado o representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, pondrá esta circunstancia en conocimiento del juzgado o tribunal por escrito, dentro de los dos días siguientes al de su citación para el juicio, con objeto de que, trasladada tal intención al actor, pueda este estar representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, designar abogado en otro plazo igual o solicitar su designación a través del turno de oficio. La falta de cumplimiento de estos requisitos supone la renuncia de la parte al derecho de valerse en el acto de juicio de abogado, procurador o graduado social colegiado. Y para que sirva de citación a Servigestión Pérez de Llanos SL, se expide la presente cédula para su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN y colocación en el tablón de anuncios. En La Coruña, a 26 de septiembre de 2012.–La Secretaria Judicial, María Blanco Aquino.

8332

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 24 de octubre de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 202 • Página 59

Administración de Justicia

Juzgados de lo Social

NÚMERO CUATRO DE VIGO

(Pontevedra)

NIG: 36057 44 4 2012 0000696 N28150 N.º autos: ejecución de títulos judiciales 0000259/2012 Demandante/s: Marco Antonio Roo Pereiro Demandado/s: Técnicos de Seguridad del Norte SL

EDICTO

D.ª Marta Lagos Suárez-Llanos, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número cuatro de Vigo, hago saber: Que en el procedimiento ejecución de títulos judiciales 0000259/2012 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de Marco Antonio Roo Pereiro contra la empresa Técnicos de Seguridad del Norte SL, sobre despido, se ha dictado la siguiente resolución, cuya parte dispositiva dice: Diligencia de ordenación: Secretaria Judicial sra. D.ª Marta Lagos Suárez-Llanos En Vigo, a 8 de octubre de 2012. Habiendo presentado escrito el trabajador Marco Antonio Roo Pereiro exigiendo el cumplimiento por el empresario Técnicos de Seguridad del Norte SL de la obligación de readmisión, y, de conformidad al artículo 280 de la LJS, acuerdo: Citar de comparecencia a las partes y al Fondo de Garantía Salarial con las advertencias legales y haciéndoles saber que deben asistir con los medios de prueba de que intenten valerse, y fijo el próximo día 14 de noviembre de 2012 a las 11.15 horas para la celebración de la comparecencia. De no asistir el trabajador o persona que le represente se le tendrá por desistido en su solicitud; si no lo hiciese el empresario o su representante se celebrará el acto sin su presencia. Asimismo, acuerdo la citación de la demandada por medio de edictos. Notifíquese a las partes, haciéndoles saber que en aplicación del mandato contenido en el artículo 53.2 de la LJS, en el primer escrito o comparecencia ante el órgano judicial, las partes o interesados, y en su caso los profesionales designados, señalarán un domicilio y datos completos para la práctica de actos de comunicación. El domicilio y los datos de localización facilitados con tal fin, surtirán plenos efectos y las notificaciones en ellos intentadas sin efecto serán válidas hasta tanto no sean facilitados otros datos alternativos, siendo carga procesal de las partes y de sus re- presentantes mantenerlos actualizados. Asimismo deberán comunicar los cambios relativos a su número de teléfono, fax, dirección electrónica o similares, siempre que estos últimos estén siendo utilizados como instrumentos de comunicación con el Tribunal. Modo de impugnación: mediante recurso de reposición a interponer ante quien dicta esta resolución, en el plazo de tres días hábiles siguientes a su notificación con expresión de la infracción que a juicio del recurrente contiene la misma, sin que la interposición del recurso tenga efectos suspensivos con respecto a la resolución recurrida.-La Secretaria Judicial. Y para que sirva de notificación en legal forma a Técnicos de Seguridad del Norte SL, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En Vigo, a 8 de octubre de 2012.–La Secretaria Judicial, Marta Lagos Suárez-Llanos.

8668

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 202 • Página 60 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 24 de octubre de 2012

Anuncios Particulares

Comunidades de Regantes

CANAL BAJO DEL BIERZO

Se convoca a todos los usuarios de esta Comunidad de Regantes o a sus representantes legales, para que asistan a la Junta General ordinaria que preceptúan los artículos 44 y 52 de las ordenanzas, la cual habrá de celebrarse en el salón de actos del Instituto de Educación Secundaria Virgen de la Encina, calle Gómez Núñez de esta ciudad, el día 11 de noviembre próximo a las 9 horas en primera convocatoria y si no existiese número suficiente a las 10.00 horas en segunda, siendo válidos los acuerdos que se tomen, con arreglo al siguiente:

ORDEN DEL DÍA

1.º Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior. 2.º Presupuesto de gastos e ingresos para el año 2013. 3.º Elección vocales Junta de Gobierno y Jurado de Riegos. 4.º Elección Presidente y Vicepresidente Comunidad. 5.º Informes y propuestas de las Presidencias. 6.º Ruegos y preguntas.

Ponferrada, a 5 de octubre de 2012.–El Presidente, Lorenzo García.–El Secretario, Aníbal de la Villa.

8728 19,00 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 24 de octubre de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 202 • Página 61

Anuncios Particulares

Comunidades de Regantes

PRESA DEL HOLGAÑO

Villaverde de la Abadía

Se convoca a Junta General ordinaria, a todos los partícipes pertenecientes a esta Comunidad de Regantes, la que tendrá lugar en las Escuelas Viejas de Niños (Casa del Pueblo), el domingo día 28 de octubre año en curso a las 10.30 horas de la mañana en primera convocatoria y en segunda a las 11 del mismo día, siendo en esta válidos los acuerdos que se tomen con arreglo al siguiente:

ORDEN DEL DÍA

1.º.- Lectura del acta de la sesión anterior para su aprobación si procede. 2.º.- Examen y aprobación de los presupuestos de ingresos y gastos para el año 2013, que debe presentar el Sindicato. 3.º. Derrama de dicho presupuesto entre los regantes en proporción a sus áreas con arreglo a lo especialmente establecido. 4.º.- Los que no hayan abonado el importe de la 8.ª anualidad de las obras de Concentración, que interesa la Junta de Castilla y León, que lo efectúen lo antes posible. 5.º.- Ratificar el nombramiento como Presidente del Sindicato de Riegos a Francisco Javier Voces Álvarez. 6.º.- Elección y renovación de cargos en la Comunidad. 7.º.- Informes varios. 8.º.- Ruegos y preguntas.

Se recomienda asistir a las Asambleas. Villaverde de la Abadía, 4 de octubre de 2012.–El Presidente, Francisco Javier Tahoces Vega.

8708 26,20 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 202 • Página 62 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 24 de octubre de 2012

Anuncios Particulares

Comunidades de Regantes

PRESA DE MATUECA

Se convoca a los integrantes de la Comunidad de Regantes a la Junta General ordinaria a celebrar el 20 de octubre de 2012 en el salón de las escuelas de Matueca de Torío a las 17 horas en primera convocatoria y 17.30 en segunda para tratar como asuntos del día:

1.- Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior. 2.- Estado de cuentas. 3.- Renovación de cargos de la Junta directiva. 4.- Solicitud de doña Anunciación González Díez del cerramiento perimetral, ya que afecta a los elementos de riego con los que linda y al derecho de uso de los regantes y señalamiento de día para girar visita, e in situ señalar por dónde puede cerrar. 5.- Tratar asunto de que dejen libre de obstáculos la pasarela de hormigón de la presa. 6.- Ruegos y preguntas.

La Secretaria (ilegible).

8488 18,10 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected]